Revista Misión Salud

Page 1

CONTENIDO: Unidad de Cuidados Neonatales Alimentación de la Mujer Preconcepcional y durante el embrazo Trombosis venosa cerebral Necroxis epidérmica Tóxica Cardiología Ozonoterapia Páncreas Ectópico Gástrico Reimplantación de miembro superior

Ahora en versión electrónica

Actitud positiva en la vida y el trabajo

MISIÓN SALUD, Revista Médica del Hospital Militar. Edición Nº 01 /2016. Tegucigalpa, Honduras


Ahora usted podrĂĄ ver nuestra revista digital en cualquier lugar Vea nuestras publicaciones desde la comodidad de su tablet, celular o computadora en: issuu.com/hmrevistamedica

haga un scanner aquĂ­ para descargar nuestra revista:


MENSAJE Gral. de División

Don Francisco Isaías Álvarez Urbina

“El Hopital Militar representa un orgullo para las Fuerzas Armadas y mi deseo es que continúe creciendo ”

Quiero iniciar mis palabras en esta primera edición de la revista Misión Salud haciendo un poco de Historia para lo que hoy después de 27 años de duro trabajo es una realidad. La institución Militar preocupada por la salud de los miembros de Fuerzas Armadas, de sus familiares y público en general inicia en el año de 1988 gestiones para crear una clínica que en su momento estuvo adscrita al Estado Mayor del Ejercito, para el año de 1994 cobra vida lo que es hoy un Hospital Militar, convirtiéndose en un centro asistencial que brinda servicios médicos de calidad, contando para ello con un personal altamente calificado y un equipo de alta tecnología. La salud es una prioridad para los que integramos esta noble institución de servicio, por ello participamos en campañas de fumigación para combatir el zancudo transmisor del Dengue, Zica y Chikungunya, en campañas de vacunación, y apoyamos a la población a través de brigadas médicas, llevando ayuda hasta los sectores más lejanos del país. De esta, manera las Fuerzas Armadas aportan su granito de arena para poder lograr mejores estadios en este campo que es de vital Importancia, ya que al gozar de buena salud podemos desempeñarnos con mayor eficiencia.

Deseo felicitar a todas aquellas personas que de una u otra manera contribuyen para hacer realidad día a día el trabajo que se realiza en el Hospital Militar en Tegucigalpa como en San Pedro Sula, que representa un orgullo para todos los hondureños. Este Hospital después de 27 años de fundación cuenta con tecnología de punta con una mayor capacidad para atender a un número mayor de personas y con un personal médico altamente capacitado para poder brindarles atención medicas de calidad siempre pensando en su bienestar y el de su familia. Para finalizar mis palabras, este centro de asistencia representa un orgullo para la gran familia militar y mi deseo es que continúe creciendo prestando servicios de excelencia como hasta ahora lo ha hecho.

Jefe del Estado Mayor Conjunt de Fuerzas Armadas de Honduras Gral. de División

Don Francisco Isaías Álvarez Urbina

2

02


MENSAJE Gral. de División

Don Carlos Rolando Discua

“Brindar atención médica eficaz, oportuna y eficiente pero sobre todo humana, es nuesta misión” El Hospital Militar desde su fundación en 1989, inicio ofreciendo una pequeña gama en atención médica ambulatoria, con el transcurir del tiempo los diferentes Jefes de Estado Mayor y directores impulsaron paulatinamente diversas mejoras en infraestructura, no sólo en Tegucigalpa, también en la ciudad de San Pedro Sula y la Ceiba, asimismo se ha ido incrementando las atenciones médicas de mayor demanda como ser maternidad, hospitalización, cuidados intensivos y el ofrecimiento de una gran diversidad de especialidades médicas, todo ese esfuerzo en beneficio del cuidado de la salud de sus derecho habientes. La actual cadena de mando ha continuado con la visión futurística de crecimiento, con el propósito de ofrecer la mejor calidad asistencial a todos sus beneficiarios y público en general, en tal sentido ha realizado importantes obras que vienen a incrementar las capacidades de Hospital Militar entre las que se pueden citar: La construcción del edificio de consulta externa, remodelación de la unidad de cuidados intensivos, construcción de la morgue hospitalaria, remodelación de oficinas administrativas, remodelación de sala A y B y remodelación de tercer quirófano, los cuales suman una inversión mayor a 36 millones de Lempiras de fondos propios.

03

Toda esta infraestructura fortalecida por el talento humano que posee en las distintas especialidades médicas y personal administrativo, permite al Hospital Militar alcanzar la misión para la que fue creado: “Brindar atención médica eficáz, oportuna, eficiente y sobre todo humana al personal militar y sus derecho habientes”. Nos sentimos orgullosos, con la guía de nuestro Creador, de haber contribuido con el crecimiento de tan importante centro médico, esperando que este afán de desarrollo continue en las generaciones venideras, hasta un día tener cubiertas todas las capacidades hospitalarias que la familia militar demanda. Quiero terminar éstas palabras expresando mis sincesaras felicitaciones al personal del Hospital Militar a nivel nacional; al señor Director, Subdirector, Personal del área de Salud, oficiales, auxiliares y tropa por su invaluable labor, a quienes exorto a continuar realizándolo con ese compromiso y responsabilidad que se requiere para lograr devolver uno de los más preciados tesoros de toda persona; “la salud”. Sub Jefe Estado Mayor Conjunto de Fuerzas Armadas de Honduras Gral. de Brigada

Don Carlos Rolando Discua Presidente de la Junta de Vigilancia del Hospital Militar


MENSAJE Cnel. de Infantería D.E.M.

José Miguel Mejía Medina

“La guía de Dios, la flexibilidad de la organización, un recurso humano calificado y comprometido, la innovación tecnológica y el apoyo del mando en el cumplimiento de la misión, han sido la clave del éxito de nuestro hospital.”

Celebramos 27 años de la creación del Hospital Militar, institución noble que a lo largo del tiempo ha dado abrigo a la población hondureña. Mi reconocimiento a todos quienes de alguna u otra forma, en su tiempo y circunstancia, hicieron algo por lo que hoy somos: “Una institución de referencia en atención y servicio en el sistema hospitalario del país”. La guía de Dios, la flexibilidad de la organización, un recurso humano calificado y comprometido, la innovación tecnológica y el apoyo del mando en el cumplimiento de la misión, han sido la clave del éxito de nuestro hospital. En estos pocos años hemos evolucionado de manera acelerada, pero en el área de la salud no puede ser de otra manera. Cada uno de los que formamos parte de la organización, nos esforzamos para atender con dedicación y esmero a los pacientes que concurren a nuestro centro hospitalario, los principios del respeto, la vocación de servicio y transparencia en la administración de los recursos han sido pilares fundamentales en la consolidación de nuestra Institución.

Hoy, con la convicción firme de que lo único permanente es el cambio, continuamos con el desafío diario de mejorar la atención de nuestros usuarios, personalizando el servicio, mostrando el rostro humano que la salud tiene, mejorando la comunicación con nuestra población, acercándonos más a nuestros afiliados. En esta línea de pensamiento ponemos en sus manos nuestra revista “Misión Salud” un esfuerzo de trabajo para dar a conocer un poco de lo que somos, nuestra historia, nuestra gente, nuestra cultura, nuestro aporte a la ciencia, nuestra razón de ser. Espero que el contenido sea de su agrado y llene sus expectativas como lector. Afectuosamente,

Cnel. de Infantería D.E.M.

José Miguel Mejía Medina Director Hospital Militar

04


MENSAJE “Con alegría se celebra un aniversario más del Hospital Militar, y eso hace recordar el trabajo enorme del servicio que se presta en esta institución tan noble, servicio que con toda seguridad se realiza con responsabilidad y puesta en las manos del Todo Poderoso.”

Debemos tener muy presente que el verdadero poder es el servicio que se da, por lo que el Evangelio de San Mateo 25, 34-40 nos recuerda: “Vengan, benditos de mi Padre, tomen posesión del reino preparado para ustedes desde la creación del mundo. Porque tuve hambre, y me dieron de comer; tuve sed, y me dieron de beber; era un extraño, y me hospedaron; estaba desnudo, y me vistieron; enfermo, y me visitaron; en la cárcel, y fueron a verme. Entonces le responderán los justos: Señor, ¿Cuándo te vimos hambriento y te alimentamos; sediento y te dimos de beber? ¿Cuándo fuiste un extraño y te hospedamos, o estuviste desnudo y te vestimos? ¿Cuándo te vimos enfermo o en la cárcel y fuimos a verte? Y el rey les responderá: Les aseguro que cuando lo hicieron con uno de estos mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicieron.” Ante uno de los textos bíblicos esenciales del cristianismo, surgen algunas ideas de reflexión: En primer lugar, la fraternidad, la unión entre los seres humanos como hermanos, por el amor que tenemos a los demás, no sólo a los amigos, sino también a los enemigos. Asimismo, surge la preocupación por crear condiciones fraternales en el mundo. En segundo lugar, el entendimiento del amor, no como idea abstracta, sino como obras concretas. Jesús nos habla claramente de obras concretas: dar de comer, vestir, visitar a los enfermos, entre otras.

05

Y en tercer lugar, el amor a Dios a través de nuestras acciones con los demás, viendo a Jesús en el otro. Si amo a Dios, no puedo dejar de amar a mi hermano. Jesús se identifica con las personas en desventaja, los más necesitados, los que no tienen las mismas oportunidades que nosotros. El acoger a los miembros más abandonados de la comunidad, a los despreciados, los que no tienen a dónde ir, los que no son bien recibidos, es reconocer a Jesús en el otro. El servicio, nos permite ser personas con conciencia de paz y cumplir con la voluntad de Dios. Retomando en Evangelio de San Mateo 10:42: “Y cualquiera que dé a uno de estos pequeñitos un vaso de agua fría solamente, por cuanto es discípulo, de cierto os digo que no perderá su recompensa.” De esta manera, en el Servicio cumplimos con lo que Dios quiere y le demostramos nuestro amor al ver a su hijo en el otro”. En esta celebración de aniversario del Hospital proclamemos un humanismo cristiano activo, reconociendo que nuestra labor en la familia, en la escuela, en la comunidad, se cumple solamente en la formación de hombres y mujeres con actitud de auténtico servicio. Es el poder para transformar a través de la responsabilidad conjunta, de servir a la persona y a la sociedad para la animación cristiana del orden temporal. Que el señor les bendiga, Padre Luis Enrique Gutierrez Rico


CONTENIDO DESTACADO INDICE DE CONTENIDO GENERAL

ANIVERSARIO

08 Nuestra Historia

17

Páncreas Ectópico Gástrico

21 Trombosis venosa cerebral

10

Juramento Hipocrático

13

Enfermería, vocación y pasión de servir con el corazón.

NOTICIAS 42

26 46 Alimentación de la Mujer Preconcepcional, antes y durante el embrazo

Necroxis Epidérmica Toxica

37 Reimplantación de miembro superior.

Vidas ejemplares: Dr. Oscar Gomez

43

Vidas Ejemplares: Dra. Beatriz Sosa

58

Galería de imágenes del Congreso Médico

64

Galería de imágenes del Congreso de Enfermería

44 Hospital Militar

de San Pedro Sula

45

UCIN, atención óptima para los recien nacidos

50 Cardiología.

67

Depto. de Servicios Médicos

70

Actitud Positiva

72

Test de la actitud positiva

54

Ozonoterapia Director Ejecutivo: Cnel. de Infantería D.E.M. José Miguel Mejía Medina Sub-director Ejecutivo: Tte. Cnel. de Caballería José Luis Cerrato Jefe del Consejo editorial: Mayor Aux. de Sanidad, Dra. Ana Barahona Coordinadora de Contenido General: Lic. Ana Carolina Reyes Romero / Lic. Magda Ferrera Coordinación Editorial: Lic. Carlos Flores Concepto Gráfico: Lic. Marvin Corrales Fotografía: Walter Núñez Colaboradores: Lic. Claudia Murillo Idea original y derechos reservados pertenecientes a Hospital Militar. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de la direccion ejecutiva. Editorial: Globall International Impreso en: Prographic


ANIVERSARIO

JUNTA DE VIGILANCIA DEL HOSPITAL MILITAR

De izq. a der. : Cnel. de Aviación Oscar García, Capitán de Navío Hector Tercero, Cnel. de Infantería Gonzalo Regalado Tábora , Gral. de Brigada Jesús Alberto Mármol, Gral. de División Carlos Rolando Discua , Cnel. de Sanidad José Luis Hernández Canales , Cnel. de Infantería Lionel Mazonni, Comisionado de Policía Retirado Rodolfo Calix Holman , Subcomisionado de Policía Lorgio Oquelí Mejía Tinoco , y Cnel. de Infantería José Miguel Mejía Medina.


HISTORIA

HOSPITAL MILITAR DE TEGUCIGALPA El Hospital Militar, es una entidad de tercer nivel de atención. Su fundación se remonta al año 1989, prestando en ese entonces sus servicios como un centro de atención primaria. Desarrollando de esta manera una consistente voluntad de servicio y avanzando al paso del cambio de los tiempos y a las escalonadas demandas del paciente.

En estos últimos años de transformación y considerarse como un hospital capacitado para la atención médica, que se preocupa por prestar servicios de calidad y con un alto compromiso por cuidar de la salud de nuestros pacientes, su talento humano es una de las fortalezas, capacitado y comprometido a brindar una atención de excelencia.

