diario hoy mi 10 dic 08

Page 1

RBD se despide Guayaquil recibe mañana al grupo mexicano. Ver 10-B Foto: Dulce María, integrante del famoso sexteto ●

Miércoles Ecuador, 10 de diciembre de 2008 Segunda edición

emanas atrás, las estadísticas del Banco Central registraron ya la reducción de las remesas que los ecuatorianos envíaron al país desde el exterior en el segundo y tercer trimestre de este año. Ahora, esas estadísticas registran también un déficit en la balanza comercial de $796 millones acumulado entre septiembre y octubre. La caída del precio del petróleo que, en el caso del Ecuador, se ubicó, con el descuento por su calidad, por debajo de los $35 por barril, muestra el más duro impacto de la crisis económica internacional sobre el Presupuesto del Estado, en pronóstico reservado puesto que, según las previsiones del precio del crudo, este no alcanzará ni de lejos los $85 por barril, que es el precio promedio con el cual el Gobierno calculó el Presupuesto de 2009. Más grave aún resulta el que la política expansiva del gasto público por parte del Gobierno consuma de forma vertiginosa los ahorros petroleros y el país se halle sin una salvaguarda frente a los efectos de la crisis externa. La Reserva Internacional de Libre Disponibilidad que, según cifras difundidas por el Banco Central, en septiembre sumó $6 511,4 millones, cerró con $6 011,5 millones al terminar noviembre y una semana más tarde, se redujo en un 5,9%. Si a todo esto se suman los manejos políticos gubernamentales de la deuda externa y los anuncios de no pago, con las consecuencias del cierre de fuentes de crédito, los efectos de la crisis en la economía ecuatoriana aparecen con dimensiones de mayor gravedad.

S

El flujo de turistas desde el vecino del norte ha disminuido en cerca del 50%

Pirámides derrumban turismo en la frontera l desplome de las captadoras ilegales de dinero o llamadas pirámides y la probable exigencia del pasado judicial (récord policial) a los colombianos ha provocado una disminución de 50% en el

E

La FAO denunció que 963 millones de personas pasaron hambre en el mundo en 2008, 40 millones más que el año pasado. (EFE-AFP) Más en la 8-A

flujo de turistas de ese país en el Ecuador, según coinciden en señalar gremios y autoridades migratorias de Tulcán (Carchi) e Ipiales (Nariño). La ocupación hotelera en Carchi bajó un 80% (RCH) Más en 3-A

La república islámica concedió un crédito de $40 millones durante visita de Correa

'Préstamo de Irán al país no soluciona falta de liquidez' Irán concedió ayer un préstamo de $40 millones al Ecuador. Analistas como Pablo Dávalos y Mauricio Pozo creen que se trata de un crédito mínimo frente a las necesidades de financia-

miento del país. (GC) Más en 6-A

Un video de la gira presidencial, en línea

La Senami tramita la visa humanitaria para los padres del compatriota agredido

Ex ministro del Deporte afirma que declarará cuando lo llamen

Segundo ataque a un Raúl Carrión: 'No me estoy ocultando' al ecuatoriano en un mes Agradeció presidente Correa por El ecuatoriano José Shucozhañay, de 31 años, fue atacado el domingo pasado por cuatro jóvenes afroamericanos, al ser confundido con un homosexual. José caminaba abrazado de su hermano por Brooklyn, para

protegerse del frío. Los pandilleros le golpearon con un bate, lo que le produjo una muerte cerebral. José, originario de Manzanapata (en Azogues), vivía en Nueva York desde hace nueve años. (VET) Más en la 7-A

y que, cuando sea citado, se presentará para rendir su testimonio sobre las supuestas irregularidades. Así lo dio a conocer en una carta abierta en la que dice que en el último medio año no ha salido del país, y que si no se sabe la ubicación de alguien, no significa que

dejarlo participar en el Gobierno El ex ministro del Deporte, Raúl Carrión, afirma que no abandonará el país

LA PREGUNTA DE AYER ¿Le parece que Liga hará un buen papel en el Mundial?

67% 33%

LA PREGUNTA DE HOY

Participe en este sondeo de opinión sobre los temas informativos que interesan al Ecuador y al mundo. Su opinión es importante

Envíe un mensaje con Si o No al 098 200 200 (valor $0,05 más impuestos) También vote a través de la Internet: www.hoy.com.ec

PRECIO PETRÓLEO -cifras en dólares por barril-

42,07 24,87

CRUDO WTI CRUDO ORIENTE

Declaraciones de Raúl Carrión

La propuesta de la estatal petrolera será analizada por el Ministerio de Finanzas

La construcción de la Refinería del Pacífico y la inversión en exploración para aumentar las reservas de

¿Cree que el ex ministro Raúl Carrión se está escondiendo para evadir las denuncias?

¿Cómo participar?

esa persona se esté ocultando. Contraloría indagará también a las federaciones deportivas. (SL) Más en 6-A y 8-A

Petroecuador quiere $2 100 millones para 2009

236 respuestas

Sí NO

¢45

Hay 40 millones más con hambre

EDU/HOY

Graves efectos de la crisis

3 secciones 26 páginas

VÍA SATÉLITE AFP

OPINIÓN

La crisis llega al mayor grupo de diarios de EEUU. Ver en Dinero

http://www.hoy.com.ec e-mail: hoy@hoy.com.ec Miembro de Aedep: www.aedep.org.ec

EFE

PERIÓDICO en apuros

crudo son consideradas necesarias para el futuro petrolero del país. (SS) Más en la 6- A

Eduardo Maruri iniciará acciones legales en contra del estratega argentino

Liga partió hacia el Japón y el Mundial

Liga viajó a Tokio para disputar el Mundial de Clubes. Ayer fue declarado el mejor equipo de América. En la foto, Urrutia firma un autógrafo. (RCH) Ver 8-A y 1-B

Salida de Liga hacia Japón

Reinaldo 'Mostaza' Merlo destapa una olla de grillos Reinaldo Merlo acusó al presidente de Barcelona, Eduardo Maruri, de mandar a hinchas para que lo agre-

dan en declaración a diario Olé de Argentina. Además, cuestionó a Luis Chiriboga. (RCH) Más en la 3-B


ACTUALIDAD

Ecuador, miércoles 10 de diciembre de 2008

Retienen a contratista

Cae llegada de turistas colombianos

'Caída del turismo hará perder $150 millones'

El descenso es del 50%. Los más afectados son el sector turístico de Carchi e Imbabura

¿Desde cuándo la crisis mundial afectará al turismo ecuatoriano? El impacto de este fenómeno económico ya se lo está sintiendo en el país desde el mes de septiembre de 2008. ¿Cuáles han sido los primeros efectos? Ventajosamente no hemos tenido muchas cancelaciones. Lo que sí se registra es un bajón en las reservaciones de paquetes turísticos para enero y febrero de 2009, por lo que se prevé que van a ser meses difíciles. Entonces, ¿el flujo de turistas se reducirá? Nosotros creemos que el flujo de visitantes extranjeros se reducirá de entre el 5% al 30% para 2009. ¿Y esto que generará? El negocio turístico está comenzando a sentir un grave problema de flujo de caja; que no es más que los anticipos de dinero que hacen los turistas en las reservaciones. Esto generará un hueco financiero para las agencias. ¿Cuánto dinero dejará de percibir el país por ello? Al menos $150 millones. ¿Qué debería hacer el Gobierno para apoyarlos? En materia de turismo no debe tener las contradicciones que tiene. Primero, debe eliminar el cobro del 12% del IVA a los turistas y disminuir el precio del diésel en Galápagos, que recientemente subió de $1,21 a $3,04, lo que encarece la actividad en el sector. (CAT)

l desplome de las captadoras ilegales de dinero o llamadas pirámides y la probable exigencia del pasado judicial (récord policial) a los colombianos disminuye en un 50% la presencia de turistas de ese país en el Ecuador, según coinciden en señalar gremios y autoridades migratorias de Tulcán (Carchi) e Ipiales (Nariño). Álvaro Sánchez, presidente de la Cámara de Turismo del Carchi, se dijo preocupado porque la ocupación hotelera bajó un 80%, y advirtió que la descapitalización de afectados por pirámides afectará esta temporada alta de diciembre. Sánchez señaló que “lamentablemente el Ecuador no brinda confianza a los turistas de clase media alta de Colombia”, que son los que quieren cautivar desde hace muchos años. Argumentan que esos visitantes no están preocupados por el alto valor del dólar, sino por los trámites que implica sacar el pasado judicial y la incertidumbre que marca el conflicto diplomático Quito-Bogotá. Señaló, además, que la clase media baja no viene a Tulcán (Carchi) porque está descapitalizada por las secuelas que dejó la quiebra de las pirámides. Contó que el turismo colombiano no está llegando a Carchi, Imbabura y Esmeraldas, según los reportes

Moradores del barrio San Marco, en Santo Domingo, retuvieron a Adrián Hernández, contratista de Corpecuador, en rechazo al posible derrocamiento de 150 casas ubicadas a orillas del río Pove, para su encauzamiento. La intendenta Silvia Aguirre y gendarmes tuvieron que recuperar al retenido. (LFA)

RC/HOY

Carchi: camión cae a abismo

E

LF/HOY

A la altura de San Guillermo, comunidad Chamanal (Carchi) en la vía a San Lorenzo, un camión cayó a un abismo de 250 m de profundidad, y murieron Aníbal Cuasquer y Alberto Arciniegas. Familiares informaron que el automotor debía cargar madera en San Francisco, San Lorenzo, para luego movilizarla a Quito. (RC)

En Rumichaca, colombianos deben someterse al llamado 'biómetro', para determinar su verdadera identidad

Autoridades tienen cifras del problema

El Departamento Administrativo de Seguridad de Ipiales (Colombia) informó que la salida de colombianos al Ecuador se redujo un 60%, encontrándose por ahora desoladas las instalaciones del Centro Nacional de Fronteras en Rumichaca, donde opera el DAS. Migración del Carchi reconoce que la internación de colombianos ha bajado y recordó que entre diciembre y enero siempre ingresaban de 1 000 a 1 200 colombianos al día, lo cual ahora ocurre en menor medida. El alcalde de Tulcán (Carchi), Pedro Velasco, corroboró la crisis afirmando que el turismo disminuyó.

Luz verde para terminar viaducto El Ministerio del Ambiente ratificó la licencia para continuar la construcción del puente norte del viaducto Esmeraldas-Tachina, y que inicialmente fue objetado por daños al manglar y un ramal del río Esmeraldas, pese a las advertencias del Municipio, organizaciones barriales y la Cámara de la Pesquería. (LFA)

San Lorenzo, sin agua potable La falla en una bomba mantiene restringido el servicio de agua potable en San Lorenzo del Pailón (Esmeraldas). Esto genera inconvenientes con el Cabildo y la Oficina Internacional del Migrante, constructora de la obra. El alcalde Gustavo Samaniego pidió al Cabildo de Ibarra que colabore con tanqueros. (LFA)

El ex mandatario padece de enfisema pulmonar, producto de su afición al cigarrillo

LFC recibe la visita de sus amigos socialcristianos

'Ciudad del saber', en Cuenca Mañana, en Cuenca, se inaugura la Casa de los Arcos y la Casa Vélez, ubicadas en el Barranco del Río Tomebamba, y restauradas por la Universidad de Cuenca. La Casa de los Arcos ya fue usada para exhibir obras de la Bienal Internacional de Pintura en 2007 y en ella funcionan varias oficinas y una sala de arte. (SK)

CORTESíA

de las cámaras de turismo que son muy “preocupantes”. Pero la queja viene desde varios sectores. Hernán Guerrero, ex directivo de la cooperativa de taxis Rápido Nacional, aseguró que los viajes entre Tulcán-Rumichaca y viceversa, también

bajaron en un 50%, producto de la revalorización del dólar y tras el desastre que dejaron las captadoras ilegales de dinero. “Antes hacíamos hasta tres viajes. Actualmente solo uno, a pesar de que estamos en un mes de compras y donde la demanda era alta”, indicó Guerrero. En Tulcán existen 500 taxis que son avalados por la ley en tres operadoras, y 500 vehículos más que trabajan al margen (piratas). Asimismo, más de 150 cambistas de moneda de tres asociaciones ven reducidos sus ingresos, como dijo Antonio Terán, quien labora en el parque Isidro Ayora. “Hasta hace dos meses convertíamos hasta 10 millones de pesos a dólares; hoy no cambiamos ni 4 millones”, resaltó. (RC)

¿QUIÉN ES? Presidente de Metropolitan Touring

NUEVAS DEL PAÍS

Causa: falta de circulante por caída de pirámides y más requisitos pedidos por Ecuador

Roque Sevilla

WO/HOY

ENTREVISTA

2A

Amigos y familiares del ex mandatario acudieron a la clínica Guayaquil

Por segundo día, León Febres Cordero continúa asilado en la clínica Guayaquil. Su estado de salud es estable y está bajo tratamiento contra el cáncer de pulmón, expresó ayer Alfonso Harb. Cerca del mediodía, el socialcristiano llegó a la casa de salud en compañía de los ex diputados Alfredo Serrano, Luis Fernando Torres y Xavier Neira. El ex presidente Alfredo Palacio dijo que LFC está afónico y se comunica con

sus familiares y amigos por medio de papelitos. También acudió el ex diputado y ex director ejecutivo de la Comisión de Tránsito del Guayas, Franklin Verduga, quien pasó desapercibido entre la prensa que no tuvo acceso al interior de la clínica. Por su parte, el alcalde Jaime Nebot fue en compañía de su cónyuge, Cinthya Bohrer, mientras el monseñor Elías Dávila indicó que “como todo amigo tiene derecho a visitarlo”. (CHM)

Este fin de mes concluye el plazo, luego vendrán los operativos policiales en el país

El 50% de vehículos aún no ha sido matriculado A pocos días de que culmine el año y el plazo para que los propietarios de vehículos matriculen sus automotores, solo 548 265 lo han hecho en el país. Actualmente, el parque automotor del país es de unos 1 200 000 vehículos. Según Juan Zapata, jefe de

Ingeniería de Tránsito de la DNT, en 2008 el parque automotor creció un 12%. Pidió a la ciudadanía que se acerquen a matricular sus carros y se eviten posteriores problemas, ya que los operativos de control se iniciarán en enero de 2009 con mayor rigurosidad. (CAT)

Se entrega en Quito premio mundial Mañana se fallará en Quito, en el Centro Regional de la Universidad Técnica Particular de Loja, el XXVIII Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística, siendo la cuarta ocasión que este certamen se celebra en la capital y la quinta vez en el país. A la presente edición se han presentado 254 obras de 30 países. (NST)

UTPL, sede de cita internacional Ayer, en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) se inauguró el III Seminario Internacional de Gestión y Derecho Ambiental, y el I Congreso de Conflictos Socioambientales. Se destacó que en regiones pobres los conflictos y rencillas deterioran recursos naturales, enfrenta a grupos étnicos y acarrea mayor pobreza. (NST)


ACTUALIDAD

Ecuador, miércoles 10 de diciembre de 2008

3A

AP confía en que los estímulos de la ley sean suficientes para que no salgan los capitales del país

El 1% a salida de divisas despierta inquietud

a posibilidad de excluir los gastos médicos o de estudios del pago del 1% a la salida de divisas quedó marcada ayer, tras el primer debate de la ley económica urgente que fija ese porcentaje y crea otro impuesto a los activos fuera del exterior. Al final de la sesión, que se resumió en 12 intervenciones en más de dos horas, el presidente de la Comisión Tributaria, Jaime Ruiz, dijo que el mensaje de desestimular la salida de divisas del país caló, así como las exenciones cuando esos recursos se destinen al sector productivo. La propuesta señala la reducción de 10 puntos a la tarifa del Impuesto a la Renta a las instituciones financieras y cooperativas

EDU/HOY

En la propuesta también se fija el crédito tributario del 12,5% en aportes de capital fresco

L

Los asambleístas Julio Logroño, Leonardo Viteri y Sócrates Vera, en la sesión matutina de ayer

que reinviertan sus utilidades en el sector productivo. Asimismo, el proyecto establece la reducción o exoneración del Impuesto a la Renta en casos excep-

cionales, la exención a los consumos especiales y la disminución de la retención en la fuente. Francisco Velasco (AP) aclaró que no hay una vi-

sión fiscalista en la ley, sino que propende a que el ahorro nacional (unos $6 millones) no vaya a financiar la crisis mundial y se oriente a fortalecer el aparato

productivo interno. Prueba de ello, dijo, es que el beneficio fiscal para el Estado es de $8 millones. Su coideario Rolando Panchana (AP) advirtió que podría haber un costo mayor al beneficio. Por ello propuso que se libere de ese pago a los ecuatorianos y extranjeros no residentes cuando salen con $3 950 (base del IR). Pero hay otros aspectos que deben aclararse, Ver el dijo León documento en el portal Roldós de Internet (RED), como determinar qué pasa con empresas que compran maquinaria o materia prima en el exterior. Edison Narváez (AP) también pidió un tratamiento especial para los emigrantes, dado que por la crisis podrían recibir remesas desde el Ecuador. Otro análisis pendiente es al pedido de Julio Logroño (SP) de eliminar los anticipos. (LB)

Mediante una carta, ejecutivos bancarios dicen, irónicamente, estar dispuestos a vender sus entidades

Injerencia del Estado atenta contra la banca privada “Por la forma cómo se construye la política económica, el Gobierno muestra su afán en administrar el sistema financiero, en ese sentido es mejor transparentar las cosas indicando que los accionistas de las instituciones están dispuestos a conversar con las autoridades para negociar un precio justo de venta de las instituciones, si ese es su

interés”. Así señala una parte de la carta, enviada por los principales de los Bancos Pichincha y Produbanco, en la que rechazan las reformas a la Ley de Seguridad Financiera. Según el gerente del Banco Pichincha, Fernando Pozo, esta parte de la carta fue redactada de forma irónica debido a que, con las actuales reglas del juego, se torna

difícil la administración del sistema financiero. “Nosotros no podemos responsabilizarnos de los recursos de los depositantes cuando la administración prácticamente la asume el Estado. Él fija tasas de interés, costos financieros y pretende manejar el Fondo Liquidez”, dijo. De ahí que, en la carta, a la cual tuvo acceso diario Ex-

Las vacantes son 21, pero habría interés de ocho personas más

Conjueces definen si se suman a la CNJ Varios conjueces, quienes expresaron su deseo de ser parte de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), se dieron cita ayer en las instalaciones de ese organismo. Ahí aprovecharon para afirmar que tienen derecho a ocupar el cargo, porque fueron designados mediante concurso de merecimientos y, además, porque se debe poner por delante el interés del país. Según Manuel Yépez, uno de los candidatos a ocupar uno de los sillones, los conjueces tienen plazo hasta mañana para decidir si integran la CNJ.

