REVISTA HOY DOMINGO
●
LF/HOY
TURISMO, débil por riesgo La Policía de Turismo apenas cuenta con 200 efectivos a escala nacional concentrados en la Sierra. Ver 2-A
La periodista Andrea Bernal cruza la frontera y se enfrenta a nuevos retos. Ver revista
Foto: turistas extranjeros caminan por la playa de Súa
Foto: portada de HOY DOMINGO
Segunda edición
VÍA SATÉLITE
http: www.hoy.com.ec e-mail: hoy@hoy.com.ec Miembro de Aedep: www.aedep.com
n autobús de transporte colectivo que había partido de Manta hacia Quito se precipitó a una quebrada. En el accidente fallecieron, anteayer, ocho personas y más de 35 quedaron heridas. Los pasajeros reclamaron antes al conductor por el exceso de velocidad; se conoce también que en el tramo donde se produjo el accidente no había señalización y estaba habilitada una sola vía, y que la maniobra por evitar a otro vehículo provocó que se saliera del carril el autobús. El más alto número de siniestros de tránsito se produce en el país por impericia e imprudencia de los conductores. No sorprende aquello si se tiene presente la enraizada corrupción en la concesión de licencias. La propia Inspectoría de la Policía denunció tiempo atrás la falsificación de miles de licencias profesionales de conducir. Y se comprobó también que muchas otras se extendieron con documentos de cursos que nunca se aprobaron en las escuelas de manejo. La impunidad de los responsables de los siniestros de tránsito explica que estos se hayan convertido en una de las primeras causas de muerte de los ecuatorianos. Indigna que, pese a la recurrente violencia de sangre en las vías, los dirigentes de los transportistas exijan reformar el recién aprobado sistema de licencia por puntos, aunque ni siquiera compruebe aún su eficacia para reducir el número de accidentes.
Una final adelantada en el Atahualpa
U
¿Debe prorrogarse a los ex magistrados de la Corte?
En lo que va del año, Colombia deportó al Ecuador 280 ciudadanos chinos que se hallaban en ese país en tránsito hacia los EEUU. Desde el pasado 20 de junio, cuando el presidente Rafael Correa eliminó el visado para ingresar al Ecuador, Tulcán se convirtió en el “trampolín” de los chinos para pasar a Colombia y desde allí viajar ilegalmente a los EEUU. (RC) Más en la 8-A
●
RT/HOY
D
●
Coyoterismo
Los chinos pasan ocultos la frontera o se movilizan por 23 pasos ilegales. Los coyoteros les cobran entre $20 mil y $50 mil por sacarlos de Colombia por los puertos de Tumaco y Buenaventura, o por ciudades como Cali.
El Ejecutivo señala que la Ley Minera garantiza que los recursos son del Estado
Irregular compra de prótesis en el IESS Presidente Rafael Correa El año pasado, directivos del hospital del IESS de Guayaquil compraron $600 mil en prótesis peneanas, de las cuales se han utilizado menos del 50%. En algunos casos, cada prótesis para la impotencia cuesta $6 488. Un informe del jefe de Urología del hos-
pital, Eduardo Merino, señaló que en 2007 se hicieron 14 cirugías de implantación de prótesis peneanas y 20 en lo que va de este año. El presidente del Consejo Directivo del IESS, Ramiro González, cuestionó el contrato y sostuvo que se compraron prótesis en exceso
sin un estudio previo. “Solo se han utilizado cuatro”, manifestó, por lo que solicitó a la Contraloría que realice las investigaciones correspondientes. El director del hospital, Xavier Loor, aseguró que la gran demanda justifica la adquisición. Más en 6-A
advierte a comisionados El presidente Rafael Correa advirtió ayer a los comisionados de no alterar los conceptos de fondo del proyecto de Ley Minera, de lo contrario la vetará y la enviará a consulta popular. Por otro lado, dijo que el EFE
Familiares dicen estar ‘atónitos’ por lo sucedido
Ecuador buscará la manera de demandar al Estado colombiano por “no poder garantizar la seguridad de los nacionales y extranjeros que se encuentran en su territorio”. (CCN) Más en la 3-A
●
LA PREGUNTA DE AYER
Colombia deporta 280 chinos al Ecuador
eportivo Quito recibe hoy a las 11:30 al Barcelona en el estadio Olímpico Atahualpa, en Quito, en un partido considerado una final adelantada por tratarse de los dos punteros de la liguilla final del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol. Ambos clubes tienen la urgencia de ganar el título, ausente para los primeros por 40 años y para los “toreros” por 11. El ecuatoriano Pablo Palacios (izquierda), de Barcelona, y el argentino Martín Mandra (derecha), de Deportivo Quito, se destacan como figuras de sus equipos. (ROB) Más en la 14-B
Directivo del seguro pide un examen especial a la Contraloría
¢75
Tulcán es el punto de partida hacia los EEUU
El Deportivo Quito y Barcelona se enfrentan hoy a las 11:30 en la capital
ACH/HOY
Otra vez sangre en las vías
3 secciones y revista 54 páginas
●
OPINIÓN
Ecuador, 9 de noviembre de 2008
El niño habría asesinado a su padre y un amigo
112 respuestas
Sí NO
86% 14%
LA PREGUNTA DE HOY ¿El Gobierno debe someter a referendo la Ley Minera? Participe en este sondeo de opinión sobre los temas informativos que interesan al Ecuador y al mundo. Su opinión es importante ¿Cómo participar? Envíe un mensaje con Si o No al 098 200 200 (valor $0,05 más impuestos) También vote a través de la Internet: www.explored.com.ec
ÍNDICE
Aparece el padre de niña muerta en Murcia
Menor de 8 años es acusado de doble crimen
El padre biológico de la niña ecuatoriana, de 7 años, que murió en Murcia, logró recuperar a su hijo de 10, que permanecía en la casa de propiedad de los padres del padrastro de los menores. Organizaciones defensoras de los niños mostraron su indignación por el caso y pidieron una profunda investigación. (CRR) Más en la 9-A
Un menor en el estado de Arizona confesó haber asesinado a tiros a dos hombres, entre ellos su padre. El juez a cargo ordenó la prisión del niño de 8 años por considerar que existen evidencias en su contra. El abogado defensor aseguró que la confesión no es legal debido a que el infante no contaba con un abogado. (EFE) Más en la 10-A
●
Cuba se moviliza por huracán Paloma
Autoridades y población del oriente de Cuba realizaron ayer un intenso operativo para recibir al huracán Paloma (4), calificado de “extremadamente peligroso”, pero que al topar tierra en la noche se degradó a 2. En esta temporada, las tormentas Ike y Gustav dejaron ya siete muertos en la isla. (EFE) Más en la 10-A
ACTUALIDAD
Ecuador, domingo 9 de noviembre de 2008
El ex diputado Víctor Hugo Sicouret reveló ayer sobre un posible acuerdo entre el Gobierno y la compañía Odebrecht para evitar el cobro de garantías de cuatro contratos. En septiembre, el presidente Rafael Correa expulsó a la empresa por irregularidades en la ejecución del proyecto hidroeléctrico San Francisco, que se paralizó en junio pasado, al año de ser inaugurado (nuevamente entró en operación a mediados de octubre). La expulsión dejó sin efecto los proyectos Baba, Carrizal-Chone, Toachi-Pilatón, y el aeropuerto del Tena; los dos primeros fueron renegociados y los otros se adjudicaron a Odebrecht en este Gobierno. En conjunto representan alrededor de $800 millones. Sicouret afirmó que este miércoles, representantes de la compañía se reunirán con el presidente para negociar la terminación de estos contratos “por mutuo consentimiento”. El ex diputado es partidario de que se les ejecute las garantías. Sobre el proyecto San Francisco, dijo que ese es un caso aparte y que las irregularidades empezaron con la adjudicación, en el Gobierno del ex presidente Gustavo Noboa. (CHM/AA)
Esmeraldas, nicho de narcotráfico En una década el Ecuador ha decomisado 189 toneladas de droga, según Informe Mundial
n la provincia de esmeraldas, el mayor tráfico de drogas proviene de la frontera norte, por la zona marítima, ribereña y pasos irregulares de los Departamento de Nariño y Putumayo (Colombia), con Esmeraldas, Carchi y Sucumbíos. "Cocaína refinada y marihuana en paquetes con sellos que identifican a los carteles o propietarios, es lo que llega por las tres provincias, para luego enviarla por diversas rutas a los EEUU o Europa", detalló Jaime Vaca, director nacional de Inteligencia de la Policía. Prueba de ello, dijo, es la captura realizada a comienzos de este mes (2 de noviembre), en el Sector El Cabezón, en la ciudad de Esmeraldas, de 18 paquetes de marihuana con un peso superior a los 50 kilos. La Policía Antinarcóticos del Ecuador y del Comando "Esmeraldas" no. 14, logró también el decomiso de 3785 toneladas de clorhidrato de cocaína avaluada en $200 millones, la captura de siete personas, el allanamiento de viviendas y armas que tendrían conexión con los carteles de México. La operación denominada "Huracán Verde", se inició desde el 20 de octubre 2007 en una propiedad ubicada en el recinto Colope, parroquia Camarones, la que se encontraba enterrada en el suelo, con varias protec-
El Instituto Nacional Galápagos, la fundación Charles Darwin y el Parque Nacional Galápagos, presentaron en la isla San Cristóbal el Informe Galápagos 2007-2008. El estudio pretende ser una herramienta que permita conocer la situación socio ambiental del archipiélago para poder crear políticas y tomar decisiones para un desarrollo equilibrado al interior de las Islas. (AM)
Jefe policial de El Oro deja cargo
E
El comandante de Policía de El Oro, coronel Plácido Enríquez, dejó el cargo que desempeñaba, luego de permanecer cinco meses en esa función. Su salida se dio por disposición de la Comandancia General de la Policía, que decidió que el funcionario sea trasladado a Cañar. Lo reemplazará es el coronel Patricio Pazmiño quien se encargó del control del feriado en Finados. (AM) MS/HOY
El Gobierno renegoció dos contratos y adjudicó dos a la constructora brasileña
Informe ambiental del archipiélago
●
Sicouret denuncia acuerdo con Odebrecht
NUEVAS DEL PAÍS
En lo que va de 2008 la Policía ha incautado 21 toneladas de droga. En 2007 fueron 25
LF/HOY
El arreglo sería por mutuo consentimiento
●
2A
El caso “Rivera del Río”, la Policía Antinarcoticos de Esmeraldas decomisó 18 paquetes de marihuana
ciones para evitar que el agua del mar la destruya. Asimismo, la Armada del Ecuador también descubrió en mayo de este año, un laboratorio con equipos de tecnología avanzada para refinación de coca y una base de entrenamiento del Frente 29 "Daniel Aldana", del Ejercito de Liberación Nacional (ELN), en el sector de Campanita, Mataje. Se estima que en esa industria ilegal, unos 500 kilos de alcaloide se procesaban por día. A mediados de octubre pasado, agentes de la Policía Judicial de Esmeraldas y de las Fuerzas Armadas, iniciaron el peritaje del armamento incautado por el Bimot-13, en la frontera norte de San Lorenzo del Pailón con Colombia, desde abril a junio de este año. El material encontrado co-
Datos nacionales ●
Informe Mundial Contra Drogas
Según el Informe Mundial contra las Drogas de 2008, el Ecuador ha decomisado 189 toneladas de cocaína en 22 353 operaciones antinarcóticos y de 1 720 procedimientos militares, en la última década. Así mismo, el documento señala que gran parte del negocio del narcotráfico y del tráfico de armas es constante, a lo que se suma el irrespeto a los derechos humanos por parte de la fuerza pública. (LFA) rresponde a los operativos Libertad, Jericó y Destrucción. El más cuantioso fue el del 18 de mayo de 2008 en la zona de Mataje Alto, junto
●
En 2008 se incautó mas droga
A escala nacional y gracias al control que realizan la Armada y la Policía Antinarcóticos, se ha logrado incautar en este año 21 toneladas de droga, al contrario de 2007 que terminó con una incautación de 25 toneladas. Ángel Zapata, jefe de la Policía Antinarcóticos de Pichincha, aseguró que las rutas eventuales por la que es transportada la droga son la vía aérea. (SH) al río Mira, con la detención de los colombianos Víctor Ramírez Tobar, Julio Cesar Murillo y Víctor Tibocha, que ahora se encuentran libres. (LFA)
España intercedió por Repsol El diálogo entre el gobierno de España y el ecuatoriano ha permitido que la petrolera hispano-argentina Repsol YPF pueda mantener sus operaciones Ecuador. Así lo afirmó ayer la vicepresidenta del Ejecutivo español, María Teresa Fernández de la Vega, luego de que esta semana el Ministro de Minas, Derlis Palacios (foto) realizara el anuncio oficial del acuerdo alcanzado entre ambos gobiernos. (EFE)
Existe una Policía de turismo que cuenta con 200 efectivos
Inseguridad pone en alerta al turismo Según una analista la exagerada difusión de los hechos violentos hace más daño El sector turístico en el Ecuador movió en el primer semestre del año alrededor de $650 millones cuyo 25% corresponde al turismo receptivo, con apenas el 15% de su potencial explotado. Pero estas cifras se podrían ver afectadas por la inseguridad. Según la ministra de Turismo, Verónica Sión, la inseguridad no ha afectado hasta el momento. Los riesgos, de todo tipo, están dentro de un plan de seguridad integral, no solo de carácter “reactivo sino preventivo”, aseguró Sión. La publicación de un mapa que señale las zonas de riesgo, expuesto al público, esta “descartada”, debido a que no se puede generar alertas que conlleven a que el turista decida no visitar toda la zona para evitar in-
convenientes, señaló la ministra. Sin embargo, el mapa se está realizando, pero para tareas de “inteligencia policial”, y para poder capacitar a los promotores, guías y lugareños de donde se debe ir y en que horarios. En la actualidad, el Ministerio cuenta con una Policía de turismo, que no supera los 200 efectivos y que están concentrados en su mayoría en la sierra. También existe una Fiscalía especializada a la que, según la ministra, le falta mucho por desarrollar. “Aun no existe traductores para tomar declaraciones, ni se maneja estadísticas de su labor. Para 2009 esperamos resolverlo”, aseguró. Para Amparo Carvajal, Gerente Operativo de la Escuela de Turismo de la Universidad de Especialidades Turísticas (UCT), el tema de inseguridad va más por la difusión. “Es exagerada y desde luego hace daño. Se debe orientar y no alarmar, ese es el papel de las autoridades”. Según la experta lo
●
Una detención sella un caso sonado
El caso de agresión a dos turistas estadounidenses, en Esmeraldas, culminó con la detención de Melvis Alberto Olaya, conocido como ‘Yurgo’, que fue apresado por la Policía y moradores, en el barrio el Pampón, en Muisne, sur de Esmeraldas, acusado del asalto e intento de asesinato. Carlos Acosta, de la Cámara de Turismo esmeraldeña, estima que unas ocho denuncias semanales por robo a turistas se registran en Atacames, Tonsupa y Las Palmas. Gonzalo Suasnavas, jefe de la Policía de Esmeraldas, espera contar con más personal de élite para desplazarlos a puntos conflictivos como Atacames y Muisne. (LFA) ideal sería eliminar de raíz el problema, sin tanta alarma y emergencia, y no solo disfrazarlo, eso sí proyectaría seguridad. (GJR)
ACTUALIDAD
Ecuador, domingo 9 de noviembre de 2008
Una mirada a política del actual Gobierno con gobiernos aliados y de la región
A la hora de definir las candidaturas, la voz de mayor peso la tiene el buró
Las primarias, estrategia de AP
cuerdo País ya tiene un modelo tentativo para realizar las primarias al interior del movimiento y una estrategia para definir las candidaturas de mayor importancia política para su proyecto. Para elegir el sistema de selección de candidaturas se conformó hace varias semanas una comisión de 29 miembros que mañana, a las 09:00, se reúnen para definir sus directrices. Ellos ya tienen un modelo con tres mecanismos para ser usados según los territorios y la población. Esos tres procesos, según dirigentes de AP, se utilizarían de acuerdo con los intereses políticos que el movimiento presente en los distintos territorios. En caso de existir un oponente de gran aceptación popular pero que no sea del agrado del movimiento, se optaría por la alternativa del padrón interno. O en caso de existir un deseo de medir la popularidad de uno u otro candidato, se optaría por el padrón universal.
● Saudia Levoyer
Consiste en convocar a todos los ciudadanos que consten en un padrón universal del Consejo Nacional Electoral para que voten por un candidato del movimiento con base en una lista preseleccionada por AP. Esto se utilizaría en las parroquias y buena parte de los cantones pequeños. Padrón interno La segunda fórmula es de elecciones directas y secretas entre todos los afiliados y representantes de Acuer-
Militantes de Acuerdo País en Milagro, en la campaña electoral donde ganó la Presidencia Rafael Correa
do País en territorios de menos de 10 mil habitantes. El problema que enfrenta la Directiva del movimiento es que no existe un padrón interno ni una lista de afiliados propiamente dichos. Pero para construir una se invitaría en cada circunscripción a una inscripción de afiliados y posteriormente se les convocaría a votar. Según Augusto Barrera, miembro del buró de AP, de la comisión y precandidato para la Alcaldía de Quito, el reparo que existe es la convicción de los posibles inscritos. “No se valora la militancia ideológica si se hace un padrón previo a un proceso electivo”, dijo. Convenciones El último mecanismo es la realización de convenciones. Esta alternativa estaría prevista para ciudades de gran tamaño y los distritos metropolitanos, y funcionaría a través del voto secreto de delegados electos por AP y por la ciu-
dadanía en una determinada circunscripción. Hay una cuarta opción que se habría descartado y que sería la definición de candidaturas a través de asambleas internas. El candidato ideal Además de estos mecanismos ya se han definido parámetros para el manejo político de las candidaturas. Uno de ellos es que la directiva nacional del movimiento tendrá el mayor peso a la hora de decidir los candidatos en cuatro provincias: Manabí, Azuay, Pichincha y Guayas. Además, tendría injerencia en la definición de dignidades en las capitales provinciales. Los parámetros necesarios para definir a algunos candidatos son, según Galo Borja, miembro de la comisión, la capacidad, empatía, transparencia y sintonía con el proceso político. A esta lista, Augusto Barrera le suma la estrategia política pues a pesar de que los candidatos se
deben postular con base en los criterios antes expuestos, “las primarias no pueden sustraerse del análisis político detrás de las candidaturas”. (AIV)
Territorios adversos como Napo y Guayaquil Para aquellos territorios donde se espera que la contienda electoral no sea simple para AP se establecerán medidas políticas que impidan que el movimiento pierda sus espacios. Se trata de Guayaquil y Napo, ciudad y provincia en la que el Sí no triunfó en el referendo. En el primer caso se desig-
naría a un candidato fuerte, que pueda vencer a Jaime Nebot. "No aceptamos en el caso de Guayaquil pensar que las cosas ya están dadas. Nos sentimos con la fuerza necesaria como para disputar", anticipó Eduardo Paredes, también miembro de la comisión. Borja lo corroboró y dijo que si
pensara así en AP, Rafael Correa no sería presidente. "Cuando se pensaba en su candidatura, él era casi desconocido. Hicimos una encuesta y llegó al 30 % de gente que lo conocía", dijo. Sin embargo, sí se señaló que existen lugares en los que se puede esperar una derrota en las alcaldías de
AP. Allí se optaría por consolidar al movimiento en consejerías y prefecturas. En Napo, AP trabaja en la construcción de alianzas con movimientos indígenas y campesinos de la región que permitan unificar a la tendencia y así lograr un verdadero contrapeso al gutierrismo. (AIV)
¿Tiene el Ecuador una política internacional acorde con las prioridades del Estado o responde a una visión ideologizada del Gobierno? La pregunta surge ante una serie de hechos suscitados por el Gobierno desde que asumió el poder y frente a la visita que hará, en un par de semanas, el presidente Rafael Correa a Irán, bajo el argumento de consolidar relaciones y ampliar los mercados para los productos ecuatorianos en esa región. En estos meses, lo que se ha visto son discursos en contra del intervencionismo y el imperialismo y a favor de la soberanía, así como acciones que aparentemente sustentarían esos principios: relaciones rotas con Colombia tras el bombardeo de Angostura, críticas a los Estados Unidos, apoyo a Irán para que integre el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y la consecuente espalda a Japón, amenazas de no pagar la deuda al banco brasileño BNDES, a raíz de los problemas con la constructora Odebrecht... Marcelo Fernández de Córdova, ex vicecanciller, es defensor de que la política exterior se construya con base en objetivos nacionales, de ahí que se pregunta cómo puede un país tener tan malas relaciones con sus vecinos, si es con ellos, en el contexto de una crisis económica global, donde se debe afianzar los lazos, para que los efectos puedan ser afrontados. Y se arriesga a hacer un llamado para reestablecer las relaciones con Colombia, especialmente luego de que pidió disculpas. “Con Perú, donde hubo guerras y muertos de por medio, no se
Hurtado pide que Corte Constitucional llame a concurso de merecimientos
MPD busca salida para la Corte Nacional de Justicia Un grupo de dirigentes del Movimiento Popular Democrático (MPD) se reunió ayer en Guayaquil para analizar el vacío jurídico surgido tras la renuncia de los ex magistrados de la Corte Suprema de Justicia. El dirigente Lenín Hur-
Ejecutivo enviará proyecto de Ley Minera al congresillo
Luzmila Nicolalde participaría como candidata para alcaldesa de Guayaquil
Mandatario advierte a comisionados
Guayas: SP escoge a candidatos provinciales
llos, así como el empuje de los empresarios de Azuay y Tungurahua manifestó la necesidad que los “seudoempresarios” tengan una ética con los trabajadores, una ética con los consumidores y una ética con el medioambiente, a fin de generar competitividad mejorando los servicios y “dejando atrás prácticas monopólicas”. En otro aspecto, el mandatario indicó que el Ecuador buscará la forma legal de demandar al Estado co-
94
lombiano por “no poder garantizar la seguridad de los nacionales y extranjeros que se encuentran en su territorio”. Esto lo anunció, debido al secuestro en Colombia del ecuatoriano Kléber Laenlances radiales rriva, cuya ha realizado el liberación presidente Correa se efectuó con el pago del rescate. Además, anunció que un grupo de inversionistas argentinos, asociado con ecuatorianos, ensamblará autobuses de pasajeros para el transporte público de Ecuador. (NC-VCH)
NUEVAS DEL PAÍS Impago a maestros es 'circunstancial' Alfredo Vera, y el presidente del Fondo de Cesantía del Magisterio, Juan José Castelló, creen que es "desproporcionado e injusto" que se resalte en un titular del HOY del pasado jueves, que la Escuela del Milenio debe dos meses de sueldo a sus profesores. Ambos dicen que aquello "es un hecho circunstancial y de trámite administrativo". (MPH)
animadora del programa Chispazos, Luzmila Nicolalde. Aunque el nombre del candidato para prefecto del Guayas quedó pendiente se originó un leve incidente entre los dirigentes políticos Roberto Blum (actual concejal) y Luis Aguayo. Nicolalde dijo que si el voto popular le permite asumir el cargo municipal, su principal meta será impulsar programas de seguridad y servicios básicos. No descartó una fiscalización a la administración del alcalde Jaime Nebot. (CHM)
Temblor de 4 grados en Quito
CORTESíA
Presidente Rafael Correa, en su enlace, desde estadio de Cevallos
El bloque provincial del Partido Sociedad Patriótica (PSP) 21 de Enero sesionó ayer en Guayaquil para escoger a los candidatos que participarán en las próximas elecciones. La fiesta se llenó de color cuando llegó el ex presidente Lucio Gutiérrez y su hermano Gilmar. Para candidatos a legisladores por Guayas se sugirió a Pedro Buitrón, Luis Almeida, Napoleón Gómez, entre otros, mientras para alcaldesa de Guayaquil se propuso el nombre de la
tado dijo que la Corte Constitucional debe llenar ese vacío siguiendo el camino jurídico pertinente, esto es convocando a un concurso de merecimientos para elegir a los 21 magistrados de la Corte Nacional de Justicia. (CHM)
●
●
VCH/HOY
Dijo que es necesaria la ética con los trabajadores y consumidores El presidente Rafael Correa enviará a la Comisión de Legislación el proyecto de Ley Minera, según dio a conocer en su enlace radial número 94 que lo realizó en Cevallos, provincia de Tungurahua. El mandatario explicó que con este proyecto de Ley se garantiza que los recursos son del Estado, así como la participación de las regalías por parte de las comunidades y de los gobiernos locales. Al mismo tiempo advirtió a los comisionados, para que no modifiquen los conceptos de fondo. “Si nos hacen eso, yo vetaré totalmente la Ley y mandaré la Ley a Consulta Popular”, dijo. Por otro lado, señaló estar satisfecho con la decisión de Repsol YPF de renegociar y permanecer en el país; “...es una empresa muy seria... (los ejecutivos) aceptaron todas las condiciones”, dijo. Durante su cadena radial, donde elogió la cordialidad de los habitantes de Ceva-
habló de jamás olvidar lo sucedido, y hoy las relaciones ahora fluyen y hay un incremento comercial sustantivo”. En su línea de pensamiento también cuestiona las críticas hacia el principal socio comercial del país, Estados Unidos, y hacia la economía más importante de América del Sur, Brasil. El analista internacional Luis Narváez complementa esto al decir que falta un proceso más amplio de comunicación o de información desde la Cancillería hacia los ciudadanos sobre las decisiones tomadas. La política exterior se construye “a partir de la voluntad de todos los ecuatorianos y no de los gobiernos de turno”, sostiene y subraya que, además, se debe ajustar a la nueva Constitución y mirar lo que quieren los ciudadanos. Pero, agrega, en este proceso se debe tener cuidado de no faltar el respeto a los demás países, porque aunque se puede tener desaveniencias, estas no pueden constituirse en motivo de provocación. Volviendo a la pregunta del principio, la respuesta es obvia: el Gobierno se ha mostrado más ideologizado que pragmático en sus relaciones. Con Colombia, por ejemplo, el intercambio comercial sigue, las relaciones entre las poblaciones fronterizas no se han detenido, pero la diplomacia mira hacia otro lado. Frente a Estados Unidos, que nos compra la mayor parte de nuestra producción, buscamos a uno de sus principales opositores, criticado por su programa nuclear -Irán- para entablar relaciones. Esto, por donde se lo mire, no es una política internacional clara, son señales confusas.
