Aquí SBE 160 Mayo - Junio 2018

Page 1

ORGANO OFICIAL

No. 160

II EPOCA

ALMERร A: ROQUETAS DE MAR

En colaboraciรณn con:

MAYO - JUNIO DE 2018


Hospital Español

AQUI ORGANO OFICIAL DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA ESPAÑOLA FUNDADA EL 9 DE OCTUBRE DE 1842 Presidente: D. DANIEL SUAREZ Vicepresidente: D. JOSE TESTAS ANTON Director Médico: DR. JOSE LUIS SANJURJO Director: MANOLO MIER Arte y Diseño: JORGE MALDONADO MARQUEZ REDACCION: Av. Ejército Nacional No. 613 11520 México, D. F. Tels.: 52-55-96-00 y 52-03-37-35 DISTRIBUCION GRATUITA

ANUNCIATE EN LA REVISTA DEL HOSPITAL LA REVISTA ES DE TODOS, EL UNICO OBJETO DE SOLICITAR UN ANUNCIO ES COSTEARLA. NO SE PRETENDE HACE UN ORGANO LUCRATIVO SINO MANTENER UNA PUBLICACION QUE NOS INFORME Y PUEDA MEJORARSE EN CONTENIDO Y PRESENTACION. INFORMES: 5203-3890 Y 5203-3735 O EN AV. EJERCITO NACIONAL No. 613 (POLICLINICA PLANTA BAJA) CDMX

PAGINA 2

Editorial

Este número 160 no cierra un ciclo como puede suponerse, sino la continuación numérica del No. 1 de Enero-Febrero de 1992. Han pasado por consiguiente 159 números en los que se contó todo, O casi todo, lo relativo a la fundación de la Sociedad de Beneficencia Española en 1842 a esta actualidad en que la vemos floreciente en todos sus aspectos; el nacimiento de su hospital en 1877 y cómo lo vemos a 141 años de aquel en que se encontró en las calles del Niño Perdido 17. Se publicó cuanto atañe a su formación; se contaron cosas de la Historia Universal, de la de España y de la de México, cosas que no se sabían, pero que en nuestras páginas cobraron vigencia, cosas que si se conocían, estaban olvidadas en cualquier rincón de la memoria, como algunas del México virreinal, de pueblos antiguos que conformaron esta bella república… En fin, que le he dado a los lectores lo que vi, lo que sentí, porque, como dijo un poeta: “he visto tronos volcados, instituciones caídas, y tras recias sacudidas, pueblos y reyes cansados”… Ya me gustaría a mí decirlo dentro de un año eso de… “Tronos volcados, instituciones, caídas, y pueblos y reyes cansados”…

Portadas

ALMERÍA Almería y sus datos: Provincia andaluza situada al sureste de la Península a la que también pertenece, hasta el momento, la de Cataluña. Si, desde luego, está bañada por el Mediterráneo, pero en su parte sur lo llaman “mar de Alborán” y, por favor, no me pregunte por qué lo llaman así. Almería, pues, es un españolísimo municipio cuya capital es esa, Almería. Una ciudad con su parte vieja en la que se puede admirar una vieja alcazaba mora, y una nueva bella como la que más, pues la visité y goce de sus amplias avenidas

y de sus playas incomparables, y, además, tiene el orgullo de ser un “Hollywood” español en que se hicieron muchas de las películas que creímos filmadas en las llanuras de Texas.

AQUI . . . S. B. E.


ESPAÑA Para quedarse en España bastaba con convertirse al cristianismo y eso es lo que hicieron no pocos judíos y moriscos, a los que se denominó “conversos”. Teniendo en cuenta lo antes dicho, no es necesario incidir demasiado en el hecho de que la población actual de España es el resultado de una larga evolución, cuyas fases ya han quedado reseñadas. Pero a pesar de tantos cruces, tantas relaciones e influencias en la población de España, pueden señalarse varios rasgos que permanecen con singular tenacidad y permite hablar de una raza española. Dice Fernando Díaz de Cortázar en su “Breve Historia de la cultura en España”: “Muchos españoles han crecido con la sensación de habitar una nación fracasada cuyo nombre sólo se

debía pronunciar en caso de extrema necesidad a pesar de que pocos países en el mundo pueden ofrecer, como España, una crónica tan apasionante y dilatada”. Y cita lo dicho por Umbral: “La verdad es que vivimos y respiramos muy a gusto siendo sencillamente españoles”. Se distinguen en España dos grupos lingüísticos fundamentales: el vascuence cuya antigüedad es tan remota que prácticamente se desconoce su procedencia y las tres lenguas románicas: el castellano, el gallego y el catalán. De los tres romances, el castellano ocupa la zona más amplia. El catalán tuvo un enorme cultivo literario en la Edad Media y actualmente está experimentado un auténtico renacimiento. Y el gallego, que limita su influencia a Galicia. En lo que se refiere a los primeros pobladores de Es-

Calatrava y sus modernas estructuras.

AQUI . . . S. B. E.

paña, queda fuera de toda duda que se trató de los iberos; ahora bien, su difusión no parece haber llegado a Andalucía, poblado por los tartesios y los oretanos. Pueblos iberos fueron los que moraron en Valencia y Castellón, gran parte de Teruel y el Ebro medio, entre Caspe y Zaragoza. Los cisetanos y los laietanos vivían en litoral barcelonés, los ausetanos, en Gerona. En la región vasco-navarra, moran los vascones, los astures, en Asturias y los cántabros en Santander. Los vetones, en la sierra de Gredos, en tanto que los celtas ocupaban Galicia. Los vaceos, en Soria y Tierra de Campos, así como los pelendones; los beribraces, en Cuenca. Como se ve, desde un comienzo la diversidad de caracteres se hizo patente en España. Teniendo en cuenta la gran diversidad de pueblos que han pasado por España, los innumerables cruces establecidos entre ellos, es inevitable que se presente una pregunta: ¿cómo es el hombre español actual? PAGINA 3


|'( %$552&2 ,} Un maravilloso libro (todos lo son) que nos regaló su propio autor, el Arq. Juan Benito Artigas y que, como el titulo aclara, nos da a conocer las maravillas que este país, México, tiene regadas por buena parte de su inmenso territorio; el único que nos regala imponentes fotografías de cuatro --nada más cuatro--, de los muchos monumentos artísticos con que cuenta esta privilegiada nación americana: Santa Prisca y San Sebastián, en Taxco, Gro., Santa María Tiltepec San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oax., la iglesia de Nuestra Sra. de Ocotlán, Tlaxcala, Tlax, y el Santuario Mapethé, Cardonal, Hgo. En la presentación que del libro hace su autor, nos dice: “Estas páginas cumplen el propósito de difundir algunos de los edificios fundamentales del arte mexicano de todos los tiempos, referidos aquí a la época del Virreinato de Nueva España

PAGINA 4

y al estilo barroco en particular. “Se presentan investigaciones que conducen al conocimiento de aquella arquitectura, mediante las cuales sea posible sentar las bases para su permanencia, en primer lugar; al tiempo de orientar, por medio del análisis de sus características, acerca de los sistemas de restauración adecuados a cada uno de los monumentos, esto en segunda instancia. “Destacar sus valores contribuirá al conocimiento de la obra de arte que es la arquitectura y orientará al lector en el deleite de las cualidades expresivas estéticas de que son portadores los monumentos, preparándole para recorrer otros ejemplos del arte nacional y ser capaces de degustar sus excelencias, ya que por cuenta propia de cada uno de los interesados”. Y firma Juan B. Artigas. Necesitaríamos la revista

entera para publicar todas las bellezas que encierra este libro, tanto da increíbles fachadas como de feéricos interiores, altares y ornamentos. Si lo ve en alguna librería, adquiéralo y disfrutará como hemos disfrutado nosotros.

AQUI . . . S. B. E.


EL SERVICIO MILITAR EN ESPAÑA

Wamba.

Claro, hoy España, y Cataluña con ella, nada sabe, y si lo sabe se lo calla, quien impuso el servicio militar obligatorio en España goda, pero fue el rey Wamba quien lo creó entre 672 y 680, pues al pobre hombre lo raparon la cabeza,

lo metieron en un convento y de esta “ingenua” manera le quitaron la corona, ¡y menos mal que no le quitaron la cabeza! Este rey (que se negaba a serlo) sucedió a Recesvinto, y el metropolitano (obispo o algo así), Quirico de nombre, fue quien consagró, con todo el protocolo posible, al flamante monarca ungiéndole con los santos óleos en tanto el pueblo, siempre “veleta” vitoreaba feliz, y ya se escuchaba eso de… se ve, se siente, Wamba está presente…” Pero lo curioso y notable de Wamba era que él no quería ser rey ni de “bastos” pero a punta de espada no tuvo más remedio que aceptar el cetro, la corona y lo demás, porque… ¡Si te obstinas en rehusar la corona que te ofrecemos, ten entendido que ahora mismo y con esta espada haremos rodar tu cabeza!... ¡No, pues siendo así…! Y Wamba aceptó, de mala gana, claro, pero manifestando su desagrado. Pero antes hizo saber a sus “electores” que para él era

un enorme sacrificio el que hacía. ¡Y fue el mejor de 33! Hoy también se sacrifican los políticos de todo el mundo, y qué bien les va con su “sacrificio”. Este magnífico monarca advirtió la falta de espíritu cívico de sus súbditos (¡santo cielo, si viéramos los que hoy tiene Felipe VI, especialmente en la nobleza!). Fue entonces que le vino la idea de crear el “servicio militar obligatorio, y sin más dictó la ley ordenando que “sin excusa ni pretexto”, y además “sin demora alguna, se presentaran tanto los nobles como los prelados o cualquier otro súbdito que no fuera de condición servil, cumplir sus deberes militares, cumplir sus deberes militares a requerimiento del rey, que de no hacerlo así, sufrirían la pena del destierro y la confiscación de sus bienes”. Y así hasta 1,321 años más tarde, siendo presidente de la misma España, José Ma. Aznar, quien de un plumazo acabó con los que había más e trece siglos.

¿Quiénes Eran los “Almaceneros”? En Nueva España llamaban así a los grandes comerciantes que manejaban mercancía de importación y después la vendían a otros comerciantes o directamente al público. Acudían a la feria de Jalapa y compraban de contado partidas enteras que cada año llegaban en las flotas de Cádiz, y en la misma Jalapa vendían parte de esos artículos a mercaderes de la provincia que no contaban con dinero para comprar esos productos en grandes cantidades, y los adquirían en menor volumen, de los almaceneros, a crédito muchas veces. Más tarde los almaceneros vendían otra parte de su mercancía en las ferias de San Juan de los Lagos, de Saltillo y de otras poblaciones. El resto lo almacenaban en la CDMX de entonces para surtir poco a poco a comerciantes y tenderos de toda la Nueva España. Estos mismos almaceneros enviaban a sus gentes a Acapulco para adquirir la mercancía AQUI . . . S. B. E.

que traían los galeones de Manila. Y algunos de ellos tenían “tiendas mestizas” en las que vendían azúcar, cacao, aguardiente, legumbres, velas… ¡Vaya, los abarroteros de hoy! Al establecerse Carlos III en España, los almaceneros sufrieron grandes modificaciones, pues empezaron a llegar productos europeos, y entonces las ferias de Jalapa decayeron, y en Veracruz, punto que anteriormente sólo eran de paso. Por otra parte, la Corona prohibió en 1786 a los alcaldes (hoy los matan por “quítame allá ese alcalde, que me estorba) y otros magistrados participar en operaciones mercantiles (ya decía yo), como habían venido haciendo, porque eso había dado lugar a muchos abusos. Total, que la creación de consulados, sobre todo en Veracruz y Guadalajara en 1795 favoreció la diversificación del comercio en Nueva España y los “almaceneros” poco a poco fueron desapareciendo para dar paso al “kilo de 900 gramos”. PAGINA 5


VÍRGENES ESPAÑOLAS Pasada la mitad del siglo XVII, concretamente en 1673, se aprueban por el obispo de Oviedo, las capitulaciones de la Cofradía de Miravalles, y en 1728, 91 años después, se inician las gestiones para la construcción de la actual ermita, la que se encuentra en los términos de la parroquia de San Martín de Aller, y espero, que todavía, esté en el mismo pueblo. La imagen de la Virgen de Miravalle es quizá --no se asegura-- la más antigua del Principado de Asturias, y si es así ha de tener, más o menos, la edad de San Miguel de Lillo, Santa María del Naranco, Sta. Cristina de Lena y otros monumentos pre-románicos del siglo VIII. La imagen mide 80 cms. de alto y está tallada en piedra y luego policromada, no muy común este procedimiento en la iconografía mariana. Lleva corona formada por la misma piedra. El escultor quiso plasmar en la piedra una escena humana, tierna, sencilla y familiar; la Virgen le está dando el pecho al Niño que sostiene en brazos. Los mineros asturianos --no creo que los de hoy sean así-- eran muy devotos de la Virgen de Miravalles, y cantaban esta copla que decía: “La Virgen de Miravalles Non queda solina y sola Cuando se van los mineros, Porque sabe la Santina Que hay mineros que la quieren En el fondo de la mina”.