Si los conjueces no alcanzan a llenar todas las vacantes (21 en total), se convocará a los presidentes de las cortes provinciales. También se dio cita ayer Ángel Rubio, representante de los judiciales de Guayaquil, quien pidió que se tomara en cuenta, como candidatos a jueces, a los funcionarios judiciales de primero y segundo nivel. Los conjueces que habrían expresado su deseo de ser parte del CNJ son Carlos Espinoza, Mery Coloma, Alfonso Flores, Juan Morales, Manuel Yépez, Milton Peñarreta, Máximo Ortega,

La Judicatura

El presidente del Consejo de la Judicatura, Xavier Arosemena, negó tener "disputas" con los empleados de la Corte Nacional, frente a la intención de instalarse en ese edificio. Arosemena recordó que la Judicatura es la que administra la Función Judicial y que requieren más espacio físico para desarrollar sus actividades. (MP) Jorge Pallares. Hasta ayer faltaba por confirmar a ocho conjueces más. (MP)

El ex mandatario pidió otra cita para explicar su manejo de deuda

Durán Ballén califica de político a informe El Informe Final de la Auditoría Integral de la Deuda Ecuatoriana “tiene sesgo político y está viciado de parcialidad frente al problema de la deuda externa del Ecuador”. Así lo afirmó el ex presidente Sixto Durán Ballén, en una carta remitida a la Fiscalía. Según señaló, la comisión encargada de preparar el documento no tomó en

cuenta su verdad ni las circunstancias que rodearon a su gestión. El ex mandatario, en su misiva de dos páginas, resaltó que por sus gestiones se evitó que los acreedores presentaran demandas masivas en contra del país, en vista de los “incumplimientos y retrasos en los pagos por parte del Ecuador”. También recordó que la

deuda externa, a diciembre de 1992, no estaba prescrita, “ya que el Gobierno anterior (Rodrigo Borja) mantuvo frecuentes negociaciones con los acreedores, solicitó la extensión de plazos sobre cuotas vencidas y efectuó pagos parciales de intereses”. Y resaltó que la negociación del Plan Brady fue conveniente para el país. (SL)

Ayer se notarizaron las 21 firmas para llamarlo al congresillo

Marún está a un tris de un juicio político El asambleísta de Sociedad Patriótica (SP), Galo Lara, logró reunir ayer las 21 firmas de respaldo para el enjuiciamiento político del ministro de Transporte, Jorge Marún, por supuestas irregularidades dentro de la adjudicación de contratos viales. Esto podría constituirse en la segunda interpelación de un funcionario de ese nivel en este Gobierno. El primero fue a Ricardo

Patiño, mientras se desempeñaba como ministro de Economía, a inicios del actual Régimen. Los asambleístas firmantes son de las bancadas de SP, Prian, PSC, Pachakutik y los independientes Ximena Bohórquez, Diego Borja y Wilfrido Ruiz. Desde la bancada de Sociedad Patriótica se informó que las firmas iban a ser notarizadas, diligencia tras la

cual se hizo formalmente el anuncio. También se denunció la supuesta remoción del subsecretario de esa cartera, Rafael Pezo, quien en mayo de 2008 comunicó al ministro de un costo excesivo entre cinco y siete veces a los parámetros internos, y que había sido considerado en un borrador de base de calificación de estudios de una obra. (LB)

preso, los ejecutivos recomiendan que el proyecto de Ley se maneje de forma técnica y no política. Pozo lamentó que, a pesar de las continuas reuniones mantenidas con delegados del Gobierno, para exponer sus planteamientos, el documento que discute el congresillo no incluya ninguno de sus punto de vista. (APB-GC)

OPOSICIÓN

NUEVAS DEL PAÍS Baja número de votantes por mesa Las Juntas Receptoras del Voto tendrán 200 electores y no 300 como en la pasada elección, razón por la cual aumentarán las mesas en un 33%. Así lo anunció el consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Carlos Cortez. También ratificó que habrá 800 mil nuevos electores (jóvenes de 16 a 18 años, y policías y militares). (AM)

Marcha a favor del prefecto Guevara Una supuesta orden de prisión contra el prefecto de Pastaza, Jaime Guevara, generó una movilización a favor de la autoridad la noche del domingo. El jueves y viernes pasados, el consejero de oposición, Germán Ledesma (PSP), dijo que había esa orden, luego de la audiencia en el Ministerio Público sobre la presunta subdivisión de contratos. (EF)

Otros aspectos que

Tribunal reclama por nueva ley

Según la Ley de

El Tribunal Contencioso Electoral definirá las competencias que asumirá con la Comisión Legislativa. Funcionarios del organismo criticaron que el proyecto de Ley Electoral del Consejo Nacional Electoral no fue consensuado y advirtieron que en la redacción del documento participó mayoritariamente Virgilio Hernández de AP. (SC)

cuestionan el sector son las reformas tributarias, como el incremento del Impuesto a la Salida de Divisas Seguridad Financiera, los costos de los servicios bancarios serán fijados cada tres meses por la "Súper" de Bancos


4A

PERSPECTIVAS

Ecuador, miércoles 10 de diciembre de 2008

a crisis se precipita hacia el Ecuador de una manera vertiginosa y contundente. Las cifras del sector externo de la economía que publica el Banco Central para los meses de octubre y noviembre muestran un claro punto de inflexión en la tendencia de crecimiento positivo que venían experimentando varios indicadores. Hasta septiembre todo era crecimiento y acumulación de ingresos para la economía. Hasta hace tres meses, los gráficos de esos indicadores se parecían más a una escena de los Andes ecuatorianos que crecían en altura conforme se acercaban al pico. Pero desde octubre, el panorama es dramáticamente inverso. Las cifras han cambiado de tendencia y las ilustraciones se asemejan a caídas de agua casi verticales. La Reserva Monetaria de Libre Disponibilidad está cayendo a razón de $58 millones semanales, esto es, han descendido de casi $6 500 millones el 30 de septiembre a $6 000 millones el 30 de noviembre que pasó. También se publicaron ya las cifras del comercio exterior y el resultado de septiem-

ENRIQUE VALLE ANDRADE

L

JOSÉ SAMANIEGO PONCE

Estrangulamiento externo bre fue un déficit de $218 millones, que aumentó a $578 millones en octubre. Es decir, en dos meses el déficit del comercio exterior ecuatoriano acumuló $800 millones negativos. Un resultado “en rojo” de la balanza de exportaciones e importaciones de bienes no se había registrado desde 2004 en la economía del Ecuador. El otro elemento transmisor de la crisis internacional que, según las cifras del Banco Central, ya empezó a manifestarse es el de las remesas de los emigrantes ecuatorianos en el exterior. En efecto, el flujo de transferencias monetarias que fueron enviadas al país en el

segundo trimestre de este año fue inferior en el 8% ($60 millones al ingresado en igual período de 2007, con una tendencia decreciente. Si a ello se suma la casi inexistente inversión extranjera directa y el cierre de las líneas de crédito del exterior por la beligerante posición del país frente a los acreedores externos (bancos privados, organismos internaciones y algunos gobiernos), el cuadro de estrangulamiento externo de la economía es de extrema gravedad. En dolarización, un choque externo significa reducción de la cantidad de dinero en circulación; y, en economías cuyos gobiernos

Dura recesión e refiero al artículo publicado en el Finantial Times, escrito por Meredith Whitney, analista del sistema de bancos, como una muestra más de que la crisis económica global tiende a empeorar sin poder ver su fin. La señora Whitney enfoca ahora que en los últimos cinco meses la deuda de las tarjetas de crédito en los Estados Unidos aumentó $47 billones, un 14%, que llama poderosamente la atención. Según el artículo de Neil Irwin titulado ‘Economic Signs Point to Longer, Deeper Recession’, que aparece en la sección ‘Economy Watch’ del Washington Post, del 2 de diciembre, los pedidos de tomar acciones más agresivas se producen debido a que la recesión se presenta cada día peor. Lo habíamos intuido en esta columna al hablar de “Deflación”, y ahora se hace evidente que las raíces de la crisis son tremendamente profundas y no se sabe cuán grande es el hueco creado por la codicia de quienes inundaron de “dinero basura” el mercado hipotecario. Según explicaciones humorísticas pero entendibles, los bancos americanos comenzaron a dar crédito hipotecario a borbotones a usuarios sin respaldo (“ninjas”), inflaron los avalúos debido a que creían que los precios de los bienes raíces se duplicarían, y si el “ninja” dejaba de pagar, el banco ejecutaría la hipoteca y vendería al doble la propiedad hipotecada, y recuperaría el doble del dinero prestado. ¡Pamplinas! “La fortuna nunca viene en bandeja de oro”. Hay que ser narcisos para no entender que “la codicia rompe el saco”. Toda esa cartera la convirtieron en “fondos basura” que colocaron en bancos afuereños, concediéndoles el dinero para hacer las operaciones, y cuando la basura explotó como consecuencia de la caída de los precios de los bienes raíces desde hace un año, el efecto dominó creó una catástrofe dantesca en los Estados Unidos, Europa y Asia desde fines de septiembre. Quienes no cayeron en la trampa se llaman Deutsche Bank, Banco Santander, entre otros pocos, que no se dejaron encandelillar por el becerro de oro, sino que mantuvieron su política de austeridad, responsabilidad y manejo correcto de los fondos entregados por sus clientes. Y cuando Alemania y España propusieron inyectar dinero para el sistema bancario afectado, estos bancos salieron al frente a dejar en claro que no necesitaban ayuda del Estado porque sí supieron manejar correctamente su negocio. Inclusive, Santander rechazó enérgicamente ante el Gobierno español esta medida, porque ponía en riesgo la credibilidad de la banca solvente. Igual cosa pasó aquí con los bancos que supieron salir de la crisis de 1999 sin haber pedido un sucre al Estado, sino con la convicción de que la crisis fue un desafío que obligó a ser eficientes en el negocio; por lo que son dignos depositarios de nuestra confianza. La lección es que “al consumismo y al derroche mesiánico hay que poner candado”.

M

ediante Decreto Legislativo del 15 de octubre de 1953, fue fundada la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer; simultáneamente con su nacimiento se la dotó de rentas para que cumpla con su misión de prevenir y tratar la terrible enfermedad. Con el paso de los años, especialmente en épocas de dictadura, la política centralista y concentradora de rentas trató de privar a este organismo de los recursos de que la había provisto la ley, pero, así mismo, en varias oportunidades, superadas las etapas dictatoriales, esos recursos le fueron repuestos por los distintos congresos que repararon tal exacción. Así, con variados porcentajes, a través del tiempo, Solca ha sido beneficiaria de un impuesto a las operaciones de crédito, que aproximadamente financia el 40% de los requerimientos presupuestarios de esta institución y que le permite atender con relativa tranquilidad sus necesidades operativas. Una vez más, el afán centralizador amenaza con afectar la economía de la institución encargada de combatir a la más cruel enfermedad que azota al ser humano. Se está discutiendo en el congresillo un proyecto de Ley Orgánica de Creación de la Red de Seguridad Financiera, el que, en una disposición extraña a la finalidad de ese proyecto, suprime el impuesto a las operaciones de crédito a favor de Solca y lo sustituye por una asignación presupuestaria; en otras palabras, un regreso al pasado en el que, las dictaduras atentaron contra los entes autónomos y pretendieron someterlos a la dependencia del presupuesto estatal y a las intermitencias en la entrega de las asignaciones, supeditadas siempre al vaivén de las disponibilidades fiscales. Para colmo de males, según la nueva ley, la asignación se reajustará anualmente según el deflactor del Producto Interno Bruto, como si las enfermedades recrudecieran o se atenuaran al vaivén del crecimiento o estancamiento de la economía. Innumerables voces han expresado su rechazo a la aprobación de esta derogatoria, pero han sido simplemente oídas, mas no escuchadas. Ya existe un informe para segundo debate presentado por la Comisión Especializada de la Tributario, Fiscal y Financiero en que se persiste en el obstinado objetivo concentrador. Al parecer, por sobre los valiosos argumentos aportados por los entendidos en la materia han primado las cuestiones ideológicas y dudosos criterios de orden técnico. Como existe una voluntad superior de imponer la derogatoria, esta seguramente será aprobada. Solo nos resta esperar que algún momento pase este tsunami legislativo que comenzó desde la instalación de la Asamblea Constituyente y que ha arrasado con la estructura jurídica del país. Después, como siempre, habrá que reconstruir lo destruido; lamentablemente, el daño ya causado a las instituciones, desafortunadamente será irreparable.

M

TEODORO BUSTAMANTE P.

Corrupción os incidentes sucedidos últimamente en el Ministerio de Deportes, nos hacen ver nuevamente la gravedad de las dinámicas de corrupción el país. Sería una simplificación poco útil asignar toda la responsabilidad sobre los hechos denunciados al actual Régimen. Las cosas son más complejas. El Gobierno tiene a su favor el haber iniciado las acciones de denuncia, pero también la responsabilidad de haber escogido y entregado las responsabilidades de un Ministerio a una persona sobre la cual existen graves indicios de comportamiento no ético. Tampoco es la primera vez que un Gobierno se ve contaminado por actos de corrupción, y por lo tanto la pregunta más importante se refiere a pensar y reflexionar si los caminos que estamos transitando, son los adecuados para enfrentar y resolver este grave problema, esta gran lacra que tanto daño viene infringiendo al país desde mucho atrás. Para esta discusión hay dos dimensiones, que conviene destacar en este momento. La primera de ellas, que en este momento nos encontramos en una situación de especial vulnerabilidad frente a esta lacra, puesto que el país se encuentra seriamente desinstitucionalizado. No solamente porque no logramos aún poner en vigencia la entre mala y mediocre Constitución aprobada en el referendo, sino por que en el proceso de reforma se pisotearon masivamente los principios del derecho, y sobre todo los relativos a la independencia de poderes. Pero existe algo más. En este desorden, se generó una dinámica, la dinámica caudillista, en la cual se suponía que la garantía de la ética de las acciones gu-

L

evallea@hoy.com.ec

G

samaniego@hoy.com.ec

EDUARDO POLIT MOLESTINA

ASDRÚBAL

Solca

us Van Sant nos da lecciones de cómo explorar la juventud. Es una cantilena eso de “la juventud no quiere leer” (qué desacato a esa importante edad humana se la prejuzga como descerebrada). Se la quiere alimentar con farándula desechable. Los mass media insisten en formatearla con nuestros viejos moldes sociales; quieren canonizarla con mensajes cursis, delebles y poco fiables, optimismos de una anciana mentalidad conservadora. La juventud ha sido -ahí su fragilidad y su emblema- un túnel de psicodélica confusión, un grito de insurrección hormonal, una introducción silvestre al sexo; la juventud es contracultura, anarquía en el aprendizaje y desenfadada experimentación. Por supuesto, la adolescencia, fiesta profana, oscila entre la visión pionera, el cretinismo o la filosófica introspección. En este último filón, radica la mayor hondura de esta etapa de vida. Y desde allí, precisamente, la película Paranoid Park de Gus Van Sant es una lección

dependen de las exportaciones de recursos naturales, disminución de los ingresos para el fisco. Bajo estas dos vías, la crisis externa se transmite a la economía doméstica. No se trata de alarmar, pero el shock que se viene es grave, muy grave. El Gobierno debería hacer un intento serio para cuantificar con más detalle la crisis, transparentarlo a la sociedad y así planificar una estrategia de defensa convincente que reduzca las pérdidas potenciales para la economía en su conjunto. Medidas contraproducentes en algunos casos y parciales en otros; declaraciones amenazantes; posiciones beligerantes frente a organismos, gobiernos e instituciones financieras internacionales; promesas de mayores gastos; sobrestimación de ingresos; mantenimiento de subsidios y aumentos salariales sin sustento técnico, son algunas de las señales que no están creando en los agentes expectativas correctas de la seriedad de la crisis que ya golpea las puertas del Ecuador.

bernamentales estaba dada por la moralidad del jefe de Estado. Suponer que una persona puede remplazar al orden institucional, es ya en sí mismo algo perverso, pero en esta ocasión se nos demuestra que el criterio del jefe de Estado para escoger a sus colaboradores esta enormemente interferido, por criterios no adecuados. No se trataba de un representante de una tendencia, de un movimiento social. Es mérito fundamental del ministro que actualmente parece haber pasado a la clandestinidad, era la relación personal con el jefe de Estado. Los más viejos recordamos la enorme similitud de tal dinámica con la del velasquismo y recordamos también que esa dinámica fue la que más propició el desarrollo de la corrupción en el país. El doctor Velasco a quien llamaban el “Loco”, hizo gala de comportamiento temperamental, voluble, inconsistente, fue famoso por su capacidad de escoger malos colaboradores, y de maltratar a los buenos que sí tuvo. Tengo la sospecha de que algo de esto estamos repitiendo. Creo que hay dos líneas de acción que pueden ser útiles para enfrentar este problema. La primera es bajar del pedestal a todo aquel que se pretenda garante de la ética por sus solos atributos personales. La ética en un Gobierno la garantizan los procedimientos, quien no los puede o sabe respetar es en sí un factor de corrupción. Pero lo más triste, es que tampoco vemos, ni el régimen ni fuera de él visiones y propuestas sobre este tema que nos muestren caminos que no sean los de utilizar el tema de la corrupción en los ya crónicos melodramas electorales. tbustamante@hoy.com.ec

JUAN CARLOS MOYA

Sexo, paranoia y rock & roll de inteligencia de cómo deconstruir la incomunicación de la pubescencia. Llega a Quito Paranoid Park. El filme es un acierto porque sigue documentalmente de cerca los símbolos de la juventud y no quiere sentenciar ni salvar ni educar a su protagonista (Álex, actor natural). El arte se aleja del panfleto y la moraleja de beata. Explica la condición humana sin ánimos correccionales, pedagógicos, ni pudores. Esa es la potencia brutal, sacrílega y trascendental del arte. ¡Si luego de ver la película (o el libro), te hundes, pues te hundes!

La cámara de Van Sant acierta al dibujar las líneas de la apatía, sexualidad y hermética ternura de la adolescencia. Por eso mismo, la música grunge de Kurt Cobain enchufó eficazmente con los desadaptados de Seattle. Dennis Cooper (escritor de culto en California) es un discípulo salvaje de Rimbaud y supo que la juventud se despierta con el hígado, el corazón y las hormonas (¿testosterona?) a flor de piel. Leed la novela Contacto. Allí, aquella primera sacudona línea inicial: “Dennis odiaba su cara…”. Gurú y chamán entre los críos: David Lynch es un freak que nació para contar el

epolit@hoy.com.ec

horror y las aberraciones del mundo. Salvaje de Corazón es la historia de dos muchachos que se quieren hacer el amor en la carretera mientras la madre-bruja de Lula los persigue con siniestros adultos personajes. Otro ejemplo con perfume clásico: El graduado, de Mike Nichols: un universitario se halla perdido entre el sexo, el amor y el peso de asumir la responsabilidad de ser adulto. Un ejemplo de excelente periodismo: El país de las tentaciones, revista adolescente-juvenil que se vendía con diario El País. Su golpe: entender la filosofía que encierra la palabra “tendencia”, tan manoseada por advenedizos y beocios. Gus Van Sant sí la entiende. Y por ello Paranoid Park no solo es narrativa de la odisea juvenil. Es también estética, sonido de introspección. Observad en el filme: las patinetas y su bamboleo en un túnel oscuro, ¿acaso el devaneo del joven hombre en el hondo vacío de su vida? jcmoya@hoy.com.ec


PERSPECTIVAS

5A

SE EDITA SIMULTÁNEAMENTE VÍA SATÉLITE EN QUITO Y GUAYAQUIL POR EDITORES E IMPRESORES S.A. Av. Mariscal Sucre 0e6-116 Telf: 249 1881 Apartado Postal 17-07-09069 http://www.hoy.com.ec

Trueque con Irán Vamos a exportar bananas y nos van a hacer el favor de construir plantas de urea... ¡qué trueque! Esta noticia suena como un mal chiste. Y los radares de alta tecnología para cuidar nuestras fronteras... ¡ni qué hablar! sí, sí comprémosle uno por cada 100 m, después de todo nuestros gobernantes inexpertos e irresponsables no tienen idea de lo qué es el respeto a los vecinos, a los tratados de paz internacionales con garantes y todo, a la propia constituyente de su actoría: ya vemos cómo en su nombre se cometen toda cuenta de fechorías. ¡Qué viva el Estado anárquico! Ideal para cometer todas la locuras imaginables Y... ¿el pueblo sufragador y sufridor? Bien nomás gracias, viviendo en el mejor de los mundos, donde las crisis se diluyen por palabra y obra del comendador. ¡Qué locura! Gonzalo Carrión

Inquietud presidencial En vista del afán del Gobierno de involucrar a los niños y niñas de 16 años en el proceso electoral próximo, y tomando en cuenta los pocos conocimientos que estos tienen sobre la responsabilidad que implica intervenir en este proceso, sería oportuno que se estableciera un curso edu-

Año 25 Edición: 9665

Ecuador, miércoles 10 de diciembre de 2008

BUZÓN

cativo dedicado a educar a estos ciudadanos para que tengan conciencia de la importancia de un acto que conlleva no solo derechos sino también obligaciones. La oportunidad que estos niños tienen debe ir de la mano del convencimiento que no se los está utilizando con fines políticos sino incorporándoles al desenvolvimiento evolutivo de un país con la finalidad que se interesen y, en el futuro, puedan estar más preparados para asumir funciones públicas, sin las improvisaciones que vemos es uno de los problemas por los que estamos pasando en la actualidad. Lourdes Álvarez Drouet

¡Otra subida de aranceles! ¿Son artículos de lujo las gafas? Cuando los científicos nos recomiendan usarlas permanentemente en nuestro país que recibe una radiación solar que rebasa con mucho a la máxima permitida para la vista humana; además deben ser de buena calidad, pues las de cristal y plástico baratos son perjudiciales. Los teléfonos celulares ya no son baratos y, a pesar de ello, se han convertido en un medio de comunicación familiar, no solo comercial. Se sabe que los padres de familia, en esta ciudad tan insegura, se sienten más tranquilos cuando pueden estar en contacto con sus hijos frecuen-

SEGUNDO E. MORENO YÁNEZ

temente, por ejemplo y, en el país donde el teléfono tradicional no llega a todos los lugares, es insustituible. ¿Las licuadoras ya se fabrican en el país? ¿O las amas de casa tenemos que volver al uso del molinillo o la batidora de mano? Si se recarga de aranceles a la agricultura, todos perdemos. Está bien que se lo haga en productos que ya tenemos en el país y que son "golosinas", pero cuidado con los que son indispensables para la producción agrícola. Es más fácil cargar al pueblo llano de impuestos que ahorrar en frecuentes y costosos viajes al exterior, en excesiva propaganda gubernamental, o en gastos públicos suntuosos. María Luisa de Cordero

