ORGANO OFICIAL
No. 142
II EPOCA
MAYO - JUNIO DE 2015
Bello panorama de Zacatl谩n de las Manzanas, Edo. de Puebla.
En colaboraci贸n con:
Hospital Español
AQUI ORGANO OFICIAL DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA ESPAÑOLA FUNDADA EL 9 DE OCTUBRE DE 1842 Presidente: D. DANIEL SUAREZ Vicepresidente: D. JOSE TESTAS ANTON Director Médico: DR. JOSE LUIS SANJURJO Director: MANOLO MIER Arte y Diseño: JORGE MALDONADO MARQUEZ REDACCION: Av. Ejército Nacional No. 613 11520 México, D. F. Tels.: 52-55-96-00 y 52-03-37-35 DISTRIBUCION GRATUITA
ANUNCIATE EN LA REVISTA DEL HOSPITAL LA REVISTA ES DE TODOS, EL UNICO OBJETO DE SOLICITAR UN ANUNCIO ES COSTEARLA. NO SE PRETENDE HACE UN ORGANO LUCRATIVO SINO MANTENER UNA PUBLICACION QUE NOS INFORME Y PUEDA MEJORARSE EN CONTENIDO Y PRESENTACION.
INFORMES: 5203-3890 Y 5203-3735 O EN AV. EJERCITO NACIONAL No. 613 (POLICLINICA PLANTA BAJA) MEXICO, D. F. PAGINA 2
Llegamos al tercer bimestre del 2015, lo que supone una andadura de 142 números en 23 años. No diremos... ¡y lo que te rondaré, morena!, para no hacer publicidad a ningún partido político. Pero en estos 23 años que, desde luego no es "toda una vida", ahí vamos tirando adelantes hasta que nos llamen a cuentas. En estas dos décadas y tres días vimos cómo crecía nuestra Beneficencia; lo mismo que esos niños a los dejamos de ver un tiempo y los encontramos, al paso de los años, hechos unos hombres o unas mujeres. La Beneficencia no crecía en socios, al contrario; pero si se "estiraba" en sus diversos sectores, como el médico, el clínico, el tecnológico..., y con ellos ganando un prestigio que se viene consolidando desde 1842. Ciento setenta y tres años siendo, sino la mejor beneficencia, y siempre estando al lado de la mejor. Estos avances en el tiempo se deben a sus directivas que no han permitido ningún estancamiento, mirando siempre hacia adelante o rectificando lo que atrás quedaba, teniendo a la Sociedad en un plano preponderante en el mundo de la medicina y en el de la beneficencia, que fue especialmente para lo que se creó en 1842. Orgullosos hemos de estar por tener esta gran obra, fruto de la constancia, de la cristalización de los ideales españoles que tuvieron una doctrina que les enseñó a crear un lugar para jubilados, un sanatorio para enfermos y una gran Casa que podemos llamar "nuestra".
D. Daniel Suárez escucha la "relación, hechos y cuentas" del Voluntariado.
El 19 de marzo de 1982 quedó fundado el "Voluntariado". Era entonces Presidente de la Beneficencia D. Victoriano Olazábal. Ciento treinta y ocho años antes, 19 de marzo de 1877, se creaba nuestra primera "Casa Asilo-Hospital" en las calles del Niño Perdido No. 17, entonces en las afueras de la ciudad, muy cerca de la histórica "Fuente del Salto del Agua". Larga historia de 105 años trascurridos para ser contada. Ciento cinco años entre los dos domicilios, añadiendo, desde luego, los últimos 28 del actual "Cuerpo de Voluntarias", pero lo cierto, lo positivo en este correr de los años, el "hoy" de este Voluntariado que con una misa, primero, una "entrega de cuentas en el Auditorio de la Policlínica, diplomas a las más "viejas", pero no de edad, ¿eh?, pues ellas no tienen calendario en casa porque para las mujeres no pasa el tiempo, sino por el tiempo que llevan en la misión AQUI . . . S. B. E.
auto-impuesta para la atención de los asilados. Y nosotros, quienes hacemos esta revista, nos unimos a estos 33 años, los mismos que Cristo vivió, y esperamos que este equipo del
Voluntariado cumpla muchos más, pero pensando siempre en la doctrina que Él nos dejó cuando "se fue para quedarse", como dijo Juan Pablo II en su última despedida de México.
Tres honorables voluntarias también "escuchan" lo que sabían.
PAGINA 3
Barcelona en su "primero de mayo".
El 1o de mayo de 1890 se celebró por primera vez en España, ante la expectación general, la llamada "fiesta del Trabajo" organizada por los socialistas, siendo en Barcelona y en Valencia donde ofreció peores caracteres. En Barcelona aprovecharon los revoltosos para atacar los fielatos (oficina instalada a la entrada de las poblaciones que recaudaba el antiguo impuesto de consumos) y poder entrar grandes canti-
dades de lo sujeto a impuesto de consumo, tomando tal cariz este suceso, que el gobernador civil D. Luis Antúnez tuvo que entregar el mando al capitán general señor Blanco, quien restableció el orden. Como vemos, fue el antecedente de lo que hoy vemos en las "Casetas de Cobro" de nuestras carreteras mexicanas. Fueron los años en que el anarquismo y otro "ismos", proliferaron
Y EN UN 16 DE MAYO...
Del año 589 (siglo VI), San Leandro de Sevilla convence a Recaredo I que abjurase del arrianismo e implantase en España, como religión única, la católica, lo que hace en el Concilio de Toledo en el 16 de mayo de aquel año. Por tanto España es --a pesar de todo y de todos-- católica, apostólica y romana (y "remona") desde hace 1426 años, y lo seguirá siendo a pesar de la idea de tantos partidos políticos que desean "partirla" en pedazos. Y por recordar, nos viene a la memoria el fallecimiento, en la misma fecha, 16 de mayo, pero del 2014, de uno de nuestros más destacado médicos: Jaime Santiago Solana de Lope, amigo y fecha imposible de olvidar. Lo recordaremos siempre porque era una de esas figuras inolvidables que no se borran de la memoria y, sobre todo, de la memoria de un anciano como yo. Lo recordamos como amigo, compañeros y como uno más de la familia a la que profeso, desde 65 años, una inviolable amistad y un gran afecto imposible de borrarse. ¡Jaime: te recordaremos siempre porque siempre estarás con nosotros! PAGINA 4
en España y en otras partes del mundo, que ya huele a chamuscado. Los atentados contra personajes políticos se pusieron de moda. En noviembre de 1893 se asesinó en un solo acto a 22 personas y herido a cincuenta en el atentado del "Teatro Lyceo" de Barcelona, y luego en el "Café Términos", de París, en febrero de 1894, un muerto y veinte heridos. Los anarquistas ya tenían entonces un impresionante "record" y lo aumentan con el asesinato del Presidente Mckinley, de los Estados Unidos; el 29 de junio de 1900 asesinan al rey Humberto de Italia, y siguieron con la bellísima emperatriz Elizabeth, la famosa "Sisí" de las películas románticas, asesinada el 19 de septiembre de 1898; y como había que seguir matando, pues era su deporte favorito de esta todavía viva organización, en 1898 asesinan al Presidente Francés Sadi Carnot, cuyo nombre figura en la nomenclatura de la Ciudad de México; y no se puede dejar en el tintero al zar Alejandro II, en 1891, y luego los españoles Cánovas del Castillo, en l897, y Canalejas en 1912... ¡Y nos siguen bañando en sangre!
Vea usted esta nota que bien pudo haberla leído esta mañana en cualquier diario del mundo. Fue en los tiempos de Fernando VI cuando el 23 de julio de 1754 la "Gaceta de Madrid" publicó este "escandaloso acto" de rapiña política: Habiendo depuesto el rey, de todos sus empleos y cargos al señor marqués de la Ensenada y al Sr. Don Agustín Pablo de Ordenanza --su secretario--, desterrado el primero a la ciudad Granada..." La nota produjo en el pueblo madrileño, lo mismo que a los pobladores de tantos países que por el mundo hay, una conmoción entre lo cómico y lo trágico. Alguien tuvo la peregrina idea de convertir la nota periodística en un pasquín que "corrió por el todo Madrid" y buena parte de España, publicando el inventario de lo que se encontró en las
Una persona con capacidad de lectura normal puede leer una palabra en menos de un segundo. Eso se debe a que en la primera lectura de una palabra, el cerebro la codifica de forma visual, como si fuera un objeto sin parte sonora, lo que agiliza la lectura. Este mecanismo ha sido descrito por un equipo de neurocientíficos de la Universidad de Georgetown. Para estudiar las estrategias de lectura del cerebro, los autores realizaron una prueba de reconocimiento de palabras distintas, pero de sonido parecido (homófonas), a doce voluntarios mientras eran sometidos a resonancia magnética funcional. El experimento mostró que se activaban neuronas diferentes, exactamente igual que al leer dos palabras que no suenan distinto. "Esto sugiere que nuestro cerebro una siempre la información visual de una palabra y no los sonidos", argumentó Laurie AQUI . . . S. B. E.
residencias de tan conspicuos personajes del gobierno de S. M. lea usted: "Cien mil pesos en oro; doscientos noventa y dos mil en plata; noventa y dos mil en joyas; dos millones en porcelanas; cien mil en pinturas (y ninguna era de Picasso claro); cuarenta relojes de todas clases (se comprobó que ninguno era de las joyerías de Santa Fe); quinientas arrobas de chocolate (que lógica-
mente sería de la marca "Carlos V" ¡Adiós, amigos!); cincuenta vestidos (no especifican si eran "regionales"); ciento cincuenta pares de calzoncillos (o sea, 300, casi uno por día); mil ciento cincuenta pares de medias (¡de seda, nada de "nylon!); setecientos tercios de "tabaco excepcional"; ciento ochenta pares de calzones (¡bah, por presumir!); seiscientos mil reales en muebles y unos seis millones en inmuebles" (o sea, casitas de veraneo en la costa, de invernar en el norte, de descanso en la sierra, o en las grande ciudades europeas...) Vemos, pues, que todo tiempo pasado no fue distinto de nuestro incomprensible presente, y si no que se les pregunte a los "pujóles" catalanes, o a cualquiera de los políticos del mundo.
Clezer, director del estudio. "Esta representación visual permite el reconocimiento rápido y eficiente de palabras, habilidad característica de los buenos lectores", añaden los in-
vestigadores, que aseguran que los lectores entrenados desarrollan una representación puramente ortográfica de las palabras tras muchos años de lectura.
Biblioteca de El Escorial.
PAGINA 5
También el tiempo corre que es un gusto. Hace 15 años que se remodeló nuestra capilla y se embelleció con elegantes candiles y arbotantes que le dieron otro aspecto, ya que al entrar la luz por el ventanal de colores se refleja en las hermosas lámparas. En la foto vemos al P. José y a uno de los jubilados --que pocos días después moría en nuestro Asilo--, develando la correspondiente placa. En la misa de ese día ocuparon la primera banca Dña. Cinia González Díez de Fernández, su esposo D. Antonino Fernández, Dña. Ma. Elena
La misa y su asistencia.
D. José Garabana, ex Presidente de la S. B. E.
PAGINA 6
Fernández de Suárez, D. Daniel Suárez, Pdte. de nuestra Beneficencia. Y la Rvda. M. Visitación Gómez, Provincial de las Siervas de Jesús de la Caridad, quien vino a este acto. Y para recordar, también hace 15 años que recibimos la visita de la Sra. Ana Botella de Aznar, en su tercera visita a nuestros asilos. Y también 15 años del fallecimiento de D. José Garabana, a quien le rendimos un respetuoso recuerdo.
La Sra. Ana Botella de Aznar en su visita a la Sala 11.
El P. José y un anciano develando la placa.
El Cid gritando: "Yo por necesidad batallo/y una vez puesto en la silla/se van ensanchando Castilla/al trote de mi caballo".
El viernes 30 de abril del 711 llegaron a España los hijos de Mahoma (no tan perversos como los de ahora), y el 26 de julio del mismo año, la monarquía goda quedaba sepultada con todo y su rey, D. Rodrigo, en el Río Guadalete. Caían al rio y se los llevaría al mar, 301 años de la historia de España que una vez más perdía su independencia y su soberanía. Pero el 8 de septiembre del 718 Pelayo inicia la Reconquista en los montes de Covadonga y la termina, por lo menos en Asturias, en el 722. Había sonado, con el resonar de las trompas de los asturianos, la hora de recobrar palmo a palmo el suelo robado. Durante siglos las tierras
de España fueron campos de batallas increíbles, y en uno y otro bando surgían figuras valerosas, dignas de aparecer en las historias de Homero, y si entre los tabores del islam nacía un Almanzor, en las filas castellanas brotaba un Cid Campeador midiendo su "tizona" con los alfanjes y cimitarras del desierto. Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid, cantado en romances, quedó para siempre como paradigma del valor, la lealtad y el patriotismo. Ganó batallas después de muerto, y bien lo dice una estrofa: "Yo por necesidad batallo, / y una vea puesto en la silla / se va ensanchando Castilla / al trote de mi caballo".
IN MEMORIAN
Urcesino Tomás en la Sala 1
AQUI . . . S. B. E.
