DIARIO HOY 20 DE OCTUBRE DE 2008

Page 1

ROBO virtual a Sarkozy Hackers saquearon la cuenta del presidente francés. Ver 8-A Foto: el presidente de Francia Nicolás Sarkozy ●

Lunes Ecuador, 20 de octubre de 2008 Primera edición

OPINIÓN

3 secciones y suplemento 38 páginas

VÍA SATÉLITE

Odebrecht: son cuatro obras que estaban en manos de la constructora brasileña

L

l amparo de la emergencia que expulsó del país a Odebrecht, el Gobierno contratará otras empresas para evitar paralización de cuatro obras que estaban a cargo de la compañía. Mientras el problema jurídico por San Francisco recién empieza: cualquier reclamo deberá ventilarse en la Cámara Internacional de París y bajo leyes brasileñas. Más en Suplemento y 5-A

A

Le dispararon en la cabeza cuando se asomó por una de las ventanas de su casa

Conflicto entre pandillas cobra la vida de un menor En el Guasmo Sur asesinaron a Diego Sánchez (4) cuando se asomó a la ventana de su casa y recibió un balazo. La abuela del menor

¿Deben ser gratuitas las segundas matrículas? 145 respuestas

20% 80%

LA PREGUNTA DE HOY ¿Las líneas aéreas deben renovar sus flotas? Participe en este sondeo de opinión sobre los temas informativos que interesan al Ecuador y al mundo. Su opinión es importante ¿Cómo participar? Envíe un mensaje con Si o No al 098 200 200 (valor $0,05 más impuestos) También vote a través de la Internet: www.explored.com.ec

ÍNDICE

D. Quito inicia la liguilla con triunfo

El Deportivo Quito lidera la tabla de posiciones de la liguilla final luego del triunfo 1-0 de visitante que logró ayer sobre el D. Cuenca. Liga venció en Ambato al Macará 1-0 y se ubicó en segundo lugar, mientras que Barcelona consiguió un importante punto en su visita a Quito al empatar 0-0 con El Nacional. (RCH) Ver Sección B

cree que lo mataron porque la tía del menor está embarazada de un pandillero de una banda opuesta. (CHM) Más en la 6-A

El mandatario firmará un decreto que les da 18 meses de plazo

Las aerolíneas renovarán su flota Las líneas aéreas del Ecuador están dispuestas a renovar su flota. El presidente Ejecutivo de Tame, César Naranjo, aseguró que ya han cambiado ocho aviones y que a mediados del próximo año tienen previsto reemplazar

dos aeronaves más que serán financiadas con un préstamo de $62,3 millones otorgado por el Banco Intermericano de Desarrollo (BID). Por su parte, Ícaro está dispuesto también a cambiar cuatro de sus siete

aviones “siempre que el presidente nos facilite los créditos”, manifestó Guido Saltos, titular de la empresa. El presidente Correa anunció que hay un crédito de la CFN para financiar este proceso. (APB) Más en la 6-A

LA PREGUNTA DE AYER

Contratación directa para proyectos

EFE

os Estados Unidos y Europa convocan a una cumbre con la participación del G8, de China, la India y otras economías emergentes para promover una respuesta global concertada a la recesión internacional y adoptar medidas para que no se repita una situación análoga en el futuro. El anuncio se hizo en la reunión, en Camp David, del presidente Bush, con el mandatario de Francia y, el presidente de la Comisión Europea (CE). No son suficientes las inyecciones al sistema financiero decididas por los Estadios Unidos y Europa. La crisis parece más honda. Los representantes europeos han señalado que el momento actual ofrece la oportunidad para reformar las reglas del sistema de regulación financiera: con la economía estadounidense golpeada por la crisis, intentan conseguir que los Estados Unidos acepten una nueva regulación internacional; pero una decisión de esa índole es improbable que prospere porque difícilmente la primera potencia aceptará la injerencia de otras naciones en el control de su sistema bancario. Sin embargo, es necesario un nuevo orden financiero global, como proponen los europeos. El secretario general de las Naciones Unidas ofreció la sede de la organización para la reunión, aunque la administración estadounidense insiste en ser el anfitrión de esta. No participarán en esa cumbre los países pobres que, sin embargo, sufren los embates de una crisis que se originó en los abusos del capital financiero en los Estados Unidos y los países ricos.

Sí NO

¢45

I N F O R M E

Cumbre contra la crisis

Presentadores de TV revelan con cual película lloraron. Ver 10-B

BR/HOY

http://www.hoy.com.ec e-mail: hoy@hoy.com.ec Miembro de Aedep: www.aedep.org.ec

AFP

FILMES que conmueven

Afganistán padece por ola de violencia

Al menos 31 personas secuestradas murieron en manos de los talibanes en el Afganistán. Los insurgentes habían secuestrado en días pasados un bus con más de 50 personas y solo hasta hoy se supo de la muerte de más de una treintena de ellos. Este hecho se suma a la muerte de varios civiles (foto) durante un bombardeo en la provincia afgana meridional de Helmand, que fue denunciado por el Gobierno local. (EFE) Más en la 9-A

Tiwinza es una de las localidades que reclama la ejecución de obras básicas

Los alcaldes de pueblos fronterizos piden atención Los alcaldes de los pueblos amazónicos asentados en la frontera entre el Ecuador y el Perú buscan que se ejecute el Plan Binacional. Dicen que tras la firma de los acuerdos de paz, las

obras no llegan. Para insistir en que se ejecuten los proyectos de desarrollo formaron una Mancomunidad que agrupa a 24 alcaldes: 12 de cada país. (EF) Más en la 2-A

Unas 300 familias de Imbabura se dedican a cultivar café orgánico y artesanal

El Ecuador se suma a los países con café de calidad La producción de café orgánico en la zona de Íntag (Imbabura) ha permitido que este producto se sitúe en mercados de Asia, Europa y

América del Norte. Según la Asociación de Caficultores Río Íntag (AACRI) se producen 1 200 quintales al año. (DP) Más en DINERO

Solo para comicios generales de febrero de 2009 se destinarían unos $70 millones

Gobierno emplea $171 millones en elecciones Desde que asumió funciones el actual Gobierno, se han realizado tres procesos electorales. En febrero, se prevé que se realice uno adi-

cional. Los cuatro procesos tienen un costo de $171 millones cubiertos por el Estado. (AIV) Más en la 2-A


ACTUALIDAD

Ecuador, lunes 20 de octubre de 2008

Tiwinza cayó en el olvido tras la guerra Alcalde dice que existe mucha desatención en esta zona del país Al alcalde de Tiwintza, provincia de Morona Santiago, Pedro Uvijindia, de la nacionalidad shuar, le resulta paradójico que su cantón, cercano a la Cordillera del Cóndor, haya caído en el olvido después de la guerra cuando era el centro de atención del Gobierno. Su Municipio, donde viven 5 000 personas, fue creado en 2002 y es una muestra del clima de desatención de la frontera amazónica. “Nos faltan sistemas de agua, alcantarillado, electrificación; tenemos una pésima vía como la Méndez-Puerto Morona, de 156 kilómetros, que demanda un viaje de seis horas cuando debería ser no más de dos horas”, precisa. Por su parte, Rómulo Chávez, director de Proyectos del Plan Binacional en el Ecuador, se refirió a las críticas como esta, en torno a las inversiones del Plan Binacional. Reconoció que “durante los nueve años de vigencia el Plan no tuvo el respaldo ni político ni económico de los gobiernos”. Enfatizó que eso cambió con el Gobierno de Rafael Correa, que decidió apoyar el Plan y por primera vez asignó una partida por $6 millones anuales. (EF)

Municipios de la frontera creen que fondos del Plan Binacional fueron a Loja y El Oro

Pueblos fronterizos, desatendidos Alcaldes del Perú y el Ecuador se reúnen para solucionar temas de interés binacional

l acuerdo de paz firmado en Itamaraty (Brasil) el 28 de octubre de 1998 no ha cambiado el nivel de vida de la gente que habita en la frontera amazónica ecuatoriano-peruana luego de 10 años de que entró en vigencia. Se considera que se mantiene igual o, lo que es peor, se deterioró. La falta de financiamiento para la ejecución de obras básicas, el incumplimiento en la construcción de los ejes viales transfronterizos y las dificultades que tienen para pasar de un país a otro son los temas que movieron a representantes de 24 municipalidades, 12 por país, a unirse para formar una nueva organización. Se trata de la Mancomunidad de Municipios Amazónicos de Frontera Ecuador-Perú que se oficializará la primera semana de diciembre durante una asamblea que se realizará en Loreto (Perú). En Arajuno, a 62 kilómetros al nororiente de Puyo, ya hubo una reunión preparatoria donde participaron delegados de cinco municipios, tres del Perú y dos del Ecuador. Los antecedentes que se expusieron fueron contundentes, como destacó el alcalde anfitrión, Samuel Santi: “La decisión nace porque no hay suficiente atención desde instancias nacionales e internacionales”. Sobre esta posición coin-

EF/HOY

Autoridades reconocen acción del Gobierno actual

2A

NUEVAS DEL PAÍS Monitoreo en las Galápagos El quinto monitoreo para erradicar las ratas introducidas en la isla Seymour (Galápagos), confirmó que fueron eliminados los roedores que estaban afectando los ecosistemas de las islas. A pesar de ello, no se puede declarar a la isla libre de ratas porque se "necesita, por lo menos, un año más de trabajo para estar seguros", dijo Víctor Carrión, responsable del área de Control y Erradicación. (CAT)

Señalización en las vías de Imbabura

E

Las vías asfaltadas por el Gobierno Provincial de Imbabura serán señalizadas a través de un convenio con la Dirección Nacional de Control del Tránsito de la Policía. El Gobierno Provincial entregará $40 mil para los materiales y combustible. Mientras que la Dirección elaborará los planos y facilitará equipo y personal capacitado en el área para consolidar el proyecto, según el prefecto Gustavo Pareja. (RC)

Habitantes de la zona Achuar, en el límite político con el Perú, usan el río Pastaza para comunicarse

cide quien se estima que será el primer presidente de la Mancomunidad, Segundo Flores Navarrosa, alcalde del Municipio Río Santiago, del Perú. “Nos vemos obligados a unirnos para revertir la vida de nuestros pueblos que está alejada de la realidad que vive el resto de nuestros países”, destacó. Transitar libremente en la frontera es imposible. Tanto así que Flores habla sobre las “grandes” dificultades que tuvieron para cruzar la frontera para reunirse en Arajuno. “Para caminar 80 km de la frontera de los dos países debemos portar la Tarjeta Andina, caso contrario no nos dejan pasar”. Así, cuando surcaban el río Santiago, en la confluencia del río Yaupi, en el límite fronterizo, la delegación peruana, conformada

por alrededor de 80 personas, fue detenida. Durante cuatro horas, después de que se les retuvo sus tarjetas de identidad, gestionaron la autorización para continuar su viaje aclarando que era para ser parte de este encuentro de municipalidades.

“Si nosotros que demostramos ser autoridades, que viajamos a una asamblea, tenemos este tipo de inconvenientes, cuál será la situación que viven los ciudadanos comunes”, se preguntó el burgomaestre. Recordó que en la frontera común viven pueblos indígenas hermanados como los shuar y achuar (ecuatorianos) y los huambizas y awarunas (peruanos) que solo la guerra y los nuevos límites fronterizos los separaron geográficamente, pero no familiar mente. Los alcaldes coinciden en cuestionar que el Plan Binacional, que se dijo que recibiría $3 000 millones para programas de desarrollo, no ha funcionado. Hablan de una concentración de inversiones en provincias, en el lado del Ecuador, como El Oro y Loja. (EF)

Listo el calendario electoral El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó por primera vez a elecciones de alcalde y siete concejales en el cantón La Concordia (Esmeraldas), para el 15 de febrero de 2009. Según información oficial, el calendario regresivo se inicia con el cambio de domicilios a fines de octubre y la convocatoria a inscripción de candidatos y tesoreros de campaña a mediados de noviembre próximo. (LFA)

Trabajos en Camal de Portoviejo Los trabajos de mejoramiento del camal municipal de Portoviejo (Manabí) finalizarán en noviembre, pues tienen un avance del 80%. Jorge Palacios, administrador, explicó que se prevé que vuelva a funcionar el 17 del mismo mes, luego de que fue clausurado por la Dirección de Salud. Ya se instalaron rieles y maquinaria para cumplir con el faenamiento de animales. (LFV)

Según la Fenocín, la propuesta está exenta de reservas ecológicas

Ley Alimentaria tiene primeros reparos La propuesta de Ley de Soberanía Alimentaria planteada por varias organizaciones indígenas para limitar la tenencia de la tierra (hasta 180 hectáreas en la Sierra, y 320 en la Costa y Amazonía), enfrenta los primeros reparos. Esta semana se reúne el Consejo de Cámaras de la Producción para analizar el planteamiento de la Fenocín, Feine, Fei y Fenacle, y resolver si proponen o no una alternativa. Sin embargo, Patricio Donoso, delegado del Consejo, mostró su desacuerdo con esa posibilidad, y advirtió que la

productividad no puede medirse en función del hectareaje. “Es un error considerar que, en la actualidad, con la tecnología de punta que existe, pensar si quiera en esa posibilidad”. Donoso advirtió que todo depende del tipo de cultivos, pues no es lo mismo cosechar palma africana o flores. Cinco hectáreas en flores es demasiado y exige una gran inversión. Cree que no es el momento de mezclar conceptos ideológicos y técnicos, y que es necesario mejorar la productividad con créditos agropecuarios. (SC)

El proyecto tiene tres excepciones

El proyecto indígena está exento de las tierras comunitarias, reservas ecológicas y tierras que estén bajo programas de conservación ambiental. El presidente de la Fenocín, Luis Andrango, asegura que la propuesta se concretaría a través de dos vías: el fondo nacional de tierras que permitirá la compra, y la segunda alternativa sería la expropiación; diferenciada de la confiscación.

Transparencia Ecuador pide indicadores claros de medición

Estado busca registro único de las ONG El Gobierno continúa en el proceso para obtener un registro único de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) para conocer acerca de su acreditación en el país, quienes cumplen con las obligaciones tributarias, y evitar duplicidad de funciones. En julio, la Agencia de Cooperación Internacional (Ageci) detectó que desde

hace ocho años en Cotopaxi existen 17 ONG ejecutando los mismos proyectos para tratar de disminuir los niveles de pobreza y solucionar problemas sociales. En Galápagos hay 183 organizaciones entre nacionales y extranjeras. Andrés Tobar, representante de Transparencia Ecuador (fundación sin fines de lucro) reconoce que

en el país han proliferado organizaciones que no tienen un reconocimiento y que se benefician de las exenciones tributarias, pero hay otras que han logrado suplir las falencias del Estado. Dice que es el momento de replantear el proceso de regularización y establecer requisitos, siempre que se definan indicadores claros de medición. (SC)

Esta cifra refleja las tres convocatorias anteriores y la que falta

Cuatro elecciones, por $171 millones Contando con las elecciones generales de febrero, serán cuatro las ocasiones que el electorado acudirá a las urnas desde que Rafael Correa asumió la Presidencia. Mientras que las tres elecciones pasadas costaron en su ejecución $101 millones, en las de febrero, se prevé un desembolso de $70 millones adicionales. La primera ocasión, fue la consulta popular del 15 de

abril de 2007, donde el 80% de los votantes aprobaron la convocatoria a la Asamblea Constituyente. Esta tuvo un costo de $17 millones. Le siguió la elección de asambleístas, realizada en septiembre de 2007, donde el Régimen obtuvo 80 asambleístas y que costó $19 millones. Esto, sin contar con el desembolso adicional de $30 millones por concepto de publicidad, debido a que

el Estado cubrió los gastos publicitarios de más de 1000 candidatos. Finalmente, está el referendo del 28 de septiembre de este año, donde el Sí logró el 63% de los votos y donde se gastó $35 millones. En total, las cuatro elecciones, más del desembolso publicitario para las tandas de asambleístas, le significarán al Estado un gasto de $171 millones. (AIV)


ACTUALIDAD

Ecuador, lunes 20 de octubre de 2008

Lo más prioritario del proyecto será fijar reglas de admisión al organismo estatal

Técnicos de Asamblea y antiguo Congreso trabajaron estos días en tema de seguridad

Listas 130 curules en Congreso

as 130 curules de los asambleístas están dispuestas en el hemiciclo del Palacio Legislativo, antes Congreso Nacional y hoy Asamblea Nacional, cuya denominación establecida por la Asamblea Constituyente en el texto constitucional está inscrita en ventanas, paredes y puertas a lo largo de todo el edificio que fue restaurado después del incendio de 2003. Las curules están dispuestas en dos grandes bloques. En el lado occidental, que tradicionalmente se han destinado a los partidos de derecha y del oficialismo, están ubicadas 63 curules para Acuerdo País (AP). El lado oriental lo comparten 14 puestos más de AP con las minorías afines al Gobierno, opositoras y las tres disidentes de AP: Mónica Chuji, Rosanna Queirolo y Diana Acosta. Técnicos de la Asamblea y el antiguo Congreso trabajan en la puesta a punto de los equipos electrónicos de audio, video y del sistema de votación electrónica que funcionó en Ciudad Alfaro. El viernes y sábado se hicieron pruebas con las tarjetas magnéticas en las curules de cada asambleísta. En la renovación del Palacio, se implementaron varios apoyos. El Pleno cuenta con tres pantallas: una gigante central, dos laterales, y dos plasmas dispuestos en las entradas latera-

MR/HOY

A tres días de la instalación de la Constituyente, se coordinan las tareas de la seguridad

L

Trabajadores del Congreso ponen a punto instalaciones para recibir este miércoles a los asambleístas

les. En cualquiera de ellas se podrá mostrar votaciones y otros elementos audiovisuales. Rodrigo Cáceres, administrador del Legislativo, dijo que las instalaciones para las 20 comisiones que establecía el anterior texto constitucional han sido organizadas para facilitar el trabajo de 10 comisiones, que son las que tendría la Comisión Legislativa; instancia que asumirá transitoriamente las funciones legislativas y de fiscalización. También se han adecuado 75 oficinas de los integrantes de ese organismo. La organización será provisional, pues a mitad de 2009 se posesionará la

Consejo Nacional de la Judicatura hace un balance del trabajo que falta por hacer

Asamblea Nacional, que en esta primera etapa solo tendrá 120 integrantes, número que subirá a 124 en la próxima elección. Cáceres destacó que la capacitación realizada en estos meses al personal de nombramiento del antiguo Congreso también se podrá aprovechar en el trabajo del congresillo. De los 311 servidores, al menos 75 son especialistas en materia de legislación. A tres días de la instalación de la Constituyente, el personal del Palacio y la jefatura de la Escolta Legislativa coordinan la seguridad a través de la oficina de control del circuito cerrado de televisión donde

3A

se centraliza la información de 86 cámaras desplegadas en sitios estratégicos de todo el recinto, y a través del flujo de personas. En este caso, la escolta tiene el control de las seguridades internas y externas del recinto. El centenar de uniformados asignados a esa unidad sería redoblado desde mañana. Desde el viernes pasado, las medidas se extremaron y el ingreso solo se permite con autorización, para ello se cuenta con dos filtros principales con seguros magnéticos en las entradas que dan a la calle Piedrahita. (LB)

Lo básico será que la participación se incorpore en las políticas del Estado

TC prepara la ley para la Corte Constitucional Para Patricio Pazmiño, dos al Pleno. Las comisiopresidente del Tribual nes pueden encargarse de Constitucional (TC), lo más temas penales, civiles, laboimportante en el proyecto rales, niñez y serían de cade ley que están elaborando rácter rotativo. en esa institución con miEn cuanto al presupuesto, ras a la transformación en el TC se mantendrá en el Corte Constitucional (CC), 2009 con $10 millones, al es fijar las reglas claras y igual que este año, y sobre con “rigurosidad” para la la infraestructura, Pazmiño admisión de las causas. aseguró que ha tenido conEsto para que la naciente versaciones favorables para Corte Constitucional no se que el Gobierno le entregue vea inundada de casos que un inmueble en comodato. no necesiten ser tratados, Pazmiño coordina acciopues, como lo nes con Mario dispone la La ley deberá regular Albuja, subseConstitución, de inlos mecanismos para cretario las solicituformática del des solo pro- que no exista una Ejecutivo con ceden si se inundación de casos la finalidad de trata de violaactualizar lo ciones de “deque él denorechos fundamentales”. minó “gobierno electróAdemás, sostiene que denico”, para que la Corte ben quedar bien estableciConstitucional funcione lo dos los mecanismos y requimejor posible. sitos de los casos para que Se incrementará la “fir ma la Comisión de Admisión dé electrónica” y “seguridades trámite a un recurso. electrónicas” con la finaliOtra prioridad es elaborar dad de evitar adulteraciola estructura orgánica de la nes. En cuanto al personal Corte, para lo cual se creade nombramiento y conrán entre seis y nueve comitrato, les harán evaluaciosiones (hoy existen salas), nes. Además, se espera la las que elaborarán inforcreación de más de 100 nuemes que luego serán remitivos cargos. (MP)

El movimiento gobiernista estaría manejando al menos tres precandidatos

Suenan varios candidatos para Alcaldía de Cuenca Ya se cocinan las primeras precandidaturas a la Alcaldía de Cuenca. El movimiento Alianza País manejaría varios nombres que pondrían a consideración de la militancia. De entre ellos se conocen tres: Paúl Granda, de Acuerdo Progre-

sista; Fernando Pauta, de Nuevo País, y Humberto Cordero, de AP. Por su parte, el Movimiento Acción Solidaria (MAS), ya postuló como precandidato al rector de la Universidad de Cuenca, Jaime Astudillo. (RMT)

Patricio Pazmiño cree que es imposible resolver todas las causas represadas

CNJ tiene un millar de Gobierno estudia Ley de TC deja casi 2 000 casos quejas por tramitar Participación Ciudadana pendientes antes de cerrar En lo que va del año el Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) ha tramitado un proceso de selección de personal que se inició en 2007, convocó a un segundo a mediados de este año e inició un tercero para llenar las vacantes que existen al interior de la Función Judicial. No obstante, tiene mucho trabajo retrasado. Despachar unas 1 000 quejas es otro aspecto que está pendiente. Desde el 3 de abril, cuando Hernán Marín fue elegido presidente de la Comisión de Recursos Humanos del CNJ, se ha procurado resolver procesos que estaban pendientes, pero hubo un compás de es-

pera por el cuestionamiento que de la Asamblea al concurso para llenar las vacantes en las cortes superiores. Por ese cuestionamiento se aplazaron otros concursos como el de vocales de tribunales penales (20), juzgados de la Niñez y la Adolescencia (40) y secretarios, que se convocó el 22 de noviembre del año anterior. En cuanto a las denuncias, Benjamín Cevallos, presidente de la Comisión de Quejas del CNJ, afirma que se reciben alrededor de 180 quejas mensuales. Dijo que el total de ellas son despachadas, pero por el flujo de demandas existen un millar de casos pendientes. (MP)