Virgen de Miravalles.

la de Miravalles inspiró al libretista Luis Neve García de la Mata, un argumento que tituló “La Romería de Miravalles”, al que le puso música el maestro Ramón Fernández Núñez. La acción se desarrolla en Soto de Aller, y fue estrenada el 11 de mayo de 1902 en el LiLos autores zarzueleros españoles se inspiraron ceo de Salamanca y, como tantas zarzuelas, pasó al mucho en las vírgenes para escribir sus zarzuelas, y olvido.

ROMITA En un tiempo, no muy lejano, era una temida barriada del D. F. Fue, en un tiempo ya lejanísimo, un antiguo pueblo del Municipio de la ciudad de México, pero hoy forma parte integral de esta nueva CDMX. En un principio se llamó Santa María Nativitas Aztacalco, más tarde San Cristóbal, y desde 1808 lleva su nombre actual. Su iglesia data de 1530 y se conservó con tal carácter hasta 1937 en que, con el nombre de San Francisco Javier pasó a ser capellanía de la entonces recién fundada Parroquia de la Sagrada Familia en las calles de Puebla y Orizaba.

Iglesia de Romita.

PAGINA 6

AQUI . . . S. B. E.


Hospital Real de la EpifanĂ­a Se fundĂł este hospital en 1582, por Pedro LĂłpez, --cuya azarosa vida hemos publicado en uno de nuestros nĂşmeros-- y estaba destinado principalmente a los negros, mulatos y mestizos que, por ser los Ăşltimos en la escala social, contaban tambiĂŠn con los mĂ­nimos beneficios y medios para atenderse. Junto con el hospital se creĂł tambiĂŠn la CofradĂ­a de Nuestra Sra. de los Desamparados, lo que motivĂł fuese llamado Hospital de los Desamparados. Como esta cofradĂ­a dedicaba principalmente sus esfuerzos a recoger y a cuidar niĂąos abandonados, fue necesario crear en el Hospital un departamento para ellos y esto dio lugar a que se constituyera la primera casa cuna u hospital infantil que existiĂł en MĂŠxico. Aparte del departamento de niĂąos, el hospital contaba con 30 camas y recibĂ­a hombres y mujeres. Estaba administrado por seglares y contaba para su sostenimiento con los bienes del fundador. TenĂ­a tambiĂŠn entre sus empleados una dotaciĂłn de amas de crĂ­a dedica-

Hospital de los Juaninos, actualmente es un museo.

das a la alimentaciĂłn de los niĂąos recogidos. A principios del siglo XVII la situaciĂłn era francamente ruinosa y casi no funcionaba mĂĄs que la casa de expĂłsitos. En esa fecha fue entregada la instituciĂłn a los Juaninos, los cuales la modificaron por completo por primitiva y los

UNA DULCĂ?SIMA GUERRA SĂ­, como lo lee: una guerra en la que los pasteles tuvieron mucho que ver. Vamos a ver: en el MĂŠxico de anteayer, o sea, el de la ĂŠpo FD GHO 6U 6DQWD $QQD VH FRQRFLy como “La Guerra de los Pastelesâ€?, y esa curiosa contienda la tuvo MĂŠxico con Francia. Desde luego, en el asunto intervino la polĂ­tica y ĂŠsta, a su vez, intervino en los bol sillos de todos los mexicanos, has ta que un pastelero de Tacubaya, viendo que sus pasteles ya no le producĂ­an mĂĄs que dolores de ca beza y menos dinero en sus cajas, protestĂł y puso frente a frente a MĂŠxico y a Francia. Ya ve usted, el pastelero de Tacubaya y su protes ta le dieron nombre a esta guerra AQUI . . . S. B. E.

en la que intervino, ÂĄcĂłmo no!, el 6U 6DQWD $QQD TXLHQ HQ HVD JXH rra, pierde su pierna de la que se sigue hablando. En fin, que Francia anduvo por Veracruz, tratando de quedarse con algo, pero al fin se solucionĂł todo y, lo esperamos con ansia, el pastelero de Tacubaya se haya recompuesto econĂłmica mente y continuara haciendo sus ricos pasteles. Y ya que nos hemos metido en “guerrasâ€?, veamos que fueron la “Guerras Floridasâ€? de la ĂŠpoca pre hispĂĄnica. Éstas fueron emprendi das a mediados del siglo XV entre los mexicanos y los texcocanos de una parte y los seĂąorĂ­os de Huexot zinco y Tlaxcallan, por otra. Ante

estatutos del hospital para constituir sobre sus restos el Hospital de San Juan de Dios, origen de toda la obra hospitalaria de esta Orden en la Nueva EspaĂąa. Y aĂąadimos; fue el primer hospital en recibir asociados de la Beneficencia EspaĂąola. grandes hambrunas por la ruina de sus cosechas los primeros de cidieron hacer grandes ofrendas de sangre humana a sus dioses y para no alejarse mucho de sus dominios en busca de pueblos ex traĂąos para entablar guerras con ellos y capturar prisioneros, ambos mandos sostuvieron las llamadas “guerras floridasâ€? (“xochiyĂĄyoltâ€?) que no tenĂ­an como fin la con quistas de territorios, sino sĂłlo la contienda entre unos y otros con el exclusivo objeto de hacer prisione ros para sacrificarlos a sus dioses. Aunque no habĂ­a enemistad real al principio entre los bandos, es tas luchas llegaron a producir una definitiva rivalidad entre ambos y dieron lugar a crueles hostilidades posteriormente. PAGINA 7


ÁGUILAS Y TIGRES No, nos vamos a meter en el zoológico, sino que se trata de una institución sacro-militar que se encuentra en todos los pueblos de cultura náhuatl. Desde luego, su origen es más oscuro que la noche, pero se piensa que su origen probablemente se hallen vestigios en Teotihuacan. Fue, por un tiempo, famoso en México a raíz de la victoria contra los tiranos de Azcapotzalco allá por el año de 1430, lo que quiere decir que todavía los españoles estaban su casita muy tranquilos. Grandes organizadores de esta asociación fueron los reyes Moctezuma I, Netzahualcoyotl y Totoquihuatzin (¡bonito nombre!).

En los mitos recogidos posteriormente se encuentra la racionalización de este curioso instituto. La tendencia y significado de él es honrar al sol (¡que hoy no calienta casi nada!) y a la tierra. El águila, ¡tan bello ejemplar! Es un emblema del sol, y el “tigre” (propiamente el “océlotl”, que no es un tigre en todo sentido, sino un felino similar, (vaya, un gato grande), el pobre es un emblema de la tierra, como expresión simbólica de la totalidad del universo dividido en dos fases, la positiva, encarnada en el sol, y la negativa encarnada en la pobre tierra. Estos asociados hacían fiesta cada

vez que era de celebrarse en el calendario ritual, o mágico, el signo “4Móvil”, o sea, “Nahui ollín”, que es emblema de la conjugación de los dos principios y símbolo de toda vida y del origen de la vida. Estos caballeros del sol y de la tierra tenían muchos poemas que ha legado en suficiente número. Cuando vino la Conquista el instituto desapareció, pero los descendientes mantuvieron el sentido y la tradición, al grado de haber invadido los modismos de la lengua, de modo que frases como “águila tigre” significan sencillamente “varón, ser de la especie humana de sexo masculino”. ¡Y ahí me quedo, pues si sigo averiguando me encontraré con un “crimen organizado”!

EL ARROZ

Paella valenciana.

Para los persas era solamente “orz”, para los árabes, “ar-orz”, para los españoles es simplemente “arroz”, como lo es para todas las Américas y para todo el mundo, Valencia incluida, pues es donde más se come la “paella”. Desde luego, fueron los PAGINA 8

árabes los que lo cultivaron en España cuando se les ocurrió invadirla igual que nos invade la gripa o gripe, porque si uno está con gripa, estará tosiendo sin parar, pero si tiene gripe no diré como está. Luego los españoles lo trajeron a las nuevas tierras y la primera vez que se cultiva comercialmente, fue en Michoacán, luego en Apatzingán, y posteriormente en los Estados de Morelos (¡buenísimo el de Jojutla!), pasando a Veracruz, a Tlaxcala y a Puebla. Hoy se cultiva en todo México, y creo que es donde más

se come, pues jamás falta en la mesa un plato de arroz, blanco, rojo, con chicharos, sin chícharos, como sea, pero allí está el “orz”, “ar-orz”, o arroz. Creo que ni en Valencia se consume de tantas maneras. El arroz jugó un importante papel en la alimentación de los esclavos de origen africano utilizados como mano de obra en las plantaciones tropicales. La Independencia dio un nuevo ímpetu al cultivo de este cereal, y desde los comienzos del XIX adquirió gran importancia en la región tributaria del Río Balsas AQUI . . . S. B. E.


¡Vaya Tipo!

CABALLERO INGLÉS Jhon Grey era un “caballero” muy inglés, pues había nacido en Londres hace un titipuchal de años, y se le ocurrió venir a México, pero eligió mal el transporte que lo trajo a estos lares, pues vino como artillero en la expedición pirata de otro Jhon, pero de apellido Hawkins, famosísimo corsario inglés que al parecer adoraba mucho a la reina Chabela. Pero también era conocido como “Juan Aquines” cuando anduvo “pirateando” por nuestros mares americanos. Total, que nuestro personaje Grey desembarcó en Tampico en 1568, o sea, hace 450 años. Con tan mala suerte que fue preso y condenado a servir de criado. ¡Hala, un criado muy inglés!, lo que le ocurrió en 157l cuando residía en Taxco, Gro., donde por nada matan. Pero de nuevo fue aprehendido --pues no había aprendido el castellano--, por la Inquisición. ¡Qué horror!, y, entonces, lo procesaron porque --¡qué tontería!-- se había dedicado a propagar el luteranismo. Salió en el

Santa prisca.

auto de fe del 24 de febrero de 1574, y ¡claro!, fue reconciliado y condenado a doscientos azotes (que le habrán propinado en sus inglesas “posaderas”) y a 8 años de galeras. ¡Hala, por lutarenear donde no debía, pues seguramente que “Santa Prisca” fue la primera en protestar.

