DIARIO HOY 20 DE ENERO DE 2009

Page 1

FEDERER, en Australia El tenista suizo quiere romper la marca de Sampras. Ver 2-B Foto: Roger Federer, en acción ●

Mar tes

El festival Sundance tiene como ideólogo a R. Redford. Ver 7-B

Ecuador, 20 de enero de 2009 Primera edición http://www.hoy.com.ec e-mail: hoy@hoy.com.ec Miembro de Aedep: www.aedep.org.ec

LA PREGUNTA DE AYER ¿Está bien que la AGD negocie con el grupo Peñafiel?

146 respuestas

Sí NO

48% 52%

LA PREGUNTA DE HOY ¿Aprueba la restricción de importaciones adoptada por el Gobierno? Participe en este sondeo de opinión sobre los temas informativos que interesan al Ecuador y al mundo. Su opinión es importante ¿Cómo participar? Envíe un mensaje con Si o No al 098 200 200 (valor $0,05 más impuestos) También vote a través de la Internet: www.hoy.com.ec

PRECIO PETRÓLEO -cifras en dólares por barril-

34,30 20,71

CRUDO WTI CRUDO ORIENTE

Lluvias causan daños en Guayas y Los Ríos ●

WO/HOY

Barack Obama cumple sueño AFP

D

Puerto Inca (Guayas): Habitantes acusan a Cedegé de ejecutar obras mal construidas

Ante la expectativa mundial, hoy jura en Washington el primer presidente negro de los EEUU, a las 11:30 de Ecuador

os investigaciones de BLANCO Y NEGRO han puesto en evidencia escandalosos casos de entrega de bonos y millonarias transferencias de fondos públicos en diversas entidades estatales. La Contraloría determinó un reparto irregular de $6 870 000 entre los empleados de la Procuraduría del Estado: en octubre de 2007 se entregaron $3 millones a la Asociación de Empleados para la supuesta compra de un centro de capacitación que, en realidad, fue una casa en las playas en Manabí y otra propiedad en Quito, inadecuadas para el objetivo de la compra. Además, el ex procurador Xavier Garaycoa autorizó la entrega del resto de fondos entre los empleados de la entidad ($10 mil a cada uno) “para capacitación y desarrollo espiritual”. Pero la entrega de bonos no es una práctica excepcional: Fiscalía, Contraloría, superintendencias, universidades públicas entregan beneficios similares. En 2007, por ejemplo, solo la Fiscalía destinó un total de $11 550 282,91 para sobresueldos y bonificaciones adicionales. Las bonificaciones y sobresueldos son una práctica enraizada en diversas entidades autónomas y descentralizadas. La modalidad crea abismales distorsiones en el sistema de remuneraciones del sector público y genera la burocracia dorada. Deben cortarse los insólitos excesos y abusos, como entregas millonarias para fiestas de fin de año o bonos hasta por cumpleaños de hijos de los funcionarios. Pero está pendiente la homologación salarial para corregir distorsiones y evitar la corrupción.

¢45

Puerto Inca: una joven se moviliza en un tronco para salir de su casa

Ríos crecen y se llevan animales, y amenazan con destruir cultivos de banano, cacao y arroz Habitantes de Naranjal (Guayas) viven un verdadero drama por las lluvias y la crecida de ríos, cuyas aguas se han llevado animales de corral y amenazan con des-

truir los cultivos. El Municipio de Montalvo (Los Ríos) declaró en emergencia a la ciudad por el desborde del río San Pablo, que afectó a 320 familias. En El Oro, docentes piden culminación anticipada del año escolar para precautelar la vida de estudiantes, mientras que en Cotopaxi el temporal hizo colapsar dos puentes. (CHM/AM/PC) Más en la 9-A

Medida abarca el cierre de vías y marchas especialmente en Quito, Cuenca y Loja Mire en la web un completo especial sobre la posesión en los EEUU

Barack Obama abraza a un niño en una casa de acogida de vagabundos que ayer ayudó a pintar

Hace 45 años, Martin Luther King habló de abatir diferencias por raza en EEUU arack Obama honró ayer la muerte del líder de derechos civiles Martin Luther King, subrayando las barreras

B

raciales que superó para ser el primer presidente negro de los EEUU. “Celebramos la vida de un pastor quien, hace más de 45 años, compartió su sueño. Mañana (hoy), nos convertiremos en un solo pueblo en el mismo lugar donde aún se siente el eco del sueño del King”, dijo Obama, quien hoy se instalará en la Casa Blanca, construida por negros. (AFP-EFE) Más en la 6-A y 7-A

Del país dejarán de salir $1 459 millones, según los cálculos hechos por el Gobierno

Dos millones seguirán posesión desde Washington

Obama, en la Casa Blanca construida por negros

El discurso tendrá como eje la unidad de estadounidenses

Indígenas se levantan hoy en contra de la Ley Minera Desde las 00:00 de hoy, indígenas de la Conaie y Ecuarunari, ecologistas y campesinos se movilizan en contra de la Ley Minera. La medida incluye el bloqueo de vías especialmente en el Austro, Cotopaxi e Im-

babura, así como marchas en Quito, Cuenca y Loja. Voceros de la Fuerza Pública dijeron tener orden de prevenir actos de violencia y restringir el acceso de vehículos y personas. (NST) Más en la 2-A

Congresillo analizará veto parcial

La Comisión Legislativa analizará mañana el veto parcial a la Ley de Minería enviada por el Ejecutivo. Según Fernando Cordero, el veto sugiere cambiar la redacción de artículos y palabras

como "perfectibilidad" o "factibilidad", por "exploración" o "estudios". (SC) Mire el documento de la Ley en la web

AFP

Abusos en entrega de bonos

3 secciones 28 páginas

VÍA SATÉLITE

OPINIÓN

EFE

CINE independiente

Importación de unos 627 productos está restringida Unos 627 productos, entre textiles, perfumes, licores y partes automotrices, tendrán restricciones para in-

gresar al país. Importadores comprarán del 30% al 35% menos. (DB) Más en la 9-A

Unión Europea anunció que buscará acuerdo comercial solo con Colombia y Perú

UE excluye a Ecuador y Bolivia de negociar el TLC La Unión Europea (UE) dio ayer definitivamente luz verde al inicio de negociaciones con Colombia y Perú

para alcanzar un Tratado de Libre Comercio (TLC) sin esperar a Bolivia y Ecuador. Más en 8-A

Israel abandona la Franja de Gaza

El Ejército Israelí salió de Gaza ayer mientras Hamás se declaró vencedor. En la foto, un niño palestino juega en una zona devastada. Más en la 8-A

Mire en la web la historia del conflicto


2A

ACTUALIDAD

Ecuador, martes 20 de enero de 2009

NUEVAS DEL PAÍS

Del Carchi llegaron cerca de 1 000 personas; de Cotopaxi, otras 4 000. También hubo gente de El Oro, Loja...

Zaruma: ya no se bota basura al río

AP moviliza gente para escuchar a Correa

Miles de personas llegaron a la Plaza Grande, de Quito, para escuchar el informe presidencial

llegaban de otras provincias, como El Oro y Loja. Había representantes del sector indígena, trabajadores mineros, taxistas. Mientras esperaban al presidente, varios candidatos oficialistas aprovecharon la aglomeración para hacer proselitismo. Allí estuvieron el prefecto de Pi-

chincha, Gustavo Baroja, y los pre candidatos a la Alcaldía de Quito, Augusto Barrera y Galo Chiriboga. A las 11:12 apareció Correa en el balcón del Palacio de Gobierno y su imagen fue reproducida por cuatro pantallas gigantes. Para asegurarse que el mensaje llegue a todos, se

entregaron ejemplares del periódico oficial El Ciudadano, folletos que resumían los logros del Gobierno, y banderas verdes y tricolor. El mandatario puso énfasis en la Ley Minera y cuestionó el “infantilismo” de quienes se oponen a ella. El mensaje terminó pasadas las 13:00. (CAT/RC/PC)

BR/HOY

Austro, dividido por el tema minero

Personas que defienden la Ley Minera marcharon ayer en Cuenca

Matan a interno en cárcel de El Rodeo

LF/HOY

El interno Alonso Arteaga Moreira murió y el reo Sandro Paz Moreira quedó herido durante un enfrentamiento sucedido el domingo último en el Centro de Rehabilitación Social de Varones de El Rodeo, en Portoviejo (Manabí). El enfrentamiento, con balacera incluida, se produjo entre los tres pabellones de la cárcel en el momento de visitas. (AM)

Multas por no vacunar al ganado Antonio López, director de Agrocalidad del Ministerio de Agricultura y Pesca (Magap) en Esmeraldas, anunció la aplicación de multas del 60% de un salario mínimo vital a los ganaderos y propietarios de fincas que no vacunen al ganado contra la fiebre aftosa. La sanción está estipulada en la Ley de Erradicación de la Fiebre Aftosa. (LFA)

Cotopaxi: convocados En Cotopaxi, en zonas como Mulalillo (Salcedo), los indígenas fueron convocados a las 08:00 de hoy en Panzaleo, junto a la Panamericana Sur, por líderes de la Junta de Agua, que advirtieron que quienes no asistan deberán pagar multas de $20. (RMT/PC)

Hoy, Conaie se moviliza en contra de Ley Minera “No somos aliados de la ticia, y pedir que se debata derecha, nuestra lucha la Ley Orgánica de Aguas siempre ha sido fiel y con- para terminar con la privasecuente con el pueblo, or- tización y acaparamiento y ganizaciones, sectores más no pase como lo que ocupobres y humildes de nues- rrió con la Ley Minera”. tra Patria”, destacó ayer Resaltó que hoy saldrán Humberto Cholango, presi- “pacíficamente miles de dente del Ecuarunari. personas a reclamar sus Esto lo dijo en rechazo a derechos”, por lo que la las declaramedida se ciones que el idenciará Se dice que medida ev presidente en la toma Correa hizo es pacífica, pero se de vías en el último fin todas las temen desmanes con de semana, provincias y el bloqueo de vías cuando acusó marchas esal Movipecialmente miento Indígena, que con- en Cuenca, Loja y Quito. vocó a una movilización Mientras tanto, Marlon nacional para hoy, de ser Santi, presidente de la Co“aliados de la derecha”. naie, advirtió que la meAclaró que no buscan de- dida será “indefinida”. sestabilizar la democracia Finalmente, se supo que y que no hay conspiración, la Fuerza Pública tiene la sino que quieren “acabar orden de adoptar medidas con el modelo neoliberal para prevenir cualquier oligárquico y con la injus- acto de violencia. (NST)

Consejo de Los Ríos con prefecto Ramón Franco Rugel fue designado prefecto titular de Los Ríos. Reemplaza en esas funciones a Bonifacio Morán, quien renunció ante el pleno del Consejo Provincial. El ex prefecto no dio explicaciones sobre su dimisión, aunque se habla de que será candidato a alguna dignidad por el movimiento Alianza País de esa provincia. (AM)

Carchi: residentes se inscriben En la Delegación del Carchi del Consejo Electoral se han inscrito nueve extranjeros que se acogen al art. 63, inciso segundo de la Constitución, que posibilita a extranjeros residentes en el país el derecho al voto siempre que hayan residido legalmente al menos cinco años. El 5 de febrero vence plazo para el registro en base al instructivo para elecciones. (RC)

para pedir la libertad de cuatro campesinos detenidos tras las protestas de la semana anterior. Empero, un grupo de mineros pidieron que Correa ponga el ejecutese a la Ley Minera. Julio Vintimilla, de la Pequeña Minería del Azuay, calificó de "absurdas" las protestas de los campesinos e indígenas.

El pleno de la Comisión Legislativa se instala mañana a partir de las 15:00 para conocer el veto parcial a la Ley de Minería enviada ayer por el Ejecutivo. El presidente del congresillo, Fernando Cordero, dijo que el veto sugiere cambiar la letra (y) que le vuelve obligatorio a que se cumplan dos condiciones simultáneamente… En la redacción de uno de los artículos en el que dice que se revertirá al Estado los proyectos en que haya realizado exploración y estudios de perfectibilidad o factibilidad, debería decir exploración (o ) estudios. En este caso el veto del presidente es absolutamente pertinente, comentó Cordero, tras aclarar que para allanarse al veto del Ejecutivo se requieren 39 votos favorables. Cordero defiende la Ley Minera y descarta afectaciones a las fuentes de agua. Dice que se recuperan para el Estado todos los recursos no renovables y que en el caso excepcional de las concesiones, los beneficios para el Estado son mayores que los de las concesionarios. Estos son tres elementos de supuesta contradicción con los grupos sociales. (SC)

Los grupos indígenas aseguran que su objetivo no es desestabilizar la democracia

Ayer marcharon defensores, hoy lo harán quienes la repudian

Vías del sur del país iban a ser bloqueadas desde las O0:00 de hoy por campesinos opuestos a la Ley Minera, mientras que ayer mineros y empleados de las compañías asentadas en Azuay llegaron a la Gobernación a pedir que se apruebe esa Ley. En Loja, los campesinos anunciaron el cierre de vías en el sector de Saraguro y San Lucas, que comunica con el Azuay. En Cañar, el cierre se anuncia en el sector de Suscal, Cañar y Biblián. En la vía Cuenca-Pasaje, el cierre está previsto en el cantón Girón y Santa Isabel. Campesinos de los cantones orientales del Azuay marcharán desde varios puntos hasta llegar al Parque Calderón. "No vamos a cerrar las vías en el sector de Tarqui o Victoria del Portete", dijo el líder comunero Carlos Pérez. Asimismo, en el Parque Calderón de Cuenca, mujeres se encadenaron ayer

Congresillo se allanará al veto del Ejecutivo

L

RT/HOY

a madrugada de ayer salieron desde el Carchi 16 vehículos repletos de empleados públicos, con destino a Quito, para escuchar el mensaje del presidente Rafael Correa por sus dos años de Gobier no. La mayoría provenían de sectores rurales, indicó el gobernador de la provincia, Efrén Benavides, quien no precisó cómo se financió la movilización ni si sería recuperada la inasistencia de los burócratas a sus lugares de trabajo. A un promedio de 60 personas por cada vehículo, solo desde Carchi habrían llegado a la capital cerca de 1 000 personas. Otros 4 000 se desplazaron desde Cotopaxi, la mayoría de ellos eran afiliados a las Juntas de Regadío, organizados por dirigentes del Movimiento País que aspiran a presentarse como candidatos en los comicios del próximo 26 de abril. Desde las 08:00 ellos se juntaron en la Plaza Grande a otros miles de personas que

MR/HOY

Los pre candidatos oficialistas aprovecharon para hacer proselitismo

El alcalde de Portovelo, El Oro, Julio Romero, dijo ayer que ante el impedimento que existe de no depositar más basura en el río Amarillo, se lo hará en un relleno sanitario en el Sitio "El Pache". Esta medida la tomó Romero luego la visita del fiscal distrital George Espinoza, y teniente Jaime Bonilla, de la Unidad del Medio Ambiente de El Oro. (AM)

El 27 de enero será en Guayaquil y dos dias después en todo el país, dijeron

Marcha universitaria para recuperar recursos Los estudiantes universi- nará ante el Ministerio de tarios saldrán a las calles Finanzas la liberación de para defender el presu- los valores retenidos indepuesto de las universida- bidamente que alcanzan des del país y reclamar la los $50 millones. devolución de los fondos La falta de recursos retenidos. Primero será en afecta la atención del hosGuayaquil, el 27 de enero, pital Universitario. Su diy luego en todo el país, dos rector técnico, Milton días después. Arauz, espera que en esta A la par, los rectores, reu- semana se regularice la nidos en Machala, presen- entrega de los fondos, tarán un rehasta tanto clamo ante millones de dólares se derivan la Corte los enferreclaman por IVA universidades Constituciomos que renal, maniquieren de festó el preoperaciones sidente del Consejo Nacio- quirúrgicas a otros hospinal de Educación Superior tales de Guayaquil. De (CONESUP), Gustavo igual manera se han resVega. No obstante, su- tringido los exámenes de brayó que antes de adop- laboratorio, dijo la titular tar las medidas de pre- de esa dependencia Amasión, solicitarán una en- lia Suárez. trevista con el presidente Vega pidió se les deRafael Correa. vuelva los valores adeudaEl rector de la Universi- dos por concepto de la lidad de Guayaquil, Carlos quidación del IVA por $86 Cedeño, dijo que se gestio- millones. (AM)

86

Hoy harán una marcha. Dicen que no dejarán ‘rifar La Concordia’

Esmeraldas rechaza consulta pública El Comité Cívico por los Intereses de Esmeraldas anunció que hoy a las 16:00 marchará en rechazo a la propuesta de consulta pública del presidente Correa, para que los pobladores de La Concordia decidan si quieren pertenecer a Santo Domingo de los Tsáchilas o a la provincia ‘Verde’. Fernando Andino, líder del Comité, dijo: "Es una

propuesta trasnochada de candidatos de Acuerdo País. Responsabilizamos al presidente Correa de los incidentes que pueden generar esta insistencia a plebiscito". De su lado, la prefecta Lucía Sosa, , recordó que La Concordia fue cantonizada por el ex Congreso Nacional, por lo que "ofenden a Esmeraldas estas declaraciones del primer mandata-

rio que pretende rifar a La Concordia”. Correa dijo el viernes último que reconoce que La Concordia es de Esmeraldas, pero sus habitantes tienen la libertad de elegir a qué provincia pertenecer. Por su parte, Fernando Espín, concejal de Santo Domingo, señaló que lo dicho por Correa “es una decisión acertada”. (LFA)

Este proyecto hidroeléctrico estaba paralizado desde 2008

Universidad controla proyecto Ocaña Ayer se firmó convenio entre Compañía Electro Generadora del Austro y Universidad Cuenca La Universidad de Cuenca será la encargada de vigilar que los nuevos procesos y concursos para la construcción, equipamiento y puesta en operación del proyecto hidroeléctrico Ocaña se de-

sarrollen con normalidad. Ayer, la Compañía Electro Generadora del Austro, encargada del proyecto, firmó un convenio de veeduría con la Universidad por de $10 mil. Técnicos y profesores vigilarán que el proceso sea transparente y todo lo que haga el directorio de Elecaustro tenga asesoría para que el proceso termine en el plazo establecido. Las obras tiene un avance

físico del 2%. En ocho meses se construyeron las vías de acceso y el campamento, pero las labores paralizaron en noviembre cuando terminó el contrato con Hidalgo & Hidalgo por falta de celeridad y devolvieron el anticipo de $ 15 millones, además de entregar $4,2 millones como compensación. Ahora, serán cinco contratistas los que ejecuten diferentes procesos. (XPA)

Niegan suspensión de reparaciones La subsecretaria de Educación, Mónica Franco (foto), negó que se vayan a suspender las reparaciones de las escuelas fiscales de Guayaquil. Respondió de esa manera al vicerrector de la Universidad de Guayaquil, Salomón Quinteros, quien manifestó que el bloqueo de fondos dispuesto por el Gobierno de Rafael Correa paralizará las reparaciones. (AM)

Base Naval recibe a pandilleros La Armada del Ecuador, a través de la Infantería de Marina, recibió en sus instalaciones de la Base Naval San Eduardo (Bellavista) a 200 jóvenes integrantes de pandillas y grupos armados de siete ciudades del país. Esta iniciativa, denominada “Campamento por la paz”, se implementa en colaboración con la organización Serpaz. (AM)


ACTUALIDAD

Ecuador, martes 20 de enero de 2009

Calificó carpetas Los perjudicados solicitarán que la Fiscalía investigue presuntas irregularidades para la Comisión de Participación

SA/HOY ●

Teleaccess no maneja recursos humanos

Quinto poder: 'Proceso ilegítimo'

¿CÓMO creen que saldrá el juicio político contra el ministro Jorge Marún con la mayoría gobiernista en el congresillo? ¡Hagan sus apuestas! ESTO se publicó, en esta columna, el 16 de diciembre. Me imagino que todos ustedes acertaron ¿verdad? PDVSA, la petrolera estatal de Venezuela, financia al Emelec, equipo del cual Rafael Correa es hincha. La franquicia bolivariana llega al fútbol. ¿Emelec es ahora el equipo de Hugo Chávez? Miembros de la comisión, días atrás, durante la recalificación de las carpetas de los postulantes. A la derecha se encuentra Gil Eloy Alfaro

Hasta las 14:00 de ayer, solo la candidatura de Gonzalo Cárdenas fue impugnada l concurso público para la integración del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social nació ilegítimo y vulnera los derechos de acceso a la información pública y privada. Así lo denunciaron ayer dos de los aspirantes a integrar esta nueva función del Estado. Ellos, el viernes pasado, dimitieron a una eventual postulación.

E

Pablo Sarzosa y Catalina Carpio, dos de los 24 mejores puntuados, advirtieron inconsistencias y violaciones al principio de seguridad jurídica, y violaciones constitucionales como el derecho a la igualdad. Por ello, Carpio anunció ayer el inicio de acciones legales en contra del proceso ante la Defensoría del Pueblo. Además, solicitarán al fiscal general del Estado, Washington Pesántez, que investigue las presuntas infracciones que se pudieron haber cometido dentro del procedimiento. Los pedidos de indagación también se extenderán al ministro de Justicia, Gustavo Jalkh. Las integrantes de la Comisión: Betty Tola y Ale-

xandra Ocles tienen la obligación ética y legal de responder por presuntas irregularidades, dijo Carpio. Agregó que aunque la Comisión cuestiona el tema de las veedurías casa adentro, hay un montón de irregularidades que el presidente de la Comisión de Legislación, Fernando Cordero, tampoco ha investigado. HOY trató de comunicarse telefónicamente con la presidenta de la Comisión de Participación Social, Betty Tola (AP), sin respuesta. Hasta las 14:00 de ayer solo la candidatura de Gonzalo Cárdenas, quien ocupó el puesto 21 y obtuvo 82,50 puntos, fue impugnada. El período finalizó a las 00:00 de ayer. (SC)

El medio rechazó que evada impuestos ●

JS/HOY

Ecuador y Brasil afianzan sus relaciones bilaterales la represa San Francisco. En la reunión, que duró cerca de una hora, Falconí recalcó que los temas comerciales y financieros no han alterado las relaciones con el Brasil. “El Ecuador está cumpliendo con sus compromisos e hizo efectivo el pago de los intereses como se ofreció. Nunca se dijo que no se va a pagar el préstamo con el BNDES”, señaló. Los diplomáticos aseguraron que esta primera reunión formará parte de una serie de encuentros para reforzar las relaciones bilaterales. (NR)

Fander Falconí y Antonio Marques Porto, en el interior de la Cancillería

Base de la Revolución quieren candidatizar a Acosta El fin según Santiago Ávila, uno de los coordinadores, es solicitar a Alberto Acosta, ex presidente de la Asamblea, su postulación como candidato presiden-

LA ESQUINA DE CARONDELET

Teleamazonas responde a críticas de Correa El mandatario entregará informe del Impuesto a la Renta de los medios

El movimiento solicitará hoy a través de una marcha su postulación para presidente

Las Bases de la Revolución Ciudadana, un movimiento conformado por ex militantes de Alianza País, convocaron a una marcha para esta mañana.

El instructivo no fue claro, dicen

Pablo Sarzosa, quien renunció a integrar el quinto poder, reveló que en el instructivo no se aclaró si se podía o no utilizar corrector líquido o borrador. "Muchas de las respuestas de los aspirantes fueron anuladas solo por haber usado el corrector líquido", dijo. Sarzosa y otros grupo de aspirantes como William Sánchez, Catalina Carpio y Hugo Borja, quienes califican al proceso de ilegítimo, realizarán hoy a las 10:00 una rueda de prensa sobre el tema en el Comité de la Empresa Eléctrica Quito.

