DIARIO HOY 12 DE NOVIEMBRE DE 2008

Page 1

Ecuador, 12 de noviembre de 2008 Segunda edición

LA PREGUNTA DE AYER ¿Gobierno debe controlar precio de servicios financieros?

166 respuestas

80% 20%

Sí NO

LA PREGUNTA DE HOY ¿Se justifica el alza de tasas aeroportuarias en Quito? Participe en este sondeo de opinión sobre los temas informativos que interesan al Ecuador y al mundo. Su opinión es importante ¿Cómo participar? Envíe un mensaje con Si o No al 098 200 200 (valor $0,05 más impuestos) También vote a través de la Internet: www.explored.com.ec

ÍNDICE

Ricardo Patiño, del buró de AP, medió en la reunión

El alcalde de Quito rechaza la elevación de la salida aeroportuaria y no la justifica

FOTOS: JS/HOY

Tasas: Quiport ignora el pedido de Moncayo

Gómez M. ACH/HOY

C

¢45

uando, hace un poco más de un año, el Ecuador decidió reingresar a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el presidente de la República mencionó entre las ventajas de la reintegración que el país “se beneficiará con una información privilegiada, tendrá acceso a fuentes de financiación de los países miembros y al programa para asegurar la estabilización de los precios”; al mismo tiempo, culpó a la visión neoliberal por la decisión de abandonar la OPEP en 1992. Las condiciones del mercado petrolero mundial ponen buena parte de la información al alcance de los diversos agentes económicos y empresas. Sin embargo, ojalá el Ecuador se haya privilegiado en este año de la información por el reingreso a la OPEP. No se conoce, sin embargo, que el país haya tenido acceso a fuentes de financiación y es evidente, en estos mismos días, que no ha funcionado el programa de estabilización de los precios: ayer el barril de crudo ecuatoriano Oriente se cotizó a $43,71. Más aún, la severa caída de precios, a pesar de la reducción de la producción acordada en Viena semanas atrás, ha inducido a anunciar al presidente de la OPEP un nuevo ajuste en la oferta petrolera para la próxima cita de los países miembros en diciembre. Ante la eventualidad, el ministro de Energía del Ecuador, para curase en salud, pide trato especial por el carácter marginal de la producción. No se ven, pues, por ningún lado las ventajas de la reincorporación a la OPEP, por la cual el Ecuador debe pagar casi $5 millones.

3 secciones 26 páginas

F. Cordero

La Corte Constitucional será árbitro de la crisis Se sugerirá que la CC ratifique que el CNE no puede hacer concurso del C. de Participación

Pasajeros en el counter de salida internacional del aeropuerto Mariscal Sucre de la capital cancelan la tarifa todavía vigente de $40,80

e injustificable calificó Paco Mocayo, alcalde de Quito, el incremento de la tasa de salida aeroportuaria que, según Quiport, se aplicará

D

desde el 17 de noviembre. La concesionaria del aeropuerto Mariscal Sucre de Quito elevará de $40,80 a $44,30 ($3,50 más) el pago de la salida internacional

y de $7,60 a $9,40 ($1,80 extras), la nacional. “Siempre se entendió que antes de inaugurar el nuevo aeropuerto no se debe producir ningún aumento

Susana Cabeza de Vaca reemplaza a Pedro Páez en el Comexi

de tarifas”, dijo Moncayo. Según directivos de Quiport, el alza será aplicada, porque consta en contratos de concesión. (NJ) Más en la 2-A

La autoproclamada Corte Constitucional dirimirá la crisis en la Función Judicial, así como en el Consejo de Participación Ciudadana. Así lo definieron el presidente del congresillo, Fernando Cordero; el del Consejo Nacional Electoral, Omar Simon; el ministro de la Política, Ricardo Patiño, y el ex presidente de la Corte Suprema, Roberto Gómez. Sobre la Corte, también se acordó que la prórroga de los jueces es el mejor camino. Los ex magistrados, reunidos ayer, esperan una reforma legal del congresillo que viabilice esta salida. (LB) Más en la 7-A

La menor cuenta con el apoyo de sus padres. Le quedan unos seis meses de vida

UE avanza negociaciones sin Ecuador Una adolescente británica pide que la dejen morir Cita del Comexi El sector exportador ecuatoriano está preocupado por la decisión de la Unión Europea (UE) de adelantar la negociación de un acuerdo comercial con Colombia y Perú, y dejar que el Ecuador y Bolivia se incorporen “cuando quieran”, como anun-

ció la comisaria Benita Ferrero-Waldner. Álvaro Maldonado, de Fedexpor, lamentó la decisión tomando en cuenta que la UE es el destino comercial más importante para las exportaciones no petroleras del país. (DB) Más en la 6-A

El ecuatoriano Marcelo Lucero, de 37 años, fue apuñalado el sábado pasado

El Comexi resolvió ayer revisar 44 subpartidas arancelarias, entre ellas joyería y muebles, cuya carga impositiva pasaría de un 25% a un 30%. (DB)

Una adolescente británica de 13 años convenció a las autoridades de que no le practiquen un trasplante de corazón que podría salvarle la vida. Hannah Jones ha sido sometida a fuertes tratamientos desde los 5 años,

pero ahora quiere “morir” en su casa. (EFE) Más en la 10-A

Opine en la web sobre el tema

ACH/HOY

¿Y las ventajas de la OPEP?

Foto: clientes del BNF hacen trámites

VÍA SATÉLITE

OPINIÓN

A/HOY

Banca privada reclama que la Ley de Seguridad Financiera permita que entidades públicas no se beneficien del Fondo de Liquidez. Ver 3-D

Miércoles http://www.hoy.com.ec e-mail: hoy@hoy.com.ec Miembro de Aedep: www.aedep.org.ec

FONDO Liquidez

Long Island organiza una vigilia por crimen racial El próximo 14 de noviembre habrá una vigilia en honor al ecuatoriano asesinado. (VET) Más en la 9-A

Opine en la web sobre este tema

El material volcánico se acumula, por lo que podría caer sobre ríos y comunidades

Cae ceniza del Reventador en una población de Napo Cae ceniza del Reventador en Cascabel (Napo). Acumulación de material volcánico genera temor. (SH) Ver 2-A

Mire una galería de fotos de la erupción

Víctimas de guerra, con mensaje de paz

Sobrevivientes de las bombas de Hiroshima y Nagasaki recordaron al país los horrores de la guerra. Su visita coincidió con el aniversario 90 de la firma del armisticio que puso fin a la Primera Guerra Mundial, en 1918 (GCA). Ver 5-B


2A

ACTUALIDAD

Ecuador, miércoles 12 de noviembre de 2008

NUEVAS DEL PAÍS

En el Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, desde el 17 de noviembre se elevará el pago de salida de pasajeros

Error en el titular de la portada de HOY

'Tasa aeroportuaria sí será reajustada'

l anuncio del reajuste a la tarifa de salida aeroportuaria que, según Quiport, concesionaria del aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, se aplicaría desde el 17 de noviembre próximo es rechazado por Paco Moncayo, alcalde capitalino. Según Moncayo, el incremento de $40,80 a $44,30 pa-

E

ra la salida internacional y de $7,60 a $9,40, en la nacional: “No tiene ninguna justificación, toda vez que los ingresos que produce la explotación del actual aeropuerto se han elevado consistentemente y satisfacen los requerimientos financieros de la nueva terminal aérea”, dijo. Esto, ante la justificación de Quiport de que esos recursos son parte de un plan financiero para facilitar la construcción del nuevo aeródromo (en Tababela), en el cual se invertirán más de $600 millones. De acuerdo con Moncayo, los costos van directamente a los usuarios y el concesionario actuó incorrectamente al no comunicar de

la elevación, con anterioes decir 12 meses después ridad, a las autoridades del de la última elevación Directorio o al Comité Eje(agosto de 2007). “Sin emcutivo de la Corpaq. bargo, la eficiente operaSin embargo, Barry Moción del aeropuerto Marisrocho, director financiero cal Sucre permitió diferir de Quiport, sostuvo que el el ajuste hasta el momento, Directorio y cuando las nela Corpaq sí cesidades fiEl concesionario debe fueron infornancieras así reflexionar porque mados a tralo obligan”. puede hacer daño al vés de un coMorocho arnuevo proyecto en ejemunicado la gumenta que semana pa- cución (nuevo aeropuerto de la revisión de sada y desco- Quito' las tarifas noce el envío PACO MONCAYO, alcalde consta en el de una peticontrato de ción por escrito de Monconcesión y por tanto, sí cayo, en la cual solicita susserán reajustadas. “No puepender el incremento. do ordenarles, pero el AeSegún Quiport, el reajusropuerto Mariscal Sucre te, de acuerdo a los conrindió más allá de las extratos de concesión, debió pectativas y los recursos aplicarse en agosto pasado, que genera son suficientes

para financiar el nuevo”, manifestó el alcalde capitalino. Quiport afirma que al mes, por el ingreso de tasa aeroportuaria se generan entre $1 500 000 y $2 millones, de 65 mil pasajeros internacionales y 100 mil domésticos. “Con el incremento los recursos aumentarían entre un 5% y 10%”, señaló Morocho. “En el aeropuerto de Buenos Aires pago $18 y aquí $40,80, que me parece un valor exagerado, más aún con el incremento”, aseguró Gabriela Castro, ciudadana argentina. Según Morocho, en el aeropuerto de Barranquilla se cancela $82,35 y el servicio es el mismo. (NJ-NR)

Manejo marino, a manos civiles El manejo del área marítima en el país pasó a manos de civiles. La recién creada Dirección Nacional de Espacios Acuáticos y su ente dependiente la Subsecretaría de Puertos tomaron la responsabilidad que antes pertenecía a la Dirección General de la Marina Mercante (Digmer). Esto se produce a cuatro meses de vigencia del Decreto Ejecutivo 1111. (AM) EF/HOY

Paco Moncayo solicitó a Quiport suspender el incremento, pero esto fue omitido

En el titular principal de HOY, de la edición de ayer, se imprimió un error gramatical. El titular decía: 'CNE (Consejo Nacional Electoral) se revela contra congresillo'. El titular debió ser: 'CNE se rebela contra congresillo', porque lo que decía la nota es que el Consejo no se sometió a la orden del congresillo para integrar la Función de Control Social. (JT)

La acumulación de rocas incandescentes podría formar represas y afectar a los ríos que rodean el volcán

La madrugada del domingo, el volcán Reventador 'tiñó' de rojo el cielo

Nueva Loja, en calma, pero atenta

Las actividades en la parroquia El Reventador del cantón Gonzalo Pizarro (Sucumbíos) se desarrollaban ayer con normalidad. En Nueva Loja, las actividades bancarias, educativas y comerciales se daban sin contratiempos, aunque los habitantes estaban atentos a las noticias del comportamiento del volcán. Personal de COE, Defensa Civil, Bomberos, Cruz Roja y de municipios de los alrededores del volcán dijeron estar alertas a lo que les diga el Geofísico para, según sus informes, se pueda evitar cualquier eventualidad de última hora que pueda presentarse. (EROI)

Solución a déficit de combustible El pedido de operadores aéreos de la Amazonía de que el Gobierno dé solución definitiva a la escasez de gasolina de aviación Avgas llevó a que Petrocomercial anuncie el inicio de la venta directa de ese combustible. Henry Orellana, líder de la Asociación de Operadores Aéreos Privados de la Amazonía, dijo que la gestión se inició hace siete meses. (EF)

Policía empieza a descifrar robo Luego de detener a los hermanos Leonardo y Amadeo Arévalo Ojeda, la Policía está tras la pista del resto de asaltantes de 3 636 lotes de joyas del Monte de Piedad del IESS de Machala, el 28 de septiembre. Las joyas robadas se vendieron al colombiano Álex Córdova, quien usó a los hermanos Arévalo para fundir 14,5 libras de oro y venderlo. (AM)

Tras operativos, lo único que ha bajado es el atraco de vehículos y el de domicilios

Los robos a personas se incrementan en Guayas

Accidente deja dos víctimas fatales

a 28; los robos de motos descendieron de 24 a 16; los atracos a domicilios también bajaron de 16 a 12; los hurtos, de 18 a 10. Sin embargo, se incrementaron los robos a personas, de 31 a 63. El oficial anunció que en diciembre próximo presentarán las estadísticas que dirán si los delitos aumentaron o no. Adelantó que para lo que resta del año se reforzarán los controles de seguridad ciudadana, para evitar que el fenómeno repunte. (AM)

A/HOY

Un vehículo con placas PHU-974 se fue debajo de un volquete municipal de placas CMA-117 a la altura de La Posta, en San Gabriel (Carchi). El suceso dejó sin vida a Narcisa Villegas y Mariana Viteri. El conductor -empleado del Municipio de Montúfar- huyó del lugar. En 10 días, se han registrado cuatro accidentes en este cantón, según indicó la Policía. (RC)

WO/HOY

El jefe (e) de la Policía del Guayas, Edwin Echeverría, aseguró ayer que los índices delictivos en la provincia han bajado en un 10% en la última semana, tras los operativos del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana. Según Echeverría, los índices delictivos en Guayas habrían bajado, comparando las dos últimas semanas. “Tenemos un decrecimiento del 10% en todos los delitos”, resaltó. Por ejemplo, de 38 sustracciones de vehículos, se bajó

El reporte de caída de ceder a las faldas del volcán niza en la población de El permitirá observar por Cascabel, al noroccidente dónde bajarían los materiade Napo, alertó ayer al viles volcánicos y sobre todo cealcalde de El Chaco si se están encañonando”, (Napo), Javier Chávez, y a ya que se puede crear una sus habitantes, aunque sin represa de ellos que, con la generar temor. acumulación, podrían bajar “La caída de ceniza preoy afectar ríos y poblaciones cupa porque aledañas”. en esta comuPor su parte, Geofísico asegura nidad la poMercedes blación se de- que material volcánico Taipe, del Insdica a la agritituto Geofíno sobrepasará las cultura y la sico (IG), dijo elevaciones aledañas que “la activiganadería. También hay dad volcánica una escuela, por lo que si el que está reportando El Refenómeno es de magnitud se ventador es estable”. Sullamará a sesión del Comité brayó que el proceso erupde Operaciones de Emertivo está decreciendo y que gencia (COE) para tomar los sismos en el cráter dismedidas”, señaló Chávez. minuyen, produciéndose Mientras, Jorge Lapo, jefe hasta el momento solo bradel Cuerpo de Bomberos de midos y tremores, por lo esa zona, indicó que “la laque la actividad en el coloso bor que se realiza al ascenno es explosiva. (SH)

JS/HOY

Autoridades de Napo, en alerta por caída de ceniza del Reventador

Decomisan 1 300 quintales de arroz

Guayaquil: informales pidieron ayer al jefe político que les dejen trabajar

Voces a favor y en contra ●

Cachineros reclaman

Comerciantes informales de Guayaquil que laboran en las llamadas “cachinerías” mostraron ayer su desacuerdo con el anuncio gubernamental de impedir este negocio aduciendo que constituyen parte de los problemas delincuenciales. Freddy Tola, María Placencia, Sigifredo Valencia y Noralma Garcés, dijeron que no compran objetos robados. Aducen están amparados en la nueva Constitución que permite el trabajo informal sin restricción. (AM)

Requisas en transporte

Para frenar la ola delictiva y de violencia en las carreteras que conducen a Orellana y Sucumbíos se realizan operativos policiales de cacheo de armas y revisión de documentos personales a quienes viajan en diferentes cooperativas de transporte, público y privado. Edwin Ruiz, oficial de Policía con asiento en Orellana, explicó que esto se enmarca en el Plan Nacional de Seguridad, y que la población lo ve de manera positiva. (EROI)

Personal del Bimot-13 de Esmeraldas, la Intendencia de Policía y la Corporación Aduanera Ecuatoriana decomisaron 1 300 quintales de arroz que supuestamente eran de contrabando, en la vía La Concordia-Santo Domingo. “Guía de movilización del arroz no se sustentaba con el peso que transportaba el camión”, dijo Richard León, intendente. (LFA)

Docentes anuncian protestas Carlos Cedeño, rector de la Universidad de Guayaquil, dijo que destinará fondos para financiar la jubilación complementaria que se agrega a los fondos del IESS y a la que el presidente Correa dijo que desde 2009 no destinará recursos. Maestros universitarios anunciaron marcha a Quito el 20 de noviembre, para exigir a Correa revea la decisión. (AM)


Ecuador, miĂŠrcoles 12 de noviembre de 2008

3A


4A

PERSPECTIVAS

Ecuador, miércoles 12 de noviembre de 2008

uchas lecciones ha dejado ya la crisis internacional que estamos viviendo y muchas más nos dejará. Una de ellas, y que se ha repetido en todas las economías hasta el momento contagiadas por el virus que se originó en los Estados Unidos, es la activa intervención estatal con dos objetivos básicos: reducir su impacto en la población e implementar medidas para recomponer el funcionamiento del mercado y de las instituciones afectadas en base a nuevas reglas del juego. Estadísticas de reciente publicación provenientes del Fondo Monetario Internacional, dan cuenta de que el monto comprometido por los Gobiernos del mundo para cumplir los objetivos señalados en su lucha contra la crisis llegaba a $4,7 trillones en septiembre, que si se suman a los $500 billones dispuestos por el Gobierno chino antes de ayer, se llega a la increíble cantidad de $5,3 trillones, que puede crecer conforme la enfermedad se propague a otros países del tercer mundo. Los Gobiernos deciden intervenir por va-

ENRIQUE VALLE ANDRADE

M

JOSÉ SAMANIEGO PONCE

Estado rescata a los mercados rias razones, pero especialmente porque consideran que el costo de no hacerlo es más alto en términos de pérdida de bienestar de la población y, además, porque aceptan que la política monetaria, la fiscal, las debilidades regulatorias y de las instituciones de control, en definitiva la política pública, es corresponsable al permitir que se generen distorsiones en los precios de ciertos activos que son los que originan el problema. La política monetaria extremadamente laxa de inicios de siglo en los EEUU, el desajuste fiscal y la debilidad de la supervisión bancaria, crearon incentivos para

generar una cartera hipotecaria de mala calidad que encendió la mecha de crisis del mercado financiero internacional en agosto de 2007. La crisis de los años treinta enseñó a la comunidad económica, que lo peor que puede hacer un Gobierno es no actuar. Pero una vez que se decide actuar, y esta es otra lección de esta crisis, se lo debe hacer en forma oportuna, de una manera decidida, profunda, con todas las armas que le provee el marco jurídico y con la disposición de emplear los recursos que sean necesarios para restablecer la confianza de los mercados. Los EEUU empezaron a intervenir

El cisne negro s un libro del controvertido autor libanés Nassim Taleb, que habla sobre el efecto que tienen hechos altamente improbables, que generan un tremendo impacto y después de que han ocurrido, inventamos teorías para explicarnos y justificar su existencia. El ataque a las Torres Gemelas es un ejemplo perfecto. El descubrimiento de América cambió el curso del futuro en forma drástica. Aunque mirando hacia atrás, tratando de leer la información que brindaba la historia, nadie los hubiera imaginado. ¿Qué es un cisne negro? Desde el origen de las especies, los cisnes estaban tan ligados a su blancura como el elefante a su trompa o los delfines al agua. Pero en el siglo XVII alguien vio por primera vez un cisne negro en Australia, y con esto se vino a tierra con el concepto de que un cisne es, por definición, un pájaro blanco. Quien refirió por primera vez esta historia de los cisnes fue el filósofo austríaco Karl Popper, un gran pragmático, que presentó la teoría de que “todo aserto científico es válido hasta que se demuestre lo contrario”. Hablando de Obama, la coincidencia con el título presidencial es más que pertinente. ¿Quién es Obama? ¡Él mismo no se lo creía! Hoy por hoy, de la misma manera que Napoleón en 1805 o Gorbachev en 1985, se deben haber mirado al espejo y preguntado: ¿Y ahora qué hago? ¿Como llegué a estar aquí? ¡Pardiez! Pero hay algo que sí podemos saber, y lo marca bien Taleb en su libro: “La historia no camina despacio; avanza a saltos”. Y en muchos momentos del pasado, de la nada, desde el más absoluto azar, y apoyándose en esa necesidad colectiva tan humana de creer en un líder que nos va a salvar, en un Mesías, en un padre para todos, aparece alguien que da vuelta a la historia. ¿Quién podría haber dicho, 10 años antes de su presentación en sociedad, que Lenin, Hitler, Roosevelt, Churchill, Perón, Castro, iban a tener el apoyo masivo de su parroquia en el momento y lugar justo, e iban a recibir esa oportunidad mágica? ¿Existen las coincidencias? ¡Quién sabe! Pero resulta significativo que en medio de las grandes crisis aparezcan los grandes líderes carismáticos. Y que un mes antes de unas elecciones haya la posibilidad que se aleje de los Estados Unidos el oscurantismo medieval, en que ha caído su economía, apabullada por su peor golpe en 80 años. Quizá, más allá de entrar en ditirambos sobre la personalidad, posibilidades y peligros que conciernen al nuevo personaje mediático (que tan buena impresión causa, digámoslo aquí), prefiero pensar como Taleb, y quisiera que las prácticas que se introdujeron en los Estados Unidos en estos años, propias de la policía secreta nazi, sean paradas en seco. Mientras tanto, solo estamos en condiciones de declarar por respuesta: “Lo sabremos cuando Barack Obama nos devuelva la paz y la tranquilidad, la dignidad y la confianza, que su predecesor no aquilató”.