El próximo 25 de junio se cumplen siete años del fallecimiento de Urcesino Tomás Vega, a los 96 años, en nuestro Hospital Español. Había nacido en la cuenca minera de Asturias, Sama de Langreo. Con su familia llegó a México al final de la Guerra Civil. Durante muchos años fue dirigente del Centro Asturiano de México, jugador en el Equipo Asturias, propietario del conocido restaurante "El Hórreo", lugar de encuentro de artistas, toreros, deportistas, particularmente futbolistas, como Isidro Lángara, Luis Regueiro y muchos otros famosos, poetas, como Manuel Benítez Carrasco, guitarristas como David Moreno...; miembro también de la Directiva de la Sociedad de Beneficencia Española, Comisión de Obras, luego de Visitadores. Lo recordamos en sus últimos días en la Sala 1, ya enfermo, y para él va nuestro sincero recuerdo. PAGINA 7
María Dolores Posada Olayo, poetisa de altos vuelos, nacida en Tetela de Ocampo, Pue. Su tierra natal la hizo amante de las letras castellanas. Editó varios libros de poemas y fue laureada en México y en España, país éste que nunca conoció y del que recibió diplomas, trofeos, distinciones y muchos otros premios que pudimos ver en la sala de su casa. Su manejo de la lengua castellana era perfecto, pues nunca en sus poemas usó anglicismos, galicismos, y otros ’’ismos" que ensuciaran su obra poética. Inventora de un sistema de "corte y confección" que se enseña todavía en múltiples academias de México, Japón e Indonesia. Colaboró durante muchos años en la revista "La Familia", y en cada número publicaba dibujos para bordar a "punto de cruz", y una tela, también dibujada, para confeccionar servilletas y manteles. Conocemos una señora que tiene una mantelería de "la Familia". La princesa Irene, de Holanda, esposa de S. A. Carlos Hugo de Borbón, dijo: "Acaba de ponerse en mis manos un lindo libro de la insigne poetisa mexicana, María Dolores Posada Olayo, y humildemente confieso que este libro --Joyel de Estrellas-- me ha deslumbrado como un amanecer en el desierto; me ha pasado como una cordillera de nieves y cóndores, y dulce melodiosamente, me ha columpiado en un mar de ensueño. Porque la poesía de Posada Olayo es eso: un ensueño que
en su homenaje y declamara dos poemas de Benítez Carrasco, a quien admiraba profundamente. Elegí "El árbol seco" y "El Viajero en la ciudad", pero los organizadores me pidieron dichos poemas para aceptarlos o rechazarlos. Sólo admitieron "El árbol seco", porque el otro "podría ofender a algunas de las personas asistentes". Pero hoy, a 40 años de distancia, quiero darlo conocer, ya que "El viajero" nunca fue publicado, pero el poeta me lo dio a mí para mi repertorio.
María Dolores Posada Olayo.
brota de la realidad, y retoma la misma para embellecerla, para hacerla más amable, para delatar que en la vida. Hay una canción debajo de cada silencio y un ángel detrás de cada espina". La conocimos en el Real Club España colaborando en la "Revista España" cuando era dirigida por Jaime Solana Jagou (q.e.p.d.), honrándome con su amistad y su cariño, y precisamente en su libro "Joyel de Estrellas" me dedica uno de sus mejores poemas:"El Idioma". En la regencia del maestro Hank González se le rindió un homenaje en la "Sala Manuel M. Ponce", y Ma. Dolores me pidió que yo interviniese
LOS HUECOS En nuestra vida, corta o larga, siempre habrá huecos, cavidades que estaban llenas. Nacemos, crecemos, y poco a poco --¡y algunas veces de sopetón!-- se abre un hueco a nuestro lado. Se van los abuelos, se va los padres, se van parientes, se van amigos queridos, la esposa o el esposo idolatrado, algunos hijos antes de tiempo... Y los huecos los llenamos con lágrimas y recuerdos, hasta que nos convertimos en el hueco de otros. Y eso es una verdad impepinable aprendida al pasar de los años. Esto nos recuerda un pensamiento leído hace muchos años en la revista "Sucesos", por si alguien la recuerda. "¡Pobre flor, qué mal naciste / Y qué triste fue tu suerte. / Al primer paso que diste / Te encontraste con la muerte. / Quitarte la vida, es triste, / Y dejarte con la vida / Es condenarte a muerte" PAGINA 8
"Viajero, ¿de dónde vienes? Viajero, hacia dónde vas? ¿Traes la lágrima cumplida Y la sonrisa banal, Pasaporte de la vida, Contrabando natural? Si no escondes bien la lágrima No te dejarán pasar: ¿Estuviste ya en la plaza Pública de otra ciudad, Vendiendo a bombo y platillo Tu mercancía carnal? Si así no vienes, viajero, Difícil te será entrar. ¿Convidaste a ricos hombres Y diste a su vanidad En fuentes de gelatina Alones de pavo real? ¡Pasa adelante, viajero, Altos honores tendrás! ¿Traes la virtud, la modestia, La humildad y en el corazón La hermosa flor de la sinceridad? ¡Te aconsejo que no entres, Lo vas a pasar muy mal! ¿Traes la envidia a flor de aire A punto de apuñalar Alegando una celosa Defensa de la verdad? Pasa, viajero, adelante, Serás rey de la ciudad, y unos que sí, y otros que no, pero todos te creerán. ¿Y traes, en fin, el incienso Para quemarlo al pasar Junto a un fatuo, un poderoso, o un truhán? ¡Entonces, pasa, viajero, Tuya será la ciudad!
Retratos de Cervantes, con mano y sin mano.
Un retrato de D. Miguel de Cervantes, pintado por un inglés, fue totalmente copiado por un grabador. Ambos retratos aparecen en una biografía del genio y son perfectamente iguales, pero con una pequeña diferencia entre pintura y grabado: en la primera se le ve la mano izquierda (que la había perdido en Lepanto) y en el grabado no está la mano, pero sí el muñón. Claro, en los restos que aparecen ahora en un convento madrileño no se puede ver la "lesión", pero Cervantes pasó a la historia con el sobrenombre de: "El Manco de Lepanto". Y ya que nos ocupamos de este genio de los genios, diremos lo que se cuenta en la "Gran Enciclopedia Asturiana". A don Miguel le "caían gordos" los asturianos. ¡Cosa de los genios, claro! Si bien no se conoce que el de Alcalá de Henares hay tenido vinculación con Asturias o con algunos asturianos, el caso es que en algunas de sus obras no quedan los descendientes de Pelayo muy bien parados. Veamos: cada vez que Cervantes menciona a algún habitante del Principado de Asturias es para zaherirle, ofenderle o ponerlo en ridículo. Por ejemplo: AQUI . . . S. B. E.
La "Maritornes", asturiana, es zafia, torpe, "moza de mesón", que no es precisamente una buena persona, y es la que amarra a Don Quijote en la venta. La "doña Rodríguez", dueña de la "duquesa", es una hipócrita, también asturiana, remilgosa, maldiciente, "mal hablada" (que se lo preguntes a "Sancho") y además estúpida. En "La ilustre fregona", cuando un "gentil caballero" -"don Tomás de
Avellaneda" se disfraza para "rebajarse y emplebeyecerse", se finge "asturiano" y la gente le canta una copla burlesca que decía: "daca la cola, asturiano; asturiano, daca la cola", y así el hijo de Asturias lo hace "animal" al que le piden el rabo. En "La tía fingida", una proxeneta de Salamanca, alecciona a una de sus pupilas acerca del carácter que distingue a los estudiantes de las distintas regiones que vivían en la universitaria Salamanca, se refiere a los asturianos diciendo: "Son buenos para el sábado, porque siempre traen a casa grosura y mugre..." Pero bueno, don Miguel, todo se lo perdonamos, ¡qué diablos!, porque a cambio, los asturianos siguen divirtiéndose con "Sancho Panza", al que no hace alcalaíno como usted, sino un bruto, pero con la filosofía que no que no dio a los asturianos. Existe como imitación del Quijote la obra titulada "Historia fabulosa del distinguido caballero don Pelayo Infanzón de la Vega, Quixote de la Cantabria", por Alonso Bernardo Ribera y Larrea, Madrid 1772, en la cual el escudero --réplica de Sancho-- es asturiano. ¡Pues ya está! Por nuestra parte, como asturiano, me descubro ante usted, con perdón de "Maritornes", "Doña Rodríguez", y cuantos hijos del Principado anden por sus magníficas obras.
Casa donde vivió y murió.
PAGINA 9
Como habíamos dicho en el número anterior, la Asamblea de la S. B. E. se llevó a efecto el domingo 22 de marzo p.p. Continúa parte de la Directiva, pues con la ausencia de unos, expresa o tácita, ha sufrido alguna modificación en los miembros de que se componía, habiendo cubierto las vacantes de la manera que dispone el art. 25 del Reglamento y hallándose constituida en la actualidad con el personal nombrado en la referida asamblea. Y como siempre, números y más números, cantidades y más cantidades, aparatos adquiridos, los que se van a adquirir, lo hecho, lo por hacer, el informe de la Auditoría, el del Director Médico, lo oficial narrado por el Director del Departamento Jurídico, Lic. Héctor Flores y, finalmente lo expuesto por la Dirección de Operaciones de cuanto está en proceso de reparación, de renovación, de cambio en el existir de nuestra Beneficencia, ese "quehacer" callado, el que no se "escucha", pero que se hace presenta cuando lo reparado se pone de nuevo en función. ¿A quién, sino, a los constantes esfuerzos de cada uno de los miembros de esta Sociedad se debe la persecución de esas reformas? ¿A quién sino, a la incansable actividad y al decidido empeño de la Junta Directiva, se debe la reunión de los fondos que han permitido y siguen permitiendo realiza la dicha prosecución de las referidas reformas? Quienes acudieron al Auditorio "Cinia González Díez" se enteraron de muchas cosas, confirmaron otras, y luego pasaron a la "cafetería" a gustar de un espectacular refrigerio y, claro, al obligado comentario de lo visto y escuchado.
Maricarmen Cota en su alocución informativa.
Así se vio el Auditorio en la Asamblea comentada.
PAGINA 10
D. Santiago Carrillo y Dña. Dolores Ibarruri, "La Pasionaria".
Claro que sí, porque ambos, íntimos amigos (¿) de Pepe Stalin (y eso de "amigos" se lo creían ellos). Vivieron en aquella Rusia de las "purgas" en las que los muertos se contaron por millones. Terminada aque-
lla "larga temporada" que el escritor peruano, Eudocio Ravines, comunista, "amigo" de Stalin, llamó "La Gran Estafa", en la que dice: "No es estafa a los que creen en la bienaventuranza del capitalismo; es es-
tafa a los que creemos en la redención del hombre, a los que nos hemos batido por la liberación de los oprimidos, a los que hemos soportado hambre, persecuciones, torturas, prisiones, a los que hemos vivido "el tiempo del desprecio", por buscar la elevación humana, por redimir a los más menesterosos de redención, por impulsar el progreso del socialismo..." Y este comunista arrepentido (al que conocimos personalmente), muere en México atropellado por un automóvil, después de recibir varias amenazas. Decíamos que "terminada aquella temporada" con el derrumbe del ignominioso "Muro de Berlín" --"arregladas" las cosas de España con la muerte del dictador, la monarquía de Juan Carlos I, más la "voltereta" de Adolfo Suárez--, los dos históricos, más famosos que Lola Flores Manolo Caracol, volvieron a España, y la casualidad y la buen puntería de un fotógrafo produjo esta foto en la que están juntos (191 años de edad), pero ella, Dolores Ibarruri, "la Pasionaria", ya sin vista, y él, D. Santiago Carrillo, sin peluca rubia, son, se quiera o no, parte de nuestra historia y no hay por qué no contarla.
Seguramente ya no queda ninguno vivo, ¡claro!, pero seguramente sí queda alguien que los conoció y los vio jugar aunque hayan sido eliminados de todo a todo. Y también de "Copa", desde luego. AQUI . . . S. B. E.
PAGINA 11
EL MANANTIAL DE LOS FILÓSOFOS "Un alma se mide por la dimensión de su deseo, del mismo modo que se juzga de antemano una catedral por la altura de sus torres".- Flaubert. "Cualquiera puede simpatizar con las penas de un amigo; simpatizar con sus éxitos requiere una naturaleza delicadísima".Oscar Wilde. "La única forma de regenerar el mundo es que cada uno cumpla con el deber que le corresponde".- Charles Kingsley. "Irritarse por un reproche es reconocer que se ha merecido".Tácito. "La murmuración se parece al humo porque se disipa pronto, pero ennegrece todo lo que toca".- Madame de Stael. "La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna". JeanJacques Rousseau. "Dijo el perro al hueso: "Tú estás duro, pero yo tengo más tiempo".- Héctor de Mar. "Si quieres conocerte, observa la conducta de los demás. Si quiere conocer a los demás, mira en tu propio corazón".- Fredrich Schiller. "No hay que morir por el otro, sino vivir para disfrutar juntos". Jorge Bukay. "El hambre espía en la casa de los pobres, pero si la habitan personas trabajadoras, no se atreverá a entrar".- Benjamín Frnaklin. "El hombre felices aquel que siendo rey o campesino, encuentra paz en su hogar.- Goethe. "Muchas maravillas hay en el universo, pero la obra maestra de la creación es el corazón materno.- Ernest Bersot. PAGINA 12
El histórico "Ipiranga".