El Hospital hoy: El avance del Hospital Militar ha sido notorio, prestando sus servicios de salud con modernas instalaciones y el equipo de dispositivo médico tanto en las áreas de hospitalización, consulta externa y los servicios de apoyo. La institución atiende las 24 horas del día, con disponibilidad permanente de atenciones en especialidades básicas y de alta complejidad. 08 08



Juramento Hipocrático

(Versión de Luis Lasagna)

Prometo cumplir, en la medida de mis capacidades y de mi juicio, este pacto. Respetaré los logros científicos que con tanto esfuerzo han conseguido los médicos sobre cuyos pasos camino, y compartiré gustoso ese conocimiento con aquellos que vengan detrás. Aplicaré todas las medidas necesarias para el beneficio del enfermo, buscando el equilibrio entre las trampas del sobretratamiento y del nihilismo terapéutico. Recordaré que la medicina no sólo es ciencia, sino también arte, y que la calidez humana, la compasión y la comprensión pueden ser más valiosas que el bisturí del cirujano o el medicamento del químico. No me avergonzaré de decir «no lo sé», ni dudaré en consultar a mis colegas de profesión cuando sean necesarias las habilidades de otro para la recuperación del paciente. Respetaré la privacidad de mis pacientes, pues no me confían sus problemas para que yo los desvele. Debo tener especial cuidado en los asuntos sobre la vida y la muerte. Si tengo la oportunidad de salvar una vida, me sentiré agradecido. Pero es también posible que esté en mi mano asistir a una vida que termina; debo enfrentarme a esta enorme responsabilidad con gran humildad y conciencia de mi propia fragilidad. Por encima de todo, no debo jugar a ser Dios. Recordaré que no trato una gráfica de fiebre o un crecimiento canceroso, sino a un ser humano enfermo cuya enfermedad puede afectar a su familia y a su estabilidad económica. Si voy a cuidar de manera adecuada a los enfermos, mi responsabilidad incluye estos problemas relacionados. Intentaré prevenir la enfermedad siempre que pueda, pues la prevención es preferible a la curación. Recordaré que soy un miembro de la sociedad con obligaciones especiales hacia mis congéneres, los sanos de cuerpo y mente así como los enfermos. Si no violo este juramento, pueda yo disfrutar de la vida y del arte, ser respetado mientras viva y recordado con afecto después. Actúe yo siempre para conservar las mejores tradiciones de mi profesión, y ojalá pueda experimentar la dicha de curar a aquellos que busquen mi ayuda.

10


El Hospital Militar le atiende en las siguientes especialidades médicas Cardiología

Neumología

Cirugía General

Neurología

Cirugía Plástica

Neurocirugía

Cirugía Vascular

Nutrición

Cirugía Odontológica

Oftalmología

Dermatología

Ortopedia

Endocrinología

Otorrinolaringología

Fisiatría

Psiquiatría

Ginecología

Pediatría

Gastroenterología

Reumatología

Hematooncología

Urología

Medicina Interna

Haga sus citas directas al Tel.: 2229-0018 Información general del Hospital al Tel.: 2229-0010-15


12


MENSAJE

“Talvez olvidarán tu nombre, pero nunca como los hiciste sentir”

Mayor Auxiliar de Sanidad Lic. en Enfermería

Silvia Lizeth Salgado Elvir

Jefe del Departamento de Enfermería Es un honor para este Departamento poder brindar una atención en todas las áreas de la medicina las 24 horas del día, los 365 días del año. Contamos con un equipo de profesionales de la enfermería, con diferentes especialidades y sub especialidades, conscientes de la importancia de brindar al paciente la mejor atención en su cuidado, ya sea en las diferentes áreas de hospitalización o en forma ambulatoria, con el propósito principal de ayudar a restablecer su salud cuando así es posible. Se realizan capacitaciónes constantes con el personal, con el propósito de mantener una actualización y así utilizar los métodos científicos que contribuyen a la atención del paciente con óptima calidad, disminuyendo de esta forma cualquier riesgo que se pueda correr y que afecte en el restablecimiento de su salud.

Se fomenta constantemente la investigación, lo que permite realizar cambios en el proceso de restaurar la salud. 13

La labor del personal de enfermería es muchas veces silencioso, pero se convierte en el principal apoyo del médico en todas las actividades que este desarrolla, desde traer un bebé al mundo, hasta luchar por recobrar el aliento de vida en un paciente al que se le apoyo al 100% en la realización de RCP, como parte del equipo médico, enfermería, paciente. El personal de enfermería es el que está presente en cada momento en que un paciente se encuentra hospitalizado y requiere de apoyo, de aclarar sus dudas o temores, por lo que pasa a ser los ojos, los oídos y las manos del médico cuando este no está en capacidad de hacerlo por si mismo. De la misma manera, es el o la enfermera la que sostiene la mano cuando el paciente está en la etapa final de su vida, y en la mayoría de los casos es el último rostro que ve al fallecer. Trabajamos 24/7 en horarios y días en los que no existe la posibilidad de estar en los aniversarios, cumpleaños, celebraciones, reuniones familiares, etc., ya que su principal propósito es estar allí donde se le necesita, al lado del paciente. Muchos profesionales de la enfermería han dejado su vida en las salas y pasillos de los hospitales, llegando incluso a fallecer sin haber gozado de un retiro, pues su principal meta de vida es siempre la atención del paciente. Vivimos para expresar, no para impresionar, no nos esforzamos en hacer que se sienta nuestra presencia, sino que se note nuestra ausencia por la humanización y el trato


Personal de enfermería, junto al Sr. Director y Sub-director del Hospital Militar

personalizado que ofrecemos, por ser el primer contacto que el paciente tiene en el hospital u otro tipo de servicios de salud. Nos esforzamos en hacer las cosas bien, para marcar la diferencia, demostrando la esencia de nuestra profesión, que es el cuidado y la preservación de la salud. Nuestra misión: “velar siempre por el cuidado, bienestar y satisfacción del paciente”. NUESTRO DECÁLOGO DE ÉTICA: •Respetar y cuidar la vida y los derechos humanos, manteniendo una conducta honesta y leal en el cuidado de las personas. •Proteger la integridad de las personas ante cualquier afectación, otorgando cuidados de enfermería libres de riesgos. •Mantener una relación estrictamente profesional con las personas que se atiende, sin distingos de raza, clase social, creencia religiosa y preferencia política.

hacia la conservación de la salud y prevención del daño. •Guardar el secreto profesional observando los límites del mismo, ante riesgo o daño a la propia persona o a terceros. •Procurar que el entorno laboral sea seguro tanto para las personas, sujeto de atención de enfermería, como para quienes conforman el equipo de salud. •Evitar la competencia desleal y compartir con estudiantes y colegas experiencias y conocimientos en beneficio de las personas y de la comunidad de enfermería. •Asumir el compromiso responsable de actualizar y aplicar los conocimientos científicos, técnicos y humanísticos de acuerdo a su competencia profesional. •Luchar por el desarrollo de la profesión y dignificar su ejercicio. •Fomentar la participación y el espíritu de grupo para lograr los fines profesionales.

•Asumir la responsabilidad como miembro del equipo de la salud, enfocando los cuidados

14


15


El Club de Diabeticos del Hospital Militar es un grupo de apoyo para que los pacientes con diabetes puedan hacer frente a la enfermedad y sus complicaciones. Apostamos por un estilo de vida saludable y ponemos a disposición de la población las herramientas necesarias para llevar un buen control de la diabetes. Le invitamos a unirse. Reuniones: Los últimos Viernes de cada mes a las 7:00 a.m. El paciente debe asistir en ayunas para realizarse su examén de glucosa totalmente gratis.

16 32


ARTÍCULO MÉDICO

Páncreas Ectópico Gástrico

Tte. Cnel. Auxiliar de Sanidad Militar Dr. Miguel Ángel Chacón Rodríguez Jefe del Departamento de Gastroenterología y Endoscopía, Hospital Militar

17 33 17


El páncreas ectópico gástrico es una lesión sub epitelial poco frecuente, descubierta en forma incidental en la mayoría de los casos. Como en otras lesiones subepiteliales gástricas, el diagnóstico es difícil. Las biopsias endoscópicas convencionales de la mucosa no son útiles en estos casos. La endosonografía permite determinar características de la lesión, el origen en la pared gástrica pero no determina en forma absoluta el tipo de lesión y si ésta es benigna o maligna. La secuencia endosonografíca y resección endoscópica de la mucosa asistida por capuchón, permite la resección de la pieza en bloque de lesiones subepiteliales pequeñas para estudio citopatológico con una tasa baja de complicaciones. Presentamos el caso de un sujeto con un páncreas ectópico en antro gástrico originado en la segunda capa de la pared gástrica (muscularis de la mucosa) determinado por resecado en bloque con la técnica de resección endoscópica de la mucosa asistida en una sesión endoscópica sin complicaciones. INTRODUCCIÓN El páncreas ectópico se define como la presencia de tejido pancreático fuera de su localización anatómica normal, con ausencia de la continuidad vascular anatómica del páncreas. Esta anomalía congénita se encuentra con una frecuencia de 0.55% a 13% en autopsias, 70% se ubica en estómago, principalmente en la región prepilórica, sobre la curvatura mayor. La mayoría de los sujetos se encuentran asintomáticos o presentan síntomas inespecíficos como dolor abdominal y distensión. Aunque pueden manifestar clínicamente enfermedades del páncreas, incluyendo pancreatitis, neoplasias como carcinoma, tumor de células de los islotes y quistes.

El páncreas ectópico gástrico, así como otros tumores subepiteliales, presentan un reto diagnóstico prequirúrgico. Habitualmente la biopsia endoscópica con fórceps no es útil para el diagnóstico por la profundidad de estas lesiones. Aunque la ecoendoscopia es útil para el diagnóstico y para determinar la capa de la pared gástrica en que se origina la lesión, no permite distinguir entre los diferentes tipos histológicos de lesiones subepiteliales particularmente el tumor del estroma gastrointestinal .Presentamos el caso de una lesión pancreática ectópica en el antro del estómago originada en la segunda capa de la pared gástrica (muscularis de la mucosa) que fue resecada con la técnica de resección endoscópica. REPORTE DEL CASO Paciente de 20 años de edad, sin antecedentes de importancia, referido para evaluación por sintomatología de dispepsia y distensión abdominal. A la exploración física con abdomen blando, depresible, no doloroso; a la palpación sin otros hallazgos relevantes. Los estudios de sangre, incluyendo amilasa y lipasa, dentro de límites normales. La endoscopia de tubo digestivo alto mostró una lesión sub epitelial sobre curvatura mayor del antro gástrico de aproximadamente 12 milímetros de diámetro con mucosa superficial normal. El estudio citopatológico informó mucosa gástrica normal. La lesión fue resecada utilizando corriente de corte y coagulación, extrayéndose con el endoscopio. No hubo complicaciones y el paciente fue egresado con la prescripción de un inhibidor de bomba de protones vía oral. La pieza de resección midió 11 milímetro.

18


El examen histológico mostró mucosa gástrica antral normal suprayacente a estructuras ductales complejas en la muscularis de la mucosa y submucosa con proliferación de acinos pancreáticos e islotes de Langerhans con configuración lobular. El margen de profundidad estaba compuesto por submucosa sin tejido de la muscular propia. Figura 1. A, B y C por endoscopía, lesión sub epitelial en curvatura mayor del antro gástrico. A

B

C

DISCUSION La diferenciación de las lesiones subepiteliales es crucial, ya que algunos estudios han mostrado que hasta una de cada cinco pueden ser neoplásicas. La endosonografía ha mostrado ser útil para caracterizar estas lesiones, identificar la capa de la pared gastrointestinal en que se origina la lesión, establecer el patrón ecogénico y el tamaño de la lesión. Los hallazgos de una lesión subepitelial hipoecoica, homogénea que se origina en la tercera capa de la pared gástrica (submucosa) con una estructura ductal en su interior, es muy sugestivo de un páncreas ectópico. Sin embargo, en este caso la lesión subepitelial se origina en la segunda capa de la pared gástrica (muscularis de la mucosa) lo cual es un hallazgo poco frecuente que se presenta hasta en 17% y no se observa una estructura ductal en su interior. Aunque estos hallazgos son sugestivos de un páncreas ectópico, el diagnóstico diferencial incluye otras lesiones hipoecóicas subepiteliales entre las que se encuentran los tumores del estroma gastrointestinal (GIST) y el tumor carcinoide las cuales tienen un potencial maligno. La endosonografía como método diagnóstico único tiene una sensibilidad y especificidad de 64% y 80%, respectivamente, para diferenciar entre lesiones benignas y malignas mejorando notablemente la precisión diagnóstica con punción con aguja fina y obtención de citoaspirado. Actualmente la histología es el patrón de oro para diferenciar los tipos de lesiones subepiteliales. Desafortunadamente, la biopsia endoscópica de mucosa convencional no es útil por superficial. Como resultado sólo se puede obtener una buena pieza de resección para

19


examen histológico a través de técnicas invasivas. La introducción de la endosonografía y resección endoscópica de la mucosa ha cambiado el manejo de las lesiones subepiteliales menores de tres centímetros, permitiendo que la mayoría de estas lesiones sean resecadas en bloque en una sesión endoscópica. Cuando se considera a un sujeto con una lesión subepitelial para resección endoscópica de la mucosa asistida por capuchón, debe realizarse una endosonografía para asegurar que la lesión se encuentra dentro de las tres primeras capas de la pared gástrica que representan la mucosa y la submucosa. Esta técnica no debe realizarse en lesiones que se originan en la cuarta capa de la pared gástrica (muscular propia) por el riesgo de perforación y sangrado. Otra limitación es en lesiones mayores de 15 mm ya que no pueden ser succionadas dentro del capuchón. Esta técnica ha mostrado tener un riesgo bajo de complicaciones siendo el principal de ellos el sangrado reportado hasta en 5% de los sujetos. Actualmente, la Asociación Americana de Gastroenterología (AGA) recomienda en lesiones subepiteliales gástricas asintomáticas, individualizar cada caso para el tratamiento óptimo, incluyendo la vigilancia periódica endoscópica o endosonográfica, resección endoscópica o quirúrgica, sugiriendo no dar seguimiento al páncreas ectópico gástrico asintomático.

BIBLIOGRAFÍA •Tadataka Yamada. gastroenterology.

