VALOR de la tecnología El Bill Gates de los pobres’ habla de sus proyectos. Ver 3-D Foto: Roberto Baggio, en una escuela de informática ●
Viernes
Huracán se internó en el mar, pero dejó una secuela de daños. Ver 8-A
Ecuador, 17 de octubre de 2008 Primera edición
LA PREGUNTA DE AYER ¿Caso Odebrecht afectará seriamente las relaciones con Brasil?
Sí NO
148 respuestas
92% 8%
MS/HOY ●
EFE
U
Papa critica temas de la Constitución
●
no de los efectos de la recesión económica internacional, que no se ha aplacado con la inyección de recursos al sistema financiero resuelta por los Estados Unidos y también por Europa, es el desplome de los precios del crudo, desplome que golpea con fuerza al Ecuador. El barril de crudo ecuatoriano se ubicó por debajo de los $60: el WTI, marcador del precio del petróleo nacional, disminuyó ayer a $69,85, y con el descuento por el castigo por su calidad, se redujo a $55,69 por barril. Este es el precio más bajo del petróleo ecuatoriano desde agosto del año pasado. Los hechos evidencian el imprudente cálculo en la Pro forma para el Presupuesto de 2009 elaborado por el Gobierno y aprobado por la Asamblea Constituyente. Sin embargo, esa Pro forma quedará en nada con la vigencia, desde la próxima semana, de la nueva Constitución. Según el art. 295, el Ejecutivo deberá presentar la Pro forma presupuestaria anual y la programación cuatrianual durante los primeros 90 días de su gestión. Es decir, tras las elecciones generales, deberá aplicarse esta disposición, con lo cual hasta la mitad del próximo año regirá el presupuesto de 2008 con las modificaciones que según la Ley puede incorporar el Ejecutivo. La lección salta a la vista: el precio referencial para calcular los ingresos presupuestarios debe ser prudente y acoplarse al final del ciclo de altos precios del petróleo. La otra lección es la necesidad de contar con el fondo de ahorro petrolero, desmontado por el actual Gobierno.
El TSE pidió al Tribunal Constitucional la publicación de la Carta Política ecuatoriana, aprobada por el 63,93% de votos
Estudiantes protestan en la Comisión de Tránsito, en la capital
La población de Durán, en Guayas, anuncia protestas por elevación de la tarifa
Subsidio cubriría alza de pasajes en el transporte Las manifestaciones estudiantiles dejaron 30 jóvenes detenidos en Quito y vidrios rotos en la Comisión Nacional de Tránsito (CNT), luego de los enfrentamientos con la Policía Nacional. Otras protestas se registraron en Cotopaxi, Azuay y Napo. Los manifestantes re-
chazan la pretendida alza de pasajes y exigen la vigencia del carné estudiantil. Al respecto, el Gobierno analiza la entrega de un nuevo subsidio para el transporte, pese a que el Ministerio de Finanzas no tiene ningún pedido. (PC) Más en la 3-A
La OPEP adelantó para la próxima semana la cita prevista para noviembre
El crudo ecuatoriano cae a $55,69 por cada barril Los mercados de Asia, Europa y América registraron pérdidas. Wall Street se recuperó El desplome de los precios del petróleo sigue. Ayer, el WTI, referente del crudo que exporta el Ecuador, cerró en $69,85, con lo que el petróleo ecuatoriano cayó a $55,69. OPEP adelantó para la próxima semana su reunión de emergencia. (DP) Ver Diario de Negocios
El Papa, cuando se dirigía al auditorio que asistió a ver el estreno de un filme sobre la vida de Juan Pablo II
El presidente de la Conferencia Episcopal se quejó de la campaña que hizo el Gobierno
l Papa Benedicto XVI avaló ayer el rechazo de los obispos del Ecuador a la apertura al ‘aborto en la Constitución’. Al recibir en la sede del Vaticano a un grupo de prelados ecuatorianos, el pontífice agradeció su esfuerzo, ‘no sin grandes sa-
E
crificios’, por defender los valores que hacen la vida humana más justa y solidaria. (EFE) . Más en la 7-A
●
Migrantes en España, afectados
El fin de la burbuja inmobiliaria en España empeora los efectos de la crisis mundial por las quiebras bancarias y provoca la desaceleración de la economía ibérica. Miles de inmigrantes ecuatorianos que viven en ese país han perdido sus empleos, con lo que se unen al 15% de extranjeros que están en el ‘paro’.
Lea el discurso de Benedicto XVI sa dfasdfhasjdfakdjfahsdfajs dfljkahsfalskjfkjas fkjaslkjfkjasdh fkjasldfasdfasdfasdfasd fasdf asdasdfasdfasdf
El informe de la Contraloría se aprobó en noviembre de 2007
A/HOY
Imprudente cálculo en Pro forma
¢45
●
OPINIÓN
3 secciones 32 páginas
VÍA SATÉLITE
http://www.hoy.com.ec e-mail: hoy@hoy.com.ec Miembro de Aedep: www.aedep.org.ec
Omar deja destrucción
CORTESIA
Conartel debe revisar 1 583 concesiones Un informe de Contraloría observó irregularidades en la concesión de 1 583 fre-
cuencias de radio y TV. El Conartel debe revisar esas resoluciones “y adoptar me-
didas correctivas”, dijo el contralor Carlos Pólit. (AA) Más en la 7-A
LA PREGUNTA DE HOY ¿El Estado debe asumir un subsidio a los transportistas? Participe en este sondeo de opinión sobre los temas informativos que interesan al Ecuador y al mundo. Su opinión es importante ¿Cómo participar? Envíe un mensaje con Si o No al 098 200 200 (valor $0,05 más impuestos) También vote a través de la Internet: www.explored.com.ec
ÍNDICE
Los analistas dicen que McCain hizo una buena intervención
Obama se consolida como favorito El candidato demócrata a la presidencia de los EEUU, Barak Obama, es el vence-
dor del último debate, según la encuesta de CNN. (VET) Más en la 8-A
Ver especial de las elecciones de EEUU
A la UE podrán ingresar solo los inmigrantes cualificados
Europa aprueba pacto de inmigración El Pacto europeo de Inmigración y Asilo aprobado por los 27 líderes de la Unión
Europea se basa en una selección según las necesidades laborales de cada país y
que pone fin a las regularizaciones masivas. (EFE) Más en la 9-A
●
Cancillería pide tiempo
RREE dijo que los problemas con el Brasil por la expulsión de Odebrecht se resolverán, pero con tiempo. En la foto, Lula y Correa. (AFP) Más en la 7-A