Todo México --"y tal vez maestros incluidos"-- sabe que el barco que llevó a Francia a D. Porfirio, se llamaba "Ipiranga". ¿Por qué ese nombre? Pues verá: leyendo, así, a lo tonto, y por leer, encontramos ese nombre en la historia del Brasil. Napoleón, después de haberse "merendado" a España, enfocó sus miras y sus ejércitos hacia Portugal. A la Corte portuguesa, le entró miedo de que el francés se presentara en la antigua Lusitania sin haberle invitado, y lo que determinó fue irse con todo y gobierno, un total de casi diez mil personas, a Brasil que, como sabemos era la tierra americana de los portugueses gracias al Tratado de Tordesillas (luego llegaron Carmen Miranda, Pelé y algunos más). Juan VI, rey portugués, llegó a Bahía en 22 de enero de 1808, ¡y hala!", a fundar, crear, crecer, abrir todos los puertos brasileiros al comercio marítimo con otros países de América y anexas y así el país de la zamba floreció como los campos en la primavera. Claro, don Napo no quitaba el dedo del renglón, pero no contó que se había de encontrar con Waterloo, que lo sacó del camino y se le fue al demonio la idea de conquistar Portugal y asentarse en Oporto, en Coimbra, Lisboa... Entonces la realeza, refugiada en Río de Janeiro y en otras espectaculares playas, pensó volver a su madre patria, pero de momento Don Juan VI siguió en América por un rato y tomó la decisión de extenderse, pues le parecía pequeña la tierra brasileira, y en 1817 ocupa Montevideo. Tres años después regresa "con todo y chivas" a su Portugal del alma. Pero eso sí, dejó a su hijo a cargo del gobierno. Pero en septiembre 7 de 1821, cuando en México finalizaba la guerra de independencia, ¡zas!, así como se dio el Grito en Dolores, otro Grito de libertad se dio en Ipiranga, Brasil. Lo demás está a la vista. El nombre de ese pueblo se lo pusieron a un barco que partió del puerto de Veracruz llevando a Francia a D. Porfirio.
Felipe IV y los catalanes.
Ante la sospechosa conducta de los franceses y la miseria que sufría la ciudad, viendo además, que había ganado gran parte de Cataluña, la causa de Felipe IV, consideró inútil Barcelona persistir en su valerosa defensa y de ahí que se entablara negociaciones con don Juan de Austria, que dieron por consecuencia la sumisión de la capital catalana, en la inteligencia de que se respetarían las libertades del país; pero no fue el todo así.
Es, al parecer, "el estudio de la ciencia popular en sus vertientes del pensamiento, sentimiento y practicidad". Conserva en España una vigencia emanada de la soterrada vinculación hacia lo ancestral a través de las sucesivas generaciones. La palabra "folklore" es relativamente moderna, pues de origen anglosajón, comenzó a emplearse a partir de 1846. Teniendo en cuenta su composición: "folk = "pueblo" y "lore"="sabiduría". En 1881, Antonio Machado Álvarez, padre de los poetas Manuel y Antonio, dio a conocer, como pionero que era de tal disciplina, las bases de una sociedad por él creada con el título de "El folklore español". En España se logró mantener este término aunque muchos tratadistas inconformes intentaron sustituirlo por otros de significación siAQUI . . . S. B. E.
milar: "demosofía", "demótica", "filosofía popular"... Asimismo existen discrepancias --precisamente por sus interconexiones-- en cuanto a la acepción pura de la palabra "etnología", "etnografía" y "folklore", al no estar bien delimitados los estricto contenidos de cada uno respecto al estudio, análisis y tratados de los usos y costumbres, cultura material y espiritual, medios de vida y otras funciones que bien pudieran integrarse en la expresión "Antropología Popular". ¡Pues nos quedamos con el "folklore", qué diablos! España, con Rusia, se tiene como los países más ricos por la variedad folklórica, sobre todo en el ramo de la música, vestuario, danzas, algunas de orígenes y perdidos en el tiempo y en los mapas.
Hemos recibido de España esta fotografía que es un verdadero canto a la desesperanza. Es una foto que puede o no hacer cambiar la historia de la vieja Celtiberia. Ver estos cinco personajes en cuyo centro vemos al "Coleta", como le llama en España y que lleva, para mayor "inri", el nombre y apellido nada menos que del fundador del Partido Socialista Español --todo un señor, independiente de su política, pero un verdadero español--, en la funesta y nefasta compañía de cuatro sujetos "sujetos" a juicio en España por sus crímenes, pero "escondidos" en Cuba, su lugar más seguro. No queremos imaginar lo que España sería --y a lo mejor será-- con tan elegantes "limpios de pecado", "manos limpias", "conciencia negra", "ideas perversas" y un reciente pasado que ningún español consciente puede olvidar ni ignorar.
No entramos nunca en debate con la política, ni defenderemos ni a uno ni a otro pero creemos que esto merece ser publicado porque un posible futuro presidente no puede hacerse estas fotos… ya que es una ofensa para todos nosotros, para las víctimas del terrorismo y para toda la guardia civil 062.
Cuatro "ilustres" refugiados en Cuba y uno, al centro, llamado "el Coleta".
PAGINA 13
Ir a Madrid, no visitar el Rastro, y no ver la estatua de "Cascorro", sería como pasar de largo por una carretera sin paisajes. Sin embargo "Cascorro", que parece muy castizo el nombre, era el pueblo cubano que en 1898 defendía el soldado español Eloy Gonzalo, poco antes de la pérdida de las "gemas" más preciadas de la Corona de España, y usted sabe cuáles fueron. Eloy se ató una cuerda al pecho para que pudiera ser arrastrado por sus compañeros en caso de caer herido, y con una lata de gasolina prendió fuego a las casas de Cascorro para evitar que se refugiaran en ellas. Cayó herido, pero pudo ser salvado por sus compañeros, como se había previsto que sucedería. Pocos meses después moría a causa de las heridas recibidas. En 1901, el escultor Aniceto Marinas, hizo una estatua de este per-
La estatua de Cascorro, en Madrid.
sonaje, con una lata de gasolina una cuerda atada al pecho, y el Ayuntamiento la colocó en la plaza que hoy es conocida como "Plaza de
Cascorro", al inicio de la Ribera de Curtidores. Eloy Gonzalo tiene también una calle entre la Glorieta de Quevedo y la plaza de la iglesia.
PORTADA Y CONTRAPORTADA Estado de Puebla. No tiene mucha historia "colgada" de la Conquista. Se sabe que 1521, Hernán López de Ávila y el otro Hernán, marqués del Valle --y con eso basta para saber de quién hablamos--, llegaron a Zacatlán y pactaron con los naturales cosas que los dos sabían cómo hacerlo. No se sabe quiénes fueron sus primeros pobladores, pero se supone que posiblemente hayan sido los toltecas y los chichimecas. Pero eso es lo de menos, porque lo importante es que hoy
PAGINA 14
se cuenta entre los muchos y bellos pueblos mágicos de México en el que la manzana y la relojería son --como decía el cardenal Cisneros, "sus poderes"--, para ser lo que hoy representa en el turismo nacional y extranjero. ¿Por qué viajar al extranjero para ver lo que no nos importa, cuando en México tenemos verdaderas maravillas naturales y "fabricadas" por el hombre? (Si, ya sabemos, y "las mujeres", ¡qué fastidio eso de los géneros!
Se la realizado ya lo más trascendental en la vida de la Sociedad de Beneficencia Española y los años que nos quedan por delante son, pudiera decirse, más calmados, pues que van entrando en un camino normal. Sin embargo, no han de faltar nuevas manifestaciones de altruismo, ni egoísmos nuevos, o dificultades nuevas. Entre éstas se hallan dos exigencias de naturaleza oficial. Luego que se supo en el Gobierno que la Sociedad había adquirido el nuevo terreno para construir el Sanatorio, se le exige que pague las contribuciones sobre el terreno de la Condesa, a partir de su adquisición; y necesita mover todas sus actividades para lograr que aquéllas sólo cobren desde la fecha de la nueva compra. La Junta de Beneficencia Privada exige, por su lado, que se le entreguen copias de las sesiones; y como todos los institutos de beneficencia privada se niegan a esto, la Española tiene, a su vez, una nueva lucha al frente; y que esto se considera transcendental, lo demuestra que el Lic. Fernando Orvañanos, patrono del Hospital de Jesús, aun ofrece gratuitamente sus servicios profesionales para defender el caso desde el punto de vista de la Sociedad de Beneficencia Española. Todavía no se obtiene el fallo de la Suprema Corte de Justicia que ha de anular el convenio de los terrenos de Mixcoac, cuando la sucesión de Merced Gómez pretende embargar los bienes de la Sociedad, aunque por fortuna este negocio se gana, aún con pago de costas por la parte contraria. Algún tiempo más tarde el Gobierno declara la capilla del Panteón iglesia destinada al culto público, o lo que es lo mismo, propiedad federal, y la Sociedad tiene que luchar para demostrar lo contrario. Pero para balancear, puede deAQUI . . . S. B. E.
cirse, "estos motivos de pena", hay que agregar que después de la campaña de prensa emprendida contra la Junta Española de Covadonga, se nota una reacción, puesto que la colecta de 1923 produce $ 4.47.52 y modificada en cierto modo por la estructura de dicha Junta, rindió $ 66.024.80, la que funcionó en 1924 presidida por D. José Noriega Toriello. Se explica, pues, que la Junta Directiva de 1925, que preside D.
Cayetano Blanco, sin temor por el futuro dé principio en toda forma las obras, contratadas con los arquitectos Federico Reixas y José Arnal, quienes aceptaron cobrar un honorario de 7.1/2 por ciento, dejando a beneficio de la Sociedad en 2.1/2 restante de la cantidad usualmente cobrada en este linaje de obras, o sea, el 10%. El Arquitecto Miguel Bertrán de Quintana funcionará como asesor técnico de la comisión del Nuevo Sanatorio.
Cómo y por qué Nace el Panteón Español El Sr. González Misa cita el caso de una familia que pagó íntegra una perpetuidad de $ 320.00 y no tiene como título de propiedad más que una simple constancia que le dio el Sr. Merino, y que ahora pide que se le acredite en regla su propiedad, pues de no hacerlo así procederá contra la Beneficencia, y que él desea que se arregle para evitar disgustos a la Junta; y añade, "que no se ha puesto de acuerdo con el Sr. Fuentevilla, porque dicho señor no consulta con él, y desea saber de una vez si su compañero de Comisión tiene obligación de darle cuenta de los asuntos del Panteón, para, sino, retirarse de la comisión. Como era de esperar, Fuentevilla dice que: "conoce el documento a que se refiere González Misa y que no es título de propiedad; que para dar éste se necesita que el interesado presente algunos documentos, pues él no puede dar títulos Sin que le presenten recibos". Creemos que eso de los recibos estaría difícil que los tuvieran, pues ya que sabemos que las cuentas del Administrado Merino no eran precisamente claras, puesto que él mismo no era "trigo limpio", por lo que hemos visto. Y en cuanto "a lo que no le da cuenta Fuentevilla a González Misa", él desearía que su compañero fuera todos los días, o por lo menos le avisara cuándo deseaba ir, pues él no puede atender a todo lo que hay que hacer en el Panteón, porque en la actualidad hay que revisar más de 500 monumentos". Vemos, pues, que entre estos dos señores comisionados del Panteón --únicos además-, existía una mutua antipatía. PAGINA 15
El "matrimonio civil" se estableció en España en 1868 y entonces se llamaba "Matrimonio-Contrato Secularizado", del verbo "secularizar", o sea, "hacer laico o "secular lo eclesiástico".
Hablemos de telefonía. Hoy compra usted un "celular" y sale de la tienda hablando con un tío que vive en Tailandia. En 1943 so-
licité en la "Ericson" un teléfono para mi casa, y tres años después ¡tuve teléfono! En 1878, la Secretaría de Obras Públicas de México otorgó la primera concesión para el establecimiento del Servicio Telefónico Público, a la Cía. Telefónica de México; también se establece el servicio telefónico local en la Ciudad de México y se efectúa la primera comunicación entre el D. F y Puebla. Una de las frases del Quijote que más se usa en las conversaciones, en artículos, en la "tele" y en todos los medios, es la de "¿Ladran, Sancho? ¡Es que caminamos!" En el libro de Cervantes no existe esa frase porque nunca la dijo Don Quijote ni ninguno de los 669 personajes de la obra. La frase la dijo Goethe en uno de sus versos, y median casi
tres siglos entre Cervantes y Goethe. En 1891 terminaron de colocarse las nuevas placas de las calles y los números de las casas; se retiraron las antiguas placas y entonces se creó una tremenda confusión entre los moradores del D. F., algo así como cuando se apagan los semáforos y se arma la de San Quintín en los cruceros, pues la gente buscaba la calle y se la habían cambiado de nombre. En 1893 se produce un rechazo total al sistema, hasta que al lado de la nueva placa volvieron a poner la antigua (las que todavía podemos ver por el Centro Histórico). Al fin, en 1905, quedó todo solucionado. Claro que todavía hay calles nuevas y viejas que ni placas tienen y tenemos que andar a ciegas buscando su nombre.
