NEGOCIOS
AMAZON amplía ventas al exterior. /8 FOTO: AROMATIZANTES
FINANZAS
EL GOBIERNO ha gastado $17 400 millones hasta septiembre de 2008. /2
EDU/DINERO
VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2008 NÚMERO: 1098
PALMITO CONSOLIDA LAS VENTAS Con el 23% de crecimiento, el alimento prevé mantener sus exportaciones en 2009
CONSUMO
l Ecuador es el principal exportador de palmito del mundo. Las ventas externas de este producto representan el 2,2% del total de exportaciones no tradicionales del país. Europa, principalmente Francia, y América Latina son los principales mercados de destino; sin embargo, existen otros poco tradicionales como Marruecos y Nueva Zelanda que también demandan el alimento. Ante la crisis financiera mundial, el sector no teme una caída de las exportaciones precisamente por la diversificación de los mercados a los que se dirige el producto. Esta apertura comercial la pusieron en práctica a partir de 2000. (DB) PASE A LA 3
E EDU/DINERO
COMPRA DE CARAMELOS
CONFITES y licores lideran la venta de productos navideños en Quito. /6 NEGOCIOS
A/ DINERO
TRABAJADORAS DE LA EMPRESA TROPICAL FOODS DURANTE EL PROCESO DE EMPACADO DE PALMITO QUE LUEGO SERÁ DESTINADO A LA EXPORTACIÓN
NUEVAS CIFRAS DEL BCE GC/DINERO
NIÑAS JUGANDO EN SU RODEO
COCHES de juguete evidencian la crisis por la reducción de remesas. Costos de reparación llegan a $150. /8
Reserva registra una reducción de $387,8 millones a Reserva de Libre Disponi-
Lbilidad (RILD) registró una reducción de $387,8 millones, con lo que se obtiene un saldo de unos $5 266 millones durante la semana del 5 al 12 de septiembre, indica el informe semanal del Banco Central (BCE).
Según el documento, los factores que explican la disminución de la RILD se observan en la desacumulación de los depósitos del Gobierno central que cayeron a $224,7 millones correspondientes a gastos corrientes. Las captaciones de los gobier-
nos locales disminuyeron $54,1 millones, mientras que las empresas públicas no financieras en el BCE descendieron $28,1 millones. Asimismo, las captaciones de la Seguridad Social se redujeron en $190,1 millones. Debido a esto, queda con un valor
global de $2 189,4 millones. Con respecto a los depósitos del sistema financiero, el informe señala que se registró un incremento de $108,1 millones, con lo cual el monto total se situó en $979,1 millones, al 12 de diciembre de este año. (APB)
VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2008
MACRO
2
Análisis Por Mauricio Orbe G/ Analista económico
Crisis y consumo navideño... D
urante las últimas semanas, la expectativa en los negocios ha sido creciente por la demanda de sus clientes, ya que las fiestas navideñas constituyen, para muchos sectores de la economía, el indicador primordial de sus resultados anuales. No obstante, durante este año, la golpeada economía mundial y sus consumidores parecen no estar reaccionando al ritmo esperado. Durante el mes de diciembre, una de las principales variables que mide la disposición al gasto de los hogares, los índices de confianza del consumidor (ICC), ha mantenido su tendencia negativa en varios países desarrollados. En los Estados Unidos, por ejemplo, el ICC fue menor al del mes de noviembre, reflejando el impacto en la economía del recorte de cerca de 500 mil puestos de trabajo en varias industrias y la confirmación de que la economía está en recesión. El Ecuador no ha sido la excepción. El índice de confianza del consumidor en la economía desarrollado por Quantum-Hábitus evidenció el segundo mes de contracción durante diciembre, con una tendencia más acentuada en Guayaquil y por igual en todos los niveles socioeconómicos. Sin embargo, una vez que el décimo tercer sueldo, los bonos y demás ingresos adicionales han comenzado a pagarse, la dinámica en centros comerciales y almacenes parece mostrar el característico movimiento de estas épocas, y es que los planes de financiamiento cada vez más flexibles, combinados con ingeniosos mecanismos para captar los recursos de los consumidores, son herramientas que permiten mantener la dinámica esperada de la temporada navideña.
