Mar tes Ecuador, 23 de septiembre de 2008 Primera edición
LA PREGUNTA DE AYER ¿Ya decidió su voto para el referendo del domingo?
140 respuestas
Sí NO
42% 58%
LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree que el índice de miseria ha aumentado en el país? Participe en este sondeo de opinión sobre los temas informativos que interesan al Ecuador y al mundo. Su opinión es importante ¿Cómo participar? Envíe un mensaje con Si o No al 098 200 200 (valor $0,05 más impuestos) También vote a través de la Internet: www.explored.com.ec
ÍNDICE
yer, los cibernautas de HOY tuvieron su último diálogo con tres dirigentes políticos de los foros constituyentes. Allí, César Montúfar aseguró que en el referendo
está en juego un proyecto de 10 años por la concentración de poderes que nace del Régimen de Transición. Para Napoléon Saltos, esa normativa coincilia la demanda social re-
A
conocida en el texto y el grupo de poder que mueve el proyecto. Gustavo Terán cree que sin esas reglas el Gobierno sí habría manejado la transición. (LB) Más en la 2-A
EDU/HOY
E
índice de 'El Domingo se juega Elmiseria 32,3% proyecto de 10 años' crece en un año El índice de miseria se incrementó en 32,3%, entre junio de 2007 y junio de 2008, motivado por el repunte de la inflación. Analistas responsabilizan al mal manejo económico. (GC) Ver Diario de Negocios
●
n pleno cierre de campaña por el referendo, el ministro de Gobierno, Fernando Bustamante, quien había puesto en duda que la violencia haya aumentado en Guayaquil, por lo que culpó a los medios de hablar de un tema que apenas es una “percepción”, asomó el fin de semana entregando una flotilla de 60 camionetas doble cabina en el Puerto. Aunque bien se podría comentar la contradición de un ministro que dice no creer en el incremento de la violencia, pero que de todo modos entrega vehículos a la Policía para que combata lo que para él es solo una percepción. Lo más importante en estos momentos parece ser persuadir a las autoridades nacionales para que hagan uso de la moderna tecnología, así como para que pongan en práctica los compromisos firmados en materia de transparencia de la infor mación. En efecto, todas las compras del Estado deben ser transparentadas, para que la sociedad conozca el destino de sus impuestos. Para ello, las autoridades deben disponer se coloque en las páginas web de los ministerios y demás dependencias detalles de los concursos de ofertas, cifras, fechas y condiciones de las cotizaciones, y de los contratos finales de adquisición. De esta manera el Gobierno acatará lo que le impone la Ley de Acceso a la Información. La adquisición de automotores por parte del Ministerio de Gobierno es de una cifra importante, que bien vale la pena sea desglosada para conocimiento de todos, pues también se aprestaría a adquirir armas de dotación.
El indicador pasó de 9,59% a 16,07% en apenas 12 meses
Tres analistas y dirigentes respondieron ayer a ciberlectores en el último foro
Empresa acordó dejar el bloque 31 en unos dos meses
El Gobierno revierte la concesión a Petrobras Desde la izquierda, Gustavo Terán, César Montúfar y Napoleón Saltos, durante el foro que fue transmitido en tiempo real por www.hoy.com.ec
La captura se habría producido en aguas del Río San Miguel
FARC liberan a fiscales en Ecuador Funcionarios del país vecino fueron soltados a las 04:00 en Pueblo Nuevo, en la frontera La Fiscalía de Colombia informó ayer de la liberación de un grupo de fun-
cionarios de esa dependencia que se hallaban en poder de las FARC. De acuerdo con la información, los fiscales fueron liberados en la localidad fronteriza de Pueblo Nuevo (Ecuador), donde tomaron una embarcación hacia Teteyé, en Colombia.
Un total de 219 crímenes se han registrado en Manabí en lo que va del año
Los funcionarios habían sido capturados cuando viajaban en una embarcación por el Río San Miguel, la zona de frontera. El presidente Álvaro Uribe había dicho que el secuestro se produjo en territorio ecuatoriano. (RO) Más en la 8-A
El Régimen anunció ayer la reversión del Bloque 31 que estaba en manos de Petrobras. El proceso demorará unos dos meses. (GC) Ver Diario de Negocios
La Asamblea revisará entre otras cosas el cumplimiento de los Objetivos del Milenio
ONU y Unasur tienen citas paralelas en Nueva York Los líderes latinoamericanos aprovecharán la Asamblea anual de las Naciones Unidas para reunirse y tratar temas de coyuntura regional como la designación de su secretario general, migración y la crisis boliviana,
tras la convocatoria que hizo su presidenta pro témpore Michelle Bachelet. Los mandatarios, además de sus discursos ante la asamblea, mantendrán reuniones bilaterales. (EFE) Más en la 9-A
ACH/HOY
Transparencia y compras públicas
¢45
●
OPINIÓN
3 secciones 30 páginas
VÍA SATÉLITE
http://www.hoy.com.ec e-mail: hoy@hoy.com.ec Miembro de Aedep: www.aedep.org.ec
El sicariato está presente en el Ecuador desde 2002 En Guayas y Manabí existen cada vez más asesinatos. Expertos los atribuyen al sicariato. Más en la 6-A
Más información sobre el asesinato a sueldo
El director de la agencia de control de calidad de productos renunció a su cargo
Leche adulterada en China afecta ya a 53 mil niños Decenas de miles de niños fueron afectados por la leche adulterada en China. (EFE) Más en la 11-A
Mire un video sobre el tema de la leche
●
Avión de Ícaro se sale de la pista en Quito
Un avión Fokker F-28 de la empresa Ícaro con 66 ocupantes se salió ayer de la pista del aeropuerto de Quito cuando intentaba despegar hacia la ciudad de Coca, en la provincia de Orellana, sin que se produjeran víctimas. El percance obligó a cerrar la terminal aérea por algunas horas. (JFE) Más en la 12-A