Text

book

of

•Feldman. Friedman. Slensenger. Enfermedades gastrointestinales y hepáticas •Heterotopic pancreas in the esophagus diagnosed by EUS-guided FNA. Gastrointest Endosc. 2005 Nov; 62(5):812-4. •Image of the month: heterotopic (ectopic) pancreas of ileum. Arch Surg. 2005 Sep; 140 (9):911-3. •Heterotopic pancreas in the gallbladder: Diagnosis, therapy, and course of a rare developmental anomaly of the pancreas. Chirurg. 2006 Junio 15. •Symptomatic pyloric pancreatic heterotopia: report of three cases and review of the literature. Med Sci Monit. 2006 Jun; 12 (6):CS49-52. •Heterotopic pancreas presenting as gastric submucosal cyst on endoscopic sonography. J Clin Ultrasound. 2006 May; 34(4):203-6.8. •Cruz, M E. Páncreas heterotópico. Portalesmedicos.com. Caracas. http://www.portalesmedicos.com/publicacio nes/articles/276/1/Pancreas-Heterotopico.ht ml 2008

Aunque este caso confirma la posibilidad de realizar resección endoscópica de la mucosa, se requieren más estudios para determinar la seguridad y eficacia de esta técnica en lesiones subepitelial

20


DISCUSION MEDICA

Trombosis Venosa Cerebral Dr. Wuilmer Alexander Ramírez Neurólogo/Internista Universidad de San Carlos, Guatemala Médico Asistencial Hospital Militar

21


DISCUSIÓN DE CASO CLÍNICO TROMBOSIS VENOSA CEREBRAL DATOS GENERALES Edad: 33 Genero. Femenino Ocupación: Maestra de Educación Primaria Fecha de ingreso: 09/03/2016, 21:55 horas, por Medicina Interna Motivo de consulta: Calambres en las piernas Historia de enfermedad actual: paciente refiere que hace dos semanas inicia con calambres en las piernas, manos, posteriormente paresia en brazo y pierna izquierda, que empeoró en los últimos cinco días, lo que le impide la deambulación, por lo que es traída a este centro. Antecedentes: •Hipertensión tratada con Tenoretic ® 100/20 mg cada día •Arritmia cardiaca, tipo taquicardia sinusal manejada con amiodarona por Cardiólogo Examen físico: P/A: 120/80, FC: 76, FR: 15, temperatura 37 °C, SAT. O2 94% ORL: sin alteraciones Cuello: no ingurgitación yugular, adenopatías. Corazón: rítmico, regular, no soplos, no R3. Pulmones: murmullo vesicular normal Abdomen: plano, blando, depresible, no doloroso. Extremidades. Simétricas, no hay edemas Piel: llenado capilar: 2 segundos. Examen Neurológico: Glasgow 15/15 Fuerza 5/5 hemicuerpo hemicuerpo izquierdo

derecho,

3/5

Reflejos: hiperreflexia en miembros inferiores, no signos meníngeos, respuesta plantar flexora bilateral

Sensibilidad normal Impresión clínica de ingreso: •Calcificaciones cerebrales •Hemipresia Facio, braquio crural izquierda •Hipertensión arterial •Arritmia cardiaca Indicaciones de ingreso •Ingreso a sala •Dieta hiposódica •Signos vitales por turno •Reposo en semifowler 30 grados •Hemograma •Glicemia, BUN, creatinina, TGO, TGP, sodio, potasio, calcio, fosforo, magnesio, CPK total •General de orina •TAC cerebral •IRM cerebral •EEC Evaluación por neurólogo el día 10/03/2016 09:20 hrs. Se evalúa paciente de 33 años de edad con historia que hace cinco días perdió súbitamente la conciencia, no recuerda nada de lo sucedido, despertó en un hospital de Ojojona. Tres semanas previas había sentido disestesias en la cabeza y todo el cuerpo con pérdida de fuerza, le impide deambular. Antecedentes; •Un episodio convulsivo en la niñez •Dos episodios convulsivos en la edad adulta, no recuerda las características de dichos episodios, no se ha tratado por epilepsia. •Hipertensión arterial •Arrítmica cardiaca no sabe qué tipo, tratada por cardiólogo En este momento lúcida, consciente, orientada en tiempo, espacio y persona, buen estado de ánimo, funciones mentales superiores conservadas, insight conservado. Parálisis del VII y XII nervios craneales de lado izquierdo con disminución de la sensibilidad en la cara del lado izquierdo.

22


Fuerza muscular. 3/5 hemicuerpo izquierdo. 5/5 hemicuerpo derecho Reflejos de estiramiento muscular. +++ hemicuerpo izquierdo, ++ hemicuerpo derecho. Respuesta plantar indiferente bilateral, no hay sucedáneos de Babinsky, marcha no se evalúa porque no se puede sostener en pie. TAC cerebral con múltiples calcificaciones por Neurocisticercosis (NCC), no hay signos de sangrado ni de isquemia. Pruebas de laboratorio: •Glucosa 94, BUN 25, creatinina 0.8, TGO 15, TGP 10, calcio 8.1, sodio 139, potasio 3.9, cloro 102. CPK total 43. Mg 2.4 •Hemograma: leucocitos 11.6, neutrófilos 54%, linfinfocitos 36.5%, plaquetas 356,000. •Examen general de orina sin signos de Infección del Tracto Urinario •TP 14.1, TPT 30.0 Impresión clínica •Síndrome convulsivo: parálisis de Todd •Sospecha de ECV isquémico •Hipertensión arterial •Arritmia cardiaca •NCC calcificada Se indica: •IRM CEREBRAL •Lamotrigina 25 mg cada día, aumentar 25 mg cada semana •Clonazepam 10 mg IV PRN si convulsiona •Traslado a sala EVOLUCION 11, 12,13, Y 14 de Marzo no se reporto cambios clínicos importantes, no se describe ningún deterioro neurológico, tampoco mejoría.

23

Reevaluación neurológica el 14/03/2016 10:30 hrs: Paciente persiste con hemiparesia de lado izquierdo, etiología aun desconocida, la TAC cerebral no presentar signos de isquemia, el electroencefalograma es completamente normal. Ha pasado muchos a días para pensar en parálisis de Todd, por lo que se solicita una venoresonancia cerebral por sospeche de trombosis venosa cerebral. Reevaluación neurológica 16/03/2016 12.30 hrs: La paciente clínicamente ha recuperado la fuerza muscular, hoy con 5/5 en hemicuerpo derecho y 4/5 hemicuerpo izquierdo, con hiperreflexia en hemicuerpo izquierdo, la paresia de los pares craneales VII y XII se normalizó, ya se puede poner en pie pero marcha con dificultad de lado izquierdo. Indicaciones: •C3,C4, ANCA, ANA, anti DNA nativo, anti Sm. Anticuerpos anticardiolipinas, VIH, VES, proteína S, homocisteina, hemograma •Anticuerpo anticardiolipinas •Antitrombina III •Todos los estudios dentro de los límites normales •Rivaroxavan 20 mg VO stat y cada día Estudios Imagen de Venoresonancia Magnética Cerebral corte axial, en que se observa signos de trombosis de seno venoso transverso de lado izquierdo. Imagen de venoresonancia magnética cerebral corte sagital, en que se observa la ausencia del seno sagital inferior, y signos de trombosis de seno recto. Angioresonancia Magnética Cerebral, no se observa lesión en los vasos de cuello y polígono.


ESTUDIOS

Imagen de Venoresonancia Magnética Cerebral corte axial, en que se observa signos de trombosis de seno venoso transverso de lado izquierdo.

Imagen de a venoresonancia magnética cerebral corte sagital, en que se observa la ausencia del seno sagital inferior, y signos de trombosis de seno recto.

Angioresonancia Magnética Cerebral, no se observa lesión en los vasos de cuello y polígono.

IRM cerebral, corte axial en T1, no se observa lesiones en parénquima cerebral

IRM cerebral, corte axial en T2, no se observa lesiones en parénquima cerebral

Control de Venoresonancia Magnética seis semanas después de tratamiento con rivaroxaván, en que se observa la recanalización del seno venoso transverso de lado izquierdo

Control de Venoresonancia Magnética seis semanas después de tratamiento con rivaroxaván, en que persiste ausencia del seno sagital inferior, leves signos de trombosis del seno recto.

24


DISCUSIÓN DE CASO El caso antes expuesto se trata de una trombosis del seno venoso transverso de lado izquierdo, que de inicio estaba enmascarado con un cuadro de epilepsia no tratada desde la niñez, por lo que se pensó en una parálisis de Todd, cuya resolución suele ser en las primeras 72 horas, pero en este caso al no resolver espontáneamente se sospechó la posibilidad de la trombosis, que se verificó con los estudios de IRM cerebral y su mejoría clínica y radiológica posterior al tratamiento con Rivaroxavan. Sin embargo es de destacar que no se encontró ningún factor que la predisposiciera al desarrollo de la enfermedad ya la pruebas de laboratorio que podrían explicar la formación del trombo resultaron negativas, por lo que la etiología seria de tipo criptogénica. La paciente se sometió a los ciclos de fisioterapia y tratamiento con Rivaroxavan por seis meses y evaluaciones periódicas por el neurólogo, las cuales han sido satisfactorias desde el punto de vista clínico.

25


Alimentaciรณn de la Mujer antes y durante el embarazo

26


CIENCIA MEDICA Lic. en Nutrición Melissa Arias

“Una mujer que va a concebir o a dar a luz debe alimentarse dos veces mejor”

El tener una dieta balanceada es importante en todas las etapas de la vida, pero en la mujer es de suma importancia si se está planificando un embarazo, durante el embarazo y durante la lactancia. La nutrición optima previa a la concepción contribuye a la concepción satisfactoria cuando incluye cantidades idóneas de todas las vitaminas, minerales y macronutrientes necesario. Las evaluaciones previas a la concepción nos indican que muchas mujeres inician el embarazo con una ingesta nutricional inadecuada. En especial se registran bajos consumos de vitamina E, ácido fólico, hierro y magnesio en el periodo previo y durante el embarazo. Cuidados de la Preconcepcional

mujer

en

la

Etapa

Durante esta etapa la mujer la mujer debe: - Mantener un peso saludable. Tanto como el exceso como un bajo peso puede serperjudicial durante el transcurso del embarazo. - Mantenerse físicamente activa

27

-Si necesita perder peso hágalo gradualmente (1-2 libras por semana) hasta llegar a un peso adecuado previo a la concepción. - Abstenerse de bebidas alcohólicas y tabaco - Para evitar defectos del tubo neural la mujer en edad reproductiva debe de consumir en su alimentación la Cantidad Diaria Recomendada de folato. Si no se logra obtener a través de la dieta se debe un suplemento que provea 400mcg/ día de ácido fólico.

Alimentación durante el embarazo Los tiempos en que se creía que la madre tenía que comer por dos han pasado, sin embargo tanto para la madre y el feto es fundamental consumir una dieta saludable y variada rica en nutrientes. Se debe recalcar que el estado nutricional materno no solo influye en el desarrollo y salud global del feto, sino afecta de manera significativa el riesgo de sufrir enfermedades crónicas en la niñez y la adultez.


Energía La dieta materna debe proporcionar suficiente calorías para asegurar un parto a término, un neonato saludable con un peso adecuado. Se ha estimado que el costo calórico total durante el embarazo es de 77,000 calorías para una ganancia de peso promedio de 26 lbs. Una mujer que entra al embarazo con un grado de obesidad su incremento de peso no debe pasar las 12 lbs. Proteína Durante el embarazo incrementan las necesidades proteicas para la elaboración de tejidos maternos y fetales. Estas aumentan a lo largo del embarazo y llegan a su punto máximo en el tercer trimestre (25g adicionales de proteína por día). Grasas: La cantidad de grasas en la dieta depende de las necesidades energéticas de la madre para una ganancia de peso que sea adecuada. Existen recomendaciones para el aporte dietético especifico de los ácidos grasos poliinsaturados omega -6 (ácido linoleico) de 13g/dia y de omega -3 (ácido alfa-linolenico) 1.4g/día.

Cuando llegamos a esta meta resulta muy útil para la prevención del estreñimiento, que es muy frecuente en el embarazo Hierro: Durante el embrazo se incrementan las necesidades del hierro para el desarrollo del feto, placenta, el aumento de sanguíneo materno y cubrir las necesidades de la madre. Una mujer embarazada debe tener un aporte adicional de 700 a 800 mg de hierro a lo largo de la gestación. Las fuentes de hierro con biodisponibilidad son las carnes.

mayor

Cinc: El cinc es esencial para la formación de órganos, y liberación de neurotransmisores. La carencia de cinc es causante de malformaciones congénitas y desarrollo cerebral anómalo del feto. Podemos encontrar el cinc en carnes rojas, mariscos y cereales no refinados. Vitamina B12:

Las recomendaciones para el ácido docosahexaenoico (DHA) es de 300 mg / día. Las necesidades de ácidos grasos esenciales suelen ser cubierto con una o dos porciones de pescado a la semana (en especial los azules de agua fría).

La vitamina B12 es necesaria para las reacciones enzimáticas y para la generación de metionina. Al estar presente casi exclusivamente en fuentes de origen animal (carnes y lácteos), las mujeres vegetarianas o aquellas mujeres embarazadas que desarrollen una aversión a carnes y lácteos están expuestas a desarrollar un déficit, y deben recibir suplementación.

Fibra:

Ácido Fólico:

Es necesario fomentar el consumo diario de cereales y panes integrales, frutas, verduras con el fin de incrementar la ingesta diaria de fibra. La Ingesta Diaria Recomendada de fibra es de 28 g/día.

Las necesidades de folato incrementan en el embarazo para la síntesis de ADN materna y el crecimiento fetal y placentario. El déficit de Folato se asocia a un aumento de la incidencia

28


de malformaciones congénitas como labio leporino, paladar hendido y Defectos del Tubo Neural. Las mujeres que fuman, consumen alcohol de forma moderada o importante o que consuman otro tipo de drogas tienen mayor riesgo de desarrollar un déficit de folato.

Una adecuada nutrición es importante en todas las etapas del ciclo de vida, en especial durante el embarazo. Si necesitas asesoría nutricional, puedes consultar con tu nutricionista para hacer los ajustes necesarios a tu alimentación y obtener el aporte idóneo de nutrientes que se necesitan durante esta etapa.

Distribución de los alimentos: Al principio del embarazo las mujeres pueden experimentar náuseas y cuando el útero comienza a ejercer presión sobre el estómago, se puede generar acidez. Es conveniente consumir alimentos livianos, fraccionados en varios tiempos de comida durante el día.

29

Referencia: Erick M. Nutricion durante el embarazo y lactancia. En: Mahan, L. Kathleen., Escott-Stump, Sylvia., Raymond, Janice L.Krause, Marie V., eds. De Krause Alimentación y Nutrición del proceso de atención . St. Louis, MO: Elsevier / Saunders, 2016; cap. 12.


DISCUSIÓN MÉDICA

Presentación de Caso y Revisión de Literatura Toxic Epidermal Necrolysis Syndrome

Necrolisis Epidérmica Tóxica

Dra. Anny Landa

Dermatología Hospital Militar de Tegucigalpa, Honduras

Dr. Oscar Gómez Madrid Medicina Interna Hospital Militar de Tegucigalpa ,Honduras.