Senplades, Alexis Mera y la Secretaría de Pueblos analizan el contenido de la ley Desde la Secretaría de los Pueblos (SPPC), dirigida por Manuela Gallegos, saldrá gran parte del contenido de la Ley de Participación Ciudadana que deberá tratar la nueva Asamblea Nacional, según lo contempla el régimen de transición. De esta labor están encargados no solo la SPPC, sino que también la Senplades y Alexis Mera, se-

cretario jurídico de la Presidencia. Según Gallegos, la propuesta se discutirá y debatirá en foros con la ciudadanía. Los preceptos básicos que se han establecido desde la visión de la SPPC aún tenían que ver, según explicó Gallegos, con fijar en la Ley los mecanismos para que se garantice que la participación ciudadana sea incorporada en las políticas del Estado y en el diseño de esas políticas. “Y que esa participación tenga una verdadera injerencia en las políticas del Estado”, puntualizó. (AIV)

Aunque la intención del Tribunal Constitucional (TC) es despachar el mayor número de causas, “es imposible entregar fojas cero a la nueva Corte Constitucional”, que nacerá en las próximas semanas, una vez que entre en vigencia la nueva Constitución. Así lo afirmó el presidente del TC, Patricio Pazmiño. La autoridad dijo también que el 7 de junio de 2007 se posesionaron los vocales y recibieron los 2 096 procesos represados. Y hasta el 30 de septiembre de 2008 ingresaron 1 900 causas más. De ellos, se han resuelto 2 855 procesos, un promedio de ocho causas diarias (Ver cuadro). (MP)


4A

PERSPECTIVAS

Ecuador, lunes 20 de octubre de 2008

añana estrena el Ecuador la nueva Constitución, que entrará en vigencia con su publicación en el Re gistro Oficial. El fetichismo legal lleva a pensar que las leyes cambian por sí mismas la realidad; pero sabemos de sobra que aquello no ocurre. La Constitución es importante, pero no remedia todos los males; si el martes esta entra en vigencia, cinco días más tarde se reunirá la Asamblea Constituyente para nominar el congresillo, la todopoderosa comisión para legislar y fiscalizar. En 120 días, el congresillo deberá aprobar la ley electoral, la de la Función Judicial, del Consejo de la Judicatura y del nuevo poder de Participación Ciudadana y Control Social. La Asamblea nombrará al Consejo Electoral y al Tribunal de lo Contencioso Electoral para organizar las elecciones generales de febrero de 2009. El congresillo nombrará al primer Consejo de Participación Ciudadana. Una comisión con dos representantes del Ejecutivo, del Legislativo y de la función de Transparencia y Control elegirá a la Corte

M

DIEGO ARAUJO SÁNCHEZ

¿Cedacito nuevo? Constitucional. El buró político de Alianza País dominará la conformación de todas las funciones, un poder como para retorcer de envidia a la “partidocracia”. El habla ecuatoriana utiliza la pintoresca expresión de “cedacito nuevo” para expresar que, al comienzo, las personas suelen cumplir sus tareas con mucha diligencia. ¿Se podrá decir “cedacito nuevo” con la aplicación de la flamante Constitución? Me temo que no, sobre todo porque, en la atropellada e irregular aprobación final, se filtraron contradicciones de bulto; y porque poner en marcha los derechos y garantías y

FRANCISCO ROSALES RAMOS

el nuevo aparato burocrático que prevé la Constitución implica un costo que no puede financiar el Estado de un día para otro. ¿Fortalecerá el país sus instituciones democráticas? ¿El nuevo marco político y jurídico ayudará a que cambien las conductas de los dirigentes, los partidos, los movimientos sociales y de los ciudadanos? Con el llamado régimen de transición, parece una ingenuidad plantear estas preguntas. La fórmula concentradora del poder convierte en un espejismo la democracia participativa. Los abundantes excedentes petroleros han

permitido al actual Gobierno incrementar los subsidios y expandir el gasto. Pero la vertiginosa caída del precio del crudo pone en graves aprietos el proyecto político del presidente Correa y Alianza País. Con nueva Constitución y recursos reducidos, el futuro se pone color de hormiga. Al comenzar su mandato, el Gobierno aseveró que propondría nuevos parámetros y no los tradicionales macroeconómicos para evaluar su gestión: el ministro Ricardo Patiño se refirió al Índice de Desarrollo Humano elaborado por el PNUD. Ese índice comprende tres variables: vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno, medidos por tasas como las de esperanza de vida, alfabetización de adultos y de matrícula en los ciclos primario, secundario y superior, y PIB per cápita. Más allá de la abundancia de palabras presidenciales y publicidad oficial, ¿ha avanzado el Ecuador en su desarrollo humano, qué se puede esperar con la nueva Constitución? daraujo@hoy.com.ec

MAURICIO POZO CRESPO

ASDRÚBAL

Inexplicable alegría

¿Dónde va el mundo?

ocas veces una catástrofe mundial ha merecido tantos comentarios de inocultable satisfacción, como la crisis que afecta a las economías de los Estados Unidos, Europa y Asia, con repercusiones en el resto de países. El fin del capitalismo, la caída del muro financiero, la abolición del mercado, han sido frases de uso extendido en comentarios escritos de los últimos días. Se ha producido un clímax mental derivado del derrumbe de las bolsas de valores, la quiebra de las instituciones financieras y la actitud de los gobiernos, que han acudido en auxilio de los bancos para evitar su descalabro y el perjuicio que ello causaría a toda la actividad económica. Esta penosa realidad –la virtual crisis mundial– ni significa la quiebra de un sistema, ni es asunto que solamente afecta a las economías capitalistas, más allá de que no hay país democrático que no se fundamente en una economía de mercado. También hay dictaduras y regímenes autocráticos que lo hacen, pero no existe un solo ejemplo de democracia real (respeto a la libertad individual, gobiernos elegidos por los ciudadanos que se alternan en el ejercicio del poder, vigencia de la propiedad privada, independencia de las funciones del Estado) que aplique un sistema económico centralizado. A disgusto de muchos ideólogos, ha de aceptarse que no existe otro sistema con tan alta capacidad de crear riqueza como el capitalismo, o la economía de mercado, si se quiere usar una expresión que afecte menos a oídos delicados. Lo cual no significa que el mercado por sí solo cumple los dos objetivos fundamentales del desarrollo: el crecimiento económico y el mejoramiento social. Para este segundo objetivo, que es tan importante como el primero y que va de la mano de él, es indispensable la presencia de un Estado vigoroso, eficiente y honesto, que cumpla dos funciones básicas en esta materia: asegurar un funcionamiento transparente del mercado y lograr que los resultados de la actividad económica se compartan equitativamente entre la población. El descalabro financiero en los EEUU, que ha sido el gatillo que disparó la crisis mundial, se ha producido debido, en gran parte, a la ausencia de un sistema regulatorio idóneo y la laxitud de las autoridades de supervisión. El Estado no ha cumplido con una de sus misiones fundamentales. Y la responsabilidad corresponde a la par a administraciones demócratas y republicanas. La intervención de los gobiernos para apoyar a sus bancos con inmensas cantidades de recursos, se produce porque la praxis política -condición sine qua non de un gobernantedebe estar más allá que su ideología. El concepto de costo-beneficio y de lograr el menor impacto negativo, debe prevalecer cuando se enfrentan emergencias como la actual. Habría sido impensable una estatización parcial de la banca norteamericana. Pero se ha llegado a esta medida extrema en busca de superar la crisis. Ojalá lo logren.

mocrática. La democracia interna aquí podría provocar rupturas imprevisibles entre los distintos sectores y agrupaciones, como se comienza a prever ya en relación con candidaturas seccionales. ¿Cómo llamar a elecciones internas sin un registro de miembros? ¿Cómo distribuir cuotas regionales o distritales para los delegados bajo estas condiciones? ¿Cómo generar participación programática sin una capacitación previa? En esta lógica, se entiende de pronto el poco afán que existe en Correa por poner candidatos propios a las alcaldías, por ejemplo, la falta de respeto por el Parlamento, el desinterés por todo lo que vaya más allá del buró político. En contraste, es decidor que un partido tradicional como el Movimiento Popular Democrático (MPD), que depende prácticamente de un solo sector laboral, no tenga problemas en anunciar la fecha para las elecciones primarias. Aquello que constituye el éxito electoral de Rafael Correa alberga, sin embargo, también el peligro de su fracaso. Debido a que la movilización depende de la gratificación de las expectativas de los distintos grupos, al fallar, la desintegración y el enfrentamiento están programados. El movimiento no tiene una estructura en que sostenerse. Ya han comenzado a salir a la calle los estudiantes, protestan por el irrespeto a los contratos colectivos los sindicatos petroleros y de la Salud, seguirán los indígenas y los afectados por las compañías mineras. La discusión, que Alianza País no tolera dentro de sus filas podría ser trasladada a las calles.

ada minuto se reciben informaciones del mercado internacional en todas las direcciones y con distintas ópticas de análisis. Lo realmente seguro de la coyuntura económica mundial es, paradójicamente, lo incierto del rumbo y del final de la misma. Son naipes que siguen cayendo y cuando se asume que el último ya lo hizo, asoma una nueva carta. Tanto en la realidad ecuatoriana como en la internacional, los excesos nunca terminan bien. Los mercados artificiales donde las inversiones se sustentan en títulos valores emitidos por empresas o fondos, los a que a su vez han invertido recursos en otros fondos, papeles o propiedades, de ida o de venida, hace que una pieza mala termine contagiando a todas. Expansión excesiva del crédito como resultado de tasas de interés peligrosamente bajas y un exceso de liquidez, en parte aupado por un Estado estadounidense que gastó sin control, movió los estándares del endeudamiento al infinito. Cuando el precio de las propiedades topó techo por una demanda que se saturó, empezó la caída inusitada del valor de los inmuebles, los préstamos se tornaron mayores al valor de las casas, la gente no puedo pagar, las garantías eran insuficientes y estalló el problema. Esto que reventó en el campo inmobiliario, puedo haber ocurrido con cualquier otro sector o título valor. Lo de fondo es precisamente una actividad financiera internacional con poca o ninguna supervisión, pues como siempre se ha sostenido, los mercados funcionan mejor, cuando la regulación es más eficiente. De igual manera, precios irreales, sean por burbujas de demanda o por intervenciones estatales alejadas de la realidad, tarde o temprano pasan la cuenta. No vamos a volver a la economía mundial de la era pasada, pero sí se pueden sincerar los mercados, es decir, que las cosas valgan lo que realmente valen. Los espejismos deben desparecer y la vida, ser más real. Hoy todos somos más pobres, nadie se salva, pues del ángulo que se lo mire, el planeta Tierra es más riesgoso que antes, la gente se tornará, ojalá más responsable, y los pies tendrán que estar más cerca de la tierra que del cielo. Los países deberán ser más cuidadosos en el manejo de sus economías y los Estados deberán esforzarse por ser más eficientes y proactivos. Si el mundo no aprende de esta crisis que no se sabe hasta dónde llegará y cómo nos recuperaremos, en años próximos nuevos excesos producirán nuevos problemas. Muchos países han devaluado sus monedas y elevado las tasas de interés para defenderse mejor. Si ya con esto el Ecuador no toma conciencia, pues sin moneda propia no puede devaluar y si sigue administrando ficticiamente las tasas de interés, no habrá válvula de escape. Puede generarse no solo un problema de baja actividad económica, de más inflación, de exceso de gasto público y de deterioro del sector externo, sino también un problema bancario.

susanak@hoy.com.ec

mpozo@hoy.com.ec

P

rosales@hoy.com.ec

ocas semanas después de que el presidente Correa asumiera el poder publiqué un artículo con este mismo título, comentando la agria confrontación iniciada entre Correa y varios periodistas. La prensa jugó un rol decisivo en su triunfo pues fue el niño mimado de los principales medios que lo promovieron en la segunda vuelta ante el peligro -según ellos- de que la abominable partidocracia continuara en el poder, y Álvaro Noboa terminara “comprando” la Presidencia. Así, quienes auspiciaron a Correa se han convertido en víctimas de su invento. El estilo pendenciero y descalificador del primer mandatario, no ha cesado y más bien ha servido de plataforma para ganar popularidad, agudizando pugnas entre los afanes de cambio social que encarna Correa y quienes, según él, defienden el statu quo. Típico caso de lucha de clases y exacerbación de rencores. Quienes detentan el poder ahora, comienzan a ser víctimas de su propio invento (la Constitución). Para mantener su populari-

P

C

SUSANA KLINKICHT

¿Democracia interna? na de las decepciones de la nueva Constitución es que no provocó una reflexión articulada sobre la democracia dentro de los partidos políticos. Era una de las grandes expectativas que motivaron el apoyo a la Constituyente, pero lo que dice sobre elecciones primarias y procesos electorales internos es muy poco. Tal como sucede con muchos otros puntos de la Carta Magna, esta deficiencia no es casual, sino obedece a la intención del grupo de poder. Tanto es así que en Alianza País ya se tienen a mano los justificativos al hecho de que, con toda seguridad, no habrá un proceso interno preelectoral satisfactorio. Se dice que faltará tiempo, que no hay un padrón de miembros del movimiento, que es difícil organizar las primarias, que se teme un boicot externo. Lo que se debería decir es, más bien, que Alianza País y la mayoría de agrupaciones que conforman el Acuerdo, no quieren constituir las estructuras que permitan cumplir con los requisitos de un sistema democrático. No ven por qué garantizar la igualdad entre los miembros, la participación de las bases en la formulación de programas, los procesos competitivos para establecer candidaturas, ni mecanismos de control y transparencia. El movimiento de masas que apoya a Rafael Correa obedece a lógicas clientelares y populistas, es un instrumento electoral, ha resultado manipulable y obedece a intereses particulares de diferentes grupos y movimientos cohesionados solo a través de consignas en contra de las élites, las jerarquías, la burocracia, los mismos partidos y la representación de-

U

XAVIER NEIRA MENÉNDEZ

Víctimas de su invento dad, en el afán de ganar más y más votos por el Sí, Correa ofreció el oro y el moro. El resultado es que la Constitución constituye un derroche de derechos ciudadanos, expresados en forma ambigua, y proclives, por tanto, a múltiples interpretaciones. El peligro de tener un texto generoso en extremo, es que crea sobreexpectativas populares ante “conquistas” que tiene la flamante Constitución. Así, la base social exige ahora, por las buenas o por las malas, el cumplimiento inmediato de sus aspiraciones, pues la gente entiende “el buen vivir” a su manera, aún

en la cúpula oficialista. Escoger, por ejemplo, a candidatos en primarias ha dado lugar a que se interprete que Rafael Correa, no debe someterse a primarias para presidente, pues el pueblo ya lo escogió el pasado 28 de septiembre, como dijo César Rodríguez; o, por que “las primarias son propias de los partidos con padrón”, sofisma que sostiene Augusto Barrera. Invasores de tierras se creen con derecho de ocupar predios urbanos, y los rurales que supuestamente no cumplen su función social de producir. El Gobierno -hay que reconocerlo- es, hasta ahora, firme en el respeto a la propiedad

privada, desalojando a invasores. Pero hay actitudes explosivas en la burocracia dorada que amenaza al Gobierno por la pérdida de sus excesivos privilegios; en petróleo (por el campo Pañacocha hubo heridos en enfrentamientos); minería (en el Austro exigen la derogatoria del mandato minero); universitarios (exigen gratuidad en general, sin privilegiar rendimientos) para mencionar las mas notorias. Son pugnas entre dogmas de la vieja izquierda jurásica y la nueva izquierda latinoamericana, que me hace recordar el choque ideológico de tres obras sobre idiotas: el Manuel del perfecto idiota (Montaner, Vargas y Mendoza, con prólogo de Mario Vargas Llosa), la respuesta bajo el título Autoretrato de cuatro idiotas latinoamericanos (Juan Gabriel Labaké), y la contrarréplica de los primeros con El regreso del idiota. Caotizan los infantilismos de izquierda, según Correa. ppviche@hoy.com.ec


PERSPECTIVAS

5A

SE EDITA SIMULTÁNEAMENTE VÍA SATÉLITE EN QUITO Y GUAYAQUIL POR EDITORES E IMPRESORES S.A. Av. Mariscal Sucre 0e6-116 Telf: 249 1881 Apartado Postal 17-07-09069 http://www.hoy.com.ec

En memoria El aumento de los índices delictivos tienen responsables: el Gobierno, los actuales mandos de la Policía, el fiscal general. El primero, por contratarles abogados a los delincuentes que hayan cumplido el año sin sentencia; sin haber realizado primero el estudio de los casos que merecían realmente el beneficio de la libertad; los segundos, por no tener el valor para rechazar esta política de Estado instaurada por el Ejecutivo, de considerar a los delincuentes víctimas, y gestionar un inmoral indulto a narcotraficantes que hayan traficado hasta con 2 kilos de droga. Por haberse dejado manosear en el tema de la Corporación de Seguridad Ciudadana, por no manifestar la conveniencia de la permanencia de la corporación, debido a que según estudios técnicos de la Espol, la delincuencia mientras funciono la CSCG comenzó a retroceder; el fiscal general también tiene responsabilidad, pues nunca hizo ni dijo nada cuando el Gobierno que lo nombro soltó delincuentes. Los delincuentes sienten la percepción de que pueden actuar a sus anchas, por que no hay una verdadera política de Estado de combatir el hampa organizada, los delincuentes se dan cuenta de que tenemos un Gobierno que no une en torno a luchar contra la delincuencia. No olvidaremos a Byron; ni tampoco debemos olvidar todas las acciones de los antes mencionados a favor de la

Año 25 Edición:9614

Ecuador, lunes 20 de octubre de 2008

BUZÓN

delincuencia, para que cuando la razón vuelva al país, respondan por ponerse del lado de los delincuentes y no de los desamparados ciudadanos. Patricia Mejía Ortiz de Noboa

Nicola de Bari Los quiteños somos un público fácil y tolerante. Hemos recibido por muchos años a artistas que fueron figuras en los setenta y ochenta y los hemos tratado con calidez y aceptación. Son artistas que se encuentran en el ocaso de su carrera y que muchas veces entregan una experiencia nostálgica y emocional antes que calidad interpretativa. Pero esto dentro de un límite y un rango. El de la semana pasada, sin embargo, creo que los organizadores del concierto de Nicola di Bari se pasaron de la raya. Nicola di Bari fue la sensación del Festival de San Remo en Italia en el año 1968. Varias generaciones han cantado sus éxitos desde entonces y nadie le quita su valía, ni el hecho de que hay canciones suyas que son clásicos en el género. Pero este artista ha perdido sus facultades. Pienso que no puede ofrecerse un concierto en estas condiciones. Menos aún, cobrando los precios que se cobraron. Lucía Ponce Correa

FEDERICO MARÍA SANFELÍU

Contrato del Metropolitano Revisé el contrato para el "manejo (DRAE: dirección y gobierno de un negocio) integral (global, total)" del parque Guangüiltagua, y me preocupa la intencionalidad, esto es, su mala utilización y comercialización, sin límite alguno, atentando contra su propia naturaleza, puesto que se trata de un área sensible, frágil y estratégica. Se debe respetar el paisaje natural y en el, las especies vegetales y animales, las condiciones geomorfológicas y su hábitat que son de particular interés para la ciencia, la educación y la recreación. Se trata de un paraje en el que está representado un ecosistema importante y en el que no se debe practicar actividades económicas extractivas. No tiene que ser sujeto de contrato, puesto que, "nadie se sacrifica por nada" y tampoco objeto de beneficio económico para persona natural o jurídica en particular y su manejo exclusivo es del Municipio Metropolitano de Quito. Fernando Salgado Salgado

El precio del petróleo Para 2009, el Gobierno infló el Presupuesto con petróleo a $85. Hoy nos preguntamos, si ahora el precio del barril se desinfla por debajo de $60, ¿cómo nos darán la Constitución regalona de

Paúl Tapia Goya

El triunfo del Sí Nos congratulamos con el triunfo del Sí a la Constitución 2008, que es un verdadero poema donde se consagran los anhelos tan sentidos por el pueblo ecuatoriano. Por algo se dice que nuestra nueva Constitución es una de las más avanzadas del orbe. Ya no hay vencedores ni vencidos, solo la patria altiva y soberana que de hoy en adelante vamos a construir todos, con una revolución a la ecuatoriana. Ahora sí tenemos derecho a cambiar de mentalidad, a trabajar arduamente por un Ecuador mejor, por una patria que sea el orgullo de nuestros hijos y nietos. Martha Eugenia Manzano de Rice, Belfast, Irlanda del Norte

ANÁLISIS DE HOY

Coloquios en Jerusalén as librerías quiteñas tienen sus peculiaridades. Hay libros imprescindibles que nunca figurarán entre sus anaqueles y menos entre sus novedades. Razón: están publicados por editoriales, que no entran en sus criterios de selección. Y la clientela adicta, ni reclama ni pide. Es la inteligencia del librero la que está atenta a lo que se publica y, por cultura y compromiso, no puede omitir títulos que sus clientes deben conocer.. Escribo esto porque ha aparecido en traducción castellana un libro de obligada lectura para quien quiera estar al día sobre las cuestiones que atañen a la supervivencia de la fe cristiana en nuestro momento histórico y su posible influjo para el futuro. Carlo M. Martini y Georg Sporschili: Coloquios nocturnos en Jerusalén, San Pablo, 191 p., Madrid 2008. El origen del libro son las conversaciones del cardenal Martini, el jesuita que fuera arzobispo de Milán, en su retiro de la Ciudad Santa, respondiendo a otro jesuita, Georg Sporschill, quien le presenta preguntas hechas por los jóvenes con quienes vive diariamente. “Preguntas tan elementales como determinantes para la vida de tales hombres y mujeres que desean encontrar respuesta a sus inquietudes. Unas inquietudes que son las de cualquier generación, pero con matices específicos por la extraña situación que ellos y nosotros vivimos en un mundo tan fascinante como caótico. Y el cardenal responde con una libertad desconcertante, a la vez que aprovecha para hablar de su experiencia como obispo de la Iglesia Católica y como intelectual europeo en una Europa perdida en sus propios fantasmas y que apetece renegar de sus raíces”. (N. Alcover) La lectura, fácil y narrativa, aborda el tema central de para qué estamos en este mundo, el lugar de las religiones, el futuro de la convivencia humana… Las grandes preguntas tienen formulaciones concretas, cotidianas. Los temas de la vida moral, en la que tanto se insiste, son tratados por un pastor que ha vivido rodeado de jóvenes y conoce sus rechazos y remedios. Escuchar y valorar las preguntas que hacen, saber la génesis de las respuestas, su validez, su tratamiento en la vida diaria. Llegar a lo esencial, sin actitudes apologéticas. En total siete apremiantes temas. Pero el libro es más, mucho más. Son las palabras últimas de un hombre que sabe de la vida y señala soluciones. Es una apuesta por la juventud desde una religión presentable, liberada de toda imposición y enclaustramiento, que tiene a Jesucristo como respuesta para una humanidad que hoy más que nuca puede admitirlo, rechazarlo o prescindir de él. Libro para encontrar y leer.

aquellos lindos comerciales? Recordemos que los asambleístas desoyeron al sentido común para romper el fondo de ahorro petrolero y usarlo como caja chica de la campaña interminable. Que ni se les ocurra ahora echar mano a nuestros dólares para cambiarlos por papeles "made in Patria" o por "bonos de la Alegría". Si mueven el piso de la estabilidad monetaria, la revolución ciudadana se vendría abajo con un estruendo al mejor estilo Wall Street.