Editora: Gissela Cola Periodistas: Daniela Barona, Ney Murillo, Adriana Palacios, Diana Proaño, Santiago Silva Publicidad y ventas: Teléfonos: 249 - 0888 Ext. 521 . Gerencia Comercial: Jimena Andrade e-mail: jimena@hoy.com.ec Preprensa e impresión: EDIMPRÉS S.A. Av. Mariscal Sucre Oe6-116 y Catón Cárdenas. DINERO es un producto del Grupo HOY y circula de lunes a viernes, con Diario HOY sin costo adicional
'RÉGIMEN NO ESCATIMA RECURSOS PARA GASTO' Analistas coinciden que este rubro ha subido un 50%, desde enero hasta septiembre de este año. El Estado ha ejecutado $17 400 millones
esde enero hasta septiembre de este año, el gasto público del Gobierno ascendió a $17 400 millones, mientras que en el mismo periodo del año pasado, este rubro llegó a $10 385 millones. Según Jaime Carrera, del Observatorio de la Política Fiscal, estas cifras demuestran el gasto desmedido que ha ejecutado el Régimen y “que de ninguna manera pretende cubrir con el supuesto ahorro que generará el no pago de los intereses de los bonos Global”, recalcó. El mismo criterio comparte el experto económico Marco Flores, quién aseguró que “con un gasto público que se incrementa sin medida”, la declaración de la moratoria empeorará la situación económica del país. Flores aseguró que este rubro se ha incrementado un 50%, “lo que
D
160
quiere decir que el país no tendrá recursos para el próximo año”. Julio Prado, analista económico, mencionó que el incremento se debe a que el Gobierno generó más subsidios que el año pasado. En el caso del Bono de Desarrollo Humano, por ejemplo, se han entregado $219,1 millones de enero a julio de 2008, es decir, más de la millones de dólares se mitad de lo prohan destinado para yectado en la subsidio eléctrico proforma del Gobierno central, el cual fue establecido en $374 millones. En este mismo período, se han entregado $160,7 millones para cubrir el subsidio eléctrico, cuando el monto inicial, detallado en la pro forma, registró un valor de $20 millones. Carrera señaló que las proyecciones económicas para 2009 serán aún más críticas, ya que los recursos del tesoro caen cada día. “Es así que el
pasado 12 de diciembre esta reserva se situó en $695 millones, mientras que en los primeros día de noviembre registró cerca de $1 900 millones”, indicó. “Esto ocasionará que el presupuesto del próximo año se incremente en 60%”, dijo Prado, y añadió que el Régimen deberá establecer un precio del barril de petróleo por debajo del los $85, “ya que es muy difícil que el crudo recupere, inmediatamente, su cotización de años anteriores”. A decir de la ministra de Finanzas, María Elsa Viteri, la nueva pro forma del Gobierno central para 2009 podría calcularse en base a un precio de barril de petróleo que oscile entre $60 y $70. “Ese sería un escenario ideal para que el financiamiento del presupuesto no tenga problemas”. Dijo, además, que las reformas que se harán en el presupuesto iniciarán con un ajuste en la inversión, principalmente en la realización de obras. (APB)
VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2008
COMSUMO
3
PALMITO ECUATORIANO ES EL NÚMERO UNO El alimento se comercializa en destinos poco tradicionales como África y Oceanía. Las ventas crecen en un 20% aproximadamente l Ecuador es el mayor mó que la expectativa es seguir proveedor de palmito del creciendo en 2009. Según indicó mundo, seguido de Costa se esperaría una reducción de Rica, que lleva unos 30 años en las ventas en diciembre de 2008 este negocio, así lo confirma la y enero del próximo año, pero información de la Corporación para los meses siguientes el de Promoción de Exportaciosector volvería a estabilizarse. nes e Inversiones (Corpei). Por su parte, Vladimir Torres, En efecto, el crecimiento de gerente general de Expropalm, las exportaciones de este proel futuro tampoco se pronostica ducto lo corroboran. Según la negativo. El ejecutivo afirmó información del Banco Central que el sector ya aprendió qué del Ecuador (BCE) hasta ochacer en caso de crisis. Esto, tubre de 2008 las ventas exporque las ventas externas de ternas sumaron $59,23 millones palmito bajaron un 60% en frente a los $4 millones que se 2001, año en que ocurrió la crivendieron hace un poco más de sis en la Argentina, uno de los una década. principales destinos del proDesde 2000, este rubro ha preducto. sentado un La lección crecimiento por ciento de exporta- aprendida fue ciones no tradicionales que ante pasostenido. Enson palmito tre 2003 y 2007 noramas adlas ventas exversos en los ternas se inmercados es crementaron en el 23%, consnecesario la diversificación de tituyendo el 2,2% de las exlos mismos. portaciones no tradicionales Por ello, en el caso de esta del Ecuador. empresa no se esperaría una baja. A esto se suma el hecho La crisis financiera mundial que el sector de alimentos será no afectará las ventas uno de los menos afectados durante la crisis, según los proLos exportadores del alimento nósticos de Torres. se muestran positivos en medio Por su parte, los directivos de del crac financiero global, esInaexpo (Pronaca) también se cenario que para algunos secmuestran positivos ante la critores de la producción resulta sis. Para ellos la apertura de adverso. nuevos destinos de exportación Marjory Cisneros, gerente de es también la solución ante la Tropical Foods, empresa que crisis, además de un proceso de lleva un año en el negocio, afirmercadeo que debe acompañar
E
2,2
a la colocación del producto.
Alimento ecuatoriano tiene demanda incluso en África Francia, Argentina, Brasil y Chile son algunos de los mercados de exportación del palmito ecuatoriano. Sin embargo, este alimento es también demandado en destinos poco tradicionales como son algunos países de África en los cuales se incluye Marruecos y otros de Oceanía como Nueva Zelanda. Pero llegar a estos destinos no fue tarea fácil. Torres, gerente de Expropalm, empresa que lle-
va desde 1996 en la producción y exportación de palmito, indicó que abrir un nuevo mercado toma varios años. Según el ejecutivo, es necesario conocer las particularidades de cada mercado antes de introducir un nuevo producto; luego viene un “proceso largo, y difícil, el cual requiere de mucha perseverancia”, dijo. De todas maneras, para Cisneros, Costa Rica ya hizo el trabajo de dar a conocer el palmito a escala mundial, por lo que el consumidor extranjero ya conoce y tiene el hábito de incluir este alimento en su dieta cotidiana. (DB)
El Ecuador avanza en la producción agrícola La producción nacional de palmito satisface la demanda para la exportación, según la información de Inaexpo. Esto porque del total del área de cultivo apenas el 1% se destina para el consumo local. De todas maneras, según la información de Expropalm, para 2009 podría haber sobreproducción de este alimento en el Ecuador, en caso de que bajaría la demanda del mismo debido a la crisis financiera mundial.