¿Quiénes Eran los Huastecos? Pues verá usted: para hablar de ellos hemos de caminar por la época prehispánica. Por principio de cuentas el término era el nombre de una región mexicana que comprende el norte Veracruz, el sur de Tamaulipas, y buena parte de San Luis Potosí, e Hidalgo. También alcanza algunas zonas del Estado de Puebla. Era, por supuesto, de origen olmeca que desde medio siglo antes de Cristo ocupaba, sin pagar nada, la cuenca del río Pánuco extendiéndose después a partes de los actuales Estados de Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz y Querétaro. Parecer ser que también tocaba una parte de Puebla. Y por haber “tocado” tanto, es lógico que haya adquirido características culturales peculiares, y una de ellas fue la redondez de muchas de sus manifestaciones artísticas y arquitectónicas. En montículos circulares levantaban sus templos que también eran, desde luego, circulares. Sus altares semejaban como truncados y sus chozas eran también circulares. Usaban adornos semicirculares para la cabeza y tenían AQUI . . . S. B. E.

también, sombreros cónicos. Los cronistas indígenas y españoles hacían hincapié en lo espectacular de su vestimenta y adorno personal. Usaban capas y túnicas y adornaban la cabeza con plumas de ave entretejidas, o adheridas a las telas de algodón. Se perforaban la nariz (¡con lo que duele!) y en los agujeros, que ampliaban con hojas de palma, se colocaban tubos de oro decorados con plumas de colores, como tenía que ser y, además, se teñían el pelo de rojo o amarillo, igual que se lo tiñen hoy las nenas para llamar la atención. Sus sacerdotes tenían gran predilección por las ciencias ocultas, por lo que se ve que de tontos no tenían nada, pues eran magos, prestidigitadores, adivinadores del porvenir; o sea, que sabían cuándo entraba un frente frío. Además hipnotizaban y eran grades herboristas. Posiblemente conocieron la fabricación de papel de “amate” y rudimento de pintura de códices. Tuvieron gran habilidad para tallar conchas marinas y produjeron también artísticas figuras y vasijas de cerámica. Los actuales huastecos, los de este

tiempo, que ocupan prácticamente las mismas regiones de sus antepasados prehispánicos, conservan todavía muchas de las tradiciones y costumbres pintorescas con las que se distinguieron sus ilustres antepasados. PAGINA 9


“LA GUACAMAYA” Era un semanario “obrerista” fundado en junio de 1904. Su fundador, director y propietario, Fernando P. Torroella, decía, y lo cumplió, que “era del Pueblo y por el Pueblo”. Era un semanario independiente, defensor de la clase obrera, de carácter humorístico… Total, un elemento importante para conocer el lenguaje del pueblo en el que, lenguaje y caricaturas y grabados de gran publicidad. Era leído con avidez, pues fue una de las primeras manifestaciones abiertas de oposición al régimen del Gral. Díaz. Valía un centavo y se publicó hasta finales de 1913 o principios del 14. Tuvo tres épocas, con una intervención de tres años entre 1908 y 1911. Es

de interés público, no sólo para el folclore y la política, sino también para el obrerismo. En su última etapa se inclinó más por

la política, pero como expresaba en su editorial, “la política como instrumento al servicio de la Clase Obrera”. De cuatro páginas, la última era literaria, no obstante su pequeñez, pasó al estudio de una década mexicana.

Grabado publicado en el semanario “La Guacamaya”.

LOS “TEJADA”

Un antiquísimo apellido cuyo linaje, en sus principios, hay que buscarlo en la Sierra de Comeros, por La Rioja, pues allí se encontró la célebre “Casa de los Tejada”. En una batalla en los albores del siglo IX, sostuvo el Rey Alfonso “el Casto” con los moros. Con el Rey estaba un caballero llamado Sancho Fernández quien después de haberse roto la lanza continuó dando palos a los moros hasta que éstos tuvieron que huir aterrados. Ante dichos golpes con la madera, que era de los llamados “tejo”, admirado el Rey exclamó: “las tejadas de Sancho”…, y a partir de ahí, Sancho Fernández añadió a su apellido el “Tejada”, quedando, pues, como Sancho Fernández Tejada, pasando éste al Nuevo Mundo en el descubrimiento y en la colonización, ya que tanto en uno como en otro, vino el apellido “Tejada”.

Escudo de los Tejada.

PAGINA 10

AQUI . . . S. B. E.


La Arquitectura de los”Años 40” Al comenzar la Segunda Guerra Mundial, en la que tomaron parte --como siempre-- los EUA, nace y mueren muchas cosas. Por ejemplo, nace el pantalón de hombre, sin valenciana, pues los estudiosos vecinos descubrieron --ellos lo descubren todo-- que eliminando al pantalón su valenciana, se ahorraría un titipuchal de fibras con las que se fabricarían uniformes para los soldados que irían al frente fusil en mano. ¡Y hala, a fabricar uniformes se ha dicho! Y lo curioso es que la valencia “murió” al eliminarla. Ya en plena marcha la Segunda contienda, México, y casi todos los abarroteros que se habían hinchado a ganar gracias al vecino del norte, comenzaron a comprar terrenos por lo que fue en un tiempo la Hacienda de los Morales, naciendo entonces Anzures, Polanco, Nueva Anzures…y casonas y más casonas con arquitectura que llamaban, pomposamente, “español californiano”, y casi todas esas “casitas” tenían un frontón que acababa siendo el gallinero de la casa. Aún quedan ejemplos por

Casona de la colonia Polanco.

Anzures y su vecino Polanco. En Ejército Nacional, que era lo más solicitado, había unos poderosos y vistosos ejemplos de esa arquitectura hoy convertidas en escandalosos edificios de diez o doce pisos.

LOS “BÁRCENA”

Es de los llamados topónimos, cuyo significado se traduce por “campo cultivado”. Con tal denominación pueden encontrarse varios lugares geográficos en la Península ibérica. Su origen se encuentra en Santander. Durante varios siglos, el apellido Bárcena fue muy notorio en aquella región cantábrica, emparentando con distinguidas familias nobles de la Montaña, para pasar a América, no sin antes haberse asentado en varios lugares de ambas Castillas, León y Andalucía. Esta familia litigó en las diversas Chancillerías con el fin de obtener certificado de limpieza de sangre e hidalguía. En la iglesia parroquial de Liencres, enclavada en la provincia de Santander existe un escudo de piedra junto al Evangelio donde están esculpidas las armas de este linaje.

Escudo de los Bárcena.

AQUI . . . S. B. E.

PAGINA 11


LOS AMUZGOS

Autopista del Sol.

No se crea que quisimos decir “los amigos”, sino que los amuzgos son unos indígenas del grupo otomiano mixteco como una de las tribus más indómitas del Sur, que mantuvieron su independencia en la época prehispánica, a

pesar de las continuas guerras con los señoríos que los rodeaban, porque a lo que vemos su descanso era el guerrear. Ocuparon la costa sur del actual Estado de Guerrero y parte del de Oaxaca. Durante el virreinato,

La “Tarántula”

Bueno, no se necesita ser un versado en zootecnia para saber que se trata de una araña grandota que habita entre las piedras y en agujeros que ella misma se hace en el suelo. Su nombre alude a la ciudad de Tarento, Italia, por ser muy común en sus alrededores. Se creía, en otro tiempo, que su picadura, muy dolorosa, producía gran melancolía, que sólo se disipaba agitándose mucho, ¡vaya!, bailando salsa o mambo. Pero no, no vamos a tratar de este asqueroso bicho, sino de un periódico de literatura política y noticias de sátira mordaz, fundada en Guadalajara, Jal, en 1857, o sea, hace 161 años. Los autores, mordaces y satíricos, era conservadores y al mismo tiempo, es de imaginar, grandes “conversadores” en los cafetines de esa ciudad tapatía, y entre ellos estaba el canónigo Rafael Homobono Tovar.

para eludir la presión de las autoridades españolas, ¡tan amigas de presionar”, fueron remontándose a la serranía hasta concentrarse en la cabecera de su antiguo reino y establecerse en Cozoyoapan en la penúltima década del siglo XVIII. En la actualidad los amuzgos habitan dos Municipios de Guerrero, el de Xochistlauca y el de Tlacoachistlauaca, y además el de Putla, en Oaxaca. Se trata de un grupo considerablemente aislado de los centros de población de dicha zona. Si se toma en cuenta que al llevarse cabo el censo de 1930 se registraron 8.240 personas que hablaban el idioma amuzgo y que, en cambio en el censo de 1950 este número había aumentado a 12.816, puede afirmarse que los amuzgos se encuentran en proceso de incremento demográfico. Y claro, se nos ocurre preguntar si no serán amuzgos los que andan por Chilpancingo haciendo burrada y media, y los que un día sí y otro también “bloquean la carretera México Acapulco?

no lo crea!) las prueba de “LaTarántula”, un número de ella que debió haber salir cundo fue aprehendida la imprenta y algunos originales de letra de Barboza y de España”. Claro, como es de suponer, se repartía clandestinamente. Dejó de publicarse cuando los liberales ocuparon Guadalajara el 28 de octubre de 1858, y detuvieron, entre otros “escritores”, a Ruiseco, quien estuvo a punto de ser fusilado por “tarantulero”.

Sus redactores, no muy “anónimos”, lo publicaban --dice Luís Pérez Verdía--, en “una mala imprenta de la calle de la Pila de S. Jorge, perteneciente a Jesús Moreno, en donde encontró la policía (¡aunque usted PAGINA 12

AQUI . . . S. B. E.


VÁMONOS POR EL ACUEDUCTO A mucha gente la mandan “por un tubo”, pero ahora viajemos por un acueducto, el de Guadalupe, mandado hacer por el Virrey y arzobispo de México Fray Payo Enríquez de Rivera. El nombre de Payo es un nombre gallego, equivalente a Pelayo, o sea, como José al que le decimos simplemente, Pepe; pero a Pelayo le decían Paynmjkno tomado como nombre típico de los rústicos, de los campesinos, aldeanos, y entre los gitanos que no pertenecían a la gitanería. En México, es “fuereño”; y en sentido figurado, persona o cosa de mal gusto, y no creo que Fray Payo fuera todo eso, puesto que mandó hacer un acueducto, que no será como el romano, pero que tiene un servicio para los lugares por donde pase. Y vea usted: las aguas se tomaron de la vertiente de Monte Alto, del que nace el río de Tlalnepantla y se junta, porque le da la gana de juntare con quien le dé la gana, con la de los Remedios, y así, juntos, formar el río Unido, llamado antes de Guadalupe. Empezaba en Santa María, cerqui-

Acueducto edificado en el Edo. De Hidalgo a iniciativa del P. Tembleque.

ta de Tlalnepantla y seguía, sin que nadie lo detuviera, hasta a la hacienda de San Mateo. Claro, pasaba por los pueblos de Tilmoleco y Amialco hasta llegar al río de Tlalnepantla y el de los Remedios. Sta. María Ticumán también se surtía de estas aguas. En 1743, se comenzaron los trabajos de conclusión y se terminaron en 1751 porque no tenía prisa. El caño compren-

día 2.310 arcos, y se alargaba un poquito: 12 kilómetros. Este acueducto fue hecho de piedra de los pueblos vecinos. Claro, la mayoría de este acueducto fue destruida y algunas de sus partes semi-sepultadas, pues ése fue el final de muchos de nuestros acueductos. Ahora que si quiere ver lo que es un acueducto de veras, vaya a ver el del P. Tembleque.

El Manantial de los Filósofos “A un gran corazón ninguna ingratitud lo cierra, ninguna indiferencia lo causa”.- León Tolstoy. “El auténtico amigo es el que sabe todo sobre ti y sigue siendo tu amigo”.- Kurt Cobain. “Cuando tú te pongas vieja, cuando yo me ponga viejo, sólo nos quedarán los labios y el silencio”.- Andrés Eloy Blanco. “El que busca un amigo sin defectos se queda sin amigos”.- Proverbio turco. “Por lo visto, los pueblos no son capaces de gobernarse a sí mismos. ¿Por qué será esto?- Bernard Shaw. “Odio el teatro; pero también AQUI . . . S. B. E.

odio la vista de la sangre y la llevo en mis venas”.- Charles Chaplin. “La mujer joven vive de ilusión; pero la casada falta al profundo realismo que es la defensa de los hijos. La mujer se materializa más que el hombre. Su ánimo frente a la realidad llega a los sublime. El hombre, en cambio, sueña o bebe”.- Jacques Chardonne. “Los placeres del pobre son comida opípara, amistad, salud, amor, propiedad. El rico sólo experimenta la acre alegría de las destrucciones y las transformaciones”.- Chardonne. “Si quieres hallar en cualquier parte amistad, dulzura y poesías,

llévalas contigo”.- Duhamell. “Un hombre muy enamorado nos hace soñar; un hombre muy enamorado de su mujer nos hace sonreír”.. Paule Geraldy“Todas las batallas se basan en este principio: Reúne en un mismo sitio a todos tus enemigos y los matas!.- Jean Giraudoux. PAGINA 13


EL VIEJO TEATRO FÁBREGAS En la oleada de la guerra Civil Española vinieron para México infinidad de artistas, sobre todo cantantes, que al encon-

trarse en “tierra libre” armaron enseguida una compañía de arte lírico, y casi todos se quedaron en México por siempre

Virginia Fábregas.

Antiguo Teatro Fábregas.