El embajador brasileño y el canciller ecuatoriano tuvieron su primera reunión oficial

El embajador del Brasil en el Ecuador, Antonio Marques Porto, se reunió ayer por primera vez luego de su retorno (13 de enero) con el canciller ecuatoriano Fander Falconí, tras superar un impasse diplomático. El distanciamiento con Brasil se produjo luego de que el presidente Rafael Correa denunció ante una corte comercial internacional de París un crédito de $243 millones del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES). A ello se sumó la expulsión de la empresa Odebrecht por fallas en la construcción de

“TARIFA país” llama el oficialismo a las rebajas de costo de las llamadas de telefonía nacional. “Los cambios que el país quiere”, dice el “Corcho”, en off, en la propaganda del congresillo, en TV. ¿YA cayeron en cuenta por qué había que decir siempre Alianza País o Acuerdo País al grupo oficialista y no País como ellos quieren? Hay gente que tarda en comprender, decía mi abuela.

La empresa ofrece servicios informáticos y de telecomunicaciones La empresa Teleaccess, encargada de la calificación de los aspirantes a integrar el quinto poder, es cuestionada por varios asambleístas. Uno de ellos, Gilberto Guamangate (Pachacutik), indicó que la empresa no tenía experiencia en estos procesos. Teleaccess está registrada en la Superintendencia de Compañía, desde el 28 de noviembre de 1996, con un capital de $1 600 000. Allí se especifica que ofrece toda clase de servicios dentro de los sistemas informáticos, valor agregado y de telecomunicaciones. Esto a través del uso de computadoras, redes de información, línea y canales de comunicación satelitales y terrestres. Sin embargo, la empresa no registra manejo de personal o recursos humanos, que es la actividad para la que fue contratada, con la probación de la Comisión de Participación Social. Como gerente y presidente constan Gerson Paúl Camino y Juan Fernando Pérez, respectivamente. También está registrada en la Cámara de Comercio de Quito. (DA)

3A

cial, “luego de que el presidente Correa cambió los principios básicos de la revolución ciudadana”, dijo. Acosta señaló que su candidatura no era posible, por-

que el plazo para su inscripción en las primarias finalizó. La marcha partirá a las 10:00 desde el parque El Arbolito. (NJ)

Por Pablo Molina

En la última cadena sabatina, el presidente de la República, Rafael Correa, se comprometió a entregar esta semana un informe del Impuesto a la Renta de los dueños de canales de televisión, periódicos y principales radios del país. Lo hizo tras ratificar la necesidad de tener medios alternativos y luego de volver a acusar a Teleamazonas de ser evasor de impuestos. Sus críticas alcanzaron a María Josefa Coronel, presentadora de noticias de ese canal, por refutar tal aseveración. “La conciencia los acusó” y pasaron un video de “la cara bonita de María Josefa Coronel”, manifestó Correa. Teleamazonas, en su noticiero del mediodía de ayer, rechazó las ofensas pronunciadas en contra de Coronel. “Nos solidarizamos con ella... quien está comprometida tanto en la prensa como en el mundo de la TV. Con el ejercicio de un periodismo valiente, independiente y honesto...”. Coronel dijo: “Cuando mi nombre le queda grande, en boca de quien solo agrede, no vale la pena agregar nada”. (NJ)

ES vox pópuli, pero no se ha podido confirmar: Dicen que el propio presidente Correa intervino para lograr el pase de un jugador de Liga a Emelec. ¿Será? LA campaña de Augusto Barrera, pre candidato a la Alcaldía de Quito, pasó por e-mail una encuesta de Santiago Pérez, en la que gana los comicios “de largo” a Galo Chiriboga, Fernando Carrión, Antonio Ricaurte y más. EN la encuesta no consta Yolanda Torres, que irá de candidata a la Alcaldía de Quito. Ella misma llamó el fin de semana a sus amistades para contarles. PACO Moncayo se reunió con las ex reinas de Quito, la semana pasada. Allí las motivó a participar como candidatas a concejalas. También les explicó el contrato del nuevo aeropuerto. A los de A. País les gusta la buena mesa. El jueves pasado, Galo Chriboga almorzó en el Rincón de Francia. Y el viernes, Augusto Barrera almorzó en el Club de la Unión. ¡Ah! El presidente Correa contó que también fue al Rincón de Francia. ¡El auténtico sumak causay! SOLO en lo que va del año, Rafael Correa ya ha estado al aire, en radio y TV, sin interrupción, más de 12 horas. Veamos: tres sábados a promedio de dos horas y media; tres horas del informe del 15, más una hora, ayer, en el balcón del palacio. COMO la meta es copar los medios, a cuenta de atender a las provincias, Rafael Correa comenzará a ofrecer entrevistas a las radios desde Carondelet, todas las mañanas. ESTE diario publicó, el 31 de agosto del 2006, un artículo titulado Mala práctica periodística, donde reveló que HOY no hizo una correcta cobertura del primer debate de los candidatos presidenciales, en la Cámara de Comercio, en Guayaquil. El Diario contó y se disculpó, nadie lo descubrió. ¿Recuerdan? “TU publicidad viola elementales principios éticos”, dice un e-mail, que Fernando Cordero envió a Paúl Granda, pre candidato a alcalde de Cuenca por Alianza País. EL tema es que Granda usa imágenes de una campaña pasada, en la que el Corcho dice: “Yo creo en Paúl”, extraño porque Cordero apoya a Fernando Pauta para la Alcaldía. SE pensó que el durísimo mail era falso, pero el propio Corcho confirmó, ayer, su envío a Granda. ¡Cosas del poder! LAS bases para comprar radares habrían sido cambiadas tantas veces que los países oferentes se molestaron con el Ministerio de Defensa del Ecuador. ¡Qué tal! (TFF)


4A

PERSPECTIVAS

Ecuador, martes 20 de enero de 2009

unque las elecciones de diputados celebradas el pasado domingo 18 en El Salvador no daban, hasta el momento de escribir estas líneas, una victoria aplastante al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), y Alianza Republicana Nacionalista (Arena), el partido de derecha en el poder desde los ochenta, alcanzaba un triunfo estratégico en la Alcaldía de la ciudad de San Salvador, el periodista Mauricio Funes, candidato presidencial por el FMLN para las elecciones de marzo, sigue siendo hasta ahora el candidato con más posibilidades de triunfo. Para algunos analistas, la victoria de Funes implicaría en Centroamérica la consolidación de una tendencia populista autoritaria dirigida por Hugo Chávez, donde estarían Nicaragua (Daniel Ortega), Honduras (Manuel Zelaya) y ahora El Salvador. Centroamérica es una región difícil, tradicionalmente aliada a los EEUU, desgastada por enfrentamientos armados en el pasado inmediato y ahora por el narco-

ENRIQUE KRAUSS RUSQUE*

A

JOAQUÍN HERNÁNDEZ ALVARADO

Funes, ¿la otra izquierda? tráfico y la violencia de las pandillas. Pero Funes ha marcado hasta ahora distancia con los proyectos geopolíticos de Chávez y con la tendencia socialista del FMLN. Corresponsal de CNN, su esposa Vanda Pignato es la directora del Centro de Estudios Brasileños en el país y representante del PT en Centroamérica. En diferentes entrevistas, ha declarado su autonomía frente al FMLN, a la ideología marxista de algunos de sus cuadros y su cercanía a la línea del presidente Lula, del Brasil. En una larga entrevista concedida a diario El Mundo, de San Salvador, el pasado

día 14, Funes fue explícito: “No podemos pasar por alto que El Salvador es el que más depende de una relación de respeto, estrecha, con los EEUU. Yo no tengo por qué entrar en confrontaciones con el Gobierno de los EEUU”. Por ello, no hay problema en que la base de monitoreo de los EEUU en Comalapa continúe operando. “Si la base de monitoreo permite dar golpes a los narcotraficantes, bienvenida. No tengo por qué impedir la presencia de la base en El Salvador”. Incluso ha sido más claro todavía: su Gobierno no se alejará de los EEUU por influencia venezolana. Funes no ha con-

siderado cambiar la actual Constitución Política de El Salvador que viene de 1983 ni buscar la reelección como algunos de sus colegas sudamericanos. No ataca a la empresa privada salvadoreña. En el caso de medidas fiscales que se tengan que tomar quiere hacerlo mediante consenso y gradualmente. “El propósito no es castigar a los empresarios. Si castigamos a los empresarios, dejamos de generar empleos y no es el Gobierno el que crea empleos por decreto, el Gobierno lo que crea es el clima para que se generen empleos. El pacto (fiscal) no nos puede llevar a que se pierdan empleos”. ¿Es Funes en verdad el representante de una izquierda distinta, cercana a Lula y no a Chávez, respetuosa de la democracia y de la economía social de mercado? ¿Permitirán los sectores del FMLN cercanos a Chávez esta independencia presidencial? ¿Apoyaría Arena, en el caso de perder, esta tendencia que pondría un límite a Chávez en Centroamérica? alandazu@hoy.com.ec

ASDRÚBAL

Sombras luminosas

Cuba

través de la cual surge un juego de ilusiones en torno a la emancipación. Nos hace falta entender de qué manera la idea misma de la revolución permea hoy la conciencia y las expectativas políticas de la mayoría de ecuatorianos. Cuando Correa entendió los réditos que podía darle la oposición de los medios, cuando intuyó la debilidad del discurso periodístico, los convirtió en el blanco de sus críticas semanales: una y otra vez, de manera sucesiva, son incitados al conflicto, a oponerse a él para retratarlos como enemigos del cambio y la revolución, y golpearlos. Correa ha convencido a la mayoría de ecuatorianos de que el discurso de los medios -de los grandes medios al menosno es informativo, independiente y mucho menos neutral, sino político. Segundo, al identificarlos con la oposición los define como parte de un pasado del cual hay que liberarse (de allí sus incitaciones a no leerlos ni escucharlos). Y tercero, en ausencia de otros actores políticos y sociales de oposición fuertes, muestra que la incidencia de los medios en el debate público y en las orientaciones de los ciudadanos frente a la política resulta limitada. El efecto más grave de este habilidoso juego -más allá de si es legítimo o no, tramposo o no, mentiroso o no- es que la credibilidad de los medios se ha visto severamente afectada. No de otra manera se puede explicar que Correa mantenga una popularidad y una credibilidad que bordea el 70% como promedio entre todas las encuestas, dato impresionante. Si ha logrado sostener ese nivel de credibilidad, se debe a que se volvió inmune a la crítica de los medios, a que ha logrado neutralizarlos y debilitarlos.

atria es humanidad’, decía José Martí. A propósito de la reciente visita del presidente Correa a Cuba, vale la pena analizar, desde una perspectiva de los derechos humanos, las duras circunstancias en las que deben vivir los cubanos. La izquierda latinoamericana y ecuatoriana bien puede seguir llevando orgullosa camisetas que festejan los 80 y más años de Fidel y exaltar, sin beneficio de inventario, al “Che”, pero es obvio que, tras 50 años en el poder, las ideas del partido gobernante se han anquilosado; la mayoría de los 11 millones de cubanos siente sobre sus hombros la presión de un sistema que, para resguardarse, sacrifica la libertad casa adentro. Del mismo modo que muchos creían que toda crítica a los países comunistas era difamación, los organismos que se han pronunciado sobre la situación de los derechos humanos en Cuba son juzgados por ciertos sectores como faltos de neutralidad y enemigos del “heroico pueblo cubano”, cuando tal vez su primer victimario sea el partido inmovilizado en el poder. Las llamadas grandes conquistas del Régimen, como el sistema de salud pública, han sido puestas en duda, pero aun si esto fuera inexacto y, en efecto, hubiera más cobertura que en otros países latinoamericanos, el concepto de salud alberga factores como el bienestar psicológico y el sentido de la realización personal, y ahí hay más puntos críticos que a favor. Datos como la situación de las mujeres cubanas, las minorías afro, los enfermos de sida, los homosexuales, los grupos juveniles de culturas transgresoras son desalentadores. No sirve como consuelo el que en Cuba nadie muere de hambre. No existen justicia y equidad sin libertad. Los que nacimos en países subdesarrollados no tenemos menos derechos que otros ciudadanos del mundo. El ejercicio de la libertad propia no es un lujo burgués. Existen en Cuba organizaciones disidentes hostigadas por el Régimen. Sus investigaciones informan de cómo mujeres cubanas pueden ser detenidas por agentes del departamento de “Lacra social”, acusadas de peligrosidad o mala conducta. Los comités de defensa de la revolución funcionan como redes de espías, con lo que el sistema político se sustenta en la delación constante. El fracaso económico y productivo, al que el bloqueo ha contribuido, se compensa con ingresos de la industria del turismo bajo un eficaz sistema de discriminación. Se practica la tortura. El Estado exige adhesión y obediencia totales. “Dentro de la revolución, todo; fuera de la revolución, nada”. Habríamos esperado del presidente Correa una declaración que aliente la apertura democrática en Cuba, acorde con el respeto que merecen el sufrimiento y la dignidad de ese pueblo, reducido en sus libertades políticas y enfrentado a una larga crisis económica, en lugar de oírlo repetir las manidas consignas que, llenas de sentido en 1959, son ahora cáscara vacía, cuando no sarcasmo.

fburbano@hoy.com.ec

cevelasco@hoy.com.ec

‘P

ay sombras que provienen del pasado pero sustentan el porvenir. Se trata de actos y personalidades que, con su ejemplo, han permitido construir caminos, sombras contradictoriamente luminosas que misteriosamente ayudan a esclarecer situaciones y adoptar soluciones. Al asumir en este día Barack Obama la Presidencia de los Estados Unidos de Norte América, sin duda que en la intimidad de sus pensamientos percibirá la inmanente presencia de numerosas sombras luminosas. Serán las proyectadas por los muchos que lucharon casi ilusoriamente para que el primer mandatario de su gran país fuese alguien como él. La evolución que en la sensibilidad social estadounidense ha tenido el trato conferido a sus integrantes de origen negro ha sido notable, si bien extendida en el tiempo. Son muchos los episodios e incontables los protagonistas de esa perspectiva histórica que la elección del nuevo presidente ha puesto en la primera línea de la investigación y el comentario. Sin los testimonios de esa lucha, algunos de ellos diluidos en el anonimato de quienes los llevaron a cabo, ciertamente que no habría sido posible que un descendiente de keniata y de madre blanca estadounidense hubiera alcanzado el rol al que accede en estos días. Con todo, hay aspectos y nombres relevantes en esa búsqueda de integración racial negada en su momento con violencia y obstinación. Es evidente que el señor Obama debe tener latente el recuerdo de Abraham Lincoln, el estadista y predicador que no trepidó en enfrentar a su nación a una guerra civil para imponer las bases de igualdad que los constituyentes habían establecido y que se mantenían incumplidas. También le aflorará el ejemplo de Martin Luther King, otro líder religioso que en un discurso magistral pronunciado con ocasión de una marcha de reivindicación pacífica en Washington, compartió con su país un sueño colectivo basado en la idea esencial e inclaudicable de que todos los hombres fueron creados iguales, cualquiera fuere su origen racial o el color de su piel.. Por otra parte, por las circunstancias que vive su país y el mundo, es probable que Obama haya repasado las experiencias de Franklin D. Roosevelt en la crisis de los años treinta del siglo pasado, especialmente preocupado de conocer la capacidad de convencimiento personal y colectivo que tuvo el propiciador del Nuevo Trato. Esas y otras sombras luminosas acompañaran al presidente Obama en la difícil tarea que ahora inicia y cuyos resultados exitosos interesan a su pueblo y a todo el mundo. Además, contará con el apoyo —y eso le será muy positivo— del Dios de sus creencias, las mismas sustentadas con fe durante siglos por la mayoría de la raza de la cual procede.

H

a crítica de Correa a los medios de comunicación se ha vuelto un componente tan sustancial de su retórica política como lo es la crítica a los “pelucones” o a los banqueros. Necesita incitarlos al conflicto, traerlos a su redil, mantenerlos en el terreno de su propia lucha, para neutralizarlos. En los medios ha encontrado un opositor ideal frente al cual puede construir la imagen positiva de la revolución. Correa muestra que un presidente fuerte puede tener amplia popularidad y credibilidad a pesar de la televisión, la radio y los periódicos. Pero semejante fortaleza demanda una estrategia política doble: haber montado un mecanismo de legitimación de su poder sustentado en el contacto directo con la población, sin mediación de los medios por lo tanto, pero a la vez en una constante disminución de la confianza de los ciudadanos en los medios, para volverse inmune a su crítica. Correa circula por el país, mantiene sus polémicos diálogos semanales, realiza gabinetes itinerantes, explica las acciones de su Gobierno, y es fuente diaria de noticias. Pero a la vez, impugna a los medios de manera permanente, ofrece un contrapunto a sus versiones, desvirtúa las cifras que presentan, construye una imagen positiva de la revolución en contraste con el pesimismo reinante en los espacios de discusión montados por los medios. Con sus críticas, mata dos pájaros de un solo tiro: a los medios y a los opositores. La eficacia del presidente y de su Gobierno deriva de una construcción muy seductora de la política hacia los sectores populares: la presenta como una lucha contra el poder, real e imaginario, a

L

analisis@hoy.com.ec

E

FELIPE BURBANO DE LARA

Los medios y Correa

*Embajador de Chile

l sufrimiento de la población atrapada en medio de la ofensiva israelí contra los militantes de Hamás se manifestó ante la opinión pública mundial de forma dramática. La prensa, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y diversas ONG imparciales dieron cuenta de que las acciones militares no solo alcanzaron a quienes disparaban cohetes contra Israel sino a civiles inocentes, incluso alojados en instalaciones bajo la bandera de la ONU. Aunque los líderes de Israel y Hamás no lo reconozcan, la tregua en vigor en Gaza tiene una particular marca humanitaria. La tregua en Gaza es, desde esta perspectiva, una victoria de los principios del Derecho Internacional Humanitario (DIH), que no entra a juzgar quién tiene razón en una disputa, quién lanzó el primer misil, quién injurió o mató en primera instancia. Desde un pragmatismo humanitario deliberado, el DIH se concentra en exigir garantías mínimas a favor de las personas que quedan en la indefensión en medio de las

CECILIA VELASCO

JOSÉ VALENCIA

Tregua al fin crueldades de toda guerra. Con respecto a Gaza, la información disponible sugiere el quebrantamiento de varias normas del DIH: Hamás disparó misiles contra localidades civiles en Israel -el DIH condena ataques contra objetivos que no sean militares o de utilidad militar-; Israel bombardeó localidades populosas o sitios donde se hallan expuestos civiles inocentes -hecho también prohibido por el DIH-; Hamás lanzó ataques desde puntos en que civiles aparecen como escudos humanos -práctica vedada por el DIH, a más de constituir una provocación irresponsable-; Israel

impuso un Régimen de dureza indiscriminada a la población civil del área - en contra también de claras normas del DIH-; los muertos en Gaza por el violento ataque de Israel, una cifra muy superior a la de las víctimas de los cientos de cohetes disparados por Hamás, refieren una respuesta militar desproporcionada... Tras estos tristes hechos hubo víctimas no combatientes, de todas las edades, y emergió con claridad la urgencia humanitaria, la exigencia del DIH de proteger a civiles inocentes y prohibir acciones bélicas a las que no importan los resultados colaterales cuan-

do de alcanzar objetivos militares o políticos se trata. La tregua es evidentemente una necesidad imperiosa, pero a largo plazo no es suficiente, y esto lo intuye la comunidad internacional y en especial los países de la Unión Europea, Egipto y los Estados Unidos, que ayudaron a concretarla. Una solución pacífica y definitiva del conflicto entre Israel y los palestinos es la única garantía para evitar nuevos horrores. En algún punto, los políticos israelíes y palestinos y sus pueblos deberán decidir con visión histórica las cesiones mutuas que se deberán hacer para garantizar los derechos de cada parte; rechazar a los radicales que cada quién alberga y que llaman a la aniquilación del otro o a tratarlo de modo inhumano para forzarle a aceptar condiciones; o avenirse a un prospecto macabro, a un círculo vicioso de guerra, represión, ocupación, atentados y amenazas, del que no se sabe si alguien resultará “victorioso”. jvalencia@hoy.com.ec


PERSPECTIVAS

SE EDITA SIMULTÁNEAMENTE VÍA SATÉLITE EN QUITO Y GUAYAQUIL POR EDITORES E IMPRESORES S.A. Av. Mariscal Sucre 0e6-116 Telf: 249 1881 Apartado Postal 17-07-09069 http://www.hoy.com.ec

Correa y el Che No soy admirador de Rafael Correa, pero Jorge Castañeda es uno de los intelectuales con menor credibilidad en este país (Estados Unidos Mexicanos). Ese libro La vida en rojo es la peor biografía del Che (sesgada totalmente a la derecha). El Sr. Castañeda -cuando fue canciller de Méxicoquería enviar tropas a Iraq destruyendo el principio de no intervención exterior que México había mantenido durante décadas. Pero creo que el desconocimiento de Carlos Jijón lo llevó apresuradamente a concluir que Castañeda es un intelectual serio. Rafael Correa y el Ernesto Guevara no son comparables. Correa es un político de centro-derecha y Guevara, de izquierda. Además vivieron en diferentes épocas. Juan Montalvo, desde México DF

Crisis mundial Nosotros no tenemos que ver nada sobre los cambios de aire de Latinoamérica, así como dijo el presidente Rafael Correa sobre la situación de la crisis mundial, más de la norteamericana. Lo que queremos son los cambios que él prometió. Por eso nosotros los jóvenes lo respaldamos en las elecciones, pero creo que nos equivocamos. Es hora de

Año 25 Edición: 9706

5A

Ecuador, martes 20 de enero de 2009

BUZÓN

que se dedique a lo nuestro, que se deje de la politiquería barata que está usando, y que no nos mienta más. Ramón Álvarez

Ética on line Un buen punto de vista el dado por Carlos Jijón sobre la disminución del número de cartas de los lectores. Pero creo que faltan algunas consideraciones vitales. Ejemplo: a lo mejor disminuyó el número de lectores de HOY, aquello ustedes lo saben; tal vez disguste la línea editorial del periódico; o simplemente se asume que el diario es totalmente diferente a lo que era, entre otros asuntos vitales y fundamentales. Si "contar la realidad" es un desafío muy complicado, más aun cuando de por medio está la ideología que tenemos que nos "hace ver lo que queremos ver"; es menester desintoxicarnos para que con los elementos de los nuevos tiempos busquemos obtener más credibilidad y confianza de los lectores. Es pertinente y objetivo que la mesa directiva de los diarios del país se sienten no solo para defenderse de los "ataques" del presidente Correa sino también para analizar si le asiste o no razón a lo que él dice y manifiesta, pues, no es solo cuestión de "libertad de expresión" sino de una fundamentación ética en todo lo que hacemos y

decimos en un medio de comunicación. Lo cierto es que hoy hay muchas posibilidades de informarse y no solo de ello, sino de profundizar y obtener un conocimiento más fidedigno -y desde varias aristas- de tal manera que podemos elaborar nuestra propia información y obtener una visión alimentada desde varias fuentes. Entonces, lo que dice un periódico, la radio o la TV ya no es la última palabra, es una palabra solamente y la ciudadanía, no toda, elabora su propio criterio. Ojalá todos lo haríamos así. Por otro lado, muchas veces los periodistas, editorialistas, reporteros creen y han asumido por su cuenta y riesgo que son "líderes de opinión". ¿Quién les dio ese título? ¿Por qué actúan de esa manera? A algunos periodistas o editorialistas, parte de la ciudadanía, acertada o erróneamente, los identifica con sectores económicos e ideológicos y esa palabra o letra que antes era respetada y considerada hoy es menospreciada y rechazada. En muchos noticiarios (para estar en la onda, antes eran noticieros) de radio y televisión a los "invitados" ahora les dan títulos, todos son "expertos" en el tema a tratar y el entrevistador, con base en la información que maneja, que actúa como más experto que el mismísimo experto; plantea y desplantea la temática que se trata. Muchas veces se nota que no se busca "contar la

realidad", aclarar o alimentar la sapiencia ciudadana, sino que se vierte un solo punto de vista. Osvaldo Fierro Terán

