DIARIO HOY 01 DE OCTUBRE DE 2008.pdf

Page 1

Miércoles Ecuador, 1 de octubre de 2008 Primera edición

LA PREGUNTA DE AYER ¿Magistrados de la CSJ aceptarán propuesta del Ejecutivo?

140 respuestas

Sí NO

60% 40%

LA PREGUNTA DE HOY ¿Optará usted por un crédito hipotecario del IESS? Participe en este sondeo de opinión sobre los temas informativos que interesan al Ecuador y al mundo. Su opinión es importante ¿Cómo participar? Envíe un mensaje con Si o No al 098 200 200 (valor $0,05 más impuestos) También vote a través de la Internet: www.explored.com.ec

ÍNDICE

l Gobierno de Rafael Correa perdió la disputa con la oposición de Guayaquil en el referen-

E

El petróleo WTI cerró la jornada por sobre los $100

do del domingo sobre nueva Constitución, con 45,7% del Sí frente a 47% del No. El Gobierno había concen-

trado toda su atención en Guayaquil en la campaña y hasta festejó en esa ciudad el triunfo del Sí, que se im-

puso ampliamente en el resto del país, con excepción de Napo y Orellana. (JT) Más en la 3-A

Wall Street se recupera a la espera de salvataje

India: 150 personas muer tas en tumulto

Al menos unas 150 personas fallecieron, producto de una estampida humana en el templo de Chamunda en el estado de Rajastán, al norte de la India. En el templo estaban reunidos cerca de 25 Video mil peresobre el grinos que incidente participaban de una fiesta hindú. Durante el tumulto, en medio del pánico general, un muro del edificio se desplomó, por lo que varias personas murieron. (AFP) Más en la 8-A

Las bolsas del mundo se recuperaron ayer, luego del histórico derrumbe del lunes. El optimismo volvió ante la posibilidad de aprobación del plan de salvataje financiero propuesto por el Gobierno de los EEUU. En el país, los papeles de la deuda se deprecian y el riesgo país sube. (GC) Ver Diario de Negocios

Vea un gráfico animado de la crisis

Los EEUU ordenaron congelar activos de canciller de las FARC

La plataforma informática podrá resistir el ingreso de unos 850 mil afiliados al día

Nubia, en la lista 'negra' del tesoro IESS espera colocar 300 El departamento del Tesoro estadounidense sancionó ayer a Nubia Calderón, alias “Esperanza”, canciller de las FARC y facilitadora para la logística del grupo en el Ecuador, y otros siete contactos más del grupo en el mundo. A mediados de agosto, Co-

lombia envió una nota de protesta a Nicaragua, que anunció que había concedido asilo a la canciller de las FARC en Quito. Nicaragua también sacó de Quito a tres guerrilleras que sobrevivieron al ataque de Angostura. (AFP) Más en la 8-A

El mandatario venezolano elogió a la compañía. ‘Es de absoluta confianza’, afirmó

Odebrecht, pendiente de reunión de presidentes Caso Odebrecht tenía previsto analizarse ayer, entre mandatarios del Ecuador y Brasil. (SS) Ver DINERO

Encuentre información ampliada sobre el tema

Los operativos se dieron en las provincias de Pichincha, Sucumbíos y Orellana

AGD se incauta de otras seis empresas de los Peñafiel Entre el lunes y ayer, la AGD decomisó seis empresas de los Peñafiel. (CAT) Más en la 2-A

Encuentre un especial sobre incautaciones

Nexo con Ecuador

Calderón, alias "Esperanza", tuvo una relación con el ecuatoriano Franklin Aizalla, quien murió en el ataque colombiano a una base de las FARC en Ecuador.

mil créditos hipotecarios Desde hoy, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) iniciará la entrega de préstamos hipotecarios. Andrés Urbina, titular de la Dirección Nacional de Riesgos de Inversión del

IESS, dijo que unos 300 mil afiliados aplicarían para acceder a este crédito. El proceso desde que el afiliado se precalifica hasta que recibe el préstamo, puede durar 60 días. (JFE) Más en la 6-A

AFP

A

Correa pierde en Guayaquil y Nebot anuncia un festival

unque no habría hecho falta un informe especial ya que todos los ecuatorianos observamos el derroche de dinero en la propaganda oficialista, el jefe de la Misión de Observadores de la Unión Europea, señala que “se detectó un abuso de fondos públicos en la campaña electoral”. La Misión fue contundente al afirmar que el referendo estuvo caracterizado “por el abuso de los recursos públicos en la campaña electoral”. Dice también que los medios de comunicación estatales “no garantizaron la imparcialidad en sus contenidos”. Y remata su criterio señalando que “...el uso de recursos públicos favoreció la opción del Sí”. ¿Qué responden ante estas afirmaciones las autoridades del Tribunal Supremo Electoral, quienes no abrieron la boca para poner orden en el abuso de la publicidad y la propaganda con lo cual demostraron que el poder supremo es útil solo cuando les conviene? Los vocales y el titular del TSE le deben una explicación al país. Este Diario, por su parte, siempre denunció el exceso de publicidad, y la falta de respeto a las leyes y las normas, cuando se hizo propaganda, incluso, en los días que el país estaba en tiempo de reflexión, víspera de ir a las urnas. El abuso desde el poder es uno de los mayores males que puede soportar una sociedad. Y el aprovecharse de los recursos está enmarcado en esta categoría. ¿El Gobierno de Correa ahora descalificará a la Misión de la Unión Europea por decir estas verdades que al interior del Ecuador nadie quiere opinar? ¿Puede ser este un nuevo país?

TSE confirma que sumados los No, nulos y blancos, la ventaja sobre el Sí es del 8,64%

EFE

Abuso de fondos públicos

¢45

OPINIÓN

3 secciones 26 páginas

VÍA SATÉLITE

http://www.hoy.com.ec e-mail: hoy@hoy.com.ec Miembro de Aedep: www.aedep.org.ec

Grandes de Europa triunfan en Champions

El Arsenal inglés (foto) se llenó ayer de fútbol en su estadio y goleó 4-0 al portugés Oporto, en Liga de Campeones. En otro cotejo de "titanes", el Bayern de Múnich y el Olimpique Lyon empataron 0 a 0. En tanto, el Real Madrid derrotó de visitante al ruso Zenit 2-1. (AFP)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.