AQUÍ SBE 172 Mayo - Junio

Page 1

AQUI... S.B.E.

PAGINA 1


Hospital Español

ÓRGANO OFICIAL DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA ESPAÑOLA FUNDADA EL 9 DE OCTUBRE DE 1842 Presidente: D. DANIEL SUAREZ R. Vicepresidente: D. JOSE TESTAS ANTON Director Médico: DR. JOSE LUIS SANJURJO Director: MANOLO MIER PEDRO RAMOS (Ayudante) Arte y Diseño: Jorge Maldonado Marquez REDACCION: Av. Ejército Nacional No. 613 11520 México, D.F. Tels: 52-55-96-00 y 52-03-37-35 DISTRIBUCION GRATUITA

ANUNCIATE EN LA REVISTA DEL HOSPITAL LA REVISTA ES DE TODOS, EL UNICO OBJETO DE SOLICITAR UN ANUNCIO ES COSTEARLA. NO SE PRETENDE HACER UN ORGANO LUCRATIVO SINO MANTENER UNA PUBLICACION QUE NOS INFORME Y PUEDA MEJORARSE EN CONTENODO Y PRESENTACION. INFORMES: 5203-3890 Y 5203-3735 O EN AV.EJERCITO NACIONAL No. 613 (POLICLINICA PLANTA BAJA) CDMX

PAGINA 2

Editorial

No es la meta, sino el deseo de llegar a ella lo que nos mantiene en el camino un paso a la vez, cada vez más difícil, más pesado y sin embargo seguimos en el camino. Ya van 172 números de su revista AQUÍ… S.B.E. En cada uno tratando de informar al socio, de entretenerlo contándole historias y curiosidades, también alguna que otra anécdota. Hacemos de su conocimiento que a partir de este número empezaremos a publicar algunos artículos escritos hace algún tiempo, cuando compartía espacio con el Sr. Pepe Fonseca en el Heraldo de México, esperamos sea de su agrado, y podamos seguir a su lado compartiendo estas notas.

LA ORACIÓN DE LA RANA. Una encarnizada persecución religiosa es-

talló en el país, y los tres pilares de la religión –la escritura, el Culto y la Caridad- comparecieron ante Dios para expresarle su temor de que, si desaparecía la religión, dejaran también ellos de existir. <<No os preocupéis>>, dijo el Señor. <<Tengo el propósito de enviar a la tierra a alguien más grande que todos vosotros>>. << ¿Y cómo se llama ese alguien? >>. <<Conocimiento de sí>>, respondió Dios <<El hará cosas más grandes que las que haya podido hacer cualquiera de vosotros>>.

Anthony de Mello.

AQUI... S.B.E.


Albacete, una ciudad abierta.

La situación geográfica de esta provincia es pri-

vilegiada, ya que se encuentra entre Castilla, Andalucía y las tierras del Levante, por lo que tiene una gran diversidad de paisajes coloreados naturalmente con diferentes matices cargados de expresión, pareciera como si aún anduviese en sus andanzas Don Quijote. Los árabes la llamaban Al-Basiti, (la llanura) y no estaban equivocados, desde cualquier punto de la ciudad se puede ver la amplitud de sus calles, llanas y rectas, en cualquiera de sus plazas usted podrá admirar lo ancho del horizonte, que evoca la esencia manchega que la sumerge en una luz que se apaga poco a poco cada atardecer, la hora en la que regresan todos a sus casas y se escucha un diálogo cada vez más íntimo, como un susurro que poco a poco se apaga al final de cada día. Estas tierras y llanuras dan muestra de aquel héroe manchego, el cual derramaba melancolía en cada una de las andanzas del caballero de la triste figura, es tal la evidencia de su paso en estos lugares, como si el tiempo quisiera colaborar para mantener viva su estampa, allí se siente el influjo de la tierra que Cervantes utilizó como escenario para las aventuras del héroe, callejas de un pueblo antiquísimo, y alguno que

otro molino perfectamente conservado hacen fácil imaginar los andares de Don quijote y su fiel escudero, por estas tierras llenas de caminos y cepas arrugadas en el tostado suelo albaceteño. En estas tierras aún se ve la figura del pastor en busca de un poco pasto y matorrales en la llanura tan ancha e infinita, a lo lejos un puñado de casas diseminadas en la campiña y viejas ciudades cerradas por murallas, que igual que el horizonte parecen no tener fin. La iglesia de San Juan Bautista, es de estilo gótico, hace también la función de Catedral albaceteña, se construyó a principios del siglo XVI con planos de Diego de Siloé. Dentro pueden admirarse importantes obras murales del Padre Escrivá y venerar la imagen de la Virgen de los Llanos, patrona de la ciudad. A la puerta de la iglesia, los músicos hacen una pausa, mientras los instrumentos reposan sobre el suelo, esperando la siguiente oleada de devotos. Así es la tranquila vida provinciana de esta ciudad que no ha dejado ser arrastrada por el vértigo de la metrópoli moderna.

EL MANANTIAL DE LOS FILÓSOFOS.

Nunca se alcanza la verdad total, ni nunca se está totalmente alejado de ella. Aristóteles. Dos excesos deben evitarse en la educación de la juventud; demasiada severidad, y demasiada dulzura. Platón. El que tiene grandes pensamientos, a menudo comete grandes errores. Martín Heidegger. La felicidad no es un ideal de la razón sino de la imaginación. Immanuel Kant. Para vivir una vida creativa, debemos perder nuestro miedo a equivocarnos. Joseph Chitón Pearce. Si siempre estás enfadado y triste verás cómo la gente no te dedica ni tiempo ni atención. Stephen Hawkins. Nunca se es demasiado viejo para marcarte otro objetivo. O soñar un nuevo sueño. Aristóteles. Sé que Dios no me dará nada que no pueda manejar. Solo desearía que no confiara tanto en mí. Madre Teresa de Calcuta. AQUI... S.B.E.

PAGINA 3


VIRGEN DE LA VICTORIA.

Aquí tenemos otra Virgen protectora relacionada con las misiones. La tradición, que es la

que cuenta todo, porque tiene una memoria sensacional, cuenta que esta Virgen se apareció a san francisco de Paula, cuando este santo andaba por España haciendo lo que tenía que hacer: ver a cuantos españoles “santificaba”, y le dijo que continuara con la conquista de Málaga (hoy conquistada por el turismo mundial y por algunos jeques árabes). Es por tanto esta Virgen, la Patrona de las Misiones. Los escultores y la mayoría de los pintores la representaron, a veces, con el niño en un brazo y una palma en una mano. También se conocen algunos grabados en los que ambos, madre e hijo, están con la palma y con el diablo encadenado. Pero en realidad es una Virgen del Socorro. Son imágenes gemelas. La actitud de la Virgen es la misma en las dos advocaciones, y la posición del pobre diablo está casi calada en una y en la otra. Las diferencias están en que tanto en la del Socorro es el niño quien sostiene la cadena que lleva atado por el cuello al demonio, en la de la Victoria es ella la que lo lleva en actitud amenazante, blandiendo una palma para que permanezca sumiso, pero de todos modos el diablo es el diablo, y más en estos tiempos, sabemos que el diablo, ¡anda suelto!

La ironía del lépero.

Históricamente, no se sabe la fecha en la que se acuño el término lépero, pero se cree por un escrito fechado en 1932 que una ofendida y pomposa señora acuño la palabra “lépero” para referirse de mera irónica, con desprecio e indiferencia a las personas que le parecían ordinarias, poco decentes, groseras, desvergonzadas o maleducadas y lo decía ¡con aire insolente y despectivo! Sin duda, nunca pensó que para los cubanos el lépero es una persona astuta y perspicaz, mucho menos que a quien podría ofender realmente fuese a los habitantes del Municipio Onubense de Lepe, ya que ellos “y a mucha honra” son los verdaderos leperos, así sin acento, Lepe es conocido por sus ricas fresas y admirables paisajes, aunque también por todas esas barbaridades que se dice a manera de chiste entre la gente. Lepe fue cuna del rey de Inglaterra, no importa que lo fuese ¡solo por un día! Juan de Lepe era como el Juan Charrasqueado en México. “Borracho parrandero y jugador”. Y muy amigo de Enrique VII, quien decidió jugarse las rentas de Inglaterra en una partida de cartas, Juan de Lepe acepto y para su fortuna gano, así que se convirtió en rey por un día. La otra historia no menos interesante es la de don Pedro de Lepe y Dorantes, un obispo natural de Sanlúcar, fue uno de los hombres más cultos del siglo XVII, de ahí la famosa frase “sabes más que Lepe” muy utilizada en España, sus vastos conocimientos son sinónimo de entendimiento y cultura, por cierto, gracias a él tenemos el catecismo católico. PAGINA 4

AQUI... S.B.E.


MEDICINA INDÍGENA. Cortés, Sahagún, Bernal y Motolinía, fueron algunos de los primeros historiadores de habla hispana en el nuevo mundo, mismos que quedaron impresionados con los jardines especialmente creados para el cultivo de hierbas medicinales y especias. La fama de los reyes aztecas y sus preciados jardines en Iztapalapa, Chapultepec, Texcoco y Morelos, era bien conocida por todos. Se sabía que los antiguos mexicanos aplicaban remedios para todos “los males del cuerpo y hasta para sanar el alma”, los conocimientos en herbolaria se transmitieron de generación en generación, y se acomodaban las plantas según sus virtudes curativas, al paso del tiempo las compañías farmacéuticas han venido extrayendo los compuestos curativos de las plantas, y los comercializan en diversas preparaciones, sin embargo, el legado religio-

so, científico y filosófico que dejaron los antiguos habitantes de México, son una prueba fehaciente de los grandes conocimientos y del alto sentido ético que se tenía acerca del ser humano. Gran parte de los métodos antiguos de curación siguen siendo desconocidos, no conocemos todas las plantas que usaban y por lo tanto, los tratamientos no se han aplicado en cada uno de los padecimientos tal y como ellos lo hacían. Los conocimientos que poseían eran tan amplios en medicina, que nuestros antecesores llegaron a practicar operaciones quirúrgicas, extracción de tumores, amputaciones, control natal y prevención de algunas enfermedades contagiosas. Junto con la herbolaría se llegaron a utilizar otros tipos de curaciones alternativas, una de las más importantes fue la hidroterapia, loe enfermos acu-

dían a tomar baños termales en manantiales de aguas sulfurosas. Muchos conocimientos de medicina tradicional siguen pasando de persona a persona, los transmite el curandero o brujo a su aprendiz celosamente. Muchos de esos conocimientos estuvieron a punto de perderse, por fortuna no sucedió así, gracias a la gran labor que hicieron misioneros, médicos e indígenas, recolectando información acerca de la flora y fauna medicinal.

Aguas termales en el Estado de Hidalgo

PERLAS DE LA HISTORIA. En febrero de 1920 se recaudaron más de cien mil pesetas en una fiesta realizada en el Teatro Real de Madrid, a beneficio de los damnificados en el Estado de Veracruz, México, por los movimientos sísmicos en esa región. Y el Gobierno español envía al Gobierno de México un mensaje de condolencias por aquella catástrofe. Alfonso XIII fue, un niño muy inquieto y travieso. Un día que su madre, la reina María Cristina, despachaba asuntos con uno de sus ministros, daba tanta lata el pequeño rey que su madre lo encerró en una recámara, castigado, pero Alfonsito, para lograr salir de AQUI... S.B.E.

su encierro, comenzó a gritar: “¡viva la Republica!”, lo que obligó a su madre a levantarle inmediatamente el castigo. La “semana inglesa” que hoy es una “conquista” sindical, no nació en Inglaterra como se cree, sino durante la construcción de El Escorial. Felipe II pidió que los albañiles, canteros, carpinteros, ebanistas y todos cuantos intervenían en la monumental obra, fueran los viernes al terminar la jornada de trabajo a sus casas para ver a sus familias y llevarles el sueldo, pero el lunes por la mañana tenían que estar de vuelta, y el que no lo hiciera era despedido. PAGINA 5


LA COCINA QUIJOTESCA. El Quijote, no solo cuenta las aventuras del caballero desquiciado por el amor de una bella damisela, no solo relata las desventuras del caballero de la noble figura y de su fiel escudero, aventuras por las que tuvieron que sortear sendos peligros, Cervantes también da a conocer los gustos, refranes, la forma de vida en aquella inmensa llanura y por supuesto la comida, habla del hambre y la sazón de la España del siglo XVII, Cervantes describe el menú tradicional de la época, los platillos para la semana con los que el hidalgo saciaba sus apetitos. Las recetas fueron rescatadas una a una y estampadas en un recetario en el que tal vez este contemplada la mayoría de los platillos de la ancestral Mancha. Así lo comenta Sancho, en uno de los capítulos describe los banquetes que se daban en las villas manchegas -“Una ¡VAYA NOMBRE! Un pequeño poblado de tan solo ciento cincuenta habitantes utiliza gran parte de su presupuesto en reponer una señal carretera, el letrero tiene la peculiaridad de avisar a los visitantes que están llegando al poblado, nada fuera de lo común pues a la entrada de cualquier localidad del mundo encontramos una señal de ese tipo. La señal carretera posee el récord de ser la más fotografiada y robada por los turistas. ¿Qué es lo que la hace especial? Sin duda su nombre, debido al significado anglosajón ¡como usted sabe! no todo es lo PAGINA 6

olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomito de añadidura los domingos consumían las tres partes de su hacienda”.- También recomendaba: -“Se templado en el beber, considerando que el vino demasiado ni guarda el secreto ni cumple palabra”.Aquí un platillo descrito

como un manjar, se dice: representa la culminación de las diferentes carnes, una mezcla de sabores acompañada por legumbres y condimentos, platillo que no solo llena el estómago, también alimenta el espíritu aventuro. De esta maque parece. El poblado de “Fuking” se dice que proviene de la familia de colonos Fuck, el “ing” significa “asentamiento”. Los habitantes del pequeño pueblo austriaco no supieron la traducción anglosajona sino hasta la llegada de los soldados aliados en 1945. Debido al gran cargo que se hace cada año para reponer la señal, en varias ocasiones se ha planteado la necesidad de cambiar el nombre al pueblo ya que dicen estar cansados de que les roben el cartel que anuncia el nombre del municipio a la entrada del mismo, propuesta que los ciu-

nera lo describió Sancho: <<Aquel platonazo que está más adelante vahando me parece que es olla podrida. Que por la diversidad de cosas que en tales ollas podridas hay, no podré dejar de topar con alguna que me sea de gusto y de provecho>>. El platillo suele llevar carne de cerdo, ternera, pollo, chorizo, jamón, tocino, garbanzo, judías verdes y alguna que otra hierba para condimentar, todo cocido a fuego lento para lograr esa mezcla de olores y sabores que lograron la fascinación de Sancho. Teresa Panza, siempre trato de mantener la cordura de los héroes manchegos saciando sus apetitos, pues se decía que la pérdida de sensatez era producto del hambre, <<todas nuestras locuras proceden de tener nuestros estómagos vacíos y los cerebros llenos de aire>>.

dadanos rechazaron casi por unanimidad, la votación siempre ha ido a favor de continuar llamándose de esa manera tan peculiar pues el pueblo existe desde del siglo VI, gracias a su fundador un hombre llamado Focko a ellos les parece bien seguir siendo la “gente de Focko”.

