INFO PIMIENTOS 2016
1
INFO PIMIENTOS 2016
Editor: SPE3 - Especialistes en Serveis per a la Producció Editorial, S.L. Coordinación: Alicia Namesny / Antonio Delgado / Pere Papasseit Producción, Distribución y Copyright: SPE3 - Especialistes en Serveis per a la Producció Editorial, S.L.
Doctor Manuel Candela 26, 11ª 46021 Valencia - España Tel.: +34-649 485 677 info@poscosecha.com www.poscosecha.com www.postharvest.biz www.horticulturablog.com
www.bibliotecahorticultura.com
2
INFO PIMIENTOS 2016
Índice general
Índice de empresas ....................................................................................... 5 Noticias y productos...................................................................................... 7 En Info Pimientos 2015............................................................................... 37 Enlaces............................................................................................................. 41
3
INFO PIMIENTOS 2016
4
INFO PIMIENTOS 2016
Índice de Empresas
Akira Seeds s.l. ........................................................................................... 18, 29 Arrigoni S.p.A.................................................................................................... 32 FAM n.v. .............................................................................................................. 25 Greefa ................................................................................................................. 23 Comercial Química Massó s.a. ..................................................................... 31 Rijk Zwann .........................................................................................................18 Tomra Sorting Solutions ............................................................................... 10 ULMA Packaging ............................................................................................. 18 Urschel España s.l. ........................................................................................... 21
5
INFO PIMIENTOS 2016
6
INFO PIMIENTOS 2016
Noticias y Productos
7
INFO PIMIENTOS 2016
Índice de Noticias y Productos
Clasificación y pelado de pimientos - TOMRA ......................................... 10 Mayor poder colorante en pimentón procedente de pimientos marrones ........................................................................................................... 10 Micorrización en plantas de pimiento cultivadas en fibra de coco .. 11 Se están evaluando portainjertos para pimientos cultivados en condiciones de stress ............................................................................... 12 Ya está disponible Info Pimiento 2015 ...................................................... 15 Frutas y verduras “residuos cero”, bajo consumo en agua, variedades... ...................................................................................................... 15 Mayor producción en plantas injertadas de pimiento ......................... 16 Pimiento asado en bandeja termosellada con MAP - ULMA ............... 18 SweetPalermo, una marca para identificar a un pimiento italiano que apoya a sus productores con acciones de marketing RIJK ZWAAN ...................................................................................................... 18 Efectividad de subproductos agroindustriales en la desinfección de suelo (1) para cultivo de pimiento ....................................................... 19 Minipimientos dulces para llevar, con sabores estacionales .............. 20 Modelo M6, versátil cubicadora, cortadora en tiras y ralladora - URSCHEL .................................................................................... 21
8
INFO PIMIENTOS 2016
La biosolarización con Brassicas, ¿ayuda en el control del nematodo Meloidogyne en pimiento, sin proporcionar un control total? .......... 21 Cultivador holandés reemplaza línea de empaque de 20 años por una Greefa CombiSort para clasificar pimientos por tamaño y peso - GREEFA ........................................................................ 23 La torta de colza arroja los mejores resultados en biodesinfección ( 2 ) del suelo contra Phytophthora en pimiento ................................... 24 FAM Dorphy - FAM .......................................................................................... 25 Apuntes sobre el empleo de mallas en la horticultura ......................... 25 Más minipimientos Snacking - AKIRA SEEDS .......................................... 28 En la finca de AKIRA SEEDS, Almería, toda la gama de pimientos AKIRA SEEDS .................................................................................................... 29 En invernaderos con aporte de CO2, el aumento del número de tallos es mejor herramienta que la reducción de la poda en el aprovechamiento del gas ................................................................................................................ 30 Cordial - El nuevo Pelitre Hort - MASSÓ .................................................... 31 Apuntes de plasticultivos para pimiento y tomate en el uso de mallas - ARRIGONI .................................................................................... 32
9
INFO PIMIENTOS 2016
Clasificación y pelado de pimientos
Por TOMRA
• Halo, para clasificar pimientos enteros tipos jalapeño, habanero, … - Equipos de pelado; el pelado con vapor es el método más eficaz de eliminar la piel de las verduras y frutas. Mayor poder colorante en pimentón procedente de pimientos marrones
TOMRA Sorting tiene una solución para la clasificación de pimientos enteros, en fresco; cortados en dados, en rodajas; y pimientos congelados como jalapeños, banana, chiles secos. También es posible clasificar pimientos en tiras.
E. Sánchez et al., XIV Congreso Nacional de Ciencias Hortícolas
Las máquinas de clasificación de TOMRA eliminan decoloraciones, centros, pedúnculos, cálices y todo tipo de material extraño. Los beneficios de de las máquinas para seleccionar pimiento de TOMRA incluyen: - Aumento del rendimiento - Reducción significativa en mano de obra - Aumento de la productividad - Una consistente mejora de la calidad. https://www.tomra.com/en/solutionsand-products/sorting-solutions/food/ sorting-equipment/
Las soluciones de clasificación para pimiento de TOMRA permiten aumentar la productividad y la disponibilidad, al mismo tiempo que aumentan el rendimiento, la calidad y la seguridad alimentaria. Existe una gama de máquinas para adaptarse a las diferentes necesidades de los procesadores de pimiento: - Máquinas de banda de clasificación óptica; usan una combinación de diferentes tecnologías de clasificación: • Genius • Helius / Nimbus, para clasificar rodajas de jalapeños, de pimiento banana, …
10
La imagen es de recetas.com
Las variedades de pimiento para pimentón se pueden clasificar en dos grupos, según el proceso de degradación que sufren las clorofilas durante la maduración: variedades con frutos maduros de color rojo, en los que las clorofilas se degradan paulatinamente hasta desaparecer y variedades con frutos marrones, en los que parte de las clorofilas se conservan en la plena madurez (mutación stay‐green) y en los que la combinación del rojo de los carotenoides con el verde de las clorofilas les confiere su color característico. Con el fin de estudiar el poder colorante y la estabilidad de pimentón procedente de frutos rojos y marrones, se seleccionaron veinte cultivares de pimiento (Capsicum annuum) atendiendo a criterios económicos, de popularidad y representación de zonas con mayor tradición de cultivo y consumo. El poder colorante (grados
INFO PIMIENTOS 2016
ASTA) se determinó a los 0 y 30, 60, 90, 180 y 365 días de almacenamiento (DDA) a 25 ºC. En general, los valores ASTA fueron superiores en el pimentón procedente de frutos marrones respecto al obtenido de frutos rojos. Dentro del grupo de frutos rojos, el poder colorante inicial estuvo comprendido entre 146 y 332 ASTA para ‘Piquillo rojo’ y ‘Costal’, respectivamente.
Micorrización en plantas de pimiento cultivadas en fibra de coco
Buenos resultados de la micorrización en plantas de pimiento cultivadas en fibra de coco
En términos de estabilidad, las mayores pérdidas se registraron en ‘Belrubí’ (61%, 365 DDA), mientras que ‘Datler’ fue el cultivar más estable (40%). Entre los cultivares marrones también se observó una marcada influencia del genotipo, tanto en el poder colorante inicial como en la pérdida de color, siendo ‘Piquillo Negro’ el cultivar con mayor poder colorante inicial (417 ASTA) y ‘Datler negro’ el de menor (218 ASTA). Sin embargo, ‘Datler negro’ fue el cultivar que presentó mayor estabilidad (31 % de pérdida 365 DDA) y ‘Piquillo negro’ el menos estable (73 %).
Fuentes Estudio del poder colorante y su estabilidad en pimentón con diversos orígenes varietales E. Sánchez1, J. Gomariz1, I. Garrido1, N. López1, A.Rodriguez‐Burruezo2, P. Flores1 1IMIDA. Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario 2COMAV. Centro de la Conservación de la Agrodiversidad Valenciana. XIV Congreso Nacional de Ciencias Hortícolas; Orihuela, España, 3-5 de junio de 2015
Efecto de la inoculación con HMA sobre la respuesta fisiológica y agronómica de plantas de pimiento cultivadas en fibra de coco R. Alcobendas, M. Parra, J.M. Bayona, F. Fernández, C. Romero, E. Nicolás, J.J. Alarcón Departamento de Riego, CEBAS‐CSIC El efecto beneficioso de la inoculación de HMA en establecimiento de semilleros, así como en cultivos en condiciones de campo ha sido demostrado en numerosos estudios, sin embargo el uso de estos microorganismos en cultivos sin suelo no es una práctica habitual debido a la escasez de estudios que abordan la capacidad de las micorrizas de colonizar los sustratos y de los cambios que se producirían en las soluciones nutritivas utilizadas en estos sistemas de cultivo para el adecuado establecimiento de la simbiosis hongo‐ planta. Con estos antecedentes, se planteó un ensayo en plantas de pimiento (Capsicum an-
11
INFO PIMIENTOS 2016
nuum L.) tipo California cultivadas en fibra de coco e inoculadas con la especie Glomus sp., con el fin de estudiar, por un lado, el establecimiento del hongo en este tipo de sustrato y, por otro, su influencia en la disponibilidad de nutrientes, sus efectos sobre la fisiología de la planta, el rendimiento y calidad de la cosecha del cultivo. http://bit.ly/1VVQi0g
Los principales resultados mostraron que las plantas micorrizadas presentaron un mayor número de flores y brotaciones laterales posiblemente relacionado con un patrón de expresión hormonal diferente entre tratamientos. Además se observó un incremento del desarrollo radicular y de la producción de materia seca en las plantas micorrizadas, siendo en general los frutos procedentes de estas plantas de mejor calidad (mayor firmeza durante todo el ensayo y mayor contenido en ºBrix a partir del primer tercio del mismo). La producción total del tratamiento micorrizado fue un 9.4% mayor que la de las plantas sin inocular al final del periodo de cosecha, destacando significativamente el incremento productivo de las plantas micorrizadas con respecto al control en el último corte realizado (primeros de agosto), que fue del 33%, momento en el que las plantas entraron en una fase de senescencia provocado por el efecto de la altas temperaturas características de este período estival.
