DIARIO HOY 22 DE OCTUBRE DE 2008

Page 1

MIKA Häkinnen Ex campeón de Fórmula 1 estuvo de visita en el Ecuador. Ver 2-B Foto: El ex corredor de autos finlandés ●

Miércoles Ecuador, 22 de octubre de 2008 Segunda edición http://www.hoy.com.ec e-mail: hoy@hoy.com.ec Miembro de Aedep: www.aedep.org.ec

Hoy se juega la segunda fecha de la liguilla final. Ver 3-B 3 secciones 26 páginas

VÍA SATÉLITE

Un daño que debió evitarse

180 respuestas

64% 36%

Sí NO

LA PREGUNTA DE HOY ¿Deben ser expulsados los estudiantes que participaron en protestas? Participe en este sondeo de opinión sobre los temas informativos que interesan al Ecuador y al mundo. Su opinión es importante ¿Cómo participar? Envíe un mensaje con Si o No al 098 200 200 (valor $0,05 más impuestos) También vote a través de la Internet: www.explored.com.ec

ÍNDICE

La Contraloría estableció indicios de responsabilidad penal en contra de nueve ex funcionarios; entre ellos, tres ex comandantes

La ejecución del contrato demoró cinco años y el perjuicio al Estado fue de $5 559 053, según el informe enviado a la Fiscalía General

a Contraloría determinó indicios de responsabilidad penal contra los ex comandantes de la Policía Nacional Jorge Poveda, José Vinueza y Bolívar Cisneros, por un perjuicio al Estado de $5 559 053. El informe se refiere a un contrato reservado para la compra de 15 tanquetas para la institución policial que llegaron en mal estado; cuatro de ellas no arribaban al Ecuador hasta 211 días después de la recepción provisional. Pese a que la implementación del contrato duró cinco años y que en 2007 se lo terminó unilateralmente, la

L

Se autoproclama Corte Constitucional

Patricio Pazmiño (izq.) se autoproclamó la noche del lunes presidente de la nueva Corte Constitucional y a los nueve vocales del Tribunal pasaron a ser los nueve jueces. Así se integró el primer nuevo organismo superpoderoso que crea la nueva Constitución, antes de la reunión del congresillo. (MP-SC) Más en la 3-A

Ministro de Educación presiona, los estudiantes rechazan

A/HOY

Emergencia policial

El comandante de la Policía, Jaime Hurtado, anunció que la institución está en emergencia operativa para aumentar el control. "La disposición tiene por objeto la movilización inmediata de todos los servicios y unidades policiales en las 24 provincias del Ecuador". Policía no ejecutó las garantías; el Ministerio de Economía pagó el capital más los intereses del contrato, por intermedio del Deutsche Bank. (AA) Más en la 6-A

La compañía analizará durante un año posibilidad de cambiar modelo contractual

Vallejo da plazo a rectores para sanción Firma Petrobras cede Las autoridades de los colegios cuyos alumnos participaron en las protestas, rechazaron una sanción colectiva a estudiantes. “Les he dado el plazo esta semana para que (los rectores) reúnan las comisiones de disciplina y tomen las sanciones que dice la

ley: hay expulsión, hay negación de matrícula”, advirtió el ministro de Educación, Raúl Vallejo. (GM) Más en la 2-A

Mas información en el sitio web

Ambato protesta

Los estudiantes secundarios de Ambato protestaron ayer para impedir un alza de pasajes en el transporte. El Municipio decidió mantener la tarifa en 18¢.

y modifica su contrato La empresa petrolera brasileña Petrobras reconoció, ayer, su aceptación de la propuesta hecha por el Gobierno de cambiar su actual contrato por una fórmula que entregue más recursos al Estado ecuatoriano.

La firma afirmó, en un comunicado, que este sistema regirá por un año, período durante el cual negociará la posibilidad de cambiar el modelo contractual a uno de prestación de servicios. (SS) Más en la 6-A CORTESIA

Eso solo en 19 centros de estudios de los 28 públicos que existen en el Ecuador

¿Alguien de su entorno ha sido víctima de delincuentes?

Policía con tanquetas defectuosas

E

LA PREGUNTA DE AYER

¢45

Institución compró 15 vehículos; cuatro no llegaron y el resto estaba en mal estado

OPINIÓN

l Gobierno ecuatoriano tiene todo el derecho de reclamar por los graves fallas técnicas de la empresa brasileña Odebrecht en la construcción del proyecto San Francisco, que llevó a la paralización por cinco meses de la hidroeléctrica; por los daños y prejuicios a consecuencia de este último hecho, y a exigir que se establezcan las razones y fundamentos técnicos y jurídicos por los cuales la obra contratada inicialmente por casi $243 millones se encareció en más de $100 millones, y el préstamo de BNDES, entre capital e intereses, subió a la suma de más de $461 millones como denunció el pasado lunes el reportaje de BLANCO Y NEGRO en este Diario. Pero resulta contradictorio que este justo reclamo en nombre de los intereses del país termine afectándolos al resquebrajar las relaciones del Ecuador con el Brasil. Más allá de las fundadas razones del reclamo del Ecuador por las irregularidades detectadas en el caso de la San Francisco y las que se han denunciado en las demás obras a cargo de Odebrecht, la decisión de expulsar del país a esta empresa ha sido percibida en el Brasil como parte de un juego político interno. La abrupta decisión gubernamental deja pendientes, además, una serie de problemas legales, financieros y técnicos, para la resolución del caso de la San Francisco y los demás contratos con Odebrecht y la interrogante de cómo continuar los cuatro proyectos que quedan pendientes con la expulsión de la constructora. Lo más grave, empero, es el daño a las relaciones bilaterales.

MR/HOY

FUTBOL ecuatoriano

La gratuidad universitaria requerirá $113 millones El Consejo Nacional de Educación Superior informó que para cubrir rubros de matrículas, aranceles y

derechos de 19 universidades públicas el Estado precisa $113 millones. (GM) Más en la 5-B

Concierto es mañana en el tradicional escenario y el viernes en la Casa de la Música

Sinfonía de Mahler rinde homenaje al Teatro Bolívar La Orquesta Sinfónica Nacional estrena, mañana, la Sinfonía n.º 5 de Gustav Mahler en homenaje al Teatro

Bolívar en su aniversario 75. El viernes, presentación será en la Casa de la Música. (SV) Más en la 1-B

Argentina decide estatizar jubilaciones

La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner (foto), envió al Parlamento un proyecto de ley para nacionalizar el sistema de jubilaciones privadas, que es controlado por 10 agencias y está amenazado de quiebra, debido a la crisis financiera internacional. (EFE) Más en la 8-A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.