Presupuesto y precio del crudo Qué pena me da leer el editorial de José Samaniego, con gran carga ideológica, igual que algunos de los economistas neoliberales que han estado en el poder y solamente a ellos les permiten escribir los medios de los grupos de poder. No soy economista, pero sí una profesional que entiende lo que pasa y al igual que a millones de ecuatorianos ahora que ya no le pueden engañar. Mire, es verdad que el país está perdiendo mucho por la baja del crudo, en el último mes. Pero no dice

que también tuvo ganancias del triple porque durante varios meses se vendió a $100 y $120 por barril, mientras el Presupuesto estuvo calculado a $45 el barril. Por lo cual el promedio hasta ahora es de $90 por barril. Es decir que este año no habrá problemas. Para el próximo año, como no somos brujos, como "ciertos economistas" parecen que sí lo son, no se puede saber el precio promedio que tendrá. He leído 500 opiniones diferentes que dicen entre las mayores que con el invierno en los Estados Unidos y Europa, que será muy crudo, subirá y podía estabilizarse cercano a $100. Otros dicen que como el anterior precio fue especulativo, se mantendrá por alrededor del $70, a partir de febrero, y cientos de análisis. En todo caso Samaniego sabe que la actual Constitución, señala que en época de elecciones, la Pro forma Presupuestaria será la misma del año anterior en el primer semestre. ¿Dónde, señor neoliberal, debemos recortar unos $1 500 millones? No diga generalidades, porque usted habla simplezas como los hacen Mauricio Pozo, el ex ministro de Lucio Gutiérrez, que acolitaba los horrores en ese Gobierno; como Spurrier, Pachano, Yépez, Gallardo el de los Bonos Global, Robalino, etc. convertidos en estrellas de los medios que tienen conexiones con los tenedores de Bonos. María. E. Luzardo

ANÁLISIS DE HOY

ALCIDES MONTILLA

Autorretrato

Notas guayacas

comienzos del siglo XX, James Joyce y Marcel Proust propusieron el “misticismo estético” como una nueva técnica poética para entender la realidad, pues las cosas son fuentes de revelación. Esta se produce a través del juego de la memoria: a una imagen se superpone el recuerdo de otra imagen, de otra sensación experimentada en otro momento, ya que, entonces, brota la revelación de una proximidad entre los acontecimientos de nuestra vida. A estas reflexiones se añade, en Historia de la belleza, a cargo de Umberto Eco” (Barcelona, 2006), esta aseveración: “Naturalmente, a la idea de una epifanía como visión, estos autores asocian la idea de una epifanía como creación: si bien podemos experimentar fugazmente el encanto epifánico, solo el arte nos permite comunicarlo a los otros; es más, la mayoría de las veces solo el arte lo hace brotar de la nada, dando un significado a nuestras experiencias”. Una tarde de diciembre de 2006, el maestro Oswaldo Viteri nos permitió visitar su taller: un ático semejante al santuario místico de un sacerdote recreador de arquetipos, la roca refulgente del profeta desde donde conduce a las 12 tribus, o el terreno cósmico que necesita el chamán para realizar su “mesada”. En medio de los “objetos de poder” y mirando hacia el ocaso, como una introspección que revela toda una vida, estaba sobre el caballete su Autorretrato (2006-11-18) el que, en un trance creativo de “respiración-inspiración”, había sido pintado semanas antes. Se interrumpió nuestra vivencia estética cuando los intensos ojos azules de Jakob, un vivaz niño de 7 meses, abandonaron el cuadro, se dirigieron plenos de curiosidad hacia el grupo e inquisitivos fijaron su mirada en Oswaldo Viteri. Como para convencernos de su capacidad de identificación, nuevamente el pequeño Jakob contempló al cuadro y por segunda ocasión dirigió sus ojos al maestro, mientras su boca dibujaba una amplia sonrisa. Es incontrastable afirmar, siguiendo a Hernán Rodríguez Castelo (en Viteri, Quito, 2008), que a partir del famoso happening que marcó la ruptura con los turbados “intelectuales de izquierda”, Viteri renunció al objeto artístico y asumió intensamente la vida. Una vez más, ella se manifiesta en la “búsqueda de calar la interioridad de sus retratados -en ojos, rostro, gesto y actitud-, y en el ápice de su introspección: el Autorretrato. Ya en 1996, al entregar su propio retrato a la famosa Galería Uffizi, en Florencia, Viteri explicó su significado como la manifestación de un orgulloso mestizaje: negro y rojo intenso. En su obra cimera de 2006 se ha añadido el amarillo helíaco, pues, al decir de Rodríguez Castelo “él es en lo más hondo de su ser, en lo más oscuro, un espíritu solar”.

● Muchos lectores me han llamado por teléfono para pedirme que escriba sobre la relación como periodista que mantuve con León Febres Cordero, hoy en situación delicada pero estable de su salud. “Vea, don Alcides, déjese de humildades y relátenos parte de lo que fue su relación con LFC”, me dijo el lector Mario Vélez, de Manabí. ● ¡Les voy a dar gusto! Lo conocí en 1983 cuando era candidato a la Presidencia de la República. Fue en el aeropuerto de Guayaquil. Cuando intenté entrevistarlo (trabajaba para una radio), me respondió que no tenía tiempo. Me dio coraje esa respuesta, y, herido en mi orgullo como todo manabita, le respondí que, total, no iba a votar por él. ● Pasó la campaña, perdió la primera vuelta ante Rodrigo Borja. Pero ganó la segunda vuelta y la Presidencia. Pensé que ese resultado al final me iba a perjudicar en mi trabajo periodístico. ● Pasó el tiempo, LFC ejercía la Presidencia en 1984. Entonces empecé a laborar en HOY. Me tocó cubrir la información cuando el presidente llegaba de Quito a Guayaquil especialmente los días viernes en la tarde, y luego los recorridos junto al entonces gobernador Jaime Nebot. La verdad es que en ese tiempo empezó la bronca entre HOY y LFC por los permanentes cuestionamientos de este Diario a su gestión de gobierno. Y claro, LFC cada vez que llegaba a Guayaquil se me “cargaba” con preferencia. ● Primero, no contestaba mis preguntas cuando él era entrevistado por los colegas. Luego, sus asesores no me informaban de sus desplazamientos. Después, me aislaba de sus ruedas de prensa. Y, por último, cuando me invitaban a sus ruedas de prensa, me informaban de forma equivocada. ● Como no soy hombre que se arredra, con el tiempo vencí estos obstáculos. Poco a poco me fui acercando a LFC. Era el tiempo en que empecé a escribir esta columna junto a Mónica Almeida (hoy en El Universo). ● Amante de poner sobrenombres a los políticos, a LFC le puse “El Felino” (así como Felipe Burbano le puso “El Innombrable”). Cuando pasó lo de Taura, lo bajé del pedestal en el zoológico político y lo llamé “El Tigre”. ● Pasó el tiempo, entre bronca y broncas, y LFC terminó su mandato. Ahí se produjo una especie de tregua. Cuando nos veíamos, siempre se acordaba que alguna vez le dije que nunca iba a votar por él. ¡Tiene una memoria excelente! ● Pero fue cuando se inscribió como candidato a la Alcaldía de Guayaquil, en 1992, cuando, “sin que él me lo pidiera y yo tampoco”, fumamos la pipa de la paz. ● En sus dos períodos como alcalde, llevamos una buena relación. ¡Diría que excelente! LFC no iniciaba las “famosas ruedas de prensa” sin antes hablar con este articulista.

A

El turismo y la crisis unque en el Ecuador daría la impresión de que la mayoría de la sociedad no ha asimilado aún la gravedad de la crisis económica que afecta al mundo entero, en áreas como el turismo las proyecciones para 2009 ya evidecian una afección directa. Los cálculos que se hacen los especialistas hablan de una reducción del número de turistas de hasta unas 100 mil personas, a pesar de que en los últimos años se estaba experimentando un aumento, y de que la propia Latinoamérica es una región en la que menos efectos negativos parece tener esta crisis. Pero la economía de los países más importantes está en recesión, y eso lleva a que la gente priorice sus gastos, dejando a la diversión como no prioritaria. En los EEUU y en el Japón, así como en algunos países de Europa se está experimentando una severa contracción, luego de que grandes empresas y corporaciones hayan reducido sus plantillas de empleados, lo que implica que crece el desempleo y hay menos dinero en circulación. Los reportes que se leen de otros países muestran a sociedades temerosas de lo que va a venir, y gente cuidando sus ahorros o empezando a ahorrar para los días difíciles. Es esto, justamente, lo que va a afectar al Ecuador, porque el turismo que deja mayores réditos es el proveniente de las naciones del primer mundo, de donde

A

viene gente que gasta en restaurantes, taxis, artesanías, hoteles, etc., y deja así réditos en una industria que tiene efectos multiplicadores. Pero aquello no es todo. Para el país la competencia de las naciones vecinas es inmensa. Colombia mantiene, de forma permanente, en los medios audivisuales de mayor audiencia en el mundo, programas constantes y publicidad que habla de las bondades de ese país, de su paisaje, su música, comida, etc. El Perú es otro tanto, luego de que, en una elección mundial se incorporó a Machu Pichu como una de las nuevas siete maravillas del mundo, y también porque ese destino se promueve en todas las ferias. Si bien el Ecuador asiste a las ferias internacionales, no parace haber hecho el mejor uso posible de la promoción en los medios audiovisuales. La inmensa propaganda política que mantiene casa adentro el Gobierno les ha hecho perder la perspectiva a las autoridades. Pero como el turismo es una actividad, casi totalmente en manos del sector privado, corresponderá a este empeñarse en difundir las maravillas que el país tiene en cuanto a naturaleza, que es uno de los aspectos de mayor atractivo. Una gran campaña y la toma de conciencia de que hay recesión para, a partir de ella, planificar estrategias de promoción, nos hará que afrontemos de mejor forma la crisis que no debe arruinar el turismo. analisis@hoy.com.ec

amontill@hoy.com.ec

smoreno@hoy.com.ec

USTED OPINA

Ramiro Gordillo

Francisco Vintimilla

pacto que ha generado dentro de la economía. Podemos tener un alto rendimiento de producción, pero un bajo proceso de comercialización. Ahora más que realizar una reingeniería, en la institución hay que aplicar los procesos continuos de la calidad para mejorar la empresa.

CORTESIA

CUENCA.- La eficiencia se mide de acuerdo a los factores de producción. Hay que cuantificar el costo que genera un barril de petróleo en las diferentes fases, sea de exploración, análisis y en la fase de producción. Estos elementos permitirán determinar el grado de eficiencia y también de eficacia, el im-

entregarle el financiamiento requerido. Con esto estaría arreglado en esa secuencia: dando dinero a Petroecuador en ese tema no funciona. Esta sería la partida cuando, ahora, ha llegado a un esquema empresarial agotado, y que tiene un equipo gerencial que conoce de otros temas pero no del petrolero.

BR/HOY

QUITO.- Hay que dar a Petroecuador una nueva ley constitutiva que le permita ser una verdadera empresa petrolera: si se comete el error de meterle en el paquete de empresas públicas, con la ley no se arreglará el tema. Hay que darle un equipo de administración eficientemente capacitado por concurso y

A/HOY

¿Cómo mejorar la eficiencia empresarial de Petroecuador?

José Alvear

GUAYAQUIL.- Hay que desburocratizar esta empresa estatal, entregar su administración a profesionales en la materia. Hay que hacer ágiles las resoluciones técnicas que tome y, fundamentalmente, reestructurar su contabilidad. No estoy de acuerdo con la administración de la Marina en Petroecuador.

Esta, como institución, tiene otras áreas de servicio al país. La formación profesional de los marinos está orientada más bien a empresas de desarrollo marítimo, donde lo han hecho con eficiencia. Hay que despolitizar a Petroecuador desde el momento en que se la tecnifique y profesionalice.


6A

ACTUALIDAD

Ecuador, miércoles 10 de diciembre de 2008

La estatal petrolera propone un presupuesto de $2 100 millones para 2009

Si no se ven resultados comerciales y se mantiene relación política habrá suspicacias

Irán: 'Se necesitan resultados' ●

CORTESIA

Proyectos prioritarios se definirán en Petroecuador La caída de los precios del barril de petróleo a escala internacional y la reducción de los ingresos del Estado obligan a Petroecuador a reducir su presupuesto para 2009 y a priorizar sus proyectos de inversión. Para Pablo Caicedo, presidente encargado de la estatal, la prioridad de la empresa es reducir la importación de derivados ya que esta diluye los esfuerzos realizados en exploración y explotación. Solo durante 2008, la compra de derivados ha tenido un costo superior a $2 600 millones. Por ello, la construcción de la Refinería del Pacífico que será financiada a través de una asociación con la empresa de Petróleos de Venezuela (PDVSA) ha sido considerada “imprescindible”. La petroquímica tendrá una capacidad de refinación de 300 mil barriles de crudo por día, los cuales se espera extraerlos en su totalidad de reservas nacionales. Para cumplir este objetivo, Petroecuador espera contar dentro de cinco años con un aporte de 110 mil barriles de crudo diarios obtenidos del

La delegación ecuatoriana y varias autoridades iraníes, entre ellas su presidente, Mahmoud Ahmadinejad (dcha.), en Teherán

H

Irán ofrece crédito de $40 millones

Entre los logros alcanzados por el presidente Rafael Correa en su viaje a Irán está la consecución de un préstamo por $40 millones otorgado por el Banco de Desarrollo y Exportaciones de ese país. Sin embargo, para el ex subsecretario de Finanzas, Pablo Dávalos, se trata de un crédito mínimo frente a las necesidades de financiamiento del Ecuador y responde al requerimiento que tiene el Gobierno de compensar la falta de liquidez. "El Régimen está previendo un amplio déficit causado por la caída del precio del crudo y ante esto está explorando ayudas", dijo. A decir del ex ministro de Economía, Mauricio Pozo, el país requerirá más de $5 000 acuerdos fracasan y las relaciones políticas permanecen fuertes, la comunidad internacional se preguntará cuál es el motivo de esto. También aseguró que ese país no goza de popularidad

millones para financiar el Presupuesto. Actualmente, el Régimen gestiona un préstamo de $1 500 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Aunque aún se desconocen las condiciones del crédito iraní, Pozo consideró que es indispensable conocer "si se trata de una cuestión netamente técnica o hay un componente político y si esto mantiene o complica la relaciones internacionales". De acuerdo con el memorando de entendimiento suscrito con el Banco Central del Ecuador, los $40 millones "podrán ser empleados a corto o medio plazo, y su devolución estará garantizada por el Gobierno de Ecuador". (GC-EFE) entre aliados comerciales del Ecuador como los EEUU, la Unión Europea y organismos como las Naciones Unidas. Por esto podrían existir prejuicios para el Ecuador y su política exterior. (AIV)

A/HOY

Carrión sí declarará cuando lo citen Jaime Nebot denuncia trabas para su reelección El ex ministro de Deportes, en una foto de febrero del año pasado

... con el único objetivo de salvaguardar y destacar la muy buena imagen del Gobierno de Rafael Correa (...) presenté mi renuncia'.

El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, acusó al Consejo Nacional Electoral (CNE), de “entorpecer” la inscripción de su candidatura para la reelección. El burgomaestre indicó que uno de los requisitos

RAÚL CARRIÓN ex min. Deportes

El ex ministro de Deportes Raúl Carrión remitió ayer un comunicado en el que señala que no ha salido del país, en respuesta a las versiones de prensa respecto a que tomó esa decisión, tras el escándalo de corrupción denunciado por el Gobierno dentro de esa Secretaría de Estado, sobre supuestas “irregularidades en la realización de obras para los Juegos Nacionales Macas 2008”. Según dice la misiva, su salud se encuentra “muy quebrantada por la afección de diversas patologías, producto de los acontecimientos que son de dominio público, por lo que me he visto en la imperiosa necesidad de dedicar

para participar en las elecciones es la creación de un partido o movimiento político. Sin embargo, a su juicio esto no es pertinente, ya que afirmó que la intención es que su candidatura salga de los ciudadanos. (AM)

El Conartel pide procesar a radio Universal por transmitir una corrida de toros

tiempo completo a mi atención médica”. También recuerda que en el último medio año no ha salido del país y que si las personas arrestadas no conocen su ubicación, aquello “no significa que se está ocultando”. El ex funcionario agrade-

ció al presidente Correa por permitirle colaborar en el Gobierno y explica que renunció para defender “una de las principales virtudes de esta administración”, el respeto al valor de la palabra empeñada. Y afirma que comparecerá cuando lo citen. (SL)

Canal Ecuador TV sería sancionado por el Estado Ecuador TV, el canal del Estado, podría ser sancionado por la noticia emitida el pasado 25 de noviembre, respecto al supuesto deceso del ex presidente León Febres Cordero. La decisión la tomó ayer el Consejo Nacio-

campo Pungarayacu; 120 mil barriles más de Ishpingo Tiputini Tamococha (ITT), en caso de que no se consiga el apoyo internacional para mantenerlo intangible; y 70 mil barriles más obtenidos de los bloques 42 y 18. Para ello, Petroecuador ya ha solicitado un presupuesto de $2 100 millones cuya factibilidad aún deberá ser evaluada por la Secretaría Nacional de Planificación, el Ministerio de Minas y Petróleos y Ministerio de Economía. (SS)

Un trabajador labora en el pozo Sacha, operado por Petroproducción

El alcalde de Guayaquil intentó inscribir su candidatura el pasado 4 de diciembre

Ex ministro de Deportes afirma que su salud está quebrantada

El proyecto de construcción del gasoducto Chorrillos-Guayaquil con el que se esperaba incorporar el gas natural para consumo del transporte y la industria en reemplazo de los combustibles subsidiados, deberá buscar financiamiento. La misma suerte correrán los proyectos de desarrollo y explotación del campo Pañacocha y bloque 31 operados por Petroamazonas.

MS/HOY

Grace Jaramillo opinó que el acercamiento de ambos países puede inquietar a la comunidad internacional, que ha criticado la política de ese país. Si a algo se le puede llamar “amistad peligrosa”, es precisamente a la relación con Irán, dijo. Esto debido a que existe un desprestigio de la nación iraní, por el financiamienoy retorna al país el to que ha dado a grupos presidente Correa y guerrilleros y terroristas su comitiva, luego de en el Oriente Medio, explila visita oficial a Irán, para có. fortalecer lazos políticos y Además, aseguró que pocomerciales con ese país. drían enfriarse relaciones El acercamiento con países como la del Ecuador con la Argentina, que nación musulmamantiene tensiones na –cuestionada con ese país tras el por sus programas atentado a la Asode enriquecimenciación Mutual to de uranio– pueIsraelita Argentina den ser vistas co(o AMIA) en 1994. mo fructíferas, si El ex canciller JoVea un video es que existe un de la gira sé Ayala Laso, en presidencial verdadero beneficambio, aseguró en la web cio económico peque si las relacioro, caso contrario, nes con Irán dan no estarían lejos frutos comerciales, de convertirse en “amista- no se generará tanta exdes peligrosas”. Así lo con- pectativa sobre el acercasideran dos internaciona- miento del Ecuador. listas. No obstante, si estos

Los planes que serán relegados

Jaramillo y Ayala no descartan que relación se considere como peligrosa

nal de Radiodifusión y Televisión (Conartel). La sanción está en manos de la Superintendencia de Telecomunicaciones, al igual que otra para radio Universal, por transmitir una corrida de toros. (DB)

NUEVAS DEL PAÍS Acaban Olimpiadas Especiales Con 125 medallas, Guayas ganó los Juegos Nacionales de Olimpiadas Especiales. Loja fue segunda en la lista con 40 preseas. Azuay ocupó el tercer lugar con 30 reconocimientos. El torneo concluyó la tarde de ayer con una fiesta para los atletas. (DB)

Destruyen armas incautadas El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas procederá hoy a la destrucción de 1 967 armas incautadas en los operativos de control y seguridad efectuados en los últimos días. El acto será en los hornos de la empresa Andec-Funasa. (AM)

Graduación de infantes de marina El fuerza naval celebrará hoy la graduación de 175 infantes de marina. El acto se realizará en la base San Eduardo, al norte de la ciudad de Guayaquil. Como invitado especial asistirá el comandante general de Marina, Aland Molestina. (AM)


INTERNACIONAL

Ecuador, miércoles 10 de diciembre de 2008

Acosta era de Los Ríos, emigró hace ocho años

Los padres de José viven en el Ecuador, la Senami tramita sus papeles para que puedan viajar y ver a sus hijos

l ecuatoriano José Shucozhañay, de 31 años, que fue víctima de un ataque al ser confundido con homosexual en Nueva York, permanece conectado a equipos médicos que lo mantienen con vida artificial, lo confirmaron autoridades de esa ciudad. El compatriota, originario de Manzanapata (Azogues, provincia de Cañar), fue golpeado con un bate de baseball, recibió además patadas y puñetazos de cuatro de jóvenes afroamericanos. El incidente se produjo el domingo pasado, cuando

E

José caminaba abrazado fallecimiento no está concon su hermano Romel para firmado. Un familiar en el protegerse del frío, ellos saEcuador (que pidió anonilían de una fiesta en Broomato), contó a Diario HOY: klyn. Los jóvenes afroesta“Solamente nos dijeron que dounidenses se bajaron de está en coma”, mientras un auto y los atacaron, que la prensa neoyorquina mientras les propiciaban indicó que el parte de deinsultos racistas. La prensa función ya fue firmado. estadounidense afirmó que José se encontraba en silos ecuatorianos fueron tuación irregular en EEUU confundidos con homosey vivía junto a sus tres herxuales, pero esto fue desmanos. Funcionarios y acmentido por tivistas de las el agredido. comunidades Romel, a pehispana y gay Opine sobre este sar de estar han expresatema en la web muy golpeado su repudio do, logró escaal suceso. La par y llamó a la Policía. Policía de Nueva York ofreAmbos están en el hospital ció recompensa de $22 mil a de Elmhurst, donde Romel quien entregue informarecibe ayuda psicológica, y ción que permita la captura José fue sometido a una cide los atacantes. Hace un rugía de cerebro. mes (8 de noviembre) faHasta el cierre de esta edilleció el ecuatoriano Marción, la Secretaría Nacional celo Lucero, víctima de un del Migrante (Senami) dijo ataque racista perpetrado que el estado de José es por una pandilla de adoirreversible ya que tiene lescentes. (VET-AM- CRRmuerte cerebral, y que su Inter net)

