diario hoy 2e lunes 12 enero 09

Page 1

ESTRAGOS invernales Lluvias caídas en Guayaquil causaron inundaciones. Ver 6-A Foto: empleados de Interagua destapan alcantarillas ●

Lunes

Castigo que se aplica al crudo ecuatoriano bajó $3,61. Ver 2-A

Ecuador, 12 de enero de 2009 Segunda edición http://www.hoy.com.ec e-mail: hoy@hoy.com.ec Miembro de Aedep: www.aedep.org.ec

C

La propuesta de Fernando Cordero fue acogida por la mayoría de asambleístas

Congresillo resuelve recalificar 157 carpetas

Las impugnaciones durarán siete días

Integración del CNP tomaría unos 10 días

La lista definitiva de 14 candidatos irá al Pleno

l congresillo aprobó ayer el aplazamiento de la integración del Consejo de Participación

E

Ciudadana. Betty Tola, titular de la Comisión de Participación Social y el presidente del

congresillo, Fernando Cordero estuvieron de acuerdo con el procedimiento. La recalificación solo in-

I N F O R M E

Obras Públicas se somete a diseño del Cuerpo de Ingenieros El Cuerpo de Ingenieros del Ejército (CEE) logró imponer su rediseño del puente entre Bahía y San Vicente al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). La semana pasada, el Ministerio ordenó la paralización de la obra para que se respete el diseño original, realizado hace

siete años por la firma Consulsísmica, lo que causó malestar en las FFAA. Tras dos días de muñequeo, Correa ordenó que se arregle el problema y el MTOP aceptó “satisfecho” el resideño. Los cambios implican un aumento de $8 millones en la obra. (AA) Más en Suplemento

Cada año se firman contratos para ello, en lugar de aplicar una limpieza definitiva

Mánabí: más de $300 mil para limpiar lechuguines Este año, la Corporación Reguladora del Manejo Hídrico de Manabí (CRM) destinará $340 300 en contratos para limpiar los lechuguines de las represas Poza Honda y La Esperanza. Cada año se gastan can-

tidades similares en la limpieza que se hace manualmente, porque no se aplican sistemas para la erradicación definitiva de la maleza, a pesar de que el CRM tiene los estudios. (LFV) Más en la 6-A

Mitad de la víctimas palestinas son civiles

El Gobierno israelí ordenó el inicio de la tercera fase de su ofensiva en Gaza (foto), la cual dejaba hasta ayer unas 900 víctimas mortales palestinas, la mitad de ellas civiles, y más de 3 500 heridos. Entre tanto, alrededor del mundo continúan las manifestaciones en favor de un cese el fuego inmediato. (AFP) Más en la 8-A

LA PREGUNTA DE AYER ¿El Ejecutivo debe imponer contenido de Ley Minera?

42% 58%

LA PREGUNTA DE HOY

El embajador brasileño regresará al Ecuador esta semana, anunció Cancillería de ese país. El representante

¿Se concretará el traspaso de Antonio Valencia al Real Madrid?

Participe en este sondeo de opinión sobre los temas informativos que interesan al Ecuador y al mundo. Su opinión es importante

También vote a través de la Internet: www.hoy.com.ec

PRECIO PETRÓLEO -cifras en dólares por barril-

40,83 27,24

CRUDO WTI CRUDO ORIENTE

retorna luego de que Quito pagó la cuota vencida de un crédito concedido por Brasilia. (LAG) Más en la 2-A

Moscú acusa a Ucrania de haber incluido a mano puntos que no fueron negociados

¿Cómo participar? Envíe un mensaje con Si o No al 098 200 200 (valor $0,05 más impuestos)

Ecuador canceló cuota de crédito del BNDES para construcción de San Francisco

El embajador brasileño regresa esta semana

104 respuestas

Sí NO

cluirá a 157 carpetas de aspirantes que no utilizaron ese derecho anteriormente. (DA) Más en la 3-A

Ministerio ordenó la semana pasada detener puente Bahía-San Vicente

EFE

oncertación Democrática realizó anteayer una jornada de ayuno y silencio para pedir al Gobierno rectificar y corregir errores en el manejo de la economía, los excesos en el gasto fiscal, el gasto en armamento, el uso de los recursos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), entre otros. Todos esos temas preocupan a amplios sectores de la población, pero entre todos el que exige de forma más urgente rectificaciones es el manejo económico. En este campo se han debilitado las bases para sustentar la dolarización. El Gobierno se opuso a mantener los fondos de ahorro petrolero para enfrentar crisis externas. En estos momentos, la caída del precio del petróleo, la reducción de las exportaciones, el desequilibrio en la balanza comercial no petrolera, la reducción de las remesas implican una drástica reducción de recursos para el país. Frente a este hecho, las medidas restrictivas a las importaciones anunciadas por el Gobierno apuntan de modo parcial al problema. Si se mantiene el mismo ritmo de gasto público, se podrán llenar temporalmente los huecos, echando mano hasta de los ahorros de los trabajadores en el IESS, pero no se apunta a las soluciones de fondo del problema. Como tampoco se la apunta sin generar un ambiente atractivo para las inversiones y, por motivos ideológico-políticos, cerrando las puertas a la apertura comercial con los mercados principales del país, el de los EEUU y la Unión Europea, y alinéandose con Irán y el Alba del coronel Chávez.

¢45

EFE

Llamado al Gobierno a rectificar

3 secciones y suplemento 34 páginas

VÍA SATÉLITE

OPINIÓN

RT/HOY

BAJA diferencial

Saviola y plata a cambio de Valencia

El diario español Sport reveló que el fichaje del ecuatoriano Antonio Valencia aún es prioritario para el Real Madrid. Los “blancos” ofrecerían más de $16 millones y el traspaso del argentino Javier Saviola a cambio de “Toño”. (RCH) Más en la 2-B

Rusia suspende acuerdo sobre transporte de gas El Gobierno ruso anunció ayer la suspensión del acuerdo alcanzado el sábado con la UE sobre el envío de

gas a Europa. Moscú acusa a Ucrania de haber incluido a mano puntos en el acuerdo. (AFP) Más en la 7-A


2A

ACTUALIDAD

Ecuador, lunes 12 de enero de 2009

Yerno de William Isaías administra dos empresas de ese grupo, por disposición de Carlos Pareja

A/HOY

El Gobierno del Brasil autorizó el retorno a Quito de su embajador, Antonino Marques Porto, A. Marques luego de que el Gobierno del Rafael Correa pagó la cuota vencida de un crédito por $243 millones, informó la Cancillería brasileña. “El embajador del Brasil en Quito, llamado a consultas por el ministro Celso Amorim el 21 de noviembre de 2008, deberá regresar a Ecuador en el inicio de la próxima semana”, señaló la Cancillería. El Ministerio explicó que el pasado 8 de enero el Gobierno de ese país recibió el pago de las cuotas vencidas en diciembre del financiamiento del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) para la construcción de la hidroeléctrica San Francisco. El pago se hizo a través del Convenio de Créditos Recíprocos de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi). “El Gobierno brasileño continuará acompañando con atención la evolución de sus relaciones económicas y financieras con Ecuador”, señaló el comunicado. El llamado a consultas fue el punto más álgido de un desentendimiento entre ambos Gobiernos debido a los problemas de la represa San Francisco, construida por la empresa privada brasileña Odebrecht. (EFE)

Pareja altera decisiones de AGD A/HOY

Embajador del Brasil retorna esta semana

NUEVAS DEL PAÍS

Cambios de administradores en compañías incautadas todavía no son convalidados

‘Observamos con atención relaciones económicas...’

José Andino Porras fue designado nuevo jefe político de la parroquia Alluriquín (Santo Domingo de los Tsáchilas). El flamante funcionario tendrá la responsabilidad de cumplir varias actividades en coordinación con las autoridades locales. José Andino Porras fue miembro de la Policía Nacional durante 12 años; en la actualidad es comerciante y presidente del barrio San Miguel. (LFA)

Restricciones para portar armas

l trabajo realizado por Carlos Bravo, gerente de la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD), quien, desde julio de 2008, lidera el proceso de incautaciones a los ex accionistas de Filanbanco (grupo Isaías) y del Banco de Préstamos (familia Peñafiel), ha sufrido modificaciones. Esto, desde la vinculación de Carlos Pareja Yannuzzelli, quien desde noviembre de 2008 preside la Comisión de Administración y Supervigilancia de las empresas aprehendidas por la Agencia de Garantía. Según el nombramiento de Pareja, suscrito por Alexis Mera, subsecretario jurídico de la Presidencia, el pasado 28 de noviembre, la Comisión liderada por Pareja tiene la facultad de “recomendar” al Directorio de la AGD el nombramiento o remoción de los administradores de las empresas incautadas. Sin embargo, Pareja ya ha realizado varios cambios de administradores en las empresas incautadas, como el de Nicolás Vega por Carlos Alvarado en Gama TV, Carlos Coello por José Toledo en TC Televisión, a pesar de que el Directorio de la AGD aún no estaba conformado hasta ese momento. Es decir, ese organismo todavía no aprueba oficialmente los cambios realizados por Pareja Yannuzzelli en las empresas decomisadas por la AGD.

Teniente político en Alluriquín

E

La Armada de Colombia dispuso la restricción temporal de permisos para portar armas en Tumaco, localidad fronteriza con el Ecuador, debido a que en las últimas semanas hubo un incremento de la delincuencia y las acciones de grupos armados. La disposición fue comunicada por el Batallón Fluvial de Infantería de Marina n.º 70 (Baflim), manifestó Michael Bravo, segundo comandante. (LFA)

El 4 de agosto de 2008, la AGD se incautó de la hacienda El Rosario, de propiedad de la familia Peñafiel

Presidente autoriza venta de bienes incautados

Durante los seis meses que Carlos Bravo preside la AGD, esa entidad se ha incautado de cerca de 1 000 empresas, paquetes accionarios, bienes e inmuebles a los grupos Isaías y Peñafiel. Bravo manifestó que las incautaciones realizadas durante su administración cuantifican un hueco patrimonial de $1 000 millones. Además, tanto Alvarado, Toledo y los demás administradores que fueron removidos por Pareja continúan siendo los representantes legales de las empresas incautadas. Según Patricio Zambrano, delegado del Ejecutivo en el Directorio de la AGD, Pa-

Hasta ahora, solo 39 empresas decomisadas a los Isaías han sido valoradas. Carlos Pareja Yannuzzelli informó que su valor total ascendería a $440 millones. Sin embargo, el Directorio de la AGD aún no da a conocer el calendario para la venta de dichos bienes, pese a que el pasado martes el presidente Correa ya lo autorizó. (CAT) reja no se ha tomado atribuciones que no le competen, ya que “es el encargado de realizar los cambios que crea necesarios para el buen funcionamiento de las empresas aprehendidas”. “Esas acciones no han sido inconsultas. Si bien es cierto que todavía no se las

ENTREVISTA Omar Simon, presidente del Consejo Nacional Electoral desde el 24 de

ha efectivizado, pero Carlos Pareja ha pedido permiso al Directorio de la AGD para realizar los cambios”, aseguró. Asimismo, HOY tuvo acceso a un documento del 22 de diciembre de 2008 en donde Pareja Yannuzzelli encargó a Javier Esteban Molina Bonilla, yerno de William Isaías, la administración de la empresa Carinco S.A. y la Inmobiliaria Doce de Octubre S.A., de propiedad del ex accionista de Filanbanco. La empresa Carinco tiene entre sus activos los 23 carros de colección incautados en noviembre de 2008 en una mansión ubicada en el sector de Cumbayá. Mientras que la Inmobiliaria Doce de Octubre S.A. es la que administra la lujosa propiedad. (CAT)

Cierran botadero en Quinindé El Municipio de Quinindé (Esmeraldas) aspira a ejecutar el cierre técnico del actual botadero de basura y la construcción de una planta de tratamiento de desechos, a 4 kilómetros de la cabecera de la parroquia Rosa Zárate. En el lugar se ubica el actual botadero de basura y los moradores del sector realizaron un paro para llamar la atención por los problemas que ocasiona la contaminación. (LFA)

Fenaje respalda la Nueva Corte El viernes pasado, los directivos de la Federación Nacional de Judiciales del Ecuador (Fenaje), presididos por Fidel Chiriboga, visitaron al presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), José Vicente Troya, para expresarle su respaldo. El magistrado dijo que la ciudadanía reconoce que en la dirigencia del gremio hay un cambio de actitud y la intención de apoyar los cambios. (MP)

La zonificación regirá desde los próximos comicios, convocados para el 26 de abril

octubre. Ha participado en varios procesos como observador

Termina el censo aplicado 'No aceptaremos presiones, Consejo es autónomo' por el Consejo Electoral Entendemos que el ex TSE no tuvo tiempo para tomar una resolución sobre el pago del FRG CORTESíA

cas del ex los cuatro TSE para sectores. no pagar, el El ex TSE CNE no tieno entrene las misgó el FRE mas porque esconsideratos particiones. dos reciSi en la bieron campaña ayuda de de abril de franjas 2007 para publicitarias por la elección $30 millode asamnes, y porbleístas, que la la Unidad elección del Gasto Me reuní dos vede asamdice que ces con el minisbleístas estos partro Patiño...No no constatidos sopodemos estar ba en la brepasaen una burbuja alejaLey. ¿CNE ron el lídos del país'. no tomó mite del en cuenta gasto, ¿se esto? les desEste argumento pudo hacontará este pago? ber sido tomado en cuenta Claro. Se pidió un informe antes del pronunciamiento y si hay multas por exceso del procurador, que dice de gasto estos recursos seque el pago por franjas no rán descontados anula este derecho, y en el ¿Bajo qué mecanismo se mismo Decreto 2262 dice juzgará las cuentas a que en el año que se reaAP? licen elecciones se incorEl plazo para que AP -y de porará una partida al Pretodos quienes participaron supuesto del Estado. Adeen esa campaña- entregue más, en ningún caso se essus informes venció. Peditablece a cierto tipo de elecmos un informe para saber ciones; la Ley dice a los si hubo excesos. procesos electorales ¿Cómo controlar los gas¿El ex TSE se equivocó? tos previos de campaña si No creo, el ex TSE consultó aún no hay una empresa para saber si se debía pade monitoreo? gar. El último dictamen del El monitoreo se lo tiene procurador fue el 23 de sepque hacer durante la camtiembre; pocos días antes paña, pero si algún sujeto que concluyera sus funciopolítico pretende hacer punes. Entendemos que no tublicidad por fuera de las vieron el tiempo para tofranjas, hay una prohibimar una resolución. Hay ción constitucional absoluque aclarar que el CNE no ta, y una prohibición a los toma decisiones por conveniencia o interés polítimedios de aceptar publica, tomamos resoluciones cidad amparados en la Ley. Si huEl presupuesto electoral bo consideraciones políti●

¿Cuál es el fundamento legal del CNE para entregar a AP, PSP, Prian, PSC, los $3,6 millones del Fondo de Reposición Electoral (FRE)? La Ley de Partidos dispone la entrega de este Fondo a los sujetos políticos que en las elecciones hayan logrado el 4% de votos. Un informe jurídico dice que esta reposición fue solicitada por AP. Sobre esta base, el ex Tribunal Supremo pidió un criterio a la Procuraduría sobre si los movimientos políticos tenían derecho a estos recursos y la respuesta fue positiva. El dictamen del procurador es vinculante, y si el CNE no lo acata, podrían demandar su aplicación. ¿A más de la opinión del procurador hubo presión de AP? En ningún caso. El tema estaba pendiente por resolver. ¿No es mejor esperar la reforma a la Ley Electoral para el pago? No. La Ley no tiene carácter retroactivo y la elección de 2007 se hizo bajo normas vigentes. ¿Cómo se calculó el pago para AP, PSP, Prian y PSC? El Decreto Ejecutivo 2262 de febrero de 1978 dice que dentro del Presupuesto del Estado se definirá un monto del 0,5 x 1 000 de los egresos fiscales para gastos electorales. La Ley de Partidos también dispone que los sujetos políticos que alcancen un resultado del 4% de votos a escala nacional tendrán derecho al Fondo. En el presupuesto del CNE hay $5 millones; de este total unos $3,6 millones es para distribuir a

es el más caro ¿Se usaría menos recursos? La decisión que se adoptó por parte del Consejo es no optar por la opción del voto electrónico que iba a costar $67 millones. La pro forma de $95 millones se debate y podría bajar a $90 millones: se incluye impresión de papeletas; los electores subieron a más de 2 millones. El número de Juntas Receptoras subió a 10 mil. La magnitud de la elección implica un presupuesto importante. Se trató de ahorrar un rubro y se bajó de siete a cinco los miembros de ex tribunales. Usted se ha reunido varias veces con el ministro Ricardo Patiño, el más cercano al presidente Correa, ¿él ha pedido algo al CNE ? He tenido dos reuniones con Patiño. Es necesario que el CNE tenga algún tipo de relación con otros poderes del Estado para poder realizar el trabajo en el CNE, pero la decisión final es del Consejo. No aceptaremos presiones, nuestras decisiones serán autónomas. ¿Es muy cercano el CNE al Gobierno? No creo. Hay la cercanía necesaria para coordinar la gestión del CNE con el Ministerio de Educación o las Fuerzas Armadas; que son parte del Ejecutivo. No hay ningún vínculo especial, ni misterios; no podemos estar en una burbuja alejados del país. ¿La elección será transparente? Por supuesto. Por eso acepté el cargo; la necesidad de dar al CNE un carácter autónomo y menos político. (SC)

Ayer finalizó el censo que se realizó durante los últimos tres días en las cinco parroquias urbanas más grandes del país, con miras a aplicar la zonificación electoral en los próximos comicios. Miles de estudiantes participaron en el censo realizado en las parroquias Ximena, Febres Cordero y Tarqui (Guayaquil), y Chillogallo y Cotocollao (Quito). El viernes pasado, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Omar Simon, explicó que el propósito del censo es facilitar el sufragio para ubicar a los

30

votantes en recintos cercanos a sus domicilios. Las jornadas empezaron desde las 07:00, informó Lady Baquerizo, supervisora del CNE. Los formularios se entregaron a delegados del Instituto Nacional de enero se de Estadístientregará la cas y Censos información (INEC). El sábado, dos estudiantes que censaron en la Floresta II denunciaron el robo de un teléfono celular y un reloj. Unos 400 técnicos del INEC procesarán la información que el 30 de enero se entregará al CNE. Los cambios se anunciarán desde el próximo 5 de febrero. (CHM)

El diferencial de crudo Napo se redujo a $19,55. En diciembre se situó en $22,70

Baja castigo para la venta de petróleo ecuatoriano Un promedio de 192 mil barriles de crudo exporta Petroecuador al día El diferencial de precios de facturación del crudo Oriente para las ventas de enero bajó a $13,59, es decir $3,61 menos al vigente en diciembre de 2008, cuando se fijó en $17,20, el castigo más alto desde enero de ese año. El descuento forma parte de la fórmula de precios que la estatal aplica para colocar su crudo en el mercado libre. Esto es: el crudo marcador West Texas Intermediate (WTI), menos el castigo por su calidad (diferencial), más el premio por ba-

rril que otorgan a Petroecuador las compradoras. Según la estatal de petróleos, la merma de los diferenciales se debe a “que los factores de mercado mejoraron respecto de diciembre, cuando la demanda en los EEUU cayó drásticamente, lo cual presionaba los precios a la baja”. En cambio, para este mes se prevé que el recorte de producción de 2,2 millones de barriles diarios dispuestos por la OPEP empuje los precios hacia arriba. En lo que va de enero, el precio del WTI se mantiene volátil. El viernes el barril cerró en $40,83, con lo cual el crudo Oriente de Ecuador se ubicó en $27,24 por barril. (GC)


ACTUALIDAD

Congresillo ajusta los tiempos para cinco leyes

Méritos de postulantes de CNP, a recalificación JS/HOY

Carvajal: 'En FFAA no hay ningún problema' Atribuye rumores a campaña que busca generar percepción de desestabilización “No hay ningún inconveniente en las Fuerzas Armadas”, dijo el viceministro de Defensa, Miguel Carvajal, al desmentir la serie de rumores que indicaban una supuesta sublevación militar en la Brigada Blindada Galápagos y en destacamentos de Ibarra, según versión del portal Confirmado.net. En la página electrónica, Carvajal denunció además que esos rumores son parte de una campaña psicológica que busca generar la percepción de desestabilización e inconformidad para minar la confianza del pueblo ecuatoriano en el Gobierno y sería ejecutada por sectores que buscan obtener réditos políticos y electorales. “Esos rumores se juntan con e-mails, con mensajes a celulares que hablan de toma de cuarteles, comandos, de malestar generalizado en Fuerzas Armadas, algunos convocan a una resistencia contra las autoridades del país, etc. Nos parece que estos chismes configuran una intencionalidad de provocar incertidumbre y desestabilización, pero ninguno tiene firmas de responsabilidad”, advirtió. Hasta el recinto militar de la Brigada Galápagos se permitió el ingreso de la prensa. (SC)