E

los 10 días de proclamado el resultado del referendo terminaron los períodos de los 31 magistrados de la CSJ. Con posterioridad a ello, de acuerdo con el artículo 21 del régimen de transición, el Consejo Nacional Electoral organizó el sorteo previsto en dicho artículo, y con este sistema escogió a los 21 jueces que deben desempeñar esas funciones en la Corte Nacional de Justicia, hasta que se designe a los titulares de acuerdo al nuevo procedimiento establecido en la Constitución. Sin embargo, con la excepción de uno de ellos, que sorpresivamente manifestó su deseo de aceptar el cargo, el resto de los 20 sorteados, en actitud coherente con sus anteriores pronunciamientos, ha manifestado que no aceptará la designación por las razones en ellos expuestas. Esta actitud determina que la nueva Corte quede en acefalía, con todos los serios inconvenientes que ello puede acarrear a la administración de justicia a ese nivel. Uno de los inconvenientes que podría surgir es que algunos juicios prescribieran por falta de despacho oportuno. Ante esa posibilidad, no ha faltado alguien que haya sugerido que para evitar ese problema la solución sea que se dicte una ley que decrete que esos juicios son imprescriptibles. Como el término es eminentemente técnico, cabe aclararlo a los legos en la materia. En derecho, se denomina prescripción a un modo de adquirir la propiedad de las cosas mediante su posesión por un tiempo determinado; también opera la prescripción cuando no se ejercen los derechos durante un lapso establecido por la ley; por consiguiente, se pierden esos derechos por no ejercerlos. Aplicado el concepto a lo procesal, cuando pasa un tiempo predeterminado sin que se mueva un juicio, por lenidad de las partes o del juez que lo sustancia, también opera la prescripción y se termina el juicio. Cuando se dice que algo es imprescriptible, significa que respecto a ese algo, no se produce la prescripción, sea porque hay bienes que no pueden ser adquiridos de esta manera, como las calles y plazas, o también porque hay acciones y derechos que, por su naturaleza, jamás pueden ser materia de prescripción, como los delitos de genocidio, o la acción para pedir la nulidad del matrimonio entre hermanos. En estos casos, aunque pasen los años, jamás se extingue el derecho a iniciar esos juicios. La imprescriptibilidad es una situación de excepción; lo normal es que todos los derechos, y bienes puedan ser materia de prescripción, y que no lo sean, aquellos específicamente excluidos. Por eso resulta exagerado que para evitar que eventualmente se produzca la prescripción de ciertos juicios que no van a ser despachados por falta de jueces, se sugiera la posibilidad de que se dicte una ley que los declare imprescriptibles. Más cuerdo y prudente sería que esa ley simplemente dispusiera que se interrumpa el plazo de prescripción mientras no haya titulares a cargo de la respectiva judicatura.

A

TEODORO BUSTAMANTE P.

Rieles legar a Zúrich puede causar una cierta sorpresa, puede ser calificada como la ciudad de los rieles: tranvías viejos y nuevos deambulan por entre rieles que no están atiborrados de automóviles, y llevan gente ordenadamente a precios que son imposibles de determinar por la complicada estructura de abonos, descuentos y subsidios. ¿Por qué nosotros no tenemos rieles que funcionen? Es la pregunta que surge naturalmente. Y repentinamente surge una sospecha. El sistema de trasporte por riel no es solamente un dispositivo técnico, es toda una forma de ordenar el espacio, de usar la tecnología en una sociedad. El transporte es una forma en la cual se ordenan las personas en varios de sus comportamientos, y por ello surge una duda: ¿podemos reconstruir nuestro ferrocarril? Temo que poniendo nuevos durmientes, nuevos rieles, no modificamos nuestra manera de organizar una sociedad que en realidad no tiene espacio para un sistema planificado como es el ferrocarril. Una sociedad que no quiere ordenarse porque ante todos los problemas prefiere la ilusión de una medida que supuestamente remediará todo, al proceso de construir, mantener y cuidar estructuras, procesos que van madurando creciendo y consolidándose. Nosotros queremos tener un ferrocarril pero parece que lo queremos solamente por ser el emblema de Eloy Alfaro. Lo manejamos como si fuera un símbolo de unos contra otros, olvidando el hecho que si alguna lección nos trae el ferrocarril es que su realización fue producto de la unión de dos presidentes de opuestas ideologías, que han sido objeto de críticas

L

evallea@hoy.com.ec

E

samaniego@hoy.com.ec

EDUARDO POLIT MOLESTINA

ASDRÚBAL

Lo imprescriptible

l periodismo cultural no ha replanteado su oferta de comunicación. Siguen siendo, las páginas o espacios culturales, un péndulo entre la ignorancia o la arrogancia. La página cultural es ignorante cuando sus editores o periodistas desconocen las mínimas y básicas vocales de su cancha de juego. Este vacío genera un yerro fatal: la falta de jerarquización de la información. Me explico: sin jerarquización del hecho cultural, la página se torna una intrascendente estantería de frutas de verano o invierno. Mediocridad. Populismo, anarquía, un conjunto de nubes pasajeras. Gato por liebre. Esta ignorancia también conlleva a que se olvide que el arte a más de noticia es debate, es cosmovisión, es tesis, concepto e idea. Habría que averiguar por ejemplo, por qué un grupo de personajes con narices rojas que lanzan pelotas al aire o chicas seudopoetizas del seudoerotismo asumen que lo suyo es arte. Y también hay que averiguar si

muy gradualmente, con señales contradictorias y con medidas parciales e insuficientes y hoy continúan sufriendo el costo de su actuación en términos monetarios, de duración y profundidad de la recesión. Algunos países europeos, como Inglaterra, fueron mucho más directos y profundos: concedieron un seguro general de depósitos, nacionalizaron parcialmente ciertas instituciones financieras en problemas, declararon públicamente que no permitirán que quiebren sus bancos y bajaron drásticamente la tasa de interés, comprometiéndose a proveer cuanta liquidez sea necesaria para estabilizar los mercados. Los Gobiernos han intervenido en la crisis independientemente de su posición ideológica por una consideración técnica y no política para evitar el peor de los males o, dicho en otras palabras, evitar una mayor pérdida de valor en la economía, aliviar la recesión y minimizar el desempleo. Por el momento no parece haber otra alternativa.

y elegías, con cualidades y defectos pero que en esa obra concreta convergieron. Recuperar un ferrocarril como un símbolo es tal vez un síntoma similar a lo que hicimos al cambiar Constitución para tener un símbolo de un cambio que hasta ahora no tiene contenido. Con nueva Constitución seguimos viviendo la política de amenazas y la lógica de la confrontación: si hacen algo que no me gusta con la minería, vamos a un referendo. Es decir la misma imposibilidad de discutir con seriedad un tema. Parece ser que la única discusión pública es el ver quién se impone a quién. Pero tal vez en algún lado sí hay cambios. Tal vez la pauta más importante para el cambio la dieron los magistrados de la Corte que no aceptaron un mecanismo que consideraban aberrante para designar jueces, y que por que así pensaban renunciaron a permanecer en sus cargos. ¡Que diferencia con la forma usual de gestionar la política que busca corromper a todos, ofreciéndoles un puestito, o manipular al suplente contra el titular como con los mantelitos! Si hay personas en el Ecuador que están dispuestas a renunciar a un puesto, a una cuota de poder, por sus ideas, por sus convicciones, por su dignidad significa que sí tenemos esperanza en el cambio. Este llegará a pesar de los demagogos que lo invocan para repetir la perversa política de siempre. Confío en que un día podremos analizar con seriedad y equilibrio a los personajes de nuestra historia, y hasta puede ser que podamos cuidar, mantener y perfeccionar un ferrocarril. tbustamante@hoy.com.ec

JUAN CARLOS MOYA

La noticia cultural existen autoridades que certifican y legitiman esos ademanes como una expresión artística. Habría que pensar por qué han surgido los colectivos que mezclan la jerga, el barrio, “la minga” y el folclor. Habría que cuestionarse por qué se sigue pensando y exponiendo en masas, en rebaños, en barriadas… La página (o espacio) de cultura, periodísticamente debe pasar del qué al por qué. Esta interrogante automáticamente genera entrevistas, foros, contrapuntos con las fuentes consultadas, una investigación de tendencias culturales y nuevos escenarios,

gestores y protagonistas. El segundo polo del péndulo, la arrogancia: tiene que ver con esa falta de mesura, profesionalismo y ética que debe poseer el periodista cultural. No es extraño que los amigos del periodista aparezcan publicados a menudo, con o sin razón. No sorprende que a muchos enemigos del periodista o editor se les niegue cabida en la página. No se sanciona la editorialización de la noticia. Muchos adolescentes con ínfulas de críticos, hacen, disparan, opinan y deshacen en espacios impropios para tal ejercicio.

epolit@hoy.com.ec

Soterradamente se permiten glorificar y magnificar a sus conocidos o a quienes admiran. Estos novatos no procuran siquiera el contrapeso y equilibrio del apunte del especialista o de una segunda fuente. Es urgente la difusión de criterios y críticos forjados en el estudio y probados como independientes de cualquier “compadrazgo de huasipungo”. El orbe cultural está lleno de exageraciones y prólogos mentirosos. Tan solo hace falta ir al lanzamiento de un libro para presenciar con vergüenza aquella costumbre de mediocridad: A le lame la mano a B. B le lame la mano a C, y C le lame la mano a A. Y finalmente, todos se proclaman genios. “¡Magistral e irreverente joven escritor!” “¡Aplausos para el nuevo Bukowski!” Mentira. Basta con leer la primera línea de sus seudonovelas. Redacción de primer grado, palabras obscenas de bus… Y las páginas culturales caen en su trampa, les siguen el juego. jcmoya@hoy.com.ec


PERSPECTIVAS

5A

SE EDITA SIMULTÁNEAMENTE VÍA SATÉLITE EN QUITO Y GUAYAQUIL POR EDITORES E IMPRESORES S.A. Av. Mariscal Sucre 0e6-116 Telf: 249 1881 Apartado Postal 17-07-09069 http://www.hoy.com.ec

Espejo Con motivo del día de los difuntos se conoció el lugar en que estarían enterrados los restos de Eugenio Espejo. Se pudo observar en una foto que el lugar está mal tenido y reposan en una capilla. Muchos ecuatorianos se rasgan las vestiduras y hablan y comentan sobre Espejo como médico, periodista, iniciador, revolucionario, etc.; pero no se han preocupado de construir un verdadero sepulcro donde guardar y visitar a los restos de Eugenio Espejo. Luego nos quejamos de la falta de identidad de los ecuatorianos, aquí está una muestra del por qué. Ojala las autoridades tomen acciones al respecto y se edifique un mausoleo para todos los héroes incluido Espejo y que no pasen al olvido o solamente sirvan para crear fundaciones y atinar bonitos discursos. Fabián Guarderas Jijón

¿Qué pasó con el caso de Seguros Fénix? Leo diariamente las noticias a través de su medio y me ha llamado la atención cómo el caso de la liquidación forzosa de la empresa de seguros El Fénix del Ecuador, no ha tenido un seguimiento. Varias cosas han pasado desde su liquidación, entre esas la petición presentada por el ex pre-

Año 25 Edición: 9637

Ecuador, miércoles 12 de noviembre de 2008

BUZÓN

sidente Ejecutivo de Seguros Fénix ante el presidente de la Comisión Anticorrupción, donde se solicita la investigación exhaustiva al actual intendente de Seguros de la Superintendencia de Bancos y al anterior liquidador, por tener serias dudas sobre la transparencia con la que se realizó la liquidación de esta empresa. Esta solicitud fue presentada el pasado 16 de octubre, y hasta el momento no hemos tenido información ni por parte del Gobierno ni por parte de la prensa, que transparente las dudas sobre estos dos personajes. Este Gobierno, que desea caracterizarse por tener dentro de sus colaboradores a personas honestas, tiene la obligación de realizar las investigaciones pertinentes para que no quede la menor duda sobre la transparencia de la liquidación de esta empresa, caso contrario solo nos queda la sensación de que una vez más la corrupción está haciendo de las suyas en este país y que las máximas autoridades prefieren cerrar los ojos y continuar con una venda como se lo ha hecho en Gobiernos anteriores. En estos casos la única esperanza que nos queda son los medios de comunicación quienes de cierta forma nos ayudan a aclarar dudas y a llamar la atención de nuestros gobernantes para que se pongan en marcha y aclaren lo que tienen que aclarar. Juan Simón Varea Terán

SEGUNDO E. MORENO YÁNEZ

Periodismo y tolerancia Agradezco a haber tomado en cuenta mi comentario enviado el día de ayer en la mañana, y hacerlo parte de su artículo de la Defensoría del Lector en la edición del domingo; y respecto a la polémica entablada entre el articulista señor Omar Ospina García y el Ing. José Crespo Toral, quiero solamente hacer una acotación sobre su escrito en l edición mencionada: Creo que nuestro idioma tiene palabras dentro de su léxico, que son perfectamente oportunas y bien utilizadas, cuando no se desea inferir un tono peyorativo o de insulto, siendo tal el caso de estulticia, utilizada por Crespo en su acotación a Ospina. No es el mismo caso -en mi opinión- la utilizada por Ospina en su contrarréplica -ignorancia- la cual sí es peyorativa e insultante, habiendo sido ese el motivo de mi carta dirigida al Buzón el día sábado. Mario Ponce Lavalle

Al presidente Correa La intención de su Gobierno de señalar a los responsables de la crisis bancaria que le hizo tanto daño al país es muy loable. Su anuncio de que se trataba de buscar una fórmula de pago respecto del caso Filanbanco,(en la era de los ex accionistas) antes del referendo del 28 de septiembre fue

valiente pues demostró que más allá de cualquier cálculo electoralista en usted prima el interés de hacer las cosas bien, para mediante un arreglo solucionar las cosas de la manera que convenga al país; pero lamentablemente desde que aquel anuncio no se han producido más acciones que conduzcan a solucionar el caso Filanbanco, y las más de 250 empresas guayaquileñas incautadas comienzan a desintegrarse por factores atribuidos a la incautación, se producen actualmente recortes de personal de las incautadas empresas, y la inminencia de la quiebra de centenares de ellas. Si no me cree, señor presidente, ordene que se le entregue la nómina de las empresas y que le informen cuánto personal ha sido desvinculado de las empresas, que justo ahora antes de Navidad se quedan sin trabajo; por lo que como ciudadana le pido actuar para evitar la quiebra masiva y el gran desempleo que esto produciría, que se cobre y se pague lo que es justo, para de esta manera normalizar la desesperante condición de la gran mayoría de empresas incautadas; las actuales autoridades de la AGD no buscan un arreglo, sino hacer daño a la familia Isaías por cuestiones personales, no permita señor presidente que sobre sus hombros caiga la responsabilidad histórica de haber extinguido un gran emporio que da trabajo a miles de ecuatorianos. Mariana Reyes Olarte

ANÁLISIS DE HOY

Celebrando a la naturaleza

ALCIDES MONTILLA

Notas guayacas Me pareció excelente la entrevista de Jorge Ortiz con Pierina Correa. Esta señora sí que se las sabe todas. Ojalá Rafael la escuchara más. La amplitud de criterios, la visión de unidad es lo que el país necesita. ● Lamentablemente la gente que rodea al presidente gusta de apagar incendios con gasolina, mala muerte les veo. Allí están los “zurdófilos” de cafetín o como me decía mi “compa” Pepe: “Los guerrilleros de aire acondicionado”. ● Hay cantidad de apegados en las alturas que están como locos por sacar de los petróleos a la Marina, se aconchaban e intentan cuentear al presidente pintándoles fuego en todas partes para agarrar la “troncha” petrolera con sus amigazos. La Marina es una institución seria. Si por allí hay alguna oveja negra, que se la detecte y se la separe, pero por Dios no volvamos al pasado. ● Es difícil predecir lo que ocurrirá el próximo año con nuestro país. Arrancando enero habrá muchas cosas, desde lluvias hasta elecciones y sorpresas políticas. ¿Cuántos se quedarán y cuántos se irán? ● La “gordita preciosa y agradable” nos dice que el Presupuesto de 2009 “solo cuesta” unos $13 000 millones. Cuesta mucho más, lo que pasa es que ya comenzó el “perromuerteo” de ajustar las ofertas y eso tendrá un costo político fuerte, muy fuerte. ¡Ya lo verán. ● A propósito, quienes han tratado a la ministra de Economía dicen que tiene un excelente genio. Que es buena gente, amable, y que siempre está predispuesta al diálogo. Que no se deja rogar para las entrevistas. Que le gusta cantar. ● El presidente Correa no deja de confrontar: ahora, en cuanto al incremento delictivo, se carga con la Policía. Su pana “Cejacontinua” no tiene nada que ver, y a la Policía le da plazo hasta el 31 de diciembre. A lo mejor que así los muertos y víctimas con las fiestas de fin de año ni reclamen. ● Lo del lío de las pistolas Glock (que no es lío de la Policía) más bien duerme el sueño de los justos. Y la ciudadanía en cambio no puede dor mir. ● Se habla de la entrega “voluntaria” de las armas y pendejadas como esas. Nadie, pero nadie se va a desarmar cuando su vida, la de su familia y sus pocos bienes, están dentro de promesas incumplidas y tonterías evidentes. ● Y se nos fue de Pacifictel don Walter Guerra, pana del alma de Rafico. En cada entrevista habla de “lo linda” que fue su administración, llena de cosas buenas y beneficiosas para el usuario, dice él. Mi querida amiga y fiel lectora Sonia me dijo: “Si tan bueno era Walter, ¿por qué razón lo echaron?” Y no contenta con esa pregunta, se hizo otra: “¿Lo candidatizarán para alcalde de Guayaquil o lo reubicarán en otro puesto? ●

uchos políticos no desean realizar un orden social que haga posible la felicidad para todos; por el contrario, quieren explotar la pobreza de las masas para inculcarles su evangelio de autoaniquilación, con un solo propósito: las masas deben someterse al líder, quien también, al gobernar, se autosacrifica de buen grado para redimir a su pueblo. En su conocida obra Mi lucha y en sus discursos que construyeron la ideología nacionalsocialista, Adolf Hitler presenta este anhelo masoquista. Para él, el supremo poder es Dios, el Destino, la Necesidad, la Historia, la Naturaleza: términos todos ellos que poseen un solo significado. La suerte de un pueblo está ordenada por el “Creador del Universo”, quien es superior a los hombres, pues a estos se les puede engañar, en cambio el “Cielo no puede ser sobor nado”. El poder con mayor influjo que Dios, el Destino, la Necesidad y la Historia es, sin embargo, la Naturaleza. “Mientras la tendencia del desarrollo histórico de los últimos cuatro siglos –explica Erich Fromm en El miedo a la libertad (Barcelona, 2004)– era la de reemplazar la dominación sobre los hombres por el sometimiento de la naturaleza, Hitler insiste que se puede y se debe mandar a los hombres, pero que no es posible gobernar sobre la naturaleza”. Para el “Führer”, la historia de la humanidad no se inició con la domesticación de las plantas y animales, sino con la dominación de los pueblos superiores sobre las razas inferiores. Según Hitler, los hombres solo disponen de una “idea” y creen que dominan a la naturaleza gracias al conocimiento de unas cuantas leyes y secretos: rudimentos sobre los que se han erigido como dueños de aquellos otros seres que carecen de tal conocimiento. “La naturaleza es el gran poder al que tenemos que someternos, y es, en cambio, sobre los seres vivientes que debemos ejercer nuestro dominio”. Semejante modelo político crea una jerarquía en la que cada cual tiene algún superior a quien someterse y algún inferior sobre quien ejercer el poder. En la cumbre están Dios, el Destino, la Necesidad y la Historia, y sobre todos ellos la Naturaleza. En el “Preámbulo” de la “Constitución 2008”, que definitivamente dejará “el pasado atrás”, se invoca el nombre de Dios, se asume el Destino presente y futuro, y se reconocen las raíces milenarias forjadas en la Historia, “celebrando a la Naturaleza, la Pacha Mama, de la que somos parte y que es vital para nuestra existencia”. Con todo respeto a la nueva “Constitución Política del Ecuador”, los historiadores presentes y futuros examinarán la génesis del texto y deberán preguntarse sobre las ideologías que influyeron en la redacción de la primera “Carta Fundamental” del siglo XXI.