El Informe a la Nación Es verdad que el presidente se acordó de los emigrantes... recordemos el maltrato en España a un emigrante: "¡Por idiotas como tú!", lo denostó ante el asombro de la prensa internacional por el pecado de decir "presidente, escuche a los jóvenes". Es el único Gobierno que le cobra impuestos a los emigrantes y a los receptores del dinero de estos. Además de idealizar a los asesinos Castro y Guevara, y seguir la órdenes del ignorante Chávez, dos años de malgasto. En dos años recibieron $20 000 millones por ingresos petroleros, más que en los últimos seis años, y pregunto, ¿hay mejoras? No. Corrupción en el Miduvi, del ministro de Deportes, los "Pativideos", Marún y contratos a dedo, insultos, ataques, etc. El presidente con cifras manipuladas mintió al Ecuador.... más aun nos mintió a todos los ecuatorianos... En la próxima elección electoral no olvidemos... y solo meditemos hacia dónde hoy en día nos quieren llevar... Elijamos bien y meditemos mucho nuestro voto... Carlos Julio Velasco

RODRIGO TENORIO AMBROSSI

CLAUDIO MENA VILLAMAR

ANÁLISIS DE HOY

La diáspora

Codazos

on tristeza escucho felicitar y bendecir a un país porque una parte de su población se vio obligada a abandonar todo y para siempre porque se sentía perseguida porque, por obra y gracias de otras ideas, principios, determinaciones políticas y una inmensa y mortífera intolerancia, habían perdido los lugares propios, tanto físicos como simbólicos. Luego aparece una sensación de dolor cuando a la felicitación se añade la envidia y luego el propositivo deseo de que eso, justamente eso, acontezca entre nosotros. La vida se hace carne de gallina al pensar que la madre-tierra que vio nacer a todos nosotros, a los que por derecho y olor a montaña y selva, río y mar, un buen día podría dejar de acoger a muchos de sus hijos e hijas. Me estremezco cuando constato que, a lo mejor, en esos decires no exista metáfora alguna sino realidad pura, concreción inapelable del deseo de alguien que, a nombre propio y desde el poder, podría pedir, solicitar y hasta exigir, de manera directa o indirecta, que una parte de nosotros se vaya, salga de las fronteras que crean la bandera y el himno, las leyes y el habla, el parentesco y a la amistad. Que una parte de nosotros mismos empiece a dispersarse por el mundo llevada por el viento del temor, la amenaza y la maledicencia. Se trata de la diáspora, es decir, de la dispersión de una población por los cuatro vientos, como estrategia utilizada por los invasores de un pueblo para abolir, de una vez y para siempre, toda resistencia, asociación y levantamiento de los opositores al Régimen denominados en adelante enemigos de la patria. De esta manera, los tiranos, es decir, los nuevos dueños, se apoderaban de manera real y física del poder, de los bienes materiales y culturales, de la libertad y la autonomía, de eso que antes tenía el nombre de país, reino, nación, casa, vecindario, familia. Justamente es esto lo que escucho decir y que aparece como necesidad estratégica para imponer entre nosotros nuevas ideas sociales, políticas y culturales. Pero aún hay algo más, todos quienes se resistan a las nuevas ideas, posean criterios diferentes y hablen otros lenguajes pasarán, o ya han pasado, al bando de los enemigos. La diáspora, dice el entrevistado, facilita ubicar a los enemigos que, de lo contrario, permanecen mezclados entre los fieles servidores del poder. Y son estos, precisamente, los que deberían ir a parar lo más lejos posible. Muerte definitiva de la democracia que no vive sin oposición, sin presencia necesaria de lo diferente. En su lugar se apuesta al totalitarismo que se sostiene con muros, policías secretas, exaltación de las denuncias, cárceles llenas de opositores y periodistas, y hasta con la pena de muerte.

● Andrés Oppenheimer, colega de quienes escribimos en este papel, en su último artículo trató sobre los viajes que varios presidentes de esta América están haciendo a la isla cubana que durante mucho tiempo se quedó sin recibir a visitantes de esta categoría. ● Según el colega, hay dos respuestas posibles: un abandono total del compromiso con la democracia, o un esfuerzo colectivo “para lograr una apertura social en la isla”. ● Habrá una tercera posición, mister Andrés? Antes de meternos en esto, debemos descartar la primera alternativa, esa que atribuye las visitas a un abandono del compromiso con la democracia de parte del visitante. Esto significa que cualquier presidente latinoamericano que efectúa esta visita está abandonando su compromiso con la democracia. Respuesta absurda, ¿no es cierto? Un demócrata puede visitar a otro gobernante sin exigirle como requisito que presente su carta de identidad democrática. Seguir esta conducta, sería antidemocrático, justamente lo contrario de lo que piensa el colega. ● La segunda posición es que las visitas son para lograr la apertura social con la isla. Aquí se equivoca menos, porque es cierto que el Gobierno de la isla cubana no debe ser considerado como un enfermo aquejado de una peste mortal. Las visitas pueden motivar al paciente. ● La “apertura social” debe referirse a la necesidad de que Raúl, el hermano de Fidel, gracias a estas visitas se decida a hacer cambios políticos en el Régimen, lo cual quizá podrá ser más factible con el señor Obama y no con el que se nos fue con el zapatazo. En todo caso, este periodista considera que es bueno y positivo que se produzcan estas visitas presidenciales a la isla después de haberla abandonado tanto tiempo por temor a la mala cara que nos pueda poner el presidente de turno de los “Iunaites”. ● En nuestro Gobierno, ¿cuál visita de Rafael fue más importante? ¿La que hizo al Ayatola del Irán o a Raúl Castro de Cuba? Los que no quieren disgustarse con nadie, dirán que ambas visitas fueron acertadas. Dejemos la cosa en este punto. ● Por último, el periodista del Nuevo Heraldo dice que lo malo de estas visitas es que los visitantes no se reúnen con los líderes de la oposición pacífica, “tal como lo hacen los presidentes democráticos en todo el mundo”. Yo no creo que todo visitante que llega deba hacer prueba de su democracia pidiendo entrevistarse con los contrarios al Régimen visitado. Que eso puede hacerlo, ya es posible. Es cuestión de pedir, no más. Entonces, le contestarán: No problem, mister president. Los presidentes de este continente mestizo viajan por todo el mundo por quítame allí esas pajas y también por negocios, lo que los financistas llamamos en el lenguaje de Wall Street: business.

C

¿Tantos engañan al presidente? n estos dos años del “ socialismo del siglo XXI” que quieren imponer el presidente y su grupo de Alianza País, tiempo en el cual han captado todas las funciones del Estado y concentrado el poder sustentados en una abusiva campaña de comunicación y promoción, han pasado desapercibidas las continuas lamentaciones del mandatario en sus cadenas sabatinas, y en otras presentaciones, por ser engañado al ver la deficiente acción de sus colaboradores, amén de los “pelucones”, los banqueros, la prensa corrupta, etc. Lo engañaron el ex presidente de Petroecuador, ahora su delegado para negociar las devoluciones de la AGD, y sus sustitutos, los comandantes de la Marina; lo han engañado los contratistas a dedo de las reconstrucciones de carreteras. Lo ha engañado el presidente Chávez, que ha ofrecido todo y no ha cumplido nada. Lo ha engañado la ministra de Salud, contratando equipos y ambulancias con precios no muy claros; lo engañaron los ex subsecretarios de Gobierno al no parar el auge de inseguridad; lo ha engañado el ministro de Seguridad Interna cuando dirigió la represión a Dayuma . Lo engañó el “Corcho” y el grupo de Montecristi, que redactaron bajo control de Carondelet una Constitución que ya ha sido violada varias veces, aunque exhibe como el máximo logro de sus primeros dos años de Gobierno; lo engañó el anterior presi-

E

dente de la Asamblea, que no cumplió con los plazos acordados y los cambios ordenados; lo engañó la Iglesia, al no apoyar la nueva Constitución. Lo engañó el ex superintendente de Compañías, su profesor y amigo, que no quiso salir de sus oficinas, protegido por esa amistad personal; lo engañaron el ex ministro Sandoval y las FFAA al no avisar a tiempo la invasión de Uribe. Lo engañó la ex canciller al no preparar adecuadamente el viaje a Irán, lo engañó el ministro Patiño cuando dirigió los “pativideos” y parecería, las renegociaciones, no pago, y finales cancelaciones de la deuda, el ex ministro Carrión con sus negociados deportivos; lo engañó el ex ministro Páez, y en general, los que no cumplen a rajatabla sus particulares ofertas populistas Si dentro de su Gobierno está siendo tan engañado, ¿cuántos engaños más resistirá por parte de la prensa corrupta, los “pelucones”, banqueros, petroleros, constructores, exportadores, cámaras, importadores, iglesia ? Sorprende la profusión de engaños que ha sufrido el presidente. ¿Será porque así de malos son los otros, o porque esto sucede por la obsesión populista y escasa visión de estadista que ha demostrado en estos dos años de Gobierno? Si resultara electo en abril, ¿seguirá siendo la inocente víctima de las maldades de los otros? analisis@hoy.com.ec

cmena@hoy.com.ec

tenorior@hoy.com.ec

PREGUNTA

Jaime Cabezas

Diego Delgado

cancelar la deuda, debería tener un informe favorable, tanto de la Procuraduría, cuanto de la Contraloría, que evidencien que ese dinero efectivamente llegó al país y que no se realizó el pago de interés, sobre interés. Desde el año 1994 al 2004, Ecuador pagó una deuda de $32 425 millones.

A/HOY

CUENCA.- Es una decisión contradictoria. Además anunciar públicamente que existen alrededor de $640 millones para la recompra de la deuda, favorece a los tenedores de papeles, porque van a negociar todos los documentos que están en su poder. Si el presidente de la República, Rafael Correa, ahora, quiere

deuda y bajo esas condiciones podría ser mal visto en mercados internacionales. Estos lo asumirían como una manipulación que puede traer consecuencias legales al país. Una cosa es cómo se hicieron los contratos y otra es las obligaciones pendientes del Ecuador. El país debe honrar su deuda.

BR/HOY

QUITO.- Una recompra es una operación financiera válida si se hace dentro de las prácticas normales de mercado. Algunos países lo hicieron bastante bien en el pasado. El proceso en el país es un poco especial, hubo una comisión que presentó un informe declarando la supuesta ilegalidad en la generación de

JS/HOY

¿Aprueba que el Gobierno recompre deuda calificada de ilegal?

Leonardo Escobar

GUAYAQUIL.Las explicaciones de la ministra de Finanzas respecto a los bonos 2015 dan a entender que fueron legales. En cuanto a la recompra de la deuda de los bonos Global 2015 era una cosa que tenía que darse. En cuanto a los bonos de 2012 y 2030, los dejan a un lado por ilegales. No nos explican de forma

clara este asunto. Hay dudas. El Gobierno ha escogido de forma expresa qué tramo de la deuda paga y qué tramo no paga. El Gobierno se está curando en salud cuando solo compra un tramo: 2015. En este está vinculado Correa quien, como ministro de Economía, inició la renegociación.


6A

INTERNAC

Ecuador, martes 20 de enero de 2009

Barack Obama y Joe Biden juramentan sus cargos en las escalinatas del Capitolio, y ante la mirada atenta de estadoun

Administración demócrata asume el reto de cambiar la estructura vigente en los Estados Unidos

uro solemnemente que ejecutaré fielmente el cargo de presidente de los EEUU, y que pondré toda mi capacidad para preservar, proteger y defender la Constitución de los EEUU”. Con estas palabras, y poniendo su mano sobre la misma Biblia que empleó Abraham Lincoln en 1861, Barack Obama asume la dirección de la nación más poderosa del planeta. Tanto los estadounidenses como los ciudadanos de todas partes del mundo, han centrado sus esperanzas en la administración de quien es desde hoy el 44º presidente, y el primero de raza negra de los EEUU. Tras ocho años de la administración republicana de George W. Bush, que termina con una desaprobación popular del 66%, solo superada por el ex presidente Richard Nixon en 1974, el demócrata Obama tendrá que afrontar retos internos y externos. La guerra de Iraq, la creación del centro de detención de Guantánamo en Cuba, una crisis financiera mundial... son solo algunas de las herencias de Bush, que prácticamente fueron la prioridad en la agenda política de Obama, durante su campaña. Bajo el lema “Yes we can (Sí podemos)”, el demócrata dio respuestas: re-

'J

La ilusión se instala

tirar las tropas estadounidenses de territorio iraquí cuanto antes, cerrar Guantánamo y establecer una “diplomacia inteligente”, que permita a los EEUU recuperar su papel a escala mundial, y de paso crear un gran frente entre “países amigos” que garantice una salida a la crisis financiera. Sin embargo, Obama tendrá que solucionar otros temas pendientes que quedaron de lado durante la era Bush. Uno de ellos es la asistencia médica, que ha sido usada por varios candidatos a la Presidencia como un comodín de ofrecimientos incumplidos. En 2003, Bush promovió una ley que incluía un programa para medicamentos por prescripción llamado Medicare Part D, el mismo que entró en vigor en 2006, y, aunque prometía entregar medicina a los ancianos, fue criticada porque protegía las ganancias de los laboratorios de medicamentos, y más aún cuando vetó una ley que proponía la expansión del Programa de Seguro Social Estatal Infantil, dejando fuera de este a 4 millones de niños. Actualmente unos 46 millones de estadounidenses no tienen acceso a los servicio médicos por su costo, lo que equivale al 18% de la población menor a 65 años. Por otro lado, otro de los retos internos del flamante presidente es reformar el sistema educativo que ha perdido calidad y cobertura. Varios estudios divulgados por la prensa europea señalan que el nivel universitario del estadounidense promedio no podía ser igualado con el de un ciudadano de ese continente, incluso

Los demócratas Barack Obama, de 47 años, y Joe Biden, de 67 años, celebran su victoria en las elecciones generales del pasado 4 de noviembre en Washington,

La ceremonia y el almuerzo de hoy costaron $1,2 millones

WASHINGTON.Para mantener la tradición estadounidense, tras la toma de posesión de Barack Obama como presidente y de Joe Biden como vicepresidente de los EEUU, el flamante dúo junto a sus invitados más cercanos ingresarán al salón estatuario del Capitolio (un recinto semicircular de dos pisos ) y degustarán un almuerzo especial. Según la prensa estadounidense, el menú será bipartidista, en el se incluyen productos de los estados tradicionalmente demócratas y republicanos, variedad de vinos californianos y recetas de los tiempos de Abraham Lincoln. El primer plato, favorito de Lincoln, es un cocido de mariscos compuesto con langosta maine, vieiras (molusco de la familia de las os-

EFE

'Menú bipartdista' para Obama y Biden

En el interior del Capitolio habrá un almuerzo especial al estilo Lincoln

tras), gambas y bacalao. Como segundo plato se servirá pechuga de pato con salsa de cereza y faisán asado a las hierbas con relleno de arroz salvaje y patata dulce. También habrá

vegetales de invierno, que incluirá patatas dulces de Carolina del Sur, espárragos de California y salvia fresca de Ohio para complacer a los más preocupados por la salud. (Internet-VET)

Demócrata aseguró que la web de la Casa Blanca será apasionante

WASHINGTON.Desde hoy Barack Obama asume la Presidencia de la nación más poderosa del mundo, pero ayer se convirtió en el “pintor en jefe” de una casa de acogida de vagabundos, dentro de una jornada dedicada al servicio, en honor a Martín Luther King. Acompañado por Martin Luther King III, hijo del asesinado defensor de los derechos de los negros, Obama pintó un dormitorio en la Sasha Bruce House. El demócrata escogió este proyecto para airear el mensaje de unidad con el que ha envuelto su investidura como presidente. Por su parte, el vicepresidente Joe Biden llevó donas a unos 300 voluntarios reunidos en el estadio Robert F. Kennedy. Allí, Michelle Obama y Jill, la esposa de Biden, se unieron a la fila de personas que

AFP

Día de servicio en honor a Luther King

Barack Obama pinta la habitación de casa de acogida de vagabundos

preparaba paquetes con regalos y cartas para los soldados desplegados en el extranjero. El pasado domingo, los Obama y los Biden tuvieron su último momento de diversión rodeados de estre-

llas de rock, en un megaconcierto en homenaje a su histórico triunfo electoral, a los pies del Lincoln Memorial. Sin duda, las que más disfrutaron de este evento fueron las niñas Sasha y Malia Obama. (EFE-AFP)


ACIONAL

Ecuador, martes 20 de enero de 2009

7A

unidenses y de millones de ciudadanos del mundo entero. El 61% de los estadounidenses confía en su gestión

da para su aplicación, pues en este momento Obama está centrado en su paquete de medidas para estimular la economía, y sus primeras actividades como presidente son las reuniones con su equipo económico. De hecho la prioridad será rescatar primero a su país, según sus propias palabras. Este escenario será común durante los primeros meses de su mandato. Obama ha bautizado su plan de salvamento como “Plan de Recuperación y Reinversión” y podría

preocupación al comprobar que la deuda nacional del país es de $10,6 billones, lo que significa algo más del 70% del PIB del país. Para ejemplificar, Stiglitz destaca que esta deuda equivale a que cada hombre, mujer y niño de los EEUU deben a otro país unos $9 000. El 61% de los estadounidenses se muestra confiado de la gestión que podría hacer Obama, de 47 años de edad, según un sondeo del Washington Post. (EFE-VET-CRR)

tener un costo de más de $800 000 millones.

Un 'brutal' legado económico Para Alert Brown-Gort, director asociado del Instituto de Estudio Latinos de la Universidad de Notre Dame en Francia, el legado que deja Bush en lo económico “es brutal. Un déficit superior al trillón de dólares”. Mientras que el ex premio nobel de Economía, Joseph Stiglitz, ha manifestado su

En 1988 fue acusado de plagiar el discurso de un líder laborista

AFP

Biden: el hombre que superó la tragedia ●

La Constitución de los EEUU establece que el vicepresidente, como primero en la línea de sucesión presidencial, ejercerá la Presidencia de forma definitiva cuando el primer mandatario muera, renuncie, o sea apartado de su cargo por enjuiciamiento. Ocho vicepresidentes han asumido la Presidencia a causa de la muerte del presidente, y uno, Gerald Ford, a causa de su renuncia. Además, el vicepresidente actúa como presidente del Senado, como lo señala el Artículo Primero de la Constitución. Desde 1974, el vicepresidente y su familia residen en el Observatorio Naval de los Estados Unidos en Washington. Joseph R. Biden es el cuadragésimo séptimo vicepresidente estadounidense. Es

Joseph R. Biden

un demócrata conocido y apreciado por su experiencia en temas de política exterior. Biden se casó en 1966 con Neilia Hunter, quien murió junto a su hija menor en un accidente de tránsito,

mientras que sus otros dos hijos resultaron con heridas graves. En 1977, ya recuperado de su dolor contrajo matrimonio con Jill Tracy Jacobs y tienen una hija, Ashley. (Internet-CRR)

Hay expectativa por el vestido que lucirá la nueva primera dama

Michelle prioriza su papel de madre Según la tradición estadounidense, la primera dama tiene oficialmente autoridad sobre temas domésticos de la Casa Blanca, pues no recibe sueldo y no tiene responsabilidad oficial. Sin embargo, el puesto se ha ido transformando y tomando importancia, llegando a su punto más alto con la ex primera dama Hillary Clinton, a quien su marido, Bill, acudía para pedir consejos de Estado. Además es la única que se convirtió en senadora, dando un impulso especial a su carrera política. La llegada de Michelle Obama ha generado nuevas expectativas sobre el papel que tomará en la Casa Blanca. Para algunos ella es una mujer “sencilla, audaz y atractiva”. Para otros: “resentida, liberal y elitista”. La mayoría de estas des-

AFP

con el de un latinoamericano. Bush, durante sus ocho años de gobierno, cerró varios programas educativos con el fin de ahorrar unos $4100 millones anuales y destinarlos a otras áreas que consideraba más importantes. Además, durante los últimos años el acceso a la universidad se ha restringido, y Obama ha prometido impulsar un sistema de créditos universitarios. Sin embargo, estas promesas aún no tienen una agen-

on, tras derrotar a sus rivales republicanos, el veterano John McCain y Sarah Palin

AFP

a en la Casa Blanca

Michelle Obama durante un acto benéfico en la ciudad de Washington

cripciones son engañosas y nacen del desconocimiento de la señora Obama. Ella a preferido responder asegurando: “Mi principal función seguirá siendo, con toda honestidad, el de madre, asegurándome de que

en esta transición, que será intensa, las niñas (Sasha y Malia), tengan una vida estable, ordenada y que sepan que van a seguir siendo el centro de nuestro universo”. (AFP-EFE-Internet-CRR)


INTERNACIONAL

Ecuador, martes 20 de enero de 2009

MOSCÚ.- Las firmas estatales Gazprom (rusa) y Naftogaz (ucraniana) firmaron ayer un contrato de suministro de gas ruso a Ucrania, y su libre tránsito hacia Europa. Este hecho pone fin a casi dos semanas del bloqueo de gas hacia los países europeos. El contrato de 10 años de duración fue firmado en una ceremonia televisada presidida por el primer ministro ruso, Vladimir Putin, y su homóloga ucraniana, Yulia Timoshenko. Ambos ministros coincidieron al asegurar que el suministro de gas hacia Europa se reanudaría rápidamente. Y, aunque no precisaron una fecha exacta, trascendió que aproximadamente se necesitarán entre 24 y 72 horas de suministro ininterrumpido para que el gas ruso llegue a sus consumidores. “Espero que las entregas de gas ruso a Europa se restablezcan pronto", dijo Putin, quien además ordenó a Gazprom “comenzar las entregas de gas en todas las direcciones (...). Gazprom está lista para responder a la demanda cotidiana de sus clientes europeos”. De su lado, Timoshenko dijo que una vez que Gazprom suministre el gas, no habrá “ningún retraso” en el tránsito hacia Europa. Putin añadió que el suministro de gas ruso a Europa, vía Ucrania, no necesitaba más ser controlado por observadores internacionales. (AFP)

Oposición dice que Chávez está polarizando al país

Campaña venezolana se pone violenta

Hamás se atribuye la victoria

AZA.- Luego de tres semanas de enfrentamientos, ayer las tropas israelíes se retiraban del territorio palestino, los militantes de Hamás, con sus armas colgadas al hombro, caminaban hacia sus hogares, la prensa entraba en la Franja para recoger testimonios, y decenas de miles de personas que se quedaron sin hogar buscaban refugio en las escuelas de la ONU. Tanto Hamás como Israel empezaron a hacer el balance de su ofensiva, de la que los dos bandos se consideran satisfechos. El Gobierno israelí anunció el alto al fuego el sábado pasado, mientras que Hamás lo hizo un día más tarde, dando un plazo de siete días para que las fuerzas israelíes se retiren de su territorio, caso contrario retomarán el lanzamiento de cohetes nuevamente. El primer ministro de Israel, Ehud Olmert, mostró su interés de que el retiro de soldados israelís sea “lo más pronto posible”. También aseguró que todos los objetivos militares planteados por su Gobierno durante esta ofensiva fueron cumplidos. Por su parte, Ismail Haniya, el máximo líder de Hamás, festejó su victoria en esta batalla. Haniya dijo que Israel no logró destruir su estructura, ni tampoco intimidar a los palestinos.