Durante el receso de reunión del Pleno, de izq. a dcha., Pedro de la Cruz, Norman Wray y César Rodríguez

La revisión de carpetas durará tres días a partir de mañana; las impugnaciones, otros siete días a recalificación de los aspirantes a conformar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social se aplicará a los postulantes que se presentaron a rendir la prueba de conocimientos. Así lo aprobó ayer el congresillo con 41 votos, de un total de 52 asambleístas presentes; hubo cuatro votos blancos y dos nulos. En la sesión del Pleno se

L

acordó la recalificación de méritos de quienes se presentaron a la prueba, indicó la presidenta de la Comisión de Participación Social, Betty Tola. Fernando Cordero, presidente del congresillo, también estuvo de acuerdo con esa alternativa. “Fue un planteamiento que lo trabajamos durante estos días. Esa fue la decisión de la Asamblea”, señaló Tola. Mientras tanto, Jorge Escala, del Movimiento Popular Democrático (MPD) sugirió la anulación de todo el proceso y pidió al Pleno que se regule el instructivo. Al final del debate, que duró más de cuatro horas, se estableció que en el proceso entrarán 157 postulan-

La ex asambleísta se dedicará a la labor comunitaria en barrios

3A

Cordero admite dificultades por la serie de elementos que concurren en esta materia

Comisión de Participación Social seguirá a cargo del proceso; solo podrán someterse un total de 157 aspirantes de 285

Comandante de Brigada permite el ingreso a la prensa

Ecuador, lunes 12 de enero de 2009

tes que no fueron recalificados anteriormente. Los 42 restantes no ingresarán al nuevo proceso porque sus carpetas ya fueron recalificadas el viernes. El proceso de revisión de las carpetas empezará mañana, con la presencia de veedores, y durará tres días. Luego de eso, la Comisión de Participación presentará una nueva lista con los 24 candidatos que hayan obtenido las mejores calificaciones. De ahí se abrirá una fase de impugnaciones, por siete días. Solo después de eso saldrá la lista definitiva con los nombres de los 14 candidatos que se presentarán al Pleno para la designación del “quinto poder”. (DA-SC)

Plazo para aprobar los Cuerpos que manda la Constitución vence el próximo 17 de febrero El congresillo corre contra el tiempo para la aprobación de las cinco leyes que manda la Constitución a aprobar en 120 días desde su puesta en vigencia, esto es desde el 20 de octubre. El plazo vence el próximo 17 de febrero. Las cinco leyes que señala la Transitoria 1 con ese plazo perentorio son: Ley de Soberanía Alimentaria, Ley Electoral, Ley Reguladora de la Función Judicial, Ley del Consejo de la Judicatura y ley que regula el Consejo de Participación. Esta última, sujeta también a otro plazo en el régimen de transición. El tema más rezagado es la Ley de Soberanía Alimentaria, pues hasta el viernes no llegaba ningún proyecto de ley desde el Ejecutivo, cuya propuesta está en manos del Ministerio de Coordinación de la Producción. El presidente del congresillo, Fernando Cordero, señaló en una entrevista de fin de año que esperaba que hasta este 10 de enero llegue el proyecto, esto en con el objetivo de ajustar a los plazos. Incluso, en este caso el trámite del proyecto requeriría de un ajuste en tiempos. El plazo para la aprobación en segundo debate es de 30 días, que empiezan cuando el proyecto se direcciona a una de las 10 comisiones especializadas y se da paso una etapa de socialización de 20 días, al final de los cuales debe elaborarse el informe para primer debate.

Entre el primero y segundo debate corren siete días. La complejidad de este tema es otro factor que podría complicar el tratamiento. El propio Fernando Cordero admitió las dificultades por la serie de actores y elementos que concurren en esta materia. Mientras tanto, los informes de las leyes electoral y la que regula la Función Electoral ya tienen informes para primer debate. Ambos fueron presentados el viernes pasado, con lo cual su aprobación definitiva se daría hasta el próximo martes. El debate sobre el tema electoral tuvo como apertura un foro en el salón del ex Senado de la Comisión Legislativa. (LB)

Unificar legislación electoral

Varios expertos coinciden en la necesidad de unificar la legislación electoral en un solo código. El presidente de la Comisión de Reforma del Estado, Norman Wray (AP), dijo que en la etapa de socialización tras recibirse el proyecto del Consejo Nacional Electoral (CNE), el 15 de diciembre, se enviaron copias del mismo a universidades, partidos y movimientos. La única ley que no corre con los tiempos de 120 días es la Ley que regula el Consejo de Transparencias tras la decisión de Cordero de sujetarse al artículo 29 del Régimen de Transición que fija 4 meses para esa tarea, contados desde que se posesionan los miembros de dicho organismo. (LB)

La huelga de hambre se mantenía ayer en iglesia de San Roque

María José de Luca deja Alianza País Advierten con adelantar levantamiento Uno de los puntos sorpresivos de la orden del día que trataron en el congresillo ayer fue el aceptar la renuncia de la ex asam-

bleísta de AP por Guayas, María José De Luca. Esta -a través de una misiva- explicó que dejaba su cargo para dedicarse a la

labor comunitaria en los barrios de su provincia natal. Mauro Andino, asambleísta de AP, lamentó la noticia. (DA)

La Ecuarunari no descarta adelantar el levantamiento anunciado para el próximo 20 de enero, para presionar por el archivo de la Ley Minera.

Defensa dice que García debió presentar demanda impidiendo este pago, pero no lo hizo

Jorge Acosta pide prisión para Garaycoa y García Se investiga entrega del bono para el 'desarrollo personal' de los empleados Jorge Acosta, abogado defensor de Kathya Páez Llerena, Dora Urresta Pozo, y José Arellano Gutiérrez, pidió al fiscal de lo penal de Pichincha ordenar la pri-

sión en contra del ex procurador Javier Garaycoa, y Diego García, actual Procurador, “para investigación”. Páez, Urresta y Arellano son investigados por la entrega del bono para el “desarrollo personal, espiritual y cultural” para la Asociación de Empleados de la Procuraduría. En su solicitud, la defensa pide abrir una indagación,

con el argumento de que Garaycoa fue representante legal de la Procuraduría a cuyo cargo estuvieron los recursos institucionales, y fue quien dictó una resolución en la que dispone del dinero para que sea entregada a la Asociación. Acosta, ex presidente del Tribunal Supremo Electoral, añadió también que García, quien, al tener los

mismos deberes y atribuciones que su antecesor, conocía “a cabalidad” de la transferencia efectuada por Garaycoa, lo “cual se colige por sus declaraciones públicas”. Además, García debía presentar una demanda impidiendo que se paguen los dineros que se hallaban en la cuenta de la Asociación, pero no lo hizo, advirtió Acosta. (SC)

El dirigente Humberto Cholango mantenía ayer consultas con las comunidades y dijo que la decisión se anunciará en las próximas horas. De su parte, las ocho

personas que se mantienen en huelga de hambre en Cuenca esperaban que el ministro Derlis Palacios confirme su visita a Quinsacocha, Azuay. (RMT)


4A

PERSPECTIVAS

Ecuador, lunes 12 de enero de 2009

a mayoría de las 60 preguntas del examen para los candidatos a integrar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social tiene un nivel tan bajo de dificultad que parece que quienes las plantearon consideraban a los futuros integrantes del Consejo en estado de minusvalía intelectual, en una escala inferior a la de esos malos bachilleres en plan de ingreso a las universidades, que enriquecen, con sus respuestas en los exámenes, la antología del disparate. Claro, en este caso, los disparates son parte del examen. ¿No lo son, por ejemplo, cuatro de las cinco alternativas ,de la tercera pregunta : “La Revolución Liberal: a. Impuso la esclavitud; b. Incautó la divisa de los migrantes; c. Declaró al Ecuador país intercultural; d. Sacó al Ecuador de la OEA; e. Separó el Estado de la Iglesia”, y muchas otras que se contempla en las 60 preguntas? Cuando llegó a la redacción de HOY el formulario, creí que se trataba de una to-

L

DIEGO ARAUJO SÁNCHEZ

Preguntas de examen madura del pelo por temporada de inocentes. No salía de mi incredulidad cuando se verificó que no era un cuestionario apócrifo de burla, sino que asimismo había sido elaborado en su forma original el examen. ¿Qué se pretende medir con esas preguntas? Si en la pregunta ocho alguien responde que la Conferencia Episcopal es un partido político, da indicios de alto grado de tontería, ¿pero qué revela que elija el Prian entre las alternativas planteadas? ¿Definieron el congresillo o la asambleísta Betty Tola qué conocimientos, valores y destrezas son los esenciales para integrar el Consejo?

FRANCISCO ROSALES RAMOS

¿Cuáles son los criterios que se manejaron para elaborar el examen? ¿Qué se pretendía comprobar en las preguntas alusivas a la Constitución con la información de esa elemental lectura que contienen ellas? ¿Dieron a todas las respuestas correctas la misma calificación? Más grave aún es preguntar si no es un examen de esta índole una señal de la situación deplorable de la educación nacional. Si para seleccionar a los representantes de la ciudadanía se apunta a un nivel tan bajo, ¿cuál será la situación media educativa en la que se piensa como prototípica del

ecuatoriano y ecuatoriana, para decirlo a tono con la gramática constitucional de Montecristi? El Consejo encabeza la función de control, nombra a sus titulares y, además, a los integrantes de los dos organismos de la Función Electoral y del Consejo de la Judicatura. En la nueva Constitución es pieza clave del poder y cuenta con amplísimas atribuciones. Como instrumento de selección de quienes formarán ese Consejo, no solo el examen es una tomadura de pelo; todo el proceso para integrar el Consejo cojea del mismo pie, y resulta viscoso y nada transparente. Ha sido concebido en función de contar con otro organismo en manos del Gobierno y, bajo el membrete de participación ciudadana, con un organismo todopoderoso al servicio de Alianza País. La partida de nacimiento de este novísimo poder prueba el carácter ilusorio de la participación ciudadana, manejada como otra carta bajo la manga del Régimen de turno. daraujo@hoy.com.ec

MAURICIO POZO CRESPO

ASDRÚBAL

Ojo con los vecinos

El conflicto a humanidad se ha acostumbrado a mirar impasible los permanentes enfrentamientos bélicos en la Franja de Gaza. Es el teatro de operaciones del conflicto cultural Oriente-Occidente. La civilización liberal y democrática, frente a los estados teocráticos autoritarios. La minifalda contra la burka, si se quiere trivializar. El problema se radicaliza en 1947, cuando las Naciones Unidas decidieron partir a Palestina en dos Estados: uno judío y otro árabe. En mayo de 1948, el Estado de Israel proclamó su independencia, se enfrentó con sus vecinos árabes, que no aceptaron la decisión de la Organización de las Naciones Unidas y luego de varios triunfos militares se consolidó en unos territorios mayores que los fijados por la decisión de Naciones Unidas. Vive en conflicto permanente con los grupos que gobiernan Palestina, pese a los tratados de paz celebrados con Egipto y Jordania. Israel es una democracia parlamentaria bien calificada en desarrollo humano, libertad de expresión y competitividad económica. Palestina es la Tierra Santa de cristianos, judíos y musulmanes. Su nombre fue dado por los romanos a la antigua Canaán o Reino de Israel. Era parte de la provincia de SiriaPalestina del Imperio Romano. Desde los Acuerdos de Oslo de 1994, la Autoridad Nacional Palestina gobierna partes de Cisjordania y la Franja de Gaza. Actualmente, el grupo Al Fatah controla Cisjordania y Hamás la Franja de Gaza. Hamás es una organización nacionalista islamista Sunní. Tiene por objetivo el establecimiento de un Estado islámico en la región histórica de Palestina, que comprende Israel, Cisjordania y la Franja de Gaza. Ha sido declarada organización terrorista por Japón, la Unión Europea, Canadá, los Estados Unidos, Australia y el propio Israel. No reconoce la decisión de Naciones Unidas que creó el Estado de Israel y sostiene que los diálogos entre árabes e israelíes son “una pérdida de tiempo”. Depende fundamentalmente de la ayuda de Irán y los aportes de grupos árabes radicales. La República Islámica de Irán, donde gobiernan los chiitas, está dirigida por el Líder Supremo, Alí Jamenei, que preside el Consejo de Guardianes, designado en su mayor parte por él mismo. Da el visto bueno a los candidatos a la Presidencia, ratifica la legislación aprobada por el Parlamento y vela por el cumplimiento de los fines del Estado teocrático. Irán propugna la desaparición de Israel. Israel lucha por su supervivencia, pero ha irrespetado reiteradamente las resoluciones de Naciones Unidas. Los enfrentamientos de estos días son expresiones de la llamada “guerra de civilizaciones”, que incluye el ataque a las Torres Gemelas y el Pentágono, las mentiras de Bush sobre las armas de destrucción masiva de Iraq, y las desgarradoras imágenes de los bombardeos de la aviación israelita sobre escuelas y hospitales de Gaza.

L

L

susanak@hoy.com.ec

mpozo@hoy.com.ec

SUSANA KLINKICHT

Nueva Ley de Minería a nueva Ley de Minería, que será presentada para segundo debate esta semana a la Comisión Legislativa, ha sido discutida ampliamente en talleres que han convocado a gobiernos locales, juntas parroquiales, movimientos sociales e indígenas, ambientalistas, pequeños mineros, cámaras de la minería y grandes empresarios. Así, por lo menos, lo han alegado los portavoces del Gobierno y del congresillo. Sin embargo, por parte de los sectores que en estos días se manifestaron en contra de la nueva ley, se denuncia falta de disposición al diálogo. Y, en realidad, los enfrentamientos que se han suscitado entre los que protestan y la Policía, las polémicas entre líderes campesinos y oficialistas, así como la polarización de los comentarios al respecto dan cuenta que, en vez del debate, se profundiza la desinformación. Las medidas tradicionalmente adoptadas por los grandes consorcios mineros para “compensar” a las comunidades que viven en las inmediaciones de los proyectos y que eran para mitigar los impactos han logrado dividir a las comunidades y hacerlas vulnerables a la manipulación. Un sector se ha convencido, como sucede en el pueblo shuar, de que la minería lo sacará de la pobreza y otro se aferra a los presagios de que será su perdición. También aquellas personas y organizaciones que lideran una oposición intransigente aportan en gran parte al desencuentro. Entre los huelguistas, que incluso arriesgan su vida en una huelga de hambre, hay personas con un nivel ínfimo de información, que no han sido afectadas, que no conocen hasta qué punto lo serán. Hay dirigentes que no son reconocidos por las comunidades que pre-

L

rosales@hoy.com.ec

a penúltima Newsweek de 2008 trajo como tema principal un interesante análisis de la crisis económico-financiera, crisis para la que ni el Primer Mundo ha estado realmente preparado, pues los primeros esfuerzos para enfrentarla y estabilizar la economía han sido insuficientes. El peligro de que fracasen los planes anticrisis ha llevado a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a exclamar: “Necesitamos acción y la necesitamos ahora”, al reinstalarse el Congreso en el año 2009. Y no deja de tener razón pues el fantasma de la deflación acecha. En la historia económica se considera como el ícono de la deflación a lo ocurrido después de la depresión de 1929. Y el peligro que se cierne ahora es precisamente ese: que mientras se hace frente a la peor crisis ocurrida desde aquella gran depresión, aparezca el fenómeno de la deflación gracias a la mezcla de bajos precios de activos financieros: de ma-

tenden representar, hay gente que en un inicio se mostró accesible al diálogo, que ahora ha sido radicalizada por la falta de palabra oficial. Pero también el sector informal pugna por una atención equivocada. En vez de someterse a una reglamentación, que reduzca a lo mínimo posible el grave daño ambiental que está causando, busca perpetuar la precariedad.. Lo que la Comisión de Legislación se apresta a discutir, una vez que ha descartado declarar al país como libre de minería metálica a gran escala y a cielo abierto y no quiere dar prioridad a la biodiversidad, son los pasos para controlar los daños y maximizar los ingresos. Esto, en momentos en que no caben las apetencias fiscales sobre ganancias extraordinarias, concebidas cuando los metales subían extraordinariamente en el mercado. Se trata ahora de las ventajas que el país tendrá a largo plazo si declarara partes importantes de la Amazonía y el nacimiento y riberas de las aguas como reservas ecológicas, y no permite, por lo menos aquí, la extracción, tampoco en áreas urbanas y patrimoniales, ni siquiera con permiso de la autoridad correspondiente. Garantiza que el agua superficial y subterránea no pueda ser privatizada, regula la indemnización por daños ecológicos y sociales, busca la coordinación con las comunidades vecinas a las minas. Un primer paso ha sido el anuncio de que la Ley Minera será ordinaria, superada por la Ley de Aguas. Salomónica decisión que, sin embargo, podría albergar otra serie de conflictos jurídicos, como los que ya están ahuyentando a los consorcios interesados.

ace pocos días, la agencia internacional Bloomberg hacía conocer las acciones de algunos países de la región en torno al manejo de sus políticas de deuda pública. Del grupo de países reportados, las acciones se dividen en dos ámbitos principales: los que colocan o están en camino de emitir títulos valores en los mercados internacionales y las naciones que están tomando recursos de los fondos de ahorro fiscales que acumularon para momentos de falta de ingresos. El Brasil colocó $1 000 millones en bonos a 10 años plazo al 6.13%, es decir, 370 puntos básicos de premio de Riesgo País, esto es, 3,7% por encima del rendimiento de bonos del tesoro americano. Colombia colocó también $1 000 millones en bonos a 10 años plazo al 7,5%, es decir, 5,03% por sobre el rendimiento de bonos del tesoro americano. México colocó $2 000 millones antes de Navidad y el Perú está visitando el extranjero para una próxima colocación. Chile a su vez también emitirá papeles y está haciendo uso de sus ahorros acumulados por las exportaciones de cobre. Estas políticas están años luz respecto a lo anunciado por este Gobierno. Al inicio de la administración de Alfredo Palacio destruyeron, los que hoy hacen Gobierno, el concepto de ahorrar recursos y usarlos para recomprar deuda externa en condiciones ventajosas para el país. Criticaron con un cúmulo de adjetivos lo que 80 países en el mundo han hecho con resultados altamente favorables. Hoy día, cuatro años después, anuncian los que criticaron, que van a recomprar deuda. No obstante, semanas atrás gritaron al mundo la ilegitimidad de la deuda para ahora decir que ¿van a recomprar la misma deuda supuestamente ilegítima? Luego señalan que a los bonos Global 15 se les va a asignar un tratamiento diferente que a los otros bonos Global 12 y 30, es decir, ¿unos bonos son legítimos y otros no lo son? ¿O tal vez unos bonos son menos ilegítimos que otros? También han señalado que van a recomprar máximo al 30% del valor nominal, esto es, ¿el 30% es legítimo y el 70% es ilegítimo? ¡Qué cantiflada! Si el Ecuador lograría colocar títulos valores en el exterior, algo imposible luego de la moratoria, debería pagar el Riesgo País más el rendimiento de los bonos del tesoro americano, es decir, ¡más de 50% de rendimiento! Una locura, pues aplicando la misma metodología mientras a Colombia le cuesta 7,5% emitir deuda al Ecuador le costaría más del 50%. ¿Es eso soberanía? Y, para rematar, no hay inversionista privado que en estas circunstancias compre papeles del Estado ecuatoriano, pero al IESS sí le obligan, ¿es esto un manejo responsable? ¿En qué garaje aprendieron finanzas o economía? Lamento la dureza pero no puedo aceptar que a mi país le hagan quedar en ridículo. Le deseo lo mejor al Gobierno, sea quien sea, porque si les va bien, a todos nos irá bien. No obstante, no concibo tanto error y tanta barbaridad.