30


Necrolisis Epidérmica Tóxica: RESUMEN. La Necrolisis Epidérmica Tóxica (también llamada Síndrome de Lyell), se refiere a una forma severa de reacción cutánea inducida por fármacos y otras causas, caracterizada por sensibilidad, eritema de piel y mucosas seguido de extensa exfoliación mucocutánea. Su principal etiología es el uso de fármacos e infecciones virales. El cuadro compromete la piel, mucosas y epitelios (renal, urinario, respiratorio) y causa severo catabolismo, desequilibrios electrolíticos, falla renal, lesión pulmonar y potencial septicemia. Se trata de una condición grave que compromete seriamente la vida del paciente. Caso clínico: Paciente masculino, obeso, diabético e hipertenso. Se hospitaliza por dermatosis generalizada consistente en flictenas gigantes, eritema, dolor intenso, Signo de Nikolsky y descompensación de comorbilidades secundario a uso de antibióticos y dipirona. Conclusiones: La Necrolisis tóxica epidérmica es una patología de curso grave, con alta morbilidad y pronóstico pobre. El tratamiento aún es controversial. Palabras clave: Necrolisis Epidérmica Tóxica, Síndrome de Lyell, reacciones cutáneas medicamentosas. SUMMARY. Toxic Epidermal Necrolysis (also called Lyell's syndrome), refers to a severe form of drug and other causes induced mucocutaneous skin reaction, characterized by sensitivity, skin and mucosal erythema followed by extensive exfoliation. Its main etiology is the use of drugs and viral infections. It compromises the skin, mucous membranes and epithelia (renal, urinary, respiratory) and cause severe catabolism, electrolyte imbalance, kidney failure, lung injury and sepsis potential. This is a serious condition that seriously compromises the patient's life. Case report: Male, obese,

31

diabetic and hypertensive. It is hospitalized by widespread dermatosis consisting of giant blisters, redness, pain, Nikolsky Sign and decompensated comorbidities secondary to antibiotic use and dipyrone. Conclusions: Toxic epidermal necrolysis is a severe disease course, with high morbidity and poor prognosis. The treatment is still controversial. Keywords: Toxic epidermal necrolysis, Lyell's syndrome, drug skin reactions. INTRODUCCIÓN La Necrolisis Epidérmica Tóxica (también llamada Síndrome de Lyell), se refiere a una forma severa de reacción cutánea inducida por fármacos y otras causas, caracterizada por sensibilidad y eritema de piel y mucosas seguido de extensa exfoliación mucocutánea comprometiendo la vida por afección sistémica11. Etiológicamente está relacionada con el uso de fármacos en un 60% de los casos (en especial antibióticos, barbitúricos, analgésicos no esteroidales y anticomiciales). Otras causas frecuentes son las infecciones herpéticas, Mycoplasma, Vacunaciones, Lupus Eritematoso Sistémico, VIH/SIDA, leucemias y linfomas entre otras. Algunos casos son idiopáticos22. El comportamiento clínico es un pródromo de 1-14 días de duración consistente en malestar general, mialgias, artralgias, cefaleas, hiporexia, fiebre, hipersensibilidad cutánea, inyección conjuntival, náuseas, vómitos y diarrea. En general los síntomas y primeros signos aparecen en 24-72 horas del consumo de los fármacos; el último de ellos es más sospechoso. La reacción inflamatoria es sistémica y aguda, involucra más de 30 % de la superficie corporal total. El hallazgo clínico más importante son las lesiones máculo-papulares que se extienden inicialmente centrípetamente y luego hacia


las extremidades, evolucionan a vesículas confluentes, afectando por lo general a la mucosa oral, conjuntival y anogenital3. Se acompaña de dolor intenso y pérdida de la superficie epitelial 4. La severidad de los cuadros es proporcional a la extensión necrótica de la piel y es a la vez un importante factor pronóstico de supervivencia. La potencial colonización bacteriana, unida a una respuesta inmunológica disminuida, aumentan el riesgo de sepsis y muerte. Se produce pérdida masiva de fluidos trans-epidérmicos asociada a desbalance hidroelectrolítico y es común también la aparición de insuficiencia renal aguda; una complicación frecuente en estos pacientes es la instauración de un estado hipercatabólico con inhibición de la secreción de insulina y resistencia a la misma, así como el desarrollo de bronquitis aguda con hipoxemia severa u ocasional neumonitis intersticial difusa que puede llevar a un síndrome de distrés respiratorio 4. . Su distribución es mundial, afectando a ambos sexos, todas las etnias y edades (algunos datos sugieren mayor incidencia en adultos > 40 años). El riesgo anual es de 0.4-2 casos por millón de habitantes. La mortalidad ronda el varía de 25-50% de los casos1. El diagnóstico inicialmente es clínico, se puede confirmar con biopsia de piel. A nivel histológico, las lesiones muestran extensa necrosis de la epidermis sin infiltrado leucocitario, ni evidencia de vasculitis4. Los diagnósticos diferenciales más importantes son fiebre escarlatina, Síndrome de Stevens-Johnson, Síndrome del Choque tóxico, Síndrome de piel escaldada, eritema multiforme, pénfigo, otras reacciones farmacológicas y enfermedad de injerto contra huésped 5.

Fisiopatológicamente, los fármacos u otros estímulos actúan como estímulos en la piel para los linfocitos T CD8 (citotóxicos) y macrófagos que liberan citoquinas inflamatorias, esto genera una reacción tóxica y necrosis celular directa que induce la expresión de proteínas promotoras de la apoptosis de los queratinocitos, que suscita la separación extensa de la epidermis y las mucosas 6. En cuanto al tratamiento, sigue siendo controversial. Es esencial la identificación y suspensión de las drogas potencialmente responsables, tratamiento de las infecciones, aumento de la ingesta calórica, prevención de sobreinfección y sepsis, corrección de desequilibrios electrolíticos, evitar el uso de material adhesivo y asegurar una buena analgesia. El reemplazo de fluidos debe ser precoz y agresivo 7. Al tratarse de una reacción inmunológica, se emplean inmunoglobulina humana (0.4 plasmaféresis, gr/kg/día) intravenosa8, inmunosupresores como ciclofosfamida o . Los esteroides, en pulsos lucen atractivos pero en algunos estudios resultaron beneficiosos y en otros parecen aumentar la mortalidad9. Otras terapias ensayadas incluyen injertos de piel, células madre, placenta y pentoxifilina7. Cerca de la mitad de los pacientes mueren a pesar del tratamiento precoz y apropiado. PRESENTACIÓN DEL CASO Paciente masculino, en la 6ta década de vida, ingresado con 72 horas de diarrea y fiebre. Se automedica con Trimetroprim-Sulfametoxazole, dipirona intramuscular y loperamida logrando resolución de las mismas pero desarrollando en pocas horas erupción en piel generalizada, consistiendo en flictenas gigantes, con descamación, exudación de líquidos y sangrado, fiebre y malestar general.

32


Antecedentes: Diabetes mellitus tipo 2 tratada con insulina glargina 60 UI al día, hipertensión arterial tratada con atenolol 100 mg al día y obesidad sin tratamiento específico. Niega otras comorbilidades, alergias y hábitos tóxicos. En el examen físico se observa en mal estado general, deshidratado, conciente, lúcido y orientado, obeso. Signos vitales: Presión arterial: 180/110 mmHg, Frecuencia cardíaca y pulso: 105 latidos/min, Frecuencia respiratoria: 25 resp/min, Temperatura: 37°C. Peso: 110 kg, IMC: 40, Glucometría: 444 mg/dl. Cabeza y cara: Normal, cuello: No rigidez de nuca, no bocio, cardiopulmonar. Ritmo cardíaco regular, ruidos normales, no soplos, no broncoespasmo, ni ruidos adventicios. Abdomen: Globoso, blando, no dolor. Extremidades sin edema, no frialdad, pulsos y llenado capilar normales. Neurológico normal. Piel: Dermatosis generalizada, afectando cara, tronco, extremidades y genitales, respetando mucosas palmas y plantas. Caracterizada por eritema pálido, ampollas (flictenas) gigantes, flácidas, exfoliación o desprendimiento epidérmico en hojas grandes (láminas) dejando áreas extensas denudadas, signo de Nikolsky positivo. Compromiso de 70-80% de SCT con sensación de ardor y calor. Laboratorio: Hemograma normal, sin leucocitosis, no anemia. Glucemia: 351 mg/dl, urea: 32 mg/dl, creatinina: 0.8 mg/dl, albúmina: 3.7 g/dl, Sodio: 125 meq/l, Potasio: 3.7 meq/l, Cloro: 87 meq/l.

33

Figura 1: 1er día de hospitalización. Se considera el diagnóstico de Necrolisis Tóxica Epidérmica (Síndrome de Lyell) y síndrome metabólico (diabetes mellitus Tipo 2 + hipertensión Arterial + obesidad mórbida). conocido por obesidad, hipertensión arterial y diabetes mellitus. Se le indica tratamiento con oxacilina, inmunoglobulina 0.4 g/kg/día, esteroides a dosis de estrés, pentoxifilina, insulina Glargina, abolición de acidez gástrica, anticoagulación profiláctica, antihipertensivos, morfina, albúmina, aislamiento estricto y cuidados de la piel. Durante el primer día permaneció estable pero en malas condiciones, con poca respuesta a las medicaciones, mejora levemente por las siguientes 72 horas, se logró controlar su presión arterial y glucemia. La condición general se mantuvo estable.

Figura 2: 3er día de hospitalización.


Figura 3: 3er día de hospitalización. En el 4to día de hospitalización desarrolla fiebre, dificultad respiratoria y ruidos pulmonares anormales, en rayos x de tórax se observa aumento de densidad pulmonar en las bases, en hemograma aumento de leucocitos a 24,850/mm3, anemia con hemoglobina 11.7 g/dl y plaquetas de 62,000/mm3. Se diagnostica Neumonía Nosocomial. Se toma hemocultivo nuevo. Se cambia el antibiótico preventivo Oxacilina por Vancomicina e Imipenen. Al mismo tiempo, la situación de su piel no ha mejorado. Completa el tratamiento con inmunoglobulina y esteroides con pobre mejoría en general. Durante los siguientes 4 días, se mantiene en mal estado, con fiebre y dolor persistentes, dependiente de oxígeno. No se moviliza. Mejora sintomáticamente los siguientes 4 días. Recibe terapia física y respiratoria, ya no requiere oxígeno. Hemocultivo tomado al ingreso sin aislamiento. En el 9no día hospitalizado, desarrolla oliguria y nuevo deterioro respiratorio. Creatinina control se eleva a 1.9 mg/dl, gases arteriales con hipoxemia leve que responde a oxígeno. Se aumentan aportes de líquidos intravenosos y agrega Fluconazol al tratamiento para cubrir hongos. Un KOH en orina confirma la presencia de levaduras abundantes. Al día siguiente (10mo día hospitalizado)

incrementa el deterioro respiratorio. Solicitamos Angiotomografía pulmonar para evaluar por Tromboembolia pulmonar. Se mantenía al paciente anticoagulado desde su ingreso a pesar del sangrado en piel por los riesgos elevados de trombosis. Durante los siguientes 5 días evoluciona tórpidamente en mal estado, con fiebre, dificultad respiratoria y sin movilizarse, ya comienza a dejar de alimentarse; en este punto, las lesiones de piel han mejorado y están ya inactivas pero las complicaciones surgidas durante el proceso han empeorado y no responden al tratamiento. Durante esta etapa se sustituyó vancomicina por linezolid. Se recibe hemocultivo positivo por Enterobacter Aglomerans sensible a imipenem (ya indicado). Ese mismo día en la tarde el paciente fallece por tromboembolia pulmonar masiva. DISCUSIÓN En el caso actual, recibimos un paciente con una condición de salud llamada Necrolisis Tóxica Epidérmica o Síndrome de Lyell, bien conocida por ser de presentación abrupta, comportamiento agresivo y alta mortalidad. En este caso, durante un episodio de diarrea aguda y fiebre, se automedica con dipirona intramuscular, loperamida y trimetroprim -sulfametoxazole. En vista de que los antobióticos y analgésicos son las principales causas se sospechó inmediatamente de ellos, en especial del antibiótico. En pocas horas desarrolla dermatosis con formación de flictenas gigantes fláccidas, eritema generalizado y deterioro general. Es recibido en nuestra emergencia en mal estado, con síndrome de respuesta inflamatoria sistémica y comorbilidades descompensadas (hipertenso e hiperglucémico); además el paciente tenía condiciones de salud previas que complicarían su evolución posterior (paciente mayor, diabético e hipertenso mal

34


controlado, inmunosupreso y

obeso).

El tratamiento es controversial, algunos estudios repor tan beneficios con inmunoglobulina intravenosa y/o plasmaféresis. Los esteroides han sido más polémicos mostrando en algunos estudios beneficios modestos y en otros incluso aumento de mortalidad. En nuestro caso tratamos al paciente con inmunoglobulinas a 0.4 g/kg y con esteroides sistémicos a dosis de estrés. Durante su estancia recibió además desbridamientos, antisépticos tópicos, antibióticos y anticoagulación profiláctica. Se estableció estricto aislamiento y control de visitas. La evolución del paciente fue la descrita en la literatura médica, desarrolló las complicaciones más comunes (infecciones, sepsis, tromboembolias y falla renal). El paciente falleció en el 16to día hospitalizado por tromboembolia pulmonar masiva. CONCLUSIONES La Necrolisis epidérmica tóxica es una patología de curso grave, con alta morbilidad y pronóstico pobre. El tratamiento aún es controversial. Un porcentaje muy grande de pacientes fallecen por afección respiratoria, renal y sepsis. En vista de aque aún los tratamientos son polémicos se requiere mayor investigación en este aspecto.

BIBLIOGRAFÍA 1.- Wolff Klaus, Allen Richard, Suurmond Dick. “Síndrome de Stevens-Johnson y Necrolisis Eprdérmica Tóxica” en: Fitzpatrick. Atlas en color y sinopsis de dermatología clínica. 5ta Ed, Edit McGraw-Hill Interamericana. 2008. Sección 1, Pag 144-147. 2.- Stern Robert S. Exanthematous Drug

35

Eruptions. N Engl J Med 2012;366:2492-501. 3.- Bequignon Emilie, Duong Tu Anh, Sbidian Emilie, Valeyrie-Allanore Laurence, Ingen -Housz-Oro Saskia, Veronique Chatelin, et al. Stevens-Johnson Syndrome and Toxic Epidermal Necrolysis. Ear, Nose, and Throat Description at Acute Stage and After Remission. JAMA Dermatol. 2015;151(3):302-307 4.- Melloni Magnelli, L., Padrón Flores, A., Larrazábal Aguerrevere, L., Sony Avendaño, B. N., Necrolisis epidérmica tóxica inducida por fármacos. Caso clínico. Cir.plást. iberolatinoam. - Vol. 34 - Nº 4 Octubre Noviembre - Diciembre 2008 / Pag. 305-312. 5. Stanley John R, Amagai Masayuki. Pemphigus, Bullous Impetigo, and the Staphylococcal Scalded-Skin Syndrome. N Engl J Med 2006;355:1800-10. 6.- Wang Liewei, McLeod Howard L and Weinshilboum Richard M. Genomics and Drug Response. N Engl J Med 2011;364:1144-53. 7.- Gutiérrez Jorge E, Argüelles Julio A. González Marcos G, Gutiérrez Grobe Ylse. Necrólisis epidérmica tóxica (síndrome de Lyell). Cir Plast 2005;15(3):158-162 8.- Wootton Catriona Isobel, Patel Anand Neel, Williams Hywel C. In a Patient with Toxic Epidermal Necrolysis, does intravenous immunoglobulin improve survival compared with supportive care? Arch Dermatol. 2011;147(12):1437-1440 9.- Escobar C, Victoria J. Espectro Síndrome de Stevens-Johnson – Síndrome de Lyell. En: Dermatología. . Edit CIB, 6ta Ed, 2002, Cap 15, Pag 98-101.


