LIDERES EN MEDICINA INVIERNO DE 2022
Mantente al día con los exámenes de detección de cáncer
Colabora con tu médico POR UNA MEJOR SALUD ¿Estás listo para bajar de peso? Para leer más en línea, visita el sitio houstonmethodist.org/lmn/winter-2022.
YOUR LINKCON TO HEALTH INNOVATIONS, NEWS YAND TIPS FROM HOUSTON METHODIST TÚ ENLACE LAS INNOVACIONES, NOTICIAS CONSEJOS DE SALUD OFRECIDOS POR HOUSTON METHODIST
OBTÉN AYUDA PARA EL DOLOR DE
ESPALDA Y CUELLO
S
i padeces de dolor de espalda y cuello, tienes opciones en materia de tratamientos. Los especialistas en columna vertebral y nervios en el Houston Methodist son expertos en el tratamiento del dolor de espalda y cuello, desde molestias cotidianas hasta afecciones y lesiones complejas. Dr. Sean Barber Además, durante el brote de coronavirus, puedes tener la certeza de que tomamos cada precaución necesaria para velar por tu seguridad mientras nos visitas. “Si sufres de dolor de espalda o cuello, una evaluación y un tratamiento pueden ayudar a prevenir que algunos problemas se conviertan en condiciones debilitantes, que son más Dr. Darrell Hanson difíciles de tratar”, dijo el Dr. Sean Barber, neurocirujano de la columna vertebral en el Houston Methodist. “Colaboraremos contigo para descubrir la fuente del dolor y recomendar un plan terapéutico que se adapte exclusivamente a tus circunstancias”.
COORDINACIÓN DE TU CUIDADO
Dr. Paul Holman “Es esencial identificar el mejor plan de
Consulta a un especialista con anticipación
Cuando tu dolor de espalda o cuello interfiere en su vida diaria, es importante consultar a un médico. Nuestros expertos en columna vertebral en el Houston Methodist pueden ayudarte a disfrutar nuevamente de tus actividades cotidianas con menos dolor. Visita houstonmethodist.org/spine-tmc o llama al +1.713.441.2340 para obtener más información o para encontrar un médico y programar una cita.
2
MEDICINA DE VANGUARDIA EN HOUSTON METHODIST
manejo para cada problema específico de la columna”, dijo el Dr. Darrell Hanson, cirujano ortopédico y de la columna vertebral del Houston Methodist Orthopedics & Sports Medicine. “Luego, coordinamos tu atención a través de la gama de servicios que pueden necesitarse para tu condición”. Los servicios de atención de la columna vertebral en el Houston Methodist incluyen: Un equipo de especialistas certificados por la junta médica Tratamientos avanzados, que abarcan desde opciones no quirúrgicas hasta cirugía mínimamente invasiva Un navegador clínico dedicado para ayudarte con la programación de citas Citas agilizadas (dentro de dos días laborables) “Dedicamos tiempo a analizar la causa subyacente de tu dolor y luego creamos un plan de tratamiento personalizado, diseñado para resolver el problema y mejorar tu calidad de vida”, afirmó el Dr. Paul Holman, neurocirujano certificado por la junta y director de neurocirugía espinal en el Houston Methodist. “Dependiendo de los resultados del diagnóstico por imágenes, podemos recomendar una opción de tratamiento quirúrgico u otra menos invasiva”.
No bajes la guardia
Mantente al día con los exámenes de detección de cáncer
durante la pandemia
L
a pandemia de COVID-19 nos ha perjudicado la salud de muchas maneras, y no nos referimos solamente a los infectados por el virus. Muchos de nosotros Dr. Monisha afrontamos amenazas Singh a la salud y dificultades económicas. Cambiamos las prioridades y pospusimos los planes de viaje, la escuela, la atención médica, etc. Desgraciadamente, las pruebas de detección del cáncer también estuvieron en la lista de lo que muchas personas postergaron o pasaron totalmente por alto durante la pandemia.
CAÍDA EN LAS TENDENCIAS DE PRUEBAS DE DETECCIÓN DEL CÁNCER
“Hemos observado una considerable caída en las tasas de detección del cáncer, ya que muchas personas postergaron sus pruebas de detección durante la pandemia”, dijo la Dra. Monisha Singh, hematóloga-oncóloga certificada del Centro Oncológico del Houston Methodist. Un estudio publicado en el número de junio de 2021 de la revista JAMA Oncology señaló un fuerte descenso de las pruebas de detección del cáncer de seno, colorrectal y de próstata, con un déficit estimado de 9.4 millones de pruebas de detección asociado a la pandemia. “Pusimos en pausa muchos aspectos de la vida durante la pandemia, pero es importante recordar que el cáncer no se detiene ni se desacelera por nada”, aclaró Singh. El retraso en las pruebas de detección del cáncer puede dar lugar a diagnósticos posteriores de cáncer y a consecuencias negativas para la salud, ya que el tratamiento del cáncer en fases posteriores puede ser más difícil.