Editora de Actualidad
A
Padrón universal
Los vaivenes de la política internacional
●
A/HOY
Mañana se reúne la comisión que se conformó para definir los mecanismos de elecciones
3A
El Instituto Geofísico anunció que a las 23:35 del viernes se registró en Quito un temblor que alcanzó los 4 grados en la escala de Richter. El movimiento telúrico ocurrió, según informaron, a unos 30 kilómetros al noroeste de la capital, a 0,03 grados de latitud norte y 78,43 grados de longitud oeste, y a 3,3 kilómetros de profundidad. (AIV)
Tulcán: clausuran gasolinera
Dirigentes de Sociedad Patriótica presentaron a los futuros candidatos
La Dirección Nacional de Hidrocarburos clausuró la estación de combustibles Carchi, ubicada en Tulcán. Hace un mes, un tanquero de la gasolinera fue sorprendido despachando diésel en una empresa láctea. Según la Fiscalía, se aplicó la ley de Soberanía Energética que prohíbe la comercialización ilegal de combustible. (RC)
4A
PERSPECTIVAS
Ecuador, domingo 9 de noviembre de 2008
s una gran lección que un hijo de una raza que fuera esclavizada haya conquistado el mayor trono político del país más importante del globo, y es todavía más aleccionador que en el discurso dirigido a celebrar el triunfo electoral no haya empleado una sola palabra para criticar nada ni nadie. Al contrario, la primera referencia personal estuvo dedicada a alabar a su adversario político, McCain, recordando que “todos nos hemos beneficiado del servicio prestado por este líder valiente y abnegado”. Y otro tanto mencionó sobre los valores de la libertad individual y la unidad nacional que dieron vida al Partido Republicano, recordando que son valores que todos los norteamericanos comparten. Discurso sencillo y a la vez profundo, conmovedor más por el fondo que por la forma, no le faltaron aquellas brillantes pinceladas para sintetizar su visión en pocas palabras, “democracia y libertad” en lo político, “no puede prosperar Wall Street si Main Street sufre” en lo económico, o para asir ese
E
BERNARDO TOBAR CARRIÓN
Cambio a la americana indescriptible espíritu que hace grande a ese País, “la verdadera genialidad de Estados Unidos es que puede cambiar...”. Y al hablar de cambio, no mencionó lo que no funciona, sino lo contrario, el ejemplo histórico de positivas transformaciones, las que surgen cuando hay libertad y esperanza, cuando se derrota a la tiranía, cuando se supera el miedo, cuando se alcanza la luna o se conquista el mundo virtual, todos hitos presenciados por Ann Nixon Cooper, quien joven no pudo votar por negra y por mujer, y en estas elecciones lo hizo electrónicamente a los 106 años. Se pregunta Obama, qué
FERNANDO MONCAYO CASTILLO
podrán decir de las transformaciones las niñas de hoy que algún día alcancen la edad de Ann, “¿qué progreso habremos hecho?”, y es al intentar responder esta interrogante que el cambio adquiere contenido: la visión del cambio en el mañana, no en el pasado. Todo esto dentro de un contexto recurrente de llamado a la unidad, de compromiso por escuchar y trabajar con sus opositores políticos. Libertad, unidad -interna y externa-, respeto por lo que es, esperanza por lo que será, confianza en la capacidad transformadora del sueño americano, que lo personifica en todo sentido, son las claves del
discurso. Obama no intenta refundar su país, cambiar su historia, pulverizar sus referencias culturales, cuestionar el modelo emprendedor de su desarrollo, descalificar a nadie; no, Obama, descendiente de esclavos, no reniega del pasado, mas construye a partir de este; no plantea el cambio desde la crítica, sino desde el reconocimiento; no levanta su liderazgo sobre la derrota del adversario, a quien lo ensalza. Esta propuesta de cambio a la americana busca recuperar lo mejor de la tradición política de ese país, afirmar el sinfín del emprendimiento como base de la continua transformación social y económica, reivindicar los valores históricos de la democracia estadounidense, renovar la promesa del sueño americano, estimular a todos a alcanzarlo. El cambio entendido como el fuego de la transformación continua, el combustible de la iniciativa libre. Un cambio opuesto, en formas y contenido, al de la izquierda latinoamericana. btobar@hoy.com.ec
ASDRÚBAL
JAIME ACOSTA ESPINOSA
El sueño se hizo realidad...
Juventud y desarrollo
l 28 de agosto de 1963, desde las escalinatas del Monumento a Lincoln durante la marcha por el trabajo y la libertad, en Washington DC, Martín Luther King pronunció uno de los discursos más poderosos y elocuentes que la humanidad haya podido escuchar. “Yo tengo un sueño” (I have a dream), mencionaba, refiriéndose a su deseo de igualdad de derechos y trato a los ciudadanos de raza negra en los Estados Unidos. Hoy, 45 años después, ese país acaba de elegir a Barack Obama como su nuevo presidente. El mundo, definitivamente, “da vueltas”, como dice el dicho popular. Pero estas vueltas son cada vez más rápidas. Hace apenas 40 años había bebederos y baños separados para personas de color; en algunas líneas de transporte público era prohibido su uso para afroamericanos, y solo por dar un ejemplo más comercial, la famosa liga americana de baloncesto, NBA, por sus siglas en inglés, no permitía la entrada de jugadores de raza negra por considerarlos “no higiénicos”. ¡Cómo ha cambiado el mundo! Y pensar que en nuestro país todavía seguimos reaccionando con racismo al golpear a un estudiante negro en la “Pontificia” Universidad Católica del Ecuador, en Quito, al ser confundido como ladrón por el color de su piel. ¡Cuánto nos falta por madurar como nación! En un país tan diverso como el nuestro, la tolerancia debería ser uno de nuestros valores más visibles. Lastimosamente basta con tener los ojos un poco más claros, el cabellos de otro color (así sea este pintado), para sentirnos superiores a nuestro prójimo. La victoria de Obama, dejando a un lado las consecuencias económicas y políticas que traerá para el mundo, nos ha dejado una gran enseñanza de superación, igualdad y madurez de una nación. Independientemente de su color de la piel, o tamaño de chequera, cualquier ser humano puede llegar a alcanzar su sueño en la vida; siempre y cuando se tengan objetivos claros, automotivación, perseverancia, fe y amor a los demás. De padre keniata y madre norteamericana, sin figura paterna desde los 2 años de edad, vivió en Indonesia durante su niñez por tener un padrastro ciudadano de ese país y fue criado por sus abuelos durante su juventud en Hawai. Obama pudo llegar a estudiar, por sus propios méritos, en universidades tan renombradas como Columbia y Harvard. Pero su alto sentido de aporte comunitario, a través de su trabajo en los barrios de escasos recursos económicos en el sur de Chicago, definió su vocación y entrada a la política, no como fuente de vanidad e interés personal, sino como herramienta de servicio a los demás. La historia juzgará su mandato, pero es la misma historia la que nos recuerda que hoy el sueño de Martín Luther King se ha hecho realidad.
Hawaii, porque en gran parte de los estados, los matrimonios mixtos estaban prohibidos, escribió su libro. La audacia de la esperanza: el sueño americano, pensó en la esperanza y el sueño que tuvo Martin Luther King y que lo dijo en su famoso discurso de 1963, pocos meses antes de ser asesinado. “Yo tengo un sueño que esta nación se elevará y vivirá el verdadero significado de su credo, creemos que estas verdades son evidentes: que todos los hombres son creados iguales. Yo tengo un sueño que un día en las coloradas colinas de Georgia, los hijos de los ex esclavos y los hijos de los ex propietarios de esclavos serán capaces de sentarse juntos en la mesa de la hermandad”. “Yo tengo un sueño que mis cuatro hijos pequeños vivirán un día en una nación donde no serán juzgados por el color de su piel sino por el contenido de su carácter”. “Yo tengo un sueño que un día cada valle será exaltado, cada colina, cada montaña será bajada, los sitios escarpados serán aplanados y los sitios sinuosos serán enderezados y que la gloria del Señor será revelada y toda carne la verá al unísono Esta es nuestra esperanza. Esta es la fe con la que regresaré al sur. Con esta fe seremos capaces de esculpir de la montaña de la desesperación una piedra de esperanza…”. Vendrán para Obama los duros tiempos de la política real. Pero esta elección ha tenido para el planeta un cierto efecto simbólico porque, como decía Luther King: “Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy, todavía plantaría un árbol”.
a XVIII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno, reunida en San Salvador entre el 29 y 31 de octubre, concluyó solemnemente con una declaración sobre “Juventud y desarrollo”. El documento es amplio, generoso y abastecido de propuestas en las que se perciben buenas intenciones y sanos propósitos. Se pretenden objetivos ambiciosos y alcanzables, que incluyen el fortalecimiento del entorno familiar de los jóvenes, de las comunidades y demás organizaciones de la sociedad civil que les apoyan. Algunas metas pueden ser tristemente irreales en bastantes países, por su costo elevado. Sin embargo, es menester pensar en grande y en todo, para conseguir lo pequeño y las partes. Si soñáramos en que se cumplieran solo algunos de dichas miras, sin lugar a dudas la juventud iberoamericana disfrutaría de una existencia digna, y hasta envidiable en el mundo de hoy y de siempre. En el preámbulo, la cumbre reconoce “la importancia que reviste la familia como espacio de socialización, formación vital y transmisión de valores en el desarrollo integral de las y los jóvenes, para contribuir a una adultez responsable y fortalecer la inclusión y la cohesión social”. Dicha familia no puede ser sino la tradicional, es decir la única capaz de merecer la importancia aludida, aunque la Constitución ecuatoriana reconozca otros tipos de “familia”. Para quedar como solidarios con la tendencia política de tantos países, los firmantes reconocen el papel central del Estado en el establecimiento de políticas públicas destinadas a mejorar la calidad de vida de los jóvenes. Habría sido de esperarse que se circunscriba explícitamente esta legítima intervención del Estado en una perspectiva de subsidiaridad respetuosa de la sociedad, que apoye a las familias y responda a la multiplicidad de aspiraciones reales e independientes de los muchachos y muchachas iberoamericanos. La variopinta lista de propuestas se encaja en un marco de neutralidad. Vale la pena aplaudir a este texto, porque no se revela en él un enfoque ideológico particular, lo cual es muy saludable para eliminar el predominio tendencioso de ciertas concepciones del hombre sesgadas e incompletas. En terrenos espinosos como el de la sexualidad juvenil, la declaración se mueve de puntillas, hablando de políticas educativas completas, de sexualidad responsable, de conductas de riesgo, abriendo espacio a la corresponsabilidad de la familia, “de conformidad con los valores morales…”. Los jefes de Estado conceden espacio dilatado a lo que pueden hacer por la juventud las asociaciones ciudadanas, iniciativas familiares, centros educativos y de voluntariado, y otras instituciones. Entre esas “otras instituciones” debería destacarse el aporte dado por la Iglesia y sus comunidades para la formación esmerada y correcta de tantos jóvenes.
joselaso@hoy.com.ec
jjacosta@hoy.com.ec
E
L
‘La audacia de la esperanza’ sa noche hacía mucho frío en esta ciudad. Era simplemente uno más de los miles que en el mundo estábamos prendidos de las pantallas de televisión, como que algo demasiado cercano estuviera a punto de acontecer. Las cámaras comenzaron a recorrer el inmenso parque de Chicago, donde una inmensa multitud esperaba la aparición del nieto de un pastor de cabras de Kenia, de los más pobres de los pobres del mundo, elegido presidente de los Estados Unidos. Demasiadas cosas pasaron más por mi corazón que por mi cabeza, como si todas las películas que había visto en mi vida, todos los libros que había amado: Faulkner, Steinbeck, Miller, Dos Passos, Hemingway, Kerouac, Ezra Pound; todas las actrices de las que me había enamorado en sueños, todos los nombres de los caballos de los cowboys que me sabía de memoria, y todos los políticos y generales que había odiado se condensaran, como la neblina, al vidrio de mi ventana. Lo extraño era que la aparición de este hombre negro había rescatado en mí del olvido estas cosas, que los discursos y las políticas imperiales habían reprimido y sepultado en el espacio de los placeres inconfesables. Las cámaras, entonces, se detuvieron, en el rostro del famoso pastor Jesse Jackson, colaborador de Martin Luther King, que no podía reprimir unas lágrimas, que he tenido que volverlas a ver para tratar de descifrar lo indescifrable porque son la condensación de la historia de una de las más grandes luchas de la humanidad por la igualdad de derechos entre los seres humanos más allá del color de la piel... Es que cuando Barack Obama, este hombre cuyos padres tuvieron que casarse en
E
fmoncayo@hoy.com.ec
o hay duda: algo ocurre en el mundo. Por una parte, la crisis financiera ocasionada por el neoliberalismo alcahuete de financistas tramposos y angurrientos, la liberalidad de los gobiernos del mundo desarrollado que dejaron crecer a límites monstruosos esa criatura deforme del Libre Mercado, los beneficiarios del tinglado financiero, esos ejecutivos metrosexuales tan bien retratados por Tom Wolfe en La hoguera de las vanidades, que construyeron el fraude con papeles basura en una piramidación inmoral sin antecedentes, en fin, la cuerda elástica del Capitalismo Salvaje denunciado por Naomi Klein en su libro La doctrina del shock, rota por su parte más débil: los ahorradores y la clase media convencida de la verborrea de los gurús de la economía. Pero, en todo caso, rota al fin y para siempre si aprendimos la lección. Por otra parte y como consecuencia, el triunfo en los EEUU de un presidente que representa lo contrario de la desastrosa era Bush. Que pasará a la historia como la hora
N
PEPE LASO R.
OMAR OSPINA GARCÍA
Algo está pasando… blanca más negra -valENTRE ga la contradicción- de los EEUU. El hecho mismo de que el nuevo presidente sea un hombre de la etnia hasta no hace mucho esclava de los Bush de siempre, es síntoma de que las cosas están cambiando e, incluso, de que las normas éticas de algunos de los Padre Fundadores de la Democracia norteamericana, como Tom Payne, se están recuperando para bien de la humanidad y del país del norte. Porque ellos no pensaban, cuando redactaron los Principios de la Carta de Filadelfia, en la
ambición desaforada de los pupilos de la Escuela de Chicago, sino en el bienestar general. Sin embargo, con cinismo y desvergüenza, ya los teóricos del libre mercado están arguyendo que la falla del sistema se debió, no a los excesos de una política económica de mano ancha, sino a la intervención del Estado en empresas supuestamente estatales como Fannie Mae y Freddie Mac. Lo cual es una falacia. Esas empresas no eran estatales sino privadas con alguna participación, no debidamente supervisada, del
LÍNEAS
Estado. Pero no solamente eso. También se están diluyendo en recomponer los balances de las empresas quebradas, los enormes recursos que los Estados han puesto en juego para salvar los muebles. Porque el ahorrista, el cliente, el deudor de las hipotecas que ha perdido casa y camisa, no importa. Importan los dividendos de los accionistas de esas empresas irresponsables, e importan los salarios gigantescos de esos ejecutivos gánsteres: o sea el sistema. Como lo denuncia Naomi Klein en un artículo reciente, ‘El último saqueo de Bush’, que los defensores de lo indefendible deberían leer. Coletilla: El editorialista no inventa las noticias: las analiza, las comenta y opina. Si algún correveidíle quiere defender, pongamos por caso, a la ex reina de belleza que inicia con derrota su carrera política en los Estados Unidos, que investigue, compruebe y, si considera mentiroso el comentario, que acuda a la justicia si se siente autorizado, y no haga de ignorante ponequejas. oospina@hoy.com.ec
PERSPECTIVAS
Ecuador, domingo 9 de noviembre de 2008
5A
SE EDITA SIMULTÁNEAMENTE VÍA SATÉLITE EN QUITO Y GUAYAQUIL POR EDITORES E IMPRESORES S.A. Av. Mariscal Sucre 0e6-116 Telf: 249 1881 Apartado Postal 17-07-09069 http://www.hoy.com.ec
Año 25 Edición: 9634
ario Ponce Lavalle se pregunta, en un mensaje electrónico, respecto a una carta de Omar Ospina, publicada en nuestro Buzón del pasado viernes, si “es justo y equitativo que un articulista de la sección editorial haga uso adicional del espacio destinado a opinión de los lectores, para rebatir o contraatacar a un lector que se permite opinar” sobre las columnas del mismo Omar Ospina. El señor Ponce ha subrayado la frase “uso adicional”, advierte que respeta “las políticas que al respecto debe haber impartido la Dirección de HOY”, pero agrega que “se supone que alguien que actúa como articulista de opinión DEBE (las mayúsculas son suyas) estar abierta a recibir opiniones distintas y no pensar en polemizar con cualquiera que se permite opinar en contrario, y mucho peor si lo hace peyorativamente, como es el caso que nos ocupa”. En efecto, el defensor del Lector autorizó la publicación, en el Buzón del viernes 7 de noviembre, una carta de Omar Ospina, editorialista de HOY, en la que responde a otra carta de un lector, el señor José Crespo Toral, en la que le refuta que existan 6 000 millones de católicos, sino apenas 1 200 de bautizados. Omar discrepa que el Papa sea realmente el
vertí que también el señor representante de Cristo en DEFENSOR DEL LECTOR Crespo Toral utilizaba la la Tierra, afirma que “el palabra “estulticia” (neceDios bíblico no es ejemplo de moral ni de justicia” y describe al sa- dad, tontería, según el Diccionario de la Real cramento del bautismo como una herramien- Academia) para describir uno de los últimos ta “inmoral” para “afiliar a los recién nacidos editoriales de Omar publicado en estas páa una fe sin su consentimiento”. Confieso, ginas. Las normas de la Defensoría mandan como católico (de lo cual no tengo por qué no permitir insultos en el Buzón de HOY y avergonzarme) que sus afirmaciones me pro- normalmente estos son editados. Puesto que vocaron repulsión. Pero creí también que, no se tuvo el suficiente cuidado en la carta del como agnóstico o ateo, Omar tiene el pleno señor José Crespo Toral, estimé que debía permitirlos también en la respuesta de Omar derecho a expresarlas libremente. Dudé, sin embargo, sobre un aspecto. Omar Ospina. Hay momentos en que la búsqueda empieza su perorata, refiriéndose al señor del equilibrio nos conduce a estos laberinCrespo, afirmando que “ignorancia y dog- tos. matismo se unen y conducen más allá de la Persiste en mí la duda sobre la justicia de justicia”, lo cual, más allá de lo que Omar que Omar Ospina utilice también el espacio Ospina pueda creer, juzgué como insultos no del Buzón, dedicado a los lectores, para re admisibles, según nuestras normas. Pero ad- futar las opiniones de estos. La norma, im-
partida por Diego Araujo, subdirector de Opinión de HOY, es no permitir que un editorialista utilice su propia columna para responder a los lectores. Cuando un periodista cree que debe responder, debe usar el mismo espacio del que goza el lector, esto es, el Buzón. El problema es que el que un editorialista responda a sus lectores a través del Buzón es inusual, mientras que últimamente Omar Ospina usa tal recurso con relativa frecuencia, mucha mayor, en todo caso, que el resto de editorialistas de HOY. ¿Cómo actúan los demás editorialistas? Por lo general, las cartas en que los lectores refutan las ideas de los editorialistas son publicadas en nuestro Buzón, y estos tienen el derecho de responderles privadamente a sus críticos. El recurso de responder públicamente en el Buzón es realmente infrecuente y solo utilizado cuando se estima indispensable. Omar ha invocado, sin embargo, el derecho a la defensa y a la libre expresión. Creo, sin embargo, en la necesidad de mantener el Buzón como un espacio reservado a los lectores, y que las excepciones deben ser tales y no convertirse en regla. Con el perdón de Omar.
M
ANA ANGULO BENAVIDES
¿Ingenuidad política? n la cadena sabatina del pasado 1.° de noviembre, el presidente Rafael Correa lamentó la “ingenuidad política” de la Asamblea Constituyente de no prorrogar las funciones de los 31 magistrados de la Corte Suprema de Justicia hasta designar a los jueces definitivos de la nueva Corte Nacional de Justicia. Dijo no haber estado de acuerdo con esa decisión, pero que la respetaba por haber sido tomada democráticamente. Acto seguido lamentó la irresponsabilidad de los magistrados por haber dejado descabezada a la Corte con la renuncia. El caso es que el país ya lleva dos semanas sin Corte Suprema ni Corte Nacional y tampoco hay normativa legal para que opere la una o la otra, mientras tanto ya se acumulan 6 000 causas pendientes de resolución mientras la solución del problema está en manos de una Corte Constitucional cuya autodesignación contravino las normas impuestas por la Asamblea, porque las funciones del antiguo Tribunal Constitucional sí fueron prorrogadas en el régimen transitorio. Por ahora no está muy claro si la solución al actual vacío jurídico vendrá por una interpretación de la mencionada Corte para que asuman los conjueces, desde el congresillo o por la vía de un decreto ejecutivo de emergencia. En cambio, el origen está en la Asamblea de Montecristi, eso está clarísimo, al punto que tuvo que reconocerlo el propio mandatario. Pero realmente cuesta creer que la acefalía de la Corte haya sido provocada por una simpleza de la mayoría de asambleístas, pues el problema que se venía fue advertido en muchas ocasiones por los ex magistrados, que inclusive fueron a Ciudad Alfaro para exponer sus argumentos. Desde luego, fueron escuchados pero no tomados en cuenta. También es difícil creer que los asambleístas no tuvieron tiempo de reflexionar sobre el vacío jurídico que se avecinaba, durante los apuros de las últimas noches de julio, cuando aprobaban en “combo” decenas de artículos de la nueva Carta Política, para no rebasar el plazo establecido. Aún es más duro suponer que los “ingenuos” asambleístas no se tomaron la molestia de averiguar sobre los plazos de algunas causas que se hallaban en las salas de la ex Corte Suprema de Justicia y que estarían por prescribir en estos días. Es el caso de los juicios contra los ex directivos de Filanbanco, contra el ex presidente Abdalá Bucaram, contra el ex presidente Jamil Mahuad... entre otros que empezaron a tramitarse con leyes de 1998 que extinguían en 10 años los delitos de peculado. Como en política son muy raras las “ingenuidades”, ¿no será que el vacío jurídico calza perfecto hasta que prescriba al menos uno de los casos anotados?
CARLOS JIJÓN
Libertad y tolerancia
TOÑO
CONSUELO ALBORNOZ T.