Se están evaluando portainjertos para pimientos cultivados en condiciones de stress
Frutas y verduras “residuos cero” con bajo consumo en agua Más de 300 asistentes en la Jornada realizada en el Centro de Experiencias de la Fundación Cajamar, en Paiporta, Valencia, España
Cada año el Centro de Ensayos de Paiporta, Valencia, de la Fundación Cajamar durante la jornada de visitas a sus experiencias, organiza una exposición de variedades de hortalizas: pimiento, tomate, berenjena, calabaza, melón, sandía, lechugas y cítricos. Esta es una imagen parcial de esta exposición
Como es habitual, el Centro de Experiencias de Paiporta de la Fundación Cajamar, invita durante el verano a visitar sus ensayos y la presentación de los resultados de los trabajos en investigación agroalimentaria, una actividad en la que participaron más de 300 personas. Este artículo frutas y verduras “residuos cero” con bajo consumo en agua, disponible a la demanda en la Biblioteca de Horti-
12
INFO PIMIENTOS 2016
cultura, explica las líneas de investigación seguidas en el centro de experiencias de Paiporta durante esta campaña. El documento recoge ensayos realizados en sandía, melón pimiento, berenjena, tomate, lechugas, albaricoque y cítricos. En hortalizas estos últimos años, en los invernaderos de los ensayos destacan múltiples experiencias con portainjertos en cucurbitáceas, tomate y berenjenas. http://bit.ly/24QeLpA
Tomates de variedades populares para cultivo de verano en invernadero de malla
Destacan los avances obtenidos en la obtención de productos con “residuo cero”, tanto a través de técnicas de producción ecológica como integrada, con el objetivo de obtener frutas y hortalizas que llegan a la mesa del consumidor sin residuos. El Centro de Experimentación cuenta con una hectárea dedicada a investigar estas técnicas en una serie de cultivos, cuatro de verano –tomate, calabaza, melón y sandía-, y cuatro de invierno –alcachofa, coliflor, hinojo y col china-. En el 90% de los casos los ensayos permitieron reducir a cero los residuos detectables. Entre los productores de frutas y verduras “residuos cero” el compromiso es que los fitosanitarios se utilizan sólo si es necesario y en las primeras fases de cultivo, al mismo tiempo que se emplean técnicas de control de plagas y enfermedades como la biosolarización, los portainjertos, confusión sexual, captura masiva de insectos, etc.
Comportamiento de variedades de berenjenas al aire libre
Otra de las líneas de investigación que se siguen en este Centro de Experiencias tiene que ver con el buen uso de los recursos naturales. Una serie de ensayos están vinculados a optimizar la dosis de agua aplicada sin que se vean afectados rendimiento y calidad. Las pruebas se han realizado con melón, tomate, pimiento y granado y en conjunto se ha conseguido reducir un 20% las necesidades de riego. En los primeros seis meses del año la Fundación Cajamar ha realizado en la Comunidad Valenciana 23 jornadas formativas que tuvieron lugar en el propio centro de Paiporta como en otras 19 localidades. A ellas se suman las Jornadas realizadas en otras localidades de España, con una cadencia casi semanal en Las Palmerillas. Las presentaciones durante estos encuentros –seminarios, jornadas, talleres- las recoge el apartado “difusión y transferencia del conocimiento” de la web de la Fundación Cajamar. http://bit.ly/1Tb9TUx
El artículo frutas y verduras “residuos cero” con bajo consumo en agua, de Alicia Namesny, disponible a la demanda en la Biblioteca de Horticultura cita los ensayos realizados en sandía, melón pimiento, berenjena, tomate, melón, lechugas, albaricoque y cítricos. En hortalizas estos últimos años, destacan múltiples experiencias con portainjertos en cucurbitáceas, tomate y berenjenas. http://bit.ly/24QeLpA
13
INFO PIMIENTOS 2016
Comportamiento de plantas de pimiento con distintos portainjertos
Uno de estos ensayos de portainjertos forma parte de un proyecto compartido con el INIA, a través del IVIA, que evalúa unos 10 portainjertos con la variedad Lamuyo para seleccionar aquellos capaces de ser regados con aguas de mala calidad o mediante riego deficitario con menor detrimento del rendimiento y la calidad. Uno de los problemas de aparición más frecuente es el tip burn en los frutos Otro cultivo en que los portainjertos juegan un papel crucial a la hora de luchar contra problemas sanitarios es la berenjena. La verticilosis es un problema en suelos infectados ya que no existen variedades que incorporen resistencias a este hongo. Los injertos sobre tomate se la otorgan. Uno de los invernaderos está ocupado por un ensayo en cultivo sin suelo injertado sobre Arnold. Se evalúa la eficacia de la cepa PO 212 de Penicillum oxalicum. Un ensayo al aire libre sin desinfección de suelo evalúa la eficacia del injerto y de la aplicación de la mencionada cepa PO 212 sobre la incidencia de Penicillium.
14
De der a izq. Francisca Romero, Salvador Soria, Silvia Soria, Vicente Lladró, Santos Fernández, Roberto García, Carlos Bauxauli, Alicia Namesny, Laura Planes, y a continuación técnicos de prensa hortícola. Detráas con gafas de sol y camisa blanca, Ignacio Ferrer que es vicepresidente de la Fundación Cajamar Comunidad Valenciana y presidente de Intercoop Carlos Bauxauli, es el director del Centro de Ensayos de Paiporta, Valencia, y a la vez; presidente de la SECH, Sociedad Española de Ciencias Hortícolas
La exposición de variedades de hortalizas
INFO PIMIENTOS 2016
Ya está disponible Info Pimiento 2015
Información técnica y comercial sobre producción, poscosecha y marketing
Frutas y verduras “residuos cero”, bajo consumo en agua, variedades...
Más de 300 asistentes en la Jornada realizada en el Centro de Experiencias de la Fundación Cajamar en Paiporta, Valencia
El documento Info Pimiento, accesible online, reúne información técnica y sobre materiales para cultivo, poscosecha y marketing de esta especie para productores, envasadores, exportadores, técnicos y comercializadores interesados en conocer la actualidad del mercado. Le invitamos a conocer la actualización 2015, clicando AQUÍ; si desea descargarlo, se trata de una opción dentro de “Compartir”. http://bit.ly/1qitt9n
Si su empresa tiene información de interés y desea ser incluida, puede contactar con nosotros a través de info@poscosecha.com La información que contiene se ocupa de variedades, viveros, fertilizantes, fitosanitarios, riego, invernaderos, mallas, maquinaria y materiales de selección y embalaje para almacén de confección, IV y V gama, industrialización y marketing.
Como es habitual, el Centro de Experiencias de Paiporta de la Fundación Cajamar, invita durante el verano a visitar sus ensayos y la presentación de los resultados de los trabajos en investigación agroalimentaria, una actividad en la que participaron más de 300 personas. Destacan los avances obtenidos en la obtención de productos con “residuo cero”, tanto a través de técnicas de producción ecológica como integrada, con el objetivo de obtener frutas y hortalizas que llegan a la mesa del consumidor sin residuos. El Centro de Experimentación cuenta con una hectárea dedicada a investigar estas técnicas en una serie de cultivos, cuatro de verano –tomate, calabaza, melón y sandía-, y cuatro de invierno –alcachofa, coliflor, hinojo y col china-. En el 90% de los casos los ensayos permitieron reducir a cero los residuos detectables. Entre los productores de frutas y verduras “residuos cero” el compromiso es que los fitosanitarios se utilizan sólo si es necesario y en las primeras fases de cultivo, al mismo tiempo que se emplean técnicas de control
15
INFO PIMIENTOS 2016
de plagas y enfermedades como la biosolarización, los portainjertos, confusión sexual, captura masiva de insectos, etc. Otra de las líneas de investigación que se siguen en este Centro de Experiencias tiene que ver con el buen uso de los recursos naturales. Una serie de ensayos están vinculados a optimizar la dosis de agua aplicada sin que se vean afectados rendimiento y calidad. Las pruebas se han realizado con melón, tomate, pimiento y granado y en conjunto se ha conseguido reducir un 20% las necesidades de riego. El objetivo final de estos ensayos es su transferencia a los agricultores. En los primeros seis meses del año la Fundación Cajamar ha realizado en la Comunidad Valenciana 23 jornadas formativas que tuvieron lugar en el propio centro de Paiporta como en otras 19 localidades. A ellas se suman las Jornadas realizadas en otras localidades de España, con una cadencia casi semanal en Las Palmerillas. Las presentaciones durante estos encuentros –seminarios, jornadas, talleres- las recoge el apartado “Difusión y transferencia del conocimiento” de la web de la Fundación Cajamar.