Es verdad, un poco lejos una del otro, sin embargo nuestra Cuenca es muy conocida entre los de los
ojos oblicuos, y todo porque la "Tele" japonesa produce una serie de dibujos animados cuyas "locaciones"
son lugares y rincones de nuestra manchega Cuenca, y eso es suficiente para que más cuatro mil japoneses por año visiten las "Casas Colgantes" y otras maravillas que contiene esta histórica ciudad española. Así opera el turismo en el mundo, y los japoneses que un tiempo eran condenados por visitar otros países, ahora son casi los principales viajeros que se ven "cámara" al hombro por cualquier rincón de cualquier ciudad del globo terráqueo. En un viaje a la bellísima Aranjuez (con el concierto de fondo) me uní a un numeroso grupo de japoneses para descubrir los lugares que yo quería conocer, pues ellos, sin guía, sabían por dónde tenían que caminar, y así pude solazarme con los jardines, el Palacio, y hasta en los puestos donde se comían las mejores fresas. Ellos lo conocen todo, pues no hay país en el mundo donde no hayan tantos "ojos oblicuos" con cámara.
Y ahora vea qué era "montar la escuela" en mis tiempos lejanísimos. Era un ingenioso modo que utilizaban los niños para no acudir a la escuela. Consistía en una lucha fingida a la puerta de la escuela, rodeada y coreada por los demás escolásticos, con lo cual se retrasaba la entrada o se intentaba que, con el barullo "armado", el maestro suspendiera la clase.
La Cuenca de los japoneses.
PAGINA 16
Don Cristóbal Colón jamás estuvo en México, no siquiera en sus costas atlánticas, pero eso sí, tiene dos monumentos en el D. F: el de Reforma y el de Buenavista. La diferencia entre ambos es que el de Reforma es más odiado que el otro y no sé por qué. Al primero, cada 12 de octubre lo apedrean, lo escupen, le gritan, y hasta se trepan (vimos una vez a uno "jovenazo" enemigo suyo trepar desnudo, tal como nació, hasta abrazarse a sus rodillas y él, Colón, aguantó todo lo que el visitante en cueros le decía). Imaginamos que en ese momento Colón estaría diciendo: ¡Señor, perdónalo, porque no sabe lo que hace, y te pido que tenga un buen descenso y no se rompa la crisma! Y en cambio al otro, al de Buenavista, ni "lo pelan". ¿Será porque es obra del escultor catalán Manuel Yilar, pieza fundida en 1892, y para mayor información le diremos que murió en México, y que si desea ver su tumba para "decirle algo feo" tendrá que ir a la iglesia del Hospital de Jesús? En el siglo IX el Papa ordenó que colocaran un gallo en los campanarios para simbolizar el hecho de que San Pedro negara tres veces a Jesús "antes del canto del gallo", según refiere el Evangelio según San Marcos. Como los campanarios de las iglesias ya estaban adornados con veletas para medir la dirección del viento pusieron el gallo en la punta, estableciendo así la costumbre. En el siglo XVII en Chester, Inglaterra, el alguacil contrató a un platero para hacer un trofeo de plata para una carrera de caballos. El primer trabajo fue inaceptable, por lo que tuvo que hacer otro que tampoco fue aceptado por quien lo encargó, así que hizo un tercero, que sí fue aceptado. ¿Pues qué hacer con los dos inaceptados? Pues se repartieron entre el segundo y tercer lugar. Y de ese "tremendo error" quedó la costumbre de la premiación actual. AQUI . . . S. B. E.
Las Extrañas Perlas Negras A México le cabe el honor de contar con el tercer puerto perlero del mundo; y usted sabe que la perla negra es el producto de una enfermedad de las ostras que nacen del molusco herido (y no se culpa al "crimen organizado"). Y vea usted: esta rarísima joya tiene mucho que ver en los destinos de nuestra Baja California Sur, ya que su puerto, la Paz, capital de ese territorio, figura como el tercer puerto perlero de este revuelto mundo; ¡casi nada!, lo cual es un honor para la familia. Sus altibajos sociales, políticos y económicos en el pasado, fueron elementos arguméntales para novelas y películas, ya que el tema inspiró a John Steinbeck su novela "La Perla", hermosa historia de codicia y renunciamiento llevada al cine mexicano con Pedro Armendáriz, Ma. Elena Marqués y Columba Domínguez, si la memoria no nos traiciona. Y Amado Nervo escribió en 1898: "Pupilas del infinito /siempre mudas, siempre abiertas, / que miráis indiferentes / los dolores de la tierra". El filibustero William Walker pretendió labrarse un reino en Centroamérica, y él conocía la Paz y sus perlas, pues en 1920 tuvo un notorio auge y más dólares por densidad de población que cualquier otro país del mundo. Eran los ricos, aquélla especie de "nuevos ricos gambusinos" que produjo la primera Guerra Mundial, sobre todo alemanes y neerlandeses con la histórica "Fiebre del Oro". En la famosa "Rué de La Paix", de París, se exhibieron perlas negras de nuestro puerto de la Paz californiana. Ya los españoles las habían encontrado en las aguas del Golfo, y que las tenían "unos indios desnudos, poseedores de perlas capaces de rescatar reyes", y se marcharon decepcionados. Entre las joyas de la corona de Francisco José, emperador de Austria, había una perla negra hallada en las manos de un niño indio que jugaba en la playa de la Paz. ¿Fue fatal esa perla para los Habsburgo, la que influyó en el asesinato de la emperatriz Isabel, la romántica "Sisí", o en el pacto suicida del archiduque Rodolfo y María Vetsera, en Mayerling, tema llevado al cine con Charles Boayer? Las perlas negras mexicanas se forman en los mares del Sur y en las del Golfo de México y California, cerca del Borde del manto, y son de gran dureza. Si el color es uniforme y la forma es perfecta, valen tanto como las blancas.
En esta parisina avenida se exhibió una perla negra mexicana.
PAGINA 17
LO DICHO ...
Tenemos 6 lugares donde comer "como en casa" o tomar un "cafetín", como en cualquiera de las "cadenas" que por ahí tenemos. Una capilla en la que se celebran misas de "vivos", de "muertos", de XV añitos, y, desde luego, bodas; una florería en la que se hace todo tipo de "arreglos" que luego se "desarreglan"; una dulcería en la "Unidad Pablo Diez" y revistas de todo tipo. Y puestos a tener, hay dos farmacias, una tienda de esas que llaman "de conveniencia"; otra, en Maternidad, de ropa para niños (y si tenemos que respetar esa tontería del género, diremos para "bebés", y así eliminamos lo de "bebesas"); un helipuerto, dos confortables auditorios, uno con capacidad para más de 400 personas; una "aseguradora" en las oficinas de "socios"; y para
completar, dos bancos (además de los que hay por todo el recinto para descansar), para guardar el dinero (¡si nos sobra!) y hacer toda clase de operaciones "bancarias". Treinta y cinco edificios, unos "individuales" y otros que se fueron añadiendo a los ya edificados; una agencia de viajes; Se han adaptado espacios al aire libre para fumadores --en cuyo caso la libertad del aire es mentira, pues el humo del cigarro se mezcla con el aire que pierde su "libertad"-, además, por supuesto, todos los servicios hospitalarios; jardines, fuentes, arbolado por donde quiera... Se edita bimestralmente la revista "AQUÍ... S. B. E. ... Pues bien: el jueves 19 de marzo, día de San José -un santo que, según Benítez Carrasco, "sabe bien de maderas"-, y a las cinco de la tarde --una hora
muy taurina y muy "lorquiana"--, se llevó a cabo la inauguración oficial de la sucursal, en nuestra Torre de Consultorios "Rosario Guerrero de Diez", del Banco de Santander. Elegantes oficinas, funcionales, con dos segurísimos cajeros, más otros tres, dos en Personal y uno en la Unidad "Pablo Diez" para comodidad de los que tenemos que hacer los forzosos "retiros" que difícilmente se vuelve a juntar. No faltó el clásico listón que luego tijera en mano fue cortado por nuestro Presidente D. Daniel Suárez Rodríguez, el Exmo. Embajador de España en México, D. Luís Fernández Cid y el Sr. Gerente de la citada sucursal. Por supuesto que hubo vino, pasteles, invitados de honor, como los Sres. Samuel Fernández Pena, Luis Palacio
No, no están rezando, sino escuchando las consiguientes palabras en el acto de inauguración del "Santander".
PAGINA 18
Purón, que por muchos años fue gerente del Santander cuando estaba en Isabel la Católica, y la "tembladera" del 85 lo hizo puré; Lino de Prado, Luis Portavales (que no portaba ningún vale para comer en el Rojo), el Lic. Héctor Flores, director de nuestro departamento Jurídico, y muchos otros señores que por desconocerlos no sabemos sus nombres. No importa, porque el caso fue que nuestro Hospital ya tiene un Banco más dónde puedan "descansar" nuestros ridículos ahorros.
Momento del tradicional "corte de listón"
En los principios del siglo XVIII se empleaba en México cerca de cincuenta mil mulas (¡que nadie se ofenda!) conducidas muy bien --sin choques y esas ton-
terías que pasan ahora-- por unos siete mil quinientos arrieros (o sea, "choferes" de entonces), que viajaban entre la Ciudad de México y el puerto de Veracruz, y claro, también a Acapulco por donde todavía no había maestros y otros especímenes que hoy tienen ahorcado a ese bello puerto. A esa "arriera" organización se le llamaba "arriería", y como se formaba con tantos "choferes", no faltó quien quisiera formar el "Sindicato único de Trabajadores Arrieros". Y vea usted: a mediados del siglo XIX la "arriería" entra en la literatura costumbrista de México, llamando la atención de escritores, pintores, dibujantes, etc. Y aunque usted no lo crea, los arrieros "gozaban de honradez acrisolada" y se les confiaba valiosas mercaderías. Oro y plata, eran defendidos, según dice Salvador Ortiz Vidales, "de ladrones y aun de asonadas y pronunciamientos políticos". ¡Pues ya ve usted cómo cambian las cosas!
FAMOSOS APELLIDOS EN MÉXICO Y uno de ellos es el de Porrúa. ¿Qué habitante "defeño" no ha ido alguna vez, o muchas, a las librerías Porrúa? Don Francisco Porrúa Estrada, nacido en Pie de la Sierra, Llanes, Asturias, (1877), vino para México donde ya residían sus hermanos, con los que en 1910 inauguraron la librería "Porrúa Hermanos". Se especializaron en la compra de libros antiguos. Estas adquisiciones les obligaron a publicar boletines bibliográficos desde 1904 ante la avalancha de clientes mexicanos y extranjeros. En 1908 salió su primer catálogo, seguido de otros, gracias los cuales se establecieron relaciones con los centros culturales y librerías de todo el mundo. Su producción editorial se inició en 1910 con una guía de la Ciudad de México, impresa en España. En 1914 imprimieron en México su primer libro: "Las cien mejores poesías (líricas) mexicana. Francisco murió en México el 4 de mayo de 1968. Don Francisco Porrúa.
AQUI . . . S. B. E.
PAGINA 19
LA ESTIRPE DE LOS ÁLVAREZ Se trata de un apellido patronímico difundido en España como se difundió el arroz con leche, la paella, el caldo gallego, la fabada y tantos otros "empachos" más. Su significado está clarísimo: "hijo de Alvar", más tarde "Alvaro", y ya se sabe que la terminación "ez" es so: "hijo", como Gómez, hijo de Gome; "Pérez, hijo de Pero (Pedro), Fernández, de Fernando... y por ahí adelante. Claro que existen muchas ramas de este apellido, y es Asturias la provincia donde más prolifera. Pero en muchas de las regiones españolas anda este apellido, como los "Álvarez de Toledo", y para hurgar sobre este asunto habrá que viajar a la imperial ciudad, cuna de ese rimbombante apellido. Pero es en Asturias, en el Concejo de Nava, donde más abunda, lo mismo que otra rama anda por la parroquia de Riera, en Cangas de Onís, rumbo a la Cueva de la Santina, y también por la villa de Grado, Pravia, Pola de Siero, Cangas de Tineo... Sin embargo hay quienes aseguran que "Álvarez" no dimana de "Alvar" ni de Alvaro, sino que viene de la villa de Albares, es decir, que no es patronímico, sino epónimo. En México pueden citarse a los "Álvarez de la Campana", que suena familiar y procede de La Coruña, como se pueden citar también "los Álvarez de Quiris", y a los "Álvarez Serrano".
