Aqui SBE Mayo - Junio 2012

Page 1

AQUI . . . S. B. E.

PAGINA 1


Hospital Español

AQUI ORGANO OFICIAL DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA ESPAÑOLA FUNDADA EL 9 DE OCTUBRE DE 1842 Presidente: D. DANIEL SUAREZ Vicepresidente: D. JOSE TESTAS ANTON Director Médico: DR. JOSE LUIS SANJURJO Director: MANOLO MIER Arte y Diseño: JORGE MALDONADO MARQUEZ REDACCION: Av. Ejército Nacional No. 613 11520 México, D. F. Tels.: 52-55-96-00 y 52-03-37-35

Editorial En Madrid, a principio del siglo XX fundaron una escuela para los “golfillos” de las calles de la ciudad. Aquellos “golfillos”, que hoy llamamos “bandas” o “pandillas”, era internados en esa escuela y allí les enseñaban no sólo lo normal en cuanto a la formación y educación para carreras, o al menos para tener un elemental preparación. A estos “golfillos” se les daba clase de pinturas en porcelana, platos, soperas, y otros artículos confeccionados con ese material. De allí salieron verdaderos artistas en esa materia, pues hicieron exposiciones con gran éxito, tanto, que en una visita que el Presidente de Francia en una visita a Madrid lo llevaron a esa escuela y adquirió varias de las piezas que aquellos “golfillos” habían pintado. ¿Por qué no hacer lo mismo en estos desbaratados tiempos que vivimos y así rescatar de las calles esas bandas y pandillas que acaban perteneciendo en esa lacra social que denominamos “crimen organizado”?.

DISTRIBUCION GRATUITA

ANUNCIATE EN LA REVISTA DEL SANATORIO LA REVISTA ES DE TODOS. EL UNICO OBJETO DE SOLICITAR UN ANUNCIO ES COSTEARLA. NO SE PRETENDE HACER UN ORGANO LUCRATIVO SINO MANTENER UNA PUBLICACION QUE NOS INFORME Y PUEDA MEJORARSE EN CONTENIDO Y PRESENTACION. INFORMES: 5203-3890 Y 5203-3735 O EN AVENIDA EJERCITO NACIONAL No. 613 (POLICLINICA PLANTA BAJA) MEXICO, D. F.

PAGINA

2

En la Escuela-Asilo de Madrid, la aplicación de los “golfillos” es evidente. AQUI . . . S. B. E.


Obedeciendo el mandato de los Estatutos, el último domingo de marzo está destinado a la realización de la Asamblea general de la Sociedad de Beneficencia Española. En ella se da cuenta de lo hecho en el ejercicio. Tras la presentación del presídium da comienzo el director de Jurídico con la lectura del acta anterior, sigue la Auditoría mostrando no sólo en la palabra de la auditora, sino también en las gráficas proyectadas en pantalla para mejor entendimiento. La Sra. Magú Janeiro, que ya cuenta con las “tablas” necesarias para enfrentarse al público, mostró cuanto al asociado le interesa conocer.

El Dr. José Luis Sanjurjo, también apoyado en las gráficas proyectadas, hizo un recuento de todo lo que a su comisión pertenece como Director Médico del Hospital. Siguió el Dr. Samuel Fernández Pena, en su calidad de Presidente Honorario, dando cuenta de las compras de equipos que se ha hecho en el año. Don Daniel Suárez Rodríguez, Presidente de la Institución, da también un repaso a lo realizado, abundando también en las generalidades consiguientes, haciendo mención a aspectos particulares como agradecimientos a quienes de alguna forma contribuyen al mantenimiento del prestigio conseguido a través de los

años en nuestra Beneficencia. Termina la Lic. Maricarmen Cota enumerando esas pequeñas cosas que no se ven, pero que también son parte fundamental para la conservación de edificios, espacios, restauración de lo restaurable, la simple reparación de un desperfecto, la pintura de una pared, la colocación de algún servicio, etc. Y, claro, al final la pregunta ineludible de algún socio reclamando algo y al que se le contesta correctamente para su conformidad. Y después, en la cafetería del “Complejo Médico Antonino González Rodríguez”, el refrigerio, los bocadillos, el vino, los comentarios, etc.

UN HONOR MÁS En la Sala 11 vemos este “Distintivo” otorgado a nuestro Hospital “Por cumplir con los estándares de calidad en el Programa Manejo Higiénico de los Alimentos establecidos en la MNX-F-605NORMEX-2004”. Este tipo de “distintivos” nos llena de júbilo porque representan la verdadera misión iniciada por el fundador de la Sociedad, pues no sólo debemos estar sujetos a la cura de las enfermedades, sino también a la alimentación de los asilados y también, desde luego, a los enfermos internados en las diferentes salas de especialidades.

Puede localizarlo en la entrada de la Sala 11. AQUI . . . S. B. E.

PAGINA 3


Al final de la Sala 9 de Psiquiatría se ha creado un consultorio del “estrés”, un término utilizado por primera vez en 1936. El Dr. Hans Selye lo definió como el “general adaptation síndrome” como un “mecanismo fisiológico, que actúa contra los ataques externos. Se trata igualmente de una muestra de reacción desenvuelta, que es independiente de los factores dañinos específicos (estresor). Selye distingue tres niveles: 1.- “La reacción de alarma con síntomas de choque; a través del efecto estimulante de un factor estre-sante (infección, veneno, heridas, emociones), las hormonas adap-tativas actúan sobre el s i s t e m a hipofisiario del cerebro, en especial se libera adrenalina, hormona de la médula de las cápsulas suprarrenales. 2.-“.- El “estadio de resistencia” o la fase de contra-choque; mediante la segregación de hormonas alcanza el estado de defensa con Adaptación comDr. Hans Selye en una de sus clases. pleta de la situaPocos son los asociados y no asociados que conocen el recinto de nuestro Hospital, cuantos edificios tenemos, que hay dentro de los que conocemos, cuáles son los que desconocemos, qué misión tienen, etc.

Almacén general.

PAGINA

4

Vestíbulo de la clínica del “estrees”, al final de la Sala 9.

ción, y 3.- En el estado de agotamiento se rompe la adaptación a causa de un factor estresante intolerable, lo cual puede provocar la muerte (muerte por estrés). Poco son los asociados que puedan decir que conocen “de pe a pa” nuestro Hospital, su reciento, cuántos edificios tenemos, donde están, cómo se encuentran, en fin, que nuestro deseo es dar a conocer algunos de estos edificios que no vemos, o que si los vemos no sabemos que hay dentro de ellos. Al final de la Sala 9 por su lado poniente, tenemos el nuevo consultorio para “estresados”, funcional, elegante, y sobre todo, muy bien situado puesto que la Sala 9 tiene mucho que ver con lo que arriba comentamos respeto del estrés.

Al poniente del Hospital hay un enorme edificio sin ventanas que a muchos les parecerá, dicho coloquialmente, “un jacalón”. Y sí, a lo mejor tiene esa apariencia, pero en su interior alberga lo inimagina-

ble, ya que se trata del almacén general, el que surte a todo el complejo hospitalario, de un tornillo a una cama, de un martillo a una silla de ruedas. Las fotos hablan más que nosotros.

Interior del almacén.

AQUI . . . S. B. E.


También al poniente del recinto se encuentra la clínica de Oftalmología al mando del Dr. García Cossío, tal vez el más reclamado por los socios y no socios, pues quienes han de operarse de cataratas, por ejemplo, por fuerza ha de ir a esa clínica para recabar cuanto necesita para la operación. Como no conserva el estilo de los viejos edificios no es muy localizable, pero se encuentra entre la Sala 18, Isabel la Católica, y la nueva torre de consultorios. Más parece una residencia de las Lomas, pero no, es la clínica que comentamos. Clínica de Oftalmología.

Lo que fue la residencia del Director de la Sociedad por los años 40, luego del Administrador, se estableció en el tiempo del Dr. Cristerna (q.e.p.d.) el Servicio de “Revisión Clínica”, o sea, el llamado “chequeo” que nos dirá cómo andan nuestros “aparatos” y “sistemas”, como el digestivo, el sistema nervioso, el respiratorio y otras inconsecuencias que los años nos traen; estamos convertidos en un vehículo para acabar, si bien nos va, en una “carroza”. Anexo a este pequeño edificio se levantó otro en el que se instaló la “Uurodinamia”, y usted sabe de qué se trata eso. Y vea usted: el examen de la orina ya era la actividad más importante y característica de la Edad Media y de comienzos de la Edad Moderna. La seguridad del médico y los gestos con los que inspeccionaba la orina a contraluz, la olía y, probablemente, también la probaba (¡), debían convencer al paciente de la gran experiencia del galeno. La expresión del rostro de quien examinaba la orina, su brazo estirado hacia arriba, creaba un escenario al que los artistas recurren con frecuencia durante siglos. El examen de la orina es el gesto del médico que con mayor frecuencia y en circunstancia más diversas es representado gráficamente”.

Donde termina (o comienza, según se vea) el Pabellón de Maternidad, se edificó el Banco de Sangre, con la Hiperbárica, Ambulatorio y otros servicios importantes. No hace falta hacer un plano para localizarlo, ya que el andador que lleva de la Av. Principal al pasillo de Maternidad a la capilla indica su posición en el plano del recinto. AQUI . . . S. B. E.

Y mire usted cómo se puede saber qué carácter tiene el paciente: “Si la orina es roja y ligera, la persona es apasionada, seca y colérica; en ella predomina la bilis, cae con facilidad en la ira y en la ictericia. Si la orina es blanca y espesa, es de naturaleza fría y flemático; en él falta linaje acuoso y gusta de estar sólo”. ¿Qué le parece? ¡Pues hala, a examinarse el “pi pí”!

Revisión clínica y Urodinamia.

Banco de Sangre.

PAGINA 5


Otro de los lugares que sólo conocen quienes necesitan diálisis, es este servicio anexado a la parte posterior de la Sala 19 de Oncología, sufriendo ésta también remodelaciones, instalación de servicios correspondiente a esa especialidad, formando una pla-

zoleta cuya fuente se trasladó al frente de la antigua Sala 2 de urología, hoy asilo (seguimos “orinando”), y enfrente tenemos la clínica dental ASDEA, un moderno edificio que “hace juego” con el de Hemodiálisis.

Servicio de Hemodiálisis.

Clínica Dental ASDEA.

El viejo comedor de la Sala 12 ha sido aumentado y se aprovechó el espacio que era la puerta secundaria a los viejos pabellones cuya entrada se hacía por Miguel de Cervantes Saavedra. En la foto se puede ver la reja de la entrada clausurada, haciendo secciones para la televisión, áreas de descanso, etc. Sala 12. Vestíbulo

Atrás de la Policlínica “Ángel Urraza Saracho” se anexó otro edificio de una sola planta como ampliación del servicio de Rehabilitación en el que se instalaron piscinas y una enorme diversidad de aparatos de rehabilitación. Los pacientes entran por el vestíbulo de la Policlínica y entran directamente a este departamento, pero no advierten que están en “un añadido” del edificio general. PAGINA

6

Rehabilitación.

AQUI . . . S. B. E.


La sala 12 celebró su “desfile de primavera” con el concurso de todas las “quinceañeras” de la sala y “anexas”.

En la Sala 12 se realizó un desfile de primavera con “modelos de invierno”. En la fotografía verá el lector un grupo, muy florido, de

asiladas adornadas con flores y mucho color, muchas ganas de vivir, de no rendirse ante los años y gozar mientras se espera lo que

inevitablemente ha de llegar, pero entre tanto, como dicen los madrileños, “¡a vivir, que son tres días!”

CONTRAPORTADA

ALFAJERÍA DE ZARAGOZA Dos vistas de la Alfajería de Zaragoza. La Alfajería es un palacio fortificado construido en Zaragoza en la segunda mitad del siglo XI por iniciativa de Al-Muqtadir, como residencia de los reyes hudíes de Saraqusta. Su importancia radica en que es el único testimonio conservado de un gran edificio de la arquitectura islámica hispana de la época de las Taifas. Tras la reconquista de Zaragoza en 1118 por Alfonso el Batallador pasó a ser residencia de los reyes cristianos de Aragón. Fue utilizado como residencia de Pedro IV el Ceremonioso y luego fue palacio de los Reyes Católicos en 1492. AQUI . . . S. B. E.

ANTONIO GAUDI, creador de la iglesia de “La Sagrada Familia” de Barcelona, que ilustra nuestra portada, Antonio Gaudi, el genio de la Arquitectura, creador de infinidad de edificios que siguen asombrando a quienes los visitan.