H

XAVIER NEIRA MENÉNDEZ

Deflación terias primas básicas a la baja; restricción crediticia nunca antes vista por la depreciación de ciertos activos bancarios, es decir, los ingredientes necesarios para el colapso del mercado. En este escenario asumirá el poder Obama, cuyo discurso de posesión se espera con avidez. Cuando se produce una disminución de la demanda monetaria global, ello se debe a menor producción de bienes y servicios, lo cual provoca una inferior demanda de los llamados factores productivos y una caída en el nivel general de precios. Cualesquiera que sea el motivo para que disminuya la

demanda (bien sea que el Gobierno reduzca gastos, o que consumidores compren menos, o que la demanda externa disminuya y se exporte menos, o que empresarios inviertan menos por percibir ambientes hostiles desde el Estado hacia el inversionista), los menores gastos se traducen en menores ventas y, por ende, en acumulación de stock o inventarios. Si la reducción de la demanda persiste en el tiempo, la oferta tiene que disminuir (la producción disminuye), aumenta el desempleo y, a lo largo del tiempo, bajan no solo los precios de los bienes sino también los salarios reales.

Desde que estalló la crisis, el costo del dinero se ha reducido a niveles inéditos en la banca mundial tratando de atenuar sus efectos y los gobiernos, aumentando los montos de garantía de depósitos para calmar a los depositantes. Hoy, el tiempo apremia. El optimismo se convierte en pesimismo. La percepción ciudadana mayoritaria cree que las cosas no tienden a mejorar sino en el mejor de los casos a mantenerse, cuando no a empeorar. Allí es cuando el factor psicológico actúa con fuerza sobre el ciudadano común y la incertidumbre puede llegar a provocar pánicos La única solución contra el fantasma de la deflación –al igual que contra la inflación- es no provocarla, es decir evitar excesos que conducen a desequilibrios económicos. Empero, los ecuatorianos con una Constitución y un Plan de Desarrollo que marchan en contravía frente a los postulados de libertad y de progreso, pocas expectativas tenemos de salir bien librados. ppviche@hoy.com.ec


PERSPECTIVAS

5A

SE EDITA SIMULTÁNEAMENTE VÍA SATÉLITE EN QUITO Y GUAYAQUIL POR EDITORES E IMPRESORES S.A. Av. Mariscal Sucre 0e6-116 Telf: 249 1881 Apartado Postal 17-07-09069 http://www.hoy.com.ec

Traición a la ciudadanía Gracias a Thalía Flores por su acertada opinión. Aunque creo que si José Feliciano viviera en Ecuador, de seguro se daría cuanta de lo que está pasando: total acaparamiento de las dependencias del Estado, atropellos a todo nivel, saqueos de los fondos del estado a su máximo, violaciones de la Ley, sin misericordia. Todo, porque el pueblo estaba cansado de los políticos de siempre y cayó este Gobierno en el poder y vemos los resultados. A tal punto que a pesar de haber tenido tantos millones del petróleo ahora somos más pobres que antes, con más deudas y más altos intereses de crédito, y sin nadie con quien hacer negocios, solo Irán, Venezuela y Cuba como mercados de vender. Así, ¿a dónde llegamos? a la miseria adonde llevó Fidel a Cuba, eso anda mirando Correa, para ponerlo en práctica en el país, la miseria cubana.

BUZÓN

ramos u Amazonía, en que no hay acceso a agua, la electricidad es totalmente incierta y las comunicaciones inexistentes? Para construir hay que primero establecer los cimientos y el mínimo requisito para impulsar el turismo es agua, luz y comunicaciones. La infraestructura actual es absolutamente producto de la tenacidad de la empresa privada que, sorteando toda clase de dificultades, ha logrado impulsar esta importantísima rama de la economía ecuatoriana. En cuanto al Estado, ni siquiera ha promovido el aspecto promocional. Hay revistas, como la última de LAN, en que se impulsan casi todos los destinos donde ellos operan, menos Ecuador. ¿Será que a nadie le interesa lo que el país puede ofrecer o que nuestros funcionarios se ocupan más de viajar que de realizar el trabajo que les corresponde? Lourdes Álvarez Drouet

Julio Gutiérrez Camacho

Cuentos chinos

Fortalecer el turismo

El señor Pedro Vicente Bowen escribió una carta publicada en el Buzón de HOY en la que se afirma que Contecon es propiedad de la empresa Hutchinson. Queremos aclarar que aquello no corresponde a la verdad. International Container Terminal Services (ICTSI) no es de propiedad de Hutchinson, ni Hutchinson es de propiedad de ICTSI o de Contecon Guayaquil S.A., no existiendo

Se necesita mucha audacia e ignorancia para sugerir, como leía en algún periódico hace poco, que la mejor manera de impulsar el turismo es construyendo más hoteles. ¿Se pueden construir hoteles en un país en que todavía hay sitios extraordinarios, como son nuestras playas, pá-

Año 25 Edición: 9698

Ecuador, lunes 12 de enero de 2009

FEDERICO MARÍA SANFELÍU

relación de propiedad alguna entre los susodichos grupos empresariales. Dejamos así aclarado que no ha existido ni existe vinculación accionarial, ni de propiedad corporativa entre ICTSI de Filipinas y la compañía Hutchinson de China. Contecon Guayaquil S.A., concesionaria de Autoridad Portuaria de Guayaquil, representa la única empresa que ICTSI tiene en Ecuador. Agradecemos también que se haya reconocido en la misma carta que la concesión de Guayaquil va adelante en estricto cumplimiento de la concesión adjudicada a la compañía ICTSI de Filipinas. Por todo lo dicho, la única empresa "china" es Hutchinson. ICTSI es filipina. No hay más chinos en el asunto. Javier Franco, abogado de Contecon

Más sobre Thalía Flores Totalmente de acuerdo con su acertado criterio y análisis. Lamentablemente, como bien expresa en la conclusión a la que llega, la traición a la confianza ciudadana no es evidente aún para la mayoría de habitantes de este país, en el que reina, una vez más la prepotencia, de un líder que quiere abarcar todos los poderes, escudándose en la mediocridad de quienes ahora ostentan otras áreas de poder e influencia. No sabemos hasta qué punto puede el Estado ecuatoriano soportar la improvisación, ya que, bajo esta "nueva lógica" no se valora ni la

María Dolores Grijalva Ojeda

Israel y la Franja de Gaza Israel ha soportado a Hamás y demás terroristas demasiado tiempo y con una paciencia digna de Job, y sobre todo el silencio de la comunidad internacional no ha dicho nada, con un silencio cómplice de los ataques de Hamás desde Gaza; después de advertir y advertir, Israel ha tomado la decisión de buscar a los terroristas de Hamás en Gaza: es una lástima que inocentes sean víctimas, mas Israel tiene derecho a defenderse, y la obligación de defenderse y de defender a su pueblo que quiere vivir en paz y no ha provocado a nadie. Yo apoyo a Israel. En este mundo como en nuestro país, siempre hay gente que mira solo un lado de problema sin entender o haciéndose los locos o tontos. Nadie protesta cuando asesinan israelíes, pero cuando los israelíes les responden con su propia medicina allí sí salen los defensores de terroristas por todos lado. Ishma Israel Adonaih Elejengo, Quito

ANÁLISIS DE HOY

Qué es la economía social eo en El Ciervo, una revista catalana de pensamiento y cultura, de orientación social católica, un reportaje sobre un nuevo modo de organizar la empresa, más democrático y social, que está creciendo en España. Todo empezó en una fábrica cuyo dueño quería cerrar su empresa porque le iba mal y los trabajadores querían continuar. La empresa quebró, pero un grupo de trabajadores determinó reflotarla. Querían defender su puesto de trabajo. “Es todo lo que tiene un trabajador, su puesto”. Y se pusieron a ver cómo hacerlo. De ahí surgió una nueva empresa anónima laboral. Se constituyó con el aporte de 44 trabajadores-propietarios, todos a partes iguales. “El colectivo que sale es lo mejor”, explica uno de los socios fundadores: “Imagina que tengo una gripe. Si estoy solo, malo. Si estoy con otros tres, va mejor, alguno me cuidará. Pero si estoy con otros 12, seguro que habrá algún médico”. Llevando el ejemplo al mundo laboral aclara: “Si estoy en un colectivo y me equivoco, mi error quedará disimulado. Pero también tiene virtudes: las medallas, los éxitos, no son para mí, ¡son para la empresa!”. La organización empresarial que nació funciona así: se reúnen todos los socios-trabajadores una vez al año, como mínimo, para aprobar las cuentas y nombrar a la nueva junta rectora, formada por siete miembros y durante todo el año tienen la potestad de decisión. Establecen las políticas principales y nombran a un gerente, que ejecuta lo mandado. En el equilibrio entre la asamblea y la facultad de decidir por unos pocos está la clave. “Un empresario decide con su propio dinero; el gerente de una sociedad laboral, con el dinero de todos. Y si se van a pique, él también pues en esa sociedad el patrimonio es de todos”. En este tipo de organización, la diferencia de sueldo entre el mozo de almacén y el gerente es pequeña: de uno a cinco, a lo sumo. Si el mozo gana 800 euros, el gerente 3 000. En el reportaje en que me inspiro, se insiste: es una empresa completamente normal. “Cada cual hace lo que puede y debe con un compromiso solidario: todos trabajamos para todos. Esto no es un cuento de hadas; hay dificultades, las relaciones humanas no son siempre fáciles, pero, eso sí, unidos, nadie nos tumbará”. Las empresas pertenecientes a la economía social solucionan cuestiones sociales –salarios, horarios, cambios de responsabilidades- que ni las empresas públicas ni las privadas resolvieron satisfactoriamente. La economía social genera valor agregado y puestos de trabajo, funcionando de un modo distinto al sector público y al capitalista. En momentos como el nuestro, valdría la pena conocerla más y tratar de aplicarla.

experiencia ni la preparación. Gracias por expresar en su editorial el sentir de algunos de nosotros, ecuatorianos, que nos vemos apenados ante el colapso de un país tan rico y privilegiado en recursos naturales.

DIEGO OQUENDO

Fregando la pita ● Si en este tipo de inventos consiste la “revolución ciudadana”, estamos fregados. Me refiero, como ustedes pueden suponer, a ese fiasco monumental denominado Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Control Social; mejor dicho, al oscuro proceso que pretende constituirlo. Y digo “oscuro” porque hay una serie de preguntas sin respuestas y una colección de acomodos que vuelven sospechoso el capítulo. ● Si se quiere persistir en el empeño, habría que comenzar todo desde cero. Borra y va de nuevo. De hecho hay un clamor general demandando la reclasificación de las carpetas y exigiendo igualmente que se explique cómo se procedió a la evaluación de los exámenes. Por allí hay alguien que obtuvo 52 puntos en su “prueba”, cuando la nota máxima era de 50…He aquí uno de los enigmas del gran ejercicio intelectual organizado por Betty Tola. ● …Sapientísima “le gisladora” que aceptó debatir con Juan Cueva Jaramillo -uno de los personajes que asistió a la Andina para enfrentarse a un cuestionario de antología- y que después no apareció por los estudios de Radio Visión. Excusa: “Estuve en un set televisivo”. Quién sabe si no quería afrontar el penoso trance, porque cuando se le hizo una nueva invitación, a fin de que dialogara con el Dr. Luis Augusto Panchi –catedrático de la Católica, que también quiso ser parte del ya famoso “Consejo Nacional…”, etc., etc.,- rechazó la oferta, puesto que no deseaba alternar con nadie. Y luego hablamos de “participación ciudadana…”. ● He mencionado aquí a lo que califico de “un cuestionario de antología”. Y es Juan Cueva Jaramillo –socialista de notable trayectoria pública- quien nos revela cuál fue el contenido de la primera pregunta del ya célebre interrogatorio: “¿El Ecuador tiene una monarquía constitucional o un Régimen presidencial?”. No sabemos cómo respondió don Juanito -lo suponemos- pero yo habría escrito: “El Ecuador tiene un Régimen presidencial, pero más parece una monarquía constitucional”. ¡Claro, el suscrito hubiese resultado rechazado! ● …Pero en medio de tanto disparate, sí cabe rescatar un acontecimiento denominado “Vigilia por la democracia”, organizado por el movimiento Concertación Ciudadana, uno de cuyos principales es César Montúfar. Él y su gente se apostaron en la mismísima Plaza de la Independencia y durante un día completo se sometieron al silencio y al ayuno, con el propósito de llamar la atención de las autoridades, a fin de que en el año 2009 rectifiquen la línea de conducción del Estado ecuatoriano. Bien por tal gesto, serio y sobrio, transparente. Válido en todo sentido, que marca un contrapunto con tanto disparate dizque revolucionario.

L

El Consejo Ciudadano abría sido lamentable que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social iniciara sus actividades deslegitimado por un proceso cuestionado de selección de sus integrantes. Ha hecho bien el presidente del congresillo, Fernando Cordero, en retrasar la instalación del Consejo para permitir un proceso de recalificación de las carpetas presentadas. Las críticas que habían formulado algunos postulantes, varias de las veedurías ciudadanas, y partidos como Pachakutik y el MPD -cercanos al Gobierno- levantaron fuertes dudas sobre la legitimidad del Consejo y por lo tanto del papel que podía jugar como parte de la nueva Función de Transparencia y Control Ciudadano. Ciertamente resultaría una paradoja que la instancia establecida en la nueva Constitución para garantizar la transparencia de la gestión pública vaya a configurarse mediante un proceso que se cuestiona por poco transparente. Sería lamentable, además, porque la nueva Constitución, como expresión política del proyecto de Alianza País, tiene como uno de sus objetivos centrales configurar lo que se ha dado en llamar el “poder ciudadano”. El proyecto de Alianza País tiene como supuesto el que la ciudadanía -por alguna cualidad especial que le caracteriza- garantizará una gestión transparente del aparato público y designará autoridades independientes para las fun-

H

ciones de control. Pero un proceso de selección cuestionado levantará serias dudas sobre la naturaleza del poder ciudadano que empieza a configurarse y, sobre todo, del papel que pueda cumplir en el marco de las funciones asignadas a él en la nueva Constitución. No es fácil entender por qué en este, como en otros temas, el congresillo pareciera preferir un cumplimiento a rajatabla, con apuro, de manera atropellada, de unos cronogramas, en lugar de cuidar la pulcritud del proceso. Mucho más importante que los cronogramas es legitimar el nuevo orden político para que la ciudadanía recupere su confianza en la democracia y las instituciones. Pero un Consejo Ciudadano que comience su vida institucional rodeado de cuestionamientos no hará sino levantar otra vez sospechas sobre la manipulación de los procesos con el fin de favorecer los intereses de quienes pretenden controlar todo, incluso los nuevos espacios creados por la nueva Constitución. El poder ciudadano será una ficción, una lamentable ficción de la revolución ciudadana, si no cumple la función que le asigna la nueva Constitución: ser una instancia de transparencia y control efectiva del ejercicio de la función pública. Nadie tendrá confianza en el Consejo si el proceso de selección de sus integrantes no garantiza absoluta pulcritud e independencia. analisis@hoy.com.ec

doquendo@hoy.com.ec

sanfe@hoy.com.ec

USTED OPINA

Patricio Falconí

Carlos Castro

el proceso. Las impugnaciones deben llevarse adelante, buscando aplicar el máximo debate y, de existir anomalías, hacer también las correcciones. Pienso que la Comisión de Legislación y Fiscalización ha actuado a la luz pública, aunque siempre quedan sensibilidades, que luego se irán perdiendo.

A/HOY

CUENCA.- El proceso ha sido objeto de algunas observaciones y críticas. Es posible que se hayan deslizado errores, pero que los mismos son de buena fe. Siempre en este tipo de procesos, quienes no han podido llegar a tener las máximas calificaciones tienden a lanzar sus críticas, a cuestionar y a desvalorizar

atenta contra los postulados básicos que buscaba la nueva Constitución que aprobó el pueblo ecuatoriano. Esto significa que se está cometiendo una violación del Estado republicano que se pretende vivir. Este denominado quinto poder del Estado se ha convertido en un quinto fraude en el Ecuador.

BR/HOY

QUITO.- La Constitución que se aprobó en anterior año le quedó debiendo de forma cualitativa al Estado de derecho y a la juridicidad. Como consecuencia de esa deuda, la conformación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social se está convirtiendo en una improvisación legal que

A/HOY

¿Cómo juzga el proceso para integrar el Consejo de Participación Ciudadana?

Joaquín Zevallos

GUAYAQUIL.- La selección de los miembros del Consejo de Participación Ciudadana debe ser mediante votación popular, para que ellos sean los leales representantes del pueblo. La forma como quieren integrar al Consejo no es la adecuada, no está bien representada la sociedad civil. El mismo

sector productivo no tiene representación, tampoco los montubios. Los responsables de su integración están enredados entre los que deberían haber hecho y lo que hicieron, lo que originará problemas en el futuro. La selección debe de ser transparente. Creo que debe haber un borra y va de nuevo.


ACTUALIDAD

Ecuador, lunes 12 de enero de 2009

El viernes pasado, el Consejo de la Judicatura (CJ) receptó las pruebas de conocimientos a los aspirantes a los cargos de jueces de los tribunales distritales de lo Fiscal de Quito, secretarios relatores, oficiales mayores y ayudantes judiciales. Los aspirantes no rindieron los exámenes con lápiz y papel, sino en computadoras; el banco de preguntas para cada cargo se entregó a los postulantes en un CD. La convocatoria al concurso se realizó el 2 de julio de 2008. En ella se explicaba que “la posesión y funcionamiento de estos cargos se harán efectivos una vez que el Gobierno provea los recursos suficientes y necesarios para el efecto”. Actualmente hay un proyecto de creación de Tribunales Fiscales temporales, y está previsto que tres salas funcionen en Quito y dos en Guayaquil. (AA)

Condena por explotación sexual

Represas, en 'eterna' limpieza

ada año sucede lo mismo. Las dos represas de Manabí: La Esperanza y Poza Honda se llenan de lechuguines y hay que limpiarlas. Actualmente, cada una tiene de 100 a 120 hectáreas con lechuguines, lo que impide la navegación y quedan aislados miles de campesinos. Con la llegada del invierno, los caminos rurales de la zona se tornan intransitables y la única vía para salir a los centros poblados es por agua. Este año, la Comisión de Recursos Hídricos de Manabí (CRM) asignó dos contratos: Comexcomsa limpiará La Esperanza ($278 mil) y Eduardo Moreno, Poza Honda, por $62 300. El trabajo lo hacen personas en lanchas que amontonan la maleza, luego una

LFV/HOY

No se ejecuta el plan de utilizar el gorgojo de río para controlar el crecimiento de los lechuguines

Aspirantes a jueces rinden pruebas

NUEVAS DEL PAÍS

El CRM contrata cada año el retiro de la maleza, pero no se aplica solución definitiva

El Tibunal Segundo de lo Penal de Pichincha sentenció a Patricio Guillermo Torres a 12 años de reclusión mayor ordinaria, por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual. Previamente, la Fiscalía estableció que varios adolescentes, de entre 12 y 17 años, habrían sido víctimas de abuso sexual por parte de ese profesor. (MP)

Gobiernos comunitarios

C

Toda nacionalidad y pueblo indígena, afroecuatoriano y montubio constituirá, según el caso, un gobierno comunitario en su territorio, con personería jurídica, jurisdicción y competencias propias. La iniciativa fue presentada en el congresillo por el asambleísta Gilberto Guamangate, de la Comisión de Organización Territorial. (AA)

Campesinos navegan en lanchas, en el agua llena de lechuguines, porque los caminos están intransitables

retroexcavadora la saca y la pone en la orilla. Se limpia un poco hasta permitir el paso de las canoas. Yuri Macías, habitante de la zona de Poza Honda, señaló que el CRE debe aplicar una solución definitiva y planteó que sería mejor

organizó un simposio con expertos que determinaron que la solución es utilizar el gorgojo de agua (insecto que se alimenta de las hojas y raíces de los lechuguines) para controlar el crecimiento de la plaga. Ese plan no se ejecuta. (LFV)

cercar toda la maleza, empujarla y sacarla por el vertedero de las represas. Según Antonio Campos, de la CRM, eso no conviene porque de ambas represas se toma agua cruda que luego es potabilizada. En agosto de 2008, la CRM

Jairala se destapa contra el CNE El candidato a la Prefectura del Guayas, Jimmy Jairala, calificó la creación de las Juntas Intermedias de Escrutinios como un "sospechoso invento" del Consejo Nacional Electoral que podría torcer la voluntad popular en los comicios del próximo 26 de abril. Dijo que las Juntas no han sido creadas por ninguna Ley ni por la Constitución. (AA)

En Emelmanabí descolgaron los teléfonos para no escuchar las quejas de los afectados