AQUI... S.B.E.


EL ARQUITECTO DE FELIPE II. Juan de Herrera fue un Arquitecto español interesado en todas las ramas del saber, puso todos sus conocimientos al servicio del monarca Felipe II. Sus conocimientos se vieron materializados en la construcción de puentes, presas y canales, uno de sus más destacados trabajos y sin duda cuando se consagro fue al participar en una de las construcciones de mayor importancia en la España del siglo XVI, El Monasterio del Escorial. Para llevar a cabo esta monumental construcción, Juan de Herrera con su gran ingenio propuso la utilización de grúas y técnicas de construcción nunca antes usadas, mismas que implementó para realizar las obras hidráu-

licas que permitieron vencer los desniveles en los canales de Aranjuez Antes de finalizar las obras de El Escorial, intervino en varios proyectos algunos consumados, por ejemplo: la fachada sur del Alcázar de Toledo y la catedral de Valladolid, obra por desgracia que quedó inconclusa. Sin en cambió herrera, fue el creador del estilo “herriano” un tipo de arquitectura que dio imagen al reinado de Felipe II enfocado al decorativismo y formas de estilo italianizado ordenando las formas y líneas arquitectónicas.

EMILIA, AFICIONES PROHIBIDAS. Las ideas sobre de la necesidad de modernizar el ideal de la sociedad española la llevaron a ser relegada, aún más de lo acostumbrado en aquella época. Le llamaban “la adolescente rebelde” no solo por sus ideas progresistas, sino por haber escrito su primera novela a la edad de trece años escrita de principio a fin con su propio puño y letra, e inclusive las ilustraciones fueron hechas por la joven. En cada uno de sus escritos defendió la obligatoriedad de instruir académicamente a las mujeres y ofrecer acceso justo a todos los derechos y oportunidades al igual que los hombres, incansablemente día a día no solo con escritos sino con palabras y acciones en los quehaceres públicos. La coruñesa hija de don José Pardo Bazán y doña Amalia de la Rúa-Figueroa, tenía 16 años cuando se casó, vestía de largo y por causalidades del destino, estallo la Revolución de septiembre de 1868. Fue la única profesora de le élite española, por lo tanto, el rey Alfonso XIII le concedió el título de Condesa en 1908. En uno de sus viajes por Europa, conoció los fundamentos para introducir el naturalismo francés a España, redactaba la realidad con base documental en la literatura española defendiendo de manera férrea los derechos de igualdad entre hombres y mujeres, por lo tanto fue ella quien sentó las bases fundamentales del feminismo. Emilia Pardo Bazán consiguió ser la primera corresponsal en el extranjero, reconocida intelectual, poetisa, traductora, editora y pionera en la cátedra universitaria. A pesar de sus grandes méritos le negaron el ingreso a la RAE, en vida ¡como suele suceder! nunca obtuvo el reconocimiento que merecía, por el contrario Emilia recibió por parte de la sociedad críticas, insultos y discriminación sin importar que su cátedra llegó a matricular hasta 825 inscritos. Sus alumnos la consideraban una mujer directa, culta y entretenida, además de independiente, como ya lo habíamos mencionado, fue la excepcional precursora de las ideas feministas y los derechos de la mujer, algo de lo que hoy en día tanto hablamos, ¡pero no podemos solucionar! No fue sino hasta mayo de 1921, mes en el que la condesa Emilia Falleció cuando la prensa hablada, así como la escrita, reconoció todos los méritos negados en vida a esta intelectual española. AQUI... S.B.E.

PAGINA 7


DE TODO UN POCO. Cuando la reina Ana de Inglaterra pidió a su primo, Lord Cornbury, que la representar en América en calidad de gobernador de Nueva York y de Nueva Jersey, éste llevó a cabo la misión casi al pie de la letra. En 1702 se presentó en la asamblea de Nueva York con un vestido azul, un peinado adornado con diamantes, y zapatos de raso, llevando un abanico en la mano. A pesar de su excentricidad, Lord Cornbury, ocupó el cargo de gobernador durante 8 años consecutivos. La superficie de la Tierra presenta un desnivel de casi veinte mil metros entre la cima del monte Everest y el fondo del foso Challenger en el océano Pacífico. Pero esa distancia es absolutamente insignificante si se compara con las dimensiones del planeta mismo; reducida al tamaña de una naranja, la Tierra sería más lisa que el vidrio, los océanos mismos sólo serían una vaga mancha de humedad extendida por el 70 por ciento de su superficie. El estómago trabaja igual, y no se siente afectado en nada por el estado de la persona, ya esté calmada o nerviosa, dormida o despierta, descansada o fatigada. Un dormitorio con cuarto de baño está reservado permanentemente, en los mejores hoteles de Java, para la diosa del Mar del sur, Njai Loro Kidul. En el palacio de Justicia de East Grinstead, en Gran Bretaña, los cuartos de aseo reservados a los jueces decían “Damas” y” Caballeros”; Los que reservaban para el público “Mujeres” y “Hombres”: y los destinados al personal: “Machos” y “Hembras”. En Hammond, Indiana, una iglesia bautista conoció una afluencia record de 12,350 fieles en diciembre de 1972. La iglesia necesitó una flotilla de 68 autobuses que recogieron a las personas que vivían a una distancia de 80 km a la redonda. El programa “religioso” comprendía un organista sin brazos ni piernas, un experto de karate, un doble de cine que llegó especialmente de Hollywood, un “Santa Claus” y un ventrílocuo.

COBA. La cultura maya es una civilización prehispánica que le sorprenderá, se encontraban asentados en el sureste mexicano, Belice, Honduras y Guatemala, dueños de grandes conocimientos astronómicos, matemáticos y una envidiable organización social y cultural. Cobá, fue sin duda una de las ciudades más importantes, un gran centro de comercio y vivienda maya, se encuentra enclavada en la selva quintanarroense y cuenta con una extensión de setenta kilómetros cuadrados, rodeada por una densa selva, cinco lagunas, numerosos cenotes, gran vegetación y abundante fauna. Si se anima disfrute la espectacular vista desde la cima de su pirámide principal, allá donde podrá apreciar como la naturaleza se prodigó en belleza y colorido, donde converge la limpieza del cielo azul, compitiendo con el esmeralda de los montes; allá donde las lagunas son mágicos espejos que reflejan el rostro de los astros y, resguardan celosamente los secrePAGINA 8

tos que recorren las almas de camino al inframundo y tierra del jaguar. Dentro de la zona arqueológica el recorrido puede hacerse en bicicleta, tricitaxi o bien caminando por el sacbé (caminos) hechos de piedra caliza y tierra blanca, mismos que le guiarán a cada una de las estelas y edificios principales, una de ellos es el que se encuentra en el sacbé o cruce de caminos, allí se encuentra una estructura poco común, con un estilo arquitectónico en el que se aprecian las esquinas redondeadas, y seguir la ruta que lleva al Nohock Mul (la cima del mundo maya). Una pirámide de poco más de cuarenta y dos metros de altura y ciento veinte escalones que parecen interminables, bien vale la pena llegar a la cima para darse cuenta que es un viaje único dentro de la selva maya. AQUI... S.B.E.


LOS SEVILLA.

Se trata de un linaje de real estirpe que tomó este apellido porque su progenitor el rey don Fernando “el Santo”, reconquistó en el año 1.248 la opulenta ciudad de Sevilla para las armas cristianas. El primero fue el rey Fernando que se casó con doña Beatriz, hija de don Felipe, emperador de Alemania, y de este regio matrimonio nacieron, además de los otros hijos, el rey don Alfonso “el Sabio” y el infante don Enrique. El infante se casó con doña Juana Núñez de Lara, nieta por línea materna de don Diego López de Haro, decimoséptimo Señor de Vizcaya y de este enlace nació don Enrique Enríquez de Sevilla. De este príncipe, después de haberse entroncado sus ilustres descendientes con las casas de Medina Sidonia, Arcos Cangas, Tineo, Braganza y otras de la primera grandeza, fue noveno nieto por línea recta de don Baltazar Alfonso Enrique de Sevilla, Anaya y Sotomayor. Caballero de la Orden de Santiago, Alcalde de Montanchez, Marqués de Villanueva de los Llanos y Gentil hombre del rey don Carlos II. Este nombre de Sevilla pasó a las Indias con los primeros conquistadores españoles hasta el punto que Juan de Salinas, fundó, a unos trescientos kilómetros de Quito, la ciudad de Sevilla del Oro. Entre los miembros de este apellido, cabe citar a Juan de Sevilla Romero y Escalante, famoso pintor, de estilo barroco, nacido en 1.643 en Granada, uno de los representantes más caracterizados del foco cultural granadino. Su pintura parece un tanto influenciada por el estilo de Rubens. Casi todas sus pinturas se encuentran en la ciudad de Granada, a excepción de la llamada. “El rico Epulón y el pobre Lázaro”, que se halla en el Museo del Prado, de Madrid, y el “Descanso en la huida de Egipto”, que se exhibe en el Museo Nacional de Budapest, en Hungría.

LOS MORA.

No hay unanimidad en lo que se refiere al origen de este linaje. Según Francisco Piferrer, en su obra “Reinos y Señoríos de España”, cuantos afirman que, el apellido, tuvo su origen en la casa de Portocarrero apoyan sus afirmaciones en la siguiente leyenda, “En aquellos calamitosos tiempos en que gemía gran parte de España bajo el pesado yugo de los sarracenos, vivía en el palacio del rey moro de Zamora una princesa rara y de peregrina belleza. Llegó el momento en que fue sitiada Zamora por un ejército cristiano entre insignes capitanes, se difundió la fama de la hermosa princesa, despertando en ellos el deseo de verla y obsequiarla, y a fin de no diferir tan anhelado instante, formaban los más osados proyectos para apoderarse de la ciudad. Pero a todos aventajó don Diego de Portocarrero, quien se propuso conquistar la ciudad no antes que la mora, sino esta primero y luego la ciudad. Con ese fin, escogió cien guerreros y puesto con ellos de acuerdo, se presentó al rey moro manifestando que por ciertos resentimientos estaban dispuestos, a ponerse a su servicio. Acogió el rey benignamente su ofrecimiento, encargando a don Diego la defensa de uno de los puntos más expuestos y peligrosos, con moros que vigilasen sus movimientos. Vanas fueron, todas sus precauciones, en cuantas ocasiones se presentaba batalla, don Diego luchaba contra los sitiadores, logrando al fin que el rey le otorgara toda su confianza. No le habrían de faltar bríos y arbitrios para ver a la encantadora princesa; y encendiéndose en ellos tan vehemente pasión que bien pronto no tuvieran nada más que unas mismas miras, y reuniendo todas sus fuerzas, facilitaron a los cristianos la entrada en la ciudad. Convertida la bella mora a nuestra santa religión, recibió el nombre de María de la Presentación Real; y agradecido, el rey de Castilla, a don Diego por sus proezas y en memoria de tan extraordinario acontecimiento, le otorgó que dejase su apellido Portocarrero por el de Mora, Llamándose desde entonces don Diego de la Mora, nombre que han conservado sus ilustres descendientes. AQUI... S.B.E. PAGINA 9


La Orden de los Escolapios. En Roma, un veinticinco de marzo de mil seiscientos diecisiete; fue el lugar y fecha en la que un decidido hombre tomó la firme e iluminada decisión; San José de Calasanz, quien con su esfuerzo y dedicación fue el elemento básico para la obra de las escuelas Pías. Nació en la villa de Peralta de la Sal, de la provincia de Huesca. Era el séptimo hijo de la familia Calasanz. A la edad de doce años, sus padres y el maestro del pueblo, decidieron enviarlo a estudiar a Estadilla, un pueblo cercano, ingresando a un internado, Fue un alumno muy aventajado, de forma que cuando regresó a su pueblo ya lo hizo con los estudios de Humanidades finalizados. Y con la firme idea de hacerse sacerdote. Se trasladó a Lérida, en cuya Universidad cursó los estudios de Filosofía. Después, marcha a Valencia para aprender Teología y finalmente acaba su carrera sacerdotal en Alcalá de Henares. Su labor comenzó en Monzón, pasando al Monasterio de Montserrat y más tarde asume el cargo de Visitador de la diócesis de Urgel, el desempeño de su trabajo despertó el interés de su Obispo quién lo anima a ampliar sus estudios doctorándose en Sagrada Teología, e inicia su camino hacia Roma. Sobre la ciudad se abate una terrible epidemia de peste y cuando todo el que puede huye aterrorizado, José de Calasanz, no sólo permanece en la urbe, sino que sale a las calles a aliviar a los enfermos, sin atemorizarse ante el pensamiento de contagio decide ponerse al servicio de los que sufren. En ese momento se da cuenta de la pobreza de las gentes, y lo que más despierta su compasión es contemplar a numerosos niños vagabundeando de un lado para el PAGINA 10

otro. Esta imagen despierta en él la idea de que la mejor solución, para que aquellos muchachos no se hundan en la holgazanería o en la delincuencia, empujados por la pobreza, es crear escuelas en las que puedan acudir. Hay que tener en cuenta que, en el año 1.600, tan sólo podían recibir instrucción aquellos que tenían dinero para pagar los estudios de sus hijos, por lo que la gente pobre carecía de toda enseñanza y eso a nadie le importaba. José de Calasanz, solicitó ayuda al ayuntamiento, a los jesuitas y a los dominicos, recibiendo de ellos respuestas evasivas y negativas de participación, con lo que se da cuenta que lo que tenga que hacer deberá hacerlo solo, no se amilana y comienza a impartir clases gratuitas en la iglesia de Santa Dorotea, pero pronto, el local queda pequeño, y José, viendo el aumento en el número de alumnos se traslada a la Plaza de las Flores, alquilando una casa. Los niños aumentan sin cesar, por lo que pide ayuda al Papa Paulo V, y como resultado, obtiene primero el palacio Vestri y después el Manili. Al morir el Papa Paulo V, su predecesor, Urbano VIII, con apoyo del padre escolapio Mateo Sozzi, se esfuerzan para destituir a José de Calasanz de su cargo y desaparecer la Orden, hasta lograrlo bajo el papado de Inocencio X. Ante tantas desventuras, la salud de José de Calasanz se deteriora. El fin del fundador de las Escuelas Pías se acercaba; una tarde tuvo que acos-

tarse aquejado por fuertes dolores de Hígado. Nunca más se levantó. Al darse cuenta que su muerte estaba próxima, pidió los Santos Sacramentos y expiró, a la edad de noventa y un años. Pero su obra iba a continuar. Los padres escolapios que acudieron a su fallecimiento decidieron que el mejor homenaje que podían hacerle, era seguir la ruta marcada por Calasanz. Su obra aún permanece hasta nuestros días. El Papa Benedicto XIV, beatificó a José de Calasanz, Clemente VIII, lo canonizó y, finalmente, Pío XI, lo proclamó Patrón Universal de las Escuelas Cristianas. La obra principal escrita por José de Calasanz fue, las “Constituciones”, en las que incluye la organización de sus Escuelas.