Desprotegidos l argumento por el cual el ex Tribunal Constitucional se trocó en Corte Constitucional fue, como lo señalaron voceros del oficialismo, para evitar que el país quedara en la “indefensión total”, frente a los “actos del poder público”. También, para resolver cualquier acción extraordinaria de protección en caso de que una sentencia judicial hubiera violado algún derecho fundamental. Correcta la intención. Pero… ¿cómo lo ejecutaron? Pues, mediante una interpretación que desdeñó el procedimiento constitucional claramente definido. Con estos antecedentes, ¿podemos sentirnos protegidos por una institución que irrespetó la constitución en cuanto ella inició su vida jurídica? Las últimas semanas el país ha debatido sobre las sensaciones de inseguridad y de desprotección que nos acompañan a millones de ecuatorianos. Concuerdo con que el problema de la seguridad es complejo y responde a múltiples causas. Hoy quiero referirme a una de ellas, por ser una de las bases intangibles sobre las cuales la seguridad puede levantarse: la vigencia de la ley. El “imperio de la ley” se concreta en la eliminación de la discrecionalidad y el capricho. No se limita, entonces, a formalidades vacuas. Los ordenamientos, tan denostados en tiempos revolucionarios, tienen el valor concreto de igualarnos a todos y de reconocernos como ciudadanos, sujetos a derechos y a deberes, al margen de condiciones circunstanciales. Cuando esto acontece, vivimos la ciudadanía, una ficción jurídica relevante, pese a las voces que la minimizan, como expresión de la “democracia burguesa”. Sin embargo, nuestra historia republicana se ha caracterizado por el desacato a toda constitución, el desdén por toda regulación. Así hemos erosionado la institucionalidad pública y hemos implantado la inestabilidad permanente. Para enfrentar esta crisis, algunos suponíamos que se reunió la Asamblea Constituyente en Montecristi, para proponer una institucionalidad inclusiva, y superar las taras del pasado. Pero hay voces, demasiadas, que desconocen e ignoran el valor de las instituciones. Tal vez las miren como instancias burocráticas o simples convenciones. No las conciben como espacios sociales que propician la vida en común, preservan la dignidad de las personas en las comunidades y les garantizan sus derechos, con independencia de las voluntades y de otros arbitrios. Desde esta visión, las instituciones son acumulaciones, y por ello un estado con una institucionalidad consolidada siempre será mucho más eficaz en la promoción de la equidad, la justicia y la paz sociales, que un puñado de personas con excelentes intenciones y “voluntad política” para llevarlas adelante.
E
E
OSVALDO FIERRO TERÁN*
Apoyo para Bolívar ste lunes 10 de noLlegó la Universidad INVITADO DE HOY viembre, GuaranEstatal de Bolívar como da y la provincia de una seria posibilidad de Bolívar cumplen 188 años de indepen- desarrollo provincial. Han pasado los dencia. Somos, sin duda, un pueblo tra- años y solo ha entregado títulos a diestra y bajador, acogedor, gentil, generoso, or- siniestra, sin cambiar la realidad y solo gulloso de su Carnaval. Pueblo agrícola cambiando la suerte de pocos privilepor naturaleza y con un potencial tu- giados que se anclaron en ese boom unirístico único. Por donde vayamos tenemos versitario. No hemos visto ni sabido de abundante belleza natural que cautiva proyectos que haya generado la Univercualquier mirada atenta. Campos fértiles, sidad y que hayan tenido un impacto en el ríos generosos, ganadería de todo tipo. ámbito social, político o económico. Tenemos un referente de desarrollo co¿De las carreteras? Bien gracias. Sueño munitario que impresiona a propios y con tener una vía que una Ambato- Guaextraños: Salinas de Bolívar. Todos lo randa-Babahoyo. Desde los setenta la esponen de ejemplo cuando necesitan ha- tán construyendo. la terminan, la inaublar de la unión y del trabajo popular. Hay guran, se destruye, la reconstruyen, le historias ejemplares de bolivarenses por dan una mano de gato. Se llena de hoyos. todos los rincones de la patria. Han apor- Siempre la están reparando. Es nuestra tado al desarrollo nacional ya sea por principal vía. El resto de la red provincial capacidad intelectual, cognitiva, habili- solo permite andar en primera y de tumbo dades manuales, habilidad agrícola, o en tumbo. Pese a esas dificultades, los simplemente por la capacidad de enfren- campesinos siguen produciendo y sematar la adversidad con imaginación y re- na a semana luchan por sacar su procursos propios. ducción a los mercados. Hay miles de En ese ir y venir cotidiano en Bolívar se potencialidades en toda la provincia de hace historia, aunque en sus ciudades y Bolívar, desde el turístico, el agrícola y pueblos parece que se ha detenido el ganadero, el tecnológico e industrial. Netiempo, pues, a veces da la impresión de cesitamos un “punto de apoyo” para que que no pasa nada. Seguimos soñando con Bolívar sea otro polo de desarrollo que carreteras asfaltadas como hace 40 años, enriquezca el país. Tenemos las ganas y la con políticos consecuentes y conscientes capacidad para hacerlo, pues, estamos con la realidad provincial, mejoras en los tras de un sueño: mejorar la calidad de servicios de salud y educación... Pero esos vida de todos los bolivarenses para conssueños se han quedado en sueños porque truir una patria para todos. la realidad se encarga de demostrarnos lo *Sociólogo, especializado en desarrocontrario. llo regional
E
cat@hoy.com.ec
aangulo@hoy.com.ec
¿Defensor o fiscal? Cuando en un país o nación no se conoce y practica el respeto hacia las personas, en consecuencia a sus ideas y creencias (peor en estos días), es difícil entender qué significa disentir, discrepar. Nos han forzado a estar en bandos. Los lectores ya no sabemos discernir. Sin excepción, los artículos de Carlos Jijón reflejan una realidad y es difícil encasillar en una línea. No es fácil. Eso hace que la lectura sea siempre agradable y en casos un desafío. Romeo Cordovez
Justicia, Constitución, congresillo No soy la Corte Constitucional (insólitamente autoproclamada como tal), pero no hace falta serlo
BUZÓN
para saber cómo va a resolver la consulta del congresillo sobre el vacío jurídico (promovido deliberadamente por Alianza País en la Asamblea Constituyente) que se produce en torno a la integración de la nueva Corte Nacional de Justicia. Va a resolver en el sentido de que los "congresillistas" María Paula Romo y César Rodríguez lo dijeron: la subrogación de los jueces sorteados con sus conjueces (pese a que expertos han señalado la ilegalidad e inconstitucionalidad del acto). ¡Así está el país! Con Cortes de bolsillo. Jorge A. Gallardo Moscoso
Símbolo sagrado Nuestra historia confirma lo muy confiados, inexpertos, negligentes, con poca preparación en política de derecho internacional, para defender con altura, civismo y patriotismo lo mucho que nos arrebataron como nación.
Esta vez se trata de nuestro escudo nacional con 178 años de historia de un símbolo patrio, que nos cobija como ecuatorianos, con colores amarillo, azul y rojo, que se incorporaron en 1843, se descartaron en 1845 y fueron retomados en 1890; día que celebramos a efemérides: 31 de octubre de mismo año. Proceso para que el actual símbolo patrio llegue a ser definitivos. La codicia política mancilla el honor de la Asamblea Nacional Constituyente: quisieron desconocer ese símbolo de heráldica nacional. Los deseos mezquinos van más allá del desquiciado proyecto de unos dos o tres asambleístas, que propusieron figurar como innovadores del símbolo patrio. Hoy nuevamente se repite tal insulto al colocar en el suelo al escudo en bronce, estampándole a una piedra rústica sobrante de la reconstrucción del edificio que fue el Congreso Nacional. No se puede aceptar un vejamen de esta na-
turaleza por lo que pedimos como ecuatorianos se reubique al sitio anterior que se encontraba el escudo nacional o sea donde van las letras de Asamblea Constitucional. Gustavo Adolfo Jácome
Voto ecuatoriano por Irán y no por el Japón Conozco sobre el valor de la cooperación japonesa, y más que eso, sobre el ejemplo de desarrollo y cooperación que nos puede aportar con solo empeñarnos en solicitarlo y en aprovecharlo. Es indignante lo que comenta la columna de Opinión de HOY 'Confusas relaciones internacionales', y un ejemplo de lo que causa la ceguera y el prejuicio entronizado en el poder. Oswaldo Mesías
ACTUALIDAD
Ecuador, domingo 9 de noviembre de 2008
Con la nueva Constitución se abrió la posibilidad de crear unidades subnacionales con autonomía política, financiera y administrativa, que estén reguladas por un estatuto autonómico. Es por eso que el Distrito Metropolitano puso en discusión frente a los representantes de los medios de comunicación y la Alcaldía el estatuto de Quito. El tema se analizó durante tres días en la sede de la Corporación Instituto de la Ciudad. Según Diego Pérez, analista sociopolítico del Municipio, “este proyecto deriva de los mismos deberes y derechos que nos otorga la Constitución pero enfocados a lo que la comunidad quiteña necesita” El estatuto propone abarcar las necesidades de todos los grupos de la ciudad. Por ejemplo, el art. 66 del título séptimo De la Economía, trata sobre la problemática del sector informal y pretende fomentar un mercado justo y competitivo. En el art. 19 numeral ocho del título tercero De las Competencias, formula “la política distrital para la promoción de la libertad de expresión y prensa”, este enunciado motivó la idea de crear una entidad de apoyo legal y protección a medios de comunicación. (MJC)
'Penes artificiales', en exceso
El director ejecutivo de la Comisión de Tránsito del Guayas, Ricardo Antón, exhortó a los conductores y transeúntes a que respeten las leyes de tránsito para evitar desgracias personales. "En Guayas circulan 350 mil vehículos y hay 3 millones de habitantes, por lo que con 2 000 uniformados es imposible controlar el tránsito", subrayó Antón. (AM)
Hay irregularidades, según Ramiro González, principal del Consejo directivo
Alza de paludismo en El Oro n el Hospital del IESS de Guayaquil, Teodoro Maldonado Carbo, los pacientes con quemaduras graves hacen honor a su condición. Con paciencia esperan la entrega de las cremas que aplacan su dolor. Y con resignación aceptan incluso cremas caducadas. La familiar de uno de ellos, como prueba, enseñó la crema Biafine, entregada esta semana, pero vencida en marzo de este año. “Cada una de ellas se gasta en dos días”, dijo y prefirió no decir su nombre por si aquello le conduce a quedarse sin nada. En otra área del mismo hospital, la situación es distinta. En Urología, los hombres que sufren de impotencia tienen solucionado su problema. El año pasado, este hospital compró más de $600 mil en prótesis peneanas de varios tamaños: pequeño, mediano y large. En algunos casos, cada prótesis para impotencia cuesta $6 488. Para Ramiro González, presidente del Consejo Directivo del IESS, este es un caso que tiene irregularidades, pues se compraron prótesis en exceso sin un estudio previo. “Solo se han utilizado cuatro”, manifestó, por lo que ya solicitó a la Contraloría que realizara las investigaciones correspondientes. El director del hospital, Xavier Loor Suárez, res-
E
Huaquillas, con 635 casos, es el cantón de El Oro con mayor cantidad de enfermos de paludismo. En la provincia existen 771 casos. La cifra constituye el 30% más que el total de los contabilizados en 2007, en el que sumaron 546, de los cuales más del 80% se concentró también en esa población fronteriza. Después de Huaquillas está Machala. (AM)
WO/HOY
El estatuto también será discutido por los ciudadanos que quieran participar
NUEVAS DEL PAIS Antón pide apoyo ciudadano
●
Se ajustan normas de organización para Quito
El Hospital del IESS de Guayaquil invirtió más de $600 mil en prótesis peneanas
Fuente: HOY - Diseño editorial HOY/AE
ponsable de la compra, no ve mayor problema y aseguró que la demanda de los pacientes justificó la adquisición de las prótesis. Loor presentó un informe del jefe de Urología del hospital, Eduardo Merino Machado, quien expuso que en el 2007 se hicieron 14 cirugías de implantación de prótesis peneanas y en lo que va de 2008 son 20. “Estos datos revelan que el contrato del pedido de prótesis peneanas se ha consumido el 50% del total de lo solicitado”, concluyó en su informe Merino. Las compras de las prótesis se hicieron a la empresa Academott S.A., representada por Ana Paola García. La adquisición se realizó en tres contratos diferentes, firmados el mismo día, 11 de diciembre de 2007, y con numeración continua:
son los contratos 1244, 1245 y 1246. El actual director del hospital, Xavier Loor Suárez, fue destituido del cargo en 1999, debido a su “omisión culposa en la compra de soluciones para diálisis y hemodiálisis, lo que causó perjuicio económico al IESS”, dice un informe de esa fecha. Loor regresó al cargo con un amparo constitucional concedido por un juez. “Esta es una prueba del nivel al que ha llegado la Función Judicial”, dijo Ramiro González. En tanto, los pacientes se siguen quejando. Rolando Crespín lleva tres meses internado y le amputaron su brazo y pierna izquierda debido a una grave quemadura eléctrica. “No entiendo, ¿por qué tenemos que comprar los afiliados
De cirugías Los resultados de esta cirugía es de un 90% en los niveles de satisfacción sexual. Brinda una excelente calidad de vida'. INFORME DR.
Metrovía empleará a los túneles
EDUARDO MERINO, urólogo
El servicio de la Metrovía también llegará a los túneles del cerro San Eduardo (foto), informó el alcalde Jaime Nebot. El servicio empezará en la calle Portete, de la parroquia Febres Cordero, entrará por la av. Barcelona, toma el túnel y se extiende a vías que enlazan a Bastión Popular y el Guasmo. Nebot no precisó la fecha del inicio de servicio. (AM)
La demanda de pacientes creció. No recuerdo la suma exacta, todo lo conoce el jefe de Urología, que es el responsable'. XAVIER LOOR, director hospital IESS
sueros que cuestan $1, o pastillas para el dolor, de ¢70? Son cosas tan básicas, que el hospital debería tener para atendernos”. (MIA)
Campaña de vacunación La Dirección de Salud del Guayas anunció que el 17 y 18 de noviembre de 2008 se aplicará la vacunación contra la influenza estacional (mal producido por un virus), y el neumococo (infección respiratoria). La campaña está dirigida a niños menores de 6 años hasta los 11 meses de edad, quienes recibirán dos dosis, y a mayores de 65 años. (AM)
Plantearán al congresillo la vigencia de ley actual
Alcaldes amazónicos, preocupados por Ley 010
Municipio dona viviendas El Municipio de Guayaquil donará viviendas a damnificados del incendio ocurrido en el sector de Cristo del Consuelo. El alcalde Jaime Nebot dispuso que el Cabildo done las cuatro viviendas que se destruyeron a causa del siniestro que ocurrió en las calles 11 y la D, sector de Cristo del Consuelo. Los damnificados agradecieron el gesto. (AM)
Dicen que temen que nueva norma les quite el derecho a unos $200 millones anuales Entre el jueves y ayer, en el localidad de Tiputini, provincia de Orellana, alrededor de 25 alcaldes que integran el Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos (Comaga) expresaron su preocupación por el futuro de la Ley 010. Esta norma legal fue incluida en la nueva Constitución como disposición transitoria donde se señala que se deberá crear “la ley que regule la participación de los gobiernos autónomos descentralizados en las rentas de explotación o industrialización de los recursos no renovables” y que agrega que no se podrán disminuir las rentas establecidas en la Ley 010. Pero esto no garantiza nada, dijo el vocal del Directorio del Consorcio, el alcalde de Mera (Pastaza), Alfredo Cajamarca. La norma establece un financiamiento a partir de este año, con $1 por barril de petróleo explotado en la Amazonía y que en total suma alrededor de $200 millones anuales. Se distribuye el 58% entre las alcaldías; 28%, prefecturas, 9% recibe el Ecorae y el 5%, las juntas parroquiales. De ahí que se planteará al congresillo que se introduzca una disposición que asegure constitucionalmente la vigencia permanente de esta ley. (EF)
CM/HOY
El reglamento de orden distrital regulará a la ciudad
●
6A
Vanegas cuestiona a fiscal Héctor Vanegas (foto), abogado de uno de los universitarios acusados de ofender al presidente Correa, denunció irregularidades en el sorteo de la causa. El oficio que remite el fiscal para el sorteo de la causa es del 20 de agosto, pero ese trámite que pone la denuncia en conocimiento del fiscal Francisco Campodónico se hizo el 19 de agosto, dijo. (AM)
Menor muere en accidente vehicular Jonnathan Córdova González, de 15 años de edad, falleció luego de un accidente de tránsito ocurrido en Machala, El Oro. El hecho se produjo cuando junto a su padre Antonio Córdova Encalada se movilizaba en una bicicleta. De pronto fueron chocados por un tráiler de placas PSD-266. El menor falleció en tanto que su padre quedó herido. (AM)
ACTUALIDAD
En diciembre se analizaría esa opción si el precio del barril sigue debajo de los $70 ARGEL.- El presidente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Chakib Jelil, no descartó ayer nuevo recorte de producción si el precio del barril se mantiene por debajo de $70 hasta la reunión en Orán (Argelia) el 17 de diciembre. Jelil explicó que debe observarse la evolución de los precios en el próximo mes y también saber si habrá un consenso entre los miembros de la organización. “Hemos dicho siempre que nuestro objetivo es un barril entre $70 y $80. Si el precio no alcanza ese nivel, habrá probablemente otra reducción, aunque hace falta un consenso entre los 12 miembros y cada uno tiene sus intereses”, precisó. El presidente no anticipó si habrá un consenso entre los miembros del cartel y recalcó: “Deben esperarse las informaciones que tendremos de aquí a un mes para ver lo que pasará”. El barril de crudo Brent cerró el viernes a $57,35 en el mercado de futuros de Londres frente a los $147 que alcanzó el pasado julio. El 24 de junio, en Viena, la OPEP decidió una reducción de su producción en 1,5 millones de barriles diarios a partir del 1.° de noviembre para hacer frente a la caída de los precios. (EFE)
En las Islas se registran unos 500 accidentes anuales
No más 'corazones azules' en Galápagos También se pintan aves azules para prevenir que estas sean atropelladas Bajo el lema “Un canto por la vida y la conservación” se realizó un concierto en la isla Santa Cruz, en la provincia de Galápagos, el viernes pasado dentro de la campaña “No más corazones azules en las vías”, que impulsa la Dirección Nacional de Tránsito (DNT) a escala nacional. En las Islas Encantadas se registran 550 accidentes de tránsito al año, lo que representa el 6% de la estadística nacional, la causa principal de los accidentes es el exceso de velocidad. Como algo singular en el camino de Baltra a Santa Cruz se pintaron además de los corazones azules, aves azules, que simbolizan a los pájaros que son atropellados por los conductores en la carretera y que ponen en riesgo a este frágil ecosistema. En el concierto que duró más de cinco horas, cerca de 90 artistas nacionales entre solistas, bandas y grupos interpretaron temas de diversos géneros musicales Lenín Moreno, vicepresidente de la República, también acudió al concierto para impulsar paralelamente la campaña “Ecuador sin barreras”. Su mensaje se basó en la responsabilidad de los conductores al manejar. La próxima cita será en Macas, la fecha está por definirse. (NJ)
El Gobierno central ofreció tramitar la entrega de una vivienda para los padres del menor fallecido
La familia de Damián Feijoo pide justicia Ponce calificó de accidental la explosión producida el pasado jueves en Latacunga ueremos justicia y no venganza’, expresó la familia de Walter Damián Feijoo Montoya, ayer durante su entierro. El menor de 13 años murió en el estadio La Cocha de Latacunga (Cotopaxi) por el impacto de un artefacto explosivo durante un acto por las festividades de la ciudad. Gonzalo Karolys, rector del Instituto Vicente León, colegio en el que se educaba Damián, dijo que será “Vicentino” por siempre y entregó una escarapela. El féretro fue cubierto con una bandera de la misma institución. Permaneció con un balón de fútbol y cientos de flores. Sus compañeros hicieron calle de honor y cantaron el himno del colegio, mientras que el pastor Iván Vaca
‘Q
PC/HOY
La OPEP recortaría otra vez su producción
7A
hizo la oración fúnebre y pidió a las autoridades la suspensión definitiva de la fiesta de la Mama Negra. Los jóvenes con los que jugaba fútbol recordaron que Damián siempre decía que cuando él muriera estarían en su funeral todas las autoridades porque se consideraba una persona importante. Efectivamente, asistieron el ministro de Defensa, el alcalde de Latacunga, el gobernador de Cotopaxi. El presidente Ra-
13
●
Presidente del cartel dice que se buscará consenso
Ecuador, domingo 9 de noviembre de 2008
años de edad tenía Walter Damián Feijoo
fael Correa visitó por la tarde a la familia con quien se reunió durante 30 minutos de manera reservada. Asimismo, los jóvenes dijeron estar unidos para promover un cambio en la ciudad y en la provincia. La familia Feijoo recordó el “ya me voy” y el “chao”, como últimas palabras del hijo y hermano; así como el pedido de que cuiden de su tío. Walter, padre del menor fallecido, agradeció entre
El féretro fue cubierto con la bandera del colegio Vicente León. Los amigos llevaban un balón de fútbol
sollozos a sus familiares y a las autoridades, en especial al Gobierno, pues el ministro de Defensa, Javier Ponce, les ofreció conversar con la ministra de Vivienda para entregarles una casa y que “puedan un poco consolarse frente a una situa-
ción tan dolorosa”, dijo. Ponce calificó de accidente la explosión producida el pasado jueves y en la que, según las primeras investigaciones, están involucrados militares de la Brigada Patria: “Vamos a esperar que la Justicia establezca
responsabilidades y haremos un seguimiento porque no queremos que haya influencia de ningún tipo en la decisión de los jueces”. Recalcó que no se puede proceder con ligereza en el manejo de un material tan peligroso. (PC)
8A
ACTUALIDAD
Ecuador, domingo 9 de noviembre de 2008
El pasado 20 de junio, el presidente Rafael Correa anuló el requisito de visa a los ciudadanos extranjeros
Tulcán, ruta de chinos hacia los EEUU
l jueves pasado, la Policía colombiana detuvo en aguas de Tumaco (frontera con el Ecuador) a 27 chinos indocumentados que viajaban a los EEUU en embarcaciones artesanales. Al notar la presencia de las autoridades, los tripulantes se lanzaron al mar, dejando abandonados a los pasajeros. En el grupo viajaban 16 hombres, nueve mujeres y dos menores de edad. Versiones preliminares señalan que llegaron a Tumaco desde el Ecuador. En lo que va del año, 52 ciudadanos chinos han sido sorprendidos en aguas colombianas, cuando trataban de llegar a Panamá y seguir hacia los EEUU. Además, en los últimos cuatro meses, la Policía de Nariño deportó 280 chinos al Ecuador. Desde el pasado 20 de junio, cuando el presidente Rafael Correa eliminó la visa de turista por 90 días, la presencia de chinos en Tulcán es cada vez mayor. Los asiáticos se alojan en hoteles, donde muchos optan por mantenerse ocultos para eludir las investigaciones de la Fiscalía del Carchi sobre supuestas transnacionales dedicadas a la trata de personas. Guillermo Cadena, administrador del hostal Oasis, reconoció que existe una gran afluencia y aclaró que la permanencia de los extranjeros es legal.
Viajeros
●
RC/HOY
En cuatro meses, la Policía de Nariño deportó 280 personas de esa nacionalidad al Ecuador
●
El 23 de septiembre, la Policía detuvo a cinco presuntos coyoteros en Tulcán, cuando se aprestaban a trasladar a ocho asiáticos hacia Colombia. En otra acción, el 19 de septiembre, en el puente de Rumichaca fueron detenidos cuatro colombianos que transportaban a cuatro chinos en motos. Los orientales ocultaban sus rostros con cascos. Según Aníbal Ordóñez, jefe de la Dirección Nacional de Migración del Ecuador, señaló que desde el 21 de junio de 2008 hasta el 31 de octubre ha ingresado al país un total de 9 921 ciudadanos chinos, de ellos solo 3 750 abandonaron el país. (RC)
E
Ciudadanos chinos que cruzaron ilegalmente el puente de Rumichaca, deportados el jueves al Ecuador
Desde Tulcán, los asiáticos cruzan la frontera hacia Colombia y desde allí se desplazan a los EEUU. Se transportan en motocicletas, ocultos en camiones de carga o atraviesan por 23 pasos irregulares. En los hoteles pagan un mes de hospedaje, pero los ocupan entre cuatro y siete días hasta movilizarse a los puertos de Tumaco, Buenaventura o las ciudades de Cali, Bogota y Cúcuta. El comandante de la Policía de Nariño, Fernando Jiménez, aseguró que aprovechan la facilidad de poder circular 90 días sin visa en el Ecuador; mientras, el jefe de Migración del Carchi, Juan Suárez, dijo que se han intensificado los controles en hoteles y pasos de frontera para verificar que los asiáticos no superen el tiempo de estadía.