PAGINA 7


Al cumplir 30 años de fundado el Voluntariado, algunas de la pioneras escribieron sus reflexiones, impresiones adquiridas a través de su servicio como Voluntarias. Veamos cinco de estos testimonios que con mucho gusto transcribimos: PALABRAS DE MARIA VICTORIA DÍAZ MORO DE CALVO: “Recibí más de lo que yo pude dar. Siempre estarán en mi corazón”. Fue la primera mujer en inscribirse en el Voluntariado cuando éste se fundó en 19 de marzo de 1982, siendo Presidente de la Sociedad el Sr. Victoriano Olazábal. Dña. María Victoria desempeñó cargos de coordinadora general, de área y de Consejo Consultivo. Desde hace dos años vive recluida en su casa aquejada de una enfermedad degenerativa. El mensaje que envió al Voluntariado por la celebración de los 30 años, fue escrito por su enfermera en un abecedario de tablero en el que señalaba las letras, y ella, aún postrada como estaba, cerraba los ojos para indicar su aprobación. Una prueba indiscutible de amor por la Institución a la que sirvió por muchos años, y un ejemplo de amistad para sus compañeras, las que fueron y las que siguen enarbolando una “bandera azul y blanca” hecha uniforme de voluntaria. ******************* DE EDNA TORRES. 27 AÑOS DE VOLUNTARIADO. Hola todas: “Me permito compartir con ustedes una experiencia grata y totalmente inesperada: estaba yo en el área de Admisión, y llevando, afortunadamente, buena relación con el personal de ese departamento, a una de las personas que allí trabajaba –decentísima, organizada, cumplida, seria, eficaz, responsable, en fin, una persona digna de admiración y respeto por ser como era y por su avanzada edad--, sorpresivamente le comunicaron “que ya era tiempo el momento de dejar su puesto”. Sobra comentar que para esta persona fue impactante la noticia que le daban y, realmente, lo dejó en estado shok. Coincidió precisamente en el día que a mí me correspondía estar en ese departamento. Y ésta persona, conPAGINA

8

María Victoria Mora de Calvo en una de sus sesiones llevadas a cabo en el Auditorio de la Policlínica. A su lado el Dr. Fernández Pena.

movida casi hasta las lágrimas, me platicó su amargo pesar. “Su relato me conmovió fuertemente y, la verdad, no sabía cómo consolarlo. Pero tomé la decisión de escribirle una carta tratando de darle el consuelo que realmente necesitaba, y le hacía ver cuán valiosa era su trayectoria. Esta carta la hice en el mismo momento, manuscrita, desde luego. Terminó mi horario, se la entregué dándole un abrazo diciéndole que no sabía qué consuelo darle. Tal vez en ese mismo día sí pensé en lo ocurrido, pero, como todas las cosas, poco a poco se van olvidando. “Pasados unos meses, mis compañeras Voluntarias me informaron que una persona a la que yo le había dado una carta me enviaba saludo, pero yo ya no recordaba aquella ocasión. Pasado un mes volvió a enviarme saludos con mis compañeras a las que les había mostrado mi carta y les pedí que si volvían a verlo le saludaran de mí parte. Cuatro meses después, por mis compañeras me enteré que estaba hospi-

talizado y les dijo que le gustaría verme. Fui a visitarle y me recibió con mucha alegría, y además me sorprendió ver mi carta enmarcada. Nunca imaginé al escribirla, el impacto que le causaría. Le agradezco a Dios que en ese momento haya podido darle un poco de consuelo, y me dio mucho gusto ver que se acordara de aquel día. Pido a Dios que esté donde esté se encuentre bien”. ******************* DE HORTENSIA CAMACHO DE QUIRÓS COORDINADORA. 20 AÑOS DE VOLUNTARIADO. “Al día siguiente de la boda de mi hija –siempre mi amiga y compañera-, advertí que tenía tiempo disponible para realizar otra labor y no caer en la tediosa rutina de la indiferencia y el lamento: tenía que buscar otro camino, un camino de servicio que me hiciera crecer y llenar el vacío que dejan los hijos cuando se van a hacer su vida. Entonces decidí entrar al Voluntariado del Hospital Español. Me hubiera gustado estar aquí treinta años atrás , cuanAQUI . . . S. B. E.


do se fundó, pero estoy a tiempo para hacer un reconocimiento y un testimonio de gratitud a las ”pioneras” de esta admirable labor, algunas ya desaparecidas, otras retiradas por problemas de salud, y muchas todavía activas. A todas ellas, gracias por su ejemplo, por heredarnos ese sentimiento de servicio y amor por los enfermos y los ancianos. “No puedo dejar de agradecer al equipo Médico, al de Enfermería y al personal laborante que, con su comprensión y paciencia, nos guían en esta tarea. Mi admiración a la Institución. Su mando administrativo merece mención especial. “Pero la más beneficiada soy yo, porque este Voluntariado me ha enriquecido espiritualmente enseñándome a servir con amor, trabajar en equipo y vivir más intensamente, porque, además, he conocido a personas encantadoras, como son mis compañeras brindándome su amistad y cariño. “Ahora que cumplimos 30 años, de los cuales llevo 20, les pediría a todas una renovación de nuestros votos de PRUDENCIA, COMPRENSIÓN Y DISCRECCIÓN: que el afecto y el respeto entre nosotras esté siempre presente para entender que, como seres humanos, estamos sujetas a cometer errores y, desde luego, a reconocerlos, porque no todas actuamos igual en las circunstancias que se presentan y, a veces, hablamos sin pensar. Sobre todo, que nuestras censuras al voluntariado sean siempre positivas, que no caigamos en los comentarios negativos que destruyen en vez de construir. Que nuestro trabajo se eficaz y completo y así cumplir en forma y tiempo nuestro compromiso. “Hoy, a 30 años de distancia, podemos sentirnos felices, pero no satisfechas, pues siempre hay mucho qué hacer y un “algo” que mejorar. Por tanto, que nuestro ánimo no desfallezca, que el Voluntariado siga activo, con alegría, renovando los ánimos todos los días y, además, buscando compañeras que inyecten sangre nueva a este grupo que ya cumple 30 felices años. ******************* DE MARAVILLAS FERRER DE ÍÑIGUEZ Voluntaria de Geriatría. 19 años AQUI . . . S. B. E.

de servicio. “Las memorias azules”. Suena un poco cursi, pero es el color distintivo del Voluntariado y a él quedó asociado y en la vida de muchas de nosotras. Dándole incluso un sentido descriptivo: “azul marino”, azul celeste”, “azul voluntarias”… “Entré al área de Geriatría –porque me lo pedía el corazón--, a los dos años de haberse creado el Voluntariado. Recién había fallecido mi madre en Madrid y entendí con su muerte que ella me había enviado directamente a esta misión. Trabajé en Geriatría e hice suplencias en otras áreas cuando era necesario, o por vacaciones o enfermedad de alguna compañera. Me gusta Geriatría y presté mis servicios con alegría y entusiasmo y… también algún soponcio. “Hacíamos muchas cosas. Recuerdo los dramáticos días del terremoto del 86. Las autoridades del Hospital ordenaron abrir una zona que había estado cerrada muchos años y fue necesaria habilitarla para recibir la gran cantidad de heridos que llegaban sin cesar. Por todas partes había gente angustiada preguntando si había familiares aquí internados. Y no olvido la conmovedora generosidad de tantas personas que espontáneamente llegaban a donar sangre, y hasta traían cazuelas de comida. ¡La solidaridad mexicana en acción!

“Y no olvido las Navidades y cuanto con ellas viene: las “posadas actuadas” por los mismos asilado, incluso por nosotras mismas, la instalación del “Nacimiento”, la piñata… “En una ocasión llevamos a los ancianos al Parque Asturias invitados por el Centro Asturiano. A la hora del regreso, en un exceso de responsabilidad y temiendo dejar “olvidado” a alguno de nuestros ancianos, nos llevamos a un pobre señor, que nada tenía con nuestro grupo y tomaba el sol sentado en una banca. Con natural resistencia se oponía a ser subido al camión (era, claro, un “secuestro expres”, años después toda una realidad). Ya en el interior del camión advirtió que “había buen rollo” y a la hora de bajarlo se resistía a hacerlo. “Tuve la suerte de tener compañeras excelentes, tanto en Geriatría como en el resto de las áreas. Aún conservo el trato y el cariño con ellas. Mi marido y yo somos socios de la Beneficencia desde que nos casamos y lo seguimos siendo a pesar de que hace 7 años vivimos en Madrid. En el Hospital Español nacieron nuestros hijos, nuestros nietos y ahora el primer bisnieto. “En el Voluntariado, aparte de las compañeras, conocí personas admirables, tanto entre los Directivos como entre los médicos, enfermeras, Comité de Damas, personal

Una campirana escena “paellera” organizada por el Voluntariado en la que vemos rostros conocidos, algunos ya desaparecidos físicamente, pero no del afecto de los demás.

PAGINA 9


administrativo, personal en general. En una palabra: esos 19 años fueron para mí una bendición de Dios… ¡a pesar de los soponcios! ***** DE PACITA POO NORIEGA. 25 AÑOS DE VOLUNTARIADO “Un día me visitó una muy querida amiga y me dijo con la franqueza que la amistad nos da: “¿Qué haces aquí, encerrada? Mi madre había muerto no hacía mucho. “¿Por qué no vienes conmigo al Voluntariado del Hospital Español a hacer lo que allí se hace?” –“¡Pero yo no sé nada de enfermería!”, le contesté. –“No te preocupes, basta con que tengas deseos de ayudar a los demás”… Me convenció, acepté su invitación y ya llevo 25 años en el Voluntariado. “En estos cinco lustros han pasado muchas cosas y todas, buenas y malas, me dejaron una enseñanza y una experiencia inolvidables. Y por recordar, recuerdo los días en que por una huelga en el Hospital las Voluntarias tuvimos que hacer de todo, de la cocina a la limpieza general, comenzando por los asilos, pues eran los más importantes para nostras, y fuimos, en cierto modo, “cuidadoras”

haciendo por ellos lo que era el trabajo de éstas. Quienes vivimos aquellos días no lo olvidaremos jamás, y a ninguna se nos cayeron “los anillos” por pelar patatas, picar cebolla, movilizar los enormes peroles de la cocina general para sacar la comida para asilados y pacientes. El Sr. Garabana, entonces presidente de la Sociedad, conociendo nuestra labor nos enviaba refrescos, tortas, café, y nos agradecía de verdad lo que estábamos haciendo. En todas las áreas se formaban grupos muy responsables y unidos por la misma causa, cubriendo secciones importantes, como Admisión, Urgencias, recibiendo enfermos y, si era preciso, llevarlos a esta sección. En la Policlínica visitábamos los consultorios porque nos pedían los expedientes del día, y lo mismo hacíamos en Rayos X… ¡Qué no hicimos! “Fui nombrada Coordinadora de Maternidad. Teníamos 4 juntas generales al año, o más si era necesario, pláticas y convivencias con médicos cambiando opiniones, sistemas de trabajo… En una ocasión vinieron de la Cruz Roja Mexicana a darnos un curso de primeros auxilios. También

nos reuníamos las de las diferentes áreas a desayunar en algún restaurante con el fin de conocernos mejor, cambiar impresiones, etc. Sigo en Maternidad, mi área preferida, donde todos los días hay alegría por la llegada de un nuevo ser, y a veces dos a la vez, lo que origina doble alegría. Nuestra labor es visitar a las mamás, informarles respecto del Registro Civil, los bautizos, y otros trámites que sea preciso realizar. “Nuestro trabajo como voluntarias se resume en cinco conceptos: discreción, respeto, caridad, entrega y obediencia a las normas instituidas sobre las que se basa el Voluntariado. “Quienes hoy seguimos, recordamos y felicitamos a aquellas “pioneras” que acudieron con entusiasmo al llamado de los fundadores del Voluntariado (la Presidencia de la Sociedad), tanto a las que ya están en la paz del Señor, como las que todavía, trabajando o no, seguimos “vestidas de azul”, como la “muñequita” de la canción infantil. Soy feliz en mi grupo; la quiero por todo el cariño que me brindan y que Dios las bendiga.

Después de la misa del 30 aniversario, el grupo de Voluntarias posaron en el altar con D. Daniel Suárez y el P. José.

PAGINA 10

AQUI . . . S. B. E.


Matías Conde de la Villa, que si no era conde de título, lo era por su bondad, su inteligencia, su trabajo y sus poemas.

Germán Horacio, hijo del también poeta y autor teatral en bable, “Pachín de Melás”, y padre del magnífico actor de teatro, cine y televisión Germán Robles. Tuvimos el placer de ser su amigo y de ser el primero en conocer la idea y la obra de “Me lo dijo en viento”, un reto que se impuso. Me había comentado que él podría hacer una obra que, sin copiar, tuviera “colores” y sensaciones de García Lorca y emociones de Benavente”. Al llegar al D. F. vivió en la calle de López, “la calle de los españoles”, como le decían algunos, pues allí vivieron la mayoría de los exiliados políticos que vinieron a México. Tuvo la suerte de que le tocara una casa de las que rifaba Excélsior, en las calles de Guadalquivir, de la colonia Cuauhtémoc.

Matías Conde de la Villa es su nombre y su apellido, pues no tenía tal título. Nació en Gijón en 3 de noviembre de 1896. Profesor en la propia ciudad que lo vio nacer, la que nunca olvidó y en la que siguió ejerciendo la carrera de mentor. En 1937 se traslada a Francia con su familia al terminar en Asturias los 14 meses de la Guerra Civil, que había de continuar en el resto de España. Viene a México en 1942, trabaja en lo suyo, y escribe poemas en bable y en castellano. Su mejor obra de tipo local asturiano es sin duda “Sol en los pomares”, prologado por el notable político mexicano D. José Vasconcelos, a quien conoció en Gijón cuando éste, por razones políticas, se exilió en la villa marinera más importante de Asturias. El libro fue ilustrado con bellísimas viñetas del dibujante y pintor AQUI . . . S. B. E.