NO PASE POR ALTO LAS PRUEBAS DE DETECCIÓN Las razones para postergar las pruebas de
detección son diferentes para cada persona. Algunas personas evitaron acudir a hospitales y clínicas para reducir la exposición y evitar la propagación de la enfermedad. Otros pospusieron las pruebas de detección del cáncer porque estaban ocupados haciendo malabarismos con otras prioridades durante la pandemia. Puedes tener la tranquilidad de que es seguro acudir a nuestras instalaciones para someterse a pruebas de detección del cáncer. “En el Houston Methodist estamos tomando todas las precauciones para evitar la propagación de la enfermedad y hacer que su visita sea lo más segura posible”, añadió Singh. Algunas de las formas en que estamos protegiendo a los pacientes y al personal son: Examinamos a todos los pacientes al programar citas y al llegar a la clínica. Usamos mascarillas y otros elementos de protección personal.
I mplementamos procesos de saneamiento para desinfectar equipos y superficies. Exigimos la vacunación a los médicos y al personal.
LA DETECCIÓN TEMPRANA ES VITAL
La detección temprana es una de las mejores formas de defenderse contra el cáncer. “Las pruebas de detección del cáncer permiten identificar el cáncer en fases tempranas, cuando es más tratable”, afirmó Singh. Si le toca hacerse una mamografía, una colonoscopía u otra prueba de detección del cáncer, este es el momento de actuar. Pregúntale a tu médico sobre la prevención del cáncer y las pruebas de detección recomendadas según tu edad, tus antecedentes médicos y otros factores. “Tendrás la tranquilidad de saber que haces todo lo que está a tu alcance para prevenir y detectar el cáncer”, agregó Singh.
PAUTAS PARA EXÁMENES DE DETECCIÓN DEL CÁNCER Houston Methodist sugiere las siguientes pautas para la detección temprana del cáncer. Según tus antecedentes familiares y otros factores de riesgo, tu médico puede recomendar un programa de detección diferente. PRUEBA DE DETECCIÓN
EDAD
FRECUENCIA
Detección del cáncer de cuello uterino
A partir de los 21 años
Cada 3-5 años
Colonoscopía
A partir de los 45 años
Cada 10 años
Detección del cáncer pulmonar
Fumadores actuales o ex fumadores de 55 a 74 años
Cada año
Mamografía para mujeres
Habla con tu médico a partir de los 40 años
Cada 1-2 años
Detección del cáncer de próstata para hombres
Habla con tu médico sobre los pros y los contra de la prueba a partir de los 45 años
Pregunta tu médico
Fuentes: Sociedad Americana Contra el Cáncer y Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos
Conéctate con tu médico
Habla con tu médico sobre un calendario de pruebas de detección adecuado para ti. Si no tienes un médico primario, puedes encontrarlo aquí: visita houstonmethodist.org/pcg/central o llama al +1.713.441.2340.
CONSULTA NUESTRA REVISTA DIGITAL EN HOUSTONMETHODIST.ORG/NEWSROOM/NEWSLETTERS
3
OPCIONES DE TRATAMIENTO
PARA TUMOR CEREBRAL Un panorama mejorado por el tratamiento personalizado
E Dr. David Baskin
Dr. Gavin W. Britz
s difícil pensar en una condición de salud más perversa que un tumor cerebral. Pero aunque estos tumores son difíciles de tratar, el panorama no es necesariamente sombrío. A medida que los avances en las técnicas de cirugía cerebral y otras terapias siguen evolucionando, existen más opciones para extirpar los tumores cerebrales, aminorar su crecimiento y prevenir su reaparición.
ENTENDAMOS LOS TUMORES CEREBRALES
“Nadie sabe cuál es la causa de los tumores cerebrales; no obstante, han surgido ciertos factores de riesgo, como tener antecedentes familiares de tumores cerebrales y la exposición a un tipo de radiación llamada radiación ionizante”, afirmó el Dr. Gavin W. Britz, director del Instituto Neurológico del Houston Methodist. Al igual que otros tumores, los cerebrales son benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos). Los tumores cerebrales benignos suelen crecer lentamente y, por lo general, no invaden los tejidos circundantes. Sin embargo, pueden ejercer presión sobre zonas sensibles del cerebro y causar graves problemas de salud; por lo tanto, también pueden requerir tratamiento. Los tumores cerebrales malignos tienen células cancerosas y se consideran potencialmente mortales, porque crecen e invaden el tejido cerebral sano. Pueden ser primarios (el tumor comenzó en el cerebro) o secundarios (el tumor se extendió al cerebro desde otra parte). La mayoría de los tumores cerebrales son secundarios o metastásicos; eso significa que las células cancerosas migraron al cerebro desde un cáncer en otra parte del cuerpo.