Manabí soporta apagones de hasta 11 horas, al día Desde el jueves pasado, varias ciudades de Manabí soportaron apagones, luego de que la lluvia causó un cortocircuito en los ramales 3 y 4 de la subestación eléctrica de Portoviejo. El director técnico de Emelmanabí, Hugo Párraga, informó que Portoviejo se quedó sin energía por 11 horas. El problema se extendió los días siguientes y para ayer estaba previsto el racionamiento de 07:00 a 13:00, y en algunos sectores hasta las 17:00. La medida afectó a Portoviejo, Manta y los cantones del sur de Manabí. El ex presidente de la Cámara de Comercio, Rómulo Aliatis, estimó en $4 millo-

nes las pérdidas económicas por los apagones. También se quejaron los comerciantes de alimentos perecibles (leche, carnes, embutidos...). Asimismo, las llamadas a la sección de “reclamos” de la empresa eléctrica llegaban de todo lado, al punto que los empleados optaron por descolgar los teléfonos. En la empresa anunciaron la próxima instalación de una subestación eléctrica que generará 30 mil kilovatios, en la planta Cuatro Esquinas de Portoviejo. Raúl Maldonado, director de Emelmanabí, dijo que actualmente la demanda en la provincia es de 210 megavatios y las subestaciones solo generan 200 MW. (LFV)

LFV/;HOY

La convocatoria se publicó el 2 de julio del año pasado

6A

Los apagones han sido constantes en Portoviejo y otras ciudades

Un derrumbe entre las ciudadelas Ceibos y Cumbres interrumpió el paso de vehículos

Lluvias causan problemas en barrios de Guayaquil Un aguacero que cayó ayer que interrumpió el paso de sobre Guayaquil y sectores vehículos por más de cuatro aledaños, entre las 00:30 y horas en la vía que conecta 09:00, provocó el estancacon el campus de la Escuela miento de aguas servidas Superior Politécnica del Lien algunos barrios del sur toral (Espol). Similar situade la ciudad. ción se consEn la ciudatató a lo largo Las aguas servidas y dela Fertisa, de la vía Perien las coope- el lodo taponaron las metral. rativas Paco cajas del alcantarillado También fueOñate II, Sanron afectados instalado hace un año tiaguito Rollos Guasmos, dós y Carlos Los Vergeles, Guevara Moreno, las aguas las cooperativas asentadas lluvias se mezclaron con las en la vía a Daule y en la Isla servidas y el lodo, tapoTrinitaria. Allí, Adriana nando las cajas del alcantaValencia (65) expresó que el rillado sanitario que la conestancamiento de las aguas cesionaria Intergua instaló lluvias se vuelven criaderos el año pasado. para que los mosquitos se Al norte, en las ciudadelas desarrollen y contagien a Los Ceibos y Las Cumbres, quienes habitan en estos se registró un derrumbe sectores. (CHM)


INTERNACIONAL

Los EEUU consideran que Irán tiene material para elaborar varias bombas nucleares El presidente estadounidense George W. Bush se negó el año pasado a proporcionar un modelo especial de bombas solicitadas por Israel para destruir el principal complejo nuclear iraní. Esto, argumentando que ya había autorizado una serie de operaciones encubiertas para sabotear el polémico programa nuclear que Teherán viene desarrollando, reveló el diario The New York Times, citando fuentes diplomáticas estadounidenses. Funcionarios de la Casa Blanca consultados por el diario desconocen si Israel ya había aprobado el ataque antes de la negativa de Bush. Aunque el rotativo especula también con la posibilidad de que el primer ministro israelí, Ehud Olmert, realizara la petición con el ánimo de que Bush se despidiera de la Presidencia con un acto contundente contra el Régimen de Mahmud Ahmadinejad. La petición israelí fue negada “inmediatamente”, pero la insistencia de Israel en obtener las armas, según cita el diario, habría forzado a Bush a tranquilizar los ánimos, asegurando que se preparaban actos para sabotear el plan iraní. (CRR-Inter net)

Obama pide bajar expectativas Demócrata prometió actuar rápidamente para solucionar la inestabilidad en Oriente Medio

ASHINGTON.- A ocho días de que Barack Obama asuma la Presidencia de la nación más poderosa del mundo, los Estados Unidos, este prefirió curarse en sano y empezó a rechazar los excesos de confianza sobre lo que será su futura Administración, aunque apuesta por medidas audaces para “evitar lo peor”. En una entrevista publicada por diario El País de España, Obama aseguró que de su parte no existe un exceso de confianza y que por el contrario está abrumado por los retos que le aguardan, sobre todo en el área económica. El demócrata volvió el sábado pasado a intentar bajar las expectativas sobre su próximo Gobierno advirtiendo que es probable que la crisis económica se agrave más antes de que la economía empiece a recuperarse. Sin embargo, manifestó su confianza en que los estadounidenses superarán las dificultades. “La recuperación no ocurrirá de la noche a la mañana y es probable que las cosas empeoren antes de que mejoren”, dijo en su acostumbrado enlace radial. Los comentarios de Obama tuvieron lugar tras difundirse datos oficiales que indican que el desempleo se ubicó en el 7,2%, el más alto de los últimos 16 años en los EEUU, con 524 mil puestos de trabajo perdidos solo en

W

SANTIAGO.- El presidente del Senado chileno, Adolfo Zaldívar, aceptó ser candidato presidencial por el Partido Regionalista de los Independientes, de cara a las elecciones generales de diciembre próximo. Zaldívar que fue expulsado en 2007 del partido Democracia Cristiana, anunció que empezará su campaña recorriendo el país en las próximas semanas. (AFP)

Brasileños fueron los más rechazados El futuro presidente de los EEUU, Barack Obama, durante una conferencia de prensa en Virginia

La recuperación no ocurrirá de la noche a la mañana y es probable que las cosas empeoren antes de que mejoren'. BARACK OBAMA, PRESI-

ción económica que asciende a $775 000 millones. Asimismo, Obama declaró ayer que le “parece difícil” poder cumplir su promesa de campaña de cerrar la prisión estadounidense de Guantánamo en los próximos 100 días, aunque aseguró que lo hará más temprano que tarde. “Es mucho más difícil de lo que mucha gente cree. Pero no quiero ser ambiguo en esto, Cerraremos Guantánamo y queremos estar seguros de que los procedimientos que emplearemos sean respetuosas de nuestra Constitución”, agregó. El demócrata advirtió que no descarta imponer demandas contra funcionarios del actual presidente George W. Bush por vio-

DENTE ELECTO DE LOS EEUU

diciembre. El futuro mandatario estadounidenses señaló además que un informe elaborado por un equipo de economistas que trabaja para él muestra que su plan de recuperación ayudará a conservar o crear entre 3 y 4 millones de empleos, 90% de los cuales está en el sector privado. “Si no se hace nada, esta recesión puede durar años”, señaló, haciendo un llamado al Congreso y a los ciudadanos para que apoyen su plan de recupera-

EFE

Un observador de la UE revisa el funcionamiento de una planta rusa

reanudación del tránsito de gas tras el acuerdo entre Moscú y Kiev. Muchos países, especialmente los balcánicos, que no poseen reservas del combustible atravesaron grandes dificultades la semana pasada. Algunos países, que sí poseen reservas, aceptaron vender el gas a sus vecinos más afectados, como un mecanismo de emergencia ante la ola fría. (EFE-AFP)

Fuerte nevada provocó el cierre temporal del aeroperto de Barajas

Autoridades abren expediente a Iberia La empresa soporta desde diciembre una huelga encabezada por un grupo de pilotos MADRID.- La ministra española de Fomento, Magdalena Álvarez, anunció ayer que se abrirá un “expediente informativo” a la compañía aérea Iberia, por su “comportamiento” en los

últimos días en el aeropuerto de Madrid, donde el mal tiempo obligó a cancelar y retrasar vuelos. “Me parece inadmisible el comportamiento que se ha tenido con determinados vuelos”, declaró la funcionaria, en alusión a tres vuelos a Latinoamérica. El sábado pasado, la Guardia Civil tuvo que intervenir en el desalojo de tres aviones con destino a Buenos Aires,

Montevideo y Lima porque los pasajeros se negaron a bajar del avión después de haber acumulado varios aplazamientos de sus vuelos en varios días. Desde principios de diciembre, Iberia -líder en los vuelos entre Europa y América Latina- ha cancelado más de 500 vuelos y sufrido más de 5 000 retrasos que han afectado a más de 800 mil pasajeros. (AFP)

El BlackBerry

WASHINGTON.- Obama prometió que peleará hasta el final y no para resucitar la economía de los EEUU, sino para mantener su BlackBerry, al que se confiesa adicto, y al que tiene que renunciar por motivos de seguridad. "Tendrán que arrancármelo de las manos", advirtió de su BlackBerry del que no se separa ni para jugar golf, como quedó claro durante sus vacaciones en Hawai. (EFE) laciones a los DDHH. Señaló que analiza varios documentos al respecto y que “nadie está por encima de la ley”. (AFP-EFE-CRR-Inter net)

Perú recuperará industria militar LIMA.- El ministro de Defensa de Perú, Antero Flores Araoz, aseguró que su Gobierno quiere recuperar la industria militar peruana, tras informar de la reactivación de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército. La tarea ha sido emprendida por el Ejecutivo y el Congreso a fin de elaborar normas que permitan recuperar estas industrias, afirmó el funcionario. (AFP)

Opositor rechaza generosidad de Chávez ●

Rusia acusa a Ucrania de haber aumentado 'a mano' varios puntos al acuerdo con la UE

MADRID.- Los brasileños encabezaron en 2008 la lista de ciudadanos extranjeros rechazados por las autoridades a su llegada a España a través del aeropuerto madrileño de Barajas, seguidos por los argentinos y los paraguayos. El año pasado, las autoridades policiales tramitaron 12 mil expedientes de inadmisión, 32% menos que en el año 2007. (EFE)

Caracas anunció la entrega de $30,4 millones a favor de Cuba

'Congelado' acuerdo sobre paso del gas

acuerdo, sobre el tránsito de gas hacia Europa era “inadmisible”. La reacción rusa se produjo luego de que el Representante Adjunto de República Checa ante la UE, Jana Reinisová, entregó tanto a rusos como ucranianos “ en sus manos” una copia del acuerdo logrado. Una Europa congelada por las bajas temperaturas esperaba con optimismo la

MONTEVIDEO.- Los sucesivos incendios forestales que azotan Uruguay cobraron el fin de semana su primera víctima mortal, al tiempo que centenas de personas tuvieron que ser evacuadas. La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 56 años, que colaboraba en el combate contra el fuego, luego de que las llamas alcanzaran su vivienda. (AFP)

Chile: candidato a Presidencia

Varios países venden el combustible a sus vecinos más afectados

MOSCÚ.- Cuando todo hacía pensar que el contencioso entre Rusia y Moscú por el tránsito del gas había sido superado con la firma de un acuerdo entre ambos países y la Unión Europea (EU), ayer todo quedó “congelado” por decisión rusa. El presidente Dimitri Medvedev ordenó al Gobierno no aplicar el acuerdo con la UE para el despliegue de observadores encargados de vigilar el paso del gas ruso a través de Ucrania hacia Europa. Medvedev argumentó que su país cuestionaba un aditivo escrito a mano por el lado ucraniano sobre el documento formal. “Quienes firmaron ese documento con reservas deben entender las consecuencias legales de sus acciones”, dijo en tono enérgico el mandatario. Por su parte, el primer ministro ruso Vladimir Putin denunció ante el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, que el proceder de Ucrania, en lo referente al

Incendios azotan el este del Uruguay

EFE

Bush niega pedido de armas a Israel

7A

MUNDO AL INSTANTE

George Bush espera que demócrata analice pro y contras de técnicas de interrogatorio

Negativa habría causado tensión entre ambos países

Ecuador, lunes 12 de enero de 2009

CARACAS.- El opositor, Julio Borges, deploró que el presidente Hugo Chávez haya “regalado” a otros

países “más de $53 000 millones”, mientras limita el acceso a la divisa a los venezolanos.

Borges denunció que los mayores beneficiarios han sido, Cuba, Argentina y Ecuador. (AFP)


AFP

OBAMA pide prudencia

Ecuador, lunes 12 de enero de 2009

8A

El presidente electo de los EEUU, Barack Obama, dijo estar ‘abrumado’ por los retos que le aguardan. Ver 7-A Foto: Barack Obama, durante una rueda de prensa en Washington

Varias casas del sector se inundaron con el líquido

Un avión de las Fuerzas Armadas venezolanas partió ayer con 12,5 toneladas de ayuda humanitaria para Gaza

Cifra de víctimas palestinas sube a 878

AZA.- El nombre del doctor Muawiya Hasanein no dice mucho a la mayoría de personas en el mundo hasta cuando se lo identifica como el jefe de los servicios médicos de emergencia en la Franja de Gaza. Es por tanto quien lleva la contabilidad oficial de los muertos y heridos que deja hasta el momento la ofensiva israelí en la Franja. En cuanto recibe una llamada no hace más que escupir directamente la última cifra y volver a su macabra contabilidad. “Cada día recibo al menos 200 llamadas de periodistas. No escatimo la información”, explica Hasanein. Vestido con un saco de lana y un chaleco naranja, el médico empieza a acusar el cansancio de 15 días sin respiro. Mal afeitado y despeinado, confiesa que no se baña hace una semana. “Duermo en la oficina, tres horas al día y de manera inter mitente”, confiesa. Mientras tanto, el primer

Desborde de agua, en barrios del sur de Quito

AFP

Gobierno hebreo empezó ayer a movilizar un nuevo contingente de reservistas

Técnicos de la Emaap y Emmop evalúan los daños para iniciar las reparaciones

G

Un gran susto ocasionó ayer, a los vecinos del sur de Quito, el desbordamiento de agua de un colector ubicado entre los barrios Nueva Aurora y La Ecuatoriana. El hecho se produjo alrededor de las 19:30. Producto de la fuga del líquido, se inundaron varias viviendas del sector por lo que sus habitantes tuvieron que ser evacuados por los organismos de socorro que atendieron la emergencia. En el sitio también se hicieron presentes técnicos de la Empresa Metropolitana de Alcantarillado y Agua Potable (Emaap) y de la Empresa Municipal de Movilidad y Obras Públicas (Emmop) con el fin de realizar una inspección e iniciar la labores de reparación. Los Bomberos ayudaron a despejar el área y retirar el agua acumulada. Hoy continuarán las labores de limpieza y reparación. (NJ)

Un soldado israelí prepara su tanque para avanzar sobre Gaza

ministro israelí, Ehud Olmert, ordenó ayer que siga la ofensiva en Gaza, y aseguró que sus tropas “están cerca de los objetivos” marcados en la Franja, donde en las últimas horas murieron 24 palestinos en bombardeos y combates. También tres policías y dos niños palestinos, de 2 y 5 años, fueron

878

alcanzados por fragmentos de un misil israelí. Dos gendarmes se encuentran en estado grave. La orden se dio luego de que altos mandos militares es la cifra de pidieron al víctimas mortales Gobierno que en Gaza decida entre negociar un alto el fuego o lanzar la “tercera fase” de la ofensiva, con la movilización de más tropas de infantería

para reforzar las operaciones terrestres. La operación “Plomo fundido” hasta la tarde de su decimosexta jornada dejó 878 muertos palestinos, la mitad de ellos civiles, y más de 3 500 heridos. Por la parte israelí, el recuento oficial cifra en una quincena los muertos, entre militares y civiles, y en cientos los heridos. (EFE-AFP)

Fósforo blanco

JERUSALÉN.- Médicos en Gaza denunciaron que Israel podría estar usando bombas de fósforo blanco en zonas pobladas, lo que supondría una violación de la legislación humanitaria internacional. El Ejército israelí no ha confirmado ni desmentido la denuncia. (EFE)

La 66 edición de los Globos de Oro se realizó ayer, en los EEUU

Naufragio deja cientos de desaparecidos

Reconocen trayectoria artística de Spielberg

municación daban cuenta de que unos 150 náufragos fueron rescatados, lo que no fue confirmado por fuentes oficiales. El pasado septiembre, nueve personas murieron en un incendio de otro barco de pasajeros. Por Indonesia circula un intenso tráfico marítimo, a menudo lastrado por el adverso clima y por carencias de infraestructuras. Los accidentes de este tipo son frecuentes, causados en ocasiones por el incumplimientos de las normativas de seguridad. (EFE)

LOA ÁNGELES.- La 66 edición de los Globos de Oro se realizó ayer en Los Angeles. En el evento Steven Spielberg recibió la estatuilla de honor Cecil B. DeMille, un Globo de Oro que reconoce el conjunto de la trayectoria artística de este cineasta considerado como uno de los más talentosos en los últimos 35 años. Ovacionado al principio por la galaxia de estrellas que asistió a la 66 entrega de estos premios de la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood, Spielberg recordó que él quiso convertirse en cineasta tras

YAKARTA.- Cientos de personas continuaban ayer desaparecidas en Indonesia tras el hundimiento de un transbordador con alrededor de 270 personas a bordo, en las proximidades de la isla Célebes (norte del país), en medio de una fuerte tormenta. La Agencia Nacional de Salvamento confirmó, por el momento, el rescate de 18 personas, entre las que lograron llegar nadando a la costa y las que fueron recogidas por pescadores que faenaban cerca. No obstante, varios medios de co-

AFP

En 2006, transbordador se volcó y dejó 500 víctimas mortales

S. Spielberg, con su premio

ver una película de Cecil B. DeMille a los seis años. El español Javier Bardem

perdió hoy ante el irlandés Colin Farrell el Globo de Oro a mejor actor de comedia al que estaba nominado por su papel en "Vicky Cristina Barcelona", película por la que tampoco fue premiada Penélope Cruz. Las británicas Kate Winslet y Sally Hawkins, el fallecido australiano Heath Ledger así como el robot "Wall-E" eran los primeros grandes ganadores de un Globo de Oro. Ledger se alzó con el Globo de Oro a Mejor Actor de Reparto por su papel de el Guasón en "Batman "El Caballero oscuro". (EFE-AFP)


Sección

B Deportes Comunidad Sociedad Divina Comedia Cine TV Cultura

Lunes

Autobiog rafía logra acogida. Ver 10-B

Artistas plasman su vida en libros. Ver 6-B

Foto: el presidente electo de los EEUU, ante la prensa

Foto: Roberto Gómez Bolaños en la presentación de su último exito

INTERNET

LOS FAMOSOS y la pluma

OBAMA, un éxito editorial

AFP

Ecuador, 12 de enero de 2009

El sistema del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol este año tendrá una final para definir al nuevo campeón en la fecha número 52

MS/HOY

Torneo 2009 no convence a todos

El defensor central Pavel Caicedo (dcha.) trota junto a sus compañeros durante la pretemporada de El Nacional en el complejo de Tumbaco

Será la primera ocasión que se juegue una etapa con partidos clásicos del fútbol nacional estan 20 días para que el Campeonato Ecuatoriano 2009 dé su puntapié inicial, y los 12 equipos de la serie A aceleran su preparación y concretan sus últimos fichajes. Las cuatro etapas que se jugarán esta temporada tendrán un ingrediente inédito en los 52 años de historia del campeonato: los partidos clásicos incluidos en la segunda etapa. Algunos estrategas lo consideran “complejo”, como el argentino que dirije Emelec, Gabriel Perrone. “La nueva modalidad es complicada de entender. Pero no hay que dar ventajas. Desde el principio buscaremos estar en la liguilla”, afirmó. A su par del “astillero”, el español Benito Floro, no le

R

preocupa la complejidad del sistema ya que consideró que le brinda las mismas oportunidades a todos los equipos para alcanzar el título. “Nosotros tendremos que jugar cada partido con la misma responsabilidad. Siempre saldremos a ganar, esa va a ser nuestra mística”, señaló el estratega. “Me parece una buena intención como modalidad. Se termina con dos cuadrangulares finales como el torneo colombiano”, afirmó Rubén Darío Insúa, nuevo DT del Deportivo Quito y añadió que “hay que ver qué pasa en la práctica. Los clásicos siempre son lindos, trascendentes y se juegan con estadio lleno”, dijo. Sin embargo, la etapa de los clásicos es una de las más cuestionadas, sobre todo por El Nacional, Éspoli, Deportivo Cuenca y Olmedo. En ese sentido, el estratega “morlaco”, Guillermo Duró, está consciente de que los partidos contra el Olmedo no captarán mayor atención de la afición cuencana, pues lo designaron ante la falta de un equipo del Austro como

Representantes de la música barroca, hoy Henry Purcell (1659-1695) fue compositor británico del Barroco. Purcell incorporó elementos estilísticos franceses e italianos,

generando un estilo propio inglés de música barroca. Disfrute su repertorio en Música antigua y del Barroco (17:00). (GCA)

EL CAMPEONATO La primera etapa otorga

Cada club manejará su

Una de las reformas de

Los equipos estarán

cuatro cupos para los primeros equipos para la etapa final. Se jugarán 22 fechas en la modalidad de todos contra todos.