CARLOS IV Este monarca no tenía mucho qué hacer. La historia lo pone como a casi todos los reyes españoles del siglo XIX, y si en México tenemos su estatua a caballo, quien más fama ganó fue el equino, pues siempre fue referencia para el capitalino: “llegas al Caballito, das vuelta a la derecha, y ya estás en Bucareli”. Pero viajó tanto este “caballito”, que hoy lo tenemos frente al palacio de Minería y dando las ancas al que fuera de Comunicaciones y hoy Museo de arte casi al estilo del Prado. Pues bien, este rey, que al parecer sólo tenía un trabajo, tuvo 14 hijos, así que no había por qué pedirle peras al olmo. Bastante hizo en colaboración con su feísima mujer. De los catorce mochuelos que procreó, sólo siete llegaron a la edad adulta, entre ellos el “canijo” Fernando VII. PAGINA 11


En 1984 se publicó el primer número de. IMAGEN” como órgano oficial de la Beneficencia Española y de la que sólo se publicaron 3 números. En ese tiempo existía la “Escuela de Enfermería del Hospital Español, incorporada al la Universidad Nacional Autónoma de México, creada el 17 de noviembre de 1965. Era director médico el Dr. Ángel Matute. Para ello se acondicionó la antigua sala 10, de infectología, luego dividida para instalar la sala 14 de oncología; hoy todo el edificio está ocupado por el Departamento de Personal, Jurídico, Calidad, y Biomédica. Las adaptaciones fueron sufragadas por D. Santiago Galas y su esposa Dña. Edmé Castillo de Galas, quienes regalaron el mobiliario y todo lo necesario para convertirlo en escuela. Su primer director fue el doctor Luis Morales Bolaños y la administradora, la valiosa Madre Infante, una mujer de carácter firme y dueña de un gran talento y

PAGINA 12

conocimiento de la radiología, pues había estudiado esa especialidad en E. U. De un total de 155 enfermeras que trabajaban en esta Institución, sólo 43 pertenecían a la Escuela del Hospital Español. Las restantes procedían de las diversas escuelas del país. Los requisitos para pertenecer a

esta escuela eran: haber estudiado previamente Secundaria y/o Preparatoria. Se presentaba la solicitud y sería admitida después de haber pasado por examen y entrevista. Una vez aceptada se pagaba una cuota de inscripción y las mensualidades correspondientes. Las clases eran impartidas diariamente por médicos y enfermeras en su gran

AQUI . . . S. B. E.


mayoría pertenecientes a nuestro Hospital. Todo ello coordinado y supervisado por la dirección general de Revalidación e Incorporación de la

UNAM. Aquella primera generación de enfermeras que ingresaron a la Escuela de la Beneficencia Española,

Han trascurrido 67 años de aquel Proceso que conmovió y al mismo tiempo regocijó a Europa y sus alrededores. El mundo entero esperaba los veredictos que de allí salieran, ya que los condenados eran auténticos peces gordos y dos que tres un tanto flacos. Hubo cosas muy interesantes en lo que respecta a lo consumido en elementos de oficina. Lea usted. El juicio comenzó el 20 de noviembre de 1945, día que en México celebrábamos un fiesta con todo y desfile de deportistas. Duró 218 días, sólo superado por el “Juicio de Tokio” –ahora Beijing-- que pasaron “enjuiciando” durante 417, lo que le convierte en el más largo de la historia. El aparato escénico olía a drama, a tragedia, pues todo se hacía con tenebrosa exactitud. A la derecha de los acusados se hallaba la tribuna para la prensa y el público (no nos dicen si cobraban entrada) y delante, la mesa para el ministerio público. Detrás de los culpables –-nada de “presuntos”-- y tras una pared de cristales se encontraban los intérpretes de cuatro idiomas: inglés, francés, alemán y ruso. Cada una de las palabras que se pronunciaba era traducida simultáneamente a las otras tres lenguas. Todos los asientos de la sala estaban provistos de un auricular y un disco para el idioma que se deseaba escuchar. Al mismo lado de las cabinas de intérpretes estaba el púlpito para los testigos y, claro, ninguno estaba AQUI . . . S. B. E.

comenzó con 143 alumnas, la mayoría hijas de españoles, nacidas en México. Se graduaron 23 entre las cuales se encontraba

“protegido” como se estila ahora. Todo tenía que salir “al dedillo”. En la mesa de la presidencia había dos lamparitas, una amarilla y otra roja. Éstas las encendían o apagaban los intérpretes. La amarilla quería decir al intérprete: “Por favor, hable más despacio”. Cuando se encendía la roja era que había quedado interrumpido el sistema de traducción simultánea. ¡Vaya, que se “caía el sistema”. Los sumarios comprendieron cuatro millones de palabras y ocuparon 16.000 páginas. El ministerio fiscal presentó 2.630 pruebas y la defensa 2.700. El Tribunal escuchó las declaraciones de 240 testigos y comprobó 300 mil declaraciones juradas. Los acusados tenían 27 defensores, 54 ayudas legales y 67 secretarias. Para la copia a máquina de todos los documentos escritos en los cuatro idiomas se necesitaron cinco millones de hojas de papel con un peso de veinte toneladas. En los laboratorios fotográficos se revelaron 780 mil fotografía y 13 mil rollos, 27 mil metros de cinta magnetofónicas y siete mil discos grabaron todas las palabras que fueron pronunciadas, 550 oficinas, secretariados y departamentos consumieron 22 mil lápices. Los teletipos transmitieron 14 millones de palabras a todos los rincones del mundo (Cuatitlán incluido). El veredicto a cada condenado fue el siguiente: 12, a la horca; 3, absueltos; 2, cadena perpetua y 2 a 20 años de prisión. ¡Y se hizo justicia! PAGINA 13


El Fenómeno de la Emigración El español –y todas las nacionalidades, desde luego- es emigrante por naturaleza, o por necesidad, o por todas las causas que se quiera añadir. La foto corresponde a la primera decena del siglo XX en el puerto de Málaga, de donde partían la mayoría de los andaluces hacia el nuevo mundo. Por el norte serían Santander, Gijón, Vigo, La Coruña… En la foto advertimos la clase social que, impedida por diferentes motivos marchaban a aumentar el censo de los países hispano-americanos. De alguna manera América se fue formando y llenado de “hispanidad”, aparte, desde luego, de las masas de emigrantes italianos y judíos que siguieron los mismos pasos. Emigrantes en el puerto de Málaga esperando partir hacia América.

Hemos de hablar de un emigrante de excepción: Íñigo Noriega al que señalaremos como el prototipo del emigrante audaz, valiente, emprendedor. En el libro “ARQUITECTURA DE INDIANOS EN ASTURIAS”, leemos: “Una vez llegó a Méjico un emigrante asturiano, se llamaba Noriega. Era hombre de ojo avizor y de oído alerta. Pronto se enteró, de que no lejos de la capital se extendía bajo el bravo sol mexicano, una vasta tierra baldía porque estaba saturada de agua, una verdadera

marisma. Por el poco dinero que llevaba, la compró, la saneó y la hizo fértil, y pasó de la noche a la mañana de emigrante español a terrateniente mejicano. “No le robó a nadie. Al contrario, gastó el dinero en jornales para obreros que, antes de su llegada, no tenían qué comer. Lo que hizo fue crear riqueza donde no la había; porque vio en su imaginación campos de trigo, de maíz y de maguey donde no había más que charcos y aves acuáticas; y esto lo vio con la misma alegría íntima que animaba a Velázquez al ver en su sueño a “Las Meninas”. Caso ilustre y limpio de iniciativa privada”.

tierras, o sea, las mencionadas marismas, o laguna de Xico, no convenció a D. Porfirio Díaz, entonces presidente de la República, quien por otro asturiano, D. Juan Llamedo, lo llamó para que desistiera de su proyecto a Noriega se negó a la entrevista, y ese proceder intrigó al presidente Díaz quien determinó conocer a quien se negaba a obedecer. Se entrevistaron y en esa entrevista nació una buena amistad entre emigrante español y Presidente mexicano. Y resulto que Noriega tenía razón, porque en la primera cosecha obtuvo un millón de pesos en maíz. Seguiría otros sembradíos,

Y sigue diciendo el libro: “la vida de este hombre, supera a la más imaginativa novela de aventuras. Salió de Colombres, Asturias, a los 14 años, como era normal. En 1869, con 16 años, trabaja en “La Mariscala”, y cuenta su hija Cristina Noriega, que el primer año ganó 50 pesos y envió la mitad a su madre; el segundo ganó 100 y ya en 1871 pudo establecer por cuenta propia con la tienda bar “El Borrego”, a los 18 años.

Iñigo Noriega al llegar a México con 14 años.

PAGINA 14

Iñigo es el “hombre anécdota”, pues de él se cuentan por docenas y algunas verdaderamente increíbles. Cuando compró las primeras

El mismo pintoresco personaje ya convertido en “todo un millonario”.

AQUI . . . S. B. E.


adquisición de más terrenos que lo llevaron a convertirse en un importantísimo terrateniente. En Riofrío montó una fábrica de aguarrás con resineros que trajo de España para que enseñaran la técnica a los nativos. Traía de España y de Francia muchas especies de árboles frutales, y en una ocasión se trajo 250 mil ejemplares para plantar por muchas de sus haciendas. También traía ganado vacuno, y en barcos mandaba a Europa productos mexicanos. Su decisión y valentía no dejó de molestar a quienes la envidia mordía. Se llegaron a realizar manifestaciones pidiendo su cabeza. En una ocasión le avisaron que su vida corría peligro, pues los manifestantes así lo demostraban. Lo que hizo fue mandar enganchar el coche de caballos y fue acompañado del cochero detrás de

El ferrocarril y el personal del asturiano Íñigo Noriega.

los manifestantes saludando a través de la ventanilla a quienes presenciaban la manifestación. En el momento del exilio de D.

CONSTA EN ACTAS “Rara avis”. Transcribimos completa la nota del acta: “El Sr. Vicepresidente dio lectura a una carta de la Srta. Bernarda Cuervo y Vieira, pensionista de la Beneficencia, en la que dice que, por ser menor de edad, no puede renunciar la pensión que desde hace algunos años le pasa bondadosamente nuestra Sociedad, pero que habiendo cambiado sus circunstancias por tener derecho a algunos intereses que sus bienhechores y padrinos Dña. Amalia Cabrales y D. Manuel Romano Gavito le dejaron, tiene lo suficientes para sus atenciones y para pagar el colegio en donde está terminando su educación, lo que pone en conocimiento de la Junta”. La Junta, en este caso, acordó contestarle dándole las gracias por su manifestación y que aunque comprende que por su edad no puede renunciarla, en vista de las razones que expone le queda retirada desde el presente mes para cedérsela a otra persona que de ella se vea necesitada”. Las expulsiones de enfermos por haber cometido faltas y originado problemas en el Asilo, era cosa de todos los días; claro que no tardaban en regresar pidiendo auxilio, e iban cayendo poco a poco. Se lee en Junta: “Por tener carácter de urgencia, se dio lectura a una solicitud presentada por el enfermo de Distinción (aquí su nombre) expulsado en día 31 de agosto pasado, pidiendo con el mayor respeto se le permita continuar curándose en el Asilo, teniendo en cuenta el estado en que se encuentra”. Pues eso es lo que había de haber pensado antes de unir a los insurrectos. Dos Vocales abogan “porque se le conceda la continuación en el Asilo, en vista de “los respetuosos términos en que está redactada su solicitud”, así como la entrada a los demás expulsados que en iguales términos lo soliciten y se vean verdaderaAQUI . . . S. B. E.

Porfirio, padrino de una de sus hijas, le ofreció para su retiro la Quinta Guadalupe, de Colombres, que nunca llegó a ocupar.

mente enfermos”. Abusos en la comida. Informa el Visitador en turno de los excesivos gastos que se notaban en el renglón de la alimentación, y que investigando la causa ésta consistía en las exigencias de los enfermos y en la complacencia de las enfermeras que pedían en la cocina para algunos, ración doble de la que tenían señalada, “cuyo abuso ya había sido corregido”. Otro problema eran las medicinas. “Al tratarse en el informe del excesivo gasto de medicinas, creen que una gran parte de la culpa la tiene la misma Junta por haber autorizado al Cuerpo Facultativo a recetarlas de patente que considerase necesarias, y que como este sistema es muy cómodo para todos los médicos, éstos son también culpable por abusar algún tanto de la autorización recetando a diario esta clase de medicinas, las cuales en muchos casos no se aprovechan, porque nunca faltan enfermos que las tiran en vez de tomarlas, pues las enfermeras no se ocupan de hacérselas tomar” En el Asilo había todo tipo de gente, hasta uno que otro ladronzuelo. En acta del 1910 se cuenta que “habiéndose extraviado de algún tiempo a esta parte, algunos relojes y otros objetos de la pertenencia de enfermos asilados en esta casa y recayendo sospechas en uno de los enfermos al que se le había concedido pasaje para España, se acordó que tal concesión quedase sin efecto, y que, padeciendo el enfermo una enfermedad crónica de las que no pueden ser tratadas en el Asilo, según el Reglamento de la Sociedad, se acordó que en cuanto notara alguna mejoría fuese dado de alta, puesto que es joven y puede dedicarse al trabajo”, Lo que dudamos, pues si padecía una enfermedad crónica es seguro que, por ser joven, y crónico, además, habrá muerto de viejo en el Asilo. PAGINA 15


se sepa en verdad dónde nació el músico-poeta. Él aseguraba haber nacido en Tlacotalpan, Veracruz, y si lo juzgamos por muchas de sus canciones, puede ser verdad. Pero haya nacido donde haya nacido, fue una de las figuras principales de la música mexicana a ritmo de bolero. Tuvo su orquesta que titulaba “Los solistas de Agustín Lara”. Tuvimos la suerte de escucharlos en el teatro Politeama, que estaba en la plazuela de las Vizcaínas, y luego en el “Follies Bergere” con Pedro Vargas, Toña la Negra y muchos otros cantantes que tenían por orgullo ser intérpretes de la música de Lara. Su más famosa canción es sin duda alguna “Granada”, una prueba de facultades para cualquier tenor. “Granada” fue el “caballito de batalla” para los grandes tenores de nuestro tiempo. La hemos escuchado por infinidad de artistas, y para nuestro gusto la que más nos impresionó siempre fue la interpretación que le dio José Carreras”. Pocos tenores daban el sobreagudo final de la partitura.