EXPORTACIÓN
Argentina perderá $1 100 millones por caída en producción de trigo UENOS AIRES.- La Argen-
Btina perderá este año alrededor de $1 100 millones por la caída del 40% en la producción de trigo, en torno a las 10 millones de toneladas, señala un informe publicado por la prensa económica del país.
El valor de la cadena de producción de trigo en la campaña 2007-2008 alcanzará los $4 500 millones frente a los $5 600 millones del ciclo anterior, lo que supone una pérdida de riqueza del 20%, subrayó el Instituto de Estudios Económicos de la Bolsa de Ce-
reales de Buenos Aires. Los 10 millones de toneladas de trigo que se prevé cosechar en la actual campaña agrícola constituye el peor resultado en los últimos 14 años, apuntó. Con este resultado, la Argentina podrá exportar 4 millones de
toneladas de trigo (el resto se consume en el mercado doméstico), frente a las 9,5 millones colocadas en el exterior hace dos años. El estudio, elaborado a petición de la Asociación Argentina de Trigo, indica que la cosecha de
este grano, que está a punto de terminar, es la de peor rendimiento de la última década a causa de la sequía. Con un rendimiento de 5 000 toneladas de trigo por hectárea, los productores del cereal pierden $24,8 por hectárea. (EFE)
VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2008
NEGOCIOS
4
TURISMO
Choferes se capacitan para mejorar el trato in transportación, no puede
‘Shaber turismo, y por ello los transportistas asumimos el reto de brindar servicios de calidad a los visitantes que arriban a las costas de Esmeraldas’, manifestó el chofer José Donoso, quien durante tres meses participó en la capitación a 900 conductores de la provincia “verde”. El proceso de capacitación, que se inició en agosto pasado, concluyó esta semana con la entrega de diplomas a los participantes de 21 empresas de transporte, como cooperativas de taxis, de buses urbanos, de transportes intercantonales e interparroquiales y tricimotos. Guido Quiñónez, taxista de la cooperativa Cayapas, dijo que se abordaron temas como relaciones humanas aplicadas al turismo, calidad en el servicio de la transportación y educación vial, entre otros aspectos. El Ministerio de Turismo asignó $27 800 para este proyecto. De estos, $17 800 se invirtieron en la capacitación y lo restante se asigno para publicidad. Con este plan, el Estado aspira a incrementar el número de visitantes a Esmeraldas. (LFA)
CODESA SUSPENDE PRODUCCIÓN Unos 120 obreros se tomaron las instalaciones en Esmeraldas en señal de protesta odesa, una empresa constructora de contrachapados de madera, enfrenta su primer paro en tres décadas. Unos 120 contratados de la planta en Esmeraldas se tomaron las instalaciones de la empresa y han pedido que se cumpla con el Mandato 08, que suprime la tercerización de los de servicios complementarios, la intermediación laboral y la contratación por horas. Con el paro, los trabajadores de Codesa dejaron de producir tableros plywood, usados en decoraciones de exteriores como construcciones navales, cubiertas, pisos, campamentos y encofrados. De acuerdo al secretario sindical José Canchingre, los obreros no declinarán la medida “hasta que se cumplan las demandas”. Gustavo López, gerente de la empresa, no se ha pronunciado sobre el tema. Además, ningún funcionario recibió a las comisiones integradas por Nel Mendieta, gobernador de Esmeraldas; Dubal Güisamano, inspector de trabajo de la provincia, y las organizaciones sindicales. El fiscal Diego Pérez y la Policía protegieron la salida de los funcionarios del inte-
C
LF/DINERO
LA PRODUCCIÓN DE CONTRACHAPADOS DE MADERA (TABLEROS) ESTÁ SUSPENDIDA EN CODESA DE ESMERALDAS
rior de la planta hace una semana. Sin embargo, no han podido abrir las puertas de todas las instalaciones y tampoco han podido recuperar los camiones con madera que se quedaron retenidos. Además de los 120 contratados, 62 obreros de planta, quienes trabajan en turnos rota-
tivos de ocho horas, afirman no recibir todos los beneficios laborales. “Por ese motivo, nos plegamos al paro”, manifestó Julio Vizuete, un empleado con diez años de servicio. La empresa Codesa, que funciona desde hace 35 años en la capital de la provincia “verde”, procesa alrededor de 70 m³
diarios de madera rolliza para elaboración de 1 200 tableros contrachapados que se envían a Quito y Guayaquil. La segunda planta que produce tableros similares para exportación y el mercado nacional es Endesa Borrosa, ubicada en Las Golondrinas, cantón de Quinindé. (LFA)
PRODUCTOS
TRIBUTACIÓN
Aumentan servicios tributarios por la red Descuentos en mercadería para socios de la CCQ I nternet se ha convertido en una herramienta eficaz para realizar diversos trámites tributarios. Según estadísticas del Servicio de Rentas Internas (SRI), siete de cada diez declaraciones fiscales se realizan por esta vía. A juicio del director del SRI, Carlos Marx Carrasco, la digitalización de los servicios que ofrece esta entidad “es una herramienta eficaz para el fortalecimiento de conceptos como el de cultura tributaria y el de ciudadanía fiscal”, indicó el direc-