este año es que los técnicos, nacionales o extranjeros, sí podrán dirigir a dos equipos en la misma temporada y categoría.

ocurría antes con el Deportivo Azogues “Hay que jugar el campeonato para después sacar una conclusión sobre qué tan competitivo fue y si la aceptación del público en los estadios tuvo éxito, caso contrario tendremos que regresar al sistema anterior”, agregó Duró. Desde Ambato, tanto Mario Jacquet del Macará, como Geovanny Mera del Técnico U. se preocupan más de lo que sus equipos puedan hacer que del sistema. “'Macará es un plantel que oca-

taquilla en los partidos clásicos y no se manejará como un fondo común, como propuso el Olmedo y El Nacional.

obligados a presentar las plantillas titulares y suplentes 60 minutos antes del inicio de los partidos del campeonato nacional.

siona la envidia en el resto de clubes”, dijo Jacquet. Dragan Miranovic, DT del Olmedo se atreve a hacer recomendaciones sobre la bonificación. “Yo recomendaría que no haya bonificación (en la primera etapa) porque ya es un premio estar en el octogonal final y en un torneo internacional”, destacó el montenegrino. El inédito torneo tendrá un partido final, que definirá el nuevo campeón, algo que es del gusto de los aficionados ecuatorianos. (AGM/LCH/XPA/HC/VCH)

La voz de los aficionados ●

'Etapa de poco interés'

Luis Artieda, hincha de Liga, señaló que la segunda etapa será de poco interés. "No me parece que de 12 equipos que compiten, ocho lleguen a la etapa final con posibilidades de ganar el título". Para Artieda, lo ideal sería jugar dos etapas de todos contra todos y los dos primeros de cada etapa disputen una final para definir al nuevo campeón. (AGM)

'Torneo aburrido'

Para Marco Guerra, aficionado de Barcelona, un campeonato atractivo sería jugar dos hexagonales y sacar un finalista, luego jugar todos contra todos para buscar el otro finalista que disputará el título con el equipo ya clasificado. "No me parece para nada atractivo el campeonato de este año. Se hace aburrido. Debería tener más emoción", comentó Guerra. (AGM)


2B

DEPORTES

Ecuador, lunes 12 de enero de 2009

RECORRIDO

Real Madrid estaría dispuesto a pagar más de $16 millones y ceder a Javier Saviola

DEPORTIVO

'Toño' sigue en la órbita 'blanca'

A/HOY

AFP

Inter de Milán cede un empate como local

Antonio Valencia (izq.) marca a Steed Malbranque del Tottenham

MILÁN.- El líder de Italia, Inter de Milán, no inició con buen pie el año futbolístico 2009, al ceder un empate casero ante un modesto Cagliari (1-1), que se adelantó en el marcador con gol de Acquafresca (65’). Empató Zlatan Ibrahimovic (foto). (EFE)

Ferguson desea a Karim Benzema

LONDRES.- El entrenador del Manchester United, Alex Ferguson, está interesado en contratar al francés del Lyon Karim Benzema para la próxima temporada, como posible sustituto del argentino Carlos Tévez, publicó la prensa británica.

24,6

estaba dispuesto a venderlo. Sin embargo, el precio de “tricolor” fue considerado muy elevado por los españoles. El ecuatoriano tiene contrato por tres años más con el Wigan. Antes jugó en Villarreal y millones de dólares Recreativo es el valor del pase de España. Por el ladel ecuatoriano do del Wigan, este club se ha reforzado ya que cuenta con Emile Heskey, Amr Zaki y el colombiano Hugo Rodallega, quien fue recientemente fichado. (AGM/Inter net)

Lionel Messi, Kaká, Fernando Torres y Xabi están nominados

Wigan, en racha

Ayer se disputó una nueva jornada de la Premier League y el Wigan venció 1-0 al Tottenham con un gol agónico del hondureño Maynor Figueroa (90'). Antonio Valencia disputó todo el cotejo y recibió una tarjeta amarilla a los 65 minutos. Su club se ubica en el séptimo lugar con 31 puntos, con un cotejo menos jugado. El miércoles disputará su partido faltante contra el Manchester United en el Old Trafford. (AGM)

EFE

La laguna de Limpiopungo y la Esmil son los sitios para hacer la pretemporada ‘roja’

Cristiano Ronaldo, durante un partido de la Premier League

AFP

Cristiano Ronaldo, favorito para la FIFA El Nacional busca ganar estado físico en la altitud ZÚRICH.- El portugués Cristiano Ronaldo, del Manchester United, parte como gran favorito para recibir hoy en Zúrich el premio Jugador Mundial de la FIFA 2008, un año en el que ganó la Premier League, la Liga de Campeones, el Mundial de Clubes y el Balón de Oro. Messi, campeón olímpico con Argentina que brilla en el FC Barcelona, parece ser su máximo rival por el prestigioso galardón, que se decide por votación de todos los capitanes y seleccionadores de los países afiliados a la FIFA. Este año, en lugar de tres son cinco los finalistas. Completan el quinteto el brasileño del AC Milan Kaká, ganador en 2007, y dos de los grandes artífices de la victoria española en la Eurocopa 2008, el delantero del Liverpool Fernando Torres y el centrocampista del FC Barcelona Xavi Hernández. Messi, segundo el año pasado y también en el Balón de Oro 2008 que se llevó hace poco más de un mes Cristiano Ronaldo, lidera la encuesta de la FIFA entre los aficionados al fútbol. (AFP)

El conjunto 'militar' se medirá este jueves con la selección ecuatoriana Sub 20 El Nacional tiene planificado realizar una etapa de la pretemporada, antes del inicio del Campeonato ecuatoriano de Fútbol, en el Parque Nacional Cotopaxi, en la laguna de Limpiopungo. Así lo confirmó el preparador físico del equipo “militar”, el capitán César Benalcázar, quien estará a cargo de la preparación. “Lo importante es ganar preparación en la altitud. Todavía nos falta un poco más de resistencia en esta clase de

condiciones”, manifestó Benalcázar. Las instalaciones de la Escuela Superior Militar de Parcayacu (Esmil) es otro sitio donde los jugadores “criollos” realizarán acondicionamiento físico. Al final del torneo nacional, cada uno de los jugadores “militares” se llevó un plan de trabajo para no perder condición física. “Los jugadores hicieron fútbol y trabajos con la pelota en arena”, dijo Benalcázar. El cuerpo técnico planificó viajar hacia la laguna de Limpiopungo en 15 días. El Nacional jugará este jueves, a las 16:00, frente a la selección nacional Sub 20, en el estadio Atahualpa. (DBC)

Esteban Paz confirmó que recibió una oferta para contratar a Mauricio ‘Mau’ Molina

Reemplazante de Manso se mantiene en suspenso La Directiva de Liga tiene en reserva una lista de jugadores para sustituir al 'Piojo' El presidente de la Comisión de Fútbol de Liga, Patricio Torres, afirmó que la Directiva “universitaria” no contratará al reemplazo del volante Damián Manso mientras no arreglen la situación contractual con el futbolista argentino. Según el directivo, los dirigentes tienen una lista de jugadores para reemplazar a Manso, que la mantienen en reserva por respeto al acuerdo con el jugador. La cláusula por recisión de contrato entre el mediocam-

pista “gaucho” y Liga es de $1 200 000. “La cantidad será cancelada mañana (hoy) como acordaron los directivos y el empresario de Manso, Óscar Passet”, dijo el nuevo jefe de prensa de Liga, Eduardo Monge. La semana pasada, la página web: www.futbolecuador.com afirmó que el reemplazante del “albiceleste” se definiría entre los colombianos Giovanni Hernández y Mauricio Molina. Esteban Paz, miembro de la dirigencia de Liga, aseguró que llegó una oferta para contratar a Molina, pero la “U” manejará ese tema con cautela por el contrato con Manso. El argentino Martín Morel de Tigre es otra opción. (JJ/DBC)

Gritos y Susurros Olmedo prepara su noche "azul y roja" para la presentación de la plantilla 2009. El 24 de enero se enfrentará al Macará de Ambato en el estadio Olímpico de Riobamba.

● Mañana se definirá el calendario del torneo ecuatoriano 2009, en la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF). ● Barcelona se coronó campeón en el torneo nacional Sub 17, tras igualar 1-1 con El Nacional en Quito. En el cotejo de ida, los "toreros" ganaron 4-2 a los "criollos". ● Hoy se dará a conocer los 20 convocados de la selección Sub 20 que participarán en el Sudamericano de la categoría en Venezuela. En un cotejo amistoso contra Liga de Portoviejo, los "tricolores" vencieron 1-0 con gol de Marlon de Jesús, tras habilitación de Fidel Martínez.

El nuevo estratega de Aucas, el boliviano Marco Antonio Etcheverry (foto) arriba hoy (09:40) a Quito. Se espera con ansias su llegada, pues él será el encargado de elegir a los refuerzos nacionales y extranjeros de la escuadra "oriental". El torneo de serie B se inicia en marzo.

Se comenta que Moisés Candelario estaría en la mira del "Diablo", ya que él jugador terminó su contrato con El Nacional. (AGM)

CORTESíA

“Juande Ramos ya ha hecho saber a la dirección deportiva que el equipo no tiene más capacidad ofensiva por la falta de extremos. La solución pasa por un último fichaje, aunque quedan pocos días para que se cierre el mercado”, dijo Sport en su nota. El mercado invernal de transferencias se cierra el 31 de enero. El equipo español buscó el préstamo (de Valencia) por seis meses con opción a compra, pero el Wigan solo

LONDRES.Manchester United se impuso por 3-0 al Chelsea, ayer en su estadio, Old Trafford, en partido válido por la 21.ª jornada de la Premier League inglesa de fútbol. Para los “Red Devils” anotaron Nemanja Vidic (izq.), Wayne Rooney y Dimitar Berbatov (dcha.). (AFP)

l técnico Juande Ramos, del Real Madrid, aún no está conforme con la plantilla que tiene actualmente, por lo que las opciones de que el ecuatoriano Antonio Valencia se vista de blanco en este mes siguen latentes. Sin embargo, su posible traspaso tomó un giro inesperado. Según el medio español Sport, en su edición electrónica, los “merengues” están dispuestos a pagar 12 millones de euros (más de $16 millones) al Wigan más el traspaso del argentino Javier Saviola, por el pase del “Toño”.

E

Manchester derrota con categoría a Chelsea ●

El veterano técnico escocés quedó impresionado por el juego del galo en la eliminatoria de Liga de Campeones que enfrentó a ambos equipos. Benzema es una de las estrellas más cotizadas del mercado internacional. (AFP)

Marco A. Etcheverry, durante su presentación


DEPORTES

Ecuador, lunes 12 de enero de 2009

3B

RECORRIDO

El francés ganó con 04h07m39s, en motos. Carlos Sainz venció en la categoría de autos

DEPORTIVO

Despres, 'jefe' de octava etapa

Maria Sharapova, primera baja de Australia

AFP

A SERENA.- El francés Cyril Despres (KTM) se adjudicó ayer la octava etapa del Rally Dakar en motos con un tiempo de 4h07m39s, entre Valparaíso y La Serena, seguido de cerca del español Marc Coma (KTM), quien sigue liderando la competencia con una cómoda ventaja de más de una hora sobre sus perseguidores. El hasta ayer segundo mejor clasificaMire en la do, el esweb fotos y tadounigráfico dense Joanimado nah Street (KTM), cedió más de media hora al ganador. El chileno Francisco “Chaleco” López, ganador de la última etapa, fue tercero muy cerca del ganador de etapa, y sigue subiendo posiciones en la general. Los españoles Jordi Viladoms y Gerard Farrés, ambos del equipo oficial de KTM, fueron quinto y séptimo respectivamente. Tras estos resultados, Coma sigue una jornada más liderando la clasificación general con un cronómetro de 30h33m15s, ampliando su ventaja con los pilotos. El segundo clasificado es el piloto francés de Yamaha David Fretigné, a 01h06m de Coma, mientras que Despres, actual campeón de la competición, sigue ascendiendo en la tabla y ya es tercero, a más de 01h30m del puntero de la tabla.

L

SÍDNEY.- La rusa María Sharapova (dcha.), operada del hombro derecho en octubre, no defenderá su título del Abierto de Australia, a realizarse del 19 enero al 1.° de febrero, al no recuperarse completamente de su problema físico. (AFP)

Cyril Despres cruza en su moto por el desierto ubicado entre las localidades de Neuquén y San Rafael

Con Coma destacado en lo más alto de la tabla, la lucha por el segundo y tercer puesto se antoja apasionante, con seis pilotos situados en una franja de tiempo de una hora dispuestos a luchar por estas dos codicia-

das posiciones. En tanto, el español Carlos Sainz, conduciendo para el equipo Volkswagen, ganó su cuarta etapa del Rally Dakar Argentina-Chile y amplió a más de 10 minutos la ventaja sobre el segundo

clasificado, el sudafricano Giniel De Villiers, compañero de escudería. La etapa de hoy, entre La Serena y Copiapó, será la primera de un trilogía que promete ser decisiva para el desarrollo final. (EFE)

EFE

Los Rockets de Houston ganaron ayer por 96 a 76 a los New York Knicks

Rudy Fernández (centro) de los Blazers anota frente a los Warriors

y se mantienen segundos en la División Noroeste. En otro partido, el argentino Luis Scola y Yao Ming de China guiaron a los Rockets de Houston al triunfo sobre los New York Knicks con marcador de 96 a 76. El sudamericano llevó al pizarrón 18 puntos y 11 rebotes, mientras que Ming lo

hizo con 14 tantos y siete capturas; además, fue un bastión en la defensa. En Minneápolis, Minnesota, los Timberwolves vencieron a los Milwaukee Bucks por 106 a 104, con desborde ofensivo de Rodney Carney, Randy Foye, Ryan Gomes y Sebastian Telfair. (EFE/AFP)

Un total de 32 tenistas disputarán los octavos de final del torneo

Cuadro principal empieza hoy en Salinas

Los encuentros del cuadro principal del XIV Abierto Internacional de Salinas empiezan hoy con la participación de 32 jugadores de América y Europa. Los horarios de los juegos no se definían hasta el cierre de la presente edición. El tenista argentino Máximo González se clasificó a los octavos de final del certamen venciendo al colombiano Sat Galán por parcia-

les de 6-2, 4-6 y 6-1. El compromiso fue complicado para el jugador “albiceleste”, quien con sus potentes ejecuciones con el brazo derecho venció poco a poco al “cafetero”. En otro partido de la qualy, el brasileño Daniel Silva eliminó al estadounidense Stephen Bass por 6-4 y 6-1. Hasta el cierre de la presente edición, se enfrentaban los ecuatoriano Iván Endara y Patricio Alvarado. Además, el “tricolor” Andres Arango se medía con el polaco Marcin Gawron.

35

El ecuatoriano Julio César Campuzano, primer invitado al certamen (wild card) se medirá con el argentino Leonardo Mayer. El jugador guayaquileño Carlos Avellán jugará con el deportista estadounidense Todd Widom. El actual campeón del torneo mil dólares peninsular, el repartirá el peruano Iván certamen Miranda, tendrá que medir fuerzas con Éric Núñez de los Estados Unidos. La XIV edición del Abierto Internacional de Salinas repartirá un total de $35 mil en premios a los triunfadores. (DBC)

Asia confirma su hegemonía sobre Europa

BANGKOK.Asia venció ayer a Europa por 10-6 en la final del Royal Trophy de golf, que se disputó en Tailandia. Los asiáticos aprovecharon la ventaja cosechada el viernes y el sábado para ganar el trofeo. En la foto, El golfista surcoreano SK Ho ejecuta un disparo en el hoyo 4. (AFP)

FOTOS: EFE

Aldridge lleva a la victoria a los Blazers

Los ecuatorianos Avellán y Campuzano juegan el torneo como invitados (wild card)

personas o un suicidio”, declaró un portavoz policial. El seis veces campeón de Alemania y semifinalista de 800 metros en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 se encontraba solo en su domicilio el sábado cuando se produjo el deceso. (EFE)

Admiten error

VALPARAÍSO.- El director general de Amaury Sport Organisation (ASO), Yann Le Moener, propietario del Rally Dakar, admitió errores en la cadena de búsqueda de Pascal Terry, muerto el pasado domingo. “Claramente, hubo un error. Estamos investigando lo que pudo pasar y reuniendo actualmente todos los elementos”, agregó tras su arribo a Valparaíso. (AFP)

El equipo de Portland venció 113-100 a los Warriors Golden State

PORTLAND.- El alero LaMarcus Aldridge no tuvo ningún problema para imponer su nivel en el triunfo por 113-100 de los Trail Blazers sobre los Warriors de Golden State, en el duelo de equipos de la Conferencia Oeste de la NBA. Aldridge, con 26 puntos, siete rebotes, cinco asistencias y dos tapones, lideró una lista de seis jugadores que anotaron en doble-dígitos, y entre los que se encontró el escolta reserva español Rudy Fernández. Junto a Aldridge, el escolta Brandon Roy, que volvió a la formación del equipo después de haberse perdido cuatro partidos por lesión, y el alero reserva Travis Outlaw aportaron 19 puntos cada uno para los Trail Blazers, que lograron su segunda victoria consecutiva

BERLÍN.- El corredor alemán de 800 metros, René Herms, falleció a los 26 años por causas desconocidas en su propio hogar, donde su cuerpo fue encontrado sin vida por un familiar. “No hay sospechas de que pueda haber un delito, la acción de terceras

Fallece al atleta alemán René Herms


COMUNIDAD

Ecuador, lunes 12 de enero de 2009

En Pomasqui se adecuó parte del escenario deportivo

Bomberos tuvieron hasta el 15 de diciembre de 2008 para regular locales

El centro histórico, todo un caldero para los incendios

Moncayo entrega obras en la zona norte Los trabajos, en su mayoría, los ejecutaron la Administración zonal y la Emmop

arios sacos de yute y de plástico amontonados sobre improvisadas repisas de madera y una docena de latas de pintura se acumulan en un local de no más de 3 m de ancho por 4 m de fondo. Allí no se exhibe ningún extintor ni se cuenta con el permiso de los Bomberos, a pesar de que el local está ubicado justo al frente de la casa que se incendió el 1.° de diciembre último en la calle Rocafuerte y Cuenca. Otro local situado en la calle Imbabura N157 y Bolívar, donde se venden CD, tampoco tiene reglamentación. “El local es nuevo y el permiso se está tramitando”, dijo el vendedor del lugar. Los dos locales forman parte de los 75 establecimientos comerciales que no cuentan con el permiso del Cuerpo de Bomberos, según una inspección rea-

MR/HOY

Por falta de personal, los controles intensivos se realizan solo el fin de año

4B

V

Una visera de 62 metros, 94 metros de graderíos y una pista atlética creada alrededor de la cancha de fútbol, que pertenecen al estadio de Pomasqui, fueron entregados a la comunidad. El lugar que será sede de los XXVIII Juegos Interparroquiales fue rehabilitado con recurso de la Administración Equinoccial La Delicia, y la Empresa Municipal de Movilidad y Obras Públicas (Emmop). En los trabajos se invirtió alrededor de $370 mil. Luis Castellanos, presidente de la Junta Parroquial, se comprometió en el cuidado del escenario y agradeció al alcalde las obras entregadas. La inauguración de obras fue parte de un cronograma que Moncayo cumplió durante el fin de semana. Dentro de su recorrido visitó la Urbanización Veintinueve de Julio, ubicada a la entrada de Carcelén Bajo. Allí se entregaron, 213 m² de adoquinado, un graderío de 25 metros, 250 m² de canchas de vólei y 392 metros de canchas de uso múltiple. En ellas se invirtió un total de $26 mil. También inauguró otras obras de adoquinado en los barrios agrupados en la Federación de Barrios de Cotocollao Alto. (NJ)

Arriba: tienda de la calle Rocafuerte con material inflamable. No tiene permisos. Izq.: local de la calle Bolívar que cumple con medidas

lizada por esa entidad en los primeros días de diciembre y cuando se otorgó un plazo de 15 días para que los propietarios adecúen los lugares con base en normas de seguridad. Sin embargo, varios de los comercios aún no realizan los arreglos solicitados. “Los propietarios aducen que no cuentan con el dinero para adquirir el equi-

po necesario como el extintor. Pidieron nuevos plazos”, dijo Carlos Miño, jefe de control de siniestros. En cambio, otros locales optaron por invertir en el equipo de protección contra incendios, como el caso de Rebeca Quintuaña, propietaria de una tienda. Hace un mes hizo revisar las instalaciones eléctricas y en un pasillo colocó el ex-

Flagelos ocurridos en el sector

El 10 de junio de 2002, 12 personas resultaron heridas durante el incendio registrado en la calle Imbabura y Olmedo. Tres casas de la parte posterior de la iglesia de San Francisco se incendiaron el 8 de septiembre de 2007. De allí sacaron 225 bombonas de gas de uso doméstico almacenadas de forma clandestina. En las calles Rocafuerte y Paredes se incendió una casa por un problema en el cableado eléctrico el 8 de febrero de 2008. Otra casa en la Rocafuerte y Cuenca se quemó el 1.º de diciembre. El 27 de diciembre hubo un flagelo en una vivienda abandonada en las calles Ambato y Loja. (NR)

tintor de 6 kg por el cual pagó $80. En el art. 298 del Código Municipal se establece: “Quienes descuiden o actúen en contra del correcto mantenimiento de sus edificaciones, luego de la verificación correspondiente, serán sancionados con multa de uno a 10 remuneraciones básicas unificadas”. (NR)

Para tramitar el permiso de los locales, los dueños deben tener el equipo adecuado según sus características

Comercios funcionan en viviendas con sistemas eléctricos vetustos Si bien no existe un dato real sobre el número de comercios en el centro de Quito, se calcula que existen más de 10 mil.