SEÑALES DE ADVERTENCIA
“Hay una gama de síntomas que pueden
4
MEDICINA DE VANGUARDIA EN HOUSTON METHODIST
sugerir la existencia de un tumor cerebral o hipofisario, y los síntomas varían con la ubicación y el tamaño del tumor”, declaró David S. Baskin, director del Peak Center para Tumores Cerebrales e Hipofisarios del Houston Methodist. Los signos y síntomas generales pueden incluir: Dificultad para mantener el equilibrio o para caminar Pérdida gradual de la sensibilidad o del movimiento en un brazo o una pierna Dolores de cabeza cada vez más frecuentes y graves Desequilibrio hormonal Cambios en la personalidad o la conducta Convulsiones Dificultades en el habla Problemas o pérdida de la vista Sin embargo, estos síntomas no son señales seguras de un tumor cerebral y pueden sugerir otros trastornos neurológicos.
CAMINO AL DIAGNÓSTICO
Los médicos realizan un examen neurológico para comprobar el estado de alerta, el equilibrio, la coordinación y los reflejos, así como la vista, el habla y la audición. En función de los resultados, el paciente puede someterse a una o varias pruebas con tomografía computarizada (CT), resonancia magnética, tomografía por emisión de positrones (PET) u otros tipos de exploraciones cerebrales. La única forma de confirmar el diagnóstico de un tumor cerebral es mediante una biopsia.
OPCIONES DE TRATAMIENTO
El tratamiento de los tumores cerebrales se basa en factores individuales, como la edad, el estado general de salud y los antecedentes médicos, así como las características del tumor (tipo, localización, tamaño) y la probabilidad de que se extienda o reaparezca.
Los especialistas en neurocirugía y en oncología médica y radioterapia oncológica colaboran para crear un enfoque de tratamiento personalizado a fin de combatir los tumores cerebrales. “Las terapias pueden incluir cirugía, radiación, quimioterapia o una combinación de estos tratamientos”, agregó Britz. “Si un tumor cerebral no puede extirparse mediante cirugía debido a su tamaño o a su proximidad a zonas críticas del cerebro, pueden utilizarse otros tipos de tratamiento para reducir su tamaño o aminorar el crecimiento del tumor”. Los tratamientos y terapias avanzadas para los tumores cerebrales pueden incluir: Cirugía mediante imagen por resonancia magnética intraoperatoria para detectar y extirpar la mayor parte posible del tumor, incluida la cirugía endoscópica mínimamente invasiva para los tumores hipofisarios. Radioterapia (con rayos X, rayos gamma o protones) para destruir el tejido tumoral. Quimioterapia por vía oral, inyectable o intravenosa para atacar las células cancerosas. Braquiterapia, la colocación quirúrgica de “semillas” de radioterapia tras la extirpación del tumor. Quimioterapia intraoperatoria, que consiste en implantar quirúrgicamente dispositivos biodegradables en el cerebro para liberar fármacos contra el cáncer. Terapia dirigida con fármacos orientados específicamente a las moléculas o vías implicadas en el crecimiento celular. Los expertos del Houston Methodist continúan explorando nuevas opciones de tratamiento mediante novedosas investigaciones y ensayos clínicos. “Hoy en día estamos viendo un éxito tremendo con los tratamientos experimentales para el cáncer cerebral, con resultados mejores que los observados hasta la fecha”, aclaró Baskin. “Houston Methodist realmente va a la vanguardia médica en este campo, con numerosas y sensacionales posibilidades para el futuro”.
Pide una cita médica En el Instituto Neurológico del Houston Methodist, nuestros especialistas colaboran para diagnosticar, tratar y controlar una variedad de tumores cerebrales y otras afecciones neurológicas. Para programar una cita con el Dr. Britz, el Dr. Baskin u otro especialista, visita houstonmethodist.org/peak-center o llama al +1.713.441.2340.
Puntuación de calcio:
¿QUÉ ES UNA PRUEBA “CAC”?
¿NECESITO HACERME UNA?