Mayor producción en plantas injertadas de pimiento
Estudio preliminar del comportamiento de distintos portainjertos de pimiento frente a estrés hídrico
Autores A. Gálvez, J. López‐Marín Departamento de Hortofruticultura, Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), La Alberca, Murcia.
El texto completo de este artículo puede descargarse en ESTA reseña. http://bit.ly/24QeLpA
A nivel mundial, el pimiento, junto con el tomate, es el cultivo que más superficie ocupa dentro de las especies que se realizan en cultivo protegido. En la zona del campo de Cartagena y sur de Alicante, el cultivo se realiza desde diciembre hasta agosto, centrándose la producción desde mayo a agosto, en donde se dan altas temperaturas y radiaciones en el interior de los invernaderos, por lo que el cultivo tiene una gran demanda de agua. Por ello se
16
INFO PIMIENTOS 2016
planteó, el estudiar la respuesta de plantas de pimiento a estrés hídrico de la variedad Herminio, injertada sobre tres portainjertos comerciales. El objetivo del trabajo fue comprobar si los patrones portadores de gen resistencia a Meloidogyne incognita, en condiciones de estrés hídrico ofrecían resistencia a sequía y en qué medida. Las plantas de pimiento de la variedad Herminio fueron injertadas sobre los portainjertos, Atlante, Terrano y Creonte, utilizándose la variedad sin injertar como testigo. Se analizaron parámetros agronómicos, como producción y calidad de la producción. Las plantas injertadas ofrecieron mayor producción que las no injertadas, pero éstas últimas mostraron una mejor capacidad de desarrollo vegetativo en condiciones climáticas del Campo de Cartagena. Así mismo, no se observaron diferencias importantes en los parámetros estudiados en el análisis cualitativo de la producción. La problemática fitosanitaria que limita la realización del cultivo del pimiento en la comarca del Campo de Cartagena se fundamenta especialmente en la presencia de parásitos del suelo que actúan a nivel del sistema radicular impidiendo el crecimiento normal de la planta y terminando por destruirla. Estos parásitos son nematodos y hongos del suelo; en cuanto a nematodos, las principales especies que afectan al pimiento pertenecen al género Meloydogine, y son M. incognita y M. arenaria, y en muchísima menor proporción M javanica . Con relación a los hongos telúricos, el agente responsable de la “seca” o muerte de plantas de pimiento es Phythophthora capsici . Las enfermedades causadas por ambos se han radicado en la zona constituyendo endemismos propios, por lo que es necesario combatirlos anualmente para controlarlos y permitir que las plantas cumplan su ciclo productivo completo. En la actualidad existen diversas alternativas que son utilizadas en mayor o menor medida en la Región de Murcia, aunque to-
das aquellas en las que intervienen materias activas químicas de origen de síntesis están siendo revisadas continuamente debido a la gran preocupación existente con relación a la sanidad alimentaria de los productos hortícolas y al logro de la sostenibilidad de los ecosistemas dedicados a los cultivos hortícolas. Las alternativas principales son: biofumigación, inyección de 1,3 dicloropropeno + cloropicrina, injerto y desinfección por aplicación de calor; existe también la desinfección con aplicación de productos ecológicos.
El injerto en los pimientos En el caso de los pimientos en el Campo de Cartagena, aproximadamente, puede calcularse en más del medio millón las plantas injertadas las que ya se utilizan en esta región de Murcia, España, en varias cooperativas de la zona. La combinación se hace utilizando como patrón siempre especies del género Capsicum, ya que es exclusivamente compatible sobre pimiento. Los patrones comerciales que actualmente se encuentran en el mercado son Atlante, de Ramiro Arnedo y más utilizado; Creonte, de Ruiter Seeds, y ambos dotados de gen Me 7 de resistencia a M incognita y P capsici; Terrano, de Syngenta Seeds, con gen Me 1 de resistencia, también, a M incognita y P capsici; etc; explican en el artículo “el cultivo del pimiento en el Campo de Cartagena”, publicado por Josefa López-Marín, Jose Luís Angosto y Alberto González; en la Biblioteca de Horticultura. http://bit.ly/24WtHWw
17
INFO PIMIENTOS 2016
Actualmente los resultados obtenidos son a veces dispares, habiendo variabilidad en los resultados obtenidos, siendo además un gran inconveniente el elevado precio de la planta de pimiento injertada, de unos 0,60 €/planta. Un ejemplo de la forma práctica de hacer el injerto podría ser la siguiente: - el patrón se corta al llegar su crecimiento a la cruz entre la tercera y cuarta hoja. - se hace una hendidura en la cabeza cortada del patrón hasta una profundidad de 1,5 cm. - la variedad se corta en vértice (1,5 cm de longitud) y se introduce en la hendidura hecha en el patrón. - la parte de unión del injerto se unen con una pieza de plástico.
Sistema de transporte manual de bandejas con nivel de prestaciones básico.
Más información http://bit.ly/23NP06Z
SweetPalermo, una marca para identificar a un pimiento italiano que apoya a sus productores con acciones de marketing
Una iniciativa Rijk Zwaan
Pimiento asado en bandeja termosellada con MAP
De ULMA
El envasado de pimiento asado en salsa en bandeja termosellada en atmósfera modificada (MAP), permite prolongar la conservación de este producto de V gama, de amplio uso como acompañamiento de carnes y pescados y preparaciones culinarias. El envase lo realiza la máquina SMART 300, de ULMA Packaging, termoselladora semiautomática pre-industrial para todo tipo de bandejas preformadas. Ofrece la posibilidad de envasado en atmósfera modificada (MAP) y envasado al vacío. http://www.ulmapackaging.com
18
Sweet Palermo© explica en su página web, sweetpalermo.com, que “Ha llevado muchos años de investigación, pero el resultado ha merecido la pena: Sweet Palermo©. Un pimiento cónico irrepetible que hace sombra al resto de pimientos. Este fruto, que inicialmente se producía en zonas muy concretas, ahora está al alcance de todo el mundo gracias a la formación del Grupo Palermo Originals, un grupo exclusivo de productores especialmente cualificados para producir Sweet Palermo. Cada agricultor garantiza una calidad y disponibilidad absoluta, que permite que ahora puedas disfrutar del pimiento más sabroso que jamás se ha producido.” Las acciones vinculadas al marketing de SweetPalermo, basado en una variedad de RijkZwaan y la empresa que ha creado el concepto comercial, tienen un carácter global, con argumentos de interés para productores, como es habitual, pero el én-
INFO PIMIENTOS 2016
fasis está puesto en los usos del pimiento, aprovechando sus interesantes características organolépticas. En 2012 Sweet Palermo© fue elegido, tanto por un jurado experto como por el público, como el “Mejor Pimiento Holandés”. El periodista culinario Felix Wilbrink (De Telegraaf ) no ocultó su entusiasmo: “Además de su dulzor, este pimiento rojo cónico también tenía otros muchos sabores por descubrir. El dulzor fue increíble.”
En el argumentario nutricional se explica que a los 9 grados brix, dos puntos más que un pimiento california, se suman su riqueza en vitaminas, C, más del doble de la cantidad que contiene una naranja, y que contiene vitaminas A y E, ácido fólico y magnesio, así como beta-caroteno y potasio. Envases que identifican la variedad, la página web SweetPalermo que incluye formas de preparación -salteado, asado, al vapor, frito, a la parrilla, crudo-, recetas, y acciones de marketing entre vendedores, como la presencia en le foro Aecoc de Valencia en junio 2015, soportan el cultivo de esta variedad (en una de las imágenes). http://sweetpalermo.com/es/home
Efectividad de subproductos agroindustriales en la desinfección de suelo (1) para cultivo de pimiento El pimiento es un monocultivo en la mayoría de los invernaderos de la Región de Murcia, cultivándose entre finales de noviembre y finales de septiembre. Phytophthora spp (nicotianae y capsici) y Meloidogyne incognita son los principales patógenos del suelo. La biosolarización iniciada antes de finales de agosto es considerada como una alternativa a la desinfección química del suelo, si bien la eficacia está influenciada por las condiciones climáticas del periodo de solarización.