tivo. En ese sentido, en días pasados, la institución presentó un nuevo servicio digital para la realización de consultas tributarias. A través de la web institucional, www.sri.gov.ec, los ciudadanos podrán conocer el estado de su situación fiscal. Para ello, los interesados deberán ingresar a la página electrónica de la institución y dirigirse al enlace denominado Tu Portal. Al cargarse este servicio, solicitará al contribuyente su número de cédula o de Registro Único de Contribuyentes (RUC),
además de una contraseña. Con esta información, los ciudadanos podrán realizar el pago de sus declaraciones y conocer su estado fiscal. La obtención de la clave es obligatoria para acceder a este servicio. Para conseguirla, los usuarios deben solicitarla en cualquiera de las 42 dependencias del SRI en el país, portando su cédula de identidad y su papeleta de votación. “Es un trámite que no demora más de cinco minutos”, dijo Miguel Avilés, técnico de la entidad. (DP)
l sábado 20 y domingo 21 de
Ediciembre, de 10:00 a 21:00, los socios de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) obtendrán un descuento adicional de un 5% en toda la mercadería y descuentos preferenciales en productos de las secciones de regalos, bazar, dermocosmética y perfumería.
Las farmacias Medicity, en las que habrá esta promoción especial, están ubicadas en la avenida de Los Shyris y República del Salvador (diagonal a la tribuna), avenida de La Prensa y Falconí; en la Venezuela y Sucre y también en la avenida Amazonas y Eloy Alfaro.
VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2008
DE COMPRAS
5
'COCHECITOS' SUFREN CAÍDA EN SUS VENTAS La rebaja de las remesas influye en la venta de los carros de juguete. Pycca redujo su variedad de modelos este año
FOTOS: JS/DINERO
EN MI JUGUETERÍA, DOS NIÑOS REVISAN EL MECANISMO DE MANEJO EN UN JEEP DE JUGUETE QUE TIENE UN CONTROLADOR DE BATERÍA RECARGABLE
a venta de carros de bacoches valorados en $194, destería para niños se ha de el 1.° de diciembre. Sin emdisminuido debido a la bargo, la cifra no supera la de reducción de remesas, la crisis 2007. “El año pasado, los clieneconómica ecuatoriana y los tes compraron casi 100 autos costos de reparación de los coen este local. Para esta Naches. vidad, la cifra ha disminuido. De acuerdo con Elena Bueno, Por ese motivo no tenemos gerente de Compras de Juguemás variedad de modelos”, tón, la adquisición de carros afirmó Wilma Quevedo, subpara niños es gerente de la inestable por tienda. coches de juguete se la falta de diReparar los venden a la semana en nero. “Los úl“cochecitos” Pycca timos tres de plástico es años, la venotro de los ta de estos juguetes ha depenmotivos para la reducción de dido en gran medida de las compra. Para Alberto Guacharemesas que envían los emimín, dueño de Electrónica Lagrantes de España, pero solo el boratorio, arreglar un juguete 26 de diciembre, cuando se hade este tipo puede costar hasta ga el análisis respectivo, se $150. La vida útil es de tres sabrá en qué medida nos afecaños, pero siempre hay fallas tó la crisis”, señaló. en el motor eléctrico, en el En Pycca del Centro Comerenlace entre piñones y ruedas cial El Bosque se ha vendido o la novedad: fallas en el miun promedio semanal de 20 croprocesador”, contó. (DEO)
L
20
VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2008
COMS
6
FIESTAS ELEVAN LA VENTA DE LICORES Y CONFITES Productos navideños cobran auge en las tiendas de la capital. Santa María vende un promedio cuatro quintales de confites diarios os productos tradicionales de las canastas y fundas navideñas llegan al punto más alto de ventas en los supermercados de Quito, encabezados por la compra de confites y licores. Los clientes de los centros de distribución mayoristas han empezado a adquirir los artículos para el agasajo del 25 de diciembre. En el supermercado Santa María, Carolina Zapata, presidenta del Comité de Padres de Familia de la escuela Miguel del Hierro, compró 50 kilos de galletas Zoología a un costo de $113; 12 kilos de chocolates Nestlé Platillo en $120, y 60 kilos de caramelos La Universal, a $138. “Las madres lauritas y el comité vamos a armar fundas de confites, porque en el mercado cada unidad cuesta $2,50”, informó. De acuerdo a Wílliam Saravia, administrador del Santa María,
L