DIEGO OQUENDO

Fregando la pita ● Varios temas. El primero: la muerte del monseñor Antonio González, ecuatoriano ejemplar, hombre bueno, sacerdote sin tacha, maestro que honró la cátedra. De él recibí, en la Católica, clases de Cultura Superior Religiosa y Derecho Canónico. Enseñanzas que permanecen intactas en la memoria. El país pierde un referente moral superior. ● En este ejercicio de justicia académica hay que recordar a otros educadores de excepción: Aurelio y Juan Espinosa Pólit, Julio Tobar Donoso, Alberto y Alfredo Luna Tobar, Juan Larrea Holguín, René Bustamante Muñoz, Jorge Salazar Flor, José Alfonso Troya Cevallos, Jaime Flor Vásconez, Luis Tobar Ribadeneira… y otros nombres inolvidables. Sus discípulos, ¿nos hemos situado a la altura de sus enseñanzas? Difícil pregunta. ¡Qué preceptores! Eran otros tiempos, ciertamente. ● De “una bravuconada que no lleva a nada y no fortalece las relaciones diplomáticas” ha calificado Édison Lobao, ministro de energía brasileño, la decisión del Gobierno ecuatoriano de expulsar y procesar a la constructora Odebrecht. Sí, pudiera decirse que el presidente Correa pudo canalizar el contrapunto de manera más “tinosa”, pero no es menos cierto que poderosas empresas internacionales han hecho acá lo que les ha dado la santa gana. Y esto, con la negligencia y complicidad de instancias criollas poco confiables y compatriotas descalificados. Entonces, nos explicamos la reacción de Carondelet. En lo fundamental, apoyamos el reclamo. ¿Otro gobernante, otro Gobierno, lo hubiera hecho? Al César lo que es del César, a Rafael lo que le corresponde. ● Las poderosas empresas internacionales… Tengo una inquietud: Andrade Gutiérrez, otra compañía brasileña, ¿devolvió finalmente unos $30 millones -es posible que la cifra exacta se me escape- al tenor de dictámenes de la Contraloría General del Estado y otros organismos oficiales que han intervenido en un viejo litigio que todos conocemos? Valdría la pena una respuesta que satisfaga nuestra curiosidad. ● Sí, ha llegado la hora de ajustar algunas tuercas todavía flojas… ¿Qué hacemos con los contratos colectivos de determinados sectores gremiales, los petroleros por ejemplo? Allí, las indemnizaciones y los bonos son motivo de gran contentamiento. ¡Viva la plata del Fisco, bien repartidita entre unos cuantos privilegiados! ¿El resto? ¡Que se muera de hambre! El tocayo Cano, dirigente del sector, dibuja una sonrisa “sobradona” en una fotografía de El Comercio, disponiéndose a ingresar a un ascensor para seguir subiendo y subiendo… ¡Celebramos los sueldos que disponen de ascensores dorados para subir muchos, muchísimos pisos!

L

El caso ‘Odebrecht’ esulta ciertamente paradójico, por no decir contradictorio, que una política en defensa de los intereses nacionales termine afectando a los propios intereses nacionales. La defensa radical de los intereses del Estado que ha hecho el Gobierno frente a la compañía brasileña Odebrecht, ha terminado dañado, no sabemos bien a qué costo y con qué repercusiones, las relaciones de amistad y de cooperación del Ecuador con el Brasil. El presidente Correa siempre parece, en estos casos, dar un paso más allá de lo necesario, hasta el punto que sus decisiones generan efectos contradictorios. Todas las razones argüidas hasta ahora por el Gobierno con relación al proyecto hidroeléctrico San Francisco, configuran sin duda un cuadro inaceptable de irregularidades cometidas por Odebrecht. El Estado ecuatoriano se ha visto perjudicado en un doble sentido por la empresa brasileña: en términos económicos, por la serie de incrementos en el costo final de la obra -muchos de ellos injustificados según el Gobierno-; y en términos técnicos, porque el proyecto debió paralizar su operación pocos meses después de haber sido inaugurado. Ningún ecuatoriano sensato puede aceptar este doble perjuicio de una compañía extranjera a los intereses del Estado. La firmeza con la que el Gobierno defiende los intereses estatales merece el apoyo de todos.

R

Sin embargo, esa misma defensa no tiene por qué realizarse a través de gestos y acciones que demuestren intenciones más allá de los objetivos que se persiguen. ¿Por qué la expulsión de la empresa y de sus funcionarios del país? ¿En qué beneficia ese gesto radical a los objetivos perseguidos? ¿Por qué generar la sospecha de que esas decisiones en defensa de los intereses del Estado terminan siendo parte de los juegos políticos internos? En el Brasil se tiene exactamente esa impresión: es decir, que las bravuconadas de Correa -como las llamó el ministro de Energía de ese país- se explican porque el caso “Odebrecht” está siendo utilizado con fines políticos internos. El propio Lula, en su primera reacción, dijo que se deberá hablar con el Gobierno ecuatoriano una vez que pase el referendo del 28 de septiembre. No hay que olvidar que la primera decisión de Correa se produjo días antes de ese episodio político. Al haber dado un paso más allá de lo necesario a través de esos actos y gestos propios de un nacionalismo político, la expulsión de Odebrecht ha terminado por dañar las relaciones con Brasil, con lo cual se afectan los intereses del país. Paradoja que se ha producido por hacer de este caso un motivo para acumular capital político interno, en este juego interminable en el que se halla inmerso el presidente Correa. analisis@hoy.com.ec

sanfe@hoy.com.ec

doquendo@hoy.com.ec

USTED OPINA

Iván Carvajal

Fernando Ortiz

justo que se financie a personas que están destinadas a otras cosas y no rinden satisfactoriamente. Un buen momento para definir quién tiene derecho a la educación de tercer nivel gratis es en las matrículas al primer año de universidad. Para aceptarlos se debe analizar calificaciones de bachillerato.

CORTESíA

CUENCA.- Que el Estado financie la educación gratuita a los alumnos que cumplan con ciertos requerimientos como tener calificaciones superiores al 60%. También a quienes aprueben satisfactoriamente todos los años, caso contrario perderían el derecho a la gratuidad de la enseñanza. No es

mantener este beneficio contemplado en la Constitución, y de paso formarse como mejores profesionales. También es necesario establecer un sistema óptimo de ingreso que permita, analizar las razones en los casos de pérdida de año o arrastre de material y reducir las tasas de deserción universitaria.

BR/HOY

QUITO.- Es lógico y correcto considerar que, para que un estudiante pueda acceder a la gratuidad en la educación universitaria, tenga como antecedentes buen rendimiento y sobre todo responsabilidad académica. Esto supondría que de parte de los universitarios exista más esfuerzo y el compromiso para

A/HOY

¿Qué supone que la educación gratuita se base en el rendimiento académico?

Héctor Chávez

GUAYAQUIL.La educación gratuita tiene que estar compaginada con el rendimiento académico. Porque estamos hablando de la responsabilidad del estudiante. La gratuidad de la enseñanza es válida. Quienes deben gozar de este beneficio deben de ser los mejores estudiantes que tengan prome-

dios arriba del 8,5. Es hora de acabar con la mediocridad, la vagancia, el turismo universitario y el que estudia por deporte en la universidad. La gratuidad es para la excelencia académica. Pero no podemos hablar de la mediocridad de los estudiantes sin exigir una autoevaluación de los docentes.


6A

ACTUALIDAD

Ecuador, lunes 20 de octubre de 2008

El subsidio del combustible para las empresas aéreas nacionales fue de $132 millones en el año pasado

Tame renovará sus dos aviones Boing 727 de cuarta generación, a mediados de 2009

ame es la única línea aérea nacional que ha modernizado su flota de aeronaves’. Así lo dio a conocer el secretario de la Dirección de Aviación Civil (DAC), Guillermo Bernal, quien además comentó que Aerogal pretende traer tres aviones modelo 757 para cubrir la ruta Guayaquil-Miami-Guayaquil. Según el funcionario, lo único que pretende hacer el Gobier no es “proteger la vida de las personas; por lo tanto, el decreto que firmará, en esta semana el presidente Correa en el cual concede un plazo de 18 meses para que las compañías renueven su flota aérea es el mejor ejemplo de modernización”. El presidente ejecutivo de Tame, César Naranjo, comenta: “La decisión del jefe de Estado es una política gubernamental que no puedo discutir”. Pero Tame, desde hace unos dos años atrás, cumple con un plan de renovación de flota, “con el cual hemos cambiado el 80% de los aviones, es decir ocho de ellos”. Esto se financió, en 2006, mediante una línea de crédito de $77 millones otorgada por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social del Brasil, indicó Naranjo. Según datos de la compañía, tienen cinco aviones Embraer modelo 170 y dos

‘T

Pasajeros: 112 Autonomía: 5 horas de vuelo Cuenta con tres boeing 737

Tame Embraer 190 Pasajeros: 98 Aeronavegación con sistemas de inteligencia

1,30

Subsidio, $135 millones en 2007

Carlos Marx Carrasco, director del Servicio de Rentas Internas (SRI) explicó que el subsidio otorgado a las aerolíneas nacionales alcanzó un total de $132 millones el año pasado, "pero las tres aerolíneas de bandera nacional tan solo pagaron unos $405 mil en impuestos. Según Carrasco, la propuesta para optimizar la tributación del sector saldrá del SRI. (AIV)

En el Centro de Rehabilitación Social de Ibarra fueron indultados 91 ecuatorianos, 35 colombianos, un peruano y un ciudadano de Zambia, que pagaban penas por tenencia y transporte de hasta 2 000 gramos de cualquier tipo de droga. Un significativo número de colombianos decidieron radicarse en el Ecuador o solicitar refugio. (RC)

Ambuquí recibe capacitación El Gobierno Provincial de Imbabura promueve un plan de capacitación agropecuaria en 36 parroquias rurales. En Ambuquí (Ibarra), fueron actualizados 60 agricultores en sembríos e industrialización de mora, mango y ovo. Los beneficiarios ahora le apuestan a la elaboración de bebidas, mermeladas, pulpas y confites como una alternativa de producción familiar. (RC)

Plan de ganadería en Manabí El Consejo Provincial de Manabí, con el apoyo de Mecanismo Global -programa de las Naciones Unidas- aspira a aplicar un plan de ganadería ambiental en esta provincia. Consiste en reducir el espacio de los potreros para hacerlos más productivos, a fin de que las reses se alimenten de follaje, así como sembrar arbustos en los linderos de los potreros. (LFV)

Contrabando de ganado en frontera La Policía Fiscal Aduanera de Colombia refuerza controles en la frontera con el Ecuador para frenar el contrabando de ganado ecuatoriano hacia Nariño y Putumayo, en el vecino país del norte. En los últimos 10 meses han sido decomisadas 58 reses en los municipios de Cuaspud, Carlosama y Cumbal; así mismo, pieles de ganado vacuno sin registro sanitario. (RC)

El hecho se produjo el viernes en el sector del Guasmo Sur

Pandilleros matan a niño en Guayaquil La Policía del Guayas investiga si el crimen del niño fue por error o pandillas juveniles El llanto y la desesperación invadieron la noche del viernes pasado la vivienda de Eliana Bustamante, en la cooperativa Mariuxi Febres Cordero del Guasmo Sur. Ella y sus familiares se lamentan por la muerte de Diego Sánchez Bustamante (4), quien fue asesinado por un grupo de presuntos pandilleros que llegaron hasta la ventana de la casa para eliminar a su tía, Suggeidy Bustamente (19). Según testigos, el infante se asomó a la ventana cuando los sujetos golpearon la puerta. Entonces recibió un balazo en la cabeza

CORTESíA

Ícaro Boeing737-200

Boing 727 de cuarta generación, “por lo que a mediados del próximo año estas aeronaves serán renovadas con la financiación de un préstamo de $62,3 millones concedido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Con respecto al subsidio que entrega el Gobierno, Naranjo señaló que este favorece mucho a las compañías ecuatorianas, ya que estas pagan $1,30 por cada galón, frente a los $4 por galón que pagan las aerolíneas internacionales. Asimismo, el titular de Ícaro, Guido Saltos, dijo que la aerolínea está dispuesta a renovar cuatro aviones de su flota de siete, siempre que el presidente nos facilite los créditos. Saltos mencionó que “Ícaro no ha tenido dólares es el costo del aviones de galón de combustible fábrica es subsidiado por Régimen por falta de disponibilidad de dinero”. HOY intentó comunicarse con Gabriela Sommerfield, presidenta ejecutiva de Aerogal, pero ella no respondió los mails y llamadas. Otros directivos tampoco dieron información sobre la flota. (APB-CCN)

Indulto para presos en Ibarra

Pasajeros: 118 Autonomía: 4,5 horas de vuelo Origen: EEUU

Aerogal Boeing 737-200

FOTOS: A/HOY

Aerolíneas, dispuestas a renovar flotas

NUEVAS DEL PAÍS

Los familiares muestran una foto del pequeño víctima del incidente

que le provocó la muerte. Su abuela materna, Esmeralda Muñoz, explicó que Suggeidy convivió con un presunto pandillero y que este la embarazó hace cuatro meses. Por eso, cree que un bando contrario se en-

teró y decidió asesinarla. “Esperaré la justicia divina”, sostuvo entre lágrimas. La Policía del Guayas investigará el caso basándose en los testimonios. El cuerpo del menor fue sepultado ayer a las 16:00. (CHM)


ACTUALIDAD

Ecuador, lunes 20 de octubre de 2008

La entidad educativa contabilizó una inversión de más de $19 millones

El rector de la entidad dijo que el presidente Rafael Correa está mal informado

La Espol, en el 'ojo del huracán'

En las comunas de Ancón, Anconcito, El Tambo y Atahualpa, la Espol asfaltó las vías La Espol asegura haber realizado varias obras, desde hace 12 años, con lo recaudado por los réditos del campo petrolero. Entre ellos, menciona estudios y diseños para la restauración del malecón del balneario de Salinas y el plan de becas para bachilleres peninsulares, donde aquellos que aprueban el prepolitécnico son becados en el 100% y 50%. En Santa Elena, en las co-

L

El 22 de noviembre de

El 29 de febrero de 2008,

Para 1994 se declara

Allí constó que a la altura

En 1998, el centro de

El 8 de mayo de 2008, el

En junio de 2006, el

Asimismo, como trámite

La Dirección de Medio

Catorce días después, la

1993, la Espol solicitó que el predio La Prosperina sea declarado área protegida.

La unidad educativa firmó un convenio con el Gobierno para la explotación del campo petrolero en Ancón

mercado internacional y en el campo de Ancón se producían 700 barriles al día. Hoy, con la tecnología aplicada, la producción es ya de 1 500 barriles diarios. Según el decreto, la Espol tiene la facultad para formar un consorcio con una empresa petrolera de reconocida competencia, la cual debe proveer los capitales de inversión necesarios y prestar servicios técnicos. Tacle denunció que personas vinculadas con la ex-

$43

trema izquierda hoy pretenden mancillar la trayectoria de labores de la Espol en el Ecuador. Pero Francisco Rosero, supervisor del Proyecto Ancón, fue más allá. Acusó a los dirimillones ha obtenido gentes la Espol, en 12 años, Freddy Coen Santa Elena beña, Alamir Álvarez y Rubén Pezo, ex teniente político de Ancón y vicepresidente de la Junta Cívica. Dijo que “ellos mueven a las masas con el objeto de manchar la labor de profesionales comprometidos con la

CSJ: 'Saldo favorable en tarea cumplida'

El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Roberto Gómez, dijo que desde el 30 de noviembre de 2005 hasta septiembre de 2008, la actividad de los 31

munas de Morrillo y Cerro Alto, la directora de proyectos comunitarios, Patricia León, dicta talleres de capacitación para elaborar vasijas de barro y artesanías. Además, la Espol entregó 70 computadores para los laboratorios de informática y edificó un bloque de cuatro aulas y obsequió un bus, para 45 pasajeros para la Universidad Estatal de la Península. También canalizó más de $3 millones en obras de infraestructura para la Comandancia de Policía de Santa Elena y el Registro Civil. Asimismo, se invirtió $4,2 millones en la rehabilitación vial en Santa Elena. (CHM)

OTRA POLÉMICA

En 10 salas especializadas solo están pendientes 5 053 procesos

Esta función del Estado también tramitó 36 extradiciones activas y 16 pasivas

Santa Elena recibe obras desde hace 12 años

CM/HOY

El jueves se entregó un estudio para una ter minal pesquera en La Libertad

a población pesquera de Ancón, en Santa Elena, que denunció el pasado 11 de octubre el supuesto beneficio económico de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), tras la explotación del campo petrolero Gustavo Galindo, se encuentra en pie de lucha. La razón: un grupo de dirigentes políticos aprovechó la cadena radial sabatina para denunciar que la Espol percibe el 6,50% de las utilidades del pozo petrolero mientras el Estado obtiene el 18,50% y la operadora Pacifpetrol, el 75%. Con ese porcentaje, que según el rector de la Espol, Moisés Tacle, corresponde a $43 millones en 12 años de labores, se han ejecutado obras en Santa Elena, por más de $19 millones. Estos trabajos se resumen en caminos de acceso, estudios de factibilidad y proyectos comunitarios. Desde su despacho, Tacle dijo que Correa, lamentablemente, está mal informado, pues la Espol no recibe $70 millones anuales. “Las obras están a la vista, pero nos hace falta más difusión”, dijo. Tacle defendió el decreto firmado por el ex presidente Sixto Durán Ballén, el 7 de octubre de 1994, y espera una pronta renegociación por el incremento de los precios del barril de petróleo. Explicó que cuando se firmó el convenio, el precio del crudo era de $10 en el

7A

magistrados refleja un saldo favorable en las labores cumplidas en la institución. La Presidencia de la CSJ resolvió 563 causas; están pendientes 421 divididas en 238 causas penales y 44 civiles. Se tramitaron 36 extradiciones activas y 16 pasivas, se solicitó 118 repatriaciones a Colombia y ocho traslados a España. Las 10

salas especializadas recibieron 22 127 causas desde el 30 de noviembre de 2005, y se despacharon 17 074. Están pendientes solo 5 053 procesos. La Primera Sala Penal resolvió 1 962 casos, la Segunda, 1 942, y la Tercera Sala, 1 910. La Primera Sala Civil, 1 042; la Segunda Sala, 1 202, y la Tercera, 1 078. En materia laboral, la Primera Sala resolvió 2 634. (MP)

comunidad”. Por su parte, Pezo negó aquello, y señaló a HOY que la Espol opera sin licencia ambiental. Según sus cálculos, en más de una década, ha generado recursos por más de $290 millones. “La Universidad de la Península hoy reclama su espacio. El Gobierno debe darle ese reto”, expresó. En cambio, el alcalde de La Libertad, Patricio Cisneros, defendió las labores de la entidad educativa en base a estudios de factibilidad que permitieron, por ejemplo, la construcción de un malecón. (CHM)

bosque protector, mediante Acuerdo Ministerial 023, con una superficie de 530 hectáreas.

estudios diseñó un plan de manejo ambiental, pero se desconoce si fue aprobado por el Gobierno.

Cabildo pone al tanto a la Dirección de Justicia y Vigilancia sobre los movimientos de tierra.

Ambiente del Municipio advierte sobre la obstrucción del canal de drenaje en la Perimetral.

personal técnico de la Dirección de Medio Ambiente inspeccionó los predios de la Espol.

del km 21 de la Perimetral se efectuaban movimientos de tierra, trabajos de compactación del terreno.

Cabildo solicitó a la Espol los Términos de Referencia para la elaboración de un plan de Impacto Ambiental.

adicional, le pidió la obtención del Certificado de Intersección al Ministerio del Ambiente.

Unidad de Planificación de la Espol le comunicó al Cabildo que en siete meses cumplirán con lo solicitado.

INTERESES GENERALES

SUR DE QUITO PIDE REELECCION DE PACO MONCAYO GALLEGOS Presidentas (es) barriales y la Comunidad del Sur de Quito, constituidas en el Movimiento Cívico, ACCION CIUDADANA, considerando que el Gral. Paco Moncayo Gallegos: Ha sido ejemplo de trabajo, honestidad y firmeza al servicio de la Patria y la ciudad, convirtiendo a Quito en un Distrito Metropolitano próspero, dotado de obras fundamentales para su desarrollo como: agua potable, alcantarillado e infraestructura básica, la recuperación del centro histórico y del patrimonio cultural, saneamiento ambiental, corredores periféricos, terminales terrestres, nuevos parques y áreas verdes, y el aeropuerto internacional, entre otras obras que han permitido que los quiteños y quiteñas disfrutemos de un lugar digno para vivir. ACUERDAN: 1. Por unanimidad, solicitar al señor GENERAL PACO MONCAYO GALLEGOS, considere la REELECCION a la Alcaldía de Quito. 2. Solicitarle que para esta nueva elección integre la lista de Concejales como representante del Sur, el señor JORGE VELASQUEZ TAPIA,

ACCION CIUDADANA FIRMAS DE RESPALDO PARA PEDIR LA REELECCION DEL SEÑOR GENERAL PACO MONCAYO GALLEGOS A LA ALCALDIA DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Y LA CONCEJALIA DEL SEÑOR JORGE VELASQUEZ TAPIA.

Gerente dice que se ‘contribuye para el término del contrato’

Odebrecht pide al país respeto jurídico La constructora brasileña Odebrecht pidió respeto a la seguridad jurídica, tras su expulsión del Ecuador ordenada por el presidente Rafael Correa, quien adujo incumplimiento de contrato para suspender las obras con esa empresa por unos $600 millones El gerente administrativo de la firma, Luis Batista Filho, dijo que tienen la

convicción de que el reto de crear y repartir riquezas económicas y sociales “no puede ser logrado sin que las relaciones de negocios sean amplificadas por la búsqueda de la integración entre los pueblos”.

600

Los bomberos festejan ●

CM/HOY

EJERCICIO DE AGUA

millones de dólares era monto de contrato

Añadió que este propósito exige del sector público y privado el manejo de las discordancias, en la plena vigencia de las instituciones democráticas. La empresa “contribuye para el término de los contratos dentro del marco legal, y continuaremos en el propósito de contribuir en la tan añorada integración sudamericana”, dijo Batista. (AFP)

Más de 200 voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil celebraron ayer el tradicional ejercicio de agua, donde simulan un combate de incendio y hacen diversas demostraciones a los ciudadanos. Para realizar la actividad, que inició pasado el medio día, se cerró un tramo de la avenida Nueve de Octubre.