P
robablemente conoces tu estatura y peso, tus lecturas típicas de presión arterial y los resultados más recientes de tu nivel de colesterol. Pero hay otro número que puede ser aún más importante para evaluar tu riesgo de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular. La puntuación de calcio en las arterias coronarias (CAC) mide la cantidad de placa calcificada que tienes en las arterias del corazón. Eso es importante porque la placa coronaria es la principal causa subyacente de los episodios de enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ASCVD), como infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares. El modelo tradicional de evaluación del riesgo tiene en cuenta la información demográfica (edad, raza, etnia y sexo), los antecedentes familiares, el estado de salud, el estilo de vida y los análisis de sangre para calcular el riesgo. No mide la carga de placa en las arterias como lo hace la puntuación CAC. Tu puntuación de calcio puede variar de cero a infinito, y es proporcional a tu riesgo
de sufrir un evento de este tipo hasta 15 años en el futuro. Las personas sin calcio en las arterias coronarias —incluso las que presentan factores de riesgo como la diabetes, la obesidad o la edad avanzada— tienen un bajo riesgo absoluto de sufrir una ASCVD, o el riesgo más bajo entre las personas de características similares. Las personas con puntuaciones elevadas de CAC tienen un riesgo elevado de sufrir eventos de ASCVD, aunque nunca hayan tenido síntomas de enfermedad cardíaca y aparentemente tengan una salud inmejorable.
¿TENGO QUE HACERME UNA PRUEBA DE PUNTUACIÓN DE CALCIO?
La prueba se recomienda a las personas de riesgo intermedio mayores de 40 años: aquellas que tienen al menos un factor de riesgo cardiovascular tradicional, como hipertensión arterial, colesterol alto, diabetes y obesidad. Las personas de bajo riesgo pero con fuertes antecedentes familiares de ASCVD también deberían considerar la posibilidad de hacerse la prueba.
¿Cómo me hago una prueba de puntuación de calcio? Si tu perfil coincide con el descrito anteriormente, te recomendamos plantear este asunto a tu proveedor de atención primaria en tu examen físico anual o a tu cardiólogo en tu chequeo, en el momento en que conversen sobre las estadísticas de tu salud, los factores de riesgo y los medicamentos preventivos que tu médico quiere que tomes. Visita houstonmethodist.org/heartscans o llama al +1.713.441.2340 para programar una cita.
LO NORMAL DURANTE LA PRUEBA DE CAC La prueba de CAC se realiza mediante una tomografía computarizada sin contraste. No es invasiva, la exposición a la radiación es baja (similar a la de una mamografía) y el costo para el paciente es de 140 dólares. Te pondrás una bata de hospital y te acostarás sobre una camilla especial de exploración. Un técnico te limpiará tres pequeñas zonas del pecho y te colocará unos parches adhesivos. La camilla se trasladará al escáner. Una cámara de alta velocidad tomará múltiples imágenes de tu corazón durante unos 10 segundos. La camilla retrocederá, te vestirás y regresarás a casa. La prueba solo debe durar unos minutos y no debería causar dolor ni molestias. Un programa informático y un radiólogo cardiovascular medirán los depósitos de calcio y calcularán una puntuación. Los resultados se enviarán a tu médico, quien repasará lo que significan para ti.
HOUSTONMETHODIST.ORG
5
COLABORA CON TU MÉDICO POR UNA
MEJOR SALUD
C
uando se trata de tu salud, tu proveedor de atención primaria es tu recurso más confiable. Tiene una visión panorámica, entiende tu salud en términos Dr. Nooreen generales y puede ayudarte Baig a tomar las medidas adecuadas para mantenerte sano. Una buena relación con tu proveedor de atención primaria es esencial para tu salud. “La colaboración con tu proveedor de atención primaria puede ayudarte a afrontar los problemas de salud y a mantenerte sano durante toda la vida”, afirma la Dra. Nooreen Baig, médica internista del Grupo de atención primaria del Houston Methodist.
ES UN ESFUERZO DE EQUIPO
Estas son algunas formas de sacar el máximo partido a tus visitas al consultorio y de establecer una relación provechosa con tu proveedor. Encuentra un proveedor de atención primaria. Busca un médico certificado por la junta,
1
que hable tu idioma preferido y que ofrezca citas cómodas en un lugar cercano a tu casa o trabajo. Lo más importante es elegir un médico de confianza que te escuche y te haga sentir a gusto. Programa un examen anual. Es esencial programar una revisión anual incluso cuando te sientas bien de salud. Los chequeos anuales te ayudan a mantener tu salud bajo control, lo cual permite prevenir y detectar problemas a tiempo. “Si tienes diabetes u otra condición crónica, un examen anual nos permite evaluarte y asegurarnos de que los números de tu salud estén bien encaminados”, agregó Baig. Identifica las barreras de comunicación. Hay recursos disponibles si tú o un ser querido tiene dificultades para oír, entender o recordar lo que se dice en tus visitas médicas. Llevar a un ser querido a tu cita puede ayudarte a entender mejor la información que te da el médico y brindarte apoyo emocional si fuera necesario. Ponte en contacto con el consultorio del médico para informarle si necesitas ayuda para comunicarte o si deseas que un familiar o amigo te acompañe a tu cita.