la venta de caramelos al granel informó Jaramillo. ha superado las expectativas esRosario Yépez, administradora ta Navidad, “con ventas diarias en Magda de El Ejido, indicó que que bordean los cuatro quintala venta de licores por Navidad les”. es equivalente a la que se realizó Los licores para la canasta naen las Fiestas de Quito. “Espevideña también tiene su venta ramos tener el mismo nivel de “fuerte” en los supermercados ventas que el año pasado”, dijo. capitalinos, en los que los clienOtros productos navideños cotes son, en su mayoría, los duemo el pavo, las pasas o las ceños de microempresas o los enrezas tienen menor demanda en cargados de la los centros de nómina de traabasto, pero su dólares cuesta el kilo de bajadores en las interés no pasa nueces al granel en empresas pridesapercibido. Supermaxi vadas. Unas siete perJorge Jaramisonas buscallo, propietario de la imprenta ban las proformas de los pavos Foto Mónica, gastó $185,64 en la en el Supermaxi de El Bosque. compra de tres cajas de licor, con Sin embargo, en todos los su12 unidades de Grand Duval, Vipermercados quiteños, el públino Gato Negro y Zhumir Tacao, co continúa quejándose del preen el autoservicio Magda. “Socio de las nueces importadas. “El mos un total de 12 trabajadores, año pasado, el kilo estaba a $6, y entonces cada empleado recibirá ahora cuesta $25”, afirmó Matres botellas en su canastilla”, nuela Murillo. (DEO)
25
50
8
10
0
0
0
10
2,5
2,5
0
0,0
0,0
25
8
4,0
0
0
0,0
60
3,5
12
0
0,0
0
VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2008
SUMO
7
NEGOCIOS
Venta de Lotería crecerá hasta un 21% en España 8
10
0
0
3,0
3,0
0,0
0,0
5
2,0
0
0,0
pocos días de que se celebre
ción del diario ABC. Según datos de Ventura24.es, dedicadas a la venta de boletos de diez de cada diez jugadores del la Lotería Nacional on line como sorteo de El Gordo de Navidad es Ventura24 o Lotopia, tienen proinmigrante. Ellos se gasta una yecciones alentadoras. media de 55 euros ($78,7) y la Eva Rodríguez, responsable de mayoría vive en Madrid y Barproducto de Ventura24, estimó celona. Señala, sin embargo, que que en 2008, la venta crecerá el número de nuevos clientes se entre un 5% y 20% respecto de ha reducido en un 10%. 2007, a pesar de la crisis ecoEste descenso se produce sobre nómica. todo entre los clientes proceden“Octubre y noviembre han sido tes de países latinoamericanos, meses de memientras que el nor venta, pero número de por ciento de inmigrantes en diciembre clientes de paíecuatorianos adquiere boletos notamos que ses de la UE que empieza a afloresiden en Esrar el espíritu navideño”, dijo. paña se mantiene constante. Sin Aunque los loteros afirman que embargo, las personas de origen la crisis ha frenado la compra de latinoamericano siguen siendo lotería en las empresas, reconolas que más lotería compran cen que el comprador particular (44,5% del total), seguidos de los ha resuelto adquirir más boletos. europeos (37,5%), los africanos “Aunque ya está casi todo ven(Magreb) y por último los asiádido, los particulares aproveticos. Por nacionalidades, Méxichan para comprar las últimas co (24%), Argentina (18%), Veparticipaciones on line, gastando nezuela (15%) y Colombia (9%) entre 65 y 70 euros ($ 91,4 y $98,4) son los países con mayor número este año, a diferencia del pasado, de compradores de lotería a traen el que la cifra media de gasto vés de la Internet, seguidos de por español era de 63 euros Chile (7%), Perú (7%), Ecuador ($90,1)”, explicó en un publica(5%) y Brasil (4%). (GC)
Ael sorteo oficial, empresas
5
12
6
6
0
0
0
¡Mucho ojo! Taller en Cuenca
Sobre tributación La Cámara de Comercio de Cuenca invita al taller de capacitación para aprender a llenar el formulario 104, del Servicio de Rentas Internas (SRI). El evento se realiza hoy desde las 18:30, en la Federico Malo y 12 de abril. (DP)
MIllonaria inversión
Acuario en Medellín En Medellín, Colombia, acaba de abrirse el Acuario Explora, que es considerado el más grande de Sudamérica. Cuenta con una capacidad de 580 000 litros de agua. La inversión para su construcción superó los $4 millones. (DP)
Servicio
Mediación en conflictos El Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) ofrece sus servicios para la solución adecuada de los conflictos que se presentan en la sociedad. Mayores informes: 2443-787 Ext. 254. (DP)
Feria en Italia
Las mejores marcas El 15 de enero de 2009 se realiza en Bologna, Italia, la Feria Anual de Marcas Comerciales. El evento expondrá posibilidades de negocios y franquicias internacionales. Informes: www.marca.bolognafiere.it. (DP)
VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2008
NEGOCIOS
8
AROMA DE LA SELVA ENVUELVE AL MUNDO Productos nacionales, elaborados con plantas aromáticas, se exportan a Canadá, España, EEUU y Perú a esencia del romero, la canela y la menta se han fusionado en aceites, inciensos, velas y productos de baño, comercializados por la marca Amazon Aroma, que vende estos artículos dentro y fuera del país. La firma, pionera en este tipo de negocio en el Ecuador, inició sus labores hace cuatro años, pero es en 2008 que ha dado un gran salto en sus márgenes de producción, además de lograr su salida a los mercados internacionales.