NOMBRE Vicente Bastidas María Toro Erlinda Reinoso César Alcocer Doracila Sarango Yolanda Santos Luis Báez Esperanza Sabando Victor Loyola Gonzalo Tipán Rosa de Sandoval Marco Saritama Roddy Mendoza Mariana Yuquilema José Taimal Rosario Ayabaca Francisco Quisamalín Anibal Tonato Genney Rodríguez Fausto Calderón Rosita Antamba Sebastián Quishpe Norberto Flores Víctor Armijos Nancy Orbe María de Obando Hugo Regalado Nelson Cóndor Carlos Barba Víctor Allauca Vinicio Cazco Salvador Juca Patricio Morejón Esmeralda Núñez Olger Llanos Fanny Gordillo Mauricio Encalada Freddy Carchi Germán Grandes Lida Robles Nestor Panchez Sonia Toapanta Susana Toapanta Elsa Vacacela Ramiro Chase Ernesto Velásquez Fabián Páez María Guevara Olga Calderón Gabriel Tipanluisa Marcelo Pinta Delia Pilalumbo Graciela Aguilar Bolívar Barragán Mariana Barreno Laura Pontón Eduardo Aldaz Byron Piedra Carmita Misqueros Lorena Chica César Palomo Víctor Aucapiña Wilson Chafla Griselda Gallo José León Teodoro Lucero

BARRIO El Girón de Chillogallo Mariana de Jesús La Inmaculada concecpción Santa Ana de Chillogallo Unión y Progreso Nueva Aurora San Gregorio Jesús de Nazareth Edén del Sur Guamani Alto La Perla 2 de Febrero Paraiso del Sur Mirador de Guajalo Camilo Ponce Guamani Bajo Matilde Alvarez Orquideas del Sur San Luis de Chillogallo Turubamba de Monjas BEV Santa Rosa IV José Peralta Buenaventura Asoc. de Trabajadores P.F.M. San Mateo Los Andes / Chillogallo 4 de Agosto San Marcelo Santa Rosa I San Fernando / Guamaní Martha Bucaram Jesús del Gran Poder Victoria Alta Angeles del Sur Vista Hermosa Asc. Brasil Nuevos Horizontes del Sur Las Orquideas 17 de Mayo San Martín de Porres Concordia II El Conde Santa Fé San Luis de Chillogallo La Florencia Buenaventura San José de Guamaní Turubamba de Monjas BEV Turubamba de Monjas BEV San Gregorio Valle del Sur Ciudad Futura Nuevos Horizontes Valencia Herrera Carlos Guerra Boada Antonio Nariño Col. Luis Felipe Borja Liga San Luis de Chillogallo Auxiliares de Enfermería San Luis GD Juvetud Andina San Alfonso San Alfonso La Merced Las Orquideas Manuelita Sáenz Buenaventura

Luis Vazco César Arteaga Luis Limayco José Lymaico Josefina Zurita Coranda Zambrano Omayra Constante Blanca León Marco Cajamarca Marcela Ortiz Bolívar Poveda César Villarroel Eliecer Pucha María Vela Pilar Martínez Fernando Salazar Mónica León Nelson Pilco César Cuvi Nelly Toapanta Luis Cevallos Diana Calero Bertha Torres Norma Chapi Lucía Quituisaca Manuel Yumbo Amada Sarmiento José Tambo César Viera Juan Inaquiza Blanca Villacís Roberto Gonzales Rosa Amtamba Gloria Rocha Espinoza Marco Yolanda Vasco Humberto Solano Fanny Caicedo Luis Maygua Víctor Loyola Guido Araujo Marco Espín Digna Benitez Leonel Morales Delia María Espín Julio Viera Patricio Morales César Abarca Víctor Mena Rosa Viera María Arévalo Dora Jácome Vicente Naranjo Margarita Paucar Jose Delgado Olga Calderón Edwin Figueroa Aurora Santos Carlos Iván Morán Alicia Pacheco Nely Llugcha Carmen Arteaga César Tituaña Luis Almagro Marco Bone

Chillogallo H. Progreso Sur La Libertad / Chillogallo La Libertad / Chillogallo Esc. Riobamba Esc. Cenepa Esc. Manuel Nieto Cadena La Independencia La Libertad/GD San Salvador Santa Martha Alta Julio Matovelle Esc. Julio Tobar Donoso San Blas I Santo Tomás Norte Pablo Lozada Franco Méndez Pueblo Unido La Esperanza / Guamaní Esc. Buenaventura San Mateo San Luis / G.D. Huayrapungo La Esperanza G.D. J. Cultura Caupicho G.D. Caupicho El Tránsito G.D. Pakari Andino San Martín G.D. Quitumbe Los Angeles de Turubamba El Porvenir de Guamaní El Ejército I Asistencia Social San Marcelo Manuelita Sáenz Santa Rosa I Santa Rosa IV El Rosal Vecindario El Comercio Baaterio Alto Florida I Barrio Nueva Aurora Ciudad Futuro Eden del Sur Pueblo Solo Pueblo La Paulina Auxiliares de Enfermería Hospital # 2 El Rosal Turubamba Asistencia Social San Luis de Chillogallo Vencedores 1 Prado Aistencia Social San Blas Nº 2 Proyecto Sur Los Pinos de Guses Cdla. La Bretaña El Tránsito Turubamba de Monjas BEV Turubamba de Monjas BEV Barrio Santa Elena Turubamba de Monjas Santospamba Santa Rosa de Chillogallo Sta. Anita del Sur Sto. Tomás I Liga Sto. Tomás I Venecia II y sigue más un listado con 300 firmas más

Publicación Solicitada por: Sra. León Trujillo Mónica Janeth CI # 171327116-9


8A

INTERNACIONAL

Ecuador, lunes 20 de octubre de 2008

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, aseguró que la situación aún es intranquila

'AL, mejor preparada para crisis' El presidente del BID señaló que A. Latina está mejor preparada para enfrentar la crisis mundial

ONTEVIDEO.América Latina está “mucho mejor preparada” para enfrentar la actual crisis financiera internacional que tiempo atrás y no tiene los llamados “activos tóxicos” como los Estados Unidos o Europa, dijo el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno. Tras la crisis, los países emergentes “tendrán una silla en la discusión mundial”, afirmó Moreno en declaraciones que publicó ayer el diario uruguayo El Observador. “Latinoamérica está en una situación muy distinta a los tiempos en que tenía déficit en cuenta corriente, porque ahora hay superávit”, declaró. Moreno destacó que en cuatro años “se triplicaron los niveles de reserva” en la región “hasta algo más de $460 000 millones”. “La región tiene una situación macroeconómica bastante estable”, agregó. Según Moreno, “es una región muy distinta y mucho mejor preparada para paliar esta crisis que antes”. Estimó que una de las consecuencias de la crisis será que “van a haber más vientos proteccionistas en todas partes, empezando por los Estados Unidos”, lo que, a su juicio, “no es bueno”.

Bachelet aboga por un mayor intervencionismo

La presidenta chilena, Michelle Bachelet, señaló que las medidas adoptadas por los Gobiernos contra la crisis financiera internacional no logran dar tranquilidad y agregó que este remezón financiero no tiene precedentes en la historia reciente de la humanidad. Bachelet dijo que indigna que el planeta entero esté sumido en una crisis provocada por el afán de lucro fácil de algunos y por la inadecuada regulación de los mercados de algunas de las economías más influyentes, en alusión a EEUU. "Por de pronto, queda clara la necesidad de un rol activo del Estado para regular el mercado financiero y sus potenciales fallas", señaló. (EFE)

M

El presidente del BID confortuna de haber encontrasideró que tras la crisis “va do muchísimo petróleo”, a cambiar la unipolaridad aseguró. que había en el Mundo”. “Brasil tiene una producDe ahora en más “los paíción diversificada y desases emergentes, que reprerrolló una industria de alto sentan algo más del 45% de valor tecnológico”, señaló el la economía mundial, van a presidente del BID. tener una silla en la dis“La Argentina tiene una cusión mundial, sin duda en situación distinta, pero es lo económico, y consecuenpositivo que haya normalitemente en zado su situalo político”, ción con el por ciento de la enfatizó. economía es de países Club de París. Moreno reNo veo riesgo emergentes saltó que las latente en el economías corto plazo”, del Brasil y aseveró. la Argentina, los socios Moreno visitó Montevideo grandes del Mercosur que para participar en la VIII integran además Paraguay reunión anual del BID y la y Uruguay, están en una sisociedad civil que tuvo por tuación diferente. finalidad fortalecer las reLa economía brasileña “eslaciones del banco con ortá muy sólida” tuvo un “éxiganismos públicos y no guto impresionante en los úlbernamentales de la retimos años, además de la gión.

OPEP prepara drástica reducción de producción TEHERÁN.- Los miembros agencia Mehr. de la Organización de los La organización petrolera Países Exportadores de Peproduce actualmente 28,8 tróleo (OPEP) examinarán millones de barriles de peen la reunión extraordinatróleo diario. ria del próximo 24 de octuFrente a la caída de los bre en Viena una baja de su precios del crudo, la OPEP producción de uno a tres decidió adelantar la celemillones de bración de barriles dia- La organización una reunión rios, declaró extraordinaayer el repre- adelantó su reunión ria al 24 de sentante de debido a la fuerte baja octubre. Irán en el carEl precio del precio del crudo tel. del barril, “Parece que que llegó a en la próxima reunión del $147 en julio, está alrededor viernes se discutirá una de $70 la semana pasada a baja del límite de produccausa de la crisis financiera ción de uno a tres millones mundial, que augura una de barriles diarios” en recesión económica y una Viena, declaró Mohammad consiguiente caída de la deAli Jatibi, citado por la manda. (AFP)

Es la segunda intervención del Estado a una entidad financiera en apuros

Holanda inyecta $13 000 millones a banco ING AMSTERDAM.- El Estado bía dicho que no excluiría holandés inyectará más de ninguna medida para prote$13 000 millones en el banco ger a los ahorradores”. holandés ING, anunció ayer ING anunció el viernes el ministro de Finanzas hoque preveía para el tercer landés, Wouter Bos. trimestre de 2008 una pér“Se trata de una gran dida neta de aproximadasuma que inyectamos en mente 500 millones de euros una empresa sana, es el mo($670 millones) debido a la tivo por el crisis financual vemos el La entidad bancaria ciera. La acfuturo con reportó que tendría ción de ING confianza”, cerró a la baja declaró Bos millonarias pérdidas en 27,48%, en una confe- para el tercer trimestre ubicándose rencia de en 7,34 euros prensa en Amsterdam. ($9,86). Se trata de la se“El Gobierno holandés se gunda intervención estatal da cuenta de que se trata de holandesa en un banco en una intervención inusual dificultades. Al comienzo de en el sistema bancario”, octubre La Haya compró dijo el ministro, quien reparte del grupo bancario cordó que “el Gobierno haFortis. (AFP)

El pacto de silencio sobre la dictadura y guerra civil se rompió con la decisión

Las estafas han aumentado en el último año en un 9% según cifras oficiales

Mire un video sobre el tema de la crisis

EFE

45

Mientras tanto, y frente a la peor crisis desde 1929, los europeos y estadounidenses decidieron organizar no una sino varias cumbres internacionales, la primera de las cuales se celebrará probablemente en noviembre en Nueva York. Los europeos proponen una supervisión mundial de los mercados, que confiarían al Fondo Monetario Internacional (FMI). Por el contrario, Bush se muestra reticente a reformar de cabo a rabo el sistema y considera “esencial preservar los fundamentos del capitalismo democrático”. (EFE-AFP)

El petróleo ha bajado de precio estrepitosamente en los últimos meses

Estafadores roban dinero de cuenta de Sarkozy

España investigará sobre víctimas de franquismo

PARÍS.- Desconocidos malhechores lograron hacer retiros de la cuenta personal de Nicolás Sarkozy tras haberse hecho de las coordenadas bancarias del presidente francés, según reveló un diario local.

MADRID.- España resolvió romper el “pacto de silencio” acordado tras la muerte de Franco, que pretendía contribuir a la reconciliación nacional. El juez Baltasar Garzón,

El Palacio del Elíseo confirmó que Sarkozy hizo la denuncia en septiembre, mientras, la policía trata de identificar a los estafadores. Este tipo de delitos ha aumentado en un 9% en los últimos meses. (AFP-EFE)

Sarkozy (der) junto a su primer ministro, Francois Fillon en Francia

decidió investigar sobre desaparecidos de la Guerra Civil (1936-39) y dictadura de Francisco Franco (1939-75), víctimas, según él, de “crímenes contra la humanidad”. (AFP)


INTERNACIONAL

Ecuador, lunes 20 de octubre de 2008

9A

El Gobierno japonés aseguró que mantendrá su colaboración contra el terrorismo

El Papa celebró una multitudinaria misa en un santuario de Pompeya al sur de Italia

Talibanes asesinan a 31 rehenes

Israel pide a Benedicto que no cancele su visita

ANDAHAR.- El Gobierno afgano informó ayer que 31 civiles, que habían sido tomados como rehenes en la conflictiva provincia sureña de Kandahar, han sido asesinados a manos de la insurgencia talibán, que aseguró que todas las víctimas son soldados afganos. El portavoz del Ministerio de Defensa, Zahir Azimi, explicó que un grupo de insurgentes detuvo varios autobuses que circulaban por el distrito de Maywand el pasado jueves y secuestró a unas 50 personas, de los que al menos 31 fueron asesinadas. Según la versión ofrecida por Azimi, todas las víctimas son civiles. Por su lado, el jefe de la Policía de Kandahar, Matitulá Khan Qaneh, aseguró que 40 de los secuestrados fueron trasladados a la zona de Band Timor, donde fueron asesinados por sus captores, mientras que los otros 10 fueron liberados. “Según nuestra información sobre el terreno, los talibanes han matado a los 40 pasajeros restantes”, explicó. Khan confirmó que las fuerzas de seguridad han recibido los cadáveres de seis de las víctimas que habían sido degolladas. Sin embargo, el portavoz talibán Qari Mohamed Yousif Ahmadi, desmintió

EFE

Los ataques terroristas en la en la zona de Kandahar y Helmand son frecuentes

JERUSALÉN.- El presidente de Israel, Simón Peres, instó ayer al papa Benedicto XVI a que no cancele una futura visita a Israel por un polémico epígrafe que aparece junto a una fotografía de su predecesor Pío XII en el Museo del Holocausto de Jerusalén. La frase en cuestión acusa al pontífice Pío XII de haber callado mientras millones de judíos eran conducidos a los campos de exterminio durante la Segunda Guerra Mundial, entre 1939 y 1945, ●

EFE

K

Soldados de la Fuerza Internacional, desplegados en el Afganistán, inspeccionan el lugar del hecho violento

la información facilitada por las autoridades y aseguró que “todas” las víctimas eran soldados afganos. Ahmadi explicó que los insurgentes acabaron con la vida de 27 miembros del Ejército afgano tras “arrestarlos” mientras viajaban en tres autobuses de pasajeros. El portavoz talibán aseguró que antes de asesinarlos comprobaron su identidad, ya que llevaban documentación militar. Ahmadi precisó que el arresto y asesinato fue llevado a cabo en cumplimiento de las órdenes de la cúpula talibán. Los ataques de la insurgencia en la provincia de

Kandahar -junto con Helmand la zona con mayor presencia talibán del Afganistán- son frecuentes. (EFE)

EFE

Haití: víctimas reclaman por abandono

Una mujer haitiana lava entre los escombros de lo que fue su barrio

cán Ike, que dejó 30 muertos y destruyó numerosas viviendas. Desde entonces, más de 150 familias han sido acogidas por la Protección Civil haitiana, que las ubicaron en este terreno expuesto al sol y la intemperie, sobre un área un poco más grande

que un estadio de fútbol. Sin embargo, los reclamos son constantes hacia el Estado haitiano que dejó “abandonados” a su suerte a la mayoría de los más de 1 millón de damnificados que dejaron los huracanes y ciclones Fay, Gustav, Hanna e Ike. (AFP)

La red habría dejado libres a más de un centenar de delincuentes

Chile: más detenciones por corrupción SANTIAGO.- La Justicia chilena ordenó ayer la prisión preventiva para dos detectives de la Policía de Investigaciones involucrados en una red de corrupción

que permitió que más de un centenar de delincuentes quedaran libres durante los últimos dos años. Un juez del séptimo Juzgado de Garantía de San-

tiago decretó la medida. Ambos se suman a otros nueve policías detenidos por este caso, que también involucra a funcionarios del Poder Judicial. (EFE)

Alejamiento fue a raíz del voto negativo a los impuesto agrícolas

Fernández y Cobos toman más distancia BUENOS AIRES.- El distanciamiento entre la presidenta Cristina Fernández y su vicepresidente Julio Cobos se hizo más evidente durante el fin de semana, según publicó el Clarín.

En dos actos diferentes, el matrimonio Kirchner le dedicó espacio a Cobos en sus discursos. Néstor Kirchner dijo que “Cristina sufre una deslealtad de alguien que votaron para acompañar el

proceso de transformación”. Por su parte, Cobos (que votó en contra de los impuestos agrícolas) respondió que “la lealtad primero está con el pueblo y no con un partido”. (GJR)

Japón mantendrá lucha antiterrorista

El primer ministro japonés indicó ayer que Japón tenía que continuar apoyando la "guerra contra el terrorismo" dirigida por los EEUU, y recordó su respaldo a la misión naval del ejército japonés en el océano Índico, para participar en la lucha antiterrorista. La misión del Japón, criticada por la mayoría de sus ciudadanos y la oposición política, consiste en entregar carburante y apoyo logístico a las fuerzas de la coalición internacional que operan en el Afganistán. (AFP)

Varios ciclones dejaron más de 1 millón de damnificados

CABARET.- En poco menos de 50 carpas sobre un terreno baldío a 35 km al norte de Puerto Príncipe, la capital de Haití, viven en condiciones precarias desde hace más un mes 673 haitianos, víctimas de los ciclones que azotaron recientemente la región. “Estamos a la buena de Dios”, dijo Paul Franek, de 52 años, un carnicero que perdió todo en las inundaciones. “No sé cuándo podré tener de nuevo una vida normal y decente con mi familia”, suspiró. Desde hace una semana no se sirven más las raciones alimentarias. El agua es escasa y las letrinas públicas, armadas en el lugar hace algún tiempo, ya fueron retiradas. Es un sentimiento compartido por la mayoría de los “residentes” de este poblado de tiendas de campaña que viven en la indigencia y la promiscuidad. Su pueblo de origen, Cabaret, fue barrido el pasado 7 de septiembre por el hura-

y de que cuando los informes sobre el Holocausto llegaron al Vaticano, no reaccionó ni con protestas escritas ni verbales. El postulador de la causa de beatificación de dicho Pontífice, el jesuita Peter Gumpel, advirtió en Roma que Benedicto no visitará Israel mientras no se suprima la frase. Mientras, el Papa celebró ayer una masiva misa en el santuario de la Virgen del Santo Rosario de Pompeya, en Nápoles. (EFE)

Benedicto (en el papamóvil) saluda a los fieles a su llegada al santuario

El primer ministro chino reconoció responsabilidad en caso de leche adulterada

Brote de fiebre aftosa mata tres niños en China BEIJING.- Tres niños murieron y otros 110 tuvieron que ser atendidos en centros médicos por un brote de fiebre aftosa registrado en la provincia de Fujian, informó ayer un portavoz del Ministerio de Salud. Mientras, el primer minis-

tro chino, Wen Jiabao, reconoció el pasado fin de semana que su Gobierno es parcialmente responsable del caso de la leche adulterada, en una entrevista en la revista Science, donde asegura que “hay lecciones que aprender”. (AFP-EFE)


Ecuador, lunes 20 de octubre de 2008

EFE

OPEP revisa producción

10A

La OPEP prevé que disminuirá su producción petrolera hasta en tres millones de barriles diarios. Ver 8-A Foto: Trabajadores húngaros revisan instalaciones petroleras

La ONIC anunció que también emprenderán una campaña internacional BOGOTÁ.- Tras el fracaso de las reuniones entre voceros indígenas y tres ministros del Gobierno central, y a pesar del anuncio de compra de tierras por parte del presidente colombiano Álvaro Uribe, la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) anunció, varias marchas, además de una campaña internacional “para que se comprenda la dimensión de nuestros problemas”, según publicó el diario El Espectador. Indígenas colombianos llevan dos semanas protestando para reclamar tierras que aseguran les pertenecen ancestralmente, en jornadas que han dejado un muerto y que el gobierno afirma instiga las FARC. Uribe explicó el sábado, que de los 115 millones de hectáreas que tiene Colombia, 30,7 millones pertenecen a los colectivos indígenas. “Tienen el 27% de la extensión de la patria”, aseguró el mandatario. Sin embargo ordenó la compra de tierras al suroeste del país para solucionar el problema, lo que los indígenas rechazaron. (GJR-AFP)

Obama suma a Powell como fan Colin Powell es el primer funcionario de la administración Bush que apoya al demócrata

ASHINGTON.- El candidato demócrata a la Casa Blanca, Barack Obama, recibió ayer el apoyo del ex secretario de Estado del presidente George W. Bush, Colin Powell, al tiempo que su campaña anunciaba haber recolectado la cifra récord de un total de $150 millones. Powell hizo su anuncio durante una entrevista con la cadena de televisión NBC, donde expresó su descontento con el giro a la derecha que el Partido Republicano ha tomado bajo el candidato presidencial John McCain y su compañera de fórmula, Sarah Palin, de quien dijo que no está lista para ser vicepresidente. En el curso de su larga carrera, Powell, de 71 años, fue consejero para la seguridad nacional de Ronald Reagan. Luego fue jefe de estado mayor entre 1989 y 1993 y se hizo famoso particularmente durante la operación conocida como “Tormenta del desierto” en el marco de la guerra del Golfo, después de la invasión de Kuwait por el Iraq de Saddam Hussein. Powell, que fue el primer ciudadano negro en ocupar el rango militar más alto de

MUNDO AL INSTANTE En Vietnam 11 muertos por lluvias HANOI.- Al menos 11 personas han muerto y cientos de casas han sido destruidas en las inundaciones causadas por las fuertes lluvias que ha sufrido en las últimas 24 horas el centro de Vietnam, informaron ayer fuentes oficiales. Cientos de personas mueren cada año en las riadas que afectan a Vietnam durante la estación lluviosa. (EFE)

Inundaciones azotan Guatemala

W

GUATEMALA.- Las torrenciales lluvias que azotan a Guatemala en las últimas horas no han dejado víctimas mortales, pero dañaron 948 viviendas, afectaron a otras 3 603, y provocaron que más de 890 familias fueran evacuadas en varias zonas, informaron ayer fuentes oficiales. Se pronostica por lo menos otras 24 horas de lluvias. (EFE)

Israel: piden liberar a secuestrado

EEUU, es el primer peso pesado de la administración Bush en confirmar oficialmente su apoyo al candidato demócrata. En el programa Meet the Press, dijo que Obama reúne las condiciones para liderar “debido a su capacidad de inspirar, a la naturaleza inclusiva de su campaña, que tiende la mano a todo el país”. Mientras, en declaraciones a la cadena Fox News, McCain dijo que siempre ha admirado y respetado al general Powell. “Somos viejos amigos. Esto no me sorprende”, señaló, indicando al mismo tiempo el respal-

do recibido de otros ex secretarios de Estado, incluyendo a Henry Kissinger, y James Baker. Ayer también el entorno del demócrata anunció que en setiembre Obama alcanzó un nivel récord de contribuciones de $150 millones que piensa utilizar en la recta final de su campaña a la Casa Blanca. En un mensaje de video a los simpatizantes demócratas, el jefe de campaña David Plouffe dijo que Obama cuenta ahora con más de 3,1 millones de donantes, cada uno de los cuales contribuye con un promedio de menos de $100. (AFP-EFE)

Las relaciones pueden cambiar

El nuevo Premio Nobel de Economía, el estadounidense Paul Krugman, señaló que las relaciones entre su país y Latinoamérica cambiarán si Barack Obama llega a la Casa Blanca, según una entrevista publicada en el diario chileno La Tercera. Krugman aseguró que “Bush antagonizó a algunos gobiernos. Gobiernos no necesariamente deseables, pero que habían sido elegidos y con los cuales hay que entenderse”. (AFP)

JERUSALÉN.- Unas 3 000 personas se manifestaron ayer en el sur de Israel, en la frontera con la franja de Gaza, para reclamar la liberación de Gilad Shalit, un soldado israelí secuestrado en Gaza desde junio de 2006. Las negociaciones entre Hamas e Israel para la liberación del soldado, no han dado resultados por el momento. (AFP)

Zapatero habla de América Latina MADRID.- El jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, pidió respeto para los procesos electorales en América Latina a la vez que confirmó que viajará a Cuba en 2009. Zapatero, viajará esta semana a El Salvador para participar en la XVIII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado. (EFE)