M

Desbarajuste constitucional esde su origen, en los debates gobiernistas de Montecristi, el surgimiento inédito de un ente con poderes de designación de las principales autoridades de control del Estado, derivó en más dudas que certezas. El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social fue creado, según los constituyentes, para promover e incentivar el ejercicio de los derechos relativos a la participación ciudadana, impulsar y establecer mecanismos de control social y designar a las autoridades que le corresponda. Un cuerpo de siete consejeros con amplias facultades. Ninguna función de control se escapa al visto bueno de este Consejo: la procuraduría, superintendencias, defensorías del pueblo y pública, fiscalía, contraloría, consejo nacional electoral, tribunal contencioso electoral y el Consejo de la Judicatura. El punto más oscuro es que la Constitución reconoce como los grandes proponentes de nombres a las organizaciones sociales, sin determinar con exactitud cómo serán escogidas y qué peso tendrán en la balanza, aquellas claramente identificadas con el Gobierno. En ninguna disposición de la flamante Constitución, se garantiza la independencia de estos nombramientos con respecto al Gobierno, ni tampoco se percibe un ejercicio democrático, cuando las organizaciones sociales que van a cargar con la responsabilidad de designar candidatos, no han

D

sido escogidas por los ciudadanos y, en algunos casos, no pasan de ser grupos de afinidad ideológica con objetivos igual de comunes, nada cercanos a los intereses colectivos. Ahora vemos, en cambio, que el actual congresillo se lava las manos en la designación del primer Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, que tiene el carácter de transitorio. Los asambleístas pretenden que el Consejo Nacional Electoral se encargue de la designación, cuando está estipulado en la propia Constitución gobiernista, que será el órgano legislativo el encargado y responsable de esta primera integración del Consejo. Aún no existe una explicación clara por parte del presidente del congresillo, sobre las razones que motivaron esta falta de responsabilidad. El CNE, a su vez, se rebela y contesta que este organismo no se debe prestar a “tercerizaciones institucionales”. Y pasaron la pelota a la cancha de la autoproclamada Corte Constitucional, para que sean estos jueces autotitulados supremos, los que resuelvan el embrollo jurídico. Todo lo cual revela, sencillamente, dosis exageradas de improvisación, desbarajuste institucional y falta de capacidad en los ex constituyentes, para ofrecer salidas jurídicas limpias y sobre todo, basadas en Derecho, para que el país no siga de tumbo en tumbo en los intentos de establecer el camino de la revolución ciudadana. analisis@hoy.com.ec

smoreno@hoy.com.ec

amontill@hoy.com.ec

USTED OPINA

Xavier Bustamante

Fabián Medina

nidades, el medioambiente y la rehabilitación de los terrenos explotados. La minería sustentable puede proveer a la región de nuevas fuentes de trabajo y ser una actividad compatible con la protección del medio ambiente. Los recursos generados deben ser invertidos en capacitación y en entrenar a nuevo personal.

A/HOY

CUENCA.- El Ecuador está en los umbrales de un boom minero de grandes proporciones, que aportaría significativamente a la economía y a la calidad de vida de los ecuatorianos. Para un mejor desarrollo de la minería, se deben tomar en cuenta el potencial minero, el marco técnico y legal, las comu-

munidades ambientales. La realización de un censo minero que determine cuáles son los potenciales que existen en el país, pues se habla de proyectos que generarían $200 000 millones, pero cuando se entra a la página web que publican todas las reservas minerales del mundo, no se encuentra ese potencial.

BR/HOY

QUITO.- En el Ecuador aún no existen condiciones para la minería metálica a gran escala. Estas deben basarse en reglas claras como repartir los beneficios que la actividad genere, tanto en las comunidades cercanas al proyecto, como al Estado ecuatoriano; definir objetivos de control y vigilancia de las co-

A/HOY

¿Bajo qué condiciones debe operar la explotación minera en el país?

Lourdes Luque de Jaramillo

GUAYAQUIL.- Bajo un severo análisis de estudio de impacto ambiental. Bajo un proceso de participación con la ciudadanía, cuidando mucho que no intervengan organizaciones que puedan desarrollar procesos de extorsión con las empresas mineras y con el Estado. Que se generen fondos suficientes para

la remediación ambiental y también para la remediación social luego de la operación. Es indiscutible que la explotación minera en el país debería darse bajo criterios de desarrollo sostenible, esto es, que los recursos que se van a generar, tienen que ser importantes para luchar contra la pobreza.


6A

ACTUALIDAD

Ecuador, miércoles 12 de noviembre de 2008

Los exportadores están preocupados por la decisión de Europa de no negociar en bloque. El acuerdo avanza con el Perú y Colombia

Ecuador confía en acuerdo comercial con la UE l sector exportador ecuatoriano está preocupado luego de que la Unión Europea (UE) decidiera no negociar en bloque con la Comunidad Andina de Naciones (CAN). La comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, propuso iniciar las negociaciones únicamente con Colombia y Perú. Frente a esto, Álvaro Maldonado, director ejecutivo de la Asociación Ecuatoria-

E

na de Exportadores (Fedexpor) indicó que esperan analizar el tema con el Gobierno. Dijo que Europa es el destino comercial más importante de las exportaciones no petroleras con un crecimiento sostenido en los últimos años. “El Ecuador es un país que definitivamente iba a ganar con la negociación con la UE”. La presidenta del Parlamento Andino, Ivonne Baki, también aseguró que mantiene la esperanza de

que las negociaciones en busca de un acuerdo de asociación se realice en bloques. Por su parte, Manuel Chiriboga, delegado del Observatorio de Comercio Exterior, indicó que la situación no es tan alarmante. “La medida evidencia que la UE ha reconocido las voluntades diferentes de los países en cuanto a las negociaciones”, sostuvo. Agregó que el Ecuador podría, en este contexto, bus-

car “su propio ritmo” en este proceso comercial. De todas maneras para el experto, el peligro que corre el país frente a un acuerdo comercial que puedan lograr sus vecinos, es pérdida de competitividad. Mientra tanto, el ex presidente peruano Alejandro Toledo dijo ayer que recibió la noticia con tristeza debido a que el Perú y Colombia “no pueden ser rehenes” de Bolivia y Ecuador. (DB-EFE)

Comexi revisa 44 subpartidas

Luego de la salida de Pedro Páez, como presidente del Consejo de Comercio Exterior e Inversiones (Comexi), la reunión que mantuvo ayer el organismo estuvo presidida por la ministra coordinadora de la Producción, Susana Cabeza de Vaca. En el encuentro, según informó el subsecretario de Comercio e Inversión, Alexis Va-

lencia, se resolvió incrementar los aranceles para 44 subpartidas de “bienes suntuarios”. También se analizaron las relaciones comerciales. La funcionaria fue designada en reemplazo de Páez, luego del pedido hecho por los empresarios al presidente Rafael Correa, en una reunión mantenida la semana pasada. (DB)

Autoridades dicen que guerrilla no tiene dinero

'Las FARC se financian con secuestros en tres países' BOGOTÁ.- El Gobierno colombiano aseguró ayer que la precaria situación económica de la guerrilla de las FARC la obliga a financiarse con secuestros y extorsiones en el Ecuador, Panamá y Venezuela. El ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, indicó que el Bloque Caribe basa su sostenimiento en los secuestros en la zona de frontera con Venezuela y que otras facciones del grupo rebelde hacen lo mismo en departamentos limítrofes. “El mejor ejemplo son los frentes 41 y 59, dedicados a extorsionar y secuestrar a empresarios y comerciantes venezolanos”, explicó. Santos subrayó que el incremento de delitos en las zonas fronterizas se debe a la precaria situación económica de ese grupo. Según dijo, un solo frente de las FARC debe unos $8,5 millones a los cultivadores de coca. “No son pocos los casos en los que campesinos han sido asesinados por reclamar el no pago de las deudas”, afirmó el funcionario. (EFE)

Ocurrió en Angostura y no se registraron víctimas

Nuevo combate con irregulares colombianos Un nuevo enfrentamiento entre militares del Ecuador e insurgentes colombianos ocurrió en la frontera, sin que se reportaran heridos, dijo ayer el viceministro de Defensa, Miguel Carvajal. "Se dio un enfrentamiento con irregulares en Angostura, cerca del río San Miguel", indicó a Ecuavisa, pero no precisó de qué grupo irregular se trataba. Angostura es donde el 1.º de marzo militares colombianos incursionaron para atacar un campamento de las FARC en suelo ecuatoriano. En la operación fue abatido “Raúl Reyes”. En tanto, el comandante de Marina, Libio Espinoza, y el jefe de Estado Mayor, Aland Molestina, arribaron ayer a Esmeraldas a coordinar acciones que eviten la presencia de irregulares y frenen el tráfico de combustible, droga y armas por la frontera norte, mientras que ante denuncias de incursiones del Ejército colombiano a suelo ecuatoriano, Juan de Dios Parra, secretario de la ALDHU, y Carvajal visitaron Puerto Nuevo y Barranca Bermeja (Sucumbíos). (LFA/EROI)


ACTUALIDAD

Ecuador, miércoles 12 de noviembre de 2008

NUEVAS DEL PAÍS

La prórroga de las funciones de los magistrados de la ex Corte Suprema aparece como la alternativa a seguir

Un encuentro binacional en Pasto

JS/HOY

Cuatro funciones 'confían' crisis a la CC Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre su incompetencia para realizar el concurso de méritos para la ese a los cuestionadesignación del CPC (quinmientos de varios secto poder), con lo cual la tores sobre la legititarea quedaría para el conmidad de la Corte Consgresillo. En Acuerdo País titucional (CC), ayer, los re(AP), se consideraría esta presentantes de las cuatro vía como la mejor salida. funciones del Estado conEsas posibilidades y las vinieron respetar el proacciones inmediatas que se nunciamiento de ese orgacomprometieron a hacer nismo sobre vacíos de la apenas la CC se pronuncie transición, tanto fueron exploradas en la conformaen una reunión de ción de la Corte tres horas entre Nacional de JustiFernando Cordero, cia (CNJ), como en presidente del conla designación del gresillo, Ricardo Consejo de PartiPatiño, ministro cipación Ciudadacoordinador de la na (CPC). Política, Omar SiVea un En el primer camon, presidente especial de la transición en so, la salida que se del CNE, y Roberto nuestro portal esbozó es la próGómez, ex preside internet rroga de los 31 ex dente de la Corte magistrados, que Suprema. estaría supeditada Todos hablaron de a que la CC confirme que asumir las responsabilidaexisten trabas legales para des que les corresponden la actuación de los 21 jueces para solucionar esta “pesorteados, así como la imqueña crisis institucional”, plementación de una reforcomo la definió Patiño. ma legal para que la próCordero, en cambio, dijo rroga se efectivice. que el problema de la CNJ En el segundo caso, la saviene por las competencias lida solo dependería de que que los ex magistrados han la CC ratifique la duda del advertido no tienen. En ese

P

Irina Cabezas, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, anunció que promoverá un amplio debate sobre la Ley Minera apenas este cuerpo legal llegue al congresillo. Además, dijo que no tienen presiones de ningún sector para tramitar el proyecto. “Tenemos la independencia para legislar y actuar como representantes de la ciudadanía”. (SL)

Roberto Gómez, Fernando Cordero, Omar Simon y Ricardo Patiño, ayer, en la sede de la Asamblea

sentido, el congresillo deberá cubrir esos vacíos y la CC, si los jueces están en capacidad de actuar. Roberto Gómez confirmó que una de las ideas es prorrogar las funciones, en

función de lo que dice el Código Civil, tal como fue reiterado por Vicente Taiano (Prian), quien esta vez acompañó su posición con un proyecto de ley de cuatro artículos para ajustar el

período de transición. Esta salida dependía también de la aceptación del resto de magistrados, con quienes Gómez se reunió al cierre de esta edición en la sede de la UNP. (LB)

Demora de la Corte Constitucional traba a las demás funciones Los cuatro casos vitales, pendientes en el organismo ●

Corte de Justicia sin lineamientos claros

La Comisión de los Civil y Penal de la Asamblea envió hace algunos días a la Corte Constitucional (CC) una solicitud de consulta sobre algunos aspectos del Régimen de Transición que han generado vacíos y han ayudado a ahondar la crisis en la Corte Nacional de Justicia. Según su petitorio, la falta de normas puede afectar las cortes provinciales, el Consejo de la Judicatura, las cortes policiales y militares, las notarías y registros de la propiedad, las comisarías de la Mujer y de la Familia y, probablemente, otros órganos del sector justicia. (MP)

C. de Participación está en el limbo

El Consejo Nacional Electoral (CNE) envió a la Corte Constitucional (CC) una consulta para que los magistrados decidan a quién corresponde elaborar las normas y realizar el concurso que permita conformar el primer Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Para dar su resolución, los magistrados deben analizar los alcances que tienen el artículo 207 de la Disposición Transitoria Segunda y los artículos 1, 16, 27 y 19 del Régimen de Transición. Según el CNE, la nominación no es su competencia, sino del congresillo. (MP)

En este proceso no participarán jóvenes, policías, ni militares

AP: las primarias con padrón universal Luego de dos reuniones que hubo esta semana, Acuerdo País se acerca a la definición del sistema que se utilizará para realizar las primarias con miras a las elecciones del próximo año: el padrón universal. La primera reunión fue el lunes por la mañana en la sede del movimiento. Allí, una comisión de 29 miembros, que se conformó para definir el tema, fijó los lineamientos del proceso. Por la noche, se lo puso en consideración del buró nacional, en el que participa el presidente Correa.

Se decidió consagrar al proceso de primarias, previsto en la Constitución, como necesario en el movimiento de Gobierno, Acuerdo País. AUGUSTO BARRERA, buró de AP

Según explicó Augusto Barrera, precandidato a la Alcaldía de Quito y miembro del buró, se tomaron tres decisiones. Una: consagrar como necesario el proceso de primarias al interior del movimiento. Dos: que estas se realicen a todo nivel, esto quiere decir que

se apliquen para todas las dignidades a elegirse. Tres: que el mecanismo sea el del padrón universal. Este consiste en consultar a todos los ciudadanos que consten en el padrón actualizado del Consejo Nacional Electoral sobre cuáles candidatos prefieren. Únicamente se espera la convención nacional del movimiento de este sábado para aplicarla. Otro tema que se definió es que para esta consulta no se incluirá a los jóvenes mayores de 16 años, a policías ni a militares. (AIV)

Las dudas que hay en la Judicatura

El Consejo de la Judicatura (CJ) pidió ayer a la Corte Constitucional una interpretación respecto a si le corresponde asumir las competencias y atribuciones señaladas en los arts. 178, inciso segundo, y 181 de la Constitución. Además, si se mantiene la actual estructura orgánica del CJ: Pleno, Presidente, comisiones Administrativa y Financiera y de Recursos Humanos y Director. Otra consulta es si deben elegir ellos mismos a sus autoridades o esperan a ser nueve los miembros. Sobre esto último, también quieren saber cómo nominarlos. (SL)

Una demanda contra el T. Constitucional

Mae Montaño, a nombre de Visión Ciudadana, presentó una acción de inconstitucionalidad al acto administrativo por el cual los vocales del Tribunal Constitucional se autoproclamaron magistrados de la Corte Constitucional (CC). Mediante esa acción, dijo, se lesionaron los arts. 25 y 27 del Régimen de Transición de la Constitución. Montaño pidió que la CC se declare incompetente para conocer la demanda, ya que al ser la entidad denunciada, “sería juez y parte”. Advirtió que si la demanda fuera negada, presentarían otra ante la CIDH. (MP)

Hasta el cierre de esta edición, el liquidador de la Mutualista Benalcázar (MB), León Bermeo, no se reunía con los representantes de los perjudicados de la entidad con acreencias superiores a los $12 200, a pesar de que el encuentro estaba previsto para las 10:00. Tampoco se les informó sobre el cronograma de pagos, el cual debió estar listo el 27 de octubre. (VG)

Los sindicalistas aseguran que no hay ‘privilegios’

Trabajadores disponen de hasta 35 días de vacaciones anuales y no quieren perderlos

Las elecciones primarias de Alianza País (AP) se realizarán esta semana, aseguró ayer Pierina Correa, directora provincial del bloque, luego de una reunión con el presidente Rafael Correa, y representantes del buró. Para candidato a alcalde de Guayaquil por AP se barajan los nombres de Rolando Panchana; la ministra María de los Angeles Duarte; el dirigente popu-

lar Balerio Estacio y el concejal Octavio Villacreces. Mientras que Pierina Correa, junto a los asambleístas Aminta Buenaño y Gustavo Darquea integran la lista de pre candidatos a la prefectura del Guayas. Mientras, Correa designó ayer a Ricardo Antón, presidente de la Comisión de Tránsito del Guayas, representante del ejecutivo en el Consejo Nacional de Tránsito. (MET)

Serrano: Ecuador pide plazo a la CID

El Ecuador pidió plazo a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CID) para aplicar las recomendaciones de ese organismo sobre el caso del ecuatoriano condenado a muerte en los EEUU, Nelson Iván Serrano. La CID pidió la repatriación de Serrano por las violaciones a los derechos humanos y constituciona-

Perjudicados de la MB, 'plantados'

Candidaturas en Guayas son analizadas con Correa

CNT anuncia reducción de tarifas para Internet Jorge Glass, presidente del Fondo de Solidaridad (FS), señaló que en las próximas semanas se anunciará una nueva estructura tarifaria de telefonía fija, en la que se eliminaría la larga distancia nacional y quedaría únicamente estipulado el costo de la llamada regional -que se reduciría en un 50%- y de la local. Para la telefónica Alegro, también parte del FS, se tiene previsto inversiones en la red de tercera generación. (DB)

El presidente de la Corte de Justicia de Guayaquil, Primo Díaz, tiene 48 horas para resolver la petición de libertad de Carlos Hidalgo, quien presentó ayer el recurso correspondiente. Hidalgo fue detenido el 25 de septiembre pasado por presuntas ofensas y agresión al presidente Rafael Correa durante una visita que hizo a esa ciudad en el cierre de campaña. (AM)

Presidente se reunió ayer con buró y su hermana en el Ministerio del Litoral

Cancillería debe redactar nota diplomática para la repatriación

BLANCO Y NEGRO presentó reportajes en noviembre de 2006 y febrero de 2007

Pedido de libertad para Hidalgo

M. Trabajo 'esculca' contrato de la Emaap-Q

Unos 53 mil clientes se beneficiarán por la decisión en todas las zonas de cobertura

La Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) anunció la reducción de tarifas en el servicio de acceso a internet Fast Boy, en un 38,61%. Así, un usuario que pagaba $24,90 por 128 kilobites por segundo (kbps) ahora solo deberá cancelar $18. Según César Regalado, gerente de la CNT, esto beneficiará a unos 40 mil clientes del servicio y próximamente a 13 mil nuevos usuarios de la zona de la ex Pacifictel.

Pasto (Colombia) será la sede del encuentro colombo-ecuatoriano que propondrá una agenda de política pública que posibilite la integración y la cooperación en programas de desarrollo social y económico en las fronteras del Ecuador y Colombia. El evento, denominado “Colombia–Ecuador construyendo puentes”, será el 18 y el 19 de noviembre. (RC)

'No habrá presión por Ley Minera'

Hay consultas sobre el Consejo de Participación Ciudadana y la Corte Nacional de Justicia sin respuestas

La Corte Constitucional (CC) aún no aprueba su reglamento de funcionamiento interno, compuesto de 80 artículos, para aceptar, dar trámite, elaborar un informe y poner a conocimiento del Pleno los temas que lleguen a su instancia, entre ellas la situación de la trunca Corte Nacional de Justicia (CNJ) (ver recuadros). Patricio Pazmiño, presidente de la CC, nuevamente se negó ayer a informar sobre el avance de labores y sobre los requisitos que deberían tener las consultas para ser aceptados, pese a que afirmó que el 80% del trabajo estaba adelantado. La reserva de la información, dijo, se debe a que primero tienen que terminar el debate que inició el jueves. (MP)

7A

les cometidas por la Intendencia de Policía de Pichincha durante su detención y deportación a los EEUU, el 31 de agosto de 2002. En ese país, fue condenado a la pena de muerte por un crimen cuádruple supuestamente cometido en diciembre de 1997. BLANCO Y NEGRO presentó reportajes del caso en noviembre de 2006 y febrero de 2007. El abogado del Ministerio de Justicia encargado de este tema, Ramiro Rivadeneira, indicó ayer que la CID notificó su resolución el pasado 29 de octubre. Un

día después, ese portafolio envió un comunicado a la Cancillería para que inicie la redacción de la nota diplomática que deberá ser enviada a los EEUU con el pedido de repatriación. Hasta tanto, se ha solicitado a la CID un plazo (podría ser de 30 a 60 días, depende de ese organismo) para aplicar las recomendaciones. El funcionario añadió que se les ha explicado a los familiares de Nelson Serrano que el trámite no será rápido y que el Ministerio les prestará todo el apoyo. (SR)

La revisión del décimo contrato colectivo, perteneciente a la Empresa Metropolitana de Agua Potable y Alcantarillado (Emaap-Q), que abarca a 1 484 trabajadores, arrancó ayer en el Ministerio de Trabajo. Entre los principales cambios que realizó la Comisión revisora se encontraron la ampliación de la jornada laboral a ocho horas diarias, en lugar de siete y media. Los trabajadores disponían de media hora, por concepto de refrigerio, “no imputable” a la jornada laboral. Las indemnizaciones por despido tampoco podrán sobrepasar el límite de $60 mil, como determina el Mandato Constituyente 4. Los días adicionales de descanso también fueron suprimidos, apegándolos al Código de Trabajo. Además de los determinados por Ley, los sindicalizados disponían del lunes y martes de carnaval; 5, 24 y 31 de diciembre, entre otros, como descanso obligatorio. Otro “exceso” que será revisado serán las vacaciones de 30 días anuales, y a partir del segundo año un día adicional con un tope de 35. Pese a ello, para Rosalino Calapiña, líder de los trabajadores de la Emaap-Q, el contrato “no tiene excesos” por lo que considera que la Comisión no realizará mayores cambios. (GJR)


8A

ACTUALIDAD

Ecuador, miércoles 12 de noviembre de 2008

El Barril de Crudo Oriente se ubicó en $43,71 por castigo

La compañía presentó la solicitud de concesión en octubre pasado. Hoy se realiza la audicencia

Consejo analiza ingreso de LAN Ecuador organismo tendrá 10 días para tomar una decisión, la cual podrá ser apelada. Si la solicitud es aprobada, la aerolínea empezará a operar en la ruta Qui-

