7 minute read
Mercado de la banana
El mercado global de la banana
Síntesis del informe de Freshplaza.es del 26 de Febrero que señala algunos problemas con el transporte marítimo. El informe permite comparar precios con lo que pagamos nosotros como grandes importadores.
La disponibilidad de maduraderos que permite conservar la banana pr largo tiempo, facilita la comercialización en los países europeos, si bien se producen “picos” en la oferta que aumenta el precio
El mercado alemán de la banana se desarrolla bien. El tiempo primaveral ha estimulado la demanda.
En el Reino Unido la demanda es estable y equilibrada en t Actualmente, una caja de banana verde, al por mayor, cuesta unos 15 euros. La oferta de los países sudamericanos ha sido satisfactoria.
Estados Unidos,
es el mercado principal para el producto de Sudamérica.
En Estados Unidos ya hace tres semanas que el precio ronda los 20 dólares, con costes logísticos más bajos que en Europa. sido más bajos de lo habitual, lo cual ha sido un desafío para los productores, que han tenido que hacer frente costes de producción más elevados a causa de las precauciones tomadas ante la COVID-19. Por otra parte después de los huracanes que afectaron a América Central en 2020 las multinacionales bananeras comunicaron que los precios subirían y que
Actualmente, las bananas de Ecuador están registrando más ventas en el mercado spot que con contrato. Los precios spot para todo 2020 han la oferta escasearía. Sin embargo, hasta ahora esto no ha ocurrido.
A la costa oeste ha llegado fruta de Guatemala, Honduras y Costa Rica”. A su vez, en los países de América Central, como Honduras, están enviando las bananas que habitualmente se destinan al consumo interno. México suministra también bananas al Medio Oeste, no obstante, las condiciones meteorológicas desfavorables podrían reducir estos volúmenes.
En Sudáfrica el 24 de febrero el precio medio por kilo de una caja de banana de 18 kilos se acercaba a los 8 rands (0,45 euros), mientras que para el popular formato de 1 kilo era de 13,80 rands (0,78 euros). Mozambique es productor y exportador
La provincia de KwaZulu-Natal, los productores locales están en fase de cosecha.
China: El precio de la banana filipina ha subido de los 7-8 dólares por caja (13,5 kg) antes del Año Nuevo chino a los 10 dólares por caja actuales. El desarrollo de la temporada depende principalmente del volumen
de las importaciones de banana vietnami-
tas y camboyanas.
La mayor parte de las bananas proceden de Filipinas, Vietnam, Birmania, Laos y Camboya. Muchas plantaciones de banana del sudeste asiático han tenido una buena producción esta temporada. El sector bananero de Camboya se está desarrollando a gran velocidad y ejerce presión sobre todo al sector sudamericano que está lejos y los costes son elevados.
Australia
La producción de banana fue un 5% más alta que el año previo.
El 95% de las familias de todo el país adquirieron bananas durante todo el año. No se registraron exportaciones de esta fruta fresca, se importaron 80 toneladas de bananas deshidratadas, mientras que durante el año se exportaron 63 toneladas.
¿Desde cuándo se comen aceitunas?
Un equipo liderado por la Universidad de Haifa halló en un yacimiento cerca de esa ciudad costera el registro más viejo de la producción de ese fruto.
La evidencia más antigua de producción de aceitunas, que data
de hace unos 6.600
años , se encontró en el yacimiento calcolítico sumergido de Hishulei Carmel , en la costa de Israel.
El descubrimiento se describe en un nuevo estudio publicado en Scientific Reports por un equipo liderado por investigadores de la Universidad de Haifa. Este descubrimiento es anterior en unos 4.000 años a la evidencia
más antigua de producción de aceitunas
para consumir descubierta hasta ahora.
“Este último descubrimiento completa la cadena de uso del olivo, comenzando con el uso de la madera para quemar, pasando por la producción de aceite hace unos 7.000 años, y luego nuestro hallazgo, donde la fruta se utilizó para el consumo”, explica en un comunicado Ehud Galili del Instituto de Arqueología Zinman, quien dirigió la investigación.
Mujeres palestinas recolectan aceitunas después de ser recogidas por ellas y un grupo de arqueológicos y el testimonio escrito muestran que el aceite de oliva se usaba ampliamente para el consumo, la iluminación, el culto, la higiene y con fines cosméticos en la antigüedad. Sin embargo, la fecha en la que se empezó a comer aceitunas sigue siendo un misterio.