La ùltima comuniòn de San Josè de Calansanz.

AQUI... S.B.E.


La aduana Virreinal.

L

a aduana de la época Virreinal se instaló definitivamente en el año 1676, en la casa que perteneció al marqués de Villamayor, situada en la plaza de Santo Domingo. Inicialmente, las alcabalas eran cobradas por el Consulado de Comercio de México, instalado en dicha propiedad. Las monjas del convento de la Encarnación se opusieron a la construcción de un edificio que les quitaría luz y por cuyas azoteas podrían entrar los ladrones. El rey ordenó en 1753 que el Consulado cesara el cobro de las alcabalas y que tal función pasaría a las autoridades Virreinales. En 1777 se amplió la Aduana de la capital, levantada en los años en los que floreció el estilo barroco churrigueresco, grandes edificios de bellas fachadas, amplios patios, arcadas y escaleras monumentales, este edificio en especial cuenta con una obra inconclusa del pintor y muralista David Alfaro Siqueiros, actualmente pertenece a la Secretaría de Educación Pública. El marqués de Villamayor, residía en España por lo que le resultaba bastante práctico rentar la propiedad en cuatrocientos pesos anuales pues, las casas que estaban dentro se encontraban bastante deterioradas debido a las inundaciones de 1629, mismas que dejaron la ciudad bajo el agua por un periodo de cinco años, la intensa lluvia duro cuarenta horas y el nivel del agua supero los dos metros de profundidad. Lo que realmente interesaba de la propiedad era la amplitud de los espacios interiores y su inmejorable ubicación. En 1688 el marqués intento subir la renta a seiscientos pesos mensuales, lo que parecía un gran abuso, además de solicitar a la aduana desalojar el edificio. El rey Carlos II recibió una carta del contador del Tribunal de Cuentas Juan José de Veintialinge, en la que le sugería adquirir el inmueble, para 1777, el rey determinó la ampliación de la sede y la adquisición de las propiedades contiguas, entre ellas las del convento de la Encarnación. Tras la monumental edificación, existe una leyenda transmitida de boca en boca por generaciones. Aproximadamente en 1730, el virrey don Juan de Acuña designo al nuevo prior del Consulado, era un joven llamado Juan Gutiérrez Rubín de Celis, éste presto poca atención al cargo, para él era más importante su imagen personal, gustaba dar largos paseos en los que pudiera lucir todo tipo de accesorios costos y brillantes, tanto que parecía despedir luz propia. Un buen día fue invitado a un célebre acontecimiento, allí conoció a la joven más hermosa, doña Sara García Somera y Acuña, de la cual quedo preñado y muy pronto le exteriorizo sus sentimientos, proponiéndole matrimonio. La joven no veía con buenos ojos la holgazanería del galán, del que recibía propuestas matrimoniales tan insistentemente, así que ella acepto, siempre y cuando terminará el edificio de la aduana en seis meses, algo que parecía imposible por la titánica labor y el reducido tiempo. El reto fue monumental, pero la pasión que sentía lo llevó a hacer uso de su fortuna, contrato decenas de personas para trabajar día y noche, canteros, herreros y carpinteros todos bajo su supervisión. Su descanso tan solo era de un par de horas al día y, casi al término del plazo fijado por la damisela, a dos días para ser exacto, el galán se bañó tomo su mejor carruaje con rumbo a casa de la dueña de sus amores para hacerle entrega de las llaves, acción que impresiono a Doña Sara tanto que no dudo en cumplir su promesa, ese mismo año contrajeron matrimonio. AQUI... S.B.E.

PAGINA 11


ARTE MOZÁRABE Y MUDÉJAR. El mozárabe es un arte propio de la Península Ibérica, lo desarrollaron los cristianos que vivieron bajo la influencia de los árabes. Formaron grupos en los que siguieron practicando sus propios rituales y costumbres; el arte mozárabe alcanzó su momento de esplendor en el siglo X y se divide en dos ramas; las comunidades que se quedaron en territorio musulmán y los pequeños grupos que se dispersaron por las vastas tierras cristianas, pero conservaron su patrimonio cultural. A los que se quedaron se debe las grandiosas construcciones de la iglesia de Bobastro en Málaga o la de Melque en Toledo. A los grupos que emigraron a territorio cristiano se deben los templos leoneses de San Miguel de Escalada y Santiago de Cebrián y San Baudelio en Castilla y Santa maría de Lebeña en Cantabria. En cada construcción los cristianos bajo dominio musulmán, emplearon en las iglesias muchos elementos de la arquitectura árabe o arte califal periodo en el que alcanzó la cima el arte hispanomusulmán, mismo que sirvió de inspiración a los siguientes alarifes que construyeron grandes obras como la Giralda o el palacio de la Aljafería. Cuando los musulmanes penetraron en la Península y permanecieron en ella cerca de ochocientos años, nadie imagino el gran legado cultural que dejarían en tierras españolas, época en la que se consideró a la civilización hispanomusulmana la más brillante de su tiempo.

Precisamente en el siglo X el arte cordobés alcanza su máxima madures, prueba de ello es la mezquita de Córdoba, levantada sobre parte de una basílica visigoda, en la que aprovecharon los fuertes capiteles y columnas de estilo romano y visigodo. A mediados del siglo XIV gran parte del territorio andalusí incluyendo las ciudades de Córdoba y Sevilla ya eran parte de los cristianos, solo se mantenía una pequeña fortificación como parte del reino árabe gracias a algunos pactos, hasta que ya no pudieron resistir más a la conquista ya bajo el mandato de los reyes católicos. En lo que al arte se refiere no todo termino ahí, ya que en ese tiempo se desarrolló el arte nazarí, en el que creció el gusto por la decoración y una perfecta fusión de materiales, un claro ejemplo es la Alhambra de Granada, ciudad compuesta por estancias, jardines mezquitas, albercas y el lugar de retiro por excelencia utilizado por los reyes musulmanes, la villa de ¡El Generalitat!

Hogar Y Familia.

Madre Teresa de Calcuta. (Fragmento.) Hoy todo el mundo da la impresión de andar acelerado. Nadie parece tener tiempo para los demás: los hijos para sus padres, los padres para sus hijos, los esposos el uno para el otro. La paz mundial empieza a quebrarse en el interior de los propios hogares. De vez en cuando deberíamos plantearnos algunas interrogantes para saber orientar mejor nuestras acciones. ¿Conozco a los pobres, a mi familia? ¿Conozco, en primer lugar, a los pobres de mi familia, de mi hogar, a los que viven más cerca de mí: personas que son pobres, pero acaso no por falta de pan? Existen otras faltas de pobreza, precisamente más dolorosa en cuanto más ìntima. Acaso mi esposa o mi marido carezcan, o carezcan mis hijos, mis padres, no de ropa ni de alimento. Es posible que carezcan de cariño, porque yo se los niego. Para que la familia permanezca unida, muchas veces basta solo una palabra, una mirada, un gesto para que la felicidad llene el corazón de los seres que amamos. PAGINA 12

AQUI... S.B.E.


DE LEYENDA.

A dos kilómetros del pueblo de Corral Rubio, en Albacete, se ve una cruz que los vecinos llaman “la Cruz del Diablo”. Su historia se encuentra en la memoria de los habitantes de la región y es la siguiente: Un buen hombre, padre de muchos hijos, pequeños todavía, tenía un mísero jornal, con el que apenas podía atender las necesidades básicas de su casa. El pobre hombre trabajaba sin descanso de sol a sol, para apenas llevar a casa lo indispensable, lo mínimo para el sustento de él y de los suyos. En su pobre choza además de ellos, se albergaban el hambre y el frío. Cierto día que necesitaba dinero para comprar unas herramientas de trabajo, fue al pueblo vecino a pedir un préstamo a un amigo. Se lo negó, y el hombre volvía por el camino, lleno de angustia y de dolor. En su desesperación, llamó al diablo en su ayuda, y a los pocos pasos notó que le invadía un pesado sueño que le impedía caminar, además de un sofocante olor a azufre, lo que lo obligo a recostarse al borde del camino hasta que se durmió. AL despertar encontró que tenía una bolsa llena de monedas de oro. Loco de alegría, empezó a contarlas. ¡Había cientos de ellas! ¡Una verdadera fortuna! ¡Él y sus hijos iban a ser ricos! Al fondo de la bolsa encontró un papel escrito citándole en aquel mismo sitio para dentro de tres años. Feliz, se marchó a casa con su dinero. Fue acogido por su familia con grandes gritos de alegría. ¡Se acabó el hambre para todos! Al cabo de tres años dedicados a disfrutar y gastar, llegó el día indicado, y acudió a la cita. Se sentó en el mismo sitio y esperó; sintió que le volvía aquel mismo sueño y se tumbó a dormir. Al despertar, vio junto a él un hombre horrendo; aquel rostro infundía pavor. Le sonreía con una boca infernal y le decía: «Soy tu amigo el diablo». El hombre dio un grito y, horrorizado, intentó huir, diciendo: «Déjame, yo no quiero nada contigo». Pero el diablo le recordó lo que estaba escrito en aquel papel y como el hombre no cumplió su parte del trato, agarrándole con una mano férrea, le dejó convertido en estatua de piedra. Al día siguiente todos los vecinos del pueblo acudieron, sobrecogidos, a contemplar la obra del diablo, que durante mucho tiempo sirvió de lección para los impíos; hasta que un sacerdote apiadándose de esa pobre alma, mandó tallar sobre la estatua una cruz.

EL CINE. Sin saberlo la historia del cine empezó de manera documental, las primeras proyecciones fueron pequeños cortometrajes de la vida de aquella época; hace ciento veinticinco años se creó la mejor manera de contar historias. El cine histórico es uno de los géneros más valorados debido a su contenido, el que más atrapa al espectador y lo mantiene al filo de la butaca. En Europa, principalmente en España el desarrollo del cine a manera de industria se vio estancado. La crisis económica mundial a consecuencia de las revueltas políticas y sociales causo un lento avance cinematográfico. Uno de los episodios más dolorosos de la historia española resulto ser AQUI... S.B.E.

un negocio muy provechoso, lleno de historias que se llevaron a cabo mientras y después de los tristes sucesos de la vida de los españoles. Son más de doscientas películas en las que se ha tratado de contar esa larga historia y cientos de documentales, muchos de ellos fueron rodados durante la contienda en ambos lados de la disputa. Una de las primeras películas históricas fue: “Guzmán el Bueno”. Algunas que seguramente recordara por su gran contenido cargado de esperanza son: “Barrios bajos de Pedro Puche”, rodada en 1937, y que decir de “Las bicicletas son para el verano” del año 1983, “La vaquilla” 1984, “La lengua de las mariposas” (1999) o “El viaje de Carol” 2002), solo por mencionar

algunas. Como podrá ver, el contenido histórico sigue siendo uno de los temas favoritos para la gran industria cinematográfica española. Una industria que tuvo en sus inicios producciones de muy bajo presupuesto, pero llenas de un gran contenido, y una narrativa perfecta que hace reflexionar a cualquiera y, por su gran contenido histórico han sido catalogadas como películas educativas. Sin embargo, usted siempre tendrá la última palabra.

PAGINA 13


EL VOLCÁN. El estado de Puebla está lleno de curiosidades que no dejan de sorprender hasta al más escéptico, a tan solo quince minutos del Zócalo, usted podrá visitar las entrañas de un pequeño volcán sin correr riesgo alguno, no le parece increíble. La última actividad que se tiene registrada ocurrió en 1662, en aquella ocasión no arrojo lava sino agua caliente con un fuerte olor a ácido sulfhídrico, por lo que se le considera el geiser más grande del mundo o el volcán más pequeño debido a sus trece metros de altura. El nombre del volcán proviene del náhuatl “cuexcomatl”, pequeño granero o almacén redondo típico del Estado de Morelos, se encuentra ubicado en la plaza el Cuexcomate de la colonia Libertad en el corazón de Puebla, para poder subir se habilitó una escalera metálica donde se puede apreciar el cráter de ocho metros de profundidad y descender al interior del cono, el lugar ya es una gran atracción turística. Cuenta la leyenda que el Cuexcomate es fruto del romance entre el guerrero azteca Popocatépetl y la princesa Iztaccíhuatl, de ese encuentro nació su pequeño hijo. Durante la época colonial el cráter recibía los cuerpos de los pecadores, lanzaban a los suicidas ya que no tenían cabida en los panteones. Por su pequeño tamaño no debemos pensar que es insignificante, ¿recuerda usted lo que paso en 1943, en la comunidad de San Juan? Según el relato de Dionisio, él se encontraba cosechando maíz cuando escucho un ruido, minutos después empezaron a brotar piedras y lava, y como era de esperarse del susto no paro hasta llegar al poblado, un mes después el naciente volcán hizo erupción durante nueve años, dejando bajo lava dos poblados, San Juan Parangaricutiro San Juan Quemado) y Paricutín. Se dice que el Cuexcomate está unido al Popocatépetl por medio de ríos subterráneos.

