diario hoy seg ed. 09 enero 09

Page 1

ÓPERA a $1, en Quito El Teatro Sucre presentará el domingo y el lunes a la compañía china Wu Opera Troupe. Una completa agenda cultural de fin de semana. Tráileres de películas de este fin de semana Ver 5-B

Viernes Ecuador, 9 de enero de 2009 Segunda edición http://www.hoy.com.ec e-mail: hoy@hoy.com.ec Miembro de Aedep: www.aedep.org.ec

LA PREGUNTA DE AYER ¿Aprueba paralizar carreteras en protesta por Ley Minera?

177 respuestas

Sí NO

25% 75%

LA PREGUNTA DE HOY ¿Está de acuerdo con la licitación del campo petrolero ITT?

Participe en este sondeo de opinión sobre los temas informativos que interesan al Ecuador y al mundo. Su opinión es importante

¿Cómo participar? Envíe un mensaje con Si o No al 098 200 200 (valor $0,05 más impuestos) También vote a través de la Internet: www.hoy.com.ec

PRECIO PETRÓLEO -cifras en dólares por barril-

42,63 25,43

CRUDO WTI CRUDO ORIENTE

l asambleísta Carlos Pilamunga reveló que el 2 de enero las técnicas de la empresa Teleac-

E

ces reclamaron a los asesores de la Comisión de Participación por la falta de apoyo para calificar a los

aspirantes al Quinto Poder del Estado. Lo hicieron en la madrugada de ese día. (LB ) Más en la 3-A

BR/HOY

H

Quinto poder del Estado, calificado de madrugada ●

ay excesos en las medidas de protesta en contra del proyecto de Ley Minera en manos del congresillo. Ciertamente, todo grupo tiene derecho a expresar sus puntos de vista y a argumentar sobre ellos. En este sentido, las movilizaciones de los comuneros en el Austro son legítimas; pero pierden esa condición cuando recurren a la violencia, interrumpe el libre tránsito y el comercio, afectan los derechos de terceros. Quemar una ambulacia, echar piedras desde las alturas para impedir el libre flujo de vehículos, vejar a ciudadanos, atacarlos y hasta secuestrar y herir a un médico policía son delitos que deben investigarse para establecer responsabilidades y castigos de acuerdo con la ley. Pero tampoco se justifica la violencia en la represión. Ciertamente, en medio de enfrentamientos entre pobladores enardecidos y los policías no es extraño que se produzcan excesos, aunque allí se mide la preparación profesional de la fuerza pública. Pero es inaceptable la violencia represiva en otras circunstancias, como las de la acción policial de fuerzas especiales que irrumpieron la comuna de Pueblo Nuevo, en Molleturo, para capturar a manifestantes. Los gases lacrimógenos que lanzaron los policías afectaron incluso a los niños de una escuela de la zona. Estos excesos también deben ser investigados para establecer responsabilidades legales. En medio de la violencia recíproca y los excesos, no es posible el debate democrático de un proyecto de una Ley verdaderamente necesaria como la Minera.

El examen planteó preguntas absurdas: ¿Ecuador tiene conflictos fronterizos con Cuba?

Lea las preguntas del concurso

¢45

¿En el Ecuador existe monarquía constitucional?

¿La revolución liberal sacó al país de la OEA?

¿La Coneferencia Espiscopal es un partido polítco?

El Régimen buscará terminar el contrato con Perenco que explota el bloque 21

El campo ITT espera un oferente para explotarse El ministro de Minas y Petróleos, Derlis Palacios, anunció ayer que el campo Ishpingo-Tiputini-Tambococha (ITT) será lanzado a licitación internacional pa-

ra su explotación. El Gobierno analiza además la terminación negociada del contrato que mantiene con la petrolera Perenco. (SS) Más en la 8-A

Según analistas, es el momento para focalizar y aplicar una política de precios

Caída del crudo genera ahorro en los subsidios La reducción de los precios del crudo permitió al país un ahorro de $61 millones en el pago de subsidios, solo entre julio y

octubre. La cifra será mayor, en los dos últimos meses de 2008, cuando el barril bajó a $40. (SS) Ver Diario de Negocios

Según expertos se manipula el mercado. El presidente anticipó que compraría deuda

Anuncio oficial de compra infla precio de los bonos

'Cacería' de líderes antimineros

Seis personas iniciaron ayer en Cuenca una huelga de hambre indefinida, en repudio al proyecto de Ley Minera. Mientras tanto, 30 policías detuvieron y llevaron casi a rastras (foto) al dirigente comunero Carlos Pérez, por avivar el paro. (RMT). Más en la 7-A

Se detectó que ladrones habían limado las bases de la obra de arte la noche anterior

Vea imágenes de las protetas

Los bonos Global 2012 y 2015 recuperaron su valor tras en anuncio del Gobierno sobre una posible recompra. Los primeros subieron 0,688 puntos en precio, con

un rendimiento de 79,418%; y los segundos treparon 2,063 puntos (34,1%). Según expertos, se está manipulando el mercado. (APB) Más en la 8-A

EFE

Excesos en la protesta y represión

CORTESIA

OPINIÓN

3 secciones 26 páginas

VÍA SATÉLITE

Se evita el robo de la estatua de Jefferson Pérez Personeros del Municipio de Quito evitaron que la efigie del “andarín” cuencano fuese robada.

La estatua fue retirada y se estudia ponerla en un pedestal para evitar un nuevo robo. (NJ) Más en la 6-B

Una cuadrilla de 36 policías controla la circulación vial para evitar congestión

Se inician los trabajos en el sector de la Necochea El tramo del corredor sur occidental en la calle Necochea está cerrado al tránsito. (DA) Más en la 6-B

Opine sobre este tema en la web

ONU exhorta un alto el fuego en Gaza

La ONU suspendió la ayuda en Gaza, luego que tropas israelíes bombardearon sus camiones. El Consejo de Seguridad pidió un alto el fuego. (EFE) Más en 10-A

Ver un video y fotos de los ataques


2A

EL ANTIÁCIDO

Ecuador, viernes 9 de enero de 2009

Todos pensaban que la abuelita estaba un poco cucú. Tenía 100 años y se le había dado por sentirse descendiente del barón de Carondelet. La última discusión que casi le produjo un infarto ocurrió cuando sus nietos le dijeron que todos en este país éramos más o menos como el Chulla Romero y Flores o como Don Evaristo Corral y Chancleta y que todos los que se creían descendientes de marqueses y condes, habían comprado unos títulos que vendían en España en las tiendas de antigüedades los nobles que habían quebrado. La abuelita se alegraba cuando el Único mandaba a apresar a los que le faltaban al respeto a la Majestad del poder. La viejita había hecho pegar en la pared de su cuarto junto al Corazón de Jesús las caricaturas de SM con corona, porque creía que, por fin, vivíamos en una mo-

LA DOLARIZADA ORDEN DE LA VINAGRERA Considerando Que SM nombró como su colaborador en el Gabinete al que fue su ministro del Deporte Raúl Carrión. Que pese a que meses atrás ya la prensa advirtió sobre irregularidades en la gestión de quien se había definido por amistad con SM como uno de los dueños del circo, el principal dueño no hizo nada sino lanzar insultos contra la prensa y los trompudos periodistas. Que el ex ministro del Deporte cayó en la chirona después de largos días en los que desapareció de la carpa del circo. Que cada cual elige a sus colaboradores y amigos.

Acuerda Entregar a Su Majestad Rafico medalla de la orden de Dueño del Circo, en el grado con esos amigos para qué enemigos. Dado en el salón de El Antiácido, a 9 de enero de 2009.

¿Y cómo hizo para descubrir dónde estaba escondido el dueño del circo? Una mañana me llamó KGB para indicarme que lo tenían localizado, ahora es más fácil con la triangulación que hacemos dado que las telecomunicaciones ya son de todos, unificamos nuestras empresas para modernizar el servicio de espionaje... ¿Cómo la KGB? ¿Es que llegó en lugar de la CIA? No bruto, cuando digo KGB me refiero al Kortazar y su Grupo que espía al ritmo de Bachata desde la Seis de Diciembre y Colón, frente al hospital de niños, a los que van espiando desde ya por si acaso, porque eso debe hacer la revolución ciudadana, planificar para 50 años como es la aspiración de nuestro compañero y líder de la revolución ciudadana... ¿El presidente? Otra vez no, bruto, me refiero al Chávez. Pero volviendo a lo del dueño del circo yo sabía dónde estaba, pero no podía decirlo, porque yo sé guardar secretos de los demás, ¿Qué secreto? Como te voy a decir si es secreto.

narquía. Todos se asustaron cuando oyeron salir de su cuarto un grito que parecía anunciar su deceso. Al entrar a su habitación, la encontraron frente al televisor en una especie de éxtasis. Entonces dijo que Don Juan Carlos de Borbón, con su nieta la Infanta Leonor en brazos. con la Reina Sofía a su lado, rodeado de las Infantas, el Príncipe Heredero, y los infantitos, habían aparecido para desear felices Navidades a los ecuatorianos en nombre de la revolución ciudadana y que aparecían en todos los canales, cada cinco minutos, desde el día de Navidad. Cuando dijo que el Rey se parecía al difunto don León y las Infantas a las meninas, entendieron, que se trataba del mensaje del Corcho Cordero y Cueva, que contagiado del mismo síndrome de SM colmó de felicidad a todas las abuelitas del mundo.

Paloma: Soy el autor de la novela El insomnio de Nazario Mieles. A los 19 días de posesionado por el demonio de la Defensa, los altos jefes militares me regalaron un ejemplar de ella. La volví a leer. En ella, con boleros y rumbas, elimino distancias entre el espectáculo y la vida cotidiana. Ahora soy actor de lo escrito: mi vida cotidiana es un espectáculo y tengo más insomnio que Nazario. Te pido, Paloma, me recomiendes una cura contra el insomnio acrecentado de estas noches en que no pego los ojos pese a boleros y rumbas con las visitadoras. Insomnio de no haber comprado radares a Irán sino a China. Insomnio de no saber cómo ni cuándo ni dónde pagar esos radares con una ministra de Economía tan gorda pero tan flaca que no quiere desembolsar dinero en efectivo como lo hizo para la compra de los Supertucanos y el avión presidencial. ¿Me aceptarán los chinos semimaoístas y tres cuartos capitalistas que yo ex maoísta les pague con un plan a tres pagos sin intereses y en bonos del Estado de depresión de nuestra economía? Ayúdame, Paloma. Señor Poeta: Antes de meterte con los armados, debías haber leído “El Discurso de las Armas y las Letras” de nuestro padre Don Quijote. Ya peligró tu conciencia, poeta. Ella no te deja dormir. Confiésate con el padre Roberto, retírate por un año al monasterio de Salcedo y ayuna a pan y agua. Entonces podrás conciliar el sueño, oh insomne Nazario Mieles.

URGENTE, busco asistente de filmación (que no se llame Quinto) para documentar compra de bonos de deuda externa ilegal y continuación de lecciones de cómo espantar al mercado para provecho de los especuladores financieros (amigos venezolanos incluidos). patiñovideos@gov.ec

Desde el man de la guatita que ni un año alcanzó a cumplir los Gobiernos, qué cosita se caen no más subir Unos caen por ordinarios Pa’ todo hasta pa’ robar que costales con denarios son cosa de no aguantar Al milico sin sesera lo tumbó sin un quejido un pueblo que desespera y que llamó forajido Tampoco el de la armonía pudo su plazo acabar un traspiés de economía y a la calle fue a parar Es un pueblo que no aguanta ningún Gobierno de a luca no tiene paciencia tanta cuando la cosa es maluca


ACTUALIDAD

Ecuador, viernes 9 de enero de 2009

3A

El tercero de la lista de seleccionados fue impugnado por violencia familiar. La recalificación será solo parcial y se despachará esta tarde

Conformación del CNP se ratifica para domingo Vea un especial sobre el Consejo

ese a todos los cuestionamientos al concurso de méritos, el presidente del congresillo, Fernando Cordero, convocó para este domingo a una sesión extraordinaria del Pleno para la designación de los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, una vez que termine la etapa de impugnaciones y se proclame

P

a los ganadores. La convocatoria fue colgada ayer en la página web de la Asamblea Nacional. Con la designación en el Pleno, se cierra un proceso que debió cumplirse en los 30 días posteriores a la conformación del congresillo, según manda el Régimen de Transición, pero que se demoró por la negativa del Consejo Electoral para asumir el concurso. El pasado martes, Cordero se mostró abierto a postergar la designación, cuando señaló que si hasta el do-

mingo 11 de enero no había resultado, no se iba a imponer uno. Esa flexibilidad quedó en nada ayer, cuando en la Comisión de Participación, con mayoría de Acuerdo País (AP), no se aceptó el pedido de algunos sectores para que se realice una recalificación general de las 300 carpetas. En la mañana de ayer, la Comisión se reunió para ratificar el acta de la sesión realizada la tarde del jueves, en la que se resolvió convocar para hoy a la recalificación de carpetas de

unos 30 candidatos y la audiencia pública de impugnaciones. Ayer, se leyó el contenido de 14 impugnaciones presentadas hasta el mediodía, las cuales iban a ser calificadas durante la tarde y la noche. Uno de los impugnados fue Jean Paul Egred. Patricia Echeverría presentó en su recurso una boleta de auxilio en contra de su pareja por violencia intrafamiliar, la cual manifiesta “falta de probidad notoria”. Egred se desempeñó como asesor del ex secretario anticorrup-

ción, José Luis Cortázar.

Pilamunga confirma 'incidente' en el congresillo El asambleísta Carlos Pilamunga (PK) confirmó que, la tarde del 2 de enero pasado, se produjo un incidente entre asesores de la Comisión de Participación y las técnicas de la empresa Teleaccess, quienes habrían reclamado por más apoyo logístico para realizar la calificación de carpetas de candidatos al Con-

sejo de Participación. Pilamunga también confirmó la presencia de una de las veedoras que lo puso como testigo del incidente, en el que -se afirma- el personal de la empresa Teleaccess señaló que por disposición de la asambleísta Betty Tola (AP), presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana, hicieron una revisión de carpetas entre las 14:00 del 1.° de enero y la madrugada del 2 de enero, sin la presencia de los veedores de este proceso. (LB)

El cuestionario aplicado a los candidatos al Consejo de Participación Ciudadana 1. En el Ecuador existe: a) Monarquía constitucional b) Parlamentarismo c) Presidencialismo d) Federalismo

d) Derecho a la evasión tributaria e) Derecho a explotación particular de recursos del subsuelo

2. El Ecuador tiene conflictos militares fronterizos con: a) Brasil b) Colombia c) Perú d) Estados Unidos e) Cuba f) Con ninguno

14. El Estado ecuatoriano se organiza territorialmente en: a) Provincias autónomas, cantones confederados y parroquias b) Provincias regionales, cantones mancomunados y parroquias y juntas parroquiales c) Regiones, provincias autónomas y distritos metropolitanos indígenas y pluriculturales d) Regiones, provincias, cantones y parroquias rurales

3. La Revolución Liberal: a) Impuso la esclavitud b) Incautó la divisa de los migrantes c) Declaró al Ecuador país intercultural d) Sacó al Ecuador de la OEA e) Separó el Estado de la Iglesia 4. Los mayores ingresos de la economía ecuatoriana dependen de: a) Exportación de capitales b) Exportación de productos primarios c) Importación de tecnología japonesa d) La industria aeronáutica 5. De los siguientes, cuál ha sido presidente electo del Ecuador a) Fabián Alarcón b) Frank Vargas Pazzos c) Sixto Durán Ballén d) Jaime Nebot 6. El monto de la deuda externa es de alrededor de: a) 300 millones de dólares b) 500 mil millones de dólares c) 10 mil millones de dólares d) 30 mil millones de dólares 7. En el Ecuador rige la dolarización desde: a) 1983 b) 1999 c) 2000 d) 2003 8. De los siguientes, cuál es partido político: a) La UNE b) La Conaie c) El Prian d) Participación Ciudadana e) Usaid 9. De los siguientes, cuál es movimiento social: a) Cámara de Industrias de Pichincha b) Ministerio de Inclusión Social y Económica c) Consejo Nacional de Mujeres -Conamud) Confederación de Jubilados y Pensionistas de Montepío del Ecuador e) Consejo Nacional de Discapacidades -CONADIS10. De los siguientes, cuál es movimiento político: a) Frente Unitario de Trabajadores -FUTb) Participación Ciudadana c) Conferencia Episcopal Ecuatoriana d) Movimiento Blanco 11. Cuántas funciones tiene el Estado: a) 3 b) 5 c) 19 d) 4 12. De las siguientes y según la Constitución, cuál es función del Estado: a) Económica b) Constitución Política del Estado c) Relaciones internacionales d) Electoral 13. De los siguientes, qué derecho está garantizado en la Constitución: a) Derecho a la felicidad b) Derecho a la resistencia c) Derecho al endeudamiento externo

15. De los siguientes, cuáles son idiomas oficiales de relación intercultural: a) Castellano b) Inglés c) Castellano e inglés d) Castellano, kichwa y shuar e) Kichwa y shuar 16. De los siguientes, cuál no es pueblo ni nacionalidad ecuatoriana: a) Shuar b) Epera c) Guaraní d) Achuar e) Kichwa f) Chachi 17. La soberanía nacional implica: a) Elecciones cada dos años b) Autodeterminación social, económica y cultural c) Imposiciones económicas por parte de organismos internacionales d) Aceptación voluntaria de bases extranjeras en territorio nacional 18. Las luchas sindicales en el Ecuador tuvieron su auge en: a) Siglo XIX b) Década 20-30 (siglo XX) c) Década 70-80 (siglo XX) d) Década 90 (siglo XX) 19. Los movimientos sociales en el Ecuador han contribuido para: a) Caotización de la política y gobernabilidad b) Fortalecimiento de los partidos políticos c) Impulsar las demandas, aspiraciones de grupos excluidos d) Incrementar la inseguridad jurídica y la violencia social e) Incrementar el riesgo país 20. En el exterior viven ecuatorianos, más de: a) El 1% de la población ecuatoriana total b) El 10% de la población ecuatoriana total c) El 35% de la población ecuatoriana total d) El 45% de la población ecuatoriana total

a) Emitir informes legales indispensables para la aprobación y firma de contratos del Estado b) Juzgar o sancionar actos que afecten a la participación ciudadana o generen corrupción c) Investigar y denunciar sobre actos y omisiones que afecten a la participación ciudadana o generen corrupción d) Designar a los miembros de la Corte Nacional de Justicia 25. Una vez constituido el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social transitorio, este deberá: a) Organizar las correspondientes comisiones ciudadanas seleccionadoras para escoger las autoridades y funcionarios que establecen la Constitución y la Ley b) Designar a la primera autoridad de la Procuraduría General del Estado c) Designar la primera autoridad de la Defensoría del Pueblo d) Designar a los miembros del Consejo Nacional Electoral 26. Los mecanismos de mediación y resolución negociada de conflictos implican: a) Acciones autoritarias ante la falta de credibilidad del sistema legal b) Uso controlado de la fuerza con apoyo de organizaciones políticas c) Cultura colaborativa y de protagonismo colectivo d) Aplicación de normas jurídicas en exclusivo beneficio de las minorías sociales 27. Entre los derechos constitucionales de participación, no consta: a) Elegir y ser elegidos b) Fiscalizar los actos del poder público c) Revocar el mandato conferido a las autoridades de elección popular d) El voto obligatorio 28. La equidad de género se refiere a: a) Supremacía de las mujeres sobre los hombres b) Supremacía de los hombres sobre las mujeres c) Igualdad de derechos entre jóvenes y adultos d) Igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres 29. Los derechos de ciudadanía están limitados por: a) Edad b) Orientación sexual c) Lugar de residencia d) Creencias religiosas e) Ninguna de las anteriores

21. La Comunidad Andina de Naciones (CAN) está compuesta por: a) Ecuador, Perú, Chile, Colombia y Bolivia b) Ecuador, Perú, Chile, Colombia y Venezuela c) Ecuador, Cuba, Perú, Colombia y Venezuela d) Ecuador, Perú, Colombia y Bolivia

30. Las organizaciones sociales de base están conformadas por: a) Dirigentes y líderes de partidos políticos b) Ciudadanos que buscan un beneficios personal c) Hombres y mujeres organizados para defender sus derechos d) Autoridades del Estado

22. EEUU ha firmado tratados de libre comercio con: a) Ecuador y Colombia b) Ecuador, Perú y Colombia c) Perú y Colombia d) Ecuador

31. Las organizaciones sociales no tienen por función: a) Hacer proselitismo político b) Generar planes de desarrollo local c) Impulsar la participación social y comunitaria d) Exigir la rendición de cuentas de los funcionarios públicos

23. La Función de Transparencia y Control Social no incluirá a: a) La Defensoría del Pueblo b) La Contraloría del Estado c) La Función Legislativa d) Las superintendencias 24. El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social tiene entre sus deberes y atribuciones:

32. La falta de transparencia en el ejercicio del poder público se refiere a: a) Poner a disposición de las personas la mayor cantidad de información pública b) Obligatoriedad de presen-

tar de forma clara y comprensible el resultado periódico de su actuación c) Honradez y buen fe d) Uso arbitrario de recursos y bienes del Estado 33. De las siguientes, cuál es el nivel óptimo de participación social: a) Ser informado b) Ser consultado c) Tomar decisiones d) Uso de la fuerza 34. Qué condición considera usted que es necesaria para la participación social: a) Disponibilidad de recursos económicos b) Visibilidad pública c) Voluntad colectiva para el cambio social d) Reconocimiento jurídico por parte del Estado 35. De las siguientes, cuál no es atribución de las veedurías: a) Vigilar procesos, planeación, presupuestación y ejecución del gasto público b) Vigilar que los procesos de contratación se realicen de acuerdo con las normas legales vigentes c) Evaluar la calidad técnica de obras y servicios en cuanto a sus impactos en la calidad de vida de los usuarios y usuarias d) Solicitar información y documentos a interventores, supervisores, ejecutores, autoridades contratantes y a aquellas que tuvieran vinculación con contrato público e) Intervenir en los procesos de entrega-recepción de las obras públicas con capacidad de veto y/o anulación del contrato 36. Quiénes no pueden conformar una veeduría ciudadana: a) Ciudadanas y ciudadanos considerados individualmente sin ningún tipo de discriminación b) Partidos y movimientos políticos preocupados por el interés nacional c) Organizaciones cívicas, privadas y/o no gubernamentales, con o sin ánimo de lucro d) Organizaciones profesionales, comunitarias, benéficas o de utilidad común 37. Para qué no es la participación ciudadana: a) Defensa de intereses colectivos b) Defensa de los ciudadanos y ciudadanas ante eventuales arbitrariedades c) Vigilancia y control de obras comunales o públicas d) Canalizar la obtención de recursos públicos para determinadas organizaciones Preguntas cerradas Responda verdadero o falso 38. El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social designará al procurador o procuradora del Estado de una terna que enviará la Asamblea Nacional 39. Los individuos o colectivos podrán ejercer el derecho a la resistencia, frente a acciones u omisiones del poder público o de las personas naturales o jurídicas no estatales que vulneren o puedan vulnerar sus derechos constitucionales, y demandar el reconocimiento de nuevos derechos 40. La iniciativa popular no podrá proponer la creación, reforma o derogatoria de normas jurídicas ante la función legislativa u otro órgano con competencia normativa, salvo con expresa autorización del presidente de la República 41. Los partidos y movimien-

tos políticos o sus alianzas podrán presentar a militantes, simpatizantes o personas no afiliadas como candidatos de elección popular

c) Pedirles ayuda d) Amenazarlos e) Comunicárselo al personal encargado f) Nada

42. La Procuraduría General del Estado es un organismo técnico encargado del control y utilización de los recursos estatales y la consecución de los objetivos de las instituciones del Estado y de las personas jurídicas de derecho privado que dispongan de recursos públicos