Vamos a ver: "Estanco" era el establecimiento en el que se vendían productos que tenían prohibida la venta libre, generalmente de tabacos, sellos de correo, papel timbrado, y era el Gobierno quien fijaba los precios de los artículos vendidos en el "estanco". En México llaman "estanquillo" a lo que vendría a ser un "miscelánea". No sabemos si esto puede interesar a los aficionados a fabricar bombas molotov, petardos y otros artilugios incendiarios que con sospechosa frecuencia vemos por las calles de cualquier ciudad del mundo. Claro que entre la época de los estancos y la de estos especímenes amantes de Nerón, "timbrados" de anarquistas, hay una distancia de 444 años. La fabricación de la pólvora, inventada por los chinos, quedó prohibida en la Nueva España desde finales de 1571, sin permiso de
los gobernadores y corregidores y sujeta a la intervención de estos últimos. Su producción quedó reducida a "estanco". Por el derecho de tener un estanco de pólvora se daba determinada cantidad al rey. Todo era un "real negocio". Comprar, vender, acaparar... Pero a partir de 1776 se estableció de manera definitiva su manejo y forma. Los asentistas y manejadores de los estancos daban licencia a tratantes y tenderos para vender pólvora como si fuese café molido, así como los coheteros para dedicarse a la fabricación de artificios de fuego. Existía un molino y fábrica de pólvora en Chapultepec que se hizo y construyó por la Real Hacienda en 1600, pero en 1779 se acordó erigir una nueva fábrica en Santa Fe, mejor dotada de máquinas y equipos, que tuvo un costo de $ 564.21 (más barata que la "Estela de Luz")
DEFINICIONES
Hemos recibido por este sistema tan efectivo como es el "correo electrónico", una serie de definiciones que con mucho gusto se las damos a usted. Si logramos que usted sonría por unos segundos, nos daremos por bien pagados, pues de lo que se trata es que en su rostro se dibuje aunque sea la "semilla de una sonrisa ligera". "Hombre": es aquél que sueña con ser tan guapo como su madre cree que sí, desea tener tanto dinero como su hijo piensa que tiene, y le gustaría tener tantas mujeres como su esposa piensa que tiene; "Jefe": es aquél que llega temprano cuando tú llegas tarde, y llega tarde cuanto tú llegas temprano": "Diplomático: es un sujeto que piensa dos veces antes de no decir nada; "Casamiento: es una tragedia en dos actos: civil y religioso; "Jurado": es un grupo escogido para decir quién es el mejor abogado. PAGINA 20
Cuadro del Centro Asturiano de 1950. Pasaron 65 años, ¿Cuántos quedan?
Todos ellos nacieron por una necesidad que llamaríamos "regional". Cada región española mandó a la América hispana gente suya. Está probado que cada una tiene un carácter diferente, distintos acentos, diferentes giros lingüísticos, su música, sus trajes, sus bailes... No metemos en este cesto a los vascos, catalanes y gallegos, tres lenguas, también sonoras, pero distinto actuar y pensar. Sin embargo todos los españoles aunque no quieran serlo, pues sus territorios están dentro de un accidente geográfico, una península que se llama España, por lo que son tan "pata negra" como los demás. Al fundarse la Beneficencia Española, nuestra Colonia comenzó a AQUI . . . S. B. E.
conocerse. El asturiano se encontraba con su paisano, el gallego con el suyo, el leonés con los castellanos... y así fueron naciendo los diversos Centros que hoy tenemos, como tenemos la colonia Española como lazo de unión de todas las "regionalidades" españolas. Cada uno quiso y supo conservar, fuera de España, lo que de allá trajeron y así podemos contar con un rico folklore y variado vestuario regional; unos cuadros de baile, estampas que pueden competir en cualquier teatro con los mejores "ballets" del mundo, con una vida propia, pero siempre España por encima de todo. Basta ir a Bellas Artes para disfrutar de las evoluciones de sus cuadros artísticos.
Los cinco Centro basan su vida social en estas variadísimas actividades artística, deportivas en todas sus especialidades, y quien no cuenta con instalaciones para ejecutar deportes, cuenta con un cuerpo de baile, teatro y otras actividades sociales y de entretenimiento. La Junta Española de Covadonga es el punto de unión de todas estas sociedades hermanas. Recomendamos el libro editado por esta Junta para conmemorar los 50 años del "Festival de Música, Coros y Danzas de España", el que todavía puede adquirirse en las oficinas de la mencionada Junta, en la Policlínica "Ángel Urraza Saracho", con la Srta. Mari Carmen González. PAGINA 21
(XXVII) M.M.
Aquella noche la pasamos en la venta después del encuentro con El Cura, el Barbero y otros personajes que yo conocía; Don Quijote quiso velar las armas, como hizo la primera vez. En la que "trabajaba" una moza, dicen que asturiana, llamada Maritornes. No era buena manta la tal, pues la vi en esa noche entrar varias veces al pajar con algún gañán de los que pasan y pernoctan allí. Esta moza le jugó a mi amo una broma en la que tuve parte, pero advierto que no fue por mi gusto. Velaba el viejo las armas en una noche de luna llena, pero las velaba de forma muy diferente a la primera vez, pues en esta ocasión no se apeó de mí, sino que estaba sentado y apoyado en la lanza. No me movió para nada, y yo esperaba que me picara para ponerme en camino hacia el punto cardinal que fuese, pero no; me tenía clavado en el suelo. Comenzó a decir cosas que me ponían las orejas de punta. Se quejaba con amargura y exclamaba dis-
parate tras disparate. Empezó con la mentira más gorda: "Oh mi señora Dulcinea del Toboso, extremo de hermosura, fin y remate de la discreción, archivo del mejor donaire, depósito de la honestidad, y, últimamente, idea de todo lo provechoso, honesto y deleitable que hay en el mundo... ¿Y qué fará agora la tu merced? ¿Si tendrás por ventura las mientes en tu cautivo caballero, que a tantos peligros, por sólo servirte, de su voluntad ha querido ponerse?" ¿Por qué yo, al escucharle decir aquellas cosas, no pensaba en la realidad, o sea, en Aldonza, que era todo lo contrario de lo que mi amo estaba diciendo? Sin embargo, aquel "archivo del mejor donaire" estaba, seguramente en ese mismo momento, abierto de par en par para que en él investigara y se recreara cualquier gañán del Toboso, haciéndose el propietario de aquel "depósito de honestidad"; porque eso sería lo que estaría haciendo Aldonza Lorenzo. ¿Qué tornillo se le quedó sin ros-
El clásico pueblo manchego con las estatuas de tres de los principales "personajes".
PAGINA 22
ca en la cabeza de mi señor que le haga hablar de tal manera, cuando su "fin y remate de la discreción", era la moza de todos, y de ninguno y para todo? Don Quijote velaba las armas y hablando con nadie, como era su costumbre; y yo, tratando de entender su locura. De pronto, en el silencio del patio, oigo un siseo que salí de un agujero del pajar, pero claro, para Don Quijote no era un agujero, sino un hermoso balcón de un no menos hermoso castillo. Volvió la cabeza, escuchó y vio --yo también escuché, la oí y la vi--, la voz de una mujer. Desde luego, aquella voz sonó en los oídos de mi señor a arpegios de violín. La voz no era de violín, claro, sino más bien de hojalata, y quienes la emitían eran dos: la hija del ventero y la criada Maritornes; las muy bribonas le pedían a mi señor que se acercase al "balcón", pero él, fiel a su dama, se negó a aquella extraña petición, pues ya su amor tenía dueña, y les pidió que se retiraran a sus habitaciones, pues podrían resfriarse; pero ellas, dispuestas como estaban a reírse de Don Quijote, le dijeron que no pretendían suplantar a la dama de sus sueños, sino que sólo querían ver y tocar su manos. Yo imaginé lo que quería hacer aquel par de golfillas. Don Quijote, complaciente y tal vez movido por un poco de vanidad, me dirigió al "balcón", y ya bajo el "regio balconaje", como no alcanzaba a dar su mano, se puso de píe sobre mí y de esa manera pudo satisfacer el capricho de aquellas "hermosas damas", y extendiendo un brazo decía: "Tomad, señora, esa mano, o por mejor decir, ese verdugo de malhechores del mundo", momento que aprovecho Maritornes para echarle una lazada a la muñeca y atarla al cerrojo de la puerta del pajar. Así
quedó mi amo. Tuvo suerte de que yo, viendo aquella infamia que con él cometían dos vulgares mozas de mesón, me quedé quieto, pues de haberme movido hubiera quedado colgado como si su propia vestimenta colgara puesta a secar. Advirtiendo, pues, su posición, tan vergonzosa a su condición de caballero andante, comenzó a dar voces llamando a Sancho, que dormía como un bendito, y maldecía y
nombraba a todos los héroes que le inspiraron su profesión de "desfacer entuertos" Pasaban las horas y ya la aurora daba claras señales de su inevitable aparición; Don Quijote seguía amarrado y yo, como si me hubiesen clavado las cuatro patas en el suelo, seguía firme en mi puesto, porque estaba seguro de que si me movía, Don Quijote se hubiera lastimado, no sólo de la mano amarra-
da, sino de todo su cuerpo. Para suerte suya, antes del amanecer llegaron cuatro hombres de los que no pude tener una mediana filiación. Sé que montaban caballo, que vestían muy elegantes, con escopeta al hombro; en fin, bien pertrechados en armas, en vestido y caballerías, pues advertí que mis hermanos podían presumir de lo que quisieran. Sentí envidia al verlos tan bien aparejados. (CONTINUARA).
CONSTA EN ACTAS La cosa es tan rara como si en Sevilla naciera hoy un campeón de "bolos". Este "mataor" se llamaba Alfredo Sánchez Romero, nacido en Oviedo a finales del siglo XIX. Muy joven todavía, emigró y se vino para México donde trabajó, como era de esperar, en una tienda de abarrotes, ¿por qué no? Pero por sus venas no corría sidra, sino "sangre torera", así que mandó al demonio el mostrador y se dispuso a "mostrar" su arte en la tauromaquia. Claro, principió como aficionado, un "villamelón" cualquiera. Luego se cambió el nombre y vino a llamarse "Romerito de Asturias" (¡qué risa!) Actuó de banderillero en las cuadrillas de algunos "espadas" españoles que por el Nuevo Continente hacían sus temporadas. ¡Qué mala suerte tuvo!, pues el 27 de junio de 1909 (se cumplen en este junio 106 años), toreando en la plaza de la capital azteca, un toro de San Diego de los Padres --que no sabía que aquel torero era un "maletilla"--, le propinó una certera y efectiva cornada AQUI . . . S. B. E.
que le traspasó un pulmón de parte a parte, pero "Romerito de Asturias" no alcanzó a salir de la enfermería y se fue, no para Asturias, sino a "donde mueren las palabras". ¡Qué pena! Y para no salir de la tierra de Pelayo, ¿ha escuchado usted alguna vez el "Capricho Español" de Rimsky Kórsakov? Este ruso, pero ruso de verdad, estuvo de huésped de Faustino García Roel, que tenía una casona palacio en Oviedo, así que pudo captar muchos de los giros musicales de la región. Por eso en su "Capricho" hay dos fragmentos netamente asturianos: una alborada y un fandango, muy fáciles de identificar. Hacemos notar que el "fandango" es una danza antiquísima española que se conserva todavía en Andalucía. Viene del portugués "fado" y el latín "hado", porque el "fado" comenta líricamente el destino de las personas. En algunas regiones de España llaman "fandango" a la mujer de dudoso comportamiento. ¡Pues hala, ya está aclarado!
Habían corrido cincuenta años desde aquel 9 de octubre de 1842, y la Beneficencia seguía siendo la ideal para quienes la timaban descaradamente y de cualquier manera. Socios y no socios, trabajadores de "confianza", más los de "desconfianza" y otras lacras adyacentes, tenían puesto el ojo en la Caja de la Beneficencia y, desde luego, todo con miras a sacar ventaja de cuanto la Sociedad representaba. Vea usted: el cobrador de recibos a domicilio --que así funcionada nuestra Beneficencia en ese siglo XIX y buena parte del XX--, dispuso, por su cuenta, pensando que el riesgo no existía, hacer 10.000 recibos cuya factura presenta en una Junta para que el Presidente autorice al Secretario y éste al Tesorero, "que se le pague", pero como nadie le había dado orden de que imprimiera tan exagerada cantidad de recibos la Junta le obligó a pagar la factura que presenta, pues consideraban un abuso de su parte esa libertad que se tomó (¡ y vaya usted a saber con qué finalidad!) Llevar el nombre de "beneficencia" tiene más desventajas que posibilidades de lograr un beneficio. A las oficinas de la Sociedad llegaban continuamente solicitudes de todo tipo, y todas con el color del engaño. Un señor, español, desde luego, presentó una petición muy original, pues en ella pedía "que se encargue la Junta Directiva de obtener de varios españoles una cuota que, en conjunto, alcanzara la suma de cien pesos mensuales que necesitaba para cubrir sus gastos", lo que sin duda habrá dado a los señores miembros, la ocasión de dejar libre una carcajada general. Por supuesto que la peregrina petición no podía ser más descarada, aunque estaba firmada nada menos que por el Sr. Ministro de España. Así que el iluso compatriota que pretendía vivir a costillas de "generosos" paisanos, tuvo que buscar un trabajo donde le pagaran cien pesos mensuales. PAGINA 23
Tres años de una lucha gigantesca en la que se puso a prueba el patriotismo de los españoles, y mientras Fernando VII --a quien su madre llamaba "Marrajo"-- avanzaba por las tierras de su reino y era acogido por el pueblo entusiasmado, invitándole a que los "visitara, los franceses iban evacuando las poblaciones que aún retenían, sin que diera esto motivo a violencia alguna con ellos, quedando al fin la Península sin soldados imperiales a primeros de junio de 1814. El ’’sexenio" de un rey, hermano del emperador, cuyo sobrenombre impuesto por los españoles, tenía que ver con botellas de licores, terminaba en el fragor de una batalla en Vitoria entre españoles y franceses, en la que el mismo Pepe Botella participo activamente.