Una multitudinaria marcha pro gobierno tiene previsto arribar hoy a la capital boliviana

Legislativo sigue buscando acuerdo para Constitución Los congresistas deben proponer qué artículos se pueden cambiar LA PAZ.- Congresistas del oficialismo y la oposición buscaban ayer un acuerdo para ajustar la nueva Constitución de Bolivia, que debe ser aprobada en un referendo, mientras una marcha indígena se acerca a las puertas de La Paz para exigir la consulta popular. Una comisión legislativa del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS, izquierda) y de los opositores Podemos, Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y Unidad Nacional debían presentar una propuesta sobre qué artículos pueden cambiarse de la nueva Carta Magna. “Se va a ver qué artículos pueden modificarse, sin alterar el espíritu de la nueva Constitución”, afirmó ayer el ministro de Desarrollo Rural, Carlos Romero, uno de los negociadores por el oficialismo en la mesa de concertación. Esas sugerencias, si gozan de consenso, deben ser ratificadas en el pleno del Con-

greso bicameral que el sábado comenzó a sesionar para convocar a un referendo aprobatorio de la nueva ley fundamental. Mientras los políticos negocian, una marcha de unos 12 000 campesinos, indígenas y obreros progubernamentales se dirigen a La Paz, sede de gobierno, donde tienen previsto arribar hoy y enfilarse, como han asegurado, a la plaza de Armas, donde el Congreso tiene su sede, para presionarlo. (AFP)

Régimen rechaza crítica de los EEUU

El gobierno del presidente Evo Morales rechazó ayer las recientes críticas de EEUU a sus esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico, tras la descertificación de la Casa Blanca al régimen de La Paz. Según el jefe antidrogas estadounidense, John Walters, Bolivia aumentó su capacidad para producir cocaína, por el incremento de cultivos de coca, y que la droga boliviana, de baja calidad no tiene mercado en EEUU. (AFP)

EFE

Colombia: Indígenas amenazan con marchas

La campaña demócrata asegura haber recaudado unos $150 millones en septiembre

El presidente Uribe ordenó la compra de tierras

Miles de indígenas gobiernistas avanzan por carretera hacia La Paz


Sección

B Deportes Comunidad Sociedad Cultura Cine y TV Divina Comedia

Lunes ●

Latinoamérica afectada. Ver 6-B

MASTERS Series ATP de Madrid

FILMES que conmueven

EL tenista escocés Andy Murray ganó la final al francés Gilles Simon. Ver 3-B

Famosos hablan sobre ellos. Ver 10-B

Foto: Andy Murray con el trofeo de campeón

Foto: Niña presenta cuadro de cólera y desnutrición

EFE

CLIMA altera a la salud

AFP

Ecuador, 20 de octubre de 2008

El goleador del torneo, Pablo Palacios de Barcelona, sufrió un golpe en su cabeza y quedó inconsciente por unos segundos en la cancha

FOTOS: MR/HOY

'Criollos' ceden dos puntos por déficit goleador

El defensa Jorge Guagua (dcha.), de Barcelona, bloquea el disparo del delantero 'militar' Carlos Quiñónez (centro), durante el cotejo de ayer. Observa la acción el 'torero' Carlos Hidalgo

arcelona tenía como objetivo sumar en Quito contra El Nacional y si bien no lo logró de la mejor manera, obtuvo su cometido al iniciar la liguilla final del torneo. En el primer episodio, el cotejo fue de igual a igual, con los “criollos” como principales promotores del fútbol y los “toreros” buscando el contra golpe. El local no aceleraba mientras tenía el balón, lo que facilitaba la labor defensiva de Barcelona. Pablo Palacios estuvo cerca de anotar, tras una falla de Walter Ayoví, pero su remate salió apenas desviado.

B

El orden es una de las cualidades de los “amarillos” y en el primer tiempo sumó dinámica y efectividad, a pesar de no atacar mucho. Cerca del final, Palacios chocó con Cristian Mora y el primero se llevó la peor parte. Salió inconsciente por un golpe en su cabeza y fue trasladado a un hospital. más tarde se confirmó que la salud del ariete no corría peligro. El segundo tiempo cambió por completo con el ingreso de Darwin Caicedo y David Valencia, quienes brindaron más profundidad al ataque “militar”. Eso provocó que los visitantes se refugien en su cancha el resto del partido. Salvo una po-

Divertimento de Cartellieri al mediodía La sala de conciertos, el segmento de esta radio que se emite a las 12:00, invita a los radioescuchas a deleitarse con el Diver-

timento nº2 en Fa, para dos oboes, dos clarinetes, dos cornos, dos fagotes y contrabajo de Cartellieri. (Inter net)

Las voces del partido ●

Pablo Palacios abandona la cancha tras un choque con Cristian Mora

sibilidad de Mike Rodríguez y dos disparos de David Quiroz, Barcelona no generó más ocasiones.

La más clara llegó con Wellington Sánchez, con un disparo que impactó en el vertical. (AGM)

'Nos falta el gol'

'Hicimos gran trabajo'

El estratega Jorge Célico destacó el juego de su equipo: “Hay que ver lo positivo, jugamos una final ante un gran rival”, comentó. “Vengo trabajando en la definición todo el año. Es algo que hay que mejorar”, dijo. (AGM)

Carlos Quiñónez, delantero “militar”, afirmó que realizaron un buen trabajo en el partido. “Barcelona se defendió bien. Nosotros atacamos siempre, pero el gol del triunfo nunca llegó”, añadió.

Personalmente me voy angustiado por la falta de gol. Las opciones y el dominio fueron nuestras y esa es la actitud que necesitamos.'

Nos restan nueve finales que debemos jugar con todo. Creamos muchas opciones de gol, pero ellos (Barcelona) se defendieron bien'.

JORGE CÉLICO, DT de El Nacional

CARLOS QUIÑÓNEZ, El Nacional


2B

DEPORTES

Ecuador, lunes 20 de octubre de 2008

El volante 'chulla' Luis Fernando Saritama marcó el único gol del partido al minuto 33

Los ‘azucenas’ ganaron 1-0 en el estadio Bellavista de Ambato y se ubican segundos

D. Quito gana gracias a Klimowicz ●

BR/HOY

Liga vuelve con su buen fútbol y derrota al Macará Liga impuso su jerarquía y derrotó al Macará (1-0) en la primera fecha de la liguilla. Los “albos” debieron terminar con el marcador a su favor en el primer tiempo, pero les faltó precisión en la última puntillada. A los 7’ Bolaños mandó el balón por encima del horizontal. Claudio Bieler, también desperdició dos oportunidades claras de abrir el marcador, pero Wílmer Zumba bloqueó en ambas oportunidades. Nuevamente Bolaños estuvo a punto de marcar, pero su disparo salió desviado. Macará llegó con peligro en tres ocasiones con o Mario Lastra, John Flores y Enrique Gámez. La diferencia entre los equipos estuvo en el medio campo. Liga estuvo bien distribuida, con Damián Manso como conductor. El volante William Araujo marcó el tanto de la victoria a los 67’, con un remate desde fuera del área. El gol reflejó la superioridad futbolística del campeón de

U

“No fue suerte. En la contiempo al arco defendido por centración conversé con BoGeovanni Ibarra, salvo un nard García y él me dijo que ataque que provocó el dedeberíamos aprovechar la lantero, Gustavo Figueroa irregularidad del campo de (29’). juego, por lo que siempre Los visitantes por su parte tuve la intenfueron espeEs importante iniciar culativos ción de disy la liguilla con un triunparar desde conservadofo y mucho más si es en res a lo largo media discondición de visitante. del encuentro. tancia”, manifestó el au- Nuestro objetivo es salir cam- Para el setor del gol al peones este año. gundo tiempo final del en- LUIS F. SARITAMA, Deportivo Quito el cuadro duecuentro. ño de casa saLos locales, a más de su lió decidido a empatar en los pobreza económica, mostraprimeros minutos, pero sus ron también su pobreza futllegadas no tuvieron la conbolística, en donde se notó la tundencia suficiente para ausencia del volante argenmarcar, ni Cristian Valentino Roberto Carboni. En su cia, ni Jorge Torales fueron reemplazo el director técsolución en la delantera del nico utilizó a Hólger Macuadro “roja”. tamoros, pero el mediocamAl final del partido los cerpista no se convirtió en el ca de 300 fanáticos del Degenerador de juego. portivo Quito que acompaDeportivo Cuenca tuvo esñaron y alentaron a su equicasas llegadas en el primer po en la capital azuaya fes-

n partido enredado de principio a fin, protagonizaron ayer Deportivo Cuenca y Deportivo Quito en el estadio Alejandro Serrano Aguilar por la primera fecha de la liguilla final del torneo nacional. El equipo “chulla” se llevó los tres puntos de Cuenca gracias a su victoria 1-0 y se ubica en la primera posición de la tabla. El único gol del partido fue obra de Luis Fernando Saritama al minuto 33, en complicidad con el golero “austral” Javier Klimowicz. Saritama robó el balón a Polo Wila se perfiló y disparó un tiro débil desde unos 30 metros, pero cuando Klimowicz intentó parar el esférico con el pecho, este dio un bote y se le coló por un ángulo.

VCH/HOY

Luis F. Saritama (dcha.), volante de D. Quito, disputa el balón con el defensa de D. Cuenca Marcelo Fleitas ayer en el estadio Alejandro Serrano Aguilar

América. En la etapa complementaria, el DT del Macará, Mario Jacquet, cambió al juvenil Édison Caicedo por Augusto Poroso y mandó a Gámez al mediocampo, pero Liga siguió presionando con el ingreso de Agustín Delgado por Bieler. A los 77’ salió expulsado el “albo” Alejandro Espinoza. (VCH)

tejaron el triunfo y el buen inicio de su equipo en la liguilla final del torneo. (RMT)

El 'albo' Paúl Ambrossi (izq) intenta eludir la marca del Jackson Corozo

El AC Milan venció 3-0 al Génova por la séptima fecha en Italia

El brasileño Kaká del AC Milan ganó el premio el año anterior

pero el año pasado cuando Kaká ganó, lo hizo delante de Messi y Cristiano Ronaldo, así que realmente pienso que estará entre ellos dos”. Torres, autor del gol de la victoria de España en la final de la Eurocopa-2008, había indicado en el diario

L'Equipe su deseo de lograr este galardón. “Ganar el Balón de Oro sería como subir al monte Everest”. En la lista no figuran ex campeones como Ronaldinho, actualmente jugador del AC Milan, o el italiano Fabio Cannavaro del Real Madrid. (AFP)

El puntero de la Liga goleó al Numancia 4-0 por la séptima fecha

Valencia no afloja la punta en España MADRID.- El Valencia se mantiene como líder de la Liga española de fútbol tras golear 4-0 al Numancia, con un doblete de David Villa, en partido de la séptima jornada, por delante del Villarreal, que el sábado empató

0-0 con el Espanyol. El Valencia, que mantuvo el control del partido en todo momento, abrió el marcador con un tempranero gol de Villa de disparo cruzado (4’), quien cerraría la cuenta en el 89’ con un se-

gundo tanto. Este doblete coloca al delantero asturiano como “pichichi” (goleador) en solitario del campeonato español con ocho tantos, tres más que Samuel Eto'o y Lionel Messi. (EFE)

El brasileño Ronaldinho festeja su segundo gol de ayer contra Génova

El encuentro terminó empatado 2-2 y se definió en los penales

Brasil, tetracampeón Mundial de Futsal RÍO DE JANEIRO.- Brasil conquistó ayer el Mundial de Futsal de la FIFA y es tetracampeón tras imponerse a España en los penales por 4-2, después de un disputadísimo juego que terminó 2-2, en el estadio Maracanazinho de Río de Janeiro. El arquero Franklin fue el héroe de los penales, ya que paró dos disparos lanzados por españa, de Torres y Marcelo. El segundo tiempo del reñido partido entre los dos favoritos del torneo había terminado dos a dos, y con igual resultado acabó la prórroga, que al final se resolvió en los penales. (AFP)

AFP

Cristiano Ronaldo (dcha.) disputa el balón con el albanés Kristi Vangjeli

ROMA.- AC Milán derrotó 3-0 a la Samporia de Génova en el estadio de San Siro, ayer en la séptima fecha de la Serie A del fútbol italiano, y trepó hasta el quinto puesto de la tabla. Los goles del AC Milan fueron obra de Ronaldinho en dos ocasiones (55’ y 66’) y Filippo Inzaghi (90’). El equipo “Rossoneri” inició el partido sin una de sus figuras, el brasileño Kaká, pero con el ingresó del “carioca” en el segundo tiempo el club de Milán mejoró en sus acciones y anotó los tres goles del triunfo. (AFP/EFE)

PARÍS.- La lista de los 30 jugadores nominados al Balón de Oro, que será entregado el 2 de diciembre por el bisemanario France Football, fue entregada ayer en París a los medios de comunicación. Los favoritos para suceder a Kaká, galardonado en 2007, son el portugués Cristiano Ronaldo del Manchester United, el argentino Lionel Messi del FC Barcelona o el español Fernando Torres del Liverpool. Interrogado por el diario deportivo español AS, Pelé, ex figura de la selección brasileña y del Santos, declaró que tiene en su mente a varios favoritos. “Si se pudiera dar a varios jugadores el premio, yo se lo daría a Torres, Casillas, Messi y Cristiano Ronaldo,

AFP

La revista France Football entregará el nombre del ganador el próximo 2 de diciembre

AFP

Messi, Torres y Ronaldo, por Balón de oro Doblete de Ronaldinho en el Calcio

Los jugadores brasileños festejan el título del Mundial de Futsal


DEPORTES

Ecuador, lunes 20 de octubre de 2008

3B

RECORRIDO

El escocés derrotó ayer en la final al francés Gilles Simon por 6-4 y 7-6 (8-6)

DEPORTIVO

Andy Murray reina en Madrid

El asfalto en Ámsterdam es keniano

EFE

ADRID.- El escocés Andy Murray, cabeza de serie número cuatro, ganó ayer el Masters Series de tenis ATP de Madrid al imponerse en la final al francés Gilles Simon por 6-4, 7-6 (8-6). Murray, quien eliminó en la semifinal al suizo Roger Federer, logró así su cuarto torneo y su segundo Masters Series del año, tras su victoria en Cincinnati (Estados Unidos) en agosto. “Ha sido duro, tenía mucha presión”, declaró Murray justo después de su victoria. “Simon es un jugador difícil”, añadió el escocés, quien precisó que su servicio fue la clave de su éxito en Madrid. “Gracias por todo”, añadió en español al público madrileño. Simon, cansado por su maratoniana victoria en tres sets sobre el número uno del mundo, Rafael Nadal, en semifinales, cometió demasiados errores como para suponer una amenaza para Murray, muy sólido con su servicio y desde el fondo de la pista. El francés, vencedor de tres torneos esta temporada, logró en cambio acercarse a una posible participación en el Masters de Shanghái en noviembre al llegar a su primera final de un torneo Masters Series. Murray rompió el servicio de Simon en el quinto juego del primer set tras tres errores del francés, ganan-

AFP

El tenista se ubica en la cuarta posición de la clasificación general de ATP

M

ÁMSTERDAM.- El atleta keniano Paul Kirui (foto) ganó ayer la 33.ª edición del maratón de Amsterdam (42 km) con un crono de 2h07m52s, delante del etíope Chala Dechase y de su compatriota Robert Cheboror. (AFP)

NAC Breda manda en la liga holandesa

LA HAYA.- El NAC Breda, que el sábado ganó por 2-1 al PSV Eindhoven, se convirtió en el nuevo líder del campeonato holandés después de que el FC Groningen perdiera 1-0 en casa del Ajax Ámsterdam por la sexta jornada. El NAC Breda lidera la cla-

El escocés Andy Murray devuelve una bola al francés Gilles Simon durante la final del Masters de Madrid

do después el set sin problemas con un 6-4. Los dos jugadores mantuvieron después su servicio hasta el tie break del segundo set, que ganó Murray 8/6, especialmente con pelotas cortas que desequilibraron al francés. Gilles aseguró que el esfuerzo que invirtió en se-

mifinales para eliminar a Nadal, había sido “uno de los factores de la derrota”. “Ha sido una de las cosas, pero no la única. Estaba cansado. No me he movido como suelo y Murray ha querido matarme desplazándome de izquierda a derecha. A veces erraba tiros fáciles y, por eso, también he per-

dido”, apuntó el perdedor en la rueda de prensa. (AFP-EFE)

Aún estoy muy por detrás de Federer, Nadal y Djokovic. He jugado bien los últimos meses, pero ellos tienen una trayectoria increíble. ANDY MURRAY, tenista escocés

EFE

Williams vence a Pennetta en Zúrich

ZÚRICH.- La estadounidense Venus Williams (foto), cabeza de serie número tres, ganó ayer el torneo de Zúrich tras derrotar a la italiana Flavia Pennetta por 7-6 y 6-2. La mayor de las hermanas Williams, que jugaba la 60.ª final de su carrera, logró en Zúrich su 37.º título. (AFP)

sificación con 15 puntos, dos más que el FC Groningen. AZ Alkmaar y PSV Eindhoven son tercero y cuarto con 12. El volante ecuatoriano Édison Méndez no jugó con su equipo, porque no se entrenó con normalidad durante la semana. (AFP)


4B

DEPORTES

Ecuador, lunes 20 de octubre de 2008

Más de 20 pilotos de Guayas compitieron en la pista del Parque Extremo de Pascuales

Ayer se realizó la inauguración del campeonato en la canchas del Círculo Militar, donde se jugarán los partidos, los sábados

Ingleses investigan apuestas de partidos

Ocho equipos disputan Copa Diario HOY 2008

Muñiz y García aceleran hacia el título provincial Ayer se corrió la segunda válida del Campeonato Provincial de Motocrós

EDU/HOY

Hace algunos días la ‘Tricolor’ entró en la misma polémica

En la pista del Parque Extremo de Pascuales (Guayas) se realizó ayer la segunda válida del Campeonato Provincial de Motocrós que convocó a más de 20 pilotos. En medio de una mañana soleada y con poca asistencia de público los motociclista deleitaron con su audacia y sus maniobras sobre los obstáculos preparados para la competencia. Una de las principales atracciones de la carrera fue el piloto Jean Pier Muñiz debido a que es uno de los más opcionados para ganar el título provincial en la temporada 2008. En la primera válida el motociclista guayaquileño sumó 50 puntos y ayer logró

Tres encuentros de la Premier League están en la mira por arreglos amañados en Asia

Los deportistas se comprometen a defender los colores de su institución y al juego limpio a edición 21 de la Copa de Fútbol y Ecuavolei Diario HOY se inauguró ayer, con la participación de ocho equipos. PSV, Inter, Financiero, Producción, HOY TV, Publicidad, Redacción y Metro HOY buscarán ganar el título que el año anterior fue para PSV, de Diseño. Los partidos se disputarán todos los sábados a las 14:00 en las canchas del Cír-

L

culo Militar. La final del campeonato está prevista para el 15 de noviembre. El plantel ganador se llevará la Copa 2008, medallas y un premio sorpresa. Durante la inauguración cada equipo se presentó con sus mejores galas, acompañados de una madrina, de entre ellas, Estefanía Varela, representando a Financiero, fue electa señorita Deportes, mientras Mayra Proaño, del PSV, se llevó la cinta de señorita Confraternidad y Anita Carrera, que desfiló con el Inter, fue escogida como señorita Simpatía. La elección de estas tres dignidades fue muy apretada, sobre todo, por las barras rimbombantes de cada plantel, que contagió

Los Raptors de Toronto derrotaron a los Clippers de Los Ángeles

al público presente e hizo difícil dirimir al jurado. Antes, Fredy Hinojosa, vicepresidente Ejecutivo, tras declarar inaugurado oficialmente el torneo, hizo un llamado a la unidad y respeto entre compañeros. El juramento deportivo estuvo a cargo de Mauricio Miranda, gerente de Operaciones, quien comprometió a los equipos para que defiendan los colores de su institución y participen con un juego limpio. Los deportistas aprovecharon la inauguración del campeonato para relacionarse con el resto de sus compañeros de otros departamentos, dejar el estrés y compartir con sus familiares, que asistieron en gran número. (LMC)

CM/HOY

Los equipos del área de Servicios y Administrativo durante el cotejo disputado ayer en el Circulo Militar

LONDRES - La Policía inglesa investiga tres partidos ingleses, dos de ellos de Premier League, bajo la sospecha de haber sido objeto de apuestas amañadas en Asia, según el Sunday Telegraph. Se trata de dos partidos de Premier League de la Primera división en 2001 y 2007 y de un encuentro de cuarta división en 2006, precisa el dominical, que no brinda detalles más precisos. Paralelamente, la Federación Inglesa de Fútbol y el comité de apuestas, un organismo gubernamental, están llevando a cabo una investigación sobre un partido de la Segunda división, disputado el 4 de octubre entre Norwich y Derby County, que dio lugar a una subida inhabitual de apuestas entre los asiáticos. Una denuncia parecida la realizó hace algunos días el diario alemán Bild, según el cual, por información atribuida al periodista canadiense Declan Hill, los partidos entre Brasil-Ghana (3-0), Inglaterra- Ecuador (1-0) e Italia-Ucrania (3-0), por el Mundial de Alemania 2006, fueron arreglados de antemano por apostadores asiáticos. La supuesta investigación de Hill pasó a manos de la FIFA quien se comprometió a investigar, mientras la FEF negó la aseveración. (AFP/LMC)

25 más luego de ganar la primera manga en la categoría 85 cc minicrós. “Para eso he entrenado. Quiero ser el campeón este año y con esfuerzo iré sumando los puntos posibles para conseguir mi objetivo”, dijo Muñiz, quien además lidera el ranking provincial en su clase. Alan García, de 10 años, es el líder en la modalidad cuadrones 110 cc con 43 puntos luego de la primera válida. Ayer, después de una primera manga cargada de emoción, logró el segundo puesto y es otra de las opciones fijas para conseguir el campeonato provincial. “La pista tuvo más irregularidades hoy (ayer). Ese fue el principal adversario pero logré superarlos con concentración”, señaló García después de la competencia en medio de aplausos y felicitaciones de sus familiares. (LCH)

Marcelo Torres realiza un salto con su moto ayer en el Parque Extremo

El español, de 25 años, ganó el Masters de Portugal de Golf

Barcelona de España cayó ante los Lakers (108-104), pero dejó una gran impresión. Metió miedo tras remontar 21 puntos en la primera parte y situarse a cuatro con solo 46 segundos del final. El primer partido de la historia en suelo estadounidense entre un conjunto de la Liga española y uno de la NBA comenzó con un Barcelona serio y ajustado en defensa. (EFE)

Valderrama será la próxima parada donde jugarán los 60 mejores del presente año

Barcelona deja buena impresión

MADRID.- El español Álvaro Quirós, de 25 años, logró una épica e importante victoria en el Masters de Portugal de Golf, que lo catapulta directamente hacia el Volvo Masters, reservado para los 60 mejores del año. El Volvo cierra la campaña europea y se jugará en Valderrama, España, un terreno ubicado a 2,3 km del hogar de Quirós. El golfista salta del puesto 105 al 24 del Orden de Mérito (lista de ganancias). En Valderrama espera realizar la misma campaña

El golfista español ÁIvaro Quirós durante su participación en Portugal

que hizo en Portugal para lograr el testigo que lo lleve al Masters Dubai. Quirós dejó atrás al sueco Robert Karlsson, actual líder en Europa, y al inglés Ross Fisher. El español so-

portó el liderato estoicamente, manejando muy bien el putt (palo de golf). El Masters de Portugal entregó cerca de $60 mil en premios a los ganadores. (EFE)

El piloto italiano (Yamaha) ganó ayer el Gran Premio de Malasia

Valentino Rossi, imparable en Moto GP La próxima prueba de la carrera Moto GP será después en una semana, en España SEPANG.- El ocho veces campeón del mundo, el italiano Valentino Rossi (Yamaha), ganó la carrera Moto GP del Gran Premio de Malasia, por delante del español Dani Pedrosa y del italiano Andrea Dovizioso. Rossi logró la victoria 97 de su carrera sobre una pista seca y sobrecalentada. Pedrosa, que había logrado la pole, lideró la carrera durante las 10 primeras vueltas, únicamente con Rossi pisándole los talones, pero a 11 circuitos del final, Rossi adelantó al español, aumentando progresivamente su ventaja. El segundo puesto del ibé-

EFE

Al margen de la derrota de los Clippers (3-1), para su entrenador, Mike Dunleavy, la historia fue el tener que volver a improvisar un equipo titular después de que Tim Thomas, Marcus Camby y Baron Davis no pudieron ingresar por lesión. Dunleav tuvo que enfrentarse la pasada temporada a 321 partidos con bajas por lesión, que le forzaron a poner 39 equipos titulares diferentes. El entrenador dijo confiar en que sus jugadores estuviesen listos para el 29 de octubre, comienzo de la temporada regular (EFE)

LOS ÁNGELES.- Antes del duelo entre el Los Ángeles Lakers y el Regal FC Barcelona, el Staples Center fue el escenario del partido en el que los Raptors de Toronto ganaron por 93-89 al local de los Clippers, quienes sufrieron la primera derrota de la pretemporada. A pesar que los Raptors no estuvieron acertados en los tiros de campo, se quedaron con solo un 38% de efectividad, hicieron un buen juego bajo los aros y forzaron 33 lanzamientos desde la línea de personal para anotar 27 puntos.