EFE

Nueva York: segundo ataque a ecuatoriano Los cuatro her manos migraron hace nueve años. José trabajaba en bienes raíces

Diego Sucuzhañay, hermano de Romel de 35 años y José de 31 años

JAVIER MARÍAS

Caminatas gratas y un mal asunto Antes de empezar a dar aquí la lata todos los miércoles, me pasé ocho años haciéndolo en otro sitio, y allí tenía como vecino de página a Arturo Pérez-Reverte. Como aún recuerda alguna gente, solíamos gastarnos bromas de una columna a otra, y lo curioso es que entonces no nos conocíamos apenas; en persona, quiero decir. De hecho fue a raíz de aquellas joviales escaramuzas periodísticas como comenzamos a tratarnos y a forjar lo que algunos amigos suyos y míos consideran una extraña amistad, al no ver muchas afinidades entre nuestras respectivas literaturas y admiraciones. Sea como sea, de aquel largo período nos ha quedado, supongo, cierta costumbre de gastarnos nuevas bromas, pese a que ahora sus lectores no vean las mías ni los míos las de él, a menos que unos y otros compren los dos distintos suplementos en que colaboramos. Lo cierto es que “el Capitán Alatriste” ya me ha metido en un par de líos o tres, porque de cada caminata que damos juntos saca un artículo, en el que, claro está, cuenta las cosas a su manera. Hace ya algún tiempo relató una conversación que mantuvimos un anochecer primaveral en el que nos dio –qué quieren– por fijarnos en los atuendos y andares de las mujeres con las que nos cruzábamos, las

cuales no salieron en general bien paradas a nuestro humilde y arbitrario criterio, que nadie tenía por qué tomarse en serio ni pensar que valía más que el de cualquier otro viandante. Pero fueron muchas las mujeres que absurdamente se dieron por aludidas y nos afearon nuestra charla y nuestra actitud, y hasta hubo una iniciativa internética de recogida de firmas para que nos empapelaran por un “delito de opinión”, si mal no recuerdo. En todo caso, el “Duque de Corso”, con su columna imprudente, me hizo quedar fatal y recibir unos cuantos palos que no me había buscado. Y ya me busco yo bastantes por mi cuenta. Ahora me la ha vuelto a jugar. Como ha contado en su pieza ‘Los fascistas llevan corbata’, volvíamos un jueves de la Academia, a cuyas sesiones me he empezado a asomar, y por ese motivo llevábamos ambos corbata, prenda a la que ni él ni yo tenemos la menor afición. Íbamos, en efecto, cargados con bolsas llenas de sobres y libros que la gente envía a la sede de la Academia y que acabábamos de recoger. Yo iba hacia mi casa y él hacia su coche, estacionado en la zona. De pronto nos topamos con una manifestación de inmigrantes, a la altura de la calle Carretas. Imposible saber qué reclamaban, no les suelen faltar

En todo caso el 'Duque de Corso', con su columna imprudente, me hizo quedar fatal y recibir unos cuantos palos que no me había buscado motivos de queja. Aprovechamos un claro para atravesarla, con toda tranquilidad, y cuando ya habíamos pasado, oímos una voz que gritaba: “¡PP, fascistas, cabrones!”. Lo último que se me ocurrió fue darme por aludido, pero Don Arturo (como lo he de llamar en las sesiones académicas, gratificantemente formales), quizá porque va por la vida ojo avizor, mientras que yo voy en las nubes y sin ver nunca a nadie, se volvió al instante y exclamó, refiriéndose a un individuo de aspecto aindiado: “¡Diantre, a fe mía

'Jamás vamos a creer que se suicidó' La familia del ecuatoriano Francisco Acosta Troya, que se suicidó la semana pasada frente a dos policías españoles, insiste en la repatriación de su cuerpo. El problema es que la novia, originaria de Torrevieja, “no quiere entregar sus documentos y no contesta teléfonos”, dijo Apolonia Troya, tía del fallecido. Los trámites de repatriación están listos, “falta que se cierre la investigación en España. Jamás creeremos que se suicido, él estaba contento”, afirmó. (VET)

Organización pedirá sanciones por ‘masacre’ en Pando

GRANDES FIRMAS

7A

parbleu y voto a bríos!”. Siempre ha sido un afrancesado. “¡Nos lo ha dicho a nosotros!”. Yo le contesté, medio en la inopia: “¿Tú crees? No creo. Como no sea por las corbatas …”. Él se quedó taladrando con la mirada al insultador, que no nos hizo ni puto caso, lo cual me reafirmó en mi opinión de que su grito no nos iba dirigido. Pero Don Arturo o la “Fuerza del Sino” insistió: “Sí, sí, iba por nosotros, hay que se foutre, mon vieux”. Yo comenté que en los primeros meses de la Guerra Civil, en Madrid, a mi abuelo Marías, republicano convencido pero señor muy pulcro con su cuidada barba blanca y su corbata siempre puesta, algunos milicianos se atrevían a reprocharle el uso de esta prenda, y que él, ni corto ni achantado, les echaba buenos rapapolvos a aquellos aguerridos, por su simpleza y su osadía. Eso fue todo. Pero si se molestan en buscar el artículo de mi colega, verán cuán dado es a los lances de espada, en la vida real como en la imaginativa. Si el Capitán tuvo razón, sin embargo, sería la segunda vez que me llaman fascista en poco tiempo, lo cual da que pensar. A lo largo de mis casi 14 años de columnista fijo, y de miso de articulista ocasional, a menudo se me ha tildado de “rojo asqueroso” y de peores cosas, en la

misma gama. “Facha recalcitrante”, como se me ha largado recientemente en una carta biliosa y anónima, en la que se me deseaba que me pudriera “en un pozo de mierda” cuando llegue mi hora, nadie me lo había llamado jamás. ¿El motivo? Un artículo de hace poco en el que, mostrando mi respeto por quienes desean desenterrar a sus muertos de la Guerra Civil y darles mejor sepultura, no me abstenía de señalar que había un elemento de puerilidad y superstición en ello, al menos para quienes no somos religiosos ni creemos que las personas perduren en sus reliquias y huesos. No sé. Durante muchos años, en nuestro país, los únicos que han mandado cartas cobardes y anónimas (a mí, por lo menos), y han insultado a lo bestia, y han practicado la demagogia hasta decir basta, han sido individuos de extrema derecha y algún enfermo de nacionalismo. Mal asunto que ahora empiece a hacerlo también descerebrada gente de izquierda, y que los destinatarios de sus injurias seamos los mismos que recibimos las de sus supuestos y descerebrados contrarios; o que un inmigrante vuelva a asociar unas corbatas con el fascismo. © JAVIER MARÍAS/ EL PAÍS, S.L.

ONU debate sobre la situación de los DDHH Vicepresidente de Colombia se encargará de defender a su país ante el organismo GINEBRA.- Hoy se inicia en el seno de la Organización de Naciones Unidas (ONU) un debate sobre la realidad de los Derechos Humanos en el mundo. Un grupo de ONG denunció sobre el agravamiento de la situación en Colombia, desde 2002, por lo que espera que se tomen “medidas” concretas durante la cita, de cara al Gobierno de Álvaro Uribe. “Siete personas han sido asesinadas o desaparecidas por día debido a la violencia sociopolítica en Colombia”, aseguró Gustavo Gallón, presidente de la Comisión Colombiana de Juristas, en un encuentro con la prensa en la sede de la ONU. Mientras tanto, otro documento de la organización, sobre la “matanza” ocurrida el pasado septiembre en la región boliviana de Pando, afirma que se dio “una violación masiva de los DDHH, que no debe quedar en la impunidad”. El informe coincide con las conclusiones a las que llegó el defensor del Pueblo de Bolivia y la Unasur. (EFE-AFP)


Ecuador, miércoles 10 de diciembre de 2008

EFE

ARRANCA debate de DDHH

8A

En Ginebra, la ONU analiza sobre la situación de los DDHH. Colombia está en la mira del organismo. Más en la 7-A Foto: Mary Robinson, alta comisionada de la ONU para los DDHH

Algunos países desarrollados ofrecieron a la ONU $11 000 millones en junio pasado, pero no han llegado

Hambre afecta a 963 millones de personas OMA.- Según un informe de Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en este año ha habido 963 millones de personas desnutridas, unos 40 millones más que las registradas en 2007. Sin embargo, esta cifra podría aumentar como consecuencia de la crisis económica mundial. El informe revela además que la mayoría de esas personas que pasan hambre en el mundo, 907 millones,

R

se concentra en países en vías de desarrollo, y el 65% de ellas se concentra en India, China, República Democrática del Congo, Bangladesh, Indonesia, Pakistán y Etiopía, frente a los 583 millones de 2007. Casi dos tercios de los hambrientos del mundo viven en Asia, el continente más poblado, mientras que en el África subsahariana, una de cada tres personas (236 millones en el año 2007) sufre de desnutrición crónica.

Las cifras en Latinoamérica y el Caribe también han aumentado frente a 2007, cuando la región tuvo avances, y consiguió reducir el hambre antes de la subida de precios en los alimentos. El año pasado hubo 51 millones de personas hambrientas. El director de la FAO, Jacques Diouf, aseguró que estos datos son el resultado de “la falta de una acción concertada global para combatir el hambre” y alertó que sin el empeño de los

AL INSTANTE Ecuador mantiene beneficios en UE BRUSELAS.- La Comisión Europea (CE) informó ayer que 13 países, entre ellos Ecuador, continuarán beneficiándose del Sistema General de Preferencias Comunitario, que permite posicionar sus productos en la Unión Europea (UE). Además Paraguay, Armenia y Azerbaiyán se unirán entre 2009 y 2011 a este acuerdo. (EFE)

Pakistán no colabora con India países desarrollados será imposible conseguir el Objetivo del Milenio (2015) de

reducir la cifra a 500 millones a escala mundial. (EFE-AFP)

La cadena televisiva que transmitió la Copa Libertadores honró a lo mejor de 2008

Liga de Quito y Bauza son los mejores de América Liga de Quito recibió el premio como mejor equipo de fútbol del año, por parte de la cadena televisiva que transmitió la Copa Libertadores, Fox Sports, en un acto realizado ayer en Buenos Aires, Argentina. El cuadro "albo" venció a Boca Juniors de Argentina y Libertad de Paraguay, que también estaban nominados para el premio. El galardón para mejor técnico del año fue para el también "azucena" Edgardo

Bauza. En la gala no pudieron estar los jugadores, cuerpo técnico y dirigentes de Liga, porque ayer viajaron hacia Japón para su participación en el Mundial de Clubes de la FIFA, certamen al que se clasificaron por ganar la Copa Libertadores de América. Joffre Guerrón estuvo nominado para jugador del año, pero el premio fue para el volante argentino Juan Román Riquelme, de Boca Juniors. (RCH) Más en 1-B

El canciller brasileño aseguró que otras naciones no seguirán la política de Ecuador

Amorim compareció en congreso por caso deuda El canciller de Brasil, Celso Amorín, indicó ayer que la deuda que mantiene el Ecuador con el banco estatal de ese país, que suma unos $286,8 millones, es irrevocable. Amorim, descartó que otras naciones suramerica-

nas puedan seguir el ejemplo de Ecuador y demanden a su país por deudas consideradas "ilegales". El funcionario compareció ayer ante el Congreso para explicar la situación con Ecuador, que intenta desconocer un crédito. (DB-EFE)

Comisión legislativa solicita a Contraloría que amplíe el rastreo de corrupción

Piden investigar a las federaciones deportivas La Comisión de Contratación Pública de congresillo solicitó ayer al contralor del Estado, Carlos Pólit, que amplíe la investigación del Ministerio del Deporte a los representantes legales de las federaciones deportivas del país. Se presume que

hay obras inconclusas, anticipos no devengados y el incumplimiento de plazos. También se pidió un examen in situ de ingeniería, así como de todas las asignaciones entregadas por el Estado a las federaciones deportivas. (LB) Ver 6-A

ISLAMABAD.- Pakistán descartó extraditar a la India a los sospechosos de los recientes atentados de Bombay y aseguró que está listo para responder en caso de un ataque militar. “Estamos preparados en caso de que se nos imponga la guerra”, aseguró el ministro de Relaciones Exteriores paquistaní, Shah Mehmood Qureshi. (AFP)

Rusia entierra a patriarca ortodoxo MOSCÚ.- El patriarca de la Iglesia Ortodoxa rusa, Alexis II, recibió ayer sepultura tras un acto solemne, al que asistieron autoridades de ese país y visitantes extranjeros. Los restos del patriarca, fallecido el pasado viernes a los 79 años, fueron enterrados en la Catedral de la Epifanía Yelojovski en Moscú, donde Alexis ejerció su labor episcopal. (EFE)

Corrupción salpica a gobernador CHICAGO.- El gobernador de Illinois, Rod Blagojevich, fue arrestado ayer bajo cargos de corrupción, informaron fuentes judiciales. Blagojevich fue acusado de intentar vender el escaño de Obama en el Senado luego de que este fue elegido presidente de EEUU el 4 de noviembre. Junto al gobernador fue arrestado su jefe de Gabinete, John Harris. (AFP)

Isaza viajó a Francia ayer BOGOTÁ.- El ex guerrillero colombiano Wilson Bueno Largo, que desertó de las FARC y puso en libertad al ex congresista rehén óscar Tulio Lizcano, viajó ayer a París junto a su novia y en compañÍa de Íngrid Betancourt. "Isaza", alias de Bueno Largo, partió tras recibir el pasaporte que le permitió salir con destino a Francia.(EFE)

Mandra podría dejar el D. Quito El goleador argentino del Deportivo Quito, Martín Mandra, ve complicada su continuidad con el campeón de 2008. Según el presidente de la comisión de fútbol "chulla", Alberto Palacios, se planteó un aumento a su sueldo del 30%; sin embargo, el representante del jugador buscaba el 100%. El "Buitre" tiene contrato hasta diciembre de 2008. (AGM)


Sección

B Deportes Comunidad Sociedad Cultura Cine y TV Divina Comedia

Miércoles

Puntos autorizados en Quito. Ver 4-B

'Maruri me mandó a insultar'. Ver 3-B

Foto: ventas en el parque Santa Ana, al sur de la capital

Foto: jugadores de Barcelona al final del juego frente a El Nacional

RT/HOY

REINALDO MERLO se queja

FERIAS Navideñas

EDU/HOY

Ecuador, 10 de diciembre de 2008

Edgardo Bauza, DT de Liga, aseguró que serán los partidos más importantes para él y sus jugadores y dejarán la vida en la cancha

l frío de la madrugada acompañó a los jugadores de Liga en su despedida, antes de iniciar su travesía rumbo al Japón, para participar en el Mundial de Clubes 2008, como el representante sudamericano después de ganar la Copa Libertadores de América. Impecables con un terno azul, camisa blanca y corbata celeste, los 35 miembros de la delegación llegaron al aeropuerto Mariscal Sucre. La primera parada fue Houston, EEUU, donde permanecerán hasta mañana, para después trasladarse hasta Tokio. En la terminal, más de 40 aficionados estaban ahí para despedir a la plantilla. Con banderas, cánticos, sombreros y la camiseta “blanca”, los liguistas deseaban suerte a los jugadores. “Los hinchas tienen que seguir confiando en nosotros. Ojalá podamos traer algo lindo para el país”, dijo Alfonso Obregón. El capitán, Patricio personas integran la Urrutia, delegación 'alba' que se despeviajó rumbo al Japón día de su esposa Andrea Enríquez, mientras José Cevallos llegaba al aeropuerto en compañía de su hijo del mismo nombre. “Estoy seguro de que los jugadores van a dejar la vida en la cancha. Estos dos partidos son los más importantes de nuestras vidas”, declaró Bauza. Los hinchas no dejaban de cantar, esperando que su grito llegara hasta los jugadores. “Ganar el torneo no es imposible. Con fe y con ganas podemos ganar ese título soñado por todos nosotros”, declaró “Pepe Pancho”. (AGM)

Familiares de los jugadores y varios hinchas despidieron al equipo en el aeropuerto

EDU/HOY

La 'U' inicia un reto mundial E

Mire en la web un video de P. Ambrossi

El volante Gonzalo Chila llega a Liga en canje por Ángel Pután y Cristian Suárez, quienes jugarán en Olmedo de Riobamba.

El ataque "albo" se

reforzó con los delanteros Danny Vera y Wálter Calderón. Agustín Delgado no seguirá.

La directiva está

negociando con Atlético Rafaela de la Argentina el traspaso definitivo de Claudio Bieler.

Con la llegada de Jorge

Fossati, Franklin Salas seguirá en el club por la buena relación que tiene con el DT uruguayo.

El ex jugador de Liga,

José Morillo, fue designado como el nuevo gerente general del club para 2009.

La música de Franz Liszt se escuchará hoy El segmento El piano y sus intérpretes presenta hoy a Franz Liszt. Tarantella, Vals Manifiesto nº1, Gran Galop cromático,

Rapsodia Húngara nº12 y Tres nocturnos son las obras que se escucharán esta mañana, a partir de las 10:00. (Internet)

El DT uruguayo Jorge Fossati será el reemplazante de el ‘Patón’

Bauza se despide de Liga con lágrimas Me alegro y felicito al D. Quito por su título. Eso es bueno para el fútbol quiteño y ayudará a que el clásico con Liga aumente en expectativa'.

EDU/HOY

FICHAJES

35

El defensor Diego Calderón se despide de su madre antes de ingresar a la sala de preembarque del aeropuerto Mariscal Sucre en la capital

RODRIGO PAZ, presidente de Liga

Con lágrimas en sus ojos, Rodrigo Paz, presidente de la comisión de fútbol de Liga, despidió al estratega argentino Edgardo Bauza durante el lanzamiento del libro: Liga y el Negro Paz, escrito por el periodista Jorge Rivadeneira. “Lo más importante es que Bauza se mantuvo en su palabra como un hombre de honor con Liga y no nos abandonó en los momentos difíciles”, manifestó Paz. El “Patón” se emocionó

Paz (izq.) entrega a Bauza un anillo de celebración por la Libertadores

por las palabras de Paz y también lloró. “Este es un momento de gratitud a don Rodrigo (Paz) porque con-

fió en mí. Como lo dije en la Libertadores, tendrán que matarnos para que nos eliminen”. (DBC)


2B

DEPORTES

Ecuador, miércoles 10 de diciembre de 2008

El torneo será del 16 al 19 de este mes, en Omán, Asia

RECORRIDO

Guayas ganó Juegos Nacionales de las Olimpiadas Especiales luego de sumar 42 medallas de oro, 46 de plata y 31 de bronce

DEPORTIVO ●

El calor encendió el espíritu de Bermúdez ●

RT/HOY

DT Vizuete presenta plantel para cuadrangular

El balonmano europeo femenino se reúne

Iván Hurtado y Fidel Martínez son los únicos jugadores repatriados para la 'Tricolor' SKOPJE.- La rusa Maya Petrova (centro), trata de evitar la marca de las jugadoras macedonias Julija Portjanko (izq.) y Natalija Todorovska, durante su encuentro en el Campeonato de Europa de balonmano femenino, en Macedonia. (EFE)

El técnico de la selección ecuatoriana, Sixto Vizuete, anunció la lista de jugadores que disputarán el cuadrangular amistoso que se realizará en Omán, Asia, del 16 al 19 de este mes en la ciudad de Muscat. El certamen contará con los seleccionados de Irán, China, Omán y Ecuador. Los goleros son: Máximo Banguera (Barcelona) y Cristian Mora (El Nacional). Los zagueros son: Franklin Corozo, Isaac Mina, Luis Checa (D. Quito), Iván Hurtado (Millonarios de Colombia), Jorge Guagua (Barcelona) y Enrique Gámez (Macará). Los volantes son: Jefferson Montero (Independiente), Fernando Hidalgo, Ángel Escobar (Macará), Oswaldo Minda (D. Quito), Fidel Martínez (Cruzeiro), Jefferson Pinto (Emelec) y Fabricio Guevara (El Nacional). Los delanteros son: Narciso Mina (Barcelona), Walter Calderón (Liga) y Edmundo Zura (Imbabura). La “Tricolor” debutará el 16 de diciembre ante el seleccionado de Irán en el estadio Sultán Qaboos Sports Complex. La selección ecuatoriana se reúne hoy en la Escuela Superior Militar de Parcayacu a las 12:00. El viaje hacia el Asia se realizará el viernes por la noche. (DBC)

Cuba y España se ayudan en deportes

LA HABANA.- El presidente del Comité Olímpico Cubano, José Ramón Fernández, dijo que puede resultar beneficioso el intercambio de España y Cuba de entrenadores en béisbol, boxeo y el fútbol. Por otra parte, el presidente del Comité Olímpico Español,

Alejandro Blanco, habló de la aspiración de Madrid de ser sede de los Juegos Olímpicos 2016. Consideró que es una candidatura ganadora, aunque reconoció que se enfrenta a cuatro fuertes aspirantes como son Río de Janeiro, Tokio y Chicago. (EFE)

El atleta de Imbabura Juan Bermúdez es hidratado durante la competencia de los 800 metros planos

n el rostro de Juan Bermúdez se reflejaba el esfuerzo que significaba cada paso que daba sobre la pista del estadio Modelo Alberto Spencer de Guayaquil durante los 800 m. Bermúdez corría por el triunfo y ni el fuerte sol que calentó ayer a la ciudad de Guayaquil pudo conspirar contra su objetivo: colgarse su primera medalla de oro en unos Juegos Nacionales. A medida que los 800 metros del recorrido se iban consumiendo, el cansan-

E

La Asociación de Constructores estudia las propuestas para enfrentar el problema

Paradójicamente no estaba en sus planes participar en estos Juegos. Había viajado desde su natal Ibarra hacia Santo Domingo de los Tsáchilas para ayudar a su padre en labores de carpintería, pero una llamada de su entrenador fue suficiente para que viaje a Guayaquil. Ayer se realizó la ceremonia de clausura de los Juegos. Guayas se coronó campeón al sumar 42 medallas de oro, 46 de plata y 31 de bronce. Loja fu segunda. (LCH)

Un total de 13 jugadores españoles están en la lista de los mejores del año

Pesos pesados, en velada del sábado

LUDWIGSHAFEN.- El boxeador ucraniano campeón del peso pesado Vladimir Klitschko (izq.) posa junto al estadounidense Hasim Rahman, en Ludwigshafen, Alemania, ayer. Ambos se enfrentarán por el título mundial en el SAP Arena de Mannheim, el próximo sábado. (EFE)

EFE

119

medallas sumó Guayas en los Juegos

cio era más evidente. “Vamos, ya falta poco”, le repetían los voluntarios cuando pasaba por la línea de meta. Esas palabras de aliento aceleraron sus pasos y cuando faltaban tan solo 100 m para terminar sabía ya que la medalla soñada era ya una realidad, por eso levantó sus brazos, cerró los ojos y esperó que los voluntarios lo sostengan para no caer sobre la pista. “Sentí que el sol no me iba a dejar terminar la carrera, pero después de la cuarta vuelta me sentí más cómodo y aproveché para sacar ventaja al resto de competidores”, dijo Bermúdez.