DOÑA PRUDENCIA GRIFEL fue una de esas actrices de finales del XIX venida a México, habiendo nacido en Lugo en 1879. A muy temprana edad conoció el ambiente teatral. Abarcó el género musical, zarzuela y opereta. Cantaba en el Colón, luego cine Imperial, de las calles de Bolívar al lado del Colegio de Niñas. Al llegar María Conesa a México a principios del XX, Prudencia, muy prudente, se retiró del canto al ver que la jovencísima Conesa se imponía en el gusto de los públicos y se dedicó a la comedia, el drama y la tragedia, actividades que le dieron no pocos triunfos, y uno de los más sonados fue el estreno en el teatro Arbeu de la comedia de Alejandro Casona “Los árboles mueren de pie”, obra que el autor, residiendo en Argentina, vino a terminarla en México hospedado en la residencia de D. Carlos Prieto. En el cine mexicano intervino en 88 películas y trabajo en 10 telenovelas. Es famosa la película en la que con doña Sara García interpretaron “Las hermanitas Vivanco”, pues fue un verdadero duelo de actuaciones de las dos mejores características del ambiente teatral y cinematográfico del México. ****** AGUSTÍN LARA PINO.- Todavía es el día de hoy sin que

“Hay gente que tiene en el lenguaje costumbres de loro y en la vida costumbres de mono. Sólo dicen lo que han oído a otros y sólo hacen lo que han visto hacer”.- Baring. “Los peores verdugos son los que tienen buen corazón, y bajo el pretexto de ternura dan doce golpes con el hacha en vez de uno, que ya bastaría.- Celine. “Bonaparte sólo quería enseñar PAGINA 16

Agustín Lara luciendo la capa española, símbolo del amor que siempre sintió por España a la que cantó como pocos extranjeros le cantaron.

una cosa a los franceses, y era que lo podía todo, a fin de que le agradeciesen el mal que dejaba de hacer, como se agradece a otro un beneficio.- Madame Staël. “Es mucho más fácil quedar bien como amante que como marido; porque es mucho más fácil ser oportuno e ingenioso de vez en cuando que todos los días”.- Balzac. “Mientras el matrimonio no pase

de ser un purgatorio, preludio del cielo, hay que mantenerlo; pero si se convierte en un infierno, sin cielo posterior posible, es mejor disolverlo”.- Erasmo. “Indudablemente la época feliz del matrimonio es la luna de miel; lo malo es que para repetirla, han de suceder cosas muy desagradables.Noél Clarasó. “La muerte es el remedio de todos los males; pero no debemos echar mano de este remedio hasta última hora”.- Moliére. AQUI . . . S. B. E.


a la pensión de la Academia española en Roma al que siguió en 1878 “Juana la Loca”, un cuadro lleno de dramatismo en el que la “Reina Loca” sigue por toda Castilla el cadáver de Felipe el Hermoso. Por este colosal cuadro

obtuvo Medalla de Honor en la Exposición Nacional de Bellas Artes (España) y otra Medalla en la Exposición Universal de París en el mismo año de 1878. Conocemos también otro de sus monumentales producciones

Francisco Pradilla, el pintor de las granla historia de España.

Un pintor de la historia de España en sus momentos más importantes. Nació en Zaragoza en 1847. En 1863 se traslada a Madrid para estudiar a los viejos maestros. Fue pensionado en la primera promoción de la Academia Española en Roma. Su primer cuadro de importancia fue “El rapto de las sabinas” para las oposiciones

El famoso cuadro de Pradilla, “Juana la Loca” siguiendo el cadáver de Felipe el Hermoso” y que con “La rendición de Granada” obtuvo medallas y reconocimientos no sólo en España, sino en muchos otros países de Europa.

Carroza de Juana la Loca. ¿Por qué no la usó para llevar el cadáver del marido en lugar de ir caminando con él hasta Granada? ¡No se habría cansado tanto!

AQUI . . . S. B. E.

pictóricas. “La rendición de Granada”, no menos admirable que el anterior. Bien se le podría calificar a Pradilla de “escenógrafo”, pues los dos cuadros citados contienen verdaderas escenas teatrales. Los personajes trágicos de uno conmueven al ver a aquella reina Loca siguiendo por toda Castilla el féretro en el que va encerrado el cadáver de Felipe el Hermoso, en tanto en el de la “Rendición” del último bastión moro en España, se palpa, se toca en vivo a todos los personajes: un rey moro entregando las llaves de la Alhambra, la Corte en pleno, los Católicos monarcas, el impresionante séquito… Toda la historia de España en un cuadro PAGINA 17


(Tlacos y pilones). En un principio las transacciones menudas eran realizadas en la Nueva España mediante señas o fichas que emitían las pulperías (no confundir con “pulquerías”) y otros comercios y luego también las minas y las haciendas. Eran hechas de formas y materiales diversos: metal, madera o cuero. Se les daba el nombre de “tlacos”, que por lo general tenían un valor de 1/8 de real, y de “pilones”, cuyo valor equivalía a 1/16 de real. En varias ocasiones se trató en la segunda mitad del siglo XVIII de obtener autorización de la Corona Española para sustituir esta fichas fraccionarias por monedas de cobre legalmente emitidas, pero no fue sino hasta el 23 de agosto de 1814 cuando el virrey Félix Ma. Calleja, de acuerdo con la junta Superior de la Real Hacienda de México ordenó la circulación de monedas de cobre para sustituir a los tlacos y pilones. Entre el año citado y 1821 se emitieron las de dos “cuartos de real”, o doble “cuartilla”; las ”cuarto” o “cuartilla” y las de un “ochavo de real” o “media cuartilla”. A la segunda moneda se le asignó oficialmente el valor de un tlaco y a la tercera el de un pilón. La circulación de tlacos y pilones continuó después de la consumación de la Independencia. El 28 de marzo de 1829, ante la escasez de moneda fraccionaria, el Gobierno Federal fue facultado por el Congreso para acuñar monedas de cobre en cuartillas, ochavos y

¡Nostalgia pura!

dieciseisavos de real, pero cuando su abundancia y las falsificaciones que de estas monedas se hacían (¡no ha pasado el tiempo!), desplazaron de la circulación a las monedas de oro y plata, el Gobierno suspendió en 1835 la acuñación de monedas de cobre, aun cuando ésta continuó posteriormente con las moneas de octavo de real, y luego al implantarse el sistema decimal con las de un centavo y de dos (que todavía conocimos en el año 40). El

JUÁREZ EL HOMBRE Era D. Benito Juárez Gobernador de Oaxaca. Los estudiantes del Instituto organizaron una gran fiesta para celebrar no sólo el fin de curso, sino también a su director, D. Manuel Dublán. Al baile asistió, como era natural, el Gobernador, su esposa y sus tres hijas. Un estudiante, “oscuro”, dice la nota, fue a sacar a bailar a la más chica de las hijas del Benemérito, pero la niña se negó a bailar con el “oscuro” estudiante alegando que “estaba indispuesta”. El “oscuro” estudiante se retiró con cierto pesar. Enseguida apareció un galán, ese que PAGINA 18

nombre de tlacos y pilones fue desapareciendo poco a poco a partir de la segunda mitad del siglo XIX con motivo de la nueva denominación decimal de monedas en pesos y centavos, aunque particularmente los tlacos, por su sólido arraigo popular, todavía se usaban a principios del siglo XX. Por corrupción y por dificultad de los españoles para pronunciar el fonema “tl”, al talco se le llamó también desde la época virreinal, “claco”.

nunca falta en la sociedad provinciana, y se dirigió a la misma niña Juárez solicitando bailar con ella, pero D. Benito se acercó al galancete y le dijo que su hija “no podía bailar porque estaba indispuesta”. El caballero se retiro tranquilo, y la niña le reclamó a su padre aquella insólita actitud, pero D. Benito le dijo: “Te negaste a bailar con aquel estudiante porque te pareció poco. Él vale más que tú, pues no sabemos qué será el día de mañana. Para estar donde yo estoy y haber llegado a donde he llegado, tuve que ser como ese estudiante con el que no quisiste bailar”, y acto seguido fue en busca del rechazado “oscuro” para decirle: “Joven, mi hija ya se siente bien y va a bailar con usted”. AQUI . . . S. B. E.


Contesta el poeta a Camilo José Cela que le había pedido que le dijese “algo de su poesía”. “Amigo Camilo José Cela:… ya no sirvo para nada. Estoy muy viejo. Casi tan viejo como el rey Lear y esta cabeza mía funciona ya muy mal. Lo voy perdiendo todo lentamente; las energías, la memoria, las ganas de vivir… Me sostengo a fuerza de Drogas que al final me debilitan más y me dejan hecho un guiñapo. Ya no escribo, apenas leo y no puedo opinar de nada. Diría tonterías. Es mejor no hablar cuando se es viejo; deben quedar de uno las palabras dichas cuando aún se sabe reír y esperar. Yo ya no espero nada y la risa se me va olvidando también. Casi no sé reír. Digo “casi” porque me siento muy cerca de la catástrofe final.”Casi” me estoy muriendo. Sería la hora de hacer mi testamento mejor que hablar de poesía. ¿Y de mi poesía?... Como no se para ordenar mis últimas disposiciones testamentarias…

“Me gustaría decirle a alguien, a usted, por ejemplo, con la solemne sinceridad de un moribundo, que mi poesía, salvo los momentos religiosos que tiene un aliento de plegaria, la rompería, la quemaría toda. He roto y quemado cuanto andaba rodando por cajones y carpetas -– poemas, papeles, comedias-- pero ¡ay!, no puedo romper ni quemar lo publicado. Hago lo posible por no reeditarlo y escondo mis libros- Estoy avergonzado de haber escrito la mayoría de mis versos. Casi todos no son más que actualidad; al final creo que no he sido más que un reportero con un énfasis de energúmeno. He tenido una voz irritable. Irritante y salvaje sin freno y sin medida, y sólo en algunos momentos, muy pocos, he sabido rezar. La poesía no es más que una oración. Ahora, como cuando escribí mi primer libro se llamaba “Versos y oraciones de caminante”. Tres o cuatro poemas de ese libro y estos últimos que me ha publicado usted en sus

“papeles” son lo único que yo salvaría. Quedará menos…, una gotita de rocío diluida, perdida, anónima en el gran río de las canciones eternas… Y ya es mucho… No espero más. “Me gustaría ser joven para ofrecerle a usted una amistad verdadera. Así como ando ahora no soy más que un puñado de huesos viejos y sin destino…, pero todavía sé querer a las gentes buenas y le abrazo con todo lo que aún da mi corazón”. Méjico, 29 de abril, 1959. ¡Como me hubiera gustado ser el autor de esa carta! León Felipe me da una idea que pondré en práctica. Romperé cuanto tengo escrito, fichas, proyectos, cuentos, fábulas, todo aquello que fui juntado durante mis 90 años y que de nada me sirvió ni me sirve ya. ¡Si, lo haré! Sé que lo ya publicado, como el poeta, no puedo romperlo ni quemarlo, pero me queda el consuelo de que ya nadie lo volverá a leer porque todo yacerá en el desván de los olvidos.

SE VENDE EXCLUSIVO MAUSOLEO en Avenida Principal del Panteón Español México D.F. *Terreno: 140 m2 y construcción de 110 m2 aprox. *Capilla autorizada para oficiar misas. *Capacidad de 18 nichos tamaño ataúd. *Puerta de hierro y cristal. *Hermosos y amplios vitrales. *Escalinata, columnas y pisos de mármol de Carrara. Valor:

$1,250,000.00 M.N. (Un millón doscientos cincuenta mil pesos M.N.)

DIAZ GONZALEZ BIENES RAICES

AQUI . . . S. B. E.

Informes: C.P. Jaime Díaz González Villena 04455 2107 0751 jaimediazglez(@)yahoo.com.mx PAGINA 19


LA VISITA QUE SÍ TOCÓ EL TIMBRE México es un pueblo que tiene el poder de “hacer más papa a los papas”. Como que los confirma en el solio vaticano. Aquella primera visita de Juan Pablo II constituyó –y lo diremos coloquialmente-- un “espaldarazo”. En todas sus visitas posteriores a nuestro país, las multitudes salieron a la calle para verlo pasar durante dos o tres segundos, y con eso quedaban conformes. ¡Pero vieron al papa, que era lo importante! En pocos países ocurren las cosas que suceden en México. Juan Pablo II escuchaba gritos, canciones, mariachis, veía bailes, le daban serenatas que no le dejaban dormir, se agitaron millones de banderitas…Y él, muy emocionado y condescendiente, pronunció palabras claves para enloquecer a la gente que le escuchaba: “México sabe rezar… sabe cantar… pero sabe mejor gritar, y el grito que escuchó lo confirmó, y el papa obtuvo enseguida la nacionalidad mexicana, y luego, como remate dijo: “México, siempre fiel” y eso le hizo acreedor, simbólicamente, a la FM-2, y para afirmarlo, como el agua bendita en el bautismo, le pusieron un sombrero de charro. Benedicto XVI sabía muy bien lo que iba a encontrar aquí. Llegó, y en su gesto al aparecer en la puerta del avión, había una sombra de duda, sombra que se iluminó enseguida al escuchar los primeros gritos de quienes sí saben gritar, cantar –y no sabemos si también escuchó rezar--, y así, en todas las reuniones masivas o particulares, por donde quiera que fuese, escuchaba cantos, gritos, vio bailes, escuchó concierto de cinco y hasta de ocho horas. Y se fue para Cuba despedido con la misma algarabía que lo recibió, espejitos añadidos. Sabía bien lo que le esperaba en la isla de los Castro, aquella tumba, que no cuna, de la libertad, y seguramente lo que no sabía era que 400 cubanas y cubanos estaban en “prisión provisional” para que no cantaran, ni gritaran, y muchos menos rezaran. ¡Qué diferencia! PAGINA 20

El emperador de Alemania, conocido como el “Kaiser”, palabra derivada del latín “césar”.