Coyoteros ayudan a cruzar la frontera
●
De su parte, el suboficial de la Policía migratoria de Imbabura, Froylan Anguila, relató que al pasar por la zona de Mascarilla, la única palabra en español que
Pagan $50 mil en tránsito ilegal
"La Cancillería ecuatoriana informó que hasta antes de la eliminación del visado, ingresaron 2 875 ciudadanos chinos y salieron 2 269. No obstante, desde el 20 de junio hasta agosto, ingresaron al Ecuador 4 173 chinos...". Así lo señala el diario colombiano Vanguardia Liberal. El diario reseña que en septiembre habían salido del país 988 de esos chinos, "¿Dónde están los restantes 3 788?" se pregunta en un reportaje, para luego responder: " En Tulcán se hospedan en hoteles...". Según el periódico, en el tránsito ilegal por Colombia hacia los EEUU, los chinos pagan a coyoteros entre $20 mil y $50 mil. (AA)
mencionan los asiáticos es “Colombia”. Contó que al pedirles los pasaportes, ellos solo atinan a responder: “Colombia... Colombia”, manifestó. (RC)
NUEVAS DEL PAÍS Expertos hablan sobre el sida Por conmemorarse los 67 años de creación del Instituto Nacional de Higiene (INH), mañana se celebrará la conferencia " Derechos personalísimos en VIH-sida". El acto contará con la participación de varios expositores nacionales y se efectuará en el auditorio Atilio Macchiavello de la institución a las 10:00. En el evento se actualizarán conceptos médicos. (CHM)
Más control para eventos masivos El Municipio de Guayaquil ejercerá un control más estricto durante los espectáculos sociales, deportivos o políticos que se desarrollen en la urbe, así lo informó el concejal Larry Yumibanda. La medida parte del incidente que se registró el 4 de noviembre pasado cuando se desplomó una de las graderías del Tenis Club, tras el torneo Challenger de Guayaquil. Hubo 10 heridos. (CHM)
LAN Ecuador espera concesión Directivos de la compañía LAN Ecuador ofrecerán mañana una rueda de prensa. El fin es explicar el alcance de la solicitud que presentaron ante el Consejo Nacional de Aviación Civil para obtener una concesión para la prestación de servicios aéreos domésticos. El acto se efectuará en el salón Española del hotel Hilton Colón de Guayaquil a las 16:00. (CHM)
Comerciantes no venderán en buses El director ejecutivo de la Comisión de Tránsito del Guayas (CTG), Ricardo Antón, se reunió con los comerciantes informales para advertirles que no se permitirá que utilicen a la transportación urbana para sus actividades. Dijo que se sancionará a los conductores que violen la ley, la cual castiga con una multa de $10 y la pérdida de 1,5 puntos en la licencia. (CHM)
El show taurino se efectuó ayer a las 18:00 en el coliseo Cerrado
Activistas protestan por festival taurino Un grupo de activistas y estudiantes universitarios se concentró ayer en el coliseo Voltaire Paladines Polo para protestar por la corrida de toros que por
cuarto año consecutivo se celebró en Guayaquil. La activista Ana Poveda se reunió desde las 09:00 con varios jóvenes para planificar una caminata por calles
y avenidas. También se elaboraron decenas de pancartas y banderines con dibujos de toros sacrificados durante corridas celebradas en otros lugares. (CHM)
DIRECCIÓN METROPOLITANA AMBIENTAL DIFUSIÓN PÚBLICA DE LA RECEPCIÓN Y DISPONIBILIDAD DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: CONSTRUCCION, INSTALACION Y OPERACION DE LA ESTACIÓN BASE CELULAR “YARUQUI” Nombre del proponente: Ubicación del proyecto: Parroquia:
OTECEL S.A. – MOVISTAR Calle Quito y Calle de la Reina Yaruquí
Breve Descripción: El proyecto consiste en la construcción, instalación y operación de una Estación Base Celular que cuenta con un monopolo de 24 metros y constituida por tres antenas de telefonía celular y una antena microonda, escalerillas metálicas para el recorrido de guía de onda, sistema de puesta a tierra, sistema eléctrico independiente, sistema de seguridad y cerco perimetral. El equipo posee características “OUTDOOR”, es decir su chasis externo soporta las condiciones climáticas existentes sin requerir ninguna protección adicional. Nota:
El Estudio de Impacto Ambiental ha sido entregado en la Dirección Metropolitana Ambiental. Las observaciones a la propuesta por parte de la comunidad deberán ser remitidas a la Dirección Metropolitana Ambiental (Río Coca E6-85 e Isla Genovesa) y se lo hará por escrito dentro del plazo de quince (15) días, que se contará desde la última fecha de las tres publicaciones en el periódico. DRA. PATRICIA ECHANIQUE DIRECTORA METROPOLITANA AMBIENTAL
DIRECCIÓN METROPOLITANA AMBIENTAL DIFUSIÓN PÚBLICA DE LA RECEPCIÓN Y DISPONIBILIDAD DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: CONSTRUCCION, INSTALACION Y OPERACION DE LA ESTACIÓN BASE CELULAR “CONOCOTO SUR” Nombre del proponente: Ubicación del proyecto: Parroquia:
OTECEL S.A. – MOVISTAR Avenida García Moreno y Juan Montalvo Conocoto
Breve Descripción: El proyecto consiste en la construcción, instalación y operación de una Estación Base Celular que cuenta con un monopolo de 36m de altura y constituida por seis radio gabinetes, tres antenas de telefonía celular y una antena microonda, escalerillas metálicas para el recorrido de guía de onda, sistema de puesta a tierra, sistema eléctrico independiente, sistema de seguridad y cerco perimetral. El equipo posee características “OUTDOOR”, es decir su chasis externo soporta las condiciones climáticas existentes sin requerir ninguna protección adicional. Nota:
El Estudio de Impacto Ambiental ha sido entregado en la Dirección Metropolitana Ambiental. Las observaciones a la propuesta por parte de la comunidad deberán ser remitidas a la Dirección Metropolitana Ambiental (Río Coca E6-85 e Isla Genovesa) y se lo hará por escrito dentro del plazo de quince (15) días, que se contará desde la última fecha de las tres publicaciones en el periódico. DRA. PATRICIA ECHANIQUE DIRECTORA METROPOLITANA AMBIENTAL
INTERNACIONAL
Ecuador, domingo 9 de noviembre de 2008
La madre y el padrastro siguen detenidos por ser principales sospechosos del crimen
Según varios especialistas, los cambios en política exterior no serán dramáticos, si se toma en cuenta lo que hereda el demócrata
Padre de niña muerta en Murcia recupera a su hijo
El mundo está atento a las políticas de Obama
ASHINGTON.Desde el inicio de la campaña para llegar a la Casa Blanca, según analistas, Barack Obama se presentó como la opción de cambio para los estadounidenses y como la oportunidad de dejar atrás ocho años de la “era Bush”. Para el diario La Nación, de la Argentina, el cambio se refleja en matices desde su ascendencia afroamericana hasta la promesa de algo nuevo, que se traduce en su discurso directo y diferente al de los políticos tradicionales. Obama ha sido claro en asegurar que su objetivo es sacar a su país del “inmenso hoyo” que ha significado la crisis financiera y defender la unidad de su nación a toda costa. Varios expertos nacionales analizan en qué medida se producirá este cambio a escala mundial. Para el ex canciller Alfonso Barrera, esto sí es posible, ya que el demócrata sigue reflejando esa ambición. “Es un hombre ponderado, tranquilo, que desde su cargo como senador ha preferido dialogar a hacer enemigos”. Por su parte, el politólogo Luis Narváez cree que la agenda interna va a ser privilegiada frente a la inter-
●
EFE
El ex senador daría prioridad a resolver los problemas internos de los Estados Unidos
W
Tras conocer de la muerte matrimonio con su ex esde su hija de 7 años, en la loposa. Según fuentes cercacalidad de La Fortuna, el nas a las dos familias, la padre biológico de la inmuerte de la niña provofante, también ecuatoriano, cada, presuntamente por acudió al hogar de los pamaltratos físicos y agresión dres del compañero sentisexual, significó “un duro mental de su golpe”, ya ex mujer, seque existía El menor también gún publicó el de por medio diario La Ver- estaba bajo la custodia la ilusión de dad de Mur- de su madre y la reunificacia. ción familiar padrastro El hombre, que se proque no pudo dujo hace ser identificado, fue en tres meses. busca de su otro hijo, tamMientras tanto, durante el bién en custodia de su macierre del IX Congreso Estadre y padrastro. Tras sacutal de Maltrato Infantil, cedir en varias ocasiones la lebrado en Valladolid, se puerta, consiguió su objecondenó la muerte de la metivo. El menor, de unos 10 nor y se pidió una profunda años, también es fruto del investigación. (CRR)
Las fuerzas de seguridad están en máxima alerta por temor a nuevos ataques Un ciudadano georgiano sostiene un cartel con la imagen de Obama
nacional. Sin embargo, reconoció que “existen puntos acuciantes, que tienen que ver con su propio pensamiento, como encontrar la forma adecuada para retirar las tropas estadounidenses de Iraq”. Obama también se ha pronunciado opuesto a los tratados de libre comercio y a la forma como han sido planteados. Su posición ha hecho que varios sectores lo califiquen como un radical contrario a la integración económica, percepción no compartida por el internacionalista Jorge León. Este manifiesta que es una posición “característica de los demócratas, con o sin Obama”. Esta tendencia política siempre ha
●
América Latina
Para el analista Luis Narváez, "Latinoamérica de alguna manera va a ver en Obama un rostro nuevo, afable, pero tampoco habrá cambios radicales de la política estadounidense con respecto a nuestra región", ya que existen temas que ellos consideran más importantes, por lo tanto no hay que generar expectativas muy grandes. (VET) buscado conservar los empleos y proteger a sus ciudadanos, a diferencia de los republicanos que creen en fronteras abiertas para el libre mercado, señala el experto. (VET-CRR)
Indonesia ejecuta a autores del atentado de Bali en 2002 YAKARTA.- Los tres islamistas condenados a muerte por los atentados de Bali de 2002, en los que murieron 202 personas, fueron ejecutados en la isla-prisión de Nusakambangan, al sur de Java (Indonesia), indicó ayer la Fiscalía General del Estado. Los tres islamistas fueron condenados a la pena capital en octubre de 2003 y, tras seis años de batalla judicial, habían agotado sin éxito todos los recursos legales. Por su parte, las fuerzas de seguridad se encuentran en situación de máxima alerta ante la posibilidad de un
202
atentado terrorista en represalia por la muerte de Amrozi (47), Ali Gufron (48) e Imam Samudra (38). Los controles policiales se reforzaron en gran parte de Indonesia, sobre todo en las infraestructuras Personas murieron estratégien el atentado ede cas del Bali en 2002 país. El atentado mató a más de 200 personas que pasaban la noche del 12 de octubre de 2002 en una discoteca de Kuta, sitio turístico de Bali. Entre estos, se encontraban extranjeros: 88 australianos, 38 indonesios, 23 británicos, cuatro franceses, tres suizos y dos canadienses. (EFE)
9A
MUNDO AL INSTANTE Suspenden diálogo interpalestino GAZA.- Hamás decidió boicotear un diálogo de reconciliación entre grupos palestinos previsto a partir de mañana en El Cairo, acusando al presidente Mahmud Abbás de ordenar la detención de cientos de sus miembros, declaró ayer un portavoz del movimiento islamista en Gaza. Egipto había previsto apadrinar un diálogo de reconciliación entre palestinos en El Cairo. (AFP)
Zapatero confirma asistencia al G-20 MADRID.- El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, confirmó ayer la participación de España en la cumbre del G-20 sobre la crisis financiera, el 15 de noviembre en Washington, y se felicitó por el reconocimiento del "peso económico" de su país. España ocupará una de las cinco plazas de la UE, junto con Francia, Alemania, Italia y Reino Unido. (AFP)
Triste aniversario en Alemania BERLÍN.- Alemania recuerda hoy , como hace 70 años, cientos de sinagogas ardieron en todo el país y se abrió la puerta a las deportaciones masivas de los judíos, según publica el diario El Mundo. Durante la denominada "Noche de los cristales rotos" unos 7 500 comercios judíos fueron devastados y más de 1 millar de personas murió durante la represión nazi. (GJR)
Ratero se disculpa mediante carta LONDRES.- El dueño de una tienda de comida en Bristol (suroeste de Inglaterra) recibió una carta de disculpa y $160 de un ladrón que robó en el establecimiento en 2001. "Queridos señores, escribo esta carta para enmendar algo que hice en el pasado". El ex ratero recuerda que sustrajo 400 cigarrillos y subraya que adjunta el dinero como indemnización. (EFE)
EFE
EJECUTADOS tres islamistas
Ecuador, domingo 9 de noviembre de 2008
●
10A
Los tres autores del sangriento atentado de Bali de 2002 fueron ejecutados en Indonesia. Ver 9-A Foto: militantes islamistas gritan consignas contra la ejecución
Una escuela colapsó el viernes mientras todos los alumnos recibían clases
Fidel Castro rechazó de antemano la posible ayuda de los EEUU. Poco después de topar tierra, el ciclón bajó a categoría 2
Haití: aumenta el número de muertos por derrumbe
Oriente cubano escapa por el embate de Paloma
A HABANA.- El peligroso huracán Paloma avanzó ayer por el Caribe con una fuerza de categoría 4 (de 5 en la escala Saffir-Simpson), que se redujo a dos al topar tierra por la noche en Cuba, y luego de golpear las Islas Caimán. La amenaza de impactar la región central y oriental de Cuba, bajo máxima alerta, obligó a que las autoridades dispongan la evacuación de cientos de miles de personas. Dos meses después de la devastación que provocaron los huracanes Ike y Gustav, Cuba empezó desde el viernes el traslado masivo de habitantes de los poblados de la costa y otras zonas bajas, con riesgo de inundaciones y penetraciones del mar. Las autoridades de la Defensa Civil (DC) declararon ayer alarma ciclónica para seis provincias de oriente: Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, así como en municipios del sur de Ciego de Ávila.
●
EFE
Miles de personas fueron evacuadas de las zonas de alto riesgo de inundaciones
fallecidos y a su maestro. La Protección civil había indicado que tres nuevos cuerpos habían sido retirados de los escombros, que se sumaban a otros 58 hallados muertos entre el viernes y ayer el colapsar el edificio de tres pisos. (AFP)
Imágen satelital revela anomalía térmica y nivel moderado de ceniza desde el volcán
Drástico aumento de la actividad del Reventador
L
Varias personas salen de Camagüey antes de la llegada de Paloma
Este es el tercer huracán que afecta directamente a Cuba en dos meses, los ciclones Ike y Gustav arrasaron todo el país, dejaron
Leonardo García hizo el único gol de la victoria del equipo militar, a las 81 minutos
El Nacional vence al Macará en el Bellavista El Nacional impuso su orden y jerarquía y se tomó el estadio Bellavista al derrotar a Macará 1 a 0, con gol de Leonardo García a los 81 minutos. Con ese resultado, se sepultaron las aspiraciones del equipo ambateño de llegar a la Libertadores.
PUERTO PRÍNCIPE.- El balance de muertos por el derrumbe de la escuela La Promesse de Pétion-Ville, en una barriada pobre en la capital de Haití, aumentó a 82, en su mayoría niños, cuando rescatistas descubrieron otros 20 estudiantes
La derrota se perfiló desde el primer tiempo cuando el colombiano José Herrera falló en cuatro ocasiones. En la segunda etapa, el técnico criollo Jorge Célico puso tres delanteros en punta, entre ellos García, y ganó en movilidad. (VCH)
siete muertos, unos $ 9 000 millones en pérdidas, y un gran desabastecimiento de productos agrícolas. El líder cubano Fidel Castro, alejado del poder por razones de salud, rechazó de antemano una posible “piadosa ayuda” de EEUU, y exigió el cese del embargo, tras señalar que mantenerlo sería “un error” de los próximos gobiernos de Washington. Mientras, en las islas Caimán, un territorio que basa su economía en el turismo y la banca, la población permanecía en refugios y en sus casas. (AFP-EFE)
El Instituto Geofísico de la Politécnica (IG) advirtió de un aumento drástico en la actividad del volcán Reventador, 90 km al este de Quito, que estaba en una relativa calma desde hace meses. Un informe de IG advirtió de que desde las 13:00 de
ayer se registra un "tremor" o temblor constante al interior del volcán, que "ha aumentado progresivamente de amplitud". Mientras imágenes de satélites advierten de anomalía térmica. Ayer se registró saturación de señales sísmicas. (EFE)
México: armas, cartuchos, granadas y dinero en efectivo eran de un cartel de droga
Ejército decomisa arsenal más grande de la historia MÉXICO.- El Ejército mexicano se incautó del arsenal más grande capturado en la historia del país azteca, compuesto por 500 mil cartuchos de diversos calibres, 278 armas largas, 126 armas cortas, cerca de 300 granadas y $86 740 en efec-
tivo, anunciaron ayer fuentes oficiales. El decomiso fue en el estado de Tamaulipas (norte), presuntamente pertenecientes al cartel del Golfo. El anuncio fue hecho por Marisela Morales, subprocuradora de Investigación en delincuencia. (EFE)
BREVES Rusia: 20 muertos en submarino MOSCÚ. - Más de 20 personas murieron y 21 resultaron heridos ayer en un accidente a bordo de un submarino nuclear de la flota rusa del Pacífico, y las autoridades afirmaron que el buque no está dañado y los niveles de radiación eran normales. "Durante una prueba, el sistema anti-incendios tuvo un fallo", dijo un vocero de la Marina. (AFP)
Piden suspensión de estado de sitio LA PAZ.- La oposición boliviana anunció que su apoyo a varias leyes en el Congreso se hará efectivo si el Gobierno de Evo Morales suspende el estado de sitio en Pando. El Ejército controla la zona desde el pasado 12 de septiembre, después de que se produjo un enfrentamiento que dejó 18 muertos. (EFE)
Lapentti festeja a la provincia Ante su inminente retiro, el prefecto del Guayas, Nicolás Lapentti, festejó anoche el aniversario 186 de la provincia. En el acto, sintetizó las obras y beneficios para los 25 cantones y condecoró a la empresaria Isabel Noboa, al establecimiento Nuevo Mundo y a los ciudadanos ilustres Oswaldo Ayala y Rafael Guerrero Valenzuela. (CHM)
Uribe fustiga a izquierda de AL San Cristóbal.- Líderes democristianos de 88 países condenaron ayer el populismo y demandaron a Cuba respeto los derechos humanos. El presidente colombiano Álvaro Uribe criticó a gobiernos de América Latina que se dicen de izquierda que practiquen valores de dictaduras de derecha. (EFE)
Un juez determinó indicios de culpabilidad y ordenó el confinamiento del menor
Niño de 8 años, acusado de asesinar a su padre ST. JOHNS.- Las autoridades de una localidad del estado de Arizona (EEUU) acusaron ayer a un niño de 8 años de asesinar a su padre y a otro hombre. Un portavoz de la localidad de St. Johns dijo que los asesinatos de Vincent Romero (29) y Timothy Romans (39) fueron perpetrados el miércoles de esta se-
mana. Uno de los cuerpos fue hallado por la Policía en la puerta de la casa donde vivía el niño y el otro en una habitación del segundo piso. El niño, que no fue identificado, al principio negó toda participación en los hechos, pero después confesó que cometió los asesinatos de forma premeditada.
Sin embargo, el abogado defensor Benjamin Brewer dijo que la Policía logró la confesión sin que el niño tuviera una representación legal y sin que se le informara de sus derechos. “Tener a dos agentes armados al lado es algo que da pavor a cualquiera, más todavía a un niño de 8 años”, señaló.