53. Usted, para incentivar la participación social, qué haría como funcionario: a) Pedir al Consejo que lo envíe a estudiar b) Entregar recursos a las organizaciones de base c) Llamar a sus amigos para que lo ayuden d) Promover el aprendizaje organizativo e) Ir de gira al exterior para buscar recursos f) Pedir ayuda a los partidos políticos

43. La Defensoría del Pueblo tendrá solamente como funciones la protección y la tutela de los derechos de las personas mayores de edad que habiten en Ecuador 44. El Tribunal Contencioso Electoral tiene entre sus funciones controlar la propaganda y el gasto electoral, conocer y resolver sobre las cuentas que presenten las organizaciones políticas y los candidatos 45. Las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas aplicarán normas y procedimientos propios para la solución de sus conflictos internos, y que no sean contrarias a la Constitución y a los derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales 46. En la participación ciudadana el contenido de la acción es económico y no político Preguntas opción múltiple 47. Ante indicios de peculado, qué haría usted como consejero, consejera: a) Participar b) Abstenerse de participar c) Informar a la autoridad correspondiente d) Llamar a una rueda de prensa y denunciarlo 48. Ante sospecha de fraude, de otro consejero, consejera, qué haría usted como consejero o consejera a) Investigar y denunciar a la prensa b) No decir nada c) Comentarlo a sus amigos d) No involucrarse para evitar problemas e) Denuncia ante la autoridad competente 49. Para usted, cohecho significa a) Hacer algo junto a otra persona b) Participar de un hecho social c) Retrasar u omitir un acto a cambio de un beneficio d) Recibir dinero a cambio de beneficio indebido 50. En qué caso excepcional usted aceptaría el cohecho: a) Por su bien personal b) Por el bienestar de su familia c) Por el bien de la Patria d) Para cumplir eficientemente su cargo público e) En ningún caso 51. Si un amigo o familiar se encuentra necesitado de empleo, usted como Consejero, Consejera, que haría: a) Lo recomienda para un cargo público b) Le busca un puesto en el Consejo de Participación y Control Social c) Lo contrata como asesor d) Nada 52. Usted, al dar la presente prueba, se fija que hay uno o unos candidatos copiando o ayudándose. Usted que haría: a) Callarse b) Decirles que dejen de copiar

54. Usted, como miembro del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social transitorio, debe promover: a) Financiamiento para los gobiernos locales y provinciales b) Exigir el pago de impuestos c) Denunciar actos de corrupción d) Elaborar el Proyecto de Ley Orgánica de funcionamiento del Consejo de Participación y Control Social e) Exigir la rendición de cuentas 55. Las organizaciones sociales para fortalecer su participación social deben obtener del Consejo de Participación y Control Social: a) Fondos económicos sujetos a rendición de cuentas b) Asesoría técnica y financiera c) Infraestructura física adecuada d) Protección de personas que denuncien actos de corrupción 56. Si en el ejercicio de sus funciones, usted comete una infracción de tránsito: a) Como ejerce funciones públicas, no puede ser sancionado b) Presenta las credenciales del cargo público que ostenta c) Recrimina al policía por hacerle perder el tiempo d) Acepta la infracción y paga la multa al policía e) Sigue los procedimientos establecidos en la ley 57. Los consejeros, consejeras, para realizar su trabajo de manera idónea, requieren: a) Salarios bien remunerados b) Tener rango de ministros c) Fuero de corte d) Transparencia y probidad 58. Qué haría usted para promover la participación bajo los principios de diversidad e interculturalidad en el Ecuador: a) Contratar personal que pertenezca a los distintos pueblos y nacionalidades del país b) Promocionar la imagen de pueblos y nacionalidades a nivel internacional c) Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce los derechos establecidos en la Constitución d) Establecer una comisión especial en el Consejo 59. De las siguientes, cuál considera usted que es una actitud deseable para un político: a) Caudillismo b) Populismo c) Vocación autoritaria d) Vocación democrática y participativa e) Clientelismo 60. Para que progrese la política en el país, usted considera que: a) Se debería eliminar a los partidos políticos b) Se debería eliminar la función legislativa c) Ninguna de las anteriores


4A

PERSPECTIVAS

Ecuador, viernes 9 de enero de 2009

indo en cierta forma tributo al potente impulso que, en el debate jurídico contemporáneo, han tenido y tienen el pensamiento de Ronald Dowrkin y una de sus obras en particular, Los derechos en serio, suscitadora de enriquecedoras controversias filosófico-jurídicas y motor clave del famoso debate Dowrkin-Hart. Comentando sobre dicha obra, dice Prieto Sanchís que, para Dworkin, “la teoría del Derecho representa una actividad ‘comprometida’ con un cierto sistema axiológico, cuyo objetivo consiste tanto en explicar como en justificar el orden jurídico”. Dworkin defiende la tesis de una conexión necesaria entre el Derecho y la Moral, entre el razonamiento jurídico y el razonamiento moral. A partir de esa tesis, Dworkin desarrolla su particular punto de vista sobre la índole de esa conexión y sobre el carácter esencial que los derechos individuales básicos deben desempeñar en la tarea judicial. Tomarse en serio los derechos implica, para Dowrkin, que un Gobierno “debe pres-

R

JUAN FALCONI PUIG

MARENA BRIONES VELASTEGUÍ

En serio cindir de la aseveración de que los ciudadanos jamás tienen derecho a infringir sus leyes, y no debe definir los derechos de los ciudadanos de modo tal que queden aislados por supuestas razones del bien general”. Con una afirmación tal, puede comprenderse muy bien que la perspectiva dworkiniana no haya resultado pacífica; pero, no voy a entrar en esa polémica. De lo que quiero servirme ahora es del remate que hace Dworkin cuando sostiene rotundamente que “si el Gobierno no se toma los derechos en serio, entonces tampoco se está tomando con seriedad el derecho”. Inde-

pendientemente del curso reflexivo que precede y sigue a esa sentencia, creo que ella encierra una consideración sustancial de filosofía política, que demanda la existencia de una comunidad cuya justicia esté erigida primordialmente sobre el reconocimiento y el respeto a esos derechos humanos fundamentales. Varias situaciones podrían traerse a colación para examinar esa exigencia en nuestro propio terreno. En esta ocasión y por estar bastante fresco el dato compartido, este pequeño cántaro de ideas y cuitas quiere referirse a una en concreto: el desmentido

fáctico que la persistencia de torcidas prácticas hace de la declarada oferta de reconstituir el sistema penitenciario del país. La buena letra constitucional y las auspiciosas declaraciones caen redondas en un saco completamente hueco cuando las noticias revelan, por ejemplo, cómo puede ser posible mejorar las condiciones de estadía. Sin que eso cambie y sin que cambien otras distorsiones de un sistema en extremo aberrante, no habrá jamás esfuerzos que sean creíbles. Tomarse los derechos en serio requiere que también se tomen en serio los ofrecimientos. Y no hay más manera de tomarse los ofrecimientos en serio que haciendo en serio todo lo que hay que hacer para que ellos adquieran su debido cuerpo. No sé si el mundo es capaz de exhibir un sistema carcelario ciento por ciento impoluto; pero, sí sé que no todos pecan del mismo grado de contaminación. Nosotros sí que estamos necesitando una purga bien en serio, bien decidida y bien de fondo. mbriones@hoy.com.ec

CLAUDIO MENA VILLAMAR

TOÑO

El ingenio Ecudos l “hombre del maletín” infiltra a todos los gobiernos, hasta con homónimos, procurando, que de “procurador” funge, ilegales ventajas para sus patrones. Ejemplo es el ingenio azucarero Ecudos, antes Aztra dizque propiedad de la mafia Isaías, del que la prensa informa una valoración (solo la planta industrial) de $200 millones. Pero ocurre que el ingenio, real propiedad de Azucarera Tropical Americana S.A. (Aztra), fue entregado quebrado a la Corporación Financiera Nacional-CFN, que se convirtió en accionista del 93%. Lo mismo repitieron en 1998, entregando Filanbanco quebrado a la AGD, para eso creada. Isaías demandó como endosatario de un pagaré por $ 1 400 000 a la orden de Coface, que vendió la maquinaria, mas en febrero de 1992 la Corte Suprema lo declaró sin lugar porque había prescrito, no obstante se quiso interrumpir la prescripción con una amañada confesión judicial del, a la sazón, gerente. Luego, durante la transición al Gobierno del Arq. Durán Ballén, Isaías demandó por segunda ocasión la misma cantidad por la misma causa y “por amor” se mandó a pagarle $15 millones: ¡más de 10 veces lo que por segunda ocasión demandó! Aztra interpuso entonces la casación y porque deliberadamente pagó la tasa judicial con retardo (suma que luego recogió Isaías como primer “vuelto”) la Corte Suprema no aceptó el recurso, violando la cosa juzgada. Concluyó Isaías, supuesto acreedor, en amañada rueda de la Bolsa de Valores de Quito, sin los avisos previos por la prensa, subastando “él solito” las acciones de la CFN. La Bolsa fue multada por la Intendencia de Compañías y no obstante que el art. 9 del Código Civil manda que los actos que la ley prohíbe sean nulos y de ningún valor, se hizo ilegal transferencia y apropiación de esas acciones, con la evidente complicidad de las propias CFN y Aztra. Un informe de la CCCC, Exp. 290-07-01, remitido a la Fiscalía lo confirma y, además, un informe de la Superintendencia de Compañías lo corrobora. Para “consolidar” la operación, sucesivamente se transfirió los activos a una compañía, Chimsa S.A., después al Ingenio La Troncal-Ingsa S.A. y así hasta llegar a Ecudos, habiéndose separado esos activos en distintas compañías: una para la planta industrial; otra para los cultivos, etc. Quienes se pretenden dueños del ingenio, ahora querrán que se les acredite $200 millones -sin contar lo que era una sola cosa con 15 mil hectáreas de cultivos de caña, y los equipos agrícola y caminero- para que se deduzcan de lo que deben solo por las pérdidas de Filanbanco. Y esto lo saben autoridades y funcionarios; lo ocultó Valencia en su efímero y nefasto paso por la CFN y lo conocen órganos anticorrupción, pero el escudo para tapar el negocito es muy resistente... No hay odio ni venganza. ¡Solo impunidad!

¿Lectores?

judicar. Algo más grave. Me temo que no les importa su penoso exilio de las realidades, sino que dejan que sus sensaciones, por ejemplo de hambre y desempleo, muevan sus acciones confiando, sin discernir, su suerte a los que le bombardean y movilizan. Es esencial comprender esta situación. ¿Cómo los ilustrados pueden explicar eficazmente lo que nos pasa en lo económico, en lo político y en lo social, si los que deben escuchar les place estar sordos y seguir sordos? ¿Cuánta gente ha votado por la Constitución vigente sin entender debidamente su contenido, sino solamente detrás de la consigna oficial? ¿Saben las masas lo que es concentración de poder y lo que significa que el Gobierno controle hasta los órganos que deben controlarle? Resulta, pues, de primera necesidad levantar las fuerzas racionales del país por medio de una convocatoria a los más aptos por su inteligencia, conocimientos y honradez para que asuman el papel conductor que les corresponde, de manera tal que ilustren y movilicen a las masas hacia destinos claros. La marejada en contra es casi irresistible, y tanto como que hasta el torrente que se vierte desde el Gobierno encuentra ya, y encontrará más, oposiciones de grupos masificados que no quieren escuchar razonamientos. No se trata de uniformar discrepantes posiciones ideológicas, sino de buscar que sean los mejores los que dirijan las instituciones, organicen la vida comunitaria, empezando por los partidos políticos y por las agrupaciones de todo tipo, y se pongan al frente de todo el entramado social, en lo político y en lo económico, en lo gremial y profesional.

l Gobierno ha anunciado que en la provincia de Pichincha cabe la afirmación de que no existen analfabetos, porque el porcentaje de estos, en cifra estadística, se aproxima a cero. Ante esta noticia no cabe sino el beneplácito y la felicitación por la tarea cumplida. Sin embargo, estamos lejos de afirmar que tenemos una población de lectores. El hecho de aprender a leer es el primero y el paso más elemental que se da en el camino del aprendizaje y de la educación. Hay algunas preguntas que deben inquietarnos: ¿Cuántas personas alfabetas son lectoras habituales? ¿Cuál es la calidad de lectura que existe? ¿Se puede afirmar que los jóvenes que están en los colegios son lectores habituales? ¿Y los que ingresan a la universidad? Las personas que pueden hacer algunas estimaciones sobre estas preguntas serían los maestros. Encontrándome dentro de este gremio, estoy en capacidad de afirmar que el porcentaje de alumnos que han contraído el hábito de la lectura es en forma alarmante muy bajo. Si se pide a los alumnos que lean un libro, o una parte de él con la finalidad de comprender, el resultado es que los textos son mal asimilados y leídos sin la debida comprensión lectora, a saltos y brincos, se memorizan algunas ideas, otras no son asimiladas y la tarea lectora termina después de la prueba correspondiente porque no se ha adquirido el hábito de leer. En general puede afirmarse que en el mejor de los casos se enseña a leer, pero no se apunta a lograr que el alumno comprenda lo que lee. La comprensión lectora es una tarea esencial que debe ser enseñada a los alumnos que empezaron a leer, porque mientras no adquieran un léxico más amplio, difícilmente asimilarán intelectualmente lo que se ha leído. Es una buena medida la que ha tomado el Ministerio de Educación de formar maestros que enseñen a los profesores que alfabetizan, la verdadera capacitación que permita a estos profesores dar ese paso adicional en la alfabetización que es la comprensión lectora por parte de los alumnos. En todo caso, debemos tomar en cuenta que en nuestro país se lee poco, poquísimo, característica que se la encuentra también en otras sociedades. Hace poco, Javier Marías escribía en su columna de este periódico que en los informes de encuestas sobre la enseñanza “va siempre en aumento la proporción de estudiantes incapaces de comprender un texto breve, no digamos de resumirlo. Y es de suponer que cuando dejen atrás sus estudios y ni siquiera tengan que ejercitarse ni examinarse, los comprendan aun menos, por lo que la población adulta futura será analfabeta en la práctica: sabrá leer palabras sueltas, pero no las entenderá combinadas, y sobre todo no entenderá los conceptos, los razonamientos ni las argumentaciones, ni podrá detectar una incongruencia”. Marías confiesa que habrá excepciones, claro está, y solamente esos alumnos serán las que podrán sobresalir del montón.

mvlaraguzman@hoy.com.ec

cmena@hoy.com.ec

E

E

jfp@hoy.com.ec

uando consideremos la agenda exterior del Ecuador, es oportuno recordar también el compromiso de nuestro país con temas internacionales de dimensión intergeneracional, cuya proyección va más allá de 2009. En Science: The Comming Century, Martin Rees resalta cuestiones internacionales de singular significación histórica, que surgen de procesos generados por el ser humano, conllevan efectos indirectos que no se pueden fácilmente controlar, y demandan de todos los países tomar medidas de modo efectivo y concertado para evitar la posible eliminación de la vida del planeta (hay por cierto otros asuntos para ser abordados multilateralmente -la seguridad alimentaria, los derechos humanos, el refugio, etc.-. Estos sin embargo no comportan el peligro de barrer con toda la especie humana, aunque afecten a considerables grupos humanos). Los desafíos intergeneracionales de la agenda internacional se pueden agrupar en cuatro problemáticas:

C

MARCO LARA GUZMÁN

Los mejores adelante ay que admitirlo. Crasamente hablando, el Ecuador tiene dos mundos de alguna manera superpuestos, de muchas maneras coexistentes. Uno es el de las personas que viven, mediante el conocimiento, la realidad nacional en todos o en muchos campos. Otro es el de quienes no saben qué es lo que ocurre en su derredor. Viven por vivir, dice el adagio. Esto plantea múltiples dificultades para la vida democrática. Primero, ¿quiénes están encima, quiero decir en una actitud propiamente vital, llenos de plena conciencia de lo que ocurre? ¿Los que saben y, por lo tanto, están llamados a papel conductor o los que ignoran las cosas y, por ende, no pueden cumplir más tarea que seguir atrás de los conscientes? ¿ Se puede tener verdadera democracia con una pesada tara de ignorantes, verdadero peso muerto, disponible solamente para ponerse atrás de la carreta de los gitanos, sin rumbo conocido y, peor, sin camino delineado? ¿No será, siguen las preguntas, que por ahora el país está condenado a transitar por donde votan los que no saben nada ni de rutas ni de medios idóneos para llegar a la meta? Aclaraciones indispensables. Nada tienen estos criterios de menosprecio por los ignorantes. Nada, tampoco, contra su inteligencia. Simplemente se trata de la verificación de una realidad, que, a propósito, es la última y única razón de la sociología, señores cuentistas vanos. No es que el ignorante sea tonto, sino que no ha recibido los suficientes datos e ilustración como para discernir correctamente lo que sucede y hasta lo que le puede per-

H

JOSÉ VALENCIA

Mas allá de 2009 • La amenaza nuclear persiste por el enorme arsenal en manos de las grandes potencias, su incapacidad de iniciar un desarme vertical sustantivo, los peligros de la proliferación y la pesadilla de grupos fanáticos en posesión de artefactos atómicos. • Las metas de reducción de emisiones de CO2, principal factor del recalentamiento de la atmósfera, no tienen visos de cumplirse. La única esperanza para evitar el cambio climático es la sustitución rápida de los combustibles de origen fósil (petróleo y carbón) por otros que no emitan CO2 (energía solar, del hidrógeno, eólica, etc.). Estamos en una carrera contra el reloj ya que el relevo

energético, que empezará sustantivamente hacia la segunda mitad de este siglo, deberá verificarse antes de que el calentamiento de la atmósfera desate procesos irreversibles. • El modelo de desarrollo económico, la deforestación y la urbanización ejercen una imparable presión en el medioambiente y, en especial, en la biodiversidad. La tasa de extinción de especies desde que apareció en escena el ser humano moderno se ha multiplicado por mil. Pero incluso si la población mundial se redujera paulatinamente luego de 2050, el problema no necesariamente se solucionará. Países con poca población tienen hoy, sin embargo, un con-

sumo per cápita elevado. Lo superfluo, lo desechable y el despilfarro forman parte de la conducta del consumidor de los países ricos y de las clases acomodadas de los países en desarrollo. Todos estamos sujetos a la perniciosa dinámica por ceguera, falta de disciplina o porque el sistema conduce a consumir sin mirar el impacto en la vida social y el ambiente. • Técnicas en desarrollo en la genética, la biología sintética (cyborg) y la nanotecnología suponen riesgos, no tanto por sus aplicaciones inmediatas sino porque operarán en el inédito campo de la modificación de la estructura psicobiológica del ser humano. En estos temas, la cooperación y acción colectiva de los Estados no es una opción sino una exigencia política y ética. Tales problemas incumben al Ecuador como a todo país, sin excepción, y le demandan decisiones internas y acciones exteriores concretas. jvalencia@hoy.com.ec


PERSPECTIVAS

Ecuador, viernes 9 de enero de 2009

5A

SE EDITA SIMULTÁNEAMENTE VÍA SATÉLITE EN QUITO Y GUAYAQUIL POR EDITORES E IMPRESORES S.A. Av. Mariscal Sucre 0e6-116 Telf: 249 1881 Apartado Postal 17-07-09069 http://www.hoy.com.ec

Licencias en España También estoy a la espera de poder canjear mi licencia. Llegué a España en agosto de 2008. He perdido ofertas de trabajo por no tener el permiso ya canjeado, envié un mail a la Embajada y me dijeron que iban a enviar el trámite a donde correspondía... a día de hoy 08/01/2009 he hablado con la Embajada y me dicen que ahí ya acabó su trabajo y que no pueden hacer nada.... que alguien me diga ¿para que está la Embajada? Si ellos que pueden estar en contacto directo con las oficinas de tránsito en el Ecuador o con las mayores autoridades de nuestro país y pedirles que solucione el problema. Porque somos muchos los ecuatorianos que estamos en el aire con este tema... ¿a dónde acudimos o qué hacemos? Espero que se pueda hacer fuerza y que alguien nos escuche.

BUZÓN

despeñadero de ese tal socialismo del siglo XXI, que no saben de ese Cuba y Venezuela con hambre y destrozados? ¿Donde está la ciudadanía altiva y valiente que sacó Abadalá o a Lucio? Este presidente es peor, es prepotente, hipócrita y el más cobarde de todos. El país es ahora el reino de los resentidos sociales que sin capacidad de razón, actúan de acuerdo al pensamiento del amo y señor de turno. Autoexiliado económico como muchos más, del país solo me quedan los recuerdos de sus hermosos lugares, a Dios gracias, las montañas, ríos, playas, valles y selva ecuatorianos, nunca cantarán esos ridículos himnos revolucionarios y tampoco se inmutarán ante la fotografía del "Che" o peor aún, aplaudirán la torpeza del compañero de la mentira y del engaño. Pablo Maldonado

Hugo Quinchuqui

El fracaso del neoliberalismo

Traición

Después de leer el escrito denominado "Pensamiento social, Ciencias Sociales y Modernidad en América Latina", de Hugo Cancino, catedrático de la Universidad de Aalborg, Dinamarca, donde se resume el impacto de las políticas neoliberales en la sociedad latinoamericana, nace la interrogante si realmente este modelo funciona. Este escrito es el preámbulo para entender las causas por las que el neoliberalismo y el capitalismo salvaje no fueron

Ya había estado extrañando estos editoriales tan llenos, verdaderos y por sobre todo valientes y altivos, este no es la excepción. Me siento profundamente humillado y avergonzado de ser ecuatoriano, no puede ser tanto atropello, no logro entender como la ciudadanía puede aguantar impávida y ser llevada como el más inútil rebaño al

Año 25 Edición: 9695

RODRIGO VILLACÍS MOLINA

solución para formar economías estables y sociedades más equitativas. La actual situación económica en el mundo nos lleva a cuestionar el modelo neoliberal implantado en Latinoamérica y el mundo occidental en el cual el Estado perdía toda injerencia y todo control sobre los sectores neurálgicos de la sociedad. El "dejar hacer y dejar pasar" cae por sus propios errores. Es sorprendente ver como en primera plana del periódico New York Times del 24 de octubre del 2008 se encuentra el titular 'Greenspan acepta error en Regulación': el más ferviente defensor del libre mercado en los últimos 30 años acepta ante la cámara de representantes de los Estados Unidos que "no existió la suficiente regulación por parte del Estado para controlar el sistema inmobiliario y crediticio en el país". El ex hombre fuerte de la Reserva Federal de los Estados Unidos pide a gritos que el Estado tome el control de entidades privadas comprando acciones y emitiendo bonos que permitan rescatar a las mal administradas empresas privadas. El discurso neoliberal de que "el mercado regula cualquier distorsión económica", en estos momentos, no es más que una retórica sin asidero. Es desesperante ver cómo el Gobierno ultra conservador y ultra capitalista del Sr. Bush mete mano en el dinero de todos los estadounidenses, de sus impuestos y sus jubilaciones, para rescatar a empresas mal gerenciadas. ¿No nos decían que el mercado lo regula todo?