Muchos de estos locales funcionan en casas antiguas con sistemas eléctricos vetustos. Allí también se concentra gran cantidad

El reacapeo y mantenimiento tendrá una duración de 30 días

de hoteles, los cuales, según la Ley de Defensa contra Incendios, deben contar con un plan de contingencia y brigadas de auxilios.

Carlos Miño, jefe de control de siniestros de los Bomberos, indicó que los lugares que sobrepasan las 25 personas deben efectuar

un simulacro de incendio al menos una vez al año. Pero estas normas no se acatan en la mayoría de hoteles del sector. (NR)

La imagen del marchista elaborada en bronce tenía fisuras

Vías restringidas en el valle y el norte La estatua de 'Jeff' está en reparación Después de que policías de la Unidad de Vigilancia de La Mariscal (UVM) retiraron la estatua de Jefferson Pérez, campeón mundial de marcha, del parque La Caro-

tramo de 08:00 a 17:00. Los conductores podrán circular por vías alternas como: la calle Tomás de Berlanga y la av. Río Coca en sentido este-oeste, con el fin de evitar embotellamientos en la zona. Los trabajos son parte del programa de recapeo y mantenimiento que ejecuta la Empresa de Movilidad y Obras Públicas (Em-

mop) desde hace seis meses. En ellos se incluyen el bacheo en calles del centro como: la Montúfar, Sucre, De los Milagros, Libertad y Aguarico. Mientas que en el norte y sur se intervienen los sectores El Condado, Ponciano y la av. Mariscal Sucre, desde la Morán Valverde hasta la Ecuatoriana. (DA)

DIFUSIÓN PÚBLICA DE LA APROBACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE LA ESTACIÓN REPETIDOR MICROONDA “CONDORCOCHA” OTECEL S.A. – MOVISTAR Sector Guasaya, Loma de Condorcocha Calacalí

Breve Descripción: El proyecto consiste en la construcción, instalación y operación de una Estación Repetidora Microonda que se ubicará en la Loma de Condorcocha, constituida por antenas microonda, escalerillas metálicas para el recorrido de guía de onda, sistema de puesta a tierra, sistema eléctrico independiente, sistema de seguridad y cerco perimetral. Nota:

El Estudio de Impacto Ambiental ha sido entregado en la Dirección Metropolitana Ambiental. Las observaciones a la propuesta por parte de la comunidad deberán ser remitidas a la Dirección Metropolitana Ambiental (Río Coca E6-85 e Isla Genovesa) y se lo hará por escrito dentro del plazo de quince (15) días, que se contará desde la última fecha de las tres publicaciones en el periódico. DRA. PATRICIA ECHANIQUE DIRECTORA METROPOLITANA AMBIENTAL

Pasajeros se descuidan de su seguridad

El sábado pasado, en la Avenida Occidental (sentido sur-norte), alrededor de las 12:45, una camioneta con placas PIR 440 trasladaba varios chivos en su parte trasera. Sin embargo, el conductor de dicho vehículo también llevó a dos chicos, quienes se sentaron en el filo del balde sin percatarse del riesgo que corrían y atentando contra la Ley de Tránsito. (EDU)

CONVOCATORIA

Nombre del proponente: Ubicación del proyecto: Parroquia:

después de detectar que tenía varios cortes a nivel de los tobillos. Una vez reparada se la colocará en un pedestal y con rejas para evitar que sea robada. (DA)

La capacidad vial a la altura del puente de Cumbayá disminuirá. Esto se debe a que se restringirá la circulación en el sector con el propósito de realizar el respectivo mantenimiento. Esta labor se ejecutará desde mañana, entre las 09:00 y 16:00, y durará 30 días. Por ello se recomienda a los usuarios de la vía Interocéanica planificar con tiempo los desplazamientos o tomar rutas alter nas. Por otro lado, ayer se iniciaron los trabajos de repavimentación en el carril oriente- occidente de la av. El Inca, en la intersección con la av. Diez de Agosto. Para avanzar en las obras se mantendrá cerrado este

lina, esta se encuentra en proceso de reparación. De los trabajos se encarga personal del Fondo de Salvamento (Fonsal). Los arreglos se realizan

EDU/HOY

Se recomienda a los conductores planear sus desplazamientos y tomar rutas alternas

Asociación de Directores de Personal del Ecuador (A.D.P.E.), convoca a sus afiliados a Asamblea Anual Ordinaria, conforme a Estatutos Vigentes Art. 20. Fecha: Jueves 05 de febrero 2009 Hora: 18H00 Lugar: Sala comunal (piso 16) Edificio Benalcázar Mil, Av. 10 de Agosto s/n y Riofrío, ORDEN DEL DIA 1. Informes: Tesorería, Comisión Fiscalizadora, Presidencia 2. Elección y posesión Junta Directiva 2009/2010 De no haber quórum a la hora indicada, la Asamblea se instalará una hora después, con el número de socios presentes. Atentamente, Dra. María Quelal Aguilar PRESIDENTA

Cada quincena disminuirá el rubro del descuento

Predial: este 15 de enero finaliza 10% de descuento Quedan tres día más para obtener el 10% de descuento en el pago del impuesto predial. Conforme avancen los días, el porcentaje de rebaja disminuirá. Los contribuyentes cuentan con 700 ventanillas para realizar el trámite. (DA)


SOCIEDAD

5B

Ecuador, lunes 12 de enero de 2009

El documento será subsidiado por el Gobierno central

Estudio revela que Internet causa ansiedad en personas que hacen consultas médicas

La red genera ciberhipocondría

Cedulación para adultos llega a 119 cantones

Los expertos afirman que por más que un sitio sea bueno, no reemplaza a la consulta médica

Hasta el 3 de febrero se desarrolla la “Campaña de registro tardío y cedulación gratuita por primera vez” para personas mayores de 16 años. La iniciativa es organizada por la Dirección General de Registro Civil (RC) y el Programa Nacional de Registro y Cedulación “¡Al Ecuador ponle tu nombre!”. Para ello se cuenta con 20 brigadas móviles que llegarán a 119 cantones donde no existen oficinas de Registro Civil. Fernando Navia, director Nacional del Registro Civil, explicó que simultáneamente continuará la atención en las 75 puntos oficinas de la entidad, las cuales se encuentran trabajando en horario extendido (07:00 a 21:00, de lunes a domingo). En cada uno de los cantones se realizaron talleres de coordinación interinstitucional para movilizar y organizar el flujo de usuarios. Cada brigada cuenta con un equipo de siete integrantes y su prioridad es atender a los jóvenes de entre 16 y 18 años, y a adultos que nunca han tenido su cédula de ciudadanía. Además de las estrategias de Brigadas Móviles y de Movilización Social con los Comités Cantonales y Locales de Gestión se pondrá al aire una campaña de medios (radio, prensa y TV), con el objetivo de que la ciudadanía ejerza sus deberes y derechos. (GCA)

enía dolores de cabeza que venían sin ningún otro malestar. Me decían que puede ser de la vista pero mis ojos estaban bien. Busqué ayuda en la Internet”, comentó Magdalena C., de 45 años. A partir de eso la mujer confesó que, desde hace 15 años, la red satisface sus conocimientos sobre las dolencias que le aquejan y que son varias. “Los médicos hablan en un lenguaje muy complicado. En la Web lo entiendo todo”, dijo. Un estudio publicado en noviembre de 2008 concluye que la red aumenta en los usuarios sus preocupaciones en salud. Los autores de al incremento de la ansiela investigación, Ryen Whi- dad. Si se digita en el buste y Eric Horvitz, advirtie- cador Google la frase “dolor ron que la Web “eleva la de cintura”, el segundo siansiedad de las personas tio habla sobre los fibromas que buscan un diagnósti- uterinos como razón para co”. El fenómeno se llamó ese malestar. Por ello, el “ciberhipocondría”. estudio evaluó las navegaSegún los expertos, la ciones de quienes buscan práctica puede aumentar. en la Red la interpretación “Los ciberde síntonautas que mas comil sitios web se sufren jamunes, analizaron en 1996. quecas pueasí como El 98% fue ‘basura’ den pensar intentó deque tienen ter minar tumor cerebral o los que “los desafíos que presenta sienten dolores en el pecho, la ciberhipocondría para que sufren un ataque al co- los creadores de los motorazón” , resalta el texto. res de búsqueda”. A través de la red, las páLa investigación estuvo ginas de salud desprenden apoyada en otros trabajos, varios conceptos, desde los que dicen que ocho de cada diccionarios digitales, has- 10 estadounidenses buscata consultas médicas. ron respuesta a una inquieSin embargo, las conclu- tud médica en la Internet. siones del estudio apuntan Aunque Ecuador no tiene

Ministerio inicia programa MUYU El Ministerio de Educación (ME) presenta el programa "MUYU: fruta comida, semilla sembrada", un proyecto de reforestación para la vida, que se implementará en los estudiantes de 1.° a 10.° de básica. El acto inaugural se llevará a cabo mañana a las 11:00 en la Unidad Educativa Tumbaco, ubicada en la Calle Gonzalo Pizarro y Orellana, sector La Morita. (GCA)

Convocatoria para paquete de becas

‘T

17

VIDA EN CARTELERA

La Embajada de los Estados Unidos a través de su Oficina de Asuntos Culturales en Quito invita a los jóvenes de entre 18 y 25 años a un programa de becas, que se inicia el 11 de julio. Los interesados deben leer la descripción del programa que se encuentra en el sitio http://spanish.ecuador.usembassy.gov y solicitar el formato de aplicación a contactocultural@state.gov.

Curso de etiqueta para empleadas cifras al respecto por la todavía escasa penetración a la Red, algunos médicos notan la diferencia cuando hablan con sus pacientes. “Las personas van con conocimientos previos a la consulta y eso es positivo”, señaló Mario Vargas, cirujano general del hospital Metropolitano en Quito. Para el galeno, este boom informativo ha mejorado la educación en salud. “Los pacientes no aceptan a rajatabla la palabra del doctor”, añadió. No obstante, advirtió que la información manejada sin responsabilidad puede conducir a la automedicación, lo que provoca otros problemas. “Las personas compran medicinas por consejo del vecino, del farmacéutico. No hay web que suplante la consulta”, dijo. (PRN)

Sitio especializado

La abundante información en la red fue motivo de preocupación para la revista médica Jama. Así lo explicó Daniel Hinostroza, médico informático ecuatoriano. "En el año 1996, Jama analizó la web y vio que de 17 mil sitios, el 98% era basura". Por ello, según el médico, la Biblioteca Nacional de Medicina EEUU creó un sitio para ofrecer buena información médica. La dirección es www.medlineplus.gov. Se edita en inglés y español. "La investigación concluyó que el afán de la mayor parte de páginas era vender medicamentos sin ningún sustento científico; por ello hay que estar alerta", acotó. (PRN)

Ananai ofrece el "Curso de etiqueta y cocina para empleadas domésticas". Es un programa para proporcionar herramientas de etiqueta en la mesa y recetas de cocina que sirvan de base para atender a visitas. La capacitación se desarrollará en dos módulos. El primero inicia el 26 de enero. Inscripciones: Federico Páez E14-12 y Juan de Dios Martínez. Teléfono: 244 6557. (GCA)

Niños celebran por sus derechos El Movimiento Nacional por la Defensa de los Derechos del Niño, la Niña y Adolescentes efectuó ayer una liturgia de agradecimiento en la Iglesia del Girón. El acto religioso se llevó a cabo con ocasión del Quincuagésimo aniversario de la Declaración de los Derechos del Niño y del Vigésimo Aniversario de la Convención de los Derechos del Niño. (GCA)

Los representantes universitarios exigen el pago de $86 millones

En 2008, el Ecuador recibió más de 1 millón de visitantes

Nueva estrategia de turismo para 2010 La Educación Superior, en emergencia ●

A/HOY

Una fuerte promoción se realizó durante el Mundial de Fútbol Alemania 2006 El Plan de Marketing Turístico del Ecuador tendrá una nueva estrategia desde el año 2010. Un grupo de expertos internacionales y funcionarios del Ministerio de Turismo analiza los resultados de la promoción turística de los últimos cinco años, para determinar un ajuste en la estrategia de mercado nacional e inter nacional. Según Verónica Sión, ministra de Turismo, la primera etapa de la evaluación se inició en septiembre de 2008 y concluirá en abril de este año. Para el efecto, en abril se entregarán las primeras evaluaciones del mercado, los productos elaborados, un estudio del sistema de comercialización, de competitividad y un mapa actua-

También piden revisar los decretos 1406 y 1493 sobre la jubilación patronal y cesantía Luego de una sesión con los rectores de las universidades y escuelas politécnicas públicas, el Consejo de Educación Superior (Conesup) emitió una resolución

que define como arbitraria la disposición del Ministerio de Finanzas y del Banco Central del Ecuador, de incautar los fondos de los centros de educación superior. Por ello declaró al Sistema de Educación Superior en emergencia y se mantendrá en sesión permanente. En el documento piden posponer el uso del E-Sigef y E-Sipren para el sistema de educa-

ción superior público, así como el pago inmediato de los valores adeudados que son $86 millones. Según los directivos del Sistema Nacional de Educación Superior, si los pedidos no se atienden en ocho días, iniciarán acciones legales como consecuencia de la retención indebida de los recursos de la universidad ecuatoriana. (GCA)

El rector presenció la presentación de proyecto Machala Mall En una feria turística de Quito se ofrecen artesanías indígenas

lizado del posicionamiento del país a escala nacional e inter nacional. Sión estimó que el Plan de Marketing del Ecuador estará listo en septiembre de 2009 y su implementación se iniciará en el año 2010. En 2003, el Ministerio de Turismo puso en marcha el Plan de Marketing Turístico para el Ecuador, con

el que se organizó el manejo del turismo receptivo e interno y se promovió el eslogan “Ecuador, la vida en estado puro”. Asimismo, la nación emprendió varias campañas en importantes mercados como son los Estados Unidos, Francia, Inglaterra, España y varios países de América Latina. (GCA)

Vallejo llama la atención al rector Salinas La obra se perfilaba como uno de los centros comerciales más modernos del país El ministro de Educación, Raúl Vallejo, advirtió a Pedro Salinas, rector del colegio Nueve de Octubre, de Machala, de seguirle sumario administrativo si conti-

núa en las negociaciones con el grupo empresarial Urbanis, interesado en construir el centro comercial Machala Mall, cerca al centro educativo. El 29 de diciembre de 2008, Vallejo señaló que el rector no está en la capacidad legal de entrar en ese tipo de conversaciones, por lo tanto, está arrogándose competencias que no le corresponden.

Los terrenos donde se iba construir el centro comercial Machala Mall serán destinados para la edificación de la Dirección Provincial de Educación de El Oro. Machala Mall iba a estar ubicado en la intersección de las calles Bolívar y Arízaga, en pleno centro de la ciudad donde funciona el plantel. (AM)

CONVOCATORIA PÚBLICA DIFUSIÓN PÚBLICA DE LA APROBACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE LA ESTACIÓN BASE CELULAR “YARUQUÍ” Nombre del proponente: Ubicación del proyecto: Parroquia:

OTECEL S.A. – MOVISTAR Calle Quito y Calle de la Reina Yaruquí

Breve Descripción: El proyecto consiste en la construcción, instalación y operación de una Estación Base Celular que cuenta con: monopolo de 24 metros y constituida por tres antenas de telefonía celular y una antena microonda, escalerillas metálicas para el recorrido de guía de onda, sistema de puesta a tierra, sistema eléctrico independiente, sistema de seguridad y cerco perimetral. El equipo posee características “OUTDOOR”, es decir su chasis externo soporta las condiciones climáticas existentes sin requerir ninguna protección adicional. Nota:

El Estudio de Impacto Ambiental ha sido entregado en la Dirección Metropolitana Ambiental. Las observaciones a la propuesta por parte de la comunidad deberán ser remitidas a la Dirección Metropolitana Ambiental (Río Coca E6-85 e Isla Genovesa) y se lo hará por escrito dentro del plazo de quince (15) días, que se contará desde la última fecha de las tres publicaciones en el periódico. DRA. PATRICIA ECHANIQUE DIRECTORA METROPOLITANA AMBIENTAL

Para fines de cumplimiento con el proceso de consulta previa al que hace referencia la Ordenanza 213 y la Guía de Participación ciudadana en los Estudios de Impacto Ambiental del Distrito Metropolitano de Quito y las disposiciones establecidas en el Decreto 1040 el cual expide el Reglamento de Aplicación de los mecanismos de Participación Social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental, OTECEL S. A. y CALIDAD AMBIENTAL CIA. LTDA. Invita a la comunidad en general a la Asamblea Ciudadana para la socialización del Estudio de Impacto Ambiental para la Construcción, instalación y operación de la siguiente Estación Base Celular, especificada en el siguiente cronograma: Fecha

Estación

14 de enero de 2009

PLAZA FOCH

Lugar Mariscal Foch E7-30 y Reina Victoria, Edf. Reina Victoria, planta Baja, sala de Reuniones.

Hora 11h00

De Antemano agradecemos su asistencia y participación en dicho evento de importancia para la comunidad


FAMA/ EL ACTOR

FAMA/ LA princesa

EFE

Ecuador, lunes 12 de enero de 2009

AFP

6B

Adam Sandler se estrenó como productor con Pau Blart: Mall Cop, cinta presentada en Los Ángeles.

Estefanía de Mónaco dijo que en su vida solo hay tres hombres: su hermano, su hijo y su padre.

Madonna, Dulce María de RBD, Kyle Minogue, Roberto Gómez Bolaños, entre otros, no han dudado en escribir obras literarias

Las letras reflejan el otro lado de los famosos

A

FOTOS: EFE

En escena... ●

La ex integrante de RBD presentó su libro titulado Dulce amargo

La cantante Kyle Minogue decidió dedicar su tiempo para escribir para los niños

DEL TORO se siente venerado El actor Benicio del Toro dijo sentirse venerado por ser electo para interpretar al Che Guevara. Ese rol lo nominó para los premios Goya. (Internet)

El veredicto fue dado por la revista de farándula Yankee

Hillary Duff podría ser la más sexi de 2009 La artista compitió con famosas como Katy Perry, Rihanna y Scarlett Johansson

DAWSON, entre las elegantes La actriz estadounidense Rosario Dawson, en la presentación de la película Siete libras, fue declarada como una de las actrices de Hollywood con “mejor estilo al momento de vestir”. (Internet) PRESENTA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN : PROGRAMACIÓN NEURO - LINGÜÍSTICA E HIPNOSIS CLÍNICA Avalada por la Sociedad de PNL y Richard Bandler (creador de la PNL), el American Board of Hypnotherapy y la Universidad San Francisco de Quito.