Algunos delincuentes --siempre los hubo, y el primero fue Caín-- buscaban protección en las iglesias que gozaban del "derecho de asilo", y en el que las autoridades no podían entrar para exigir el castigo al culpable. Actualmente ese derecho se usa a escala internacional buscando los
La batalla de Vitoria entre franceses y españoles.
delincuentes en países que no estén comprometidos por algún tratado de extradición. Quedamos, pues, en que ese derecho nació en algunas iglesias. En Asturias existieron muchas que tenían ese "derecho", y así constaba en su fachada o puerta. Muchas capillas, ermitas y tem-
Iglesia de San Pedro, en Guijón, primera en ser "Asilo" de "maloras".
PAGINA 24
plos conservaron ese privilegio, como en Gijón, que lo tenía la iglesia de San Pedro, hasta la mitad del siglo XVIII. En 1739 ocurrió un hecho que conmovió a los habitantes de esa villa gijonesa, siendo causa de la abolición de ese derecho en la mayoría de los lugares sagrados. Un molinero, llamado Pedro Carriles (¡qué coincidencia, en el año 40 conocí en la merced a un abarrotero que así se llamaba!) asesinó a su mujer y luego buscó asilo en la capilla de la Concepción; allí permaneció asilado varios meses sin que la justicia pudiera apresarlo, hasta que el Nuncio Apostólico de España dictó una resolución autorizando a la justicia la aprehensión del "mata mujeres", que le diríamos hoy. En 1772, un breve pontificio anuló el "derecho de asilo" en las iglesias, y se mantuvo tan solo, por solicitud del Ayuntamiento, en la iglesia de San Pedro, en Gijón; en uno de sus muros fue colocada una inscripción para indicar que era el único recinto sagrado donde se mantendría ese privilegio.
En 1985, México era el país más poblado: 78.524.000 habitantes, extranjeros incluidos. La cifra corresponde al 7% del país más poblado del mundo: China. Era el país donde se hablaba en mayor número de lenguas. Existían más de 20. Más de 200 dialectos hablados, en su mayor parte, por los descendientes de los primitivos indígenas. La capital mexicana era la ciudad con el mayor número de habitantes en 1982: 10.061.000. El país con mayor porcentaje de católicos: 96.4% (1984). En 1984 era el país con mayores reservas de petróleo: 48.000 millones de barriles: El país con mayores yacimientos de carbón: 1584 millones de toneladas métricas en 1983. Con Perú, los países con mayores reservas de cinc: 42% de los yacimientos mundiales de ese producto, y también los que tenían
las mayores reservas de plomo: 62% de las reservas mundiales, y estos dos, con Chile, las mayores reservas de cadmio, con el 2.5% de los yacimientos mundiales de este elemento. Y también en ese mismo año, las mayores reservas de mercurio, pues contaba con el 5.7% de las reservas mundiales. Y con Perú, eran los países con las mayores reservas de plata. Sus yacimientos comprenden el 20.2% de las reservas mundiales de plata. Pero era México el país con mayor producción de plata. Y era también el primer productor de ese metal en el mundo, con una producción estimada en 1984, de 67.8 millones de onzas troy. Y México tiene la mayor producción de fosfato de roca: 375-000 toneladas cortas, estimadas en 1984. Y en ese año se produjo la mayor cantidad de sal mineral: 6.6 millones de
toneladas métricas. Era México el mayor productor de flúor: 770.989 toneladas cortas en 1984, y en 1980 tenía la mayor producción de acero: 7.003.000 toneladas. Y extrajo la mayor cantidad de mercurio: 2.1% de la producción mundial (1983). En 1984 tuvo la mayor producción de manganeso: 571.000 toneladas cortas. (Tomado del libro "Récords y Datos latinoamericanos". Editorial América, S. A. Panamá 5, Rep. de Panamá.)
Pero ahora en "asturcón", un caballo referencia de Asturias, los que todavía pueden verse en grupos por los montes de Covadonga. El historiador Hernando Pacheco dice: "La mayoría de los caballos representados en el arte cuaternario corresponden a un tipo morfológico caracterizado por ser caballos con aspecto de poca alzada, rechonchos, de cuerpo corto. Cabeza grande, patas cortas y bastas, peludos, especialmente en la quijada, y con crines abundantes".
labra "asturcón" quiere decir "el caballo propio de las montañas astures". Si viaja a Covadonga y sube a
los Lagos, seguro que verá en plena libertad muchos de estos equinos salvajes, ejemplares representativos de la región asturiana.
La propia etimología de la palabra "asturcón", con que los romanos lo bautizaron, describe gráficamente sus cualidades; "astur", que quiere decir "procedente o propio de Asturias", y la sílaba "con", que en latín significa "piedra", ’’peñasco", "montaña rocosa", por lo que la paAQUI . . . S. B. E.
Tres ejemplares de "asturcones" posan para AQUÍ… S. B. E., gracias "muchachos".
PAGINA 25
SE CUMPLIERON 500 AÑOS
El recién pasado 28 de marzo se cumplieron cinco siglo del nacimiento de "la mayor mística de la Iglesia católica y una de las mujeres más influyentes en la historia de España: Teresa de Cepeda y Ahumada, conocida universalmente como Santa Teresa de Jesús". Así comienza un artículo de Pedro Fernández Barbillo, periodista español. Contar su vida nos llevaría resmas de papel, vida de muchos años (que ya no tenemos), por tanto es recomendable leer cualquiera de los libros biográficos de esta santa castellana. ("Polvo de sus sandalias", por el deán de la catedral de Burgos, el mejor de los que hemos leído). El 14 de marzo de 1622 fue canonizada por el papa Gregorio XV, junto con otros españoles como San Isidro, Ignacio de Loyola, Francisco Javier, y el italiano Felipe Neri. Gregorio Marañón dijo de esta gran mujer: "Teresa tenía la voluntad sublime de cubrir la faz del mundo de monasterios, pomo divinos capaces de contener lo que ella representaba, y de conservarlo vivo, inalterable, para esta humanidad perpetuamente en trance de muerte y de resurrección; la realidad de esta victoria sobre lo efíMagnífica pintura de la más española de las santas. mero no sólo debía brillar sin tregua, sino propagarse en el espacio, desde Castilla hasta los más lejanos con"La vida es una noche en una mala posada". ¡Qué fines del universo". gran verdad en esta frase de la santa castellana!
Este vocablo tiene su origen en los últimos años del siglo XVIII en España. El español solía llamar "melón" a quien mentalmente no
era muy capaz. De hecho la Real Academia Española define melón así: coloquialmente "hombre torpe y necio". En la revista "Madrid Có-
Todos podemos ser descendientes de un rey o de un copetudo emperador, pues haciendo cuentas y más cuentas, todos hemos tenido cuatro abuelos, dieciséis tatarabuelos, y así, cuesta abajo y siempre doblando el número de ascendientes, hasta nuestro papá Adán y la chavala que lo acompañaba, llegaremos, forzosamente, a emparentar con un rey o primer ministro, y ya puestos en las malas, con algún ahorcado, por sinvergüenza. Por tanto, cualquier "malandrín" de poca monta puede tener entre su pasada parentela, "coronadas testas", o "colgados" en una horca como el bacalao puesto al sol. PAGINA 26
mico", de 1883, aparece un dibujo en el que va un grupo de personas con una pancarta que dice: "Sernos de Villamelón. No sabemos escrebir. Venimos de la junción. Nos vamos a divertir". Pero fue en la fiesta brava donde más cuajó el término "villamelón", como crítica al aficionado de cuanto sucede en el ruedo. La palabra se esparramó como un virus, y a México vino para quedarse. En 1887 se publicaba un periódico, "La sombra de Pepe Hillo", José Delgado Guerra, torero español y romántico del siglo XVIII. Villamelón es un pueblo imaginario, pero con más habitantes que muchos reales, pues en él "viven" todos los aficionados a los deportes y a cualquier espectáculo de pista y campo, escenarios teatrales, "sets" de cine y televisión...
Los palacios del Depto. Central del D. F. El primero, (Antiguo Palacio Municipal) se comenzó su construcción en 1532. Al principio fue de una sola planta, y allí estuvieron las oficinas del cabildo, la cárcel municipal, un granero, un mercado de carnes y la primera casa de moneda. En 1692 fue destruido en gran parte, y no por anarquistas, ¡qué va!, sino por unos "amotinados" que protestaban... ¡como ahora, vaya usted a saber por qué y para qué! Total, que se comenzó la reconstrucción, se le añadieron dependencias, y así estuvieron hasta 1724, y la última "reconstrucción" que se le hizo fue en 1930. En 1929 desapareció el sistema municipal de la Ciudad para establecerse el gobierno del D. F. con un regente nombrado por el Presidente de la República (conocimos a muchos de aquellos "regentes"). Quedaron anulados, y refundidos bajo un solo mando administrativo, todos los Municipios del D. F., hoy "Delegaciones". En 1942 se inició (y
lo vimos desde el principio) la construcción, terminada en 1948 (comenzada por Ávila Camacho y terminada por Miguel Alemán), el nuevo edificio con arquitectura similar al antiguo, del que quedó separado por la avenida 20 de Noviembre. En el
Sí, antes que la nuestra ya había beneficencia en la Nueva España. Atendía las diversas necesidades sociales, provenientes de la ignorancia, la enfermedad, la pobreza y el desamparo; y también al mejoramiento social. En varios artículos se ha tratado de los colegios y escuelas, algunos especialmente destinados a pobres y huérfanos, mestizo e indios; de los hospitales, varios de ellos dedicados exclusivamente a enfermos de lepra, bubas o demencia; del Monte de Piedad y del Montepío Militar; de los acueductos y de los pósitos y alhóndigas. Principales benefactores fueron los primeros obispos de cada diócesis, como Garcés, Zumárraga y Quiroga; y algunos posteriormente, como Antonio de San Miguel, Alcalde
y Ruiz de Cabañas; muchos eclesiásticos, como el jesuíta Herdoñana, el oratoriano Bolea y el presbítero Caballero y Osio, y, colectivamente, como los hipólitos betlemitas, juaninos, antonianos y Camilos; y no pocos caballeros, como Villaseca, Romero
AQUI . . . S. B. E.
mismo terreno había unas casas de una sola planta, en la que estaba la famosa "Droguería Cosmopolita" y una sombrerería llamada "Los Conejos" y a la puerta había una jaula con esos prolíferos mamíferos, ¡tan ricos con arroz!
Así era el viejo Ayuntamiento, hoy Depto. Central.
de Terreros y los tres fundadores del Colegio de Las Vizcaínas, Aldaco, Meave y Echeveste, los tres en la nomenclatura de la ciudad. Y muchos años después, D. Francisco Preto y Neto, primero en Tampico y en la capital, después.
"TOMAR LAS DE VILLADIEGO" Un dicho muy español para significar una ’’huida", una marcha inesperada con o sin razón. Se decía por alusión a las alforjas que se fabricaban en la población de Villadiego, o sea, que tomaban las alforjas (que era de Villadiego) y se iban a otra parte. El compositor zarzuelero, Francisco Alonso y José Muñoz Román, libretista, autores de "Las Leandras", "Las Corsarias" y muchas otras, escribieron otra titulada "Las de Villadiego", con "chotis" tan castizo como el "Pichi". PAGINA 27
Ya están hechos; están trazados desde hace tiempo, y no hacen falta plano ni plenos de pueblos y ciudades para caminarlos de punta a punta. Claro, nos referimos a los que por oficio o profesión tiene el don de ser "manifestante", "plantonero", "bloqueador", "asalta-casetas de pago carretero..." El por qué se "patifiestan", es lo de menos, porque lo demás es burlarse de quienes se desesperan en las calles hurgando
por dónde meterse para no encontrarse con una "langostada", o sea, con una nube de bíblicos insectos de patas posteriores muy saltadoras, y si quieren saber más al respecto, consulten la historia de Egipto. La citada "nube langostera" va de norte a Sur y de Este a Oeste con asombrosa facilidad: basta con retacar de esos insectos varios camiones anticipadamente robados, ya pueden viajar a dónde les venga en gana.