Luis David Chilinquinga Castillo

Radares chinos Me da mucha pena lo que sucede en este país: radares chinos. Porque no se preguntan si funcionaron algún día las baterías antiaéreas que se encuentran en Taura, también son chinas y nunca funcionaron igual que las tanquetas de la Policía. En diciembre tenía que llegar el primer helicóptero de la India. ¿Llegó? No sé que está sucediendo en este país; parece que solo la corrupción es lo que reina y la incertidumbre para este pueblo que está perdiendo hasta la esperanza en días mejores. Qué pasa con periodismo serio. No investiga nada de nada y las FFAA se están desmoronando. Hicieron un escándalo cuando un oficial de la FAE dijo no a esos helicópteros indios que ni siquiera en la India los quieren. Espero que cuando no sirvan los helicópteros o cuando se caigan le pidan disculpas a ese oficial y a su familia por los malos ratos que pasaron. Nadie ha dicho nada y el primer helicóptero tenía que llegar en diciembre. Patricia Ochoa

ANÁLISIS DE HOY

JULIO ZARY

Runrún

Aburrimiento ABALORIOS o es fácil superar una gripe como la que casi acaba conmigo, precisamente entre los últimos días del año pasado y los primeros del que estamos comenzando. Y como no suelo acudir a los antigripales, porque he oído a los sabios que no es bueno cortar artificialmente el proceso gripal, sino dejarlo que por sí mismo se agote, con la sola ayuda de limonadas en abundancia y, cuando más, de unas aspirinas, ahí estuve, día y noche, consumiendo pañuelos e impedido de hacer otra cosa que esperar que los dioses se apiadaran de mí. Pero cuando esto al fin ocurrió, me ha quedado como secuela un aparatoso aburrimiento; veo todo con indiferencia, y para comenzar a escribir este artículo he tenido que poner de mí más de lo que usted se imagina. Nada me parecía interesante ni digno de la mínima reflexión, a pesar de todo lo que ocurre en este planeta clandestino. De modo que no me quedó más remedio que adoptar precisamente el aburrimiento como tema. El diccionario dice que el aburrimiento es un estado de ánimo caracterizado por el “cansancio, fastidio, tedio, originados generalmente por disgustos o molestias, o por no contar con algo que distraiga o divierta”. Cuando este síndrome alcanza las cotas más altas suele derivar en la depresión, y ya sabemos hasta dónde pueden llegar quienes la padecen. Nuestros poetas de la generación decapitada nos lo dejaron dicho, más que con sus versos, con su trágica vida. Nietzsche escribió que “contra el aburrimiento aun los dioses luchan en vano”. A lo cual ha respondido León Poy, que eso podría ser antes, cuando no había las innumerables distracciones de hoy. Por lo cual, “para aburrirse ahora es necesario ser un verdadero aburrido”. Obviamente este señor no sabe lo que es el aburrimiento. Quien lo sufre, en cualquier tiempo, no se interesa por nada del mundo. Padece de “una olímpica indiferencia a todo lo que le rodea; no se interesa por nada ni encuentra estímulo en nada”. Mas lo peor de un aburrido es que aburre mucho a los demás. Entonces se produce un círculo vicioso, pues como todos le huyen, el aburrimiento del aburrido es cada vez más grande. Pero lo que en verdad inquietaba a Bertrand Russell es que el aburrimiento constituye, para el moralista, un problema vital; porque al menos la mitad de los pecados que comete la humanidad son causados por el temor al aburrimiento. ¿La disyuntiva sería, entonces, pecar o aburrirse? ¡Tampoco! Pienso que el trabajo es un buen antídoto contra el aburrimiento. Yo mismo, en este punto, ya me desaburrí.

Pues entonces que esto también lo regule, sin ninguna intervención estatal, dejar hacer y dejar pasar…

● Ya lo decíamos. Iniciada la campaña, iniciadas las denuncias. Así estas nunca sean comprobadas, por más que sus protagonistas prometan llegar “hasta las últimas consecuencias”. Finalmente, ¡nada! ● Sí, este es el país de “hasta las últimas conclusiones”, de “morir en el intento”. Que se sepa, hasta hoy nadie ha llegado hasta las últimas consecuencias, ni nadie ha muerto en el intento, a no ser el tropezón de Lucio Gutiérrez al pie del helicóptero en el que fugó, que pudo haberle costado caro. ● “La protesta se une a la lid electoral”, dice la noticia. Las protestas se multiplicarán en estas semanas y terminarán automáticamente al día siguiente de las elecciones. Ya lo verán. Todos los que denuncian, todos los que protestan, buscan una candidatura. ● Así ha sido siempre. Lamentablemente, ningún aspirante a una postulación comienza por presentar lo que se propone hacer, de ganar las elecciones, sino de provocar el escándalo para ocupar las páginas de los diarios y las pantallas de los televisores. ● Siempre ha sido así. En cada elección se repite la historia. Solo es cuestión de repasar los archivos de los periódicos para comprobar que el comportamiento político no ha cambiado. Lo que ha cambiado son los nombres, los protagonistas, con las mismas taras de sus antecesores. ● Bueno, ha caído un pez gordo. Nadie sabe la suerte que le espera al ex ministro del Deporte. Tendrá que responder a un sinnúmero de acusaciones, pues hay serios indicios de responsabilidad sobre él, como cabeza de un Ministerio que maneja millones de dólares en infraestructura deportiva. Los jueces tienen la última palabra. ● Al fin y al cabo, la cabeza de una entidad debe estar enterada de todo lo que sucede en su entorno. En el caso de una acusación de irregularidades, no puede argumentar que firmó no más los documentos que le pusieron enfrente. Tan culpable es él, como lo son quienes lo involucraron en el ilícito. ● Tiempos de crisis, en todos los ámbitos. Unos presentan un panorama desolador, demasiado pesimista, que verdaderamente asusta. ¿Por qué no pensar en que las cosas podrían ser menos difíciles, si todos arrimamos el hombro para no caer en el hoyo? Hay quienes pintan la situación como si todo se fuera a acabar, como si dejaríamos de pagar los impuestos, como si dejaríamos de exportar petróleo, camarones o flores. ¡Como si todo dejaría de funcionar! ● Empresarios como Roque Sevilla ven la cuestión de otra manera. “Tenemos que luchar juntos, reduciendo gastos, pagando impuestos, dialogando, pero que el Gobierno también haga lo suyo, arreglando las relaciones con nuestros vecinos, teniendo cautela en las declaraciones”, etc. Hay que recordar que pudimos con la crisis de 2000.

N

Más gasto electoral ás de $150 millones deberá gastar el Estado en el nuevo proceso electoral que se avecina para su organización y para la promoción publicitaria de cerca de 6 000 candidatos, en medio de una crisis financiera sin precedente; en medio de anuncios de ajustes, restricciones a las importaciones, con una caída dramática del precio del petróleo y una reducción obligada de la producción hidrocarburífera por orden del cartel de la OPEP, al que el Gobierno de Rafael Correa volvió con el argumento de que recibiríamos grandes beneficios. Por el momento toda la atención está concentrada en las primarias de Alianza País, partido del Gobierno que de paso aprovechará apabullante campaña de publicidad del Gobierno, que hace incluso para promocionar obras que ni siquiera han concluido, como el del puente Bahía-San Vicente que tiene un avance del 27%, eso según el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, adjudicatario del proyecto. Con un precio del petróleo que estaba por encima de los $100, el Ejecutivo se ha dado el lujo de repartir bonos, aumentar subsidios y entregar cheques del Banco Nacional de Fomento a lo largo de las tres campaña que le ha tocado liderar, la de la consulta para instalar la Asamblea Constituyente, la elección de asambleístas y la de aprobación de la nueva Constitución. Además de eso, ha anunciado millonarias inversiones en las Fuerzas Armadas

M

para la compra de embarcaciones, aviones, helicópteros y hasta un jet ejecutivo presidencial en el que invirtió $30 millones, la quinta parte de lo que costará el nuevo proceso electoral con la promoción de los candidatos incluido. Y hasta se arriesgó a calcular una pro forma presupuestaria para 2009 con un precio del barril de crudo proyectado en $85. Ahora que está por abajo de los $30 el Gobierno habla de restricción a las importaciones de bombones, muñecas y power rangers de China, pero al mismo tiempo dice que comprará cuatro radares a ese mismo país por $60 millones. El gasto público en lo que va del año ha crecido en un 67%, se han creado nuevos ministerios y ministerios coordinadores que vigilan a los ministros. El nuevo aparato estatal es un laberinto, es difícil saber quién responde a quién ni que hace cada miembro del Gabinete. Muchos ministros pasan tras bambalinas, mientras el país se mueve con decretos de emergencia y con contratos que no pasan por concurso ni licitaciones. Se han puesto más de 20 primeras piedras en grandes obras que hasta ahora no se inauguran. Y en medio de eso, ahora el país tiene que gastar $150 millones para ir a un nuevo proceso electoral tras dos años de Gobierno, que es el tiempo promedio que han durado los mandatarios en Carondelet desde la caída de Bucaram. analisis@hoy.com.ec

villacis@hoy.com.ec

julio_zary@hoy.com.ec

USTED OPINA

Nicolás Espinosa

Carola Ríos

portador, que es parte de la economía del país y genera empleo. También la industria importa productos para complementar la producción nacional. Los productores están dispuestos a aportar con mayores inversiones, para generar más empleo y aumentar la oferta de productos para la exportación y el mercado interno.

A/HOY

CUENCA.- Son necesarias. Hay que planificarlas bien y tienen que ser temporales: si se extienden podrían perjudicar a la economía. Las más destacadas me parecen la prohibición de importaciones y el alza de aranceles para importaciones, porque reducen la salida de dólares. La medida afecta al sector im-

dos. En el campo de lo público se insiste en que el Gobierno redefina su acción respecto al gasto público para que esté acorde con la posibilidad económica del país. Estas medidas son solo una parte: la crisis exige la toma de acciones que corrijan las distorsiones a las que, por ahora, está sujeta la economía del país.

BR/HOY

QUITO.- La situación del país requiere que se tomen medidas en todos los sectores, el sector público y el privado deben ser parte de esas acciones para enfrentar la situación. El sector privado está consciente de esto y debe evitar al máximo de afectar, dentro de las medidas correctivas, a los sectores menos favoreci-

A/HOY

¿Cómo juzga las medidas del Gobierno para enfrentar la crisis?

Nelson Guim

GUAYAQUIL.Las medidas en lo general tienen que ver con fijar aranceles a las importaciones. Las prohibiciones de ciertas importaciones que eventualmente afecten a los negocios, a tal punto que pueden hacer que quiebren, deben obligar al Gobierno a una ayuda, entendiendo que se trata de un pro-

blema que no se originó por su causa sino por una medida del régimen. No conviene que haya una restricción de las importaciones porque causa problemas legales inclusive con compradores del extranjero. Hay desgaste empresarial. Se debe establecer bien qué quiere hacerse en esta materia.


6A

ACTUALIDAD

Ecuador, viernes 9 de enero de 2009

El IESS compró $700 millones en bonos. Se prevé la adquisición de $500 millones más

'Compra de bonos sí tiene riesgo' os fondos correspondientes a pensiones, atención médica, préstamos hipotecarios y nuevos proyectos (Banco del Afiliado, alza de pensiones e inclusión de amas de casa al Seguro) podrían afectarse por la compra de bonos del Estado, según señalaron expertos en la materia. Para Alberto Cárdenas, ex directivo del IESS, la institución está “quebrada” (déficit actuarial), los proyectos anunciados son “pura demagogia”, señaló.

L

Añadió que las inversiones que realiza el Seguro Social deben tener “cero riesgo”, ya que es el dinero de 1 300 000 afiliados. “Lo que se está haciendo es socapar el despilfarro del Gobier no”, puntualizó. Para Rubén Flores, ex director del IESS, toda inversión financiera tiene “riesgo”, lo malo está en que esa decisión esté en tres personas del Comité Técnico de Inversiones (CTI). “Tres personas no podrán responder ante un fracaso”, contó.

En tanto, sobre la compra de $700 millones y la expectativa de comprar $500 millones más en bonos, Ramiro González, directivo del IESS, indicó que los gastos de operatividad de 2009 están financiados con $400 millones en el Banco Central. “Los proyectos siguen caminando y hay dinero suficiente para hacerlo”. Empero, en meses pasados se anunció que existían $600 millones para créditos hipotecarios, lo cual rebasa el monto de operatividad.

Sobre la incorporación de las madres de familia al Seguro, Cárdenas dijo que se debe atender bien a los que hay actualmente para luego incorporar a más. “Lo que más peligra son las pensiones de futuros jubilados”. Flores en cambio dijo que los actuales servicios están asegurados, ya que el IESS tiene “grandes ingresos” mensuales. El riesgo está en prestaciones futuras, que requieren un manejo financiero “transparente”, que no existe. (GJR)

El IESS tiene más de 1 300 000 asegurados a escala nacional

Los sindicatos no aceptan la propuesta del Gobierno

Trabajadores del Guayas protestan en las calles La marcha se efectuó a lo largo de 12 cuadras del casco comercial de Guayaquil Con una marcha de protesta, un numeroso grupo de dirigentes de 35 organizaciones sindicales del Guayas demostró ayer su inconformidad con la medida del Gobierno de incrementar únicamente en $18 el salario básico unificado. Con esto, los trabajadores del sector privado recibirán $218. Según el Gobierno, el aumento equivale al índice de inflación proyectado este año, cuando el país deberá enfrentar la crisis mundial por la caída petrolera y las remesas de los emigrantes. Kléver Alvarado, titular de la Federación Democrática de Trabajadores del Guayas (FDTG), dijo que la acción no concuerda con lo aprobado en la Constitución. “Hace falta una política para que, en tres años, el monto del salario básico unificado cubra el 100% de la canasta familiar”, sostuvo, mientras la vocal de la Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE), María Palma, propuso una solución inmediata a los conflictos laborales en varias compañías que operan en Guayas. (CHM)

La concentración será en el parque de El Ejido

Sindicatos se tomarán las calles el 15 de enero Los gremios de trabajadores del país anunciaron ayer que, el próximo jueves 15 de enero, realizarán una movilización en Quito para protestar por varias políticas aplicadas por el Gobierno de Rafael Correa. Eduardo Valdez, de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (Ceosl), dijo que ese día “al menos 12 mil trabajadores marcharán desde el parque de El Ejido hacia Carondelet, a partir de las 16:00”. Mientras, según Mesías Tatamuez, del Frente Unitario de Trabajadores, “los gremios marcharemos para rechazar el incremento salarial, la compra de bonos del Estado por parte del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y exigir la derogatoria de la comisión de revisión de los contratos colectivos”. (CAT)


ACTUALIDAD

Ecuador, viernes 9 de enero de 2009

Por sus manos pasaban las facturas de implementos deportivos, tableros, amoblamiento de oficinas...

Asesores de Carrión manejaban compras

Para director del Registro Civil no se debería polemizar

'Queremos compatibilizar la emisión de cédulas' El director del Registro Civil, Fernando Navia, dijo que no tendría que haber polémicas en la emisión de cédulas en Guayaquil. “La idea es que la Corporación Municipal y la Dirección Nacional trabajen como dos agencias del mismo banco”, ejemplificó. Aseguró que la entidad que él preside no tiene la intensión de asumir a la Corporación de Guayaquil, sino trabajar en conjunto por el bien de su gente. (SVR)

Jóvenes desaparecieron en 1988

Nueva búsqueda de hermanos Restrepo El padre de los jóvenes colombianos Pedro Andrés y Carlos Santiago Restrepo anunció ayer una nueva búsqueda de sus cuerpos en la laguna de Yambo, donde presume fueron arrojados en 1988. (EFE)

A/HOY

Peligra la tregua entre sectores que repudian el proyecto de Ley Minera y el Gobierno

Seis antimineros se declaran en huelga de hambre Seis personas que están contra la Ley Minera, entre ellos el ex legislador Salvador Quishpe, se declararon ayer en huelga de hambre, en Cuenca. Los huelguistas se instalaron en la Corte de Justicia de Cuenca, aunque fueron desalojados de allí. Luego fueron a la Catedral y por pedido del arzobispo Vicente Cisneros terminaron retirándose de ese lugar, para finalmente ubicarse en la iglesia de San Roque al sur de la ciudad. En cambio, el dirigente comunitario Carlos Pérez fue detenido por varias horas por 30 gendarmes que arremetieron contra él en pleno centro de Cuenca. Pérez trató de esconderse en un local de ventas de celulares, pero fue sacado casi arrastrado y llevado al Comando de Policía. “No tienen de qué acusarlo, él solo está defendiendo la tierra y el agua que es de todos”, dijo Isaac Lojano, del Frente de Defensa del Agua del Cañar. Empero, al mediodía el dirigente recobró su libertad. Mientras, Germán Piruskum, Salvador Quishpe, José Pauta, Manuel Tacuri y Gilberto Chuinda inicia-

Germán Piruskum y Salvador Quishpe, en huelga de hambre

ron una huelga de hambre, para que se archive el proyecto de la Ley Minera. “Aquí estaremos hasta que el Gobierno atienda nuestras demandas”, indicó Quishpe. Ayer quedaron libres cinco manifestantes apresados en días pasados en el sector Tarqui por bloquear las vías que van del Azuay a El Oro y Loja. Ellos fueron acusados de alterar el orden público y atentar contra las personas.

Los profesores de establecimientos de educación superior denunciaron que el Estado no ha asignado el respectivo presupuesto.

La queja se hizo pública en el Congreso Nacional de Profesores Universitarios, que se realiza en la Universidad Central de Quito.

qué personas de escasos recursos deben beneficiarse de la condonación, contenida en la transitoria 26 de la Constitución, que perdona las deudas con Ecapag hasta el 20 de octubre 2008, cuando la Carta Magna entró en vigencia. La normativa para aplicar la transitoria debió ser elaborada por los Ministerios de Inclusión Económica y Social (MIES) y de Coordinación Social y Vivienda (Miduvi), pero no lo hicieron, indicó Mendoza. “La ministra Janeth Sánchez (MIES) nos contestó

que eso correspondía a Coordinación Social, pero su titular, Nathaly Celi, dijo que aún no tenían parámetros, que había que trabajarlos con el Miduvi”, añadió. Como está a punto de finalizar el plazo para aplicar el la disposición, el Directorio de la Ecapag, tras conversar con el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, resolvió la condonación, precisó. Entre otros requisitos, para el acceso al beneficio, se tomará en cuenta a las personas que reciben el Bono de Desarrollo Humano. (SVR)

Representantes del Gobierno y empresas asistieron al seminario

Estrategias petroleras están en análisis Con la presencia de la empresa privada, empresa estatal, y representantes del Gobierno, ayer se llevó a cabo el II Seminario de la Industria Hidrocarburífera, Estrategias y Oportunidades del Sector Petrolero Ecuatoriano. El foro contó con panelistas como el ministro de Minas y Petróleos, Derlis Palacios, el vicepresidente de Petroproducción, Camilo

Vea una galería de fotos del tema

Congresillo debate sin interlocutores de la Conaie

Los asambleístas de Pachakutik Carlos Pilamunga, Gilberto Guamangate y Jorge Sarango abandonaron ayer la reunión convocada por el presidente del congresillo, Fernando Cordero, para tratar la Ley Minera. Antes de la cita se entregaron a la prensa copias de los cambios introducidos en el proyecto de ley minera, pedidos por la Conaie. En el ex Congreso se preparó un proyector para mostrarlos. Pero, la ausencia de dirigentes de la Conaie marcó la cita. El mensaje de Cordero para mantener los canales de diálogo no caló. Guamangate pidió la palabra y reiteró la importancia de abrir el debate pero sin plazos. Tras una riposta de Cordero en pro del diálogo, Guamangate aclaró que con mucha antelación a la crisis había pedido por escrito llevar el debate a zonas afectadas, pero no tuvo respuesta. Y la invitación para ayer había llegado tarde. El Gobierno rompió el diálogo, dijo (LB)

Las universidades del país carecen de presupuesto

Ecapag condona deudas a 55 mil usuarios

La Empresa Cantonal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (Ecapag) condonará las deudas a unos 55 mil usuarios, según estimó el presidente del organismo, Andrés Mendoza. El funcionario explicó que la decisión fue tomada en vista de que aún no existe normativa que establezca

Aún quedan 15 detenidos en el Centro de Detención Provisional. Esteban Misacango fue apresado en la parroquia Molleturo. “Este ciudadano está siendo investigado porque no ha justificado su procedencia”, dijo la jefa política del cantón Cuenca, María Cecilia Alvarado. (RMT)

Profesores denunciaron que los 29 establecimientos no tienen recursos

La disposición consta en la transitoria 26 de la Constitución

El MIES, el Miduvi y Coordinación Social no elaboraron la normativa para aplicar el perdón

con el pie de firma del ex ministro Carrión. El pasado lunes, BLANCO Y NEGRO publicó que, en la época de Carrión, se habrían cobrado coimas del 15% al 35% y que se entregaban préstamos para iniciar las obras a los constructores escogidos por el sistema de adjudicación de contratos denominado “adhesión” (sin concurso ni licitación), y que al momento de darles el anticipo se les cobraba el crédito más el interés (coima). (AA)

BR/HOY

E

muros de escalativos, propuestas de soluciones de dida, de tableros seño, actas de enelectrónicos, cortes de estados de trega recepción de balones de fútbol y cuenta a nombre básquet, entre de varias empreotras cosas. sas, así como actas A su vez, entre las de entrega de re155 evidencias hacepción de mateRaúl Carrión lladas en manos de rial deportivo susMontevideo había critas con almaceofertas de calderos y de nes especializados. equipos para sauna e hiEsto, además de facturas dromasaje, listados de imvacías de empresas y cartas plementos deportivos por de invitación dirigidas a varios cientos de miles de empresas proveedoras de dólares, presupuestos de implementos deportivos,

l manejo de las adquisiciones que realizaba el Ministerio del Deporte en la época del ex ministro Raúl Carrión estaba centralizado en su principal asesor, Fernando Moreno, y el directivo de la comisión organizadora del Sudamericano de Baloncesto, Mario Montevideo. Esto se desprende del paquete de evidencias halla-

das por la Policía al momento de su detención el 2 de diciembre de 2008. Ese día también fue apresado el contratista Fausto Padilla Cevallos, quien no guarda prisión porque es mayor de 65 años, pero debe presentarse semanalmente ante un juez. Además de 134 cheques por un total de $2 219 463, Moreno tenía en su poder pro formas para eventos, propuestas de amoblamiento de oficinas, facturas, un listado de proyectos depor-