AFP

Israel enfatizó que durante los 23 días del conflicto cumplió con sus objetivos militares

Europa, a la espera de que se 'abra el grifo'

G

Un hombre palestino sentado en la cama de una vivienda destruida en el norte de la franja de Gaza

Sin embargo, “la mayor decenas de miles de damparte de la destrucción que nificados. Según la prensa hemos visto ha sido de la española, unos 200 camioinfraestructura de Hamás, nes con alimentos y unos sus estaciones de policía, 5400 litros de combustible cuarteles militares y ediingresaron ayer a Gaza. A ficios gubernamentales”, pesar de ello, el Comité Inexplicó Christian ternacional de la Fraser, corresponCruz Roja (CICR) sal de la cadena reportó dificultaBBC. des en la entrega de Según las cifras ayuda en las zonas oficiales, unos 1 300 más afectadas de palestinos y 13 Gaza (al sur). israelíes perdieron Por otro lado, por la vida, cerca de primera vez desde Mire en la web una 4000 casas fueron el inicio de la opegráfico destruidas y unas ración militar, y animado y 500 mil personas fotos del tema tras las reiteradas han pasado sin quejas de organizaaguda durante el ciones de derechos conflicto. humanos, fuentes Las agencias humanitamilitares reconocieron a un rias empezaron a ingresar a diario israelí que las tropas la Franja, luego de que hebreas utilizaron bombas Israel abriera algunos pade fósforo en zonas poblasos fronterizos, para distridas de la Franja palestina. buir ayuda humanitaria a (EFE- AFP-VET)

Ban Ki-Moon visita zona afectada

El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, visita hoy la franja de Gaza, como parte de su gira por Oriente Medio destinada a afianzar el frágil alto el fuego entre el Estado judío y Hamás. Ban Ki-Moon, luego de que se confirmará el alto al fuego, decidió regresar a Israel, tras su visita de la semana pasada, para luego desplazarse a la localidad de Sderot, situada a pocos kilómetros de la franja de Gaza, y blanco habitual de los ataques con cohetes de las milicias palestinas. También estará en Israel donde tiene fijada una entrevista con el primer ministro, Ehud Olmert, confirmaron fuentes oficiales. (EFE)

Los opositores planean cerrar campaña a los pies del Cristo Redentor, en Santa Cruz

Técnicos argentinos brindaron asesoría al INEC y al Banco Central del Ecuador

Las cifras de Cristina Evo recorre todo el país Fernández no cuadran promocionando el Sí

Estudiantes rechazan la presencia policial en los alrededores de la Universidad Central CARACAS.Presuntos partidarios del presidente Hugo Chávez lanzaron ayer bombas lacrimógenas contra la sede de la Nunciatura Apostólica en los Caobos, contra la residencia del empresario, Marcel Graniel, y en la plaza del rectorado de la Universidad Central de Venezuela. El ataque contra la Nunciatura, el sexto durante la gestión de Chávez, se ejecutó con al menos cinco bombas lacrimógenas, según testigos presenciales. El Colectivo La Piedrita habría reclamado la autoría del hecho. Es el mismo grupo que ha cometido acciones similares contra medios de comunicación y partidos políticos, informó diario El Nacional de Caracas. Por su parte, el presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela, Ricardo Sánchez, denunció que desconocidos incendiaron su vehículo. “Las agresiones ya han pasado de lo verbal a lo físico. Pero acciones como estas no impedirán que el movimiento estudiantil continúe en la calle”, aseguró Sánchez. Por su parte el ministro del Interior y Justicia, Tareck El Aissami, rechazó los hechos, y aseguró que están a la orden para hacer las investigaciones y esclarecer cada caso. (CRR-Internet)

Unión Europea ya no esperará por Ecuador y Bolivia

Unos 200 camiones entraron a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria y combustible

AFP

Luego de dos semanas se pone fin al bloqueo de gas

8A

Cristina Fernández en un auto, minutos después de arribar a Cuba

BUENOS AIRES.- Los índices oficiales de la inflación causaron polémica en la Argentina, tras ser divulgados la semana pasada. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) argentino, la inflación anual en 2008 llegó al 7,2%, un dato muy alejado al 23,5%, que reveló la consultora Ecolatina, fundada por el ex ministro de Economía Roberto Lavagna. Mientras que, un informe de la Universidad de Mendoza explica que la inflación anual llegó al 24%. Una publicación del diario español El País afir ma que las mayores inconsistencias en las cifras se muestran en el rubro de los alimentos, cuyos precios, según el Indec, aumentaron un 5,6% en el año 2008, y un 29% de acuerdo con el informe de Ecolatina. El País explica que ambos métodos de cálculo son distintos. Mientras Ecolatina estudia la subida de precio de un amplio espectro de productos de consumo, el Indec hace sus cálculos en base a una canasta muy básica. El In-

Visita a Cuba

La presidenta argentina, Cristina Fernández, inició ayer su visita oficial de tres días a Cuba. Se reunió con su homólogo Raúl Castro en el Palacio de la Revolución, donde mantuvieron reuniones privadas y firmaron acuerdos de cooperación, entre ellos en el área de salud. Mañana Fernández partirá a Venezuela. dec es manejado y controlado por el Guillermo Moreno, ministerio de Comercio, quien fue el encargado de realizar los cambios en la metodología. Según el diario argentino El Clarín, la diferencia del método de cálculo habría permitido al Gobierno de los Kirchner, en dos años, ahorrar unos $16 000 millones, pues según su análisis el matutino considera que “ la deuda es una de las grandes obsesiones tanto del ex presidente Néstor Kirchner, como de su esposa Cristina Fernández, quienes tuvieron que hacer frente a las duras consecuencias de la suspensión de pagos en 2001”. (Internet-VET)

MONTEVIDEO Y LA PAZ.Bolivia, polarizada por posiciones irreductibles del oficialismo y la oposición, ingresó a la recta final de la campaña, para aprobar o no una nueva Constitución en el referendo del próximo domingo. El presidente Evo Morales junto a su vicepresidente, Alvaro García, y varios ministros se encuentran recorriendo todo el país, apoyando el Sí al texto de la Carta Magna. En la otra vereda, un ex presidente, cuatro de los nueve prefectos del país y los principales partidos de la oposición, anunciaron que votarán por el No en la consulta. El pro-

yecto “no es el producto de un proceso transparente, democrático sujeto a la ley, y no refleja un pacto social que representa a todos los bolivianos”, afirmó el ex mandatario Carlos Mesa. Por su parte, una misión compuesta por 25 observadores del Mercosur asistirá, el próximo domingo, a Bolivia para vigilar el normal desarrollo del proceso electoral. El envío de la misión responde a una invitación de la Corte Electoral de Bolivia para observar el referendo, “con el objeto de contribuir a dar fe de la calidad y transparencia de la consulta ciudadana”, indicó el Mercorsur. (AFP)

Agrupación subversiva dejó las armas en el año de 1992. Ahora aspira a la Presidencia

Ex guerrilleros encabezan elecciones salvadoreñas SAN SALVADOR.- La ex escaños, cinco más que en la guerrilla izquierdista, actualidad, mientras que la Frente Farabundo Martí gobernante Alianza Repupara la Liberación Nacional blicana Nacionalista perde(FMLN), se encaminaba ría un diputado, para siayer, a convertirse en la pri- tuarse en 33. mera fuerza en el Congreso Cuatro partidos minoritade El Salvador, mientras la rios, que en conjunto lograderecha lideraba el conteo ban el 10%, se repartían los en las munidemás vocipales. tos. En las sería el número de El FMLN, municipadiputados de la ex guerrilla principal les, pese a fuerza oposihaber contora, encabequistado zaba el escrutinio para el una treintena más de alcalParlamento con el 50% de días, el FMLN sufrió un los votos, con un tercio de fuerte revés en la capital, las actas de votación conta- donde se proclamó vencebilizadas hasta el cierre de dor el candidato de la dereesta edición. Según las pro- cha, Norman Quijano, poyecciones, la ex guerrilla niendo fin a 12 años de gesobtendría en el nuevo Con- tión de los ex subversivos. greso 37 diputados de los 84 (AFP)

37

UE negociará TLC solo con Colombia y el Perú BRUSELAS.- El Consejo de Ministros de la Unión Europea (UE) dio ayer definitivamente luz verde a iniciar negociaciones bilaterales con Colombia y Perú para alcanzar un acuerdo de Libre Comercio sin esperar a sus otros dos socios de la Comunidad Andina (CAN), Bolivia y Ecuador. Los ministros comunitarios de Agricultura y Pesca aprobaron modificar la autorización para negociar el acuerdo de asociación entre la UE y la Comunidad Andina, de forma que los países europeos podrán tratar los aspectos comerciales de forma bilateral con Colombia y Perú y no en bloque. En cambio, los futuros acuerdos en materia de cooperación técnica y diálogo político, correspondientes a los otros dos pilares de los tres en los que se basa el acuerdo de asociación que negocian, se realizarán en el marco de la CAN con los cuatro países en bloque. El vicecanciller de Perú, Gonzalo Gutiérrez, ya anunció ayer que una delegación peruana visitará Bruselas el próximo jueves para definir las modalidades y el calendario que seguirán las negociaciones. Mientras que Perú y Colombia buscan mayor velocidad para concretar cuanto antes la asociación con los europeos, Bolivia y Ecuador piden un trato diferenciado y mantienen reparos en el manejo de la propiedad intelectual, entre otros capítulos sensibles. (EFE)

MUNDO AL INSTANTE Más ejecuciones extrajudiciales BOGOTA.- Autoridades colombianas denunciaron la ejecución extrajudicial de dos civiles presentados por el Ejército como delincuentes muertos en combates. Las víctimas respondían a los nombres de Alexander Quirama, y Nolbeiro Muñoz, quien era albañil. En el caso de Quirama, tenía una enfermedad mental, aseguraron las autoridades colombianas. (AFP)

Irán siente impacto de crisis mundial TEHERÁN.- El Gobierno iraní del presidente Mahmud Ahmadineyad admitió, por primera vez, que la crisis económica mundial también afecta a los cimientos económicos del país, y se ha visto obligado a emprender un plan macroeconómico para reducir su impacto. El ministro iraní de Economía, Shamsodin Husein, advirtió que la “dependencia del petróleo” los ha perjudicado. (EFE)

Crisis golpea los empleos en Brasil SAO PAULO.- La fabricante estadounidense de vehículos General Motors se convirtió en la primer empresa en realizar despidos masivos en el Brasil, al sacar de su nómina a 800 operarios de la planta ubicada en Sao Jose dos Campos. El pasado jueves, el presidente Luiz Inacio da Silva, reconoció que en 2008 hubo una pérdida neta de 600 mil empleos respecto a 2007. (AFP)

Camorra y narcos trabajan juntos MADRID.- La camorra napolitana y los carteles de la droga colombianos trabajan juntos, informó el diario madrileño El País, tras el arresto en Barcelona del “capo” Salvatore Zazo. Según las autoridades, Zazo dirigía desde España la importación de cocaína proveniente de Colombia, gracias a la amistad fraguada por la camorra y los narcos. (AFP)


ACTUALIDAD

Ecuador, martes 20 de enero de 2009

Cuenca baja del rĂ­o Guayas es una de las zonas afectadas. RĂ­o se lleva hasta las gallinas

l drama de los moradores del cantĂłn Naranjal (Guayas) aumenta cada hora, mientras el caudal del rĂ­o CaĂąar ya busca salida por las plantaciones de banano, cacao y arroz. Ayer, la domĂŠstica InĂŠs Mora (59) tuvo que cocinar el almuerzo en la casa de una vecina y lavar sus prendas de vestir con el agua hasta el abdomen. Entre preocupaciĂłn y llanto, dijo que la crecida del rĂ­o se llevĂł “media docena de gallinas que estaban a punto de venderse en el mercado localâ€?. Pero su caso no es el Ăşnico en la parroquia ubicada en el kilĂłmetro 24 de la vĂ­a que conduce a varios puntos de la zona austral. La escuela fiscal Atahualpa continĂşa bajo el agua y los estudiantes esperan terminar los exĂĄmenes para evitar las copiosas lluvias y la presencia de los vectores. Yolanda DĂ­az, moradora del recinto El Lechugal, demandĂł la construcciĂłn de mĂĄs muros de contenciĂłn y alcantarillas para que la corriente desfogue en otra direcciĂłn. A un costado de la vĂ­a, una

â—?

â—?

WO/HOY

E

En la zona de Taura, recinto La Florencia, se reconstruye un canal que se daùó por el paso del río Bulu Bulu

cargo de las compaùías Cadmecorpsa y Adomegsa, por $314 mil. Hacia el mediodía de ayer, Carlos Andrade, ejecutivo de CedegÊ, llegó a supervisar los trabajos de cimentación que desarrolló la empresa Oslomap, como parte de las obras de emergencia

de la primera fase. SeĂąalĂł que en el muro de La Florencia hubo una pequeĂąa filtraciĂłn pese a que “el trabajo fue bien hechoâ€?. En cuanto a Puerto Inca recomendĂł un estudio para la edificaciĂłn del by pass para desviar las aguas del rĂ­o CaĂąar y Bulu Bulu. (CHM)

Adjudican obra para aeropuerto

Emergencia en Montalvo

El Municipio de Montalvo, Los RĂ­os, declarĂł en emergencia a la ciudad luego del desbordamiento del rĂ­o San Pablo, que inundĂł a las comunidades rurales de Los Beldacos y Las Lolas, afectando a 320 familias y dejando a su paso la muerte de animales domĂŠsticos y la inhabilitaciĂłn de una escuela que servĂ­a de albergue. En tanto que las lluvias caĂ­das en El Oro obligaron a los docentes a solicitar a la DirecciĂłn de EducaciĂłn la culminaciĂłn anticipada del aĂąo lectivo 2008-2009. (AM) â—?

brigada de CedegĂŠ efectuaba ayer trabajos de mantenimiento en los muros de contenciĂłn para protecciĂłn del rĂ­o CaĂąar, en los sectores El Barranco, Amarillo, San MartĂ­n, en La Troncal, asĂ­ como la reposiciĂłn de un muro en la vĂ­a Puerto Inca. Los trabajos estĂĄn a

NUEVAS DEL PAĂ?S

Temporal

Inundaciones afectan a Naranjal

Las lluvias afectan puentes en La ManĂĄ

Dos puentes colapsaron en el cantĂłn La ManĂĄ, en el sub trĂłpico de Cotopaxi, a causa de las Ăşltimas lluvias. Los puentes estaban en construcciĂłn en el sector de El Progreso y GuayacĂĄn, a cargo de Corpecuador, luego que se afectaron en el invierno de 2007. Las obras avanzaron 40% y, al parecer, hubo incumplimiento del contratista para terminarlas, segĂşn el gobernador Fernando CĂĄceres. AdemĂĄs, en el sector de El Carmelo hay otro puente, esta vez peatonal, que tambiĂŠn registra afectaciones. (PC)

La instituciĂłn anunciĂł que averiguarĂĄ las causas de los daĂąos y procederĂĄ a sancionar a los responsables

En Puerto Inca acusan a CedegĂŠ de ejecutar obras mal construidas El gobernador del Guayas dijo que se toman las acciones ‘pertinentes y ĂĄgiles’ Moradores de varios sectores rurales como Trovador, Lechugal, Tres de Noviembre y MontaĂąita, perteneciente la parroquia

Puerto Inca, en el cantĂłn Naranjal (Guayas), denuncian que las obras que ejecutĂł CedegĂŠ fueron la causa de los desbordamientos del rĂ­o CaĂąar y estero CaĂąas y, por ende, de las anegaciones. Manifestaron que el muro de contenciĂłn que construyĂł CedegĂŠ no resistiĂł “ni las primeras lluviasâ€?.

JosĂŠ Salazar, Mario SolĂłrzano, RosalĂ­a GarcĂ­a y Teodoro Flores, coincidieron en seĂąalar: “Tuvimos que ser nosotros mismos los que movimos los muros para que las aguas no penetren a nuestras casasâ€?. Empero, “la poblaciĂłn se inundĂł y poco fue lo que rescatamosâ€?, declarĂł GarcĂ­a, lo que afectĂł cultivos

de banano y maĂ­z, asĂ­ como viviendas y animales domĂŠsticos. Incluso, sus bienes tuvieron que colocarlos al borde de la carretera. El director de CedegĂŠ, Xavier Casal, visitĂł la zona afectada e inspeccionĂł el trabajo de la maquinaria enviada, tras lo cual advirtiĂł que investigarĂĄ. Los habitantes de Taura,

9A

denunciaron que los muros de contenciĂłn construidos por CedegĂŠ no detuvieron la crecida del rĂ­o Bulu Bulu. En el recinto Caimital, un by pass, tambiĂŠn construido por CedegĂŠ, represĂł. El gobernador Francisco JimĂŠnez dijo que insistirĂĄ en el trabajo de CedegĂŠ en esas ĂĄreas afectadas. (AM)

Mediante licitaciĂłn convocada por el MTOP, la constructora Padco se adjudicĂł la obra de mejoramiento del aeropuerto Cotopaxi, en Latacunga, por un monto aproximado de $24 millones. La firma del contrato se darĂ­a en las prĂłximas horas, para que inmediatamente se inicien los trabajos de ampliaciĂłn de las terminales de carga, pasajeros y de los sitios de parqueo de naves. La obra debĂ­a arrancar en 2008. (PC)

Orellana: malestar por apagones Retornaron los inesperados y prolongados apagones a Orellana y SucumbĂ­os. En EmelsucumbĂ­os, nadie supo dar una explicaciĂłn del problema que, en los Ăşltimos dĂ­as, ha despertado el malestar de la poblaciĂłn. Esto porque los comercios pierden dinero y por la afectaciĂłn a los electrodomĂŠsticos de los hogares. El servicio fue suspendido ayer de 10:00 a 11:30. (EROI)

Anuncian cumbre en zona fronteriza El 30 de enero se realizarĂĄ una cumbre de autoridades y lĂ­deres de zonas fronterizas de Colombia y Ecuador, en la comunidad colombiana de Panam, dijo el dirigente Ramiro Estacio. La agenda contempla actividades relacionadas con la bĂşsqueda de alternativas para mejorar el sistema de vida de las comunidades en la zona de frontera y la ejecuciĂłn de programas binacionales. (RC)

Directores critican proceso largo En los Ăşltimos dĂ­as fueron posesionados 13 directores de escuelas de Imbabura, ganadores en los concursos de mĂŠritos y oposiciĂłn. SegĂşn el Decreto 708, los directores durarĂĄn cuatro aĂąos en sus funciones y podrĂĄn ser reelegidos. Los favorecidos manifestaron que el proceso de calificaciĂłn durĂł mĂĄs de un aĂąo, algo que los mantuvo en constante "incertidumbre". RC)

El acuerdo afectarĂĄ 627 subpartidas; representa $1 459 millones

IMPORTANTE EMPRESA

â—?

Un 8% de un total de 7 227 subpartidas serån restringidas en sus importaciones con el fin de equilibrar la balanza de pagos. Según el acuerdo logrado entre importadores y el Gobierno, y que fue ratificado ayer en la reunión del Consejo de Comercio Exterior e Inversiones (Comexi), cada importador deberå reducir entre 30% y 35% sus compras externas en relación a las realizadas en 2008, lo que significaría unos $1 459 millones menos y representaría una recaudación de $228 millones En principio, el Ejecutivo previó restringir las importaciones en $2 100 millones. El documento del acuerdo tambiÊn dispone el incremento de entre 30% y 35% a 50 subpartidas, la inclusión de un arancel de $12 por kilogramo neto de carga a 255 subpartidas, un impuesto de importación de $10 por cada par de zapatos (26 subpartidas) y de ¢10 por kilogramo para dos subpartidas. Para el cumplimiento de estas medidas, que en total afectarån a 627 bienes, se crearå la Unidad Especial de Control de la Corporación Aduanera Ecuatoriana (CAE). El convenio que busca con-

A/HOY

Importadores comprarĂĄn un 35% menos

BACHILLER TECNICO ElectromecĂĄnico o ElĂŠctrico

Operadores desembarcan contenedores en el puerto de Esmeraldas

servar los niveles de empleo de 2008 y dar estabilidad a los precios relativos locales, fue suscrito por los gremios de la producciĂłn automotriz, de electrodomĂŠsticos y cosmĂŠticos, por 12 empresas (NestlĂŠ, Paco, Televent, Electrolux, Fybeca, entre otras) y por el Gobierno, liderados por los representantes del Comexi y el viceministro de Comercio, Eduardo Egas. Hasta el cierre de esta ediciĂłn se esperaba que el presidente Rafael Correa anuncie, en detalle, los bienes y productos que serĂĄn sujetos de cambio. (DB)

â—?

Medidas a aplicarse por un aĂąo

De acuerdo con el documento oficial, las medidas serĂĄn temporales y estarĂĄn sujetas a la normativa de la OrganizaciĂłn Mundial del Comercio (OMC). Diego Luna, de la AsociaciĂłn de Empresas Automotrices, indicĂł que inicialmente se aplicarĂĄn por un aĂąo, luego de lo cual se harĂĄ una revisiĂłn para, segĂşn la evoluciĂłn de la balanza de pagos, determinar si se extiende por seis meses mĂĄs. (DB)

La nave forma parte de la evidencia en el caso HuracĂĄn verde

!" !"#"$# %

CONCURSO PUBLICADO EN EL PORTAL www.compraspublicas.gov.ec

EMPRESA ELECTRICA AMBATO REGIONAL CENTRO NORTE S.A., EEASA

FAE tiene informe sobre aviĂłn con droga

Comunican a las personas naturales o jurĂ­dicas, que EEASA ha publicado en el Portal www.compraspublicas.gov.ec la siguiente cotizaciĂłn:

La Fuerza AĂŠrea Ecuatoriana (FAE) remitiĂł ayer el informe en el que explican las razones por las cuales uno de sus aviones fue detenido por transporte de droga en MĂŠxico, en 2007, al jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, FabiĂĄn Varela. El alto oficial tenĂ­a previsto entregarlo la tarde de ayer al ministro de Defensa, Javier Ponce. SegĂşn Varela,

COTIZACION EEASA 001-2009 ADQUISICION E INSTALACION DE BALANCEADORES DE CARGA EN ALTA DISPONIBILIDAD PARA APLICACIONES Y CONTROL DE ENLACE.

el contendido del informe era reservado, por lo que evitó dar detalles sobre las conclusiones. El caso salió a luz pública la semana pasada, luego de que El Comercio y Vistazo publicaran que Ignacio Chauvin, miembro de la dirección de Pichincha de Alianza País, mantuvo varios contactos con Édison Ostaiza, quien se encuentra detenido y tiene un proceso

en su contra por narcotrĂĄfico, tras el operativo denominado HuracĂĄn Verde. SegĂşn las declaraciones que constan en la FiscalĂ­a, Ostaiza y sus hermanos Jefferson (prĂłfugo) y Miguel (preso) buscaban consolidar contactos polĂ­ticos a travĂŠs de funcionarios de Acuerdo PaĂ­s, para consolidar negocios. Uno de ellos era en el campo petrolero, de acuerdo a sus declaraciones. (MP)

Los interesados deberĂĄn registrarse y habilitarse en el portal COMPRAS PUBLICAS. Ambato enero 20, 2009 Ing. Jaime Astudillo RamĂ­rez PRESIDENTE EJECUTIVO EEASA jastudillo@eeasa.com.ec


Ecuador, martes 20 de enero de 2009

EFE

REFERENDO boliviano

10A

El presidente Evo Morales promociona el Sí a la nueva Constitución. El referendo es el domingo 25. Ver 8-A Foto: El presidente de Bolivia, Evo Morales, en un acto oficial

El ex funcionario relató que el visto bueno del directorio de la AGD se lo incluyó en el acta de la sesión sin haber sido tratado

Ortiz confirma que incautación no fue autorizada l ex ministro de Economía y Finanzas, Fausto Ortiz, reveló ayer que el directorio de la AGD, nunca autorizó al gerente de esa entidad, Carlos Bravo, a realizar las incautaciones de 195 empresas de los hermanos Isaías, rea-

E

lizada en julio pasado, para cubrir el “bache” de Filanbanco de $661,5 millones. En una entrevista en Ecuavisa, explicó que el directorio nunca autorizó la medida y que lo hicieron constar después, y por eso no quiso firmar el acta de la

reunión de la AGD. “Yo observo que el acta de la resolución de incautación, en su último punto, señala que el directorio resuelve la medida, ante lo que les digo que eso no ocurrió, porque jamás tocamos ese tema en la sesión. Por

eso, no quise firmar. Entonces, el presidente me dijo que firme y le respondí que eso no había ocurrido y que no iba a firmar algo que no pasó”, contó. Luego de esto el primer mandatario le dijo o firmas o renuncias y optó por irse.