LOTERÍA DE GUADALUPE

No la busque hoy por ninguna parte, porque era para ayudar los gastos del santuario. Hubo una Cédula Real en 7 de diciembre de 1756 en que se mandaba dejar un legado en cada testamento para el sostenimiento y reparación del santuario, y entonces se estableció la Lotería de Guadalupe, con rifas cada tres meses, sobre el fondo de sesenta mil pesos. La mitad era destinada a los gastos y la otra mitad a los premios, y la forma de efectuarse era ésta: cada tres meses se rifaban siete mil quinientos pesos en 30 premios, de tres mil pesos, de quinientos, de doscientos y de cien. El billete entero se vendía a peso. Era el sorteo cada ocho días. No tenía descuento, en atención a sus fines, lo que hoy no hace la Nacional. ¡qué coraje, pues aquella lotería fue suprimida en 1861! PAGINA 14

y para siempre. Todavía en el año 40 me tocó verlos en plena figura zarzuelera. Me ocuparía muchas páginas nombrarlos a todos. Recuerdo que en el vestíbulo del referido teatro había, sobre un pedestal de piedra un busto de doña Virginia en plenitud de vida, y en el zócalo del busto una placa en la que se leía: “Doña Virginia Fábregas, eximia actriz”. Pasados los años, y sin que ninguna compañía alquilara aquel local, pero lo compró Irma Serrano, la famosa “Tigresa”, y lo primero que hizo fue deshacerse del busto de doña Virginia. Menos mal que lo adquirió enseguida su nieto Manolo. Pero la nueva propietaria del teatro puso en lugar el busto de la “eximia” una monumental figura de ella misma, pero desnuda como si acabara de nacer, y en bronce. Pero le pareció poco el monumento y le puso esta curiosa inscripción: “¡Que quite y llegue a eximia!”, y para demostrar que lo sería puso en escena “Naná”, de Zolá, en la que salía como su estatua del vestíbulo. AQUI . . . S. B. E.


Hipódromo de las Américas Yo llevaba tres años en México, 1 de marzo de 1940, cuando en el 6 de ese mes, tres años más tarde, se llevó a cabo su inauguración, construido en las Lomas de Sotelo por una sociedad anónima de la que era presidente el señor Bruno Pagliai y principales accionistas los señores Agustín Legorreta, Bernard L. Smith, E. L. Cord, y Jhon Sloan, de Nueva York, así como algunos miembros del Jockey Club Mexicano, A. C., que se constituyó al mismo tiempo que esa sociedad, que estableció su local social en uno de los pisos del pabellón de espectadores- El Jokey Club se organizó con 200 socios fundadores y un número mayor de socios regulares. Su primera directiva estuvo formad por los señores Pablo Macedo (presidente), Thomas P. Honey (vicepresidente) Luis Riba (secretario) y Luis Iturbe (tesorero). A la inauguración del hipódromo asistió el Presidente de la República, Gral. Manuel Ávila Camacho y el Presidente de Costa Rica, Sr. Rafael Ángel Calderón Guardia. El Gobierno Federal otorgó a la sociedad del hipódromo una concesión por 25 años para manejarlo y explotarlo y al vencerse ese plazo el 5 de mayo de 1968, su manejo pasó a manos de la sociedad denominada Espectáculos y Deportes Mexicanos, S. A., de la que quedaron como Presidente el Sr. Justo Fernández, como director general y el Sr. Eduardo Vargas Díaz, como gerente administrativo el Sr. Javier Poragas, y como gerente de operación hípica el Sr. Luís Viñal. La fundación y funcionamiento del Hipódromo ha AQUI . . . S. B. E.

Hipódromo de las Américas.

impulsado en forma extraordinaria en México grandes caballerizas para la cría y fomento de caballos de carrera., aparte de ser casi un deporte necesa-

rio en una metrópoli como es la ciudad de México. Claro que antes tuvimos. En 1892 el de Peralvillo. Y el de La Condesa en 1910-002

SECRETARÍA DE MARINA No pasa un día sin que se nombre o se vea al Secretario de Marina, un cuerpo que hoy, junto con el Ejército, recibe todo tipo de “tropiezos”. Esta Secretaría se estableció por la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado en 31 de diciembre de 1939, con la fusión de los siguientes departamentos: Marina de Guerra, que dependía de la Secretaría de la Defensa; Marina Mercante, Obras Marítimas, Alumbrado Marítimo, que dependía de la S.C.O.P., y Zonas Marítimas y Pesca, dependiente de Agricultura y Fomento. Por decreto del 31 de diciembre de 1940, se reformó la ley anterior y se elevó el Departamento de Marina al rango de secretaría. En 1944 se creó el Centro de Capitación y Formación del Personal de la Armada donde se prepara el personal de clases. En 1959 se creó la Primera Compañía de Comandos Submarinos, formada por buzos y hombres-rana que prestan los servicios en exploraciones de salvamento y exploraciones marinas. En 1961 se crearon la compañía de Infantería de Marina y se estableció un servicio de vigilancia en la costa por aviones. ¿No saben esto los del “crimen organizado”, y demás ralea, que se enfrenta contra los marinos y sus jefes, olvidándose de que pelean con una fuerza que, si quiere, los elimina en un santiamén? PAGINA 15


“LA IBERIA”

Tres “IBERIAS” hemos tenido en México: la primera fue el 1º de marzo de 1867, fundada por D. Anselmo de la Portilla, nacido en Sobremanza, Santander, España, en 1816, y murió en México en 1879 a donde llegó en 1849. Se dedicó a los negocios y al periodismo. Miembro fundador de la Academia Mexicana de la Lengua. Como periodista fundó “El Católico”, “El Eco del Comercio”, “El Universal”, “La voz de la Religión”, “El despertador Literario”, “El Español”, “El Eco de España”, “La Cruz” y “La Iberia”, que desaparece el30 de junio de 1876. El 1º de mayo de 1902, hace sólo 116 años, apareció en los puestos de periódicos, “LA IBERIA”. Su Director era el licenciado Ramón de Valle y Ballina y tenía como lema: “Todo por España y para España”. Sintetizaba sus ideales en tres cusas: “España, la Colonia Española de México y la nación de que hemos hecho nuestra morada”. La mayor parte de sus noticias eran extranjeras, sobre todo españolas, que era lo natural, además de notas industriales y comerciales. Buena parte la ocupaban noticias de las provincias de España y de las Islas Filipinas. El último número, coleccionado corresponde al 48, del 28 de junio de 1902, y la Colonia Española se quedó sin representación periodística, pero el 1º de junio de 1906 sale otra “Iberia” que redactaba una comisión designada por el Casino Español. Para recibir anuncios figuraba el señor Francisco Trenini, a partir del 6 de junio de 1906,

La “Primera Iberia”.

pero desde el 20 de junio siguiente tuvo como director y gerente al licenciado Fernando Luís J. de Elizalde. Estaba ubicado en el callejón de Betlemitas. El último ejemplar conocido es del 31 de diciembre de 1910, cuando figuraba como director Alberto Beteta.

Y Dicen que “La Salud es lo Primero” Y a lo mejor es verdad. Tener salud no es complicado, sólo se debe estar consciente de ello y, entonces, sí, actuar de inmediato, sacar una cita con el médico, acudir puntualmente aunque luego tenga que esperar hora y media a que llegue, explicarle lo que nos pasa y acto seguida, después de darle las gracias a cambio de la receta, salir a escape a la farmacia de la esquina, adquirir el brebaje ordenado, llegar a la casa, probarlo, y luego tirarlo por la taza de baño porque sabe a rayos. Eso sí, hay que ejercitarse como si fuésemos a competir en el club, vigilar nuestra edad (¡yo paso, pues PAGINA 16

me faltaría salud y vida para vigilar mis adelantos físicos cuando me falta tres para los cien!) La buena alimentación es necesarísima, eso es lo que recomienda el médico, pues él “estará muy pendiente de los adelantos de nuestra endeble salud. Le interesará cómo vamos con la prescripción impuesta, vigila nuestra genética, el estilo de vida que llevamos, los hábitos familiares, el trabajo y, ¡claro!, la cultura, entre otros factores que son determinantes para “gozar de buena salud”. Recomienda el médico, y hasta los vecinos, vigilar el “sobre peso”, cuando el paso de los años nos va acumu-

lando grasa (¡ya la quisiera yo!). Cuando las metas fijadas para mantenerse sano son realistas y supervisadas, no sólo por el médico, sino también por el buen amigo que al encontrarse con nosotros nos espeta a sangre fías: ¡Pero qué gordo te veo!… o bien: ¡Pero qué flacucho y esmirriado te veo! Decía una vedete española: ¡Tomar la vida en serio, es una tontería! El buen humor, ver que la vida, como canta Julio Iglesias. “sigue igual”. Sí, pero con un corazón fuerte y a prueba de emociones se puede llegar a los años que llevo encima. AQUI . . . S. B. E.


...Y SIN PERDER LA SILLA...

Me fui a la Villa el 20 de febrero del 2018. La primera vez que fui a ese santuario fue en diciembre de 1940, año en que llegué a México, y recuerdo que cuando ya estábamos llegando vi la vieja basílica, inclinada hacia un lado, y muy cerca de ella una casa haciendo esquina en la que se leía un enorme letrero que decía: “PANADERÍA DE PAN”. Me quedé asombrado pensando qué otra cosa podría venderse en una panadería. Legamos a la iglesia y entonces fui a ver la “panadería de pan”, y es que la casa, haciendo esquina, seguía a la vuelta el nombre de panadero: “Cracio Álvarez”. ¡Y fuera el misterio! Cuando se edificó la nueva basílica fui a conocerla, y el cura que decía la misa me era muy conocido, no sólo su figura, sino también su voz. Terminó la misa, me fui

De visita en la Basílica de Guadalupe.

a la tienda de curiosidades y allí volví a ver al cura. Era un compañero del Centro Asturiano de aquellos años 40; él me identificó, yo lo identifiqué, me contó su historia, y lo demás es de imaginar. En esta ocasión, tal vez la segunda o tercera, volví a la Villa con las monjas del Hospital, las Voluntarias, el Comité

de Damas, yo y el chofer del camión que nos llevó, la única representación de pantalones que había en el grupo, aunque muchas de las voluntarias y del Comité, lucían esa prenda tan masculina. Total, un día maravilloso fuera del teclado de la computadora, lejos de mi despacho, sin el “timbrado” monótono del teléfono…

Basílica de Guadalupe.

AQUI . . . S. B. E.

PAGINA 17


Y, CLARO: BELLAS ARTES

Centro Leonés.

Como todos los años se presentó en Bellas Artes ese espectáculo que solo la Colo nia Española puede presentar, Pues los diversos Centros es pañoles siguen cultivando el fol clore de las diferentes regiones de la eterna España, contando, desde luego, con elementos que son segunda y tercera genera ción, ¡y hasta cuarta!, de espa ñoles nacidos en México. Cada estampa “huele” a España vien do en sus bailes y cantos inter pretados por mexicanos “ciento por ciento”, pero llevando en su corazón el amor al origen de sus mayores. Las fotos que acompañan el texto nos muestra la calidad y el colorido de las regiones de una España unida, indivisible, peda zo de Europa, y con sólo verlas no hace falta seguir diciendo más.

Centro Español.

PAGINA 18

AQUI . . . S. B. E.


Centro Gallego.

Centro Montañés.

Centro Asturiano

AQUI . . . S. B. E.

PAGINA 19


LAS VOLUNTARIAS CUMPLEN AÑOS Bueno, es un decir, pues cada una cuenta los que tiene --casi siempre “imaginados” cuando se les pregunta su edad--, pero éstos que cumplen son de la fundación: 30 años, siendo Presidente de la Beneficencia Vitorcho Olazábal para que, de alguna manera, suplieran a las Hnas. Josefinas. Cosa casi imposible ya que las Josefinas se encargaban de todo el Hospital, desde la cocina al archivo y todos los consultorios médicos. Recuerdo a la M. Timotea, de Navarrra, que le decían “la manzanita” porque era colorada como una manzana, pues donde quiera que la pusieran “daba el “ancho”, ya que llegaba un enfermo y con sólo verlo sabía a que sala mandarlo. Primero el P. José, que todavía le estaban sonando las mañanitas de su santo, dijo la misa y luego, en el Auditorio de la Policlínica, y siempre con la asistencia de D. Daniel, se dieron las “cuentas” del “Voluntariado”, de las cuales eran imposible dejar de sonreír, y luego lo demás, o sea, un piscolabis” tan abundante y tan variado, que a todos los dejó satisfechos. Eso sí, Fira Díaz. Quien llevaba la batuta, puede estar contenta porque todo le salió a pedir de boca. Hasta el pastel con los colores de su uniforme. O sea, que la fiesta le salió “redonda” a la organizadora del festejo.