Delgado, y el subgerente de operaciones de Petroindustrial, Diego Tapia. El ministro Palacios basó su intervención en el reordenamiento de la administración del sector para lo cual se creará la Agencia Nacional de Hidrocarburos. Esta entidad será la encargada del control del petróleo y su fiscalización mientras que el Ministerio se encargará de la formulación de

políticas de Estado para el manejo del sector. Camilo Delgado señaló, de su parte, la importancia de la inversión para la exploración de nuevas reservas e incorporación de nuevos yacimientos para aumentar el horizonte petrolero del país. Según el funcionario, la estatal Petroproducción necesitará de unos $780 millones de inversión durante 2009. (SS)

La gratuidad en la educación universitaria está contemplada en la Constitución. Sobre el tema, el Consejo Nacional de Educa-

ción Superior (Conesup) se pronunciará hoy, al igual que la ministra de Finanzas, María Elsa Viteri. (PRN)

7A

Juez esperaba certificación

El juez séptimo de lo Penal de Pichincha (e), Luis Trujillo, quien emitió la orden de prisión preventiva en contra del ex ministro del Deporte, Raúl Carrión, esperaba hasta ayer en la tarde que el fiscal que lleva la causa envíe el acta de posesión de la Presidencia, para poder inhibirse en el caso. Una vez que eso suceda, por el fuero de corte, el caso será remitido a la Corte Nacional de Justicia, donde el proceso sería sorteado entre las dos Salas de lo Penal para que el juicio continúe. (MP)

NUEVAS DEL PAÍS Piden reformas a la Ley de Tránsito Choferes dicen que Ley Orgánica de Transporte tiene artículos que atentan contra el derecho al trabajo. Mesías Vicuña, del Sindicato de Choferes de Azuay, dijo a Ecuadorinmediato.com que entre lo más relevante es el pedido de eliminar la reducción de puntos en infracciones leves y la emisión de licencias con base de 100 puntos. (NST)

Ibarra: capturas por crimen Debido al asesinato del ibarreño Andrés Montenegro fueron detenidas por la Policía las colombianas Leydy Aguirre y Carolina Arlida. Montenegro fue degollado y castrado el pasado domingo en una hostería en Ambuquí (Imbabura) y hallado el lunes en la cajuela de un vehículo en San Gabriel (Carchi) (RC)

Acciones frente al temporal El subsecretario de Salud del Litoral, Ricardo Cañizares, analizó junto a directores provinciales el plan integral para afrontar la época de lluvias. Este proyecto se presentó en Babahoyo (Los Ríos) y tiene una fase preparatoria que comprende octubre, noviembre y diciembre de 2008, y primer semestre 2009. (AM)

Volcán pone en alerta a población Las autoridades de Baños quieren poner a la población a buen recaudo, luego de que la actividad del volcán Tungurahua se intensificó. El flujo de lodo provocó que se piense en otras vías de evacuación en la zona. Mientras tanto, poblados como Cusúa y Pondoa son los más afectados. (VG)


8A

ACTUALIDAD

Ecuador, viernes 9 de enero de 2009

NUEVAS DEL PAÍS

El presupuesto para 2009 de Petroecuador deberá ser replanteado y dividido en tres grupos de proyectos

Esmeraldas: Policía decomisa droga

Campo ITT irá a licitación internacional

l ministro de Minas y Petróleos, Derlis Palacios, anunció ayer que abrirá una licitación internacional para explotar el campo Ishpingo-Ti-

E

la decisión. A pesar de esto, el ministro Palacios afirmó que la propuesta ambiental no ha sido archivada. “Si encontramos un resultado inmediato, lo consideraremos… Creo que ya hemos perdido buen tiempo. Haremos los intentos necesarios para cuidar el medio ambiente, pero el país necesita los fondos”, dijo. De otro lado, Petroecuador deberá reformular su propuesta presupuestaria para 2009 y deberá entregar una

opción en la que los proyectos se separen en tres grupos: proyectos de arrastre (en ejecución), indispensables y proyectos que se puedan posponer. Después de la primera reunión realizada el miércoles para aprobar la proforma, el ministro pidió a los funcionarios de la empresa que prioricen la ejecución de proyectos para los próximos 12 meses debido a la caída de los ingresos nacionales por esta actividad. (SS)

Perenco deberá dejar el país

El Gobierno buscará terminar el contrato que mantiene con la petrolera francesa Perenco, que explota el bloque 21 de la Amazonía. Según el ministro de Minas y Petróleos, Derlis Palacios, si se cierra el contrato con la italiana Agip, Perenco no tendrá por dónde sacar el petróleo extraído. (SS)

Mandatario emitirá programa sabatino desde la Escuela Latinoamericana de Medicina

Correa llega a Cuba en pleno festejo por la revolución

Cabildo porteño ayudará a familias Seis familias afectadas por incendios en Guayaquil recibirán ayuda del Municipio, pues les entregará viviendas tipo Hogar de Cristo con los recursos recaudados en la teletón "Por la Vida 2008". La Alcaldía también dispuso, a través de la Dirección de Obras Públicas Municipales, el desalojo de los escombros y limpieza del área. (SH)

AFP

Es la cifra más alta de los últimos cinco años

putini-Tambococha (ITT), pues no se obtuvieron propuestas para mantener el recurso en tierra. En mayo pasado, el presidente Rafael Correa, presentó al Ministerio francés de Ecología un proyecto para no explotar las reservas petrolíferas en la Amazonía, a cambio de que la comunidad internacional compense al país con $350 millones anuales. El plazo para la recepción de las ofertas venció el 5 de enero, por lo que el Gobierno tomó

RC/HOY

El Gobierno no archiva la opción ambiental, pero tampoco deja de lado explotar el campo

En Esmeraldas, 20 personas fueron detenidas por sospecha de consumo y venta de drogas en el barrio San Martín de Porres Bajo, oeste de la ciudad. Emilio Terán, de la Policía Antinarcóticos, dijo que 160 paquetes con marihuana y cocaína para la venta fueron requisados en cuartos y muebles de la casa allanada. (LFA)

La inflacióna anual de 2008 se ubicó en 8,83%. Aunque la cifra no rebasó los dos dígitos, según las previsiones del Gobierno, es la cifra más alta de los últimos cinco años. En 2007, el año cerró con una inflación de 3,32%. Según, Byron Villacís, director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), el rubro Alimentos y Bebidas no alcohólicas fue el de mayor incremento el año pasado. La inflación de diciembre alcanzó el 0,29%. (DP)

Inflación de 2008 cerró en 8,83%

Control de ingreso de colombianos El presidente Rafael Correa junto a su homólogo cubano Raúl Castro

LA HABANA.- El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, fue recibido ayer por su homólogo cubano, Raúl Castro, en el inicio de su primera visita oficial a la isla, que coincidió con el festejo de los 50 años de la entrada de Fidel Castro a La Habana. Correa mantuvo una extensa entrevista con Castro. “Hemos tenido una larga conversación con el coman-

dante Raúl, pero frente a una leyenda como él es muchas veces un regocijo solo escuchar y aprender”, aseguró el mandatario en un acto ante el monumento de Eloy Alfaro en La Habana. El jefe de Estado ecuatoriano afirmó que en esta cita se firmaron “importantes acuerdos de toda índole” que abarcan los campos de la ciencia, la tecnología, deporte y educación. En rela-

ción a un eventual encuentro con Fidel Castro, que convalece de una enfermedad, Correa comentó: “Eso habría que preguntárselo al comandante. Pero por supuesto que me encantaría verlo”. También pidió al futuro presidente de los EEUU, Barack Obama, que cambie la “absurda” política exterior de ese país y termine con el bloque que mantiene Washington con-

tra la isla desde 1962. Mientras tanto, en un comunicado difundido por el Ministerio de Agricultura de Ecuador, su titular, Walter Poveda, anunció que próximamente se reunirá con el ministro del Azúcar cubano y autoridades agrícolas isleñas, a las que propondrá proyectos de cooperación en “campos en donde Cuba posee enorme experiencia”. (EFE-AFP)

El anuncio de una posible recompra de la deuda alerta al mercado

Bonos Global suben su rendimiento Los bonos Global 2012 subieron 0,688 puntos con un rendimiento del $79,4%, al igual que los 2030, que alcanzaron los 2,63 puntos y se ofertaron en 34,18%, según una publicación de la agencia Reuters. Esto se da raíz de las declaraciones del presidente Rafael Correa y del ministro coordinador de la Política Económica, Diego Borja, so-

bre la posibilidad de recomprar este tramo de la deuda externa, dijo Ramiro Crespo, director de Analytica Securities. Con estos precios, el Estado debería desembolsar una cifra superior a $1 100 millones, que se estimaron cuando los bonos se cotizaban en 25%. Según Crespo, los anuncios del Gobierno (no pago

de la deuda y recompra) desestabilizan los mercados y ponen en alerta a los inversionistas de largo plazo. “Este tipo de acciones pone en riesgo al país, ya que podría enfrentar varios juicios por manipulación en los negocios bursátiles”, explicó. El último plazo para el pago de los bonos 2015 vence el próximo 15 de enero. (APB)

El jefe de la Policía de Migración de Esmeraldas, Mario Robalino, dijo que reforzarán los controles en los pasos ilegales que usan los colombianos para ingresar al Ecuador. Indicó que 458 colombianos entraron en diciembre, de ellos, un gran porcentaje se quedó. Ahora, se exigirá el pasado judicial, la cédula y la visa. (LFA)

Plan de Desarrollo Nacional en marcha El Ministerio de Inclusión Económica y Social y la Prefectura de Esmeraldas consolidan una agenda de cooperación para impulsar procesos de desarrollo económico para dinamizar las economías a través del crédito a familias campesinas. Esto es parte del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010 en la frontera. (LFA)

Embajada deEEUU advierte estafa La Misión de los Estados Unidos en el Ecuador denunció la existencia de una organización que se está haciendo pasar como parte de la Embajada estadounidense para realizar estafas a través de correo electrónico y, así, comprar propiedades en el país. la Embajada de los EEUU negó la existencia de la organización. (SH)

Anuncian marcha a Carondelet el lunes por la mañana SECRETARIA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (SENATEL) AL PUBLICO EN GENERAL Pongo en conocimiento que AYMESA S.A. ha presentado la solicitud para operar una Red Privada, con las siguientes características: INFRAESTRUCTURA: •

Sistema de radio Punto-Punto, en la banda de frecuencias de 24002483.5 MHz.

UBICACIONES DE LAS INSTALACIONES A CONECTAR: Ciudad de Quito • •

UBICACION 1: PICHINCHA, QUITO, AV. MALDONADO 8519; (00°17’34.46”S) (78°32’23.36”W). UBICACION 2: PICHINCHA, QUITO, AV. MALDONADO 8519; (00°17’26.52”S) (78°32’24.64”W).

Estas instalaciones cumplen con lo establecido en el artículo 2 del Reglamento para el otorgamiento de títulos habilitantes para la Operación de Redes Privadas, al ser de propiedad o hallarse bajo el control del solicitante. POTENCIA MAXIMA DE SALIDA - TIPO Y GANANCIA DE LA ANTENA: Sistema: Punto-Punto •

Ubicación 1 - Ubicación 2: 200 mW, GRILLA(24 dBi) - 200 mW, GRILLA(24 dBi).

Esta red será utilizada en exclusivo beneficio del solicitante, para conectar las instalaciones mencionadas, y no podrá sustentar bajo ninguna circunstancia la prestación de servicios a terceros. Las personas que se consideren afectadas por el contenido de esta solicitud, podrán presentar sus oposiciones por escrito en la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones, de acuerdo a lo establecido en el artículo 61 del Reglamento General a la Ley Especial de Telecomunicaciones Reformada, en la siguiente dirección: Av. Diego de Almagro N31-95 y Alpallana, teléfono 2947800, casilla 1707-9777, Quito. Sitio WEB: http://www.conatel.gov.ec/website/peticiones/redes.php?cod_cont=266 Atentamente Lcdo. Max Bravo S., MBA. DIRECTOR GENERAL DE GESTION DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES

Malestar en militancia de AP por candidaturas Un grupo de militantes de Acuerdo País que no fueron incluídos en las listas de pre candidaturas para las primarias del movimiento prepara una movilización el lunes en señal de protesta por cómo se realizó el proceso de selección. Así informaron miembros de AP, los que aseguraron que esto habría obligado a que, hasta ayer, se sigan debatiendo las carpetas de los aspirantes de AP. Por su parte, Augusto Barrera, precandidato a la Alcaldía de Quito y miembro del buró de AP, dijo que el proceso de selección fue democrático y que quienes impulsan la movilización son “un grupo de gente que no entiende cómo funciona la democracia en AP”. La movilización será el lunes por la mañana en la Plaza Grande para llamar la atención del presidente Rafael Correa durante el cambio de guardia. (AIV)


INTERNACIONAL

Ecuador, viernes 9 de enero de 2009

9A

Los EEUU incluyeron a dos ciudadanos venezolanos en su lista negra de patrocinadores del terrorismo por presunto apoyo a Hezbolá

Turquía detiene carga iraní que iba a Venezuela Representantes de ambos países en Washington han preferido no hablar sobre la detención as autoridades aduaneras de Turquía detuvieron un barco que se disponía a zarpar rumbo a Venezuela con un carga-

L

mento procedente de Irán, al descubrirse que este contenía equipo de laboratorio y productos químicos con el potencial de producir explosivos de alto poder, informó El Nuevo Herald. Según las autoridades aduaneras turcas, el barco fue retenido en diciembre pasado en el puerto de Mersin, luego de que una inspección de rutina reveló el contenido oculto de la carga. Suleyman Tosún, alto fun-

cionario aduanero de ese puerto, señaló que expertos militares del Instituto Atómico de Turquía “deter minaron que no había trazas de material radiactivo, pero dijeron que el equipo era suficiente para establecer un laboratorio de explosivos”. El alto funcionario confirmó que los equipos de laboratorio estaban ocultos en los contenedores con etiquetas que decían “repuestos para tractores”. Los

contenedores habían llegado por vía terrestre desde Irán, que comparte frontera con Turquía. Venezuela e Irán mantienen una amplia cooperación, después de que las autoridades de ambos países suscribieron una decena de acuerdos por un monto superior a los $2 000 millones anuales en 2006. Entre los proyectos se destaca una fábrica de automóviles que se llamará Venirauto, que ya fabricó más

de 300 unidades. Recientemente, las relaciones entre Venezuela e Irán han sido objeto de críticas por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. En enero del año pasado, el Tesoro norteamericano incluyó en la lista negra de patrocinadores del terrorismo a dos ciudadanos venezolanos por brindar apoyo al grupo terrorista Hezbolá, patrocinado por el Gobierno de Mahmoud Ahmadinejad. (CRR-Internet)

Cientos de diseñadores presentaron una propuesta para el vestido que usará la primera dama en la investidura

WASHINGTON.- La futura primera dama de los Estados Unidos, Michelle Obama, es centro de atención por su estilo juvenil y ecléctico, en especial porque las dos últimas anfitrionas de la Casa Blanca, Hillary Clinton y Laura Bush, se han caracterizado por usar trajes clásicos, discretos y conservadores. Obama entrará a la Casa Blanca el próximo 20 de enero y cambiará todos los esquemas, ya que no le dará importancia a la ropa de marca o a los grandes diseñadores. Usa vestidos de colores fuertes y apretados, también sale de su casa en jean y camisetas, y utiliza cualquier tipo de accesorios, sean caros o no. De hecho, varias publica-

ciones de la prensa estadounidense aseguran que Michelle apuesta por los diseñadores jóvenes o no my conocidos, y que no tiene ningún reparo en comprar vestidos “en cualquier tienda” por $35. La página web blackvoices.com recuerda que un vestido blanco y negro de corte imperio que Obama usó durante un programa de la cadena ABC, en junio pasado, desapareció pocas horas después de los locales de Chico, una cadena de distribución de productos a bajo precio. Michelle, una mujer de origen humilde, estudió Sociología en la universidad de Princenton; posteriormente se graduó como abogada en Harvard. A sus 44 años, es catalogada como una mujer inteligente, sexi y de gran físico. La revista estadounidense Vanity Fair la eligió como la mujer mejor vestida de 2008. (Internet-VET)

Los detalles ●

Barack Obama ha recaudado hasta el momento $27 millones para su investidura

AFP

Michelle impondrá su estilo propio en la Casa Blanca

Alejandro Sanz canta para Obama

El cantante español Alejandro Sanz fue invitado a uno de los actos que tendrán lugar en Washington, con motivo de la toma del poder de Barack Obama. Según su agencia de representación, RLM, Sanz actuará en The Latino Inaugural Gala, un evento oficial organizado por partidos, instituciones y grandes personalidades de la comunidad latina. (VET-Internet) ●

Michelle Obama, el pasado 1.° de noviembre, en un acto de campaña

Fiesta costará unos $75 millones

El alcalde de la ciudad de Washington dijo que la investidura de Obama costará unos $75 millones, que serán destinados sobre todo a transporte y seguridad. El demócrata, hasta el momento, a recaudado $27 millones para su fiesta, según el comité organizador. El propio equipo de Obama estableció como tope máximo de donación por persona $50 mil. (AFP)

Ayuda venezolana

Varios analistas consideran que la decisión venezolana de mantener un subsidio energético que beneficia a los pobres de los EEUU puede interpretarse como un gesto de Caracas hacia el futuro presidente Barack Obama. Desde la elección de Obama, Chávez ha alternado una serie de críticas y alabanzas para el demócrata. (AFP)

Un centenar de cheques están en la oficina del financista

B. Madoff intentó ocultar su fortuna NUEVA YORK.- El financista de Wall Street Bernard Madoff se disponía a enviar cheques por unos $173 millones para ocultar parte de su fortuna, antes de ser detenido por fraude, indicó ayer la Fiscalía. Esta revelación ocurre en momentos en que las autoridades han intensificado su ofensiva para lograr que el financista, que se encuentra en detención domiciliaria bajo fianza de $10 millones, sea enviado a la cárcel antes de su juicio. Lo único que impidió al sospechoso ejecutar su plan para disipar esos bienes fue su detención por el FBI el pasado 11 de diciembre. (AFP)


AFP

VISITA a Cuba

Ecuador, viernes 9 de enero de 2009

10A

El presidente ecuatoriano se reunió con su par Raúl Castro. Correa pidió el fin del bloqueo a la Isla. Más en la 8-A Foto: Rafael Correa sonríe con su homólogo cubano, Raúl Castro

AL INSTANTE

Canciller ecuatoriano, Fander Falconí, se sumó al pedido de condenar a Israel por crímenes de lesa humanidad

Magisterio anuncia marcha por salarios

Naciones Unidas piden un alto el fuego ●

AFP

Durante una reunión con la ministra de Economía y Finanzas, Elsa Viteri, los representantes dela Unión Nacional de Educadores (UNE) exigieron ayer al Régimen que se incremente el salario del magisterio. En el caso de que el Ejecutivo no emita un decreto en ese sentido, para el 22 de enero se anuncia una marcha. (VG)

Terremoto en Costa Rica deja 4 muertos Cuatro víctimas se registraron, luego del terremoto de 6,2 grados en la escala abierta de Richter que sacudió ayer a Costa Rica. Según el Observatorio Vulcanológico y Sismológico, el epicentro se dio a 10 kilómetros al este del Volcán Poás, provincia de Alajuela, situado a 60 kilómetros al noroeste de San José. (EFE)

israelíes y la entrada sin de ayuda humanitaria al territorio palestino. El documento elaborado por el Reino Unido, en colaboración con Francia y los países árabes, expresa también el apoyo de los miembros del organismo de Naciones Unidas a otro plan propuesto por Egipto para lograr una tregua. Por su parte, la secretaria de Estado de los EEUU, Condoleezza Rice, explicó que la abstención de su país se debió a que prefería conocer el resultado de la mediación que lleva a cabo Egipto con las partes.

UEVA YORK Y GAZA.- El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó ayer, con la abstención de los EEUU, una resolución que insta a un alto el fuego inmediato en Gaza, la retirada de las tropas

N

Mientras se tomaba la resolución, un ataque aéreo israelí dejó seis civiles muertos, en Beit Lahiya, al norte de la Franja. Con estos decesos son ya al menos 774 los fallecidos en la Franja de Gaza desde el comienzo de la operación militar israelí el 27 de diciembre. Unas 3 200 personas han sido heridas. La Franja de Gaza vive una situación humanitaria cada vez más alarmante, lo que se evidenció ayer, tras el anuncio de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UN-

El canciller del Brasil, Celso Amorim, viajará a Palestina el próximo domingo

FOTOS:EFE

Palestinos cargan una cama en medio de los escombros provocados por los ataques de las tropas israelíes

RW) de suspender sus operaciones en Gaza. Esta medida fue tomada luego de que soldados israelíes atacaran a dos camiones de la UNRW ocasionando la muerte de uno de sus ocupantes. Raquel Martí, directora ejecutiva de la organización en España, manifestó que desde el inicio de la ofensiva, cuatro empleados de esta organización han muerto.