2
3
Memorial City
Memorial Green
8
Programa una cita con un proveedor de atención primaria para priorizar tu salud. Hay citas disponibles en horarios convenientes en un centro cerca de tu casa o trabajo. Visita houstonmethodist.org/pcg/central o llama al +1.713.441.2340 para programar una cita con un médico del Grupo de atención primaria del Houston Methodist.
6
MEDICINA DE VANGUARDIA EN HOUSTON METHODIST
10
610 Memorial West University
59
DALE PRIORIDAD A TU SALUD
The Heights
Bellaire Southside Place
45
Texas Medical Center
288 8 Pearland
UNA LISTA DE CONTROL PARA TU PRÓXIMO CHEQUEO
4
Comparte tus antecedentes médicos. El cuidado de tu salud es más sencillo cuando desarrollas una relación con un proveedor de atención primaria que te conoce a ti y conoce tus antecedentes médicos. Tu médico puede recomendarte pruebas de detección de enfermedades en función de tu edad, tus antecedentes personales o familiares y otros factores. Por ejemplo, si tienes antecedentes familiares de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular , diabetes o cáncer, tu médico puede priorizar las formas de prevenir la enfermedad y recomendarte pruebas de detección para ayudar a descubrir a tiempo la enfermedad. Sé franco y sincero. No hay razón para ocultar información porque estés preocupado o sientas vergüenza. “Tu proveedor de atención primaria está a tu disposición para ayudarte a mejorar tu salud, no para juzgar tus decisiones”, explicó Baig. La relación médico-paciente es invulnerable en cuanto a la confidencialidad, y hay muchas normas éticas, profesionales y legales que la protegen. Mantener conversaciones abiertas
5
y francas sobre tu salud ayuda al médico a responder mejor a tus necesidades. Habla sobre la salud mental. Si tienes inquietudes sobre la salud mental, como información sobre un examen de detección y tratamiento para la depresión y ansiedad, tu médico de atención primaria puede ayudarte. Tu médico también puede referirte a otros recursos de terapia, asesoría o atención especializada. Consulta sobre las vacunas. Tu médico primario puede ser un gran recurso para ayudarte a entender qué vacunas se recomiendan para ti y cuándo debes aplicártelas. Es importante mantener estas conversaciones con tu médico para que puedas tomar mejores decisiones según las orientaciones médicas más recientes. Fíjate metas para tu salud. Si deseas bajar de peso, dejar de fumar o hacer otros cambios saludables, tu médico puede ayudarte a ponerlos en marcha. Tus probabilidades de éxito mejoran cuando cuentas con apoyo médico para realizar cambios importantes en tu salud.
6 7
8
Ir al médico para un chequeo anual es una parte importante de tu rutina de salud. Aquí tienes una lista de control que te servirá para preparar tu próxima visita: Pregunta por las pruebas de detección o vacunas Cuando programes tu cita, averigua si te toca aplicarte alguna vacuna o hacerte alguna prueba. Saberlo de antemano te ayudará a estar preparado mental y físicamente, sobre todo si tienes que seguir instrucciones especiales, como ayunar antes de una prueba de colesterol. Repasa tu historial médico familiar Es posible que tu médico te pregunte sobre cualquier enfermedad o afección nueva que se haya producido en alguno de tus parientes cercanos desde tu última visita. Si es necesario, toma notas sobre tu historial médico familiar para compartirlas con tu médico. Escribe una lista de preguntas. Cuando estés en el consultorio del médico, puede ser difícil recordarlo todo. Tener una lista de preguntas preparada de antemano te puede ayudar a que obtengas respuestas a todas tus preguntas. Lleva una lista de tus medicamentos. En el consultorio del médico te preguntarán sobre los medicamentos que estás tomando actualmente, incluidos todos los medicamentos recetados y de venta libre, al igual que las hierbas, vitaminas y otros suplementos dietéticos.
HOUSTONMETHODIST.ORG
7
LA PÉRDIDA AUDITIVA ES ALGO QUE OCURRE NATURALMENTE:
LA TECNOLOGÍA TE PUEDE AYUDAR
L
a pérdida auditiva puede producirse gradualmente y es posible que ni siquiera te des cuenta de que ocurre. Es posible que te cueste seguir las conversaciones en Dr. Kenny Lin grupo o por teléfono. La pérdida auditiva es común y se estima que aproximadamente 48 millones de personas en los Estados Unidos tienen algún grado de pérdida auditiva.* Pero no tienes por qué perderte los Dr. Jeffrey momentos importantes Vrabec de la vida por culpa de la pérdida auditiva. El tratamiento de la pérdida auditiva puede marcar la diferencia en tu calidad de vida.