PAGINA 20

GUANAJUATO Aparte de ser capital del Estado que lleva su nombre, hoy casi podemos decir que es también la capital del crimen, no sé si organizado o desorganizado, pero si espeluznantes de verdad. No pasa un día sin que en la “tele” o en los diarios se vea o lea un capítulo sangriento particularmente cuando las víctimas son mujeres, incluso de todo el país. Guanajuato fue, en tiempos no muy lejanos, la sacristía de la República. Haber nacido en León o en cualquier parte de ese Estado, estaba calificado, para siempre, por un católico de “pro”, uno de “derechas” de hueso colorado, ¡vaya m un “santurrón” de siete suelas. ¿Cuál es la razón de ese cambio tan drástico? Su famoso “Callejón del Beso” será ahora el Callejón de la puñalada” o de tal “pistoletazo”. Se conoció en 1554 como Nuestra Señora de Guanajuato a raíz de la fundación de La Villa del Real de Minas de Santa Fe de Guanajuato. Luego llegó D. Perafán de Rivera con el cargo de gobernador, a quien el rey de España dio una efigie de Santa Ana, advirtiéndole que era una de las antiguas conocidas cuando la invasión de los islamistas. Primeramente fue colocada en el altar de los hospitales, en donde permaneció ocho años. Trasladada al templo llamado de los Hospitales estuvo en esta imagen, tallada en madera incorruptible, tiene cerca de metro y medio Ntra. Sra. de Guanajuato. de altura, y está en pie. En la mano derecha tiene una rosa tallada en la misma madera y en la izquierda sostiene al Santo Niño, su nieto, que la mira y tiende hacia ella su mano derecha; la izquierda se tiende hacia abajo y en ella descansa un pajarito verde, de la misma madera. Por mucho tiempo la imagen tenía un rosario sobrepuesto. Se le quitó y en su lugar se le puso un cetro. Si como dijo el rey fue escondida durante la invasión musulmana, quiere decir que la imagen tiene hoy 1907 años. Al llegar los islámicos, todos los pueblos de la Península que veneraban una imagen, como sucedió con la Almudena en Madrid, la Bien Aparecida, en Cantabria, y muchas otras, fueron apareciendo en los siglos X, XI, XII y siguientes, y siendo así, Guanajuato tiene la obra más importante de la escultura de ese género. AQUI . . . S. B. E.


Más del “Hospicio Cabañas”

En el número de marzo-abril hemos hablado de este edificio que, para conocerlo tenemos que viajar a Guadalajara. Y en este de mayo junio continuamos con el tema del que publicamos la foto del obispo que lo fundó. Actualmente el Instituto Cultural Cabañas es uno de los edificios más preciados, valiosos e importantes del estado de Jalisco, pues en él se muestran los murales realizados por José Clemente Orozco en los que plasma la vida indígena prehispánica, la conquista española y la consecuente transculturización de la vida en México que representan los monumentos más importantes de nuestra historia, En el año 1997 fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Es un conjunto arquitectónico que en el año 1805 el obispo Juan de Cabañas y Crespo mandó diseñar al mejor arquitecto de la época, Manuel Tolsá, quien concibió este magnífico edificio de estilo neoclásico que consta de 23 patios, 106 cuartos, 72 pasillos, y además 2 capillas, todo edificado sobre una superficie de 23,447.90 m2. Este conjunto sirvió durante una época para dar albergue y educación a los niños desamparados de la región. Su edificación duró 5 años y su director fue el alarife José Gutiérrez. En la Guerra de Independencia sirvió como albergue de caballos, armas y tropas, pero en 1829 se recuperó para continuar su labor caritativa inicial. AQUI . . . S. B. E.

Escultura del Obispo Juan de Cabañas y Crespo, fundador del Hospicio Cabañas.

Al término de la Guerra de Reforma y pasar los bienes del Clero al Estado, se suspendió la ayuda económica por parte de la Iglesia, pasando tiempos difíciles, pero con el apoyo de particulares logró subsistir. Durante la Revolución Mexicana de 1910 ocurrió una situación similar a la de la Independencia, pero en esta ocasión se mantuvieron asilados 770 niños junto con las funciones que le asignaban de carácter militar. Una vez terminada la guerra se mantuvo en su función original hasta el año de 1980 cuando fueron

reubicados a instalaciones más adecuadas y en 1983 nuevamente abrió sus puertas ya remodelado como el Instituto Cultural Cabañas, patrocinado por el Gobierno de Jalisco, lo que dio lugar a desarrollarse en él una actividad educativo-artística muy intensa y productiva, dando cobijo a una obra muy importante de José Clemente Orozco. Finalmente en el año 1992 el Instituto Cultural Cabañas fue convertido en la sede de la Secretaría de Cultura del Gobierno de Jalisco. PAGINA 21


PANTEÓN DE SANTA PAULA

No sé por qué me vino la idea de hablar de panteones, pero es que éste tenía algo especial. Lo fundó el arzobispo Haro y Peralta para después darlo al Hospital de San Andrés, que lo destinaron para enterrar a los que morían si deudos, o sea, que vivían más solos que la “una”. Sin embargo, algunas personas de “representación”, por no decir “popis”, por humildad (¡qué risa!) pedían ser enterrados allí (¡y es que, seguramente, era más barato!). En la capilla de pequeñas dimensiones se hicieron 36 sepulcros para ese trágico final. Comenzó a funcionar como receptor de cadáveres, en 1784 y tenía 20 varas de largo por 141 de ancho. Se hallaba en terrenos de la Parroquia de Santa María la Redonda (¡por favor, señor linotipista, no vaya a poner “la de Ronda”, que eso queda en España!). Entre los nobles que pidieron ser enterrados allí, estuvo nada menos que el Conde de Regla, fundador del Monte de Piedad y del que dimos su historia en nuestra revista. En 1886 se declaró cementerio general para toda la ciudad, cuyos habitantes cabrían en un tranvía de los de hoy. En marzo se iniciaron las obras, se amplió considerablemente, y se le pusieron bardas más altas, (seguramente para que los muertos no se escaparan), Pero vino un temblor, y ya sabemos lo que éstos son capaces de hacer, ¡y hala!, el cementerio quedó destruido en más de su mitad. Como don Porfis no soportaba los cementerios, lo clausuró en sus primeros años de gobierno. Menos mal que en esos días se abría el de Dolores, que si no ¿dónde iban a enterrar tanto “ilustre” como está descansando en sus populares “rotondas”? PAGINA 22

De Todo un Poco...

Los atletas de la Grecia antigua que participaban en los Juegos Olímpicos eran verdaderos profesionales. Un año antes de los Juegos, la colectividad los tomaba a su cargo: si obtenían la victoria, estaban seguros de llegar a ser ricos. El concepto de “afición” o del “amateur” se desarrolló por vez primera en Inglaterra en el siglo XIX, para impedir que las clases populares participaran en las competencias junto a la aristocracia. Este sistema de “aficionados” era un eficaz tamiz discriminatorio, puesto que los ricos podían pasar el tiempo entrenándose mientras que un obrero, trabajando doce horas diarias, no tenía la menor oportunidad de hacerlo sin correr el riesgo de quedarse sin empleo. Mientras estuvo en el poder, Hitler impuso que cualquier mujer que cometiera adulterio en una película filmada en Alemania, debería morir al final de la película. Cuando el Elector de Hannover fue proclamado rey de Gran Bretaña con el nombre de Jorge I, en 1714, desembarcó en Inglaterra en compañía de dos de sus amantes. Su esposa legítima no fue proclamada reina porque su marido la acusaba de haber cometido adulterio. Jorge I se deshizo de ella mandándola encarcelar en el castillo de Ahiden, donde vivió durante 32 años. Aun cuando las mujeres han combatido frecuentemente al lado de los hombres, el único y auténtico ejército de amazonas fue el de las mujeres combatientes del reino de Dahomey (hoy Benin). Reunidas como ejército regular a principios del siglo XVIII por el rey Agadja, fueron aplastadas definitivamente por las tropas francesas en 1892. Pero durante casi dos siglos, las mujeres combatientes de Dahomey, fueron temidas por los reinos circundantes. El ejército constaba de casi 2.500 mujeres (¡con lo que hablan!) –todas las esposas oficiales del rey (vemos que ya estaba permitida esa broma) armadas hasta los dientes con arcos, flechas, puñales, trabucos y demás armas de fuego. La estrategia principal de aquel ejército era la sorpresa (¿no sería bueno tener uno así para combatir al crimen organizado?) Pero, al fin mujeres, sólo mataban “en caso de absoluta necesidad”.

QUERÍA SER “SEMINARISTA” Esto sucedió en Zamora, Michoacán. Si después de leer esta “nota roja” no sonríe usted, es que no le gustó, o piensa que los protagonistas eran, no de “armas tomar”, sino más cómicos que los que hoy vemos en la “tele”. Vea usted: Pablo Rojas tuvo una idea en su vida: ser seminarista a “como diese lugar”, y para que usted lo sepa, estaban en 1887. Pero un día este Pablo Rojas, que ya arañaba los 80 años, se encontró en la capilla del arzobispado de Morelia con el obispo, también cargando sus años, quien siempre

se opuso a que el viejo aquel que lo atacó fuera seminarista. Pero el tal Pablo se abalanzó con un puñal, con tan mala pata, que no acertó a la primera, pues el obispo resultó levemente herido, cosa que a Rojas le vino de perlas y le asestó otro golpe en el que sí casi atina. Se amontonó la gente, gritos por aquí, aspavientos por allá, y Pablo Rojas va a dar con sus casi 80 años a la cárcel donde, sin dejar de soñar con ser seminarista, muere de viejo y pensando en ser seminarista. Se advierte que le gustaba mucho el “uniforme” cuando fue “chamaco”. AQUI . . . S. B. E.


El Llamado “Arte Plumario”

Un notable arte propio de la América Media. Cuando los “indianos” viajaban a España no faltaban entre sus regalos a la familia, el molinillo” del chocolate en madera tallada, ni un salero, también de madera tallada, y cuadros con plumas de aves de mil colores. Fueron famosos los grandes “plumeros” que adornaban la cabeza de los emperadores aztecas. En 1945 se pensaba que solamente había nueve objetos de la epata prehispánica, repartidos en varios museos. Fue famoso el de Moctezuma., un verdadero mosaico de bellos colores, pegados en lienzo o el algún otro material. Probablemente es un arte muy antiguo, pues se halla atestiguado, sino en los objetos mismos, sino en sus representaciones, desde el siglo VIII. El auge de esta industria se halló en Tenochtitlan desde el tiempo de Ahuitzol (1486-1503), muchos años antes de la Conquista.

“Arte Plumario”

LA GRECIA DE ANTES La literatura era en la Grecia Antigua, el “pan de cada día”. Por algo se le considera como la cuna de este arte “del bien decir” y, sobre todo, de los grandes filósofos que todavía hoy se citan como punteros de la filosofía, y los nombramos como si fueran parientes nuestros que dijeron o hicieron algo que ni el tiempo pudo borrar. El más nombrado, desde luego, es Sócrates, el filósofo más recordado. AQUI . . . S. B. E.

¿Quién no ha leído, o por lo menos oído hablar de “La Ilíada” y La Odisea”, obras monumentales por donde quiera que se vean, con sus matices tan humanos como es el amor, el odio, la guerra y la paz? Grecia, antes que Roma llegara con sus legiones a la tierra del Cordobés (¡y la mía!), llegó a Gerona en la que funda Denia, y luego Sagunto, hoy, seguramente, catalanes de manifestaciones con nueva bandera.