- Empiece una carrera y/o potencialice su profesión, nuestras certificaciones en PNL e Hipnosis Clínica le permiten trabajar con estas dos técnicas internacionalmente! - Amplíe su campo laboral, al ser ciencias de la comunicación, la PNL y la Hipnosis tienen aplicación en todas las áreas de trabajo así como en su vida personal. PRÓXIMO CURSO EN PNL E HIPNOSIS CLÍNICA: PRACTICANTE EN PROGRAMACIÓN NEURO LINGÜÍSTICA E HIPNOSIS: 7 DÍAS Al completar este curso el estudiante recibirá: a) Certificación como Practicante en PNL avalada por la Sociedad de PNL y Richard Bandler. b) Certificación como Practicante en Hipnoterapia avalada por el American Board of Hypnotherapy. c) Nivel 1 en PNL e Hipnosis avalado por IAAN y la Universidad San Francisco de Quito. - Utilice lenguaje hipnótico para cambiar su estado emocional y fisiológico así como el de la persona con quien se esté comunicando para conseguir la respuesta que busca. INSCRIPCIONES: Valladolid N 24 268 y Galavis TELF: 322 7456 • CEL: 09 983 9697 / 09 8032530

Madonna ha escrito varias obras. Lotsa de Casha (2005) es su trabajo más reciente FOTOS: INTERNET

escala mundial son muchos los famosos que se han dejado seducir ante el encanto de las letras, dejando de lado aunque sea por un momento la carrera que los dio a conocer. Uno de los casos más emblemáticos es la cantante Madonna, quien no solo se conforma con ser la “Reina del Pop”, pues también quiere serlo de la literatura infantil. Siguiendo el consejo de su maestro de cábala, quien le dijo que plasmara su conocimiento en libros, Madonna le ha dado al mundo cinco ficciones, siendo Lotsa de Casha (2005) la última. La australiana Kyle Minogue aprovechó su convalecencia provocada por el cáncer de mama para escribirles a los niños: The Showgirl Princess (2006) cuenta cómo llegó a con-

vertirse en una cantante famosa. Dulce María, la popular cantante de RDB, incursionó en el mundo de la literatura con cerca de 70 poemas recopilados en Dulce amargo, libro que también incluye pinturas de su autoría. A pesar de ser conocido por su faceta como actor, Roberto Gómez Bolaños, más conocido como Chespirito, siempre se ha considerado ante todo un escritor. De hecho, su apodo es una castellanización en diminutivo de Shakespeare, que se ganó por la escritura de guiones y su pequeño tamaño. Chespirito ha publicado El diario del Chavo del Ocho, y también Poemas y Sin querer queriendo. Pero ellos no son los únicos, pues la lista se engorda con los nombres de Pamela Anderson, Paris Hilton, Geri Halliwell (de las Spice Girls), Mario López (de la serie Salvado por la campana). Entre los ecuatorianos se destacan el montañista Iván Vallejo, la multifacética Cristina Reyes, la presentadora de TV Solange Viteri y la asesora de imagen Marisol Corral. (RR-Internet)

La mayoría de figuras se enfoca en relatar algún instante importante de sus vidas

FECHA: 17,18, 24, 25 y 31 Ene. 1y 7 Feb. 2009 HORA: DE 9:00 A 17:00 E-mail: admin@iaans.com

La bellísima actriz y cantante Hilary Duff fue elegida por la prestigiosa revista Yankee como la mujer más sexi de 2009. Según los pronósticos, hechos por expertos en moda y críticos de la farándula, Hillary será la estrella más sexi de 2009 y que ella marcará la pauta en cuanto a belleza se refiere. La famosa revista Maxim, en su versión estadounidense, la nombró como la “embajadora de la belleza en 2009”, por encima de estrellas como Katy Perry, Rihanna y Scarlett Johansson. Como cantante, Hillary no ha parado de vender; de sus discos Metamorphosis, Most Wanted y Dignity superó las 18 millones de copias en todo el mundo. La chica que nació el 28 de septiembre de 1987 en Houston, Texas, Estados Unidos, empezó su carrera desde muy pequeña como actriz interpretando a Lizzie McGuire para Disney Channel. Luego participó en películas y grabó discos de música pop que obtuvieron inmediato reconocimiento en todo el mundo, sobre todo en Estados Unidos. Hace días se la pudo ver en la portada de la revista, donde la presentaban como la estrella más sexi para este año. (www.elargentino.com)


CINE Y TV

7B

Ecuador, lunes 12 de enero de 2009

CRÍTICAS DE TV ●

Honor y debate

César Ricaurte, crítico de TV

Los espacios de debate sirven para debatir. En lo posible, los temas más relevantes e incluso los más frívolos, pero de forma que reflejen su importancia cultural y social. Lamentablemente, en nuestra tele el deber ser pocas veces es. Los pocos espacios de debate, concentrados en el domingo, han caído en lo opuesto: una frivolización

de lo importante y rings para el conflicto, no precisamente para el intercambio de ideas. Por eso haberse encontrado con un Día siete, conducido por Jorge Ortiz, fue un aliciente. Se tuvo un tema fundamental como es el del nuevo aeropuerto de Quito, panelistas y un espacio valioso. ¿Resultados? En contadas ocasiones, la TV muestra más allá de lo evidente. Este domingo se mostraron las limitaciones del

debate político en los temas más trascendentes. No pasemos por alto un punto importante: el periodista que se agarra de frases sueltas, pero en cambio no pide precisiones y menos aún desmonta el discurso de sus invitados. Temas como el del honor: "Ofende mi dignidad de general…", dijo el Alcalde Moncayo cuando Jorge Ortiz lo picó sobre la afirmación de atraco del presidente. "No debemos tratar injurias", dijo An-

tonio Ricaurte, cuando se le pidió cuentas sobre quién financia su campaña. El tema del aeropuerto de Quito es muy importante. Es hora de que sea debatido ampliamente, como hicieron los candidatos para alcalde Galo Chiriboga y Augusto Barrera. Los argumentos del alcalde Moncayo no fueron todo lo convincente que se esperaría. Ojalá la TV abra más espacios para ampliar una discusión fundamental.

El canal metropolitano contiene variada programación con alto contenido informativo

HOY TV, la imagen comunitaria

OY TV es un medio de comunicación nacional que forma parte de la línea informativa del grupo HOY, cuya finalidad es informar, educar, comunicar y entretener, a través de diversos programas televisivos. “La imagen metropolitana, la imagen de Quito”, tal es el epíteto del canal, para lo cual dirige sus recursos al desarrollo de proyectos encaminados al progreso de la sociedad. Así, su parrilla contiene programas como Un nuevo día con Samantha, Hogar de hoy, Caricias TV, Hoy Music, Algo en común, En directo, Navegando por el mundo, Original Classics, Fuerza deportiva, Ego Deportes, Frente al personaje, Fiesta de Toros, Entelequia, Entorno Azul, Viamérica, Quito eres tú, entre otros. Desde el año pasado, dos nuevos programas se integraron a la parrilla, enfocados a la comunidad. Mi Quito hoy es un programa concebido como un elemento de rescate de la quiteñidad, en el que se resalta el gran bagaje cultural, turístico y costumbrista. Sus segmentos fueron elegidos para buscar una identidad con los actores de la ciudad y así logra integrar al canal con la comunidad. Otro programa es El Cafecito informativo, que nació con la idea de servicio a la comunidad, presentando información útil que bene-

FOTOS: CORTESíA

Su programación llega a Quito por el canal 21, 66 en TV Cable, 77 en Univisa y 21 en Cable Unión

Av. Gral. Rumiñahui s/n e Isla Santa Clara C.C. Los Chillos EL NOVIO DE MI MADRE 14H20-16H40-19H0021H20 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 13H15-15H30-17H45-20H00 (doblada al español) EL JUEGO DEL MIEDO 5 (SAW V) 15H00-17H10-19H20-21H30 CREPUSCULO 13H40-16H10-18H40-21H10 AUSTRALIA 14H00-17H15-20H30 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H15-16H3018H45-21H00 (doblada al español) CARRERA DE LA MUERTE 15H40-18H00-20H20 MADAGASCAR 2 14H10-16H20 (doblada al español) EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 18H20-20H40 (Subtitulada) MADAGASCAR 2 13H05-15H05 (doblada al español) UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 17H05-19H10-21H15 RESULTADO DEL AMOR 15H10-19H50 RETAZOS DE VIDA 17H30

CASA DE LA CULTURA MIERCOLES 14. 17H00 y 19H30 CINE Y LITERATURA. ANGELES MASTRETTA Arráncame la vida. Dir: Roberto Sneider (México 2008) Entrada: general $3.00; estudiantes y tercera edad $1.50

OCHO Y MEDIO (LA FLORESTA) Valladolid N34-353 y Vizcaya PARANOID PARK 16H00 EL MAQUINISTA DE LA GENERAL 16H30 VÉRTIGO 19H00 SLAUGHTER 21H15

OCHO Y MEDIO (VENTURA MALL) Valladolid N34-353 y Vizcaya

¡QUE BELLO ES VIVIR! 16H30 EL ANALFABETO 17H00 LA PASIÓN DE JUANA DE ARCO 19H00 VICTOR VICTORIA 20H00

MULTICINES

H

Geovani Rosero es el conductor del programa Original Classics, que presenta videos del recuerdo

El Cafecito Informativo es un espacio de orientación a la ciudadanía

ficie a las crecientes necesidades que tiene Quito, con un enfoque diferente que trata de abordar temas humanos con un estilo ameno y con un lenguaje coloquial, con el fin de atraer a los distintos nichos de au-

El creador francés obtuvo un Óscar con su segundo cortometraje llamado El pollo

Claude Berri es internado por un hematoma craneal PARÍS.- El productor francés Claude Berri está en un “grave estado neurológico”, indicaron los voceros del hospital de la Salpetrière en París (Francia), donde fue ingresado a causa de un “hematoma intracraneano”. Hace varios años,

QUITO SUPERCINES SAN LUIS

Berri (74 años) sufrió un accidente vascular cerebral. El cineasta produjo Tess, Astérix y La Reina Margot, interpretó a un exhibicionista en Stan the Flasher de Serge Gainsbourg y dio a conocer su vida en un Autorretrato, en 2003. (AFP)

diencia. Desde el lunes 9 de junio de 2008, día del estreno de este programa, este espacio se ha convertido en un enlace de interactividad entre los vecinos quiteños, el canal y las autoridades. (RR)

TV HOY, presente en el Trolebús

A diario, 350 mil personas -mientras se dirigen a sus distintos destinos dentro del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ)- se informan y disfrutan de la parrilla de HOY TV gracias a los monitores instalados en el Sistema de transporte Trolebús. Actualmente se cuenta con 56 televisores y 12 LCD de 40 pulgadas, ubicados estratégicamente en todos los andenes de este sistema. Este convenio ha permitido mantener a un público cautivo, lo que constituye un valor agregado al momento comercializar la programación de HOY TV. (RR)

CCI: Amazonas y Naciones Unidas RECREO: Av. Maldonado CONDADO: Av. John F. Kennedy y Av. Mariscal Sucre. Condado Shopping. JUEGO DEL MIEDO 5* (C.C.I.) 14H30-18H55-21H05 (Recreo) 13H55-16H05-18H15-20H25 (Condado) 13H10-16H55-19H05 EL NOVIO DE MI MADRE* (C.C.I.) 16H40-18H30 (Recreo) 13H55-16H30-20H45 (Condado) 12H45-14H40-21H15 DETRAS DEL MOSTRADOR 2 (C.C.I.) 14H20-16H30-18H40-20H50 (Recreo) 13H35-15H55-18H25-20H55 (Condado) 14H45-17H00-19H15 AUSTRALIA (C.C.I.) 15H05-18H15-21H25 (Recreo) 13H35-16H50-20H05 (Condado) 15H00-18H10-21H20 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA (C.C.I.) 13H00-15H05-17H10-19H15-21H20 (Recreo) 13H45-16H00-18H15-20H25 (Condado) 15H15-17H20-19H25-21H30 MADAGASCAR 2 (C.C.I.) 14H25-16H30-18H35 (Recreo) 13H25-15H35-16H10-17H45-18H25-19H55 (Condado) 12H40-14H50-16H55-19H00-21H05 CRESPUSCULO (C.C.I.) español 13H10-15H40-18H10-20H40 Subtitulada 21H15 (Recreo) español 12H55-15H25-18H05-20H35 (Condado) Subtitulada 13H40-16H10-18H40-21H10 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO (C.C.I.) Español 13H45-16H05-18H25-20H45 (Recreo) Español 13H15-15H45-18H35-21H05 (Condado) Subtitulada 16H05-18H25-20H45 CARRERA DE LA MUERTE (C.C.I.) 14H00-16H15 (Recreo) 13H20-18H05-20H35 (Condado) 12H30-21H30 SHINE A LIGHT (C.C.I.) 20H45 MAVIDAD SIN LOS SUEGROS (C.C.I.) 13H00 (Recreo) 14H10 (Condado) 14H00 DIARIO DE LOS MUERTOS (Recreo) 18H45-20H55 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (Recreo) 15H45

CINEMARK NNUU y Av. América Plaza de las Américas JUEGO DEL MIEDO 5* 13H00-15H15-17H3019H45-22H00 EL NOVIO DE MI MADRE 14H20-18H50-21H00 AUSTRALIA* 15H40-19H10-22H30 BELLA 21H10 CREPUSCULO* (subtitulada) 14H05-16H40-19H1521H50 (doblada) 13H05-15H45-18H25 CARRERA DE LA MUERTE 19H30-21H55 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 13H10-15H2017H25 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 16H30 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 21H05 (subtitulada) MADAGASCAR 2 (Doblada) 12H30-13H30-14H4016H50-19H00

HOLLYWOOD 10H30 Guayaquil 832 y Espejo ADULTOS EXCLUSIVO DESDE 10H30 1.- TRAILERS 2.- “LULU – LA LOLITA MAS DESEADA” 3.- “LA HIJA DEL PADRINO”

CINEPLEX C.C. Ventura Mall Vía Tumbaco AUSTRALIA 14H30-17H40-20H50 EL NOVIO DE MI MAMA 18H35-20H35 JUEGO MACABRO V 15H05-17H00-19H00 MADAGASCAR 2 15H00-16H55 CHIGUAGUA DE BEVERLY HILLS 14H35-16H35 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 18H5520H55 CREPUSCULO 14H25-18H50-21H10 CARRERA DE LA MUERTE 16H45-21H00

GUAYAQUIL CEIBOS

LIBERTAD EL JUEGO DEL MIEDO 5 14H15-16H15-18H1520H15-22H15 (SUBTITULADA) RETAZOS DE VIDA 15H20 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 17H30-19H45 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 21H50 (SUBTITULADA) 88 MINUTOS 14H30-19H30-22H00 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 17H00 (SUBTITULADA) AUSTRALIA 15H00-18H10-21H20 MADAGASCAR 2 14H10 CREPÚSCULO 16H40-19H10-21H40 (SUBTITULADA) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H00-18H2020H30 MADAGASCAR 2 16H10

9 DE OCTUBRE Av. 9 de Octubre 815 y Rumichaca CARRERA DE LA MUERTE 13H15-20H00 88 MINUTOS 15H30-17H45-22H15 EL JUEGO DEL MIEDO 5 12H15-18H15-20H1522H15 UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 14H15 CARRERA DE LA MUERTE 16H15 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 12H40 (Doblada al español) AUSTRALIA 15H00-18H10-21H20 CREPUSCULO 13H05-19H25-21H45 (Doblada al Español) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 15H25-17H25 (Doblada al Español)

SUPERCINES ENTRERIOS Centro Comercial Río Centro BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H50-17H15 (doblada al español) EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 21H45 (Subtitulada) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H05-16H1518H30-20H45 (doblada al español) MADAGASCAR 2 15H00 (doblada al español) QUEMESE DESPUES DE LEERSE 17H10-19H20-21H30 CREPUSCULO 15H10-17H30-19H50-22H20 (Subtitulada) AUSTRALIA 14H45-18H00-21H15 88 MINUTOS 14H00-18H20-20H50 UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 16H20 CARRERA DE LA MUERTE 14H30-16H50-21H50 UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 19H40 EL JUEGO DEL MIEDO 5 15H40-17H50-20H0022H10

SUPERCINES SUR C.C. Riocentro Sur CARRERA DE LA MUERTE 15H50-18H10-20H30 RETAZOS DE VIDA 14H00 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 16H15-18H3020H45 (doblada al español) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 15H00-17H15-19H30 (doblada al español) EL DÍA QUE LA TIERRA SE DETUVO 21H45 (doblada al español) 88 MINUTOS 14H10-18H50-21H20 EL DÍA QUE LA TIERRA SE DETUVO 16H30 (Subtitulada) CREPUSCULO 15H20-17H40-20H00-22H20 (Doblada al español) MADAGASCAR 2 14H40 (doblada al español) CREPUSCULO 16H40-21H00 (Subtitulada) UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 19H00 AUSTRALIA 14H45-18H00-21H15 QUEMESE DESPUES DE LEERSE 15H15-17H30-19H45-22H00 EL JUEGO DEL MIEDO 5 14H30-16H50-19H1021H30 EL JUEGO DEL MIEDO 5 15H30-17H50-20H1022H30

SUPERCINES SANTO DOMINGO RETAZOS DE VIDA 15H20 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 17H30-19H45 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 21H50 (DOBLADA AL ESPAÑOL) AUSTRALIA 15H00-18H10-21H20 EL JUEGO DEL MIEDO 5 16H15-18H15-20H1522H15 (SUBTITULADA) 88 MINUTOS 14H30-19H30-22H00 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 17H00 (DOBLADA AL ESPAÑOL) CREPÚSCULO 14H40-19H10-21H40 (SUBTITULADA) MADAGASCAR 2 17H10 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 16H10-18H2020H30

SAN MARINO 88 MINUTOS 14H50-20H00-22H20 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 17H40 (Doblada al español) MADAGASCAR 2 14H30 (Doblada al español) CREPUSCULO 16H30-21H15 (Subtitulada) UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 19H00 EL JUEGO DEL MIEDO 5 13H00-15H10-17H2019H30-21H40 EL JUEGO DEL MIEDO 5 14H00-16H10-18H2020H30-22H40 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 15H35-17H4520H05 (Doblada al español) EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 22H15 (Subtitulada) CARRERA DE LA MUERTE 13H50-18H30-20H50 UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 16H20 CREPUSCULO 15H30-17H50-20H10-22H30 (Subtitulada) QUEMESE DESPUES DE LEERSE 13H10-15H2017H30-19H40-21H50 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H35-16H5019H05-21H20 (Doblada al español) AUSTRALIA 15H00-18H15-21H30

SUPERCINES MILAGRO Av. Presidente Mendoza entre Av. 17 de Septiembre y Av. 12 de Octubre AUSTRALIA 15H00-18H10-21H20 RETAZOS DE VIDA 13H30 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 15H40-20H00 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 17H4022H00 (DOBLADA EN ESPAÑOL) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H00-16H1018H20-20H30 88 MINUTOS 14H30-19H00-21H20 MADAGASCAR 2 17H00 MADAGASCAR 2 14H40 CREPUSCULO 16H40-19H10-21H40 (DOBLADA AL ESPAÑOL) EL JUEGO DEL MIEDO 5 14H15-16H15-18H1520H15-22H15 (SUBTITULADA)

MANABI

C.C. Ríocentro Ceibos EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 14H0016H20-18H40-21H10 (Subtitulada) MADAGASCAR 2 15H05 (Doblada al español) UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 17H10-19H15 21H20 EL JUEGO DEL MIEDO 5 15H40-18H00-20H2022H25 CARRERA DE LA MUERTE 15H50-18H10-20H30 CREPUSCULO 15H10-20H10-22H30 (Subtitulada) RETAZOS DE VIDA 17H50 88 MINUTOS 16H00-18H25-20H50 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 15H30-17H4520H00-22H15 (Doblada al español) CREPUSCULO 14H10-16H50-19H10-21H30 (Subtitulada) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H30-16H4519H00-21H15 (Doblada al español) EL JUEGO DEL MIEDO 5 14H40-17H00-19H2021H40 QUEMESE DESPUES DE LEERSE 15H20-17H3019H40-22H00 AUSTRALIA 14H20-17H40-21H00

MACHALA EL JUEGO DEL MIEDO 5 14H15-16H15-18H1520H15-22H15 (SUBTITULADA) RETAZOS DE VIDA 15H20 NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 17H30-19H45 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 21H50 (SUBTITULADA) AUSTRALIA 15H00-18H10-21H20 BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H00-16H1018H20-20H30 88 MINUTOS 14H30-19H30-22H00 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 17H00 (SUBTITULADA) CREPÚSCULO 14H10-19H10-21H40 (SUBTITULADA) MADAGASCAR 2 16H40

SUPERCINES MANTA Av. 4 de Noviembre Calle 13 C.C. El Paseo Shopping Manta BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H10-16H2018H30-20H40 EL JUEGO DEL MIEDO 5 14H00-16H00-18H0020H00-22H00 (SUBTITULADA) EL JUEGO DEL MIEDO 5 15H00-17H00-19H0021H00 (SUBTITULADA) AUSTRALIA 15H05-18H15-21H25 MADAGASCAR 2 14H30 CREPÚSCULO 16H40-19H10-21H40 (SUBTITULADA) NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 15H15-19H30 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 17H1521H30 (SUBTITULADA) MAMMA MIA 15H30-17H50-20H30 XXY 14H15-18H25-20H25 RETAZOS DE VIDA 16H15

SUPERCINES PORTOVIEJO Av. América y Jorge Washington C.C. El Paseo Shopping Portoviejo BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H00-16H1018H20-20H30 EL JUEGO DEL MIEDO 5 14H05-16H05-18H0520H05-22H05 (SUBTITULADA) NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 15H05-19H40 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 17H20 21H40 (DOBLADA AL ESPAÑOL) AUSTRALIA 14H50-18H00-21H10 MADAGASCAR 2 14H40 CREPÚSCULO 16H45-19H20-21H50 (SUBTITULADA) EL JUEGO DEL MIEDO 5 15H15-17H15-19H1521H15 (SUBTITULADA) XXY 14H30-18H50-20H50 RETAZOS DE VIDA 16H30 MAMMA MIA 15H20-17H40-20H20


8B

PASA EL TIEMPO

Ecuador, lunes 12 de enero de 2009

INGREDIENTES: 4 choclos tiernos desgranados 4 yemas 2 claras batidas a punto de nieve 150 g de queso fresco rallado 1 cucharadita de polvo de hornear ½ cucharadita de sal 2 tazas de aceite

OLAFO

TORREJAS DE CHOCLO

Moler los choclos y mezclar con el queso. Añadir las yemas, el polvo de hornear y la sal. Agregar suavemente las claras de huevos. Con una cuchara coger la preparación y colocar en aceite caliente, hasta que estén dorados. Servir dos o tres por persona.