Según el ex funcionario, la ley establece que el ministro de Finanzas tiene un voto dentro del directorio de la AGD y para que algo se apruebe debe tener el consentimiento de ese ministro (voto dirimente). El presidente Correa con-

sideró, en ese entonces, que la decisión de incautar debió tomarse 10 años atrás. Tras la acción adoptada por la AGD, los hermanos William y Roberto Isaías han expresado su intención de llegar a un arreglo con el Estado. (SL)

Cuatro personas tienen sobreseimiento provisional y otras seis el definitivo

Policía habría ubicado a algunos funcionarios, pero esperará órdenes de allanamiento

SA/HOY

Están por salir acciones de personal en Procuraduría Dos personas irán a juicio por incendio de Factory Un detenido y 16 prófugos deja hasta ahora el escándalo de los bonos espiriruales entregados a los funcionarios de la Procuraduría, por $7 millones. Las acciones penales iniciadas tras el informe de Contraloría también mantienen pendientes las acciones administrativas contra los empleados que tienen orden de captura, esto después de cumplirse los plazos que señala la ley para que se presenten en sus puestos de trabajo. Extraoficialmente, HOY conoció que la apertura de los expedientes administrativos estuvieron prácticamente listos desde la semana anterior. No obstante, toda esa información también deberá certificarse dado que la Fiscalía abrió una investigación por la presencia de certificaciones médicas aparen-

www.cuenca.gov.ec

El juez Primero de lo Penal de Pichincha, Guillermo Solís, llamó a juicio a dos de los implicados en el incendio de la discoteca Factory, en el que murieron 19 personas, el 19 de abril de 2008. Se trata de Gabriel Arturo

Riera Izurieta, por aparentemente encender la primera vengala, y Margarita Patricia Cajo, una de las organizadoras del evento. El resto de implicados fue sobresído provisionalmente y definitivamente. (MP)

A los estudiantes de la Uniandes les ofrecían tres puntos por llevar maxilares

Profanan 15 tumbas en comunidades de Cotopaxi Los trabajadores y empleados de la Procuraduría, al ingreso a las oficinas en una jornada normal

temente fraudulentas. BLANCO Y NEGRO reveló ayer que la práctica de entrega de bonos especiales y otros pagos sin sustento no es exclusiva de la

Procuraduría. El único detenido hasta ahora es el director financiero de la Procuraduría, César Quintero, quien está en el grupo imputado por

la presunta entrega ilegal del bono espiritual. Uno de los prófugos es el presidente de la Asociación de Empleados, Francisco Vélez. (LB)

En las dos últimas semanas fueron profanadas 15 tumbas en Latacunga (Cotopaxi), en los cementerios de Toacazo (cinco) y de la comuna San José (10). El pasado viernes fueron descubiertas cinco perso-

nas en el cementerio de San José, tres eran estudiantes de Odontología de la Universidad Uniandes de Ambato, que tenían que llevar maxilares para ganarse tres puntos. Actualmente hay una indagación fiscal. (PC)


Sección

B Deportes Comunidad Sociedad Cultura Cine y TV Pasatiempo

Mar tes RENAULT presenta su F1

FEDERER gana en Australia

FOTOS: EFE

Ecuador, 20 de enero de 2009

Derrotó al italiano Seppi. Ver 2-B

La escudería develó el R-29. Ver 3-B

Foto: El tenista suizo golpea la bola durante el cotejo de ayer

Foto: Nelson Piquet (izq.) y Fernando Alonso, en la presentación

El estratega de los ‘Diablos Rojos’, Alex Ferguson, busca concretar el fichaje del jugador ecuatoriano en el mercado de verano

Manchester United, tras Valencia uego de que el Real Madrid abandonara su intención de contratar al ecuatoriano Antonio Valencia, el Manchester United surge como el nuevo interesado por el jugador del Wigan. La prensa británica afirmó que la oferta de los “Diablos Rojos” sugiere una “partida inminente” del volante en el próximo verano. “Se supone millones de dólares que el ofrecería el técnico Manchester United del Manchester, Alex Ferguson, habló ya con el del Wigan, Steve Bruce, sobre el trato”, dijo en su nota el sitio de la Internet www.premiershiplatest.com. Según se explica, Bruce no está convencido de dejar partir a “Toño” inmediatamente, debido a que los “latics” están cerca de perder al hondureño Wilson Palacios, tentado por el Tottenham y el Manchester City.

AFP

Con la dimisión de Ramón Calderón, el Real Madrid dejó de intentar fichar al compatriota

Wigan es la sensación

El Wigan inglés está atravesando uno de los mejores momentos de su historia, al ubicarse en el séptimo lugar de la Premier League. Apenas en 2005 ascendió a la liga de privilegio inglesa y ha realizado campañas aceptables. Este año se convirtió en la revelación, pues varios de sus jugadores -como Amr Zaki, Wilson Palacios, Maynor Figueroa, Emile Heskey y Valencia- son tentados por grandes equipos.

L

19,8

Otra razón para que Ferguson se decida por Valencia es el bajo rendimiento que presenta el portugués Nani, que juega en la posición del “tricolor”. Otro medio inglés, www.people.co.uk, indicó que “a pesar de que Valencia juega en la misma posición que Cristiano Ronaldo (extremo por derecha), Ferguson busca alcanzar un trato”. “Con Wilson Palacios cerca del Tottenham y Emile Heskey buscando cambiar de club, Bruce no quiere que la temporada se venga abajo”, finaliza la nota. El Wigan valoró a Valencia en $24,6 millones, cantidad que el Real Madrid se rehusó a pagar. Después ofreció $16 millones más el pase del argentino Javier Saviola para facilitar la operación. Sin embargo, tras la renuncia del presidente Ramón Calderón, los “merengues” decidieron no fichar a nadie en el mercado invernal. El reemplazo de Calderón, su vicepresidente Vicente Boluda, tomó las riendas y cerró por completo el libro de pases. El Liverpool, el Aston Villa y el Tottenham también mostraron interés en contratar al “Toño”, pero no han hecho ninguna oferta concreta. (AGM-Internet)

'Cariocas' se enfrentan hoy (20:00) a Paraguay. Antes (18:00), Bolivia juega con Uruguay

STEVE BRUCE, DT del Wigan

EFE

El ecuatoriano Antonio Valencia (dcha.), del Wigan, domina el balón ante la marca del jugador del Manchester City Wayne Bridge

No me sorprende que grandes equipos como el Real Madrid, de España, se fijen en las condiciones de Antonio Valencia'.

Brasil busca revalidar su título sudamericano PUERTO ORDAZ.- Brasil, defensor del título y máximo ganador de la historia de los Campeonatos Sudamericanos Sub 20, es el gran candidato a ganar el Grupo B de la edición de Venezuela-2009. Paraguay, Uruguay y Chile

lucharán por los otros dos cupos y Bolivia intentará dar el batacazo. Los “auriverdes”, nueve veces ganadores del torneo, debutan hoy frente a Paraguay en el Grupo B desde las 20:00 (hora de Ecuador) y dos horas antes Uruguay y Bolivia abrirán las acciones de la llave, que se disputará íntegramente en el estadio Cachamay de Puerto

Escuche hoy a Glazunov y Granados En el segmento El concierto de la mañana escuche Cuadro musical Primavera, op 34 , de Glazunov y Danzas españolas

en trascripción para guitarra y orquesta, de Granados. El concierto dura una hora. (SV)

Ordaz. “Venimos con mucho optimismo para revalidar el título”, destacó el entrenador brasileño, Rogerio Lourenço, auxiliar de Dunga en el seleccionado absoluto Paraguay, rival en el debut, llega al torneo con ánimo de revancha, luego de la decepción que sufrió hace dos años cuando organizó la pasada edición del Sudameri-

cano. Dirigida por el argentino Adrián Coria, asistente de Gerardo Martino en la selección mayor, la Sub-20 “guaraní” tiene en sus filas a jugadores destacados como el delantero Luis Fernando Páez, del Fátima de Portugal, y el defensor Ronald Huth Manzur, del Liverpool de Inglaterra. (AFP)

Los jugadores brasileños, durante una práctica en suelo venezolano


2B

DEPORTES

Ecuador, martes 20 de enero de 2009

El tenista colombiano venció en la final al estadounidense Michael Russell por 6-2 y 6-3

El suizo ha ganado 13 torneos de Grand Slam, uno menos que el estadounidense

Giraldo se impone en el Abierto de Salinas 2009

AFP

Federer, por el récord de Sampras

M

3

RESULTADOS El argentino David

Nalbandian derrotó por 6-1, 4-6, 6-2 y 6-3 al francés Marc Gicquel en 02h32m de juego.

Martín del Potro de

Argentina se impuso sobre Mischa Zverev de Alemania, por parciales de 6-3, 6-4, 6-2.

En damas, Ana Ivanovic de Serbia venció a Julia Goerges de Alemania, por parciales de 7-5 y 6-3.

Jelena Jankovic de Serbia se impuso sobre la australiana Yvonne Meusburger por 6-1 y 6-3.

La Copa del Pacífico se juega desde 1942, los 'eléctricos' solo la ganaron una vez (1993)

RECORRIDO DEPORTIVO

José Aguirre (c) intenta superar a dos rivales del equipo peruano

Lista fue elaborada por Departamento de Estadísticas y Censos de FIFA (IFFHS)

Emelec se enfrentará al Deportivo Independiente de Medellín (DIM) de Colombia, por la final de la Copa del Pacífico, mañana en el estadio Modelo Alberto Spencer desde las 20:00. Los “eléctricos” llegan a esta instancia tras derrotar en penales (3-1) al campeón peruano Universidad de San Martín, mientras que el DIM, superó 1-0 al campeón ecuatoriano Deportivo Quito. Los dos perdedores de la primera fecha, jugarán el cotejo por el tercer puesto a partir de las 18:00. La Copa del Pacífico se

El esmeraldeño tiene la posibilidad de jugar en Estudiantes de la Plata o en El Nacional

José Cevallos, entre los Guagua analiza opciones entre Ecuador y Argentina mejores de la historia El ecuatoriano ocupa el puesto número 50 de los éxitosos arqueros del mundo El arquero peninsular José Francisco Cevallos ocupa el puesto 50.° entre los mejores goleros de la historia del fútbol, de acuerdo al escalafón del Departamento de Estadísticas y Censos de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (IFFHS). Luego de instalarse en el sexto lugar entre los mejores arqueros del mundo en 2008, “Pepe Pancho” Cevallos obtiene otro galardón en su trayectoria.

El jugador “albo” se ubica por delante de importantes futbolistas extranjeros como Santiago Cañizares de España, el argentino Carlos Roa y Justo Villar de Paraguay. El primer lugar de la lista lo ocupa el italiano Gianluigi Buffon de la Juventus, el danés Peter Schmeichel es segundo e Iker Casillas de España es tercero del ranking internacional. El paraguayo José Luis Chilavert es el mejor golero sudamericano de esta lista (4.°) La lista fue realizada con un total de 73 goleros de todo el planeta. El puntaje se suma de acuerdo a los logros del jugador. (DBC)

El jugador afirma que tiene más probabilidades de militar en el club ‘rojo’ El Nacional busca reforzar su defensa para el Campeonato Ecuatoriano de Fútbol con la contratación del zaguero central esmeraldeño Jorge Guagua. El argentino Jorge Célico, entrenador del cuadro “militar”, aseguró que la llegada del “Patrón”, como se conoce a Guagua, es una alternativa para reforzar la defensa ante la salida de Giovanni Caicedo a Deportivo Quito. “He charlado con Jorge. Su intención es vincularse a El Nacional para

este certamen”, aseguró. Sin embargo, el defensa ecuatoriano tiene una propuesta para integrarse al club argentino Estudiantes de la Plata. El DT del equipo “Pincharrata”, Leonardo Astrada, fue quien solicitó los servicios del “tricolor”. Guagua se vincularía al cuadro “albiceleste” si es transferido el defensa Marcos Angeleri a un club del exterior. Caso contrario, el “patrón” militaría en este certamen en el equipo que lo vio nacer futbolísticamente, en el año 2000. Guagua manifiesta que tiene mayores posibilidades de vincularse a El Nacional, ya que la dirigencia “criolla” le brinda más facilidades para su fichaje. (DBC)

España y Portugal buscan el Mundial 2018 AFP

juega desde 1942 pero, a pesar de la emoción que siempre provocó, desapareció para volver a disputarse en la década de los 90. En 1993 los anfitriones lograron su único título derrotando en la final a su clásico rival Barcelona por 2-0. Los colombianos tienen el propósito de convertirse en el segundo equipo de su país campeón de la Copa del Pacífico, luego de que Millonarios de Bogotá la ganará en 1992, torneo en el que participaron el Sporting Cristal de Perú, Universidad de Chile y Emelec. El traslado del torneo del Capwell al Modelo se debe a que la dirigencia “millonaria” prefiere preservar su cancha para su debut en el campeonato nacional ante la Liga de Portoviejo, el primero de febrero. (CMA)

CM/HOY

Emelec juega para levantar el primer trofeo del año El estadio Modelo Alberto Spencer será la sede de la jornada final del torneo

CORTESIA

Santiago Giraldo, de Colombia, levanta el trofeo de campeón del challenger

LISBOA.- Las federaciones de fútbol de Portugal y España anunciaron que presentarán una candidatura conjunta para organizar el Mundial 2018 ó 2022. Angel Villar (izq.) de España y el portugués Gilberto Madail anunciaron su postulación. (AFP)

Cabañas suma 100 goles en México

MÉXICO.- El paraguayo Salvador Cabañas, delantero del América, fue el jugador extranjero más destacado de la primera fecha del Torneo Clausura 2009, al entregarle el triunfo de 2-1 a las “Águilas” sobre el Santos con un doblete y así alcanzar los 100

goles anotados en el fútbol mexicano. El “guaraní” comenzó su carrera a los 23 años con los Jaguares de Chiapas, con el que marcó 59 tantos en seis temporadas. Con la camiseta del América ha marcado 41 anotaciones en dos temporadas. (AFP)

Real Madrid es segundo en torneo español

MADRID.- El Real Madrid se impuso en su estadio al Osasuna, por 3-1, con lo que continúa en segunda posición, a 12 puntos del Barcelona. Sergio Ramos, Gonzalo Higuaín y Arjen Robben (dcha.) marcaron para el club “blanco”. El iraní Javad Nekounam descontó para el Osasuna. (AFP)

EFE

ELBOURNE.El suizo Roger Federer, número dos del escalafón mundial de la ATP, se clasificó a la siguiente fase del Abierto de Australia al vencer al italiano Andreas Seppi por parciales de 6-1, 7-6 y 7-5. El tenista “helvético” estuvo a punto de perder en el segundo set del partido, pero conservó su servicio cuando estaba 5-6 abajo en el marcador. De haber sido al contrario, Federer habría perdido un set en la primera ronda de un Grand Slam por primera vez desde el Abierto de Estados Unidos, en 2003.

En total, el ganador del geny Korolev, quien venció Abierto de Australia en al español Carlos Moyá por 2004, 2006 y 2007 afrontó 10 6-3, 6-1 y 7-6 . bolas de time break ante el “El año pasado no estaba italiano, al que derrotó haen forma, era muy duro. ce dos semanas en Doha por Esta vez estoy mucho mejor un doble 6-3. preparado. Sé cómo estoy”, “Seppi es un rival de cuideclaró Federer, sobre la dado, sólido por ambos lamononucleosis que padeció dos. Además ha sacado muy en 2008. bien, lo que me De ganar el veces ha ganado ha complicado Abierto de AusFederer en Australia, las cosas. Creo tralia, el suizo en 2004, 2006 y 2007 que he hecho de 27 años iguaun buen partilaría el récord do, pero también tengo que de 14 victorias en Grand adaptarme a las condicioSlam que mantiene el esnes, al hecho de jugar de tadounidense Pete Samnoche, a las pelotas”, depras. claró Federer. Los campeones del certaEliminado el año pasado men australiano recibirán en semifinales por el cam$905 mil en premios por jupeón, el serbio Novak Djogador. Además, la bolsa tokovic, Federer se medirá en tal de este Abierto tiene segunda ronda al ruso Ev$14,5 millones. (AFP)

Premios y puntaje

El Abierto Internacional de Salinas entregó $35 mil en premios al ganador y 55 puntos para el escalafón internacional de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP).

Roger Federer devuelve la pelota al italiano Andreas Sepi durante el partido de primera ronda del Abierto de Australia que se juega en Melbourne

El tenista colombiano Santiago Giraldo se adjudicó el título del XIV Abierto Internacional de Salinas, al imponerse en la final al estadounidense Michael Russell, con parciales de 6-2 y 6-3. El compromiso contó con una gran cantidad de público que se dio cita en las instalaciones del Salinas Yacht Club para ver la final de singles y dobles. Al inicio de la contienda, el jugador “cafetero” mantuvo una fuerte disputa con su adversario hasta el séptimo game, pero en el octavo juego, hubo un quiebre que le ayudó a Giraldo para quedarse con el primer set. Rusell decayó en su rendimiento y perdió el servicio en el primer y tercer game del segundo set, lo cual aprovechó el colombiano para sacar ventaja y triunfar. “Estoy muy alegre, pues este es mi primer certamen del año y lo gané. Anhelo ganar muchos más torneos en lo que viene de la temporada. Antes ya había ganado otro en Quito y ahora me tocó acá. Agradezco a los organizadores por todo”, manifestó el campeón durante la premiación. (DBC)

El ‘cafetero’ ganó su segundo título en Ecuador. Antes lo hizo en Quito, en 2007


DEPORTES

Ecuador, martes 20 de enero de 2009

RECORRIDO

ENTREVISTA Patricio Ponce, entrenador de baloncesto de la Espe

DEPORTIVO

¿QUIÉN ES? Entrenador del equipo masculino y femenino de la Espe desde 1996. Como jugador militó en el club del Banco Central y Liga, entre otros. Tiene dos maestrías: una en cultura física y otra en entrenamiento deportivo.

Armstrong mantiene lucha contra el cáncer AFP

'Hay que potenciar hacia arriba'

3B

El estratega afirmó que el apoyo universitario es importante para la competitividad en el baloncesto

ciudad. ¿Las universidades son la solución para los clubes? Sí, aunque es una pena que UDLA ya no compita, porque era un buen equipo. Pero también vemos que Universidad Católica tiene un acercamiento a los torneos de Pichincha. A UTE se le considera como monopolio de jugadores dentro del ámbito del básquetbol. ¿Cuál es su percepción? No quisiera hablar de esto, pero creo que se trata más de incentivos. UTE se autofinancia y eso también es una estrategia. ¿Qué hace cuando no hay competencia? Nos entrenamos duro pensando en el torneo que está más cerca para siempre ser protagonistas.

Los equipos deben motivarse y hacer un esfuerzo para financiarse y así equilibrar las cosas con el resto'. ¿Cómo evalúa la participación de Barcelona en la Liga Nacional? Primero les felicito porque demostraron ser un equipo grande y estar a la par de los clubes de Quito, que eran los que dominaban la Liga. En siete ediciones, fue la primera vez que se disputó una final entre equipos de diferentes ciudades y eso también fue un valor agregado para aumentar el interés de los aficionados. Vimos coliseos llenos en Quito y Guayaquil, con transmisión de te-

La pista del Algarve fue el sitio donde se realizó el estreno oficial

El piloto brasileño de Renault Nelson Piquet sobre el R-29, nuevo monoplaza del equipo

Alonso y Piquet presentaron el nuevo monoplaza para la temporada 2009 PORTIMAO.- Renault develó ayer en el circuito del Algarve, en Portimao, al sur de Portugal, su nuevo Fórmula Uno, el R-29, con el que el español Fernando Alonso, bicampeón mundial, y el brasileño Nelsinho Piquet disputarán el Mundial 2009. Los dos pilotos titulares de

la escudería francesa retiraron la tela que cubría el monoplaza para presentar el nuevo coche de color blanco, amarillo, naranja y rojo, en un acto al que también acudió el director general, Flavio Briatore. Por la tarde, se presentó detalladamente el R-29 en el circuito del Algarve, al igual que el nuevo monoplaza de Williams, el FW-31, que también fue develado la mañana de ayer. Inaugurado en noviembre pasado, el circuito portugués, con capacidad para 85

mil espectadores (75 mil sentados), tiene un trazado de 4 658 metros de largo y 14 m de ancho. La pista, una verdadera montaña rusa, cuenta con varios desniveles, incluida una pendiente. Además de Renault, el trazado “luso” fue utilizado por McLaren-Mercedes, Toro Rosso, Williams y Toyota, para realizar sus sesiones de entrenamiento. La temporada de Fórmula Uno comenzará el 29 de marzo con el Gran Premio de Australia. (AFP)

La deportista azuaya compitió en ciclismo, atletismo y natación

Bravo se baña de oro en la Argentina Los ‘tricolores’ Juan Andrade y Diana Vizcarra vencieron en sus categorías La atleta azuaya Elizabeth Bravo se adjudicó la medalla de oro en el torneo Sudamericano de Triatlón de La Paz, Argentina, que se realizó el domingo. La deportista “tricolor” se

llevó la corona sudamericana en una prueba de 40 kilómetros de ciclismo en pelotón, natación de distancia olímpica de 1 500 metros en el río Paraná y 10 km de atletismo. La deportista compitió en una temperatura 17 grados centígrados. Este es el segundo título de Bravo en la presente temporada. Antes venció en la Copa ITU Viña del Mar de Triatlón, en Chile.