Pero el juez de St. Johns afirmó que existen evidencias de que el niño cometió los asesinatos y ordenó su confinamiento en un centro juvenil de detención. St. Johns es una localidad de unos 4 000 habitantes a unos 250 km al noreste de Phoenix, la ciudad más importante del estado de Arizona. (EFE)
Sección
B Deportes En forma Divina Cultura Cine Turismo
Domingo ●
FERIA Internacional del Libro
Arranca Masters de Shanghái. Ver 3-B
Ecuador, invitado de honor. Ver 8-B
Foto: Roger Federer (2.º. izq.), en la presentación del torneo
Foto: Stands en la Feria internacional del Libro en Venezuela
EFE
FEDERER defiende título
●
AFP
Ecuador, 9 de noviembre de 2008
●
EDU/HOY
El campeón nacional de rally compite en la XXXIII Vuelta a la República 2008 de Aneta, a bordo de un Suzuki Forsa I Twin Cam
El examen final de Piedra comienza hoy
Miguel Piedra conduce su Suzuki Forsa durante la final del Campeonato Nacional de Rally 2008 en Pujilí
l piloto quiteño Miguel Piedra, quien ganó el título nacional de rally en Pujilí (Cotopaxi) hace un mes, aseguró que la XXXIII Vuelta a la República de Aneta es la prueba final que ratificará su condición de campeón. La primera etapa de la carrera comienza hoy a las 09:00, en Guaymicay (Azuay). El trayecto comprende las localidades de Nieves, Gualaceo, Malima, Ricaurte, Déleg y Checa, en un recorrido de 155 km. El corredor, junto con el copiloto Miguel Granja, el operador Wilson Ortiz y el mecánico Fabián Herrera, integra el equipo Universidad SEK de la facultad de Ingeniería Automotriz. “Nuestro grupo se movilizará en una camioneta, la misma que remolcará al vehículo de competencias. La inversión para el mantenimiento de nuestro Suzu-
E
ki Forsa I Twin Cam es de $3 500”, aseveró. Para la competencia automovilística, el campeón nacional reforzó su vehículo con una suspensión nueva y cambio de motor. Un viaje desde Quito hacia Guamicay con dos días de anticipación fue el trayecto que hizo el equipo para hacer el reconocimiento de la ruta. “Este año tenemos la etapa de Santo Domingo de los Tsáchilas que es nueva. No la pudimos recorrer por completo y es casi desconocida para nosotros. Por suerte, tenemos un excelente grupo de profesionales para afrontar ese problema”, dijo el copiloto Granja. Piedra y Granja comentaron que lo más complicado de la XXXIII Vuelta a la República será al inicio, en los siete tramos cronometrados de la provincia del Azuay. Los caminos trabados y el piso duro pueden causar daños en la suspensión, ejes y amor-
MIGUEL PIEDRA El piloto quiteño Miguel Piedra ganó el Campeonato Nacional de Rally 2008 con 114 puntos en la clasificación general. Además, Piedra ganó el título en la categoría 1 151 - 1 400 cc. El corredor capitalino competirá en la XXXIII Vuelta a la República de Aneta en el mismo vehículo que se adjudicó el título ecuatoriano de rally. Al principio tenía planificado cambiar de carro, pero por falta de tiempo no logró preparar su nuevo bólido. La universidad SEK apoya a Piedra en lo económico. (DBC)
tiguadores de su bólido. Sobre la participación de los mexicanos Enrique Name y Francisco Acosta, el deportista capitalino manifestó que Ecuador tiene mejores pilotos. “Los corredores ‘aztecas’ son muy buenos, pero nuestro país posee mejores exponentes. En el rally Nacam demostraron que son más técnicos”. Como parte de su estrategia, Piedra y su equipo coincidieron que la mejor táctica será cuidar el automóvil. “En esta ocasión debemos ser más cerebrales al volante. No debemos maltratar al carro para mantener un solo ritmo”. La segunda etapa empieza mañana a las 09:00 en El Tambo (Cañar). El recorrido comprende Alausí, Guamote, San Luis, Penipe y El Altar, en un trayecto 87 km. “Las vías de la provincia de Chimborazo son difíciles, pero aspiramos a sacar una ventaja que nos permita seguir con calma”, dijo Granja. (DBC)
DESDE LOS PITS Los corredores que se
La licencia deportiva de
El equipo Universidad
Las localidades de
ubiquen en los primeros lugares de la vuelta participarán en el rally Nacam 2009 SEK llevará ocho pares de llantas para la carrera. Cuatro serán de asfalto y cuatro de terreno agreste
Aneta no tendrá ningún costo para los corredores de la XXXIII Vuelta Automovilística Penipe y El Altar de la segunda etapa se disputarán en la noche a partir de las 18:00
2B
DEPORTES
Ecuador, domingo 9 de noviembre de 2008
El conjunto ‘oro y grana’ se adjudicó oro en relevos de 3 000 m y 1 000 m de baterías
Hoy concluye el torneo del deporte autóctono que forma parte de los Juegos Nacionales
La pelota nacional pide auxilio EDU/HOY
Pichinchanos ruedan más rápido en los Nacionales El maratón de patinaje se realiza hoy desde las 07:00 en la tribuna de Los Shyris
●
uando los Juegos Olímpicos se realizaron en Barcelona en 1992, la pelota vasca fue competencia de exhibición por tratarse de un deporte autóctono por excelencia del país ibérico. Ecuador también tiene su deporte autóctono por excelencia, la pelota nacional, pero su práctica ha disminuido y amenaza con desaparecer. Por ello, las autoridades deportivas ecuatorianas no desaprovechan la oportunidad cuando existe alguna competición multidisciplinaria para anexar esta disciplina local, tal es el actual caso de los Juegos Nacionales, cuya inauguración en la sede principal, Macas, será el 14 de noviembre. El certamen de la pelota nacional se realiza desde anteayer en Quito, subsede de Macas 2008. La competición, que concluye hoy con la modalidad pelota de viento, contó con cinco provincias: Guayas, Carchi, Cotopaxi, Sucumbíos y el anfitrión Pichincha. La reglamentación fue que todos los jugadores sean menores de 25 años y mínimo dos Sub 18, con el objetivo de fomentarlo en las nuevas generaciones. “Es nuestra obligación rescatar este deporte”, señaló el entrenador de Cotopaxi, Gustavo Coral. Ayer se jugó pelota de mano en el parqueadero del Palacio de los Deportes (Coliseo Rumiñahui), donde Guayas entró en escena. “El objetivo es que este deporte no desaparezca”, expresó Santiago Mediavilla, de 19 años, imbabureño que juega por Guayas. (ROB)
C
●
PAC/HOY
La selección “oro y grana” de patinaje de velocidad marcha en el primer lugar de las pruebas que se disputan en el patinódromo de la Concentración Deportiva de Pichincha por los Juegos Nacionales 2008. Cuando la selección del Carchi comenzó a obtener buenos resultados en el segundo día de competencias, el combinado de Pichincha tuvo una reacción anímica y se adueñó de los primeros lugares en las pruebas. En la carrera de 1 000 metros baterías (giros individuales a la pista), el “oro y grana” David Cedeño ganó oro con un registro de 01m35s84c. Luis Rosales de Carchi fue segundo con 01m36s33c y Alexis Pérez de Pichincha se adjudicó el bronce con 01m36s77c. “Al
principio no nos fue tan bien, pero luego sacamos nuestras virtudes para lograr estos títulos. Es un orgullo ganar para mi provincia”, contó Cedeño. En la división Femenina, la carchense Verónica Guerrero fue la triunfadora con 01m53s66c (oro), Íngrid Factos y María Torres de Pichincha llegaron en la segunda y tercera posición, con 01m53s70c y 01m54s28c, respectivamente. La prueba de relevos 3 000 metros Varones se repitió por un error de cálculo de los jueces. En el primer intento, el trío de Pichincha, integrado por David Cedeño, José Chicaiza y Alexis Pérez, triunfó sobre Azuay y Guayas. En la repetición, el equipo local se impuso nuevamente con 04m42s87c. Carchi fue segundo con 04m43s71c y Azuay llegó en la tercera posición. Las pruebas de patinaje terminan hoy con el maratón, en La Carolina. (DBC)
El pichinchano Byron Armas, en la práctica de pelota de mano modalidad viento, en el estadio Wilson Dalgo
●
Pichincha brilla con el oro de cerda
Pichincha ganó la medalla de oro de la modalidad cerda (ver cuadro) en la primera jornada, realizada el viernes en el estadio Wilson Dalgo al sur de la capital. Pichincha ganó a Cotopaxi y a Carchi por coto a cada uno o doble 3-0. Cotopaxi fue plata al vencer a Carchi por coto de 3-2 y 3-2. Hoy concluye el certamen con pelota de viento. Verónica Guerrero encabeza el pelotón, la sigue María Torres
La prueba se realizó en la Base Naval de Salinas, Santa Elena
DIRECCIÓN METROPOLITANA AMBIENTAL DIFUSIÓN PÚBLICA DE LA RECEPCIÓN Y DISPONIBILIDAD DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: CONSTRUCCION, INSTALACION Y OPERACION DE LA ESTACIÓN BASE CELULAR “TRIBUNA DE LOS SHYRIS” Nombre del proponente: Ubicación del proyecto: Parroquia:
Pichincha y Azuay mandan en el triatlón En el triatlón que se realizó en Salinas como parte de los Juegos Nacionales Macas 2008, Diana Vizcarra (Pichincha), con 1h17m30s, ganó el primer lugar en Da-
mas, seguida por Patricia Bastidas de Guayas, con 1h18m50s, y la azuaya Carmen Pérez quedó tercera. El azuayo Juan José Andrade fue primero en Varo-
nes, con 1h06m29s, seguido de su coterráneo Andrés Palacios, con 1h06m36s. En Equipos, Pichincha ganó en Damas y Azuay en Varones. (LCH)
OTECEL S.A. – MOVISTAR Avenida de los Shyris y Portugal s/n, Edificio Movimiento País Iñaquito
Breve Descripción: El proyecto consiste en la construcción, instalación y operación de una Estación Base Celular ubicada en la terraza de un edificio y constituida por seis radio gabinetes, dos antenas de telefonía celular y una antena microonda, escalerillas metálicas para el recorrido de guía de onda, sistema de puesta a tierra, sistema eléctrico independiente, sistema de seguridad y cerco perimetral. El equipo posee características “OUTDOOR”, es decir su chasis externo soporta las condiciones climáticas existentes sin requerir ninguna protección adicional. Nota:
DIFUSIÓN PÚBLICA DE LA APROBACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
El Estudio de Impacto Ambiental ha sido entregado en la Dirección Metropolitana Ambiental. Las observaciones a la propuesta por parte de la comunidad deberán ser remitidas a la Dirección Metropolitana Ambiental (Río Coca E6-85 e Isla Genovesa) y se lo hará por escrito dentro del plazo de quince (15) días, que se contará desde la última fecha de las tres publicaciones en el periódico.
PROYECTO: CONSTRUCCION Y OPERACION DE LA ESTACIÓN BASE CELULAR “SAN GABRIEL”
DRA. PATRICIA ECHANIQUE DIRECTORA METROPOLITANA AMBIENTAL
Nombre del proponente: Ubicación del proyecto: Parroquia:
OTECEL S.A. – MOVISTAR Calle Martín Utreras Oe6-10 y Calle Manuel Cazares Belisario Quevedo
Breve Descripción: El proyecto consiste en la construcción y operación de una Estación Base Celular ubicada en la terraza de un edificio de cuatro pisos, y constituida por seis radio gabinetes de equipos, dos antenas de telefonía celular y una antena microonda, escalerillas metálicas para el recorrido de guía de onda, sistema eléctrico independiente, sistema de seguridad y cerco perimetral. El equipo posee características “OUTDOOR”, es decir su chasis externo soporta las condiciones climáticas existentes sin requerir ninguna protección adicional. Nota:
El Estudio de Impacto Ambiental y el informe de aprobación están disponibles en la Dirección Metropolitana Ambiental. Dentro del término de tres días contados a partir de la fecha de la última publicación del presente aviso, se podrá presentar el recurso de apelación administrativa de la Aprobación del Estudio de Impacto Ambiental ante el Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito. DRA. PATRICIA ECHANIQUE DIRECTORA METROPOLITANA AMBIENTAL
DIFUSIÓN PÚBLICA DE LA APROBACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO: CONSTRUCCION Y OPERACION DE LA ESTACIÓN BASE CELULAR “PLAYA CHICA” Nombre del proponente: Ubicación del proyecto: Parroquia:
OTECEL S.A. – MOVISTAR Calle Río Pita Lote Nº 6 y Calle Zamora Alangasí
Breve Descripción: El proyecto consiste en la construcción y operación de una Estación Base Celular ubicada en el patio anterior de un conjunto de casas, y constituida por un monopolo de 30 metros, seis radio gabinetes de equipos, tres antenas de telefonía celular y una antena microonda, escalerillas metálicas para el recorrido de guía de onda, sistema eléctrico independiente, sistema de seguridad y cerco perimetral. El equipo posee características “OUTDOOR”, es decir su chasis externo soporta las condiciones climáticas existentes sin requerir ninguna protección adicional. Nota:
El Estudio de Impacto Ambiental y el informe de aprobación están disponibles en la Dirección Metropolitana Ambiental. Dentro del término de tres días contados a partir de la fecha de la última publicación del presente aviso, se podrá presentar el recurso de apelación administrativa de la Aprobación del Estudio de Impacto Ambiental ante el Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito. DRA. PATRICIA ECHANIQUE DIRECTORA METROPOLITANA AMBIENTAL
DEPORTES
3B
Ecuador, domingo 9 de noviembre de 2008
RECORRIDO
Murray, Roddick, Simon, Djokovic, Davydenko, Tsonga y del Potro jugaran el torneo
DEPORTIVO
Federer inicia su recuperación
● Diego Simeone abandona River Plate
Los ocho 'maestros' de la temporada lucharán en Shanghái GRUPO DORADO Nikolay Davydenko (RUS)
7 Juan Martin del Potro (ARG)
Novak Djokovic (SER)
Ranking ATP
2 6
Participaciones en el torneo
Andy Murray (ESC)
5 3
Composición de los grupos del Masters de Shanghái, torneo que reúne a los ocho mejores tenistas de la temporada y al que ha renunciado el español Rafael Nadal por lesión
GRUPO ROJO
Roger Federer (SUI) Actual campeón
Jo-Wilfried Tsonga (FRA)
4
Andy Roddick (EEUU)
3 1
8
6 6
Gilles Simon (FRA)
9
El estadio Qi Zhong, con capacidad para 15 mil espectadores, será la sede de todos los juegos
BUENOS AIRES.- La eliminación de River Plate de la Copa Sudamericana el jueves pasado precipitó la salida de Diego Simeone (foto). Los candidatos para reemplazarlo serán los argentinos Américo Gallego, Ramón Díaz y Nery Pumpido. (AFP)
Premios El campeón se llevará 600 un premio de $600 mil, que podría mil aumentar hasta los 1,3 millones si termina invicto
●
LONDRES.- El Arsenal volvió a la lucha por el título de la Premier League al imponerse por 2-1 al Manchester United en el Emirates Stadium, en la duodécima jornada de la liga inglesa de fútbol, gracias a los dos tantos del francés Samir Nasri.
Infografía: EFE - Adaptación: Diseño editorial HOY
El español Rafael Nadal, número uno de la ATP, no asistió al torneo por una lesión en su rodilla
HANGHÁI.- Roger Federer intentará beneficiarse de la ausencia de Rafael Nadal en la Copa Masters, que arranca hoy en Shanghái, para recuperar una parte de su desventaja con el español, a quien espera arrebatar la primera plaza mundial la próxima temporada. El suizo ha mostrado la importancia que concede a esta reconquista al no faltar a ninguno de los grandes torneos ATP de final de temporada, lo que no había hecho en años anteriores.
S
Pero esta determinación dial. no le permitió recortar disQueda por saber si este tancias. En Madrid, Fededoblete Masters-Australia, rer cayó en semifinales anque Federer ya ha logrado te Andy Murray y en París, en tres ocasiones (2004, con dolores en la espalda, 2006, 2007), está todavía a su prefirió renunciar por prealcance. caución antes de jugar su Después de haber vivido, partido de cuartos de final. de enero a agosto, sus peoSi quiere tener a Nadal en res ocho meses desde su el punto de mira en dos eclosión al más alto nivel, el meses en el Abierto de Aussuizo demostró que todavía tralia, Fedeera capaz de rer no tiene ganar granelección: debe des títulos títulos en este torneo tiene ganar en ChiadjudicándoRoger Federer na su quinto se su quinto Masters, una US Open conhazaña que le secutivo. pondría al nivel de Pete Entre los siete rivales de Sampras e Ivan Lendl. Federer, cuatro ya le han Las cosas podrían ir desderrotado este año: el serpués muy rápido. Una vicbio Novak Djokovic, el estoria en Shanghái, y la distadounidense Andy Rodtancia con la primera plaza dick, el francés Gilles Sise dividiría por dos. Otra en mon y el británico Andy Melbourne, junto a una deMurray. rrota de Nadal antes de las Como es habitual, los semifinales, y el suizo vol“maestros” no llegan en el vería a subir al trono munmejor estado posible. Fede-
4
●
Los mejores ocho del año de la ATP
El Masters de Shanghái es un torneo de tenis que se disputa anualmente al final de cada temporada, con la participación de los ocho jugadores mejor ubicados en el ranking mundial, sobre pista dura. A diferencia de los demás torneos que se disputan a lo largo del año, el Masters no es un torneo de eliminación directa. En cambio, los ocho participantes se dividen en dos zonas de cuatro jugadores cada una, en las cuales cada uno de ellos enfrenta a los otros tres tenistas de su grupo. (AFP)
Asistente técnico campeón será el DT del D. Cuenca fue campeón 2004 en la única estrella del club. Fue asistente técnico de su compatriota Julio Asad. El nuevo estratega dirigió
equipos argentinos como el Platense y Defensor del Belgrano. Duró arribará a la capital azuaya para observar el
Diego Maradona debutará como DT de la Argentina el 19 de noviembre contra Escocia
EFE
El 'Pelusa' pasa revista a sus pupilos en Europa
BERLÍN.- El DT argentino Diego Armando Maradona está de visita por Europa para que sus jugadores sientan que está ahí para “prestarles la oreja”. Maradona explicó que su objetivo es ganar para la Argentina el título del Mundial 2010. “Si no tuviera esa meta, me habría quedado en casa tranquilamente mirando la televisión por la noche”, dijo el ex campeón del mundo, en México 1986. Maradona viajó a España, inmediatamente después de
●
Javier Mascherano es el potencial capitán 'gaucho'
su primera conferencia de prensa como DT, para entrevistarse con Lionel Messi. De ahí siguió a Alemania y se reunió en Múnich con Martín Demichelis y José Sosa, ambos convocados para su debut en el amistoso contra Escocia el 19 de noviembre en Glasgow. Maradona, quien realiza su gira acompañado por el secretario técnico Carlos Bilardo, siguió luego hacia Inglaterra, donde habló con Carlos Tévez y Javier Mascherano. (EFE)
●
partido de vuelta ante la Liga para analizar la estructura del equipo colorado para la próxima temporada. (XPA)
Después de perder contra el Liverpool y empatar con el Chelsea en esta temporada, el Manchester United tampoco logró imponerse a su otro gran rival por el título liguero. Con este resultado, el Arsenal suma 23 unidades en la clasificación. (AFP)
Rudd van Nistelrooy puede ser operado MADRID.- El delantero holandés del Real Madrid Rudd van Nistelrooy (foto), lesionado en la rodilla derecha, puede ser operado y estar de baja entre dos y tres meses. Esa posible ausencia es un duro golpe para los “blancos”, que atraviesan un momento difícil, con la enfermería llena de jugadores. (AFP)
rer sufre dolores de espalda, Davydenko tiene molestias en la muñeca, Tsonga en el muslo y del Potro en las uñas de los pies. (AFP)
La próxima semana, el club ‘rojo’ firmará el contrato con el argentino Guillermo Duró
El argentino Guillermo Duró será el entrenador del Deportivo Cuenca. El DT “gaucho” ya trabajó en el cuadro “colorado” y
Arsenal derrota 2-1 al Manchester United
●
Blatter visita Chile por Mundial Sub-20
SANTIAGO.- El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, visitará Chile para asistir a la inauguración del Mundial Sub-20 de fútbol femenino el 19 de noviembre, confirmó la Asociación Nacional de Fútbol chileno (ANFP). El dirigente del balompié
mundial cumplirá una serie de actividades en Chile, entre las que destaca su presencia en dos jornadas del certamen. El 19 de noviembre asistirá al encuentro entre las selecciones de Chile e Inglaterra en Coquimbo (norte). (AFP)
4B
DEPORTES
Ecuador, domingo 9 de noviembre de 2008
RECORRIDO
Alejandra Álvarez se ubica en el undécimo lugar de la clasificación Sub 14 de la Cosat
DEPORTIVO
Dos raquetas y un solo corazón
Hamilton continúa con las celebraciones
●
●
ACH/HOY
EFE
●
STUTTGART.- Los pilotos de McLaren Mercedes, el campeón Lewis Hamilton (foto) y Heikki Kovalainen, estuvieron presentes en la muestra “Star&Cars” que se realiza en el museo Mercedes Benz, en Stuttgart, Alemania. (EFE)
●
Actualmente tiene 44 años, es ingeniero y se dedica a la construcción. Su hija menor, Sara, también practica tenis y espera que logre buenos réditos como Alejandra.
Su jugadora favorita es Justine Henin (Bélgica). Ahora que esta retirada, no mira a otra tenista que tenga las cualidades que ella busca. Quiere forjar su propio estilo de juego.
ATENAS.- Más de 4 700 hombres y mujeres participarán en el 26.º Maratón de Atenas, que saldrá hoy del sitio arqueológico de Maratón, a 42 km de la capital. Entre los favoritos estarán los keniatas Benson Kimutai Chertum y Ernest Kibor Kiyeng.
●
Andrés Álvarez (izq.) golpea la bola durante un entrenamiento de Dobles junto a su hija, Alejandra, en la cancha del Quito Tenis y Golf Club
sus 6 años, el tenis surgió como una forma de compartir más tiempo con su familia. Pero con el pasar de los años, el “deporte blanco” se convirtió en una pasión para Alejandra Álvarez y la motivación de su padre, Andrés, le ha servido para trazar su camino deportivo. Su padre se inició en el tenis “un poco tarde”, como el mismo relató y solo se ha dedicado a este deporte a nivel amateur. “Es algo que
A
me ha gustado y he fomentado en mi familia”. Tras ver a su padre jugar, Alejandra se ilusionó con tomar una raqueta y jugar. “A los 6 años cogí mi primera raqueta y desde los 8 me dedico de lleno a este deporte”. Sus pasos en esta actividad han sido siempre observados de cerca por su familia, que le ha brindado todo su apoyo. Su padre incluso vigila su rutina de entrenamientos, su alimentación y sus estudios. “Afortunadamente, ella es una buena estudiante. Compartir el tenis y el co-
legio no ha sido problema”, comentó Andrés. Alejandra complementa esta información detallando su rutina diaria: “Asisto al colegio normalmente y luego voy a entrenarme. Cuando tengo que jugar un campeonato, en mi colegio (Americano) me ayudan para no atrasar me”. La idea de la tenista Prejuvenil a largo plazo es llegar al profesionalismo. Actualmente ocupa el lugar número 11 del ranking de la Confederación Sudameri-
460
cana de Tenis (Cosat), en la categoría de 14 años. Dentro de los torneos de la Confederación, la espigada jugadora ha ganado un campeonato en Singles y otro en Dobles, en la Copa Milo del año pasado. Los partidos entre papuntos suma dre e hija son Alejandra en el intensos, ranking Cosat porque conocen las falencias del otro. “Mi mejor virtud es que nunca doy una pelota por perdida. Aunque no llegue, siempre doy mi mejor esfuerzo”, acotó la tenista quiteña. (AGM)
El 11.º torneo de ecuavolei se disputa en el coliseo Julio César Hidalgo de Quito
México define sus convocados para enfrentar a la 'Tri' mado en cuenta por el entrenador sueco Sven-Göran Erikkson para el encuentro contra Honduras por las Eliminatorias al Mundial 2010 en Sudáfrica.
Emmop construye su ruta para la defensa del título
Erikkson convocó a dos jugadores nacionalizados: el centrocampista Antonio Naelson, de origen brasileño, y el delantero Matías Vuosso, argentino. (EFE)
Las espectaculares voladas, las ganchadas potentes y las emociones retornaron al coliseo Julio César Hidalgo de la capital con la 11.ª edición del Torneo Nacional de Ecuavolei, organizado por la Asociación de Periodistas Deportivos de Pichincha (APDP). En el primer partido de la jornada, Medical derrotó al equipo de la Policía Nacional con parciales de 15-12 y 15-13. El juego resultó apretado por la calidad de los jugadores de ambos bandos. Después de la inauguración, antea-
noche, donde desfilaron seis equipos participantes, se disputó el juego entre el equipo de la Empresa Metropolitana de Alcantarillado y Agua Potable de Quito (Emaap) y la Universidad Indoamérica. Los de la empresa metropolitana demostraron su calidad expuesta en años anteriores y vencieron sin problema al equipo debutante por un doble 15-4. El partido de fondo, entre Clínica Villaflora y el campeón reinante, la Empresa Municipal de Movilidad y Obras Públicas (Emmop), fue el que brindó un gran espectáculo. Los ganadores se impusieron por un doble 15-6 y empezaron la defensa del título. (AGM)
MS/HOY
próximo 12 de noviembre a la de Ecuador, en un partido amistoso en Phoenix, Estados Unidos. Castillo es el único que milita en ligas europeas to-
●
MÉXICO.- El regreso del delantero Nery Castillo, del Manchester City inglés, es lo más llamativo en la convocatoria de la selección mexicana para enfrentar el
Grizzlies ganan de la mano de Rudy Gay
OAKLAND.- Los Grizzlies de Memphis derrotaron por marcador de 109 a 104 a los Warriors de Golden State, en la temporada regular de la NBA. El alero Rudy Gay (foto) guió el ataque de los Grizzlies y consiguió 23 puntos. Mientras que el novato OJ Mayo aportó 20 tantos y nueve rebotes. (EFE)
El compromiso amistoso se disputará el próximo miércoles en Phoenix, Estados Unidos
La carrera sigue el itinerario clásico de Maratón a Atenas, 42,195 km, que según la leyenda recorrió Filípides, el mensajero griego enviado a la capital para anunciar, en el año 490 antes de Cristo, la victoria contra los persas en la guerra Médica. (AFP)
AFP
HIJA
●
PADRE
Más de 4 700 personas correrán en Atenas
El 'policial' Juan Caicedo coloca un gancho en la jornada inaugural
EN FORMA
Ecuador, domingo 9 de noviembre de 2008
El pelo masculino requiere tanta atención como el de las mujeres. Se les recomienda varios tratamientos
Las molestias se presentan alrededor de los 50 años
Cabello del hombre necesita otro cuidado Ellos se cuidan de la calvicie
Hay dos razones para que los hombres cuiden su cabellera. La primera, evitar la caída progresiva del pelo. La segunda, proyectar una imagen radiante, explicó Roberto Cadena, estilista quiteño. Los caballeros también requieren varios productos para mantener su pelo (champú, masajes capilares, baños de crema), la di-
ferencia es que ellos deben aplicarse productos con otros compuestos porque tienen un pigmento diferente, dijo Freddy Rendón, asesor de imagen y estilista del salón de Belleza Stilus Colombia Fashion. Martha Regalado, dermatóloga, aconseja a los caballeros realizarse un tratamiento no solo para tener lindo pelo, sino también para evitar molestias como calvicie, alopecia areate (caída del cabello por estrés), canas, caspa, debilitamiento de las fibras capilares, entre otras. La estilista María Euge-
A/HOY
nia Chimbo recomienda un lavado más minucioso. “Durante el enjuague se debe masajear el cuero cabelludo para favorecer la circulación de la sangre”, contó la especialista. Si los caballeros suelen aplicarse acondicionador o rinse, solo debe ser en las puntas. Finalmente, el enjuague debe realizarse con agua tibia, ya que el agua caliente abre los poros y provoca la caída del pelo. Rendón advierte que la fórmula del champú debe corresponder al tipo de cabello (graso, seco, normal, etc.). (GCA)
●
Si usa champú para caspa, debe cambiarlo porque su efecto se pierde con el tiempo
Alejandro Castaño recibe atención en la Peluquería Eriberto & Jimmy
●
PAC/HOY
Ellas: cuidado según el estilo Los tratamientos son efectivos si se combinan con ingredientes naturales Para las mujeres, Freddy Rendón, asesor de imagen, explicó que los tratamientos no solo dependen del cuero cabelludo, sino también del estilo personal. Un mantenimiento básico consiste en aplicarse acondicionador y tratamientos revitalizadores con preparados vitamínicos. No obstante, María Eugenia Chimbo, estilista,
opinó que las fibras capilares femeninas se someten a más maltratos (radiaciones solares, permanentes, decoloraciones, tintes...). Por ello, la experta indicó que el primer paso es mantener una dieta variada. Hay que reducir los platos azucarados y ricos en grasa. Silvia Navas, asesora en Nutrición, indicó que los productos que ellas emplean tienen muchos químicos. Para sanar las fibras se deben combinar ingredientes naturales. Por ejemplo, para cabello graso se recomienda lavarlo dos veces por semana con ja-
bón de tocador y enjuagar con un poco de vinagre. Se pueden utilizar lociones capilares de breacina o de flor de majagua (hierbas) En cambio, el pelo seco debe lavarse con menos frecuencia. “Semanalmente o cada 10 días”, recomendó Chimbo. Además se puede realizar un tratamiento previo al lavado con aceite de oliva tibio. Este compuesto se lo aplica sobre el pelo y se lo cubre por dos horas con una toalla caliente. Antes del lavado se puede frotar en la cabellera pulpa de aguacate o huevo. (GCA)
Freddy Rendón asiste a Paola Panchi, en su local ubicado en Quito
Si quiere conocer el cronograma, puede llamar a 1800 110 110
5B
Las canas y la calvicie tienen otros tratamientos Los productos capilares se han enfocado en reducir las canas y la caída del cabello. Martha Regalado, dermatóloga, consideró que si bien esos cambios son inevitables cuando se rodea los 50 años, hay varias soluciones. “Los melanocitos van decreciendo en cantidad con el tiempo y eso hace que el pelo vaya perdiendo su color natural y se ponga gris”, explicó. Cuando eso ocurre, se le puede dar brillo con reflejos rubios o platinados. “En el mercado y en las peluquerías existen tinturas de origen vegetal que preservan la salud del pelo y el cuero cabelludo”. En cuanto a la calvicie, la experta señaló que, en la mayoría de casos, el problema es producto de la herencia genética. Según Regalado, en la actualidad existen dos drogas de cierta eficacia para el crecimiento del pelo. El minoxidil, de aplicación local por medio de champú que lo contiene en distintas proporciones, y el finasteride, una droga también empleada en trastornos de la próstata. “En ambos casos, la caída del cabello resurge cuando se los deja de usar”, puntualizó la dermatóloga. Otro de los problemas es el afinamiento del cabello, producto de la disminución de los folículos pilosos o del uso prolongado de corticoides. En esos casos se debe consultar al médico. (GCA)
El encuentro lo organiza el H. Metropolitano por su aniversario
Empiezan jornadas contra la diabetes Los hospitales asumen nuevos retos Por el Día Mundial de la Diabetes, esta semana habrá varias actividades informativas. El martes 11 está prevista la charla
“Cuidado del pie diabético”, a las 08:00, en el Centro de atención ambulatorio IESS Sur Occidental. El miércoles 12 será la
charla para la detección de ese mal. La cita es en la Fundación Padre Marcelo (Alejandro Ponce 8360 y Juan Chipre). (GCA)
El Hospital Metropolitano organiza el encuentro “Problemas actuales en la práctica médica en Latinoamérica”, con motivo de sus 23 años de vida institucional.