El “Káiser” Guillermo II de Alemania era un maniáticos de los viajes. Le gustaba viajar acompañado de docenas de ayudantes y “ayudantas” que, de alguna manera, le distraían y le quitaban el “cansancio” de las visitas. Que hacía. Le gustaba regalar joyas a quienes visitaba. En cierto viaje regaló ochenta anillos de oro con brillantes, collares de perlas a las damas, pulseras, brazaletes… En uno de los viajes se gastó más de dos millones de marcos en regalos, y en otro que hizo a Arabia dobló con mucho el gasto del anterior. FOTO 25 Un ladrón de nombre Earl Kilgore intentó asaltar una gasolinería, pero el “gasolinero” le propinó tal paliza, que no sólo golpeado en lo físico, sino también humillado en lo mental, pues intentó levantar una denuncia contra el “gasolinero” pidiendo nada menos que cien mil dólares “por daños y perjuicios”. Ojalá no lean esto nuestros ladrones de gasolinerías. Y a cosas raras hay que añadir la que sigue. Durante la primavera de 1978, el señor Tom Horsley, contador, de 30 años de edad, y habi-

tante de San José de California, invitó a cenar a la señorita Alyn Chesselet. En el último minuto, la joven anuló la cita, por lo que Horsley la acusó ante la justicia. La razón de su denuncia era que la señorita Chesselet había quebrantado un contrato oral que estipulaba que cenaría con él. El quejoso, que había realizado un viaje de cerca de 160 kilómetros para verse con la acusada, informó a la Corte que deseaba ser compensado por dos horas de manejar un auto más los gastos, o sea, un total de 40 dólares. ¡Qué buen “tip”! Y lea lo que sigue. Cuando Lorenzo Castelli fue atropellado y muerto por un tren, en 1977, podría uno pensar que desde ese momento todos sus problemas quedarían resueltos. Pero eso significaría no contar con la mentalidad pleitista de la Compañía Italiana de Trenes. Como el accidente había provocado el retraso de otros trenes (el retraso más prolongado fue de 29 minutos), la Compañía acusó al cadáver ante la justicia. No fue Gutenberg quien inventó la imprenta en el siglo XV, sino los chinos quienes ya en el siglo X empleaban en sus imprentas caracteres móviles de porcelana. En 1445, la Biblia de Gutenberg fue el primer libro impreso en Europa. Lo curioso es que Gutenberg no lo publicó. Agobiado por las deudas, Gutenberg no pudo pagar a su acreedor, un abogado que se llamaba Johann Fust. Éste embargó las prensas y terminó la impresión de la Biblia, que se encontraba en su fase final, adornándose con la distinción de haber sido el editor del primer libro europeo. Gutenberg murió a los 70 años de edad, pobre y en el olvido. Actualmente aún existen 48 ejemplares de la edición original de la Biblia, cuya tirada fue de 300 ejemplares. En 1970, uno solo de esos ejemplares se vendió en Nueva York por dos millones y medio de dólares. AQUI . . . S. B. E.


Susana Guízar.

«La Muñeca Sánchez» carmen Montejo.

En el número anterior cometimos el error de insertar una fotografía en el capítulo “Por los caminos del arte”. Dábamos datos de la actriz Susana Guízar y la foto era de

Carmen Montejo. Hoy presentamos a las dos figuras del cine, con datos biográficos de Carmen Montejo, la actriz cubana que tantos éxitos obtuvo tanto en el cine como en el teacerrado con una mampara de vidrios biselados a rayas que le dan otro aspecto al departamento. A su lado

Estamos en constante renovación. Ahora le tocó al departamento de contabilidad, pasillo de “Socios”, en la planta baja de la Policlínica “Ángel Urraza Saracho”. Era un departamento “al aire libre”, es decir, sin privacidad, a la vista de quienes pasaban a pagos, a Visitadores, a la Junta Española de Covadonga, etc. Hoy, gracias a la transformación de las ideas para modernizarlas, este departamento luce como una verdadera oficina, con cubículos para cada empleado, cada quien en su ocupación, eliminando de esta manera la natural distracción, involuntaria, pero que de alguna manera quita tiempo y distrae al que está ocupado. El mostrador está AQUI . . . S. B. E.

tro, como también en el género telenovelero. Pocas actrices lloraban tan bien como la Montejo. Nació en Pinar del Río, Cuba, y su nombre real era María Teresa Sánchez González, apellidos que más españoles no podían ser. Se hizo famosa en su tierra interviniendo en radionovelas, muy populares en aquellos años tanto en la Habana como en México, y la conocían como “la Muñeca Sánchez”. Después de sus estudios, sus padres la enviaron a México, concretamente a Yucatán, como premio al final de sus estudios. Más tarde pasó al D. F. y se inicia en el cine con la cinta “No matarás”, dirigida por Chano Urueta y acompañada por Emilio Tuero en el papel protagónico. El director le sugirió cambiarse el nombre, y fue Emilio Tuero el que dio la pista para ello: “Carmen Montejo” por ser este apellido el nombre e del hotel donde se hospedó en Yucatán. Fue una de las actrices que actuó en más películas, aparte de las telenovelas y otras presentaciones fuera de estos escenarios

se adaptó un local para archivo y anexo otro local para la oficialía de partes.

Depto. de Contabilidad. Pasillo de socios.

PAGINA 21


HISTORIA Y TOROS El domingo 30 de enero de 1898, se llevó a cabo en La Habana la última corrida de toros en la que la isla cubana era todavía española. Los toreros fueron Luis Manzantini, José Centeno y Nicanor Villa “Villita”. El público, no todo aficionado a la fiesta brava, estaba compuesto de “entendidos” y “villamelones”. Éstos formaban la oficialidad total del crucero-acorazado “Maine”, americano y de ingrata memoria para España. Aquella oficialidad se pasaba la vida en fiestas, bailes, paseos y muchas otras cosas. Por eso los que se hundieron la noche del 15 de febrero de ese año, a las 11:30 de la noche, que fue hundido ese barco, sólo los simples marinos estaban a bordo y perecieron en el mar. Aquella voladura fue la causa aparente de la guerra entre España y Estados Unidos. Contamos esto, porque Luis Mazantini vino a México seguido de una enorme fama como torero. La Beneficencia Española le solicitó una corrida a beneficio, pero se negó a cooperar. Tiempo después, en otro aparición, tal vez acosado por la vergüenza anterior, tuvo el gesto de donar la carne de un toro que había matado el día anterior, cuya carne fue vendida y produjo la increíble cantidad de ¡diecisiete pesos!

Presentamos a su majestad el Rey David, de Judea. El pintor Pedro Pablo Rubens, y usted sabe

El Rey David, en traje de faena.

PAGINA 22

que no es oaxaqueño, pintó a este monarca vestido como de su mismo tiempo, no como el del rey. En

El Rey David, “posando” para Rubens.

la foto lo vemos que parece estarle cantando, frente a una ventana, las “mañanitas” a la reina, la canción mexicana más antigua del mundo, de la que seguramente él fue el autor, ya que todavía no había nacido Agustín Lara, ni José Alfredo Jiménez, ni Pedro Infante para que las cantara. Pero también pudiera ser que estuviera recordando sus tiempos de pastor, cuando de una pedrada con honda borró del censo nacional al temible Goliat, aquel personaje del “crimen organizado” filisteo, “querido enemigo” del pueblo de Israel. Tampoco, desde luego, pensaría en que siglos después un escultor haría de él una estatua que se ve en casi todo el mundo, y que el escultor lo presentó como un ostión en su concha, o sea, desnudo. AQUI . . . S. B. E.


El General Calles recibe a los españoles que acudieron (tal vez en el Palacio Nacional) a expresar su agradecimiento por haber decretado día de fiesta por el feliz término de la travesía atlántica del “PLUS ULTRA” 1926.

En el No. 122 correspondiente a enero-febrero publicamos “El segundo gran salto por el Atlántico”, refiriéndonos a la gran hazaña del “Plus Ultra”, en febrero de 1926. Han pasado 86 años de la histórica travesía aérea, y apenas a 6 meses de nuestro recordatorio en “AQUI… S. B. E”, recibimos la fotografía que acompaña esta nota. En ella vemos a respetables señores de nuestra Colonia Española, presidentes de los Centros regionales, Directivos de otros organismos españoles, y uno caballero de “altura”, no sólo físicamente sino también por su elegancia. Frente a ellos, nada menos que el Presidente de la República Mexicana General D. Plutarco Elías Calles. En la foto que nos proporcionó la Sra. Ferreiro,

El Cuatro Vientos.

AQUI . . . S. B. E.

sobrina de D. Ramón Ferreiro, ampliamente conocido México, particularmente por la comunidad española por su emisora XEMC y autor de curiosísimas anécdotas, tiene escrito al reverso, por el propio padre de la Sra. Ferreiro, mismo que aparece en la foto con pobladísimo bigote negro, al lado del Sr. Calles, lo siguiente: “Representantes de todos los Centros de México fuimos a darle las gracias al Pte. Gral. Calles porque declaró día de fiesta cuando R. Franco hizo la travesía del Atlántico. Se sintió muy hispanófilo el Dr. General Calles”. (La foto que publicamos fue tomada a la original, algo maltratada por sus 86 años de haber sido impresa.) Y puesto a recordar efemérides, ¿por

qué no recordar también otra hazaña, otro salto sobre el mismo mar por el que navegó Colón? Nueve años después del Plus Ultra, pilotado por Ramón Franco, Ruiz de Alda, Durán y Rada, el “Cuatro Vientos” lo fue por Mariano Barberán y Joaquín Collar Sierra. Pero esta es una historia de la que no se habla. Barberán y Collar murieron trágicamente “en el intento” de llegar a la capital mexicana; pero es una historia que está olvidada –“o callada”--para la actual generación de españoles y mexicanos. Quizá se recuerde más la del Plus Ultra, pero bien haría la Colonia Española, por medio de sus revistas, dedicar unas líneas a esta hazaña terminada de una manera por demás dramática.

Barberán y Collar.

PAGINA 23


M. M.

Llegó la aurora, y de nuevo a caminar. Apenas podía dar un paso: cuando el viejo subió sobre mí creí que desencuadernaba, pues me pareció que D. Quijote pesaba más que en el día anterior. El inclemente sol me achicharraba, la sed me tenía atontado, y a punto estuve de desmayarme sin tener una leve esperanza de encontrar un miserable charco aunque fuese de agua sucia. Y así, emparejados el rucio y yo y en tanto los amos hablaban de sus tonterías, el uno del amor y aventuras y el otro de la ínsula que gobernaría, llegamos a un punto desde el que divisamos, muy a lo lejos, y cerca ya de las tres de la tarde, el caserío de Puerto Lápice. Ni una mala yerba había comido, ni un dedal de agua había entrado en mi estómago. Pensé en los camellos caravaneros atravesando el desier-

to, navegando, si así se puede decir, por un mar de ardiente arena. ¿Aquel caserío no sería un espejismo producto de mi sed? Pero ya lo dije y lo repito: con Don Quijote nunca se sabe qué va suceder al minuto siguiente, porque vea usted: mis esperanzas de llegar a aquel puñado de casas se rompieron como se rompe una vara de mimbre seco, porque por un camino que atraviesa el que nosotros llevábamos, aparecieron dos frailes cartujos, y ya se sabe que el hábito de los hijos de San Benito, los cartujos es un poco raro, pero más raro me pareció que fueran “caballeros sobre dromedarios”; al menos así los vio Don Quijote, y nos dos vulgares mulas maiceras, como en realidad eran. Llevaba puestos unos antifaces con cristales para protegerse del sol y del polvo del camino. Tal disfraz,

Este es el momento que tuvimos con los “galeotes” que llevaban a galeras, todos encadenados, y a quienes Don Quijote les lanzó un emotivo discurso que seguramente no entendieron.

PAGINA 24

pues eso parecía el conjunto del hábito y los extraños anteojos, le parecieron a mi señor algo mucho peor que lo que le parecieron los molinos de viento. Me entró una terrible temblorina al oír que le decía a Sancho: “O yo me engaño, o esta ha de ser la más famosa aventura que se haya visto”. ¡Válgame el cielo y el caballo de Santiago, ya nos metimos en otra! Y más me asusté cuando dijo: “Porque aquellos dos bultos negros que allí aparecen deben ser sin duda, algunos encantadores que llevan hurtada alguna princesa en aquel coche, y es menester desfacer este entuerto…” Efectivamente, con los frailes (aquellos “bultos negros”) venían dos mozos de mulas a pie, y detrás de ellos un carruaje a cuyos lados iban otros cuatro o cinco “de a caballo”. Los frailes no formaban parte de aquella comitiva, sino que coincidieron en el camino, como coincidimos nosotros. Y se armó el consiguiente lío provocado, desde luego, por mi amo. Me detuvo frente a los cartujos aquellos, los llamó “gente endiablada y descomunal”, y les conminó a que dejaran libre inmediatamente a “las altas princesas, o se las verían con él”. ¡Dios mío! ¿Qué va a hacer este loco ahora? Presentí, sí, que nos iba a ir peor que con los molinos. Aquellos pobres frailes adujeron razones en defensa de semejante acusación, las que no fueron aceptadas por Don Quijote, desde luego, y sin más explicaciones me picó con las espuelas –que, lo confieso, apenas las sentí, pues en esa parte de mi anatomía tengo unas callosidades como huevos de avestruz--, bajó la lanza y nos fuimos sin piedad contra uno de los clérigos, y tan fuerte fue el embate, que el pobre cayó de la mula, y el otro, viendo cómo había AQUI . . . S. B. E.