36


CASO CLINICO

Reimplantación de Miembro Superior: Antebrazo distal

Dr. Guillermo Santiago Ramírez Moreno. Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva Hospital Militar de Honduras. Dr. Juan Ángel Bustillo Dr. Nahúm Puerto Vallecillo Ortopedia y Traumatología Hospital Militar Universitario, Tegucigalpa; M.D.C. Dr. Guillermo Ramos Servicio de Ortopedia y Traumatología, Hospital Militar de Honduras. Gerardo Paguada Técnico Instrumentista, Hospital Militar de Honduras.

37


RESUMEN

lesionadas es consecuencia de traumas cerrados.

La cirugía de reimplante se realiza sólo en centros altamente especializados. Su éxito se encuentra ligado al desarrollo y perfeccionamiento de las técnicas microquirúrgicas y al entrenamiento constante del equipo de profesionales que interviene en su realización. (1)

Las amputaciones son el resultado de cortes, avulsiones o aplastamientos. Las catástrofes, los accidentes de tránsito y laborales, con herramientas a motor, son las causas más frecuentes. (1)

Se presenta el caso de un paciente blanco, de 25 años de edad, que por un acto de violencia sufrió el desprendimiento parcial de su miembro superior derecho a nivel del extremo distal del antebrazo. Recibido en la unidad de urgencias médicas del Hospital Militar de Honduras localizado en el Ocotal, Tegucigalpa, M.D.C, en estado de choque hipovolémico, fue estabilizado para realizar luego la reimplantación del miembro. La evolución postoperatoria fue satisfactoria, lo que demuestra que los reimplantes pueden ser considerados como una opción segura y viable de tratamiento, en heridas complejas o amputaciones que afecten a las extremidades. (1) Palabras clave: Reimplantación; extremidad superior; procedimientos quirúrgicos operativos. INTRODUCCIÓN Pocas situaciones de emergencia son tan dramáticas como la amputación traumática de un miembro. La meta será lograr un transporte rápido y adecuado, la preservación del miembro amputado y una estabilización rápida, antes de la reparación definitiva. La amputación traumática completa se define como la separación total de un segmento del miembro del resto del cuerpo. (1) En la amputación incompleta o parcial queda algo de tejido blando de conexión, pero hay sección completa de los vasos principales y, al menos, del 75 % de las partes blandas. Un por ciento elevado de extremidades severamente

Durante la Guerra Civil en los Estados Unidos de América (1861-1865), surgieron las primeras interrogantes entre salvar o amputar un miembro lesionado. Frank Hastings Hamilton recomendó que después de fracturas provocadas por armas de fuego, sólo la amputación era un procedimiento viable considerando que cualquier intento de conservación de la extremidad no debía comprometer la vida del paciente. A finales de esta década, Joseph Lister, basado en los hallazgos del fisiólogo alemán Theodor Schwann y del bioquímico francés Louis Pasteur, introdujo el uso de antisépticos en el tratamiento de heridas sucias disminuyendo considerablemente la tasa de mortalidad tras la realización de amputaciones mayores. (1) Malt realizó en 1962 en el Hospital General de Massachusetts, Boston, el primer reimplante de un brazo completamente amputado. Dos años después, Huang realizó el primer reimplante de extremidad inferior. Komatsu y Tamai, en 1965, reimplantaron un dedo pulgar aplicando técnicas micro vasculares. (1) Puede definirse el reimplante como la reposición quirúrgica del miembro completamente o parcialmente amputado. La revascularización será aquella reconstrucción de la extremidad incompletamente separada pero que precisa reparación ósea, vascular y de partes blandas.

38 38


La predicción de supervivencia y función del miembro, en ambos casos, estará dada por la viabilidad y potencial funcional de las lesiones vasculares, lesión nerviosa y especialmente de las partes blandas. Las técnicas de reconstrucción microquirúrgica han mejorado las posibilidades de salvación de un miembro lesionado. (1)

de la desperiostización que precisaba para su colocación, pues se trataba. El cierre de la piel se realizó sin tensión, Se dejaron drenajes.

PRESENTACIÓN DEL CASO

El tratamiento de las fracturas del radio distal debe ir dirigido a la restauración de la anatomía de la zona, lo que conduce a los mejores resultados tanto a corto como a largo plazo. (2)

Se presenta el caso de un paciente blanco, masculino, de 25 años de edad, que por una agresión por arma blanca “machete” sufrió arrancamiento parcial de su miembro superior derecho a nivel del extremo distal del antebrazo derecho. Trasladado por sus compañeros / familiares, fue recibido en la unidad de urgencias médicas en estado de choque hipovolémico, consiente, con tensión arterial imperceptible y pulsos femorales y carotideos filiformes. (1) Tras la evaluación inicial del miembro amputado , se decidió re-implantar a pesar de que no se había realizado una etapa pre hospitalaria adecuada. El paciente fue trasladado a la unidad quirúrgica. La herida fue lavada con suero fisiológico y yodo povidona, se hizo hemostasia para contribuir a la estabilización hemodinámica del paciente y se localizaron y marcaron las principales estructuras vasculares que debían ser reparadas. (1) Se realizó, en ambos segmentos, un desbridamiento meticuloso de las partes blandas (grupos musculares panículo adiposo, fascia y piel), extrayendo esquirlas óseas, fueron verificados el flujo arterial y venoso en el segmento proximal, así como las variantes quirúrgicas de cobertura cutánea para evitar retracciones o dehiscencias futuras. Para la fijación ósea se prefirió la utilización de placa en “T” y tornillos del sistema AO, a pesar

39

A las seis horas del postoperatorio inmediato se constataron, en el miembro reimplantado, niveles de saturación distal de oxígeno por encima del 90 %. (1)

La osteosíntesis interna, tal y como se utiliza en la actualidad, puede resistir compresión y además servir de tope y compartir la carga. Para el tratamiento de estas lesiones es necesario un conocimiento amplio de la anatomía local y de los abordajes quirúrgicos para poder obtener unos resultados satisfactorios tras la fijación interna. (2) La reducción abierta y la fijación interna han evolucionado en los últimos años, cambiando su indicación en las fracturas marginales de la porción distal del radio por una mucho más amplia que puede ser utilizada en la gran mayoría de las fracturas distales del radio, antes tratadas por otros procedimientos.(2) Algunos autores han apuntado la eficacia y seguridad del uso de las placas en las fracturas distales del radio, y su utilidad sobre todo en las fracturas complejas de la zona. Sin embargo, esta técnica debe utilizarse preferentemente en pacientes jóvenes y con huesos no osteoporóticos con el fin de que el anclaje de los tornillos sea el adecuado. (2) La osteosíntesis con placa puede conseguir la restauración directa de la anatomía del radio distal y puede aportar la estabilidad suficiente a la fractura para permitir un período corto de inmovilización y un retorno precoz a la


función normal de la muñeca, esencial para la correcta recuperación de los pacientes con este tipo de lesiones.(2) La técnica quirúrgica debe ser estricta y conseguir una reducción anatómica y estable, con todos los fragmentos fracturarios bien mantenidos en su sitio, para prevenir las complicaciones tanto neurológicas como tendinosas. Además, una técnica precisa es la mayor garantía para conseguir un buen resultado funcional. (2) En la actualidad, las placas de osteosíntesis para el radio distal están bien perfiladas para adaptarse lo más posible a la anatomía de la zona, y son muy finas para disminuir la irritación tendinosa. (2)

COLOCACION DE LA PLACA VOLAR AL RADIO Y PIN ENDOMEDULAR DE KIRSNER AL CUBITO

ANEXOS

AL INGRESO EL DIA 1ª DE MAYO DE 2012

COLOCACION DE INJERTO OSEO POST OPERATORIO INMEDIATO

40


DOS AÑOS DESPUÉS

POST OPERATORIO INMEDIATO

CONCLUSIÓN: Resultado funcional; aspecto estético muy bueno. Paciente listo para llevar una vida normal. BIBLIOGRAFIA 1. Lozano YF, Rodríguez I, Ferro LP. 1.Reimplantación de miembro superior. Presentación de un caso. Medisur. 29 de junio de 2009;7(3):210-4.

30 DÍAS DESPUÉS

41

2. La osteosíntesis con placa volar como tratamiento de las fracturas complejas del radio distal. [Internet]. [Citado 26 de octubre de 2016]. Disponible en: http://www.cirugia-osteoarticular.org/adapti ngsystem/intercambio/revistas/articulos/11 2_61. pdf.


VIDAS EJEMPLARES

HONOR

Dr. Oscar Gómez

El Doctor Oscar Gómez Madrid es un Médico joven de 35 años, especialista en el área de Medicina Interna del Hospital Militar. Obtuvo su grado como Médico General y luego el pos grado como especialista en Medicina Interna en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, donde se destacó por su excelencia académica tanto a nivel de pre grado como de pos grado, obteniendo la distinción como Jefe de Residentes por obtener el primer lugar en su residencia de Medicina Interna. Dentro de su formación, está certificado por la American Heart Association en RCP avanzado.

Se ha desempeñado como Médico Especialista en el Hospital Salvador Paredes, de la ciudad de Trujillo, Colón, en el Instituto Cardiopulmonar de Tegucigalpa, en el Instituto Hondureño de Seguridad Social, y actualmente en este centro hospitalario. Además, es docente en la facultad de Medicina de la Universidad Católica de Honduras. Ha sido invitado como conferencista en Congresos Médicos nacionales e internacionales. Es miembro del Colegio Médico de Honduras y de la Asociación hondureña de Especialistas en Medicina Interna.

42


HONOR

VIDAS EJEMPLARES

Dra. Beatriz Alejandra Sosa González

Originaria de la zona sur del país, La Dra. Beatriz Alejandra Sosa González, es una destacada profesional de la medicina que realizó sus estudios en la Escuela Médico Militar, del Distrito Federal de México, entre los años; 1994-2000 en donde obtuvo el grado de Médico Cirujano militar. Incorporación del título de Doctora en Medicina y Cirugía en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras el 5 de abril del 2002 Entre los años 2004-2006 obtubo el título de médico especialista en Ginecología y Obstetricia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Entre los años 2009-2010, realizó un diplomado en colposcopia Autónoma de México, Instituto Nacional de Perinatología. En su vida profesional la Dra. Gómez, cuenta con una impresionante hoja de servicios tanto en Hospitales nacionales publicos y privados como el Hospital Escuela, Seguro Social, y Hospital Dime, como en el Hospital Central Militar del D.F. en la república de México. Actualmente es jefe del Depto. de Ginecología del Hospital Militar de Honduras. Las numerosas distinciones recibidas por la Dra. Beatriz Sosa, incluyen instituciones como La Secretaría de Defensa Nacional de los Estados Unidos Mexicanos, OICIM en República Dominicana, Fuerzas Armadas de Honduras, Colegio Médico de Honduras, Universidad Nacional de Honduras, Asociaciones de Médicos. De i gual manera ha recibido reconocimientos del Programa Intergral Humano de Honduras, Hospital Escuela, Sociedad de Ginecología y Obstetricia de

43

Honduras, Secretaría de Salud, Fuerza Aérea de Honduras, Banco Central de Honduras, Secretaria de Salud. Hospital Gabriela Alvarado Educacion, médica continua y el Comité de Acreditación FECASOG-ACOG.

La Dra. Beatriz Sosa, también ha sido conferencista en congresos médicos en Mexico, Ecuador, Republica Dominicana, Guatemala, Coata Rica, y en diferentes ciudades a lo largo de toda Honduras. También es miembro de las siguientes sociedades científicas: Sociedad de Médicos del Hospital Militar, Sociedad Hondureña de Ginecología y Obstetricia, Federación Centroamericana de Asociaciones y Sociedades de Ginecología y Obstetricia FECASOG. Federación Latinoamericana de Sociedades de Ginecología y Obstetricia FLASOG, Colegio americano de Ginecólogos y Obstetras A.C.O.G., Sociedad Americana de colposcopia y patología cervical. ASCCP. La Dra. Beatriz ha obtenido los Puestos Directivos: Miembro del comité de la Sociedad de Médicos del Hospital Militar, Presidente, Fiscal, secreataria y Vocal de la Sociedad Hondureña de Ginecología y Obstetricia y presidente y vocal de la Federación Centroamericana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología, FECASOG. Es tambien destacada en la produccion cienttífica a traves de sus articulos médico cientificos,publicadas por revistas en México y en Honduras.


HISTORIA Cnel. de Ingeniería D.E.M.

Don Oscar Orlando Castillo Cáceres

Hospital Militar Regional del Norte San Pedro Sula A principio del año 1996, el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, a través del Hospital Militar Central de Tegucigalpa, fungiendo en ese entonces como director el Teniente Coronel Rolando Machado, decide abrir en San Pedro Sula una Clínica Regional para la atención de la población de la región noroccidental.