CONDORITO

PREPARACIÓN:

RECOMENDACIÓN

ARIES (del 21 de marzo al 19 de abril): Debe mantener el control, no deje que la ira se lleve lo mejor de usted. Podrá eludir una situación difícil.

CARLITOS

AGATA

Asperjee queso rayado encima de los choclos y sírvalos en una bandeja.

(del 20 de abril al 20 de mayo): Investigue o no podrá atrapar la oportunidad cuando se presente. El amor está a la vista, no lo deje ir.

GÉMINIS (del 21 de mayo al 20 de junio): Dedique tiempo y esfuerzo a la casa, a su posición y su futuro. Puede tomar decisiones y cambiar su vida.

GARFIELD

TAURO

06:00 Dile a un amigo 07:00 Cafecito informativo 07:30 Un nuevo día Samantha 08:30 La cocina de Alberto 09:00 Hogar de hoy 10:00 Marketing 10:30 Cinticomp 11:00 Ultramagic 11:15 33 joyas de Quito 11:30 Cinticomp 12:30 Marketing 13:00 Cinticomp 13:30 Musicales 13:45 Ultramagic 14:00 Cinticomp 14:30 Lo más fashion 15:00 Caricias TV 16:00 Hoy Music 17:00 En directo 18:00 Navegando por el mundo 18:30 La cocina de Alberto 19:00 Original Classic's 20:00 Fuerza deportiva 20:30 Musicales 21:00 Ego deportes

LEO (del 23 de julio al 22 de agosto): No deje que las emociones lo lleven a hacer algo tonto. Si piensa en grande, cometerá un error.

VIRGO (del 23 de agosto al 22 de septiembre): No todos serán francos con usted sobre lo que se les pida. Su habilidad para conseguir es buena.

LIBRA

RONALDINHO

(del 21 de junio al 22 de julio): Tendrá problemas monetarios debidos a gastos que no esperaba. Puede superar el estrés si se prepara bien.

PERIQUITA

CÁNCER

06:00 Noticiero nacional 08:00 TVentas 08:30 Molinari 09:00 Rosalinda 10:00 Carita de ángel 11:30 Destilando amor 12:00 Juro que te amo 13:00 Los protagonistas 13:30 Noticiero Nacional 14:00 Rosa de Guadalupe 15:00 Querido enemiga 16:00 Chavo animado 17:00 El Chavo 19:00 Cuidado con el ángel 20:00 Noticiero nacional 20:40 Gancho al corazón 21:45 En nombre del amor 22:45 Rosa de Guadalupe

ESCORPIÓN (del 23 de octubre al 21 de noviembre): No espere que los otros hagan algo por usted. Protéjase y no deje que se aprovechen de usted.

PRIMERIZOS

(del 23 de septiembre al 22 de octubre): No es momento para el ocio si quiere salir adelante. La decepción sentimental le hace perder.

SAGITARIO (del 22 de noviembre al 21 de diciembre): Hay un trato a la vista o una oportunidad de ganar dinero extra pero evite herir a otra persona.

CAPRICORNIO (del 22 de diciembre al 19 de enero): Debe ser inteligente respecto del futuro y la dirección que tome cuando hay demasiado que hacer.

ACUARIO (del 20 de enero al 18 de febrero): Un conflicto en sus relaciones lo lleva a la inestabilidad emocional. Puede hacer un trato excelente.

PISCIS (del 19 de febrero al 20 de marzo): Tiene asuntos pendientes de resolución para poder seguir adelante. La incertidumbre llega a usted.

04:00 08:30 10:00 12:00 12:30 13:00 14:30 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 19:00 19:30 20:00 20:30 21:30 22:00 22:30

Videorama Pixcelu El 20 de MTV El clic La casa de los dibujos Diez más pedidos Parental Control MTV Live Videos The Hills Next The Playlist El clic Diez más pedidos South Park El 20 de MTV South of Nowhere Made Playlist sur Live Videos Exposed

06:00 Justicia ciega 07:00 Programa pagado

10:00 12:00 12:00 13:00 13:30 14:00 16:00 17:00 18:00 20:00 20:30 22:00 22:00

Misery Bones Justicia ciega My Name is Earl Back to You Jugando con el destino Bones Los Simpson Sobreviviendo la navidad Futurama Los Simpson Shark El plan perfecto

06:00 07:00 08:30 10:00 11:30 13:00 15:00 15:30 17:00 19:00

Así es la vida Los osos cariñosos Daniel el travieso Miss Marpie Una Navidad de locura Sueños de vida La liga en acción Keane Regreso al infierno The Wistheblowers

20:00 Lie with Me 21:30 La carnada 23:30 Hermanos de sangre

13:30 15:00 17:00 19:00 20:30 23:00

06:00 08:00 10:30 11:30 13:30 15:00 17:00

Mad Max Passion Fish Bloodsucking Cinema Ambición peligrosa O Mad Max El camino de los ingleses 19:00 Secretos íntimos 21:30 99 Francs 23:30 The Maid

La hora del terror El valle de la luz Salvando a Sarah Jacckass El descanso Apocalypto

07:00 Catherine 100% vida sana 07:30 Hoyo 19 08:00 Expediente Fútbol 09:00 Fox Sports Noticias 10:00 90 minutos fútbol 12:00 Fútbol para todos 13:30 Expediente fútbol 14:00 Fox Sports Noticias 15:00 Fútbol de Inglaterra 17:00 La última palabra 18:00 Ultima vuelta 19:00 Tenis PRO 19:30 Pasión latina 20:00 Atlas la otra pasión 21:00 Fox Sports Noticias 22:00 La última palabra

06:00 El asesinato de la princesa Diana 08:00 Una segunda visión 09:30 Algo verdadero 12:00 Perdidos en Nueva York

REFLEXIÓN El cristianismo no es una teoría o una especulación, sino una vida; no es una filosofía de la vida, sino una vida y un proceso vivo. Coleridge

SANTORAL Arcadio

SERVICIOS BÁSICOS

HORIZONTALES 1. Metéis, ponéis. 8. Cualidad relevante de una persona. 12. Elevar algo tirando de una cuerda. 13. Provecho conseguido de una cosa. 15. Pieza de una máquina de escribir. 16. Encomiar. 17. Marcharía, acudiría. 19. Cadena montañosa europea. 21. Símbolo del oro. 23. Llanura cubierta de plantas silvestres. 25. Perciban los sonidos. 27. (Eugène) Dramaturgo francés. 29. Agencia internacional de noticias. 31. Grupo musical estadounidense. 33. (voz inglesa) Estrella de cine. 34. Empresa internacional de informática. 35. Comprender, englobar. 38. Zona de un desierto con vegetación. 40. Constelación zodiacal. 43. (Eo) Yacimiento arqueológico vietnamita. 45. Madre de Afrodita. 47. Claro, bien definido.

48. Libro en verso y prosa de Rubén Darío. 50. Expresión de despedida. 51. Serpiente de gran tamaño. 53. Sensatez, prudencia. 55. Uní en matrimonio. 56. De Padua (pl.). VERTICALES 1. (código) Conjunto de leyes relativas a las personas. 2. (El mago de) Cuento infantil de Frank Baum. 3. Voz con giro propio de la lengua latina. 4. Ventilados. 5. Sala de clases. 6. Poéticamente, italianos. 7. Respuesta afirmativa. 8. Divinidad femenina. 9. Composición poética de tono lírico. 10. Peso de un vehículo de transporte vacío. 11. Película dirigida por Bill Couturie. 14. Vengo de un sitio a otro. 18. Siglas de República Argentina. 20. Escozor. 22. Juntar dos o más cosas. 24. Prefijo: ausencia de. 26. Alimentasen. 28. Metal del grupo de las tierras raras. 30. Símbolo del protactinio.

31. 32. 33. 35. 36. 37. 39. 41. 42. 44. 49. 51. 52. 54.

Apócope de kilogramo. Abreviatura de ibídem. Que padece sarna (fem.). Protección concedida a perseguidos políticos. Necedad, tontería. Interjección: ¡quia!. Da una razón que justifica algo. Película de Steven Spielberg. Insípidos, desabridos. Antigua medida de longitud. 46. Tiempo vivido desde el nacimiento. Interjección: brusquedad de un hecho. (DC) Grupo musical de heavy metal. Símbolo del neptunio. Voz para detener al caballo.

06:00 24 Horas, primera emisión 09:00 La mañana….junto a ti 12:00 Historias personales 12:30 El zorro, la espada y la rosa 13:00 Los Simpson 13:30 24 Horas 14:00 Deporte total 14:15 En corto 14:30 Malcolm 15:00 Icarly 15:30 Es tan Raven 16:00 Arnold 17:00 Jimy Neutrón 18:00 Bob Esponja 18:45 Los Simpson 19:45 24 Horas 20:35 Vecinos 21:35 Tiempo final 22:35 No te aburras

06:00 La noticia 07:25 Copa 08:00 El club de la mañana 10:30 Caso cerrado 11:00 La vida es una canción 12:00 Lo que callamos las mujeres 13:00 El séptimo cielo 14:00 Vamos con todo 16:30 Lo que callamos las mujeres 17:30 Pasiones prohibidas 19:00 La siguiente super modelo americana 20:00 Telecinema: La estafa maestra 22:00 La noticia 22:35 Copa 23:00 Última función Carlito Way’s

06:00 08:30 10:00 10:30 11:00 11:30 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 20:45 21:45 22:45 23:45

Contacto directo Nuevo día Sabrina Por qué a mí Zoey Chiquitas VI Televistazo Doraemon Dragon Ball Z Patito feo Tierra de pasiones La mujer en el espejo Secretos de Toño Palomino Televistazo Duras caras Victoria El juramento Telemundo con Tania Tinoco

06:30 Noticiero uno 07:30 De campeonato Matinal II 08:00 Noticiero uno Continuo II 09:00 Hoy en las noticias 10:00 TVentas 11:00 Bar millonario 12:30 La cocina de Biachi 13:00 Noticiero uno Mediodía 13:30 De campeonato 14:00 Caiga quien caiga 16:30 El tribunal de la farándula 17:30 Historias verdaderas 18:30 Hoy en las noticias 18:55 Fútbol uno edición especial 19:30 En carne propia con José Delgado 20:30 Guayaquil caliente 21:30 Noticiero uno estelar 22:30 De campeonato

07:00 Contacto directo 08:00 Contacto en la comunidad 08:30 En contacto 10:00 Infomercial

11:00 Pecado capital 12:00 Andando en las nubes 13:00 Superpapá 13:30 La niñera 14:00 Tiro libre 15:00 Al día 15:30 Detrás de la noticia 16:00 La TV 17:00 Así es el fútbol 17:30 Contacto directo 18:30 Superpapá 19:00 La niñera 19:30 Detrás de la noticia 20:00 Al día 20:30 Televistazo 21:30 Tiro libre 22:00 La TV

07:00 Noticiero contextos 08:00 Perfiles 08:30 CNN en español 09:00 N' Boga 09:30 De mujer a mujer 10:30 Hoy en la cocina 11:00 TVentas 12:00 Catherine 100% 12:30 Competencia 12:45 Noticiero Cuenca al día 13:30 N'Boga 14:00 De mujer a mujer 15:00 Series infantiles 15:30 Barney y sus amigos 16:30 Tiko Tiko 17:00 TV Clips 18:00 Documentales ETV 18:30 Hoy en la cocina 19:00 Noticiero contextos tercera emisión 20:00 CNN en español 20:30 Competencia 21:00 N'Boga 21:30 Escenarios de la CNN 22:00 Documentales ETV 22:30 Perfiles

06:00 Más que música 06:30 Disfrutando la vida diaria 07:00 El amor que vale 07:30 Cuentos 08:00 Latinas hoy 08:30 Más que música 09:00 Min. Fore Christ 09:30 Lulú 10:00 Zoboomafoo 10:30 Documentales 11:00 Daystar 11:30 En su palabra 12:30 Más que música 13:30 La vida ahora 14:00 Él puede hacerlo 14:30 Okavango 15:00 Concierto 16:00 Lulú 16:30 Zoboomafoo 17:00 Noticiero DW 17:30 Más que música 18:00 Documentales 18:30 Disfrutando la vida diaria 19:00 El amor que vale 19:30 En contacto 20:00 Daystar 20:30 Vida dura 21:00 Todo es posible 21:30 Roodo despertar 22:00 Él puede hacerlo


MULTICLASIFICADOS

Ecuador, lunes 12 de enero de 2009

9B


A/HOY

TURISMO, con estrategia

Ecuador, lunes 12 de enero de 2009

10B

El Ministerio de Turismo creará un nuevo proyecto para promocionar la imagen del Ecuador. Ver 5-B Foto: Venta de artesanías en Feria de Turismo, hecha en Quito

La exposición de una parte del Patrimonio Cultural Fotográfico del Ecuador se inaugura el miércoles a las 19:30 en la capital

as primeras visitas al cráter del volcán Pichincha en 1862, los aguateros de Quito y las embarcaciones del puerto de Guayaquil capturadas en esa misma década son tres de las 1 600 imágenes con las que cuenta hasta hoy el Patrimonio Fotográfico del Ecuador. Su recolección e investigación se inició hace ocho meses, pues a partir del Decreto de Emergencia Patrimonial del Gobierno, Lucía Chiriboga, junto a su equipo de trabajo de Taller Visual, reunió el material que data del siglo XIX y retrata al Ecuador con las primeras técnicas fotográficas introducidas por Camillus Ferrand y Rafael Castro Ordóñez. Muchas de las imágenes 2 fueron recopiladas del exterior, como la librería del Congreso Norteamericano o de Venezuela, así como de centros culturales del país como la biblioteca Aurelio Espinosa Pólit. “La fotografía en el Ecuador se introdujo en el año de 1862, una época en la que solo la élite política y económica podía pagar lo que costaba un retrato que además se lo hacía en Francia y demás países de Europa”, explicó Chiriboga, quien aseguró además que para acceder a esas imágenes visitó a varias familias y coleccionistas del país, quienes permitieron a los investigadores registrar y digitalizar sus álbumes. De este catálogo levantado, 33 imágenes en gran formato (imágenes de 2 m x 2 m y 1, 5 m x 1,5 m y 1 m x 1 m) se exhibirán desde este miércoles en el Centro Cultural de Arte Contemporáneo (Venezuela y Matovelle, en Quito) bajo el título “Un legado del siglo XIX” y será oficialmente declarado patrimonio cultural del país. El proceso que realizan los

L

1.-Muelle de Guayaquil, retratado entre 1862 y 1865 por Rafael Castro

Las imágenes datan de 1862, el registro más antiguo con el que cuenta hasta hoy el país

FOTOS: CORTESíA

El Ecuador del siglo XIX se revela 1

2. Aguateros en la fuente de San Francisco, Quito, 1862. Imagen de Camillus Ferrand 3. Vista del interior del cráter del Pichincha, en 1862, por Camillus Ferrand 4. San Diego mirado desde el Panecillo en 1862, de Camillus Ferrand

4

3

33

imágenes del patrimonio se exhibirán

investigadores de este bien consiste en trabajar con las imágenes a partir del inventario patrimonial que ya realiza el Ministerio Coordinador del Patrimonio Natural y Cultural del Ecuador. A continuación se realizará la digitalización de las fotos y la entrega a los portadores de los bienes. “Todas las imágenes tienen más de un siglo, por lo tanto, muchas de ellas pre-

Es la primera vez que el Gobierno apuesta por registrar su patrimonio fotográfico, imágenes que estarán a la disposición de todos los Ecuatorianos y que aportan a la historia del país'.

sentan deterioro en mayor o menor medida; por ello, luego de registrarlas las devolvemos a su portador con un manual de conservación y contenedores (sobres libres de ácido), dijo Chiriboga. Para este trabajo, el Gobierno invirtió $120 mil (parte del presupuesto del decreto de emergencia, $33,6 millones). Con este monto se cubrieron honorarios logística y los viajes. (DS)

LUCÍA CHIRIBOGA, Taller Visual

Maestros nacionales e internacionales darán las clases. Curso abierto a todo público

CORTESíA

Quito se alista para aprender a crear diseños florales

El Primer Encuentro Internacional de Escuelas de Diseño Floral en Latinoamérica se realizará en Quito. El maestro alemán Gregor Lersch, considerado el mejor artista floral en el mundo, encabezará del 14 al 20 de enero las jornadas que incluyen clases, exposiciones florales y talleres de diseño floral en el hotel Dann Carlton, en horarios ininterrumpidos de 08:30 a 18:00. Las clases y talleres se serán impartidas por profesores de escuelas europeas, de renombre, como Flori-

El encuentro se desarrolla entre el 14 y 20 de enero en el hotel Dann Carlton

El maestro alemán Gregor Lersch muestra un arreglo de flores

form de Francia, la italiana Federfiori, The Polish School of Floristry de Polonia y The Royal Society of Floristry de Ingla-

terra. Según Esteban Pozo, diseñador cuencano, el Ecuador aportará con los maestros de la Escuela Iberoamericana de Arte Flo-

ral (Eiaf) del Ecuador. “Es la primera vez que en Sudamérica se abre un nuevo espacio de arte, el diseño e interpretación floral aún no son actividades que ubiquen a los latinoamericanos como referentes, pese a que contamos con materias primas (flores y follaje) hermosas y muy exóticas. Es fundamental que los ecuatorianos se interesen en este evento, pues es una vitrina para los diseñadores del país”, expresó Esteban Pozo. El 19 y 20 de enero se desarrollará el primer taller floral de novias en Latinoamérica. Gregor Lersch dirigirá la creación de ramos, decoración para salones e interiores de iglesias. Curso abierto a todo público, cuesta $70. Informes epozito17@yahoo.es (VCH)

Editorial Almed señaló que esa obra es la más vendida en la categoría de biografías

Obama arrasa en ventas por un libro escrito hace 13 años En las páginas, el mandatario electo define al mestizaje de 'amorfo' y 'horrible' GRANADA- Los sueños de mi padre, el libro que escribió Barack Obama, presidente electo de EEUU, a los 33 años recién licenciado en Derecho, ha vendido más de 5 000 ejemplares en España desde que se puso a la venta en octubre de 2008. El libro, publicado por primera vez en Estados Unidos en 1995, fue escrito en palabras de su autor, Barack Hussein Obama, “para mostrar en alguna medida la segregación racial que ha caracterizado el devenir nor-

teamericano” a través de la historia de su familia materna (blanca y natural de Kansas) y paterna, originaria de Kenia. Aunque en aquella primera edición la obra pasó desapercibida por el público, su rescate, casi 10 años después cuando ya era senador, provocó que la revista Time reseñara Los sueños de mi padre como “el mejor libro de memorias escrito jamás por un político americano”. Traducida al castellano por Fernando Miranda y Evaristo Paéz, Los sueños de mi padre alcanzó en octubre unas ventas de 1 600 ejemplares y cerca de 3 000 en noviembre en las librerías españolas. (EFE)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.