Ángel Matute, entrenador de la deportista “morlaca”, aseguró que los triunfos de Bravo son apenas el inicio de una serie de competencias por disputar durante el año. “La Copa Panamericana, a realizarse el 8 de marzo, en Playas, es otro objetivo de Elizabeth”, dijo. Juan Andrade obtuvo el primer lugar en 14 años y Diana Vizcarra venció en el sprint de Damas. (DBC)

EFE

Renault presenta el R-29 en Portugal

ADELAIDA.- El ciclista estadounidense Lance Armstrong (foto) reclamó más atención para la lucha contra el cáncer, una enfermedad que superó hace una década, al presentar su campaña antes de su regreso oficial a las competiciones. (AFP)

Keflezighi triunfa en el media Maratón

HOUSTON.- El atleta estadounidense de origen eritreo, Meb Keflezighi, conquistó el medio Maratón del Campeonato de Estados Unidos, disputado en Houston (Texas). Keflezighi, subcampeón olímpico del maratón de Atenas 2004, marcó un tiempo de

01h01m25s para conseguir su primer título nacional en la distancia, y relegar a la segunda plaza a su compatriota Dathan Ritzenhein, quien llegó 10 segundos detrás. Magdalena Lewy-Boulet se impuso entre las mujeres con un tiempo de 01m11m47s. (AFP)

O'Neal, anotador histórico de la NBA

MIAMI.- El basquetbolista estadounidense Shaquille O'Neal (dcha.), de los Phoenix Suns, es el máximo anotador de la NBA al sumar 26 810 en la lista histórica de anotadores. Karl Malone es segundo con 36 928 anotaciones y Michael Jordan ocupa el tercer lugar con 32 292. (AFP)

EFE

P

levisión para todo el país. ¿Cuál es su opinión del sistema con menos jugadores mayores y más juveniles en cancha? Creo que debemos medir bien esta situación. Equilibrar a los equipos está bien, pero hacia arriba y no hacia abajo. Por ejemplo, podemos decir que la Espe trabaje sin refuerzos extranjeros y los demás sí. Si quieren hacer torneos, muy bien. Retomemos los torneos juveniles, sin dejar de motivar a los mejores para llevarlos a Primera categoría. ¿Pero con ese sistema de los juveniles se registraban marcadores ajustados y a su vez llevaban más gente a los escenarios? Pueden ser reñidos, pero viendo también hacia futuro, hacia competencias de nivel más alto. Si yo equilibro para abajo el nivel del baloncesto también irá para abajo. Pero si los equipos se motivan y hacen un esfuerzo de financiamiento, de buscar formas de actualización de entrenadores, se va a equilibrar la balanza. La eterna pregunta: ¿cómo rescatar al baloncesto con más aficionados en los coliseos? Cuando hay equipos competitivos, hay apoyo de instituciones y de la prensa, y la gente acude. Dicen que hace 20 años el Julio César Hidalgo no se llenaba y en la final de la Liga Nacional se quedó gente afuera. Si se da un buen espectáculo, el fanático va. Además debemos llenarnos de optimismo y pensar que todo va a salir bien. (ROB)

MR/HOY

atricio Ponce es el entrenador del equipo de baloncesto de la Espe que participa en los torneos provinciales y en la Liga Nacional. El estratega “politécnico” refiere que el apoyo institucional de las universidades es una de las soluciones para incrementar el interés en esta disciplina a escala local. ¿Cuál es la situación del baloncesto, primero provincial y luego a escala nacional? En lo que se refiere a la provincia de Pichincha, en cuanto a clubes, tenemos particularmente en Espe una visión de participar en todos los torneos, oficiales y de preparación, que se disputen. ¿Ha conversado con los dirigentes? En los clubes hay, a veces, poca actividad, porque hay equipos que participan en un torneo y desaparecen en otro. Aquello sucede por el aspecto económico de los equipos. Hay dos clubes que marcan claramente la diferencia sobre los demás: Espe y UTE. ¿Cómo lograr más competitividad? En el tema de la competitividad es importante el apoyo universitario. Aquí en la capital está saliendo Mavort, que tiene un convenio con la Universidad San Francisco. Sí existe una solución para tener más clubes de calidad. A la postre lo ideal sería que se aumenten los incentivos de becas, para traer a buenos deportistas de fuera de la


4B

COMUNIDAD

Ecuador, martes 20 de enero de 2009

Para evitar contratiempos durante la clausura temporal de caminos se proponen rutas alternas de circulación

FOTOS: MR/HOY

Miraflores-Quitumbe corta dos vías del sur ●

El dato

9%

Peatones tienen dificultades para atravesar la calle en la Mena Dos

es la rebaja con la que cuentan los ciudadanos que acudan a pagar los impuestos prediales de 2009. Este descuento está vigente hasta fines de enero. Hasta el momento, el Cabildo recaudó más de $9 millones

HOY POR HOY Cita de seguridad ciudadana en Quito El corte por los trabajos en la av. Necochea es de 280 metros. Este cierre tomará 15 días más

La construcción del corredor demorará hasta junio. Los cierres se realizarán por tramos n nuevo cierre en la Necochea (entre Gral. Miller y Huancavilca), por motivo de la construcción del corredor Miraflores-Quitumbe, se inició desde las 09:00 de ayer. Debido a ello, el transporte público que va en sentido sur-norte debe tomar las calles Alberto Enríquez, Francisco Barba, av. Maris-

en la av. Mariscal Sucre a la altura de la Mena Dos. Para Guadalupe Suntaxi, moradora del sector, los trabajos avanzan a buen ritmo. Sin embargo, “no hay un paso adecuado para que los peatones puedan cruzar la calle, entre tierra, piedras, señales y trabajadores. Además, hay que esquivar los carros”, dijo, antes de tomar un bus con destino hacia el norte. Según Luis Montesdeoca, uno de los oficiales que controla el desvío vehicular en la zona, aseguró que la congestión en horas pico solo toma 10 minutos. El corredor se construye con inversión de $15 millones, incluidos paradas, carriles y buses. (MJC)

Vías alternas para circulación vehicular

La Empresa Municipal de Movilidad y Obras Públicas (Emmop) propuso estas alternativas de circulación, ante obra en construcción: Sentido Sur-Norte: Av. Mariscal Sucre-A. Enríquez -Francisco Barba, Av.Mariscal Sucre (en contraflujo) hasta la calle Cestaria-Bahía de Caráquez hacia el norte. Sentido Norte-Sur: circulación normal por la avenida Mariscal Sucre (carril derecho).

Sentido Sur-Norte: Desvío 1: av. M. SucreA.Enríquez-Francisco Barba-Mariscal Sucre (en contraflujo) hasta la para retomar la Necochea hacia el norte. Desvío 2: av. Mariscal Sucre Alberto Enríquez-Francisco Barba-Cestaris-General Farfán hacia el norte. Sentido Norte-Sur: av. Mariscal Sucre-Cestaris-P. Andrade -Oleary para retomar la Mariscal Sucre hacia el sur. (carril derecho). (MJC)

Nuevas tarifas para revisión vehicular Recuerde que desde ayer se abrió la revisión vehicular con las siguientes tarifas: livianos, anual $22,24; pesados, semestral $35,26; motos y plataformas, anual $13,08; busetas, semestral $15,08; taxis semestral $15,08; buses, semestral, $29,58. El pago se realiza en Produbanco y Servipagos. (MJC)

Paso elevado sufre avería

El paso peatonal ubicado sobre la av. Mariscal Sucre, en el sector de Miraflores, sufrió una avería. Al parecer, un automotor de altura superior a la del puente chocó contra la estructura, desplazando a la plataforma del paso elevado. Los peatones corren peligro. (PRN)

Las charlas buscan propiciar el buen manejo de instituciones

CAF capacita a tres empresas estatales La Empresa Eléctrica Quito (EEQ), la Empresa Metropolitana de Agua Potable y Alcantarillado de Quito (Emaap-Q) y la Empresa Metropolitana de

Aseo de Quito (Emaseo), recibirán capacitación sobre prácticas de “buen gobierno corporativo” por parte de la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Según el alcalde, Paco Moncayo, el concepto de la CG contribuirá a optimizar recursos públicos y a una mayor transparencia institucional. (MJC)

ENTREVISTA Sandra Reed de Quiport LA ASESORA LEGAL advierte que los cambios requieren arbitraje internacional

‘Contraloría no obliga a una entidad privada’

Despreocupación del ornato

Quiport asegura que no abandonará proyecto ¿Cómo recibió Quiport las decisiones que adoptó el Concejo Metropolitano tras el informe que la Contraloría expuso sobre el contrato de concesión del nuevo aeropuerto para Quito? Quiport no entiende cómo el Concejo Metropolitano pretende renegociar y tampoco qué es lo que renegociará cuando el mismo ente municipal calificó al informe como equivocado e inaceptable. Preocupa que se pretenda desconocer la realidad del proyecto y los derechos legales y constitucionales de empresarios que han realizado su inversión de buena fe y confiando en un sistema legal y contractual, así como en la estabilidad jurídica del país. Empero, la Contraloría ha emitido un informe que es inapelable... Las recomendaciones de la Contraloría son vinculantes para los organismos públicos, pero no obligan a una entidad privada. Este proyecto es el resultado de casi cuatro años de negociaciones entre el Municipio de Quito y la Corpaq de una parte y el Gobierno de Canadá a través de la Canadian Comercial Corporation (CCC), cuatro compañías, tres bancos internacionales y un organismo de crédito multilateral. Para la renegociación es indispensable la aceptación de todos ellos y que existan razones válidas que ameriten un cambio. El contrato del nuevo aeropuerto tiene algún

JS/HOY

MS/HOY

JS/HOY

U

cal Sucre y Bahía de Caráquez. Los cambios generaron confusión entre los peatones y conductores. “Antes tomaba el bus en la parada de los Dos Puentes, pero ahora me toca subir hasta la Mariscal Sucre”, fue la queja de Luis Morejón, morador del sector. Empero, el ciudadano se muestra resignado a lidiar con la incomodidad, el ruido y el polvo. “Todos los esfuerzos son para beneficio de la ciudad”, dijo. La obra, que está encaminada a facilitar la movilización a los usuarios de la nueva terminal de transporte interprovincial que se construye en Quitumbe, también registra trabajos

Hoy y mañana se realiza un seminario internacional en donde se debatirá el tema de Gobernanza y Seguridad Ciudadana en la facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) ubicada en La Pradera y Diego de Almagro. El encuentro es a las 09:00. Expertos argentinos y salvadoreños intervendrán. (MJC)

En la av. Seis de Diciembre, en el sector del Congreso, un basurero completamente aplastado permanece en el mismo lugar sin que ningún empleado de limpieza municipal lo levante. El paisaje del lugar (que es muy transitado) se ve afectado y el basurero se ha convertido en una molestia para los transeúntes. (MJC)

Nuevo edificio para la Emmop-Q Por encima del blindaje legal, el contrato tiene el blindaje de la razón y de las cosas bien hechas blindaje legal que evite una renegociación? Como cualquier contrato, tiene la seguridad de que la parte que lo cumple no sea perjudicada por motivos ajenos al proyecto. El Consejo habló de arbitraje. ¿Cuál es el camino para ello? El proyecto esta sujeto a arbitraje internacional. Si una de las partes incumple cualquiera de sus obligaciones contractuales, la otra parte tiene derecho de acudir a arbitraje internacional para hacer valer sus derechos. ¿Quiport considera abandonar el proyecto? Entidades serias como las involucradas no abandonan proyectos. Sin embargo, también se preguntan sobre la conveniencia y viabilidad de un proyecto atacado que quieren impedir. (PRN)

El equipo de la Empresa Municipal de Movilidad y Obras Públicas (EMMOP-Q), se cambia de instalaciones. Hoy, este organismo inaugura su nuevo edificio. Los ciudadanos que requieran realizar algún trámite en la oficina, deben acudir a la calle Nueve de Octubre N26-56, entre Santa María y Veintimilla. (MJC)

Otro camino para andar en "bici" La corporación Vida para Quito entregó el domingo, el II tramo de la vía ecológica Chaquiñán, por ese motivo, deportistas y autoridades municipales realizaron un Ciclopaeo especial, luego de que el sacerdote del sector, José Cóndor, bendijo la ruta. Desde Puembo hasta La isla, la ruta tiene una longitud de 17 kilómetros. (MJC)

Barrios quiteños son adoquinados Los barrios de Atucucho, San Jacinto y Ruperto Alarcón, ubicados al noroccidente de la capital, fueron restaurados por parte del Municipio. La obra consistió en adoquinar todas las intersecciones y vías de acceso que eran de tierra. Solo en Atucucho se arreglaron 33 calles. Los trabajos costaron alrededor de $1 millón. (MJC)


SOCIEDAD

Ecuador, martes 20 de enero de 2009

El feto, expuesto al alcohol, desarrolla microcefalia

e gustaría comer tiburón’, dice Gonzalo Vásquez (22) de forma sarcástica. Esto mientras se sirve su primer almuerzo fuera de la habitación que ocupa desde el sábado 10 de enero, cuando ingresó a la Clínica Guayaquil luego de ser atacado por un escualo en las islas Galápagos. Y es que ahora hasta su dieta se ha modificado. No volverá a probar mariscos por varios meses debido a la prescripción de sus médicos. En cambio, deberá alimentarse de vegetales, puré y pollo. Recién el viernes, Gonzalo volvió a sentir el sol en su rostro luego de la operación que le realizaron la semana pasada para intentar recuperar su pierna derecha después del ataque de tiburón en la isla Isabela. Su rostro curtido y su cabello maltratado a causa del sol, dan cuenta de su pasión por el surf, deporte que practica desde hace ocho años. Aunque sea por un momento, la exposición al sol y el calor lo ayuda a recuperar su alegría, sus ganas de vivir y su anhelo por volver con su “novia”, como llama a su tabla de surf. Sin embargo, cuando detiene su mirada en un lugar fijo, las imágenes del ataque saltan delante de sus ojos como diapositivas.

WO/HOY

Tiene 22 años y para mantener a su familia es pescador, guía turístico y electricista

‘M

MONTEVIDEO.- El Síndrome Alcohólico Fetal es un desorden que crece de forma acelerada. Así lo alerta el Centro Hospitalario Pereira Rossell de Montevideo, en Uruguay. Una investigación sobre el consumo de sustancias psicoactivas reveló que en ese país, seis de cada 10 mujeres uruguayas toman alcohol durante el embarazo y gestan niños portadores del síndrome alcohólico fetal, la primera causa de retardo mental no hereditaria. Según el estudio, el 40% de las mujeres encuestadas consumó alcohol y fumó durante el período de gestación; el 15% de las gestantes era menor de 17 años y el 33% de los recién nacidos era primogénito, resumió diario El Observador. "El síndrome alcohólico fetal es la primera causa de retardo mental no genético y es 100% prevenible", explicó la neonatóloga Raquel Magri, quien indicó que solo basta con evitar el consumo de licor durante el periodo de gravidez y de lactancia. El alcohol, como cualquier droga, provoca que los bebés nazcan con bajo peso (por debajo de los 2 500 gramos) e interrupción del embarazo (antes de las 37 semanas), condición que los expone a una mortalidad neonatal mayor. En ese sentido se alertó que cuando el alcohol es acompañado del tabaco, se incrementa la incidencia de muerte súbita, precisó la facultativa. (AFP)

No sintió dolor Antes de saltar al mar estaba construyendo una casa para su perro, pero, como todas las tardes, sintió la necesidad de tomar su tabla

Lenín Moreno, vicepresidente de la República, aseguró que no se recortarán los programas sociales del Gobierno, "como resultado de la crisis económica internacional que está afectando al país". Durante la entrega de ayudas técnicas a personas con discapacidad en San Lorenzo (Esmeraldas), Moreno aseguró que más bien "los presupuestos se duplicarán en relación al registrado en 2008". (GCA)

Inteligencia artificial y nanotecnología

Gonzalo Vásquez almuerza en un balcón de la Clínica Guayaquil, mientras se recupera de una operación

e ir en busca de las mejores olas. Por esta época, dice, la playa del El Faro tiene las mejores condiciones climáticas para la práctica de este deporte y por eso empezó a surfear todos los días desde inicios de año. Tenía unos 15 minutos en el agua y había tomado unas tres olas cuando sintió los colmillos del tiburón en su pierna, justo cuando iba a remar la ola. “No sentí dolor”, comenta. Más bien aumentó su adrenalina y eso fue lo que lo ayudó a liberarse del animal que medía aproximadamente 1 metro y medio.

Pescador y electricista Gonzalo no solo se dedicaba al surf. Sus ingresos provenían de su trabajo co-

JS/HOY

Informe de Catequilla se conocerá hoy

Gustavo Guayasamín, propietario de la obra, habla sobre la construcción

previsto que Antonio Fresco, arqueólogo, presente los resultados para explicar si la construcción cumple con la Ley de Patrimonio Cultural. Gustavo Guayasamín, propietario de la infraestructura en construcción, indicó que cuando se le noti-

ficó de la necesidad de establecer un estudio sobre su construcción, él no tuvo reparo y sugirió que lo haga un especialista del INPC. Pese a que aún no se revelaron los resultados del estudio, Guayasamín se mostró “optimista” sobre el mismo. (GCA)

El plazo dado al MF para restitución de los recursos finalizó ayer

Universidades aún no recuperan fondos

Ayer se cumplió el plazo que dio la Comisión Técnica de Educación Superior al Ministerio de Finanzas (MF) para la restitución de los fondos congelados a las 28 universidades públicas.

Hasta el momento no hay resoluciones. Empero, se conoció que ambas instituciones mantienen diálogos al respecto. Sin embargo, la retención de recursos provoca estragos. Por ejemplo, en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central, la remodelación de oficinas casi se paraliza por el temor del contratista de no recibir su remuneración.

John Spengler y Robert Pojasek, catedráticos de la Universidad de Harvard (EEUU), darán la conferencia "Soluciones al Cuidado del Medio Ambiente e Industria en el Ecuador". Allí abordarán temas como el cuidado del ambiente (a propósito de la Ley Minera), viviendas sustentables, polución del aire, etc. La cita es en el auditorio Gala Plaza de la Universidad Internacional el jueves 22, a las 17:00. (GCA)

‘Programa social se mantiene’

La polémica es por una obra que se levanta en zona arqueológica

Autoridades de Educación Superior y Finanzas tuvieron una segunda reunión

Conferencia sobre el medio ambiente

Gonzalo quiere comer tiburón

Ingerir alcohol en la gestación atrofia las neuronas durante la vida intrauterina

Hoy se espera conocer el informe arqueológico sobre los trabajos que se realizan en el Monte de Catequilla, ubicado al nororiente de Pomasqui, a 20 minutos de Quito. Así lo aseguró Inés Pazmiño, titular del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), quien afirmó que hasta la tarde de hoy se deberá entregar el certificado para definir si los trabajos se interrumpen parcialmente o de forma definitiva. El documento ayudará a disipar la polémica sobre la construcción de una estructura que emula a un reloj ancestral y que ha causado controversia entre los habitantes de la zona del cerro de Catequilla. La polémica inició en 2008, luego de que Cristóbal Cobo, coordinador de Quitsato -organismo que efectúa estudios arqueológicos-, denunció que las excavaciones en la zona ocasionaron "daños irreparables". La semana anterior estaba

VIDA EN CARTELERA

El surfista aficionado fue atacado por el animal en Galápagos el pasado 10 de enero

Un 40% de uruguayas bebió en el embarazo

5B

“Tenemos los recursos pero no la disponibilidad. Le pido comprensión”, explicó el decano, Augusto Durán, quien aún no comprende el nuevo sistema de adquisiciones del MF. Mientras, esa cartera de Estado aclaró que “no es apropiado hablar de incautación de fondos”, pues solo se transfirieron los saldos de las universidades a una cuenta única. (GM)

mo pescador y en ocasiones, de guía turístico. Además, se desempeñaba como electricista. Llegó a Galápagos hace 12 años y los pocos ingresos que tenía producto de sus diversos trabajos los compartía con su familia que vive en Guayaquil. Cada mes enviaba entre $100 y $150 a sus padres. Por eso ahora lamenta no poder ayudarlos durante su rehabilitación, que durará no menos de seis meses. Incluso se siente decepcionado por solo haber recibido $50 de ayuda en la cuenta que habilitaron para esta emergencia. Por lo pronto y pese a las angustias, Gonzalo mantiene la esperanza de volver al mar, con el que, dice, no hay rencores. (LCH)

Ataques en las Galápagos

El ataque de un tiburón a Gonzalo Vásquez es el segundo que se ha registrado en el Archipiélago en los últimos meses. El otro sucedió cerca de la isla Santa Cruz el 24 de noviembre. Catrina, una turista danesa de 31 años, fue atacada por un escualo cuando nadaba en el mar durante un crucero. A ella debieron realizarle 16 intervenciones quirúrgicas para reconstruirle la pierna. Sus heridas fueron suturadas en una clínica local, pero debió ser trasladada a un hospital, pues presentó cortes desde la rodilla hasta el tobillo. (AIV)

La Universidad Internacional del Ecuador y la Escuela de Ciencias y Tecnologías Aplicadas organizan las IV Jornadas Científicas y Tecnológicas: "Gestión del Conocimiento en Inteligencia Artificial, Nanotecnología y Sistemas Aeroespeciales". La cita es este jueves 22, a las 08:30, en Best Western Plaza Hotel. Participan el catedrático internacional, Hugo Banda, el capitán Camilo Miño, entre otros. (GCA)

Ecuador, paraíso de las orquídeas Del 4 al 8 de febrero, el Centro Cultural Itchimbía será el escenario de una exhibición de orquídeas del Ecuador. Participarán delegaciones de más de 12 países. La exposición cuenta con la presencia de Carolina Jijón, directora ejecutiva de la Fundación Botánica, -institución que maneja el Jardín Botánico de Quito- y con Alexander Hirtz, presidente de la Fundación Botánica Los Andes. (GCA)


“Rostros” es el nombre de la exposición pictórica del artista quiteño David Fierro. La exhibición se presentará durante todo el mes en el Cafelibro (Leonidas Plaza entre Wilson y Veintimilla). De 12:00 a 00:00. La entrada no tiene costo. (MB)

Taller de órgano eléctrico La Alianza Francesa Guayaquil (Hurtado y José Mascote) convoca hoy y mañana a las inscripciones para su taller vacacional de iniciación musical e interpretación de órgano electrónico. De 10:00 a 12:00. Valor: $60. (MB)

Creaciones artísticas en la CCE La exposición dura 27 minutos. Fue galardonada en el Salón Internacional de Grabado y Ediciones de Arte contemporáneo Estampa

i esto sucediera más veces, no habría tanta soledad”, ha escrito alguien en el libro de visitas del Salón del Pueblo de la Casa de la Cultura de Cuenca, en donde en estos días se exhibe la video-instalación titulada La Dupla. La muestra es una creación de las artistas quiteñas Paulina León y María Dolores Ortiz sobre un momento en la vida de dos jóvenes mujeres siamesas. Unidas desde la cadera, comparten una pierna y caminan juntas por una vida cotidiana, que en un principio parece normal, ale-

“S

BANCO DE PRESTAMOS S.A. EN LIQUIDACION JUZGADO DE COACTIVA Av. Quito No. 713 y Primero de Mayo. Edificio del Banco del Progreso - Guayaquil