Protestas contra ataque

FOTOS: EFE-ACH/HOY

Venezuela protesta

Cientos de venezolanos caminaron por las calles de Caracas en protesta a los ataques isaelíes. Quemaron banderas de Israel. (EFE)

Apoyo ecuatoriano

Varias organizaciones sociales marcharon frente a la embajada de Israel en Quito, como respaldo a la comunidad palestina. (VET)

Se discutirán el presupuesto y modalidad del torneo

Hoy se reúne el congreso de la FEF La dirigencia del balompié nacional se reunió ayer en la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), en Guayaquil, para establecer el orden del día del Congreso de Fútbol que arrancará hoy desde las 10:00. Emelec pidió que el campeonato de la primera categoría A se inicie el 8 de febrero, una semana más tarde de lo programado, para que los clubes tengan más tiempo en su preparación de cara al inicio del torneo. Sin embargo, la solicitud no fue aceptada. “Eso trastocaría toda la planificación ya establecida para los partidos de la Selección y los torneos internacionales”, sostuvo Galo Barreto, de la Asociación No Amateur de Pichincha (AFNA). En lo que respecta a la segunda categoría, los clubes podrán tener en su nómina jugadores con un límite de 25 años y tres futbolistas de más edad. En el congreso de hoy, el Directorio y las comisiones de la FEF presentarán su informe de 2008, y se aprobará el presupuesto para 2009. (LCH)

Palestina en Bolivia

La comunidad palestina en Bolivia se manifestó contra Isarel el pasado 6 de enero. Unos 200 bolivianos se unieron a la marcha. (EFE)

Aeopuertos y carreteras italianas permanecen inhabilitados por mal tiempo

Israel-Egipto

El Tratado de Paz entre Israel y Egipto se firmó en 1979 en Washington, terminó con 30 años de hostilidad y cinco guerras. Se establecieron las relaciones diplomáticas, económicas y culturales. Israel se comprometió a abandonar la península del Sinaí, lo cual se concretó en 1982. Egipto fue el primer país árabe en sellar una paz duradera con Israel. (Internet-CRR)

Ayer por la mañana, la tensión en la región se incrementó, luego de que tres cohetes fueran disparados desde el sur del Líbano, cayendo en el norte de Israel, que respondió a la ofensiva haciendo uso de cinco misiles. En primera instancia, se atribuyó el ataque al grupo islamista Hezbolá (organización libanesa que apoya a Siria e Irán). Mier en la Sin emweb la bargo, el historia del conflicto Ejército israelí descartó esta versión y culpó a milicias palestinas de Hamás asentadas en territorio libanés. La ofensiva tampoco se detuvo al sur de la Franja de Gaza, en la ciudad de Rafah, cercana a la frontera con Egipto, donde fueron bombardeados varios túneles y viviendas. (AFP-EFE)

Del total, unas 400 mil son inmigrantes; la mayoría, procedente de otros continentes

La falta de gas congela España: desempleo llega a a los países europeos tres millones de personas VIENA.- Con los termómetros por debajo de los cero grados, miles de hogares europeos, especialmente balcánicos, se mantuvieron ayer sin calefacción soportando bajas temperaturas por la “guerra del gas” entre Ucrania y Rusia. El padecimiento es alarmante en Bulgaria, Bosnia y Serbia, naciones más vulnerables al corte del gas. Solo en cuatro ciu-

dades bosnias -Sarajevo, Zenica, Zvornik y Visoko-, al menos 100 mil hogares estaban sin calefacción, pese a que se han agotado las cocinas eléctricas y los combustibles alternativos como la leña y el carbón. La situación en Alemania se agravó al registrarse una temperatura de -34°C, una de las más bajas en un siglo, lo que provocó la muerte de anciana y una mendiga. (AFP-EFE)

Reclama que el ex ministro tenía fuero de Corte por lo que no debía ser capturado

MADRID.- Cerca de 139 694 personas se quedaron sin trabajo en España, durante diciembre de 2008, lo que equivale a 4,6% más frente a noviembre pasado. Según un informe del Ministerio de Trabajo e Inmigración español, el total de desempleados en 2008 llegó a alrededor de 3,1 millones de personas, la mayor cifra registrada desde 1996. El informe del Ministerio español reveló, además, que del total de desocupados

unos 410 mil son inmigrantes, la mayoría (290 599) procedente de países no comunitarios (América Latina, África y Asia). En diciembre de 2008, los sectores más afectados fueron: el de la construcción, con 70 701 desocupados; el de servicios, con 46 471 desempleados, y la industria, con unos 27 725 perjudicados. También afectó en menor escala a la agricultura, que sumó unas 916 personas desocupadas. (EFE)

El dueño del local entró a la habitación y encontró el cadáver de la mujer de 22 años

Abogado de Raúl Carrión Hombre mata a su novia y trata de suicidarse en hotel demanda al juez Trujillo Los primeros auxilios

Erwim Blum, abogado defensor del ex ministro del Deporte, Raúl Carrión, puso una denuncia ante el fiscal provincial, Marco Freire, por prevaricato en contra del juez séptimo (e) de lo Penal de Pichincha, Luis Trujillo. El juez habría irrespetado el Código de Procedimiento Penal al haber abierto el juicio contra Carrión y pedido la prisión preventiva, ya que no tenía competencia por el

fuero de Corte que ostentaba Carrión, al haber sido ministro. Afirmó que pedirá su destitución porque esta actuación recae “en el delito de prevaricato”. En torno a la situación de Carrión, Blum, dijo que sigue privado de la libertad en el Centro de Detención Provisional (CDP), y que en la primera noche Carrión no pudo dormir por el frío que hacía en ese lugar. (MP) Más en la 7-A

brindados por la Policía salvaron al asesino de una muerte segura La noche del miércoles la Hostal Camelot ubicada en el centro de Quito, se convirtió en un escenario de horror, cuando se encontró el cadáver de una mujer y a un hombre moribundo. Henry Guerra (de 23 años) y su novia Rosa Cantuña (de 22), estaban en su habitación, pero los gritos de la

mujer alertaron al dueño del local. Cuando el propietario de la hostal acudió al cuarto encontró a la joven sin signos vitales y bañada en sangre, mientras que su pareja tenía signos de haberse envenenado con acetona. Los primeros auxilios dados por miembros de la policía y de los bomberos lograron mantener con vida a Guerra, quien ahora se recupera en el Hospital Eugenio Espejo y permanece bajo custodia policial por la muerte de su novia. (VG)

Uribe aprueba una ley de ascensos BOGOTÁ.- El presidente colombiano, Álvaro Uribe, aprobó una ley que permite los ascensos a policías y militares que son rehenes de las FARC, lo que posibilita que un coronel secuestrado unos 10 años ascienda al rango de general. La norma incluye a los policías y militares que fueron liberados. (EFE)

EEUU conocían los nexos paramilitares BOGOTÁ.- El ex embajador de los EEUU en Bogotá Myles Frechette aseguró que en 1994 su Gobierno tenía conocimiento de los nexos de militares colombianos con grupos de ultraderecha, tal como reveló un informe de una ONG estadounidense. Frechette hizo estas declaraciones a la radio RCN. (AFP)

Niegan fianza en caso Los Ceibos Sin derecho a fianza permanecerán en la Penitenciaría del Litoral los jóvenes Saavedra Rodríguez y Jaela Abramovich, quienes fueron implicados en los múltiples asaltos realizados en el conjunto residencial Ceibos Norte.Antonio Gagliardo, ministro fiscal del Guayas, criticó los privilegios otorgados por la PJ. (VG)

Pakistán despide a un consejero ISLAMABAD.- El primer ministro de Pakistán, Yusuf Razá Guilanin (foto), cesó a su consejero de Seguridad Nacional, Mahmud Alí Durrani, por reconocer a los medios, "sin consultarle", que el terrorista detenido vivo en los ataques de Bombay era paquistaní. El funcionario justificó el cese por "conducta irresponsable". (EFE)

Policía da informe en Guayaquil Un total de 2 036 robos de vehículos se registraron durante el 2008 en Quito, y 2 081 en Guayaquil. Las estadísticas forman parte del informe del comandante de Policía, Jaime Hurtado, quien anunció ayer que en el 2009 se implementará un Plan Integral de Seguridad. (CHM)


Sección

B Sociedad Deportes Agenda Comunidad Cine y TV Divina Comedia

Viernes

Insúa, ante reto ‘azulgrana’. Ver 3-B

Australia se exhibe en el país. Ver 8-B

Foto: Rubén Darío Insúa (izq.) junto a Franklin Corozo

Foto: Drover y Sarah, en una escena de la película

INTERNET

ESTRENOS DE fin de semana

CAMPEONATO Nacional

EDU/HOY

Ecuador, 9 de enero de 2009

A pesar de la carestía económica, se pueden preparar alimentos nutritivos a bajos precios. A continuación, una guía para usted

En crisis, un menú rico pero barato a crisis económica no es razón para dejar de nutrir a su familia. En el mercado, hay productos sanos y baratos que pueden incluirse en la dieta. Mónica Palacios, experta en nutrición, indica que las carnes suelen registrar precios altos. Una libra cuesta entre $2 y $4 dependiendo del corte. Por ello, recomienda reemplazarla por granos y cereales que son nutritivos. Aconseja combinar el arroz con menestra de fréjol o de garbanzo, productos cuyo precio no pasa de $1 la libra.

CORTESíA

Unicef creó el programa denominado La Mejor Compra, para preparar prácticas recetas

L

Marcela Jarrín, experta en cocina, sugiere incluir la soya en la dieta, no solo por su compuesto nutritivo, sino también por su bajo costo (alrededor de ¢90 la libra). “Con ella, se pueden preparar leche, carne y hasta tortillas”, dice la mujer. Bajo la consigna de no descuidar la alimentación de su familia, Esperanza Saltos se enfrenta con los precios altos en el mercado. Esta madre de familia reemplaza productos que están fuera de su alcance. “Si el tomate sube de precio, empleo zanahoria. El sabor es rico”, afirma. Tanto Saltos como Jarrín recomiendan consumir frutas de temporada, además de la ingesta de vitaminas, “alivian al bolsillo”, dicen ambas. (GCA)

EDU/HOY

El caldo de plátano verde contiene leguminosas que ayudan al fortalecimiento del organismo. Se puede combinar con arroz

Arroz con fréjol al zapallo es un plato a base de granos secos con arroz. Es un reemplazo de la carne por su fuente de vitaminas

Marcela Jarrín prepara unas tortillas de quinua como entrada

Varios compositores exponen el barroco En el segmento Música antigua y del barroco, que se transmite hoy a las 17:00, podrá escuchar música de prestigiosos com-

positores como Gesualdo, Sammartini, Telemann, Marques Lesbio, Weiss, Uccelini, entre otros. (RR)

El arroz con camote frito es una combinación rica en vitamina A


2B

DEPORTES

Ecuador, viernes 9 de enero de 2009

En los dos meses que Nelson Brito se hizo cargo de Aucas, probó a más de 90 jugadores

Todo el cuerpo técnico de la ‘Tricolor’ trabaja en Guayaquil con la selección Sub 20

Vizuete confía en su historial

o es lo mismo defender a una madrastra que a una madre’. Con esa frase, el técnico Sixto Vizuete defiende su entrega a la selección ecuatoriana de fútbol. Asegura que un estratega nacional siente un cariño más profundo por su equipo, y por eso aceptó asesorar a Julio César Rosero en la dirección de la “Tricolor” Sub 20. No solo eso ayudó al DT a aceptar ese cargo. También lo conmovió el pedido exclusivo de los seleccionados que lo conocen, algunos desde que empezaron en la Selección Sub 15. Vizuete tiene claro que el objetivo principal de este equipo es sumar un hito más a la historia del balompié nacional, ya que, a nivel de selecciones, el Ecuador no ha ganado aún ni un título sudamericano. “Es la motivación lo que marca la diferencia entre el fútbol ecuatoriano y el de otros países. No solo la selección, sino también los clubes buscan refrendar todos los logros que hasta la fecha se han conseguido”, aseveró Vizuete. Dice sentirse atraído por las grandes hazañas, como la lograda en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro en 2007, en los que se ganó medalla de oro. “Se trata de hacer historia”, repite constantemente cuando intenta resumir las metas que se ha planteado la

RT/HOY

El entrenador del Ecuador asesora a Julio César Rosero con el combinado de la Sub 20

Morales trabaja a la espera del DT Marco A. Etcheverry Aucas se arma para pelear en 2009 el ascenso a la división de privilegio Después de la salida de Nelson Brito como asesor deportivo de Aucas, la dirigencia de Sport Lead Media, encargada de la administración del club, decidió poner al frente del equipo a otro entrenador nacional: Carlos Morales, quien dirigió al plantel “oriental” el año pasado. Él consiguió salvar la categoría. El técnico ecuatoriano está encargado de realizar las pruebas físicas a los jugadores que fueron preseleccionados por Brito. “Pero quien va a dar el visto bueno a estos jugadores es el nuevo técnico, Marco Antonio Etcheverry”, aclaró Morales. Cerca de 60 jugadores son observados por Morales. En este grupo, se cuentan tam-

MR/HOY

‘N

Jefferson Pinto (izq.) marca a presión a Fernando Guerrero, en una práctica de la Sub 20, en Guayaquil

Sub 20 para el Campeonato ción al de la Selección de Sudamericano Juventudes mayores. Vizuete y Rosero de América que se realizará han implantado a este equien Venezuela, del 19 de enepo, a más de motivación, ro al 8 de febrero. una excelente coordinación “Confío en las virtudes de de movimientos, buen trato este equipo. del balón y Es la base del cambios de jugadores viajarán que ganó la ritmo. a Venezuela para medalla PaUno de los el Sudamericano namericana, hombres de y han estado confianza de juntos en varios procesos. Vizuete es Michelle Castro, Por eso, me atrevo a decir capitán del equipo y uno de que casi juegan de memolos seleccionados con maria”, aseguró el técnico Juyor experiencia. Fidel Marlio César Rosero. tínez, del Cruzeiro del BraLa idea táctica de este grusil, es otra de las estrellas po no varía, en comparadel grupo. (LCH)

20

MÁS DATOS El Sudamericano

Juventud de América se jugará en tres ciudades: Maturín, Puerto Ordaz y Puerto La Cruz.

El próximo lunes, el

cuerpo técnico de la Selección dará a conocer la nómina de los 20 jugadores Sub 20.

El Ecuador debutará el

19 de enero frente al Perú en el estadio Monumental de Maturín, a las 18:30. Aucas prueba a 60 potenciales jugadores en el estadio de Chillogallo

Luis Benítez y Mauricio Villa son los primeros refuerzos extranjeros en incorporarse a la pretemporada del Olmedo. Los dos delanteros argentinos se pusieron esta semana a las órdenes del entrenador montenegrino Dragan Miranovic, tras firmar el pasado martes con el club riobambeño. Un día después fueron sometidos a los chequeos médicos. Los “gauchos” llegaron acompañados del empresario Claudio Etermín, con quien el “Ciclón” tramita la contratación del cuarto

jugador foráneo. dino Hernán Barcos, su Luis Benítez, de 23 años, compatriota. “Vengo a es un delantero de 1,86 meaprovechar la oportunidad tros de estatura, que emy a triunfar. He hablado pezó en el River Plate. con el “Flaco” Hernán, él “Luego fui a préstamo a me contó como es el equipo Chile y posteriormente y me dijo que es un club volví a mi país para jugar lindo, a él le fue bien acá, en el Racing”. ahora juega en primera en Mauricio Argentina. Es un poco difícil adapVilla, tamEl tercer tarse al cambio, pero extranjero, bién de 23 creo que los tiempos es el ratifiaños y con han cambiado y el ju- cado Este1,80 metros de estatura, gador profesional ya no tiene ban Rivas, milita por tiempo de espera'. también arprimera vez MAURICIO VILLA, futbolista argentino gentino, fuera de su quien llepaís. “Jugué siete años en gará en 15 días al país. el ascenso de Argentina A Se sumaron también a la y B, que son torneos duros, pretemporada los nacionapero esto es algo diferente les José Luis Perlaza, Luis y hay que aprovecharlo”, Caicedo, Francisco Caiseñala el atacante. cedo y el delantero Cristian Benítez tiene referencia Suárez, elemento que prodel Ecuador por el ex olmeviene de Liga. (HC)

REPUBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑIAS

EXTRACTO DE LA ESCRITURA PUBLICA DE AUMENTO DE CAPITAL Y REFORMA DE ESTATUTOS DE CONSTRUCTORA NACIONAL S.A. Se comunica al público que CONSTRUCTORA NACIONAL S.A., aumentó su capital en US$ 2.946.450.00 y reformó sus estatutos por escritura pública otorgada ante el Notario Vigésimo Noveno del cantón Quito, el 11 de diciembre del 2008. Actos societarios aprobados por la Superintendencia de Compañías, mediante Resolución No.08.Q.IJ.005588 de 30 de Diciembre del 2008. En virtud de la presente escritura pública la compañía reforma la cláusula cuarta del Estatuto Social, referente al capital social, de la siguiente manera: "CLAUSULA CUARTA: El Capital de la compañía es de Cuatro Millones Trescientos Veintidós Mil Novecientos setenta Dólares de los Estados Unidos de Norteamérica (US$ 4.322.970,00), divididos en cuatrocientos treinta y dos mil doscientos noventa y siete (432.297) acciones de Diez Dólares de los Estados Unidos de Norteamérica ($ 10,00), cada una." Distritro Metropolitano de Quito, 30 de Diciembre del 2008

Pedro Solines Chacón SUPERINTENDENTE DE COMPAÑIAS EXP. 12234 Tr. 01.1.08.001972

El ex golero defiende educación de los paraguayos

Dos 'olmedinos' argentinos se integran

HC/HOY

Los delanteros Luis Benítez y Mauricio Villa pasaron los chequeos médicos de la pretemporada en Riobamba

El empresario Claudio Etermín tramita el cuarto foráneo para el club riobambeño

bién los elementos que conforman las categorías Sub 18 y Sub 20 del “Ídolo” capitalino. El arribo de Marco Antonio “el Diablo” Etcheverry, está previsto para mañana. El estratega boliviano prevé trabajar desde el domingo. El conjunto “oriental” descendido de la serie A en 2007. Trabaja en su cancha de Chillogallo con los jugadores ratificados de 2008, entre los que consta el volante Juan Pablo Arrobo, quien tiene contrato con el club hasta junio de este año. “Aucas se merece regresar urgente a la serie A”, anotó el jugador de 22 años. También se destaca la presencia del centrocampista Carlos Vayas, quien pasó óptimamente los chequeos médicos, al igual que el juvenil Vladimir Cheme. Morales mantiene la preocupación del poco tiempo de trabajo, porque el torneo de la serie B arrancará a finales de febrero. (JJ)

Chilavert critica a Evo Morales y a H. Chávez El ex futbolista está contra un sistema de alfabetización de Cuba en su país Luis Benítez domina el balón, en una sesión de práctica en el club Olmedo

ASUNCIÓN.- El ex guardameta paraguayo José Luis Chilavert rechazó la utilización en el Paraguay de un sistema de alfabetización cubano que también es empleado en Bolivia y Venezuela, y criticó a los gobernantes de estos dos países. “Ni Hugo Chávez, ni Evo Morales deben tener injerencia en nuestro país”, aseveró Chilavert en alusión a los presidentes de Venezuela y de Bolivia, respectivamente, durante una entrevista telefónica con la radio asuncena Primero de Marzo. El actual empresario y ex portero de la selección paraguaya de fútbol criticó duramente un programa de enseñanza cubano a través de teleclases que se utiliza en el Paraguay desde 2003 y con el que el Gobierno del presidente Fernando Lugo prevé alfabetizar a 180 mil adultos en 2009. Chilavert señaló, además: “Existen profesores de una calidad excelente en nuestro país y no necesitamos que nos vengan a tratar de educar”. “Que Evo Morales hable de alfabetización es porque el mundo está mal, porque él no terminó ni la primaria”, ironizó el ex guardameta. “Creo que la educación paraguaya es muy superior a la que tienen Bolivia y Venezuela”, opinó. (EFE)


DEPORTES

Ecuador, viernes 9 de enero de 2009

RECORRIDO

El campeón 2008 participará en la Copa del Pacífico en Guayaquil el 18 y 21 de enero

DEPORTIVO

El 'Poeta' escribe para D. Quito

Eslovaquia y Rusia, a la final de la Hopman

EDU/HOY

Rubén Darío Insúa regresó al país después de cinco años de haber dirigido al Barcelona

3B

a última vez que Rúben Darío Insúa dirigió en Ecuador fue en 2004 (hasta febrero) con el Barcelona. Antes estuvo a cargo del mismo club en 1997. Allí logró el título nacional y llegó a la final de la Copa Libertadores 1998. “Todos los años en otros clubes recibí propuestas de equipos ecuatorianos. Deportivo Quito tiene su prestigio y se presenta con desafíos importantes”, destacó el DT de 47 años. Su primer objetivo es conformar una plantilla competitiva con 25 jugadores para afrontar el torneo local y la Libertadores. “ToRubén Darío Insúa, durante su primera práctica a cargo del Deportivo Quito en el complejo de Carcelén mar un equipo campeón es bueno. Se hicieron bien las cosas y trataremos de ha- Fernando Saritama sigue DESDE CARCELÉN cerlas un poquito mejor”, en duda. Saritama es un jugador afirmó el “Poeta”, como se Deportivo Quito tiene Los 'azulgranas' que atrae al nuevo DT y se conoce al ex jugador. confirmados dos cotejos realizarán la pretemporada Insúa heredó una plantilla considera “prudentemente amistosos: el 18 y el 21 de completa en el complejo casi intacta de la pasada optimista” con su posible enero en Guayaquil por la de Carcelén, tres semanas temporada y le añadió ju- vinculación en 2009. Copa del Pacífico a doble turno Insúa segadores de su Lo importante es que el ñaló que confianza co La Copa del Pacífico es Luis Oste será el equipo juegue como la su estanmo Geovanny el torneo organizado por asistente de Insúa. El Caicedo y Nihinchada pretende y cia en QuiEmelec. D. Quito jugará argentino jugó en Emelec colás Asencio, que esta se identifique to es posiante el Independiente de en 1993 y fue el goleador a quienes los con lo que el Deportivo Quito tiva. “Ya Medellín el domingo 18 con 14 puntos siento el dirigió en Bar- hace en el campo de juego'. cariño de celona. RUBÉN DARÍO INSÚA, DT D. Quito los hindebido a su antigua resi“Las cosas sencillo”, dijo. que dejó (Carlos) Sevilla el chas ‘chullas’ en la calle”. “Estar en Quito es casi dencia en Guayaquil como El técnico bonaerense coaño pasado las voy a mancomo estar en casa”, su- jugador y luego como ditener. Trataremos de agre- mentó que ha tenido, al mobrayó el argentino. “El cli- rector técnico. Insúa no se apresurará en garle lo que pueda, ayudar a mento, total predisposición ma es lindo. Es una mezcla de los jugadores y de la ser mejor”, destacó. de Guayaquil y Buenos Ai- la contratación del cuarto El chileno Mauricio Do- dirigencia para trabajar. res. Por el día y la noche extranjero, puesto que pri“Me ganaré a la hinchada noso se incorpora hoy a los hace frío como en Argen- mero quiere observar bien entrenamientos, mientras sumando de a tres. Ganantina y al mediodía calor co- la base de futbolistas ecuaque la continuidad de Luis do es todo más bonito, más mo en la Costa”, dijo Insúa, torianos. (AGM)

L

EDU/HOY

Gritos y susurros Barcelona y Deportivo Quito lograron un acuerdo que beneficiará a ambas partes. Isaac Mina y José Luis Cortez continuarán con los "chullas" y Geovanny Nazareno jugará sin problemas en Barcelona.

● Eduardo Bejarano, presidente de la comisión de fútbol "torera", desmintió que se le adelantó seis meses de sueldo a Marcelo Delgado (foto), como afirmó el síndico Andrés Holguín. ● La "Noche Amarilla" del 24 de enero no será contra el Independiente Santa Fé. Se busca un partido contra América de Cali, el Olimpia de Paraguay o el Emelec.