Gabriela Sommerfeld, de Aerogal 'Si LAN decide entrar, debe optar por rutas diferentes' MS/HOY

¿Por qué el ingreso de LAN al mercado local es un riesgo para las aerolíneas nacionales? No se puede decir que es una desventaja para las compañías. Pero la posición de Aerogal, Tame y VIP es que no estamos de acuerdo con que LAN realice las prácticas predatorias que ha hecho en el Perú y otros países. El problema radica en que esta compañía podría asfixiar a los competidores y esto provocaría que desaparezca la aviación nacional. Además, mantendría un dominio total del mercado y un fuerte maltrato al usuario. ¿Cuál fue la experiencia en el Perú? Al poco tiempo de estar en el mercado, LAN multiplicó los precios de los tiquetes aéreos. Cuando esta compañía acaparó el 90% de la oferta de pasajes, al punto de que un peruano paga por cada minuto de vuelo alrededor de $3, mientras que un ecuatoriano cancela $1. Esto se repetiría en el país. tar, no destruir. ¿El ingreso de un nuevo actor no La quiebra de las empresas naciomejoraría la oferta en favor el usuanales parecería inminente... rio? Se podrían en riesgo cientos de plazas Las compañías nacionales creemos de trabajo, ya que con la entrada de LAN que es importante que nuevos inverse crearán unos 340 empleos. Entre las sores entren al Ecuador, siempre y cuantres compañías privadas, generamos aldo se respete los reglamentos. rededor de 1 300 empleos, y si por la Entonces, ¿cual llegada de esta aerosería la opción? El problema radica en línea desaparecemos, Lo ideal sería que que esta compañía se quedaría en el deesta aerolínea apro(LAN Ecuador) podría sempleo un promedio veche al invertir en 1 000 personas. asfixiar a los compe- de¿Qué rutas que actualmenacciones van a tidores y esto provocaría que te no operan en el tomar la asociación desaparezca la Aviación Na- de aerolíneas frente a país, como las de la cional región Costa. Es así esto? que se podría crear Hoy se realizará una frecuncias con destino Guayaquil-Manta audiencia, en la que las compañías ino Guayaquil-Machala. Pero no intervenir teresadas apelaremos y emitiremos en las rutas que realizan actualmente las nuestro punto de vista con respecto al aerolíneas de bandera nacional. Somos permiso de operación que se le podría partidarios de que el Ecuador se muestre dar a LAN. Tras una evaluación por parte atractivo a la inversión extranjera. Por lo del Consejo de Aviación Civil, se definirá tanto, las nuevas empresas deben aporel destino de las compañías. (APB)

WTI cierra bajo los $60 en Bolsa de Nueva York

ciación de empresas nacionales de Aviación, que anuncia una quiebra. Lan Ecuador, por su parte, rechaza las denuncias. (GC)

Maximiliano Naranjo, de LAN Ecuador

to-Guayaquil-Quito, Quito-Cuenca-Quito, Guayaquil-Cuenca-Guayaquil, y Quito- Guayaquil- Galápagos. Esto preocupa a la Aso-

'Difícilmente podríamos llegar a tener una posición dominante'

¿El ingreso de LAN Ecuador en el mercado local crea una competencia desleal? Así lo denuncia la Asociación de Aerolíneas Nacionales... Nosotros estamos para competir. LAN Ecuador no tiene impedimentos de naturaleza legal, técnica, operacional o de política aérea para acceder al mercado doméstico y, como compañía ecuatoriana, está amparada por los mismos derechos que las otras aerolíneas. Al parecer, la oposición está encaminada por Aerogal y VIP que, en rigor, son una sola empresa. Tame no está alineada con ellos. ¿Qué motivó a la compañía a pedir la concesión? Los pasajeros, que es definitiva a los que nos debemos. Hicimos encuestas muy serias en Quito, Guayaquil y Galápagos, en las que se determinó que las actuales operaciones aéreas, básicamente de Aerogal, dejan mucho que Como aerolínea ecuatoriana, queredesear en cuanto a puntualidad, servicio mos acogernos al principio de igualdad y atención. Además, hay suficiente tráante la Ley. Los temores de aerolíneas fico que está siendo desatendido. como Aerogal y VIP no tienen bases ¿El problema serían las tarifas? sólidas, porque nosotros solo introduVemos la ausencia de un mecanismo ciremos al mercado tres aviones Airbus que estimule la demanda, como son las A-318 y la competencia (Aerogal, Vip y tarifas diferenciadas. Hoy por hoy, cuesTame) juntas tienen ta lo mismo un vuelo a 20 aviones. Difícillas 07:00 que uno a Todos nos veremos bemente podríamos llelas 11:30 o las 20:00. gar a tener una poneficiados. Además Nuestra idea es diversición dominante. sificar y ofrecer tarifas existen autoridades de ¿En qué frecuendiferenciadas para control que pueden escias van a operar inimejorar el acceso de tablecer mecanismos para cialmente? los pasajeros. que no se produzcan excesos En marzo, comenLa experiencia de en la competencia' zarían las operacioLAN en el Perú no nes. Primero, comfue buena para la prende la atención en una primera etapa, compentecia... con vuelos regulares en las rutas GuaNosotros somos LAN Ecuador, no soyaquil-Quito, Quito-Cuenca, Guayamos Lan Chile, como maliciosamente se quil-Cuenca y Quito-Guayaquil-Galápaquiere hacer creer. En todo caso, en el gos. En una segunda, con frecuencias a Perú el usuario peruano más bien está Machala, Loja, Coca, Lago Agrio y Escontento por el servicio que ofrece LAN meraldas. (GC-NMCH) Perú a todos los destinos domésticos.

RT/HOY

E

para conocer los argumentos respecto al pedido hecho por la primera, para empezar a operar con vuelos locales. Luego de la audiencia, el

l Consejo Nacional de la Aviación Civil recibe hoy en audiencia a los representantes de las compañía aérea Lan Ecuador, Aerogal, VIP y Tame,

NUEVA YORK.- El precio del petróleo de Texas (WTI), de referencia en los EEUU, cayó ayer un 4,9% y cerró en $59,33 por barril por primera vez en 20 meses. Con ese precio en el WTI, el barril de crudo Oriente se ubicó en $43,71. Los precios del barril de petróleo perdieron más de $3, luego de dos sesiones en leve alza, afectados por el descenso de los mercados financieros y el temor de los inversores sobre la economía mundial. Antes del cierre, el barril de WTI descendió a $58,32. El barril de Brent también tocó un piso que no ha alcanzado desde el 30 de enero de 2007, a $54,92. “El barril franqueó un nivel psicológico importante”, constató Antoine Halff, de Newedge Group. Entre tanto, las plazas bursátiles registraron una nueva caída en Europa y Wall Street y se mantenía en baja al cierre del mercado petrolero. Los inversores temen por la demanda de petróleo, en una economía mundial que se desaceleró fuertemente. El informe semanal del departamento de Energía estadounidense debería confirmar hoy estos temores, con cifras en alza de las reservas de productos petroleros. Los precios “continuarán bajo presión en los próximos meses hasta que se encuentre una solución a la crisis del crédito”, dijo Andy Lipow, de Lipow Oil Associates. (AFP-EFE)

Los representantes de gremios no pueden ser ‘juez y parte’

Al momento, solo seis compañías han probado la real propiedad

A/HOY

La AGD desincauta cinco empresas AER se queda en Conartel como veedor

Basada en la resolución 92 del 6 de noviembre, la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD) resolvió desincautar cinco empresas del Grupo Alarcón, embargadas el 8 de julio creyendo que tenían vinculación con los Isaías. Según la Dirección Jurídica de la AGD, el grupo Alarcón probó la real propiedad de Industrias Lácteas Toni, Plásticos Ecuatorianos, Distribuidora Geyoca, Heladosa y Keystone Distribution Ecuador. La desincautación de es-

Doce emporios más deben probar la desvinculación con el Grupo Isaías

La Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER) ya no tendrá representación en el Conartel, pero asumirá la calidad de veedora del organismo. Así lo manifestó ayer el presidente nacional de AER, Bernardo Nussbaum, ante el pronunciamiento del procurador general del Estado, Diego García, quien señaló que ni los radiodifu-

sores ni la Asociación Ecuatoriana de Canales de Televisión (AECTV) tienen derecho a mantener un representante en el Conartel. Esto, porque el artículo 232 de la nueva Constitución prohíbe que formen parte de entidades estatales con potestad de control y regulación, “quienes tengan intereses en las áreas que vayan a ser controladas o regula-

das o representen a terceros que las tengan”. Nussbaum dijo que su gremio respeta la Constitución, por eso anunció que AER retirará a su representante en el Directorio del Conartel. No obstante, señaló que se acogerá al derecho ciudadano de realizar veedurías. Nussbaum es presidente de AER e integra el Directorio del Conartel. (AA)

Hasta ahora no se reportan víctimas. Evalúan pérdidas materiales Las actividades en Industrias Toni se desarrollan con normalidad

tos emporios se suma a la de TV Cable, sobre los cuales ya no pesa prohibición de enajenación y, además, las actividades de coadministración concluyeron.

Al momento, la AGD analiza los documentos de las otras 12 empresas que se sometieron al instructivo para probar la real propiedad. (CAT)

Loja: fuertes lluvias destruyen hogares Dos viviendas totalmente destruidas, tres casas llenas de lodo y seis familias damnificadas son el resultado de las fuertes lluvias que cayeron en las últimas horas en

la ciudad de Loja. Bomberos y Cruz Roja acudieron al lugar e indicaron que el desbordamiento de la quebrada Las Lágrimas, en Sauces Norte, fue la causa

de las inundaciones. Se espera que el Miduvi, a través de bonos, ayude a los afectados para que recuperen sus hogares, pues por ahora están en albergues. (RMT)

Fiesta de la Mama Negra se realizaría a fines de este mes CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO DIRECCION REGIONAL 3 De conformidad con lo que disponen los artículos 90 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado y 21 de su Reglamento, por desconocer el domicilio actual, se NOTIFICA a los señores: Luis Espinosa, Daniela Arias, Wilson López, Wilman Hernán Espinosa, Juan Andrade, Manolo Navarrete, Juan Carvajal, PatricioTisalema, Irma Elizabeth Meneses Meneses, Carmen Rosero, Sandra Viteri, Juan Cabrera, Esteban Garcés, Gustavo Mayorga, Wilman Guerrero, Edgar Núñez, beneficiarios de la Entidad, que la Dirección Regional 3 de la Contraloría General del Estado, se encuentra realizando el examen especial a la Federación Deportiva de Tungurahua, a los Gastos en Bienes y Servicios de Consumo y Gastos en Bienes de Larga Duración, por el período comprendido entre el 1 de julio de 2006 y el 30 de junio de 2008. Ambato, 11 de noviembre de 2008 Ing. Gino Merino Naranjo Director Regional 3

AVISO AL PÚBLICO El Consejo Nacional de Radiodifusión y Televisión, CONARTEL, de conformidad con lo dispuesto en el inciso cuarto, Art. 9 reformado de la Ley de Radiodifusión y Televisión; Art. 12 de su Reglamento General y en las Resoluciones N° 4394-CONARTEL-08 de 9 de enero del 2008 y N° 5200-CONARTEL 08, de 24 de septiembre de 2008, comunica al Público en General que se está tramitando la concesión de un canal de televisión en la banda UHF para operar una estación repetidora en la ciudad de Macas, provincia de Morona Santiago, retransmitiendo la programación de la estación de televisión “TELEATAHUALPA”, canal 25, matriz de la ciudad de Santo Domingo de los Colorados, así como la autorización para la instalación y operación de una Estación Terrena Clase III de Recepción, a favor de la compañía RADIO HIT S.A. En el plazo de quince días contados a partir de la fecha de publicación, cualquier persona puede impugnar el citado trámite de concesión, conforme a las disposiciones de la Ley de Radiodifusión y Televisión, su Reforma y su Reglamento General. D.M. Quito, 5 NOV. 2008

DR. JORGE YUNDA MACHADO Presidente del CONARTEL

Latacunga: agridulce festejo por independencia Latacunga (Cotopaxi) celebró ayer 188 años de independencia, en medio de pedidos de obras y la posibilidad de transferir la fiesta de la Mama Negra a fines de noviembre, suspendida por la muerte de un menor al ser impactado por una bengala en el estadio La Cocha. Cinco ofrendas florales se colocaron en honor a los héroes de 1820. En la tarde, se realizó la sesión solemne, se firmó un convenio y se dio condecoración post mórtem para Alfonso Rumazo. (PC)


INTERNACIONAL

Marcelo Lucero, de 37 años, fue apuñalado cerca de una estación de tren de Nueva York NUEVA YORK.- Tras el crimen racial del ecuatoriano Marcelo Lucero, de 37 años, el sábado pasado en la localidad de Long Island en Nueva York, la comunidad ecuatoriana internacional organiza una vigilia masiva en su honor, el próximo 14 de noviembre. A este encuentro han sido convocado no solo los ecuatorianos, sino también todos los latinos de Long Island, y mantiene el eslogan “No más crímenes raciales”. Su obejtivo es protestar en contra del odio racial, y para que asesinatos de este tipo no queden en la impunidad. Lucero fue atacado por una pandilla de siete adolescentes, de entre 16 y 17 años, que según sus declaraciones salieron la noche del sábado pasado “en busca de mexicanos”. Uno de los miembros del grupo, Jeffrey Conroy, de 17 años (presunto autor del crimen) fue detenido sin derecho a fianza, luego de declararse inocente de asesinato por odio racial o étnico. Los seis restantes enfrentan cargos por ataque de pandilla y podrían pagar fianza de hasta $250 mil. El ecuatoriano fue atacado cerca de una estación de trenes en Patchogue y murió de una puñalada en el pecho. (VET-Internet)

MUNDO AL INSTANTE

JAVIER MARÍAS

Corrupción salpica a ex presidente

Ositos y soldados ablé aquí hace cuatro semanas de dos figuras de madera policromada que están en mi casa, y conté cómo una de ellas -un gaitero escocésllegó hasta aquí no porque me gustara, sino por no querer yo separarla de su compañera -una especie de edecán de la India-, con la que habría compartido escaparate durante muchos años en la vieja tienda de la que las rescaté. Supuse que la confesión de esta puerilidad me costaría algunas burlas, pero no ha sido así de momento. Es posible, por tanto, que haya más gente de la que imaginaba capacitada para entenderlas, y aun para atribuir a ciertos objetos inanimados -sobre todo si son muñecos- vidas suyas imaginarias. La hay sin duda entre las mujeres. A lo largo de mi vida, he conocido a unas cuantas que, siendo ya adultas, no tenían reparo -claro está: una vez ganada confianza- en reconocer que seguían durmiendo con los ositos de peluche recibidos en la infancia o incluso más tarde. Alguna ha llegado a decirme que, de declararse un incendio en su casa, lo único que cogería antes de salir escopetada sería ese osito que lleva acompañándola desde su nacimiento, ya maltrecho y recosido. En lo que respecta a los hombres, solo sé de dos amigos ingleses que sienten adoración por sus osos, pero es probable que no sean los únicos. Semejante confidencia es casi inimaginable en varones españoles, aunque algunos tenemos todavía en mucho una espada descolorida o un cas-

H

co de romano con los que libramos cruciales batallas. Hace unos años, Sotheby’s celebró una subasta de viejos osos de peluche en Londres. Uno de los lotes se componía de 398, nada menos, fechados entre 1914 y 1931 y que habían pertenecido a dos gemelos soldados: el coronel sir Guy Campbell, que había servido en los Kings Royal Rifles (60.º Regimiento), y el mayor David Campbell, que había formado parte de la Guardia Negra (Royal Highland Regiment). Habían nacido en 1910 y de niños pasaban sus vacaciones en la casa solariega de su abuela. Siempre jugaron juntos, y su juego preferido era la escenificación de famosas batallas a cargo de sus numerosos osos, sin desdeñar las navales, para las que construían elaborados galeones de cartón que los propios peluches tripulaban, previa planificación, en complicados dibujos, de lo que luego iban a escenificar. Tanto era su entusiasmo que la abuela, por Navidad, les regalaba invariablemente más miniaturas en vez de dinero, y siguió haciéndolo hasta su muerte, en 1931, cuando los gemelos ya contaban 21 años. Los casi 400 osos vivían en una maleta, con la tapa cuidadosamente abierta para que no les faltara el aire. Como no podía ser menos, cada hermano tenía un oso favorito: el de Guy se llamaba Young y el de David, Grubby.

Los dos Campbell combatieron y se distinguieron durante la Segunda Guerra Mundial, por la que cada uno paseó a su inseparable osito. Ambos fueron condecorados con la Military Cross. El entonces capitán Guy Campbell, en compañía del osito Young, estuvo al mando de una patrulla durante sus operaciones en el área del Nilo Azul, y así reza su mención: “En la primera acción del 9 de marzo de 1941 en Afodu, el capitán Campbell fue el manifiesto inspirador del entero ataque de los nubios. Mostró un valor sereno y sensato y, en todo momento, condujo a sus hombres con acusados brío y determinación. En posteriores acciones en la misma zona, y en especial en la del 17 de mayo de 1941 al norte de Chilga, volvió a guiar a su compañía con empuje y valor sobresalientes, tomando con éxito la principal escarpadura, recibiendo una herida en la cabeza y abandonando su compañía sólo cuando le fue ordenado”. Por su parte, el entonces teniente segundo David Campbell, asistido por Grubby, “mostró notables iniciativa y valor al conducir a su patrulla en la región del Saar (Francia), en mayo de 1940. A lo largo de tres semanas, y a menudo bajo muy intenso fuego de ametralladoras, la inventiva y el valor de este oficial fueron de primerísima categoría”. David estuvo a punto de perder a su INTERNET

Vigilia en honor de ecuatoriano asesinado

9A

GRANDES FIRMAS

El próximo 14 de noviembre se realizará el encuentro

Ecuador, miércoles 12 de noviembre de 2008

oso Grubby cuando las tropas de Rommel lo capturaron en Saint-Valéry. Los soldados nazis no daban crédito a sus ojos cuando, al registrarlo, le encontraron el peluche. Se lo arrebataron y se ensañaron en sus burlas. Pero entonces intervino un oficial alemán, quien al instante devolvió a David su osito, considerando que no estaba bien “confiscarle a un hombre su mascota de la suerte”. Nunca más volvieron a estar separados, y Grubby acompañó a David al campo de prisioneros de guerra al que fue enviado, en Laufen (Alemania), en el que pasaron los tres años siguientes. David jamás olvidó el extraño y comprensivo gesto de aquel oficial alemán, al que guardó gratitud hasta la muerte. Quién sabe si este no tenía también un oso en su casa, al que no se había atrevido a llevar al frente de batalla. He visto unas fotos de los valerosos gemelos. En una, aparecen, con 12 ó 13 años, tocados con chisteras y con las manos en los bolsillos. En otra, se ve a Guy con barba y turbante, uniforme colonial y el correspondiente pantalón corto. En la tercera, David lleva asimismo uniforme con kilt -es decir, falda escocesa-, como toca a un miembro de la Guardia Negra. En suma, los dos, de adultos, aunque muy bravos soldados, nos enseñan las rodillas. Y ahora que lo pienso: turbante y kilt, exactamente igual que mis figuras del edecán y el gaitero. © JAVIER MARÍAS / EL PAÍS, SL

TAIPÉI.- El ex presidente taiwanés Chen Shui-bian, en el poder hasta mayo pasado, fue arrestado ayer como sospechoso por actos de corrupción. Chen es acusado de lavado de dinero, desfalco de fondos públicos, aceptación de sobornos y falsificación de documentación, cargos por los que se le puede imputar un mínimo de cinco años de prisión, informaron fuentes judiciales. (AFP)

Ocho detenidos por sabotaje PARÍS.- El Gobierno francés anunció ayer de la detención de ocho personas, presuntamente de un grupo de "ultraizquierda", por los actos de sabotaje contra la compañía de ferrocarriles que causaron retrasos en varias líneas. El dato fue difundido por la ministra del Interior, Michèle Alliot-Marie, aunque otras fuentes elevan el número de detenidos a más de diez. (EFE)

Condenan a dos jóvenes criminales BARCELONA.- Dos jóvenes españoles juzgados por apalear y quemar viva a una indigente en un cajero automático, en 2005, fueron condenados ayer a 17 años de cárcel y a indemnizar a la familia de la víctima con $58 mil, informaron fuentes judiciales. Además, deberán pagar $33 mil a la entidad bancaria por los daños que provocaron en las instalaciones. (AFP)

Mujer japonesa va a misión espacial TOKIO.- Naoko Yamazaki se convertirá en la primera madre japonesa en viajar al espacio tras haber sido seleccionada ayer como una de los tripulantes de la misión del transbordador Atlantis, prevista para el año 2010. La primera astronauta japonesa en viajar al espacio fue Chiaki Mukai, de 56 años, quien participó en sendas misiones en 1994 y 1998. (EFE)


JS/HOY

Cae ceniza en Napo

Ecuador, miércoles 12 de noviembre de 2008

10A

En la localidad de Cascabel, en Napo, cayó ceniza a causa del proceso eruptivo del vocán Reventador. Ver 2- A El Volcán Reventador, localizado en el Oriente del Ecuador

La adolescente británica logró que la Corte no la obligue a practicarse trasplante

El presidente electo de EEUU vería con buenos ojos el diálogo entre el Gobierno afgano y los talibanes menos radicales

Retorno voluntario entró en vigencia hayan quedado sin puesto de trabajo en España y quieran regresar a sus países, entró ayer en vigencia. Los extranjeros que se acojan al plan tendrán prefe-

rencia para incorporarse al contingente de trabajadores no comunitarios, una vez cumplido su compromiso de no volver a España durante tres años. (EFE)

Uniformados salvadoreños detuvieron el autobús, según testigos

Policía implicada en incendio de bus GUATEMALA. - El procurador de Derechos Humanos de Guatemala, Sergio Morales, demandó ayer a las autoridades investigar la posible participación de

agentes de la policía binacional de Guatemala y El Salvador en la matanza de 15 nicaragüenses y un holandés en el incendio de un autobús.