AVISO DE REMATE AL PUBLICO EN GENERAL: Pongo en conocimiento que en providencia de fecha 28 de noviembre de 2008; las 14h00, dictada por el Juez de coactiva de Banco de Prestamos S.A. en Liquidación, Dr. Tarquino Medina Antepara, dentro del juicio coactivo 014-2002, ha señalado para el día 05 de febrero de 2009, desde las 14H00 hasta las 18h00, el remate de los bienes embargados que tendrá lugar en la ciudad de Quito calle Portugal E9-138 y Av. República del Salvador, esquina, Edificio Plaza Real - Piso 1. Los bienes son: Oficina número Siete - B, del séptimo piso, con alícuota de dos enteros treinta mil sesenta cien milésimas por ciento; y estacionamiento Diez y Nueve del subsuelo, con alícuota de cero enteros, cincuenta y seis mil cienmilésimos por ciento del terreno y más bienes comunes; sumadas las alícuotas de la oficina Siete-B con la del parqueadero Diecinueve, dan alícuota total de dos enteros ocho mil seiscientos seis diez milésimos por ciento, que forman parte del Edificio Fundación Pérez Pallares, situado en la esquina de la Avenida Atahualpa y la calle Núñez de Vela en la Urbanización la Carolina, parroquia Sebastián de Benalcazar de la ciudad de Quito, Cantón Quito. Los linderos de la Oficina 7-B son: POR EL NORTE: en un metro diez centímetros, con fachada norte; en un metro diez centímetros, con fachada norte; en siete metros cuarenta centímetros, con fachada norte; POR EL SUR: en un metro cincuenta centímetros, con oficina siete-D; en cinco metros ochenta centímetros, ascensores; en dos metros diez centímetros, hall de acceso; POR EL ESTE: en cuatro metros setenta centímetros, con oficina Siete-D; en un metro treinta y cinco centímetros, con oficina Siete-D, en un metro veinte y cinco centímetros, hall de acceso; y, en un metro noventa centímetros, con ductos; POR EL OESTE: en un metro noventa centímetros, fachada oeste; en un metro treinta centímetros, fachada oeste; en siete metros veinte centímetros; fachada oeste; para arriba, en cincuenta y cinco metros cuadrados noventa y tres decímetros cuadrados, losa cubierta; por abajo, en igual superficie, losa de entrepiso. Superficie: cincuenta y cinco metros cuadrados noventa y tres decímetros cuadrados. Linderos del Parqueadero Diecinueve ubicado en el subsuelo son los siguientes: POR EL NORTE: en la extensión de cinco metros ochenta centímetros, con el estacionamiento número Dieciocho; POR EL SUR: en la misma extesión anterior, con ascensores; POR EL ESTE: en dos metros cuarenta centímetros, con circulación; POR EL OESTE: con la misma extensión anterior, con rampa de acceso, por Arriba, con la superficie de trece metros cuadrados sesenta y nueve decímetros cuadrados, con losa de la planta baja; y, por Abajo, en la misma superficie anterior, con suelo firme, la Superficie del parqueadero número diecinueve así delimitado es de trece metros cuadrados sesenta y nueve decímetros cuadrados. VALOR DEL AVALUO: CUARENTA Y CINCO MIL TRESCIENTOS ONCE 50/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ($45.311.50). Las posturas se presentarán por escrito ante el secretario de la causa, con patrocio legal de un abogado, en la que se indicará el casillero judicial para las notificaciones de Ley.- No se admitirán posturas que no vayan acompañadas, por lo menos, del diez por ciento del valor total de la oferta, el que se consignará en dinero o en cheque certificado por el banco o en cheque girado por el banco a la orden de Banco de Préstamos S.A. en Liquidación.- Así mismo, no se admitirán posturas en que se fijen plazos que excedan de cinco años contados desde el día del remate, ni las que no ofrezcan el pago de, por lo menos el interés legal, pagadero por anualidades adelantadas. La cosa rematada, quedará en todo caso, hipotecada por lo que se ofrezca a plazos, debiendo inscribirse este gravamen en el correspondiente registro, al mismo tiempo que se inscriba el traspaso de la propiedad. Tampoco se admitirán posturas por menos de las dos terceras partes de la cosa que se va a rematar, por tratarse del primer señalamiento. El adjudicatario tendrá el término de treinta días para protocolizar e inscribir el auto de adjudicación en el Registro de la Propiedad del Cantón Quito, debiendo entregar una copia certificada para agregarse al juicio, caso contrario lo hará el Banco de Préstamos S.A. en Liquidación, cuyos gastos serán con cargo al adjudicatario.Los impuestos prediales, expensas, gastos de transferencia de dominio, y cualquier otro gasto o impuesto que se genere o que existiere, serán por cuenta del adjudicatario. El remate se lo realiza de conformidad con lo dispuesto en el primer inciso del Art. 1773 del Código Civil.- Los postores deberán acompañar a su postura el formulario de licitud de fondos emitidos por el CONSEP, debidamente suscrito y fotocopia de la cédula de ciudadanía y del certificado de votación.- Cúmplase y notifíquese.- Más información la podrán solicitar al Depositario Judicial doctor Juan Pablo Valenzuela., Teléfono 084606598, o en el Juzgado de Coactiva del Banco de Préstamos en Liquidación en Quito o en Guayaquil, Guayaquil 01 de diciembre de 2008.-

Dr. Iván Tandazo Tandazo Secretario de Coactiva

Datos sobre la exhibición

“La Dupla”, Berlín-Quito 2006, dirigida por Paulina León y cortada por la misma artista en la Academia de Arte de Berlín Weissensee, dura 27 minutos. Fue galardonada en 2007 en el Salón Internacional de Grabael performance. En la entrada a la muestra, unos carteles de propaganda invitan, con la imagen risueña y lasciva de las siamesas, a duplicar las millas de vuelo, a disfrutar de una hamburguesa doble o a un “whisky doble placer”. Durante los créditos, se presentan en el video otros seres que viven una vida doble, un travesti, un payaso, un hombre con una pierna normal y otra flaca, todas personas que están fuera del sistema, pero que, como “La Dupla”, por más extraños que parezcan, son

do y Ediciones de Arte contemporáneo Estampa, en Madrid. El año pasado estuvo en la Flacso de Quito y en el Salón “El otro arte”, curado por Lenin Oña. Actualmente se exhibe otra vez en España. (SK)

INTERNET

gre. En el video, el director de un reality show amenaza con destruir lo que existe entre ellas. Está a punto de convertirlas en objetos de curiosidad sexual, en seres histéricos, en protagonistas del circo moderno que es la televisión. Entre los espectadores que miraron en grupos pequeños la proyección a tres canales sobre la pared del viejo salón, la mayoría se mostró fascinada por el tratamiento del tema, la simpatía de las protagonistas Leonela y Lucrecia Gómez, de 23 años de edad, encarnadas también por la artista visual Paulina León y la actriz María Dolores Ortiz. Según Patricio Palomeque, el curador del Salón del Pueblo, lo que a él le convenció de la calidad de esta obra es la manera en que integra en el arte aquellas manifestaciones que están en los bordes de las creatividad actual, como los realities, la publicidad,

EXPOSICIÓN Dónde: Salón del Pueblo (Sucre y Benigno Malo) y Hora: de 08:00 a 13:00 de 15:00 a 18:00, de lues viern a nes Entrada: gratuita

Imágenes y sonidos del Perú

verosímiles. Son los otros, como el director del show, los que recuerdan a los animales salvajes, que se devoran los unos a los otros, escena que también se insinúa al borde de la trama principal. (SK)

La instalación “Imágenes y sonidos del Perú amazónico”, reúne piezas gráficas, fotografías, sonidos e imágenes multimedia. Hoy en la sala Goethe de la Asociación Humboldt (Vancouver y Polonia) a las 19:30. La entrada es gratuita. (MB)

La muestra en honor a este personaje se exhibe toda la semana Laboratorio de arte comunitario

Popeye lleva 80 años comiendo espinaca La exposición se presenta en la Biblioteca Municipal de Guayaquil Popeye el marino es un personaje de tiras cómicas y de cortometrajes de dibujos animados. En Guayaquil, desde hoy, tendrá una exposición en su honor. Popeye fue creado por Elzie Crisler Segar y apareció por primera vez en la tira cómica Timble Theatre de King Features Syndicate, en la edición del The New York Evening Journal del 17 de enero de 1929. En la mayoría de sus apariciones, Popeye es caracterizado como un marinero independiente con una peculiar forma de hablar, músculos de los brazos superdesarrollados y una omnipresente pipa de caña de maíz en su boca. Tiene el cabello rojo y una prominente quijada. Generalmente es dibujado con su ojo izquierdo de color azul. Jamás se ha revelado cómo perdió el derecho. Su extraño humor se reparte en una serie de aventuras a lo largo del mundo. Su mayor enemigo es Bluto. Una de sus características

Popeye fue creado por Elzie Crisler y apareció por primera vez en 1929

más conocisos de pintudas es el conras. IO AR ER IN IT sumo de espiHabrá una nacas, que auselección de el 22 Cuándo: hasta e: mentan su revistas y lind de enero. Dó fuerza a límibros de Pol teca Municipa lio Bib tes sobrehupeye, además to y (Diez de Agos 09:30 manos. dibujantes de Chile). Hora: tis Hoy desde las profesionar: gra a 17:00. Valo 09:30 a 17:00, el les, aficionaCómic Club de dos y hasta Guayaquil preniños podrán pintar al octosentará muestras, proyecgenario personaje que ciones de cortos y concurnunca envejece. (PPN)

El cantante argentino falleció el domingo a causa de un infarto

El tango se queda sin la voz de Dumas BUENOS AIRES- El cantante argentino de tango Enrique Dumas murió, el pasado domingo, en la ciudad Jesús María (al norte de Argentina) a causa de un infarto. La última vez que el artista de 74 años se presentó ante su público fue el viernes 16 de enero, en el festival de música 'Doma y Folclore' que se realiza en la ciudad turística de las sie-

El museo Camilo Egas del Banco Central del Ecuador (Venezuela y Esmeraldas) invita al público a sus talleres de arte dibujo, pintura y arte gráfico. Las clases inician hoy de 15:30 a 17:00. Las inscripciones son gratuitas. El taller dura un mes. (MB)

A/HOY

La muestra fue realizada por las artistas quiteñas Paulina León y María Dolores Ortiz

El colectivo Recavando espacios presenta su exposición “Color, tradición, y esencia”. La exhibición recrea movimientos del cuerpo, rostros y arte taurino. Hoy en la sala Víctor Mideros de la CCE (av. Patria y Seis de Diciembre). Entrada libre. (MB)

Que hay personas llenas de méritos, ¿quién lo duda? También es cierto que hay quien con su esfuerzo “hace méritos”; es decir, prepara o procura conseguir algo que pretende. Pero eso de “ameritar”, ¿No le suena un poco extravagante? Me hicieron esta pregunta y voy a tratar hoy de contestarla. Que a mí me resulte extravagante, o rara, no tiene importancia: en el libro de los gustos … Lo que me interesa es ver si tal vocablo o tal expresión son o no propios de nuestra lengua. Y, cuando de cuestiones léxicas se trata, acudo en primera instancia al Diccionario académico, por ser la brújula más autorizada de que en nuestra lengua disponemos. Y, efectivamente, el Diccionario académico registra el verbo Ameritar; pero lo registra como americanismo; es decir, como palabra nacida y criada en nuestras tierras. Dos significados tiene este verbo: en primer lugar, es sinónimo de Merecer. Por ejemplo: Este asunto Amerita seria consideración. Frase equivalente: Este asunto Merece seria consideración. También puede equivaler a Reclamar o Exigir: Este asunto Reclama toda nuestra atención. Tales problemas Exigen solución inmediata, etc. En segundo lugar, también se usa en nuestro mundo hispanohablante americano con el sentido de “dar méritos”; pero el Diccionario académico dice que es poco usado. Nunca he oído frases parecidas a esta: A fulanito lo Han Ameritado. En todo caso, quien considere extravagante, raro o desagradable el verbo Ameritar, puede usar —de acuerdo con lo dicho— Merecer, Reclamar, Exigir, según la fuerza expresiva que quiera dar a la frase … mcorrales@puce.edu.ec

Siamesas viven reality show

David Fierro muestra su obra

BR/HOY

Manuel Corrales Pascual De la academia de la Lengua

NUEVAS DEL PAÍS

Méritos

La video instalación “La Dupla” se exhibe en el Salón del Pueblo, en Cuenca

INTERNET

GAZAPOS Y TROPEZONES ●

CULTURA

Ecuador, martes 20 de enero de 2009

6B

rras Córdoba (a 760 km de Buenos Aires). Según los especialistas, Dumas era dueño de una voz acaudalada, que cobró notoriedad a través de reconocidos programas de la televisión de los años sesenta, década en la que realizó giras por Japón, cuando nuevos ritmos musicales competían con fuerza contra el tango. El intérprete gaucho nació

el 8 de mayo de 1935 en La Plata, a 56 km al sur de Buenos Aires. Comenzó su carrera cantando jazz con la orquesta Dixieland y a los 20 años debutó en televisión en el programa Interpretando tangos. Realizó varias giras internacionales, causando furor entre los seguidores de este ritmo. Además participó en dos filmes argentinos. (EFE)

Muestra recuerda a Leonidas Proaño La exposición “Taita Leonidas: el valor de la palabra”, celebra el vigésimo aniversario de la muerte de este personaje. Museo de la ciudad (García Moreno y Rocafuerte) de 09:30 a 17:30. General $2, Estudiantes y tercera edad $1, niños ¢0,50. (MB)

Monólogo con Esther Goris La actriz argentina Esther Goris presenta hoy el monólogo “Coco de París”. La obra se basa en la vida de la diseñadora Gabrielle Coco Chanel (1883-1971). Las entradas cuestan $25 y $30. A las 20:00 en el MAAC Cine (Malecón Simón Bolívar y Loja).

Muestra de cómic francófono La Alianza Francesa, situada en la avenida Eloy Alfaro y Bélgica, presenta una exposición con 35 carteles seleccionados del Centro Internacional del cómic. El público puede visitar la exhibición de 09:00 a 19:00. La entrada no tiene costo. (MB)


CINE Y TV

7B

Ecuador, martes 20 de enero de 2009

Sundance, según Geoffrey Gilmored, director del festival, es reflexión y diversidad QUITO

Redford: pienso, luego filmo

escartes dejó aquella máxima: “pienso, luego existo” (Cogito ergo Sum). Robert Redford, el cerebro de Sundance, impulsó hace 25 años el festival como una medida urgente a pensar y luego filmar los temas de la vida diaria. Las grandes factorías han dejado de lado el universo outsider para concentrarse, exclusivamente, en la producción financiera. “No voy a prestar mi cara para un suspiro y un golpe de taquilla. Deseo ver y trabajar el cine cuyos contenidos conmueven y puedan transformar el mundo”, declaró Robert Redford cuando rodaba la película El señor de los Caballos. Redford es ganador del Óscar y del Globo de Oro, su padre fue lechero y su madre, una ama de casa, murió de cáncer. Su origen humilde detona en él, desde joven, un interés en guiones de corte humanista. Dirigió Quiz Show cuestionando la influencia de los mass media. Para Redford, el periodismo ha sido culpable: mucha desinformación y manipulación. En 1977, Redford escribió un libro de denuncia sobre la expansión estadounidense hacia el oeste, The Outlaw Trail. Luchó con éxito contra la construcción de una central eléctrica en Utah, lo que le valió numerosas amenazas. “El cine es reflexión. Luego imagen”, señala.

Av. Gral. Rumiñahui s/n e Isla Santa Clara C.C. Los Chillos

EFE

El artista debate la manipulación mediática, la crisis del medio ambiente y el poder político

SUPERCINES SAN LUIS

D

CASA DE LA CULTURA Miércoles 21 17h00 y 19h30 Paranoid Park (2007), dir.: GusVan Sant USA-Francia Entrada: general $3.00; estudiantes y tercera edad $1.50

OCHO Y MEDIO (LA FLORESTA) Valladolid N34-353 y Vizcaya NIDO DE RATAS 16H00 EL CHICO 16H30 EL MAQUINISTA DE LA GENERAL 19H00 EL CASO DEL SR. VALDEMAR 20H00 SUPERFLY 21H00

OCHO Y MEDIO (VENTURA MALL) Valladolid N34-353 y Vizcaya CEGUERA 17H30 EL CASO SOBRE EL SR. VALDEMAR 18H00 EL FONDO DEL AIRE ES ROJO 19H30 CEGUERA 20H00

MULTICINES

Son 25 años los que suma el festival. Simbólicamente, como contracultura, se sigue celebrando en Utah

La lucha de un hombre por el cine, es la lucha de ver ideas en la pantalla. No solamente la lucha de hacer industria. Robert es hombre de ideas.

Para Robert Redford el cine inicia con un tema. A él le interesa ese universo que las grandes productoras descuidan, ese universo con Robert tiene un nombre: vida.

MORGAN FREEMAN actor

ETHAN COHEN realizador

Pateando clichés

un cruce de fronteras, de generaciones, de características socio económicas y de gustos", declaró el director del festival, Geoffrey Gilmore”, según EFE. Así, la comedia de Gael García Bernal y Diego Luna, Rudo y Cursi, se proyectó el pasado fin de semana en el Festival. Sony Pictures Classics ya la com-

“Este año se seleccionaron documentales y películas que tocan desde el estilo de peluquería de los negros estadounidenses y los desastres ambientales en el Amazonas, hasta una crónica del grupo de los sesenta The Doors. "Tenemos una mezcla de géneros,

pró para su distribución. Sundance según Gilmore y Redford apunta a ser a más de debate, una plataforma para la tendencia. (JCM)

Afiche de la cinta en la que actúa

INTERNET ●

varias de las películas que se pasarán toda la tarde, antes de su conferencia", dijo Claudia Muñoz, de la Fundación La Cueva. (AFP)

INTERNET

La casada erótica llega a Baranquilla Colombia, donde presentará su filme de animación Topor y yo. "Su presentación será el abrebocas. Conseguimos

Datos sobre Robert Redford

Actor y director estadounidense ganador de los premios Óscar y Globo de Oro. Su última producción fue Leones por Corderos (2007). Otras de sus cintas son Charlotte's Web, Una vida por delante y The Clearing.

Silvya Kristel es célebre por su papel en la cinta Emmanuelle

Sylvia Kristel, a sus 56 años, será la invitada central del Carnaval de las Artes del puerto caribeño de Barranquilla, en el norte de

CAOS 13H20-18H00-20H20 CARRERA DE LA MUERTE 15H40 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 13H15-15H30 17H45-20H00 (doblada al español) EL JUEGO DEL MIEDO 5 15H00-17H10-19H2021H30 MARLEY Y YO 13H50-16H20-18H50-21H20 AUSTRALIA -VIP- 14H00-17H15-20H30 EL NOVIO DE MI MADRE 13H05-15H15-17H3019H45 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H40-16H5019H00 (doblada al español) UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 21H10 SATANAS 14H15-18H45-21H00 UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 16H30 CREPUSCULO 15H20-18H10-20H40 RETAZOS DE VIDA 14H20 RESULTADO DEL AMOR 16H40 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 19H10 (Subtitulada) CARRERA DE LA MUERTE 21H25

CCI: Amazonas y Naciones Unidas RECREO: Av. Maldonado CONDADO: Av. John F. Kennedy y Av. Mariscal Sucre. Condado Shopping. SATANAS (C.C.I.) 14H00-16H10 (Recreo) 16H05-18H15-20H35 (Condado) 14H20-16H30-21H15 MARLEY Y YO (C.C.I.) 14H15-18H40 (Recreo) 13H05-15H45-18H25-20H55 (Condado) 13H30-18H15-20H45 LUCES AL ATARDECER (C.C.I.) 13H10-15H10-17H10-19H10 (Recreo) 16H25-18H25-20H55 (Condado) 16H45-18H45-20H45 CRESPUSCULO (C.C.I.) español 13H15-15H45-18H15 (Recreo) español 12H55-15H25-18H05-20H45 (Condado) Subtitulada 18H20-20H50 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA (C.C.I.) Español 13H05-15H10-17H15-19H20 (Recreo) Español 13H45-15H55-18H35-20H45 (Condado) 13H10-15H15-17H20-19H25-21H30 JUEGO DEL MIEDO 5 - SAW V* (C.C.I.) 16H30-18H20 (Recreo) 13H55-16H05-18H15-20H25 (Condado) 14H45-16H55-19H05 AUSTRALIA (C.C.I.) 15H05-18H15 (Recreo) 17H05-20H15 (Condado) 17H10-20H20 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO (C.C.I.) 16H10-18H30 (Recreo) 13H15-15H55-18H35-21H05 (Condado) 20H55 DESTRAS DEL MOSTRADOR (C.C.I.) 18H45 (Recreo) 13H35-16H15-18H45 (Condado) 16H00-18H40 E NOVIO DE MI MADRE (C.C.I.) 14H00-16H15 (Recreo) 13H55-21H05 (Condado) 13H50-16H05 MADAGASCAR 2 (C.C.I.) 14H25-16H30-18H35 (Recreo) 13H25-15H35-17H45-19H55 (Condado) 13H00-15H05 NAVIDAD SIN SUEGROS (C.C.I.) 14H05 (Recreo) 14H10 (Condado) 12H40 CARRERA DE LA MUERTE (C.C.I.) 12H50 (Recreo) 12H30-14H45 (Condado) 14H30

CINEMARK NNUU y Av. América Plaza de las Américas CAOS 17H35-19H45-22H10 MARLEY Y YO 14H00-16H35-19H10-21H45 SATANAS 13H00-20H25-22H30 JUEGO DEL MIEDO 5* 15H40-17H45-19H5021H55 EL NOVIO DE MI MADRE 19H35-21H40 AUSTRALIA* 15H30-19H00-22H20 CREPUSCULO (subtitulada) 14H15-16H50-19H2522H00 (doblada) 12H25-15H00 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 13H10-15H2017H25 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 13H30 MADAGASCAR 2 (Doblada) 13H00-14H10-16H1518H20

HOLLYWOOD 10H30 Guayaquil 832 y Espejo ESTRENO EXCLUSIVO 10H30 1.- TRAILERS. 2.- “JUEGOS INTIMOS” 3.- “EVELYN”

CINEPLEX C.C. Ventura Mall Vía Tumbaco MARLEY Y YO 14H20-16H35-18H50-21H05 AUSTRALIA 14H30-17H35-20H40 SATANAS 17H40-19H35 EL NOVIO DE MI MAMA 21H30 JUEGO MACABRO V 16H25-18H20 MADAGASCAR 2 14H45 CHIGUAGUA DE BEVERLY HILLS 13H45-15H40 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 18H40 CREPUSCULO 14H05-20H15 CARRERA DE LA MUERTE 20H45 CAOS 16H40

GUAYAQUIL ●

Un filme para reír en familia

La comedia Marley y yo se exhibe en las salas de cines de Quito y Guayaquil. El filme muestra diferentes situaciones que enfrenta una pareja de recién casados cuando deciden adoptar un cachorro. (MB)

CEIBOS C.C. Ríocentro Ceibos CREPUSCULO 13H30-18H40-21H10 (Subtitulada) 88 MINUTOS 13H00-16H10-20H30 RETAZOS DE VIDA 15H20 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 17H50 (Subtitulada) EL JUEGO DEL MIEDO 5 14H15-16H15-18H1520H15-22H15 BELLA 13H45-15H45-19H45-21H45 UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 17H45 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 15H30-17H4019H50 (Doblada al español) UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 22H10 CREPUSCULO 15H10-20H00-22H20 (Subtitulada) CARRERA DE LA MUERTE 17H30 EL JUEGO DEL MIEDO 5 13H15-15H15-17H1519H15-21H15 QUEMESE DESPUES DE LEERSE 14H10-16H2018H30-20H50 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H30-16H4018H50-21H00 (Doblada al español) MARLEY AND ME 14H00-16H30-19H00-21H30 CORRE GORDO CORRE 15H00-17H20-19H4022H00 AUSTRALIA 14H40-18H00-21H20

MACHALA MARLEY & ME 13H45-16H35-19H05-21H35 RETAZOS DE VIDA 15H00 88 MINUTOS 17H10 CREPÚSCULO 19H30-22H00 (SUBTITULADA) EL JUEGO DEL MIEDO 5 14H15-16H15-18H1520H15-22H15 (SUBTITULADA)