Fossati asume como DT 'albo'

El nuevo técnico de Liga, el uruguayo Jorge Fossati (foto), arribó ayer al aeropuerto Mariscal Sucre de Quito y hoy prevé iniciar la pretemporada. En la gráfica, una aficionada saluda al estratega. (AGM)

● Iván Hurtado aún no se incorpora a las prácticas del Millonarios de Colombia. Su continuidad está en duda por una deuda de la pasada temporada. Sin embargo, existe interés del Deportivo Pereira y del Atlético Nacional de Medellín.

El volante esmeraldeño será prestado por un año al club ‘azteca’ con opción a compra

Mauricio Donoso cumplió ayer con su primer entrenamiento con Deportivo Quito. El chileno confirmó que tuvo contactos con Éver Hugo Almeida, para vincularlo al Olimpia del Paraguay. Pero decidió seguir con los "chullas". ●

Ayoví viajó ayer para cerrar contrato con el Monterrey

A/HOY

● El recién ascendido Manta FC se refuerza a costa de Emelec. Jaime Ayoví no está en planes del DT Gabriel Perrone y pasa a los "atuneros". (AGM-LCH)

El volante ecuatoriano Walter Ayoví Corozo jugará en la temporada 2009 en el club mexicano Monterrey. El futbolista esmeraldeño se vincula al cuadro “azteca” por pedido del director técnico argentino-mexicano Ricardo Lavolpe, quien observó el desempeño del mediocampista en la selección ecuatoriana durante las Eliminatorias al Mundial 2010. El equipo “rayado”, como se conoce al Monterrey, contrató al jugador nacional por un año con opción a compra. El monto de la transacción es de $350 mil. Si Ayoví tiene una buena

350

Marcelo Delgado (izq.) durante un entrenamiento

temporada en el cuadro mexicano, la compra de los derechos definitivos será por $1 300 000. Los representantes del Monterrey se reunieron ayer en Quito con los directivos de El Nacional para cerrar el traspaso del ecuatoriano. mil dólares pagó el Walter club mexicano por el Ayoví viajó préstamo de Ayoví anoche hacia territorio mexicano para cerrar su vinculación. Así lo confirmó Jorge Urdiales, presidente del Monterrey. Hoy está previsto que el futbolista se realice los chequeos médicos en su nuevo club para luego ser presentado oficialmente en una rueda de prensa. (DBC)

PERTH.- Eslovaquia, con Dominik Hrbaty y Dominika Cibulkova (foto), y Rusia, con los hermanos Marat Safin y Dinara Safina, disputarán la final de la Copa Hopman de tenis, competición por equipos mixtos que se disputa en Perth, Australia. (AFP)

Armstrong provoca revuelo mediático

ADELAIDA.- El ciclista estadounidense Lance Armstrong (Astana) todavía no ha llegado a Australia, donde a partir del 18 de enero disputará el Tour Down Under en su regreso a la competición, pero su llegada suscita ya un enorme interés en las pren-

sas local y extranjera. Mientras los equipos llegan a Australia, la organización de la carrera, consciente del interés que causa la presencia de Armstrong, no ha desvelado cuándo llegará, para evitar un gran revuelo mediático. (AFP)

Andy Roddick, a semifinales. Nadal, eliminado

DOHA.- El tenista estadounidense Andy Roddick (foto), cuarto favorito del torneo ATP de Doha, se impuso en dos sets por 6-3 y 6-2 al rumano Victor Hanescu, clasificándose para las semifinales, contra el francés Gaël Monfils, que derrotó al número uno del mundo, Rafael Nadal, por un doble 6-4. (AFP)


4B

SOCIEDAD

Ecuador, viernes 9 de enero de 2009

El astro portugués se accidentó cuando iba a un entrenamiento

El organizador del Dakar 2009, Etienne Lavigne, aseguró que desconoce las causas de la muerte del piloto francés Pascal Terry

Cyril Despres impone ritmo en la sexta etapa ●

AFP

LONDRES.- El delantero portugués del Manchester United, Cristiano Ronaldo, sufrió ayer un espectacular accidente de tránsito en un túnel cercano al aeropuerto de Manchester, del cual salió ileso. La Policía local fue informada de que se había producido un accidente en un túnel cerca del aeropuerto de la ciudad. “Los agentes de Policía se trasladaron al lugar y comprobaron que un Ferrari se había estrellado contra una barrera. Al parecer nadie resultó herido”, declaró la Policía en un comunicado. El futbolista internacional portugués, de 23 años, se estrelló cuando se dirigía al entrenamiento. Su automóvil quedó totalmente destruido en la colisión. El Balón de Oro 2008 no ne-

AFP

C. Ronaldo choca su auto y sale ileso

Un policía observa el Ferrari chocado de Cristiano Ronaldo, ayer

cesitó tratamiento alguno, según un portavoz del club. “Está bien. Ha entrenado con el equipo y está perfectamente”, aseguró. Ronaldo disputó, el miércoles, el partido que el Man-

chester United perdió por 1-0 ante el Derby County por las semifinales de la Copa de la Liga. El astro portugués estará listo para el partido del próximo domingo, contra el Chelsea. (AFP)

El motociclista francés Cyril Despres en el transcurso de la sexta etapa del Rally Dakar 2009

Llamado a Licitación República del Ecuador Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cuenca –ETAPA-

CONSTRUCCIÓN DEL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE UCUBAMBA 1. 2.

3.

Este llamado a licitación se emite como resultado del Aviso General de Adquisiciones que para este Proyecto fue publicado en el Development Business, en la página Web de fecha 3 de mayo de 2007. ETAPA ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con cargo al Programa Agua Potable y Saneamiento para Cuenca, Ecuador, el préstamo BID No. 1753/OC-EC para financiar parcialmente el costo del Programa, y se propone utilizar parte de estos fondos para efectuar los pagos bajo el Contrato que provenga de la Licitación Pública Internacional LPI No. OBR/ E2-AL-PTAR Construcción del Mejoramiento Integral del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de Ucubamba. La licitación será regida por las normas y procedimientos de elegibilidad del BID. La Comisión Técnica de ETAPA, conforme lo resuelto en sesión del 29 de diciembre de 2008, invita a los Oferentes elegibles a presentar ofertas selladas para la construcción del Mejoramiento Integral del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de Ucubamba, cuyos componentes principales son: Extracción y Deshidratación de los Lodos acumulados en el Complejo de Lagunas de Estabilización, constituido por: dragas flotantes; conducción de lodos dragados con tuberías de hierro; estaciones de bombeo de lodos; tamizado de lodos; espesadores a gravedad; deshidratación de lodos mediante el empleo de filtros banda; silo de almacenamiento; pesaje y registro de vehículos de transporte de lodo deshidratado; sistemas de supervisión, monitoreo, control y mando; sistemas de fuerza y alimentación de energía eléctrica y obras complementarias.

4.

5.

6.

7.

8.

9. 10.

12.

13.

Ampliación de la Capacidad de Aereación, Mejoras en el Tratamiento Preliminar y obras de Mejora en Patio de Maniobras y Diques, constituido por: sistema de aereación auxiliar en las lagunas aeradas, constituido por 24 aereadores superficiales y estructuras para protección del fondo de las lagunas; sistema para extracción de materiales pétreos en estructuras de entrada; sistema para extracción de arenas; sistemas de supervisión, monitoreo, control y mando; sistemas de fuerza y alimentación de energía eléctrica; obras complementarias. El presupuesto referencial de construcción del Proyecto es de Seis millones Quinientos Ocho mil Ochocientos Diecinueve 16/100 dólares de los Estados Unidos de Norte América (USD $. 6.508.819,16), con un plazo de ejecución de quinientos cuarenta (540) días, contados a partir de la fecha de entrega del anticipo. La Licitación se efectuará conforme a los procedimientos de Licitación Pública Internacional (LPI) establecidos en la publicación del Banco Interamericano de Desarrollo titulada Políticas para la Adquisición de Obras y Bienes financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo, GN-2349-7, y está abierta a todos los Oferentes de países elegibles, según se definen en los Documentos de Licitación. Los Oferentes elegibles que estén interesados podrán obtener información adicional dirigiéndose a las siguientes direcciones de correo electrónico: jvillavi@etapa.net.ec; ct_alcantarillado@etapa.net.ec Atención: Juan Villavicencio Espinoza. Los Documentos de Licitación se encuentran disponibles para consulta a partir del 09 de Enero de 2009, en la Secretaría de la Comisión Técnicas de ETAPA ubicada en la dirección indicada al final de este llamado, dentro del horario normal de trabajo de 8h00 a 13h00 y de 15h00 a 18h00. Los documentos pueden también ser revisados en el Portal www.compraspublicas.gov.ec y en la página WEB de la Empresa: www.etapa.net.ec/planesmaestros/uep_pla_mae.aspx. Los requisitos de calificaciones de los Oferentes incluyen la demostración de capacidad legal, financiera y técnica y experiencia en construcción de Obras similares a las licitadas. No se otorgará un Margen de Preferencia a contratistas o asociaciones nacionales. Las ofertas deberán hacerse llegar a la dirección indicada abajo, a más tardar a las 15H00 del 26 de Febrero de 2009. Ofertas electrónicas no serán permitidas. Las ofertas que se reciban fuera de plazo serán rechazadas. La apertura de las ofertas será pública, por lo que las personas que deseen asistir podrán hacerlo en la dirección indicada abajo, a las 16h00 de la misma fecha de recepción de ofertas. Todas las ofertas deberán estar acompañadas de una Garantía de Mantenimiento de la Oferta, por un monto igual o superior al 2% del presupuesto referencial de construcción de las obras objeto del presente proceso. La Comisión Técnica seleccionará a la oferta de menor precio que cumpla sustancialmente con todos los términos, condiciones y especificaciones de los Documentos de Licitación, sin desviaciones, reservas u omisiones significativas, de conformidad con las normas y procedimientos del Banco Interamericano de Desarrollo –BID-. Para facilitar el examen, la evaluación y la comparación de las Ofertas, ETAPA podrá solicitar a cualquier Oferente que aclare su Oferta, incluyendo el desglose de los precios unitarios. La solicitud de aclaraciones y la respuesta se efectuarán por escrito de conformidad con lo señalado en los documentos de Licitación Las garantías que deberán rendirse como resultado del presente proceso, deben ser emitidas por un Banco o Compañía afianzadora (Aseguradoras), domiciliados en el país; o en el extranjero a través de una Institución localizada fuera de Ecuador y que cuente con una Entidad corresponsal en el país, la que lo (s) representara y responderá por el (los) primeros en todos los efectos derivados de las correspondientes garantías: i) Garantía de Mantenimiento de la Oferta (de seriedad de la oferta), por un valor igual o superior al 2% del presupuesto referencial de la presente convocatoria ii) Garantía de Buen Uso del Anticipo por un valor igual al 100% del anticipo entregado iii) Garantía de Cumplimiento del Contrato por un valor igual al 5% del valor del contrato; y, iv) Garantía de buen uso de la Carta de Crédito por un valor igual al 100% del valor de la Carta de Crédito.

14.

Adicionalmente a las garantías señaladas, previo a la suscripción del Contrato, el adjudicatario deberá una Garantía Técnica que respalde los bienes a incorporarse a la Obra de conformidad con lo señalado en al Artículo 76 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública del Ecuador. La dirección para consulta y entrega de las ofertas es: Dirección: Calle Presidente Córdova y Benigno Malo esquina, Edificio San Agustín. Segunda Planta Alta (Oficina de la Dirección de Asesoría Jurídica de ETAPA). Código postal: 01-01-297 Teléfono: 593-7-2832-972 Fax: 593-7-2833-881 Cuenca – Ecuador. Atención: Ingeniero Rafael Vélez Loja Presidente de la Comisión Técnica de ETAPA

La dirección para la apertura de las ofertas es: Dirección: Calle Benigno Malo 7-78 y Mariscal Sucre, Edificio ETAPA, Tercera Planta Alta, Sala de Sesiones de Gerencia General. Teléfono: 593-7-2831-900 Cuenca - Ecuador Cuenca, a 29 de Diciembre de 2008. Ing. Marcelo Palacios Cabrera ALCALDE DE CUENCA PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DE ETAPA

Ing. Rafael Vélez Loja PRESIDENTE DE LA COMISIÓN TECNICA DE ETAPA

Bitácora de un motociclista ecuatoriano

Pepe Jijón Especial para HOY

A/HOY

El martes, salí de Buenos Aires por la ruta 7, que lleva a Mendoza, ciudad en la que me uní al recorrido de la competencia. En toda la Argentina se vive de manera intensa el Rally Dakar. Pancartas, publicidades, periódicos, radios y televisión, todos se centran en la carrera. Además de los pilotos, también hay muchos aventureros que han venido de todas partes del mundo. En aduanas, conocí a un grupo de españoles con la misma intención: seguir de cerca la carrera. El mayor reto del primer día fue adaptarse a los 40 grados centígrados del verano austral. Tras 1 500 km, atravesan-

do la pampa y los interminables sembríos de girasoles del centro de la Argentina, llegué el miércoles a Mendoza. En la localidad de Catitas, me encontré con el paso del rally. Polvo, miles de aficionados y un sol temerario eran la marca del lugar. Allí, conversé con María Silva, trabajadora de una gasolinera. Ella me afirmó, con una gran sonrisa, que el paso del Dakar deja a su pequeño pueblo en el mapa, "Antes, nadie sabía dónde quedaba", dijo. Eduardo Soler, empresario turístico, dijo: "El Dakar aumenta el caudal turístico especializado en montaña". Mendoza tiene la proximidad del Aconcagua, el más alto pico sudamericano. La tarde de ayer, el rally tuvo largo recorrido por viñedos y desiertos, hasta el parque San Martín de Mendoza. Ahora, a recuperar energías para continuar en Chile.

El Comité Olímpico Ecuatoriano premió las campañas en 2008

Pérez y Escobar: rápidos, altos y fuertes Liga de Quito recibió un homenaje del COE por el título de la Copa Libertadores 2008 Tal como hicieron en 2007, el marchista Jéfferson Pérez y la pesista Alexandra Escobar volvieron a ganar el trofeo Citius, Altius, Fortius, máxima distinción que otorga el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) a los mejores deportistas del año. Pérez recibió este homenaje por la medalla de plata conseguida en 20 km marcha en los Juegos Olímpicos de Beijing, en los que Alexandra Escobar alcanzó la quinta ubicación en la categoría 58 kilogramos. “La preparación nunca termina para un deportista de alto nivel. Hay que seguir con más fuerza”, señaló la deportista esmeraldeña.

CM/HOY

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL LPI No. OBR/ E2-AL-PTAR

MENDOZA.- El motociclista francés Cyril Despres se adjudicó la sexta etapa del Rally Dakar, entre San Rafael y Mendoza, mientras el español Marc Coma, que fue segundo, afianzó su liderato y sacó 13 minutos más de ventaja en la clasificación general a su inmediato perseguidor. Despres, vigente campeón de la categoría, consiguió su primera victoria en la presente edición de la competencia, aunque solo pudo cruzar la meta con una ventaja de 2m9s sobre Coma, por lo que su triunfo no se vio reflejado en un gran avance en la general. Sobre la muerte del motociclista francés Pascal Terry, quien fue hallado sin vida la madrugada del miércoles tras su desaparición en la segunda etapa, el organizador del certaMire en la web fotos y gráfico men, animado del Rally Etienne Dakar 2009 Lavigne, aseguró que desconoce las causas del deceso del deportista. “Tenemos los resultados extraoficiales, pero oficialmente no sé nada”, dijo. En un comunicado expedido el miércoles, la Amaury Sport Organisation (ASO), organizadora de la prueba, detalló que Terry no había dado más signos de vida después de la tarde del domingo. (EFE/AFP)

Programa: Agua Potable y Saneamiento para Cuenca, Ecuador Préstamo: BID No. 1753/OC-EC

EL EXPLORADOR

A. Escobar (izq.) y J. Pérez muestran sus trofeos citius, altius, fortius

Jéfferson Pérez, quien ya no recuerda cuántos homenajes le han rendido hasta la fecha, fue uno de los más emocionados de la velada. “Con esfuerzo, toda meta es posible. Los verdaderos héroes están en la pista, en la

cancha, en la jugada. Valoremos cada esfuerzo nuestro”, dijo Pérez después de recibir el trofeo. Liga de Quito recibió también un homenaje por el título de campeón de la Copa Libertadores. (LCH)


AGENDA

Ecuador, viernes 9 de enero de 2009

La agenda de esta semana incluye actividades como teatro, danza, pintura y música en Quito, Guayaquil y Cuenca. La presentación de la ópera china Wu es uno de los eventos más atractivos en la capital.

ACTIVIDADES EN QUITO

FIN DE SEMANA ACTIVIDADES GUAYAQUIL

RECOMENDADO GUAYAQUIL

Hoy se inicia el taller de tango y milonga, en la Alianza Francesa de Guayaquil (ubicado en las calles Hurtado y José Mascote). Los cursos serán dictados por los artistas Duval Barrezueta y Cynthia Espíndola. Habrá tres niveles: principiantes, intermedios y avanzados. Las inscripciones tienen un valor de $40.

RT/HOY

Un recorrido para conocer y descubrir una muestra representativa de anfibios y reptiles del Ecuador y de otras latitudes, como la cobra de la India, la pitón tigre de Indonesia o un camaleón de Yemen, en el Vivarium de Quito (parque La Carolina). Hoy y todo el fin de semana, de 09:30 a 17:30. Adultos $2, niños y tercera edad $1,50.

5B

El grupo de teatro Gente Serpiente presenta su obra Moniya Amena (El árbol de la abundancia), en la sala Espada de Madera de la Casa de la Cultura (Patria y Seis de Diciembre). Hoy y mañana, desde las 19:30. La obra habla del origen de la selva del Amazonas y el río que lleva su nombre. Las entradas cuestan $5 y $3.

La escuela de ballet Inge Bruckman presentará mañana su función de fin de curso, en el Teatro Centro de Arte (ubicado en el km. 4½ vía a Daule). Las alumnas pondrán en escena obras como El vals de las flores, El pájaro azul, El Corsario, entre otras. El valor de la entrada es de $15. La cita es a las 19:00.

El Museo Vivo del Teatro Bolívar, en el centro histórico, invita al público a ser parte de sus visitas guiadas, de miércoles a domingo, de 10:00 a 17:00, y otros servicios como una visita nocturna, un concierto, y una cena en el escenario, con precios especiales. Reservaciones para grupos en las oficinas del Teatro (pasaje Flores y Espejo).

El periodista quiteño Rubén Darío Buitrón presenta hoy su libro Esencias del Apocalipsis, a las 19:30, en el auditorio Jorge Pérez Concha, ubicado en el quinto piso del edificio de la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas (Nueve de Octubre 1200 y Pedro Moncayo). Buitrón escribe poesías respecto al amor, las dudas, la distancia, la cercanía.

Arte y música en la Ciudad Mitad del Mundo (San Antonio de Pichincha). Mañana con el ballet Samay, el grupo Yatzuru y Los Quitman del Ecuador. El domingo teatro callejero con Gerardo y danza con Pumallacta. La música estará a cargo de Xavier y su Zona de Colombia, el trío Los Brillantes y la cubana Lirio del Valle. Desde las 12:00. General $2.

Exposición "Vida y costumbres de los pobladores del Ecuador antiguo", colección integrada por 129 piezas entre objetos de cerámica, hueso y piedra de los períodos Formativo, de Desarrollo Regional y de Integración. Museo Presley Norton (Carchi y Nueve de Octubre). Atención: de lunes a sábado, de 09:00 a 17:00. La entrada es gratuita.

EXPOSICIÓN

Muestra “Inflexiones” se

La Cinemateca de la CCE presenta en su programación de enero la película Ceguera, que se proyectará hoy y el domingo, y mañana se presentará el filme Arráncame la vida. En la sala Alfredo Pareja Diezcanseco (Patria y Seis de Diciembre). Funciones a las 17:00 y 19:30. General: $3, tercera edad y estudiantes, $1,50

exhibe en el Museo Municipal. Se exponen obras de Tábara, Espinel,

Fecha: hasta fines de enero. Hora: de 09:00 a 17:00 de lunes a viernes Dirección: en las calles Sucre entre Chile y Pedro Carbo. Costo: la entrada es gratuita.

Cine mudo en el MAAC (Malecón y Loja) hasta el 15 de enero. Las proyecciones son del director, actor y guionista estadounidense Buster Keaton. Se proyectarán cintas como El héroe del río, El rostro pálido, El aeronauta, El herrero, la Casa Encantada, El moderno Sherlock Holmes, entre otras. La entrada vale $2. Diversos horarios.

CORTESíA

Moré, Villacís, entre otros

RECOMENDADO QUITO

La compañía Wu Opera Troupe de Zhejiang presentará un espectáculo basado en la vida cotidiana del pueblo chino. En la puesta en escena hay cinco momentos El puente roto, El general vinero, Hostería en la encrucijada, Danza del dragón y león y Danza del dragón

ITINERARIO Sucre (ubicado Dónde: Teatro Manabí, entre en las calles res) Guayaquil y Flo go 11:30 y Cuándo: domin :30. 18:00; lunes 20 Valor: $1

Los amantes al bolero tienen su cita hoy en el Sank Florian (calle larga 7-119). Una noche especial con música suave a cargo de la agrupación D-dos. El espectáculo se inicia a las 20:00. El consumo mínimo es de $3.

El Planetario del Instituto Geográfico Militar (Senierges y Gral. Paz y Miño) realiza sus funciones todos los viernes a las 09:00, 11:00 y 15:00, y los sábados a las 09:00 y 11:00. Niños ¢80 y adultos $1,50.

Continúa la muestra en homenaje a Hernán Crespo que se realiza en el Museo de Arte Moderno (Plazoleta de San Sebastián). Hoy y todo el fin de semana de 09:00 a 13:00. La entrada es gratuita.

La muestra "Los Iluminados", del pintor Marco Martínez, rinde un homenaje a la naturaleza y a la vida. De martes a domingo en el Centro Cultural Metropolitano (García Moreno y Espejo), de 9:00 a 16:30. Entrada libre.

Exposición de pinturas que muestran una Cuenca Antigua se exhiben junto a las obra pictórica de un artista cubano, en el Museo de los Metales (av. Solano 11-83). La entrada no tiene precio.

INTERNET

El Vulcano Park (Araujo y av. Occidental) ofrece a sus visitantes juegos desde ¢35 y tres montañas rusas gratis hasta el 11 de enero. Horario de atención de 08: 00 a 19:00. Entrada libre.

RECOMENDADO CUENCA BR/HOY

A recibir el año con música, en el concierto que se realiza hoy desde las 20:00 en el Ágora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (Doce de Octubre y Patria), con la participación de Paco Godoy, Margarita Laso (foto), Paulina Tamayo, Trío Colonial y los Hermanos Núñez. Valor de las entradas: $15, $20 y $25.