AFP

Juego bajo los aros permite la victoria Putt, la mejor arma de ÁIvaro Quirós

El italiano Valentino Rossi (delante) seguido del español Dani Pedrosa

rico en Sepang le permite conquistar definitivamente la tercera plaza final del campeonato, antes de la última carrera que será después de una semana en Valencia (España), donde el piloto de Repsol intentará lo-

grar una tercera victoria como dueño de casa. Muy por detrás, la disputa fue ardua entre Dovizioso, de Honda y el estadounidense Nicky Hayden, de Honda, campeón del mundo de 2006. (AFP)


COMUNIDAD El viernes finalizó el plazo de entrega de los proyectos

El corte de agua altera rutinas

l corte de agua que inició a las 19:00 del sábado hasta las 19:00 de ayer, en 58 barrios de Quito, afectó al desarrollo de tareas domésticas y laborales. La suspensión fue producto de los trabajos de ampliación de la Planta de Puengasí, a cargo de la Emaap. Sin embargo, no a todos los sectores que estaban alertados para el corte les faltó el servicio. Uno de ellos fue Iñaquito, donde el fluido del líquido fue normal. Según el área de Operaciones de la Emaap, esto se debe a que en la tubería queda agua y puede abastecer por varias horas. En el Itchimbía, en el centro, los vecinos se aprovisionaron desde la mañana de suficiente agua, para las 24 horas de escasez. Aníbal Parra, propietario de una panadería en esa misma ciudadela, aseguró que él no ha tenido ningún problema con la elaboración del pan ya que usó el agua de botellón. La Forestal, al sur, fue otro de los barrios afectados por la falta del líquido vital. Iván Sanguano, morador, nunca se enteró bien de la noticia. “Solo para la comida cogí agua; de ahí, para el baño y las otras cosas ya no”, dijo. En Chillogallo, el anterior fin de semana tampoco contaron con servicio y sin previo aviso. Así lo comen-

EF/HOY

La medida afectó a más de 55 barrios de la capital. En otros pese al anuncio, si hubo servicio

Las 126 ha del actual aeropuerto de Quito serán destinadas para recreación

sustancias estupefacientes, drogas o en estado de embriaguez, en cuyo caso además, como medida preventiva, se le aprehenderá su vehículo por 24 horas. La reincidencia en cualquiera de las contravenciones será sancionada con el doble del máximo de la multa

Piedad Morales no pudo cocinar con normalidad debido a la suspensión de agua en su barrio, El Dorado

EF/HOY

Opiniones

FOTOS:EF/HOY

Aníbal Parra alista el agua para la elaboración de pan para la venta

tó Olger Verdesoto dueño de un minimercado. Los vecinos de Quito sintieron la ausencia de un servicio básico que no les permitió trabajar bien, cocinar, lavar, ni realizar un aseo adecuado. Así le pasó a Franklin

Los trabajos de rehabilitación se ejecutaron en cuatro meses

EF/HOY

Dos parques de la América, recuperados

Como parte del programa de recuperación y conservación de áreas verdes de la capital, impulsado por la Corporación Vida para Quito, los moradores del sector de La Isla y la av. América estrenaron nuevos parques. Luego de cuatro meses finalizó la rehabilitación de los parques Italia y La Isla, ubicados en la av. América junto al Seminario Mayor. La regeneración de 2,7 hectáreas estuvo a cargo de 10 obreros. En los trabajos se invirtieron $720 mil, financiada con el 25% del impuesto a la renta, que donan los quiteños. El monumento a Cristóbal Colón fue recuperado y rehabilitado Ana Karina Bonilla, activista de Parques y Jardines de la Empresa de Movilidad Como trabajo adicional, la y Obras Públicas (Emmop), Emmop colocó una nueva indicó que dentro de las carpeta asfáltica en la calle adecuaciones de estos preLuis Mosquera Narváez, padios consta la rehabilitaralela a los parques. ción de plazoEl viernes letas, juegos pasado, duhectáreas del infantiles, rante la enespacio fueron canchas de trega formal recuperadas fútbol y de de las obras, básquet. los moradores Bonilla agregó que se dio se comprometieron a manun tratamiento especial de tener los espacios recuperarecuperación al monudos. mento a Cristóbal Colón, el Julio Sierra, comerciante cual en repetidas ocasiones del sector señaló, que se lo ha sido agredido por los ciuhará a través de mingas peFuente: Emmop - Diseño editorial HOY/WS dadanos. riódicas. (DA)

Ubicación

2,7

Desde las 19:00 de ayer, la terminal labora de forma continua

Aeropuerto capitalino operará 24 horas Álvaro González, gerente de Operaciones de la terminal aérea, explicó que la administración aeroportuaria está preparada hace más de un año para mantener una operación de 24 horas.

Incurre en contravención muy grave y será sancionado con multa de una remuneración básica unificada ($200), tres días de prisión y pérdida de 10 puntos en su licencia de conducir: Quien conduzca un vehículo bajo los efectos de

E

El viernes pasado finalizó el plazo para entregar las propuestas del concurso de diseño del Parque del Lago. El proyecto organizado por el Cabildo quiteño, la Corporación Vida para Quito y el Colegio de Arquitectos del Ecuador busca convertir las 126 ha que actualmente ocupa el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, en un parque cuando este opere en Tababela. En las propuestas, los participantes debían incluir solución a los temas de tránsito, conectividad, conexiones este-oeste, e incidencia en el desarrollo del Distrito Metropolitano. Se elegirán tres ganadores, quienes recibirán premios de $40 mil, $30 mil y $10 mil, respectivamente. Según las autoridades municipales, la selección de los trabajos estará a cargo de un jurado internacional integrado por profesionales de trayectoria en planificación y urbanismo. Entre ellos se encuentran Jordy Borja Sebastián (España), Henry Carrión (Ecuador), Rosas Grena Kliass (Brasil), Anuradha Mathur (India) y Charles Waldheim (Canadá). Hoy se conocerá el número de propuestas enviadas desde el 18 de agosto pasado y cuándo se premiará a los ganadores. (NJ)

El Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito operará en forma continua e ininterrumpida las 24 horas. La resolución la tomó la Dirección General de Aviación Civil (DGAC).

SANCIONES A CONDUCTORES

La Emaap anunció que la suspensión del líquido vital, por trabajos, duraría 24 horas

Jurado calificará las propuestas para parque

Los moradores de la zona organizarán mingas para mantener limpio el lugar

5B

Ecuador, lunes 20 de octubre de 2008

Agregó que la decisión no tendrá efectos inmediatos, porque las aerolíneas deberán reprogramar itinerarios de vuelos y flotas. “La medida trae varios beneficios”, aseguró. (NJ)

Quiroz y su esposa, quienes tienen un negocio de lavado de autos. Ellos guardaron agua para trabajar, pero ya no les quedó más que esperar hasta hoy para lavar la ropa de su hijo. “El trabajo es primero”, dijeron. (MJC)

Agua para la comida "Cogí agua para la comida y el aseo, lo más importante". Pedro Morales, morador de Chillogallo.

Cambio de tubos

"Porque están cambiando unos tubos y unas llaves de distribución dijeron que van a cortar el agua. Ahora, no sé cuando vendrá". Ángel Asitimbay, Chaguarquingo.

55

canecas de pintura "blanca y amarilla" se utilizaron en la señalización horizontal de un total de 2 200 m², en el barrio Manuelita Sáenz, al sur-occidente de la ciudad. La actividad fue parte de una minga en la que participaron vecinos, transportistas y municipio. También se colocaron 36 señales verticales.


6B

SOCIEDAD

Ecuador, lunes 20 de octubre de 2008

VIDA EN CARTELERA

El calentamiento de la Tierra es la causa primordial del incremento de varios males como el cólera y el dengue

UDLA abre nuevas instalaciones

Cambio climático aumenta enfermedades

l cambio climático no solo degrada el medioambiente, también afecta la salud humana. Cáncer, dengue, cólera, fiebre amarilla, desnutrición... son algunas de las consecuencias. El Panel Intergubernamental de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (IPCC) advirtió que el problema se hará crónico en los países en vías de desarrollo como por ejemplo África y América Latina, especialmente en las zonas rurales. Rafael Falabela, dermatólogo colombiano, habló sobre este problema. Él mencionó que el calentamiento global provocó el nacimiento de nuevos vectores (virus) y otros se han hecho más fuertes. Por ejemplo, en el Perú, el cólera presentó un repunte de pacientes; en el Ecuador han aumentado los casos de leishmaniasis (enfermedad causada por especie de protozoos). Otras patologías como malaria, dengue, leptospirosis e infecciones respiratorias, han aumentado a causa de los cambios climáticos. Eso se evidencia sobre todo en las zonas cálidas. Según la Dirección de Salud del Guayas, en 2007, se registraron 348 770 casos que presentaron algunas de estas enfermedades. Falabela, agregó que si no se trata de mantener el medioambiente, las enferme-

AFP

América Latina enfrenta problemas de salud provocado por males infectocontagiosos

Este miércoles, la Universidad de las Américas (UDLA) inaugura su Sede Norte. Para ello, se llevará a cabo un coctel con la presencia de Carlos Larreátegui Nardi, rector de UDLA, entre otras dignidades educativas. En el encuentro se hablará sobre la labor de la institución, así como de sus servicios. La cita es a las 18:30 en la av. De los Granados y De los Colimes, esquina. (GCA)

Desarrollo de negocios con China

E

¿Cómo hacer negocios en China? se denomina el Seminario Internacional que organiza la Facultad de Ciencias Económicas y Negocios, de la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE). La capacitación es el próximo 30 de octubre y tiene como objetivo orientar a los empresarios, en el proceso para realizar negocios con ese país. Informes: csanchez@ute.edu.ec. (GCA)

Lectura crítica para todo el Ecuador Bebé de 2 meses de edad en la ciudad de Kuyera. El calentamiento global incrementa la proliferación de la bacteria del cólera que afecta a los niños

dades reemergentes (que fueron eliminadas y reaparecen en una población) aumentarán aceleradamente. Una de ellas será la malaria, porque el incremento del calor está produciendo que el mosco anofeles, (transmisor de malaria) afecte a más zonas cálidas del país. De su lado, Eugenio Peñaherrera, médico traumatólogo, reveló que el cambio climático, indirectamente, es un factor de riesgo de osteoporosis. Esto porque la vitamina D (compuesto para fortalecer el cuerpo) se asimila mejor en el cuerpo cuando se expone al sol. “Pero en el Ecuador no es posible asolearse porque los rayos son muy fuertes y

70

millones de personas vivirán en zonas áridas

la exposición prolongada genera cáncer en la piel”, explicó Peñaherrera. Otros desórdenes comunes como la caspa, aunque son menos graves, también son molestos. Tom Dawson, experto en el cuidado del cabello, asistió al XVII Congreso de Dermatología en Quito. Ahí mencionó que el problema ambiental es capaz de incrementar la caspa, especialmente en los hombres. La desnutrición es otra consecuencia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que las mo-

Raúl Vallejo fue designado como presidente de la Comisión

dificaciones en el clima ocurridas durante las últimas décadas podrían haber ocasionado por lo menos unos 150 mil decesos y provocado anualmente cerca de 5 millones de enfermedades, entre ellas diarrea y malaria. Según las estadísticas del Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social, las provincias con índices elevados están en la Sierra y son Chimborazo (52%), Cotopaxi (40%) y Bolívar (48%); es decir, esas zonas son propensas a sufrir problemas de desnutrición, especialmente los niños lactantes y los indígenas, quienes han perdido sus hábitos alimenticios ancestrales. (GCA)

Aparicíón del cólera en A. Latina

Un informe presentado por la IPCC, en 2007, revela que el calentamiento global provoca un repunte de cólera (enfermedad provocada por la bacteria Vibrio cholerae). El mal sigue siendo muy serio en las zonas más pobres del África, de la India, de Bangladesh y de América Latina. La epidemia de 1991 provocó la muerte de 342 mil personas en nuestro continente, de las cuales 280 mil casos se presentaron en Perú y 2 107 en México. Ecuador tuvo más de 40 mil casos.

La Dirección Nacional de Mejoramiento Profesional (Dinamep) organiza el curso "Lectura crítica: estrategias de comprensión lectora". El curso gratuito tiene una duración de 60 horas y será impartido en noviembre próximo, en todo el país, a través de varias universidades. La inscripción se realiza a través de la web del Ministerio de Educación, www.educacion.gov.ec. (GCA)

Teatro para los más pequeños La Dirección Provincial de Educación de Pichincha lidera la Primera Campaña de Teatro Infantil Guagua Pichincha, orientado a niños de Educación Básica. Los pequeños (de entre 7 y 12 años) que deseen integrar el grupo dramático pueden inscribirse a la dirección electrónica teatromascaro@gmail.com o también llamar a los teléfonos 254 0458 ó (09) 417 8795. (GCA)

Un tratamiento antirretroviral controla los síntomas de ese mal

Unesco presentó un estudio en 29 países, el cual evidenció que solo cinco cumplieron con los requisitos para enseñar en su país”. De su lado, Raúl Vallejo, ministro de Educación del Ecuador y nuevo presidente de la Comisión Interamericana de Educación (CIE) destacó la participación de los 34 delegados internacionales que contribuyeron con sus propuestas a trabajar en la agenda de 2008-2009. En ese espacio, la funcionaria felicitó al Ecuador por haber adoptado el Plan Decenal de Educación, no solo porque es una directriz para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, sino también porque garantiza un cumplimiento con los ecuatorianos. (GCA)

Escuela del Milenio

Al final del encuentro, Raúl Vallejo, habló de las actividades que deben ser destacadas en la IV Comisión Interamericana de Ministros de Educación 2009. Narró breves experiencias de la construcción de la Escuela del Milenio en Zumbahua, sector rural de la provincia de Cotopaxi, ubicada a 3 600 metros sobre el nivel del mar. Destacó que ahora cuenta con un modelo de escuela acorde con la actualidad, hecho que generó la confianza de maestros, estudiantes y padres de familia.

En 1997 se demostró que el virus puede ser controlado, pero aún no hay una vacuna En lo que va de 2008, un total de 140 mil personas se infectaron de VIH a escala mundial. Este problema es más grave si se toma en cuenta que por cada caso se debe multiplicar por 10. Esa fue una de las estadísticas que presentó Paulina Celi, presidenta de la Sociedad Ecuatoriana de Infectología. Durante la presentación de un fármaco antirretroviral (medicina empleada en el tratamiento del VIH), la experta enfatizó que “no hay esperanzas de encontrar una vacuna contra el virus, en los próximos 10 años”, de ahí la impor-

Desarrollar indicadores educativos en la primera infancia, entre el Ministerio de Educación, la Organización de Estados Americanos y Unicef fue uno de los compromisos alcanzados en la IV Comisión Interamericana de Educación, que se clausuró la semana anterior, en Quito. Lenore Yaffee de García, directora del Departamento de Educación y Cultura de la OEA, señaló que durante el encuentro se llegó a otros acuerdos importantes para el sistema interamericano de educación. Además, mencionó la importancia de trabajar en conjunto para mejorar las líneas de instrucción educativa, sobre todo en el área docente. “En 2005, la

EF/HOY

CIE felicita a Ecuador por Plan Decenal Preservativo no es seguro contra el VIH

Paulina Celi muestra los últimos estudios y los casos de infección

tancia de mantener un tratamiento para prolongar la calidad de vida. Asimismo, Celi dijo que la población bisexual (relaciones con hombres y mujeres) es el grupo más susceptible

a la infección. Por otro lado, explicó que el condón o preservativo no garantiza una protección, ya que su efectividad es solo de un 80% si se lo usa durante un año seguido. (GCA)

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE AXXIS IMAGEN S.A. De conformidad con los estatutos sociales, la Ley de Compañías y su reglamento, se convoca a los señores accionistas de la compañía AXXIS IMAGEN S.A. a la Junta General Extraordinaria que tendrá lugar el día Martes 28 de Octubre del 2008, a las 18:30 horas, en el domicilio de la empresa, ubicado en la calle Voz Andes 260 y Avenida América, para resolver el único punto: 1. ANALISIS Y, DECISION DE ALIANZA DE AXXIS IMAGEN S.A. CON EL SERVICIO DE OMNISCAN. Quito, 20 de Octubre del 2008 DR. AMILCAR VASCO SANCHEZ GERENTE


CULTURA

FRÁNCFORT.- La Feria del Libro de Fráncfort concluyó ayer. El evento estuvo marcado por la discusión sobre las consecuencias de la digitalización para el mundo del libro y el debate acerca de los posibles efectos de la crisis económica para el sector editorial. En la Feria no se notaron los efectos de la crisis. El número de visitantes creció en un 4,2 % con respecto al último año (las cifras de este año se darán a conocer hoy) y se alquiló a los expositores más metros cuadrados para exhibir los libros, según el director de la muestra, Jurgen Boos. Hasta ayer, un total de 236 244 personas visitaron la Feria. La producción editorial también sigue siendo inmensa: este año se exhibieron un total de 402 284 títulos, de los cuales 123 496 fueron novedades. Otro asunto relacionado con la crisis financiera eran las subastas por los derechos de autor. Representantes de la Agencia Literaria Carmen Balcells, consultados por EFE, dijeron no haber notado un retroceso, aunque sin revelar cifras concretas. Elena Ramírez, directora de Seix-Barral, por su parte, aseguró que las cifras se movían en las mismas dimensiones que en los años anteriores y que las oscilaciones dependen sólo de los títulos en cuestión: "Se han comprado algunos libros por 4 000 euros pero también por 800 000", explicó Ramírez. (EFE)

GAZAPOS Y TROPEZONES ●

TELEFÉRICO

Manuel Corrales Pascual Academia de la Lengua

Muchos quiteños ya lo conocen. Y también lo han disfrutado no pocos paisanos de provincia y numerosos extranjeros. El teleférico es ese maravilloso vehículo que nos transporta cómodamente desde las estribaciones del Pichincha (3000 metros de altitud, poco más o menos) a Cruz Loma (4090 metros sobre el nivel del mar). Un curioso lector me pregunta por el significado de la palabra "teleférico", extraña para él y para no pocos conciudadanos. El Diccionario académico nos dice que es el "sistema de transporte en que los vehículos van suspendidos de un cable de tracción. Se emplea principalmente para salvar grandes diferencias de altitud". Y así es, en efecto. Pero la palabra . El mismo Diccionario nos dice que viene del francés telephérique. Pero yo, con todo respeto a nuestra máxima autoridad lexicográfica, sostengo que viene de más lejos. Con todo, veamos qué nos dice un buen diccionario francés acerca del término. El Micro Robert nos dice que es un "dispositivo de transporte, sobre todo en las montañas, por medio de una cabina suspendida de un cable". El Larousse del francés contemporáneo nos da una definición un poco más completa: "Medio de transporte de personas o de mercancías, constituido por uno o varios cables que sostienen una cabina de viajeros o una plataforma de materiales". La lengua francesa construyó la palabra a partir de dos vocablos griegos: "téle", que significa LEJOS, y el verbo "féro", que significa LLEVAR. De manera que un teleférico es un vehículo que lleva lejos a las personas o también los objetos, materiales o mercancías. mcorrales@puce.edu.ec

'Recorrido Sur' en la A. Francesa

EDU/HOY

Italia protagoniza gala lírica

En la Sala Gangotena de La Alianza Francesa (Eloy Alfaro y Bélgica) se exhibe la obra “Recorrido Sur”, una serie fotográfica que muestra a diferentes sectores de la ciudad a través del lente de cinco jóvenes. Abierto de 09:00 a 19:00. (MJC)

Documental revela a Julio Cortázar Hoy a las 20:30 se proyecta Cortázar (1994, España), un documental dirigido por Tristán Bauer. El filme ofrece una mirada poética sobre el mundo público y privado del escritor. En la sala Ochoymedio de Supercines Los Ceibos en Guayaquil. (DS)

Música popular en el Teatro Sucre Por aniversario de la creación de la Orquesta de Instrumentos Andinos, en el Teatro Sucre (Manabí y Flores, en Quito) se presenta Festival de música popular latinoamericana. La cita es hoy a las 20:30. El costo único de la entrada es de $1. (MJC) Margherite Mauro (voz) y Fabio Gorlier (piano) durante su ensayo en La Casa de la Música el sábado. Los artistas se presentan esta noche

Las entradas al recital se pueden retirar en las boleterías de la Casa de la Música

La voz de Marguerite sala, Mauro hacía ejerciirrumpió en la sala habicios corporales que le pertada solo por tres personas, mitieron entrar en calor. mostrando una tesitura boLas notas del Nabucco de cal impecable. Verdi sonaban nítidas. Sin La soprano pedía la embargo, los opinión de músicos hiStefanía Gagcieron varias EL CONCIERTO gini, una viorepeticiones linista profede esta pieza. la Dónde: Casa de sional que se Fragmentos Música (Valderrama y encontraba de las obras Mariana de Jesús) en el auditode Puccini, Cuando: Hoy rio. Con insVerdi y Bizet Hora: 20:00 ón taci trucciones en deleitaron al Invi a: Entrad italiano, Maupoco público ro y Fabio se que los veía comunicaban con la joven. extasiado por la perfección “La voz suena espectacular, de su trabajo musical. pero debe sonar más fuerte Apenados por no poder vique el piano, por que es ella sitar la capital al tener que la protagonista”, indicó cuidar la voz de la solista, Gaggini. Mientras leía vaMauro y Gorlier se resigrias líneas gesticulando y naron a continuar su enprobando la acústica de la sayo por varias horas. (DS)

ntimidados por la presencia de periodistas y fotógrafos, los músicos italianos Margherita Mauro y Fabio Gorlier, entraron en la sala de conciertos de la Casa de la Música para realizar su primer ensayo. La altura de la capital y el frío de la tarde preocupó a los músicos, quienes sin dejarse llevar por la incomodidad empezaron a cantar.