“Los documentos históricos atribuyen el primer consumo de aceitunas en Europa a mediados del primer milenio a. C., y en Egipto al
El estudio actual se llevó a cabo en el sitio de Hishulei Carmel (llamado así por una fábrica cercana), que se encuentra aproximadamente a 500 metros al sur de las playas más al sur de Haifa. El sitio se remonta al período Cal-
colítico Medio, hace
unos 6.600 años. Los restos de este período se encuentran ahora desde la costa ya una distancia de 120 metros, ya una profundidad de hasta cuatro metros bajo el
israelíes de izquierda en el pueblo de Aqraba en Cisjordania. Archivo AFP.
Las aceitunas son un componente clave de la dieta humana, la cultura culinaria y la economía de la región mediterránea. Los hallazgos período clásico posterior a la conquista de Alejandro Magno, por lo que toda la evidencia hasta ahora se centró en la mitad del primer milenio a. C.”, señala en un comunicado la doctora Liora Kolska Horwitz de la Universidad Hebrea. mar.
Se cree que en este período el nivel del mar era de tres a cuatro metros más bajo que el actual, y la costa estaba a unos 200-300 metros al oeste de su ubicación actual, por lo que el sitio
Continúa en página siguiente
Viene de página anterior
estaba situado en la costa en su día. No se han encontrado restos de viviendas residenciales en el sitio, pero las excavaciones han descubierto utensilios redondos con un diámetro de 1,5 metros, hechos de piedras recolectadas.
El olivo es el árbol frutal de la familia de to. Durante los estudios submarinos, los investigadores encontraron dos estructuras de piedra ovaladas que contienen miles de carozos de aceitunas saturados, la mayoría de ellos completos y excelentemente conservados. Para identificar el uso que se hace de las aceitunas, la investigación fue realizada por
las oleáceas del que proviene el aceite. Según los investigadores, estos utensilios se utilizaron como pozos o fosas de almacenamienun equipo multidisciplinario de arqueólogos y botánicos de 11 instituciones de investigación en Israel y en el A pocos kilómetros al sur de la Ciudad de La Rioja sobre la ruta 38 se encuentra el Vivero San Gabriel S.A que dirige el Ingeniero Fabián Terán. El mismo forma parte de la empresa AgroVivero Olívicola genética Riojana Sapem. extranjero.
El Vivero produce además de olivos, plantas de citrus y otras forestales. Dispone en cultivo un plantel de 500.000 plantas de olivos de distintas variedades, tanto aceiteras como de mesa.
Las variedades del olivar en el Vivero son en su mayoría las utilizadas en superintensivos como arbequina, arbosana, coratina y koroneiki y se agregó la variedad changlot para una plantación en San Juan para una plantación superintensiva.
Se continúa con otras variedades en cantidades para asegurar un stock que siempre tienen demanda como manzanilla israelí, picual, aloreña, arauco y hojiblanca.
En citrus la producción es pequeña, de unas 5.000 plantas de diferentes especies, para abastecer la demanda interna familiar y de pequeños productores, tratando de evitar la entrada de plantas de otros puntos del país y proteger la zona del avance del HLB.
Informes: fabianteran83@yahoo.com.ar
“En cuanto encontramos los” huesos “de aceituna, pudimos ver que eran diferentes a los que se utilizan para producir aceite de oliva. En los escombros de la producción de aceite, la mayoría de los carozos están triturados, mientras que la mayoría de los que se y sal marina. Como parte de su estudio, los investigadores llevaron a cabo un examen controlado en un laboratorio de alimentos en el Technion y lograron curar aceitunas con agua de mar.
“El decapado de aceitunas en los utensilios
descubrimos ahora estaban enteros “, explica la doctora Dafna Langgut de la Universidad de Tel Aviv .
La ubicación costera podría haber proporcionado acceso a ingredientes vitales utilizados en el decapado de aceitunas, como agua de mar descubiertos podría haber tenido lugar después de que la fruta se lavó repetidamente con agua de mar para reducir el amargor y luego se remojó en agua de mar, posiblemente con la adición de sal marina”, sugiere el profesor Ayala Fishman del Technion.