CUANDO la FOL se vaya Más de 180 ecuatorianos perderán su empleo en Manta. Ver 8-A Foto: la actividad comercial aún es normal ●
Lunes Ecuador, 10 de noviembre de 2008 Segunda edición
OPINIÓN
El empresario volvió a acusar a los Kirchner. Ver 9-A 3 secciones y suplemento 34 páginas
VÍA SATÉLITE
http://www.hoy.com.ec e-mail: hoy@hoy.com.ec Miembro de Aedep: www.aedep.org.ec
A/HOY
ANTONINI contraataca
Los perjudicados cuestionan lentitud de Superintendencia
A escala nacional 48 vuelos fueron suspendidos a causa de la ceniza del volcán
RT/HOY ●
Decenas de pasajeros aguardan en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil por el cierre de las operaciones en la terminal de Quito
La suspensión de las operaciones durante tres horas demoró en los aeropuertos a 890 pasajeros
l aeropuerto Mariscal Sucre de Quito cerró sus operaciones por tres horas debido a una nube de ceniza que provenía del volcán Reventador ubicado al noroeste de la capital. En las terminales aéreas de Quito, Guayaquil y
E
Cuenca, 890 pasajeros quedaron varados y 48 vuelos que debían salir y arribar a la capital sufrieron demoras. El Instituto Geofísico señaló que la actividad del volcán se mantiene con la emisión de vapor con bajo contenido de ceniza. (NR) Más en la 7-A
Al menos 12 mil deudores de la banca cerrada serán beneficiados
a la vista Luego de seis meses del cierre de la Mutualista Benalcázar, los perjudicados que tenían depósitos por montos superiores a los $12 200 no saben cuándo podrán cobrar las acreencias. Las personas que tenían sus fondos en los proyectos inmobiliarios y quienes estaban en proceso de regularización de las viviendas tampoco saben qué ocurrirá; las autoridades ofrecieron un cronograma para el 27 de octubre pero esto aún no se cumple. La liquidación forzosa declarada por la Superintendencia de Bancos es cuestionada por los perjudicados, que creen que el problema de insolvencia de la Mutualista pudo resolverse mediante un plan de regularización o saneamiento. El pasado julio estaba listo un programa para resguardar los 24 proyectos inmobiliarios, pero la Superintendencia no lo acogió y optó por la liquidación. (AA) Más en Suplemento
JS/HOY
E
●
l informe de la Comisión para investigar los servicios militares y policiales de inteligencia y la intromisión de la CIA en ellos ha sido calificado por una prestigiosa especialista en temas militares como ingenuo, ligero y falto de rigurosidad, pues repite mucho de lo ya conocido y hasta reseñado antes por los medios de comunicación; no entrega pruebas, sino meras insinuaciones, y tampoco señala a supuestos responsables en el caso del bombardeo colombiano de Angostura, aunque se refiere a malos manejos y destrucción de evidencias judiciales, ocultamiento de información, contactos sin autorización superior con redes de inteligencia extranjeras… El informe concluye con la rara figura de que “existen ‘indicios sugerentes’ de que el ataque de las Fuerzas regulares de Colombia a Fuerzas irregulares colombianas en territorio ecuatoriano se hizo con base en una operación combinada entre Colombia y EEUU, con la participación de una red de inteligencia extranjera operando en el Ecuador…”. Los hechos investigados antes tampoco aportan con evidencias ni presumibles responsabilidades. En la reforma a los sistemas de inteligencia, el informe recomienda que la conducción política de estos se ponga bajo la dependencia de la Presidencia de la República. Dada las condiciones de la realidad política nacional, la dependencia propuesta lleva el riesgo de confundir los intereses de los servicios profesionales de inteligencia policial y estatal con los del Gobierno de turno.
Reventador causa cierre Mutualista Benalcázar, temporal de aeropuertos sin solución
Ley Financiera condonaría $4,5 millones El 85% de los deudores de la banca cerrada, unas 12 mil personas, serán favorecidas por el proyecto de Ley de Seguridad Financiera que dispone la condonación de las deudas de montos menores a $1000. En total son $4,5 millones que, según el proyecto de Ley, serán imputados al patrimonio de la institución
Aunque consideró positiva la propuesta, en virtud de que se tratan de deudas pequeñas cuya recuperación demanda un gasto mayor, la ex titular de la AGD Wilma Salgado dijo que el trabajo del Régimen debe concentrarse en los grandes deudores, pues “con ellos existe una condonación de hecho”. (GC) Más en la 2-D
financiera en saneamiento o liquidación, es decir que serán los accionistas de esas entidades quienes asuman el costo. La propuesta también dispone que los nombres de estos deudores sean eliminados de la Central de Riesgos. AFP
Informe poco riguroso
¢45
●
LA PREGUNTA DE AYER ¿El Gobierno debe someter a referendo la Ley Minera?
Los recursos forma parte del Plan de Seguridad
200 respuestas
Sí NO
Policía aún no recibe equipos para control
50% 50%
LA PREGUNTA DE HOY ¿La salida de la base de los EEUU de Manta afectará la economía de esta ciudad? Participe en este sondeo de opinión sobre los temas informativos que interesan al Ecuador y al mundo. Su opinión es importante ¿Cómo participar?
Paloma, sin piedad con Cuba
Envíe un mensaje con Si o No al 098 200 200 (valor $0,05 más impuestos)
Antes de disolverse, tras cruzar el este de Cuba, el huracán Paloma causó destrozos en miles de viviendas, derribó postes de energía y dejó pueblitos incomunicados e inundados. (AFP) Más en la 10-A
●
También vote a través de la Internet: www.explored.com.ec
ÍNDICE
La Policía aún no recibe la dotación de 150 nuevos patrulleros, 200 motos y equipos de comunicación ofrecidos por el Gobierno Nacional para el control de la delincuencia en Quito. La entrega del material debe cumplirse hasta diciembre como parte del Plan de Seguridad impulsado por el Gobierno y el Municipio de Quito. (NR) Más en la 5-B
●
D. Quito continúa de líder
El arquero del Deportivo Quito Giovanni Ibarra se impone ante el ataque de Jorge Guagua (izq.), de Barcelona, en partido de ayer que terminó empatado por 1-1, en el olímpico Atahualpa. (ROB) Más en 3-B