ESAS NO SON PENAS 15H45-17H45-19H4521H45 (DOBLADA AL ESPAÑOL) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H40-16H5019H00 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 13H30-21H10 AUSTRALIA 14H55-18H00-21H05 (SUBTITULADAS)

LIBERTAD EL JUEGO DEL MIEDO 5 14H15-16H15-18H1520H15 22H15 (SUBTITULADA) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 15H00-17H1519H30 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 22H00 RETAZOS DE VIDA 15H10 (DOBLADA AL ESPAÑOL) ESAS NO SON PENAS 17H40-19H40-21H40 (DOBLADA AL ESPAÑOL) CEGUERA 13H45-16H25-19H05-21H45 (SUBTITULADA) AUSTRALIA 14H40-17H45-20H50 (Subtitulada) 88 MINUTOS 16H00 (SUBTITULADA) CREPÚSCULO 13H30-18H30-21H00 (SUBTITULADA)

9 DE OCTUBRE Av. 9 de Octubre 815 y Rumichaca CORRE GORDO CORRE 13H40-15H45-17H5020H00 88 MINUTOS 22H05 MARLEY Y YO 14H00-19H00-21H30 CREPUSCULO 16H30 (Doblada al Español) UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 14H15 EL JUEGO DEL MIEDO 5 16H15-18H15-20H1522H15 CARRERA DE LA MUERTE 13H00 AUSTRALIA 15H00-18H00-21H00

SUPERCINES ENTRERIOS Centro Comercial Río Centro BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H40-16H5019H00-21H20 (doblada al español) CORRE GORDO CORRE 13H00-15H15-19H3021H30 UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 17H15 BELLA 14H00-18H20-20H20 CARRERA DE LA MUERTE 16H00-22H20 EL JUEGO DEL MIEDO 5 13H10-15H20-20H0022H15 88 MINUTOS 17H30 AUSTRALIA 14H50-18H00-21H10 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 15H50 (doblada al español) QUEMESE DESPUES DE LEERSE 18H10-20H1022H10 CREPUSCULO 15H00-17H20-19H40-22H00 (Subtitulada) MARLEY Y YO 14H15-16H45-19H15-21H45

SUPERCINES SUR C.C. Riocentro Sur QUEMESE DESPUES DE LEERSE 14H20-18H5021H00 CARRERA DE LA MUERTE 16H30 RETAZOS DE VIDA 14H00 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 16H15-18H30-20H45 (doblada al español) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA -VIP15H00-17H15-19H30 (doblada al español) 88 MINUTOS 21H50 CREPUSCULO 13H00-15H20-17H40-20H00-22H20 (Doblada al español) EL JUEGO DEL MIEDO 5 14H30-19H00-21H30 UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 16H50 BELLA 13H40-15H50-18H10-20H20-22H25 AUSTRALIA 14H45-18H00-21H15 CORRE GORDO CORRE 15H15-17H30-19H4522H00 MARLEY AND ME 14H10-16H40-19H10-21H40 EL JUEGO DEL MIEDO 5 13H10-15H30-17H5020H10-22H30

SUPERCINES SANTO DOMINGO AUSTRALIA 14H55-18H00-21H05 EL NOVIO DE MI MADRE 15H00-17H10-19H2021H30 EL JUEGO DEL MIEDO 5 14H15-16H15-18H1520H15-22H15 (SUBTITULADA) RETAZOS DE VIDA 13H50 88 MINUTOS 16H10 CREPÚSCULO 18H35-21H15 (SUBTITULADA) CEGUERA 13H45-16H25-19H05-21H45 (SUBTITULADA) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 15H10-17H2019H30 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 22H00

SAN MARINO BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 13H20-15H3017H40-19H50 (Doblada al español) UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 22H00 CREPUSCULO 14H40-17H00-19H20-21H50 (Subtitulada) MARLEY Y YO 15H00-17H30-20H00-22H30 EL JUEGO DEL MIEDO 5 13H00-15H10-17H2019H30-21H40 QUEMESE DESPUES DE LEERSE 13H40-18H4021H00 CARRERA DE LA MUERTE 16H00 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H10-16H2018H30-20H40 (Doblada al español) EL JUEGO DEL MIEDO 5 14H00-16H10-18H2020H30-22H40 88 MINUTOS 13H10-20H50 UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 15H40 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 18H00 (Subtitulada) CORRE GORDO CORRE 14H30-16H45-19H0021H15 AUSTRALIA 14H50-18H10-21H30

SUPERCINES MILAGRO Av. Presidente Mendoza entre Av. 17 de Septiembre y Av. 12 de Octubre CEGUERA 14H05-16H35-19H05-21H35 (SUBTITULADA) RETAZOS DE VIDA 13H40 ESAS NO SON PENAS 15H30-17H30-19H3021H30 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H45-17H0019H15 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 21H40 88 MINUTOS 13H30-16H00 CREPUSCULO 18H20-20H50 (DOBLADA AL ESPAÑOL) AUSTRALIA 15H00-18H05-21H10 (SIBTITULADA) EL JUEGO DEL MIEDO 5 14H10-16H10-18H1020H10-22H10 (SUBTITULADA)

MANABI SUPERCINES MANTA Av. 4 de Noviembre Calle 13 C.C. El Paseo Shopping Manta BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H50-17H0019H10-21H20 PARIS,YO TE AMO 13H10-15H40-18H10-20H40 EL JUEGO DEL MIEDO 5 13H30-15H30-17H3019H30-21H30 (SUBTITULADA) CEGUERA 14H20-16H50-19H20-21H50 (SUBTITULADA) EL JUEGO DEL MIEDO 5 14H30-16H30-18H3020H30 (SUBTITULADA) AUSTRALIA 14H40-17H45-20H50 MAMMA MIA 16H00 CREPÚSCULO 13H20-18H25-20H55 (SUBTITULADA) RETAZOS DE VIDA 15H05 XXY 17H15-21H45 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 19H30

SUPERCINES PORTOVIEJO Av. América y Jorge Washington C.C. El Paseo Shopping Portoviejo EL JUEGO DEL MIEDO 5 14H50-16H50-18H5020H50 (SUBTITULADA) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 15H00-17H1019H20-21H30 PARIS,YO TE AMO 15H30-18H00-20H30 CEGUERA 14H10-16H40-19H10-21H40 (SUBTITULADA) MAMMA MIA 14H00 RETAZOS DE VIDA 16H30 (DOBLADA AL ESPAÑOL ) CREPÚSCULO 19H00-21H30 (SUBTITULADA) EL JUEGO DEL MIEDO 5 13H50-15H50-17H5019H50-21H50 (SUBTITULADA) AUSTRALIA (SUBTITULADA) 14H30-17H35-20H40 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 13H40-18H25 XXY 16H05-20H45 (DOBLADA AL ESPAÑOL)


8B

PASA EL TIEMPO

Ecuador, martes 20 de enero de 2009

CROQUETAS DE APIO RÁBANO (porciones: seis)

ARIES (del 21 de marzo al 19 de abril): Sea un héroe y trabaje por los otros. La oportunidad de aprender algo sobre usted y los suyos le ayudará.

AGATA

RECOMENDACIONES: Espolvorear perejil picado y queso parmesano. Acompañar con salsa de carne.

CARLITOS

PREPARACIÓN: Cortar el apio rábano en cubos. Cocinarlo en agua con sal hasta que estén suaves. Pelar y cortar las papas en cubos y cocinarlas en agua con sal. Cernir y reservar. Colocar aparte la apanadura, el huevo entero, el aceite, dos cucharadas de agua, sal y pimienta al gusto, batir todo. Cuando las legumbres estén listas, escurridas totalmente, aplastarlas hasta hacer puré, agregar las yemas de huevo, mezclar bien hasta conseguir una masa lisa. Formar bolitas con el puré y pasarlas por harina, y luego por la mezcla de la apanadura. Freír hasta que estén doraditas.

CONDORITO

OLAFO

INGREDIENTES: 500 g de apio rábano 500 g de papas 1 huevo entero 3 yemas de huevo 50 g de aceite 100 g de apanadura Sal y pimienta

(del 20 de abril al 20 de mayo): Es demasiado emocional como para tratar los temas profesionales con racionalidad. Retroceda y observe.

GÉMINIS (del 21 de mayo al 20 de junio): No espere que sus seres queridos sean tan complacientes como sus amigos y compañeros. El día es bueno.

GARFIELD

TAURO

06:00 Dile a un amigo 07:00 Cafecito informativo 07:30 Un nuevo día con Samantha 08:30 La cocina de Alberto 09:00 Hogar de Hoy 10:00 Marketing 10:30 Cinticomp 11:00 Ultramagic 11:15 33 joyas de Quito 11:30 Cinticomp 12:30 Marketing 13:00 Cinticomp 13:30 Musicales 13:45 Ultramagic 14:00 Cinticomp 14:30 Lo más fashion 15:00 Caricias TV 16:00 Hoy Music 17:00 En directo 18:00 Navegando por el mundo 18:30 La cocina de Alberto 19:00 Original Classics 20:00 Fuerza deportiva 20:30 Musicales 21:00 Ego deportes

LEO (del 23 de julio al 22 de agosto): Mire la parte positiva. Una vez que sus pensamientos fluyan con libertad, podrá manejar la situación.

VIRGO (del 23 de agosto al 22 de septiembre): Es mejor no mostrar las emociones y sortear las tormentas que se presenten. Sea paciente.

LIBRA

RONALDINHO

(del 21 de junio al 22 de julio): Un trato, acuerdo o asunto legal pueden cerrarse. Un ser querido le presenta una propuesta tentadora.

PERIQUITA

CÁNCER

06:00 08:00 08:30 09:00 10:00 11:30

(del 23 de septiembre al 22 de octubre): No puede equivocarse si organiza algo que mejore su posibilidad de salir adelante.

(del 23 de octubre al 21 de noviembre): No es momento para reaccionar y sacar conclusiones apresuradas. Aprenderá una lección.

SAGITARIO

PRIMERIZOS

ESCORPIÓN

12:00 13:00 13:30 14:00 15:00 16:00 17:00 19:00 20:00 20:40 21:45

(del 22 de noviembre al 21 de diciembre): Presione por las cosas que disfruta si quiere tener éxito. Sea sincero con sus sueños y realícese.

CAPRICORNIO (del 22 de diciembre al 19 de enero): Sea sincero y receptivo en una causa. Puede sorprenderse por las conexiones que logre.

ACUARIO (del 20 de enero al 18 de febrero): No tome a nada ni a nadie muy en serio, especialmente si las emociones son fuertes o le irá mal.

PISCIS (del 19 de febrero al 20 de marzo): Un estudio amplio de su situación y cómo afecta a otros le dará idea de qué le ayudará y qué no.

22:45

04:00 08:30 10:00 11:00 11:30 12:00 12:30 13:00 14:30 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 19:00 19:30 20:00 20:30 21:00 21:30 22:30

Videorama Pixcelu Made Top 5 Sur Súper dulces 16 El clic La casa de los dibujos Diez más pedidos Parental control MTV Live videos The Hills Next The Playlist El clic Diez más pedidos South Park El 20 de MTV Jackass Noticias MTV South Park Playlist Sur Next

06:00 Women’s Murder Club

06:30 The simple life 07:00 Programa pagd 10:00 Pequeñas grandes amigas 12:00 Bones 13:00 Shark 14:00 Revelaciones 16:30 Los Simpsons 18:00 El Rey Escorpión 18:00 La máscara del Zorro 20:00 Futurama 20:30 Los Simpsons 22:00 Bones

06:00 06:30 08:00 10:00 12:00 13:30 15:30 17:00 19:00 20:30

06:00 Miss Marpie 07:30 Mi novia es un extraterrestre 09:00 Buscando a Kity 10:30 Dr. Bell and Mr. Doyle 12:00 El misterio de la libélula 14:00 Cambio de rumbo 15:30 Los fantasmas de Goya 18:00 La casa de Sadam 19:00 The Recruiter 20:30 Los aristócratas 22:00 La liga en acción

06:00 Gosth, la sombra del amor 07:30 Alerta solar 09:30 El hombre sin rostro 11:30 Quieres ser John Malkovich 13:30 Un experto en diversiones 15:30 Ecos mortales 17:30 Una loca película

épica 19:00 Se puso verde 20:30 Muerte en Galia 22:30 Ecos mortales

Pasión fish Vecinos al rescate Ambición peligrosa El vigia El amigo de la familia Tres reyes Dreamland Sultanes del sur Sonnner El camino de los ingleses 22:30 The Bottom drawer

06:00 Fox Sports Noticias 07:00 Catherine 100%. Vida sana 07:30 Fuimos héroes 08:00 Expediente Fútbol 09:00 Fox Sports Noticias 10:00 90 minutos Fútbol 12:00 Sorteo Copa Libertadores 2009 13:30 Fox Sports Noticias 14:00 Expediente Fútbol 15:00 Destapadados 15:30 Pasión latina 16:00 Fox Sports Noticias 17:00 La última palabra 18:00 Boca, una historia de amor 19:00 Fox Sports Clásico 21:00 Fox Sports Noticias 22:00 Kickboxing

REFLEXIÓN El amor no es solo sentimiento, es también un arte. Balzac

SANTORAL Sebastián

SERVICIOS BÁSICOS

HORIZONTALES 1. Símbolo gráfico de informática. 6. Casa de prostitución. 12. (Alain...) Actor de la película “Borsalino”. 13. Rasurar la barba, el bigote o el pelo. 15. Magistrado romano municipal. 17. Preposición: dentro de. 18. Persona acogida en un asilo. 21. Instrumento agrícola. 23. Papel que representa un actor. 24. Variedad de ágata. 26. Abreviatura de íbidem. 27. Levantan en brazos. 29. Estar alejada una cosa de otra. 31. Terminal de conexión de un ordenador. 33. (... de erratas) Errores de impresión. 34. Símbolo del ilinio. 35. Elevó por medio de cuerdas. 36. Enfermedad de ciertos animales. 37. Ninfa del Tíber, hija de Almón. 38. Interjección: ¡quia! 39. Ciudad de Italia

41. 44. 47. 50. 51. 52. 56. 59. 60.

(Piamonte). Matrícula de Chile. Planear una confabulación. Atormentado, perseguido. Símbolo del ruthefordio. Batracio de piel lisa. Agorera, amenazadora. Atraje hacia mí. Remedio maravilloso. Alcoholizado.

VERTICALES 1. Trazar, inventar. 2. Siglas de la Comunidad Europea. 3. Terminación de los alcoholes. 4. (Papá...) Personaje navideño. 5. Propagación progresiva de una vibración. 6. Recipiente vítreo para líquidos. 7. Interjección de sofocación. 8. Preposición inseparable. 9. Número par de dos dígitos. 10. Volcán de Sicilia. 11. Artículo gramatical femenino. 14. Abro de nuevo lo cerrado. 16. Apropiados, adecuados. 19. Voz para detener al caballo. 20. Idealista. 21. Cavidad corporal, debajo del hombro. 22. (Juan ... de Solís) Navegante y descubridor español. 25. Propia del coloquio amoroso. 28. Hacer o poner feo.

30. 31. 32. 40.

48. 49.

Dignidad papal. Cayado, bastón. Emplear una cosa. Señalar la tara de las mercancías. (... rom) Disco de informática. Paso las páginas de un libro. Tela fuerte de hilado crudo. Territorio de Marruecos, en el litoral atlántico. Equipo de fútbol. Marca de automóviles.

53. 54. 55. 57. 58.

Acusativo de pronombre. Voz para espantar la caza. Respuesta afirmativa. Símbolo del praseodimio. Forma de pronombre personal.

42. 43. 45. 46.

Noticiero Nacional TVentas Molinari Rosalinda Carita de ángel Destilando amor Juro que te amo Los protagonistas Noticiero Nacional Rosa de Guadalupe Querida enemiga Chavo animado El chavo Cuidado con el ángel Noticiero Macional Gancho al corazón En nombre del amor S.O.S. y otros secretos

06:00 24 Horas. Primera emisión 09:00 La mañana… Junto a ti 12:00 Historias personales 12:30 Zorro, la espada y la rosa 13:00 Los Simpsons 13:30 24 Horas 14:00 Deporte Total 14:15 En corto 14:30 Malcolm 15:00 Zack y Cody 15:30 Cory en la Casa Blanca 16:00 El tigre 16:30 ¡Oye, Arnold! 17:00 Jimmy Neutron 18:00 Bob Esponja 18:45 Los Simpsons 19:45 24 Horas 20:35 Vecinos 21:35 Muñoz vale x 2. 22:35 La noche 23:30 Huesos

06:00 La noticia 07:25 Copa 08:00 El club de la manana 10:30 Caso cerrado 12:00 Lo que callamos las mujeres 13:00 El séptimo cielo 14:00 Vamos con todo 16:30 Lo que callamos las mujeres 17:30 Pasiones prohibidas 19:00 La siguiente súper modelo americana 20:00 Telecinema: Un papá genial 22:00 La noticia 22:35 Copa 23:00 Última función: Quieres ser John Malcovich

06:00 08:30 10:00 10:30 11:00 11:30 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 20:45 21:45 22:45 23:45

Contacto Directo Un nuevo día Sabrina Por qué a mí Zoey Chiquitas VI Televistazo Doraemon Dragon Ball Z Patito Feo Tierra de pasiones La mujer en el espejo Novela del Cholito Televistazo Dos caras Victoria El juramento Telemundo, con Tannia Tinoco

06:30 Noticiero Uno 07:30 De campeonato. Matinal II 08:00 Noticiero Uno. Continuo II 09:00 Hoy en las noticias 10:00 TVentas 11:00 Batman 11:30 Bar millonario 12:30 La cocina de Biachi 13:00 Noticiero Uno. Medio día 13:30 De campeonato 14:00 Caiga quien caiga 16:30 Historias verdaderas 17:25 Uno al máximo 17:30 Preliminares sub 20 18:00 Sub 20: Bolivia vs. Uruguay 19:45 Preliminares Sub 20 20:00 Sub 20: Brasil vs. Paraguay 22:00 Guayaquil caliente

07:00 Contacto directo 08:00 Contacto en la comunidad En contacto Infomercial Pecado capital Andando en las nubes 13:00 Estás en la mira 13:30 No-ticias 14:00 Tiro Libre 08:30 10:00 11:00 12:00

14:30 Televistazo 15:00 Quito TV 15:30 Mundo sin fronteras 16:00 Yuliette en casa 17:00 Así es el fútbol 17:30 Contacto Directo 18:30 Estás en la mira 19:00 No-ticias 19:30 Mundo sin fronteras 20:00 Quito TV 20:30 Televistazo 21:30 Tiro libre 22:00 Yuliette en casa

07:00 08:00 08:30 09:00 09:30 10:30 11:00 11:30 12:00 12:30 12:45 13:30 14:00 15:00 15:30 16:30 17:00 18:00 18:30 19:00 20:00 20:30 21:00 21:30 22:30

Noticiero Contextos Perfiles CNN en español N' Boga De mujer a mujer Hoy en la cocina Aprendamos TVentas Catherine 100% Competencia Noticiero Cuenca al día N'Boga De mujer a mujer Series infantiles Barney y sus amigos Tiko Tiko TV Clips Documentales ETV Hoy en la cocina Noticiero Contextos Tercera emisión CNN en español Competencia N'Boga Modas perfumes y algo más Perfiles

06:00 Más que música 06:30 Disfrutando la vida diaria 07:00 El amor que vale 07:30 Cuentos 08:00 Concepto financiero 08:30 Más que música 09:00 El poder de la palabra 09:30 Lulú 10:00 Zoboomafoo 10:30 Documentales 11:00 BNGG 11:30 Wanda Rolon 12:30 Más que música 13:30 La vida ahora 14:00 Solamente cree 14:30 Familia Robinson 15:00 Concierto 16:00 Lulu 16:30 Zoboomafoo 17:00 Noticiero DW 17:30 Más que música 18:00 Documentales 18:30 Disfrutando la vida diaria 19:00 El amor que vale 19:30 En contacto 20:00 BNGG 20:30 Vida dura 21:00 Vida para mi pueblo 21:30 Voz de restauración 22:30 Realidades


MULTICLASIFICADOS

Ecuador, martes 20 de enero de 2009

9B


dijo que por respeto a su hija no dará comentarios sobre los líos que atraviesa su ex, Paola Farías

A/HOY

DAVID REINOSO

GUSTAVO Navarro

INTERNET

Ecuador, martes 20 de enero de 2009

10B

contraerá matrimonio con Katherine Velasteguí, el 14 de febrero. El actor invitó a 180 personas a la boda.

Liliana Lozano junto a la mascota de la Familia Cheveroni, serie en la que trabajó

La bella, el narco y el drama Lozano tenía propuestas laborales para este año “Tenía muchos planes para este año, uno de ellos era trabajar en Televisa, ya estaba hablando sobre el proyecto para ver cómo viajaba a México”, sostuvo Luz Dary Lozano, hermana mayor de la desaparecida. Agregó que también tenía una propuesta para participar en una producción cinematográfica, algo parecido a El Cartel”. Con respecto a su carrera como modelo, Luz Dary dijo que Liliana la había dejado para dedicarse de lleno a la actuación. (Internet)

En escena... NO ES culpable

EF/HOY

En el programa Simplemente Mariela transmitido el sábado pasado, ‘El Paparazzi’ dijo que él no es la manzana de la discordia en el hogar de Paola Farías y Xavier Moncayo.

NUEVO sencillo

INTERNET

El cantante Danny Úbeda presentará su nuevo sencillo “Te he dicho que te quiero”. Además, próximamente lanzará en Quito su marca de ropa D’Ubed. El artista español trabajará con diseñadores nacionales. (SV)

L

El hombre asesinado tenía antecedentes judiciales y era hermano de Leonidas Vargas Vargas, supuesto narcotraficante que fue asesinado a inicios de enero en un hospital de Madrid, España. Según lo investigado por la policía colombiana, Lozano había llegado al país desde España junto a Vargas, y su cuerpo presentaba señales de haberse sometido recientemente a una cirugía estética. Parientes de la actriz dijeron a RCN que llevaba una relación amorosa con Fabio Vargas Vargas desde hace tres años.

INTERNET

a actriz colombiana Liliana Lozano -ex reina de belleza y parte del elenco de la telenovela Pasión de Gavilanesfue encontrada muerta, el 10 de enero, en las afueras de una finca ubicada en la región sur de Colombia.

Según las autoridades, Liliana Lozano fue asesinada junto al hermano de un narcotraficante. Ambos cuerpos fueron encontrados sin vida en el municipio de Pradera, Valle del Cauca. “La señora corresponde al nombre de Liliana Andrea Lozano Garzón, de 30 años, y el hombre es Fabio Vargas Vargas, de 47 años”, señaló el comandante de la policía a cargo del operativo. Los motivos del asesinato de la actriz y del hombre que estaba con ella podrían estar relacionados con una venganza entre narcotraficantes.

El novio de la actriz colombiana era hermano del narcotraficante Leonidas Vargas, ‘Rey de Caquetá’

EFE

Los cadáveres maniatados y con tiros en la cabeza de Fabio Vargas Vargas y de Liliana Lozano fueron encontrados el 10 de enero

Black Eyed Peas en Quito

La banda estadounidense Black Eyed Peas se presentará en próximo 21 de febrero en Quito. Según diario El Popular, la agrupación ofrecerá un show exclusivo ya que solo una empresa quiteña tiene la capacidad para pagar la fuerte suma de dinero que los artistas requieren. (SV)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.