La Oración de la Rana ANTHONY DE MELLO

Mi amigo, el “rucio” de Sancho, a quien yo le puse el nombre de “Rocinforte”.

quedado su hermano en Cristo y en San Benito, acordándose de que “el que corre bien pelea”, pico a su mula y partió a escape, “más ligero que el mesmo viento”, consigna Don Miguel. Vi a Sancho irse sobre el caído quitarle el hábito, pues según dijo: “aquello le tocaba a él legítimamente, como despojo de la batalla que su señor Don Quijote había ganado”. ¡Era lo que faltaba, que el escudero se volviera tan loco como su señor” ¡Nuestro amo y señor! Creí que las cosas quedarían ahí, ¡pero qué va!, una vez más me equivoqué, porque los acompañantes de las supuestas “princesas hurtadas” se fueron contra nosotros, y uno de ellos, a caballo, desenvainó la espada y Don Quijote la suya. Se enfrentaron, bueno nos enfrentamos los cuatro, caballero contra caballero y caballo contra caballo, arremetiéndonos coces a mansalva. El caballo enemigo –todavía no sé cómo pudo hacerlo--, me pegó tal coz en un ojo, que vi más estrellas que en una noche de junio; me rompió un diente, bueno, ya lo tenía flojo, y su amo me dio un espadazo que casi me cercena una oreja, la derecha, que es por donde oigo mejor. Aquel contendiente era de Vizcaya, o sea, vizcaíno, y con ese nombre pasó a la historia aquel lance. (CONTIUARÁ) AQUI . . . S. B. E.

“Un filósofo que tenía un solo par de zapatos pidió al zapatero que se los reparara mientras él esperaba. “Es la hora de cerrar”, le dijo el zapatero, “de modo que no puedo reparárselos ahora. ¿Por qué no viene usted a recogerlos mañana? “No tengo más que este par de zapatos, y no puedo andar descalzo”. “Eso no es problema: le prestaré a usted hasta mañana un par de zapatos usados”. “¿Cómo dice? ¿Llevar yo los zapatos de otro? ¿Por quién me ha tomado?” “¿Y qué inconveniente tiene usted en llevar en los pies los zapatos de otro cuando no le importa llevar las ideas de otras personas en su cabeza?” ************************* Correteando por la calle, un pequeño rapaz, al dar la vuelta a una esquina, chocó inesperadamente con un hombre. “¡Santo cielo!”, dijo el hombre, “¿Adónde vas con tanta prisa?” “A casa”, respondió el muchacho. “Llevo prisa, porque mi madre me va a sacudir”. “¿Y tantas ganas tienes de que te sacudan que vas corriendo de esa manera?, le preguntó asombrado el otro. “No. Pero si mi padre llega a casa antes que yo, será él quien me atice”. (Los niños son como espejos: en presencia del amor, es amor lo que reflejan; cuando el amor está ausente, no tiene nada que reflejar). ************************* “El guru estaba meditando a la orilla del río cuando llegó junto a él un discípulo, se inclinó y depositó a sus pies dos enormes perlas como prenda de respeto y devoción. “Guru abrió sus ojos y tomó una de las perlas, pero con tan poco cuidado que se le escapó de la mano y se fue rodando hasta caer en el río. “Horrorizado, el discípulo se zambulló en el agua para recuperarla, pero, a pesar de buscar una y otra vez hasta que se hizo de noche, no consiguió dar con ella. “Al fin, completamente empapado y exhausto, sacó al guru de su meditación y le dijo: “Tú viste donde cayó. Indícame el lugar exacto para que yo pueda recuperarla”. “El guru tomó la otra perla, la lanzó al río y dijo: “Justo ahí”. (“No trates de poseer cosas, porque las cosas en realidad no pueden ser poseídas. Limítate a cerciorarte de que no eres tú poseído por ellas, y serás el soberano de la creación”). ************************* Un gerente está con un paquete de hojas frente a la trituradora de papeles. Se le ve desconcertado, mira a un lado, mira a otro... En eso pasa un empleado y muy amablemente le dice: --"¿Le ayudo?" --El gerente, agradecido, contesta: "Muy amable; parece ser que me quedó grande la tecnología". --El empleado, muy diligente, toma el paquete de papeles, lo coloca en una ranura, y se oye el sonido de los papeles cuando se hacen trizas. --¿Ve usted que fácil? --y el gerente pregunta: ¿Y por dónde salen las copias? ************************* En una estación de autobuses: --¿Me da un boleto para Oaxaca? --Se lo dan y al poco tiempo regresa y pide un boleto para Polonia. --No, para Polonia no hay... --y le dice a su acompañante: --"Ni modo, Polonia, aquí te quedas". ************************* Un turista canadiense pregunta en una tienda de música, en La Habana: --¿Tiene la canción "Morir de amor", por las hermanas Fabrisa, en 45 revoluciones? --No, pero tenemos "Morir de hambre", por los Hermanos Castro, en una sola revolución. PAGINA 25


La Comisión del Panteón, como la de visitadores, era receptáculo de todos los asuntos, problemáticos o no, y por tanto estaban en permanentes líos, lo que hace pensar –y decir-- al Presidente, que “si les ponían tantas dificultades, ninguno querría formar parte de ellas” (las Comisiones). Y tenía razón. No terminaba de decir eso el Presidente, cuando un Vocal pregunta a la Comisión del Panteón porque se retiraron 12 piedras de las que habían llegado para la obra (se refiere al arco de la entrada por la Calzada), y el Sr. Carrandi contesta que se retiraron porque no daban la medida, pero que no fueron pagadas, interpolando al mismo tiempo al Sr. Presidente acerca de si él había nombrado alguna persona para investigar los asuntos del Panteón, y habiéndole manifestado el Sr. Presidente que él no había nombrado a nadie con tal objeto, Carrandi dice que el Sr. Fuentevilla se presentó en el Panteón con el carácter de enviado del Sr. Presidente para investigar acerca del estado que guardan las obras de la verja. Pero Fuentevilla responde que “el no necesita la

autorización del Sr. Presidente para ver cómo andaba la obra del Panteón, y que al ir allá y ver que estaban paralizadas las obras por falta de las bisagras que deben ir empotradas en los pilares aprovechó la oportunidad de pasar cerca de los talleres de Elcoro para entrar y preguntar si tenían ya listas las bisagras, habiéndole contestado que el viernes 6 las mandaría al Panteón”. Pero aunque usted lo dude, ya en aquel tiempo la informalidad y la impuntualidad era como el traje que todavía se viste hoy en casi todo los servicios, y el “mañana”, el “ahorita”, y el “no más tantito”, estaban tan de moda como lo están en nuestra curiosa actualidad, con todo y que la rapidez es el signo de los tiempos. Así que todo eso que se dice que “todo tiempo pasado fue mejor”, es un cuento chino y no de Mao. La explicación de Fuentevilla da pie a una escena de ataque y defensa, porque Carrandi dice que “si cualquier miembro de la Junta necesita datos acerca de las referidas obras, lo natural es pedírselo a la Comisión, la que con mayor gusto se los proporcionará”. Pues sí, tenía razón, pero Fuentevilla le responde

Capilla del Panteón Español perfectamente restaurada, pero conservando el estilo con que fue construida.

Sepulcro de Melesio Morales, autor y donador de la música que escribió para la inauguración de la Capilla en 889.

PAGINA 26

AQUI . . . S. B. E.


que “como el Sr. Carrandi no había ido en 20 días por el Panteón, no podía estar al tanto de lo que sucedía”. Que también es verdad. Claro que Carrandi para el golpe diciendo que “no fui en esos 15 días, no 20, como dijo Carrandi, por estar enfermo, pero que se informaba diariamente de cómo iban las obras”. Seguramente fue así. Entra en el diálogo el Sr. del Río para apoyar a Fuentevilla, “porque la comisión será inepta, pero que él no debe inmiscuirse en lo que no le atañe, que le extraña mucho su conducta, cuando lo que procede, si una comisión no cumple con su deber, es pedir para ella un voto de censura”. Alguien arrima su tea al fuego y ése fue el Sr. Guisande y Verea, la llama decía que “él también había ido al Panteón, observando lo atrasados que estaban los trabajos, pero que lo hizo porque le había llegado noticia de que había habido allí un desfalco y consideraba un deber hacerlo así”. Pero Carrandi no se calla y manifiesta que “en la forma que tomó sus informes el Sr. Guisande y Verea, está bien hecho, pero no como los hizo el Sr. Fuentevilla, porque eso hace muy poco favor a la Comisión”. Por lo visto el caso era echarle tierra a Fuentevilla. No es posible que por un simple par de bisagras y una puerta de reja hicieran tanta polémica, porque el lío se hace más voluminoso cuando interviene el Sr. Baldomero Méndez Acebal preguntando “si las obras son por contrato o por administración”, y habiéndole contestado que por contrato, dice que entonces es el contratista el que tiene que responder”. Y no terminan, porque otro Vocal arrima su ”sardina al fuego” y dice que “no hay tal contrato, porque lo que se hizo fue a espaldas de la Junta, y que siendo insolventes los encargado de la obra, pueden decir “hasta aquí llego” y dejarla sin concluir” Creemos que este incidente, como tantos otros con el mismo color de la simpleza (puestos ante la óptica de hoy) ha de aburrir a lector, pero vamos a ver cómo le ponen fin, pues al fin ya está por terminar el acta: Fuentevilla dice que él supo por casualidad cómo andaban los trabajos de la obra, pero Carrandi, con mucha ironía le dice: “usted todo lo sabe por casualidad”, pero “que hallándose él en el Panteón pidió por teléfono algunos datos que él mismo ordenó (Fuentevilla) se los diera al revés”. Suena grave lo dicho por Carrandi, pero Constenda disculpa a Fuentevilla diciendo que “en todo cuanto hace sólo le guía el interés que tiene por la Beneficencia. El Presidente escuchaba aquel torneo de “dimes y diretes” protagonizado por sus compañeros de Directiva y terminó por cortar aquel conato de guerra que, de verbal podía pasara a la acción, por lo que propone, como era de esperar, una comisión que arreglara aquel desperfecto. Claro se advierte que se pusieron de acuerdo, porque nuestro Panteón cuenta con una monumental entrada y cada vez que la gente la traspasa no sabe los problemas y disgustos que fueron necesarios para su colocación. AQUI . . . S. B. E.

CARLO BROSCHI “FARINELLI” La historia de este cantante italiano es extraordinaria, aunque su nombre está asociado a la castración. Se ha dicho que sufrió esa operación para que tuviera la voz que tenía. Nada más falso. La sufrió porque de niño tuvo un accidente al montar un caballo y tuvieron que hacer esa operación para salvarle la vida. Cantaba en el coro de la iglesia y poseía una magnífica voz de soprano, la que conservó durante su vida. En Londres recogió sonados triunfos, lo mismo que en París y en Versalles. En ésta última ciudad estaba cuando recibió una comunicación de la reina Isabel de Farnesio, esposa de Felipe V, el primer Borbón que entró en España, para solicitarle que fuera a Madrid para que le “cantara al rey que padecía de melancolía”. Farinelli llegó a Madrid, visitó al rey en su habitación, la que no abandonaba para nada, le cantó y el rey reaccionó favorablemente. Ya mejorado le dijo al cantante que le pidiera lo que quisiera, y Farinelli le pidió que dejara el lecho y acudiera todos los días a los Consejos que se celebraran en la Corte. El rey se curó y también a su hijo Fernando, que reinaría como Fernando VI. Farinelli se quedó en la Corte y formó parte del gobierno de Felipe V.

Carlos Broschi “Farinelli”.