El resultado de ensayos sobre Biosolarización de invernaderos de pimiento con subproductos agroindustriales para el control de las enfermedades del suelo, fué presentado por los autores, A Lacasa1, C Ros1, V Martínez1, CM Lacasa1, A Henández1, P Fernández2, F Sánchez1, MM Guerrero1, en el XIV Congreso Nacional de Ciencias Hortícolas, Orihuela, España, Junio de 2015 http://bit.ly/1ra0oh8
Con el fin de mejorar la eficacia de la solarización en fechas compatibles con el ciclo de cultivo se han evaluado subproductos de la industria agroalimentaria (tortas de colza a 1 kg/m2 y mezcla de bagazo de cerveza y estiércol fresco de ovino (EFO) (1:1, en peso) a distintas dosis) como enmiendas biofumigantes, iniciando la solarización en varias fechas (agosto, septiembre u octubre) en 3 invernaderos cada campaña con el suelo contaminado de Phyophthora nicotianae y/o M. incognita, durante dos años consecutivos.
19
INFO PIMIENTOS 2016
Se midió el efecto sobre la supervivencia de las esporas de conservación de Phytophthora, la incidencia de la enfermedad a lo largo del cultivo, la incidencia de Meloidogyne al final del cultivo, la altura de las plantas y la producción comercial. En invernaderos experimentales, para las dos enmiendas, la biosolarización iniciada en agosto resultó más eficaz que en octubre para el control de M. incognita, y redujo más la supervivencia del inóculo P. nicotianae, sin que se encontraran diferencias ni entre enmiendas ni entre fechas en la altura de las plantas y en la producción. En invernaderos con cultivos comerciales no se encontraron diferencias entre enmiendas ni en la eficacia del control de los dos patógenos ni en la producción, que fue similar a la del 1,3 dicloropropeno+cloropicrina. Al iniciar el tratamiento en octubre la torta de colza resultó más eficaz que el bagazo+ estiércol fresco de ovino para el control del nematodo y el bagazo+ EFO tan eficaz como el desinfectante químico en el control de Phytophthora, pero el desarrollo de las plantas y la producción fueron menores. Las enmiendas pueden mejorar la eficacia de la biosolarización en fechas compatibles con el ciclo habitual del cultivo de pimiento en los invernaderos de la Región de Murcia.
Minipimientos dulces para llevar, con sabores estacionales
Picoteo sano
Los minipimientos para llevar, en envase que incluye una salsa para quienes quieran también disfrutar de ella, son un concepto de marketing que comercializa la empresa estadounidense Baloian Farms (son productores de hortalizas, en especial, además de pimiento, cebolla y lechugas). http://www.baloianfarms.com/
Este producto combina pimientos mini dulces con una salsa ranchera que vienen en un único envase, fácil de llevar para picotear por la calle, en un parque, en la oficina, … El marketing del producto apela al sabor estacional, posible a través de diferentes combinaciones del aditamento. Las ventajas para el consumidor, llaman la atención en el folleto de este producto (accesible como pdf más abajo) son el tratarse de un tentempié saludable, en un tamaño de ración controlada, en una presentación cómoda y de fácil uso, con sabores que disfrutan todas las edades. Las características del producto son su disponibilidad todo el año; el tratarse de un producto entero, sin cortar; su vida de anaquel prolongada (vinculada a tratarse de un producto entero); etiquetado codificado; se presenta en bandejas que tienen 1 tarrinas de 226,8g (4.69 onzas). Los países del norte de Europa ya tienen pausas breves para la comida, que invitan a tomar un tentempié y dejar la comida fuerte para el regreso a casa. En España
20
INFO PIMIENTOS 2016
son numerosos los estamentos que se esfuerzan en cambiar los horarios de trabajo para que finalicen a las 17 h, como en otros países europeos, dejando tiempo a los padres para estar con sus hijos, y para la formación y desarrollo personales. La asociación con opciones de alimentación sana del tipo de los minipimientos, inclusive, o mejor, sin salsa, o con preparaciones basada en el sano aceite de oliva, puede resultar fructífera. http://bit.ly/24WxSSk
Modelo M6, versátil cubicadora, cortadora en tiras y ralladora
Más información
http://es.urschel.com/Model-M6.html
De Urschel La biosolarización con Brassicas, ¿ayuda en el control del nematodo Meloidogyne en pimiento, sin proporcionar un control total?
El Modelo M6 de URSCHEL es una máquina versátil diseñada para cortar en cubos, tiras o rallar una variedad de productos en una amplia gama de tamaños de productos de un grosor predeterminado. El Modelo M6 opera en continuo a altas capacidades de producción y está diseñado para una fácil limpieza y mantenimiento. http://es.urschel.com
Para el corte de cubos, el Modelo M6 es capaz de cortar muchos tamaños, dependiendo de la selección de selección de los espaciadores de las cuchillas circulares y de los husillos de los cuchillos de corte transversal. Para el corte de tiras, pueden obtenerse quitando los husillos de los cuchillos de corte transversal de la máquina. El largo y el grosor de las tiras depende del tamaño del producto original.
Manejo de las enfermedades del suelo por Alfredo Lacasa
Meloidogyne incognita es un problema emergente en los cultivos de pimiento en los invernaderos del Campo de Cartagena. La actividad biofumigante de las brasicas verdes sobre los patógenos del suelo se debe a los gases que se generan en su descomposición y a los efectos supresivos. El cultivo de brassicas tiene interés como un elemento en la rotación y como un complemento a la solarización. Pero algunas especies son multiplicadoras de M. incognita por lo que es preciso hacer el balance entre la multiplicación durante el cultivo y el efecto sobre las poblaciones durante la biosolarización.
21
INFO PIMIENTOS 2016
La incidencia del nematodo sobre las plantas de pimiento al final del cultivo fue similar para todos los tratamientos. Las diferencias en la reducción de las poblaciones durante la biosolarización se disiparon a medida que transcurrió el cultivo del pimiento, no proporcionando una protección total al cultivo. En un invernadero contaminado de M. incgonita donde se cultiva pimiento desde hace 10 años se ensayaron, en dos campañas consecutivas, las variedades Boss, Carwoodi, Karacter y Eexta de Raphanus sativus, Scala de Brassica juncea y Ludique de Sipansis alba el primer año, y sólo las variedades de rábano y de B. juncea el segundo. El diseño fue de bloques al azar con tres repeticiones. Cuando las brasicas alcanzaron el estado adecuado, se enterraron, se humedeció el suelo con un riego por aspersión y se cubrió con plástico, manteniéndolo cubierto durante 4 semanas. Después se estableció un cultivo de pimiento en la primera semana de enero que finalizó a mediados o finales de julio, según el año. Se midió el índice de agallas, el número de masas de huevos y el porcentaje de plantas afectadas de las brasicas y del pimiento durante el cultivo de ambos. La evaluación sobre las brasicas se hizo arrancando 5 plantas en cada parcela, en 3 y 2 fechas de ambos años. En el pimiento la evaluación se hizo al final del cultivo arrancando 5 plantas en cada parcela. El primer año, las variedades de R. sativus (Boss, Carwoodi, Eexta y Karacter) multiplicaron poco o nada al nematodo, reduciendo el número de masas de huevos en un 93 a 99% en relación a B. juncea a S. alba o a las hierbas adventicias del testigo. El segundo las reducciones fueron similares para todas las variedades de R. sativus salvo para Karacter que fue menor en relación a B. juncea y las adventicias del testigo.
22
Fuentes Evaluación de la eficacia de la biosolarización con brasicas verdes para el control de Meloidogyne en cultivos de pimiento en invernadero C. Ros, F. Sánchez, V. Martínez, C.M. Lacasa, A. Hernández, J. Torres, A. Lacasa Biotecnología y Protección de Cultivos, IMIDA, c/ Mayor s/n 30150 La Alberca Murcia e‐mail: caridad.ros@carm.es. XIV Congreso Nacional de Ciencias Hortícolas, Orihuela, España, Junio de 2015 http://bit.ly/1ra0oh8
INFO PIMIENTOS 2016
Cultivador holandés reemplaza línea de empaque de 20 años por una Greefa CombiSort para clasificar pimientos por tamaño y peso
Source: Hortidaily
mente para los pimientos. Los diábolos de goma aseguran que los pimientos salgan bien individualizados y por tanto puedan clasificarse adecuadamente. La colocación en cajas es semiautomática. Esto ahorra una gran cantidad de mano de obra y el diseño es ergonómico. La capacidad de la línea de clasificación es de casi 5,5 toneladas / hora. La primera imagen muestra cómo los diábolos de goma aseguran que los pimientos estén debidamente singularizados (y, por tanto, adecuadamente clasificados).