UN PAÍS, TRES INDEPENDENCIAS.

Inicialmente, en la etapa colonial la población de la isla la española era predominantemente hispana. Durante el periodo que cubre casi todo el siglo XVI, la colonia ostentó un sitio de primer orden. Posteriormente en 1630, muchos colonos franceses empezaron a establecerse en la isla. España autorizó esa colonización en 1679. El hecho de que Haití y la República Dominicana compartan una isla, ha implicado que a través de la historia los acontecimientos ocurridos en uno de ellos tengan incidencias en el otro, debido a la cercanía, existe gran similitud en sus costumbres. La zona francesa, Saint-Dominique, alcanzó rápidamente un alto grado de desarrollo. Fue el más rico de los centros coloniales franceses en América, se establecieron grandes plantaciones y atractivos comercios, en contraste, la importancia de Santo Domingo disminuyó considerablemente. Con el tratado de Basilea realizado en 1795, la parte española fue cedida a Francia, y como era de esperarse empiezan las disputas y ocupaciones causando el disgusto de unos y de otros, por lo que se juntan los PAGINA 14

ingredientes independentistas. La Sociedad secreta Trinitaria inicia el proceso de levantamiento general contra Haití, sin embargo surgen otros problemas, dentro del grupo libertador existen dos posiciones, la primera, conservadora y anexionista, que desea unir el país a España, y la segunda, liberal, pugna por la autonomía, el resultado final fue una guerra de guerrillas durante cuatro años. El único país que cuenta con tres fechas de independencia es la República Dominicana. La primera fue su independencia de España, obtenida en 1821. La segunda, la que obtuvo de Haití, en 1844, la tercera, una nueva fecha de independencia del gobierno español alcanzada en 1865, fecha en la que los soldados españoles dejaron la nación dominicana, sin embargo, la fecha de independencia reconocida por los habitantes de Santo Domingo es el 26 de febrero de 1844, lucha en la que participaron negros y mulatos del sector español quienes a pesar de su color, también habían sido discriminados por los haitianos y se sentían más motivados y allegados con el sentimiento independentista dominicano. AQUI... S.B.E.


AMERICAN DREAM.

Un sueño difícil de alcanzar, se convierte en pesadilla la mayoría de las veces para quienes se aventuran a buscar una nueva vida. El sueño americano, es una historia que no deja de ser reciente, que va adecuándose a las circunstancias y cambios sociales hasta nuestros días, una expresión que se relacionada con el éxito individual, el triunfo económico y personal. Con el paso del tiempo se le relaciono con la justicia social e igualdad económica, para muchos solo es un bostezo de democracia y libertad. Francisco Roldán “natural de Torredonjimeno (Jaén), fue el impulsor del “sueño americano”, y no solo eso, fue el primero en muchas otras cosas más, fue el primer Revolucionario del Cono Sur, por lo tanto el primer golpista, el primer defensor del Estado de Bienestar, del “amor libre” y de lo que se le ocurra a

usted, a alguien se debe culpar de ser el primero en todo. Se cree que participó en la toma de Granada en 1492, y en 1493 de unió al segundo viaje de Colón a América, donde se ataba a los perros con longaniza, se castigaba con grandes cantidades de oro y las mujeres eran hermosas y complacientes. A su llegada a la Española se dio cuenta que el trabajo duro no era para él, así que lo dejo para los demás; mientras tanto instaló un departamento de quejas y sugerencias, muy pronto le llegaron toneladas de cartas en las que le daban a conocer todas las miserias e injusticias por las que estaban pasando, de esa manera Roldán decide convertirse en defensor de los que no tenían ni tierras, ni oro, con el grito de ¡viva el rey! Y sus cerca de setenta descontentos seguidores tomo las armas adentrándose en la selva

sublevándose a Colón, por lo que no quedó más remedio que nombrarlo alcalde mayor de la española. A su regreso a Castilla en 1502, un huracán hundió unas veinte embarcaciones de la flotilla del tornaviaje, entre las víctimas se encontraba (Roldán) el primer soñador del ¡sueño americano! Como si fuese una obligación colectiva hagamos el parangón empatizando con quien requiere asilo, mostrando unidad, amistad y valor humanitario con refugiados y víctimas de violencia. -A donde van, no puede ser peor que de donde vienen.- Una frase muy escuchada que justifica de alguna manera a quienes se arriesgan a perder la vida, para terminar con la pobreza y las dificultades para acceder a una vida digna. Nadie debería tener un sueño tan difícil de alcanzar.

Cientos de emigrantes tratan de conseguir ser parte del sueño americano,

Francisco Roldàn creador del sueño americano.

Médicos mexicanos. Bartolomé Robert y Yarzábal. (1842-1902) Político y médico, nació en Tampico Tamaulipas. Muy joven se trasladó a Barcelona, España, donde se doctoró médico en 1867. Neumólogo famoso. Participó en la política nacionalista catalana. Diputado a Cortes. Muy popular alcalde de Barcelona. Presidente de la Academia de Medicina de Barcelona, del Ateneo Barcelonés. Miembro de sociedades científicas españolas y extranjeras. Autor de la Aclimatación humana (1870), La antropología y la historia (1881); Prolegónemos clínicos ((1889); La moderna etiología y la crítica (1885); Patología médica (1894 y 1899); murió en Barcelona el 10 de abril de 1902. AQUI... S.B.E.

PAGINA 15


UN ANIVERSARIO MÁS.

El voluntariado de la Beneficencia Española cumple un año más de vida, pero las voluntarias no solo vienen a pasar el tiempo o a regalarlo, sino hacen más que eso, su compañía es algo muy especial no solo vienen a estar por estar, comparten y dan amor al prójimo, por lo tanto regalan algo muy especial. Acompañan al enfermo o al anciano, ayudan a minimizar las penas, a que el dolor físico y la soledad sean menos, a no sufrir esa soledad que muchas veces se siente, también escuchan al paciente, al jubilado, a quien necesite ser escuchado y lo acompañan a adquirir fortaleza en los momentos difíciles en los que muchas personas se sienten solas, ellas están allí para alimentar el espíritu con su compañía. Las voluntarias son personas llenas de nobleza, hacen sentir fuerte al desvalido, importante y digno de ser escuchado hasta que se reconforta el alma y el dolor se calma, siempre tienen una palabra de aliento, una sonrisa y un momento para compartir con quien está sufriendo, mujeres dispuestas a ayudar y acompañar a quien lo necesite, las Voluntarias son una luz, una palabra de aliento y una gran compañía a cada momento. El jueves 19 de marzo se celebraría una solemne y emotiva misa para bendecir la noble labor de este gran grupo de desprendidas mujeres, para agradecer el trabajo que vienen realizando desde hace treinta y ocho años dentro del Hospital, para después pasar a la Sala 12 donde su presidenta Fira Díaz, daría el informe de actividades o sea cuentas claras y entendibles, para saber cuánto emana de la labor que desarrollaron durante el año. Sin embargo, por la situación actual todo quedo suspendido, hay que acatar las reglas de la cuarentena y esperar que las cosas vuelvan a la normalidad. GLOTONES POR NATURALEZA. Se Dice que dios condena la glotonería, que debe evitarse a toda costa por qué no armoniza con el amor, también se dice que la glotonería no trae la felicidad ni la satisfacción verdadera, que el glotón es insaciable y no tiene una medida para comer, ¿acaso será un código genético que llevamos muy dentro del ADN?, o tal vez solo es parte de una esplendorosa herencia culinaria. Juzgue usted mismo y sabrá ¿porque no podemos resistirnos a ciertas delicias de la comida mexicana? Según la “rumorología popular, el sacahuil es un tamal gigante de origen un poco lúgubre, considerado una delicia culinaria ofrecida a los dioses para pedir buen clima y agradecer la cosecha. Originario de la Huasteca, el “bocado grande” en Náhuatl “sacahuil”, es un tamal que llega a medir hasta metro y medio, llega a pesar aproximadamente veinte kilos, se prepara para fiestas, bautizos y carnavales, especialmente en la “Xantolo” fiesta de todos los santos, puede alimentar hasta a setenta personas y se prepara con carne de pollo o puerco, aunque no siempre fue así ya que en algún tiempo estuvo relleno con carne de jabalí, venado, faisán, codorniz, armadillo, víbora y ¿por qué no?, también de carne humana. PAGINA 16

Los antiguos huastecos eran gente de buen diente, de buen comer, y porque no merendarse a sus adversarios, a los invasores y de paso a los abusadores de mujeres. Se dice que el primer sacahuil se hizo con la carne de Huehutli, rey mexica que sometió a los huastecos, estos no soportaron los abusos a los que los sometía, especialmente a las mujeres quienes lo consideraban un abusador y como no hay mal que dure cien años, decidieron matarlo y preparar este tradicional platillo sinónimo de fiesta. Las mujeres abusadas por huehutli prepararon la masa, cocieron los chiles y cortaron las hojas de papatla, ya bien envuelto lo amarraron con un mecate peludo hecho de ixtle, mientras tanto los hombres prepararon el texcal (horno de tierra) metieron el envoltorio gigante y lo taparon con ladrillos y barro, por supuesto las mujeres fueron las primeras en degustar aquel manjar. En 1526 con la llegada de los doce apóstoles encargados de la evangelización o conquista espiritual, queda atrás la carne humana y por la manera como compartían los huastecos ese platillo, se le consideró la comunión de los cristianos o la unión del pueblo. Así que si alguna vez se cruza en su camino “el bocado grande” dele gusto a su paladar, no lo piense y disfrute del tamal de los tamales rey de la sazón huasteca. AQUI... S.B.E.


SIN PAÍS.

Para quienes no conocemos a la tribu kikapu, lo más parecido a ellos es el indio (Toro), fiel compañero del héroe enmascarado del Oeste “El Llanero Solitario”, programa de radio que hizo volar la imaginación de miles de radioescuchas y de varias generaciones hace ochenta y siete años, antes de su primera aparición en la televisión y el cine. Los Kikapu son originarios de los Grandes Lagos entre Canadá y Estados Unidos, hace siglo y medio un pueblo entero se vio obligado a emigrar poco a poco hasta establecerse en tierras mexicanas, adoptándolo como su nuevo hogar fundaron el poblado de Nacimiento en el Valle de Santa Rosa, Coahuila. Los Kikapues, son una de las pocas etnias mexicanas que han mantenido sus costumbres, ritos religiosos y rasgos culturales, se mueven entre Estados Unidos y México, por lo tanto son trilingües, hablan Inglés, castellano y por sus puesto su lengua materna, y por si fuera poco también se comunican con “silbidos del habla”, son expresiones simples que acostumbran especialmente

para el cortejo. En 1779 el general George Rogers Clark, invito a los colonizadores europeos para que ninguno de ellos se estableciera dentro del territorio Kikapu, sin embargo fue tanta la presión que decidieron comenzar el éxodo hasta establecerse en territorios de Oklahoma, Kansas y Texas. Guadalupe Victoria, primer presidente de México, les concedió los territorios de Texas. Al seguir la colonización y la guerra de 1847 ese territorio pasó a formar parte de E.U. Por lo que en 1850 los Kikapu, solicitaron nuevamente asilo en territorio mexicano al entonces presidente José Joaquín de Herrera, en 1852 la comunidad de Nacimiento les fue cedida, y cien años después el gobierno estadounidense los reconoció y entrego la forma migratoria, de esa manera se convirtieron en el único pueblo indígena con doble nacionalidad, pero ellos dicen pertenecer a una nación soberana entre México y Estados Unidos donde se mueven libremente. “Los que caminan sobre la tierra”, tienen su propia forma de gobierno,

los terrenos pertenecen a la comunidad y se le entrega a las mujeres una vivienda que se comprometen a cuidar, de no hacerlo se le asigna a otra familia. Las casa (india) de los kikapu están hechas de carrizo para la primavera y el verano, durante el otoño e invierno utilizan la llamada casa mexicana, son jacales típicos de la región hechos con adobe. Anteriormente su economía se basaba en el trueque de pieles por alimento, con el paso del tiempo desarrollaron una economía basada en la elaboración de artesanía cerámica, cantería y talla en madera. Para los jóvenes los casinos que se establecieron cerca de sus reservaciones en Texas, se convirtieron en una buena forma de ingreso, sin embargo, siempre regresan al santuario religioso que se encuentra en Coahuila, para conservar sus tradiciones y forma de vida.

La Hoja De Aguacate.