Director del Hospital Militar Regional de San Pedro Sula

Inicialmente esta clínica se encontraba en las instalaciones de uno de los edificios de BANFFAA, ubicada en el Barrio Medina, siendo atendida por un médico general y una licenciada en enfermería, en donde se daba atención primaria, solo consultas y si se necesitaba consulta especializada se remitían a Hospital y Clínica privada que prestaba sus servicios, siendo en ese entonces CEMESA. A partir de Marzo del 2000 a Marzo del 2001 fungió como Director de Hospital Militar Central el Coronel de Caballería DEM Carlos Pedro Montañola Escobar, quien da inicio a la gestión de trámites para la construcción de la Clínica Regional del Norte, la cual sería ubicada atrás de la 105 Brigada de Infantería. A partir de Junio 2001 a Marzo 2004 funge como Director del Hospital Militar Central el Coronel de Infantería DEM Mario David Villanueva Reyes, junto con el Sub Director Doctor Octavio Vásquez , quienes gestionaron y desarrollaron el proyecto de construcción de la Clínica Militar Regional del Norte, proyecto que inicio en el año 2001, a cargo del Teniente de Ingeniería Norman Amílcar Calidonio, bajo el mando en ese entonces del Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Honduras el General Daniel López Carballo, cuya construcción fue el actual edificio horizontal donde se encuentra la consulta externa. Inaugurándose en febrero del 2002, de esta forma se logra el objetivo de ampliar los servicios a militares y derechohabientes en la zona Noroccidental del país. Fungiendo como Directora la Capitán Auxiliar de Sanidad y Doctora María Eugenia Interiano, contando con seis (6) médicos generales, una Licenciada de enfermería y cinco (5) auxiliares de enfermería en servicio social de la Escuela Técnica del Ejército, brindándose atenciones de: consulta externa, procedimientos menores e ingreso para observación. Después de tres años el Mayor Delsy Gilberto Ríos Reyes, hace entrega de la dirección al Coronel Acosta Avelar quien fungió durante 4 meses entregando el cargo al Teniente Coronel de Sanidad Josué Luis Hernández Canales dando inicio al proyecto de construcción del edificio donde están actualmente ubicados las salas de hospitalización y quirófano .Luego funge como director del Hospital el Teniente Coronel DEM. Núñez Pereira, ya con el edificio terminado, inaugurando las nuevas instalaciones; que cuenta con tres pisos, para una capacidad instalada de 30 camas, siendo utilizado el primer piso con 6 habitaciones dobles. Posteriormente asume la dirección el Teniente Coronel DEM Sevilla, seguido por el Coronel DEM Moisés Espinal, quien amplio las áreas de consulta externa, emergencia y especialidades médicas aumentando así la afluencia de pacientes derechohabientes y civiles. Al terminar la administración del Coronel Espinal, entrega al Teniente Coronel de Ingeniería Oscar Orlando Castillo Cáceres, quien inicia el funcionamiento de: segundo y tercer piso de hospitalización, segundo quirófano, las unidades de cuidados intensivos adultos, pediátricos y neonatales, Cuidados Intermedios, sala de Endoscopia, Sala de Labor y Parto, Sala de Cuidados Coronarios, Modulo de Odontología, Tomografía Axial Computarizada, Ultrasonido, Mamografía, Laboratorio propio del Hospital Militar y tres cubículos nuevos que serán distribuidos para Servicios Médicos y otros, además de ampliación de capacidades instaladas del Hospital para un óptimo servicio para sus pacientes.

44


CIENCIA MEDICA Dra. Claudia Olivera

Especialista en Neonatología Hospital Militar Regional de San Pedro Sula

Una atención óptima para los recién nacidos Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, UCIN

La llegada de un bebé siempre está llena de mucha expectativa y emociones positivas. Sin embargo, hay circunstancias en que también se puede acompañar de dificultades para el bebé y su familia. Situaciones tales como el nacimiento antes de tiempo (prematurez) o enfermedades críticas que pueden poner en riesgo la vida de un recién nacido y es ahí cuando se necesita el cuidado especializado de un Neonatólogo. La Neonatología es la rama de la Pediatría que se encarga de la evaluación y manejo de las enfermedades que se dan dentro del periodo neonatal (los primeros 28 días de vida) y que requieran atención en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Se cree que aproximadamente 3 de cada 100 nacidos vivos, requieren atención en una de estas unidades, por razones que comprenden un amplio espectro, por ejemplo, casos de nacimiento prematuro (nacimiento antes de las 37 semanas de gestación), bajo peso o retardo del crecimiento intrauterino, sepsis neonatal, malformaciones congénitas, Ictericia, entre otros.

45 45

Para la atención de dichas patologías, es vital el conocimiento y manejo del recién nacido por parte de un equipo integral de médicos, enfermeras y terapistas, cuyo objetivo principal es la recuperación del recién nacido y su integración exitosa al seno familiar. En el Hospital Militar Regional de San Pedro Sula, con un alto deseo de brindar atención de primera calidad a los pacientes recién nacidos que requieran de estos servicios, se inauguró nuestra muy moderna y completa unidad de cuidados intensivos neonatales. En una dinámica de mejora continua se ha invertido en esta área para la pronta recuperación de nuestros pacientes que lleguen a necesitar de este servicio. La Unidad de cuidados Intensivos cuenta con un equipo humano especializado, el cual lo encabeza nuestra Neonatóloga, la Dra. Claudia Olivera.

Personal altamente especializado, atiende en la UCIN.


Su bebé en la UCIN

La Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal del Hospital Militar, es el lugar donde el recién nacido con patología especial, permanece durante días, semanas o incluso más tiempo, dependiendo del grado de su estado clínico del bebé.

¿Qué hacen todas estas máquinas por su bebe? INCUBADORA

Esta sección o área es donde el personal del hospital atiende a los recién nacidos con complicaciones médicas o bebés que han nacido prematuramente. En ella, su bebé tendrá un ambiente óptimo para el crecimiento, en esta unidad los profesionales sanitarios le ayudarán a familiarizarse para que pueda participar en el proceso de cuidados de su bebe.

Los bebés prematuros suelen estar en una incubadora. El objetivo de la incubadora es simular las condiciones del vientre de la madre. Una incubadora: Ofrece a su bebé el ambiente de crecimiento óptimo. Equilibra la cantidad correcta de calor, humedad y, en caso necesario, oxígeno que necesita. Reduce el riesgo de complicaciones de elementos externos, como cambios en la temperatura ambiente e infecciones virales y bacterianas.

Los avances en los cuidados neonatales han contribuido a eliminar algunas de las preocupaciones del área neonatal. Dichas innovaciones han logrado que el proceso de cuidados del bebé sea más seguro y completo que nunca.

Aunque su bebé necesita pasar todo el mayor tiempo posible creciendo en la incubadora, están diseñadas para permitirle tanto a usted como a su equipo médico una mayor interacción con su bebé. El cuidado canguro (o el contacto piel con piel entre usted y el recién nacido) puede llevarse a cabo también mientras el bebé está en la

46


incubadora. Se ha demostrado en multitud de ocasiones que es extremadamente importante en muchas formas y, por supuesto, para el desarrollo del vínculo de por vida entre usted y su bebé. ECMO La ECMO (oxigenación por membrana extracorpórea) se suele utilizar en la UCI neonatal si el bebé sufre insuficiencia respiratoria. Se trata de un tratamiento que proporciona oxigenación hasta que la función pulmonar del bebé se ha recuperado lo suficiente como para mantener unos niveles de oxígeno apropiados. La máquina de ECMO bombea sangre continuamente desde el bebé a través de un oxigenador de membrana, que simula el proceso de intercambio de gas de los pulmones; eliminando el dióxido de carbono y suministrando oxígeno. La sangre oxigenada. se devuelve entonces al bebé.

ULTRASONIDOS La imagen por ultrasonidos es un procedimiento de diagnóstico común; ofrece una imagen clara del interior del cuerpo. La realizan radiólogos o técnicos de ultrasonido o bien médicos para controlar los órganos en desarrollo del bebé, así como el flujo sanguíneo en el cerebro y dentro del cuerpo. Para ello se utiliza un transductor, que es un pequeño dispositivo manual, que envía ondas al interior del cuerpo y detecta sus ecos al rebotar en las estructuras internas. El ultrasonido puede realizarse mientras el bebé se encuentra en la incubadora.

¿Cuál es su rol en la UCIN?

RAYOS X Para poder monitorizar mejor el progreso y desarrollo de los órganos internos de su bebé, las enfermeras y los médicos utilizan rayos X. Estos ayudan a determinar cuál es el mejor procedimiento para tratar el estado del bebé, especialmente si sufre de problemas pulmonares.

47

Aunque los profesionales de la UCIN ya controlan casi todo lo que el bebé necesita para madurar, su rol como padre no es menos importante. El sistema respiratorio, de deglución y succión del bebé es demasiado inmaduro para una alimentación directa; pero la leche materna, extraída y suministrada al bebés mediante una tecnica especializada, es un alimento nutritivo excelente para el bebé prematuro.


La formacion del personal de La UCIN garantiza que su hijo reciba el mismo nivel elevado de cuidados expertos durante todo el tiempo, independientemente si la persona del equipo es un terapeuta respiratorio, un médico clínico o una enfermera.

Colaborando con el personal de la UCIN El cuidado de su bebé es algo compartido por todos en la UCIN, incluyendo los médicos, las enfermeras y, por supuesto, los padres.

El Objetivo de la UCIN es ayudar a su bebé a hacerse lo suficientemente fuerte como para irse a casa.

La madre y la enfermera, especialmente, compartirán un vínculo entre ellas. Los instintos de la madre, la formación de la enfermera y la tecnología de la UCIN se combinan para crear un ambiente óptimo para el crecimiento del bebé. Las enfermeras de atención neonatal están muy preparadas y han sido formadas exhaustivamente para: ·Trabajar con bebés prematuros ·Reanimar a recién nacidos ·Manejar los mismos equipos con los que los pediatras de neonatología trabajan.

VOCABULARIO Neonatólogo. Un pediatra con capacitación adicional en el cuidado de bebés enfermos y prematuros. El neonatólogo (a quien generalmente se lo conoce como el médico responsable del paciente) supervisa a los residentes y médicos especialistas en formación en pediatría, las enfermeras practicantes y las enfermeras que cuidan a los bebés en la UCIN.

48


¿Qué es el cuidado canguro? El cuidado canguro es el proceso de iniciación de contacto piel con piel entre usted y el recién nacido. Es un hecho comprobado que el cuidado canguro es uno de los regalos más importantes y enriquecedores que los padres pueden hacer al bebé. Padres: Con una manta cubriendo la espalda del bebé, colocandolo sobre su pecho descubierto. Madres: Colocando directamente al bebé entre los senos. Este tipo de cuidado ofrece varias ventajas, incluyendo el establecimiento de un vínculo duradero entre padres e hijos a través del tacto y el olfato. El proceso puede ayudar a regular las frecuencias respiratorias y cardiacas del bebé, a incrementar su peso, a tranquilizarlo, ofrecerle un sueño más profundo y regular su temperatura. Algunos padres primerizos pueden asustarse con la idea de manejar a un bebé tan pequeño. por lo cual el médico de la UCIN le comunicara oportunamente si su hijo ha madurado lo suficiente como para permitir el cuidado canguro.

DÍA MUNDIAL DEL PREMATURO APROXIMADAMENTE

1DE10 BEBÉS QUE NACEN EN EL MUNDO

1MILLÓN FALLECEN

A CAUSA DE NACIMIENTO PREMATURO EN CASI TODOS LOS PAÍSES

CADA AÑO

LA TASA AUMENTA

FACTORES DE RIESGO QUE HACEN MAS PROBABLE

UN NACIMIENTO

PREMATURO PREVIO EMBARAZO EMBARAZOS ANOMALIAS O PREMATURO MULTIPLES INFECCIONES UTERINAS O CERVICALES

ESTILO DE VIDA

POCO SALUDABLE NOVIEMBRE

17

49

PREMATURO

CONDICIONES MÉDICAS QUE INCLUYEN DIABETES

BAJOS $ RECURSOS

O PRESIÓN ALTA SOCIOECONOMICOS


La CardiologĂ­a: Esperanza de Vida 50


ARTICULO MEDICO Dr. Josué Ponce

Especialista en Cardiología intervencionista Hospital Militar Regional de San Pedro Sula

“El Hospital Militar, crece en especialidades médicas como la cardiología” La cardiología es la rama de la medicina encargada del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del corazón. En los últimos años, esta especialidad ha experimentado un gran desarrollo gracias a varios factores: en primer lugar el notable incremento de la enfermedad coronaria y el aumento de la esperanza de vida en la población, que provocan que la cantidad de personas que sufren algún trastorno cardíaco crónico haya aumentado de forma considerable. En segundo lugar, el desarrollo tecnológico, que nos ha permitido disponer de pruebas diagnósticas de gran calidad con las que obtener un diagnóstico muy preciso del estado del corazón. Y en tercer lugar, porque también el tratamiento de las enfermedades cardíacas ha experimentado enormes avances, tanto en

51

el terreno de los medicamentos como en los dispositivos que se utilizan en esta especialidad, como stents, marcapasos, prótesis valvulares, desfibriladores, etc. También es esencial una estrecha colaboración del cardiólogo con un buen equipo quirúrgico, puesto que en algunos casos la cirugía puede ofrecer soluciones a determinados problemas cardíacos.


¿Qué problemas trata la cardiología? •ENFERMEDADES QUE AFECTAN LA ESTRUCTURA DEL CORAZÓN: infartos, enfermedades de las arterias coronarias o cardiopatía isquémica. El síntoma principal de estos trastornos es dolor torácico.

·LAS VALVULOPATÍAS O ENFERMEDADES DE LAS VÁLVULAS CARDÍACAS. Cada vez ,más frecuentes, pueden estudiarse actualmente con gran exactitud gracias a la ecocardiografía de Doppler.

·LAS MIOCARDIOPATÍAS O ENFERMEDADES DEL MIOCARDIO. Suelen manifestarse en forma de insuficiencia cardíaca, y que ocasionan dificultad respiratoria y retención de líquidos. Enfermedades del pericardio, la más frecuente, la pericarditis.

•ALTERACIONES DEL RITMO CARDÍACO: Son muy frecuentes las taquicardias o aceleraciones del corazón, como la fibrilación auricular, las taquicardias paroxísticas y muchas más.

•ALTERACIONES O ENFERMEDADES DE LA AORTA TORÁXICA. como aneurismas o dilataciones. •PROBLEMAS CARDÍACOS OCASIONADOS POR ENFERMEDADES NO CARDÍACAS: hipertensión arterial,

diabetes mellitus, enfermedades pulmonares, enfermedades de la tiroides, etc.

52


Es posible que no tenga todos estos síntomas, que pueden ir y venir. Si el dolor de pecho no se va después de descansar, puede ser un ataque cardíaco. El número de enfermedades que entran dentro del campo de la cardiología es muy amplio, muchas de ellas ocasionan un cuadro final común que se conoce como insuficiencia cardiaca.

De der. a izq.: Dr. Douglas Alvarez, Cardiólogo especialista en Electrofisiología y Arritmias, Dr. José Fajardo, Cirujano Cardiovascular, Dr. Josué Ponce especialista en cardiología Intervencionista, Dr. Rene Fernández, Cirujano Vascular, del Hospital Militar de San Pedro Sula.