¿QUÉ CAUSA LA PÉRDIDA AUDITIVA?
Existen dos tipos de pérdida auditiva: la pérdida auditiva conductiva o mecánica y la pérdida auditiva neurosensorial o nerviosa. La pérdida auditiva conductiva se debe a problemas en el canal auditivo, el tímpano o los diminutos huesos del oído. “Los problemas como un tímpano perforado o un hueso del estribo atascado pueden repararse quirúrgicamente. Eso suele rectificar la pérdida auditiva”, afirma el Dr. Jeffrey Vrabec, otorrinolaringólogo (ENT) y otoneurólogo certificado del Houston Methodist Hospital. La pérdida auditiva neurosensorial es más problemática porque persiste. Las células ciliadas son células altamente especializadas en el oído interno para detectar la información sonora. Si se dañan, no se reparan por sí mismas, por lo que la pérdida auditiva es permanente. “La mayoría de las pérdidas auditivas se deben a factores genéticos que alteran el funcionamiento de las células ciliadas. Estos problemas suelen aumentar con la edad y pueden agravarse con la exposición al ruido”, afirma el Dr. Kenny Lin, otorrinolaringólogo (ENT) y otoneurólogo certificado del Houston Methodist Hospital. Los síntomas de la pérdida auditiva incluyen: Dificultad para distinguir los sonidos, especialmente la “s” y la “z” Problemas para oír las conversaciones, especialmente en una multitud o con ruido de fondo Pedir a los demás que hablen más alto, más claro o más lento Subir el volumen de la televisión o la radio Zumbidos en los oídos Retirarse de las conversaciones y evitar las situaciones sociales
TECNOLOGÍA PARA LA PÉRDIDA AUDITIVA
La corrección de la pérdida auditiva puede realizarse mediante una intervención quirúrgica o aplicando uno de numerosos dispositivos diferentes. Los implantes cocleares son estimuladores eléctricos del nervio auditivo que ayudan a las personas con pérdida auditiva neurosensorial grave. Este dispositivo requiere una intervención quirúrgica para colocar el cableado dentro de la cóclea. “Las ondas acústicas se convierten en una señal eléctrica que estimula directamente el nervio coclear”, explica Lin. “Esta es la única tecnología que restablece la audición en un oído con pérdida auditiva de severa a profunda”. La mayoría de los pacientes receptores de implantes cocleares consiguen una mejora considerable en la comprensión del habla. Los audífonos y dispositivos de ayuda auditiva hacen que los sonidos sean más fuertes y fáciles de oír. Estos amplificadores pueden colocarse detrás de la oreja o dentro de ella y se ajustan a tu pérdida auditiva. Los avances tecnológicos incluyen micrófonos direccionales que ayudan a amplificar preferentemente la voz del hablante en relación con el ruido de fondo y la conectividad Bluetooth para mejorar la audición con el teléfono celular. Los implantes de conducción ósea se utilizan para corregir la pérdida auditiva conductiva avanzada. Las personas con problemas en el canal auditivo o en los huesos del oído, que no pueden usar un audífono convencional, pueden beneficiarse de estos dispositivos.
PROTEGE TU AUDICIÓN
Sé prudente y utiliza tapones para oídos en ambientes ruidosos a fin de ayudar a preservar tu audición durante más tiempo y anima a tus seres queridos a hacer lo mismo. * Fuente: Hearing Loss Association of America
¿Cómo está tu audición? Si tú o uno de tus seres queridos tiene pérdida auditiva, nuestros médicos especialistas del Houston Methodist pueden ayudar. Para obtener más información, visita houstonmethodist.org/hearing-loss o llama al +1.713.441.2340 para pedir una cita con un otorrinolaringólogo.
8
MEDICINA DE VANGUARDIA EN HOUSTON METHODIST
PROBLEMAS DE PRÓSTATA: POR QUÉ NO HAY QUE PASARLOS POR ALTO
L
a mayoría de los hombres no empiezan a pensar en su próstata hasta que empiezan a tener problemas con ella. La próstata es una glándula con forma Dr. Brian Miles de nuez, ubicada bajo la vejiga del hombre, que desempeña una función fundamental en el sistema reproductor masculino. Sin embargo, debido a su ubicación, los cambios en la próstata pueden afectar a otras funciones importantes, como la micción. “Los problemas de próstata pueden incluir una necesidad frecuente de orinar, dolor al orinar y un vaciado incompleto de la vejiga”, dice el Dr. Brian Miles, urólogo del Centro para la salud masculina del Houston Methodist. “Los problemas de próstata pueden ser graves”. Los tres problemas de próstata más comunes a los que se enfrentan los hombres son: Prostatitis Hiperplasia prostática benigna (BPH) o agrandamiento de la próstata Cáncer de próstata
¿CÓMO SE TRATA LA PROSTATITIS?