Ferrari y Raikkonen se entrenan en España

Fórmula Uno estudia una La UEFA busca elegir repartición de ganancias el mejor equipo del 2008 El presidente de Ferrari cree que todos los equipos enfrentarán la crisis económica MADRID.- El presidente de Ferrari, Luca di Montezemolo, reveló que uno de los pasos en el tratamiento de la crisis económica que afecta a la F1 será una reunión con el dueño del Mundial, Bernie Ecclestone, para hablar del reparto de

las ganancias. El Comité Ejecutivo de la Asociación de Constructores (FOTA) estudió las propuestas para los dos próximos años, así como la introducción de un motor único a partir del 2011. Montezemolo piensa que los equipos han dado respuesta a las peticiones de la FIA. “Desde los grandes constructores hasta los equipos independientes han mostrado soluciones para la crisis”. (EFE)

MADRID.- Trece jugadores españoles, otros siete extranjeros que militan en clubes de la liga española y Luis Aragonés como DT, optan al Equipo del Año 2008 que será elegido por los usuarios del sitio: www.uefa.com, en una votación que se cerrará el próximo 12 de enero. En la lista, integrada por 55 jugadores, divididos

por posiciones, figuran: Iker Casillas, Sergio Ramos, Joan Capdevilla, Carlos Marchena, Carles Puyol, Xavi Hernández, Marcos Senna, Andrés Iniesta, David Silva, Césc Fábregas, Daniel Giza, Fernando Torres y David Villa de España. Zlatan Ibrahimovic (Inter de Milán) y Lionel Messi (FC Barcelona) son otros candidatos. (EFE)

CONVOCATORIA SECRETARIA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES AL PÚBLICO EN GENERAL Pongo en conocimiento que COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “DE LA PEQUEÑA EMPRESA CACPE BIBLIAN LTDA”, ha presentado la solicitud para obtener el Permiso para Operar una Red Privada, con las siguientes características: INFRAESTRUCTURA: • Sistema de radio punto a punto, con tecnología SMDBA, en las bandas de frecuencias de 2400 – 2483.5 MHz y 5725 – 5850 MHz En caso de que el sistema sea autorizado a operar en las bandas de 2400 – 2483.5 MHz y 5725 – 5850 MHz y cause interferencias a los Sistemas de Seguridad Pública, tales como los del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el solicitante estará obligado a solucionar a su costo dichas interferencias, migrar a cualquiera de las otras bandas de frecuencia asignadas para la operación de Sistemas de Modulación Digital de Banda Ancha previa autorización de la SENATEL, o dejar de operar. UBICACIONES DE LAS INSTALACIONES A CONECTAR: UBICACIÓN 1: CAÑAR; ZHALAO, CALLE DE LA VIRGEN, VIA AL SANTUARIO UBICACIÓN 2: CAÑAR; BIBLIAN, CALLE MARISCAL SUCRE 3-38 UBICACIÓN 3: CAÑAR; AZOGUES, CALLE AZUAY (FRENTE AL TEATRO AZOGUES) UBICACIÓN 4: CAÑAR; NAZON, CALLE PRINCIPAL (FRENTE AL PARQUE CENTRAL)

02° 42’43.80” S 02° 42’46.30” S 02° 44’02.10” S 02° 41’55.10” S

78° 52’43.00” W. 78° 53’07.00” W. 78° 50’41.10” W. 78° 54’28.00” W.

Estas instalaciones cumplen con lo establecido en el artículo 2 del Reglamento para el otorgamiento de títulos habilitantes para la Operación de Redes Privadas, al ser de propiedad o hallarse bajo el control del solicitante. POTENCIA MÁXIMA DE SALIDA – TIPO Y GANANCIA DE LA ANTENA: Sistema punto – punto OFDM 2400 – 2483.5 MHz • Ubicación 1 – Ubicación 4:

30mW, Panel (24dBi) – 30mW, Panel (24dBi).

OFDM 5725 – 5850 MHz • Ubicación 1 – Ubicación 3: • Ubicación 1 – Ubicación 2:

100mW, Panel (23dBi) – 100mW, Panel (23dBi). 100mW, Panel (23dBi) – 100mW, Panel (23dBi).

POTENCIA MÁXIMA DE SALIDA: Potencia (mW) 2400.00 – 2483.50 MHz 5725.00 – 5850.00 MHz

Ganancia de antena (dBi) 23 24 251.18 1000

Esta red privada será utilizada en exclusivo beneficio del solicitante, para conectar las instalaciones mencionadas, y no podrá sustentar bajo ninguna circunstancia la prestación de servicios a terceros. Las personas que se consideren afectadas por el contenido de esta solicitud, podrán presentar sus oposiciones por escrito en la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones, de acuerdo a lo establecido en el artículo 61 del Reglamento General a la Ley Especial de Telecomunicaciones Reformada, dentro del plazo de diez días contados a partir del 10 de octubre del 2008, en las siguientes direcciones: Quito: Av. Diego de Almagro N31-95 y Alpallana, teléfono 022947800, casilla 17-07-9777. Cuenca: Av. Solano y Av. 12 de Abril, Edif. San Vicente de Paúl tercer piso, teléfono 072846872/73/75. PáginaWEB:http://www.conatel.gov.ec/site_conatel/index.php?view=article&calid=146%3Aredes-privadas&id=246%3Aredesprivadas-2008&option=com_content&Itemid=141 Atentamente SECRETARIO NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA PERFILPLAST DEL ECUADOR S.A. Frente a la petición del Economista Marco Vinicio Ramírez Muñoz, quien ha aducido pero no ha acreditado la calidad de accionista, convoco a los accionistas de la Compañía PERFILPLAST DEL ECUADOR S.A., a Junta General Extraordinaria a celebrarse el día 29 de mayo del 2009 a las 10 horas, en las oficinas de la Compañía ubicadas en De Los Cerezos OE 3-42 y Avenida Real Audiencia de la ciudad de Quito, a fin de tratar el siguiente orden del día: 1.- Informe del Gerente General correspondiente al ejercicio económico 2007 2.- Informe del Comisario correspondiente al ejercicio económico 2007 3.- Informe de Auditoría Externa correspondiente al ejercicio económico 2007 4.- Conocimiento del Balance General y Estado de Pérdidas y Ganancias correspondientes al ejercicio económico 2007 5.- Destino y distribución de las utilidades del ejercicio económico 2007 De conformidad con lo previsto en el artículo 292 de la Ley de Compañías el balance general y el estado de la cuenta de pérdidas y ganancias y sus anexos, la memoria del administrador y el informe del Comisario están a disposición de los accionistas, en las oficinas de la Compañía, ubicadas en De Los Cerezos OE 3-42 y Avenida Real Audiencia de la ciudad de Quito, para su conocimiento y estudio con quince días de anticipación de la fecha de reunión de la Junta General que deba conocerlos. Especial e individualmente se convoca al Comisario de la Compañía, Economista Eduardo Avila Falconí. Quito, 5 de diciembre del 2008 Elio Spiniello Festa Presidente

JEREZ DE LA FRONTERA.- El piloto oficial de la escudería italiana Ferrari de la Fórmula Uno, el finlandés Kimi Raikkonen, durante la tanda de ensayos en el circuito de velocidad de Jerez de la Frontera en Cádiz. (EFE)

Las finales del Circuito Nacional fueron en el puerto manabita, el pasado sábado

El torneo de surf en Manta sirve de semillero extremo Los hermanos gemelos Jhonny y Adrián Alcívar llegaron a las finales El fin de semana pasado, Manta fue sede de la final del Circuito Nacional de Surf y Bodyboard. El torneo no generó expectativa y hubo poca presencia de público y de participantes. En surf, el ganador fue Felipe Rodríguez, en la categoría Sub 12, mientras que Paúl Villarroel en Sub 14, y Enzo Dapelo en Sub 16. En damas, la ganadora fue Domini Barona. El certamen se realizó en la playa de San Mateo. El organizador, René Burgos, indicó que este evento es exclusivo de la Escuela de Surf de Manta, la Federación Ecuatoriana de la disciplina no les brinda apoyo. La intención de los organizadores es educar a los niños en este deporte. “Ellos

se entrenan todos los fines de semana. La modalidad que se hizo fue con el propósito de enseñarles el nivel de competencia. Se consideró a quienes se mantienen más tiempo de pie sobre la tabla”, dijo Burgos. En el rompeolas de la playa de El Murciélago se realizó el certamen de bodyboard. Allí, los manteses demostraron ser buenos competidores casa adentro. En la categoría Abierta, los anfitriones llegaron alas finales. Los clasificados fueron Adrián Alcívar y su hermano gemelo Jhonny. Además de Jhonny Montes y Carlos Flores. En Júnior, accedió a la final Diego Quijije. El certamen estaba previsto culminar el domingo, pero aquello no sucedió. El juez Gabriel Bello indicó que se inscribieron solo 36 participantes y por eso decidieron concluir la competencia el mismo día sábado, donde ayudó el clima soleado. (LFV)


DEPORTES

Ecuador, miércoles 10 de diciembre de 2008

3B

RECORRIDO

El ex técnico de Barcelona dirigió 21 partidos, ganó 10, empató siete y perdió cuatro

DEPORTIVO Juande Ramos dirigirá al Real Madrid

EFE

● ●

Merlo acusa a Maruri de boicot ●

A/HOY

El ‘Mostaza’ habló en contra de El Nacional, los árbitros y el presidente de la FEF

l ex técnico de Barcelona Reinaldo “Mostaza” Merlo, en entrevista con el diario deportivo argentino Olé, habló sobre su salida del cuadro “torero”. “Atiende a Olé y trata de mostrarse a tope en lo anímico, pese a que su final en el cuadro ‘canario’ fue malo: 1-1 ante El Nacional y su equipo sin cupo a la Copa Libertadores. Con un final muy tenso: debió dejar la cancha custodiado por la Policía, que lo resguardó de botellazos y otros objetos pesados que le tiraron. Y la protección lo acompañó al abandonar el estadio, porque había barras que querían ingresar al vestuario para pasar facturas. Mostaza, ¿por qué pensás que quisieron agredirte? Tiraron cosas, es verdad, porque hay maldades. Acá existe una interna entre la gente de Noboa y (Eduardo) Maruri, el presidente del El 13 de junio de 2008, Eduardo Maruri (izq.), presidente de Barcelona, presentó al técnico Reinaldo Merlo club. A mí me trajo Noboa y por eso Maruri me mandó a insultar y a que me agre- Es que El Nacional es el dieran. Así se maneja esto. equipo de los militares, que Y la bandera con la ins- manejan todo lo de los picripción 'Merlo Chelo tos. Habría que traer ár(Delgado), Mondaini y bitros del exterior. Si gaZárate ladrones, misera- nábamos, entrábamos a la bles ¿quién la puso? Copa Libertadores. A noEsa bandera la mandó a sotros la prensa nos atacó poner la gente de Maruri. mucho. Y está la pelea de la Lara no te agredió, pero Costa (Guayaquil) contra la hubo violencia. Sierra (Quito). Luis ChiriEl presidente de Barce- cartel donde se acusó a No tanto, lo boga, el que lona, Eduardo Maruri, sos- Marcos Mondaini, Marcelo único que dirige la Fepartidos dirigió tuvo ayer que si se com- Delgado y Rolando Zárate pasó es que deración Merlo a Barcelona y prueba que el estratega de “ladrones” lo mandó a entró un Ecuatoriaganó solo 10 Reinaldo Merlo declaró poner la gente vinculada al hincha y le na, está en para el rotativo argentino titular del equipo “canapegó al juez contra del Olé que él lo mandó a agre- rio”. (Miguel Hidalgo) porque Barcelona y no quiere que dir después del partido con“No vamos a permitir que nos había perjudicado mu- salga campeón. Lo saben tra El Nacional, iniciará se les falte el respeto, y que cho. En toda la liguilla nos todos. acciones legales contra el se ofenda a los dirigentes y cobraron en contra. Pasa La frustración. Barcelona “Mostaza”. a la institución”, señaló que acá la prensa es un poco había invertido $10 milloMerlo, en entrevista pu- Maruri durante la presenmala. nes en la campaña, el mayor blicada ayer por dicho dia- tación del proyecto de cons¿Pensás que hubo una presupuesto de la historia, rio deportivo, dijo que Ma- trucción de un complejo decampaña de los referís lo que potenció la bronca de ruri mandó a los hinchas portivo para las divisiones contra Barcelona? sus seguidores, que hace 11 para que le lancen botellas formativas en el km 27 vía Ante El Nacional, el referí años no disfrutan de un tídesde las gradas y que el a la Costa. (LCH) nos mató en todo el partido. tulo local”.

E

El grupo de síndicos del club analizan las declaraciones del ‘Mostaza’ para Olé

'No vamos a permitir que se irrespete a Barcelona'

21

MADRID.- El ex técnico del Sevilla y del Tottenham inglés, Juande Ramos (dcha.), junto al director deportivo del Real Madrid, Pedja Mijatovic, durante la rueda de prensa en la que se presentó a Ramos como nuevo entrenador del Real Madrid. (EFE)

Ballesteros recibe el alta médica

MADRID.- El golfista español Severiano Ballesteros recibió el alta médica y abandonó el hospital de La Paz, de Madrid, en donde ha estado ingresado desde el 6 de octubre por un tumor cerebral, informó el gabinete de comunicación de este centro sanitario.

AFP

Gattuso sufre lesión en ligamento cruzado

ROMA.- El centrocampista del AC Milan Gennaro Gattuso (izq.) sufre una lesión en el ligamento cruzado de la rodilla derecha, informó el club italiano. Gattuso, de 30 años, fue sometido ayer a una resonancia magnética y a un examen ortopédico debido al percance que sufrió. (EFE)

“El paciente Ballesteros ha recibido el alta hospitalaria por parte del Servicio de Neurocirugía y ha salido ya del hospital”, informó el citado centro mediante un comunicado. Ballesteros seguirá en tratamiento. (EFE)

Ronaldo jugará para Corinthians en 2009

RÍO DE JANEIRO.- El brasileño Ronaldo, ex jugador del AC Milan y del Real Madrid, regresará a las canchas el próximo año como jugador del Corinthians, que este año garantizó su vuelta a la Primera división del Campeonato Brasileño. El contrato de un año entre el goleador de la Copa del

Mundo de 2002 y el club más popular de la ciudad de São Paulo fue confirmado al portal Globoesporte por un representante del jugador. El Corinthians, que admitió las negociaciones en su página en Internet, aseguró que está muy cerca de un acuerdo con el futbolista que sufrió una lesión. (EFE)

Hoy se juega la última fecha de la fase de grupos de la Champions

AFP

'Juve' apela al poder goleador de Amauri A LOS SEÑORES ACCIONISTAS DE LAFARGE CEMENTOS S.A.

El delantero brasileño Amauri, de la Juventus de Turín, festeja su gol en la última fecha de la liga italiana

MADRID.- La Juventus de Turín, líder del grupo H de la Liga de Campeones con dos puntos de ventaja sobre el Real Madrid, busca asegurar la primera plaza ante el Bate Borisov, objetivo que lograría con un empate ante los bielorrusos, en el que una vez más se encomendará al brasileño Amauri. Si bien en los dos enfrentamientos con el conjunto blanco fue Del Piero el que puso la calidad y tres de los cuatro goles de los juventinos, Amauri logró -no sin algo de suerte- el tanto decisivo en el choque en el Olímpico de Turín y en la Liga

italiana ha resuelto un buen número de encuentros. Buena parte de sus ocho tantos en el campeonato liguero han llegado en los últimos minutos y con la Juventus por detrás en el marcador o empatando. Así sucedió en el partido del pasado domingo ante el Lecce (2-1), decidido por un gol del brasileño que mantiene en el segundo puesto de la tabla a la “Vecchia Signora”, a seis puntos del líder, el Inter, y empatada con el AC Milan. La principal duda de Claudio Ranieri será el acompañante de Amauri en la punta de ataque, ya que Del Piero arrastra una sobrecarga muscular en la pierna derecha. (EFE)

Se comunica a los señores/as Accionistas de la compañía que de conformidad a la resolución adoptada por la Junta General Ordinaria de Accionistas que se llevó a cabo el 12 de marzo de 1998, el Directorio de la compañía en sesión celebrada el 13 de noviembre de 2008; autorizó el pago anticipado del segundo dividendo de las utilidades del ejercicio económico del año 2008 por un importe de USD 0,10 centavos de dólar de los Estados Unidos de América por cada acción, al cual tendrán derecho aquellos Accionistas que consten como tales en el Libro de Acciones y Accionistas al 10 de diciembre de 2008. Para su comodidad, el citado dividendo de utilidades se pagará a través del Banco Internacional Matriz y Principales Agencias, a partir del 15 de diciembre de 2008 de 09h00 a 16h00 horas de lunes a viernes, con cheque de gerencia. A tal efecto, el/la Accionista deberá comparecer PERSONALMENTE portando su cédula de identidad o podrá delegar a otra persona para que en su nombre y representación, retire los dividendos y suscriba los comprobantes correspondientes para cuyo caso deberá expresamente autorizar a su mandatario, mediante carta poder en la que NECESARIAMENTE se hará constar los nombres y apellidos del accionista, el número de cédula de ciudadanía, así como los nombres, apellidos y número de cédula de ciudadanía de la persona autorizada para retirar las utilidades. A la mencionada carta se deberá acompañar una fotocopia de ambas cédulas de ciudadanía. En caso de personas jurídicas, la carta poder conteniendo la autorización deberá ser suscrita por su representante legal, quien además de la fotocopia de la cédula de ciudadanía, deberá adjuntar fotocopia del nombramiento y del RUC de la compañía. A los señores accionistas que han proporcionado sus números de cuentas bancarias en instituciones abiertas del sistema financiero nacional, se les realizará el pago de sus dividendos con créditos directos a sus cuentas bancarias. Aquellos señores accionistas que aún no hayan registrado su cuenta bancaria para pago de dividendos pueden hacerlo enviando a Lafarge Cementos S.A. una carta de autorización para el efecto y adjuntando el certificado de su cuenta activa emitido por la Institución Bancaria donde mantiene su cuenta. Para mayor información contactarse telefónicamente a las oficinas de la compañía teléfonos: 2459140, 2459712. Quito D.M. diciembre 08, 2008 GERENCIA FINANCIERA


4B

COMUNIDAD

Ecuador, miércoles 10 de diciembre de 2008

Las administraciones zonales asignaron sitios específicos para la ubicación de ventas por la época navideña

Ferias navideñas se controlan en Quito Precios

Los controles se realizan a diario, en especial en el centro y están a cargo de la P. Metropolitana

A

60

Las guirnaldas van desde los ¢70 el metro. Los 3,10 m se obtienen por $3

por ciento de la población de Quito se abastece con los productos de primera necesidad que se expenden en los mercados municipales del Distrito. Por ello, el Cabildo continúa mejorando las infraestructuras.