En el Hospital Militar Regional de San Pedro Sula para un completo servicio a nuestros pacientes con problemas cardiacos contamos con diferentes Especialistas y sub Especialistas para los diferentes tratamientos que se puedan necesitar. Si usted presenta alguno de los síntomas enumerados a continuación, lo más recomendable es que visite lo antes posible la Unidad de Cardiología, ya que podría ser una advertencia de un ataque al corazón: •Dolor o malestar en el pecho, intenso o agudo. •Dolor o malestar en los brazos, espalda, mandíbula, garganta, cuello o estómago. •Respiración entrecortada o sensación de falta de aliento. •Agotamiento •Palpitaciones •Traspiración •Sensación de indigestión o náuseas •Sensación de mareo •Cansancio o fatiga fácil •Hinchazón en los pies, tobillos, las piernas y el abdomen.

53 43

También entran en este campo las enfermedades cardiacas congénitas, Valvulopatias (Estenosis Aortica, Estenosis Mitral, Insuficiencia Aortica, Insuficiencia mitral, Estenosis Pulmonar etc.), las miocardiopatías, Enfermedades del sistema eléctrico cardíaco como ser Enfermedad del seno Enfermo, Síndrome de Pre-excitación, Arritmias, entre otras. Actualmente en nuestro medio contamos con diferentes formas de prevención y de diagnóstico oportuno de estas patologías, así como tratamientos mínimamente invasivos. También se pueden detectar problemas cardiovasculares, que son un grupo heterogéneo de enfermedades que afectan tanto al sistema circulatorio como al corazón, entre las cuales podemos mencionar a: arteriosclerosis, angina de pecho, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, infarto agudo de miocardio, insuficiencia cardiaca, enfermedad cerebrovascular, trombosis arterial periférica. El Hospital Militar de San Pedro Sula cuenta con el servicio de ecocardiografía


OZONOTERAPIA

Dr. Manuel MartĂ­nez Castillo Especialista en Ozonoterapia del Hospital Militar de San Pedro Sula

54


OPINIÓN MÉDICA

La ozonoterapia médica es un innovador tratamiento que cura múltiples enfermedades

INTRODUCCIÓN Con la finalidad de ofrecer nuevas y modernas opciones para el tratamiento del dolor y otros diagnósticos en nuestros pacientes, el Hospital Militar cuenta con el servicio de Ozonoterapia Médica. ¿QUÉ ES LA OZONOTERAPIA MÉDICA? El ozono para uso medicinal es una mezcla de oxígeno – ozono, que se logra por el paso de oxígeno puro por una descarga eléctrica de alto voltaje y alta frecuencia. Esta reacción química, realizada por un equipo especial de electromedicina, produce un gas con distintas concentraciones de ozono, acorde a la patología y el tratamiento. La ozonoterapia médica es un tratamiento innovador que basa sus terapias en la aplicación de ozono (saturación de oxígeno del organismo a través de la insuflación de una mezcla de oxígeno y ozono al cuerpo por diversas vías) para tratar múltiples enfermedades. Es una terapia moderna, complementaria, eficaz y básica, que debe ser practicada por médicos especialistas capacitados en esta rama nueva de la medicina. El ozono actúa como antioxidante, inmunomodulador (estimula los glóbulos blancos, lo que aumenta las defensas del organismo ante agresiones externas como las infecciones). La ozonoterapia médica es un tratamiento noble y muy eficaz, una rama más del árbol terapéutico de la medicina, que en concentraciones y dosis programables

55

produce efectos terapéuticos favorables al organismo. No tiene consecuencias colaterales con otros tratamientos. No compite, sino es aleatoria a cualquier otra aplicación médica. El ozono es un gas, una mezcla de 95% oxígeno y 5% ozono, el ozono medico se obtiene a través del oxígeno médico que tiene una pureza del 99%; este atraviesa por generadores de ozono médicos donde las moléculas de oxigeno sufren una descarga eléctrica, se descomponen para formar luego y transformarse en ozono. Es muy importante mencionar que los generadores de ozono médicos que utiliza el médico ozonoterapeuta debe obtener un sello de calidad, que certifique todas las garantías médicas para la obtención del ozono. Propiedades de la ozonoterapia: • Antiinfecciosas • Antivíricas • Antifúngicas • Antiinfecciosas • Antiparasitarias • Antiinflaamatorias ¿Cuáles son los beneficios y que enfermedades se pueden tratar con la ozonoterapia? Debido a las características de este gas, las indicaciones terapéuticas son muy amplias y se pueden aplicar en diversas patologías, como un tratamiento curativo, paliativo y complementario.


El ozono tiene muchas propiedades biológicas terapéuticas entre ellas podemos mencionar: •Efecto antiséptico o germicida (tercer germicida más potente que existe) •Modulador del estrés oxidativo •Modulador del sistema inmunológico. •Mejora el metabolismo del oxígeno (mejora la circulación periférica y la oxigenación tisular) •Regulador del metabolismo. (mejora la glicemia, colesterol y triglicéridos y más) •Potente analgésico y antiinflamatorio. (tratamiento del dolor) Los pacientes con enfermedades del aparato locomotor y con úlceras crónicas son los que más solicitan este tipo de tratamiento complementario, principalmente pacientes geriátricos o por aquellos que buscan una alternativa más antes someterse a una cirugía, donde hemos visto un porcentaje muy elevado de mejoría, lo cual nos permite ofrecerle una mejor calidad de vida al paciente. Entre las enfermedades más comunes a tratar con este tipo de tratamientos podemos mencionar: •Dolores articulares (rodillas, hombros, tobillo, codo, cadera, etc.) •Dolores de la columna vertebral (cuello y espalda) •Dolores lumbociáticos. •Artrosis degenerativa •Artritis •Tendinitis y desgarros musculares. •Hernias discales. •Lesiones deportivas •Úlceras vasculares y por reposo prolongado (úlceras por decúbito). •Pie diabético Todas las enfermedades mencionadas

anteriormente muestran gran mejoría con este tratamiento, ya que se están realizando protocolos médicos específicos con la combinación de ozono más terapias celulares con factores de crecimiento autólogo o plasma rico en plaquetas (PRP) y células madre de médula ósea autóloga, obtenido del propio paciente. Los factores de crecimiento son obtenidos del plasma rico en plaquetas, un concentrado líquido de plasma de la sangre del propio paciente, que contienen en su interior proteínas solubles encargadas de producir el proceso de reparación de los tejidos. Definitivamente la combinación del ozono, plasma rico en plaquetas y células madre nos proporciona la disminución de la inflamación y dolor, estimula la regeneración de tejidos y acelera los procesos de reparación y cicatrización.

¿Qué es la Discolisis Percutánea? Es un tratamiento dirigido a tratar las hernias discales de la columna vertebral. Es un procedimiento mínimamente invasivo, no quirúrgico, es ambulatorio y sin hospitalización. Se realiza en quirófano, bajo sedación y anestesia local. Con ayuda de un fluoroscopio (imagen de rayos X en vivo) se

56


introduce una aguja directo sobre el disco dañado y se aplica sobre este la combinación de ozono, Plasma Rico en Plaquetas (PRP) y células madre, lo que lleva a la reabsorción y deshidratación del material discal dañado, disminución de la compresión mecánica y de los procesos inflamatorios instalados, reparando y cicatrizando así el disco dañado. Estudios han demostrado la reparación del disco arriba del 90%. Los beneficios observados son: •Reducción en el tamaño de la hernia. •El procedimiento puede repetirse varias veces hasta alcanzar los resultados óptimos. •Sin riesgos inherentes a una cirugía mayor. •Bajo costo económico. •Efectos secundarios de mínima incidencia. •Disminución en la utilización costosa de medicamentos.

Inyección de ozono. Dr. Manuel Martínez Castillo, especialista en Ozonoterapia. Una de las propiedades más importantes del Ozono es que es un Potente analgésico y antiinflamatorio.

Definitivamente la combinación del ozono, plasma rico en plaquetas y células madre nos proporciona la disminución de la inflamación y dolor, estimula la regeneración de tejidos y acelera los procesos de reparación y cicatrización. 57



ACONTECIMIENTO

Integrantes de la mesa principal en la inauguración del XXII Congreso Médico el Hospital Militar

Con la participación de expertos de la medicina de Brasil, Estados Unidos, El Salvador, Honduras y Mexico, se desarrolló uno de los mas importantes congresos médicos de los últimos años en nuestro país. RESEÑA DE CONGRESOS MEDICOS La organización de los congresos médicos data desde que entró en funcionamiento el Hospital Militar de Honduras (en 1994, cuando se emite el Acuerdo E.M.C. No. 102), iniciando así la tradición de la realización de un Congreso Médico internacional cada año, cuyo objetivo principal es procurar la actualización científica y tecnológica, y a la vez promover la Educación Médica Continua. De esta manera, el Hospital Militar mantiene relaciones con las Sociedades y Asociaciones Médicas de Honduras y forma parte de las Sociedades Médico—Militares de Centro América. Parte del propósito de este trabajo es estimular al personal médico en su actualización científica continua, elevar el nivel de prestigio de la institución y mantener

59

la imagen positiva, puesto que los congresos médicos que se realizan tienen reconocimiento a nivel nacional y mundial, pues son avalados por el Colegio Médico de Honduras. La realización de los congresos médicos cada año muestra la preocupación y el interés de la institución por la superación intelectual en el campo de la medicina, no solo de sus miembros sino del personal de salud de todo el país; la inscripción es abierta y la temática amplia, con temas que afectan a la comunidad nacional e internacional, y el efecto que esto tiene en la salud de la población hondureña. El primer congreso médico del Hospital Militar se realizó los días 12 y 13 de agosto de 1994, y tuvo como tema central “Actualización en problemas materno-infantiles”.


Desde esta fecha en adelante, se realiza cada año el Congreso Médico del Hospital Militar; a partir del año 2005 se decide reconocer la labor de profesionales que hayan contribuido a mejorar la salud de la población hondureña, recayendo el primer homenaje en el Doctor Octavio Vásquez, quien dedicó toda su vida al servicio de los niños por ser especialista en Pediatría. Otro aspecto importante de resaltar es el costo para los participantes en el congreso médico, el que es simbólico, lo que da mayor accesibilidad a toda la comunidad médica y de áreas relacionadas, contando con una asistencia de profesionales de la salud de todo el país.

Las conferencias fueron acertadas en cada uno de los temas que se disertaron

CONGRESO MEDICO 2016 Este año, contando con el apoyo y asesoría del Señor Director del Hospital Tte. Coronel de Infantería DEM José Miguel Mejía Medina y su plana mayor, se realizó el XXII Congreso Medico y el Primer Curso—Taller de Enfermería, sobrepasando las expectativas de asistencia, con la participación de conferencistas nacionales e internacionales. Asistió personal de enfermería auxiliar, Licenciadas en Enfermería, personal del Cuerpo de Bomberos y de la Cruz Roja hondureña. Al igual que en el congreso médico, se contó con la asistencia de profesionales de todo el país, constituyendo así un reto a seguir en los próximos años.

Lic. Noe Cisneros, conferencista de El Salvador.

Con la excelente coordinación del Comité Organizador del XXII Congreso Medico y el invaluable esfuerzo del Comité de Apoyo se logró el éxito esperado. Colaboración de los países amigos en la programación de las actividades científicas El desarrollo del congreso médico del Hospital Militar tiene, como parte de su estructura, la colaboración de los Señores Agregado Militares y Aéreos asignados a Honduras, quienes nos apoyan con Médicos Especialistas de sus países. Es muy importante resaltar a la vez la colaboración continua de la Fuerza de Tarea Conjunta—Bravo, quienes cada año apoyan con la participación de diferentes médicos especialistas en el desarrollo de las actividades del congreso médico.

El Director de Sanidad Militar, Coronel de Sanidad DEMS Jose Luis Hernandez Canales saluda a parte de Agregados Militares que asistieron como conferencistas al XXII Congreso Médico del Hospital Militar

60


El congreso fue muy bien aprovechado por el personal del Hospital Militar.

Parte del personal Militar asitente al evento.

Dra. Susy Handal, Jefe de RadiologĂ­a del Hospital Militar

Participantes del XXII Congreso fue significativa

61

El Congreso contĂł con destacados profesionales de la salud


Invitados especiales de los países amigos de Estados Unidos Mexico, Brasil y el Salvador.

Comité de apoyo del XXII Congreso Médico

Reconocimiento a la Lic. Nora Lopez por su trayectoria le acompaña el Tte. Cnel. de Sanidad Militar Dr. Miguel Ángel Chacón Rodríguez, y otro invitado.

El Dr. René Fernando Paz conferencista neurocirujano.

62


Oficiales participantes posan para la fotografia oficial del Congreso

Miembros del comité organizador del congreso médico

Entrega de Reconocimiento por el Señor Director del Hospital Militar Tte. Coronel de Infantería Jose Miguel Mejía Mejía a la Lic Lourdes Carrasco.

63

Participantes en pleno desarrollo de simposio del Congreso Militar

Homenaje realizad al Dr. Jose Ramon Vasquez por su larga y destacada trayectoria como medico


64


Demostración de técnicas para el manejo de pacientes

El curso de enfermería realizado por el Hospital Militar se desarrolló con la participación de especialistas de los Estados Unidos, México y Honduras. El HOSPITAL MILITAR, desarrollo con exito el 1er. PRIMER CURSO DE ENFERMERÍA denominado: “manejo del Paciente en estado Critico”. Dicho evento fue desarrollado en la ciudad de Tegucigalpa los días 21, 22 y 23 de Julio de 2016, en uno de los hoteles de la ciudad. Con la participación de destacados profesionales de Mexico y Estados Unidos y Honduras. La finalidad del evento fue la de facilitar que los profesionales de enfermería asistentes, pudieran tener la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos mediante las experiencias e investigaciones compartidas por los conferencistas invitados.

65

El Congreso no sólo ofrecio un atractivo programa de ponencias teoricas, sino que además, conferencias demostrativas, para lograr un aprendizaje mas profundo en los diferentes temas que se trataron. La seguridad del paciente es uno de los elementos claves para alcanzar la calidad en la atención. La seguridad en elmanejo del paciente en estado critico, comprende acciones de mejora de desempeño, seguridad ambiental y gerenciamiento de riesgo, así como también incluye el control de infección, el uso seguro de medicamentos, equipamientos seguros, la práctica clínica segura, es por estas caracteristicas que el manejo de los pacientes en estado crítico es un tema que siempre esta en actualidad.


El Coronel de Infanteria José Miguel Mejía, Director del Hospital Militar hizo entrega de los respectivos diplomas de participacion a los asistentes al congreso de enfermeria.