Fuentes y más fotos El productor Duijndam, de Pijnacker, empezó recientemente a utilizar un equipo GREEFA CombiSort. Esta nueva máquina de clasificación ha sido especialmente diseñada para la clasificación de pimientos. Duijndam es un negocio verdaderamente familiar que ha sido dirigido por más de 35 años por los hijos Jan y Willem-Alexander y su padre y su madre. Ellos realmente querían ampliar la maquinaria Greefa con que contaban (20 años de instalada!) con una báscula para pesar los pimientos. Finalmente, decidieron comprar una nueva máquina. En colaboración con la familia, Greefa desarrolló el CombiSort para clasificar pimientos en tamaño y peso.
http://bit.ly/24QlRui
Desde hace algún tiempo, el mundo de pimiento ha cambiado de clasificar por tamaño a clasificar por peso. Cada vez es más común que los pimientos se empaquetan y vendan individualmente o de a pocas unidades. El peso se muestra en el envase. Esta clasificadora está provista de un singulador que ha sido desarrollado especial-
23
INFO PIMIENTOS 2016
La torta de colza arroja los mejores resultados en biodesinfección ( 2 ) del suelo contra Phytophthora en pimiento
Phytophthora capsici el el principal agente causal de la podredumbre radicular en los cultivos protegidos de pimiento del País Vasco. M. Ojinaga et al., de NEIKER-Tecnalia, llevaron a cabo investigaciones para determinar el efecto de la biodesinfección primaveral con diferentes enmiendas orgánicas sobre la supervivencia de los propágulos de conservación (oosporas) de este hongo. Durante el comienzo de la primavera, época compatible con el ciclo del cultivo de pimiento en la zona (abril‐septiembre), se incorporaron enmiendas, se regó por aspersión y se acolchó suelo con plástico transparente (polietileno 0,05 mm) durante 6 semanas. La supervivencia de las ooporas enterradas a 15 y 30 cm de profundidad se estimó a partir de su viabilidad mediante el método de plasmolisis y de su infectividad mediante bioensayo en condiciones ambientales controladas en cámara de cultivo con plantas de pimiento del cv. “Derio” sensible al patógeno. Para simular el inóculo de un suelo naturalmente infectado, también la supervivencia en raíces sustrato (cepellones) de plántulas de pimiento, previamente infectadas con una mezcla de propágulos del patógeno y enterrados a 15 cm de profundidad, fue determinada mediante el método de trampas de pétalos inmaduros de clavel.
24
Se aplicaron cinco tratamientos: estiércol fresco, estiércol semicompostado, brássicas, plástico y testigo; los tres primeros de biodesinfección y los dos últimos como control. La biodesinfección con la mezcla de torta de colza, B. napus (cv. Tocata, doble cero, sin glucosinolatos) más pellets de B. carinata (Biofence, con glucosinolatos) presentó la mayor eficacia desinfectante, tanto sobre la viabilidad de las oosporas de P. capsici como en la desinfección de los cepellones. Esta eficacia concordó con su mayor efecto herbicida al finalizar la biodesinfección. La eficacia desinfectante, a la vista de los resultados desfavorables obtenidos en experimentos de años previos utilizando unicamente pellets de B. carinata, fue debida a B. napus. Ningún tratamiento de biodesinfección ni tampoco el plástico sin enmienda, realizados en marzo‐abril, lograron un calentamiento del suelo suficiente para inactivar termicamente las oosporas. La biodesinfección con torta de B. napus provocó una drástica disminución en la concentración de oxígeno en el suelo durante las 6 semanas que duró la biodesinfección, y la consiguiente generación de compuestos volátiles tóxicos que podrían explicar su eficacia desinfectante y herbicida. Los menores niveles de anaerobiosis alcanzados en los otros tratamientos de biodes-
INFO PIMIENTOS 2016
infección con estiércol fresco o semicompostado se correspondieron con una menor eficacia desinfectante. Los ensayos realizados por Alfredo Lacasa y su equipo en Murcia utilizando varios tratamientos, entre ellos torta de colza, para controlar Phytophthora y nemátodoes arrojan también buenos resultados con esta opción, aunque se menciona un menor tamaño de planta frente a otros tratamientos (“Biosolarización de invernaderos de pimiento con subproductos agroindustriales para el control de las enfermedades del suelo”, XIV Congreso Nacional de Ciencias Hortícolas, Orihuela).
Título original, autores y fuente Eficacia desinfectante de diferentes enmiendas para biodesinfección primaveral en invernaderos del País Vasco M. Ojinaga, E. Pérez, B. Juaristi, S. Larregla NEIKER‐Tecnalia. Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario. Dpto. Sanidad Vegetal. C/ Berreaga 1, 48160 Derio (Bizkaia). e‐mail: slarregla@neiker.eus XIV Congreso Nacional de Ciencias Hortícolas, Orihuela, España, Junio de 2015 http://www.sech.info/congreso
FAM Dorphy
El “pequeño gigante” de las cortadoras
La FAM Dorphy es la respuesta para quien necesita una solución de corte a bajo coste con perfecta calidad de corte. Tiene la ro-
bustez y fiabilidad de una cortadora de alta resistencia reunidos en un diseño muy compacto y flexible. http://www.fam.be
La FAM Dorphy puede realizar gran variedad de cortes sobre un gran número de productos: rodajas lisas, tiras y cubos, a partir de patatas, remolachas, zanahorias, cebollas, champiñones, tomates, pepinos o pimientos, así como frutas como manzanas, peras, fresas, mangos o papayas, y siempre con un alto porcentaje de producto final útil y poca cantidad inservible. http://www.fam.be/es/mach/5
Es capaz de hacer cubos en un rango de tamaños entre 3 y 20 mm, desde vegetales y frutas de hasta 135 mm, y con una producción máxima de 1.500 kg/hora, dependiendo del producto y la dimensión de corte. Esta versátil cortadora está especialmente diseñada para nuevos proyectos, procesadores de pequeña a mediana capacidad y caterings. También se usa en plantas piloto y centros de Investigacion y Desarrollo. Además, grandes procesadores la usan para productos especializados y aplicaciones de volúmenes pequeños. Apuntes sobre el empleo de mallas en la horticultura
Un reportaje distribuído a la prensa por el fabricante de invernaderos Cravo hace referencia a unos ensayos con y sin mallas contra insectos, respectivamente, en pimientos dulces. Parece ser que los ensayos
25
INFO PIMIENTOS 2016
tuvieron resultados que afectaron a la coloración amarilla de estos frutos de pimientos. Por otra parte los grados Brix también son diferentes según se utilicen cubiertas con malla o sin ella. http://bit.ly/1qiBAmk
Hace uno años en Almería y anteriormente en Canarias se utilizaron masivamente mallas para plantaciones en verano de pimientos de otoño invierno, es decir, trasplantes de junio, y plantas que tenían que pasar los peores meses del verano “bajo un plástico”, toda una épica. En plataneras se utilizan mallas en muchas zonas productoras. Ahora los usos de mallas para agricultura continua ganando adeptos en todo el mundo. Hay una plasticultura que utiliza mallas, en manzanos, peras, viña para uva de mesa, cítricos, plátanos, etc. en hortalizas y en un gran número de ejemplos en viveros. En la región del Sud Tirol, los cultivadores de manzanos y kiwi, se han organizado para permitir tan solo el uso de mallas blancas (color natural del filamento plástico) o verdes, por su mimetismo con las plantas. Esta interesante región frutícola, tiene un motivo valioso para “ordenar” la coloración de las mallas, preservar su paisaje. En Europa y América se investiga el uso de mallas de colores para mejorar los huertos de frutales
Colores de mallas: amarilla, roja, negra y natural
De colores Las mallas amarillas tienen buena luminosidad y son resistentes; las rojas, ayudan a la maduración (precocidad) y aumentan el color de los frutos, p. ej en melocotón; la malla negra tiene la mayor duración y resistencia con cierto grado de sombreo según la densidad del filamento; y las mallas color natural o blancas son las de mayor transparencia, dicen estos carteles de la imagen de un vendedor de cubrimientos para frutales expositor en la feria Interpoma. En la otra foto, un instalador de mallas, asegura que hasta un niño puede cerrar y abrir el cubrimiento del campo de frutales. Los fabricantes e instaladores de invernaderos o equipamientos tipos parrales para utilizar las mallas por encima de las plantaciones cada vez son gente más ingeniosa. http://bit.ly/1s75RFY
http://bit.ly/1Xpm9pH
En las plantaciones de frutales de todo el mundo se utiliza una gama muy amplia de mallas de protección, son zonas en dónde lo habitual es sufrir incidencias de granizo. En otros casos se buscan efectos valiosos sobre la calidad de la fruta.