DIRECCIÓN METROPOLITANA AMBIENTAL
DIFUSIÓN PÚBLICA DE LA RECEPCIÓN Y DISPONIBILIDAD DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DIFUSIÓN PÚBLICA DE LA RECEPCIÓN Y DISPONIBILIDAD DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO: CONSTRUCCION, INSTALACION Y OPERACION DE LA ESTACIÓN BASE CELULAR “QUITUMBE”
PROYECTO: CONSTRUCCION, INSTALACION Y OPERACION DE LA ESTACIÓN BASE CELULAR “ULLOA”
OTECEL S.A. – MOVISTAR Calle Amauta S35 C Lte 3, Barrio Pacarillacta Chillogallo
Breve Descripción: El proyecto consiste en la construcción, instalación y operación de una Estación Base Celular que cuenta con un monopolo de 30m de altura y constituida por seis radio gabinetes, tres antenas de telefonía celular y una antena microonda, escalerillas metálicas para el recorrido de guía de onda, sistema de puesta a tierra, sistema eléctrico independiente, sistema de seguridad y cerco perimetral. El equipo posee características “OUTDOOR”, es decir su chasis externo soporta las condiciones climáticas existentes sin requerir ninguna protección adicional.
Nombre del proponente: Ubicación del proyecto: Parroquia:
OTECEL S.A. – MOVISTAR Ulloa Nº 3212 y Mariana de Jesús Rumipamba
Breve Descripción: El proyecto consiste en la construcción, instalación y operación de una Estación Base Celular se ubicará en la terraza de un edificio y constituida por seis radio gabinetes, dos antenas de telefonía celular y una antena microonda, escalerillas metálicas para el recorrido de guía de onda, sistema de puesta a tierra, sistema eléctrico independiente, sistema de seguridad y cerco perimetral. El equipo posee características “OUTDOOR”, es decir su chasis externo soporta las condiciones climáticas existentes sin requerir ninguna protección adicional. Nota:
El Estudio de Impacto Ambiental ha sido entregado en la Dirección Metropolitana Ambiental. Las observaciones a la propuesta por parte de la comunidad deberán ser remitidas a la Dirección Metropolitana Ambiental (Río Coca E6-85 e Isla Genovesa) y se lo hará por escrito dentro del plazo de quince (15) días, que se contará desde la última fecha de las tres publicaciones en el periódico.
El Estudio de Impacto Ambiental ha sido entregado en la Dirección Metropolitana Ambiental. Las observaciones a la propuesta por parte de la comunidad deberán ser remitidas a la Dirección Metropolitana Ambiental (Río Coca E6-85 e Isla Genovesa) y se lo hará por escrito dentro del plazo de quince (15) días, que se contará desde la última fecha de las tres publicaciones en el periódico. DRA. PATRICIA ECHANIQUE DIRECTORA METROPOLITANA AMBIENTAL
DRA. PATRICIA ECHANIQUE DIRECTORA METROPOLITANA AMBIENTAL
DIRECCIÓN METROPOLITANA AMBIENTAL
DIRECCIÓN METROPOLITANA AMBIENTAL
DIFUSIÓN PÚBLICA DE LA RECEPCIÓN Y DISPONIBILIDAD DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DIFUSIÓN PÚBLICA DE LA RECEPCIÓN Y DISPONIBILIDAD DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO: CONSTRUCCION, INSTALACION Y OPERACION DE LA ESTACIÓN BASE CELULAR “HOSPITAL DE LOS VALLES”
PROYECTO: CONSTRUCCION, INSTALACION Y OPERACION DE LA ESTACIÓN BASE CELULAR “PUELLARO”
Nombre del proponente: Ubicación del proyecto: Parroquia:
OTECEL S.A. – MOVISTAR Av. Interocéanica Km 12 1/2 y Av. Florencia Cumbaya
Breve Descripción: El proyecto consiste en la construcción, instalación y operación de una Estación Base Celular ubicada en la terraza del Edificio Hospital de los Valles y constituida por tres antenas de telefonía celular y una antena microonda, escalerillas metálicas para el recorrido de guía de onda, sistema de puesta a tierra, sistema eléctrico independiente, sistema de seguridad y cerco perimetral. El equipo posee características “OUTDOOR”, es decir su chasis externo soporta las condiciones climáticas existentes sin requerir ninguna protección adicional. Nota:
guradoras médicas, entre otros temas. La cita es el 13 y 14 de noviembre. En el acto se prevé la presencia de Carolina Chang, ministra de Salud. (GCA)
DIRECCIÓN METROPOLITANA AMBIENTAL
Nombre del proponente: Ubicación del proyecto: Parroquia:
Nota:
El evento cuenta con la presencia de expositores de Venezuela, Colombia, Chile, Brasil y Ecuador. Los expertos hablarán sobre reformas a la salud, ase-
El Estudio de Impacto Ambiental ha sido entregado en la Dirección Metropolitana Ambiental. Las observaciones a la propuesta por parte de la comunidad deberán ser remitidas a la Dirección Metropolitana Ambiental (Río Coca E6-85 e Isla Genovesa) y se lo hará por escrito dentro del plazo de quince (15) días, que se contará desde la última fecha de las tres publicaciones en el periódico. DRA. PATRICIA ECHANIQUE DIRECTORA METROPOLITANA AMBIENTAL
Nombre del proponente: Ubicación del proyecto: Parroquia:
OTECEL S.A. – MOVISTAR Sector de Chiviga Alto, Vía a Pinguilla Puéllaro
Breve Descripción: El proyecto consiste en la construcción, instalación y operación de una Estación Base Celular que cuenta con una torre de 42 metros y constituida por antenas de telefonía celular y antenas microonda, escalerillas metálicas para el recorrido de guía de onda, sistema de puesta a tierra, sistema eléctrico independiente, sistema de seguridad y cerco perimetral. El equipo posee características “OUTDOOR”, es decir su chasis externo soporta las condiciones climáticas existentes sin requerir ninguna protección adicional. Nota:
El Estudio de Impacto Ambiental ha sido entregado en la Dirección Metropolitana Ambiental. Las observaciones a la propuesta por parte de la comunidad deberán ser remitidas a la Dirección Metropolitana Ambiental (Río Coca E6-85 e Isla Genovesa) y se lo hará por escrito dentro del plazo de quince (15) días, que se contará desde la última fecha de las tres publicaciones en el periódico. DRA. PATRICIA ECHANIQUE DIRECTORA METROPOLITANA AMBIENTAL
6B
COMUNIDAD
Ecuador, domingo 9 de noviembre de 2008
NUEVAS DEL PAIS
Grupos de ciudadanos aducen ser propietarios de terrenos. Otros se amparan en la nueva Constitución
Roban a la Emaap en El Ángel
En Guayas, las invasiones se multiplican RT/HOY
Familias de las parroquias Bolívar y Daule del cantón Muisne, al sur de Esmeraldas, impulsan la cría de tilapia en cautiverio, en convenio con el Fondo Ecuatoriano Populorum Progresso (Fepp), y con el auspicio de la Fundación Italiana de Servicio y Cooperación. La inversión es de $25 mil, más asistencia técnica y construcción de piscinas. (LFA)
LF/HOY
U
Cría de tilapia se impulsa en Muisne
●
na vez que el Gobierno rechazó las diversas invasiones que se generaron en el país dispuso a la Fuerza Pública que se arreste a los auspiciantes de estos delitos. Y en el escenario aparecieron seudolíderes, dirigentes políticos y hasta abogados de organizaciones sociales, que hoy aducen ser los propietarios legítimos de propiedades e incluso muestran documentación. Aunque el intendente de Policía del Guayas, Julio Quiñónez, busca una salida al conflicto, las invasiones de terrenos, los traficantes de madera y los flagelos en pastizales son enemigos silenciosos que amenazan, por ejemplo, el bosque protector Cerro Blanco, en Guayas. Por eso, la Fundación Pro Bosque cuenta con 20 voluntarios y ocho guardaparques que monitorean las laderas donde se asientan las cooperativas de viviendas Balerio Stacio, El Fortín y Sergio Toral. Marco Solís, dirigente de la cooperativa de vivienda Monte Sinaí, asentada sobre terrenos de Cerro Blanco, dijo que la organización “no es una invasión. Hay documentos que nos respaldan”.
Recordó que en 1991, más de 60 familias formaron la Asociación de Trabajadores Agrícolas Monte Sinaí e invadieron tierras. Después fueron desalojados, pero retornaron y promovieron juicios de posesión. Lograron que el Instituto Nacional de Desarrollo Agrario (INDA) les otorgue 1 300 hectáreas en sentencia a su favor. Pero la situación en el cantón Durán es más compleja. Las invasiones como la cooperativa Una Sola Fuerza, junto a la ciudadela El Recreo, crecen. Esto le preocupa al alcalde de este cantón Dalton Narváez. Este señaló que en ese sector hay más de 500 viviendas de caña guadúa, mientras en las cooperativas El Arbolito y Los Tubos son 6 000 familias. Los moradores acusan a la concejala del Prian, Ángela Páez, como la supuesta traficante de tierras desde hace más de 15 años. Esto trasciende al ritmo de la denuncia de alrededor de 500 agricultores que laboran en la hacienda Las Mercedes, ubicada en el kilómetro 15,5 de la vía Durán-Boliche. Fausto Peralta, abogado de los agricultores, señaló que se inició un juicio penal por prevaricato al director regional del INDA, Augusto Palma, pues se pretende que 2 600 hectáreas, incautadas por la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD), regresen a manos del Grupo Isaías. Por su parte, Édison Erazo, socio de la cooperativa
●
Seudolíderes políticos estarían promoviendo los asentamientos informales en esta provincia
El viernes, delincuentes saquearon la Empresa de Agua Potable de El Ángel (Carchi), tras violentar el tumbado de las oficinas de esa dependencia. Los antisociales se llevaron computadoras portátiles, filmadoras, una radiograbadora, una radio de vehículo y más de $400. El gerente David Echeverría evaluó el perjuicio en más de $4 000. (RC)
Los asentamientos marcan el ritmo de crecimiento poblacional en la zona de Los Vergeles, en Guayaquil
2 000 hectáreas fueron declaradas Bosque Protector en el Cerro Blanco, en el km 15 de la vía a la Costa
Las Palmeras II, ubicada en la vía Terminal Terrestre-Pascuales, defiende 7 hectáreas de terreno valoradas en $5 millones. Allí, 300 familias fueron desalojadas luego de que la concesionaria Interagua denunció que los invasores
500 agricultores de la hacienda Las Mercedes, de propiedad del grupo Isaías, denunciaron irregularidades
Dos detenidos en desalojo de tierras
están afectando las labores de los técnicos en las lagunas. Los socios cuentan con un respaldo legal publicado en el Registro Oficial de abril pasado, dijo Mario Espinoza, uno de los propietarios desde 1993. (CHM)
El Municipio de Quito realizó más de 20 talleres para analizar plan maestro del tema
Movilidad se discutirá en los centros educativos Desde el lunes 10 de noviembre, el Plan Maestro de Movilidad de Quito se discutirá en las administraciones zonales y en los planteles educativos de la ciudad. Hasta el momento se han impartido más de 20 talleres
y reuniones con los representantes de los gremios del transporte y organismos gubernamentales. El fin es obtener opiniones y observaciones al documento que permitan mejorar la movilidad en el Distrito. (NR)
La Intendenta de Policía de Santo Domingo, Silvia Aguirre, ordenó la detención de dos personas por irrespeto a la autoridad y amenazas a dirigentes de la cooperativa de vivienda Colinas del Bombolí (foto), quienes denunciaron la invasión de terrenos destinados a áreas verdes. Los invasores dijeron que cuentan con permiso municipal. (LFA)
Calidad del aire se analizará en Quito Del 24 al 26 de noviembre de 2008 se desarrollará un curso de gestión local de la calidad del aire, antes del seminario internacional del mismo nombre que se efectuará el 27 y 28 de noviembre. El evento cuenta con el aval del Ministerio de Ambiente y la Corporación Municipal para el mejoramiento del aire de Quito (Corpaire). (NR)
7B
●
Ema Watson, contrario a lo que dice la prensa, asegura no solo preocuparse por chicos. (Internet)
JET SET/ La modelo Pamela Anderson ahora vive en un tráiler. Se mudó mientras remodelan su casa. (Internet)
Mírale mírale...
Sumito Estévez, chef y conductor de un programa del canal Gourmet, visitó Ecuador
El secreto de cocina del chef internacional es poner el buen humor en cada plato
n 1984, un joven craqueño ingresó a la universidad para iniciar sus estudios en Física. Cinco años más tarde, en 1989, ya graduado, se dio cuenta de que lo suyo no era la física sino la gas-
E
Cocinar en TV es un vehículo para transmitir lo que quiero mediante la cocina, no sé si logro pero trato. Quiero transmitir mi pasión por Latinoamérica'.
tronomía. Se trata del chef internacional Sumito Estévez, autodidacta de la cocina y un apasionado de la profesión, quien ha trabajado como chef en diversos restaurantes en Venezuela y también conduce un programa en el canal de cable Gour met. Para Estévez, el momento que marcó su vida fue el 11 de julio de 1989, el primer día que cocinó. “Recuerdo que en esa época cocinar
●
MS/HOY
S. Estévez, chef
Sumito Estévez, chef internacional y conductor de un programa culinario
no era una opción que podías escoger en las universidades pero me arriesgué y empecé a cocinar, a estudiar, a ver y a probar”, expresó. El viernes pasado, en el restaurante Alkimia, en Quito, ofreció una cena en donde aprovechó para mostrar al Ecuador sus virtudes culinarias. Entre bromas y aplausos de todos los invitados, agradeció la acogida de la gente y aseguró que este ha sido el país con los mejores anfitriones gastronómicos que haya visitado. “He comido de todo, yahuarlocro, encebollado, jugo de alfalfa, colada morada, lo que me encantó fueron las papas con cuero, son deliciosas”, estas fueron las palabras de Estévez al referirse a la comida nacional. Agregó: “Me llevo muchos buenos recuerdos del Ecuador, lo que me impresionó y sobre todo me emocionó mucho fue ver cómo la gente está a las 08:00 desayunando platos típicos en el mercado, es maravilloso”. El secreto que Sumito Estévez pone en todas las recetas es el buen humor. “Sin eso no hay nada, hay que reflejar el humor y la comodidad del cocinar en el plato”. (MJC)
●
Baila los éxitos de siempre con Marián
CORTESíA
Baile y muchos recuerdos serán la tónica del nuevo segmento que estrenará Marian Sabaté en su programa Caiga quien Caiga. Chicos de 15 años en adelante podrán audicionar para este reality show. Los requisitos son pocos, nada más que tener buen ritmo y disfrutar al máximo del baile. Temas del recuerdo como 'El meneaito', 'La Macarena', 'Sopa de caracol', 'La lambada', 'Huele pega', 'Tú te ves bien buena' son algunas de las canciones que sonarán durante el desarrollo de esta sección del programa de farándula que se transmite por Canal Uno. El jurado aún está por definirse, pero los participantes tendrán que someterse a un buen entrenamiento para ganar o caer con Marián.
●
Físico enamorado por la cocina
●
Nuevos segmentos en el día con Samantha
La revista familiar Un nuevo día con Samantha, que se transmite por la señal de HOY TV, canal 21, estrenará su quinta temporada el próximo lunes de 07:30 a 08:30. Nuevos segmentos orientados a dar un servicio a la comunidad y personas expertas en cada tema constituyen la esencia del programa. "En esta nueva temporada ofreceremos entretenimiento y diversión, sin olvidarnos de lo fundamental, informar a nuestros televidentes con un programa dinámico, donde contaremos con la opinión de panelistas especializados de primera línea", manifestó la presentadora Samantha Rivadeneira. (MB)
●
INTERNET
FAMA/ La actriz
●
FOTOS: INTERNET
Ecuador, domingo 9 de noviembre de 2008
Beyoncé quiere ser la Mujer Maravilla
Tras la elección de Barack Obama como presidente de EEUU, no solo el actor Daniel Craig, quien interpreta a James Bond, afirmó que ya podría haber un agente 007 negro, sino que Beyoncé declaró a Los Ángeles Times su interés por interpretar a la primera mujer maravilla de color. "Quiero hacer una película de superhéroes y ¿qué sería mejor que la Mujer Maravilla? Una mujer maravilla negra sería algo poderoso, ¿ya es tiempo de eso, no? Después de hacer estos personajes con tantas emociones (Dreamgirls, Cadillac Records) he pensado que sería bueno ahora hacer un superhéroe. Aunque, en estos días cuando piensas en la psicología de los héroes, hay mucho trabajo de emociones que realizar también, pero es el elemento de la acción el que también disfrutaría", agregó.
CULTURA
Ecuador, domingo 9 de noviembre de 2008
Una propuesta cultural que fusiona juegos tradicionales, feria andina, foros y debates, visitas guiadas a centros arqueológicos y más se inaugura hoy a las 18:00 en el Teatro Nacional Sucre (Manabí, entre Flores y Guayaquil). Durante 23 días (del 9 noviembre hasta el 1.º de diciembre), las actividades se realizarán en escenarios como el Parque de la Mujer, el Teatro de la U. Politécnica y Plaza Cívica Eloy Alfaro. El objetivo de esta fiesta es “homenajear una historia de resistencia cultural” y mantener una convivencia pacífica entre las culturas de la ciudad. (DS)
Relato de una criatura, hoy en la Casa Malayerba
La soledad marca la vida de tres personajes Relato de una criatura es la pieza escénica que se presenta hoy en la Casa Teatro Malayerba (Sodiro y Seis de Diciembre). Esta historia muestra la necesidad de afecto y la soledad de tres personajes que revelan esas condicionantes que marcan sus vidas. El público podrá disfrutar de esta obra hasta el 23 de noviembre. Las funciones se realizan de jueves a domingo. Hoy la cita es a las 18:30. Entrada: $8 y $6. (DS)
Una comedia en el Teatro del CCI
Ecuador, protagonista de la Filven BR/HOY
● Por Roberto Ramírez
Enviado especial
●
Quitu Raymi arranca con múltiples actividades
AGENDA
La Feria Internacional del Libro de Venezuela se extenderá hasta el 16 de noviembre
ARACAS.- “La cultura es a la sociedad lo que la piel es al cuerpo: protege y cohesiona”, fueron las palabras de Marisela Guevara, presidenta del Centro Nacional del Libro (Cenal), durante la inauguración de la IV Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), que se llevó el pasado viernes en el parque Los Caobos, en el centro de Caracas. En el evento, que se extiende hasta el 16 de noviembre, el Ecuador ocupa un sitial especial como el invitado de honor, lo que le ha permitido congregar a las diversas facetas de la literatura ecuatoriana. Una numerosa delegación de artistas nacionales viajó a Caracas para representar a las letras y difundirlas. Así, en la inauguración estuvieron los ya reconocidos Jorge Enrique Adoum, Julio Pazos, Jorge Dávila Vásquez, compartiendo terreno con las nuevas promesas como Andrés Villalba, Santiago Vizcaíno, Ernesto Carrión, entre muchos más. En el acto en Los Caobos, además, se dieron cita los ministros de cultura del Ecuador y Venezuela, Galo Mora Witt y Héctor Sotto, respectivamente. “Venezuela es solo el principio: en 2010 seremos el país invitado de Perú y Cuba, y esperamos ser el país invitado de la Feria del Libro de Guadalajara en 2011, la feria más importante de Latinoamérica”, manifestó Mora. “Se espera que más de 2 millones de personas visiten la feria hasta el 16 de noviembre”, señaló Carlos Duque, miembro del Cenal. La Feria del Libro recorrió previamente diversos estados venezolanos por un mes y cerca de 1 millón de personas disfrutó de la muestra itinerante. Los Caobos se convirtió en el centro estratégico del li-
C
En el Teatro del CCI, ubicado en las calles Amazonas y NNUU, se inició la nueva temporada de la obra cómica Pequeños crímenes conyugales. La función se realiza hoy a las 18:00. Las entradas tienen un costo de $20 y $15. (DS)
Pintura celebra 10 años de paz "Luz tras la sombra, 10 años de paz" es la muestra pictórica que exhibe el Centro Cultural Metropolitano (García Moreno y Espejo). Las obras de artistas peruanos y ecuatorianos estará abierta hoy de 09:30 a 17:00. La entrada no tiene costo. (DS)
La Marujita cumple 18 años de vida La Marujita se ha muerto con leucemia está de aniversario. Los amantes del género cómico y del teatro ecuatoriano podrán asistir hoy al Patio de Comedias (Dieciocho de Septiembre y Amazonas) a las 20:00. La entrada cuesta $10, $7 y $5. (DS) Galo Mora, ministro de Cultura de Ecuador (dcha.), junto a Héctor Soto, ministro de Cultura de Venezuela EFE
La fiesta cultural se inaugura hoy a las 18:00 en el T. Sucre
●
8B
●
Un visitante ojea un libro en la IV Feria Internacional de Venezuela
bro, donde Quijotes y Sanchos Panza, malabaristas y zanqueros… son algunos de los personajes que engalanan la cita. No obstante, el encuentro literario no solo marca la venta de libros, sino charlas, mesas redondas y recitales impartidos por escritores de ambos países. También la feria cuenta con más de 80 stands (70 de los cuales están dedicados a editoriales privadas) y
otros con las editoras venezolanas de prestigio: El Perro y la Rana, Monte Ávila Editores y Biblioteca Ayacucho. Foros sobre literatura fantástica y de la contrainformación, la novela negra y la ciencia ficción, el tercer Salón de derechos de autor, entre otros temas, acompañan al tema principal de la feria: “El libro en la construcción del socialismo bolivariano”.