Un "animado" grupo de "locas" ricamente maquilladas para "posar"
La singularidad que Roma le dio a lo que hoy es la plural Asturias obedece a las ampliaciones del solar de los "astures" dándole la capital de la zona meseteña a la que llamaron "Astúrica Augusta" (como Cantabria lo era de los cántabros) bajo la nueva denominación genérica de Asturia Augustana. En cuanto a la franja marítima más allá del monte o cordillera cantábrica llamada Vindius, hacia el septentrión, se denominó Asturia Trasnmontana, sin capitalidad (así que ya tenemos tres Asturia). Con los siglos, la influencia creciente de la residencia de PAGINA 28
Llevamos meses, tal vez años, padeciendo la "langostada" más destructiva que las que asolaron a la tierra de los faraones, y si no, que lo digan los comerciantes del D. F., Monumento a la Revolución incluido. ¿Ha calculado usted cuántos kilómetros llevan caminados los señores maestros de Oaxaca, por ejemplo? De haber caminado en una sola dirección ya habrían llegado a Nueva York. ¡Y luego nos asombramos con el pedalear de un ciclista que recorre toda la América de Alaska a la Tierra del Fuego". Recordamos aquella temporada, bastante lejana ya, en la que las vacas inglesas se volvieron locas, pero locas de remete. Los ingleses acabaron por no hacerles caso. Doña Isabel, la reina, sí se preocupó porque sus vacas, como sus nueras, habían perdido la razón. Pero aquella locura vacuna (o "vaquera") era producida por un gusano que, no sabemos cómo ni por qué, los desgraciados se metían en la cabeza de las vacas y las volvía más locas que una cabra. Hoy todas las vacas, las que mugen en inglés, francés, alemán, italiano, español y hasta en catalán, son vacas serenas, tranquilas, dedicadas a fabricar lo que saben hacer, ¡vaya!, que todas las vacas del mundo están libres de la "demencia" (la vacuna, porque la "senil" no les llega nunca. Las matan antes).
la legión VII (la actual León), se olvidó la designación romana de Asturia. La Reconquista comenzada en Covadonga por Pelayo mantuvo el nombre, y al ir ampliando liberaciones territoriales hacia el Oriente, se fueron formando otras Asturia que genéricamente recibieron la designación de Asturias, la pluralizada Asturia romana para quedar en lo que hoy Asturias, por antonomasia, la zona asturiana, desde el Deva al Eo. Así fue cómo le vino la pluralidad al territorio donde comenzó la Reconquista.
Y lo es porque pasaron de cien los muertos en ella habidos. Pasan los días y seguimos, uno tras otros, hora por hora, hablando de lo que es imposible rehacer. Las causas, los hechos antes del suceso, la supuesta habilidad o inhabilidad del piloto, el real estado anímico del suicida, las mil historias que se narran, a cual más desgraciada, todo ello encerrada en una sola realidad: unos muertos que no debieron serlo, pero que lo fueron por decisión de un suicida. Diarios, revistas, locutores, medios, "intermedios" y cuanto elemento produzca y viva de la noticia, siguen y siguen recordando lo que se quiere olvidar. Uno de los entrevistados, familiar de fallecidos dijo lo justo: "no me importan cómo, cuándo, quién, cómo, en cuanto tiempo ocurrió el desastre...Lo que sé es que perdí para siempre a mis amados familiares, que ya no volveré a verlos, a escucharlos, a sentirlos... Lo demás, no me importa". Es sobrecogedora esta declaración en un rostro viejo, pero sereno, con el alma rota, el corazón hecho pedazos, pero consciente de una verdad irreversible.
Claro, no nos referimos al teatro que hoy se hace en México, sino al grupo que así se llamó, fundado en 1932 por Mauricio Magdaleno y Juan Bustillo Oro. Su propósito era proponer una temática nacionalista referida a los problemas que encumbró la Revolución Mexicana en su aspecto social y político. En su temporada inaugural, en el Teatro Hidalgo, en abril de 1932, con el actor Ricardo Mutio a la cabeza del elenco como director, y escenografía de Carlos González, se estrenaron
obras de tesis revolucionarias. Hemos de señalar que aquel Teatro Hidalgo se encontraba en las calles de Regina, donde hoy están las oficinas y salas de ensayo del Palacio de Bellas Artes. Lo conocimos en los años 40 y buena parte de los 50, cuando cada domingo, Carmen Delgado, una vieja actriz y cantante, hacía los famosos "bolos" presentando, tarde y noche, operetas y zarzuelas, a las que domingo a domingo asistíamos pagando $ 10.00 y $5.00 la entrada. ¡Vaya montón de recuerdos!
NO PRESUMAMOS Es posible que nuestros lectores digan: "¿Y a nosotros qué nos importan esas tonterías que nos cuentan?" Pues es verdad, pero no está de más saber de dónde vienen esas simplezas. Vea usted: la alubia asturiana, también llamada "judía", "habichuela" --así, en despectivo, como si a la plaza grandiosa la llamáramos "plazuela"), y que para los asturianos es la "faba" para el singular y "fabes" para el plural, no es "asturiana de nacimiento"--, (y que los hijos de Pelayo me perdonen, pues también lo soy) pues ya era cultivaba por los indios americanos antes de que Colón anduviera por estos lares. Posteriormente los que siguieron al genovés, los que vinieron con Cortés y tantos otros "muchachos" de aquella España exportadora de emigrantes, como exploradores y demás laya, la llevaron a España y la difundieron por toda Europa, y, claro, al caer en tierra AQUI . . . S. B. E.
UN BARRIO DE TANTOS En Tepito, el barrio más popular de México, y usted sabe por qué lo es, hay una plazuela que lleva el nombre de Fray Bartolomé de las Casas, un fraile con más historia que hechos cristianos. Tiene una iglesia pequeña, pero con arte churriguresco, de portada sencilla con un interesante nicho conteniendo una escultura de San Francisco y a uno y otro lado unas ventanas mudéjares. Desde luego, su altar, que era un belleza churriguresca, ya no existe. La plaza y calles aledañas sufrieron desde hace muchos, pero muchos años, la invasión de unos comerciantes que, como algunas canciones, "llegaron para quedarse", y ahí están todavía "comerciando" con todo lo robado a los capitalinos. Hoy es el centro del irregular comercio de "fayuca", artículos de contrabando "exentos de impuestos".
asturiana se pensó enseguida en la explosiva "fabada" que como la definió Paco Ignacio Taibo I, "es un puerco volcado sobre la alubia". ¡Hala, que aproveche!
Una apetitosa fabada, tal como la cuenta Paco Ignacio Talbo.
PAGINA 29
Los orígenes de esta música popular podemos encontrarlos en el "romance castellano", en la poesía popular, la que "cuenta y canta" sucesos de todo tipo. Pongamos como ejemplo el "Cantar del Mio Cid", relación de las gestas heroicas de este personaje. México tuvo --y sigue teniendo-un modo de contar un suceso común del pueblo, la vida de un bandolero, la de una "mujer casquivana" --"Rosita Alvírez"... "Juan Charrasqueado"... "parrandero y jugador"... y muchos otros cuya vida era, por decirlo coloquialmente, "atrabancada". El corrido, pues, venía a ser la "noticia" del pueblo para el pueblo. Pero hoy los argumentos del "corrido" han cambiado y lo que se canta es la droga y cuanto éste mueve en el mundo del narcotráfico, lo que produce el "narco-corrido", y vemos que muchos de los asesinatos que hoy se cuentan son "cantados" en "corridos" cuyos cantantes son eliminados del censo de los vivos, personajes de un pueblo receptor que se identifica con el "valiente", el "jugador", el "mujeriego", el "vividor" y, sobre todo "con el que se opone al "gran enemigo": "el Gobierno", como señala Jas Reuter en su libro "La música popular de México". Hay ritmo que identifican desde las primeras notas a un país o pro-
Famoso intérprete del corrido mexicano.
vincia del mismo. Tal es el caso del famoso "Huapango" mexicano, aunque tiene origen en la danza española llamada "fandango". Esta danza mexicana utiliza el compás de dos por cuatro y seis por ocho superpuestos. El "huapango" más bello y el que más se identifica con su país, es sin lugar a dudas, el de Moncayo. Desde las primeras notas ya conmueve por su belleza. Y claro, tenemos el "jarabe tapatío", nombre que se le da a una danza de la región central y occidental de México. Desciende del zapateado español. El nombre se le fue otorgado en los principios del siglo XIX, siendo conocido en México como "jarabe tapatío o "gatuno" y en España como "jarabe gitano". Es,
desde luego, el baile nacional de México. Y ya que nos metimos en los terrenos de Euterpe, hablemos de la "alborada", aunque ya pasó el amanecer. Musicalmente suelen ser composiciones con fuerte sabor popular para ser interpretadas por instrumentos rústicos, principalmente la gaita, la dulzaina, el chistu... Como ejemplo tenemos la más famosa, nostálgica y bella: la "alborada de Veiga", una música que refleja fielmente el espíritu dulzón y melancólico de Galicia. Es una música que se "oyen bien" en las iglesias en ceremonias pueblerinas o en aquellas en que las colonias gallegas en el extranjero festejan a sus pueblos y a sus santos en su día. Pascual Veiga de la Iglesia (1842-1906) nació en Mondoñedo, Lugo, y murió en Madrid; fue organista de la catedral de su ciudad, de la Colegiata de Covadonga, fundador de agrupaciones corales de su tierra gallega; profesor del Conservatorio de Madrid. Compuso muñeiras, canciones para coro que eran éxitos en el formidable coro de Mondoñedo y que fueron grabadas por las disqueras españolas. Pero sin duda alguna su música más escuchada y la que nos transporta a la Galicia de Rosalía es, desde luego, su bellísima "alborada gallega".
Por Andar Hurgando en el Pasado
EL REPUDIO, UN GRAN RECURSO.
Resulta que el bisabuelo paterno de Hernán Cortés, ¿qué cree usted? Pues sí, era asturiano, de un pueblo del Concejo de Parres llamado Cuadroveña, lo cual, según se ve, nuestro paisano extremeño viene por línea paterna ( y no del AVE) de uno de los asturianos que a pedrada limpian limpiaron de árabes el suelo astur. ¡Es increíble lo que se encuentra leyendo! Ahora entendemos el por qué de tantas cosas que este personaje hizo por estos lares y por qué trajo con él a no pocos "hombrones" asturianos.
El verbo "repudiar" era una "solución" en muchas monarquías y en todos los tiempos: "rechazar la propia mujer con las formalidades legales". ¡Pues hala, ahí lo dejamos! En la Edad Media, en Navarra, por ejemplo, los nobles podían divorciarse libremente según el fuero; y los plebeyos, o sea el vulgar, el grosero, el ordinario, ¡vaya!, el del "montón" podía "repudiar", o sea, divorciarse, ¡pagando un buey de multa! Si todavía estuviese en vigor ese "castigo", faltarían bueyes para pagar multas.
PAGINA 30
No hay país en el mundo que no tenga una representación musical (y ahora todas las comunidades españolas tienen el suyo) a la que tienen por "su himno". El vocablo, desde luego, tiene dos padres: el griego y de éste el latín. Era una poesía o canto en honor de Dios, los santos o los héroes, pasando luego a sucesos, países, organizaciones y cuantos himnos conocemos. Los himnos de la iglesia, a diferencia de los salmos, no han sido tomados de la Biblia, son poemas latinos de varias estrofas que se cantan con la misma melodía; entre los más antiguos están los de San Ambrosio, siglo IV; en el XVI Lutero introdujo en la iglesia protestante cantos en alemán; otras sectas, como los anglicanos y calvinistas, no admitían himnos por no estar tomados de las Escrituras, y sólo cantaban lo que contenían los salterios (libros de
salmos) en los países de habla inglesa, solo en el siglo XVIII se empezaron a cantar himnos religiosos. Hoy tenemos himnos musical-
mente bellos de verdad, entre los que podemos contar el de los franceses, "la Marsellesa", música de Rouget de Lisie, y letra de Claude Joseph, y el mexicano, de Jaime Nunó, español, y letra de Francisco González Bocanegra.
Francisco González Bocanegra Y Jaime Nunó, autores del Himno Nacional.
ESPAÑA HOY Los diversos partidos políticos que hoy dividen a España la tienen "partida" en pedazos. Podríamos decir lo mismo que dijo en los finales del siglo XIX, Gaspar Núñez de Arce. Léalo y compare el ayer con el hoy: "Roto el respeto, la obediencia rota, / de Dios y de la ley perdido el freno, /vas marchando entre lágrimas y cieno, / y aire de tempestad tu rostro azota. "Ni causa oculta ni razón remota / busques al mal que te devora el seno; / tu iniquidad, como sutil veneno, / las fuerzas de tus músculos agota. "No esperes en revuelta sacudida / alcanzar el remedio por tu mano. / ¡Oh, sociedad rebelde y corrompida". "Perseguirás la libertad en vano, / que cuando un pueblo la virtud olvida, / lleva en sus propios vicios su tirano". AQUI . . . S. B. E.
PAGINA 31
D. Daniel Suárez dirigiendo sus palabras a la "nueva Mesa".
Finaliza un bienio y comienza otro. Y así tiene que ser. La Asociación Médica del Hospital Español cambió de "mesa", y no precisamente la del comedor, sino la que se tiene para reunión de personalidades con el fin de discutir problemas de importancia; y es también un grupo reducido de discusión que, por medio de intercambios de opiniones y análisis de hechos, hace llegar a conclusiones prácticas las ideas desarrolladas por un exponente. ¡Lo bueno es que a estas "mesas" no se sientan "maestros". Sólo estuvieron médicos a cuya nueva "Mesa" se sentarán doctores calificados por su especialidad: Presidente, Jaime Fandiño Izundegui, hijo y nieto de médicos; Humberto Chavira Estefan, en la Secretaría; Benito Carballar López, en el manejo de los PAGINA 32
centavos, o sea, la Tesorería: María de Lourdes Moreno Gómez, Vocal de Pediatría; Francisco Bernárdez (¿cómo olvidar este apellido? Zapata, de Gineco - Obstetricia; Eduardo Viveros Rentería, de Medicina Interna; Fernando Pazos Gómez, de Cirugía; Irma Sánchez Rodríguez, de Estudios Auxiliares, y José Luís Sanjurjo, de Relaciones Públicas". La ceremonia, como todas las anteriores y las que vengan, tiene como remate otro tipo de "mesas" sobre las que discuten los ricos sabores del jamón serrano, las marinas de mole, las empanadas gallegas, las tortillas de patatas, tacos..., todo ello remojado con lo de siempre: vinos, refresco y agua para los abstemios... ¡Qué tontos!