L
9
Joyas con semillas de la Amazonía son otra opción La empresa ha decidido diversificar su producción y ha incursionado también en la joyería, por medio de la línea Amazon Nativa, que fusiona las creaciones en plata, con semillas propias de la selva ecuatoriana. Las pequeñas semillas son recolectadas por pobladores de las zona. Mientras que los diseños pertenecen a estudiantes de joyería de la Universidad del Azuay, que con sus creaciones han creado una extensa colección que ya se vende en el mercado local. (DP)
dólares es el costo de un frasco de esencia de hierbas de la selva nacional
La compañía es parte de una cadena de producción, que cuenta con 882 pequeños productores de hierbas medicinales, de las zonas selváticas y australes del país. Estas personas están vinculadas a la empresa Kuen S.A. que se encarga de la transformación de la materia prima en estos artículos de uso personal. “La diversidad de plantas aromáticas que tiene el país no podía quedar desaprovechada. Así que decidimos utilizar este potencial para elaborar estos productos, que están logrando gran acogida”, indicó Tatiana Cisneros, representante de Kuen. Sin embargo, en noviembre del año pasado este proyecto calificó para formar parte del programa Red Productiva de
EDU/DINERO
UN GRUPO DE COMPRADORES OBSERVA LOS PRODUCTOS DE AMAZON AROMA EN UNA EXPOSICIÓN REALIZADA EN QUITO
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), que se enfocó en el potencial de los productos para abrirse al extranjero. Con una inversión de $32 mil, Amazon Aroma ha logrado ampliar sus márgenes de ventas de $50 mil al año, a los actuales $80 mil. “Y eso que aún no cierra 2008. Esto se explica por la calidad de los productos y porque son artí-
culos innovadores”, explicó María del Carmen Burneo, gerente de Red Productiva. La consolidación de Amazon Aroma dentro del territorio nacional se logró después de un estudio de mercado que permitió conocer a los consumidores de este tipo de artículos. Además se insistió en la presentación de los empaques, de manera de hacerlos más atractivos para el comprador.
Burneo destacó un componente adicional que utilizó la empresa y que “ha marcado la diferencia. Se trata de la capacitación a las personas que distribuyen los productos. Ya que se trata de artículos ligados a la medicina ancestral, así que se ha respetado el conocimiento de los pequeños productores, pero se lo ha tecnificado”, explicó. De su lado, Cisneros resaltó
los precios de estos artículos, “no son caros pese a que su elaboración no es sencilla”, dijo. Un té de baño, por ejemplo, cuesta $2,50, mientras que un envase de sales de baño está en $4 y un frasco de esencia de hierba, $9.
La marca nacional sale del país El incremento de la cantidad y la calidad de la producción, además de la consecución de las certificaciones sanitarias correspondientes, iniciaron la salida de las líneas de Amazon Aroma hacia Canadá y Estados Unidos, en donde los productos han logrado buena aceptación. Desde enero de 2009, los artículos se exportarán a Perú y Venezuela. (DP)
ENCUENTRO REGIONAL
Agricultores de la Sierra se reúnen para intercambiar experiencias nos 500 pequeños producto-
Ures de seis provincias de la Sierra ecuatoriana se reunieron en el “Primer encuentro regional e intercambio de conocimientos entre productores e investigadores agropecuarios”. El evento se realizó ayer en la Estación Experimental Santa
Catalina del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (Iniap). La cita, que fue organizada por la Dirección de Transferencia de Tecnología de la entidad estatal, tuvo como objetivo generar un espacio para que los agricultores e investigadores tengan la opor-
tunidad de conocer la oferta y la demanda de tecnología agropecuaria para las diferentes zonas agroecológicas. El Iniap espera que este tipo de citas se realicen de manera continúa, para apoyar el fortalecimiento de los procesos de investigación participativa que se
realizan actualmente en el Ecuador. En la Estación Experimental Santa Catalina se genera tecnología para los cultivos de papa, maíz, cebada, trigo, avena, fréjol, haba, lenteja y granos andinos. Varios de los programas que ha emprendido este centro se han
dirigido a la recuperación de cultivos que habían perdido rentabilidad. Entre los departamentos que son parte de la estación están Producción de Semillas, Nutrición y Calidad, Biotecnología, Recursos Fitogenéticos, Transferencia y Comunicación, y Forestería. (DP)
VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2008
POR EL PLANETA
9