En la búsqueda de remedios caseros contra ciertos males que algunas veces deciden acompañarnos durante algún periodo de la vida, surgió la idea de buscar algún menjurje en el botiquín de la abuela, muchos de ellos fueron utilizados por los aztecas y abalados por la biblioteca digital de medicina tradicional mexicana, sin embargo, ninguna receta o infusión debe tomarse como tratamiento médico y debe usarse con mucho cuidado. Pero hablemos de lo que nos concierne “la hoja de aguacate” y el fruto del árbol. Como usted sabe el aguacate es una fruta de agradable sabor y muy nutritiva, que trae grandes beneficios para la salud, y del árbol de este fruto nada se desperdicia. La hoja de aguacate además de dar sabor a algunos platillos ayuda al alivio de ciertas dolencias corporales y a mantener una piel fresca y saludable, gracias a la gran cantidad de antioxidantes que contiene. Los mexicas usaban la infusión en ayunas como un potente desparasitaste contra las lombrices, y por su gran capacidad diurética para deshacerse de las piedras en los riñones, el dolor de muelas e inflamaciones bucales, para ayudar a las personas que padecían algún trastorno del sistema nervioso tal como el insomnio con una infusión mejoraban notablemente ayudándolos a descansar, también es usado para mitigar los dolores de espalda, generados por malas posturas o algunos trastornos reumáticos. En padecimientos ginecológicos se usa para mitigar los cólicos menstruales y se dice que ayuda a facilitar el parto. También es muy útil para mitigar los moretones, cuando surge algún accidente casero las hojas de aguacate se deben hervir en poca agua para facilitar machacarlas hasta formar un tipo de pasta que debe aplicarse sobre la herida (pruébelo no pierde nada). Se dice que es un buen auxiliar para combatir los resfriados, gripe y bronquitis. La hoja ya hervida, puede ser triturada y bebida en jugos o licuados como diurético natural.

AQUI... S.B.E.

PAGINA 17


Centro Asturiano.

LIX Fe de Mùsica Co de Es ECOS DEL FESTIVAL. Hace casi seis décadas dio inicio una nueva aventura, los cuadros de baila de los Centros Españoles llegaron por primera vez al Palacio de Bellas Artes, presentando lo que se ha convertido en una gran tradición llamada, FESTIVAL DE MUSICA, COROS Y DANZAS DE ESPAÑA. Cada Centro presenta su baile, costumbres y tradición, lo que hace recordar la riqueza cultural con el colorido de los vestuarios de cada una de las regiones Iberas, pródigas de cantos y bailes siempre alegres aunque son estampas impregnadas de nostalgia. Como usted sabe, esta manifestación artística no solo tiene la intención de exponer el folclore de las distintas regiones de España. La recaudación de fondos es de suma importancia para el sostenimiento y mejora, no solo de las residencias para nuestros queridos ancianos sino, también para dar mantenimiento a diferentes áreas de nuestro hospital, de antemano sabemos que quien asiste a este magno evento pone su granito de arena para ayudar a dar mantenimiento a las cosas que son parte esencial para el buen funcionamiento de esta noble institución. No olvide que con su asistencia ayuda a acercarnos a las metas propuestas, y por otro lado se sentirá detrás de un vitral translucido que le da la oportunidad de transportarse y agudizar sus sentidos al escuchar los sonidos, ver los bailes, disfrutar de la poesía y el color de las tradiciones Españolas.

Centro Gallego.

Fotos: Rossy Varillas Cruz. PAGINA 18

AQUI... S.B.E.


Agrupaciòn Leonesa.

estival oros y Danzas spaña

Asociaciòn Montañesa.

Real Club España.

AQUI... S.B.E.

PAGINA 19


VAMONOS DE VACACIONES.

Por Manolo Mier. Paso la Semana Santa, pero las vacaciones de verano paquetes, cajas de cartón amarradas con mecates peestán en puerta, y una buena oportunidad “pasarla ludos, maletas de todos tamaños, bolsas de viaje, guibien”, sol, agua, arena y mil penurias, lo importante tarras, balones, bancas laterales y colchonetas para el es salir de vacaciones y olvidar un poco el estrés de la piso, preparativos como para un mes fuera de casa. ciudad, así que aquí va la crónica de unas vacaciones El día de hoy no me explico cómo pudieron acomodarmemorables. se 27 personas en aquel decrépito bicho rodante, son En la vetusta vecindad se advirtió un movimiento in- cosas que sólo ocurren en la bulliciosa Ciudad de Méusitado. Los vecinos prepararon sus vacaciones de Se- xico. Seguramente por la costumbre de viajar en los camana Santa y, aunque faltaban 15 días, tal parece que miones en calidad de gallinas enguacaladas nos da esa saldrían de un momento a otro. Las señoras se reúnen disposición para acomodarnos donde sea y como sea. en el patio y se muestran las adquisiciones para el viaje Con un preludio de estertores y estornudos del motor y la estancia. y ante la sonrisa irónica de los vecinos, y la expectación -¡Mire, comadre, este trajecito de baño que le compré de los transeúntes, parte “la Modista de París” dejando a la chiquis!a todos los curiosos con dos palmos de narices. Y en¿Sabe cuánto me costó? sordeciendo con su marcha por las calles en busca de ¿Cuánto comadrita? la salida hacia el puerto que los espera con “las playas -¡Siete noventa y cinco!abiertas”. ¿Dónde? -pregunta una interesadaAntes de entrar a la autopista le ponen gasolina, agua y -En el mercado de ropa de la Lagunillaaire, le dan unas palmaditas cariñosas por lo bien que -¡Ay ora verá, voy a ver si me encuense está portando a los 4 kitro uno de mi talla!lómetros de haber salido (Y una vecina chismosa y burlona de casa. Una vez enfilados que oye por la ventana comenta en por la carretera el optimisvoz baja: ¡Pero si no hacen tallas para mo adquiere caracteres de ballena!) comedia musical, pues el -¡Envidiosilla! hecho de verse sobre la auPasan los días los señores no cuentan topista ya supone verse en para nada en las compras de las seAcapulco. La alegría hace ñoras. Ellos se han limitado a solicitar presa de todos y comienel préstamo en el trabajo, se lo han zan a aparecer botellas de entregado a ellas y basta. Además esron, tequila y refrescos. tán muy ocupados en el arreglo de la Comienzan también los camioneta de don Lencho para que pueda llevar a los brindis y piden que suene la guitarra de Zenobio, la 27 vacacionistas. Es un modelo que pide a gritos la ju- voz de doña Sofronia, Gualterio y Medardo, son los de bilación, pero por esas cosas inexplicables de la mecá- la voz educada para la cantada. nica, el cacharro sigue dando servicio a su dueño en el Dos horas y media después llegan a Tres Marías y apronegocio de compra-venta de botellas y papel. vechan para abastecerse de carnitas, tortillas, dulces y El miércoles, muy temprano, la camioneta ya está bau- mil cosas más. La “Modista” es abastecida de sus tres tizada con el atrevido nombre de “SOY MODISTA EN alimentos básicos y salen a “escape” de las primeras PARIS” y está anclada ante la vecindad en espera de etas del viaje. A las nueve de la noche hacen su entraverse llena de gente y bultos. La pintaron de verde frío da triunfal a Cuernavaca. Vuelven a bajarse todos. Las combinado con naranja adolescente; le colgaron ben- mujeres corren al restaurante más cercano y preguntan diciones, le adaptaron una antena, aunque no tiene ra- por el baño. Los niños piden helados, y los mayorcitos dio; le pintaron las llantas de blanco para que se vieran van al Zócalo a dar una vuelta. de lujo, en fin, la remozaron y maquillaron a placer. Son las diez de la noche cuando reemprenden la marParece una de esas señoras nonagenarias que no quie- cha. La guitarra vuelve a sonar, los niños se duermen ren darse de baja, se pintarrajean y se visten de mil y algunos adultos ya están más que mareados, por las colores. Pero la “Modista”, a pesar de sus cuarenta y tres botellas de licores diversos. tantos años, -los tantos pueden ser muchos todavía- se La “Modista” “corre”…, bueno, hay que decirlo de ve atractiva, coqueta y con ánimo de dar batalla hasta alguna forma- como una tortuga en reversa. Pasan la última gota de gasolina. coches, camiones, motos, bicicletas, y todos la dejan A las tres de la tarde se inicia el acomodamiento de atrás. Pero ella no se inmuta y de sus cuarenta por hora

PAGINA 20

AQUI... S.B.E.


no pasa. ¡Bastante hace la infeliz!, pues son las seis de la mañana y todos están vivos y felices tomando café en Iguala. La parada es aprovechada para reabastecerse de todo. A la “Modista” la alimentan con el menú de siempre: aire, agua y gasolina; algo así como: “pan, amor y fantasía”, la revisan y ven que todo está al centavo. Y sí que lo está, porque no ha lanzado ni un quejido extraño fuera de los estornudos del motor. Le sale un poco de vapor por el radiador, pero eso es natural. También a los caballos les sale por las narices cuando corren y eso no indica que estén mal. El paso de la “Cañada del Zopilote” puede decirse que es la proeza más grandiosa desde que Aníbal cruzó los Alpes con elefantes. “La Modista de París” puede estar orgullosa de ser la heroína. El motor es atacado por convulsiones asmáticas; el radiador es una olla exprés en ebullición y hace saltar el tapón originando un silbido de máquina asadora de camotes, la velocidad disminuye al mínimo, circunstancia que aprovechan algunos para bajarse y caminar a su lado aunque les dé una insolación, es preferible eso a tener que tragarse los aromas nada gratos de los sudores. Doña Bonfilia chorrea como si estuviera debajo de la regadera, el pelo le cae por la cara pegado a la piel; el corsé aparece tendido en una cuerda; el vestido lo tiene empapado. Nadie canta, sólo el asmático motor se escucha y cada estertor parece que va a ser el último. Sin embargo, sigue adelante. Ni una sombra, ni un lugar para cobijarse de los infernales rayos de sol que cae a plomo. Son las cuatro de la tarde y no hay esperanza de que aminore. “La Modista” sigue su pasito lento, debilucho, y a ratos es ayudada por los hombres que la empujan, las burlas de los que pasan hacen más dramático el momento… Y así siguen hasta el anochecer. A las ocho de la noche están en Chilpancingo. ¡El oasis! ¡La gloria! El aspecto de todos no puede ser más terrible. Sin prejuicios tontos no reservas púdicas se van todos derechito a la fuente del parque y se meten al agua vestidos. A la “Modista” la internan en un taller y le hacen un chequeo general. El diagnóstico no fue tan malo: “un poco de cansancio”, dijo el mecánico. Pero la pobre está irreconocible. No se sabe de qué color la pintaron, ni los banderines de que equipo son, y la única que sigue en su puesto es la antena de radio. Ya que todos cenaron, que la “Modista” está curada de su “cansancio”, se acomodan todos en su interior y allí pasan la noche. A la mañana siguiente reinician la marcha después de haber desayunado opíparamente. La alegría renace, el buen humor se hace presente, la guitarra dice sus notas de la mano de don Archibaldo y, ¡ale!, a seguir adelante como una consigna. Son las seis de la tarde del Viernes Santo cuando hacen su entrada triunfal al puerto. Recorren toda la ciudad en busca de alojamiento, pero no encuentran nada. No

AQUI... S.B.E.

queda más que un pedazo de playa, la que el turista llama “el Camarena”. De la misma forma que se acomodaron en la camioneta se acomodan en la playa que está más llena que un camión de la bondojo, pero se acomodan, claro, y además se dan el lujo de acomodar las cosas como si estuvieran “poniendo casa”, cada cosa en su lugar y un lugar para cada cosa, y hasta hacen un campito para tender la ropa. Es una monada de campamento. Los niños no esperan y se meten al agua. Hasta doña Bonfilia va al encuentro de las olas, y en unos momentos todos están zambulléndose y jugando con las olas. Cuando regresan al “campamento” no encuentran la guitarra; desapareció un cartón de cervezas; no encontraron las latas de sardina; a doña Bonfilia la dejaron sin Brassier. Lo había dejado tendido en una cuerda y alguien se lo llevó confundiéndolo con una hamaca doble. Pero no importa nada eso, el hecho es que están en Acapulco, que se van a tostar y así podrán decir cuando les pregunten que han pasado las vacaciones en Acapulco. El regreso a la capital no se diferencia en nada del viaje al puerto. Las mismas calamidades, pero sin la alegría de antes, sin la ilusión de antes, sin el optimismo de antes, sin las cosas de antes y sin el dinero de antes. Semblantes largos, espaldas quemadas y, sobre todas las cosas, la preocupación del préstamo que hay que liquidar. Salieron el domingo en la tarde y el martes por la mañana ya estaban en sus casas. Los niños perdieron dos días de escuela y los hombres dos de trabajo. El miércoles tomaron algunas cosillas y ¡derechito al Monte! Donde les aguardaba una fila interminable de otros vacacionistas que padecieron lo mismo. Todos llevan en sus brazos objetos variados sabiendo que lo que les den por ellos no los van a sacar de ningún apuro. Pero eso sí, podrán presumir en la oficina, en el taller, en la escuela, en la vecindad, que han estado en Acapulco y eso es lo interesante, lo que verdaderamente importa. Lo demás no cuenta. Al año siguiente irán de nuevo y gozarán como siempre. Mientras existan prestamistas sin conciencia y en tanto el Monte de Piedad siga sintiendo “piedad” por las clases necesitadas, pues ¡a darle vuelo a la hilacha!...

Unas Vacaciones inolvidables.

