Jueves Ecuador, 25 de septiembre de 2008 Primera edición
E
LA PREGUNTA DE AYER ¿Apoya acciones del Gobierno contra Odebrecht?
RT/HOY
Chequera del BNF es investigada ●
El escándalo de los cheques simbólicos entregados por el presidente de la República ha desatado indignación en la provincia Tsáchila
a puertas de la regional de Santo Domingo del Banco Nacional de Fomento (BNF) permanecieron cerradas ayer, tras el escándalo desatado por la entrega de cheques por $42 mil y $250 mil a familiares de dirigentes del movimiento oficialista Alianza País, en esa provincia. Nadie quiere pronunciarse sobre el caso, aunque extraoficialmente se habla de
L
●
que habría unos 40 beneficiarios de la “chequera gorda” del BNF. Las organizaciones sociales reclamaron la renuncia de toda la directiva de esa entidad regional y pidieron la intervención de la Contraloría y Procuraduría. El gerente regional que renunció el martes, Julio César Caicedo, seguía en su despacho ayer. (LFA) Más en la 3-A
Simpatizantes de AP invaden una hacienda
"No queremos ser más jornales de haciendas, sino propietarios de nuestro predio por que la tierra ya es de todos", dijo Susana Carrillo, mientras ondeaba una bandera de Alianza País, en la invasión de la Estación Colé, ubicado en Ronca Tigrillo, Quinindé, en la
provincia de Esmeraldas. Ellos exigen que, de las 1 809 hectáreas que tendría el predio, se reparta cinco hectáreas a 400 familias que están posesionadas desde el sábado anterior en tres sitios estratégicos de ingreso a Colé. Más en la 10-A
●
El turismo se concentra en Guayaquil
Ayer arrancó, en Guayaquil, la Feria Internacional de Turismo 2008. Trescientos veinte expositores provenientes de 30 países participan en el evento, el que se espera que genere una buena cantidad de acuerdos comerciales por tratarse no solo de una feria expositiva, sino sobre todo de negocios. En la foto, una particpante del stand Joyas de las culturas de la Costa. (NMCH) Ver Diario de Negocios
El presidente de Brasil dijo que hay que ‘dejar la bola pasar’
Hasta el momento, pocas empresas han cumplido con el procedimiento establecido
Lula relaciona Odebrecht con referendo Dieciocho firmas buscan El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, afirmó que confía en un acuerdo con Rafael Correa, quien embargó los bienes de Odebrecht por incum-
plimiento de contratos. Lula vinculó la situación el referendo del domingo. “En Ecuador hay elecciones. Vamos a dejar la bola pasar para resolver este problema. Este es el papel de Brasil, esperar que la Cancillería haga lo que tiene que hacer. Tengo que ha-
blar con Correa y no tengo dudas de que llegaremos a un acuerdo”, dijo. (AFP-EFE) Ver Diario de Negocios
Opine sobre el embargo
que la AGD las desincaute De 761 empresas incautadas a los Isaías y a Peñafiel, hasta el momento solo 18 han cumplido con el instructivo emitido por la AGD para probar su real propiedad. Además, el presidente de la República ratificó que ha-
El total del dinero que llegó a Argentina sería de $6 millones
brá una nueva auditoría para “Filanbanco”. (CAT) Más en la 7-A
Más información del caso Filanbanco
AFP
l grave incremento del índice de miseria en el Ecuador, que desde el año pasado ha crecido en más del 67%, y no en 32%, como publicó erróneamente este Diario en días pasados, es un nuevo síntoma de la gravedad de la situación a la que se ha llevado al país durante la administración de Correa. Contrasta este dato con los triunfalistas discursos del presidente en sus extenuantes giras por el país, en los que trata de convencernos de que la crisis mundial no afecta al Ecuador.. Este índice de miseria, que el año pasado alcanzaba el 9,59% medido por la comparación entre la inflación de 2007 (2,29%) y el índice de desempleo de ese año (7,4%) contra la tasa inflacionaria de 2008 (7%) y el desempleo, 6,4%, se ha disparado a términos casi imposibles de controlar, al 16,07%. Más aún cuando se ve que la inflación aumenta por el exagerado e incontrolable gasto público y el desempleo no crece por la falta de inversión privada o pública. Los grandes planes del Ejecutivo, opacados por una total falta de transparencia y control, y matizados por las repetidas declaraciones de emergencia, no han logrado cumplirse en su mayor parte, pues no solo que la obra pública no ha podido absorber los montos asignados en el presupuesto siempre manipulado en esta parafernalia de acción preelectoral, sino que no ha podido generar el empleo y producción que se ofrecieron, salvo el notable aumento de subsidios y cargos burocráticos. El aumento de la miseria parece ser “uno más de los logros” del Gobier no.
●
El índice de miseria crece 67%
Organizaciones de Santo Domingo piden intervención de Procuraduría y Contraloría
¢45
●
OPINIÓN
3 secciones 26 páginas
VÍA SATÉLITE
http://www.hoy.com.ec e-mail: hoy@hoy.com.ec Miembro de Aedep: www.aedep.org.ec
Permiso de venta en buses es promesa de Ricardo Patiño
140 respuestas
56% 44%
Sí NO
LA PREGUNTA DE HOY ¿Hubo corrupción en la aprobación de créditos del BNF en Santo Domingo? Participe en este sondeo de opinión sobre los temas informativos que interesan al Ecuador y al mundo. Su opinión es importante ¿Cómo participar? Envíe un mensaje con Si o No al 098 200 200 (valor $0,05 más impuestos) También vote a través de la Internet: www.explored.com.ec
ÍNDICE
Antonini sube el tono al 'Caso del Maletín'
Reforma a la Ley de Tránsito, en camino
El principal testigo de la Fiscalía de los EEUU en el polémico “Caso del Maletín”, Guido Antonini Wilson, declaró ayer en la Corte Federal de Miami. El ex implicado, ahora testigo, enseñó un documento que implica más a los gobiernos de Argentina y Venezuela. Autoridades argentinas rechazaron el testimonio. (AFP) Más en la 8-A
La Comisión Nacional de Tránsito acordó con los vendedores callejeros que elaborará la próxima semana una reforma a la nueva Ley de Tránsito para permitir el trabajo de los comerciantes al interior del transporte público. Hasta tanto, los vendedores podrán trabajar con libertad en los buses. (AM) Más en la 10-A
●
El crack financiero costaría $1,3 billones
FMI elevó a $1,3 billones el costo de la crisis para las entidades financieras, más de un 30% por encima de su cálculo anterior. (GC) Ver Diario de Negocios
Siga paso a paso el desarrollo de la crisis