26
En esta otra imagen, también de Interpoma, un agrotextil blanco instalado bajo los árboles, según sus usuarios tendría un efecto de reflejante de la luz, además de ciertas ventajas de un cultivo acolchado, menor consumo de agua, protección de la estructura del suelo, étc.
INFO PIMIENTOS 2016
sayos. Hoy en día, el catálogo de mallas antiinsectos se diversifica utilizando telas más gruesas y con algún carácter fotoselectivo. Por lo tanto, es necesario poner a prueba su eficiencia en recomendar su uso o no por los cultivadores. A pesar de ello instaladores de mallas en frutales y constructores de invernaderos tienen preferencias sobre el efecto del color de la cubierta sobre la fotosíntesis, el efecto sobre los insectos y otras ventajas de la fotocomposición de la luz sobre las plantas. Los ensayos con los materiales innovadores explican los efectos fotoselectivos de estos materiales sobre las plantas. Hay autores que explican estos efectos fotoselectivos de las mallas sobre la lucha o efectos beneficiosos sobre los insectos o el control de plagas. En la revista Horticultura, marzo, 2002, V. Aparicio Salmerón,M.M. García García,C. Manzanares Ruiz,M.P. Rodríguez Rodríguez,M.M. Torres Macía, del Dpto. Sanidad Vegetal de Almería, publicaron un artículo sobre el efecto fotoselectivo de las mallas sobre mosca blanca y tomates. http://bit.ly/1XpmQiX
Durante la temporada de primavera-verano de 2006, se llevó a cabo el experimento en el que se evaluaron 4 tipos diferentes de pantallas anti-insectos como materiales de cubierta con efecto invernadero: un negro anti-insectos pantalla de 20x10 hilos cm-1, pantalla anti-insectos blanco 20x10 hilos cm-1, hilos un tipo Bionet 21x9 pantalla anti-insectos cm-1 (fotoselectiva) y OptiNet 21x11 pantalla anti-insectos pantalla anti-insectos (fotoselectiva). En el ensayo se analizaron la incidencia de Bemisia tabaci y Frankliniella occidentalis y tanto el Tomate Amarillo Hoja Curl Virus (TYLCV) y el tomate Spotted Wilt Virus (TSWV) Algunos productores indican a HorticulturaBlog que actualmente la fabricación de mallas para horticultura es una actividad de especialistas. Las mallas anti-insectos deben ser más finas, opina el experto Paolo Arrigoni. http://bit.ly/1Os2KgA
Mallas anti-insectos Juan Carlos Gázquez, de Las Palmerillas tiene un documento con criterios de selección y eficacia de mallas anti insectos. Por otro lado, hay resultados obtenidos, en la misma finca de investigación de la Fundación Cajamar en Almería, que indican que el empleo de mallas fotoselectivas no reducen la incidencia del trips, efecto que si se observa bajo una malla negra. (la malla negra tendría la contraprestación de aumento de temperatura y pérdida de luminosidad). http://bit.ly/23NZFhT
Los hilos 20x10 cm-1 de las mallas anti-insectos están proporcionando buenos resultados para el control de Bemisia tabaci, aunque también tienen un efecto negativo sobre la ventilación natural, dicen estos en-
27
INFO PIMIENTOS 2016
Mallas en cultivo de pimiento El sombreo mediante blanqueo de las cubiertas de plásticos es una técnica para minimizar el efecto de las altas temperaturas en verano y para poder realizar “las plantaciones” de las cosechas de pimientos para otoño invierno, en climas como los de Almería, y generalizando, en las condiciones del Mediterráneo Sur. Esta práctica del blanqueado del plástico, presenta inconvenientes. Una manera eficiente para reducir temperaturas elevadas para algunas hortalizas con calendarios de producción en verano - otoño, es el empleo de mallas de sombreo colocadas en el exterior del invernadero. El objetivo de un ensayo realizado en Las Palmerillas, fue evaluar el efecto de la colocación en el exterior del invernadero de dos mallas de distinto porcentaje de sombreo sobre el clima del invernadero y un cultivo de pimiento. El ensayo se realizó en la Estación Experimental de la Fundación Cajamar, en dos invernaderos parrales “raspa y amagado”. El material vegetal empleado fue pimiento (Capsicum annuum) tipo “California” cv. Melchor (Zeraim). Los dos tratamientos ensayados fueron: malla de sombreo exterior fija del 60 % de sombreo y malla del 60% al principio y luego del 30%. El mayor nivel de radiación aportado en el cambio de malla del 60 % de sombreo al 30 % en el periodo ensayado no llevó a aumentos de producción. http://bit.ly/1Tf3MAJ
Los tratamientos utilizados para refrigerar el invernadero, mediante mallas colocadas sobre el mismo, condujeron a unos niveles de producción del pimiento similares al blanqueo ensayado en el año anterior. El mayor nivel de radiación aportado en el cambio de malla del 60 % de sombreo al 30 % en el periodo ensayado no llevó a aumentos de producción.
28
Más minipimientos Snacking
Lemon, Olive green, Purple, Brown
La gama de Snacking, de Akira, contaba hasta hace poco con pimientos mini naranja, ´Snacking´, pimiento mini rojo, ´Snacking Red´, y mini amarillo, ´Snacking yellow”. En la imagen, los tres pimientos de la derecha. http://www.akiraseeds.com/
Actualmente se han sumado una serie de colores que la completan. ´Snacking lemon´es un mini limón, con un amarillo joven. ´Snacking green olive´ adquiere al virar color verde oliva. ´Snacking purple´, vira a violeta. ´Snacking brown´vira a color marrón. La gama de minipimientos abarca frutos en torno a los 30 gramos de peso, clibre 3 x 5 cm, dulces o muy dulces, de forma cónica, aptos para cultivo al aire libre y en invernadero con y sin calefacción. Más información sobre minipimientos, pimientos Fresno y pimientos ornamentales. http://bit.ly/1VVX5Y1
INFO PIMIENTOS 2016
En la finca de AKIRA SEEDS, Almería, toda la gama de pimientos
El jardín de los colores y sabores
ces (muy demandadas por el sector especialista) y entre los picantes que van desde los menos picantes, a los que cubren las expectativas de los más exigentes. Con grados scoville que van desde las 1000 unidades, al millón. Entre las variedades superdulces, se ofrecen los tipos SNACKING con gama de 7 colores diferentes, algunas con Resistencia a TM3(únicas en el segmento),los atractivos mini-blockis, los tipos cuernos de diferentes colores, tipos Kapia,Topepo,blancos,etc. Entre los picantes están prácticamente todas las tipologías ,con formas muy diferentes y su gama en grados scoville: Jalapeños,Sirena,Gorro escocés,Habaneros,tipos Cayenne, tipos “Ojo de Pájaro”(más finos y cortos),Tipos Marroquís(más calibres),con más de 7 colores diferentes.
Por segundo año, la empresa AKIRA SEEDS, presenta en su finca de El Ejido/Almería su extensa gama de pimientos. http://www.akiraseeds.com
Esta gama de productos expuesta es fruto de la labor de genetistas colaboradores de Akira Seeds, de diferentes países: Holanda, EE.UU, India,Hungria,Japón,Italia,Israel,etc.
Muy visitada por los productores especializados en estos productos, siendo unánime su gran aceptación, y la enorme diversidad presentada. Unas 130 variedades comerciales diferentes, con tipologías de todas las formas, una inimaginable gama de colores y prácticamente al 50% entre variedades superdul-
En resumen, toda esta extensa gama de variedades, cubre las necesidades de los productores más exigentes, así como, las necesidades gastronómicas de todos los paladares. Las imágenes pertenecen a los catálogos de pimientos dulces y de pimientos picantes accesibles a continuación
29
INFO PIMIENTOS 2016
En invernaderos con aporte de CO2, el aumento del número de tallos es mejor herramienta que la reducción de la poda en el aprovechamiento del gas
miento sobre la evolución de la producción de fruto, tanto en número como en peso total, que repercuten en la eficiencia del enriquecimiento carbónico aplicado. El aumento del número de tallos parece ser más eficiente que la reducción de la poda de frutos en la adecuación de la relación fuente/sumidero de asimilados en atmósfera enriquecida de CO2.