La prostatitis es una inflamación de la próstata habitualmente causada por una infección. Es una condición bastante común que puede llevar a dificultades para orinar y problemas sexuales. “La prostatitis suele tratarse con antibióticos y la duración del tratamiento se prolonga dos semanas o más en algunos
casos, dependiendo de si la infección es repentina o crónica”, explica Miles. También se pueden recomendar medicamentos antiinflamatorios, al igual que medicamentos que relajen el tejido muscular de la próstata, para facilitar el paso de la orina.
¿CÓMO SE TRATA LA BPH?
“Muchos hombres experimentan el agrandamiento de la próstata a medida que envejecen. Dicha condición puede causar la constricción de la uretra, así como un debilitamiento de la vejiga, lo cual puede hacer que la vejiga retenga orina”, agregó Miles. La BPH no es un problema canceroso; sin embargo, muchos de sus síntomas son similares a los del cáncer de próstata. Además, la BPH puede conducir a problemas que alteran la calidad de vida e implican un riesgo vital, tales como: Dificultad para vaciar la vejiga Infecciones de vejiga o riñón Bloqueos urinarios Insuficiencia renal Ciertos cambios en el estilo de vida — como limitar el consumo de alcohol o cafeína— pueden reducir los síntomas de la BPH. Puede recomendarse medicación, o a veces la cirugía, para aliviar las molestias y los problemas con el flujo de orina. En ciertos casos, pueden considerarse opciones no invasivas, como: Procedimientos con láser de luz verde Resección transuretral de la próstata (TURP) Procedimiento con botón TURP
Los pasos siguientes Para obtener más información sobre cómo pueden asistirte nuestros urólogos o para programar una cita, visita houstonmethodist.org/ prostate o llama al +1.713.441.2340.
¿CÓMO SE TRATA EL CÁNCER DE PRÓSTATA?
El cáncer de próstata puede desarrollarse lentamente y nunca causar síntomas ni amenazar la salud de un hombre. O bien, puede atacar en forma agresiva, para lo cual se necesitará tratamiento. La manera en que se trata del cáncer de próstata depende de la ubicación del tumor, si el cáncer se ha propagado o no, la edad y la salud general del paciente. Entre las opciones tratamiento se incluye: Espera cautelosa y supervisión de los síntomas Extirpación quirúrgica de la glándula prostática Tratamiento con ultrasonido focalizado de alta intensidad (HIFU) Radioterapia Quimioterapia Terapia hormonal de bloqueo de la testosterona Los efectos secundarios del tratamiento del cáncer de próstata pueden incluir la disfunción eréctil y los problemas de control de la vejiga, por lo que los hombres deben hablar con sus médicos antes de tomar una decisión sobre el tratamiento.
HOUSTONMETHODIST.ORG
9
¿ESTÁS LISTO PARA BAJAR DE PESO?
D
espués de las fiestas de fin de año, todo el mundo se propone bajar de peso. En lugar de adoptar un enfoque a largo plazo para bajar de peso, es posible que te sientas como una celebridad que se prepara para los Oscar®, dispuesto a probar cualquier cosa si te ayuda a perder rápidamente algo de peso. Por desgracia, las dietas de moda que prometen Dr. Rodolfo J. resultados espectaculares de pérdida de peso en Oviedo poco tiempo no son saludables y pueden hacer más mal que bien. Tu mejor oportunidad para el éxito a largo plazo es desarrollar conductas saludables construidas sobre una doble base: dieta nutritiva y actividad física adecuada.
HAZ TUS CÁLCULOS
“Una de las claves más importantes para el éxito en la pérdida de peso es una buena dosis de realidad”, afirma el Dr. Rodolfo J. Oviedo, cirujano bariátrico y director de cirugía general robótica del Houston Methodist. “Es conveniente establecer un objetivo de pérdida de peso total que sea realista y tenga en cuenta tu sexo, edad, tamaño de los huesos y otros factores”. Puedes empezar calculando tu índice de masa corporal en el sitio bit.ly/hm-bmi. Ten en cuenta que este cálculo tal vez no sea exacto para todo el mundo, así que habla con tu médico a fin de apuntar a un peso objetivo que sea adecuado para ti. Una vez que hayas calculado tu peso objetivo, divide tu objetivo general de pérdida de peso en objetivos más pequeños. La mayoría de los expertos recomiendan no bajar más de 1 o 2 libras por semana. Eso puede parecer lento y tedioso, pero recuerda: No aumentaste de peso de la noche a la mañana; por lo tanto, bajar de peso de manera satisfactoria y saludable tampoco debería ocurrir de la noche a la mañana, especialmente si quieres mantener el peso de forma permanente. Para quemar 1 libra de grasa, necesitas producir un déficit de aproximadamente 3,500 calorías. Puedes conseguirlo reduciendo la cantidad de calorías que consumes, aumentando la cantidad de calorías que quemas mediante la actividad física o haciendo ambas cosas. Considera la posibilidad de hacer un seguimiento de tus hábitos alimentarios y de la ingesta de calorías durante un par de semanas como mínimo. Eso puede ayudarte a tener una idea del control adecuado de las porciones, evitar la alimentación emocional y
Podemos ayudarte
hacer que lo pienses dos veces antes de consumir comidas con muchas calorías y bajo valor nutritivo. No tardarás en darte cuenta de cuáles alimentos te hacen sentir lleno por más tiempo.