ACTIVIDADES CULTURALES/CUENCA

INTERNET

UNA OFERTA VARIADA PARA EL FIN DE SEMANA

El artista peruano José Luis Alfaro expone la muestra pictórica "Concierto Pax Liricum" o "Concierto Lírico de la Paz" (foto) que permanecerá abierta hasta el 28 de enero en la Casa de Las Posadas (Gran Colombia y Miguel Heredia). Hoy de 08:00 a 18:00, y el fin de semana de 09:00 a 13:00. La entrada es gratuita.

Jarabe de Pico es el nombre de la obra que se estrena hoy en la sala Zero no Zero de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, ubicada en la avenida Patria y Seis de Diciembre. Hoy y mañana la función se inicia a las 20:00, y el domingo a partir de las 18:00. La entrada general cuesta $8, estudiantes pagan $7 y $4 tercera edad.

"Exposición Afrodescendiente" es el nombre de la muestra que se exhibe en el Museo Pumapungo, situado en la calle larga y Huayna Cápac. La exhibición redescubre las raíces del pueblo negro a través de sus obras. Hoy de 08:00 a 18:00 y mañana desde las 08:00 hasta las 13:00. La entrada no tiene costo.

David Fierro presenta su exposición "Rostros", en las instalaciones del Cafelibro, ubicado en la calle Leonidas Plaza, entre Veintimilla y Wilson. La muestra permanecerá abierta hasta el próximo 31 de enero de lunes a sábado, desde las 12:00 hasta las 00:00. La entrada no tiene ningún valor.

Los Años 80 presentan una noche de salsa. El bar está ubicado en la Calle Larga 4-24. El público podrá ingresar desde las 21:00. La entrada cuesta $4. La farra se prende hoy con la presentación de la agrupación Salsa y Son, y mañana Va-kantao deleitará a los asistentes con lo mejor de su repertorio.

El pintor indígena Rodrigo Toaquiza expone sus trabajos en la Galería en Movimiento del Centro Comercial Iñaquito (CCI), ubicada en la avenida Amazonas y Naciones Unidas. El público podrá apreciarla hoy y mañana de 09:30 a 21:00 y el domingo la atención será de 09:30 a 19:00. La entrada es gratuita.

Noche de minifaldas en el Julián Matadero (paseo Tres de Noviembre, junto a las escalinatas). Una fiesta llena de sorpresas tendrá lugar hoy con la música en vivo a cargo de la agrupación Sándalo, y mañana la diversión está garantizada desde las 21:00. con el grupo K’chao. La entrada cuesta $5.

"La huella del grabado II" se expone en el Centro Cultural de la PUCE (Doce de Octubre y Roca), con artistas de la Calcografía Nacional de Madrid y el grupo Alter Gráfica. La muestra se enmarca dentro de la celebración del décimo aniversario del Centro Cultural y del Taller de la Fundación Estampería Quiteña. Hoy de 09:00 a 19:00. Entrada Libre.

ITINERARIO

La Quinta Bolívar, Centro Cultural La Libertad, es un espacio académico donde se realizan varios eventos y exposiciones

Cuándo: de lunes a viernes de 08:00 a 18:00. Fines de semana de 10:00 a 16:00. Dónde: av. Veinticuatro de Mayo, sector Puente de Gapal. Valor: gratuito

Diversión sin límites en el Eucalyptus Café Bar, que se encuentra en la calle Gran Colombia 9-41 y Benigno Malo. La fiesta se enciende desde las 20:00. Hoy con la agrupación Mambo Diablo y mañana Dj File presentará lo mejor de sus mezclas. El local cuenta con dos bares donde se puede degustar vinos añejos y otras bebidas.


6B

COMUNIDAD

Ecuador, viernes 9 de enero de 2009

La arteria se rehabilita como parte de la construcción del corredor sur-occidental

En la administración municipal de 2005-2008, se hicieron 4581 obras en el cantón, con un presupuesto de $28 458 693,66

Inician obras en tramo de la calle Necochea, al sur Bajo una incesante lluvia, a las 09:30 de ayer, se inició la construcción de otro tramo del corredor sur occidental. Esta vez, la constructora Bueno & Castro interviene el trayecto de la calle Necochea, que va desde la Francisco Barba hasta la Miller, de sur a norte. Francisco Aráuz, contratista, indicó que primero se levantará el asfalto desgastado para luego colocar la capa de hormigón reforzado. La Emmop anunció que la obra durará 30 días,

pero los constructores aseguran que se hará en 15, porque los obreros laborarán las 24 horas. A pesar de la señalización para evitar el paso de vehículos, varios buses ingresaron por esa calle, ignorando los conos de seguridad. En la mañana, no se registró congestión; pero en la tarde, el caos vehicular se intensificó desde los túneles hasta Dos Puentes. Una cuadrilla de 36 policías controla la circulación en el sector. (DA)

El dato

42 ●

MR/HOY

A/HOY

Rumiñahui: vialidad y basura aún pendientes

por ciento de avance registraría la obra en el nuevo aeropuerto internacional de Quito que se construye en Tababela, según indicó Diego Pachel, director de la Corpaq. Su operación está prevista para 2010.

HOY POR HOY Neblina ocasiona choque en avenida Un choque en el que estaban involucrados tres vehículos se produjo ayer en la av. Simón Bolívar a la altura del barrio Lucha de los Pobres, a las 08:00. Según la Policía, el accidente se produjo por la poca visibilidad debida a la neblina. Por ello, se recomienda circular con precaución y a baja velocidad. (NJ)

Puente remodelado de la calle Venezuela en el sector de Capelo, en el cantón Rumiñahui Obreros levantan el asfalto desde la calle Francisco Barba

E

Inversión en obras

En el tiempo en que Héctor Jácome ha dirigido el Municipio del cantón, se invirtieron $883 231,27 en la rectificación del curso de los ríos, dragado, limpieza y construcción de escoleras, en una extensión de 6 km, y un total de 23 obras. Además, se construyeron 1 481 obras de agua potable y alcantarillado, con un costo de $11 389 598,46. (NR)

La imagen del marchista ecuatoriano en La Carolina se encuentra en reparación

Un cable suelto, en la calle Irlanda

Retiro de estatua de 'Jeff' causa susto a seguidores MR/HOY

n los cuatro años de gestión de Héctor Jácome, alcalde de Rumiñahui, se realizaron 4581 obras, con una inversión de $28 458 693,66, según la rendición de cuentas presentada por el burgomaestre. Jácome señaló que las obras más importantes son el mejoramiento vial, la construcción de puentes, el adoquinado de vías y las obras de agua potable y alcantarillado. Sin embargo, la construcción de 13 puentes tenía un

plazo de construcción de 120 días, pero se paralizaron en dos ocasiones a causa de las lluvias y la falta de presupuesto. Otra de las obras que causó molestias en las ciudadanía fue el adoquinado de las calles principales del cantón. La Municipalidad adoquinó la av. Mariana de Jesús en una superficie de 11 mil m² y un promedio de 9 metros de ancho, la calle Venezuela a lo largo de 1 160 m y otras arterias. José Vera, morador, dijo que los trabajos se hicieron sin planificación. “No se debieron realizar varias obras a la vez. La congestión fue insoportable”. Y aún existen temas pendientes, como el de los desechos sólidos. Consuelo Godoy, vecina, señaló que una de las promesas de Jácome fue encontrar un lu-

La construcción de 13 puentes y el adoquinado de las calles demoraron varios meses

gar para relleno de los desperdicios de Rumiñahui, pero no ha cumplido. Las 100 toneladas diarias de basura que se generan en el cantón durante varios meses fue trasladada de un lugar a otro o embodegada, y en julio de 2008 volvieron al relleno de El Inga. (NR)

Desde hace una semana, un cable se soltó de un poste ubicado en la calle Irlanda, en la parte posterior del colegio Sebastián de Benalcázar. El cable fue retirado de la vía por los vecinos para que los vehículos puedan circular, pero solicitan que la empresa encargada realice la reparación. (NR)

Avenida, con basura y mal olor

Solo las zapatillas quedaron en el sitio en el que estaba la imagen

Quienes acudieron el miércoles por la tarde al parque La Carolina se encontraron con una sorpresa: la estatua del ecuatoriano Jéfferson Pérez, campeón mundial de marcha, no estaba en su sitio. De ella, solo quedaron los zapatos. La representación del deportista elaborada en bronce fue colocada hace tres meses por el Fondo de Salvamento (Fonsal), en el lado sur del espacio de recreación. Gustavo Fierro,

administrador de la Zona Norte, indicó que personal de la Gerencia de La Mariscal junto con la Policía detectaron que la estatua tenía cortes a nivel de los tobillos, por lo que fue retirada del lugar y trasladada hasta esa Gerencia. Ayer, se tenía previsto entregarla al Fonsal para su reparación. Según Fierro, lo más probable es que se la coloque en el mismo lugar, pero sobre un pedestal y cercada con rejas para evitar que nuevamente sea agredida. (NJ)

En la av. Pichincha, debajo del puente a desnivel ubicado a la altura de la calle Esmeraldas, la acera y los espacios verdes lucen llenos de escombros y de cartones. A ello, se suma el mal olor que se genera en el sector, pues ha sido convertido en urinario público por varios de los peatones. (DA)

Piden patrullajes para evitar robos Moradores de la calle Huancavilca y Mariscal Sucre (sector de San Diego) piden a las autoridades realizar patrullajes más constantes en el sector. Los vecinos aseguran que desde las 17:00 varios de los transeúntes son asaltados. A la mayoría se los despoja de su dinero y celulares. (DA)


FOTOS: INTERNET

Ecuador, viernes 9 de enero de 2009

JET SET / El actor

Gary Oldman se casó por cuarta vez en una ceremonia secreta en California. (Internet-MJC)

FAMA / La cantante Lily Allen logró bajar de peso gracias a una novedosa técnica basada en la hipnosis. (Internet)

Mírale, mírale...

El chef Juan Sigala hizo el menú que degustarán las estrellas en la entrega de los premios en Los Ángeles

Juan Sigala junto a un 'Globo de chocolate', uno de los aperitivos

AFP

En escena... ●

FUNERAL de Jett Travolta

INTERNET

Ayer se enterró a Jett Travolta en la comunidad de Ocala, al norte de Orlando, Florida. Asistieron al acto, amigos de la familia como Tom Cruise y Will Smith. (Inter net-MJC)

RUPTURA tormentosa La cantante Katy Perry rompió con su novio Travis McCoy; y este no esperó para comentar en su página web: “Peleamos todas las noches y a la mañana siguiente, otra vez. Te comportas como si tuvieras 10 años”. (Internet)

DIFUSIÓN PÚBLICA DE LA APROBACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE LA ESTACIÓN BASE CELULAR “PEDREGAL” Nombre del proponente: Ubicación del proyecto: Parroquia:

OTECEL S.A. – MOVISTAR Avenida Mariscal Sucre N53-129 y Jorge Piedra, Torres El Pedregal La Concepción

Breve Descripción: El proyecto consiste en la construcción y operación de una Estación Base Celular ubicada en la terraza del edificio Torre 1 “El Pedregal” y constituida por dos antenas de telefonía celular y una antena microonda, una torreta tensada de 4m de altura para ubicación de la microonda, escalerillas metálicas para el recorrido de guía de onda, sistema de puesta a tierra, sistema eléctrico independiente, sistema de seguridad y cerco perimetral. El equipo posee características “OUTDOOR”, es decir su chasis externo soporta las condiciones climáticas existentes sin requerir ninguna protección adicional. Nota:

El Estudio de Impacto Ambiental ha sido entregado en la Dirección Metropolitana Ambiental. Las observaciones a la propuesta por parte de la comunidad deberán ser remitidas a la Dirección Metropolitana Ambiental (Río Coca E6-85 e Isla Genovesa) y se lo hará por escrito dentro del plazo de quince (15) días, que se contará desde la última fecha de las tres publicaciones en el periódico. DRA. PATRICIA ECHANIQUE DIRECTORA METROPOLITANA AMBIENTAL

Algunos de los nominados

Mejor Actriz y Actor Drama: Anne Hathaway, Angelina Jolie, Meryl Streep, Leonardo Di Caprio, Frank Langella y Sean Penn Mejor Actriz y Actor Comedia: Rebecca Hall, Sally Hawkins, Frances McDormand, Javier Bardem, Colin Farrell, James Franco Mejor Actriz y Actor Secundario: Amy Adams, Penélope Cruz, Viola Davis, Tom Cruise, Heath Ledger

Estatuilla renovada

La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood presentó la renovada estatuilla de los Globos de Oro. Las mejoras incluyeron más detalle y simetría de la parte fabricada con metales, y más precisión del globo. Pesa 2.5 kg, 27 cm, está recubierta por oro de 24 quilates y muestra las siglas HFPA en su base.

A/HOY

llas”, aseguró Sigala. Los premios se El primer plato constará entregarán el de una ensalada verde con espárragos blancos estilo domingo en el California, con envuelto hotel Beverly de eneldo y queso de cabra en pasta phylo, acompaHilton a las ñada de una vinagreta de 17:00, hora local jarabe de maple y sidra de manzana. Posteriormente se presentará un plato fuerte a os anfitriones de los base de ternera asada con premios Globos de perlas de té verde, salteada Oro decidieron agaen especias asiáticas, y basajar a los invitados con ñada en salsa de jerez y una deliciosa cena. pimienta. La guarnición El menú diseñado por de este platillo incluirá un Juan Sigala, chef ejecutivo crujiente de jícama, romadel Beverly Hilton, lugar nesco y patata, así como donde se realizará la enhongos a la parrilla. trega de prePor último, mios, y Suki el postre reLas celebridades no Sugiura será presentará deben preocuparse la perdición disfrutado por caer en la ten- de propios y por los actores que asistación y perder sus extraños, tirán al esbeltas figuras, es un me- pues se trata evento. de un figunú bajo en calorías'. La comida JUAN SIGALA, chef ejecutivo rín repreestará comsentativo del puesta por Globo de tres cursos de aperitivos, Oro, elaborado a base de entradas y postres. “Las chocolate y acompañado celebridades no tendrán de un mousse de yogur de que preocuparse por caer pistacho orgánico. en la tentación y perder Aunque al final de la nosus esbeltas figuras, ya che se destaquen los gaque estamos hablando de nadores de los perdedores, un menú bajo en calorías, todos los invitados a la cuidadosamente selecciogran noche se irán a casa nado para satisfacer las con la barriga llena y el necesidades de las estrecorazón contento. (SV)

EFE

Globos de Oro toman exquisito sabor

L

7B

Vito aclara malentendido

El comentarista Vito Muñoz afirmó que no tiene conflictos con Carlos Morales. La aclaración se da tras un malentendido en el que Morales se sintió aludido; pero Vito hablaba de Diego Arcos. ●

Chele despunta en Colombia

Según el especialista en belleza Marcos Tapia, la ecuatoriana Tatiana Chele despunta para entrar entre las finalistas del concurso Reina Internacional del Café, que se efectuará mañana en Manizales, Colombia. ●

Se prepara el nuevo Bailando

Gama estrenará el 18 de enero la nueva versión de su reality, llamado El Show de los sueños: sangre de mi sangre, conducido por Yuly y Roberto Rodríguez. En este programa, varias familias bailarán con famosos.


8B

CINE Y TV

Ecuador, viernes 9 de enero de 2009

Hoy se estrena en el país la cuarta película del director Baz Luhrmann, con Nicole Kidman y Hugh Jackman en los protagónicos

CRÍTICAS DE TV

CASA DE LA CULTURA HOY 17H00 y 19H30 CINE Y LITERATURA. JOSE SARAMAGO Ensayo sobre la ceguera Dir: Fernando Meirelles (Brasil 2008) Entrada: general $3.00; estudiantes y tercera edad $1.50

OCHO Y MEDIO (LA FLORESTA) Valladolid N34-353 y Vizcaya PARANOID PARK 16H00 ¡QUE BELLO ES VIVIR! 16H30 BIENVENIDO MISTER MARSHALL 19H00 DESPUÉS DE LA BODA 20H15 COTTON COMES TO HARLEM 21H15

OCHO Y MEDIO (VENTURA MALL) Valladolid N34-353 y Vizcaya EL APARTAMENTO 16H30 LAS VACACIONES DEL SR. HULOT 17H00 CON FALDAS Y A LO LOCO 19H00 VÉRTIGO 20H00

MULTICINES CCI: Amazonas y Naciones Unidas RECREO: Av. Maldonado CONDADO: Av. John F. Kennedy y Av. Mariscal Sucre. Condado Shopping. JUEGO DEL MIEDO 5* (C.C.I.) 14H30-18H55-21H05 (Recreo) 13H55-16H05-18H15-20H25 (Condado) 13H10-16H55-19H05 EL NOVIO DE MI MADRE* (C.C.I.) 14H10-16H40-18H30 (Recreo) 13H55-16H30-20H45 (Condado) 12H45-14H40-21H15 DETRAS DEL MOSTRADOR 2 (C.C.I.) 14H20-16H30-18H40-20H50 (Recreo) 13H35-15H55-18H25-20H55 (Condado) 14H45-17H00-19H15 AUSTRALIA (C.C.I.) 15H05-18H15-21H25 (Recreo) 13H35-16H50-20H05 (Condado) 15H00-18H10-21H20 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA (C.C.I.) 13H00-15H05-17H10-19H15-21H20 (Recreo) 13H45-16H00-18H15-20H25 (Condado) 15H15-17H20-19H25-21H30 MADAGASCAR 2 (C.C.I.) 14H25-16H30-18H35-20H40 (Recreo) 13H25-15H35-16H10-17H45-18H25-19H55 (Condado) 12H40-14H50-16H55-19H00-21H05 CRESPUSCULO (C.C.I.) español 13H10-15H40-18H10-20H40 Subtitulada 18H45-21H15 (Recreo) español 12H55-15H25-18H05-20H35 (Condado) Subtitulada 13H40-16H10-18H40-21H10 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO (C.C.I.) Español 13H45-16H05-18H25-20H45 Subtitulada 16H25 (Recreo) Español 13H15-15H45-18H35-21H05 (Condado) Español 16H05-18H25-20H45 CARRERA DE LA MUERTE (C.C.I.) 14H00-16H15 (Recreo) 13H20-18H05-20H35 (Condado) 12H30-21H30 SHINE A LIGHT (C.C.I.) 20H45 MAVIDAD SIN LOS SUEGROS (C.C.I.) 13H00 (Recreo) 14H10 (Condado) 14H00 DIARIO DE LOS MUERTOS (Recreo) 18H45-20H55 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (Recreo) 15H45

CINEMARK NNUU y Av. América Plaza de las Américas JUEGO DEL MIEDO 5* 13H00-15H15-17H3019H45-22H00 EL NOVIO DE MI MADRE 14H20-18H50-21H00 AUSTRALIA* 15H40-19H10-22H30 BELLA 21H10 CREPUSCULO* (subtitulada) 14H05-16H40-19H1521H50 (doblada) 15H00-17H35-20H10 CARRERA DE LA MUERTE 12H40-22H40 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 13H10-15H2017H25-19H30 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 16H30 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 21H35 (subtitulada) MADAGASCAR 2 (Doblada) 12H30-13H30-14H4016H50-19H00

HOLLYWOOD 10H30 Guayaquil 832 y Espejo ADULTOS EXCLUSIVO DESDE 10H30 1.- TRAILERS 2.- “LULU – LA LOLITA MAS DESEADA” 3.- “LA HIJA DEL PADRINO”

CINEPLEX C.C. Ventura Mall Vía Tumbaco AUSTRALIA 14H30-17H40-20H50 EL NOVIO DE MI MAMA 19H30-21H30 JUEGO MACABRO V 13H40-15H35-17H25-1920 MADAGASCAR 2 13H30-15H25-17H20 CHIGUAGUA DE BEVERLY HILLS 13H35-15H3017H30 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 19H1521H15 CREPUSCULO 14H20-18H45-21H05 CARRERA DE LA MUERTE 16H40-21H20

GUAYAQUIL CEIBOS C.C. Ríocentro Ceibos EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 14H0016H20-18H40-21H10 (Subtitulada) MADAGASCAR 2 15H05 (Doblada al español) UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 17H10-19H15 21H20 EL JUEGO DEL MIEDO 5 15H40-18H00-20H2022H25 CARRERA DE LA MUERTE 15H50-18H10-20H30 CREPUSCULO 15H10-20H10-22H30 (Subtitulada) RETAZOS DE VIDA 17H50 88 MINUTOS 16H00-18H25-20H50 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 15H30-17H4520H00-22H15 (Doblada al español) CREPUSCULO 14H10-16H50-19H10-21H30 (Subtitulada) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H30-16H4519H00-21H15 (Doblada al español) EL JUEGO DEL MIEDO 5 14H40-17H00-19H2021H40 QUEMESE DESPUES DE LEERSE 15H20-17H3019H40-22H00 AUSTRALIA -VIP- 14H20-17H40-21H00

MACHALA EL JUEGO DEL MIEDO 5 14H15-16H15-18H1520H15 22H15 (SUBTITULADA) RETAZOS DE VIDA (VIP) 15H20 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 17H30-19H45 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 21H50 (SUBTITULADA) AUSTRALIA 15H00-18H10-21H20 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H00-16H1018H20-20H30 88 MINUTOS (VIP) 14H30-19H30-22H00 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 17H00 (SUBTITULADA) CREPÚSCULO 14H10-19H10-21H40 (SUBTITULADA)

SUPERCINES ENTRERIOS Centro Comercial Río Centro BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H50-17H15 (doblada al español) EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 21H45 (Subtitulada) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H05-16H1518H30-20H45 (doblada al español) MADAGASCAR 2 15H00 (doblada al español) QUEMESE DESPUES DE LEERSE 17H10-19H2021H30 CREPUSCULO 15H10-17H30-19H50-22H20 (Subtitulada) AUSTRALIA 14H45-18H00-21H15 88 MINUTOS 14H00-18H20-20H50 UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 16H20 CARRERA DE LA MUERTE 14H30-16H50-21H50 UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 19H40 EL JUEGO DEL MIEDO 5 (SAW V) 15H40-17H50-20H00-22H10

SUPERCINES SUR C.C. Riocentro Sur CARRERA DE LA MUERTE 15H50-18H10-20H30 RETAZOS DE VIDA 14H00 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 16H15-18H3020H45 (doblada al español) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA -VIP15H00-17H15-19H30 (doblada al español) EL DÍA QUE LA TIERRA SE DETUVO 21H45 (doblada al español) 88 MINUTOS -VIP- 14H10-18H50-21H20 EL DÍA QUE LA TIERRA SE DETUVO 16H30 (Subtitulada) CREPUSCULO (TWILIGHT) -VIP15H20-17H40-20H00-22H20 (Doblada al español) MADAGASCAR 2 -VIP- 14H40 (doblada al español) CREPUSCULO 16H40-21H00 (Subtitulada) UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 19H00 AUSTRALIA -VIP- 14H45-18H00-21H15 QUEMESE DESPUES DE LEERSE 15H15-17H30-19H45-22H00 EL JUEGO DEL MIEDO 5 14H30-16H50-19H1021H30 EL JUEGO DEL MIEDO 5 15H30-17H50-20H1022H30