SEPAMOS DE NUESTRA HISTORIA Agustín Hunt Cortés, (18401910). No, no era pariente del Conquistador, sino un americano nacido en Nueva Orleans, E. U. A. Vino a México cuando “imperaban Max y Carlota, y Agustín se dedicó a enseñar idiomas, ¡que sabía un montón de ellos!; pero al caer Max y su Imperio de opereta o sea, que lo eliminaron del censo nacional, Agustín, el americano, estudió idiomas indígenas, que por lo visto se le daban muy bien, hasta llegar a ser un eminente nahuatlato. En Texcoco fundó una academia para cultivar científicamente el náhuatl, y después se fue para Jacona, Michoacán, y se internó en el seminario “jaconés” o “jaconiano”; pero al clausurarse éste pasó a San Joaquín, en el entonces D. F., que también fue clausurado, pero Agustín, “erre” que “erre”, se fue para el Seminario Conciliar de México, ordenándose de sacerdote en 1892. Pero ahí no termina su historia, pues sirvió en varias parroquias y en 1896 se hizo cargo de Nuestra Señora de Loreto, una de las iglesias más conocidas de México por su arquitectura, y en un local anexo fundo el Hogar de Niños Trabajadores (¡y hoy estos pobres niños ni hogar tienen!) educando a numerosos desvalidos, dándoles sustento y vestidos. Publicó un boletín en español, náhuatl e inglés; en el XI Congreso de Americanistas, en 1895, publicó la versión castellana de una traducción náhuatl de la fábulas de Esopo, con sus correspondientes análisis gramaticales. ¡El colmo que de este señor no se sepan estas cosas! Bueno, pero ahora ya lo sabe usted, pero eso sí, seguramente que sabe quién es el Chapo, el “Ojos” y muchos otros pájaros de muchas “cuentas bancarias”. PAGINA 23


QUE NO SE NOS OLVIDE LA HISTORIA Ahora ese millón de pesos (del que hablamos en el número anterior) va a servir para lo que será el mejor coronamiento de este centenario; la construcción aprobada de la clínica proyectada ya por el arquitecto D. Miguel Bertrán de Quintana, que significará un verdadero complemento del Sanatorio actual. Debe decirse también que, dadas las presentes necesidades de la Sociedad, ésta encomendó a una comisión presidida por el Asesor Honorario, Lic. D. Carlos Prieto, la revisión de los Estatutos. En la asamblea general verificada en 29 de diciembre de 1940, Bajo la presidencia de D. Ángel Urraza Saracho y fungiendo como Secretario el Director General de la Sociedad, D. Francisco Valdés, la Comisión presentó el proyecto de reformas; el Secretario las fue leyendo una por una; y la asamblea, “por unanimidad y con aplausos aprueba las repetidas reformas. Y para cerrar definitivamente la exposición de esos datos que no deben perderse, bien vale la pena reproducir una interesantísima tesis que formuló D. Laureano Migoya de los servicios prestados a la Sociedad por D. Alfredo de Noriega y que con cierta amplitud se han expuesto al hablar de los días de tragedia que aquélla sufrió. En la asamblea general celebraba en 21 de ene-

ro de 1940 dijo: “que la Junta Directiva merece especial testimonio de gratitud por el grado de prosperidad económica a que ha llegado la Sociedad, e hizo notar que pudo haber influido el ex Presidente de la misma D. Alfredo de Noriega en ese estado bonancible, pues hay que recordar que cuando las hondas divisiones entre los socios pusieron a la Beneficencia al borde de la ruina, fue D. Alfredo de Noriega, entonces Presidente, quien logró calmar aquellos apasionamientos e hizo desaparecer el antagonismo que existía. En el segundo periodo como Presidente de nuestra Institución --siguió diciendo el Sr. Migoya-- trajo el cuerpo de enfermeras que hoy existe (se refiere a las Hnas. Josefinas), sacó adelante la iniciativa de no edificar el Sanatorio en los terrenos de la Condesa; adquirió los doscientos mil metros de terreno donde hoy se levanta nuestra casa benéfica, poniendo la primera piedra, y finalmente creó en el país fuentes de trabajo…” Cumple decir que la asamblea supo hacer justicia a tan distinguido benefactor y que ampliamente reconoció por su lado los méritos ensalzados con tanto afecto como verdad por el Sr. Migoya. Es indispensable ahora consagrar una especial mención al Cuerpo Médico del Instituto y a sus colaboradores. Pero esto será en el próximo número..

Cómo y por qué Nace el Panteón Español Regresemos a 1891 y veamos el Reglamento Interior de nuestro Panteón Español: “Art.1º.- El administrador tendrá su habitación en el Panteón bajo su directa responsabilidad, cuidará del exacto cumplimiento de las prevenciones siguientes: I.- Abrir la puerta a las seis de

la mañana y cerrarla a las seis de la tarde. En este intermedio permitir que sea visitado en Panteón. II.- Ejercer la mayor vigilancia y poner todo su esmero para conservarlo en el mejor orden y limpieza. III.- Prohibir la entrada a caballos y carruajes. IV.- Prohibir igualmente a cual-

A LA AGRUPACIÓN LEONESA Quienes hacemos la Revista “AQUÍ… S.B.E.”, nos unimos a la pena que embarga a la familia de Licinio Martínez, quien falleció en nuestro Hospital Español. Fue uno de los puntales de la Agrupación Leonesa durante toda su vida, ocupando altos cargos en la referida Agrupación y luchando siempre por la que realmente era “su casa”. Su hijo Licinio, residente en España desde hace años, fue, sin duda alguna, el mejor bailarín que tuvo la Colonia Española en Bellas Artes, así como su difunto padre fue en la Agrupación Leonesa el asociado que lo dio todo por esta Sociedad. A su viuda, lo mismo que a sus hijos, les damos nuestras sinceras condolencias y el más emocionado recuerdo como forma y como ejemplo. PAGINA 24

quier persona que se hallare en estado de embriaguez o que se produjere en términos inconvenientes, y expulsar del local a todo el que con hechos y palabras causare algún escándalo o perjuicio en sepulcros, árboles o flores. ¡O sea, “fuera los borrachos”! V.- Contestar a las preguntas que respecto al Panteón le fueren hechas y suministrar los datos que le pidieren referentes a la misión por él desempeñada. ¡Y es que de que los hay, los hay! VI.- Levantar en toda regla los libros de Registro de inhumaciones. VII.- Recibir a la entrada del Panteón los cadáveres o restos que se lleven para ser en él inhumados, exigiendo, como requisito indispensable para admitir, la presentación de la orden respectiva del Comisionado. AQUI . . . S. B. E.


¡ADIÓS MUCHACHOS...!

D. Manolo Mier.

Así comenzaba un viejo tango arrabalero de mis tiempos mozos. Los años pasan y pasan sin cesar-¡Si lo sabré yo!, porque sobre mis espaldas van los suficientes –uno tras otro—hasta que el próximo 11 de agosto se cumplan (o cumpliré) 97. Con el número 160 que tiene usted en sus manos termina mi época productiva, si lo que hice en estos últimos 26 años puedo llamarlo así. Lo que advierto, no es que el peso no está en los años, si no en la vista que me impide leer y escribir en la computadora. Un famoso oftalmólogo me dijo que “por la edad me pasa lo que me pasa”, y tiene razón. He leído historia de España, de México, de la universal, y cuanto leía cosa que a mí me gustaba pensaba que la gente debía conocerlo, y entonces, como Sinatra lo contaba a mi manera. Y sí, resultó. Creo que si he llegado a los 160 ejemplares es por haber dado a conocer lo que no se sabía, o que si estaban dormidas en el desván de la memoria, volvían a revivirse. A mis asiduos lectores. A quienes en el elevador, en el hall, o por donde quiera que anduviera por el Hospital y me felicitaban por la revista, a todos los enemigos, que nunca faltan. A todos les dejo un fuerte abrazo: Y, desde luego a Jorge Maldonado, diseñador de esta Revista en quien confié por su talento para distribuir cuanto escribí, y sobre todo al buen amigo y compañero de trabajo, Miguel Ángel Pacheco que en mi ceguera me auxilió muchas veces, Y todos, amigos y enemigos, vivirán por siempre en mi recuerdo. ¡Así…que ¡la última y nos vamos! AQUI . . . S. B. E.

LAS MASCOTAS Cada quien tiene su predilección por una mascota. Cuando veo por la calle una despampanante mujer llevando en brazos, o a pie y con cadena caminado a su lado un hermoso perro, me digo: ¡qué barbaridad, menuda mascota lleva ese perro!. La palabra mascota viene del francés “mascotte” (¡no podía provenir de otra parte, desde luego!, porque antiguamente así se le llamaba a un animal que servía como amuleto. Los animales, sea cual sea, desde un perrito faldero a un San Bernardo, conejos o serpientes, eran criados con un propósito social, y esto quiere decir que el animal tenía que saludar, pero sí mostrar una singular educación, Por tanto la bestia, como quien la exhibía, eran, al decir de los demás, “gente bien. Las mascotas más comunes por populares, son los perros y los gatos, pero también las aves, los peces y hasta sapos y ranas, porque el caso es tener con quien hablar. Pero también las mascotas se ponen enfermas, viejas y mueren sin remedio, y empiezan a hacer tontería y media, ¿qué hacer entonces con ellas cuando ya se orina no sólo por los rincones, sino también por la sala y el comedor? Hay que llevarlas al veterinario, darles las medicinas como a cualquier nene, en fin, cuidarlas hasta estiran las cuatro patas, luego buscar un lugar para guardar sus restos, si es que tenemos jardín para que sean su camposanto, y hasta las lloramos como si de un semejante se tratara.

PAGINA 25


LAS VOCES PERDIDAS

Viendo la revista “Cartas de España”, encontramos una voz que escuchamos en México y la hemos olvidado: la de Luis Mariano, en “Violetas Imperiales” con una Carmen Sevilla en la plenitud de su belleza, así como perdimos la de Gloria Lasso y tantas otras voces de un México que ya no vuelve, o no quiere volver. A Luis Mariano lo vemos entrevistado en la XERH, con Pepe Baena. Era una voz limpia, sin polvo, clara como el agua, pues reunía una personalidad arrolladora. Al ver la mencionada revista recibí una inundación de recuerdos que, seguramente les sucedería a todos los que escuchamos su voz. ¿Quién no recuerda a Gloria Lasso en aquella versión que hacía de “Capri, sifiní”, “La chicharra”, y todo su repertorio? ¿Cómo olvidar a las “Hnas Águila”,

Cartel de Carmen Sevilla.

Luis Mariano, “El cantor de México”.

el mejor dueto de América, a las Landín, a La Dama del bastón de Cristal, Chela Campos, y a tantos otros cantantes que desde la inolvidable “W” lanzaban al aire sus maravillosas voces?

La Campaña Anti- Alcohólica Este “líquido vicio” ya era combatido en el virreinato, pues varias veces el gobierno virreinal tuvo que luchar contra el uso “desmedido” de bebidas virreinalmente embriagadoras, por lo que tuvieron que “meter mano en el asunto” y claro, el “ataque” fue directo a la venta de aquellas líquidas sabrosuras. El virrey Matías y Gálvez lo dispuso en 1784 y en los años siguientes, para que no anduvieran emborrachando a sus PAGINA 26

“virreinados”, y le dio una orden a Juan Navarro para que hiciera una lista pormenorizada de las dichosas bebidas en toda la Nueva España. La lista se hizo y se le presentó al virrey en octubre de 1875. ¡Bah, no era casi nada, pues en sólo 554 las bebidas que se consumían en la Nueva España! (Seguramente el doble que en la Vieja”). Claro, los obispos escribieron pastorales y pastorales pidiendo que sus fieles dejaran de empinar el

codo, y además se les entregaba una nota explicando cómo se hacían esas bebidas, ¡y ni así! ¿Cuántas tenemos hoy y cómo se hacen? AQUI . . . S. B. E.


Si lo Sabía, ¿Porqué no lo Dijo’ Felipe III, hijo del II, un día que no tenía mucho que hacer, --que era casi siempre--, se le ocurrió fundar una ciudad en el hoy Estado de Veracruz, una ciudad que se llamara “Córdoba de los Caballeros” fuesen españoles casados con española o cuando menos mestiza, y así nació la ciudad de la Córdoba veracruzana. En 1986 tuve que ir a esa ciudad por una investigación que estaba haciendo, y en el pequeño Zócalo vi un edificio, que era el Ayuntamiento, y en la fachada unas letras “de oro” con un nombre vasco, seguramente uno de los caballeros, que introdujo en esa región el café y el mango de Manila, y a unos metros del referido edificio, un pequeño obeliscos porque allí mismo se encontraron D. Juan O’Donojú, que venía a sustituir al virrey, que se encontró con que México ya estaba en poder del Ejército Trigarante. Se abrazan y le dice “¡hola!. ¿Cómo estás?, y pasaron a la casona de Ceballos, tal vez otro de los 30, y en uno de los grandes salones firmaron el histórico encuentro. O’Donojú se queda formando parte del gobierno de Iturbide, luego a éste lo matan, pues ya existía el “crimen organizado” y lo entierran en la catedral metropolitana, según se entra, a la izquierda, y poco después también entierran a O’Donojú, pero en los sótanos del referido templo. La política cambió, cambiaron los tiempos al pasar, y con tanto cambio cambió hasta aquella Córdoba soñada por Carlos III un día que no tenía mucho qué hacer, y hoy es simplemente Córdoba, Ver. ¡Lo que hay que ver!