EJERCITARTE PARA ADELGAZAR
“La actividad física puede quemar calorías, frenar el apetito y darte un impulso emocional; todo eso es importante cuando tratas de evitar recaer en los viejos hábitos”, agregó Oviedo. “La mejor actividad física para perder peso con éxito es la que se disfruta y se mantiene con el tiempo”. Si invitas a tus amigos y seres queridos a hacer actividades físicas contigo, puedes convertir el ejercicio en una actividad social divertida, en tanto que también asumirás la responsabilidad de cumplirla. El American Council on Exercise® recomienda que las personas que intentan bajar de peso se esfuercen por realizar actividades físicas cuatro o más veces a la semana durante 45 minutos o más. Consulta a tu médico antes de comenzar cualquier nuevo programa de ejercicios.
EVITA LAS CAUSAS OCULTAS
La fatiga y la deshidratación pueden presentarse “enmascaradas” como hambre, así que asegúrate de dormir lo suficiente y beber mucha agua mientras te ocupas en vivir una vida más saludable.
CUANDO LA DIETA Y LOS EJERCICIOS NO SON SUFICIENTES Si sufres problemas de salud relacionados con el peso y no puedes bajar de peso con una dieta sana y ejercicio, quizás estés listo para buscar otras opciones. La cirugía bariátrica puede ayudarte a bajar un peso considerable y superar las comorbilidades asociadas con el peso. Para obtener más información sobre opciones quirúrgicas para bajar de peso, inscríbete en una próxima sesión virtual de orientación sobre la pérdida de peso; para ello, llama al +1.713.441.2340.
Si deseas embarcarte en una travesía de pérdida de peso y necesitas ayuda para desarrollar hábitos saludables, el Centro para la pérdida de peso y de cirugía bariátrica del Houston Methodist puede ayudarte. Para obtener más información sobre los servicios y programas de pérdida de peso a tu disposición, visita houstonmethodist.org/weight-management.
10
MEDICINA DE VANGUARDIA EN HOUSTON METHODIST
HOUSTONMETHODIST.ORG
11
NON PROFIT US POSTAGE
PAID
TWIN CITIES MN PERMIT NO 31657
Houston Methodist Hospital 6565 Fannin St. Houston, TX 77030-2707 houstonmethodist.org
Si prefieres no recibir comunicaciones futuras de Houston Methodist, envía un correo electrónico a optout@houstonmethodist.org o llama al 713.790.3333. IMAGES MAY BE FROM ©GETTY AND/OR ©HOUSTON METHODIST.
LEADING MEDICINE IN GREATER HOUSTON
+1.713.441.2340
CONNECT.HOUSTONMETHODIST.ORG/VIAJE
¿Te sientes mal?
OBTÉN ATENCIÓN YA MISMO Houston Methodist ofrece acceso seguro y rápido a una atención de alta calidad, para que puedas sentirte mejor ya mismo. ¿El resfriado te tiene decaído? Ya sea que padezcas de una gripe, un resfriado, una erupción en la piel o incluso conjuntivitis, estamos a tu disposición para ayudar con una variedad de formas de atención rápida, como:
CUIDADO URGENTE VIRTUAL Consultas por video a petición, las 24 horas del día, mediante la aplicación MyMethodist
CITAS EN EL DÍA Citas en el día para pacientes afectados por muchos problemas de salud comunes
GRUPO DE ATENCIÓN PRIMARIA Acceso rápido a médicos primarios para pacientes habituales
Con las medidas de seguridad reforzadas en todos nuestros centros, puedes estar tranquilo porque tu seguridad es nuestra prioridad.
houstonmethodist.org/care-options
facebook.com/houstonmethodist
twitter.com/methodisthosp
youtube.com/methodisthospitalhou
houstonmethodist.org/blog