TRANSPORTISTAS PAGARÁN POR USAR VÍAS El sector confía en que el gobierno español pueda detener esta iniciativa icolas Sarkozy ha venido que ocurre en países como do a introducir un nuevo Alemania. El Gobierno federal elemento de incertidumingresa, de media, 15 céntimos bre en el revuelto panorama del por cada kilómetro que un vesector español del transporte hículo con carga útil superior a por carretera, según publica el las 3,5 toneladas recorre en su diario El País, de España. red viaria. El Gobierno francés ha anunTomando como referencia el ciado su intención de empezar modelo alemán, la Federación a cobrar, a partir del 1.º de Nacional de Asociaciones de enero de 2011, una tasa a todos Transporte de España (Fenalos vehículos pesados de transdismer ) ha estimado que cada porte de mercancías que cirexcursión por tierras francesas culen por su red viaria, en conle saldrá a los transportistas cepto de pago por ser agentes por unos 250 euros ($357). Una contaminantes y por el desgascantidad nada despreciable si te de las infraestructuras. se tiene en cuenta que Francia La medida impacta de forma es puerta de entrada de la merdirecta a cancía espaunas 21 280 ñola en su euros será el costo de empresas de pulso comcada excursión por transporte petitivo al Francia españolas, resto del que son las mercado euque disponen de licencia para ropeo y que los datos oficiales operar a nivel internacional, certifican ocho millones de según datos del Ministerio de transportes transfronterizos al Fomento español, y que disaño y 19,5 millones de toneladas ponen, en virtud de la misma enviadas. fuente, de una flota de 107 777 El País señala que el Gobierno vehículos para realizar esos ya temía que esto pudiera padesplazamientos. sar, y el Ministerio de Fomento Por lo que ha trascendido del realizó un informe en 2003 (con proyecto gubernamental frandatos de 2001), que concluyó cés, la tasa obligaría a pagar un que la imposición de una tasa canon por kilómetro a todos los de esta naturaleza en el país vehículos que circularán por vecino pasaría al sector del sus carreteras, del mismo motransporte de mercancías es-
N
250
INTERNET
PARIS, ESTACIÓN LYON. FRANCIA ES UNA PUERTA DE ENTRADA DE LA MERCANCÍA ESPAÑOLA
pañol una factura superior a los 50 millones de euros ($71,5 millones). Desde el sector, se acepta esta estimación, pese a que el tráfico entre ambos países se ha incrementado alrededor del 40% en el último lustro. “Con la crisis, habrá menos desplazamientos y aquella estimación
puede ser bastante aproximada a la real”, conceden desde Fenadismer. En cualquier caso, el sector estima que es un coste poco asumible en las actuales circunstancias. “El momento es inoportuno y contrario al interés de un país periférico como España”, señala la Confe-
deración Española de Transporte de Mercancías (CETM)”. “El 85% de las mercancías españolas lo hacen en camión. Si aumentan nuestros costes, la fruta, la verdura o el textil será más caro y menos competitivo”, dice la Asociación de Transporte Internacional por Carretera (Astic).
NEGOCIOS
TECNOLOGÍA
Siete de cada 10 empresas, Canon pospone planes de construcción víctimas de delito digital T UENOS AIRES.- El 73% de las
Bempresas en la Argentina admitió haber sido este año víctima de algún “delito digital”, y en la mayoría de los casos reconoció que no pudo identificar al autor del perjuicio. De acuerdo a una encuesta realizada por la consultora Ernst & Young, entre 115 empresas de diversos sectores, el delito más común (29% de los casos) fue el de accesos ilegítimos a los sis-
temas informáticos de las compañías. Otro 24% dijo haber padecido la sustracción de dispositivos móviles (teléfonos, agendas digitales, computadoras portátiles y dispositivos externos de almacenamiento) y un 19% admitió que sufrió “defraudaciones” como el acceso y la manipulación de datos de la empresa. Un 10% sufrió este año de extorsión. (EFE)
OKIO.- Canon anunció que pospondrá sus planes de construir una planta para la fabricación de sus cámaras en Nagasaki (sur del Japón), debido a una caída de la demanda propiciada por la crisis económica global. Según un comunicado del fabricante japonés, Canon había planeado invertir 15 000 millones de yenes ($169 millones) en la construcción de su primera fábrica en Hasami, sur del Japón. Canon esperaba comenzar la construcción de esta planta en
enero para fabricar cámaras digitales compactas y reflex a partir de diciembre de 2009. La compañía nipona contaba con esta nueva planta para aumentar su capacidad productiva hasta los 4 millones de cámaras al año, según la agencia local de noticias Kyodo. Sin embargo, debido a la ralentización económica en los EEUU, “la demanda de cámaras digitales ha caído más rápidamente de lo que se esperaba y ha sido necesario revisar los planes de producción”.