PAGINA 21


EL FIN DEL MUNDO Y OTRAS CALAMIDADES. Ya muchas veces la humanidad se ha inquietado inexplicablemente por la supuesta llegada del fin del mundo, ¡y seguramente llegará!, aunque de manera individual, y si se acerca nunca lo sabremos ya que habitamos un espacio prestado. Usted se ha puesto a pensar en los fines del mundo que le ha tocado vivir, y sin embargo ¡sigue tan campante!; Sobrevivimos la llegada del anticristo el 6 de junio del 2006 (666), fecha en la que mujeres de todo el globo adelantaron el parto, para no ser parte de “La Profecía” película que se estrenó ese mismo día, y genero parte de la histeria colectiva. Otro gran suceso fue la predicción de Nostradamus, asociada a las predicciones del Profeta Malaquías “El papa Negro”, sucesor de Benedicto XVI. Según la leyenda un hombre afrodescendiente llegaría al poder desatando enfermedades, plagas, catástrofes, cambios climáticos, guerras e invasiones. El profeta describió la identidad de todos los papas mediante una serie de 111 frases en latín, desde el papa Celestino II hasta el sucesor de Benedicto XVI, a quien según Malaquías se le identifica con el lema “Petrus Romanus” Pedro el Romano, papa de la persecución final que apacentara a su rebaño. Ahora veamos el fin del mundo desde que tenemos memoria de ello. El primer fin del mundo inicio en la ciudad de Leeds Inglaterra en 1806, una granjera escribió mensajes fatalistas en los huevos de una de sus gallinas, finalmente se descubrió el engaño. 1910 crean pánico en la población por el paso del cometa Halley, se decía que la cola enveneno la atmósfera terrestre, inclusive la genialidad de los estadounidenses “salvo al planeta”, enviaron píldoPAGINA 22

ras especiales para limpiar los efectos nocivos del cometa. 1919 Por la alineación de seis planetas del Sistema Solar corrió el rumor de la gran explosión solar y los grandes cambios en la Tierra y por supuesto la extinción. 1998 Los estantes de las librerías se llenaron con textos astronómicos fatalistas, y por alguna extraña razón quedaríamos bajo sombra por doce años, por lo tanto, sería la extinción de la vida sobre la Tierra. Año 2000, predicho por Nostradamus el error “Y2K” fin de la era informática o, preludio de la “rebelión de las máquinas”, se rumoraba la caída de aviones, la explosión de las plantas de energía y la humanidad sumida en un caos, huyendo de los ciborgs que dominarían nuestro planeta, cabe destacar que el fin del mundo del año 2000 fue uno de que más angustiantes resulto ser para la población en general y todavía nos faltan otros un tanto más catastróficos. Mayo de 1999 otra alineación de Planetas pronosticaba la destrucción masiva de lo que conocemos, tsunamis y terremotos serían el principio del fin, y para colmo en septiembre del mismo año el gran asteroide Toutatis pasó muy cerca de la tierra, imagine usted si tendría la fuerza para despeinarnos, tan solo pasó a 1.6 millones de kilómetros, afortunadamente por la distancia no pudo hacerlo. 2008 en Suiza muy cerca de la frontera con Francia el CERN encendió el switch al Gran Colisionador de Hadrones, y con ello el retumbante rumor de la creación de un gran agujero negro que tragaría a la Tierra y de postre ¡¡ a nosotros!!, su sobrenombre “la máquina del juicio final”. En 2011 otro cometa amenazaba fervientemente la vida de nuestro planeta, además se pronosticaba la llegada masiva de

naves extraterrestres, el gran cometa rasante de 2011, se convertiría en el espectacular cometa Lovejoy de dos colas y para nuestra sorpresa, sobrevivimos nuevamente. Por fin el que parecía ser el más catastrófico “el apocalipsis Maya” 21-12-2012, tal vez recuerde los clasificados en los que ofertaban cursos profesionales de supervivencia, o las personas que guardaron provisiones dentro de bunkers, y quienes estaban resignados a lo inevitable solo pidieron un día de asueto para pasarla con su familia y esperar el fin de los tiempos juntos. En octubre de 2019 superamos nuevamente la angustia de un nuevo asteroide y esperamos en el 2021 la inversión o cambio magnético de la Tierra. Si es que estamos de cabeza, esperemos que el cambio verdaderamente nos cambie. Entonces ¿a cuántos fines del mundo ha sobrevivido usted? Aunque algunas teorías pudiesen tener algo de certeza, en el camino se van llenando de patrañas, si el fin del mundo está cerca nunca lo sabremos, por ahora no existe una fecha inamovible, de nada serviría saberlo ¿para qué? Para estar mirando como todo se convierte en polvo y esperar que no nos afecte personalmente, en fin, póngase cómodo y aguarde el fin del mundo, sin prisa, sin preocupación.

El fin del mundo en 8K en vivo y a todo color. AQUI... S.B.E.


PANDEMIAS DE LA HUMANIDAD. Todo apunta a que la raza humana se toma las cosas con calma y México no es la excepción, el humor del mexicano es algo difícil de entender, ¿quién más que uno mismo es capaz de reírse de la fatalidad propia? Según la circunstancia social el mexicano celebra sus desgracias y alegrías al mismo tiempo de manera muy peculiar. Su pasión, burlarse de cualquier situación sin importar que en ello se juegue la integridad física, pero también sabe en qué momento se deben tomar las cosas con calma seriedad y respeto, en momentos como los que estamos viviendo sabemos que la prevención es la mejor opción, y la importancia de seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias para contribuir a no expandir la pandemia actual y por supuesto para disminuir el número de incidencia por falta de precaución o descuido. Como usted sabe, una pandemia es una epidemia ampliamente extendida, y que la humanidad ha tenido que luchar contra algunas calamidades a lo largo de la historia, he aquí las más devastadoras de todos los tiempos. La viruela ha sido la enfermedad infecciosa más grave para la humanidad, es la pandemia que más muertes ha dejado, se transmite por medio de fluidos corporales y por contacto directo. Durante el siglo XVIII poblaciones casi completas fueron diezmadas, solo el 30% llegaba a sobrevivir, hasta que en 1796 Edward Jenner diseño la primera vacuna para erradicar la enfermedad que cobro la vida de 300 millones de personas a lo largo de la historia. El Sarampión es una enfermedad que no tiene una cura específica, por esa simple razón lo más recomendable es vacunar a los niños con la triple vírica o SPR para prevenir el contagio, la viruela es una enfermedad altamente contagiosa y se conoce desde hace 3000 años, a lo largo de la historia ha matado a 200 millones de personas. La gripe española en tan solo dos años, entre 1918 y1920 logró acabar con la vida de entre 3% y 6% de la población mundial, esto es entre 50 y 100 millones de personas, la enfermedad se propago durante la primera guerra mundial, el nombre se relacionó a España porque fue el primer país en informar a la población de su existencia y grandes consecuencias, sin embargo el momento histórico, político y social en el que se vivía, no ayudo para erradicar de manera rápida la enfermedad. La peste negra, enfermedad transmitida por las pulgas de las ratas, fue asociada a la Edad Media. Cobro la vida de unos 75 millones de personas. VIH. 25 millones de personas sucumbieron a la gran epidemia mundial de la vida moderna, el VIH provoca falla en el sistema inmunitario, el virus no provoca la muerte, sin embargo al destruir el sistema inmune cualquier enfermedad por muy leve que sea puede hacerlo; aún se le considera un peligro mundial. Desde la plaga de Justiniano en la época del Imperio Bizantino, hasta el actual COVID-19, la humanidad ha tenido que librar duras batallas contra todo tipo de bichos, afortunadamente a favor de la humanidad, pero tenga en cuenta que los virus y bacterias siempre están ahí, reforzándose, haciéndose más fuertes, esperando el momento adecuado para atacar de nuevo.

AQUI... S.B.E.

PAGINA 23


Aprendiendo La Lección.

En ochenta años que llevo de vivir en México, nunca había visto algo semejante, algo que causase tanto pánico –aquí y en China-; siempre pensé que las personas ya estaban acostumbradas a hacerle frente a cualquier cosa, temblores, inundaciones y, a lo que se le ocurra a usted, sin embargo aprendamos que la contención es la mejor opción para evitar una dolorosa experiencia, y la mejor elección para que a la llegada de una pandemia se le cierren las puertas, y no se convierta en una desagradable sorpresa. El modelo aplicado de manera temprana en los países asiáticos contra el COVID-19, demostró cual es la manera más eficaz para enfrentar, frenar y reducir el impacto de la enfermedad. La restricción de viajes, las pruebas tempranas de detección y la aplicación de reglas estrictas de cuarentena, dieron resultados positivos y un excelente modelo para el manejo de epidemias, ¡y claro esta! Se necesita la cooperación de todos. Con la experiencia de anteriores brotes (SRAS, MERS, H1N1), se creó un protocolo con los pasos a seguir, ¡y por favor no minimice la gravedad del peligro!, sigamos las recomendaciones de los expertos. Como usted sabe en el Hospital Español se están tomando todas las medidas necesarias, equipando salas como unidades de control de infecciones, conocidas como: salas de presión negativa; dichas salas sirven para aislar pacientes y poder brindarles la atención adecuada en cada caso particular sin exponer a los demás. También se aconseja a las personas con algún síntoma respiratorio, no acudir de inmediato al hospital, la recomendación es hacer una llamada telefónica para recibir orientación y en caso de ser necesario presentarse para hacer una valoración oportuna, además de seguir las recomendaciones y el uso del sentido común, gel desinfectante, lavarse las manos frecuentemente y limitar el contacto de persona a persona para mitigar el riesgo de contagio, aplicar la cancelación de clases y eventos públicos, así como evitar lugares de reuniones y altas concentraciones, todo lo anterior debe considerarse una norma de autodisciplina.

La Escritura Maya. Los más recientes descubrimientos arqueológicos, etnológicos, y lingüísticos han permitido reconstruir de manera parcial algunos detalles de la grandeza de la civilización del antiguo imperio maya. Un gran ejemplo de ello sin duda es la escritura. Los mayas desarrollaron el primer sistema basado en símbolos jeroglíficos en América. A mediados del siglo XX, diversos expertos coincidieron en que esta escritura es un sistema completo, funcional y equiparable a los de las más grandes culturas del mundo, como por ejemplo: la egipcia. Actualmente se sabe que a la llegada de los españoles entraron en contacto con el pueblo maya, a pesar que el esplendor clásico de esta civilización ya llevaba mucho tiempo extinto; sin embargo, los indígenas se dieron a la tarea de conservar la herencia de sus antepasados a PAGINA 24

través de la escritura en estelas, registrando sus mitos leyendas y rituales, demostrando de esa manera el majestuoso desarrollo alcanzado y sobre todo, revalidando la nobleza de su linaje. Tales documentos son obras difíciles de interpretar, pese a que muchos fueron influenciados por el español o incluso el latín, lo interesante es que allí reúnen la historia, ciencia, religión y alegorías mayas. Por ejemplo, es sorprendente el afán de este pueblo por reflejar su cosmovisión, lo cual refleja el interés de los indígenas por comprender científicamente el tiempo, espacio y, en general la naturaleza. La definición de la literatura maya no ha sido precisa, hay especialistas que optan por limitarla a lo que se hizo durante la época prehispánica, mientras otros prefieren considerar todas las obras nacidas al seno de esta noble cultura, incluyendo los textos actuales. AQUI... S.B.E.


Tres simples palabras. Una de las últimas cosas que Semmelweis escribió, resulto ser inquietante: “Cuando reviso el pasado, sólo puedo disipar la tristeza que me invade imaginando ese futuro feliz en el que la infección será desterrada... La convicción de que ese momento tiene que llegar inevitablemente tarde o temprano alegrará mi hora de morir”. “Lavarse las manos”. En un mundo en el que no se entendía el concepto de los agentes infecciosos, un hombre intentó aplicar algo simple pero eficaz para evitar la propagación de las infecciones. Ignaz Semmelweis. Fue un médico húngaro que trató de implementar el sistema de lavado de manos en los hospitales de Viena en 1840. El motivo, para reducir la tasa de mortalidad en las salas de maternidad, método que eventualmente llegó a ser conocido como el “Salvador de las Madres”. Antes de la teoría de los gérmenes durante la segunda mitad del siglo XIX, la idea de que las condiciones insalubres en los hospitales, desempeñaban un papel importante en la propagación de las infecciones no pasaba por la mente de los médicos. “A mediados del siglo XIX, se pensaba que las enfermedades se propagaban a través de nubes de un vapor venenoso, en las que estaban suspendidas partículas de materia en descomposición llamadas ‘miasmas’”. Antes de un mundo sin gérmenes, Semmelweis trabajaba en un hospital de Viena, donde la muerte acechaba las salas tan regularmente como en cualquier otro hospital de la época. Los pacientes se encontraban recostados sobre sábanas húmedas, sucias, llenas de hongos y gusanos, nadie se afligía de las pésimas AQUI... S.B.E.

condiciones pues se creía que eran normales. El olor a orina, vómito y fluidos corporales era cosa común, los médicos tampoco olían a perfume de violetas, pues no se acostumbraba el lavado de manos ni para tomar sus sacrosantos alimentos, la suciedad ya era algo normal hasta en el instrumental quirúrgico, y los quirófanos eran tan sucios como cualquier muladar, motivo por el que resultaba más seguro ser tratado en casa que en un hospital, por lo que se les llego a conocer como “Casas de la Muerte”. Las mujeres embarazadas siempre fueron las de mayor riesgo, particularmente las que sufrían desgarros durante el parto, las heridas abiertas eran el criadero ideal para las bacterias que médicos y cirujanos llevaban de un paciente a otro. Semmelweis puso el ojo entre una y otra sala obstétrica del Hospital, las instalaciones eran idénticas, La diferencia era que una era atendida por estudiantes de medicina, y la otra estaba bajo el cuidado de parteras. La supervisada por estudiantes gozaba de alta tasa de mortalidad. La muerte de uno de sus amigos y colega a causa de una cortada que se había hecho en la mano durante un examen post mortem, le dio la pista que necesitaba, fue una leve herida que resultó fatal, se dio cuenta que cualquier herida en la piel producida por el cuchillo de disección, resultó ser un peligro, inclusive para anatomistas experimentados. Semmelweis notó que los síntomas de su colega eran muy similares a los de mujeres con fiebre puerperal, también observó que muchos de los jóvenes iban directamente de una autopsia a atender a las mujeres en labor de parto. Tras concluir que la fiebre puerpe-

ral era causada por “material infeccioso”, Semmelweis decidió instalar una cuenca llena de solución de cal clorada y comenzó a salvar la vida de mujeres con tres simples palabras: “lávese las manos”. Quienes pasaban de la sala de disección a las salas de parto tenían que usar la solución antiséptica antes de atender a pacientes vivos, por supuesto la tasa de mortalidad se desplomó. El experimento salvó la vida de muchas, no obstante, no pudo convencer a sus colegas de que los incidentes de la fiebre puerperal se relacionaban con la contaminación causada por el contacto con cuerpos muertos. Seemelweis murió a la edad de 47 años por una pequeña herida que se volvió gangrenosa, lamentablemente nunca pudo ver el resultado de lo que ahora sabemos salva vidas, evitando la propagación de patógenos, virus y bacterias, su teoría se ha vuelto fundamental en casa como en hospitales, y no solo en tiempo de contingencia sanitaria mundial, tres simples palabras son la clave “lavado de manos”.

Estas simples indicaciones hacen la diferencia.

PAGINA 25


Hongos Silvestres.