El costo de los pesebres de 11 piezas va desde los $30 Desde $80 se consiguen los árboles artificiales de 1,50 m de alto

Gran variedad de adornos navideños ofrece Piedad Simbaya en la feria del parque La Carolina, al norte

HOY POR HOY Niños del centro fueron agasajados Un total de 4 700 niños de las escuelas y barrios de escasos recursos del centro de Quito participaron ayer en un agasajo navideño denominado "Por una sonrisa". El evento fue organizado por la Fundación Municipal San José y la Administración Centro. Los asistentes disfrutaron la presentación de la Compañía Nacional de Danza y el Grupo de Teatro PYS. (NJ)

sús

Antonio José de

Sucre

M. de Je

Aeropuerto

s Shyris

Av. De lo El estadio

Transporte público será analizado Este jueves 11 y viernes 12 de diciembre se realizará en Quito el segundo Seminario Internacional "Experiencias en sistemas de transporte 2008". El evento es organizado por la Compañía Trolebús Quito y asistirán expertos de México, Colombia, Argentina, Brasil, Uruguay y Ecuador. Allí se analizarán las experiencias en el manejo del transporte público en Latinoamérica. (NR)

EDU/HOY

Las víctimas frecuentes de los atropellos son los alumnos del Colegio Montúfar

Tramo de la av. Napo es mortal para los peatones Un bus de la cooperativa Alóag, de placas PZI-815, permaneció retenido ayer en el colegio Montúfar al, sur de Quito. La medida se tomó luego de que su conductor atropellara a Josué Cevallos, estudiante de segundo curso de ese plantel. El incidente ocurrió a las 07:00. Los alumnos decidieron bloquear por cinco horas (de 07:00 a 12:15) la av. Napo, entre la calle Alpahuasi y la Pasteurizadora Quito, en protesta por los continuos accidentes de tránsito que se han registrado en los últimos dos meses. Laura Vaca, madre de familia, sostuvo que frente al ingreso principal del establecimiento se han producido cinco atropellamientos de los estudiantes en ese período. “Dos de ellos fallecieron, uno se encuentra en estado crítico y los otros dos conti-

Piden construir un puente peatonal

Los padres de familia, docentes y alumnos del colegio Montúfar se reunirán hoy a partir de las 07:00 en el plantel y organizarán una marcha con el objetivo de exigir a las autoridades capitalinas la construcción de un puente peatonal. A la Policía, en cambio, le solicitarán un mayor control en las horas de ingreso y salida de los alumnos. (NR)

Sacan la basura fuera del horario

núan hospitalizados”, dijo. Los estudiantes, maestros y padres de familia, afirmaron que el problema de los accidentes se agudizó por la extensión del tramo de la Ecovía. Indicaron que por esta arteria los vehículos circulan a alta velocidad y omiten las señales de tránsito. (NR)

NR/HOY

bajaron un 30% en relación a 2007. En cuanto a visitas, en el CC El Tejar y en el CC Ipiales-Mires los clientes llegan de 08:30 a 22:00. Las administraciones zonales también designaron lugares para colocar las ferias navideñas. En el sur, se instalaron 45 puestos en el parque Santa Ana. Allí, Miriam Ticuri, comerciante, explica que debe pagar $15 por el puesto (2m x 2m) más los costos del agua y la luz, hasta el 26 de diciembre. En el norte, seis asociaciones de comerciantes ocuparon los parqueaderos del parque La Carolina. Esther Villamar aún no sabe cuánto les tocará pagar este año de arriendo, pero cree que serán $120 como en 2007. Elsa Miño compra todos los años el musgo en la feria. “Es una ventaja que los precios se mantengan. Por eso regreso”, señaló. (DA)

300

El dato

Los bombillos cuestan $2 la docena y $10, un paquete de 36

l momento, 150 policías metropolitanos recorren a diario las calles Cuenca, Rocafuerte, Venezuela, Vargas, los alrededores de plazas y centros comerciales del centro histórico, para evitar las ventas ilegales en época de Navidad y Año Nuevo. Por las aceras, solo transitan peatones y uno que otro vendedor informal. Uno de ellos con mucho cuidado observa a su alrededor. Si no hay un policía cerca ofrece su mercadería a los transeúntes. De lo contrario, guarda los productos en una maleta y se aleja del lugar. Lorena Barrezueta, administradora de la zona centro, indicó que los días previos a fin de año, se aumentarán a 300 los efectivos policiales, para decomisar la mercadería de quienes vendan en sitios no autorizados y expendan material policías inflamametropolitanos ble. vigilarán el centro Pero, con el fin de incentivar las ventas en los Centros Comerciales del Ahorro BBB, los vendedores realizan ofertas de hasta el 50% de descuento en el valor de los productos. A pesar de ello, Virgilio Herrera, vendedor del centro comercial Hermano Miguel, señaló que las ventas

Las luces de Navidad se ofrecen desde los $3 hasta los $15

Junto a un poste ubicado en la avenida Amazonas y Japón, se colocaron fundas de desechos fuera del horario de recolección. Los desperdicios permanecieron en el lugar por varias horas. La acción proyecta una mala imagen del sector, al que suelen acudir los visitantes. Según la Ordenanza de Aseo, las multas por ensuciar el espacio público van de $10 a $500. (NJ)

Hacen falta baterías sanitarias La presencia masiva de personas durante los fines de semana en la Plaza El Quinde y sus alrededores ocasiona que las calles aledañas a este sitio como la Diego de Almagro, Joaquín Pinto, Wilson, Juan León Mera y Mariscal Foch se conviertan en urinarios públicos, según denuncian los vecinos. El problema, dicen, se presenta por la falta de baterías sanitarias. (NR)

Aceras con fisuras y desperdicios

Nuevo jefe de los bomberos

Atahualpa Sánchez (izq.) fue posesionado ayer en el cargo de Comandante del Cuerpo de Bomberos del Distrito. El cambio de mando se realizó en la Escuela de Formación de Bomberos al sur. (NR)

Moradores de la calle Santiago y Juan de Salinas piden a las autoridades realizar el mantenimiento de las aceras del sector, que se encuentran cuarteadas y resquebrajadas. Incluso son utilizadas por algunos peatones y vendedores ambulantes como basureros. Según los moradores, la falta de limpieza ocasionó el incremento de roedores en los últimos meses. (DA)


SOCIEDAD

Conferencia sobre cambio climático reúne a representantes de 150 países POZNAN.- Los países iberoamericanos presentes en la conferencia sobre cambio climático de la ONU en Poznan (Polonia) expresaron su preocupación por la falta de progresos en un fondo destinado a cooperar en la adaptación a los efectos del calentamiento global. “La preocupación ha sido por el retraso en el lanzamiento del fondo de adaptación”, explicó la secretaria de Estado española de Cambio Climático, Teresa Ribera. Estos fondos deben permitir a los Estados millones de dólares industriaentre 2009 y 2012 lizados firepresentan fondos nanciar proyectos energéticos limpios en los países en vías de desarrollo a cambio de aligerar su factura de emisiones de gases de efecto invernadero. Según la ONU, entre 2009 y 2012, estos fondos supondrían entre $300 millones y $500 millones. Ribera destacó que la Unión Europea (UE) debe profundizar su diálogo con América Latina en esta materia. “No tiene sentido que la UE dialogue con China y no con una región en la que normalmente coincide en muchas posiciones de negociación”, afirmó. (AFP)

500

Conferencia sobre trata de personas

EL ESPECIALISTA PERUANO tiene un doctorado en Derecho, una maestría en Administración Pública y un diplomado en Relaciones Internacionales. Ha trabajado en Derechos Humanos con la ONU en varios países, desde 1991

'DDHH no es defender delincuentes' El representante considera que la lucha por los derechos debe inmiscuir a toda la sociedad ras 60 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos, ¿cuáles son las nuevas perspectivas de la lucha? Después de la Segunda Guerra Mundial, nadie sabía si la Declaración iba a ser acogida. Ahora, nadie la pone en duda. El texto tiene 30 artículos y es el documento más traducido. Los derechos ahí recogidos son mínimos. El mensaje es: en esto somos todos iguales. Es el paradigma mediante el cual uno puede distinguir lo que está bien de lo que está mal. Sin embargo de ello, a diario se registran violaciones a los DDHH. ¿Cuáles son los temas más preocupantes? Existe una serie de frentes que ahora se agudizan y no son fáciles de enfrentar. Se destaca que la diferencia entre ricos y pobres sigue siendo grande y en el contexto de la crisis financiera actual la brecha se agranda. Sigue latente una creciente xenofobia por el tema de las migraciones. Hay injusticias por el trabajo de inmigrantes. La discriminación por género y edad. Todo el tema basado en diferencias religiosas que ha provocado tantas muertes. Esos no son temas nuevos, ¿por qué el tema de protección de DDHH es un tema vulnerable? La visión tradicional que había de DDHH eran de derechos civiles y políticos, por ejemplo, el derecho a la vida. Esta concepción, básicamente, no supone inversión por parte del Estado. Pero cuando habla-

T

MS/HOY

A. Latina pide fondos para efecto invernadero

5B

VIDA EN CARTELERA

ENTREVISTA Guillermo Fernández Maldonado - asesor en DDHH de la ONU

Crisis financiera pone en peligro la entrega de recursos

Ecuador, miércoles 10 de diciembre de 2008

Hoy, en la Embajada de EEUU, habrá una conferencia sobre la trata de personas. El acto se realiza en coordinación con la Agencia de los EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid), que mencionará cómo ayuda a erradicar el problema social. El acto incluye una videoconferencia a cargo de la experta Allida Black, desde Buenos Aires (Argentina) . (GCA)

Agenda por Día de DDHH Es necesario recuperar el término derechos humanos como un trabajo de la sociedad civil. Lo ideal es que todos seamos activistas'. GUILLERMO FERNÁNDEZ, ONU

mos de derechos económicos, sociales y culturales estos sí requieren inversión. Esa diferencia hace que tratemos a ambos como si fueran cosas diferentes. El derecho a la educación, la salud, la alimentación, la vivienda son tan derechos como los otros. Si es por eso, el Estado ecuatoriano exhibe cifras de la inversión social constantemente... Al final, la evaluación del desempeño del Estado no se realiza en función de los recursos invertidos, sino en el bienestar del ciudadano. Es decir, si esa inversión ha supuesto un cambio, si la gente disfruta ahora más sus derechos o si solo es una estadística y la situación de las personas se mantiene igual. ¿Desde la visión de la ONU, cuáles son los avances en el tema de DDHH que el país registra? Este año se presentaron dos hechos centrales. El

primero es la participación del Ecuador en la revisión periódica universal, sistema mediante el cual los Estados presentan el informe sobre la situación de DDHH en su país ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Ecuador fue el segundo país en el mundo y el primero en Latinoamérica que cumplió el proceso. Son 190 países que tendrán que hacer lo mismo, por lo que se toma como un ejemplo a seguir. En ese proceso interviene el Estado, la sociedad civil y la ONU. El segundo hito importante es el tema de la Constitución vigente que es muy garantista de derechos. Esto genera muchas expectativas en la sociedad, que espera que eso se cumpla. El ciudadano solo considera una ley vigente cuando se aplica, no cuando está escrita. ¿Y los temas a los que hay que poner atención? La ONU tiene mecanis-

mos para el seguimiento de temas. En ese contexto, al país han llegado en innumerables ocasiones relatores para hacer inspecciones. Los temas de frontera norte, desplazados, fumigaciones y últimamente el de la pobreza han sido analizados por especialistas internacionales. Hace pocos días, nueve presuntos delincuentes murieron en un operativo policial. Mientras defensores de DDHH pedían investigar, gran parte de la población respaldó la práctica, ¿cómo entender el fenómeno? Es parte de la desesperación de la gente y una muestra de que el Estado falló. Las personas tienen derecho a la seguridad. Cuando no se cumple, la sociedad exige mano dura que termina siendo indiscriminada. DDHH no es defensa de delincuentes, es lucha contra la impunidad, es democracia. (PRN)

Hoy a las 10:30 hay un programa en los salones de la Presidencia . A las 17:00 se presenta el libro Uso de los instrumentos internacionales de DDHH en la administración de Justicia, en el Ministerio de Educación. A las 18:15, en la U. Andina se presenta el foro "DDHH y minería". Elsie Monge, de la Cedhu, y el vicepresidente Lenín Moreno serán condecorados. (PRN)

La tecnología llega a las aulas Ayer se efectuó la firma del Convenio de Cooperación entre el Ministerio de Educación del Ecuador y Fundación Telefónica de España. El acuerdo es para ejecutar del proyecto "Aulas Fundación Telefónica", que permitirá el acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), para planteles donde se instruyen miles de niños y niñas trabajadores del país. (GCA)

Día por la defensa de las montañas Hoy se celebra el Día Internacional de las Montañas para promover la importancia de las zonas montañosas del mundo. La Asamblea de las Naciones Unidas designó a este día con la aprobación de 78 países y la Alianza para las Montañas. Este año, el lema es "Seguridad alimentaria en las montañas". Si desea conocer más, ingrese a http://www.fao.org. (GCA)

La fundación Manos Amigas realiza la labor desde hace 12 años

LF/HOY

Médicos voluntarios llegan a Esmeraldas LA CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA BENJAMÍN CARRIÓN CONSIDERANDO: Que a fallecido en Estados Unidos la señora TATIANA GÓMEZ MONCAYO; Beatriz Caicedo acudió con su hijo desde la parroquia Carlos Concha para recibir atención por parasitosis

Galenos, enfermeras y voluntarios de la fundación Manos Amigas atendieron y proporcionaron medicina gratuita a familias pobres de los barrios del sur de Esmeraldas, como parte de la acción cívica que realiza cada diciembre esta organización. Los profesionales, en su mayoría de la capital, reúnen dinero para su movilización y la de sus equipos. La misión, que atiende gratuitamente en las instalaciones del orfanato Nuestra Señora de Loreto, se ha de-

sarrollado durante 12 años. Este año no hubo excepciones. Ocho galenos y 50 voluntarios se movilizaron el pasado fin de semana. Pascuala Mina (97 años), de la Propicia II, llegó acompañada de su hija Leticia y su nieto en busca de medicinas. “No tenemos dinero para comprar recetas. En su avanzada edad, el cuidado es diario”, comentó su hija. En tanto, Beatriz Caicedo arribó con su hijo desde la parroquia Carlos Concha, a dos horas de Esmeraldas, con fiebre y malestar en el

cuerpo. El galeno Mario de la Cruz detectó parasitosis, enfermedad que afecta con frecuencia a la población local. Sor Angela Fratini, directora del orfanato, indicó que las brigadas médicas se complementan con atención odontológica y de especialidades con las unidades móviles del Municipio de Esmeraldas y la Dirección Provincial de Salud. Este año, la cobertura estuvo programada para 1 000 personas, pero la atención superó ese número. (LFA)

El evento termina el jueves con el intercambio de experiencias

La educación popular entra en análisis El organismo beneficia a menores del sur de Quito y a dirigentes populares Mañana concluye el encuentro denominado II Diálogo Internacional “La formación de formadoras y formadores” que se desarrolla en la Universidad Católica de Quito. El evento, organizado por

el Instituto de Investigacargo de Alfredo Ghiso, exción, Educación y Promoperto colombiano. En la ción Popular del Ecuador tarde se darán las conclu(Inepe), busca promover la siones del tema. instrucción popular y conEl jueves 11, desde las 09:00 formar un hasta las son los años que el Inepe ha 13:30, se deequipo realizado proyectos multidiscimostrarán educativos plinario de los logros investigaque se vidores. ven en la Unidad Educativa En esa línea, hoy está preInepe. Además se hablará vista la charla denominada del desarrollo en otros paí“Investigación en la formases como Ginebra y Suiza. ción de formadores”, a (GCA)

13

Que la Sra. TATIANA GÓMEZ MONCAYO, fue hija del Sr. Lic. Efraín Gómez, amigo y compañero, distinguido Presidente de la CCE, Núcleo de Morona Santiago;

ACUERDA: Expresar su profunda solidaridad con el Sr. Lic. Efraín Gómez, su esposa y más familiares y amigos de la decesada; Dado en Quito, a los nueve días del mes de diciembre de dos mil ocho.

Dr. Marco Antonio Rodríguez PRESIDENTE

Dr. Jaime Galarza Zavala VICEPRESIDENTE

Dr. Juan Merino SECRETARIO GENERAL


CULTURA

Ecuador, miércoles 10 de diciembre de 2008

'Ecuador es un país fotogénico'

La exposición estará abierta al público en la sala Nela Martínez de la CCE. Entrada libre

Complicidad entre adolescentes, en Bahía de Caráquez

'La ternura del trueno', de Larrea

Foto tomada en 2004, Parque Nacional del Cajas, en la provincia del Azuay

aisajes íntimos se titula la producción fotográfica que Marcela García presentará mañana, a las 19:00, en el subsuelo de la Flacso (Pradera y Diego de Almagro, en Quito). De su archivo fotográfico ecuatoriano compuesto por alrededor de 12 mil fotos, García hizo una preselección de 350 y de ellas 200 han sido publicadas en la obra. “Fue un trabajo arduo, cada foto es una de-

P

cisión importante en la que se cuestiona la calidad y la composición”, expresó. García dijo que no existe una temática global dentro del libro, pero sí destacó que la secuencia de las imágenes están dadas por “un tema de fluidez en la composición, efecto visual donde prima la textura, la luz, el color, la historia de la foto. Fue un reto grande, fantástico y creativo”, comentó. García indicó además que a la hora de hacer fotografía su pasión es retratar montañas. “Me gusta el silencio y la tranquilidad del páramo. Siento además que estoy atraída como un imán por el blanco de la alta montaña, los glaciares”. Pero esa no es su única debilidad, también agregó que goza fotografiando las

fiestas populares. García se emocionó contando las experiencias que ha tenido en las regiones del país. “La exuberancia del Oriente, la apertura de la gente de la Costa para ser fotografiada, las maravillas de Galápagos y la gente del campo en la Sierra. Ecuador es un país fotogénico por excelencia”, aclaró la autora de Paisajes íntimos. Los paisajes, la gente, la flora y fauna son los elementos que García siempre encerraría en sus imágenes, algo que no se atrevería a retratar son hechos que encierren violencia. “No nací con el alma de fotógrafa de periódico ni de crueles reportajes, no tengo la sangre fría, siempre estaré alejada de las imágenes que generen destrucción”, concluyó. (SV)

Publicación ●

La autora y sus Paisajes Íntimos

Marcela García, fotógrafa profesional, recoge en el libro su trabajo realizado desde 1980 hasta 2008. Las imágenes impresas en la obra que consta de 228 páginas fueron seleccionadas de su archivo particular. La publicación fue editada por Cotopixel Ediciones y realizada en Imprenta Mariscal. El valor de la publicación es de $48,50 y ya está a la venta en las librerías del país. (SV)

Una velada al estilo chillout Zoy Resto Bar (Víctor E. Estrada entre Laureles y Jiguas, en Guayaquil) presenta a Carolina Oñate y su banda en vivo. Al estilo del chillout, bossa y disco, la velada se encenderá a partir de las 21:30. Entrada: $15 (hombres), mujeres no pagan. (DS)

Nuevo sencillo de The Psychokiller Miércoles alternos, en el Patio de Comedias (Dieciocho de Septiembre y Amazonas, en Quito) invita al concierto de The Psychokiller, en un show visual realizando la presentación de su sencillo 'God Night My Love'. A las 20:00. Entrada: $5. (DS)

La muestra se exhibe en el Museo del BCE. La entrada es gratuita

Mantas mexicanas guardan arte popular Una parte del dora de la exposiarte popular meción, realizó un xicano se guarda estudio interdisen sus tradiciociplinario para nales mantas. exhibir esta Nueve de estas muestra, basado piezas se exhiben en la antropoloen el Museo Nagía, estética, hiscional del Banco toria y semiótica. Central del EcuaPor ello, en la exdor (Patria y Seis posición incluye, de Diciembre, en además de las la Casa de la culmantas, libros, tura de Quito). música, fotograEstas obras de fías y afiches de arte son pinturas la cultura zapode múltiples coteca, dándole a la lores elaboradas exhibición un sobre piezas de contexto histótela de gran tarico explicativo. maño. Estas -proLos estudios de ducidas en la ciuCárdenas asegudad de Juchitán, ran que las manOaxaca (sur de tas mexicanas México)- se utiliguardan la mezan en la tradimoria comunitacional fiesta de ria y operan las Velas, en hocomo museos nónor a los dioses madas. Muestran zapotecos, los además los elecuales han sido mentos más imsincretizados portantes de la con deidades ceremonia y tamcristianas. bién de la vida coLas mantas son tidiana de sus haconsideradas bitantes. Una de las mantas que se exhibe en el Museo del BCE como discursos El público puede colectivos de navisitar esta muespresentaciones que evidenrración visual. Cada una de tra de martes a viernes de cian la creatividad del arte ellas muestra escenas figu09:00 a 17:00 y fines de secomunitario. rativas, textos verbales y remana de 10:00 a 16:00. (DS) Marisol Cárdenas, curaCORTESíA

La obra fotográfica ya está a la venta en las librerías y tiene un valor de $48,50

La poesía de Rafael Larrea se escuchará mañana en la voz de David Cadena, Andrea Molina y Antonio Guerrero bajo el título de La ternura del trueno. La cita es en la sala Demetrio Aguilera Malta de la CCE (Patria y Seis de Diciembre) a las 19:00. (DS)

Suertes: la imagen fue tomada en el pase de niño de Isinche

12

En la sala Manuel Chili, del Ministerio de Cultura (Colón y Juan León Mera), hoy a las 19:00 se inaugura la muestra de tapices artísticos "Diálogo, papel y cabuya", de Cecilia Benítez. La exhibición estará abierta de 08:30 a 18:00. La entrada es libre. (DS)

Deseo, un filme del realizador taiwanés Ang Lee, se ubica en los años cuarenta tras la II Guerra Mundial y gira en torno al deseo y la represión. Se proyecta hoy a las 15:30, 18:30 y 21:30 en Ochoymedio (Los Ceibos) de Guayaquil. (DS)

JS/HOY

La Casa de la Cultura Ecuatoriana y la Dirección de Rehabilitación Social invitan a visitar la exposición pictórica “Arte para ser libres”, con las obras de los internos de varias cárceles del país. El Área de la Mujer “Nela Martínez”, de la CCE (Patria y Seis de Diciembre) acoge esta muestra, resultado de la labor desarrollada al interior de los centro de rehabilitación a escala nacional, iniciada en 2006, a cargo de Marco Herrera, creador de internos de cárceles exponen por primera este taller. Este año, vez sus obras Marcelo Cerón dirigió el taller para sensibilizar a los internos y motivar su aprendizaje, estimular su desarrollo intelectual, artístico y espiritual. Desarrollar sus destrezas y habilidades, recuperar su autoestima y redescubrir sus valores. Los 12 alumnos que iniciaron los talleres de arte, por el lapso de cuatro meses, recibieron teoría del color, manejo y conocimiento de materiales, historia del arte y los procesos diversos dentro de las artes plásticas. La exposición permanecerá de lunes a viernes, de 09:00 a 17:00. (DS)

Cecilia Benítez inaugura muestra

Cine taiwanés en Guayaquil

La plástica aporta al desarrollo de reos

AGENDA

El libro Paisajes íntimos de Marcela García se presenta hoy a las 19:00 en la Flacso

FOTOS: CORTESíA

‘Arte para ser libre’ se exhibe hoy de 09:00 a 17:00

6B

El Día de los Derechos Humanos se celebra hoy en este centro

Mama Yaku recibe un ritual en su honor El Parque Museo del Agua presenta hoy un espectáculo con danza y música ancestral Música, danza y ritualidad se fusionan en “Yaku Wiñay” o “Crianza del agua”, un espectáculo ancestral que se presenta hoy en el Museo del Agua (El Placer, centro de la capital) al celebrarse el aniversario nú-

mero 60 de los DDHH. El montaje de esta obra, a cargo de Enrique Males y Patricia Gutiérrez, contiene elementos que permitirán al espectador valorar su relación con la Tierra. Los actos de la obra recogen parte de la ritualidad dedicada a mama Yaku, a quien antiguamente los comuneros ofrecían rezos, danzas y cánticos en agradecimiento y búsqueda de su purificación espiritual.