El fabricante japonés apuntó además que cree que la grave caída de la demanda continuará “durante algún tiempo”, pero que espera que esta crezca “en el futuro”, por lo que reconoce “la necesidad de expandir su capacidad productiva”. La compañía esperará al “desarrollo en el mercado” para continuar con sus planes, y apuntó a que su decisión no tendrá consecuencias sobre los empleados que había decidido contratar en abril de 2009, los que se transferirán a otras plantas. (EFE)
VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2008
10
INDICADORES
PESCA
La veda del chuhueco se inicia el 1.° de enero Entre el 1.° de enero y el 30 de junio de 2009, la especie marina conocida como chuhueco entrará en veda. Ante ello, la Subsecretaría de Recursos Pesqueros (SRP) ya prepara diferentes acciones para afrontar este primer paro biológico. En el Ecuador, las poblaciones de peces de la especie chuhueco, también conocido como ojito y anchoveta, constituyen un recurso importante para las industrias pesqueras, particularmente para la producción de conservas destinadas al consumo interno y para la exportación. Verónica Mora, directora de Control de la SRP, dijo que durante la veda la administración pesquera ecuatoriana controlará y prohibirá en todo el país: captura, tenencia, procesamiento, transporte y comercialización interna y externa de esa especie. Para ello, se realizarán inspecciones y mode junio de 2009 nitoreo tanto concluye la veda de en flota pesesta especie marina quera, como en puertos, playas y plantas procesadoras. El chuhueco es una especie pelágico-costera que normalmente se encuentra hasta 8 km mar adentro, alcanzando profundidades de hasta 25 metros. Forma grandes cardúmenes sobre fondos fangosos en bahías, estuarios y bocas de los ríos. “Comúnmente, se lo captura de 10-12 cm, pero su talla máxima es de 18 cm de longitud total”, señaló Fernando Vera, biólogo de la Dirección de Pesca Artesanal. Después del chuhueco, la siguiente veda que se prevé, es la de los cangrejos rojo y azul, también autorizada para enero próximo. Los cangrejos entrarán en veda entre el 15 de enero y el 15 de febrero, mientras que dos especies de langosta (Panulirus gracilis y Panulirus penicillatus), estarán en paro biológico entre el 16 de enero y 16 de junio. (LFA)
30
6 198
6114
6011
5266
VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2008
ENTRE AMIGOS INSTANTÁNEAS
11
TORNEO DE GOLF ELIGE A ECUADOR COMO SEDE
La Serie Internacional se realizó por tercer año consecutivo en el país. El evento se efectuó en el Quito Tenis y Golf Club or tercer año consecutivo, el Ecuador fue sede para la Serie Internacional de Torneo de Golf Amateur
P FOTOS: CORTESÍA
Volkswagen Masters 2008. El torneo que se realizó en las instalaciones del Quito Tenis y Golf Club contó con la par-
IGNACIO MALDONADO, GERENTE NACIONAL DE NEGOCIOS DINERS CLUB; CATERINA FRATTESI, GANADORA DEL AUTOMÓVIL NISSAN SENTRA 0 KM; Y LIGIA GÓMEZ, REPRESENTANTE DEL CENTRO COMERCIAL IÑAQUITO (CCI), DURANTE LA ENTREGA DEL PRIMER PREMIO QUE SE SORTEO EN LA NOCHE DINERS EN EL CCI
CORTESÍA
RODRIGO SÁNCHEZ (I), GANADOR CATEGORÍA A; MODELO; GONZALO JIMÉNEZ, QUITO TENIS Y GOLF CLUB, Y, BERNARDO PONCE, GERENTE DE PONCE YÉPEZ.
ticipación de prestigiosos personajes destacados en este deporte a escala internacional. Los concursantes participaron en la modalidad individual Juego por Golpes (36 hoyos Medal Play). Los ganadores de la Final Nacional fueron Rodrigo Sánchez, categoría A (12 handicap y 69 Net Score); Kléber Jácome, categoría B (20 handicap y 64 Net Score) y Pablo Rodríguez, categoría C (26 handicap y 67 Net Score). Los ganadores representaron al país en la Final Internacional que se realizó en República Dominicana, país bautizado por la Asociación Internacional de Tour Operadores de Golf como destino de golf del año en el Caribe y America Latina. El torneo Volkswagen Masters se realiza en nueve países de América Latina. (CCN)
BURGER KING Y COCA-COLA REALIZARON A NIVEL MUNDIAL LA PROMOCIÓN POR LA NOVENA ENTREGA ANUAL DEL LATIN GRAMMY. DE IZ. A DE.: JOHANNA CEDEÑO, COCA-COLA; SILVANA GENCON, GANADORA DE UN VIAJE VIP PARA DOS PERSONAS A LA ENTREGA DEL LATIN GRAMMY; LUIS GENCON Y KAREN CHÁVEZ, DE BURGER KING
DELOITTE Y SU DIVISIÓN DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA, CAPACITÓ A MÁS DE 100 REPRESENTANTES EMPRESARIALES EN LAS NUEVAS REFORMAS TRIBUTARIAS Y PRECIOS DE TRANSFERENCIA APLICABLES PARA EL EJERCICIO FISCAL 2008. EN LA FOTO, SE REGISTRA LA ASISTENCIA DE JOSEPH SOTO Y MARTHA CERDA, GERENTES DE TAX DELOITTE,Y XAVIER ALONSO, GERENTE FINANCIERO DE EMPESEC.
GALO HIDALGO (I.),DE PROSTATUS; JULIO PONCE, PRESIDENTE DEL TELEFÉRICO; VERÓNICA SIÓN, MINISTRA DE TURISMO, Y ERNESTO REY, DIRECTOR DEL TELEFÉRICO, DURANTE EL INFORME DE GESTIÓN DE 2008, REALIZADO POR EL MINISTERIO DE TURISMO.
MANUEL SORIA (I.), GERENTE DE PROGRAMAS DE JUNIOR ACHIEVEMENT; ESTUDIANTES GANADORES Y JOSÉ PATINO, EJECUTIVO ASESOR DE CITI, EN LA ENTREGA DEL PRIMER PREMIO DEL CERTAMEN 'BANCOS EN ACCIÓN', QUE ES ORGANIZADO POR JUNIOR ACHIEVEMENT, CITI Y LA FUNDACIÓN CITI. EN EL EVENTO, PARTICIPARON 16 PAÍSES.
VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2008