I

El evento contó con la participación de trece bandas nacionales

'Melenas' al viento en San Francisco Con un concierto se recordó la tragedia ocurrida hace seis meses en ‘Factory’ Desde tempranas horas de la mañana, roqueros y roqueras llenaron la plaza de San Francisco, donde ofrecieron una misa campal y leyeron los nombres de las víctimas del incendio que cobró la vida de 18 “héroes anónimos”, el pasado 19 de abril en la discoteca Factory, al sur de la ciudad. De ahí en adelante, la distorsión, el mosh, no se hicieron esperar. Luna Llena, banda iniciadora del rock en la capital, (que regresa a los escenarios luego de una larga ausencia), Metamorfosis, Basca, Mortal Decision, Naagrum, entre otras, hicieron cabecear a metaleros, punkeros; a todos los que gustan del lado extremo y agresivo del rock. Carla Almeida, hermana del ex baterista de Naagrum, José Luis Trujillo, comentó con un tono de tristeza que “no hay concierto , ni foros que me devuelvan a mi hermano, pero es bueno sentir el “acolite” de todos”, afirmó. Para los organizadores del

EDU/HOY

La crisis económica no afectó a Fráncfort

AGENDA

Bizet, Verdi, Liszt, Puccini, Boito, entre otros serán parte del repertorio de hoy

Las visitas superaron en un 4,2% a las de 2007

7B

Ecuador, lunes 20 de octubre de 2008

Eutanos interpretó el cover de Iron Maiden “Halloweed be thy name”

evento, el mayor logro luego Juan Tapia, guitarrista de de seis meses de lucha, es teMetamorfosis, aseguró: ner un movimiento consoli“este es un homenaje por dado. Andrea Madrid, de la las muertes de nuestras Veeduría del caso Factory, hermanas y hermanos. informó que continúan con Ojalá las autoridades y el las investigaciones para engobierno esta vez sí nos escontrar a los verdaderos cuchen y oigan nuestra voz responsables de protesta” del incendio. No somos personas vio- dijo. “No descanlentas, solo queremos “Nunca saremos, caso que respeten nuestro es- más aquí estamos pacio. El rock es una Factory”, todos unigritaban los expresión de rebeldía, que no 'pelilargos’, dos. Sabetiene un mensaje negativo. mos el nomquienes deJOHNATAN LEMA, ROQUERO bre de la permostraron sona que que hoy eslanzó la bengala y que positán como dice la canción de blemente está aquí esta maÁngeles del Infierno ‘más ñana, entre nosotros” seunidos quenunca por el ñaló. rock’. (MB)

Parte del programa para hoy en la gala

PUCCINI, “Mi chiamano Mimì”, de La Bohème. A. BOITO, “L'altra notte in fondo al mare”, de Mefistofele. F. CILEA, “Lo son l'umile ancella”, de Adriana Lecouvreur P. MASCAGNI, Intermezzo de la Cavalleria Rusticana, piano G. VERDI, “Amami Alfredo”, de Traviata G. VERDI, “Addio del passato”, de Traviata G. VERDI, “Va, pensiero”, da Nabucco, piano G. VERDI, “Canzone del salice” y “Ave Maria”, de Otello.

M. Ladín exhibe el arte simbólico Maureen Landín expone “Priin”, una muestra cuyos trabajos están llenos de simbolismos. La muestra se inaugura mañana a las 19:30 en el Teatro Centro de Arte (kilómetro 4 1/2 vía a la Costa). Estará abierta de lunes a viernes de 13:00 a 19:00. (DS)

PUCE muestra pintura y desnudo El Centro Cultural de la Universidad Católica del Ecuador, ubicada en la Doce de Octubre y Roca, presenta la muestra "El Desnudo en la pintura ecuatoriana contemporánea". Abierto hoy de 09:00 a 19:00. La entrada no tiene costo. (MJC).


8B

CINE Y TV

Ecuador, lunes 20 de octubre de 2008

OCHO Y MEDIO (VENTURA MALL) Tumbaco CASABLANCA 16H30 DELICATESSEN 17H30 BLADE RUNNER 19H00 TERMINATOR 2: EL JUICIO FINAL 20H00

MULTICINES CCI: Amazonas y Naciones Unidas RECREO: Av. Maldonado CONDADO: Av. John F. Kennedy y Av. Mariscal Sucre. Condado Shopping. LA LLAMADA (C.C.I.) 14H00-16H25-21H15 (Recreo) 14H00-16H10-20H50 (Condado) 13H30-15H55-20H25 EL SOTANO (C.C.I.) 14H10-16H25-18H40-20H55 (Recreo) 13H20-15H50-18H25-21H00 (Condado) 14H20-16H35-18H50-21H05 EXPIACION DESEO Y PECADO (C.C.I.) 15H50-18H25-21H10 (Recreo) (Condado) 16H00-18H40-21H15 SUPERHEROE (C.C.I.) 11H40-13H20-14H00-15H15-16H0517H10-18H10-19H05-20H05-21H00 (Recreo) 11H00-12H50-14H50-16H50-18H5020H50 (Condado) 11H20-13H15-15H10-17H05-19H0020H55 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (C.C.I.) 11H25-14H00-16H10-18H20-20H40 (Recreo) 11H10-13H50-16H25-18H40-21H00 (Condado) 10H50-18H10-20H20 DONKEY XOTE (C.C.I.) 11H00-13H00-15H00-17H05-19H10 (Recreo) 11H40-14H00-16H10-18H15-20H25 (Condado) 11H00-14H00-16H05 SE BUSCA* (C.C.I.) 16H15-18H40-21H05 (Recreo) 13H20-15H50-18H30-21H10 (Condado) 13H45-18H35-21H00 HERMANASTROS (C.C.I.) 13H45 (Recreo) 13H30 (Condado) 13H35 ESPEJOS SINIESTROS (C.C.I.) 18H50 (Recreo) 13H00-15H30-18H05-20H35 (Condado) 15H45-18H15 CONTROL TOTAL (C.C.I.) 21H15 (Recreo) 16H00-18H35 (Condado) 16H10 SULTANES DEL SUR* (C.C.I.) 13H35 (Recreo) 13H10 (Condado) 13H30 BUSQUEDA IMPLACABLE (C.C.I.) 16H50 (Recreo) 18H50 (Condado) 18H20 PS. TE AMO (Condado) 20H40 MOMIA 3 español (C.C.I.) 14H20 (Recreo) 16H00-18H20-20H40 ASESINO DE CARRETERA (Recreo) 21H10 TRIPULACION DAVE (Recreo) ESPAÑOL 15H40-18H10-20H20 FESTIVAL CERO LATITUD (C.C.I.) 19H00-21H00

CINEMARK NNUU y Av. América Plaza de las Américas LA LLAMADA 15H10-17H35-20H00-22H25 EXPIACION, DESEO Y PECADO 16H3019H10-21H55 EL SOTANO 13H00-17H20-21H35 LEJOS DE ELLA 14H00-19H00-21H30 EL CAMINO A LA FELICIDAD 22H20 SE BUSCA* 13H10-15H30-17H50-20H10 SUPER HEROES: LA PELICULA 13H2015H20-19H30 CONTROL TOTAL 16H20 ESPEJOS SINIESTROS 14H30-16H55-19H2021H45 SULTANES DEL SUR 13H00 POSDATA TE AMO 22H30 BUSQUEDA IMPLACABLE 14H20 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H2513H30-15H35-17H40-19H45 DONKEY XOTE 11H00 LA ISLA DE NIM 11H10 BATMAN: EL CABALLERO DE LA NOCHE (Doblada) 11H20 THE CLONE WARS 11H45 LA MOMIA 3: LA TUMBA DEL EMPERADOR DRAGON 11H50

HOLLYWOOD 10H30 Guayaquil 832 y Espejo ESTRENO CABALLEROS 10H30 1.- TRAILERS Y CORTOS 2.- “TRIANGULO EROTICO” 3.- “NUNCA DIGAS BASTA”

AMERICA SUSPENDIDAS LAS FUNCIONES

CINEPLEX C.C. Ventura Mall Vía Tumbaco LA LLAMADA 14H45-16H55-19H05 SE BUSCA 16H50-19H00-21H10 LEJOS DE ELLA 14H30-21H15 CONTROL TOTAL 16H05-18H25-20H45 ESPEJOS SINIESTROS 16H15-18H35-20H55 SULTANES DEL SUR 18H45-20H50 LO QUE ACECHA EN LAS SOMBRAS 14H15 POST DATA TE AMO 14H20 LA ULTIMA HORA 16H45 BUSQUEDA IMPLACABLE 14H25

GUAYAQUIL CEIBOS C.C. Ríocentro Ceibos STEP BROTHERS (HERMANASTROS) 15H50 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 18H4021H20 POSDATA: TE AMO (P.S. I LOVE YOU) 18H1022H15 XXY 16H00-20H40 SE BUSCA (WANTED) 14H20-16H50-19H2022H00 SUPERHEROE 16H15-18H15-20H15 EL PANTANO (THE MARSH) 15H15-17H1519H15-21H15 ESPEJOS SINIESTROS (MIRRORS) 16H1018H30-20H50 EL DIARIO DE LOS MUERTOS (DIARY OF DEAD) 15H30-17H50-20H10-22H30 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 16H4018H50-21H00 (Doblada al español) CUANDO ME TOQUE A MI / CINE OCHO Y MEDIO 16H00 4 MESES, 3 SEMANAS, 2 DIAS / CINE OCHO Y MEDIO 18H30 LAS HUELLAS BORRADAS / CINE OCHO Y MEDIO 20H30 CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) 15H1017H30-20H00-22H20 ELIZABETH LA EDAD DE ORO (ELIZABETH THE GOLDEN AGE) 16H30-19H00-21H30 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 3D 15H00-17H20 (Doblada al español) / Cine Digital 3D CONCIERTO U2 3D 19H40-21H40 DONKEY XOTE 10H15-12H15

MACHALA SE BUSCA (WANTED) 15H00-17H30-19H5022H15 CUANDO ME TOQUE A MI 15H10-19H40 ESPEJOS SINIESTROS (MIRRORS)(VIP) 17H10-21H50 EL TITERE (DEAD SILENCE) 16H45-18H4520H45 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 16H50 POSDATA: TE AMO ( P.S. I LOVE YOU) 19H00 DEFINITIVAMENTE TALVEZ (DEFINITELY, MAYBE) 21H40 NO TE METAS CON ZOHAN (YOU DON´T HESS WITH ZOHAN) 15H30-18H00-20H30 INCORREGIBLES 15H45-17H45-19H45-21H45

LIBERTAD

Acción, 2008 Cinemark, Multicines

El sótano (Captivity) Thriller, 2007 Cinemark, Multicines Jennifer, una modelo, es secuestrada y confinada en un sótano, donde es torturada. Ella deberá buscar la verdad y sobrevivir.

Wes es reclutado por una sociedad secreta que le entrena para convertirse en el mejor asesino, pero la Fraternidad guarda un secreto.

Expiación, deseo y pecado

La llamada Terror, 2003 Cinemark, Multicines

Drama, 2007 Cinemark, Multicines El amor de Cecilia y Robbie se despedaza por la mentira de una niña, quien está loca por el novio de su hermana.

Una serie de misteriosas muertes ocurren tras escuchar el mensaje de voz en el celular. Una joven, destinada a morir, busca la verdad.

9 DE OCTUBRE

SUPERCINES SAN MARINO C.C. SAN MARINO STEP BROTHERS (HERMANASTROS) 14H40 CUANDO ME TOQUE A MI 17H00-19H10 POSDATA: TE AMO (P.S. I LOVE YOU) 21H20 ESPEJOS SINIESTROS (MIRRORS) 14H1016H40-21H50 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 13H5019H20 EL DIARIO DE LOS MUERTOS (DIARY OF DEAD) 15H30-17H50-20H10-22H30 SE BUSCA (WANTED) 14H00-16H30-19H0021H30 4 MESES, 3 SEMANAS, 2 DIAS 16H00 XXY 18H30-20H30 SUPERHEROE 14H50-18H50-20H50 BABYLON (MISION BABILONIA) 16H50 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 15H2517H45-20H00-22H15 (doblada al español) EL PANTANO (THE MARSH) 15H10-17H2019H30-21H40 CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) 13H40-16H10-18H40-21H10 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 3D 13H30-15H50 (doblada al español) /Cine Digital CONCIERTO U2 3D 18H20-20H20-22H20

SUPERCINES ENTRERIOS Centro Comercial Río Centro STEP BROTHERS (HERMANASTROS) 15H05 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 17H2519H35 (doblada al español) TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 21H50 EL PANTANO (THE MARSH) 14H50-16H5018H50-20H50 EL DIARIO DE LOS MUERTOS (DIARY OF DEAD) 15H10-19H40-22H00 CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) 17H20 SE BUSCA (WANTED) 13H15-15H30-20H0022H15 ESPEJOS SINIESTROS (MIRRORS) 17H4522H10 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 3D 15H00 (doblada al español) / Cine Digital CONCIERTO U2 3D 17H15-19H15-21H15 XXY 14H10-18H10 SUPERHEROE 16H10-20H10 CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) 13H50-21H20 CUANDO ME TOQUE A MI 16H20 POSDATA: TE AMO (P.S. I LOVE YOU) 18H40 ELIZABETH LA EDAD DE ORO (ELIZABETH TEH GOLDEN AGE) 14H00-16H30-19H0021H30

SUPERCINES SUR C.C. Riocentro Sur ESPEJOS SINIESTROS (MIRRORS) 14H00-18H40-21H00 STEP BROTHERS (HERMANASTROS) 16H20 CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) 13H1015H40-20H40 POSDATA: TE AMO (P.S. I LOVE YOU) 18H10 SUPERHEROE 13H50-15H50-17H50-19H5021H50 EL PANTANO (THE MARSH) 14H50-16H5018H50-20H50 CUANDO ME TOQUE A MI 14H15-16H1520H15 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 18H1522H15 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 14H3016H45-19H00-21H15 (doblada al español) VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA – 3D 13H00-15H15 (doblada al español) CONCIERTO U2 3D 17H30-19H30-21H30 EL DIARIO DE LOS MUERTOS (Diary of Dead) 15H20-17H40-20H00-22H20 ELIZABETH LA EDAD DE ORO (Elizabeth The Golden Age) 14H10-16H40-19H10-21H40 SE BUSCA (WANTED) 15H00-17H20-19H4022H00

SUPERCINES SANTO DOMINGO INCORREGIBLES 14H45-16H45-20H45 EL TITERE (DEAD SILENCE) 18H45 ASESINO DE CARRETERA (THE HITCHER) 15H15-17H25-19H35-21H45 SE BUSCA (WANTED) 14H50-17H10-19H3021H50 ESAS NO SON PENAS 14H10-16H20-18H3020H40 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 13H1015H20-17H30 POSDATA: TE AMO ( P.S. I LOVE YOU) 19H45 DEFINITIVAMENTE TALVEZ (DEFINITELY, MAYBE) 22H15 ESPEJOS SINIESTROS (MIRRORS) 14H3019H10 QUIEN DICE QUE ES FACIL 16H50-21H30

SUPERCINES MILAGRO Av. Presidente Mendoza entre Av. 17 de Septiembre y Av. 12 de Octubre SE BUSCA (WANTED) 15H00-17H30-19H5022H15 CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) 13H3016H00-21H15 POSDATA: TE AMO ( P.S. I LOVE YOU) 18H30 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 14H30 DEFINITIVAMENTE TALVEZ (DEFINITELY, MAYBE) 16H40 CHICAS MATERIALES 19H00 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 21H20 CHICAS MATERIALES 14H00-16H10 CUANDO ME TOQUE A MI 18H20-20H30 ASESINO DE CARRETERA (THE HITCHER) 15H15-17H25-19H35-21H45 EL TITERE (DEAD SILENCE) 14H45-16H4518H45-20H45

Fernando Mieles, el director del nuevo filme, fue uno de los beneficiados con las nuevas políticas cinematográficas

Prometeo deportado se estrena el próximo año El cineasta visitó México para participar en el panel ‘El futuro del cine iberoamericano’

uego de una espera de varios años, la cinta de ficción Prometeo deportado y el documental Descartes Making Off llegarán a los cines ecuatorianos en 2009, así lo afirmó el director de ambas producciones, Fernando Mieles. “En este momento ambas películas están en proceso de posproducción, estoy trabajando simultáneamente en la edición de las dos para estrenarlas el año próximo”, declaró. Prometeo deportado, su primer largometraje de ficción, es un filme coral donde se narra la historia de un grupo de ecuatorianos ubicados en un aeropuerto, no determinado, donde esperan para ser deportados; sin embargo, el objetivo no logra cumplirse porque cada vez llegan más personas en esa condición. Con esta cinta, el director guayaquileño logró el máximo galardón en la categoría de Mejor Guión Inédito en el Primer Festival del Cine Pobre en 2003. “Este trabajo es el producto de una experiencia personal. Cuando estaba en España me deportaron; así que utilicé mis vivencias como un pretexto para hacer una alegoría o metáfora de mi país, pero agregando la constante de la migración, los sueños truncados y esas cosas. Sin embargo, debo reconocer que la tragedia

L

El director Fernando Mieles, quien estrenará su filme en 2009

griega Prometeo encadenado, de Esquilo, también me sirvió de inspiración”, declaró el realizador del documental Aquí está José. Este director guayaquileño también estuvo de visita en ciudad de México para participar en el panel “El futuro del cine iberoamericano: los nuevos cineastas”, uno de los eventos del Congreso de la Cultura Iberoamericana, realizado en la capital “azteca”. “El hecho de haber venido por primera vez a un congreso internacional con una delegación bastante grande para cubrir todos sus rubros, demuestra que en el Ecuador las cosas es-

tán cambiando. Un Ministerio de Cultura, así como la ley y un Consejo de Cine son cosas bastante nuevas para nosotros”, mencionó quien en 1993 presentó su cortometraje Opus Nigrum. “El cine ecuatoriano sufre un boom donde por primera vez hay, aproximadamente, 40 proyectos de cine con fondos del Estado en diversas etapas que van desde guión hasta distribución. Finalmente existen en el país los mecanismos para canalizar la energía de un grupo de personas dedicado al cine que hemos intentado, en ocasiones individualmente, hacer cosas”, concluyó Fernando Mieles. (CAP)

CRÍTICAS DE TV ●

Prejuicios y dudas

A/HOY

Av. 9 de Octubre 815 y Rumichaca SE BUSCA (WANTED) 13H50-19H00-21H30 4 MESES, 3 SEMANAS, 2 DÍAS 16H30 EL DIARIO DE LOS MUERTOS (DIARY OF DEAD) 13H00-15H05-17H10-21H45 CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) 19H15 EL PANTANO (THE MARSH) 14H15-18H1520H15 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 16H15 ESPEJOS SINIESTROS (MIRRORS) 22H15 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 12H30 (Doblada al español) POSDATA: TE AMO (P.S. I LOVE YOU) 14H30 SUPERHEROE 16H50-20H50 CUANDO ME TOQUE A MI 18H50

Que Aventureros es la voz adulta infantilizada para supuestamente hablarle Por César Ricaurte a los niños (no desde los niños) se demostró plenamente con el tratamiento que hicieron de la temática "violencia, televisión y niños" a pretexto de la presentación del estudio del Infa y Participación Ciudadana sobre este tema. Los muñequitos de Aventureros se dedicaron a satanizar la televisión y hasta los videojuegos por la violencia que supuestamente promueven. Dudo que en el estudio mencionado se realice una satanización de esa naturaleza. De lo que he podido revisar, se hace interpretación de las encuestas aplicadas a los niños sobre cómo perciben la violencia que se muestra a través de la TV en series de ficción y en los noticieros. Y la mirada de los niños es muy distinta a los preconceptos adultos. Acerca de tema tan complejo como es la relación TV, violencia y niños hay muchos prejuicios y poco conocimiento. En muchas escuelas se abona a la conflictiva relación con la tele e incluso se llega a prohibir que los niños vean algunas series o que los padres no dejen que los niños consuman más de una hora diaria de pantalla sobre la base de información parcial o dudosa. Cada padre decidirá que desea para sus niños. Indudablemente, nada en exceso es bueno: si hay niños que pasan clavados 10 horas ante el televisor, hay un problema. Pero casi nunca las prohibiciones solucionan las cosas. Es mucho más sano mirar la televisión con los niños, los programas que a ellos les gusta (no los de adultos) y más que nada escucharlos. Algo que también deberían hacer en Aventureros.