Bella panorámica de Córdoba, Ver.

UNA FECHA EQUIVOCADA En este último número (improbable) damos la fecha exacta de la muerte de Doña Margarita Maza de Juárez, nació en Oaxaca en 1826 y murió en 1871. En el número anterior, que ya nos fallaba la vista, dijimos que había muerto en 1926. Y en la misma página publicamos una fotografía en la que queríamos decir lo que siempre se dijo de los españoles: que cada uno era un rey y AQUI . . . S. B. E.

que era muy difícil gobernar un país de reyes. La diferencia es enorme, pues no es lo mismo una “Familia Real”, que una real familia, y en la foto publicada había, ante todo, una real familia española, con sus problemas, y su vida comparada con la realeza, con los mismos avatares… Reyes sin corona ni cetro, pero sintiéndose reyes, tal vez quizá con las mismas preocupaciones…

¡AH, LOS BELLOS TIEMPOS DE “EL TAPADO”

Eran aquéllos en que todos los mexicanos sabían quién iba a ser presidente del país desde el mismo momento en que lo “destapaban”. A los diarios le faltaba el papel para alabar al “Tapado”. Como si lo conocieran de toda la vida. Y sí, siempre ganaba “El Tapado”. Recuerdo cuando el “Tapado” fue Adolfo López Matos. Lo “destaparon” un sábado, pero los ciudadanos ni se enteraron, porque los diarios estaba ocupadísimos con la pelea box que acababa de ganar en Los Ángeles un famoso boxeador más mexicano que “El Tapado”: Joe Conde, para quien iban dirigidas todas las alabanzas, pues lo que menos les importaba era lo que ya sabían: que Don Adolfo López Mateos había sido “destapado” y, claro, sería en próximo habitante de los codiciados Pinos, a donde iría a vivir, no a recoger piñones ni brea de los pinos que hubiera por allí. Hoy “El Tapado” es más de uno y por ser muchos entre “independientes” y “dependientes”, todavía no sabemos quién demonios será el próximo. Se barajan muchos nombres, pero no sé porqué me late que va ser el único cuya banda le fue espectacularmente colocada en pleno Zócalo, por que en mis setenta y ocho años en México he visto de todo, hasta un “legítimo” condecorado por Rosario Ibarra de Piedra, que fue como todos nos quedamos: de piedra.

PAGINA 27


NO ES SOLO UN PAISAJE

Este panorama lo podemos ver hoy en cualquier parte de cualquier país. Hay gente que se opone de manera ruda y sistemática a estos curiosos “molinos de viento” aún cuando se descubrió que, además de “romper” la monotonía de un campo, pro-

ducían algo que el mundo necesita: electricidad. Dicen sus enemigos que “afean el paisaje”, y no, no estoy de acuerdo, pues lejos de romper la monotonía del campo produce algo que el mundo necesita: electricidad, un nuevo vivir, una manera limpia y casi

POR RECORDAR Corrían los años 50 arañando ya los 70, y yo vivía en la calle de Mazas, y caminado de regreso a mi casa, me vino a la memoria una vieja copla española que ni sé quién la cantaba, pero decía: “del mar tú eres las olas, la roca soy. Tú cambias por momentos, yo firme estoy”. Y ya no sabía más, pero me extrañó que reapareciera en mi memoria, y entonces seguí por mi cuenta componiendo el poema y comencé y seguí “componiendo” “Así rezaba un cantar que yo me aprendí de chico: tú eres barca que se va. Yo soy un faro encendido. Tú te pierdes en el mar, yo tengo mi amor perdido”. ¡Y ya! Llegué a mi casa y terminé mi poema del que sólo recuerdo el principio. En ese tiempo un grupo de secretarias, tanto de oficinas del gobierno como de empresas particulares --eran unas trescientas--“manejadas” espiritualmente por un cardenal. Monseñor Dávila, quien cumplía años en el mismo día que yo: 11 de agosto-, y las secretarias le hacían grandes fiestas. Mi poema se lo di a la secretaria de Pando y ella lo dijo en una de esas PAGINA 28

divertida de tener una fuente eólica, además de la “líquida”, de electricidad para las casas, fábricas y hasta para las mismas calles de los pueblos que están en contra de esos curiosos molinos, contra los que Don Quijote y Rocinante no pelearía,

fiestas al cardenal. El caso fue que otra secretaria, de la Academia del Cine, Mari Carmen Montenegro, hizo un bellísimo cuadro de mi poema al que tituló “Faro y ola”, mismo que me regaló, firmado como en 1900, usando las iniciales de su nombre y apellido en números romanos.

El cuadro que inspiró mi poema.

AQUI . . . S. B. E.


Sueldos del Virreinato

Si quiere reírse con ganas, lea lo que sigue, pues el virreinato da para todo: reír a mansalva o imitar a la Magdalena, lea lo que sigue. De acuerdo con la gobernadora (mujer tenía que ser) y además madre de Carlos II “El Hechizado” que era más tonto y más bruto que un pastel de quinceañera elaborado con piños y chícharos. Bueno, pues la buena y regia señora, determinó, por su realeza madre, determinar lo que habían de ganar al año, los diferentes gobernadores que hubiese en el virreinato: por ejemplo, el de la Nueva Galicia debería ganar 2.000 anuales, ¡nada de “por día o semana”: el de Nueva Vizcaya, 1.000, y así por el estilo. Claro, no sabemos a cómo andaba el dólar en esa temporada, pero que de todas maneras era una ridiculez. Por lo visto quienes vivieron en el virreinato no sabían que manifestándose y gritar, como ahora, hubieran conseguido mejoras en su “cansadísimo” trabajo y cantarían como todo el mundo lo hace “gobernadores unidos, jamás serán vencidos”

Carlos II, El Hechizado.

LOS ALARDES Sí, ya sabemos que esta palabra significa ostentación de lo que sea: de guapo, de guapa, de sabio, de sabia…, “eres a todo dar”…. Pero no, porque en el tiempo de “mari castaña”, o sea, en la época cortesiana, era el pasar revista, el divertimiento y el mantenimiento en forma al soldado o al deportista a caballo, y los alardes en el tiempo de la Conquista le dieron a D. Hernán grandes resultados, pues aunque el pertenecía al ejército era un deber el estar en forma para cualquier emergencia, que en ese tiempo éstas eran todos los días, pues nunca faltaban sublevaciones que atender, o defensa de los hogares y haciendas. Por eso Cortés en AQUI . . . S. B. E.

1524 hizo un reglamento de esas obligaciones. Y vea usted: cada vecino debería tener en su “haus” una lanza, de punta muy afilada, unas espuelas siempre listas, un afilado puñal (hoy tenemos tres pistolas, una metralleta y cinco bombas “molotov”), una rodela, ¡por si acaso!, y un casquete o celada, y además tener las armas “defensivas” que se pudiera. Todo este original equipo era obligatorio para llevar en los “alardes” o revistas. El primer “alarde” registrado en México fue en 29 de abril de 1519 cuando Cortés desembarcó en el Veracruz que fue de “Javidú”. Otro “alarde” fue en Cempoala cuando cuando Cortés decidió ir sobre

Tenochtitlan. En Tlaxcala también se hicieron varios “alardes”, y uno de ellos fue después de la derrota sufrida por Narváez, Cortés dos derrotas, una con ocasión de la conocidísima “Noche Triste, y la otra en Otumba, refugiándose en la mencionada ciudad con pocos elementos que al charchar sobre Tepeaca, se encontró el extremeño solamente con 17 caballos, los cuales no podían “alardear” de hermosos o bien dispuestos. Pero lo curioso es que era un caballo más de los desembarcados. El último y más importante de los alardes fue en Texcoco, en donde se preparó para el sitio de la hoy CDMX, en el que ya había 48 caballos, que no eran precisamente una maravilla, pero en fin, tenía cuatro patas y quien los montaba, dos menos. PAGINA 29


NUESTRAS CALIFORNIAS Las costas de Nueva España fueron halladas desde tierra adentro. Por los capitanes de Cortés Juan Álvarez Chico, Juan Rodríguez de Villafuerte y Alonso de Ávalos, quienes llegaron a las costas de Michoacán (sin Aureoles todavía) y allí fundaron el puerto de Zacatula, en la hoy desembocadura del Balsas. Alvarado avanzó por la costa sur, desde Tehuantepec hasta Guatemala, y entonces no había “taxis”, en tanto Cristóbal de Olid se iba por mar hacia Honduras para combatir a Gil González Dávila. En 1532, Cortés, desde Zacatula, envió a su primo Diego con 2 navíos a explorar la costa norte del Pacífico y llegó hasta el Golfo de California, pero a su regreso, la tripulación de una de las naves al tocar las costas de Sinaloa, ¡qué cosas!, perecieron a manos de los indios (o sea, un “crimen organizado”). A los del 2º barco les pasó lo

mismo cuando llegaron a las costas de Jalisco, y los pocos que pudieron sobrevivir fueron apresados por Nuño De Guzmán, muy, pero muy enemigo de Cortés, que era gobernador de Nueva Galicia y había recorrido también, sin saberlo, parte de las costas orientales del citado Golfo (1529-1531). En busca de Hurtado de Mendoza envió Cortés. En 1533, a Diego Becerra de Mendoza con dos barcos; separados uno del otro; uno de ellos, mandado por Hernando de Grijalva, descubrió las islas de Santo Tomás (hoy Socorro) y de Inocentes (ahora San Benedicto), en las Revillagigedo, y regresó; en el otro buque el piloto Ortún de Jiménez asesinó (¡parece que lo estoy leyendo esta mañana!) a Becerra, tomó el mando y descubrió la parte occidental de California y envió luego una expedición (1539) al mando de Fernando de Ulloa, que

Península de Baja California.

lo había acompañado en su primer viaje. Pero ahí no acaba esta historia, pues reconoció las costas interiores del Golfo de California. Total, que en 1719 el P. Kino, y luego el marino Guillermo Estafor, exploraron una vez más las costas californianas occidentales y comprobaron que era una península y no una isla, como creían. ¡Y colorín colorado, este cuento se ha acabado!

“PIPO”, EL GÜERO

Nací en buena cuna. Fue en el Hospital Español un día cualquiera. Me llaman “Pipo el Güero”, “Pipo el Gordo”, o simplemente “Pipo”. Confieso que ya estoy harto de cazar ratones, así que los veo pasar y ni me excito, lo que me hace llevar una vida tranquila. Por las mañanas esPAGINA 30

toy regularmente durmiendo en el pasillo de la cocina, a la que nunca entro. Pero sus olores como que me alimentan. Algunas veces salgo al atrio de la capilla a tomar el sol. La gente pasa y ni caso me hacen. Sólo los niños se meten conmigo y tratan de espantarme, pero a mis años ya no me espanta nada. Sé que por todo el Hospital hay muchos gatos, sobre todo al final del pasillo de las salas 1-2-3, donde se juntan docenas de ellos porque hay un señor que les lleva de comer. Yo soy un gato normal, un poco gordo, sí, pero eso es lo que les llama la atención. Cuando era joven conocí a una gatita preciosa, blanca como la nieve, y yo era dorado como el oro recién fundido. Era muy cariñosa, y me gustaba mucho su discreción. Total, que nos liamos, nos casamos de ver-

dad, y vino la familia: cuatro gatitos negros como un tormento: y me puse a pensar que eso no era imposible, siendo ella blanca y yo dorado como el oro. No me aguanté y le reclamé, pero me contestó con un “cada quién su vida”, y, claro, la dejé con la suya y yo me quedé con la mía. Desde entonces soy un gato feliz, pues yo la mandé al demonio, o sea, que se la llevó otro gato que en vez de orejas tenía cuernos, y así fue tristemente conocido por todo el hospital, Lo triste, hay que reconocerlo, es que no volví a saber de mis hijos, pues entre los cerca de cien gatos negros que hay por todo el pequeño territorio que recorro, no sé cuáles son mis hijos. Tampoco he vuelto a ver a su madre y, además, no la reconocería. ¡Han pasado tantos años, y hay tantos gatos por el rumbo… AQUI . . . S. B. E.