La voz del Ecuador en la Feria del libro
Esta edición de la IV Feria Internacional del Libro en Venezuela, bajo el lema "Por un país de lectores", cuenta con la participación de más de 400 escritores y artistas de 20 países, y la presencia de Ecuador como país invitado de honor. Está dedica a la escritora venezolana Estefanía Mosca. Según Galo Mora, ministro de Cultura, es muy significativo ser el país invitado. "La voz del Ecuador en la literatura era muy frágil, baja, pero ahora estamos teniendo más representación en el exterior". El Ministerio de Cultura venezolano, a través de sus distintas editoriales y de la imprenta nacional, ha editado más de 100 millones de ejemplares gratuitos de escritores nacionales y extranjeros desde 2003 dentro de su estrategia de promoción de la lectura. (EFE-RR)
Fotografía capta cultura mexicana "Pasión por la vida, día de los muertos en México" es la muestra fotográfica que presenta Mary Gilbert. Abierta al público hoy, Museo Municipal de Guayaquil (Chile y Pedro Carbo). Los horario de atención son de 10:00 a 18:00. Entrada gratuita. (DS)
Arte clásico y conceptual "Perceptos y afectos", una muestra de paisajes, arte clásico y conceptual de los artistas Tatiana Calvo, Katiuska Drouet, Clara Gómez y Mario Taco, está abierta hoy de 10:00 a 20:00 en la Asociación Cultural Las Peñas en Guayaquil. (MIA)
Las costumbre de Quito en 1812 El teatro de la lechería es una obra basada en la cotidianidad de los quiteños de 1812. La cita es hoy a las 12:00 en el patio del Museo de la Ciudad, ubicado en las calles García Moreno y Rocafuerte. La entrada cuesta: $2, $1 y ¢50. (DS)
DIFUSIÓN PÚBLICA DE LA APROBACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DIFUSIÓN PÚBLICA DE LA APROBACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO: CONSTRUCCION Y OPERACION DE LA ESTACIÓN BASE CELULAR “EL UNIVERSO”
PROYECTO: CONSTRUCCION Y OPERACION DE LA ESTACIÓN BASE CELULAR “AVENIDA ATAHUALPA”
Nombre del proponente: Ubicación del proyecto: Parroquia:
OTECEL S.A. – MOVISTAR Calle el Universo E9-64 y Calle El Sol Iñaquito
Nombre del proponente: Ubicación del proyecto: Parroquia:
OTECEL S.A. – MOVISTAR Avenida República OE1-165 y Calle Teresa de Cepeda Rumipamba
Breve Descripción: El proyecto consiste en la construcción y operación de una Estación Base Celular ubicada en la terraza de un edificio de cinco pisos, y constituida por seis radio gabinetes de equipos, tres antenas de telefonía celular y una antena microonda, escalerillas metálicas para el recorrido de guía de onda, sistema eléctrico independiente, sistema de seguridad y cerco perimetral. El equipo posee características “OUTDOOR”, es decir su chasis externo soporta las condiciones climáticas existentes sin requerir ninguna protección adicional.
Breve Descripción: El proyecto consiste en la construcción y operación de una Estación Base Celular ubicada en la terraza de un edificio de cuatro pisos, y constituida por seis radio gabinetes de equipos, dos antenas de telefonía celular y una antena microonda, escalerillas metálicas para el recorrido de guía de onda, sistema eléctrico independiente, sistema de seguridad y cerco perimetral. El equipo posee características “OUTDOOR”, es decir su chasis externo soporta las condiciones climáticas existentes sin requerir ninguna protección adicional.
Nota:
Nota:
El Estudio de Impacto Ambiental y el informe de aprobación están disponibles en la Dirección Metropolitana Ambiental. Dentro del término de tres días contados a partir de la fecha de la última publicación del presente aviso, se podrá presentar el recurso de apelación administrativa de la Aprobación del Estudio de Impacto Ambiental ante el Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito. DRA. PATRICIA ECHANIQUE DIRECTORA METROPOLITANA AMBIENTAL
El Estudio de Impacto Ambiental y el informe de aprobación están disponibles en la Dirección Metropolitana Ambiental. Dentro del término de tres días contados a partir de la fecha de la última publicación del presente aviso, se podrá presentar el recurso de apelación administrativa de la Aprobación del Estudio de Impacto Ambiental ante el Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito. DRA. PATRICIA ECHANIQUE DIRECTORA METROPOLITANA AMBIENTAL
CINE Y TV
9B
Ecuador, domingo 9 de noviembre de 2008
Conartel y CNNA firmán un acuerdo para discutir la regulación de protección al menor QUITO
Llegó la hora de la regulación FOTOS: CAPTURAS DE TV
● Por César Ricaurte
Especial para HOY
l sábado 25 de octubre hubo una noticia que pasó casi inadvertida: se había alcanzado un acuerdo institucional entre el Consejo Nacional de Radio y Televisión, Conartel, y el Consejo Nacional de los Niños, Niñas y Adolescentes, CNNA. El fin de este acuerdo era desarrollar un sistema de regulación y calificación para la programación televisiva destinada a la protección del menor. El tema es un primer paso, pero decisivo porque indica la voluntad política para tratar nuevas reglas de juego para la programación televisiva. Pero, ¿es un paso más en la censura de los miedos que toma un Gobierno autoritario y concentrador o es una necesidad social el adoptar medidas frente a una programación televisiva que solo responde a los intereses del rating sin ninguna otra valoración sobre la responsabilidad social del medio? Que lo digan los propios televidentes. Existe una asociación llamada TVO, Televidentes Organizados, que tiene un proyecto muy interesante de monitoreo de la programación televisiva de entretenimiento y una página web donde escriben algunos televidentes. Una de ellas es Tatiana Blacio, quien dice: “...continúo por hacer la petición de que se haga algo con respecto a los horarios de transmisión de caricaturas para adultos (Los Simpson, Padre de familia, Bob Esponja, etc..) se están transmitiendo en horas familiares y mezclados con caricaturas infantiles. No todos los niños del Ecuador cuentan con la suerte de tener a sus padres cerca para de-
SUPERCINES SAN LUIS
●
E
Av. Gral. Rumiñahui s/n e Isla Santa Clara C.C. Los Chillos BRATZ -VIP- 11h00-13H30-15H45-18H0020H15 PISO 2: El NIVEL DEL PANICO 14H10 CEGUERA (BLINDNESS) -VIP- 16H20 QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” -VIP13H45-16H15-18H45-21H15 (Subtitulada) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 14H00-16H30-19H00-21H30 (doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION -VIP- 10H40-11H30-12H40-13H10-15H4018H10-20H40 (doblada al español) / Cine Digital HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 15H00-17H30-20H00 (doblada al español) GRITOS EN LA OSCURIDAD 15H20-17H2019H20-21H20 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 14H4517H15-19H45 (doblada al español) EL EMPLEADO DEL MES 13H40-16H0018H20-20H50 EL CONTRATO 14H30-19H10 EL PANTANO 17H00-21H40 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H45 LA ISLA DE NIM 10H30-12H30 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 11H15 STAR WARS 10H15-12H15
CASA DE LA CULTURA
II Muestra de Cine Ecuatoriano del Nuevo Milenio 17h00-19h30 Golpe a golpe, de Galo Betancourt (2007,25 min) Aquí soy José, de Fernando Mieles (2004, 66 min) Entrada Libre
OCHO Y MEDIO (LA FLORESTA)
Valladolid N34-353 y Vizcaya THE ADVENTURES OF IRON PUSSY 16H00 PERSONA 16H30 THE LADY OF SHANGAI 18H30 SELVES AND OTHERS 19H00 TOPICAL MALADY 20H00
OCHO Y MEDIO (VENTURA MALL)
Tumbaco INVÉNTAME UN PAÍS 17H00 ARAÑANDO EL CIELO 18H00 EL CULPABLE IDEAL 18H30
MULTICINES
Los Simpsons y Padre de familia son dos de las series más criticadas
La web de TVO, asociación de televidentes donde se recogen opiniones sobre la tele
cirles qué pueden y qué no pueden ver. Es necesario que se reglamente a los medios de comunicación para que los transmitan en horarios de adultos.” Se puede estar o no de acuerdo con el criterio de la televidente. En lo personal, creo que antes de estigmatizarla se debe considerar que Los Simpsons es la serie más valorada por niños de todo el mundo. Que cuando se intentó sacarla del aire en EEUU, hace algunos años, quienes más reaccionaron fueron los infantes. Por algo será... En fin, se puede o no estar de acuerdo sobre ciertas series, pero de hecho existe un clamor social por calificar y regular la programación en los horarios que en casi todos los
países del mundo se llaman de “protección al menor”. De hecho, algo así ya existe en la actual legislación ecuatoriana, entre las 06:00 y las 21:00, pero tiene un nombre muy ambiguo, “horario para todo público”. Sin embargo, en el Código de la Niñez, un corpus legal más amplio, se impone al CNNA la obligación de regular la programación orientada al menor. ¿Entonces? Creo que existe un consenso en la necesidad de unas reglas mínimas. ¿Qué se dice en los
canales al respecto? Bueno, recordemos que el mapa de la TV ecuatoriana ha cambiado radicalmente y actualmente solo existen dos televisoras realmente independientes: Ecuavisa y Teleamazonas. Ambas con inquietudes y sentido de la responsabilidad social. Por ahora en el seno de la CNNA se discute un documento con unas mínimas “líneas rojas” como base para alcanzar un consenso con respecto a la regulación. Es un primer paso, pero muy importante.
CCI: Amazonas y Naciones Unidas RECREO: Av. Maldonado CONDADO: Av. John F. Kennedy y Av. Mariscal Sucre. Condado Shopping. JAMES BOND 007* (C.C.I.) Español 13H20-15H50-18H20-20H50 Subtitulada 14H00-16H30-19H00-21H30 (Recreo) Español 13H00-14H00-15H25-16H2517H50-18H50-20H15-21H15 (Condado) Español 13H10-15H40-18H10-20H40 Subtitulada 13H45-16H15-18H45-21H15 GRITOS EN LA OBSCURIDAD (C.C.I.) 16H35-18H50-21H05 (Recreo) 13H30-15H50-18H25-20H55 (Condado) 14H20-16H35-18H50-21H05 HIGH SCHOOL MUSICAL 3* (C.C.I.) 13H40-14H30-16H00-16H50-18H2019H10-20H40-21H30 (Recreo) 13H10-14H00-15H35-16H15-18H0518H40-20H25-21H05 (Condado) 13H30-16H00-18H30-21H00 HELL BOY II (C.C.I.) 13H20-15H55-18H30 (Recreo) 13H00-15H40-18H25-20H55 (Condado) 15H25-18H10-20H45 EL CONTRATO (C.C.I.) 14H10-16H20-18H40-20H50 (Recreo) 13H30-18H05 (Condado) 16H05-18H15-20H25 DONKEY XOTE (C.C.I.) 14H10-16H15 (Recreo) 16H00 EL SOTANO (C.C.I.) 21H10 (Recreo) 15H50-18H15-20H40 SUPERHEROE (C.C.I.) 18H20-20H15 (Recreo) 14H20-16H20-18H35-20H30 (Condado) 14H30-16H25-18H20-20H15 NIVEL DE PANICO P2 (Recreo) 20H20 (Condado) 13H10 CEGUERA (C.C.I.) 14H00 (Recreo) 13H20 (Condado) 13H30 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (Recreo) 13H40-16H00 MOMIA 3 (Recreo) ESPAÑOL 18H15-20H40
CINEMARK
NNUU y Av. América Plaza de las Américas *JAMES BOND 22 14H10-16H35-19H00-21H25 (doblada) *JAMES BOND 22 12H35-15H00-17H2519H50-22H15 (subtitulada) EL PANTANO 13H10-15H20-17H35-20H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3* (Doblada) 13H3016H00-18H30-21H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3* (Subtitulada) 12H25-14H50-17H15-19H40-22H05 EL CAMINO A LA FELICIDAD 22H35 HELLBOY 2: EL EJERCITO DORADO 13H2521H10 CEGUERA 22H25 PISO 2: NIVEL DE PANICO 14H00
HOLLYWOOD 10H30
Guayaquil 832 y Espejo ESTRENAZO PARA CABALLEROS 10H30 1.- TRAILERS Y CORTOS 2.- BIG WILLY * FENOMENO NATURAL 3.- EL FANTASMA
AMERICA
SUSPENDIDAS LAS FUNCIONES
●
Unos mínimos para ponerse de acuerdo en las regulaciones
Estas son algunas de las líneas rojas que están en discusión, pero parece un buen inicio porque, ¿quién estaría de acuerdo en que se difundan entre las 06:00 y 22:00 contenidos que inciten a niñas, niños y/o adolescentes al consumo de alcohol o drogas, que induzcan al consumo de sustancias psicoactivas o exalten sus efectos como positivos o placenteros y/o que describan de modo pormenorizado los momentos de la conducta adictiva?”. Solo por citar un ejemplo. Aquí otros principios de partida; contenidos que promuevan al suicidio, homicidio o guerra como solución de conflictos. Contenidos que inciten al desorden, robo, crimen, destrucción o pornografía. La presentación de delitos deberá hacerse siempre como una práctica indeseable y antisocial, y por ningún motivo puede ser una enseñanza o invitar a su imitación. Si usted quiere comentar estos elementos regulatorios, puede hacerlo al blog cesar-ricaurte.blogspot.com.
CINEPLEX
C.C. Ventura Mall Vía Tumbaco 007 QUANTUM OF SOLACE 14H40-16H5019H10-21H30 BRATZ 16H35-18H35-20H35 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: 14H10-16H2518H50-21H15 HELLBOY II EL EJERCITO DORADO 14H2016H40-21H20 EL CONTRATO 19H05-21H10 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 14H35
GUAYAQUIL CEIBOS
C.C. Ríocentro Ceibos SE BUSCA 13H00-18H00 PISO 2: EL NIVEL DEL PANICO (P 2) 15H30-20H30 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 14H3017H00-19H30-22H00 (Doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 14H10-16H40-19H10-21H40 (Subtitulada) DETRAS DEL MOSTRADOR 13H15-18H1520H45 LA MINISTRA INMORAL 15H45 PING - PONG 19H15 REQUIEM 21H35 EL EMPLEADO DEL MES 14H45-17H1519H45-22H15 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 10H20-11H10-12H40-15H1017H40-20H10-22H25 (Doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 15H00-17H30-20H00-22H30 (Doblada al español) ELIZABETH LA EDAD DE ORO 13H45 CEGUERA (BLINDNESS) 16H15 QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” -VIP11H40-14H00-16H30-19H00-21H30 (Subtitulada) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN -VIP- 12H00-16H10-18H4021H10 (Doblada al español) / Cine Digital STAR WARS: THE CLONE WARS 11H00 LA ISLA DE NIM ( NIM´S ISLAND) 10H3012H30 LA MOMIA: LA TUMBA DEL EMPERADOR DRAGON 11H15 WALL-E 11H30 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H45
MACHALA
QUANTUM OF THE SOLACE “BOND 22” (VIP) 15H00-17H15-19H30-21H45 HELLBOY II:EL EJERCITO DORADO 11H0013H50-16H20-18H50-21H20 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 : LA GRADUACION (VIP) 10H05-12H10-14H30-16H4519H00-21H15 EL TITERE (DEAD SILENCE) (VIP) 14H2018H55 PISO DOS : NIVEL DEL PANICO (P 2 ) (VIP) 16H30-22H00 DESDE QUE AMANECE APETECE(VIP) 15H20-18H00-20H40 MAÑANA TE CUENTO 2 (VIP) 14H35-17H00-19H35-22H15 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H30 STAR WARS 11H15 WALL-E 12H15 LA ISLA DE NIM 10H20-12H30
LIBERTAD
HIGH SCHOOL MUSICAL 3 : LA GRADUACION 10H30-12H40-15H00-17H10-19H2021H30 EL TITERE (DEAD SILENCE) 15H10-19H30 PISO DOS : NIVEL DEL PANICO (P 2 ) 17H20-21H40 EL EMPLEADO DEL MES 15H15-17H3019H45-22H00 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 13H40-16H00-18H00-20H10-22H15 MI EX 14H30-16H45-19H00-21H15 HELLBOY II:EL EJERCITO DORADO 12H0015H30-18H10-20H40 STAR WARS 10H20-12H30 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H30 LA ISLA DE NIM 11H00 WALL-E 11H45
9 DE OCTUBRE
Av. 9 de Octubre 815 y Rumichaca LA MINISTRA INMORAL 13H00 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 11H1515H20-17H40-20H00 (Doblada al español) PISO 2: EL NIVEL DEL PANICO (P 2) 22H15 QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 14H40-17H00-19H20-21H40 (Doblada al español)
HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 10H05-12H15-14H3016H45-19H00 21H15 (Doblada al Español) EL EMPLEADO DEL MES 13H40-18H3020H50-16H00 CEGUERA 16H00 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H00
SUPERCINES SAN MARINO
C.C. SAN MARINO DETRAS DEL MOSTRADOR (CLERKS II) 14H30-17H15-19H45 EL EMPLEADO DEL MES 22H00 LA MINISTRA INMORAL 15H30 PISO 2: El NIVEL DEL PANICO (P 2) 18H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 15H15-17H45-20H15-22H40 (doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 15H00-17H30-20H00-22H30 (Doblada al español) SE BUSCA (WANTED) 15H10 EL EMPLEADO DEL MES 14H45-17H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 10H25-11H45-12H45-14H1516H45-19H15-21H45 (doblada al español) CEGUERA (BLINDNESS) 13H50 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 11H3016H20-19H10 (doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 14H00-16H30-19H00-21H30 (Subtitulada) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 11H15-13H45-16H15-18H4521H15 (doblada al español) /Cine Digital LA ISLA DE NIM 10H15-12H15 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H00
SUPERCINES ENTRERIOS
Centro Comercial Río Centro HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 14H40-17H10-19H40-22H00 (Subtitulada) DETRAS DEL MOSTRADOR (CLERKS II) 15H00-19H30-21H50 PISO 2: El NIVEL DEL PANICO (P 2) 17H15 LA MINISTRA INMORAL 14H30 CEGUERA (BLINDNESS) 20H40 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 12H00-13H00-15H3018H00-20H30 (doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 10H40-11H30-12H00-14H0016H30-19H00-21H30 (doblada al español) / Cine Digital ELIZABETH LA EDAD DE ORO 15H20 EL EMPLEADO DEL MES 17H45-20H0022H15 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 11H0013H35-16H00-18H25-20H50 (doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 14H10-16H40-19H10-21H40 (Subtitulada) STAR WARS: 10H45-12H45 LA ISLA DE NIM 10H30-12H30 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H45
SUPERCINES SUR
C.C. Riocentro Sur SE BUSCA (WANTED) 13H45-18H45 PISO 2: El NIVEL DEL PANICO (P 2) 16H15-21H15 LA MINISTRA INMORAL 15H15-20H15 ELIZABETH LA EDAD DE ORO 17H45 CEGUERA (BLINDNESS) -VIP13H45-15H45-18H15-20H45 DETRAS DEL MOSTRADOR (CLERKS II) -VIP13H30-16H00-18H30-21H00 EL EMPLEADO DEL MES 14H15-16H4519H15-21H45 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 10H2012H40-15H00-17H30-20H00-22H20 (doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN -VIP- 14H00-16H30-19H0021H30 (doblada al español) / Cine Digital HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN -VIP- 13H00-15H30-18H0020H30 (doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN -VIP- 14H40-17H10-19H4022H10 (doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” -VIP14H30-17H00-19H30-22H00 (Subtitulada) WALL-E 11H15 LA ISLA DE NIM 10H50-12H50 LA MOMIA LA TUMBA DEL EMPERADOR DRAGON 10H30 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H00 STAR WARS 10H15-12H15
SUPERCINES SANTO DOMINGO
HELLBOY II:EL EJERCITO DORADO 11H1513H50-16H25-21H50 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 : LA GRADUACION 10H05-12H05-14H30-16H45-19H0021H15 QUANTUM OF THE SOLACE – BOND 22 15H00-17H15-19H30-21H45 PISO DOS : NIVEL DEL PANICO (P 2 ) 14H40-17H00-22H00 DESDE QUE AMANECE APETECE 15H20-18H00-20H40 MAÑANA TE CUENTO 2 14H35-16H50-22H15 HELLBOY II:EL EJERCITO DORADO 19H10 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H00 LA ISLA DE NIM 10H30-12H30 STAR WARS 10H35-12H45 WALL-E 12H00
SUPERCINES MILAGRO
Av. Presidente Mendoza entre Av. 17 de Septiembre y Av. 12 de Octubre HIGH SCHOOL MUSICAL 3 : LA GRADUACION 10H05-12H10-14H30-16H45-19H0021H15 EL TITERE (DEAD SILENCE) 14H40-19H10 PISO DOS : NIVEL DEL PANICO (P 2 ) 17H00-21H20 HELLBOY II:EL EJERCITO DORADO 11H4515H30-18H00-20H30 MI EX (FAST TRACK) 13H30-15H40-17H5020H00-22H10 EL EMPLEADO DEL MES 15H15-17H3019H45-22H15 ESPEJOS SINIESTRO 14H00-16H20-18H5021H30 STAR WARS 10H20-12H30 LA ISLA DE NIM 11H00 WALL-E 12H15 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H30
MANABI SUPERCINES MANTA
Av. 4 de Noviembre Calle 13 C.C. El Paseo Shopping Manta MI EX (FAST TRACK) 15H10-17H20-19H3021H40 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 14H40-16H50-19H00-21H10 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 : LA GRADUACION 10H30-12H40-15H00-17H10-19H2021H30 EL TITERE (DEAD SILENCE) 14H45-16H45-18H45-20H45 EL EMPLEADO DEL MES 13H45-16H0018H15-20H30 HELLBOY II:EL EJERCITO DORADO 12H0015H30-18H00-20H40 PISO DOS : NIVEL DEL PANICO (P 2 ) 14H20-16H30-18H40-20H50 QUIERO ROBARME A LA NOVIA 13H1015H20-17H30-19H40-21H50 KUNG FU PANDA 11H30 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 10H2012H30 STAR WARS 11H15 WALL-E 11H45 LA ISLA DE NIM 11H00
SUPERCINES PORTOVIEJO
Av. América y Jorge Washington C.C. El Paseo Shopping Portoviejo MI EX 13H10-15H20-17H30-19H40-21H50 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 15H00-17H10-19H20-21H30 EL EMPLEADO DEL MES 14H15-16H1518H30-20H45 QUIERO ROBARME A LA NOVIA 13H5016H00-18H15-20H30 PISO DOS : NIVEL DEL PANICO (P 2 ) 14H30-16H40-18H50-21H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 : LA GRADUACION 10H40-12H50-15H10-17H20-19H3021H40 EL TITERE (DEAD SILENCE) 14H20-16H30-18H40-20H50 HELLBOY II:EL EJERCITO DORADO 12H1515H40-18H10-20H40 LA ISLA DE NIM 11H10 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 10H1512H30 KUNG FU PANDA 11H20 STAR WARS 11H00 WALL-E 12H00
RED ECUATORIANA DE TEATROS LUGAR: PATIO DE COMEDIAS - 2561902 EVENTO: obra infantil "Bumbatal, ¡Qué error tan animal!, de Fidelius el viajero HORA: 11h00 COSTO: general $5 LUGAR: PATIO DE COMEDIAS - 2561902 EVENTO: Obra de teatro "Las marujitas", Las marujas cumplen 18 años de vida, del grupo Patio de comedias HORA: 20h00 (jueves a domingos) COSTO: general $10, estudiantes $7 y tercera edad $5 LUGAR: CASA TEATRO MALAYERBA 2235463 EVENTO: Obra de teatro "Relato de una criatura", El retablo teatro HORA: 18H30 COSTO: general $8, estudiantes $6 LUGAR: ASOCIACION HUMBOLDT - 2548480 EVENTO: Obra de teatro familiar "Amauta, toca la flauta", Títeres Pitiklín HORA: 11h00 COSTO: Adultos $5, niños y socios $4, 3ra edad $3 LUGAR: Ochoymedio (Ventura Mall Tumbaco) - 2904720 EVENTO: Cine infantil HORA: 14h00 y 16h00 COSTO: www.ochoymedio.net LUGAR: Ochoymedio (ventura Mall Tumbaco)- 2904720 EVENTO: Arañando el cielo HORA: 18h00 COSTO: www.ochoymedio.net
10B
Ecuador, domingo 9 de noviembre de 2008
rosi@hoy.com.ec
TURISMO
El espacio cultural tiene 10 años de vida. Abierto de martes a domingo desde las 09:30
La cotidianidad, en un museo esde 1998 funciona el Museo de la Ciudad en el edificio del antiguo hospital San Juan de Dios, que ha permitido la recuperación y conservación de un bien arquitectónico del centro histórico de la ciudad. El lugar se ubica en el edificio civil más antiguo de Quito, fundado en 1565 por orden del Rey de España, como Hospital de la Misericordia de Nuestro Señor Jesucristo. Sus puertas están abiertas de martes a domingo,
●
FOTOS: A/HOY
D
(Izq.) Mesa en donde reposan las bitácoras del libertador Simón Bolívar. El material fue expuesto al público este año Figuras de la Velada Libertaria, que se presentó durante el Día de la Independencia en agosto pasado
de 09:30 hasta las 16:30. Los visitantes vienen de todas partes, especialmente de Europa. En su recorrido pueden apreciar obras excepcionales y objetos cotidianos que muestran manifestaciones intangibles, subyacentes, de la cultura urbana: la intimidad, las anécdotas, las leyendas y tradiciones, el vestido, las normas y las fiestas. La entrada cuesta $2; $1, estudiantes y adultos mayores, y ¢50, niños. Tres estatuas que recrean los trajes en la época de la Colonia. Estas figuras se exhibieron durante el Día Internacional del Museo
Un turista escucha a un guía, durante uno de los recorridos nocturnos que ofrece el lugar. Hay muestras permanentes
En el museo hay vitrinas en donde se conservan artículos que utilizaban los aborígenes y pobladores de la época colonial
TECNOCIENCIA
●
AnimeZone
●
Información sobre Dragon Ball Z, GT y varias series anime. Autor: Darío Cedeño Encuentre este blog en la categoría HOY Interactúo en la sección Blogs de HOY
●
11B
Ecuador, domingo 9 de noviembre de 2008
Voces Lojanas
●
Información de Loja, vistos por sus blogueros locales e internacionales. Autor: Varios (Loja-Ecuador) Revise este blog o agregue el suyo visitando HOY.com.ec
Masculinidad Ecuador
"Gestión de conocimientos sobre masculinidades, relacionados a la equidad de género..." Autor: Jorge León Mire esta y otras bitácoras en la categoría Blogs Personales
Ciberlectores de HOY.com.ec opinaron acerca del triunfo del demócrata Barack Obama como presidente de los Estados Estados Unidos
●
Charlie Brown resucitará en la Internet
Para los amantes de Charlie Brown y Snoopy llega la mejor noticia del año. Un paquete con 20 nuevos episodios se transmitirá en la Internet. La popular serie animada "Peanuts", protagonizada por Charlie, su perro “Acá no cuenta Snoopy y sus amigos América Latina, el Linus, Lucy y Patty proceso electoral solo podrá ser deses un formalismo, lo que cargada a tracuenta es mantener el vés de la tienda virtual de iTunes de Apple. gran imperio”. Los videos, que fueron elaborados con animación Lo mismo opinó Jesús de de Flash por la división Motion Comics de Warner Segura, quien escribía desBrothers pretenden rescatar lo mejor de la tira de Esmeraldas: “América cómica creada en 1964 y podrán ser adLatina no es prioridad para quiridos desde mañana en la Web por un costo de ¢99 cada uno o $7,99 toda la Obama, casi ni la ha mentemporada. (Internet) cionado en la campaña, entonces no hay que esperar nada del futuro presidente” ● El mejor gadget del admitió. “Con Obama se avizora un año, el más sencillo proteccionismo hacia el es● La contraparte del tadounidense” fue la obserdebate sobre Obama vación del ciberlector Andrés, quien escribía desde En medio del negativismo Quito. que reflejaron los comentarios La desilusión fue comparde la mayoría de ciberlectores, tida por César Castillo, un durante la semana, en relación ciberlector de Guayaquil con la elección del demócrata asiduo participante de los de 47 años, también hubo debates online, quien exquieres se mostraron a favor presó: “Obama puede hacer del nuevo presidente de los alguna modificación, pero Estados Unidos. "Afortunadalos planes no se cambian mente EEUU ya han dado el porque se designe a otra paso hacia adelante. Hoy empersona. Ojalá yo esté equipieza un nuevo día con la esvocado y Obama sea difeperanza de un mundo demoPeek es un gadget que no rente a la realidad que vicrático, más justo y mejor" cosirve como teléfono, no pervimos; sin embargo, me rementó Javier, desde Chapel mite enviar e-mails ni hacer mito a que en EEUU no se Hill, luego de que se publifotos, únicamente sirve para improvisan las políticas de caran los resultados electoleer tu e-mail. Y aunque paEstado”. rales. "Es la primera vez que recería algo inútil, según una Quien desee participar en en los EEUU se rompe ese encuesta realizada por la reeste debate puede hacerlo molde del racismo. Ojalá que vista Time, fue elegido como Dios lo ayude a gobernar un el gadget del año, por enen la versión digital de país tan complejo", fue la opicima del iPod. Pero su éxito HOY, en cualquier nota renión de Francisco Vallejo. está en su simplicidad y su lacionada. (SKY) bajo precio, tan solo $80. Claro que por lo pronto está disponible solo en Estados Undios. (Internet)
Escepticismo frente a Obama
Sátira de Obama como Superman en un muro en EEUU
La vuelta que le dio la corona a Hamilton
●
Colorida celebración durante coronación de rey de Bután
●
La mejor fotogalería de la semana es la de la coronación del rey más joven del mundo
●
AFP ●
Mire lo mejor de la semana: el video de la última vuelta de la final de la Fórmula Uno donde Hamilton se coronó campeón.