El objetivo de presentar esta obra es generar, a través del arte, una concepción diferente del agua, no solamente como un objeto material sino como un elemento mágico, ritual y ancestral, pues, según los gestores de esta propuesta, buena parte de la simbología de los pueblos andinos se construye en torno al líquido vital. La cita es a las 12:30, la entrada al parque cuesta $2, $1 y ¢50. (DS)


CINE Y TV

7B

Ecuador, miércoles 10 de diciembre de 2008

CRÍTICA DE TV ●

Saturación

Por: César Ricaurte Crítico de TV

Como suele pasar en ocasiones similares, la televisión griega pasó de la ausencia total de cobertura a lo que sucedía en las calles con las manifesta-

ciones previas a la muerte del chico de 15 años Alexandros Grigoropulos, a la sobreexposición. Desde el lunes, todos los canales de televisión griegos: Net, Mega, Ant 1, Alpha, Skai, Alter, ET3 tienen diversos equipos de transmisión desde todos los ángulos del sector más conflictivo de Atenas para cubrir día

y noche las manifestaciones. El martes se anunciaba que a partir de las 18:00, diversos sectores sociales se movilizarían por las calles, donde el sábado un Policía mató a un chico de 15 años. Desde temprano, las cadenas transmitían desde esas mismas calles en espera de incidentes.

Los manifestantes aparecieron poco y parecían estar recogiendo fuerzas para la jornada de violencia nocturna. Todos los canales dedicaron amplios espacios para hacer perfiles, con fotografías familiares de diversa procedencia, de Alexandros Grigoropulos. Mientras la calle pide con ma-

yor fuerza la caída del actual Gobierno griego del primer ministro, Costas Karamanlis, los medios parecen no tener mucha simpatía por un Régimen conservador que tambalea por acusaciones, escándalos y una mala situación económica. ¿Por qué en la pequeña Atenas surgió la idea de la de-

mocracia, de que los hombres eran capaces de gobernarse a sí mismos, no a través de déspotas y tiranos sino cada uno ejerciendo su libertad? Es uno de los grandes misterios de esta ciudad. Por lo pronto, la televisión está saturada de imágenes de inimaginables connotaciones políticas.

Los hieleros del Chimborazo y Chacón Maravilla son parte de la cartelera QUITO

ada tan necesario como volver la mirada hacia atrás para poder avanzar’, opinó Wendy Aguilar, coordinadora de Expocine 09 sobre el tema de la muestra de este año: “Pioneros del cine ecuatoriano”. “Tenemos que volver sobre las miradas que construyeron los padres fundadores de nuestra cinematografía, para poder componer las imágenes del presente. Gracias a sus encuadres, los hombres, las mujeres, las cosas y el paisaje ecuatorianos se eternizaron en la imagen fílmica”. La Fundación Cinec exhibe las películas con la colaboración de la Cinemateca Nacional desde el martes pasado hasta el 15 de diciembre, en horarios de 17:30 y 19:30, en la Sala de Video Arte Pumapungo del Banco Central en Cuenca. Hoy concluye un seminario sobre el mismo tema con la investigadora Wilma Granda, a partir de las

‘N

15:30 en el mismo lugar. Para este día está prevista la proyección de Tiempo de mujeres, un corto de 20 minutos, dirigido en 1987 por Mónica Vásquez, en una coproducción con Alemania. El tema es la migración: Santa Rosa, un pequeño poblado cerca de Cuenca, ha quedado habitado casi solo por mujeres y niños. Los hombres han migrado a EEUU. La nostalgia por los ausentes es permanente, pero, la agrupación comunal sobrevive bajo la dirección femenina y logra afirmar su sentido social pese a la pobreza. Luego se proyectará El maíz nuestro de cada día, de 25 minutos, dirigida en 2007 por Pocho Álvarez, un documental sobre el monocultivo de maíz en Loja. Termina con Taxicotexacotoxico, del mismo año y director, con una duración de 30 minutos. (SK)

Quince cintas son parte de la muestra fílmica que se proyecta gratis hasta el lunes en Cuenca

FOTOS: CORTESíA

Expocine 09, una herencia visual

Av. Gral. Rumiñahui s/n e Isla Santa Clara C.C. Los Chillos ELIZABETH LA EDAD DE ORO 14H25-16H4519H05-21H25 UN VIAJE DE AQUELLOS 14H05-16H10 18H15-20H20 (doblada al español) COMO SOBREVIVIR A MI EX 14H40-17H00 19H20-21H40 LA CASA DE LAS CONEJITAS 13H10-15H30 18H00-20H30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 13H15-17H15 (doblada al español) MAX PAYNE -VIP- 15H15-19H15-21H30 ARRANCAME LA VIDA 14H10-16H30-18H5021H10 PARANOID PARK (CRIMEN OCULTO) 13H50-18H30-20H45 UNA GUERRA DE PELICULA 16H15 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 15H20 (doblada al español) MAMMA MIA 17H40-20H00(Subtitulada) CORRE GORDO CORRE 15H00-19H10-21H15 RETAZOS DE VIDA 17H05 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 14H00-16H00 (doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 18H20 (Subtitulada) RETAZOS DE VIDA 20H50 (doblada al español)

CASA DE LA CULTURA SALA CINE ALFREDO PAREJA RECESO POR VACACIONES 2009 NUEVA PROGRAMACIÓN

Escena de El maíz nuestro de cada día, de Pocho Álvarez

OCHO Y MEDIO (LA FLORESTA) Valladolid N34-353 y Vizcaya CUANDO ME TOQUE A MÍ 16H00 IT’S ONLY TALK 16H30 HAMLET VA SE NEGOCIOS 19H00 4 MESES 3 SEMANAS 2 DÍAS 20H30

OCHO Y MEDIO (VENTURA MALL) Tumbaco UNA MUJER DE PARÍS 17H00 GLUE 17H30 EL VIENTO QUE ACARICIA EL PRADO 20H00 EL REY DE NUEVA YORK 20H30

MULTICINES

Imagen de la película Sensaciones. Se proyectará el sábado

Otros documentales

Hoy A las 19:30 se presentará Mi Tía Nora, un largometraje ecuatoriano-argentino (1983), dirigido por Jorge Prelorán. Mañana se volverá a proyectar esta película y Tiempo de mujeres. Para el sábado están previstas la película musical Sensaciones (1991). (SK)

SUPERCINES SAN LUIS

Escena de la película Toxicotexacotoxico. Duración: 30 minutos

Proyecto cinematográfico impulsa a jóvenes para que plasmen sus ideas

Del 11 al 13 de diciembre, cerca de 30 realizadores proyectarán sus obras en video

'Ojos que no ven' retrata realidades del Ecuador

El arte visual apuesta por nuevas expresiones Videos sueltos, Quito 2008 es un proyecto que surge ante la necesidad de abrir nuevos espacios de difusión y debate sobre las nuevas propuestas del arte contemporáneo en el Ecuador. El Teatro Nacional Sucre (Manabí y Guayaquil) pre-

senta esta muestra audiovisual los días 11, 12 y 13 de diciembre, de 14:00 a 19:00, con entrada gratuita. Cerca de 30 realizadores proyectarán sus videos: Saskia Calderón, Juan Zabala, María Teresa Ponce entre otros. (DS)

CCI: Amazonas y Naciones Unidas RECREO: Av. Maldonado CONDADO: Av. John F. Kennedy y Av. Mariscal Sucre. Condado Shopping. CRIMEN OCULTO (C.C.I.) 14H10-18H45-21H00 (Recreo) 14H00-16H25-18H55-21H05 (Condado) 14H10-18H50-20H55 LA CASA DE LAS CONEJITAS (C.C.I.) 16H15-18H35-20H55 (Recreo) 13H40-16H15-18H35-20H55 (Condado) 13H45-18H40-21H00 COMO SOBREVIR A MI EX* (C.C.I.) 13H35-16H05-18H35-21H05 (Recreo) 13H20-16H05-18H35-21H05 (Condado) 16H05-18H35-21H05 DIARIO DE LOS MUERTOS (C.C.I.) 16H20-18H35-20H50 (Recreo) 13H30-15H55-18H25-20H45 (Condado) 16H45-18H55-21H05 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 (C.C.I.) 13H45-16H00-18H15 (Recreo) 13H10-15H35-18H15-20H35 (Condado) 14H00-16H20 JAMES BOND 007 (C.C.I.) Subtitulada 18H40-21H15 Español 16H00-18H25 (Recreo) Español) 13H00-15H45-18H05-20H25 (Condado) Subtitulada 20H25 Español 18H35-21H05 RETAZOS DE VIDA (C.C.I.) 18H50-21H10 (Recreo) 15H35-18H15-20H35 (Condado) 18H10-20H55 CORRE GORDO CORRE* (C.C.I.) 14H20-16H35 (Recreo) 13H30-15H55 (Condado) 14H00-16H15 LASSIE (C.C.I) 14H10-16H25 (Recreo) 15H45-18H05 (Condado) 14H05-16H20 MAMMA MIA (C.C.I) Subtitulada 14H05-20H50 (Recreo) Español 18H25-20H45 (Condado) Subtitulada 18H30 ARRANCAME LA VIDA (C.C.I) 13H45-16H30 (Recreo) 13H10-20H25 (Condado) 15H35 ELIZABETH LA EDAD DE ORO (C.C.I) 20H30 (Condado) 16H15 UNA GUERRA DE PELICULA (C.C.I) 13H50 (Recreo) 13H40 (Condado) 13H10 MAX PAYNE (Recreo) 13H00 (Condado) 14H30 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (Recreo) 16H15-18H45-20H55

CINEMARK NNUU y Av. América Plaza de las Américas LA CASA DE LAS CONEJITAS 13H00-15H1517H30-19H45-22H00 COMO SOBREVIVIR A MI EX 16H30-19H0021H30 CRIMEN OCULTO 17H40-19H35-21H35 LIGA: VA POR TI ECUADOR 14H10-19H15 ELIZABETH: LA EDAD DE ORO 13H00-21H15 CORRE GORDO CORRE 13H10-15H25 ARRANCAME LA VIDA 13H00-16H35-21H45 MAÑANA TE CUENTO 2 14H20 UN VIAJE DE AQUELLOS 14H30 MAMMA MIA 17H00-19H25-21H50 MAX PAYNE 14H40 RETAZOS DE VIDA 16H40-19H10-21H25 JAMES BOND 22: QUANTUM OF SOLACE (Doblada) 14H00 (Subtitulada) 16H20-18H50

HOLLYWOOD 10H30 Guayaquil 832 y Espejo ESTRENO SOLO CABALLEROS 10H30 1.- NUEVOS ESTRENOS 2.- “PERFIDIA” 3.- “PLACERES PROFUNDOS”

AMERICA SUSPENDIDAS LAS FUNCIONES

CINEPLEX

En Esmeraldas, durante la filmación de un video de la muestra

En la provincia de Esmeraldas se filmaron ocho trabajos que evidencian las problemáticas sociales que vive esa provincia: migración, racismo, pandillas... Todo es parte del proyecto de cine “Ojos que no ven”, de la Fundación para el Desarrollo de las

Artes Visuales, Máquina de Cine. Cada video dura cerca de 10 minutos y se proyectan en lugares del Ecuador a los que, normalmente, no llegan muestras de este tipo. Sucumbíos será la próxima parada para un nuevo ciclo de filmaciones. (MJC)

C.C. Ventura Mall Vía Tumbaco COMO SOBREVIVIR A MI EX 14H30-16H5019H10-21H30 LA CASA DE LAS CONEJITAS 17H30-19H3021H30 ELIZABETH LA EDAD DORADA 17H00-21H35 ARRANCAME LA VIDA 14H45-19H15 CORRE GORDO CORRE 15H15-19H20 MAMMA MIA 17H15-19H25-21H35 UN VIAJE DE AQUELLOS 13H40-15H25 MAX PAYNE 13H15 RETAZOS DE VIDA 15H35 UNA GUERRA DE PELICULA 13H30 007 QUANTUM OF SOLACE 17H10-21H20

GUAYAQUIL CEIBOS C.C. Ríocentro Ceibos UN VIAJE DE AQUELLOS 15H05-17H0519H05-21H05 (Doblada al español) RETAZOS DE VIDA 15H45-20H10 MONSTRUOS (FEAST) 18H00-22H15 COMO SOBRE VIVIR A MI EX 15H00-17H2019H40-22H00 SATANÁS 14H20-18H20-22H20 CAOS (CHAOS) 16H20-20H20 EL CONTRATO 16H15-18H45-21H15 EL NOVIO DE MI MADRE 15H30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 18H15 (Subtitulada) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 20H50 (Doblada al español) ARRANCAME LA VIDA 14H50-20H00-22H25 LA MISMA LUNA 17H30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 15H10-17H25 (Doblada al español) UNA GUERRA DE PELICULA 19H35 QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 21H50 (Subtitulada) CINE OCHO Y MEDIO 17H05-19H20-21H35 MAMMA MIA 14H30-19H00- 21H30 (Subtitulada) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 16H45 (Subtitulada) LA CASA DE LAS CONEJITAS (HOUSE BUNNY) -VIP- 14H45-17H00-19H15-21H45 MAX PAYNE -VIP- 14H00-18H05-22H10 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 16H05 20H05 (Doblada al español) / Cine Digital

MACHALA LA CASA DE LAS CONEJITAS 15H15-17H3019H45-22H00 UN VIAJE DE AQUELLOS 14H10-16H2020H50 UNA GUERRA DE PELICULA 18H30 EL PANTANO 14H30-16H30-21H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 :LA GRADUACION 18H40 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 :LA GRADUACION 15H00 QUIERO ROBARME A LA NOVIA 17H1019H20-21H30 RETAZOS DE VIDA 15H30-20H00 MAX PAYNE (VIP) 17H40-22H15 CONTROL TOTAL 14H00-16H40-21H40 QUANTUM OF SOLACE “ BOND 22” 19H10 (SUBTITULADA)

LIBERTAD QUIERO ROBARME A LA NOVIA 15H3020H05-22H15 UNA GUERRA DE PELICULA 17H40 UN VIAJE DE AQUELLOS 14H30-16H4021H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 :LA GRADUACION 18H50 RETAZOS DE VIDA 14H40

STEP BROTHERS (HERMANASTROS) 17H00-19H20-21H50 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 :LA GRADUACION 15H00 EL PANTANO 17H10-19H25-21H35 XXY 16H00-20H10-22H10 RETAZOS DE VIDA 18H00 MAX PAYNE 16H30-18H40-20H50

9 DE OCTUBRE Av. 9 de Octubre 815 y Rumichaca ARRANCAME LA VIDA 13H20-17H30-21H50 UNA GUERRA DE PELICULA 15H30 MAMMA MIA 19H40 (Doblada al Español) LA CASA DE LAS CONEJITAS 13H00-19H1521H30 EL NOVIO DE MI MADRE 15H15 SATANÁS 17H15 EL CONTRATO 12H15-16H15-20H15 SATANÁS 14H15-22H15 UN VIAJE DE AQUELLOS 18H15 (Doblada al Español) COMO SOBREVIVIR A MI EX 12H00-14H2020H50 MAX PAYNE 16H40 RETAZOS DE VIDA 18H40

SUPERCINES SAN MARINO C.C. SAN MARINO EL NOVIO DE MI MADRE 14H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 16H10-18H30 (doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 20H50 (Doblada al español) SATANAS 13H50-18H10-22H30 CAOS (CHAOS) 16H00-20H20 COMO SOBREVIVIR A MI EX 14H30-17H0019H30-22H00 LA CASA DE LAS CONEJITAS 13H05-15H2517H45-20H05-22H25 LA MISMA LUNA 15H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 17H15 (doblada al español) MAMMA MIA 19H20 (Doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 21H50 (Subtitulada) ARRANCAME LA VIDA 14H10-18H50-21H20 MAMMA MIA 16H30 (Doblada al español) EL CONTRATO (THE CONTRACT) 14H40-19H15-21H30 UNA GUERRA DE PELÍCULA 17H05 RETAZOS DE VIDA 13H40-15H50-20H10 MOSTRUOS (FEAST) 18H00-22H20 UN VIAJE DE AQUELLOS 14H50-16H55 19H00-21H05 (Doblada al español) MAX PAYNE 13H15-17H30-21H45 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN (SING ALONG) 15H30-19H45

SUPERCINES ENTRERIOS Centro Comercial Río Centro UNA GUERRA DE PELICULA 14H05 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 16H20 (doblada al español) RETAZOS DE VIDA 18H30-20H50 ARRANCAME LA VIDA 14H20-21H20 UN VIAJE DE AQUELLOS 16H40-19H00 (doblada al español) COMO SOBREVIVR A MI EX 14H40-19H2021H40 LA MISMA LUNA 17H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 15H40 (Subtitulada) ARRANCAME LA VIDA 18H10 QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 20H40 (Subtitulada) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN (SING ALONG) 14H00-18H00 (doblada al español) / Cine Digital MAX PAYNE 16H00-20H00-22H00 EL CONTRATO 15H30-17H30-21H50 MAMMA MIA 19H30 (Subtitulada) SATANAS 14H15-18H15-20H15 CAOS (CHAOS) 16H15-22H15 LA CASA DE LAS CONEJITAS (HOUSE BUNNY) 15H00-19H15-21H30 EL NOVIO DE MI MADRE 17H15

SUPERCINES SUR C.C. Riocentro Sur HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 15H40 (doblada al español) CAOS (CHAOS) 18H10-20H40 SATANAS 14H20-18H20-22H20 MONSTRUOS (FEAST) 16H20-20H20 EL CONTRATO (THE CONTRACT) -VIP15H00-19H25-21H50 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN -VIP- 17H10 (doblada al español) ARRANCAME LA VIDA -VIP15H25-20H05-22H25 LA MISMA LUNA -VIP- 17H45 MAMMA MIA -VIP- 14H15 19H15 21H45 (doblada al español) UNA GUERRA DE PELICULA 16H45 RETAZOS DE VIDA -VIP- 15H50-21H00 EL NOVIO DE MI MADRE 18H30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 14H00-18H00 (doblada al español) MAX PAYNE -VIP- 16H00-20H00-22H15 UN VIAJE DE AQUELLOS 15H05-17H0519H05 (doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” -VIP21H15 (Subtitulada) COMO SOBREVIVIR A MI EX (FORGETTING SARAH MARSHALL) -VIP- 14H10-16H3019H00-21H30 LA CASA DE LAS CONEJITAS (HOUSE BUNNY) -VIP- 14H30-17H00-19H30-22H00