Opine sobre este tema en la web

La adolescente Hannah Jones, de 13 años

Ver video, fotos y discurso de Obama

España planea duplicar el presupuesto para el programa en 2009

MADRID.- El Plan de Retorno Voluntario, que establece el abono acumulado y anticipado de la prestación por desempleo a los inmigrantes extranjeros que se

INTERNET

W

a un plan de rescate para el sector. Por su parte, The Washington Post informó que Obama analiza la posibilidad de poner en marcha una estrategia más regional para la guerra en Afganistán, que incluiría la posibilidad de dialogar con Irán. Eldiario, que cita a asesores de Obama, señala que el futuro inquilino de la Casa Blanca ve también con buenos ojos el diálogo entre el Gobierno afgano y los talibanes menos radicales. Sin embargo, el presidente electo no descarta un envío mayor de tropas a Afganistán. (EFE-AFP)

Morales dijo que abrió investigación paralela sobre el suceso, tras recibir una denuncia que indica que una autopatrulla binacional detuvo al autobús. (AFP)

Se prevé derrota chavista en ocho estados en comicios del 23 de noviembre

Polémica en la campaña municipal venezolana CARACAS.- A menos de 15 días para las elecciones municipales en Venezuela, los enfrentamientos entre el oficialismo y la oposición al régimen de Hugo Chávez se intensifican con mano dura. Por su parte, Chávez, que amenazó por segunda ocasión en sacar los tanques a las zonas en las que gane la oposición y con encarcelar a los políticos oposi-

tores que, según él, planean fraude electoral. En respuesta a estas amenazas, el gobernador de Sucre, Ramón Martínez, dijo no tener temor a ser apresado, pues se considera un hombre demócratico que defiende sus valores. A su criterio, el mandatario realiza una guerra sucia y de acoso a costa de ganar las elecciones. (VET- Internet)

MONTEVIDEO.- La Cámara de Senadores de Uruguay aprobó ayer, por mayoría, la Ley de Salud Sexual y Reproductiva, la cual entre otras cosas autoriza el aborto. Según una encuesta divulgada el lunes, el 57% de los uruguayos aprueba la Ley; sin embargo, trascendió que el presidente socialista Tabaré Vasquez está en contra y se dispone a vetarla. (EFE)

Un muerto en violenta protesta

AFP

SANTIAGO.- Los violentos enfrentamientos que se registraron ayer en el Municipio dominicano de Navarrete dejaron una persona muerta y tres heridas. La víctima es un policía que fue impactado por disparos hechos por los manifestantes. La protesta se produce por los constantes cortes de energía, y para exigir la ejecución de obras. (EFE)

LONDRES.- Hannah Jo- de su madre Kirsty, enfernes, una adolescente britá- mera especializada en cuinica de 13 años, ha conmo- dados intensivos, su padre, vido a todo el mundo, tras Andrew, y sus hermanos lograr convencer a sus pa- Oliver, de 11 años, Lucy, de dres, a las autoridades y a 10 años, y Phoebe, de cuatro los médicos de no realizarse años. una operación que le podría Su padre mencionó que salvar la vida. “obviamente queremos teA los cinco años, a Hannah ner a Hannah con nosotros se le diagnosticó una leuce- tanto como sea posible, pero mia rara, y tuvo que some- no vamos a forzarla para haterse a fuertes tratamientos cer algo que ella no quiere que, posteriormente, le de- hacer en este momento”. jaron lesiones Pero, el heen el corazón. Acordamos que apo- cho causó poSegún los yaríamos a nuestra lémica, pues médicos, un hija en lo que qui- el hospital de trasplante de siera hacer. Ella sa- Herefordscorazón es su be que puede cambiar de hire, en el que única opción, la niña ha opinión. caso contrario sido tratada, ANDREW, padre de Hannah podría vivir denunció el unos seis mecaso a la ses más. Lógicamente, como Corte Suprema de Londres, en toda operación de este con el fin de quitar la custotipo, la adolescente corre el dia de Hannah a sus padres riesgo de morir en el quiró- y se realice el trasplante de fano. forma obligatoria. Hannah, al ser informada Andrew, el padre de Hande todas las implicaciones nah, pidió que antes de tode un nuevo tratamiento, in- mar cualquier decisión diacluyendo los efectos que loguen con su hija. traería a su salud la medica“Hannah debe haber hecho ción para que su organismo un buen trabajo para conno rechace el corazón tras- vencerlos porque, tras conplantado, decidió ir a casa. sultar con los abogados, “Ya he tenido bastante con dijeron que no adoptarían tantos hospitales”, dijo, y su ninguna medida legal”, coúnico deseo ahora es “morir mentó Andrew. (VET-EFEdignamente” en compañía Inter net)

AFP ●

Barack Obama dialoga con el presidente George W. Bush, durante su primera visita oficial a la Casa Blanca

ASHINGTON.Aunque ha trascendido muy poco de la reunión entre el saliente presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, y su sucesor, Barack Obama, según The New York Times, ambos líderes políticos hablaron principalmente de la crisis financiera y del impacto que ha tenido en la industria del automóvil. Según el diario neoyorquino, Obama pidió la implementación de un plan de ayuda para lograr la reactivación del sector automotriz, a lo que Bush habría respondido que está dispuesto a apoyar dicho plan

Senado uruguayo aprueba el aborto

Hannah deja tratamiento y decide 'morir dignamente'

Crisis y sector automotriz prioridad de Bush y Obama

si Obama y el Congreso, de mayoría demócrata, retiran su oposición al tratado de libre comercio (TLC) con Colombia. Esta versión fue desmentida por la Casa Blanca. La Cámara de Representantes de los EEUU aprobó en abril suspender la votación sobre el tratado con el país suramericano, como medida de presión para exigir más protección a los DDHH y laborales en esta nación. Sin embargo, fuentes cercanas al partido consideran que ni Obama ni los demócratas en el Congreso parecen estar dispuestos a aprobar ese tratado de comercio. Al igual que el Gobierno de Bush, que se ha mostrado reticente a permitir a los fabricantes de automóviles a que accedan

MUNDO AL INSTANTE

Luto por víctimas de derrumbe PUERTO PRÍNCIPE.- La Municipalidad de Puerto Príncipe decretó ayer dos días de luto en memoria de los niños que murieron por el derrumbe de una escuela en el suburbio pobre de Pétion-Ville. La tragedia en la escuela La Promesse, que acogía a alumnos de entre 3 y 20 años, dejó 93 muertos y más de 150 heridos. (AFP)

Investigan a pintor por evasión fiscal ROMA.- El pintor y escultor colombiano Fernando Botero, que vive y trabaja en Italia, es investigado por la Policía inanciera de ese país, por la supuesta evasión fiscal de aproximadamente $9 millones. La Policía envió una notificación a la Fiscalía de la provincia de Lucca para que abra una indagación penal a Botero, según fuentes policiales. (EFE)

Muere ternera clonada en Chile SANTIAGO.- Victoria, la primera ternera nacida en Chile mediante técnicas de clonación, el pasado julio, murió debido a complicaciones pulmonares y digestivas. Según los responsables del proyecto, la muerte del mamífero no debe ser considerada un fracaso, ya que su nacimiento abrió las puertas para aplicaciones médicas inéditas en el país. (EFE)


Sección

B Deportes Comunidad Sociedad Cultura Divina Comedia Cine y TV

Miércoles ●

MÚSICA nacional sin difusión

Cinco días de adrenalina. Ver 10-B

Artistas analizan la situación. Ver 6-B

Foto: una de las escenas de las cintas que se proyectarán

Foto: la Filarmónica durante el homenaje a Gerardo Guevara

EDU/HOY

SE INICIA cine de montaña

CORTESíA

Ecuador, 12 de noviembre de 2008

John Zabaleta, de Azuay, sigue muy de cerca el auto de Mauricio Moreno. El piloto mexicano Francisco Name escolta a los líderes

Flashes de la Vuelta Aneta

Moreno manda en la segunda etapa de Vuelta a la República

FOTOS: BR-HC-HOY

El que tuvo dificultades en la vía fue Alejandro Kratochville, quien a unos 10 kilómetros de San Luis tuvo una falla mecánica que le impidió culminar con la etapa; según su papá, Álex, el inconveniente fue con el carburador y fue solucionado de inmediato. Álex se mostró satisfecho por su tiempo durante esta etapa; el padre Kratochville tiene como copiloto a su hija María José. La segunda etapa en Chimborazo culminó con el único tramo nocturno de la Vuelta a la República del Ecuador Aneta 2008, entre Penipe y El Altar. (HC)

E

En el tercer prime entre Guamote y San Luis, que comprendía una distancia de 41 kilómetros, Mauricio Moreno fue el triunfador y se mostró contento porque pudo acortar los cuatro minutos de diferencia que mantenía con el primero. “Estuvimos constantes, con un buen ritmo y llevamos bien”, sostuvo el pilto al finalizar la segunda etapa. “La parte de tierra estuvo en buen estado, el pavimento está dañado y hay que cuidar las llantas para poder terminar en buena posición”, indicó al final de la prueba.

Zabaleta fue la mejor en los cuadrones

La cuencana Rochelle Zabaleta, de 15 años, fue la primera en llegar entre las tres mujeres que participan en la categoría Cuadrones. Zabaleta participa en su segunda Vuelta a la República consecutiva.

El disgusto de Miguel Piedra con su motor

El piloto Miguel Piedra no pudo ocultar su enfado cuando su motor se recalentó y tuvo que detenerse por algunos minutos, hasta solventar el problema. El percance ocurrió cuando transitaba por el sector de San Luis. ●

Taller mecánico móvil de Báez

Padre e hija, el dúo de la Vuelta

El público de Gualaceo observa el paso del Peugeot conducido por John Zabaleta, junto a su copiloto Felipe Carrión en el super prime

Desde los pits Ayer, los pilotos tuvieron descanso y hoy cumplirán con la tercera etapa que se disputará en Cotopaxi. El lunes arribaron los mexicanos Carlos Cordero y Galo Pérez, que se sumarán al "azteca" Francisco Name. En cuadrones, Sebastián Merchán disfrutó de la etapa. "El tramo estuvo bonito, no hubo ninguna dificultad. Tuvimos curvas rápidas y en general fue un prime bastante bueno", comentó.

$ $ $

l pichinchano Mauricio Moreno ganó la segunda etapa de la 33.ª Vuelta Automovilística a la República del Ecuador Aneta 2008, que se cumplió entre Cañar y Chimborazo. El azuayo John Zabaleta le pisa los talones a Mauricio, y ambos están pendientes de lo que pueda hacer el piloto mexicano Francisco Name. El tramo se dividió en tres primes de velocidad; sin embargo, el de Alausí y

Tixán se suspendió por el mal estado en el que se encuentra la carretera. Esto obligó a la organización a cumplir con el prime en Cañar que no estuvo incluido en la ruta, pero para completar el kilometraje requerido tuvieron que improvisar. Eso provocó la demora de los pilotos en el arribo al sector de San Luis en la provincia de Chimborazo, con más de una hora y media de retraso. En el segundo especial de velocidad entre Capsol y Alausí se recorrieron 43,5 kilómetros, con 29 vehículos y siete cuadrones.

Aneta invierte $250 mil en la edición 33 de la Vuelta a la República. Los ganadores de cada una de las cinco categorías recibirán premios de $3 000, para el primero, $2 000, el segundo y $1 000, el tercer lugar.

El piloto Marcelo Báez revisa las herramientas que lleva en su taller móvil. Ahí guarda los repuestos y otros insumos para la competencia.

Álex Kratochville y su hija María José son piloto y copiloto y comparten su afición por este deporte. En la foto, después de la prueba.


2B

DEPORTES

Ecuador, miércoles 12 de noviembre de 2008

RECORRIDO

En otro partido del grupo Oro, el argentino Del Potro venció al francés Tsonga 7-6 y 7-6

DEPORTIVO

Djokovic, primer semifinalista

EDU/HOY

Cozzaglio gana la Copa Primax Kart Mini

FOTOS: AFP

El piloto quiteño Piero Cozzaglio (foto) obtuvo el título de la Copa Primax Kart Mini 2008 con 246 puntos, seguido del imbabureño Diego Morán, que no pudo alcanzar su tercera corona consecutiva y terminó el campeonato con 226 unidades. (RCH)

Sella fue suspendido un año por dopaje

ROMA.- El ciclista italiano Emanuele Sella, que dio positivo por EPO de tipo CERA en julio pasado, fue suspendido por un año por el Comité Olímpico Nacional Italiano (CONI), anunció ayer la prensa italiana. El corredor del CSF dio po-

S

Juan Martín del Potro festeja su triunfo sobre Jo-Wilfried Tsonga

La gran ausencia del equipo español es Rafael Nadal, número uno del circuito ATP

Djokovic encabeza el grupo Oro con dos victorias en otras tantas jornadas, por delante de Davydenko y Del Potro, ambos con una victoria y una derrota, mientras que Tsonga cierra la marcha con dos derrotas, quedando eliminado. El francés perdió por 7-6 (7/4) y 7-6 (7/5) ante Del

Potro, que fue más regular desde el fondo de la cancha y controló Mire una el partido galería de fotos del sin hacer Masters nada extraordinario ante un rival que solo brilló de forma inter mitente. “En mi primer partido estaba un poco nervioso. Jugaba contra el número tres del mundo y Novak es difícil de vencer”, manifestó el argentino. “Contra Tsonga es completamente diferente porque le falta solidez. El cometió más errores y eso es bueno para mí”, añadió. “He fallado puntos fáciles en momentos en los que no debería haber fallado. No puedo sino reprocharme haber jugado mal”, admitió el francés. (AFP)

“Saldremos el jueves hacia la Argentina con un equipo muy ilusionado y con ganas. No podemos contar con Nadal y ya no deberíamos hablar más de él, sino pensar en representar a España lo mejor posible”, indicó Sánchez-Vicario tras anunciar el equipo. El conjunto español jugará su sexta final de la Copa Davis. (EFE)

AFP

Force India correrá con motor McLaren

MADRID.- La escudería de Fórmula Uno Force India, que anunció el viernes pasado la ruptura de su contrato con Ferrari para el suministro de motores, anunció una alianza tecnológica con McLaren-Mercedes, el equipo del nuevo campeón mundial,

el británico Lewis Hamilton. El contrato de Force India con Ferrari expiraba en 2009, pero la escudería india decidió romper su vínculo antes de su vencimiento. El nuevo acuerdo de Force India con McLaren-Mercedes es por un año. (EFE)

El evento cuenta con la participación de 80 equipos y se realiza en el estadio A. Serrano

Ecuador se estrena con Sánchez-Vicario definió dos medallas en Mundial el equipo para la Davis BARCELONA.- Los tenistas David Ferrer, Fernando Verdasco, Marcel Granollers y Feliciano López, con Santiago Ventura como suplente, son los jugadores elegidos por el capitán español, Emilio Sánchez-Vicario, para representar a España en la final de la Copa Davis contra Argentina, que se jugará del 21 al 23 de noviembre en Mar del Plata.

Con la participación de ocho países se inició ayer en Cuenca el Campeonato Mundial de Tiro con Arco, en el que Ecuador logró dos medallas. Al torneo llegaron 80 deportistas de lo más acreditado en la disciplina. Entre ellos, la venezolana Luz María Guedez, campeona del mundo en la especialidad de arco compuesto. Ella lleva más de 10 años dedicada al tiro con arco y reconoce que es un deporte caro. “Se necesita por lo me-

nos unos $5 000 para tener un equipo completo para competencias”, dijo. Los ecuatorianos salieron bien librados en el primer día de competencias. Andrés Cabrera ganó medalla de plata en la categoría Recurvo y Daniel Álvarez ganó medalla de bronce en Compuesto. El Campeonato Mundial de Tiro con Arco se realiza en el estadio Alejandro Serrano y, por ser un deporte nuevo, no tiene presencia de aficionados. (RMT)

BR/HOY

“Me esperaba un partido duro contra Nikolay”, señaló después el número tres mundial y campeón del último Open de Australia. “He tenido unos altibajos totalmente inexplicables en el segundo set y ha sido muy difícil remontar”, explicó. Tras su trabajoso triunfo,

MIAMI.- El escolta Dwyane Wade (dcha.) mantuvo su efectividad encestadora y con 33 puntos, 19 conseguidos en el cuarto período, guió a su equipo, los Heat de Miami, al triunfo de 99-94 frente a los Nets de Nueva Jersey para superar una desventaja de 10 tantos que tenía en su contra. (EFE)

HANGHÁI.- El serbio Novak Djokovic se convirtió en el primer semifinalista de la Copa Masters de tenis al ganar al ruso Nikolay Davydenko este martes en Shanghái, después de que el argentino Juan Martín del Potro remontara el vuelo eliminando al francés Jo-Wilfried Tsonga. Tras perder su primer encuentro ante Djokovic, Del Potro salvó sus opciones de clasificación al imponerse en dos reñidos sets por 7-6 (7/4) y 7-6 (7/5) a Tsonga. El francés quedó definitivamente fuera cuando Djokovic derrotó en el segundo partido a Davydenko por 7-6 (7/3), 0-6 y 7-5. El serbio ganó el primer set a Davydenko pero se salió completamente del partido en el segundo. Lo perdió en blanco antes de darlo todo para ganar el tercero.

Wade se luce en el triunfo sobre los Nets ●

El serbio Novak Djokovic devuelve una bola a su rival ruso Nikolay Davydenko, a quien venció ayer en Shanghái por 7-6 (7/3), 0-6 y 7-5

sitivo por ese tipo de eritropoyetina de tercera generación el 23 de julio, en un control fuera de competición. En agosto confesó que se había dopado ante el tribunal y por eso es sancionado con un año de suspensión en lugar de dos. (EFE)

Óscar Dueñas, Vanesa Serrano y Andrea Espinoza, en entrenamiento

Inicie la mañana con Brahms y Tchaikowski Hoy a las 08:00 escuche en el espacio El concierto clásico, Danzas húngaras para piano a cuatro manos, de Brahms; Capricho ita-

liano, de Tchaikowski; ‘Ritual de fuego’, de El Amor brujo,” de Falla ,y Fantasía en La, op. póstumo, de Scriabin. (SV)


DEPORTES

Ecuador, miércoles 12 de noviembre de 2008

3B

RECORRIDO

El equipo ‘albo’ sumó su tercera derrota consecutiva en la liguilla final de campeonato

DEPORTIVO

Liga, con herida de tres caídas

Cruz podría fichar por Barcelona o AS Roma

JS/HOY

EFE

ROMA.- El delantero argentino Julio Cruz (foto) podría dejar el Inter Milán en el mercado de fichajes de enero, según el diario deportivo italiano La Gazzetta dello Sport, que apunta como posibles destinos el FC Barcelona y el AS Roma. (AFP)

Escocia recupera a su capitán, Ferguson

GLASGOW.- Escocia contará con su capitán Barry Ferguson, recuperado tras una lesión, y con el jugador del Tottenham inglés Alan Hutton para el partido amistoso del 19 de noviembre contra Argentina, que marcará el de-

La ‘U’ visitará el viernes por la noche (20:00) al Deportivo Cuenca por la sexta jornada l tono de voz y las palabras de los jugadores de Liga explicaron que existe tranquilidad dentro del equipo, pero sus rostros denotaron la preocupación por las tres derrotas consecutivas. Quizá las recuperaciones de jugadores lesionados levanten el nivel de Liga. El cuerpo médico dio de alta a Norberto Araujo, Reinaldo Navia y Néicer Reasco. Y quizá el más franco del equipo es el entrenador Ed-

E

via y Reasco están listos gardo Bauza, para quien no para jugar 90 minutos. hay vueltas que dar: “El El directivo de Liga, Roequipo jugó mal”, dijo. drigo Paz fue más severo en El capitán Patricio Urrusu análisis. “Se notó detia explica que hay cinco masiado nerviosismo. Esfinales para aspirar al típero que regresen los autulo de campeón. sentes para el próximo par“A veces uno no encuentra tido, aunque ya estamos un la solución en la cancha”, poco lejos”. justificó el volante. El estratega argentino no Que los “azucenas” solo dio crédito a Paz. “Yo no están pensando en el Mundiría nerviosisdial de Se jugó un primer mo, jugamos Clubes en tiempo muy malo (con- mal”, añadió. el Japón es tra Deportivo Cuen- Sin embargo, falso, aclaca), de los peores del un ejemplo de ra el “Patón”. “Pa- año para Liga. Es indudable la presión que ra nada. Se que el equipo no está sólido. sienten los jugadores fue la está ha- EDGARDO BAUZA, DT de Liga reacción de ciendo muLuis Bolaños luego de la cho esfuerzo”, expresó el derrota 1-2 contra D. CuenDT, quien añade que la reca, en donde al final del cuperación de los lesionapartido se bajó de su auto dos permitirá hacer campara pelear con algunos bios importantes, aunque hinchas “albos” que le inno asegura si Araujo, Na-

El ex olmedino Gonzalo Chila, volante por izquierda, comenzó el lunes oficialmente sus prácticas con Liga. "Vine a aprender de ellos", señaló al referirse que reforzará al campeón de América. Byron Camacho y Franklin Salas siguen en rehabilitación. Mientras que Jairo Campos y Diego Calderón ya están habilitados.