En este mismo número comentamos la Asamblea del 22 de marzo pasado, y ahora, en la Sección Médica presentamos algo totalmente nuevo y diferente que no sólo los asociados deben conocer. Como se decía en un programa dominical de la "tele": "Aún hay más", y ese "más" es lo presentado por el Lic. Héctor Flores, director del Depto. Jurídico de la Sociedad y que tituló. "NUEVA FIGURA ADHERENTE". MOTIVACIÓN: Disminución en el número de Asociados. Demanda permanente de inclusión de personas que por estatutos no podrían ser Asociados. Necesidad de incluir personas jóvenes en la Sociedad. Indispensable que sea económicamente viable. ASOCIADOS: Personas de origen español. Nietos de español. FACULTADES DE LA JUNTA DIRECTIVA: Facultad de la Junta Directiva de redactar y hacer cumplir los reglamentos interiores. Facultad de establecer las cuotas y tarifas. Fijar la interpretación de las disposiciones de los Estatutos y reglamentos. ADHERENTES: Miembros de la comunidad Española que por Estatutos no pueden ser socios activos de la Sociedad. Esposos de socias hijas de español. Esposos o esposas de socios nietos o nietas. Hijos e hijas de socios nietos o nietas. ASEGURDORA: para lograr beneficios, la sociedad llevó a cabo negociaciones con la Compañía de Seguros "Mapfre Tepeyac S. A. Seguro de gastos médicos mayores, accesible y con precio preferencial. Dirigido Socios vigentes que tengan seguro de gastos médicos mayores y que puedan obtener mejores precios. Socios vigentes que no tengan seguro de gastos médicos con edad menor de 64 años. Adherentes. En este caso es obligatorio contratar el Seguro negociado y pagar sus cuoAQUI . . . S. B. E.
tas vigentes a la Sociedad. SERVICIOS: En el caso de adherentes, éstos recibirán los siguientes servicios: Servicio de consulta externa general y de especialidad. Servicio de internamiento hospitalario con la póliza de seguro contratada. Descuentos en servicios externos de diagnóstico y tratamiento. BENEFICIOS: La sociedad podrá prestar servicios a un mayor número de miembros de la Comunidad Española. Se podrá incluir a miembros de la comunidad que por estatutos y por economía no podrán recibir los servicios. Integración de personas jóvenes a la sociedad. Precios preferenciales en pólizas de seguros. Económicamente viable para la Sociedad. JORNADAS MÉDICAS Estas presencias médicas -pues eso es en realidad-- de nuestra Asociación y la reunión de médicos residentes, son dos los exponentes más significativos de la actividad médica de nuestro Hospital Español. En cada uno de estos actos la calidad de los trabajos presentados se han venido superando años tras año, y el interés por los mismos sigue una línea ascendente. El jueves del pasado febrero se realizaron las correspondientes al 2015. Seguramente que en 1969, al
organizar las primeras iniciando el recorrido de 46 fructíferos años, no se habrán imaginado los organizadores de aquéllas el magnífico resultado de su idea. En esta ocasión, como en anteriores, la inauguración se vio engalanada con la presencia de los invitados de honor: Dres. Enrique Graue Wiechers, Dir. de la Fac. de Medicina de la UNAM, y Pdte. de la Academia Nacional de Medicina; José Antonio Sergio Ruy-Díaz Reynoso, Coordinado General de la Licenciatura en Médico Cirujano, Fac. de Ciencias de la Salud, U. Anáhuac; Alexis Bolio Galvis, Dir. de la Fac. de Medicina, U. La Salle; Marcela López Cabrera, directora de la Fac. de la FAc. de Medicina U. West Hill; Gregorio Tomás Obrador Vera, Dir. de la E. de Medicina, U. Panamericana; Francisco Pascual Navarro Reynoso, Pdte. de la Academia Mexicana de Cirugía; Pelayo Vilar Puig, Jefe de la Div. De Estudios de Posgrado, Fac. de Medicina de la UNAM; D. Daniel Suárez Rodríguez, Pdte. de la S.B. E.; C. P. José Testas Antón. Vicepresidente de la misma; Samuel Fernández Pena, Pdte. Honorario de la S. B. E.; José Luis Sanjurjo, Director Médico del Hospital Español; Rogelio Revuelta Sánchez, Pdte. de la Asociación Médica del Hospital Español.
HACE 115 AÑOS...
Apareció la primera "lista de centros alemanes de curación para alcohólicos", sin duda los precursores de los "AA". Englobaban 27 instituciones: 17 evangélicas, 3 católicas y otras tres "humanitarias". O sea, que los "evangélicos" "chupaban" más que los católicos". ¿Será un consuelo saberlo? Y hace el mismo tiempo que en Alemania había 27.374 médicos, o sea, uno por cada dos mil habitantes. Y se descubre la causa de la fiebre amarilla gracias a los experimentos en el propio cuerpo que realiza una comisión militar estadounidense. Y también, el mismo tiempo que en el curso de una reunión de 20 médicos en Leipzig fundan la Asociación de Médicos de Alemania", pero no para asuntos clínicos, sino "para la defensa de sus intereses comerciales", o sea que su trabajo se consideraba un "comercio". PAGINA 33
LA DIABETES EN ESPAÑA En 1909, A. Pi y Suñer (18791965) y R. Turró (1854-1926) publicaron los primeros trabajos experimentales sobre la diabetes, que no difiere en absoluto de las investigaciones que en aquel momento se efectuaban en los laboratorios de todo el mundo. La labor se resume en dos escritos: "La diabetes experimental" y "El régimen de los diabéticos". Los autores ponen de manifestó los mecanismos de regulación de la glicerina, con la que demuestran que, en determinadas condiciones, el simpático y las catecolaminas suprarrenales entran en juego. No obstante, si no se suprime quirúrgicamente la actuación de las catecolaminas de la médula suprarrenal y a la ejercida por las cotecolaminas de la terminal sináptica; un hecho que se produce tras la manipulación quirúrgica de la víscera hepática. Los trabajos consignados fijaron las defensas del organismo ante la agresión externa, pero no incidieron en el problema de la patogenia diabética. ¡Con lo delicioso que es el "flan de la abuela", el "pastel" de la tía Teresa, los almendrados de la suegra....!
ACADEMIA MEXICANA DE CIRUGÍA
Fue fundada en 1953, por iniciativa de los Dres. Manuel Manzanilla, J. González Méndez, Felipe A. Acevez Zubieta y José Aguilar. Ocupó la primera presidencia el Dr. Gonzalo Castañeda. Sus actividades quedan señaladas en su órgano "Cirugía y Cirujanos", y reflejadas en la publicación de obras sobre temas quirúrgicos. Desde 1961 otorga cada año el "Premio Nacional de Cirugía". Por acuerdo del Ejecutivo, la academia es considerada "la corporación nacional representativa de la cirugía" en México. PAGINA 34
Ramón Pacheco Rodríguez, (1837.1915. Nació en Guadalajara, Jal., y después de realizar sus primeros estudios en el Colegio de San Juan de Letrán en la ciudad de México, se fue a París, meta de muchos médicos mexicanos, y en la capital de Francia hizo el bachillerato, titulándose en 1861 en la Escuela de Medicina de México. Ejerció su carrera en su ciudad natal, pero volvió a la ciudad capital a la caída del Imperio de Maximiliano y fue encargado de dirigir la materni-
dad fundada por la emperatriz Carlota, pero al caer aquel imperio la maternidad dejó de tener el nombre, lo que molestaba mucho al nuevo gobierno, y se le puso el nombre de "Maternidad e Infancia". Pacheco Rodríguez reorganizó dicho centro dándole un reglamento apropiado que quedó inédito, pues en 1870 dejó el puesto para ser, posteriormente, cirujano en jefe de los servicio sanitarios del F. C. de Veracruz. Murió en la ciudad de México ya entrado el siglo
No pretendemos "hincharle el hígado", pero se nos ocurre hablar de la bilis y de la bilirrubina, con ese color tan amarillejo. Las dos palabras son desagradables como ellas solas. A la primera se la conoce como "hiel" (¡qué asco!), pues su color verdoso, que ni siquiera es "verde limón" o "verde pistache", tiene un sabor más amargo que la situación de Venezuela, y es producida por el hígado. Pues bien, esta porquería está compuesta de sustancias como la bilirrubina (¿querrá decir que la bilis es rubia como Marylin Monroe?) pigmento importante en los procesos de digestión de los ácidos grasos; la mayoría de dichos compuesto se encuentran en forma de triglicéridos", y éstos, por padecerlos los llamamos groseramente --¡y con perdón!--, "chinglicéridos". De esta manera específica, la bilirrubina es del color del PRD, o sea, amarilla, algo anaranjada, y forma parte, no de un trío de "rockeros", sino de los exámenes para evaluar el estado metabòlico del hígado. Y mire usted; si en el estado (no se confunda) es una coloración amarillenta de la piel y conjuntiva y al mirarse al espejo se ve más amarillo que un chino, entonces, ¡ah!, tiene usted otra palabra repulsiva, repugnante y repelente: "ictericia". El médico le dirá que se trata de un problema hepático, nada simpático, desde luego, como "cirrosis", o sea, cicatrización del hígado, porque el pobre se queda como una piedra pómex o pómez, como quiera, pues la primera es en latín, que es como les queda a los "empinadores del codo", o sea, bebedores sin tasa, pero a lo mejor con "taza".
"--¡Cariño, dame el bebé! --"¡ Espera que llore". --"¿A que llore? ¿Por qué? -"¡Porque no lo encuentro! Paco, ¿dónde estuviste? --¿En una clínica donde te quitan las ganas de fumar. --¡Pero estás fumando! --Ya, pero sin ganas. Una madre a su hijo: ¡Me ha dicho un pajarito, que te drogas" --La que se droga eres tú, que hablas con pajaritos. El doctor a su paciente: ¿Desde
cuándo tiene usted la obsesión de que es un perro? --Desde cachorro, doctor. --Cariño: ¿tengo la nariz grande? --No, tienes una nariz común... -¿Ah, sí? -¡Común tucán! --Capitán, ¿puedo desembarcar por la izquierda? --Se dice babor. -¡Por babor, capitán!, ¿puedo bajar por la izquierda? Entre esposos "Mi amor, estoy embarazada. ¿Qué te gustaría que fuese? - ¡Una broma!
Por: Rocío Pérez Diez Psicoterapeuta rocio.perez@hespanol.com
Los niños ríen de cualquier cosa, es algo muy natural, pero la risa se va perdiendo conforme vamos creciendo y empezamos a tener más responsabilidad y aprendemos, de manera errónea, que reír es mal visto porque significa que no somos personas serias o maduras. En otros casos, personas dejan de reír porque no pueden soltar sus experiencias negativas o golpes del pasado, ya que nos lleva a cambiar y vamos modificando la manera de percibir, de ver las cosas y de afrontar los problemas. Comenzamos a tener introyectos, que son ideas o normas aprendidas que nos proporciona nuestra sociedad, sistema y familia, para podernos desenvolver de manera "correcta" y aprendemos que una persona con humor es aquella que no toma en serio las cosas, que es infantil, que no está preparado para vivir, que no es responsable y que sólo es un parlanchín, entre otras cosas. Es entonces que la espontaneidad se va perdiendo y nos volvemos predecibles y muchas veces hasta amargados o tenemos un gesto negativo en nuestra cara. Perdemos la capacidad de verle el lado bueno a las cosas. Inclusive hay padres que regañan a sus hijos o amistades por reír y hasta en algunas ocasiones nos ofendemos cuando se ríen o dicen un comentario gracioso de nosotros mismos, aunque no sea con fin de lastimarnos. El fundador de la logoterapia, Viktor Frankl, mencionaba que quienes sobrevivían mejor en los campos de concentración eran aquellos que agregaban una doAQUI . . . S. B. E.
sis de humor en su vida. Volver a sonreír, para algunos, puede que no sea tan sencillo pero no es imposible, tampoco arregla los problemas pero sí los hace más llevaderos y disminuye el peso emocional. Fisiológicamente, se liberan endorfinas, como cuando hace-
mos ejercicio y se activa el sistema respiratorio, por eso nos hace sentir tan bien. El humor, para algunos autores, tiene que ver con madurez, ya que reírnos ante los problemas significa que los aceptamos y es una manera de afrontarlos. A su vez, mencionan que hasta los síntomas de las enfermedades pueden disminuirse. El humor hay que practicarlo y para que sea efectivo, un buen comienzo es aceptándonos y reírnos de nosotros mismos.
PAGINA 35
Dos hermosos panoramas mรกs de Zacatlรกn de las Manzanas.