PAGINA 27


Tiempo es ya de alejarse de todos los estragos que con repugnancia se han relatado; pero no puede olvidarse que en la asamblea general verificada el 23 de diciembre de 1917 bajo la presidencia de D. José de Caso, que venía luchando en contra de los desastres ocasionados a la Sociedad, un grupo de individuos que fraudulentamente se habían apoderado del manejo de la Beneficencia, todavía se presentó para atacar a la H. Junta Directiva. Se explica, pues, que Sáinz, sin poder contener seguramente la ira que debe haberle embargado, replicara a uno de aquellos censores, que olvidaba que había sido uno de aquellos cuyos manejos “habían dejado a la Beneficencia hasta sin copón”, refiriéndose sin duda al valiosísimo cáliz regalado por D. Porfirio con motivo de la inauguración de la capilla del Panteón. La fe que anima a los actuales directores pera realizar el verdadero objeto del Instituto, los mueve también a pensar de nuevo en el edificio anexo al Asilo, la ex garita que durante largo tiempo sirvió como Asilo de Regeneración e Infancia; y el primer paso que a este respecto se da es solicitar la ayuda de la Junta de Beneficencia Privada para adquirirlo. Las tempestades, ya se dijo,

suelen perder su intensidad, pero dejando efectos que se han de sentir durante largo tiempo; y se ha visto que la que azota al país hiere también a la Sociedad Española de Beneficencia. El peligro ahora viene de la exigencia de las autoridades para que pague un 5 por ciento sobre los capitales que posee, y calculan los que, en efecto, son suyos, y los que sólo le dan una renta, sin poder disponer de ellos, como los $182.000.00 cuyos beneficios por igual disfrutan la Beneficencia y el Casino Español. Y la Junta Directiva emprende serias negociaciones para hacer comprender lo que no se quiere comprender; que conforme a la ley está exenta de ese impuesto; y ello cuando las necesidades apremiantes de la Corporación han obligado al Tesorero D. Tomás Sordo a prestarle $ 10.000.00, como se hacen todos esos préstamos: sin más interés que el de servir a los coterráneos menesterosos. En la sesión de 8 de abril de 1918 se toma un acuerdo al parecer intrascendente, y que, sin embargo, va a tener una influencia decisiva en el engrandecimiento de la Sociedad: “dirigir una cordial y patriótica excitativa a los Centros Españoles con el objeto de que se sirvan poner de acuerdo y poner el mayor empe-

CURIOSIDADES DEL IDIOMA ESPAÑOL La palabra “oía” tiene tres sílabas en tres letras. – La palabra “menstrual” es la más larga con sólo dos sílabas. -El vocablo “cinco” tiene a su vez cinco letras, coincidencia que no se registra en ningún otro número. – Con 23 letras se ha establecido que la palabra “electroencefalografista es la más extensa de todas las aprobadas por la Real Academia de la Lengua. – La palabra “pedigüeñería” tiene los cuatro firuletes que un término puede tener en nuestro idioma: la virgulilla de la “ñ”, la diéresis sobre la “ü”, la tilde del acento y el pinto sobre la “i”. PAGINA 28

ño en reanudar las tradicionales fiestas de Covadonga”. Bien se conocían los propósitos antirreligiosos de la Revolución, que no sólo habían quitado a la iglesia Católica muchos de sus templos y había perseguido a sus sacerdotes, sino que en varios artículos de la Constitución Federal de 1914 se habían establecidos restricciones mucho más radicales que las contenidas en la Constitución de 1857 y en las leyes de Reforma incorporadas, a su vez, en ésta; y como a través de las actas de todo un siglo, no se halla una sola que signifique comentarios de índole política, era natural que con toda discreción se evitara lo que podía ser un motivo de dificultad con el Gobierno. Ahora las cuestiones de índole religiosa no habían desparecido, pero los ánimos intransigentes de hallaban un tanto calmados. Por otra parte, la función consistente en misa solemnísima era anual manifestación de religiosidad española, mas, las ”romerías” no podían ser consideradas sino como manifestaciones de regocijo popular, bien expuesto en aquellas danzas y en aquellos cantos regionales de España transportados a México. Millares y millares de españoles y mexicanos, en efecto, se daban cita, cada 8 de septiembre, en el Tívoli de San Cosme y en el Parque España para participar en esos regocijos que tuvieron coronación maravillosa en los terrenos de la Tabacalera Mexicana: la mansión bellísima que un día fue regado de boda de un príncipe extranjero convertido aquí en emperador, al General en Jefe de los ejércitos de otro emperador que invadió México: Napoleón, a quien burlonamente se llamó “el pequeño”, en recuerdo del más ”grande” que invadió la mayor parte del mundo de su tiempo. AQUI . . . S. B. E.


En los extremos D. Daniel Suárez Rodríguez y Dr. Javier Aguirre, con los invitados a la inauguración de las XXXIII jornadas Médicas.

Rafael Serrat interpretando con su profesor uno de los difíciles números con que deleitaron a la concurrencia.

AQUI . . . S. B. E.

Al iniciar estas sesiones el 15 de febrero, el número correspondiente a enero-febrero ya se encontraba en proceso de imprenta, por lo que nos dio tiempo solamente para contar lo estrictamente necesario, dejando para el número siguiente (el presente) lo sucedido en la parte recreativa que desde hace algunos años se viene insertando en el programa de estos actos que vienen dando brillo y prestigio a nuestra Institución. Lo que ahora queremos es dar nuestra opinión respecto del formidable concierto de guitarra que nos regaló el joven guitarrista Rafael Serrat, apellido difícil de olvidar ya que otro Serrat, pariente de éste, lo lleva con su arte por todo el mundo, él con su PAGINA 29


Dr. Pedro Argüelles Domenzain en la exposición de su tema.

voz y sus canciones “haciendo camino al andar”, y éste mostrando su talento de virtuoso con este instrumento tan español y tan mexicano. Rafael toca excelentemente, y “maneja” el instrumento como le da la gana y hasta lo convierte el salterio colocándolo horizontalmente so-

PAGINA 30

Dres. José Luis Sanjurjo Martínez y Humberto Chavira, con D. Daniel Suárez Rodríguez, Presidente de la S.B.E.

bre sus rodillas. Advertimos que nos hallábamos ante un futuro artista capaz de alcanzar a quienes fueron y son guitarristas consumados. Lo demostró en su primer número. Isaac Albeníz escribió toda su obra para piano. La “Suite Iberia” es sin duda lo mejor que ha escrito, y cuan-

do Rafael pulsó las primeras notas de “Asturias” comprendimos por qué la eligió para comenzar su concierto, pues era un avance de lo que después vendría, y adivinamos su futuro “recorriendo la legua” como dicen los actores y, como su pariente, “haciendo camino al andar”.

AQUI . . . S. B. E.


En las realizadas en 1995, el Dr. Samuel Fernández Pena pronunció un interesante discurso que creemos oportuno repetirlo: “El Hospital Español de México se originó en la hidalguía española, creció y se nutrió en esta ciudad con la visión, el esfuerzo y el altruismo de muchos españoles; se alimentó y se desarrolló con el sudor y la labor cotidiana de españoles y mexicanos que con generosidad y anhelo de bien convirtieron una casa de salud en un gran hospital universitario. “La idea original quizá fue diferente, pero los impulsos nobles siempre crecen y lo que existe ahora es la mejor recompensa a sus iniciadores. Desarrollarse en plenitud causa temor cuando hay inmadurez, en cambio, una institución como la nuestra refleja el pasado de los seres maduro que con fe, conocimiento y habilidad, dominaron obstáculos y aquietaron temores, así de un bello ideal y de un continuado afán ha surgido el Hospital Español de la Ciudad de México, Institución Española de Beneficencia Privada, que actualmente representa un centro superior de enseñanza médica. Este título, no niega su origen pequeño, aunque grandioso. Empequeñecer el nombre sería suprimir logros pasados y traicionar el esfuerzo de tantos españoles y mexicanos. Este título se ajusta con realidad a nuestro presente, permite definir los compromisos y las obligaciones contraídas y nos ayudan a trazar los caminos futuros que amplían las perspectivas para crecer más. “El Hospital Español no es diferente a otros, ni algo especial, dentro de las clasificaciones más aceptables

se sitúa como un hospital general, no gubernamental, público y mantenido por una comunidad: la colonia española de México. En efecto, un hospital comunitario es aquél que está gobernado por representativos de una determinada agrupación y mantenido mediante cuotas de recuperación o de algunos enfermos privados, más donaciones, inversiones específicas u otro tipo de ingresos. “El enfermo y su bienestar son el objetivo básico de un hospital; el Hospital Español desarrolla en esencia una labor asistencial, ésta será buena y adecuada, siempre y cuando se mantenga una enseñanza continua de sus integrantes, y se promueve la formación del personal joven, para así avizorar con orgullo legítimo, lo bueno que aprendemos y hacemos. “Lo anterior fija nuestra primera meta futura y una obligación primordial: curar aprendiendo, enseñar aliviando el sufrimiento; promover y motivar a futuros maestros; capacitar y actualizar el personal actual. Todo lo que vaya en contra de estas metas, ofende el pasado, contradice el presente y limita nuestro futuro. Este hospital ha sido hasta hoy una gran obra que ha brindado servicios de beneficencia al español y sus descendientes que viven en México. Esta ayuda es uno de los fundamentos de su existencia y debe mantenerse y fortalecerse. Nuestro futuro está en ser un hospital de primera que brinde atención de gran calidad a los enfermos privados, pero no olvidemos que esta institución nació para ayudar con desinterés. El enfermo privado no puede convertirse en un fin, tiene que seguir siendo, sólo un buen medio de subsistencia de la obra benéfica.

LA OFTALMOLOGÍA En 1583 George Bartisch era conocido como Padre Augusto, nacido en 1535 y fallecido en 1697. Fue un destacado oculista y cirujano y escribió, como era de esperar, un libro sobre su especialidad que tituló en lengua alemana, “Ophalmodouleia” que, claro, quiere decir eso: “oftalmología”. Era un acomodado y respetable ciudadano de la ciudad de Dresde, en la que se practicaba el arte, la ciencia, la artesanía y muchos otras cosas más. En su libro ofrecía –no sabemos si todavía se encuentra en librería— una visión general sobre el estado que guardaba entonces la oftalmología, además de las operaciones y los aparatos e instrumentos en ellas empleado. Y de paso criticaba a los oculistas “que no habían recibido las formación adecuada… “mujeres viejas, pelanduscas, rompemuelas, buhoneros, ratas, pilluelos, caldereros y otra gentuza desaprensiva e inútil…” Bartisch fue producto de su tiempo y por ello creía en el influjo negativo de las brujas que empleaban contra el estrabismo y las enfermedades oculares amuletos para defenderse del mal, en sintonía con la patología homoral, recomendaba remedios tales como drenajes en la nuca, medida que ayuda a eliminar la “materia nociva”. Aparte de esto, llevaba a cabo una práctica médica que era básicamente de formación tradicional, aunque sugería de forma simultánea procedimientos quirúrgicos. AQUI . . . S. B. E.

George Bartisch practicando una punción.

PAGINA 31


Manuel Vicente García era hijastro del tenor Manuel García y fue el inventor del laringoscopio. Adoptó el nombre y apellido de su padrastro, teniendo también una excelente voz de tenor. El que nos ocupa, el laringólogo, alternaba sus estudios de canto con la medicina, enfocada completamente a la laringe, como buen cantante. Abandona el canto después de haber cantado con su hijo una exitosa temporada en Nueva York en una histórica presentación de “El barbero de Sevilla”, haciendo el papel de “Fígaro” y si hijo el de “Almaviva”. En el estreno de esta

ópera de Rossini en París enfermó el cantante que hacía el “Almaviva” y García (padre” amigo de Rossini, se ofreció a sustituir al “barbero”, saliendo con una guitarra para cantarle a “Rosina” una serenata que él mismo improvisó en el acto. Terminada la temporada neoyorkina se embarcaron para México donde obtuvieron sonados triunfos, y se cuenta que al regresar a Europa para embarcar en Veracruz, fueron asaltados en Riofrío despojándolos de cuanto llevaban. Abandonado el canto, el laringólogo se dedicó de lleno a la

Una enfermedad que ha originado un poema. Verá usted: en 1521, Girolamo Fracastoro, médico y además poeta, italiano, claro, y además humanista, compuso un poema sobre ese padecimiento que también llamaban “mal francés”, y no pregunten el por qué de ese “alias”. Se publica por primera vez en 1530. Y aquí les va: “Hoy os cantaré y diré /cómo una vez, por causa de las fuerzas del destino, / cada semilla estuvo sembrada / una enfermedad que casi nunca en los tiempos lejanos se vio / pero que hoy a toda Europa /Asia y la lejana Libia / ha arrasado, como una epidemia. “Su nombre se ha tomado / de los galos, que una vez / fieras guerras sostuvieron, / admirando así a los latinos… “Syphilus fue el primero en contraerla. El escuálido cuerpo le va comiendo lleno de horribles ulceraciones / y con dolores en las extremidades, / de sus noches huye el sueño. “Y por él nombra la humanidad / aún hoy esta epidemia. / toma de él la dolencia y también el nombre: sífilis”. Fracastoro muestra cómo la epidemia apareció simultáneamente en varios países y explica su aparición desde el punto de vista astrológico por el influjo de las estrellas. Mezcla en descubrimiento de América por los marinos europeos con el mito del ofendido rey Sol Apolo. El pastor Syphilus, irritado por el brillo del Sol, abandona las ofrendas al dios sol y pasa a adorar a su rey Alcithous. Como castigo, el dios del Sol envía la epidemia que afecta a Syphilus, al rey y a toda la población PAGINA 32

ciencia. Se alistó en la campaña francesa de la conquista de Argelia y se embarcó en Tolón, regresando en 1830 para trabajar en el hospital de París. Allí empieza a interesar por los mecanismos que produce la voz humana, y tiene la oportunidad de explorar a pacientes que habían sufrido lesiones traumáticas o infecciones en el cuello y en la laringe. En 1840 alcanzó la cátedra del Conservatorio de parís, y paseando por las proximidades del palacio Real francés tuvo la repentina visión del espejito laríngeo del laringoscopio que supondría la herramienta médica: la Laringología. Acudió rápidamente a un fabricante llamado Charrier y compro por seis francos un espejito de dentista. Y nació el laringoscopio.

Así curaban a los sifilíticos.

AQUI . . . S. B. E.