LA HAYA.- El delantero internacional holandés del Ajax de Amsterdam Klaas Jan Huntelaar (izq.) sufrió un desgarro completo del ligamento anterior del tobillo izquierdo y estará alejado de las canchas durante al menos seis semanas, informó el club de fútbol de primera división. (AFP)

creparon su rendimiento. Pese a que el equipo no demostró el mismo despliegue físico en el último partido, el preparador Bruno Militano evaluó positivamente al equipo. (ROB)

AFP

Huntelaar será baja por seis semanas

Pablo Palacios será el único atacante en el partido de esta noche

Andy Cole se retira tras 19 años de carrera

LONDRES.- El que fuera jugador del Manchester United, Newcastle United e internacional con Inglaterra, Andy Cole se retiró del fútbol tras 19 años de carrera profesional. Cole, que vistió la camiseta

AFP ●

Continúa la polémica en D. Azogues el caso de G. Nazareno recibe a tres jugadores 'eléctricos'

El caso de Geovanny Na- vienen agregar condiciozareno toma un rumbo nes y obligaciones a un distinto, luego de que el la- contrato) con Barcelona teral izquierdo firmó un hasta 2010. El directivo confirmó que contrato con Barcelona mientras defendía los co- la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) “le ha lores del Deportivo Quito. Según el presidente del dado la razón al Deportivo cuadro “azul y grana”, Quito”, ya que el contrato Fernando Herrera, Naza- firmado en julio, deja sin efecto el reno intentó adéndum. sobornar al Para el DT Carlos El caso irá gerente deSevilla, el tema de a la FEF portivo del para ser club, Vladi- Nazareno quedó analizado, mir Ortiz, totalmente cerrado pero el escon $10 mil tratega Carpara que delos Sevilla descartó al jusapareciera su contrato de gador mientras él dirija al los archivos “chullas”. Nazareno firmó con De- Deportivo Quito. Nazareno se encuentra portivo Quito el 3 de julio de este año, para ampliar en los Estados Unidos junto a la selección ecuasu permanencia, ya que el mismo finalizaba el 31 de toriana, para disputar un cotejo amistoso hoy condiciembre. El 5 de septiembre, el la- tra México y formará teral izquierdo firmo un parte del equipo titular. adéndum (las partes con- (AGM)

Sven-Göran Eriksson (de espaldas) da indicaciones a sus dirigidos

Andrés D’Alessandro podría ser baja en el conjunto brasileño

Inter visita a las Chivas por semifinales MÉXICO.- El Internacional brasileño se medirá al Chivas mexicano hoy (19:00 del Ecuador) en partido de ida por las semifinales de la Copa Sudamericana, luego de eliminar la semana pasada a Boca Juniors.

El club de la ciudad de Porto Alegre, viajó el lunes sin la presencia del argentino Andrés D’Alessandro, quien antes de embarcar se sintió indispuesto por una intoxicación. Las Chivas de Guadalajara

El defensa paraguayo Gustavo Cañete renovó su contrato para acruar la próxima temporada

A/HOY

bien en el torne local”. Mientras que los “aztecas” necesitan apaciguar el malhumor de sus seguidores, luego de la humillante derrota ante Jamaica (1-0) y un milagroso empate con Canadá (2-2) en su zona clasificatoria. Nery Castillo será el único mexicano que milita en Europa (Manchester City) que jugará este partido. México encabeza el grupo B de la Concacaf con 10 puntos, seguido de Honduras con 9, Jamaica 7 y Canadá, ya eliminado, con solamente dos unidades. (AFP)

mostraron su confianza para el partido de hoy y buscan ser el cuarto equipo mexicano en jugar la final del segundo torneo en importancia de América, después de la Copa libertadores. (EFE)

del combinado nacional en 15 ocasiones, dejó el Nottingham Forest el pasado mes de octubre tras no lograr asegurarse un lugar en la titularidad de este equipo de la segunda división inglesa. (EFE)

Salvador Ragussa será el estratega de los 'guacamayos'

Nazareno ofreció $10 mil para retirar su contrato, afirmó Fernando Herrera

Vizuete prueba jugadores contra México

PHOENIX.- México y el Ecuador chocarán hoy (22:00) en Phoenix, Arizona, en partido amistoso de preparación para sus respectivas eliminatorias para el Mundial Sudáfrica 2010. El once ecuatoriano viene de una derrota ante Venezuela por 3-1 en Eliminatorias, disputado el mes pasado. El Ecuador marcha en sexta posición con 12 puntos, fuera de zona de clasificación directa y repechaje. El estratega Sixto Vizuete afirmó que este encuentro “servirá para probar a jugadores que vienen actuando

Chila ya se entrena con los 'albos'

El preparador físico Bruno Militano trabaja en ejercicios de estiramiento con el plantel

but como seleccionador “albiceleste” del astro del fútbol Diego Maradona. Ferguson, centrocampista, figura en la lista de 26 seleccionados anunciada ayer por el seleccionador escocés George Burley. (AFP)

Geovanny Nazareno (dcha.) disputa el balón con Michael Arroyo

Los jugadores de Emelec Jonathan Troya, Javier Mercado y Michael Endara jugarán para el Deportivo Azogues la próxima temporada en la serie B. Estos tres elementos fueron parte de la negociación entre “eléctricos” y “guacamayos”, por el préstamo del defensa Gabriel Achilier, que se vestirá de “azul” la próxima temporada. Endara se desempeña como volante de armado, Mercado juega como lateral derecho y Troya es defensa. Los dos primeros jugaron algunos cotejos este año con el “Ballet Azul”. También se confirmó que el estratega argentino Salvador Ragussa será quien conduzca al equipo de Azogues la próxima temporada. El “gaucho” dirigió este año al Éspoli y luego fue reemplazado por Homero Mistral Valencia. El paraguayo Gustavo Cañete, que se desempeña como defensa central, renovó su contrato y fue el primer futbolista extranjero ratificado para 2009. Achilier era pretendido por Liga, pero no se concretó su traspaso. (AGM)


4B

COMUNIDAD

Ecuador, miércoles 12 de noviembre de 2008

La Ley de Tránsito impone una multa de $30 y menos 4,5 puntos en la licencia por mal uso del espacio público

FOTOS: ACH/HOY

Retirarán los vehículos mal parqueados HOY POR HOY Asaltos a mitad de la carretera

En la av. Seis de Diciembre se irrespeta el no estacionar

En la vía a Pifo, a 20 m del puente del Chiche, varios sujetos acostumbran colocarse acostados, en medio de la carretera fingiendo estar heridos para obtener auxilio de los conductores y así robarles sus pertenencias. Más de cinco moradores de los alrededores denunciaron haber sido asaltados en la madrugada mediante esta técnica. (DA)

Nuevo aeropuerto con 42% de avance En el nuevo aeropuerto de Quito ubicado en Tababela el movimiento de tierras para la construcción de la pista aérea registra un avance entre el 91% y 95%, al haber superado los 6 millones de m³ compactados y al momento se ha cumplido con el 42% de avance de la obra civil. Mientras la construcción del Terminal de Pasajeros, registra un avance del 25%. (NR)

En la av. Diez de Agosto y la calle Cuero y Caicedo, un auto ocupa toda la acera, obstaculizando el paso

Desde el 17 de noviembre, se iniciarán los operativos de retiro de los automotores n Quito, cada día hay más congestión. Según el registro de la Dirección Nacional de Tránsito, la capital cuenta con más de 1 500 km de vías, y por ellas circulan 400 mil vehículos, entre transporte público y privado. Uno de los factores para el incremento del tráfico es el uso inadecuado de las calles y avenidas por vehículos mal

E

estacionados. En la av. Diez de Agosto, al norte, entre las calles Mañosca y Cuero y Caicedo, camiones, furgonetas y motocicletas se parquean sobre las aceras o se ubican entre la calzada y la vereda, obstruyendo el paso. “Policías del Grupo de Tránsito (GTP) patrullan todas los días, pero la gente no aprende y continúa estacionándose donde quiera”, dijo Agusto Simbaya, guardia de seguridad. Esta falta, en la nueva Ley de Tránsito, es considerada una contravención leve de tercera clase y se sanciona con una multa de $30, la

100

reducción de 4,5 puntos en la licencia y 20 horas de trabajo comunitario. José Garcés, de la Jefatura de Tránsito de Pichincha, informó que en un turno de ocho horas se aplica un promedio de 80 sanciones por esta causa. En la avenida República de El Salvador, una flotilla de 10 taxis piratas y 20 vehículos de dólares es la multa todo tipo impuesta por el sin placas Municipio de Quito se parquea en doble fila, bloqueando los cruces peatonales. En la av. Doce de Octubre, en 30 minutos, 15 vehículos se sitúan entre la acera y la calzada; de ellos, cuatro obstaculizan las rampas pa-

Un policía de tránsito coloca el adhesivo por mal uso de la vía

ra personas con discapacidad física. Para regularizar el uso de suelo, el Municipio junto a la Policía Nacional y sus dependencias, ejecutarán el proyecto “Control del espacio público en sitios prohibidos del Distrito Metropolitano de Quito”. Fernando Vallejo, del GTP, indicó que desde el 17 de noviembre se retirarán los

vehículos mal estacionados, por medio de winchas hacia la terminal terrestre Cumandá. La medida, según Patricia Ruiz, concejala obedece a la Ordenanza n.° 295 que controla el uso de vías públicas y que permite la ejecución de operativos en los que se sancione a los conductores con una multa de $100. (DA)

En Rumipamba se dificulta el paso Técnicos de la Empresa de Alcantarillado y Agua Potable (Emaap) colocaron válvulas sectoriales en la calle Rumipamba, entre la av. América y la calle Pedregal . Luego de los trabajos quedaron desparramados en parte de la acera y calzada montículos de tierra que dificultan la circulación vehicular en especial con las lluvias. (DA)

El lanzamiento oficial del proyecto que se levanta en el sur se realizó ayer. Asistieron las autoridades capitalinas

micos y examinará mecanismos que permitan levantar fondos para financiar la afiliación al seguro Metropolitano de Salud, servicio que presta el Cabildo. El acuerdo entrará en vigencia cuando inicien las operaciones en el hospital. Moncayo recalcó que el Municipio ha creado condiciones favorables para que la empresa privada pueda desarrollar proyectos. Por su parte, Wright mencionó la calidad del servicio que se ofrecerá a los habitantes del sur que no cuentan con un hospital de especialidades. (NJ)

El proyecto médico más grande del sur de Quito, denominado Hospital de Especialidades Santa Cruz, está en ejecución. El funcionamiento de la nueva casa de salud, ubicada en la av. Cóndor Ñan y Otoya Ñan (Quitumbe), está previsto para 2011. Ayer, Paco Moncayo, alcalde de Quito, y Walter Wright, representante de los promotores del proyecto, firmaron un acuerdo interinstitucional mediante el cual el hospital, en sus instalaciones, brindará atención médica a personas de escasos recursos econó-

MS/HOY

Los vecinos del sur contarán con un hospital de especialidades

Paco Moncayo y Walter Wright durante la firma del convenio

Parte de beneficios que se ofrecen

Entre los servicios que ofrecerá el Hospital de Especialidades Santa Cruz, están los Hospiser, una afiliación médica a la que puede acceder toda la familia para ser beneficiaria de servicios médicos y hospitalarios. La construcción se desarrollará en tres etapas. La primera operará desde 2011. Las otras serán edificadas de acuerdo a las necesidades. Se prevé una inversión de $20 millones. (NJ)

El Dato

112

personas fallecieron en accidentes de tránsito en los meses de julio a septiembre de 2008 en el Distrito.


SOCIEDAD

En el régimen Sierra, 402 689 alumnos realizaron las pruebas en julio pasado Del 24 al 28 de noviembre de este año, el Ministerio de Educación (ME) aplicará las pruebas “Ser Ecuador 2008”, un sistema de evaluación y rendición de cuentas en la educación. Los exámenes se aplicarán en 16 provincias del Litoral y establecimientos de la Sierra de régimen Costa, con el fin de obtener información válida sobre el rendimiento de los estudiantes. “En el proceso, participarán 514 495 alumnos de cuarto, séptimo y décimo años de educación básica, y jóvenes de tercer año de bachillerato, inscritos en 13 788 establecimientos educativos”, informó Verónica Benavides, subsecretaria de Planificación del ME. Para ello, se tomarán en cuenta las asignaturas: Lenguaje y Comunicación, Matemática, Estudios Sociales y Ciencias Naturales. “Las instituciones fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares (hispanas y bilingües) fueron contempladas, excepto las de jornada nocturna y educación especial”, dijo Benavides. La muestra, elaborada por la Escuela Politécnica Nacional, será representativa a nivel nacional y provincial, aleatoria y estratificada según régimen, zona, sostenimiento y sexo. (GM)

Los hibakushas no callan su dolor Sobrevivientes de las bombas de Hiroshima y Nagasaki recorrerán 22 ciudades

na nube cubrió el cielo. Después, todo fue dolor’, recordó Toshiko Tanaka, japonesa de 70 años que integra la delegación hibakusha (sobrevivientes de bombas de Hiroshima y Nagasaki). El 6 de agosto de 1945, Toshiko observaba el sobrevuelo de los aviones B-29. Luego del estallido, quedó inconsciente. Al despertar, vio a la gente con la piel expuesta y a varios niños llorar del dolor. Ese fue uno de los testimonios que narraron cuatro integrantes del grupo, que estuvieron en el Ecuador y concluyeron ayer su Los miembros de la comitiva arman una grulla (ave de vuelo libre), el símbolo de la paz en el Japón visita, en el marco del “Viaje global por un mundo liJunko Watanabe (65 años) otro hibakusha que es prebre de armas nucleares”. sidente de la Asociación Dentro de sus actividades, lo sabe muy bien, por eso ● La tragedia nuclear Unesco de Miyajima (ubituvieron una cita con Lenin lidera la Asociación de Socada a 50 km de Hiroshima) Moreno, vicepresidente de brevivientes de las Bombas El 6 de agosto de 1945, la y se dedica a dar charlas la República, y con auto- Nucleares, en Brasil. “Mis bomba atómica Little Boy para que la gente conozca ridades del Ministerio de dos hijos son los que me dan (Chico Pequeño) cayó en el otras consecuencias como Relaciones Exteriores y de el ánimo para invitar a la centro de la ciudad de Higente a rechazar las guela discriminación. “Algula Academia Diplomática. roshima (Japón). La bomba rras”, dijo. nos amigos no se casaron. Su tarea es de cuatro toneladas fue deEl día del Cuando sus parejas se entonada a 600 m de altura larga, y preLa nueva Constitución sobre la ciudad, estallando tenden lleecuatoriana prohíbe la ataque, Jun- teraban que eran sobrevicon una fuerza equivalente ko tenía solo vientes, se alejaban por el gar con su construcción de armas dos años. Pe- miedo de tener hijos con a la de 12 500 toneladas de mensaje a tonucleares. Es un ejemexplosivo destructivo. Hubo ro de su mealgún defecto, a causa de la do el mundo. plo que la humanidad debe200 mil víctimas. moria rescaradiación”. A bordo del ría seguir. Eso no fue suficiente. Tres ta el dolor de “Eso es lo único que deja la Barco de la días después, se repitió el TAKEHIKO KAWASAKI sus padres. guerra: dolor, sufrimiento y Paz (Peace hecho. EEUU arrojó una “Se desespeodio”, agregó Takehiko KaBoat), los 102 bomba de plutonio denowasaki (77 años), originario hibakushas recorrerán 22 raban porque pensaron que minada "Fat Man" (Hombre de Nagasaki. Su mensaje ciudades en los cinco con- iba a morir. Eso me dolía Gordo). El resultado fue la fue el mismo, solo que él tinentes, durante tres me- mucho”, contó angustiada. destrucción masiva de la De eso son 63 años, pero las añadió algo más: “Exijamos ses. Sin embargo, ellos reciudad y la muerte de 100 a los Gobiernos suspender conocen que todavía la gen- huellas no se borrarán nunmil personas. (GCA) proyectos nucleares. La paz te no ha tomando concien- ca, agrega desesperado Takeshi Inokuchi (77 años), es el único camino”. (GCA) cia del problema.

‘U

La iniciativa es de Fundación Reina de Quito y empresa privada

Campaña 'Soy Padrino' arranca en Quito ●

PAC/HOY

El centro educativo Aprendiendo a Vivir, una de las obras símbolo de la Fundación Reina de Quito, cuenta desde ayer con varios padrinos empresariales. Los primeros en asumir la propuesta de Cristina de la Paz (22), actual soberana, fueron algunos medios de comunicación, los que suscribieron el convenio de la campaña “Soy Padrino”. Aprendiendo a Vivir es un centro de desarrollo infantil exclusivo para niñas y niños con síndrome de Down. Actualmente, sirve a 105 pequeños con educación especializada, comida, refuerzo escolar e incluso intervenciones quirúrgicas. “El objetivo es que los niños se incorporen a una escuela normal”, sostuvo la soberana, quien agradeció a las firmas auspiciantes. (PRN)

Hernán Cueva, Director Nacional de Mercadeo y Ventas de Diario HOY, suscribió el convenio de apoyo, ayer

Según los expertos, aún queda un 20% de probabilidades

Solitario George, sin descendencia Tres meses después del desove del primer nido de la hembra que comparte el corral con la tortuga el Solitario George, en la isla Isabela, los huevos empiezan a

dar “muestras de infertilidad”, dijo Freddy Villalva, guardaparque del Centro de Reproducción de Tortugas del Parque Nacional. Ello se evidenció en la baja

significativa del peso en los 13 huevos mantenidos en incubadoras, lo que demuestra “que la probabilidad de que eclosionen son pocas”, añadió el experto. (GM)

La iniciativa busca sensibilizar a la población sobre el problema

Firmas rechazan la violencia de género “Dí NO a la Violencia contra las Mujeres” es la campaña impulsada por el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (Unifem) para concienciar a la comunidad sobre el problema. La iniciativa pretende visibilizar el creciente número de personas que están en contra de la violencia. Por ello, Unifem se propone presentar al secretario General

Informe sobre población 2008

ACH/HOY

Prueba 'Ser Ecuador' va al Litoral este mes

21

mil firmas se recabaron en Bogotá

de la ONU, Ban Ki-Moon, un millón de firmas al conmemorar el próximo 25 noviembre el Día de la No Violencia Hacia la Mujer. Como parte de la estrategia, 150 voluntarios asistieron los días 1.°, 2 y 3 de noviembre al show artístico

Rock al Parque, realizado en Bogotá, Colombia. Allí, se recabaron 21 213 firmas de apoyo a la campaña. Respaldo que se suma a 250 000 más registradas en el sitio web www.dinoalaviolencia.org. En el evento, Unifem distribuyó 50 000 folletos informativos sobre dónde acudir y qué hacer en caso de que una mujer o niña sufra algún tipo de violencia. (GM)

5B

VIDA EN CARTELERA

La comitiva concluyó ayer su visita por el Ecuador. Su próximo destino es Venezuela

El examen pretende evaluar el rendimiento escolar

Ecuador, miércoles 12 de noviembre de 2008

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) presenta el informe Estado Mundial de la Población 2008, en el que se analizarán los ámbitos que influyen en la sociedad como: género, cultura y derechos humanos. El documento se dará a conocer hoy a las 17:30, en el mezzanine del edificio de la ONU, ubicado en av. Amazonas 2889 y La Granja. (GM)

El cine en la educación El Ministerio de Educación (ME) y Chulpicine organizan el tercer taller sobre el uso del cine como herramienta educativa, que proporciona conocimientos teóricos y metodológicos para implementar en las aulas. El evento, que inició ayer y permanecerá hasta el viernes 14, se realiza en las oficinas del ME, ubicado en av. Amazonas y Juan Pablo Sanz. (GM)

Contratación pública se difunde La Universidad Nacional de Loja (UNL) y el Instituto Nacional de Contratación Pública (INCP) firmaron un convenio de capacitación sobre “Manejo de procesos informáticos, contratación y cotización”, en base a la Ley Orgánica de Contratación Pública. Mientras tanto, la Universidad Técnica de Esmeraldas capacitó a 550 empleados en procesos de autoevaluación. (LFA)

Cocteles ideales para fin de año Sabores, aromas y colores se combinarán en el taller Coctelería Creativa y Mixiología organizado por el Bar To Go. El curso se realizará el sábado 15 de noviembre, a las 09:00. Allí se ofrecerá una colección de bebidas adecuadas para las festividades de fin de año. Interesados, comunicarse a los teléfonos (09) 539 6671 y (09) 595 9025. Cupos limitados. (GM)


'Ritmos populares, sin difusión' EDU/HOY

Compositores ecuatorianos señalan que la causa es la falta de políticas culturales

El grupo Simurgh presenta hoy, a las 20:30, la obra Madame Aissata, la señora de las bodas, en el Teatro Variedades Ernesto Albán (Manabí, entre Guayaquil y Flores). Se trata de la historia de una señora que es invitada a la fiesta de matrimonio de dos jóvenes en Malí, y les enseña el significado de la unión entre hombre y mujer. Costo: $8 y $5 (MB).