Los bosques de la ciudad de México son el hogar de cientos de árboles, plantas, aves y animales como: el venado, el coyote, el mapache y los halcones. Además de algunas especies endémicas de la zona como el teporingo, el cacomixtle y el gorrión serrano. A pesar de que existen muchos tipos de bosques, los que rodean la ciudad de México son especialmente de pino y encino, bosques húmedos que favorecen el crecimiento de hongos de temporada. El verano favorece que la temporada de lluvias se acerque a nosotros. Sabemos que enloquece el tránsito con las inusitadas e interminables inundaciones en avenidas principales, pero también traen el regalo de los deliciosos hongos silvestres que crecen en los bosques de la ciudad, mismos que son recolectados para consumo propio y cuando alcanza, para venta en los mercados. Al día siguiente de una inmisericorde tormenta, cuando el sol brilla con todo su resplandor, aparecen los primeros brotes de hongos, habrá que adentrarse a la profundidad del bosque. Si desea hacer algo diferente, después de una larga caminata, busque debajo de ramas y matas donde aún hay humedad, al encontrarlos hay que escarbar alrededor para sacarlo por completo, pero… debe habrá que hacerlo con especial cuidado para no sacarlo de raíz. Debe dejar algo, para que se reproduzca nuevamente, al final de recolectarlos podrá saciar su apetito silvestre. Se debe tomar en cuenta que no todos los hongos son comestibles, si el hongo se encuentra rodeado de pequeños bichos y gusanitos, seguro es comestible; sin embargo si se encuentran a la vista y son de color brillante rosa, amarillo, rojo o naranja, mejor ni acercarse recuerde que entre más vistoso más venenoso, los insectos son los guías en la búsqueda de hongos comestibles y nutritivos. En los casi extintos bosques de la ciudad también abundan los “morillas” preciados en la cocina francesa debido a su sabor, su aspecto es parecido a un panal de abejas, suave y frágil difícil de encontrar por lo tanto un poco caro; los más comunes son los clavitos, las piedras, la escobilla, trompetilla, yemita y una gran variedad con los que se puede preparar una gran variedad de platillos, muy apreciados en la cocina vegana.

Meteduras de pata.

Estimado lector, en el número anterior (171), cometimos el desacierto de confundir las fechas. En el artículo “Historia Bautismal de Nuestra Capilla” el traspié o, podríamos decir trasdedo, ya que el error se cometió con el dedo y no con el pie, en fin, usted disculpara el resbalón por la fecha veintinueve del mes de septiembre de mil novecientos veintidós, día en el que el padre Dositeo Jesús Fernández bautizó al niño José Santiago pero, la fecha correcta es 29/sep./1932. Consta y da Fe el libro 1M de nuestra oficina parroquial. El segundo error también está relacionado con la fecha, ahora es el mes y no el año el que se patinó, se publicó “A la fecha 02-07-2020 son 73,341 bautizos”, cuando debe decir: A la fecha 02-02-2020 son 73,341 bautizos. Usted disculpe nuestros errores pudieron ser tanto humanos, como mecánicos. ¿Usted ¡ya la conoce!? PAGINA 26

AQUI... S.B.E.


Comercio Y Contrabando. En tiempos pasados las rutas oceánicas europeas fueron la manzana de la discordia entre un puñado de países que se disputaban las rutas comerciales. España y Portugal tuvieron dominadas las mayores rutas comerciales marítimas y por lo tanto, casi la exclusividad de las mercancías, lo que causo gran disgusto a ingleses, franceses y holandeses quienes empezaron a reforzar sus flotas construyendo nuevas naves con fines más bélicos que comerciales, y de esa manera los bucaneros, piratas y filibusteros buscaron adueñarse y conquistar los mercados mundiales sin tomar en cuenta el origen de las actividades comerciales en el Mediterráneo establecida legalmente por los fenicios. Sin importar de qué parte del planeta provengan las mercancías, el contrabando ha desarrollado un papel muy importante en la economía, y ha creado un conjunto de costumbres, ritos, tradiciones y que se han convertido en hábitos en torno al contrabando, que se traduce como un “beneficio” que se refleja directamente en la sociedad con la compra de artículos a menor precio. En el México virreinal, decimonónico o actual se ha sufrido de este mal

Cuentan de un sabio que un día Tan pobre y mísero estaba Que tan solo se alimentaba De unas hierbas que recogía Habrá otro entre si decía Más pobre y triste que yo Y cuando el rostro volvió Hayo la respuesta a la pregunta que se hacia Viendo que otro sabio comía Las hierbas que el dejo. -Calderón de la Barca-. AQUI... S.B.E.

que hace “bien” a algunos sectores de la sociales, pues gracias al contrabando las tiendas comerciales estaban y siguen estando muy bien surtidas, en el siglo XIX, los productos provenían de ingleses y alemanes, actualmente casi todo llega desde la China Continental gracias a la ayuda del amigo de un amigo, que vive en Tepito, La lagunilla o Veracruz; a nadie le importa el código postal del contrabandista, pero sí importa saber dónde se venden los productos a mejor precio. Por cierto a la llegada de las flotas compuestas por galeones artillados en la denominada “carrera de indias”, se celebraban grandes fiestas, las mercancías se llevaban a México, donde se almacenaban y distribuían reenviándose a todo el virreinato. Tan solo a la llegada al puerto las ganancias superaban el 400% de su precio original en Europa, al llevarlos a los centros mineros y lugares apartados de difícil acceso las utilidades superaban el 1,000% sobre su valor, lo que hizo que corsarios y piratas pusieran la mira en el contrabando, acción que debilito extraordinariamente el sistema de flotas anuales, y con el aumento de población y de necesidades, el negocio de contrabando

resulto ser un sistema exitoso. Para solucionar esos problemas, se promulgo la primera ley conocida como “el reformismo borbónico” en 1740, implantando la derrota libre y el navío de registro. En 1765 se puso fin a la política de puerto único en Sevilla y se autoriza la salida de navíos, desde nueve puertos hacia América, y por decreto real del 12 de octubre de 1778 se dispuso un término que parece algo nuevo para nosotros llamado “Libre Comercio”, entre los puertos de América y los de España. Sin duda todos los gobiernos han tratado de acabar con el comercio ilegal sin éxito alguno, a pesar de tomar medidas cada vez más estrictas para combatir el contrabando, el contrabandista siempre está a la vanguardia y suele ser muy creativo, innovando y perfeccionando sus métodos de trabajo.

Piratas y saqueo.

CUESTION DE PESO. Sí se suda mucho, ¿se adelgaza más?... –eso es lo que creemos invariablemente pero…- a través del sudor solo se pierde agua y sales minerales pero no grasa, esa se queda en su lugar, por lo que sudar no es lo mismo que adelgazar. De hecho el peso vuelve a su valor inicial una vez que el deportista se rehidrata y recupera el líquido que ha perdido. El sobrepeso y la obesidad son consecuencia de un exceso de grasa. Para eliminarla es necesario disminuir la cantidad de calorías que aporta la dieta y aumentar el gasto, -espere, aún no saque la cartera, de ese tipo de gasto no estamos hablando-; es decir, realizar ejercicio físico es lo que realmente funciona. Como medida preventiva para cualquier cuarentena, vacaciones o días de ocio en casa, se deben evitar a toda costa las múltiples vueltas al refrigerador, lo mejor será amarrar la puerta con nudo ciego para desistir rápidamente a los tentempiés entre comida y comida. PAGINA 27


Marifé de Triana.

De Marifé de Triana sabemos algunas cosas, sus canciones son muy destacadas y por eso es fácil saber que se trata de una de las artistas más grandes que ha dado la copla española. Marifé Nació en Burguillos, Sevilla, y murió en Benalmádena, Málaga. Víctima de cáncer. La artista fue enterrada en el Cementerio Municipal de Torremolinos, junto a su marido. Fue denominada por los melómanos como «La Actriz de la Copla». A este género aportó un total de 540 coplas nuevas. Tuvo una brillante carrera discográfica e inspiró a coplistas que vinieron posteriormente como Rocío Jurado, Isabel Pantoja, Pasión Vega y Diana Navarro. En el 2017, se aprueba que la artista tenga un homenaje en el Museo del Flamenco de Andalucía, en Jerez de la Frontera. También obtuvo más reconocimientos, en vida le fue concedida la Medalla de Oro al Mérito del Trabajo, y el Premio al Legado Cultural en la primera edición de los Premios Motivos Que Celebrar de Radio. De todos son conocidas las canciones de su género y que son cantadas por varias generaciones, e incluso por niñas actuales. Entre estas destacan María de la O, que es quizás la copla más popular. También Torre de Arena, sin duda una de las preferidas de sus seguidores. A su vez, es muy popular No te vayas de Navarra, un pasodoble español bailado continuamente en múltiples fiestas y celebraciones. Marifé de Triana también cantó La Loba, que fue su penúltimo disco, titulado «La loba y otros éxitos». El Cristo de los Milagros es una saeta sevillana y andaluza. Un poco de fe para los andaluces, ella la cantó varias veces especialmente durante la Semana Santa.

Antonio Bravo.

(Madrid. 1906 – Cuernavaca. 1992)

A su llegada a México ya era un actor consagrado, por lo que no hubo ningún escenario que no haya pisado, prácticamente actuó en todos trabajando al lado de las compañías de teatro de Fernando Soler, Virginia Fábregas, Ma. Teresa Montoya y Hermanas Blanch. Antonio Bravo fue originario de Madrid. Inicio su carrera artística de muy pequeño, y a los quince años de edad ya se le consideraba una gran figura por lo que lo nombraron director de la sección juvenil del cuadro Artístico de la compañía de teatro María Guerrero; sus papeles casi siempre fueron de galán cómico. Por la gran admiración que le tenían abarrotaba las salas donde se presentaba. Además de teatro también tuvo gran participación en cine y televisión, su primera aparición en el cine mexicano fue en la película “México bonito. 1938” y llegó a actuar en casi ciento cuarenta producciones cinematográficas mexicanas, motivo por el que su nombre quedo grabado con letras de oro en la historia del cine, teatro y televisión. PAGINA 28

AQUI... S.B.E.


Resurge la artesanía.

El arte primitivo les dio identidad a los pueblos como la manera de manifestar sus intereses e inquietudes, las artesanías fueron construidas con fines funcionales y estéticos. Los pueblos con gran manifestación artística utilizaron materiales tan simples como el barro, la roca y la madera solo por mencionar algunos y quizá son los elementos con los cuales empezaron a manifestarse artísticamente. Desafortunadamente en la época actual con la llegada de los grandes avances tecnológicos y tecnología cada vez más asequible, se desprecia el arte, el hombre busca el progreso meramente tecnológico, haciendo a un lado lo esencial, sin embargo, no podemos olvidar que la artesanía ha caminado a nuestro lado por un largo trecho al margen de la vida cotidiana, es algo de lo que no podemos deshacernos a voluntad. El arte popular artesanal tiene como objetivo principal despertar y reavivar nuevamente el interés por los objetos y las costumbres milenarias, de un arte incorporado a nuevas técnicas adaptadas a las nuevas corrientes culturales. México es un país con gran diversidad artesanal repartida a los cuatro vientos, no existe lugar en esta tierra que no tenga alguna artesanía que la represente con orgullo, calidad y buen gusto, hay artesanía para todos, obras hechas a mano, llenas de color y bordados únicos, así como la tallada en madera y muchas otras técnicas más.

A la mexicana.

Volvemos a los mexicanismos, esas expresiones lingüísticas y culturales que solo se usan en México debido a la transformación del lenguaje como reflejo de la mezcla y mestizaje de distintas sociedades y cerca de 60 lenguas que se fusionaron poco a poco hasta unificarse al idioma español, sin embargo, hubo la necesidad de adaptarse a los rasgos típicos de cada región hasta llegar a formar el español de México. Tecolote.- Lechuza y la mayoría de las veces hablamos del policía de tránsito. Emo.- Joven que disfruta la soledad y depresión. Acordeón.- Es un término utilizado por estudiantes. No es más que un papel doblado con algunas respuestas escritas, auxiliar en el periodo de exámenes. No hay purrùn.- Expresión usada para decirle a alguien que no se preocupe, que no va a tener ningún problema. Vitamina “T”.- Comida típica mexicana, tacos, tortas, tostadas, tamales. Babosear.- distracción. Cotorreo.- Grupo de personas que se juntan para divertirse y echar relajo. Chela.- (Cañita) Cerveza, vamos a tomar unas chelas. Padre.- objeto que es interesante, útil o bonito. Vaquita o coperacha.- Cooperación voluntaria para la compra de alimentos y bebidas para hacer una fiesta. El bonche.- Mucho, gran cantidad. AQUI... S.B.E.

PAGINA 29


Por la calle de Tacuba.

D

ar un paseo por allí es llenarse de historia a cada paso, usted se dará cuenta que el lugar es ideal para caminar y curiosear por sus librerías, museos y templos. La calle de Tacuba es la más antigua de Latinoamérica, comunicaba Tenochtitlán con las poblaciones contiguas al lago, por esa calle avanzó Hernán Cortés, y según doña historia, por ella misma huyó y no se detuvo sino hasta Popotla aquel día que tenía buena pinta pero al final se convirtió en una noche triste; ¿Cuántas lagrimas no habrán rodado además de las de Cortés? Algunas por amor, otras por penas, ¿Qué más da?

Tacuba fue la primera calle de La naciente Ciudad de los Palacios, llena de edificios emblemáticos que hacen soñar al caminar entre el pasado y la modernidad; sobre esa calle se construyeron los primeros sitios de esparcimiento en la época colonial, los tìvolis, zonas arboladas, bellas fuentes y jardines en los que se reunía gran parte de los habitantes de aquel México y además conecta con las que fueron las primeras colonias fuera de la ciudad, la San Rafael y la Santa María sitios que fueron pensados para ser habitacionales con toda las comodidades y tan solo a un paso del centro de México.