Al igual que el congreso médico, el congreso de enfermeria del Hospital Militar, fue todo un exito por la calidad de los conferencistas y por la numerosa participación de los asistentes.

66


Departamento de Servicios Médicos del Hospital Militar Central Tte. Cnel. Auxiliar de Sanidad Militar

Dr. Miguel Ángel Chacón Rodríguez Es el departamento que se encarga de coordinar, planificar y ejecutar las diferentes actividades médicas que se realizan en el Hospital Militar Central, desarrollándolas con un alto grado de profesionalismo, con calidad, calidez y gran compromiso humano, apoyando y dirigiendo el proceso de resolución de las múltiples afectaciones en salud de todos y cada uno de los usuarios que acuden a este centro asistencial, siendo el Departamento que se encarga de resolver aspectos administrativos de tipo médico, así como coordinando otras actividades como brigadas médicas, ferias de la salud, coordinación de la Educación Médica Continua, capacitaciones, actualizaciones en las diferentes especialidades médicas, de enfermería y personal técnico, coordinación del departamento de incapacidades temporales y permanentes (COPI), etc. Tiene como propósito principal la búsqueda de una atención de excelencia para el paciente que acude por algún servicio a hospital militar. Así mismo, coordina los servicios en medicina de emergencia, consulta ambulatoria, y medicina preventiva, convirtiéndose de esta manera en un hospital tercer nivel por la alta complejidad de los servicios que presta. Cuenta con todas las especialidades básicas de la medicina, tales como medicina interna, cirugía, Ginecología y Obstetricia, y Pediatría, además medicina general. Por la creciente demanda de atención en diferentes áreas de la medicina, el hospital militar ha venido agregando otros servicios de alta complejidad en 30 sub especialidades, las que prestan sus servicios en las áreas de Emergencia de adultos y materno infantil, Cuidados Intensivos de adultos, Servicio de Consulta Externa (que presta atención desde las 07:00 a las 19:00 horas) y Medicina Física y de Rehabilitación. Con la ampliación de la prestación de servicios médicos y la capacidad instalada en relación a estudios de laboratorio y radioimágenes, así como los servicios de hemodinámica, diálisis y quirófanos especializados, el hospital militar se ha convertido en un hospital de referencia nacional para otros hospitales de segundo nivel de atención de todo el país, que lo ven como

67


una primera opción para resolver problemas de salud que requieren de una alta complejidad de atención. Todo lo anterior ha tenido como propósito una mejor atención en los cuidados que demandan todos los pacientes, sean estos derecho habientes o ciudadanos que buscar servicios de atención en salud en el hospital militar. El servicio de emergencia atiende las 24 horas, los 365 días del a¬ño, y cuenta con médicos generales y especialistas de guardias presenciales en las áreas de Medicina Interna, Pediatría y Cirugía General; las otras Especialidades Médicas están por llamado según la demanda del servicio. Contamos con una telefónica de atención inmediata para la prestación de servicios especiales, la que es exclusiva para pacientes derechohabientes (se marca el número138 desde el teléfono). Recientemente se ha habilitado el servicio de call center en el cual el paciente hace directamente su cita con la especialidad que requiera, y se le asigna inmediatamente el día y la hora en que será atendido. Es importante mencionar que se cuenta con el servicio de helipuerto para recibir o trasladar pacientes en estado crítico.

Personal Médico del Hospital Militar

68


Médico de reacción Enfermero Ambulancia

Para una respuesta inmediata, marque y llámenos al:

138

Línea gratuita


Actitud Positiva en la vida y el trabajo

Mucho se habla de La actitud, es más una gran mayoría de personas la mencionan a diario, pero pocos la llevan a la práctica, y seguro usted que lee este artículo en algún momento escucho o expreso “Póngale Actitud, me faltó Actitud, yo siempre tengo la mejor actitud”, o si tiene hijos les ha animado diciendo;”Vamos hijo con Actitud”, sin antes revisar si estamos siendo un ejemplo caminando por la vida con la actitud correcta y positiva que nos corresponde como; profesionales, padres, hijos, ciudadanos o amigos.

Lic. Carlos Flores Consultor Globall International

Ante esta palabra muy de moda, es importante entender su significado e importancia en la vida de cada ser humano.

La Actitud Positiva debe ser una forma de vida diaria ya que siempre estará condicionada por los pensamientos que gobiernan nuestra mente.

LA ACTITUD, yo la defino como la disposición o el ánimo con el que enfrentamos la vida y sus circunstancias, ya que al hablar de actitud positiva, entendemos que vamos a afrontar lo que se venga para bien o para mal, con el ánimo correcto, sin importar en ese momento si nos afecta o beneficia.

Hemos nacido para triunfar mi querido campeón, somos producto de lo que pensamos, si usted piensa en ganar desde ya lleva un paso adelante. Si piensa en fracasar desde antes de intentarlo ya fracasó. Si usted cree que es un triunfador, se esfuerza al máximo y persevera en la vida segurísimo triunfará, sin embargo es importante aclarar que ante la vida o cualquier circunstancia puntual siempre esta nacerá a partir de pensamientos, por ello la importancia de cuidar la forma de pensar ya que esta condiciona el alma y por consiguiente el cuerpo para su accionar presente y futuro.

“100% SOY

L

+

ACTITUD

Las personas hoy en día se preocupan de cuidar su apariencia, mantener un peso ideal, ser exitosos, pero muy pocos comprenden la importancia de Pensar en positivo y los beneficios que esto trae consigo para uno mismo y quienes lo rodean. Aprender a ver y pensar lo bueno en todo nos permitirán avanzar. Debe ser optimista, activar su fe y creer que en Dios todo es posible y los que le amamos todas las cosas nos ayudan a bien.

70


HONOR

RECETAS PARA DESARROLLAR UNA ACTITUD POSITIVA Hemos hablado sobre lo que es la actitud, ahora pasaremos a diseñar estrategias para construir una actitud positiva, las cuales espero pongas en práctica y te ayuden a crecer como persona a través de pequeñas decisiones que progresivamente podemos incorporar a nuestro día a día hasta convertirlos en hábitos. Manos a la obra es tiempo de comenzar: 1. Deja de quejarte por lo que NO tiene y Da Gracias por lo que tienes 2. Deja de anhelar lo que otros tienen y se Feliz con lo que tienes 3. Aprende a ver siempre lo bueno primero en ti y en los demás y NO lo malo 4. Ama y disfruta de lo que haces 5. Valórate, respétate, ámate, elógiate y quiérete. Puedes transformarte en una persona más positiva y creativa para vivir de una manera menos complicada, ser más entusiasta y tener una mejor expectativa de vida. Para disfrutar del presente te recomendamos hacer lo siguiente: ·Recuerda que no puedes controlarlo todo ·Escapa de la rutina ·Deja de aferrarte al pasado ·Se espontáneo, no tienes que planearlo todo ·Trata de ser agradecido. RECUERDA: El ayer es historia, el mañana es un misterio pero el hoy es un obsequio por eso se llama presente así que vívelo intensamente, es un regalo de Dios para ti .

71

CLAVES PARA TENER UNA ACTITUD POSITIVA Y PODER TRIUNFAR • Tener fe en lo que se hace • Entusiasmo • Amor por lo que tenemos y hacemos • Espíritu y disciplina de combate • Compromiso con el trabajo • Ganas de vivir, de triunfar y de ser alguien en la vida. • Inténtalo, no importa cuántas veces caigas te levantas y avanzas • Pasión por vivir • Decisión de ser feliz y querer tener exitoso en la vida La clave de todo esto está en encontrar algo bueno a lo malo, buscar la lección en todo, centrarnos en la solución y no en los problemas, hasta lograr hacer las cosas con gusto, no por compromiso y que la demás gente valiosa a nuestro alrededor se sienta bien. Buenas noticias para usted… Lo bueno de la actitud, es que puede cambiarse no importa la edad, profesión, trabajo que realiza, si es alto o pequeño, delgado o de hermoso peso, ya que una vez que descubres que hay más de una manera de afrontar las cosas todo cambia a través de un proceso, largo o corto según cada persona, pero lo importante es que se puede cambiar para ser mejor, si uno lo desea. Así que ha decidir ser feliz y no lo olvides:

“La actitud lo es todo”


TEST PARA MEDIR SI SU ACTITUD ES POSITIVA ¿QUÉ TIPO DE ACTITUD TIENE USTED? Es hora de evaluarse.

1 2

Acaba de tener una gran idea que le parece muy interesante, ÂżquĂŠ actitud toma? A. Necesita que otras personas la aprueban y seguir pensando quĂŠ va a hacer. B. La revisa bien, pide opiniĂłn a personas idĂłneas, y luego comienza la acciĂłn. C. Se lanza de inmediato a su ejecuciĂłn. D. La pospone por miedo a equivocarse, la ve muy audaz, por inhibiciĂłn, etc.

Al enfrentar dificultades, ÂżcĂłmo reacciona? A. Se esconde o sale corriendo B. Se angustia C. Se ve estimulado y reacciona de inmediato D. Se mantiene sereno, y toma distancia para reflexionar en busca de la soluciĂłn.

3

Al ver una botella de vino que contiene exactamente la mitad de su capacidad, ÂżquĂŠ dice?

4

Si usted visualiza con la mente una gran oportunidad y estĂĄ en el camino y se le presentan problemas, ÂżquĂŠ piensa a continuaciĂłn?

A. 'EstĂĄ medio llena'. B. 'EstĂĄ medio vacĂ­a'. C. 'QuĂŠ lĂĄstima, podrĂ­a estar llena'. D. 'QuĂŠ suerte, podrĂ­a estar vacĂ­a'.

A. Se siente incapaz de seguir adelante. B. Tiene la sensaciĂłn de que no podrĂĄ sacarle provecho. C. Idea una forma de resolver y seguir adelante. D. Piensa en abandonarla y esperar que otra le llegue mas adelante

5

5. Acaba de ser rechazada/o para un puesto laboral o no Seleccionaron su proyecto y al salir estando solo usted piensa o siente: A. 'QuizĂĄ no soy lo suficientemente capaz para este tipo de trabajo'. B. 'Debo descubrir algunas fallas en mĂ­, y superarlas'. C. 'Cada persona tiene un trabajo que la estĂĄ esperando, y llega mĂĄs tarde o mĂĄs temprano', continuare preparĂĄndome y mejorando. D. 'Yo nunca tengo suerte', mi proyecto no era factible, habĂ­an mejores que el mĂ­o

6

ÂżQuĂŠ frase aplicarĂ­a o aplica mĂĄs, en general, ante las circunstancias que le presentan en la vida? A. 'Siempre que pasa algo parĂł mejor'. B. 'Todo lo bueno se termina'. Era Demasiado bueno para ser cierto. C. 'Los sueĂąos, sueĂąos son'. Debo ser realista. D. 'Si se puede, Lo Ăşltimo que se pierde es la fe, A continuar se ha dicho.

7

Un familiar, CompaĂąero o amigo le dijo que regresarĂ­a a las 10, son las once y media y todavĂ­a no ha llegado. ÂżQuĂŠ actitud toma? A. Piensa inmediatamente que le pasĂł algo y llama a la policĂ­a. B. Comienza a preocuparse. C. Enumera las razones comunes que pudo haber producido la demora. D. Revisar su celular, ver la TV o leer el periĂłdico sin pensar en el asunto

72


8

Acaba de tener una discusión fuerte con una persona, a la que tendrá que seguir tratando, y luego de dicho impase usted piensa: A. 'Lo voy a mandar a volar... B. 'Bien, ya pasó...' C. ¿Por qué NO entiende que YO tengo toda la razón?' D. 'Voy a repasar toda la discusión. Seguramente, debe haber puntos en los que puedo estar equivocado. Si es así, le pediré disculpas y olvidaremos el asunto'.

9

Ante un problema de salud suyo, de un familiar o un amigo cercano, ¿Cuál es su comportamiento? A: Se vuelve pesimista y crítico sobre dicha condición de salud B: Reflexiona sobre las causas que lo llevaron a esa situación C: Cambiaria hábitos al recuperarse o tomaría tiempo para Aconsejar a otros D: Anima y es Optimista esperando lo Mejor

10

Como es su forma de ver la vida? A: Realista-Objetivo B: Soñador y Entusiasta C: Positivo Realista D: Optimista pensando que lo mejor viene

Ahora traslade, en el siguiente cuadro, cada respuesta. En el renglón 1 marque la letra de su respuesta a la pregunta 1, en el 2 la letra que indique la respuesta de la pregunta 2, y así sucesivamente.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

AZUL D A C B D B A A C D

VERDE A B B A A C B B D C

ROJO B D A C B A C D A A

AMARILLO C C D D C D D C B B

Cada marca señalada otorga un punto al color que le corresponde, Es probable que uno de los colores domine sobre los otros. O bien puede ser que le dé un puntaje bastante equitativo. Los colores indican una calificación específica, y usted puede sacar sus propias conclusiones, incluso revisando respuesta por respuesta, para descubrir en qué situación se encuentra actualmente y comience a mejorar . Los colores significan: AZUL: Tiene tendencia al pesimismo. Es conveniente revisar sus actitudes. VERDE: Poca actitud positiva. Recuerde que todo puede verse bajo un ángulo más favorable, y eso, le dará mejores resultados y mayores beneficios. ROJO: Buena actitud positiva, dotada de adecuada sensatez. No deje de fortalecerla de forma permanente con control y sentido lógico. AMARILLO: Actitud positiva en grado superlativo, pero carente del equilibrio que dan el sentido de prudencia y el ejercicio de la autoreflexión. Potencia estas últimas cualidades, para compensar tanto optimismo.

73


ENTRETENIMIENTO

Curiosidades Médicas

1 2 3 4 5

La primera operación de cesárea moderna la realizó en 1500 un castrador de cerdos suizo llamado Nufer Alespachin a su propia mujer, Elizabeth. Empleó una técnica similar a la que usaba con las cerdas preñadas Durante la gestación, el feto humano produce más de 250.000 neuronas por minuto.

De los 4 millones de enfermos de Parkinson que hay en el mundo, casi la mitad –1,7 millones– vive en China. La barba masculina contiene de 7.000 a 25.000 pelos, la misma cantidad de vello que tienen las mujeres en las piernas y las axilas. El cuerpo humano tiene suficiente grasa como para hacer 7 pastillas de jabón, hierro para hacer un clavo pequeño, potasio para disparar un cañón de juguete, azúcar para llenar una jarra pequeña, azúfre para limpiar un perro de pulgas y cal para blanquear un pequeño gallinero.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.