SUPERCINES SANTO DOMINGO RETAZOS DE VIDA 15H20 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 17H30-19H45 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 21H50 (DOBLADA AL ESPAÑOL) AUSTRALIA 15H00-18H10-21H20 EL JUEGO DEL MIEDO 5 16H15-18H15-20H1522H15 (SUBTITULADA) 88 MINUTOS 14H30-19H30-22H00 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 17H00 (DOBLADA AL ESPAÑOL) CREPÚSCULO 14H40-19H10-21H40 (SUBTITULADA) MADAGASCAR 2 17H10 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 16H10-18H2020H30

SAN MARINO 88 MINUTOS 14H50-20H00-22H20 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 17H40 (Doblada al español) MADAGASCAR 2 14H30 (Doblada al español) CREPUSCULO 16H30-21H15 (Subtitulada) UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 19H00 EL JUEGO DEL MIEDO 5 13H00-15H10-17H2019H30-21H40 EL JUEGO DEL MIEDO 5 (SAW V) 14H00-16H10-18H20-20H30-22H40 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 15H35-17H4520H05 (Doblada al español) EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 22H15 (Subtitulada) CARRERA DE LA MUERTE 13H50-18H30-20H50 UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 16H20 CREPUSCULO 15H30-17H50-20H10-22H30 (Subtitulada) QUEMESE DESPUES DE LEERSE 13H10-15H2017H30-19H40-21H50 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H35-16H5019H05-21H20 (Doblada al español) AUSTRALIA 15H00-18H15-21H30

SUPERCINES MILAGRO Av. Presidente Mendoza entre Av. 17 de Septiembre y Av. 12 de Octubre AUSTRALIA 15H00-18H10-21H20 RETAZOS DE VIDA 13H30 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 15H40-20H00 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 17H4022H00 (DOBLADA EN ESPAÑOL) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H00-16H1018H20-20H30 88 MINUTOS 14H30-19H00-21H20 MADAGASCAR 2 17H00 MADAGASCAR 2 14H40 CREPUSCULO 16H40-19H10-21H40 (DOBLADA AL ESPAÑOL) EL JUEGO DEL MIEDO 5 14H15-16H15-18H1520H15-22H15 (SUBTITULADA)

MANABI SUPERCINES MANTA Av. 4 de Noviembre Calle 13 C.C. El Paseo Shopping Manta BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H10-16H2018H30-20H40 EL JUEGO DEL MIEDO 5 14H00-16H00-18H0020H00 22H00 (SUBTITULADA) EL JUEGO DEL MIEDO 5 15H00-17H00-19H0021H00 (SUBTITULADA) AUSTRALIA 15H05-18H15-21H25 MADAGASCAR 2 14H30 CREPÚSCULO 16H40-19H10-21H40 (SUBTITULADA) NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 15H15-19H30 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 17H1521H30 (SUBTITULADA) MAMMA MIA 15H30-17H50-20H30 XXY 14H15-18H25-20H25 RETAZOS DE VIDA 16H15

SUPERCINES PORTOVIEJO Av. América y Jorge Washington C.C. El Paseo Shopping Portoviejo BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H00-16H1018H20-20H30 EL JUEGO DEL MIEDO 5 14H05-16H05-18H0520H05 22H05 (SUBTITULADA) NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 15H05-19H40 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 17H20 21H40 (DOBLADA AL ESPAÑOL) AUSTRALIA 14H50-18H00-21H10 MADAGASCAR 2 14H40 CREPÚSCULO 16H45-19H20-21H50 (SUBTITULADA) EL JUEGO DEL MIEDO 5 15H15-17H15-19H1521H15 (SUBTITULADA) XXY 14H30-18H50-20H50 RETAZOS DE VIDA 16H30 MAMMA MIA 15H20-17H40-20H20

Finales abruptos

En un momento se ve una escena de violencia... Un par César Ricaurte de perCrítico de TV sonajes sacan pistolas, intercambian disparos. La escena se corta. Lo siguiente transcurre en el hospital. ¿Qué sucedió? No sabemos... Solo está el desenlace, precipitado. Lo cierto es que bajo la presión de los estrenos del nuevo año, en Ecuavisa condensaron los capítulos finales de Paraíso Tropical, la telenovela brasileña que transmitía en horario estelar hasta el 5 de enero. La edición fue tan apretada que muchos seguidores de la telenovela pensaron que no se había transmitido el capítulo final de la telenovela. Uno de los problemas generalizados en la TV ecuatoriana es la del incumplimiento de horarios, el retiro abrupto de series, el cambio de programación, la prolongación de los tiempos de emisión sin previo aviso. Lo que aconteció con Paraíso Tropical en Ecuavisa, es solo una mancha más en el tigre, pero por eso no es menos indignante, especialmente para los televidentes, pocos o muchos, que seguían la telenovela. ¿Sucede únicamente en la TV ecuatoriana? No. Los cambios de horario, muchas veces es un mal del minuto a minuto. Me explico, las mediciones de sintonía han avanzado tanto que es posible saber en que momento justo se cayó la sintonía y entonces mover los inicios o los finales del programa, las tandas publicitarias, etc., para tratar de ganarle a la competencia.

Australia recrea la épica de los filmes antiguos FOTOS: INTERNET

9 DE OCTUBRE Av. 9 de Octubre 815 y Rumichaca CARRERA DE LA MUERTE 13H15-20H00 88 MINUTOS 15H30-17H45-22H15 EL JUEGO DEL MIEDO 5 12H15-18H15-20H1522H15 UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 14H15 CARRERA DE LA MUERTE 16H15 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 12H40 (Doblada al español) AUSTRALIA 15H00-18H10-21H20 CREPUSCULO 13H05-19H25-21H45 (Doblada al Español) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 15H25-17H25 (Doblada al Español)

Amor en medio de la guerra. Drover (Hugh Jackman) abraza a lady Sarah Ashley (Nicole Kidman), en Australia

EL NOVIO DE MI MADRE 14H20-16H40-19H0021H20 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 13H15-15H30-17H45-20H00 (doblada al español) EL JUEGO DEL MIEDO 5 (SAW V) 15H00-17H10-19H20-21H30 CREPUSCULO 13H40-16H10-18H40-21H10 AUSTRALIA 14H00-17H15-20H30 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H15-16H3018H45-21H00 (doblada al español) CARRERA DE LA MUERTE 15H40-18H00-20H20 MADAGASCAR 2 14H10-16H20 (doblada al español) EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 18H20-20H40 (Subtitulada) MADAGASCAR 2 13H05-15H05 (doblada al español) UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 17H05-19H10-21H15 RESULTADO DEL AMOR 15H10-19H50 RETAZOS DE VIDA 17H30

LIBERTAD EL JUEGO DEL MIEDO 5 14H15-16H15-18H1520H15-22H15 (SUBTITULADA) RETAZOS DE VIDA 15H20 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 17H30-19H45 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 21H50 (SUBTITULADA) 88 MINUTOS 14H30-19H30-22H00 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 17H00 (SUBTITULADA) AUSTRALIA 15H00-18H10-21H20 MADAGASCAR 2 14H10 CREPÚSCULO 16H40-19H10-21H40 (SUBTITULADA) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H00-18H2020H30 MADAGASCAR 2 16H10

A/HOY

Av. Gral. Rumiñahui s/n e Isla Santa Clara C.C. Los Chillos

MADAGASCAR 2 (VIP) 16H40

QUITO SUPERCINES SAN LUIS

l director australiano Baz Luhrmann ya presentó la trilogía del telón rojo, como la denominó, conformada por los filmes Strictly Ballroom (1992), Romeo y Julieta (1996) y Moulin Rouge (2001). Ahora, con Australia, Luhrmann inicia una nueva tríada de filmes manejados bajo una nueva temática: recuperar la épica y la fusión de géneros, como el drama y el romance; es decir, construir películas al estilo Lo que el viento se llevó en el nuevo milenio. Siendo él australiano, con semejante nombre de la película, Luhrmann reunió a un elenco de actores de primera línea provenientes de

E

ese país: Nicole Kidman y Hugh Jackman. La película se ambienta en las regiones norteñas de Australia, en un período previo a la Segunda Guerra Mundial, en el que la aristócrata inglesa lady Sarah Ashley (Kidman) hereda un enorme rancho que es amenazado por un grupo de barones ingleses, quienes tratan de apoderarse de las tierras. Ella decide unir fuerzas con Drover (Jackman) para que le ayude a transportar 2 000 cabezas de ganado a lo largo del más peligroso territorio australiano para llegar a Darwin, sitio que está siendo atacado por fuerzas militares japonesas. (RR-Internet)

Estrenos ●

Detrás del mostrador

Desafiantes y vulgares, Dante y Randall se abren paso en el universo de la comida rápida, donde su pasión es sacar de las casillas a los clientes. Cuando Dante anuncia que se irá a Jersey para siempre con la intención de casarse con Emma, Randall planea una fiesta brutal que atraerá a la Policía, a los Bomberos, incluso a la sociedad protectora de animales... una fiesta que cambiará sus vidas para siempre. ●

El novio de mi madre

Rosie es una mujer soltera de 40 años a la que las cosas no le están saliendo bien. Hasta que cierto día conoce a Adam y queda prendada de él, quien es mucho más joven y Rosie se desenvuelve en un ambiente que condena eso. Una vez que se van a la cama, ella decide terminar la relación que cree condenada al fracaso, pero Adam le demostrará lo contrario. ●

El juego del miedo 5

Se trata de la quinta entrega de esta saga de terror que lleva en las pantallas desde 2004, la que narra la historia de Hoffman, quien es aparentemente la última persona viva que puede seguir adelante con el legado del asesino Jigsaw. Pero cuando su secreto se ve amenazado, Hoffman no tiene más remedio que ir a la caza de cualquier cabo suelto.


PASA EL TIEMPO

Ecuador, viernes 9 de enero de 2009

9B

3 litros de fondo blanco 500 g de camarones limpios y pelados 500 cc de leche 60 g de mantequilla 100 g de harina 200 cc de crema de leche PREPARACIÓN Dejar remojando los camarones en la leche por cinco horas. Refrigerar. Derretir la mantequilla, agregar la harina, revolver constantemente. Agregar la leche en la que reposaron los camarones. Licuar con la salsa resultante la mitad de los camarones. Colocar la preparación en una olla y agregar el fondo. Dejar hervir. Agregar el resto de los camarones. Antes de retirar del fuego, agregar la crema de leche. Servir inmediatamente.

CONDORITO

INGREDIENTES:

OLAFO

CREMA DE CAMARONES. (porciones: doce)

ARIES (del 21 de marzo al 19 de abril): Comente sus preocupaciones y hallará la solución. Alguien del pasado querrá su ayuda. No tema.

CARLITOS

Acompañar con pan de ajo. Espolvorear orégano en el momento de servir.

AGATA

RECOMENDACIONES:

(del 20 de abril al 20 de mayo): Si hace promesas poco razonables, le saldrá caro financiera y emocionalmente. Sea sencillo y trabaje.

GÉMINIS (del 21 de mayo al 20 de junio): Mantenga las cosas en perspectiva cuando se trate de algo personal. No se deje presionar demasiado.

GARFIELD

TAURO

06:00 Dile a un amigo 07:00 Cafecito informativo 07:30 Un nuevo día con Samantha 08:30 La cocina de Alberto 09:00 Hogar de Hoy 10:00 Marketing 10:30 Cinticomp 11:00 Ultramagic 11:15 33 joyas de Quito 11:30 Cinticomp 12:30 Marketing 13:00 Cinticomp 13:30 Musicales 13:45 Ultramagic 14:00 Cinticomp 14:30 Lo más fashion 15:00 Caricias TV 16:00 Hoy Music 17:00 En directo 18:00 Navegando por el mundo 18:30 La cocina de Alberto 19:00 Original Classics 20:00 Fuerza deportiva 20:30 Musicales 21:00 Ego deportes

LEO (del 23 de julio al 22 de agosto): Solucione un asunto que lo molesta y descubrirá dónde está ubicado. Respete el presupuesto.

VIRGO (del 23 de agosto al 22 de septiembre): Tome parte en lo que pasa a su alrededor si quiere conseguir la sensación de pertenencia.

LIBRA

RONALDINHO

(del 21 de junio al 22 de julio): No dé su opinión sobre asuntos personales porque puede quedar en situación precaria. Sea positivo.

PERIQUITA

CÁNCER

06:00 Noticiero Nacional TVentas Molinari Rosalinda Carita de ángel Destilando amor Juro que te amo Los protagonistas Noticiero Nacional 14:00 Rosa de Guadalupe 15:00 Querido enemiga 16:00 Chavo animado 16:30 El Chavo 19:00 Cuidado con el ángel 20:00 Noticiero nacional 20:30 Gancho al corazón 21:45 En nombre del amor 22:30 El pantera 08:00 08:30 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 13:15

ESCORPIÓN (del 23 de octubre al 21 de noviembre): No deje que una propuesta potencialmente riesgosa lo tiente. Alguien le da información falsa.

PRIMERIZOS

(del 23 de septiembre al 22 de octubre): Vivirá la oposición de quien menos lo espera, pero su habilidad para resolver con rapidez le ayudará.

SAGITARIO (del 22 de noviembre al 21 de diciembre): No se lleve por lo que otros digan o hagan. Estudie los hechos antes de abordar algo.

CAPRICORNIO (del 22 de diciembre al 19 de enero): No deje que los problemas sentimentales se interpongan en su trabajo. Deje todo a un lado.

ACUARIO (del 20 de enero al 18 de febrero): Salir con amigos o encontrar un nuevo pasatiempo le permite crecer creativamente. Ofrezca ayuda.

PISCIS (del 19 de febrero al 20 de marzo): Siga su plan de trabajo y logrará sus objetivos. Alguien que desea su atención lo tienta no lo tome en cuenta.

04:00 08:30 10:00 10:30 11:00 11:30 12:00 12:30 13:00 14:30 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 19:00 19:30 21:30 22:00 22:30

Videorama Pixcelu La zona TV Cribs Top 5 sur Quiero mis quinces El clic La casa de los dibujos Los diez más pedidos Parental control MTV Live videos The Hills Next The Playlist El clic Diez más pedidos South Park El 20 de MTV Playlist sur Noticias MTV Exposed

06:00 Vida bandida

07:00 10:00 12:00 13:00 14:00 17:00 18:00 20:00 20:30 22:00

Programa pagd Cuerpo Bones The simple life Por siempre Cenicienta Los Simpsons La batalla de Riddick Futurama Los Simpsons La momia regresa

06:00 Mi novia es un extraterrestre 08:00 Live from Bagdagh 10:00 Buscamdo a Kitty 11:00 No nos dejes colgadas 13:00 Los dukes de Hazard 14:30 Letra y música 16:30 De la Tierra a la Luna 17:30 La liga en acción 18:00 Batman 19:30 Superman 21:00 The ex 22:30 The Wistheblowers

06:00 07:30 09:00 11:00 13:00 14:30 16:30 18:30 19:00 20:30 22:30

Gandhi Hollywood goes gaming The rocketer El camino de los ingleses Una historia de perros Priceless Riesgo en el aire The Hollywood Reporter Eia ga eri 99 Francs El círculo del crimen

06:00 Llantos en la oscuridad 07:30 Un experto en diversiones 09:30 Un amor surrealista 11:00 Tres son multitud 13:00 Duro de matar 2 15:00 La leyenda del jinete sin cabeza 17:00 La condesa farsante

19:00 El hijo del diablo 21:00 El rey 22;30 Rookie, el novato del año

06:00 Fox Sports Noticias 07:00 Catherine 100%. Vida sana 07:30 Tenis PRO 08:00 Expediente Fútbol 09:00 Fox Sports Noticias 10:00 90 minutos de fútbol 12:00 Fútbol para todos 13:30 Fox Sports Noticias 14:00 Expediente Fútbol 15:00 El show de la Copa Sudamericana 16:00 Fox Sports Noticias 17:00 La última palabra. Intimo 18:00 Kickboxing 19:00 Fuimos héroes 19:30 5ta a fondo 20:00 Fox Sports 360 21:00 Fox Sports Noticias 22:00 Tower Torneos

REFLEXIÓN Solo la imaginación es más importante que el conocimiento. Albert Einstein

SANTORAL Julián

SERVICIOS BÁSICOS

HORIZONTALES 1. Tubo analizador de imágenes televisivas. 6. Cocinar alimentos. 10. División de un libro. 12. En los naipes, el comodín. 15. Que anda sin rumbo fijo. 17. (... delta) Aparato de vuelo libre. 18. Alcurnia, linaje. 20. (Puch) Dios maya de la muerte. 21. Clase de vertebrado que se arrastra por el suelo. 23. (Rolling...) Grupo de rock inglés. 26. Despellejar a un animal. 27. Expresión norteamericana de aprobación. 28. Divinidad de Dahomey (Africa). 29. Trabajo excesivo, solícito y penoso. 32. Garantía, respaldo económico. 34. Abreviatura de tiempo atómico. 35. Terminación de los alcoholes. 37. Banquete, festín. 39. Desperfecto técnico de un aparato o vehículo. 42. Pulen con papel de lija 45. Voz para espantar la caza. 46. Orilla pavimentada para tránsito peatonal. 48. Letra consonante.

49. Nacidas bajo el signo de Aries. 51. Receptáculo para la correspondencia. 53. Registraban sonidos. 55. Baños, lavatorios. 56. Pájaros europeos de plumaje blanco y negro. VERTICALES 1. Ultrajar, maltratar. 2. (... cream) Postre helado. 3. Banda de tránsito vial. 4. (... art) Arte abstracto de los años '60. 5. Variedad de damasquinado. 6. Cargo del cura. 7. Fenómeno atmosférico de variación brusca de temperatura. 8. (... el bárbaro) Película con Arnold Schwarzenegger. 9. Expresa alegría con movimientos de la boca y ciertos sonidos. 11. (Los ... mosqueteros) Novela de A. Dumas. 13. Interjección para animar al torero. 14. Marca de indumentaria deportiva. 16. (… Bara) Actriz del cine mudo. 19. Parte saliente del tejado. 22. Constitución u orden firme de una cosa. 24. Rumiante africano parecido a la jirafa. 25. Compuesto químico. 29. Lienzo en la cabeza para llevar pesos. 30. Ayuda gratuita o

desinteresada. 31. Esclava egipcia, concubina de Abraham. 33. Ultimo período de la vida humana. 36. Galicismo por “bejucos”. 38. Enaltecer, exaltar. 40. Reclama, ordena. 41. Rey israelita, esposo de Jezabel. 43. Cabeza de la casa o de la familia. 44. Niñas pequeñas. 47. Hijo de Isaac y de Rebeca. 49. Medida de longitud de aproximadamente un metro. 50. Pieza en forma de circunferencia. 52. Artículo indeterminado femenino. 54. Símbolo del bromo.

06:00 24 Horas. Primera emisión 09:00 La mañana… Junto a ti 12:00 Historias personales 12:30 Zorro, la espada y la rosa 13:00 Los Simpsons 13:30 24 Horas 14:00 Deporte total 14:15 En corto 14:30 Malcolm 15:00 Icarly 15:30 Es tan Raven 16:00 ¡Oye, Arnold! 17:00 Jimmy Neutron 18:00 Bob Esponja 18:45 Los Simpsons 19:45 24 Horas 20:35 Vecinos 21:35 Tiempo final 22:35 Cine espectacular

06:00 La Noticia 07:25 Copa 08:00 El club de la mañana 10:30 Caso cerrado 11:00 La vida es una canción 12:00 Lo que callamos las mujeres 13:00 El séptimo cielo 14:00 Vamos con todo 16:30 Lo que callamos las mujeres 17:30 Pasiones prohibidas 19:00 La siguiente súper modelo americana 20:00 Telecinema: Chucky 3 22:00 La Noticia 22:35 Copa 23:00 Última función: Viernes 13 III

06:00 08:30 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 20:45 21:45 22:45 23:45

Contacto Directo Nuevo día Bellísima La venganza Los magníficos Televistazo Doraemon Dragon Ball Z Patito Feo Tierra de pasiones La mujer en el espejo El secreto de Toño Palomino Televistazo Dos caras Victoria El juramento Telemundo, con Tannia Tinoco

06:30 Noticiero Uno 07:30 De campeonato. Matinal II 08:00 Noticiero Uno. Continuo II 09:00 Hoy en las noticias 10:00 TVentas 11:00 Bar millonario 12:30 La cocina de Biachi 13:00 Noticiero Uno. Medio día 13:30 De campeonato 14:00 Caiga quien caiga 16:30 El tribunal de la farándula 17:30 Historias verdaderas 18:30 Hoy en las noticias 18:55 Fútbol Uno. Especial 19:30 En carne propia, con José Delgado 20:30 Guayaquil caliente 21:30 Noticiero Uno. Estelar

07:00 Contacto Directo 08:00 Contacto en la comunidad 08:30 En contacto 10:00 Infomercial 11:00 Pecado capital 12:00 Andando en las nubes

13:00 13:30 14:00 14:30 15:00 15:30 16:00 17:00 17:30 18:30 19:00 19:30 20:00 20:30 21:30 22:00

Video control Vivos Tiro libre Televistazo Miradas Mi música Show de Hilda Murillo Así es el fútbol Contacto Directo Video control Vivos Mi música Miradas Televistazo Tiro libre Show de Hilda Murillo

07:00 Noticiero Contextos 08:00 Perfiles 08:30 CNN en español 09:00 N' Boga 09:30 De mujer a mujer 10:30 Hoy en la cocina 11:00 TVentas 12:00 Catherine 100% 12:30 Competencia 12:45 Noticiero Cuenca al día 13:30 N'Boga 14:00 De mujer a mujer 15:00 Series infantiles 15:30 Barney y sus amigos 16:30 Tiko Tiko 17:00 TV Clips 18:00 Documentales ETV 18:30 Hoy en la cocina 19:00 Noticiero Contextos. Tercera emisión 20:00 CNN en español 20:30 Competencia 21:00 N'Boga 21:30 Clásicos ETV 22:30 Perfiles

06:00 Más que música 06:30 Disfrutando la vida diaria 07:00 El amor que vale 07:30 Cuentos 08:00 Caja de herramientas 08:30 Más que música 09:00 Mini Fore Christ 09:30 Lulú 10:00 Zoboomafoo 10:30 Documentales 11:00 Daystar 11:30 Wonda Rolon 12:30 Más que música 13:30 La vida ahora 14:00 El puede hacerlo 14:30 Okavango 15:00 Concierto 16:00 Lulu 16:30 Zoboomafoo 17:00 Noticiero DW 17:30 Más que música 18:00 Documentales 18:30 Disfrutando la vida diaria 19:00 El amor que vale 19:30 Toque del Maestro 20:00 Daystar 20:30 Vida dura 21:00 Todo es posible 21:30 Roodo despertar 22:00 Él puede hacerlo 22:30 Club 700


10B

Ecuador, viernes 9 de enero de 2009

MULTICLASIFICADOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.