Pintura y escultura en exhibición magine un sanjuanito caracterizado por un cuarteto de cuerdas o una orquesta interpretando un yaraví o un danzante. Piezas populares como estas serán ejecutadas hoy por músicos de la Orquesta Filarmónica del Ecuador, en el tercer día de homenaje a Gerardo Guevara. Músicos ecuatorianos de distintas generaciones reconocen a la obra del compositor ecuatoriano como un gran aporte a la cultura nacional, pero enfatizan en la falta de políticas culturales para su difusión. En este sentido, Claudio Jácome, director del coro de la Cámara de Comercio de Quito, precisó: “Es necesario que cambien las políticas culturales en el país, pues es el Estado el que debe encargarse de difundir este tipo de talentos”. Según Jácome, no se ha reconocido la obra de Guevara en ningún momento. “El mejor tributo que puede recibir Guevara es el reconocimiento del pueblo, pero aún falta mucho. Este es un primer paso”. Christian Mejía, teclados y voz de La Grupa, corroboró lo citado por Jácome e indicó que el Ecuador tiene una deuda con Guevara, “pues él ha luchado siempre solo para describir con su música lo que es el Ecuador”. Según Mejía, los conservatorios deben incluir, de manera obligatoria, el repertorio de Guevara.

I

JS/HOY

En la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas, situada en la Nueve de Octubre y Pedro Moncayo, se exhibe “Nuestrarte 5”. La exhibición recoge trabajos de artistas universitarios que cursan su último año en la carrera de Artes Plásticas. El público podrá admirar las obras de martes a sábado, de 10:00 a 18:00. La entrada es gratuita. (SV)

La Orquesta Filarmónica del Ecuador, bajo la dirección de Jorge Oviedo, en el primer día de homenaje

Dónde: Casa de la Música (Valderrama y Mariana de Jesús) Cuándo: Hoy Hora: 20:00 Entrada: Libre

“Son composiciones exigentes, de alto nivel. Por ello deben estudiarlas. Las orquestas deben estar a ese nivel para ejecutarlas”. Daniel Mancero, pianista de jazz, es un profundo admirador de Guevara, por su labor de reestructuración

aplicada a la música serrana y por su autenticidad. “Estoy de acuerdo con que debe haber una difusión permanente, pero es aún más importante que los maestros generen interés en los estudiantes de todos los establecimientos educativos (desde la escuela primaria) no solo en los conservatorios”. Según Mancero, imponer un género o estilo no aporta en mucho a los músicos. Troy Alvarado, compositor ecuatoriano, de acuerdo con Mancero, indicó: “Es preciso que los maestros de música abran su espectro de géneros... no solo debe

Muestra colectiva en el Itchimbía

El reperotio de hoy

El primer cuarteto: Introducción y sanjuanito Yaraví Danzante y yumbo Albazo Piezas populares: Mi sanjuanito Yaraví Se va con algo mío Yumbo

En el Centro Cultural Itchimbía (El Dorado) de Quito, se realiza la exposición “Otro Arte en Ecuador”, con obras de 39 artistas, cuya creación se inscribe en modalidades como: arte conceptual, instalaciones, performance, videoarte y técnicas tradicionales: pintura, estructura y grabado, entre otras. Abierta de lunes a domingo, de 10:00 a 17:00. (SV)

enseñarse música clásica. Mientras más conocimiento tenga un músico, es mejor para su formación”, concluyó. (DS)

II Muestra de cine documental Mañana, a las 19:00, en la Sala Jorge Icaza de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (Patria y Seis de Diciembre) de Quito, se inaugurará la Segunda Muestra Itinerante de Cine Documental 2008. Se abordarán diversos temas, como política ecuatoriana, participación, cultura, medio ambiente, actores y ciudadanía, historia política del Ecuador. (SV)

ENTREVISTA Héctor Soto ¿QUIÉN ES? Ministro de Cultura de Venezuela. Promotor de la industria editorial en ese país

'El éxito editorial fue dar herramientas a escritores'

Arte en honor a Charles Darwin

Venezuela publica 1 200 títulos cada año De 80 títulos publicados al año, Venezuela pasó a 1200. ¿Cómo se logró fortalecer la industria de tal manera? Primero, creamos una editorial nacional bajo el nombre El Perro y la Rana, que es un verdadero ejército de gente que transcribe manuscritos de autores desconocidos hasta ahora y que se encuentran en toda la geografía nacional. Además, creamos la gran imprenta del Ministerio de Cultura, que tiene capacidad para producir 25 millones de libros al año. Finalmente, trabajamos y creamos una red de pequeñas imprentas en cada una de las provincias, en las que se atiende a los escritores locales. ¿Cuánto tiempo le tomó al Ministerio de Cultura levantar el mercado editorial? De dos y medio a tres años. Las cosas fueron bastante rápidas porque había escritores que tenían manuscritos guardados bajo las almohadas y que ya tenían perdida la esperanza de que su obra fuera publicada, pues las editoriales privadas privilegian otros mercados. Entonces, aparecieron libros hasta debajo de las piedras. ¿A qué costo? Instalar la imprenta nacional costó aproximadamente 15 millones de bolívares, el sistema de imprentas otros 15 millones. Pero lo incuantificable viene a ser la ubicación de los escritores. Nosotros vendemos los libros al costo mínimo y un poquito más para el mantenimiento de las máquinas. En total, deben ser más de $15 millones.

Gigi Molina, Beatriz Plaza, María José Félix y Silvia Enz son cuatro artistas plásticas que expondrán Darwin Saga, una muestra en la que hacen un homenaje al científico Charles Darwin. La muestra se inaugura hoy a las 19:00 en la Pinacoteca Manuel Rendón Seminario de la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas. La entrada es libre. (MB) A/HOY

EL CONCIERTO

Continúa el Primer Festival Internacional de Guitarra “Ciudad de Guayaquil”, organizado por destacados maestros de guitarra y varias instituciones culturales para celebrar el octogésimo aniversario del conservatorio Antonio Neumane. Hoy, se presentan los maestros Luis Campos y David Chapman con la Orquesta sinfónica de Guayaquil. El concierto que busca promocionar la música a través de la guitarra se realizará en honor a los músicos y compositores Heitor Villa-Lobos, brasileño, y Manuel María Ponce, mexicano, ambos faConciertos,abarca el llecidos. Festival de Guitarra, Según exque finaliza el viernes plicó el guitarrista Luis Campos, guayaquileño radicado desde hace algunos años en Alemania y dedicado a viajar por el mundo para exponer composiciones a través de la guitarra, la música del siglo XX que se tocará en el concierto marcó un hito en la cultura musical de estos países y del mundo. Según el organizador del evento, Luis Betancourt, los conciertos han tenido buena acogida, como el del lunes, de Silvio Mencías, y el que se presentó el martes, del Cuarteto Ars Antiqua, que se desarrollaron en la Casa de la Cultura. “Para hoy, se espera al mismo público”, dijo. (MIA)

Simurgh presenta obra teatral

Concierto de David Chapman y Luis Campos

AGENDA

Claudio Jácome, Christian Mejía, Daniel Mancero y Troy Alvarado hablan del tema

RR/HOY

Guitarristas hoy en el Teatro Centro de Arte, a las 19:00

8

CULTURA

Ecuador, miércoles 12 de noviembre de 2008

6B

Decenas de talentos se han descubierto: en los llanos, las montañas, las sabanas... El país está lleno de escritores

Se habrán descubierto nuevos talentos, ¿no? Decenas de talentos se han descubierto: en llanos, montañas, sabanas, en todo lado. Hemos descubierto que el país está lleno de escritores por todas partes que habían sido ocultados por el consumismo. El éxito editorial fue haber dotado las herramientas a los creadores: una gran imprenta, una gran editorial y una red de imprentas regionales. ¿No teme que este frenesí editorial publique obras de baja calidad? La derecha nos acusa de que publicamos igualmente buenos y malos escritores. Es incorrecto: tenemos un consejo editorial conformado por los mejores escritores del país para calificar las obras antes de publicarse, como William Osuna, Miguel Márquez y Luis Brito García, entre otros. Además, todas las semanas, viajo a un estado del país para ver los nuevos libros que se han publicado. (RR)

Orquesta Sinfónica celebra aniversario La Orquesta Sinfónica de Guayaquil celebra su aniversario número 59 con la presentación de un recital de guitarra dirigido por el maestro Riuhey Kobayashi, acompañado por los solistas Andrés Campos y David Chapman, hoy a las 19:30 en el Teatro Centro de Arte, ubicado en el kilómetro 4 1/2, vía a Daule. La entrada no tiene costo. (MB)

Rock sinfónico en Cuenca Bajo la dirección de Patricio Álvarez, director titular de la Orquesta Sinfónica de Cuenca, los músicos de la orquesta realizarán un concierto de rock sinfónico con las bandas cuencanas Bajo Sueños, Jethzabel, Basca y Dharma. El concierto será el 13 y el 14 de noviembre, a las 20:00, en el Centro de Convenciones del Mall del Río. Valor: $10. (SK)


7B

Ecuador, miércoles 12 de noviembre de 2008

QUITO EFE

SUPERCINES SAN LUIS ●

JET SET /EL ACTOR Leonardo DiCaprio dice que se alegra de ver nuevas estrellas para su reemplazo, como el actor de High School Musical, Zac Efron (Internet)

Rosario “La Nena” Gutiérrez alguna vez anheló ser profesora, pues le gusta compartir sus conocimientos.

Av. Gral. Rumiñahui s/n e Isla Santa Clara C.C. Los Chillos BRATZ -VIP- 15H45-18H00-20H15 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 15H00-17H30-20H00 (doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 16H15-18H45-21H15 (Subtitulada) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION -VIP- 14H00-16H30-19H0021H30 (doblada al español) / Cine Digital HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 15H40-18H10-20H40 (doblada al español) CEGUERA (BLINDNESS) -VIP- 14H05-18H35 PISO 2: El NIVEL DEL PANICO 16H25-21H00 GRITOS EN LA OSCURIDAD 15H20-17H2019H20-21H20 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 14H4517H15-19H45 (doblada al español) EL EMPLEADO DEL MES 16H00-18H20-20H50 EL CONTRATO 14H30-19H10 EL PANTANO 17H00-21H40

CASA DE LA CULTURA II MUESTRA DE CINE ECUATORIANO DEL NUEVO MILENIO 17H00, 19H30 LA PASTORA Y EL CÓNDOR, DE SAMIR VALENCIA (2008, 5 MIN.) GUARANGO GUACHALÁ, DE FAUSTO HIDALGO (2007,38 MIN) HUAORANI: CULTURA DE GENTE AMABLE, DE WALTER MENA ORDÓÑEZ (1992-2007, 20 MIN.)

OCHO Y MEDIO (LA FLORESTA) Valladolid N34-353 y Vizcaya PERSONA 16H00 SELVES AND OTHERS 16H30 BANFF FILM FESTIVAL 18H45 S21, LA MÁQUINA DE MATAR 19H00 LAS AVENTURAS DE IRON PUSSY 21H00 MISTERIOUS OBJECT AT NOON 21H15

OCHO Y MEDIO (VENTURA MALL) Tumbaco KADOSH 16H00 BISFULLY YOURS 18H00 LA ESTRATEGIA DEL CARACOL 19H30 EL CASO PINOCHET 21H00

FOTOS: A/HOY

MULTICINES

Diana Rueda, de no ser cantante, se habría dedicado a las leyes para entender qué pasa con el mundo.

A Martín Terán le apasiona tanto el fútbol que ha soñado con ser delantero de su equipo favorito, El Nacional

Futbolistas, abogados y médicos son algunas carreras que las estrellas anhelaban

pre quiero meter un gol, sería delantero de El Nacional (risas). Soy súper futbolero". Cantante.- Otras un poco más serias y preocupadas por que las cosas vayan bien en el mundo han soñado con las leyes. "Abogada, eso es lo que siempre me ha gustado". Eso lo dijo Diana Rueda, uando niño, la fanta- ex integrante de las sía y la imaginación, desaparecidas hacen pensar en infi- Kiruba. Rueda nitas posibilidades al mo- agregó: "las mento de escoger profesión. leyes son Pero esas preferencias cam- algo que bian a medida que el tiempo me intepasa; tal es el caso de estos resa mufamosos que hablaron de lo cho para que les hubiera gustado ser estudiar si no fueran: por qué Presentadora de TV.- A las coMaría del Rosario Gutié- sas no rrez, conductora del progra- funcioma De Mujer a Mujer trans- nan denmitido por la señal de Te- tro del sislerama, más conocida como tema" "La Nena" le encantaba la Caso espeidea de enseñar. "Siempre cial.- Rodrigo Pame ha gustado ser profeso- dilla, del programa ra. De chiquita siempre es- Ni Estiben Ni Washo, es un taba jugando a enseñar. Pe- caso aparte. Padilla, de pero al final me decidí por la queño anhelaba ser médico. comunicaLuego, optó ción, es algo La radio es algo que me por la Psicoque disfruto gusta mucho, a pesar logía, pero al mucho, me de haber estudiado psi- final, tampogusta el muncología. Trabajar en co se dedicó a do de la tele- medios de comunicaión es ello. "Se dio visión" co- una actividad que disfruto. la oportunimentó La Ne- RODRIGO PADILLA, conductor TV dad de trabana. jar en meMúsico.- Hay quienes son dios. Tengo también un estan fanáticos del fútbol que pacio en radio, me encanta" hasta sueñan con ser un pro- acepta. Dice, además, que si fesional del balón. Uno de no hubiera tenido la oporellos es Martín Terán. El tunidad de trabajar en memúsico quiteño confesó: "Yo dios, habría hecho una maessería futbolista. Como soy tría en Psicología Industrial. muy rápido al correr y siem- (MJC)

Distintos personajes hablan de la otra profesión que les hubiera gustado ejercer

Vocaciones escondidas de los famosos

C

CCI: Amazonas y Naciones Unidas RECREO: Av. Maldonado CONDADO: Av. John F. Kennedy y Av. Mariscal Sucre. Condado Shopping. JAMES BOND 007* (C.C.I.) Español 13H20-15H50-18H20-20H50 Subtitulada 14H00-16H30-19H00-21H30 (Recreo) Español 13H00-14H00-15H25-16H2517H50-18H50-20H15-21H15 (Condado) Español 13H10-15H40-18H10-20H40 Subtitulada 13H45-16H15-18H45-21H15 GRITOS EN LA OBSCURIDAD (C.C.I.) 16H35-18H50-21H05 (Recreo) 13H30-15H50-18H25-20H55 (Condado) 14H20-16H35-18H50-21H05 HIGH SCHOOL MUSICAL 3* (C.C.I.) 13H40-14H30-16H00-16H50-18H3019H10-21H00-21H30 (Recreo) 13H10-14H00-15H35-16H15-18H0518H40-20H25-21H05 (Condado) 13H30-16H00-18H30-21H00 HELL BOY II (C.C.I.) 13H20-15H55-18H30 (Recreo) 13H00-15H40-18H25-20H55 (Condado) 15H25-18H10-20H45 EL CONTRATO (C.C.I.) 14H10-16H20-18H40-20H50 (Recreo) 13H30-18H05 (Condado) 16H05-18H15-20H25 DONKEY XOTE (C.C.I.) 13H50 (Recreo) 16H00 EL SOTANO (C.C.I.) 21H10 (Recreo) 15H50-18H15-20H40 SUPERHEROE (C.C.I.) 15H55-17H50 (Recreo) 14H20-16H20-18H35-20H30 (Condado) 14H30-16H25-18H20-20H15 NIVEL DE PANICO P2 (Recreo) 20H20 (Condado) 13H10 CEGUERA (C.C.I.) 14H00 (Recreo) 13H20 (Condado) 13H30 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (Recreo) 13H40-16H00 MOMIA 3 (Recreo) ESPAÑOL 18H15-20H40

CINEMARK NNUU y Av. América Plaza de las Américas *JAMES BOND 22 14H10-16H35-19H00-21H25 (doblada) *JAMES BOND 22 12H35-15H00-17H2519H50-22H15 (subtitulada) EL PANTANO 13H10-15H20-17H35-20H0022H10 HIGH SCHOOL MUSICAL 3* (Doblada) 13H3016H00-18H30-21H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3* (Subtitulada) 12H25-14H50-17H15-19H40-22H05 EL CAMINO A LA FELICIDAD 21H35 HELLBOY 2: EL EJERCITO DORADO 13H4016H10 CEGUERA 19H20-21H45 PISO 2: NIVEL DE PANICO 14H00

HOLLYWOOD 10H30 Guayaquil 832 y Espejo ESTRENO EXCLUSIVO 10H30 1.- AVANCES NUEVA PROGRAMACION 2.- TODO SOBRE MI MARIDO 3.- MEDIAS OBSCURAS

Rodrigo Padilla deseó ser médico, pero se graduó de psicólogo y, al final, se quedó con la conducción de programas en radio y TV

AMERICA SUSPENDIDAS LAS FUNCIONES

CINEPLEX C.C. Ventura Mall Vía Tumbaco 007 QUANTUM OF SOLACE 14H40-16H5019H10-21H30 BRATZ 16H35-18H35-20H35 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: 14H10-16H2518H50-21H15 HELLBOY II EL EJERCITO DORADO 14H2016H40-21H20 EL CONTRATO 19H05-21H10 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 14H35

GUAYAQUIL CEIBOS C.C. Ríocentro Ceibos SE BUSCA 13H00-18H00 PISO 2: EL NIVEL DEL PANICO (P 2) 15H30-20H30 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 14H3017H00-19H30-22H00 (Doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 14H10-16H40-19H10-21H40 (Subtitulada) DETRAS DEL MOSTRADOR 13H15-18H1520H45 LA MINISTRA INMORAL 15H45 PING - PONG 19H15 REQUIEM 21H35 EL EMPLEADO DEL MES 14H45-17H1519H45-22H15 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 15H10-17H40-20H10-22H25 (Doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 15H00-17H30-20H00-22H30 (Doblada al español) ELIZABETH LA EDAD DE ORO 13H45 CEGUERA (BLINDNESS) 16H15 QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 14H00-16H30-19H00-21H30 (Subtitulada) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN -VIP- 16H10-18H40-21H10 (Doblada al español) / Cine Digital

MACHALA QUANTUM OF THE SOLACE “BOND 22” 15H15-17H30-19H45-22H00 HELLBOY II:EL EJERCITO DORADO 16H2018H50-21H20 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 : LA GRADUACION 15H00-17H10-19H20-21H30 EL TITERE (DEAD SILENCE) 18H55 PISO DOS : NIVEL DEL PANICO (P 2) 16H30-21H50 DESDE QUE AMANECE APETECE 15H20-18H00-20H40 MAÑANA TE CUENTO 2 (VIP) 17H00-19H35-22H15

LIBERTAD HIGH SCHOOL MUSICAL 3 : LA GRADUACION 15H00-17H10-19H20-21H30 EL TITERE (DEAD SILENCE) 15H10-19H30 PISO DOS : NIVEL DEL PANICO (P 2) 17H20-21H40 EL EMPLEADO DEL MES 15H15-17H3019H45-22H00

TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 16H0018H00-20H10-22H15 MI EX 16H45-19H00-21H15 HELLBOY II:EL EJERCITO DORADO 15H30-18H10-20H40 STAR WARS 10H20-12H30 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H30 LA ISLA DE NIM 11H00 WALL-E 11H45

9 DE OCTUBRE Av. 9 de Octubre 815 y Rumichaca LA MINISTRA INMORAL 13H00 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 15H2017H40-20H00 (Doblada al español) PISO 2: EL NIVEL DEL PANICO (P 2) 22H15 QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 17H00-19H20-21H40 (Doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 16H45-19H00 21H15 (Doblada al Español) EL EMPLEADO DEL MES 18H30-20H50-16H00 CEGUERA 16H00

SUPERCINES SAN MARINO C.C. SAN MARINO DETRAS DEL MOSTRADOR (CLERKS II) 14H30-17H15-19H45-22H00 LA MINISTRA INMORAL 14H50-19H50 PISO 2: El NIVEL DEL PANICO (P 2) 17H20-22H20 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 15H15-17H45-20H15-22H40 (doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 15H00-17H30-20H00-22H30 (Doblada al español) SE BUSCA (WANTED) 15H10 EL EMPLEADO DEL MES 14H45-17H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 16H45-19H15-21H45 (doblada al español) CEGUERA (BLINDNESS) 13H50 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 16H2019H10 (doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 16H30-19H00-21H30 (Subtitulada) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 16H15-18H45-21H15 (doblada al español) /Cine Digital

SUPERCINES ENTRERIOS Centro Comercial Río Centro HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 17H10-19H40-22H00 (Subtitulada) DETRAS DEL MOSTRADOR (CLERKS II) 15H00-19H30-21H50 PISO 2: El NIVEL DEL PANICO (P 2) 17H15 LA MINISTRA INMORAL 14H30 CEGUERA (BLINDNESS) 20H40 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 15H30-18H00-20H30 (doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 16H30-19H00-21H30 (doblada al español) / Cine Digital ELIZABETH LA EDAD DE ORO 15H20 EL EMPLEADO DEL MES 17H45-20H0022H15 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 16H0018H25-20H50 (doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 16H40-19H10-21H40 (Subtitulada)