SUPERCINES SANTO DOMINGO QUIERO ROBARME A LA NOVIA 14H4017H00-21H30 UNA GUERRA DE PELICULA 19H10 EL PANTANO 14H50-16H50-18H50-20H50 NO TE METAS CON ZOHAN 16H10-18H4021H20 UN VIAJE DE AQUELLOS 14H00-16H0020H10 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 :LA GRADUACION 18H00 QUANTUM OF SOLACE “ BOND 22” 22H10 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 :LA GRADUACION 15H10 XXY 17H20-19H30-21H40 RETAZOS DE VIDA 15H30-20H00 MAX PAYNE 17H40- 22H15

SUPERCINES MILAGRO Av. Presidente Mendoza entre Av. 17 de Septiembre y Av. 12 de Octubre EL PANTANO (THE MARSH) 14H00-18H10-20H10-22H10 SATANAS 16H00 UN VIAJE DE AQUELLOS 14H05-16H0520H15 SATANAS 18H05-22H15 RETAZOS DE VIDA 15H10-19H30 MAX PAYNE 17H20-21H40 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 :LA GRADUACION 14H10-16H20 MAMMA MIA 18H30-20H50 XXY 15H00-19H15-21H20 UNA GUERRA DE PELICULA 17H00 LA CASA DE LAS CONEJITAS (House Bunny) 15H15-17H30-19H45-22H00

MANABI SUPERCINES MANTA Av. 4 de Noviembre Calle 13 C.C. El Paseo Shopping Manta UN VIAJE DE AQUELLOS 15H05-17H0519H05-21H05 GUARDAESPALDAS ESCOLAR (DRILLBIT TAYLOR) 15H45-18H00-20H15 CONTROL TOTAL 16H30-19H00-21H30 STEP BROTHERS (HERMANASTROS) 17H00-19H20- 21H50 MAX PAYNE 15H10-17H20-19H30-21H40 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 :LA GRADUACION 16H20-18H30-20H40 FEAST (MOUNSTROS) 16H00-20H20 SULTANES DEL SUR 18H10 RETAZOS DE VIDA 15H30-20H30 UNA GUERRA DE PELICULA 17H50

SUPERCINES PORTOVIEJO Av. América y Jorge Washington C.C. El Paseo Shopping Portoviejo STEP BROTHERS 16H40-19H10-21H40 GUARDAESPALDAS ESCOLAR 15H5018H10-20H30 MAX PAYNE 15H00-17H10-19H20-21H30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 :LA GRADUACION 16H00-18H15-20H25 FEAST (MOUNSTROS) 16H10-20H40 SULTANES DEL SUR 18H20 CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) 16H15-18H45-21H15 UN VIAJE DE AQUELLOS (COLLEGE ROAD TRIP) 15H10-17H20-19H30 UNA GUERRA DE PELICULA 21H50 RETAZOS DE VIDA 15H20-20H10 UNA GUERRA DE PELICULA 17H30

RED ECUATORIANA DE TEATROS LUGAR: HUMANIZARTE - 2226116 EVENTO: Danza tradicional de los Andes Ballet Andino Humanizarte HORA: Cena Show 19h30 y espectáculo 20h00 COSTO: cena Show $25, espectáculo $15 LUGAR: PATIO DE COMEDIAS - 2561902 EVENTO: miércoles alternos concierto con la banda “The Psy Chokiller”, lanzamiento de su nuevo disco single Goodnight My Love (I Luv Ny) HORA: 20H00 COSTO: general $5 LUGAR: ASOCIACION HUMBOLDT - 2548480 EVENTO: Exposición “Detrás de la puerta”, Geovany Villegas S. HORA: de 10h00 a 18h00 COSTO: Entrada libre LUGAR: Ochoymedio Quito (La Floresta) 2904720 EVENTO: Escuela del espectador HORA: 19h00 COSTO: www.ochoymedio.net LUGAR: Ochoymedio (La Floresta y Ventura Mall Tumbaco) - 2904720 EVENTO: Rompetaquillas HORA: www.ochoymedio.net COSTO: www.ochoymedio.net


8B

PASA EL TIEMPO

Ecuador, miércoles 10 de diciembre de 2008

OLAFO

ENSALADA TROPICAL (Porciones: cuatro) INGREDIENTES: 100 g de zanahoria 3 hojas de lechuga 50 g de rábanos 1 cebolla perla 200 g de sandía 60 g de queso mozzarella

Corte la zanahoria, el rábano y la cebolla en cuadrados de 2 centímetros más o menos. Cortar la sandía en cuadrados más grandes que los vegetales. Revolver todo muy bien y espolvorear el queso rallado.

CONDORITO

PREPARACIÓN:

RECOMENDACIONES:

ARIES (del 21 de marzo al 19 de abril): Se acerca una sorpresa. Contacte gente con la que ya trabajó y conseguirá ayuda para un proyecto.

TAURO

CARLITOS

AGATA

Puede aumentar papaya o manzanas si desea una ensalada más colorida.

GÉMINIS (del 21 de mayo al 20 de junio): Que el de hoy sea un día pleno de diversión. Analice un plan de viajes o elija regalos para gente especial.

GARFIELD

(del 20 de abril al 20 de mayo): Los niveles de estrés están altos en esta época del año porque hay mucho que hacer y poco tiempo.

06:00 Dile a un amigo 07:00 Cafecito informativo 07:30 Un nuevo día Samantha 08:30 La cocina de Alberto 09:00 Hogar de hoy 10:00 Marketing 10:30 Cinticomp 11:00 Ultramagic 11:15 33 joyas de Quito 11:30 Cinticomp 12:30 Marketing 13:00 Cinticomp 13:30 Musicales 13:45 Ultramagic 14:00 Cinticomp 14:30 Lo más fashion 15:00 Caricias TV 16:00 Hoy Music 17:00 En directo 18:00 Navegando por el mundo 18:30 La cocina de Alberto 19:00 Original Classic's 20:00 Fuerza deportiva 20:30 Musicales 21:00 Ego deportes

(del 23 de julio al 22 de agosto): Que hoy sea un día memorable. Incluya a sus seres queridos en algo que mejore las fiestas.

VIRGO (del 23 de agosto al 22 de septiembre): No tiene tiempo que perder. Termine lo que necesite antes de fin de año, comience bien.

LIBRA (del 23 de septiembre al 22 de octubre): No deje que se metan en sus asuntos. Mantenga el control. No es tiempo para reaccionar mal.

ESCORPIÓN (del 23 de octubre al 21 de noviembre): Alguien tratará de causarle problemas. Es vital hacer lo que más lo beneficie y alejarse de lo que no.

SAGITARIO

RONALDINHO

LEO

15:00 16:00 17:00 19:00 20:00 20:30 21:15 21:45 22:30

(del 22 de noviembre al 21 de diciembre): Viajar por negocios le da rédito en términos de aprendizaje. La ira será su perdición sea sensato.

CAPRICORNIO (del 22 de diciembre al 19 de enero): Realice ajustes en casa que se adapten a sus necesidades para estas fiestas y diviértase.

ACUARIO (del 20 de enero al 18 de febrero): No haga cambios basado en caprichos ajenos. Respete sus planes si quiere terminarlos a tiempo.

PISCIS (del 19 de febrero al 20 de marzo): Viejos conocidos serán su pasaje a futuras oportunidades. Converse o asista a una reunión que le permita trabajar en grupo con gente que tiene metas en común.

04:00 08:30 10:00 12:00 12:30 13:00 14:30 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 19:00 19:30 20:00 22:30

06:00 07:00 10:00 12:30

Videorama Pixcelu Jackass El clic La casa de los dibujos Diez más pedidos Parental Control MTV Live Videos The Hills Next The Playlist El clic Diez más pedidos South Park El 20 de MTV Fist of Zen Exposed

Vanished Program pad Wilow The Simple Life

13:00 Justicia ciega 14:00 Travesuras de una princesa 16:00 Justicia ciega 17:00 Los Simpson 18:00 La chica del verano 20:00 Futurama 20:30 Los Simpsons 22:00 Rescue me 23:00 Mi gran casamiento griego

06:00 07:30 09:30 11:30 13:00 15:00 15:30 17:00 19:00 21:00 23:30

06:00 07:00 08:30 10:30 12:30 14:30 16:30 17:00 17:30 19:00 21:00 23:00

Sputnik Manía A Christmas Story El tigre y el dragón Relative Chaos Fuerza de ataque En busca de Alice Tenacious La revelación La vida de los otros Recortes de mi vida Almas nocturnas

Liberen a Willy 3 Locademia de Policía 3 Joy Division Manhattan Murder Mistery A casa de Alice Delirious Hollywood Reporter Vagabond Shoes For your Consideration Ni uno menos Fur Las aventuras de Walt

06:00 El gran campeón 08:00 Atracción fatal 10:00 El reino de las Gárgolas 12:00 Que tal si Dios fuera el sol 13:30 La novia ladrona

15:00 La vida secreta de las palabras 17:30 Una loca película épica 19:00 El Marine 20:30 Coartada perfecta 22:30 Darkman 3

06:00 07:00 07:30 08:00 09:00 10:00 12:00 13:30 14:00 15:00 16:00 17:00

Fox Sports Noticias Catherine 100% Pasión latina Expediente fútbol Fox Sports Noticias 90 minutos fútbol Fútbol para todos Fox Sports Noticias Expediente fútbol Kickboxing Fox Sports Noticias La Previa Copa Sudamercicana 18:30 Copa Sudamericana 2008 Final Estudiantes x Inter 21:00 Minuto 90 22:00 Fox Sports Noticias

REFLEXIÓN Solo falta el tiempo a quien no sabe aprovecharlo. Jovellanos

SANTORAL Eulalia

SERVICIOS BÁSICOS

06:00 08:30 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00

06:00 08:00 08:30 09:00 10:00 11:00 11:30 12:00 13:00 13:30 14:00

PRIMERIZOS

(del 21 de junio al 22 de julio): No compre un producto que promete lo imposible. Use la discreción. Un cambio en el trabajo le hará bien.

PERIQUITA

CÁNCER

08:00 El club de la manana 10:30 Caso cerrado 11:00 La vida es una canción 12:00 Lo que callamos las mujeres 13:00 Walker ranger Texas 14:00 Vamos con todo 16:30 Entre sapos y culebras 18:00 Pasiones prohibidas 19:00 La siguiente supermodelo americana 20:00 Telecinema 22:00 La noticia 22:35 Copa 23:00 Última función

HORIZONTALES 1. Tiroteaba. 6. Premio que otorga la Academia de Hollywood. 10. (Voz inglesa) Velocista. 12. En tenis, acción de devolver el saque. 15. Azada pequeña para recoger minerales. 17. Voz onomatopéyica del agua al sumergirse. 18. Divinidad femenina. 20. Símbolo del europio. 21. Hacer ondas el agua. 23. Natural de Asiria. 26. Causar, producir efecto una cosa. 27. Electrón-volt. 28. Compañía estadounidense de cómics. 29. Grieta en un terreno producida por las sacudidas sísmicas. 32. Remolca una nave. 34. Símbolo del circonio. 35. Abreviatura de nota bene. 37. Sin acentuación prosódica. 39. Alba, amanecer. 42. Ciertos árboles. 45. Onomatopeya de la carcajada. 46. Pueblo bárbaro de origen iranio. 48. Adjetivo posesivo. 49. Moneda venezolana.

51. Confinar, lindar. 53. Pusiesen anís. 55. Tocado del dux de Venecia. 56. Mascullar. VERTICALES 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Población pequeña. (id) En latín, por ejemplo. Poner sobrenombres. Símbolo del bromo. Irritó. Divisase desde un lugar alto. 7. Anhelo o deseo vehemente. 8. Tener una cosa por verosímil. 9. Ensenada amplia. 11. Cesta para echar la pesca 13. Ejército guerrillero colombiano. 14. Transpiración corporal. 16. Sonido confuso, inarticulado y desagradable. 19. Acudirás. 22. Árbol de madera negra. 24. Nombre de mujer 25. Río de España, afluente del Ebro. 29. Dios árabe, anterior a Mahoma. 30. Hechicero. 31. Amarran.

33. Película de Ken Russell. 36. Rústico, silvestre. 38. Impresiones producidas en el olfato. 40. En marinería, dar vueltas en círculo. 41. (Leopoldo) Escritor español conocido como Clarín. 43. Percibía el sonido. 44. Sor, hermana religiosa. 47. Quinto hijo de Sem. 49. Marca de encendedores. 50. (Holiday) Cadena hotelera. 52. Nombre dado al dios Jano en Etruria. 54. Adjetivo posesivo.

Noticiero nacional TVentas Molinari María Mercedes Carita de ángel Destilando amor Previa de toros Juro que te amo Los protagonistas Noticiero nacional Rosa de Guadalupe Querido enemiga Chavo animado El Chavo Cuidado con el ángel Noticiero nacional Gancho al corazón Toromagia Fuego en la sangre 13 miedos

06:00 24 Horas, primera emisión 09:00 La mañana….junto a ti 12:00 Historias personales 12:30 El Zorro, la espada y la rosa 13:00 Los Simpson 13:30 24 Horas 14:00 En corto 14:15 Deporte total 14:35 Champions League Porto vs. Arsenal 17:00 Champions League Manchester vs. Alborg 18:45 Los Simpson 19:45 24 Horas 20:35 Vecinos 21:35 El cartel 21:40 El cartel 22:35 Cine espectacular: Pelotas en juego

06:00 La noticia 07:25 Copa

20:00 20:45 21:45 22:45 23:45

Contacto directo Nuevo día Bellísima La venganza Los magníficos Televistazo Doraemon Dragon Ball Z Tu voz estereo II Tierra de pasiones La mujer en el espejo Secretos de Toño Palomino Televistazo Paraíso Tropical Victoria El juramento Telemundo con Tania Tinoco

06:30 Noticiero uno 07:30 De campeonato Matinal II 08:00 Noticiero uno Continuo II 09:00 Hoy en las noticias 10:00 TVentas 11:00 Aprendamos 11:30 Bar millonario 12:30 La cocina de Biachi 13:00 Noticiero Uno Mediodía 13:30 De campeonato 14:00 Caiga quien caiga 16:30 El tribunal de la farándula 17:30 Historias verdaderas 18:30 Hoy en las noticias 18:55 Fútbol Uno edición especial 19:30 En carne propia con José Delgado 20:30 Guayaquil Caliente 21:25 Noticiero uno estelar 22:30 De campeonato

07:00 Contacto directo 08:00 Contacto en la comunidad 08:30 En contacto 10:00 Infomercial 11:00 Pecado capital 12:00 Andando en las nubes 13:00 Improvisa 13:30 Re-vivos

14:00 14:30 15:00 15:30 16:00 17:00 17:30 18:30 19:00 19:30 20:00 20:30 21:30 22:00

Tiro libre Televistazo Próxima parada Líneas imaginaria Cero tolerancia Así es el fútbol Contacto directo Improvisa Re-vivos Líneas imaginaria Próxima parada Televistazo Tiro libre Entretenimiento total

07:00 Noticiero Contextos 08:00 Perfiles 08:30 CNN en español 09:00 N' Boga 09:30 De mujer a mujer 10:30 Hoy en la cocina 11:00 TVentas 12:00 Catherine 100% 12:30 Competencia 12:45 Noticiero Cuenca al día 13:30 N'Boga 14:00 De mujer a mujer 15:00 Series infantiles 15:30 Barney y sus amigos 16:30 Tiko Tiko 17:00 TV Clips 18:00 Documentales ETV 18:30 Hoy en la cocina 19:00 Noticiero Contextos Tercera emisión 20:00 CNN en español 20:30 Competencia 21:00 N'Boga 21:30 Documentales ETV 22:30 Perfiles

06:00 Más que música 06:30 Disfrutando la vida diaria 07:00 El amor que vale 07:30 Cuentos 08:00 Medicina sin fronteras 08:30 Más que música 09:00 Mini Fore Christ 09:30 Lulú 10:00 Zoboomafoo 10:30 Documentales 11:00 Club 700 11:30 Fe, poder y gloria 12:30 Más que música 13:30 La vida ahora 14:00 El puede hacerlo 14:30 Okavango 15:00 Perfil D 16:00 Lulú 16:30 Zoboomafoo 17:00 Noticiero DW 17:30 Más que música 18:00 Documentales 18:30 Disfrutando la vida diaria 19:00 El amor que vale 19:30 Toque del maestro 20:00 Daystar 20:30 Vida dura 21:00 Más que música 21:30 Él puede hacerlo 22:30 Club 700


MULTICLASIFICADOS

Ecuador, miĂŠrcoles 10 de diciembre de 2008

9B


Ecuador, miércoles 10 de diciembre de 2008

FOTOS: INTERNET

10B

JET SET / El actor

Brad Pitt donó, junto con Angelina Jolie, $100 mil para ayudar a los niños necesitados. (Internet-MJC)

FAMA / La Actriz Whoopi Goldberg dijo que ella hará ganar otro Óscar a Tom Cruise. (Internet-MJC)

Mírale, Mírale

EFE

INTERNET

La agrupación mexicana se presentará el jueves en Guayaquil y el viernes en Quito. Ambos, a las 20:00 De (izq. a , dcha.), Dulce Alfonso, Anahí, Cristopher, Cr Maite, istian

CORTESíA

(Izq.), los mexicanos RBD. Último show en Los Ángeles, California

Su último disco

Empezar desde cero es el último que ofrecerá RBD. El tema éxito de esta producción es 'Inalcanzable' (foto)

INTERNET ●

Chris, de cumple

En la Teletón por la Vida que se organiza cada año en pro de los niños pobres de Guayaquil participó, entre otros, Christian Castro, quien cumplió 34 años ese día. Los organizadores le regalaron un pastel. Chris no se quedó sin soplar las velas. (MJC)

Más de 15 años en escena y éxitos como ‘Tarjetitas’ acreditan al grupo quiteño

Tercer Mundo vuelve con canción y video en mano

(De izq. a dcha. ) Daniel, Felipe y Manuel Jácome en Diario HOY

La dirección y producción del nuevo video ‘Cómo duele’ de los quiteños Tercer Mundo estuvo a cargo de la empresa conformada por ellos mismos, Discos del Mundo. “Lo divertido de tener un grupo es hacer las cosas por uno mismo. Solamente en la fotografía nos ayudó Melissa Salter”, comentó Felipe Jácome (voz).

El video se desarrolló, en su totalidad en Bahía de Caráquez, donde los músicos aprovecharon de los paisajes naturales, “además de que Daniel (batería) inauguró, recientemente, un hotel ahí”, agregaron los músicos. Luego de tres meses de labor, el video será estrenado hoy de forma privada para luego entregarlo a los canales nacionales. (MJC)

En escena... INTERNET

Rebelde (2004) es el disco que los lanzó a la fama. A escala mundial vendió más de 2 millones de copias

P

el espectáculo de RBD sea un éxito. “Es un montaje escénico en el que han aportado los seis chicos para que se imprima bien su nombre en su despedida”, comentó Cris di Carlo, coreógrafo de RBD. Las localidades en Guayaquil se pueden adquirir en Casa Tosi a $121, $91, $71, $51 $31, $ 21 y $16; en Quito, en Tu boleta, a $85, $65, $40 y $20. (MJC)

ACH/HOY

El primer disco de RBD

cer y al coliseo Rumiñahui de Guayaquil y Quito respectivamente “traerán también mucho baile y colorido, juegos de luces y una gran show musical para agasajar al público”, comentó Gisella Heredia, encargada de la comunicación en el Ecuador. Aquí, en el país, el audio está a cargo de Macro Sonido, que proveerá de parlantes, cables, consolas y todo lo necesario para que

Vito vs. Arcos

El periodista deportivo y director nacional de Deportes de TC Televisión, Diego Arcos, mostró su descontento al no haber sido consultado antes de contratar a Vito Muñoz como nueva imagen de ese canal para 2009. (MJC)

RNET FOTOS: INTE

Pamela Cortés, Katherine Escobar, Jennifer Graham y Ma. Teresa Guerrero son algunas de las mujeres que participaron en el calendario Salva tu vida. Los fondos serán destinados a centros de ayuda a drogadictos. (MJC) ●

La música se queda sin seis de sus 'Rebeldes' ara la despedida de RBD, tras cuatro años de estar en los escenarios, sus integrantes quisieron hacer algo especial: “Estamos ensayando unas coreografías espectaculares, también algunos popurrís de los éxitos que nos dieron a conocer y varias sorpresas para el adiós”, mencionó Dulce María para la revista online Zona RBD. Al estadio Alberto Spen-

Salva tu vida

PAU quisiera adoptar Paulina Rubio afirmó que además de tener sus propios hijos, quisiera adoptar otros niños. (Inter net-MJC)

BULIMIA atacó a Brando La que fue asistente de Marlon Brando, Alice Marchall, reveló que el fallecido actor sufría de bulimia. (Internet-MJC)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.