Imágenes de la publicación “Invernaderos de Almería. Análisis de su tecnología y rentabilidad”
Título original y fuente El efecto beneficioso del enriquecimiento carbónico del aire en los cultivos bajo invernadero mediterráneo está bien documentado, si bien, su eficiencia es susceptible de mejorar. El aumento de la producción es la razón principal para la aplicación de dicha técnica y depende, entre otras variables, de la respuesta de aclimatación del cultivo a una elevada concentración de CO2. Dicha respuesta se relaciona generalmente con cambios en la relación fuente/ sumidero de los carbohidratos asimilados. Por tanto, la mejora de la eficiencia de la aplicación podría contemplar la evaluación de técnicas de cultivo que permitan adecuar dicha relación para mejorar el aprovechamiento por el cultivo del gas aportado. En este trabajo se estudia la respuesta bioproductiva de un cultivo de pimiento (Capsicum annumm L.) en invernadero mediterráneo con aporte de CO2 en el aire, cuando se somete a diferentes estrategias de poda. Los resultados obtenidos muestran la influencia del tipo de poda del cultivo de pi-
30
Influencia del tipo de poda sobre la bioproductividad del cultivo de pimiento en invernadero con enriquecimiento carbónico M.E. Porras, E. Medrano, P. Lorenzo, F.J. Alonso, M. J. Sánchez‐González, E.J. Baeza, M.C. Sánchez‐Guerrero IFAPA Centro La Mojonera. Camino San Nicolás, 1. 04745, La Mojonera, Almería. email: meduardo.porras@juntadeandalucia.es
XIV Congreso Nacional de Ciencias Hortícolas, SECH, Orihuela, España, Junio de 2015 http://bit.ly/1ra0oh8
INFO PIMIENTOS 2016
31
INFO PIMIENTOS 2016
Apuntes de plasticultivos para pimiento y tomate en el uso de mallas • Un índice de tipos de mallas por aplicaciones • Las mallas deben ser finas, dice Arrigoni
pecíficas es una forma de hacer agricultura orgánica y un método eficaz de control de plagas. Para lograr este control es importante saber las medidas del insecto; los insectos principales de los tomates y pimientos, de los más grandes a los más pequeños son : Tuta Absoluta, las diferentes especies de áfidos, mosca blanca (Trialeurodes Vaporariorum, Bemisia Tabaci) y los trips.
Ver publicaciones de referencia: INFOMERCIAL En una publicación llamada “ficha de cultivo en tomate y pimiento”
Expansión del Control Biológico en el marco de la Producción Integrada en Almería
de Arrigoni se explican las aplicaciones de las mallas en la plasticultura
Producción Integrada del pimiento bajo abrigo en Almería
http://issuu.com/horticulturaposcosecha/docs/arrigoni_ficha_tomate_y_ pimiento?e=8490508/14466116 http://www.arrigoni.it/
http://publicaciones.poscosecha.com/ es/produccion/32-expansion-delcontrol-biologico-en-el-marco-de-laproduccion-integrada-en-almeria.html
http://publicaciones.poscosecha.com/ es/pimientos/88-produccion-integrada-del-pimiento-bajo-abrigo-en-almeria.html
Producción integrada de tomate bajo abrigo en Almería Las “bioreti” son mallas de anti insectos de alta tenacidad, con alta transparencia y de larga vida, estudiadas para proteger contra los diferentes tipos de insectos. En un índice de fabricados de mallas de Arrigoni para su uso en la horticultura con la descripción de cada una de sus aplicaciones explica que las “bioreti” son mallas de anti insectos de alta tenacidad, con alta transparencia y de larga vida, estudiadas para proteger contra los diferentes tipos de insectos.
Limitar la presencia de insectos en las cosechas con una barrera física de mallas es-
32
http://publicaciones.poscosecha.com/ es/produccion/89-produccion-integrada-del-tomate-bajo-abrigo-en-almeria. html
Tipos de 40 a 80 mesh y la nueva malla “biorete air plus” En la publicación “ficha de cultivo en tomate y pimiento” de Arrigoni, se indican modelos de invernadero o casa malla, estructuras, distancia de postes entre hileras y filas; y cómo utilizar las aperturas laterales y en cumbreras. Las mallas de sombreo son también importantes para asegurar la protección contra el sol y para mejorar la calidad y cantidad de la cosecha, dice el documento. La “agritela” es el cubresuelo de polipropileno, estabilizado a los rayos U.V, transpirable con alta resistencia (incluso a pequeños tractores). El “arricover” y sus efectos microclimáticos El “arricover” es una”pantalla bioclimática”
INFO PIMIENTOS 2016
para la protección de cosechas. Por su facilidad de instalación, permite aplicaciones como soportes y es fácil de subir y bajar (quitar o poner) cuando es necesario ( tormentas de veranos, granizo ligero, rocío y polinización). Además “arricover” protege las cosechas de la acción del viento, deshidratación, daños mecánicos, etc.
Las mallas deben ser finas La importancia de una tela de alta tecnología es ser más ligera. Según, Paolo Arrigoni, “las mallas deben ser finas para proteger”, dice este ejecutivo a una web holandesa. “Las telas utilizadas como mallas agrícolas a menudo tienen diferentes pesos. Los compradores suelen pensar que las mallas más pesadas son de mejor calidad, pero no es cierto”, explica Paolo Arrigoni en esta web. http://www.freshplaza.es/article/90868/Paolo-Arrigoni-Las-mallasdeben-ser-finas-para-proteger
El efecto de barrera física de “arricover” ayuda a proteger las plantas de lluvias muy fuertes y de ligeros granizos ,igualmente previene del contacto con muchos y diferentes insectos y elimina la acción de los pájaros. La utilización de “arricover” es una forma de asegurar extraordinaria calidad en fruta y verdura. Modelos y referencias de mallas en Arrigoni http://www.arrigoni.it/
Protección de insectos: 3325BT Biorete 25 mesh, 3341BT Biorete 40 mesh, 3350BT Biorete 50 mesh, 338WG Biorete 80 mesh y la 3352BT Biorete 55 mesh Air Plus Otros modelos característicos de las aplicaciones de las mallas en la plasticultura es la de controlar la radiación solar, el sombreo. Según las aplacaciones que necesitan los cultivadores en Arrigoni, tienen las mallas: 2631NE AGRI 30, 2641NE AGRI 40 Mallas para suelo, la 3210NE Agritela Nera y 3230BL Agritela Riflex … Todos los modelos de mallas para plasticultura y sus aplicaciones puede verlos en http://www.arrigoni.it/
“De hecho, en todos los casos en que se necesita una buena eficacia, el peso se considera un factor negativo” En el caso específico de las mallas agrícolas, el uso de polímeros de baja calidad, es decir que utilizan una concentración alta de plásticos reciclados o el procesamiento en plantas antiguas conlleva fabricar telas de mallas más pesadas que, de hecho, producen el mismo efecto que se puede lograr con modernos fabricados más ligeros en los que se utilizan polímeros de primera calidad, o aditivos muy avanzados en maquinaria modernas y eficientes”. Tomando en consideración una malla antiinsectos con agujeros de 0,27 x 0,83, la diferencia de tela puede afectar fuertemente al paso de aire (permeabilidad) y a la superficie vacía de la malla (porosidad). “Si comparamos una tela tejida con hebras de 0,23 mm con una tejida con hebras de 0,25 mm, se observa que la primera tiene un flujo de aire del 43,4%, mientras que la otra solo tiene un flujo de aire del 34,4%, lo que significa que la cantidad de aire que pasa por la primera tela es un 26% mayor en las mallas. Por tanto, hay que escoger la opción más ligera para los cultivos”, asegura Arrigoni
Informaciones relacionadas En la “ficha de cultivo en tomate y pimiento” de Arrigoni se explican las aplicaciones de las mallas en la plasticultura. Documento PDF en 20 páginas
33
INFO PIMIENTOS 2016
http://issuu.com/horticulturaposcosecha/docs/arrigoni_ficha_tomate_y_ pimiento?e=8490508/14466116
Expansión del Control Biológico en el marco de la Producción Integrada en Almería http://publicaciones.poscosecha.com/ es/produccion/32-expansion-delcontrol-biologico-en-el-marco-de-laproduccion-integrada-en-almeria.html
Producción Integrada del pimiento bajo abrigo en Almería http://publicaciones.poscosecha.com/ es/pimientos/88-produccion-integrada-del-pimiento-bajo-abrigo-en-almeria.html
Producción integrada de tomate bajo abrigo en Almería http://publicaciones.poscosecha.com/ es/produccion/89-produccion-integrada-del-tomate-bajo-abrigo-en-almeria. html
34
INFO PIMIENTOS 2016
35
INFO PIMIENTOS 2016
36
INFO PIMIENTOS 2016
En Info Pimientos 2015 CB-3C OxyBAC “Dfs” se consolida como la mejor alternativa para el tratamiento de suelos y sustratos - CEBE http://bit.ly/223p9sd
Clasificación y pelado de pimientos - TOMRA http://bit.ly/1TeezLK