SUPERCINES SUR C.C. Riocentro Sur SE BUSCA (WANTED) 13H45-18H45 PISO 2: El NIVEL DEL PANICO (P 2) 16H15-21H15 LA MINISTRA INMORAL 15H15-20H15 ELIZABETH LA EDAD DE ORO 17H45 CEGUERA (BLINDNESS) -VIP- 15H45-18H1520H45 DETRAS DEL MOSTRADOR (CLERKS II) 16H00-18H30-21H00 EL EMPLEADO DEL MES 16H45-19H15-21H45 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 15H0017H30-20H00-22H20 (doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN -VIP- 16H30-19H00-21H30 (doblada al español) / Cine Digital HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN -VIP- 15H30-18H00-20H30 (doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN -VIP- 17H10-19H40-22H10 (doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 17H00-19H30-22H00 (Subtitulada)

SUPERCINES SANTO DOMINGO HELLBOY II:EL EJERCITO DORADO 15H20-18H00-20H40 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 : LA GRADUACION 14H30-16H45-19H00-21H15 QUANTUM OF THE SOLACE – BOND 22 15H00-17H15-19H30-21H45 PISO DOS : NIVEL DEL PANICO (P 2) 14H40-17H10-19H40-22H10 DESDE QUE AMANECE APETECE 16H00-18H30-21H00 MAÑANA TE CUENTO 2 15H30-17H45-20H0022H15

SUPERCINES MILAGRO Av. Presidente Mendoza entre Av. 17 de Septiembre y Av. 12 de Octubre HIGH SCHOOL MUSICAL 3 : LA GRADUACION 16H45-19H00-21H15 EL TITERE (DEAD SILENCE) 19H10 PISO DOS : NIVEL DEL PANICO (P 2) 17H00-21H20 HELLBOY II:EL EJERCITO DORADO 15H30-18H00-20H30 MI EX (FAST TRACK) 15H40-17H50-20H0022H10 EL EMPLEADO DEL MES 15H15-17H3019H45-22H15 ESPEJOS SINIESTRO 16H20-18H50-21H30

MANABI SUPERCINES MANTA Av. 4 de Noviembre Calle 13 C.C. El Paseo Shopping Manta MI EX (FAST TRACK) 15H10-17H20-19H3021H40 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 16H50-19H00-21H10 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 : LA GRADUACION 15H00-17H10-19H20-21H30 EL TITERE (DEAD SILENCE) 16H45-18H45-20H45 EL EMPLEADO DEL MES 16H00-18H1520H30 HELLBOY II:EL EJERCITO DORADO 15H3018H00-20H40 PISO DOS : NIVEL DEL PANICO (P 2) 16H30-18H40-20H50 QUIERO ROBARME A LA NOVIA 15H2017H30-19H40-21H50

SUPERCINES PORTOVIEJO Av. América y Jorge Washington C.C. El Paseo Shopping Portoviejo MI EX 15H20-17H30-19H40-21H50 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 15H00-17H10-19H20-21H30 EL EMPLEADO DEL MES 16H15-18H3020H45 QUIERO ROBARME A LA NOVIA 16H0018H15-20H30 PISO DOS : NIVEL DEL PANICO (P 2) 16H40-18H50-21H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 : LA GRADUACION 15H10-17H20-19H30-21H40 EL TITERE (DEAD SILENCE) 16H30-18H40-20H50 HELLBOY II:EL EJERCITO DORADO 15H4018H10-20H40

RED ECUATORIANA DE TEATROS LUGAR: HUMANIZARTE - 2226116 EVENTO: Danza tradicional de los Andes Ballet Andino Humanizarte HORA: Cena Show 19h30 y espectáculo 20h00 COSTO: cena Show $25, espectáculo $15 LUGAR: PATIO DE COMEDIAS - 2561902 EVENTO: miércoles alternos concierto con la banda “Gran Clan” HORA: 20h00 COSTO: general $5 LUGAR: ASOCIACION HUMBOLDT - 2548480 EVENTO: Exposición “Expresiones”, Hanny Janke HORA: de 10h00 a 18h00 COSTO: Entrada libre LUGAR: Guayaquil (supercines) - 2904720 EVENTO: Cinemalatino HORA: www.ochoymedio.net COSTO: www.ochoymedio.net LUGAR: Ochoymedio (La Floresta y Ventura Mall Tumbaco) - 2904720 EVENTO: Banff film festival HORA: www.ochoymedio.net COSTO: www.ochoymedio.net


8B

PASA EL TIEMPO

Ecuador, miércoles 12 de noviembre de 2008

RECOMENDACIONES: Se puede cambiar el relleno de queso por uno carne molida o pollo.

ARIES (del 21 de marzo al 19 de abril): Que no lo perjudique alguien que pide prestado. Mantenga dinero y posesiones a buen recaudo.

CONDORITO AGATA

PREPARACIÓN: Cocinar los verdes en agua por aproximadamente 15 minutos, bajar la temperatura y agregar sal. Cocinar hasta que estén suaves. Sacar de uno en uno los verdes y majarlos. En el momento en que la masa no se pegue al rodillo ni a la tabla de preparación, está lista para hacer empanadas. Aparte, cortar el queso en porciones pequeñas y mezclarlas con la cebolla blanca picada. Con el rodillo, estirar la masa y arreglarla en círculos (el tamaño es a su elección). Colocar parte del relleno en el centro de cada círculo y cerrarlo presionando con las yemas de los dedos para que se cierre bien. Freír en aceite caliente.

CARLITOS

INGREDIENTES: 8 verdes 2 ramas de cebolla blanca finamente picadas 500 g de queso fresco Sal

OLAFO

EMPANADAS DE VERDE

(del 20 de abril al 20 de mayo): Tendrá dificultades para decidir. No cometa el error de escuchar a alguno que no quiere ayudarlo.

GÉMINIS (del 21 de mayo al 20 de junio): Mantenga la vigilancia sobre lo que hacen los demás, especialmente en el campo laboral. Cuide su tiempo.

GARFIELD

TAURO

06:00 Dile a un amigo 07:00 Cafecito informativo 07:30 Un nuevo día con Samantha 08:30 La cocina de Alberto 09:00 Hogar de Hoy 10:00 Marketing 10:30 Cinticomp 11:00 Ultramagic 11:15 33 joyas de Quito 11:30 Cinticomp 12:30 Marketing 13:00 Cinticomp 13:30 Musicales 13:45 Ultramagic 14:00 Cinticomp 14:30 Lo más fashion 15:00 Caricias TV 16:00 Hoy Music 17:00 En Directo 18:00 Navegando por el mundo 18:30 La cocina de Alberto 19:00 Original Classics 20:00 Fuerza deportiva 20:30 Musicales 21:00 Ego deportes

LEO (del 23 de julio al 22 de agosto): Evite estimular cambios. Habrá confusión, falsa información y decepciones. Conceda toda atención.

VIRGO (del 23 de agosto al 22 de septiembre): Siga hasta el final con sus planes, sin importar lo que hagan otros. Haga una excursión a otro país.

LIBRA

RONALDINHO

(del 21 de junio al 22 de julio): Puede superar a todos haciendo cambios inesperados en el trabajo, intereses y amistades. Piénselo.

PERIQUITA

CÁNCER

06:00 08:00 08:30 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 13:30 14:00

ESCORPIÓN (del 23 de octubre al 21 de noviembre): Siga en marcha y no mire atrás. El tiempo es esencial y debe aprovechar cada oportunidad que se dé.

SAGITARIO

PRIMERIZOS

(del 23 de septiembre al 22 de octubre): No tiente a la suerte con alguien que represente problemas. No mezcle los asuntos de dinero.

15:00 16:00 16:30 17:00 18:00 19:00 20:00 20.40 21:45 22:45

(del 22 de noviembre al 21 de diciembre): Todo importa, desde lo que diga a lo que haga o cómo reaccione. Alguien le vigila.

CAPRICORNIO (del 22 de diciembre al 19 de enero): Es buen día para manejar situaciones a su favor y lograr que los demás trabajen por usted.

ACUARIO (del 20 de enero al 18 de febrero): No deje que lo induzcan a hacer lo que no debe. Aléjese de viejos amigos que no valen la pena.

04:00 08:30 10:00 12:00 12:30 13:00 14:30 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 19:00 19:30 20:00 22:30

Videorama Pixcelu Jackass El clic La casa de los dibujos Diez más pedidos Parental control MTV Live videos The Hills Next Playlist El clic Diez más pedidos South Park El 20 de MTV Fist of Zen Exposed

06:00 07:00 10:00 12:30

Shark Program pad Presunto homicida The simple life

PISCIS (del 19 de febrero al 20 de marzo): No se necesita impresionar ni predicar mensajes. El amor está cerca y llenará su vida y su alma.

13:00 14:00 16:30 17:30 18:30 20:00 20:30 22:00 23:00

Justicia ciega Todo por amor 24 day Los Simpsons Garfield 2 Futurama Los Simpsons Rescue me Como si fuera la primera vez

06:00 Premoniciones 07:00 El momento de la verdad 09:00 Sabuesos de Broadway 11:00 Kate y Leopold 13:00 Alice Special 13:30 28 días 15:30 Alice Special 16:00 Mi hijo Jack 18:00 Band of brothers 19:00 Ratatouille 21:00 Chocolate 23:00 Desenfocado

06:00 Held up 07:00 Evening with Kevin Smith 2 09:30 Extrema seguridad 11:00 Chinas Stolen Children 12:00 Premonition 14:00 La princesa Masai 16:00 The Hollywood reporter 16:30 Festival de San Sebastián 2008 17:00 Madeinusa 19:00 Allegro 20:30 Delirious 22:30 Vampiros 2: Los muertos

06:00 08:00 09:30 11:30 13:30 15:30

Chicas malas Llantos en la oscuridad Irene, yo y mi otro yo El gran campeón Llantos en la oscuridad Escándalos de

17:00 19:00 21:30 23:00

06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 12:00 13:30 14:00 15:00 16:00 17:00 18:30 21:00 21:30

telenovela Esto es todo, amigos Las torres gemelas Criaturas rastreras El hombre sin rostro

Fox Sports Noticias Catherine 100% Expediente Fútbol Fox Sports Noticias 90 minutos fútbol Fútbol para todos Fox Sports Noticias Expediente Fútbol Kickboxing Fox Sports Noticias La Previa, Copa Sudamercicana Copa Sudamericana 2008: Botafogo vs , Estudiantes Minuto 90 Fox Sports Noticias

REFLEXIÓN El deber de un ser humano está allí donde es más útil. José Martí HORIZONTALES

SANTORAL Cristian

SERVICIOS BÁSICOS

1. Prefijo: viento. 6. Cariño, estimación 12. Flotar y desplazarse por el agua. 13. Alabar. 14. Símbolo del ruthefordio. 15. (... Ventura) Detective encarnado por Jim Carrey. 16. Hace, fabrica. 17. Apócope de suyo. 18. Ciudad capital de Siria. 21. Remolques un buque. 23. Disponen las eras en el huerto. 24. Prefijo: oído. 25. Arbusto ornamental. 26. En la parte interior. 29. (Alma) Ciudad capital de Kazakistán. 31. Recostad. 34. Emitir aullidos o alaridos. 36. Hora internacional. 37. Planta de la que se obtiene harina. 39. Período de tiempo. 41. Supuesta fuerza que causa la hipnosis. 42. Capaz. 46. Se cura. 48. Nativas de Bosnia. 50. Suspiro. 51. Cesta para echar la pesca. 54. Retrocedí.

55. Onomatopeya de la risa sarcástica. 56. Tela fuerte de hilado crudo. 57. Sin voz (fem.). 59. Granillo en el borde del párpado. 60. Tabernas VERTICALES 1. Pato, ave palmípeda. 2. Sustancia blanquecina e irisada usada en joyería. 3. Tumefacción de la piel por infiltración de líquido seroso. 4. Apócope de mamá. 5. Pronuncies un discurso. 6. (Louisa May...) Escritora estadounidense de literatura infantil. 7. Preposición: causa. 8. Real Academia Española. 9. Musa de la poesía lírica y erótica. 10. Consumirse, desaparecer. 11. Deslumbrar, cegar. 19. (... García) Actor de cine. 20. Título nobiliario. 22. Abertura en la ropa para sujetar el botón. 25. Conjunto grande de cosas. 27. Hijo de Hércules. 28. Contorno de una cosa redonda. 30. Interjección: ¡tate!. 31. Muestra de afecto o

consideración. 32. Símbolo del prometio. 33. Pacto del Atlántico Norte. 35. (Udé) Ciudad capital de Buriatia. 38. Pez de carne apreciada. 40. Ave corredora americana. 43. Prurito. 44. (Hippolyte...) Escritor y filósofo nacido en Vouziers. 45. Profeta del Antiguo Testamento. 47. Día que precedió al de hoy. 49. Marca de automóviles. 52. Labré la tierra. 53. Río de España, afluente del Miño. 58. (ni fu ni...) Indiferente.

Noticiero Nacional TVentas Molinari María Mercedes Carita de ángel Destilando amor Juro que te amo Los protaginistas Noticiero Nacional Rosa de Guadalupe Querida enemiga Aventuras de Billy y Mandy Ben 10 Chavo animado El Chavo Cuidado con el ángel Noticiero Nacional Gancho al corazón Fuego en la sangre Tormenta en el paraíso

06:00 24 Horas. Primera emisión 09:00 La mañana… Junto a ti 12:00 Historias personales 12:30 Futurama 13:00 Los Simpsons 13:30 24 Horas 14:00 Deporte Total 14:15 En corto 14:30 Zorro, la espada y la rosa 15:00 Es tan Raven 16:00 ¡Oye, Arnold! 17:00 Jimmy Neutron 18:00 Bob Esponja 18:45 Los Simpsons 19:45 24 Horas 20:35 Cómplices 21:45 El cartel de los sapos 22:45 Cine especacular: From Dusk Till Dawn

06:00 La Noticia 07:25 Copa 08:00 El club de la manana 10:30 Caso cerrado 11:00 La vida es una canción 12:00 Lo que callamos las mujeres 13:00 Walker, ranger de Texas 14:00 Vamos con todo 16:30 Entre sapos y culebras 18:00 Pasiones prohibidas 19:00 La siguiente supermodelo americana 20:00 Telecinema: Peligro en el fondo del mar 22:00 La Noticia 22:35 Copa 23:00 Última función: Tus amigos, tus vecinos

06:00 08:30 10:00 11:00 12:00 13:00 13:30 14:30 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 20:45 21:45 22:45 23:45

Contacto Directo En contacto Bellísima Dame chocolate La venganza Televistazo Doraemon Woody Woodpecker II new Dragon Ball Z Tu voz stereo II Tierra de pasiones La mujer en el espejo El secreto de Toño Palomino Televistazo Paraíso tropical 7 pecados Victoria Telemundo, con Tannia Tinoco

06:30 Noticiero Uno 07:30 De campeonato Matinal II 08:00 Noticiero Uno Continuo II 09:00 Hoy en las noticias 10:00 TVentas 11:00 Bar millonario 12:30 La cocina de Biachi 13:00 Noticiero Uno. Medio día 13:30 De campeonato 14:00 Caiga quien caiga 16:30 El tribunal de la farándula 17:30 Historias verdaderas 18:30 José Luis. Sin censura 19:25 En carne propia, con José Delgado 19:55 Fútbol Uno. Edición especial 20:30 Guayaquil Caliente 21:15 Noticiero Uno. Estelar 21:45 Preliminares 22:00 Partido amistoso Ecuador vs. México 22:30 De campeonato

07:00 Contacto Directo

08:00 Contacto en la comunidad 08:30 En contacto 10:00 Infomercial 11:00 Pecado capital 12:00 Andando en las nubes 13:00 Improvisa 13:30 Re-vivos 14:00 Tiro Libre 14:30 Televistazo 15:00 Próxima parada 15:30 Líneas imaginaria 16:00 Cero tolerancia 17:00 Así es el fútbol 17:30 Contacto Directo 18:30 Improvisa 19:00 Re-vivos 19:30 Líneas imaginaria 20:00 Próxima parada 20:30 Televistazo 21:30 Tiro libre 22:00 Entretenimiento total

07:00 08:00 08:30 09:00 09:30 10:30 11:00 12:00 12:30 12:45 13:30 14:00 15:00 15:30 16:30 17:00 17:30 18:30 19:00 20:00 20:30 21:00 21:30 22:30

Noticiero Contextos Perfiles CNN en español N'Boga De mujer a mujer Hoy en la cocina TVentas Catherine 100% Competencia Noticiero Cuenca al día N'Boga De mujer a mujer Series infantiles Barney y sus amigos Tiko Tiko Samurai cibernetico TV Clips Documentales ETV Noticiero Contextos Tercera emisión CNN en español Competencia N'Boga Documentales ETV Perfiles

06:00 Más que música 06:30 Disfrutando la vida diaria 07:00 El amor que vale 07:30 Cuentos 08:00 Medicina sin fronteras 08:30 Más que música 09:00 Mini Fore Christ 09:30 Lulú 10:00 Zoboomafoo 10:30 Documentales 11:00 Club 700 11:30 Fe, poder y gloria 12:30 Más que música 13:30 La vida ahora 14:00 Él puede hacerlo 14:30 Okavango 15:00 Perfil D 16:00 Lulu 16:30 Zoboomafoo 17:00 Noticiero DW 17:30 Más que música 18:00 Documentales 18:30 Disfrutando la vida diaria 19:00 El amor que vale 19:30 Toque del Maestro 20:00 Daystar 20:30 Vida dura 21:00 Más que música 21:30 Él puede hacerlo 22:30 Club 700


MULTICLASIFICADOS

Ecuador, miĂŠrcoles 12 de noviembre de 2008

9B


Izquierda: escalada, uno de los deportes que se exhibe en el festival de cine Banff

Ecuador, miércoles 12 de noviembre de 2008

FOTOS: CORTESIA

10B

El Festival se inicia hoy con el filme Rock Wings. La cita es a las 18:45. Costo: $4

Cine se apodera del riesgo en la montaña a vuelta al Cotopaxi, 24 horas de bicicleta en la montaña, escalar en hielo o volar en parapente son actividades extremas que exigen disciplina y sacrificio. Promover esta cultura es el lema del Festival de Cine de Montaña (auspiciado por Café Vélez y Tatoo) que arranca hoy. En esta 6.ª edición, 13 películas proyectadas en el Banff (festival de cine de montaña en Canadá) y siete cintas latinoamericanas componen la programación de las salas del Ocho y Medio de la Floresta (Valladolid y Vizcaya) y de Tumbaco (Ventura Mall). Nicolás Vélez, productor

L

del festival, explicó que, más allá de vivir la adrenalina de estos deportes, cada filme aporta a la construcción de la realidad de los montañistas. “Deportistas que primero piensan en su familia antes de tomar un gran riesgo y esposas que se preocupan, entre otras cosas, son parte de la realidad de los montañistas, y eso muestran estos filmes”. Para Vélez, que la gente amplíe sus perspectivas y que se identifique con realidades geográficas muy similares a las ecuatorianas es fundamental. “Cinco días de cine ayudarán a que la gente viva un poco la realidad de la montaña”, definió. (DS)

Abajo: Entropy, en 11 min el público verá este deporte de nieve

Izquierda: Aerialist un corto que se presenta hoy en Ocho y Medio

Abajo: Ephemere, seis min. de adrenalina con el paracaidismo

Izquierda: imagen del corto que muestra uno de los deportes de montaña: escalada

A/HOY

CRITICAS DE TV

César Ricaurte, Crítico de TV

En busca de la verdad

Si se investiga un poco en la historia de las televisoras públicas, los inicios de la mayoría fueron bastante accidentados. La misma BBC consolidó su propuesta luego de algunos años al aire. Así que se debe ser crítico con Ecuador TV (ECTV), pero hay que entender que la llegada de la televisión pública es un proceso complejo. Sin embargo, hay un principio irrenunciable: su independencia frente a los gobiernos

de turno, y eso habrá que ir construyendo. En el caso de ECTV, se comienzan a mostrar algunos productos que ya vale la pena mirar con atención. Uno de ellos es el “reality social” En busca de la verdad, estrenado la noche del lunes, en horario prime time. Esto de los membretes suele ser un poco engañoso, porque el programa es una muestra muy interesante de periodismo de inmersión más que un reality, con

todos los elementos de realidad ficcionada e incluso artificial que ha ido adquiriendo el género con el tiempo. Juan Carlos Ortiz, ex reportero de Ecuavisa, hizo lo que debiera hacer cualquier periodista que quiere contar en serio la realidad de extensos grupos humanos de una gran ciudad llena de problemas y desigualdades como Guayaquil (similar a lo que pasa en Quito, Bogotá, Lima o cualquier otra gran ciudad latinoamericana):

convivir con ellos un par de días. Únicamente con mostrar la vida de estas personas es suficiente. Pero la producción del programa sacrifica tiempo en el cual pudiera contar las historias de vida y les da la palabra a los de siempre: autoridades y funcionarios. Probablemente, un testimonio, dos de funcionarios a quienes se cuestione en serio esté bien, no más. En busca de la verdad es un buen programa periodístico (con

momentos memorables, como el de la conversación con unos pequeños delincuentes en un patio), de esos que tanto hacen falta en una TV entregada al inmediatismo. Por eso, son innecesario los ataques a la gestión municipal (cuestionada con las imágenes. No hace falta más) y la promoción de las intenciones gubernamentales… Y, de nuevo aparece, el tema de la independencia. ¿Ven por qué es tan importante?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.