Por: Mtra. Rocío Pérez Díez psicorocio@hespanol.com

"Aquí" y "ahora" podrían ser solamente 2 palabras, aunque también pueden representar un estilo de vida. Esas dos palabras significan vivir en tiempo presente, en este preciso momento sin anclarnos al pasado y sin vivir en el futuro. Puede ser que tengamos sensación de vacío y que no hagamos uso de todo nuestro potencial al no reconocer cada instante que estamos viviendo, lo anterior debido a que nuestra energía la canalizamos a otros tiempos perdiendo claridad, tanto en situaciones como en problemas o conflictos presentes. Lo anterior, no significa que nunca pensemos en el futuro ni en el pasado, ya que el pasado es útil para recordar y tener un aprendizaje de las experiencias y, el futuro nos ayuda a proponemos metas, aunque justamente lo anterior se realiza en tiempo presente y no es lo mismo aprender de un fracaso que hayamos tenido, a vivir en ese fracaso. Como sea, el pasado no se puede cambiar, pero si podemos mejorar nuestra vida. Durante la terapia psicológica, se abordan problemas actuales, aunque hayan sido provocados en el pasado, ya que en el presente puede ser que exista alguna repercusión, por eso el objetivo de la terapia según Fritz Perls, es darle al paciente todos los recursos o guiarlo para que haga uso de ellos para así resolver sus problemas de hoy, además esto generará que más adelante, el paciente pueda resolver problemas del futuro debido a que cada solución de los problemas van creando mayor autoapoyo y, ergo, más herramientas para superar los obstáculos. Puede existir la posibilidad de que el sujeto haya vivido experiencias desagradables en el pasado, sin embargo no serán tema de abordaje si el sujeto no las percibe como conflictos en el aquí y ahora, por ello se trabaja en cómo se encuentra el sujeto en este preciso momento. Además, la técnica guestáltica, en este caso, busca que el paciente se vivencie a sí mismo y plenamente AQUI . . . S. B. E.

como pueda, desde lo emocional a su modo conductual, ya que mientras más se dé cuenta de sí mismo, más aprenderá acerca de lo que es él mismo como persona, por ende el proceso terapéutico es vivencia!. El doctor Joel Latner, hace hincapié en el "aquí y ahora" ya que, algo que es actual está, en tiempo presente. Lo que ocurrió en el pasado, fue. Lo que ocurra en el futuro, será. Por lo tanto, de lo que un sujeto puede darse cuenta es de lo que esté pasando en este preciso momento y es importante saber el lugar para saber dónde se encuentra. Asimismo, hace una distinción entre vivir en el presente y vivir para el presente, ya que en el primero de los casos, consiste en tener vigente las lecciones del pasado para responder de una mejor manera, además de prever lo que pueda suceder en el futuro para ajustar nuestra conducta. Es común que el ser humano viva situaciones complicadas en diferentes momentos y el sentir estrés es un aviso que nos da el cuerpo para darnos cuenta que algo anda mal, aunque si además nos preocupamos de otros pensamientos, aunado al ritmo tan acelerado de la ciudad, entre otros factores puede que sintamos aún más estrés, lo que causa que tengamos pensamientos catastróficos y negativos de un futuro que aún no llega. En cambio, si nos percatamos de ello a tiempo es posible pensar en soluciones para resolver el problema a la brevedad, es por eso que cuando se presentan diversas conflictivas es como si tuviéramos una venda en los ojos porque esos problemas son los que no nos permiten ver con claridad la situación real y es como si nos bloqueáramos sin saber hacía donde caminar. Otro factor es que ante las adversidades parece que el tiempo no pasa... que se detiene y es entonces cuando el tiempo nos domina en vez de nosotros controlar y manejar nuestro tiempo. Se dice muy fácil que hay que

vivir en el presente, pero... ¿cómo hacerlo? Cada persona es diferente y a alguien le puede funcionar mejor una técnica más que otra, aunque en general, la respiración profunda o diafragmática es la mejor aliada, que es la que consiste en tomar aire llevándolo a la parte inferior de los pulmones, haciendo que la cavidad toráxica se expanda. Ayuda también el ser agradecidos que contamos con vida, ver el lado positivo de las situaciones conflictivas, concentrarnos en este momento preciso, relajarnos, no pensar en fantasías catastróficas, valorar las oportunidades y pensar que son únicas, ya que ayuda a tener más intención en lo que realizamos y la atención y la concentración es mayor. Esto genera el reconocer cada instante y así se puede gozar del presente. Además, hacer las cosas como si fuera el último día de vida. Generar cambios en las rutinas o hábitos, ello provocará un nuevo reto y un estilo diferente de vida. Estar consciente que cada momento es único y es posible que no se pueda repetir. A causa del consumismo y ante la escasez se genera insatisfacción y deseo de seguir obteniendo más como si no tuviéramos nada o tuviéramos solo lo suficiente, lo que se traduce a un vacío existencia!. Aunado a lo anterior, si no hay responsabilidad de nuestros sentimientos y actos, ésta insatisfacción puede parecer eterna, para trabajar en ello y sentirnos plenos hay que trabajar y generar en lo que deseamos agradeciendo y valorando lo que tenemos. Tener sentido del humor, pensar positivamente, reconocer los logros, realizar críticas constructivas y no en forma de queja... la queja fácilmente se convierte en habito y con una sola es posible que posteriormente, las quejas aumenten y por ende la decepción, para evitarlo es útil la reflexión de la situación, si podemos mejorarla hacerlo y si no aceptarla, aprender y valorar el lado positivo de ella. La aceptación en uno mismo, librarnos de resentimientos propios y con los demás. Reconciliarnos con el pasado. Aprovechar el tiempo haciendo uso de la creatividad y de nuevas actividades, son otras acciones que ayudan a vivir aquí y ahora. PAGINA 33


¿Estarían estos alegres señores “inscritos” sin nombre ni apellido en algunas organizaciones de “Alcohólicos anónimos”.

En 1935, un agente inmobiliario de Nueva York, y un antiguo cirujano de Ohio, llamado Bob S., que se había bebido hasta la cosecha del año siguiente, pensaron un buen día en dejar de tomar bebidas alcohólicas y se convirtieron en eso, en “ex-alcohólicos”, y tan bien les iba que organizaron un grupo de auto-ayuda denominado “Alcoholics Anonymous”, o sea, “Alcohólicos Anonimos”. Después de haber sido asistido por varias clínicas, se les consideraba un caso perdido. Sin embargo en 1934, tras un radical cambio de hábitos, advierten que les desaparecen las ganas de beber, que se ven bien, sin ojeras, con ganas de vivir en lugar de beber y nota que su estabilidad está como nueva. Pasados algunos años, en 1939, dan a conocer su programa al que denominan “programa de los doce pasos”, que no está mal. Lo basaron en parte a las sugerencias de un psiquiatra suizo, Carl Gustav Jung. Los cinco primeros pasos son muy sencillos, lea: PAGINA 34

“Admitir que son seres indefensos ante el alcohol y que ya no pueden controlar sus vidas. “Llegar a la convicción de que una fuerza superior a un mismo puede restaurar la salud psíquica. “Tomar la decisión de confiar la voluntad y la vida propia al cuidado de Dios, tal y como uno lo entiende. “Hacer un inventario profundo y sin miedo del interior de uno mismo.

“Admitir de modo sincero ante Dios, ante uno mismo y ante otras personas los errores. A partir de 1939 el movimiento de los doble “A” se extiende por todo el mundo con la rapidez de un chisme, de un calumnia, y eso que hace 73 año no teníamos el “twuiter”, ni el “facebook” … Su terapia se basa, sobre todo, en que el alcohólico admita su debilidad, sin reprimir su necesidad de beber, y que recurra al grupo de AA o a un miembro individual para hablar con él abiertamente sobre su situación. La autoobservación y la propia experiencia desempeñan un papel muy importante en la comunicación del grupo. Los miembros se dirigen unos a otros por su nombre, mientras que el apellido siempre queda en el anonimato. La profesión, la confesión religiosa y la nacionalidad no cuentan para nada, y no existe tampoco una separación entre terapeutas y pacientes: los que reciben la terapia pueden convertirse, asimismo, en terapeutas. El primer grupo de AA se fundó en Münich en 1943. ¿Conocería Velázquez a estos “alcohólicos” y también se calló sus nombres y apellidos?

AQUI . . . S. B. E.


Nunca sobra conocer estas cosas. La Orden de San Juan es la más antiguas de las órdenes religiosas de caballería, muy anterior a “los Templarios”, pero no esos que tenemos ahora que se hacen llamar “caballeros” y que en lugar de andar a caballo andan en camionetas blancas llevando, en vez de lanzas, “akas 47”. Se dedicaban, no éstos, sino los otros, a la tarea de cuidar enfermos, pues eran tareas especificadas en sus estatutos que formaron la Orden de Malta por ser esta isla donde se estableció, después de perder la que poseía en la isla de Rodas. Construyen el hospital de la Valetta que sólo tenía dos salas que se unían en una capilla común. Más tarde añadieron otra sala en forma de T. El hospital acogía de 700 a

800 enfermos. Los encargados tenían la obligación de cuidar de la limpieza de las salas, así como velar por la higiene de las camas de los enfermos y prepararlos para la noche. Si era preciso, la ropa de las camas, se cambiaban a diario. Y claro, también tenían enfermeras. En la foto vemos a una hermana de la Orden de San Juan con el primer uniforme de enfermera en tiempos de las Cruzadas, durante el asedio a Jerusalén. La cruz de ocho puntos de malta o de San Juan, símbolo de las ocho bienaventuranzas del Sermón de la montaña, forma todavía el escudo del Estado maltés. En el siglo XIII existían más 4.000 establecimientos de la que más tarde sería la Orden de Malta.

MINUCIAS La reina Isabel I de Inglaterra promulga la ley de beneficio de pobreza (“Poor Law Act”), mediante la cual las responsabilidades de abastecimiento recaen en la administración de la ciudad y el condado. ¡Y esto fue en 1601! Ya en 1624 el cirujano suizo Wihelm Fabricius Hildanus, que ejerció primero en Colina y luego en Suiza, extrae por primera vez una esquirla de hierro de un ojo con un imán. Cuatro años más tarde se edita en España la descripción de México que hiciera el médico de Felipe II, Francisco Fernández, redactada bajo la dirección del médico mayor de las tropas napolitanas Leonardo Antonio Recchi. Fernández había recibido el encargo del rey para que realizara un estudio sobre la medicina azteca. ¡Qué honor para la familia! Durante siete años este real médico recoge sus experiencias y describió todas las plantas medicinales de México, que un nativo. Ejerció en el Hospital Real de Indios de México investigando el efecto de las plantas y remedios obtenidos, y desarrolló gran actividad durante la epidemia de “cocoliztle”, vocablo náhuatl que expresa “plaga o peste. Después de la llegada de los españoles perdió su carácter inespecífico para convertirse en denominación de una enfermedad específica que todavía hoy no ha podido determinarse. Durante mucho tiempo se confundió el “cocoliztle” con el tifo exantomático y con la tifoidea, que en aquellos tiempos no llegaron a diferenciarse, pero estas enfermedades recibían los nombres de “tabardete” por parte de los españoles y “matlazáhualt” en lengua indígena. Y que el “matlazáhuatl” y el “cocoliztle” eran cosas distintas se comprobó con sólo examinar los escritos médicos de la época en los cuales dedican capítulos distintos a una y otra enfermedad asignándoles síntomas diferentes. El “cocoliztle” fue una especie de influenza (o sea, que quienes padecen la influenza en nuestro tiempo, tienen “cocoliztle”) que atacó intensamente a la población indígena mexicana entre la que causó la mayor parte de sus víctimas sin que, como se ha dicho tantas veces, quedaran libres de padecerla los negros y los españoles. AQUI . . . S. B. E.

Una enfermera de la Orden de San Juan vistiendo el nada cómodo uniforme, pero vistoso, ¿no?

DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN México, D. F. a.13 de marzo de 2012. SR. DON DANIEL SUAREZ RODRÍGUEZ Presidente de la Sociedad de Beneficencia Española Presente. Distinguido Sr. Suárez: Representa para mí una muy especial oportunidad de expresar ante usted mis sentimientos inspirados en lo que considero una de las más cristalinas virtudes que debe tener el ser humano. Me refiero al agradecimiento. En particular, sea usted el depositario de mi agradecimiento por todas las atenciones de que fui objeto en dos recientes ocasiones en que estuve hospitalizado en nuestra querida institución, con motivo de la realización de procedimientos diagnósticos y terapéuticos médico-quirúrgicos, para reestablecer mi salud. Es también para mí el momento oportuno para resaltar la responsabilidad y sensibilidad humana que en su ejercicio profesional tuvieron conmigo los Doctores Sergio Ureta Sánchez, Rubén Velázquez Suárez y Lauro Carrillo López, todos ellos como líderes de su grupo de trabajo especializado. Sería injusto de mi parte omitir el cálido trato que recibí del personal de camilleros, elevadoristas, administración y enfermería del Sto. Piso de la Unidad Pablo Diez, cuyos desempeños laborales fueron ejemplares y de gran apoyo en mis días de internamiento. Finalmente, nunca consideraré repetitivo expresarle el reconocimiento a esta hermosa institución que ha sido mi escenario profesional de toda la vida, ahora bajo su digna Presidencia. Reciba la seguridad de mi más alta consideración. ATENTAMENTE DR. MANUEL ÁLVAREZ NAVARRO Jefe del Departamento de Enseñanza e Investigación PAGINA 35


Dos aspectos del interior de la AlfarerĂ­a de Zaragoza.

PAGINA 36

AQUI . . . S. B. E.


AQUI . . . S. B. E.

PAGINA 37


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.