Triunfo de Barcelona
Felicitaciones a Barcelona, si bien a ratos con desorden, pero mostró garra. Y respecto al Sr. Edgardo Bauza, en realidad, siempre hace lo mismo, le echa la culpa a los árbitros, pero cuando las decisiones arbitrales son a su favor no dice nada. Por: Marco Borja, desde Quito (noviembre/03/2008 )
El Gran Prix de patinaje artístico que se celebró en China, con participantes de todo el mundo, es otra galería fotográfica que usted no puede dejar de ver
EFE
●
EFE
●
nos es muy remota, según los ciberlectores. Así Marco Estrella, desde Montreal, vaticinó: “El demócrata tiene una mano de hierro dentro de un guante de seda. Obama auspiciará políticas más fuertes contra la inmigración y cortará ayudas humanitarias”. Y aunque no tan drástico, Pepe Ramírez, desde Virginia, tampoco expresó buenos augurios: AFP
l pasado martes, el candidato presidencial Barack Obama triunfó en los EEUU con un amplio apoyo de los latinos; pero el carismático demócrata perdió en los espacio de debate de la versión digital de HOY donde reinó el escepticismo frente a sus promesas de cambio. La mayoría de quienes participaron con sus comentarios acerca del proceso electoral no mostró optimismo ante el triunfo del que será el primer presidente negro en las historia de la nación norteamericana. El lector César Domínguez reiteró, en varias ocasiones, que no creía que el nuevo líder demócrata vaya a atender a sus vecinos latinoamericanos: “los demócratas nunca son buenas noticias para Latinoamérica, ellos siempre ponen en primer plano el bie-
E
nestar de los estadounidenses y no comparten ni los huesitos con nadie” fue uno de sus comentarios. Aunque Rocío Cisneros, quien participaba desde Washington, discrepó con la opinión de César, la mayoría se mostró coincidente. La posibilidad de que el nuevo líder norteamericana vaya a centrar su mirada y dirigir su apoyo a sus vecinos latinoamerica-
●
ELECCIONES EN EEUU FUE EL TEMA MÁS OPINADO DE LA SEMANA
●
Usted puede encontrar la galería con imágenes de Jigme Khesar Wangchuck, el nuevo rey de Bután, visitando la categoría Multimedia en la opción Fotogalerías
La deserción universitaria
Una de las causas de la deserción es la pésima orientación profesional que se recibe de los "maestros" y "didactas" en todos los colegios del Ecuador. Una pena por las familias y una pena por el país. Por: Marco, desde Quito (noviembre/05/2008)
●
FFAA comienzan proceso de venta de sus empresas
Esperamos que la Marina también se desprenda de todo lo que está atesorando, específicamente por los de la Cúpula que la están haciendo quedar tan mal y tienen formado grupos que hoy ocupan cargos en Petroecuador. Por: Leonardo, desde Manta (noviembre/01/2008) ●
Andrade tilda a Patiño de 'trinquero de cuarta'
Según palabras textuales de Andrade: "Patiño se graduó de trinquero de cuarto nivel". Eso indica un ascenso de nivel en la mañosería. Por otra parte, se deduce que Andrade conoce las graduaciones de Patiño en los niveles anteriores de mañosería, ¿porqué no las denuncia? Además a todos nos consta otra de sus graduaciones: los "pativideos". Y los demás, ¿en qué nivel andarán en su carrera de mañoserías?, ¿quién firma los títulos?, ¿quién toma los exámenes? Supongo que alguien con estudios especializados en el exterior. Por: Oswaldo Mesías, desde Quito (noviembre/06/2008)
12B
PASA EL TIEMPO
Ecuador, domingo 9 de noviembre de 2008
INGREDIENTES: 400 g de pasta para espagueti 300 g de atún en conserva 500 g de crema de leche 50 g de salsa de tomate 2 hojas de laurel Sal y pimienta al gusto
OLAFO
ESPAGUETI DE ATÚN A LA CREMA (porciones: cuatro)
Cocinar la pasta en abundante agua con sal. Escurrir y reservar. Colocar en una sartén la salsa de tomate, el atún escurrido, la crema de leche y el laurel. Cocinar hasta que espese un poco. Salpimentar al gusto. Servir la salsa sobre la pasta preparada.
CONDORITO
PREPARACIÓN:
ARIES (del 21 de marzo al 19 de abril): No deje que pequeñas cosas lo molesten demasiado. Relájese y disfrute de algo que le parezca desafiante.
CARLITOS
Acompañar con pan de ajo. Espolvorear queso parmesano.
AGATA
RECOMENDACIONES:
(del 20 de abril al 20 de mayo): No permita que el amor le haga gastar dinero en productos que prometen cambiar su mundo. Opóngase.
GÉMINIS (del 21 de mayo al 20 de junio): Participe de algo en lo que cree. Ofrezca servicios y causará una impresión que sorprenderá a muchos.
GARFIELD
TAURO
06:00 06:30 07:00 07:30 08:00 08:30 09:30 10:30 11:00 11:15 11:30 11:45 12:00
LEO (del 23 de julio al 22 de agosto): Que no lo perjudiquen las decepciones emocionales. Los hijos serán un conflicto en esta semana.
VIRGO (del 23 de agosto al 22 de septiembre): Verá qué pasa en su entorno y podrá volver las cosas a su favor. Una relación amorosa aparecerá.
LIBRA
12:30 13:00 13:15 13:30 13:45 14:00 14:15 15:00 15:30 16:00 16:15 16:45 17:00 17:30 17:45 18:00 19:00 20:00 21:00 21:30 22:30
RONALDINHO
(del 21 de junio al 22 de julio): Sus presunciones emocionales lo llevan a problemas sentimentales. Concéntrese en divertirse.
PERIQUITA
CÁNCER
Robin Hood World Wide Batman Animated TVentas Hi hi puffy amiyumi Chavo animado Vecinos Y ahora qué hago Justice League Tom y Jerry Bugs Bunny Tiny Toons Los Picapiedra El Chapulín Colorado 18:30 El Chavo 20:00 Bailando por un sueño Edición especial 23:00 La jugada
SAGITARIO (del 22 de noviembre al 21 de diciembre): No deje que el amor y los temas sentimentales con la familia arruinen sus planes.
CAPRICORNIO (del 22 de diciembre al 19 de enero): Contará con una estrategia interesante que facilitará su vida. Hay gran potencial en usted.
ACUARIO
07:00 07:30 08:00 08:30 09:00 10:00 10:30 11:00 14:00
(del 20 de enero al 18 de febrero): Ahora es momento para sacarse de encima incertidumbres que lo molestan. Habrá un cambio.
PISCIS (del 19 de febrero al 20 de marzo): Aflorarán temas emocionales si un ser querido pide mucho o se aprovecha de usted en lo financiero.
09:30 10:00 11:00 11:30
15:00 06:15 07:00 07:30 08:00 09:00 09:30 11:30 12:30 13:00 15:00 15:30 16:00 16:30 17:30
PRIMERIZOS
(del 23 de octubre al 21 de noviembre): Salga a buscar lo que quiere y lo conseguirá si actúa con honestidad, integridad y buena voluntad.
06:00 06:30 07:00 07:30 08:30
13:30 14:00
(del 23 de septiembre al 22 de octubre): Desarrolle algo nuevo y aliviará el estrés que siente. Una vez que se relaje debe hacer cambios en su vida.
ESCORPIÓN
Musicales de hoy Dile a un amigo Aventureros Cinticomp Marketing Frente al personaje Quito eres tú Musicales Ultamagic 33 joyas de Quito Ultramagic Cinticomp Navegando por el mundo Cinticomp Ultramagic Cinticomp Musicales Ultramagic Cinticopmp Techno Futura Cinticomp Marketing Ultramagic Cinticomp Musicales Cinticomp Ultramagic Cinticomp Vía América Mi Quito hoy Fiesta de toros Dile a un amigo Show Case Escenarios reprisse
06:03 Caminos 06:06 Los misterios de Moville 06:33 El lagartijo de Ned 07:00 Aprendamos 07:30 Animados de Telesistema 08:00 TVentas 10:00 Naruto 10:30 Los chicos del barrio 11:00 Lunáticos 11:30 Los padrinos mágicos 12:00 Temblores, la serie 13:00 Galáctica astronave: serie 14:00 Xena princesa 16:00 Hechiceras 17:00 Los 4400 18:00 La siguiente supermodelo 19:00 Smallville 20:00 Cine del domingo 22:00 La noticia
14:30 15:00 17:00 19:00 19:30 20:00 21:00 21:30
Chicas arriba Playlist sur Noticias MTV Scarred Made Fists of Zen Jackass Te gustó te va a gustar weekend Contrayentes y adolescentes South of Nowhere El 20 de MTV Noticias MTV South Park Happy Tree Friends Alejo&Valentina South Park Cribs
07:00 Program Pad
07:30 08:00 10:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 19:00 20:00 21:00 21:30 22:00
Randy Morrison Program Pad Benji sin correa The Simple Life Bones Shark Justicia ciega Lipstick Jungle Los cuatro fantásticos Motorock Band Latinoamerica Los Simpsons My name is Earl Back to You El plan perfecto
06:00 07:30 09:30 11:00
Mujer bonita Los ángeles de Charlie Mi hijo Jack Holliwoodland Misterio y muerte detrás de las cámaras 13:30 Invisible 15:00 Licencia para casarse 17:00 Ratatouille
19:00 Alice 20:00 La señora Henderson Presenta 22:00 Ríndete Dorothy 23:30 Parada mortal
06:00 Desafío a los gigantes 08:00 Manhattan Murder Mystery 10:00 Nostalgia del pasado 12:00 Mientras dormías 14:00 Sharkwater 15:30 Festival de Toronto 2008 16:00 Hollywood Reporter 16:30 La dalia negra 19:00 Infame 21:00 Bajos instintos 2 23:00 Ghosts of Abu Ghraib
06:00 Presunto homicida Un plan descabellado 06:30 La novia ladrona
08:00 Titán AE 09:30 Aceptado 11:30 Que tal si Dios fuera el sol 13:00 Hechizo de un beso 15:00 Las últimas vacaciones 17:30 Jorge el curioso 19:00 Más de mí 20:30 marcado para morir 22:30 Días de trueno
06:00 Tenis PRO 06:30 Showbol Argentina vs. Uruguay 08:30 Fútbol de Inglaterra Blackburn vs. Chelsea 10:30 Fuimos héroes 11:00 Minuto Cero 14:00 Fútbol de Argentina El clásico del domingo 16:30 Fútbol de Argentina Partido Final 18:30 Quinta a fondo 19:00 Fútbol de primera 21:00 Fox Sports Noticias 22:00 Pokerstars.net
REFLEXIÓN Adonde el corazón se inclina, el pie camina. Refranero español HORIZONTALES
SANTORAL Orestes
SERVICIOS BÁSICOS
1. Erraba. 6. Tratamiento dado a un príncipe. 11. Fortificar una ciudad. 12. Vástago nuevo de una planta. 14. Dispositivo luminoso de señalización. 16. Arete, pendiente. 17. (Jack) Bandera del Reino Unido. 19. Preposición: medio o instrumento. 20. (de erratas) Errores de impresión. 21. Abreviatura de señorita. 23. Sustancia para revestir pavimentos. 25. Adornar con orlas. 27. British Broadcasting Corporation. 29. Adverbio: quizá. 32. Magistrado de Atenas. 35. Rezar. 37. Hectolitro. 38. Animal plantígrado. 40. Bravío, indómito. 42. (Vital) Comediógrafo español. 44. En inglés, Felipe. 46. Tudesco, teutón. 48. Pista para automóviles.
49. Arrojan. 50. Combate amistoso de esgrima. VERTICALES 1. 2. 3. 4.
Orilla de río o mar. Danza folclórica argentina. Poseedor, propietario. (Luis) Director de cine español. 5. Planta arácea. 6. Albura, blancura. 7. Derramamiento de lágrimas. 8. Igual, semejante. 9. (... Clapton) Músico inglés. 10. Figuradamente, hombre desaliñado o descuidado. 13. Divinidad griega del amor. 15. (Emile) Escritor francés. 18. Línea meteorológica de igual presión atmosférica. 20. Engañoso, fingido. 22. Planta leñosa con tronco, ramas y copa. 23. Lienzo en la cabeza para llevar pesos. 24. Símbolo del terbio. 26. (Norma) Película protagonizada por Sally Field. 28. Símbolo del cromo. 30. (Tango &) Película con Sylvester Stallone.
31. Curva descrita por un planeta alrededor del sol. 33. Mestizos americanos. 34. Gis para escribir sobre una pizarra. 36. Dardo con ganchos para pesca mayor. 38. Marca de automóviles. 39. Escuchaban. 41. Rama delgada y larga. 42. Amole, raíz de una planta americana. 43. Recorro un lugar. 45. Brillo, claridad. 47. Abreviatura de eminencia.
16:00 17:00 19:00 20:00 20:30 21:30 22:30 23:00
06:30 07:00 07:30 09:30 10:00 11:00 11:30
06:00 06:30 07:00 07:30 08:00 09:00 10:00 11:00 11.30 11:45 12:15 12:45 13:00 13:30 14:00 14:15 14:45 15:15 15:35 17:20 20:00 20:30 21:30 22:00
La Pantera Rosa Backyadirgans El caminante Vive light Lo extraordinario Día siete Mundo animal Arnold Avatar Rocket Power Mr. Meaty Jimmy Neutrón Bob Esponja Futurama Family Guy Los Simpson Todo por pasión Malcolm Cine en Casa. Las Travesuras de Dunston Cine Disney: X Men 2 Mitos y verdades Día a día 24 Horas Deporte total
13:30 15:30 18:00 18:30 19:00 20:00 20:30 21:00 21:30 22:00
Plaza sésamo X Rugrats Doraemon Lo más intrépido Hacia un nuevo estilo de vida Panorama Internacional Cero tolerancia Detrás de la noticia Deportivo Cuenca vs. Barcelona Spiderman Teenage Mutant Ninja Woody Woodpecker II New Doraemon Bingo RR Noche de estrellas Noticias La Televisión América vive Televistazo Dominical Decisiones III
Robotech Aprendamos TVentas Batman La previa clásico de la fecha fútbol Uno Preliminares Campeonato Nacional Liga de Quito vs. Deportivo Cuenca Para Guayaquil Televisa Cine Dios se lo pague ¿Cómo dijo Cantinflas? El padrecito Animales asombrosos Todo sobre animales Fútbol uno Espacio cómico contratado Noticiero uno Dominical Mundo paranormal Una cita con Bernard Uno opina
07:00 Ecuador productivo 07:30 Plenitud de vida
08:00 09:00 09:30 10:00 11:00 11:30 12:00 12:30 13:00 13:30 14:00 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 18:00 19:00 19:30 20:00 20:30 21:00 21:30 22:00
Vip TV Infomerciales Casado & diseño Cero tolerancia Detrás de la noticia Infomerciales Quito TV Códigos del universo América vive Miradas Escenarios Nómadas En el lente Cinco sentidos Las Zuquillo Yuliette en casa En todas Re-vivos La niñera Informe latino Televistazo Próxima parada América vive Entretenimiento total
07:30 Misa al Divino Niño Jesús 08:30 Tiko Tiko 09:30 Barney y sus amigos 10:00 Series infantiles 10:30 Catherine 100 11:00 Cheerleaders club 11:30 Escenarios de la CNN 12:00 Hoy en la cocina 12:30 De mujer a mujer 13:30 Vida dura 14:00 Barney y sus amigos 14:30 Tiko Tiko 15:00 TVentas 15:30 Samurai cibernético 16:00 Súper series 17:00 El especial 18:00 Documentales ETV 19:00 Noticiero contextos 19:30 Casa abierta 20:00 CNN en español 20:30 Competencia 21:00 Documentales ETV 22:00 Noticiero contextos
08:00 08:30 09:00 09:30 10:00 10:30 11:00 12:00 12:30 13:30 14:00 14:30 15:00 16:00 16:30 17:30 18:00 18:30 19:00 19:30 20:00 21:00 21:30 22:30
Cuentos Lulú Zoboomafoo Caillou Historias bíblicas Huracanes Voz de restauración Okavango Más que música La vida ahora Fe y revelación Restauración y vida Proclamando a Cristo Buenas nuevas Cine de la tarde Más que música Disfrutando la vida diaria Mujeres que inspiran El amor que vale En contacto Respuestas Mundo cristiano Voz de restauración Vida dura
MULTICLASIFICADOS
Ecuador, domingo 9 de noviembre de 2008
13B
COCINA internacional
●
Ecuador, domingo 9 de noviembre de 2008
MS/HOY
14B
Sumito Estévez, chef internacional deleitó a los ecuatorianos con lo mejor de sus platos y buen humor. Ver 7-B Foto: Sumito Estévez, chef y conductor del canal Gourmet
Deportivo Quito y Barcelona, punteros de la liguilla, protagonizan hoy (11:30) el partido de la fecha en el estadio Olímpico Atahualpa
Con desesperada sed de título as hinchadas de los “chullas” y de los “canarios” están con la garganta seca, porque no gritan ¡campeón!, tras la larga espera de títulos. El Deportivo Quito no ha logrado saciar esa sed por 40 años, mientras Barcelona ha esperado 11. Los dos, punteros de la liguilla, se enfrentan hoy. Ambos cuadros se perfilan para alzar la copa de campeón 2008, sin descuidar lo que puedan hacer los otros equipos de la fase final, especialmente Liga, quien escolta a “azulgranas” y a “amarillos”. “Si le ganamos a Barcelona estamos topando con dedos firmes las dos orejas de la copa”, afirmó el presidente del club capitalino, Fernando Herrera, tras enfatizar que este año el equipo ha logrado el 75% de sus objetivos: “Las clasificaciones a la liguilla final y a las Copas Sudamericana y Libertadores (2009), pero tenemos desesperación de alcanzar el título nacional”. Ese mismo sentimiento tiene Luis Fernando Saritama, quien se formó en las divisiones inferiores del cuadro de la Plaza del Teatro. “Tengo ansiedad por la Copa. He visto pasar los años y esta vez la veo más cerca. El partido de hoy no define nada. Las posibilidades reales se las verá después de la séptima fecha”. Saritama subraya que Deportivo Quito ha sido puntero de principio a fin. “El equipo y la dirigencia se merecen el título”, añadió el volante. Los barcelonistas pretenden acabar con la sequía de 11 años. Fricson George es uno de los jugadores que consiguió la última estrella en 1997. “Aún recuerdo el estadio lleno celebrando el título. Los sentí de cerca y sé lo que significa la espera”, dijo. Los hinchas “canarios” viajaron a Quito en 40 buses para alentar a su equipo. (LMC/LCH)
L
●
Hoy, en Ponciano
Liga recibe hoy (11:30) a Deportivo Cuenca en el estadio “Casa Blanca” de la capital. La novedad en la “U” es el regreso a la titularidad del zaguero Norberto Araujo y Renán Calle, quienes superaron sus lesiones. En el equipo cuencano, es notoria la ausencia del golero Javier Klimowicz por lesión. (AGM)