OCHO Y MEDIO (LA FLORESTA) Valladolid N34-353 y Vizcaya WALL – E 16H30 METRÓPOLIS 16H30 TÍO VANYA 19H00 NUOVOMONDO 19H15 EL CONFORMISTA 21H30

Se busca (Wanted)

WO/HOY

Av. Gral. Rumiñahui s/n e Isla Santa Clara C.C. Los Chillos VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 14H0016H15-18H30-20H45 (doblada al español) EL SOTANO 14H30-16H50-19H10-21H30 SE BUSCA (WANTED) 13H00-15H30-18H0020H30 ATONEMENT (EXPIACIÓN, DESEO Y PECADO) 14H20-17H20-20H20 CONCIERTO U2 3D 15H00-19H20-21H20 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 3D 17H00 (doblada al español) / Cine Digital ESPEJOS SINIESTROS (MIRRORS) 13H3516H00-18H25-20H50 SUPERHEROE 13H15-15H15-17H15-19H15 CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) 21H15 LEJOS DE ELLA (FROM AWAY HER) 14H5020H00 STEP BROTHERS (HERMANASTROS) 17H30 LA LLAMADA (Chakushin ari) 16H20-18H4021H00 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 13H1017H40 POSDATA: TE AMO (P.S. I LOVE YOU) 15H10 EL NOVIO DE MI MAMA (MR. WOODCOCK) 19H40 SULTANES DEL SUR 21H40

EL TITERE (DEAD SILENCE) 14H45-16H4518H45-20H45 CONTROL TOTAL (EAGLE EYE) 13H3016H00-21H20 POSDATA: TE AMO (P.S. I LOVE YOU) 18H30 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 15H20 CHICAS MATERIALES (MATERIAL GIRLS) 17H30-20H00 DEFINITIVAMENTE TALVEZ (DEFINITELY, MAYBE) 22H15 SE BUSCA (WANTED) 15H00-17H20-19H4022H05 ASESINO DE CARRETERA (THE HITCHER) 15H15-17H25-19H35-21H45 NO TE METAS CON ZOHAN (YOU DON´T HESS WITH ZOHAN) 14H00-16H30-21H30 DEFINITIVAMENTE TALVEZ (DEFINITELY, MAYBE) 19H00

QUITO SUPERCINES SAN LUIS

INTERNET

Las salas de cine ofrecen variedad de películas dramáticas, cómicas, de terror, suspenso y acción, para todos

MANABI SUPERCINES MANTA Av. 4 de Noviembre Calle 13 C.C. El Paseo Shopping Manta VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 15H0017H10-19H20 NO TE METAS CON ZOHAN (YOU DON´T HESS WITH ZOHAN) 15H10-17H50-21H50 ASESINO DE CARRETERA (THE HITCHER) 15H15-17H25-19H35-21H45 EL TITERE (DEAD SILENCE) 14H45-16H4518H45-20H45 SE BUSCA (WANTED) 14H00-16H30-19H0021H30 RADIO CORAZON 15H30-17H45-20H30 ESAS NO SON PENAS 14H10-16H20-18H3020H40 DEFINITIVAMENTE TALVEZ (DEFINITELY, MAYBE) 13H40-16H15-21H20 LOS EXPEDIENTES SECRETOS X: QUIERO CREER 18H50 POSDATA: TE AMO (P.S. I LOVE YOU) 20H20

SUPERCINES PORTOVIEJO Av. América y Jorge Washington C.C. El Paseo Shopping Portoviejo ASESINO DE CARRETERA (THE HITCHER) 15H10-17H20-19H30-21H40 SE BUSCA (WANTED) 16H20-18H50-21H20 RADIO CORAZON 15H45-18H15-20H45 ESAS NO SON PENAS 16H30-18H40-20H50 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 16H1018H20 DEFINITIVAMENTE TALVEZ (DEFINITELY, MAYBE) 20H40 EL TITERE (DEAD SILENCE) 15H00-17H0019H00-21H00 NO TE METAS CON ZOHAN (YOU DON´T HESS WITH ZOHAN) 15H15-17H50-20H30 POSDATA: TE AMO ( P.S. I LOVE YOU) 16H40-21H50 LOS EXPEDIENTES SECRETOS X: QUIERO CREER 19H20

RED ECUATORIANA DE TEATROS LUGAR: Ochoymedio (La Floresta y Ventura Mall Tumbaco) - 2904720 EVENTO: VI edición del festival de Cine Cero Latitud HORA: www.ochoymedio.net COSTO: www.ochoymedio.net LUGAR: Ochoymedio (La Floresta y Ventura Mall Tumbaco) - 2904720 EVENTO: Escuela de espectadores HORA: 19h00 COSTO: general $2, incluye la última edición de la revista el Apuntador

El filme se comenzará a grabar el segundo trimestre de 2009 y se estrenará en 2010

Gabriel García Márquez llegará de nuevo al cine La adaptación para cine de Noticias de un secuestro, del escritor colombiano Gabriel García Márquez, comenzará a rodarse el próximo año bajo, la dirección del mexicano Pedro Pablo Barra. El filme, donde se narra la historia verídica de un

grupo de colombianos secuestrados por el narcotraficante Pablo Escobar, tendrá un presupuesto máximo de $6 500 000 y se rodará en Colombia y México. (CAP)


PASA EL TIEMPO

9B

Ecuador, lunes 20 de octubre de 2008

RECOMENDACIONES: rallado al momento de colocar la salsa blanca.

ARIES (del 21 de marzo al 19 de abril): Puede sentir que entra en una situación conflictiva, pero persevere. Todo pasará si dedica tiempo a hacer aquello.

CONDORITO AGATA

PREPARACIÓN: Cocinar las papas con sal al gusto. Escurrir y aplastar hasta obtener un puré, agregar la leche, 1/4 de mantequilla. Salpimentar al gusto. Picar finamente la cebolla, y saltearla en mantequilla con aceite, agregar la carne. Cocinar hasta que la carne esté lista. En una sartén aparte, agregar la crema de leche, nuez moscada, sal y pimienta al gusto, hasta que espese. En un molde enmantequillado, colocar una capa del puré de papas, la carne y otra de puré. Colocar encima la coliflor troceada, la salsa preparada con crema de leche y el jamón picado. Cubrir con puré. Bañar el pastel con las yemas de huevo batidas. Hornear veinte minutos a 375º F.

Puede agregar queso parmesano

CARLITOS

INGREDIENTES: 2 libras de papa 500 g de carne de res molida 1 coliflor pequeña 250 cc de leche 50 g de aceite 1 cebolla perla pequeña 2 huevos 200 g de jamón 200 g de mantequilla 300 cc de crema de leche Sal, pimienta y nuez moscada al gusto

OLAFO

PASTEL DE PAPA Y CARNE (porciones: cuatro)

(del 20 de abril al 20 de mayo): La aventura está a su alcance, acéptela. La posibilidad de pasar de un lugar a otro debería ser aceptada.

GÉMINIS (del 21 de mayo al 20 de junio): No dé por sentado a nada ni a nadie o saldrá perdiendo. Puede trabajar con algo o alguien singular y le irá bien.

GARFIELD

TAURO

06:00 Dile a un amigo 07:00 Cafecito informativo 07:30 Un nuevo día Samantha 08:30 La cocina de Alberto 09:00 Hogar de Hoy 10:00 Marketing 10:30 Cinticomp 11:00 Ultramagic 11:15 33 joyas de Quito 11:30 Cinticomp 12:30 Marketing 13:00 Cinticomp 13:30 Musicales 13:45 Ultramagic 14:00 Cinticomp 14:30 Lo más fashion 15:00 Caricias TV 16:00 Hoy Music 17:00 En Directo 18:00 Navegando por el mundo 18:30 La cocina de Alberto 19:00 Original Classic's 20:00 Fuerza deportiva 20:30 Musicales 21:00 Ego deportes

LEO (del 23 de julio al 22 de agosto): Necesita cambiar de ambiente y la compañía de alguien para disfrutar del entusiasmo que siente.

VIRGO (del 23 de agosto al 22 de septiembre): Puede estabilizar su posición dentro de una organización o grupo al que pertenece. No critique.

LIBRA

RONALDINHO

(del 21 de junio al 22 de julio): No permita que lo enojen o causen sufrimiento. Observe la situación tal como es y actúe en consecuencia.

PERIQUITA

CÁNCER

06:00 08:00 08:30 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 13:30 14:00 15:00 16:00

ESCORPIÓN (del 23 de octubre al 21 de noviembre): Concédase un descanso muy necesario o se agotará y no llegará a cosa alguna.

PRIMERIZOS

(del 23 de septiembre al 22 de octubre): No intente terminar algo que requiera más detalles antes de proceder. Será criticado.

16:30 17:00 18:00 19:00

SAGITARIO

20:00 20.40 21:45 22:45

(del 22 de noviembre al 21 de diciembre): Alguien lo detendrá si pasa de una cosa a otra y consigue poco. Retroceda y piense qué es mejor.

CAPRICORNIO (del 22 de diciembre al 19 de enero): Que no lo encierre en una trampa alguien que desea debilitar su pensamiento.

ACUARIO (del 20 de enero al 18 de febrero): Tiene ganas de intentar algo inusual pero, antes de hacerlo, comuníquelo a los involucrados.

04:00 08:30 10:00 12:00 12:30 13:00 14:30 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 19:00 19:30 20:00 20:30 21:30 22:00 22:30

Videorama Pixcelu El 20 de MTV El clic La casa de los dibujos Diez más pedidos Parental Control MTV Live videos The Hills Next The Playlist El clic Diez más pedidos South Park El 20 de MTV South of Nowhere Made Playist sur Live videos Exposed

PISCIS (del 19 de febrero al 20 de marzo): Aborde un nuevo desafío. El amor perdido duele pero también le ayuda a ver errores que cometió.

06:00 Justicia ciega 07:00 Programa Pagd 10:00 El hombre de la

12:30 13:00 13:30 14:00 16:00 17:00 18:00 20:00 20:30 22:00 23:00

06:00 06:30 08:00 09:30 10:00 12:00 13:30 15:00 17:00 19:00 21:00 22:30

máscara de hierro Help Me Help My Name is Earl Back to You Un amor inmortal 24 Day Help Me Help El planeta de los simios Futurama Los Simpson Shark A los trece

Mis Marpie 102 Dálmatas La casa de los sustos Alice Special Traición al amanecer La noche que James Brown salvó Boston La hija de Daniel Un día perfecto Happy Feet Mujer bonita Señales de amor Chapter 27

06:00 Los hombres no deben morir 06:30 Maria, mae do filho de Deus 08:30 Ultraman Mebious y Ultraman Brothers 10:00 Awesome 11:30 Marie Antoniette 13:00 La fuga 15:00 Alice Special 15:30 Escalofrío 17:30 Summer 04 19:00 La Prueba 21:00 Asesinas 22:30 Armas y música

06:00 07:00 08:30 10:30 13:00

En la cuerda floja Aceptado Volcano Por amor El asesinato de la princesa Diana 15:00 El jardín de las rosas

17:00 19:00 21:00 23:00

Una noche en el museo El último rey de Escocia Un amor surrealista En la mira del enemigo

06:00 Fórmula Uno Gran Premio de Japón 08:00 Catherine 100% vida sana 09:00 La última palabra Íntimo Diego Maradona 10:00 Fox Sports Noticias 11:00 90 minutos fútbol 13:00 Fútbol para todos 14:30 Fox Sports Noticias 15:00 Expediente fútbol 16:00 Hoyo 19 16:30 Pasión extrema 17:00 Fox Sports Noticias 18:00 La última palabra 19:00 Última vuelta 20:00 Tenis PRO 20:30 Fuimos héroes 21:00 Atlas la otra pasión 22:00 Fox Sports Noticias

REFLEXIÓN Al que sabe para dónde va y está decidido a llegar, todo el mundo le abre paso. Anónimo.

SANTORAL Irene

SERVICIOS BÁSICOS

HORIZONTALES 1. Deporte con armas blancas. 7. Plato frío a base de fiambres. 10. Conjunción copulativa. 11. Gigante monstruoso de cuentos infantiles. 12. Regla de dibujantes. 13. Competidor. 15. Hortaliza, legumbre. 18. Aro metálico de la rueda de un automóvil. 19. Inundación que provoca la crecida de un río. 21. Electrón-volt. 22. Percibió olores. 24. Costumbre, moda. 26. Cumplir lo mandado. 27. (Ka) Dios egipcio de Tebas. 28. Región tropical de Bolivia. 30. Campo amplio situado entre bosques. 32. (Lei) Esposa del dios melanesio Tagaro. 33. Que ya está en edad de contraer matrimonio. 35. Nombre del físico Einstein. 36. Nombre gaélico de la República de Irlanda. 39. ( ...-fi) Alta fidelidad sonora. 40. Rumiante caprino.

43. ("King" Cole) Compositor y pianista de jazz. 44. Perjudicial a la salud. 46. (Teatro della) Teatro lírico milanés. 48. (rom) Disco de informática. 49. Dolor por el fallecimiento de un ser querido. 51. Formato de disco musical. 52. Noticia, información. 53. Que calma como el opio (fem.). VERTICALES 1. Mes del año. 2. Expresión de comparación. 3. Papel que representa un actor. 4. Nombre de varios príncipes rusos. 5. Abreviatura de míster. 6. Ovala, da forma de huevo. 7. Retrase. 8. Anhelo o deseo vehemente. 9. Aseguraba con clavos. 14. Asociación de personas con los mismos intereses o fines comunes. 16. Profesor, instructor. 17. Dirigir una súplica a Dios. 20. Región del norte de la India, entre el Himalaya y el Decán. 23. Estorbo, impedimento. 25. Removeré la tierra con el

28. 29. 31. 34. 37. 38. 41. 42. 45. 47. 50.

arado. Sacerdote hindú. Antigua región de Asia Menor. Gorra redonda sin visera. Serie de arcos. Pasé por rallador. Avance parcial en el desarrollo de una obra. (alimenticio) Masa de alimentos deglutidos. Ciudad de Italia, famosa por sus vinos blancos. Matrícula del Estado de la Ciudad del Vaticano. Palo de labranza indígena. (back) Copia de seguridad de datos informáticos.

Noticiero Nacional TVentas Molinari María Mercedes Carita de ángel Destilando amor Palabra de mujer Los protagonistas Noticiero Nacional La tormenta Querida enemiga Aventuras de Billy y Mandy Ben 10 Chavo animado El Chavo Cuidado con el ángel Noticiero Nacional Gancho al corazón Fuego en la sangre Tormenta en el paraíso

06:00 24 Horas. Primera Emisión 09:00 La Mañana…. junto a ti 12:00 Historias Personales 12:30 Futurama 13:00 Los Simpson 13:30 24 Horas 14:00 Deporte Total 14:15 En Corto 14:30 El Zorro, la espada y la rosa 15:00 Es tan Raven. 16:00 Arnold 17:00 Jimmy Neutron 18:00 Bob Esponja 18:45 Los Simpson 19:45 24 Horas 20:35 Cómplices 21:35 El Cartel de los Sapos 22:35 No te aburras 23:05 Las Vegas

06:00 La noticia 07:25 Copa 08:00 El club de la mañana 10:30 Caso cerrado 11:00 La vida es una canción 12:00 Lo que callamos las mujeres 13H00 Walker Ranger de Texas 14H00 Vamos con todo 16:30 Entre sapos y culebras 18:00 Pasiones prohibidas 19:00 La siguiente super modelo americana 20:00 Telecinema El especialista 22:00 La noticia 22:35 Copa 23:00 Última función Barb Wire

06:00 08:30 10:00 11:00 12:00 13:00 13:30 14:30 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 20:45 21:45 22:45 23:45

Contacto Directo En contacto Bellísima Dame Chocolate La venganza Televistazo Doraemon Woody Woodpecker II New Dragon Ball Z Tu voz estéreo II Tierra de pasiones La mujer en el espejo Secretos de Toño Palomino Televistazo Paraíso Tropical Siete pecados Victoria Telemundo con Tannia Tinoco

06:30 Noticiero Uno 07:30 De campeonato Matinal II 08:00 Noticiero Uno Continuo II 09:00 Hoy en las noticias 10:00 TVentas 11:00 Bar millonario 12:30 La cocina de Biachi 13:00 Noticiero Uno 13:30 De campeonato 14:00 Caiga quien caiga 17:00 Historias verdaderas 18:00 Bellezas indomables 18:30 Como en el cine 19:00 En carne propia con José Delgado 19:30 José Luis sin censura 20:30 Fútbol uno Edición Especial 21:25 Noticiero Uno Estelar 22:30 De campeonato

07:00 Contacto directo 08:00 Contacto en la comunidad 08:30 En contacto

10:00 Infomercial 11:00 Pecado capital 12:00 Andando en las nubes 13:00 Superpapá 13:30 La niñera 14:00 Tiro Libre 15:00 Al día 15:30 Detrás de la noticia 16:00 La TV 17:00 Así es el fútbol 17:30 Contacto directo 18:30 Superpapá 19:00 La niñera 19:30 Detrás de la noticia 20:00 Al día 20:30 Televistazo 21:30 Tiro libre 22:00 La TV

07:00 08:00 08:30 09:00 09:30 10:30 11:00 12:00 12:30 12:45 13:30 14:00 15:00 15:30 16:30 17:00 17:30 18:30 19:00 20:00 20:30 21:00 21:30 22:00 22:30

Noticiero Contextos Perfiles CNN en español N' Boga De mujer a mujer Hoy en la cocina TVentas Catherie 100% Competencia Noticiero Cuenca al día N'Boga De mujer a mujer Series infantiles Barney y sus amigos Tiko Tiko Samurái Cibernetico TV Clips Chearleders Club Noticiero Contextos Tercera emisión CNN en español Competencia N'Boga Escenarios de la CNN Documentales ETV Perfiles

06:00 Más que música 06:30 Disfrutando la vida diaria 07:00 El amor que vale 07:30 Cuentos 08:00 Latinas Hoy 08:30 Más que música 09:00 Min. Fore Christ 09:30 Lulú 10:00 Zoboomafoo 10:30 Documentales 11:00 Daystar 11:30 En su palabra 12:30 Más que música 13:30 La vida ahora 14:00 El puede hacerlo 14:30 Okavango 15:00 Concierto 16:00 Lulú 16:30 Zoboomafoo 17:00 Noticiero DW 17:30 Más que música 18:00 Documentales 18:30 Disfrutando la vida diaria 19:00 El amor que vale 19:30 En contacto 20:00 Daystar 20:30 Vida dura 21:00 Todo es posible 21:30 Roodo despertar 22:00 El puede hacerlo


10B

EFE

Ecuador, lunes 20 de octubre de 2008

JET SET/El actor

FAMA/La cantante Anahí, ex integrante de RBD, inició su campaña contra los trastornos alimentarios. (Internet-DS)

Viggo Mortensen cumple hoy 50 años. Reveló que su look juvenil lo debe a la meditación. (Internet-DS)

Andrés Carrión, Ma. Mercedes Castro, Andrés Jungbluth y Gissela Bayona hablan sobre la película que más les ha hecho llorar

Películas arrancan lágrimas a presentadores pulco y él se queda solo”. Parece ser que la cinta de Benigni tiene algo que atrae al periodismo, pues María Mercedes Castro, presentadora de RTS, no pudo contener las lágrimas. “Me impresionó el gran amor que tiene el padre por el hijo”, aseguró.

Andrés Jungbluth, de Ecuavisa, se mueve por la misma línea. “Es conmovedor lo que hace un padre para atenuar la realidad a su hijo”. Indicó que él haría lo mismo por sus hijos: “Solo espero que no sea en medio de un campo de concentración”.

Andrés Carrión (izq.) es el conductor más sensible. Le conmueven varias cintas

Gissela Bayona, de Teleamazonas, confesó que lloró con Los puentes de Madison Country. “Es una película que muestra cómo una ilusión te puede cambiar la visión de la vida”. Gissela contó que cuando empezó a llorar, su esposo la consoló con un “te amo”. (RR)

CORTESíA

persensible que llora por todo; lo hizo con La vida es bella, de Roberto Benigni. “Me conmovió el drama de la soledad y la guerra”, dijo. “De niño lloraba con los finales de las películas de Cantinflas. Incluso lloré con el Chavo del Ocho, cuando todos se van a Aca-

unque en pantalla se ven muy serios, los presentadores de noticias también tienen su lado sensible: todos confesaron para HOY haber llorado con alguna película. Andrés Carrión, conductor de Canal Uno, se confiesa como un hombre su-

A

FOTOS: A/HOY

La vida es bella, Los puentes de Madison y Titanic son de las cintas más conmovedoras

Andrés Jungbluth, de Ecuavisa, lloró con el filme italiano La vida es bella

María Mercedes Castro, de La Noticia de RTS lloró con Titanic

Gissella Bayona se quebrantó con el filme Los puentes de Madison

Roberto Angelelli vivirá en los valles aledaños a la capital

EDU/HOY

El presentador de TV Roberto Angelelli se establecerá en Quito para trabajar en su nuevo programa en Ecuavisa. Angelelli se siente "a gusto" por vivir en la capital, al igual que su novia Catalina González. La pareja, que lleva más de cuatro años juntos, quisiera vivir en algún valle aledaño a Quito. "Sería lo ideal: así se sentiría menos el ruido". (RR)

Madonna pagará a su ex pareja $120 millones

AFP

Madonna tendrá que pagar al cineasta Guy Ritchie alrededor de $120 millones tras el acuerdo de divorcio que este fin de semana quedó finiquitado. En compensación, el británico recibirá los $60 millones de dos maneras, en propiedades como la mansión campestre de Wiltshire y el bar en el centro londinense llamado The Punch Bowl del que era copropietario. El resto de la indemnización será entregada en dinero y cubrirá el monto total. Las propiedades de la pareja en Londres son una residencia en un prestigioso vecindario y un inmueble contiguo de 10 habitaciones, más dos casas. (Internet) ●

Nelly Furtado reveló que se casó el verano pasado

Nelly Furtado, mujer discreta y muy celosa de su vida privada, acaba de revelar que contrajo matrimonio el pasado día 19 de julio. El escenario de tan sorprendente noticia fue el plató del programa Entertainment Tonight Canadá. Sus espectadores fueron los primeros en saber que la cantante le había dado el "sí, acepto" hace tres meses a su novio, el ingeniero de sonido Demacio Castellon. (Internet-DS)

FOTOS: INTERNET

En escena VIDA de reina La llamada “Chica Dorada”, Paulina Rubio, le da una mesada a su madre de 50 mil pesos, algo en torno a los $4 000, para que la señora pueda disfrutar la vida sin necesidades. (Inter net-DS)

Mírale mírale...

JOLIE vuelve a TV La actriz Angelina Jolie participó en el programa de la cadena NBC, The Today Show. Durante la entrevista, la mujer de Brad Pitt y mamá de seis hijos pequeños lucía muy feliz y tranquila. (Inter net-DS)


MULTICLASIFICADOS

Ecuador, lunes 20 de octubre de 2008

11B


GALA LÍRICA en la capital

EDU/HOY

Ecuador, lunes 20 de octubre de 2008

12B

La soprano Marguerite Mauro y el pianista Felipe Gorlier ofrecerán al público un gran repertorio. Ver 7-B Foto: los músicos, durante su ensayo en La Casa de la Música

El inglés de la escudería McLaren-Mercedes tiene siete puntos de ventaja sobre Felipe Massa y en 15 días se corre en el circuito del Brasil

El inglés Lewis Hamilton (centro) sostiene el trofeo de ganador del Gran Premio de China, Felipe Massa (izq.) y Kimi Raikkonen se lamentan en podio

L. HAMILTON. McLaren-Mercedes

tructores”. El español Fernando Alonso (Renault), ganador de las dos últimas carreras, tuvo que conformarse con la cuarta plaza delante de Nick Heidfeld (BMW Sauber). Hamilton no había ganado desde el Gran Premio de Alemania a mediados de julio, por lo que en Shanghái

puso fin a seis carreras de sequía. El británico se había impuesto de manera brillante en Bélgica a principios de septiembre, pero fue penalizado y bajó a la tercera plaza. Para que Hamilton sea campeón necesita tres resultados. Si Massa gana, Hamilton debe ser quinto, si Massa es segundo, Hamilton debe terminar séptimo y si Massa acaba tercero o más, Hamilton será campeón independientemente de su resultado. (AFP)

EFE

Todavía no he pensado en que puedo ser campeón y de lo cerca que estoy. Hoy he dado un paso grande, ahora nos centraremos en Brasil.

SHANGHÁI.El británico Lewis Hamilton (McLaren-Mercedes) ganó ayer el Gran Premio de China, decimoséptima y penúltima carrera del campeonato del mundo 2008 de Fórmula Uno, delante de su rival en la lucha por el título, el brasileño Felipe Massa (Ferrari). Gracias a esta victoria, la quinta de la temporada, Hamilton se acercó un poco más al título mundial, pero Massa tiene todavía opciones de ganar la corona. El británico cuenta con siete puntos de ventaja a falta de una carrera, en dos semanas en el Brasil. “Fue un fin de semana fantástico. El equipo hizo un trabajo perfecto y el monoplaza ha estado fantástico", dijo el británico. Hamilton y Massa son los únicos candidatos al título, pues el polaco Robert Kubica (BMW Sauber), sexto, ya no puede darles caza. “Es una situación totalmente diferente de la del año pasado, Brasil será muy diferente esta vez”, señaló Hamilton, que en su temporada de debut (2007) perdió el título con dos últimas carreras desastrosas. Kimi Raikkonen (Ferrari) fue tercero después de haberse sometido a las órdenes del equipo. El finlandés, que ocupaba la segunda plaza, dejó pasar sutilmente a Massa a siete vueltas del final. “Lewis fue el más fuerte”, admitió Massa. “No fue un buen resultado para el campeonato de pilotos, pero no fue tan malo para el de cons-

AFP

Hamilton, a una carrera del título

Ingenieros del equipo McLaren-Mercedes festejan el triunfo de Hamilton


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.