La Oración de la Rana (Antohony de Melo)

“Un discípulo se acercó a su Maestro y le dijo: “Maestro, yo soy un hombre rico y acabo de heredar una gran fortuna. ¿Cómo debo emplearla para que redunde en mi provecho espiritual? “Le dijo el Maestro: “Vuelve dentro de una semana y te daré una respuesta”. “Transcurrida la semana, regresó el discípulo, y el Maestro, suspirando, le dijo: “La verdad no sé qué decirte. Si te digo que des tu dinero a tus parientes y amigos, no obtendrás ningún bien espiritual. Si te digo que lo des al templo, sólo conseguirás alimentar la avaricia de los sacerdotes. Y si te digo que se lo des a los pobres, te enorgullecerás de tu caridad y caerás en el pecado de soberbia”.

“Pero como el discípulo le urgía una respuesta, el Maestro acabó diciendo: “Está bien; da el dinero a los pobres. Al menos ellos se beneficiarán, aunque tú no lo hagas”. <<>> “En la antigua India se acostumbraba sacar agua de los pozos por medio de una rueda persa, un ingenioso artefacto cuyo único inconveniente era el tremendo ruido que hacia cuando estaba en funcionamiento. “Un día acertó a pasar un jinete junto a una granja y pidió agua para su caballo. El granjero puso en marcha gustoso la rueda persa, pero el caballo, que no estaba acostumbrado a semejante estruendo, no se acercaba por nada del mundo. “¿No podría usted hacer ce-

sar ese estruendo para que mi caballo pueda beber?, preguntó el jinete. “Me temo que no es posible, señor”, respondió el granjero. “Si su caballo quiere beber, tendrá que hacerlo a pesar del ruido, porque el agua sólo llega aquí con ese ruido…” (Y la amistad con sus más y sus menos).

CARTÓN DE CHUMI

AQUI . . . S. B. E.

PAGINA 31


LA “TAVIÉRNA”

Reunión bohemia

¡Cómo me recuerda la “taberna” de mi pueblo, con sus paisanos escanciando sidra, o con un “chato de vino” en la mesa; y a todos, en coro, la sidra y el vino les hacía cantar siempre lo mismo: “Asturias, patria querida…” hoy convertida en himno regional asturiano; y, claro, sin faltar aquello de… “Ya no te vuelvo a ver más, que me marcho mañana; en un barco de vela, voy p’ La Habana”…

CANTÓN DE ACAJETE En este lugar del Estado de Puebla, se encontraron el 2 de mayo de 1839 las fuerzas del gobierno a las órdenes del muy conocido en México y en todas las páginas de su historia, el general Santa Anna, contra las del general Antonio Mejía. Éste se había pronunciado (pero eliminando la “c” (¡por si acaso!), contra el gobierno de Anastasio Bustamante en Tampico, y había huido hasta la región poblana, pues él sabía ya que el mole poblano no tiene igual, donde fue herido y fusilado. Ignoro si había hecho testamento y si degustado un buen plato de mole, pues no es lo mismo morir tristemente fusilado que morir por un empacho de picante y sabroso plato de mole en cazuela de barro. PAGINA 32

No sé que se cantará en la nueva “Taviérrna”, con todo y su acento en la segunda sílaba, pero imagino que no faltará “Els Segador” y una que otra sardina, ¡perdón!, “sardana” que estruje los corazones, porque cada provincia española tiene su acento musical que conmueve --particularmente en el exilio--, el sentir de cada repatriado por la fuerza, o por propio parecer. Cada región española tiene su

modo de sentir, su modo de vivir, o de ver la vida. Los gallegos tienen su “muñeira” (molinera) que los hace llorar; los asturianos a su “patria querida”; los santanderinos se conforman con decir: “Santander, qué bello es, en verano y en invierno nunca deja de llover”, y si vamos a Vizcaya nos daremos cara a cara con que… “la del primero me llama, la del segundo también”, y todas preguntan: ¿a cómo las trae usted?, refiriéndose a las sardinas “fresculés”. En las tabernas de España se canta de todo, hasta zarzuela, como en “La tabernera del Puerto”. Granada y Sevilla tienen la Alhambra y la Giralda para evocar su terruño, Córdoba orgullosa con su mezquita, León, con sus mares de trigo; Madrid, sus barrios castizos y su Virgen de la Paloma; Aragón, su “jota”; Murcia, sus huertas y Valencia su mar y sus arrozales… y por ahí adelante. O sea que la “taberna” del pueblo la llevamos en las venas, y por éstas ya sabemos lo que corre.

EL MAHABHRATA

Y usted se pregunta: ¿pero qué demonios es eso? Pues verá, se trata de un nombre que, naturalmente, proviene del sánscrito, “maha” (gran) y “baharata” (humanidad), lo que podemos traducir como si dijera “la gran historia del pueblo de la India!”. Bueno, pues tómelo sí, y no cavile más, porque “Mahabharata” se basa en sucesos reales acaecidos alrededor de año 3000 a de C. La obra. ¡qué si lo es!, agrupa diversas historias, leyendas, genealogías de la tradición oral de la India. No se conoce un único autor (¿y para qué lo queríamos conocer?), sin embargo se considera a Krihsna Uvapayana Vyasa como el responsable de la compilación y organización de esta obra clásica. De todas maneras, ¡mucho gusto en conocerle! El mismo Mahabhrata cuenta en la obra que Ganesh (dios con cabeza de elefante) aceptó escribir el texto bajo el dictado de Vyasa, y hacerlo sin pausas (y el lector acababa hecho un idiota), y por ello se rompió la pluma que usaba, y entonces usó uno de sus colmillos, esta es la explicación de la leyenda de por qué en la iconografía del dios tiene rota esa parte. Los textos están unidos por la trama de dos grupos de primos rivales, los cinco hijos (¡familia numerosa!) de rey Pandu, pandavas y los 100 hijos (¡leyó bien!) del hermano de Pandu, los kaurvas. AQUI . . . S. B. E.


LOS PREMIOS NOBEL

Ese codiciado Premio se entregó por vez primera el 10 de diciembre de 1901 a dos doctores, Emil Behnring y Wilheum Conrad Roentgen, donde siempre: en Estocolmo, y de manos reales, desde luego. Entonces parecían “recordatorios” de Primera Comunión. El higienista y serólogo Emil, de la Universidad de Harburgo, lo obtiene por sus trabajos sobre seroterapia, y en especial por sus investigaciones contra la difteria. Con el Primer Premio Nobel de Física, se puede decir también que se está concediendo un segundo premio de medicina al catedrático Rontgen. En su testamento, el químico y empresario sueco Alfred Nobel dispuso, en 1895, un año antes de su muerte, que el instituto Carolingio de medicina y cirugía de Estocolmo otorga todos los años el premio que lleva su nombre para “fisiología o medicina”

Alfred Nobel.

AQUI . . . S. B. E.

LA ASAMBLEA

Hemos asistido a ésta asamblea antes de tiempo, o sea, que en lugar de celebrarse el último domingo de marzo, se adelantó al domingo 11 debido a que la Cuaresma se nos vino encima, Pero hemos escuchado, como siempre, lo que cada directivo tuvo que decir de incumbencia. Comenzó la Lic. Magú con lo que a ella le toca, lo mismo que el Lic. Flores Hidalgo, siguiendo el Dr. Sanjurjo con lo acontecido en el Hospital. Muy interesante lo presentado por el DR. Fernández Pena, verbal y gráficamente, con aparatos y equipos adquiridos durante el ejercicio. Cierra

la Lic. Maricarmen Cota, de Relaciones, con los arreglos en todo el hospital, esas pequeñas cosas que se llaman “reparaciones, pintura y demás menudencias en beneficio no sólo del Hospital, sino también del socio muy ajeno a estas reparaciones, pero antes escuchamos al Presidente de la Sociedad, D. Daniel Suárez Rodríguez quien hace un resumen de la marcha de la Sociedad en todos sus aspectos. Terminando, como todos los años, con el clásico “piscolabis” en el que se come de todo un poco y un mucho, para no dejar mal al cocinero. PAGINA 33


EL PRIMER GABINETE DE FÍSICA Fue ordenado por el virrey, que era el que ordenaba todo, y formuló en 1790, una lista de aparatos para las futuras clases de esa odiosa materia con la que me di de bofetadas en mis tiempos de niño, porque esa materia era odiosa repulsiva repugnante y repelente: “Ciencias físicas, químicas y naturales”, y en la lista que sigue había algunos aparatos que eran entregados en Londres, que está a la vuelta de la esquina. ¡Todo era muy fácil! Los futuros científicos se mordían las uñas esperando que entrara en funciones la nueva materia ideada por el virrey. Menos mal que Humboldt, cuando vino a Nueva España en 1802 pudo ver todos esos aparatos, lo cual fue un honor para toda la familia.

MÉDICOS MEXICANOS Jesús San Martín y Mondragón, nació en Chihuahua en 1851 y murió en 1927 en la ciudad de Durango, Dgo. París fue la ciudad en la que estudió su carrera y donde obtuvo su doctorado. Fue el primer mexicano que introdujo en nuestro país el método antiséptico de Lister que había aprendido en la tierra de Juana de Arco. Su tesis de doctorado la tituló: “Plaies de sérenses trailes para le pansement de Lister” (París1877), y fue la primera publicación que guio a los médicos mexicanos en los comienzos de la era antiséptica. La tesis de San Martín ha sido traducida y publicada

por Alcántara Herrera en su trabajo sobre antisepsia publicado en la revista “Medicina”. No se conoce ningún ejemplar de ella en México. Durante su estancia en París conoció y ayudó a Pasteur en sus investigaciones. Vuelto a México, revalidó su título en la Escuela de Medicina y marchó a ejercer a la ciudad de Durango, donde permaneció hasta su muerte. Fue médico del Hospital Civil, de la penitenciaría, y de la Plaza de Toros. También profesor de francés en el Instituto Juárez, y se dedicó a estudios meteorológicos en el Instituto Astronómico.

ME HAN REGALADO UN LIBRO Beatriz Pagés me regaló “Por amor a la verdad” del gran escritor José María Gironella, y si alguien desea conocer cómo, cuándo y porqué comenzó la contienda española, le recomendamos sus tres libros “Los cipreses creen en Dios”, “Un millón de muertos”, y “Ha estallado la paz”. En este ejemplar, subrayado

en cada página, Beatriz Pagés va citando lo que este notable escritor hace “Por amor a la verdad”. Gracias, Beatriz, por abrirme la memoria y recordar a “Matías Alvear” pescando en el río tras su paso por Gerona, y a su esposa “Carmen”, y a su hijo, personaje central de los tres famosos libros.

Publicaciones muy recomendables.

PAGINA 34

AQUI . . . S. B. E.


PAISAJES DEL ALMA

Según la filosofía naturalista romántica entre la vida interior del ser humano y la Naturaleza que le rodea hay interacciones misteriosas, oscilaciones simpáticas que no sólo se investigan en las ciencias naturales en la medicina, sino que se representan también en la literatura y en el arte. En la pintura, la presencia del alma en la naturaleza desempeña un papel preponderante. Los estados de ánimo en la vida espiritual encuentran su manifestación externa particularmente en el paisajismo. Se trata de la unidad entre el interior y el exterior, de la naturaleza y el organismo. El médico naturalista Carl Gustav Carus, que en 1818 conoció al pintor Caspar David Friedrich, proporciona con sus pinturas un buen ejemplo del arte romántico. Sus cartas sobre la pintura paisajística muestran lo decisivas que fueron para él las consideraciones teóricas. Carl Gustav Carus (17891868) ejerció desde 1815 como

catedrático de ginecología en Dresde. A partir de 1827 fue médico personal de la familia real. Estaba muy influido por Goethe, y trató también temas de psicología. En su libro “Psiquis” (1846) introduce --mucho antes que Sigmund Freud-- el concepto del “inconsciente” en la medicina. Este médico está considerado un clásico de finales del Romanticismo”

Sigmund Freud.

Carl Gustav Carus.

AQUI . . . S. B. E.

PAGINA 35


AlmerĂ­a: Roquetas de mar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.