Españoles de Ayer. Ignacio José de Meràs Queipo de Llano Nació en Tineo hacia 1735 fue mayorazgo del Palacio de Paredes y Meràs en el concejo de Valdez De Luarca, al que por su origen permaneció muy vinculado toda su vida y en cuya villa tuvo casa y largas residencias. También fue miembro de la Real Academia de Carlos III y uno de los fundadores de la insigne Orden que lleva el nombre de este rey. Tuvo prestigio y predicamento en la corte, juntamente con otro luarquès ilustre: el Marqués de Gamoneda, D. Juan Pérez Gamodena y Cascos de Villademoros, secretario de Carlos III, consejero de Indias y Caballero de Santiago. En 1797 publicó una selección de su obra en dos volúmenes, en primorosa edición, que contiene la tragedia clásica “Teonesa”, la comedia de figurón “La pupila madrileña” y el canto “El siglo ilustrado” dividido en seis odas que constituye una elocuente sátira de las costumbres de su tiempo, “Un canto heroico a la conquista de Menorca” y un poema heroico “La muerte de barba roja”, glorioso hecho de armas llevado a cabo en 1518 por su antepasado García Fernández de la Plaza y que también había de inspirar al hijo de D. Ignacio, llamado D. José María, una célebre tragedia. Publicó también otros cantos, odas, romances y sonetos que llenan las seiscientas páginas de ambos volúmenes. Algunas de sus producciones aparecen firmadas con seudónimos “Don Joseph de Resma” y “Don Juan de Capdevilla Bernardo Quirós”, D. Ignacio José de Meràs fue un poeta correcto, académico, al estilo neoclásico y en su obra predomina la finalidad moralizadora, satírica y heroica, por lo que es justo considerarle una de las figuras más estimables de la literatura tinetense del siglo XVIII. PAGINA 30

AQUI... S.B.E.


AQUI... S.B.E.

PAGINA 31


Una palabra chiquita.

Un diminutivo que puede resultar demasiado desconcertante, sobre todo para la madre de cualquier familia cuando pide a alguno de sus hijos ayuda, o que haga sus deberes, y como respuesta recibe un “ahorita lo hago”, o para el jefe, cuando pide le entreguen el trabajo pendiente, ya que es difícil saber si el ahorita significa ahora mismo en tiempo presente, en un futuro próximo, unas horas, días, meses o tal vez nunca. El hacer las palabras en diminutivo, es una manera muy clara de quitarse la responsabilidad de hacer las cosas en el momento en el que se piden, y hasta de poder meter la petición al cajón del olvido para siempre, y ayuda a evitar un enfrentamiento entre ambas partes. Así que ya lo sabe, ármese de paciencia cuando haga alguna petición y reciba como respuesta un “ahorita”.

Paso por ti. lo hago. R

eg

re

so

.

Te veo.

Ahorita

Voy

Termino. Te llamo.

Nuestra Portada.

Azorín, la llamo “La Nueva York de la Mancha”. Albacete, es la capital de la provincia manchega, en nuestras portadas usted podrá ver la belleza de esta provincia española, que destaca no solo por sus muy cuidados jardines, las vistosas avenidas o la gran actividad comercial. Lo que llama especialmente la atención es el gran atractivo septembrino, la renombrada feria en honor a su Patrona la Santísima Virgen de los Llanos, celebrada en el amplio recinto especialmente construido para esa festividad, conocido como “la sartén” por su forma tan peculiar.

Fútbol y ¿guerra? La única guerra desencadenada por un partido de fútbol fue entre Honduras y El Salvador en 1969. Después de disputarse un partido entre ambas selecciones nacionales, por los resultados del encuentro decidieron empezar la repartición de tierras, motivo que origino una gran molestia por la decisión tomada por el gobierno de Honduras, en el cual no tenían la oportunidad de participar los miles de inmigrantes de El Salvador, aun cuando residían en ese país. El Salvador sintió la obligación de defender a sus ciudadanos por lo que determino invadir Honduras, afortunadamente el conflicto fue posteriormente zanjado con la intervención de la Organización de Estados Americanos, en 1969.

El primer género literario en América.

A partir del descubrimiento, la crónica o relato histórico que trata acerca de los hechos acontecidos en determinado periodo, fue el género literario que surgió en América. El primer cronista fue Cristóbal Colón en “La Empresa de la Conquista y Colonización” lo que sobraba era tema para la crónica. Algunos como Antonio de Solís y López de Gòmara, escribieron sobre el nuevo continente desde España pero con otra visión, sin ser parte de la aventura. Otros se sintieron especialmente atraídos por los peligros que experimentaron, o por las riquezas descubiertas y verdaderamente asombrados por la flora y la fauna americana. El cronista fue autor y actor a la vez, salvo en algunas excepciones el cronista no podía ser un testigo sereno ni un espectador contemplativo sino que tenía que entrar de lleno en la aventura. Por ello, no sería exagerado concebir a aquellos escritores como precursores del periodismo en América. PAGINA 32

AQUI... S.B.E.


La Tercer Plataforma.

Llego la hora de tirarse un clavado a la tercer plataforma, lo mejor será sumergirse gradualmente para conocer todas las alternativas nuevas de formación y trabajo a distancia propuesto por las tecnologías de la información, mismas que nos absorberán tarde o temprano por su gran fiabilidad, disponibilidad y movilidad, la tercer plataforma es parte de la evolución hacia el futuro, se podrá trabajar o estudiar en cualquier momento, habrá documentación e información disponible a cualquier hora y en cualquier parte del mundo. La tercer plataforma es una nueva generación que ofrece grandes ventajas de desarrollo para poder experimentar en primer plano los avances tecnológicos, todo al alcance de la mano gracias a la virtualización, servicio y soluciones tecnológicas es la naciente era de la transformación digital. Si usted observa a su alrededor y pone un poco de atención en los objetos y elementos que lo rodean, se dará cuenta que todo puede ser digitalizado, y con ayuda de la realidad virtual aumentada, la nube y cualquier dispositivo conectado a internet podrá tener a la mano grandes volúmenes de información disponible, siempre con usted y perfectamente bien organizada, no solo para brindar mejor atención e información a los usuarios sino, datos que ayudaran en la toma de decisiones para bien común. Tal vez aún no nos hemos dado cuenta en que momento dejamos atrás la primer plataforma, y como nos alejamos de la segunda o computo personal, la tercer plataforma se ha integrado poco a poco a nuestro entorno por medio de la movilidad, los medios sociales, aplicaciones móviles el cloud computing y por supuesto el big data al traer en nuestro bolsillo grandes cantidades de información sin saber todo lo que conlleva. La gestión tecnológica de la información se integró para hacer posible que lo que antes se hacía en meses o años, ahora se pueda hacer en tan solo unos cuantos días.

El cigarrillo.

“La basura de unos, es un tesoro para otros”, y diga usted si encuentra razón en este dicho popular con lo sucedido en la Ciudad de Sevilla durante el siglo XVI, a la llegada de los barcos los mendigos sevillanos se acercaban para recoger los desechos de tabaco que llegaba de América, lo trituraban y lo envolvían (liaban) en pequeños pedazos de papel arroz, fue entonces que un hábil emprendedor tubo la genial idea de manufacturarlos y empaquetarlos para su venta en 1825, y para 1833 aparecieron a la venta las primeras cajetillas con el nombre de “Cigarrillos Superiores”, el empaque contenía veinticinco unidades. Ciento veinticuatro años después, el joven Ramón Galindo (Barcelona) fue a pedir empleo al estanco del tabaco, allí observo que las marcas de cigarrillos fabricaban boquillas de diferentes tamaños y se puso a pensar ¿por qué no adaptar el cigarrillo directamente al filtro? En 1959 presentó los primeros prototipos a Casa Gimeno, Tabacalera Española y Tabacalera de Filipinas, empresa que vendería la idea a Philip Morris con la única condición de que el joven Ramón tuviese trabajo en el estanco para toda su vida, así, sin nada por escrito, el trato se hizo a la palabra, como se hacía antes y después de algunas pruebas, el filtro empezó a ser parte del cigarrillo. Cuando las colillas empezaron a convertirse en un problema ambiental, un grupo de jóvenes desarrollo una iniciativa de recolección de colillas, y no solo eso, sino los convierten en productos útiles como recubrimientos anticorrosivos, aislantes térmicos y acústicos, ladrillos y suelas para zapatos, dicen que es su manera de contribuir y evitar la contaminación de suelos y mantos acuíferos. AQUI... S.B.E.

PAGINA 33


La herencia, historia espiritual de Occidente. Rudolf Steiner (1861-1925),

Tras concluir sus estudios de matemáticas y ciencias naturales, dirige la sección alemana de la Sociedad Teosófica de Berlín. Progresivamente va desarrollando su propia ciencia fundamentada en el conocimiento, la teoría y el método: es decir, la “antroposofía”. Este término es empleado por primera vez por el médico y filósofo de la naturaleza Ignaz Paul Vitalis Troxler. Steiner funda, en 1913, la Sociedad Antroposófica, y se considera heredero de la historia espiritual de Occidente. Se apoya, además de en la filosofía antigua, sobre todo en el idealismo alemán, en la concepción de la naturaleza de Goethe y en la teoría de la metamorfosis. Steiner retrocede a elementos neoplatónicos y de alquimia, en especial a Paracelso. La escuela para las ciencias del espíritu (Goetheaneum), fundada por Steiner en 1923 en Dornach investiga a través de diferentes secciones la pedagogía (Escuelas Waldor), la pedagogía curativa. La agricultura (la economía biológico-dinámica), el arte del movimiento (euritmia) y otros aspectos del arte. La medicina se basa en los mismos principios. Se dirige sobre todo a un reforzamiento de las propias capacidades curativas y a un desarrollo integral del <<Yo>>. FOTO. 1 Grupo de euritmia del Goetheaneum en Dornach Suiza.

La triaca. La teriaca, o triaca (animales venenosos), es el medicamento más famoso de la antigüedad. Anteriormente se le daba el poder curativo para casi cualquier enfermedad, incluso para curar la peste y por supuesto cualquier tipo de envenenamiento. Según recetas dictadas por Galeno, Andrómaco el Viejo y otros médicos antiguos, contiene entre cincuenta y cien sustancias, una de ellas la que más llama la atención es el opio combinado con la carne de serpiente seca. Su preparación llegó a Europa en la Edad Media a través de los árabes y entra en contacto con la farmacopea y farmacias de la cristiandad. Hasta el siglo XIX sigue siendo un remedio universal que goza de gran populariPAGINA 34

dad y cuya utilidad es reconocida oficialmente. Debido a su alto contenido en opio, en aquella época el opio aún no se consideraba un problema, algunos de sus efectos eran muy notables y efectivos.

Mèdicina con virtudes màgicas. AQUI... S.B.E.


Contra el bocio.

En 1920, se adiciona por vez primera, yodo a la sal de cocina en Suiza, para evitar el bocio producido por falta de este elemento. El tratamiento va dirigido especialmente a los jóvenes que viven en las partes altas montañosas, como los Alpes, donde los alimentos carecen de yodo. Los primeros ensayos clínicos, se llevaron a cabo en 1919, en siete escuelas, para tratar a niños con ese padecimiento y para evitar que los síntomas aparecieran en niños sanos. Durante 15 meses se les suministro una pastilla semanalmente de yodo natural, como resultado el bocio de los escolares se redujo drásticamente, el ensayo se llevó a cabo en 1000 niños, mismos que tomaron una pastilla de entre cuatro y cinco miligramos de yodo, sin que se observaran efectos secundarios o contraproducentes. Sin importar los buenos resultados, la introducción del yodo como medida esencial para proteger de la enfermedad en Suiza, avanzó lentamente enfrentándose a múltiples suspicacias, incluso por los médicos. La primera provincia en introducir la sal yodada fue Appenzell, a principios de 1922. La iniciativa fue impulsada por el gobierno cantonal, para permitir la venta de sal yodada, siempre y cuando ésta fuese prescrita. En 1923 se comenzó a introducir la sal yodada en otros países como Austria.

Cien años atrás.

Aparece el célebre libro escrito por el jurista Karl Binding, tras su nombramiento como profesor emérito, y el psiquiatra Alfred Hoche. En él se aboga por la eliminación de las “vidas lastre”, mediante “la supresión de las vidas sin valor” Nicolai Senatchenko, comisario popular para los asuntos de la Unión Soviética, permite el aborto gratuito en los hospitales de esa nación. El ginecólogo estadounidense Isador Clinton Rubin expone un método mediante el cual es posible diagnosticar la esterilidad femenina provocada por la obstrucción de las trompas. El método consiste en insuflar oxigeno por vía natural en el útero y crea un neumoperitoneo. Un concepto controvertido: Eutanasia. Los antiguos griegos la llamaron, “la muerte bella o buena”. La eutanasia no recibió ningún tipo de atención en lo que a medicina se refiere, sino hasta el año 1800. En la primera mitad del siglo XIX empezó a ser cada vez más debatida la ayuda que proporcionaba el médico para bien morir, sin dolor ni sufrimiento. Johann Chistian Reil, se encargó de formular las leyes fundamentales de su teoría de la eutanasia, publicadas póstumamente en 1816 “Se procura que el hombre muera de una muerte natural, de forma plácida”. En su tratado resalta que acortar la vida está estrictamente descartado, pero recomienda la ayuda pasiva. A finales del siglo XIX, se debate la eutanasia entendida como el acto de suprimir vidas gravemente dañadas, bajo ideas social-darwinistas. Adolf Jost, en su libro “El derecho a la muerte”, publicado en 1895, formulaba esta pregunta: (¿Hay casos en los que la muerte de un individuo sea deseable tanto para él mismo como para la sociedad?). Con ello se cuestiona el valor de la vida, especialmente el valor que ésta tiene para el estado, que debe, pues, (ayudar a decidir en los casos en los que, debido a las tinieblas espirituales o a las deficiencias congénitas, el propio individuo no está capacitado para expresarse). El derecho a la muerte se traslada al estado. El concepto de “vida inútil”, tal como lo introduce Hotche y Binding en 1920, conduce, desde la influencia del social-darwinismo y de las endurecidas condiciones económicas tras la I Guerra Mundial, a un intenso debate sobre la eutanasia. AQUI... S.B.E.

PAGINA 35


bella estampa manchega.

PAGINA 36

AQUI... S.B.E.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.