El pimentón procedente de variedades con frutos marrones colorea más http://bit.ly/1ZLPLwa
Horno parrilla - TECNOCEAM http://bit.ly/1Onci1J
Descorazonadora y cubicadora de pimientos - TECNOCEAM http://bit.ly/1TBOmE2
Pimiento asado en bandeja termosellada con MAP - ULMA http://bit.ly/1Tahd2T
Modelo M6, versátil cubicadora, cortadora en tiras y ralladora - URSCHEL http://bit.ly/1rJjhb4
FAM Dorphy - FAM
http://bit.ly/1TeeUOh
CombiSort - GREEFA
http://bit.ly/1VVqAJv
Más minipimientos Snacking - AKIRA SEEDS http://bit.ly/1TBOB1W
Minipimientos dulces para llevar, con sabores estacionales http://bit.ly/1XopUM4
37
INFO PIMIENTOS 2016
En Info Pimientos 2015 SweetPalermo, una marca para identificar a un pimiento italiano que apoya a sus productores con acciones de marketing y ralladora - URSCHEL http://www.poscosecha.com/es/noticias/79998/_id:79998/
Apuntes de plasticultivos para pimiento y tomate en el uso de mallas - ARRIGONI http://bit.ly/1Or8Dup
Efectos positivos de un recubrimiento en base a harina de yuca aplicado sobre pimiento http://bit.ly/24UUORZ
Los daños por frío en pimiento pueden detectarse midiendo la eficiencia fotosintética http://bit.ly/1One1UK
La aplicación de potasio reduce significativamente la pérdida de peso en poscosecha de pimiento, en las 3 primeras fechas de recolección de las 5 evaluadas http://bit.ly/1UXXY0Z
Los pimientos pueden representar una buena alternativa para obtener pectina comercial http://bit.ly/1Or8YNQ
En pimiento, las bandejas de poliestireno recubiertas de film dan los peores resultados en conservación http://bit.ly/1Oneo1J
Boletines informativos de Fitó sobre tomates y pimientos para Almería SEMILLAS FITÓ
http://www.horticulturablog.com/2014/06/boletines-informativos-de-fito-sobre.html
Los tratamientos con ácido acetilsalicílico pueden reducir los síntomas de daños por frío en pimiento http://bit.ly/1Or9bAF
Hongos que afectan las raíces en tomate, pimiento y otros cultivos hortícolas COEXPHAL http://www.poscosecha.com/es/noticias/79744/_id:79744/
38
INFO PIMIENTOS 2016
En Info Pimientos 2015 Sopa fría de tomate y pimiento rojo http://bit.ly/1TBPhEG
Los tratamientos con ácido acetilsalicílico pueden reducir los síntomas de daños por frío en pimiento http://bit.ly/1Or9bAF
Efectividad de subproductos agroindustriales en la desinfección de suelo (1) para cultivo de pimiento http://www.horticulturablog.com/2015/07/efectividad-de-subproductos.html
Mayor calidad y rendimiento en plantas de pimiento en cultivo sin suelo micorrizadas http://bit.ly/1VVs46z
La torta de colza arroja los mejores resultados en biodesinfección (2) del suelo contra Phytophthora en pimiento
http://www.horticulturablog.com/2015/08/la-torta-de-colza-arroja-los-mejores.html
La biosolarización con Brassicas, ¿ayuda en el control del nematodo Meloidogyne en pimiento, sin proporcionar un control total? http://bit.ly/1T9PlPQ
39
INFO PIMIENTOS 2016
40
INFO PIMIENTOS 2016
Enlaces
41
INFO PIMIENTOS 2016
AAA Growers
H3P, Hortícola 3 Puentes
http://www.aaagrowers.co.ke/
http://www.3puentes.es/
“Situada a la cabeza de cualquier listado..., AAA Growers exporta hortalizas y productos mínimamente procesados desde Kenya. Entre sus productos se encuentran col china y Bimbi, ambos desarrollados…”
Venta al por mayor de frutas y verduras en forma de subasta, principalmente alcachofa, brócoli, coliflor y pimiento.
Agrícola Pampa Baja
http://www.pampabaja.com/ “Empresa peruana dedicada a la agricultura de exportación, con aproximadamente 1300 ha, en que cultivan frutas (cítricos, uva de mesa, aguacate) y hortalizas (pimiento, cebolla, tomate cherry,…” Baloian Farms, sabores de estación
http://www.baloianfarms.com Un negocio familiar que está en la 4ª generación. Cultivan pimientos, cebollas, lechuga y otras hortalizas y prestan gran atención a la I&D y al desarrollo constante de nuevos conceptos de marketing. DanPer Trujillo SAC
http://www.danper.com/es/ “Joint venture de capitales daneses y peruanos dedicada a la producción y exportación de conservas de espárrago, alcachofa, pimiento del piquillo, hortalizas en general y frutas, así como…”
42
Hortamira, todo tipo de hortalizas, y cítricos
http://www.hortamira.coop/ En 1981, HORTAMIRA S.COOP fue fundada por 18 miembros con instalaciones y maquinaria modestas. Sin embargo, la compañía ha logrado desarrollar con eficacia su negocio, vendiendo ese año 300.000 kg de los productos más reconocidos de la zona. Tiene aproximadamente 56 000 m2 de superficie total distribuido en el centro de manipulado (14.000 m2), almacenamiento y venta de productos agrícolas, departamento técnico y zonas exteriores (parking, trastero ..). Tiene aproximadamente 20.897,46 m3 de cámaras frigoríficas (cámara de 9.566,82m3 de productos de campo, producto terminado 11.327,64m3). Producen pimiento, lechuga, brócoli, col picuda, apio, sandía, melón y cítricos. Ofrece producto convencional y producto ecológico. Indasol, hortalizas de Almería
http://www.indasol.es/ Indasol es una empresa moderna y estructurada que esta compuesta por un equipo de profesionales unido a la más avanzada tecnología. Con probada experiencia en el sector para desarrollar, con la máxima eficacia, cualquier exigencia del mercado. Campaña de invierno: pimiento, pepino, berenjena, calabacín Campaña de verano: sandía, melón, pepino, berenjena, calabacín.
INFO PIMIENTOS 2016
La gama de productos Sunripe
http://www.sunripe.co.ke/ “Sunripe es una empresa productora, exportadora y procesadora de Kenia, de frutas, hortalizas y ornamentales, que trabaja nivel internacional. La línea preparada incluye okra, gisantse pelados,…”
Romelina, marca de calidad
http://www.joseypaco.com/espanol/ empresa.aspx “José y Paco nace en el Ejido, poniente almeriense, en el año 1980 con una orientación clara, posicionar la marca Romelina, dentro de las más apreciadas en los mercados más importantes, objetivo…” http://bit.ly/23Mvd80
Magrabi Agriculture, hortalizas, flores y frutas de Egipto
http://www.magrabi-agriculture.com/ mafa.htm “Productores y exportadores egipcios de cítricos, fresas, pimiento, melocotón, hortalizas de hoja, flores, ... situados próximos al puerto de Alejandría.” http://bit.ly/1ZLMUDo
Mastronardi, productos modernos, incluyendo los tradicionales
Tiwiza Exotic, productos exóticos
http://www.tiwizaexotic.com/ “Kiwano, Pepino dulce (Solanum muricatum), Physalis, Fruto de la Pasiónt, Granadilla, Maracuja, Pitahaya roja y amarilla, Higo chumbo (Opuntia), Naranjilla, Papaya, Gombo, Pepino amargo (Momordica…” Torriba, organización de productores de la zona de Ribatejo, Portugal
http://www.sunsetgrown.com/
http://www.torriba.pt/
“El sabor es el reclamo de los tomates en ramillete comercializados con la marca Sunset, y tienen también pimientos, productos orgánicos, tomates tradicionales, ... y una bonita web.”
“Torriba SA es una organización de productores hortofrutícolas fundad en 1997, que representa a 115 productores en una zona de producción cercana a las 5000 ha, localizada en la región de…”
Orangelinefarms apela a las buenas experiencias
Virgen del Rocío, patatas, pimientos, zanahorias, ...
http://orangelinefarms.com/
http://www.vrocio.com
“Eso que dicen todos los marketininanos, Orangeline Farms lo pone en práctica en su web. Una gran foto inicial no para de cambiar mostrando una serie de situaciones en que se ve a amantes del aire…”
Vírgen del Rocío se estableció en 1961 como Sociedad Cooperativa Agrícola en la colonia Montealgaida, Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, provincia situada en el suroeste de la península Ibérica. La buena fortuna de tener un clima increíble, excelente tierra agrícola, abundante agua y la gran profesionalidad de sus miembros,
43
INFO PIMIENTOS 2016
nos ha hecho valedores de una gran reputación como la mayor fuente de suministro de la región de una amplia variedad de verduras frescas de alta calidad. Viru, productor de espárragos, pimientos y alcachofas envasadas
http://www.viru.com.pe “Viru cuenta con 2000 hectáreas dedicadas a espárrago, alcachofa y pimiento y con dos plantas procesadoras. Durante 2012 varios de sus productos recibieron el premio Superior Taste iTQi.”
44
INFO PIMIENTOS 2016
45
INFO PIMIENTOS 2016
46
INFO PIMIENTOS 2016
Doctor Manuel Candela 26, 11ª - 46021 Valencia España (Spain) Tel.: +34-649 485 677 info@poscosecha.com www.poscosecha.com - www.postharvest.biz www.horticulturablog.com www.bibliotecahorticultura.com
47