DIÁLOGO con Ospina El autor visita el Ecuador en la Fiesta de la Cultura. Ver la 7-B Foto: El escritor colombiano William Ospina ●
Jueves Ecuador, 27 de noviembre de 2008 Primera edición http://www.hoy.com.ec e-mail: hoy@hoy.com.ec Miembro de Aedep: www.aedep.org.ec
LA PREGUNTA DE AYER ¿Ecuador debe retirar pedido de arbitraje en 'caso BNDES'?
142 respuestas
Sí NO
58% 42%
LA PREGUNTA DE HOY ¿Es necesario el apoyo de cabildos para enfrentar la inseguridad? Participe en este sondeo de opinión sobre los temas informativos que interesan al Ecuador y al mundo. Su opinión es importante ¿Cómo participar? Envíe un mensaje con Si o No al 098 200 200 (valor $0,05 más impuestos) También vote a través de la Internet: www.hoy.com.ec
PRECIO PETRÓLEO -cifras en dólares por barril-
54,44 38,82
CRUDO WTI CRUDO ORIENTE
Contralor pide auditar las casas del Miduvi
Correa insiste en moneda regional
Sigue la polémica por la pésima calidad de las casas del Miduvi, como reveló HOY EFE
A
¢45
Subsecretario del Ministerio del Litoral llegó ayer a Manabí a inspeccionar viviendas
Los países acordaron que ‘el sucre’ sería el nombre de la moneda común que permitiría a la región prescindir del dólar
●
nte la información difundida por la prensa brasileña de que el Gobierno de Lula da Silva había suspendido un crédito al Ecuador para la compra de 24 aviones Super Tucano y una nave para uso del presidente de la República, se enteró el país, por el ministro de Defensa, que no había tal suspensión porque el Ecuador no compra esas naves a crédito, sino con su dinero: y que como parte del contrato por $280 millones para esa compra, el Gobierno ya había pagado un anticipo de $69 millones. El presidente Rafael Correa advirtió también, a su arribo a Caracas para asistir como observador a la cita del ALBA, que si Brasil suspendiera esa venta, podría comprar el Ecuador las naves a otro país. Las “aclaraciones” anteriores suscitan otras preguntas, en relación con al pago sin crédito, al que se refirió el ministro de Defensa, y también a las mismas adquisiciones de las naves militares. En un momento en el que, por la crisis internacional, se empiezan a sentir las secuelas de la crisis, con una drástica reducción de ingresos, ¿no es un contrasentido ese gasto en efectivo? ¿Por qué se compran los 24 Super Tucano? ¿Por qué no un menor número? ¿No es posible diferir parte de esa compra o efectuarla de forma escalonada, si hay suficientes razones para ese ingente gasto para la seguridad del país? El otro país al que se adquirirían esas naves, según declaró el presidente Correa, ¿será quizás Rusia, a la que Venezuela ha comprado astronómicas sumas en armamento?
3 secciones 26 páginas
VÍA SATÉLITE
El Contralor del Estado, Carlos Pólit, anunció ayer que dispuso una investigación y auditoría ante las denuncias de beneficiarios del bono de la vivienda que se quejan por la pésima cali-
●
dad de las casas recibidas. Pólit dijo que la investigación no se limitará solo a las denuncias, sino a los contratos firmados por el Miduvi, inversión, responsabilidad de contratistas y calidad de materiales. (MIA/AM) Más en la 6-A
Opine sobre el tema en la web
Las quejas se extienden a Guayas y El Oro
Denuncias de afectados por la construcción de casas de mala calidad por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) no solo se limitan a Manabí, sino que se extendieron a Guayas y El Oro. En Bastión Popular y Mucho
Lote, en Guayaquil, las paredes de las casas nuevas están cuarteadas, hay desperfectos en instalaciones eléctricas y los pisos están mal compactados. Igual denuncia hay en Machala (El Oro), en el barrio Primavera 1. (MIA/AM)
Presidente ruso visitó el Perú, el Brasil y Venezuela. Al Ecuador, llegó su canciller
Rusia proveería a Chávez de tecnología atómica
Rafael Correa (izq.), Hugo Chávez y Daniel Ortega, reunidos ayer en la Cumbre del ALBA, en Caracas
El presidente ecuatoriano regresa hoy al país procedente de la capital venezolana l presidente Rafael Correa propuso ayer, en una reunión del ALBA en Caracas, un mecanismo de compensación
E
entre países que los haría más independientes del dólar. Correa planteó contar con un banco de desarrollo regional, crear un fondo de reservas internacionales común para América Latina y, finalmente, una “coordinación monetaria que incluye mecanismos de compensación recíproca y una moneda contable como preámbulo de una moneda física”. (AFP-EFE) Más en la 10-A
El presidente de la entidad asegura que el rubro va a los pacientes de escasos recursos
El presidente ruso Dimitri Medvédev y su homólogo venezolano Hugo Chávez se reunieron ayer en Caracas. Los mandatarios firmaron varios acuerdos, entre ellos, uno hidrocarburífero y otro
que permitiría a Venezuela contar con energía nuclear con objetivos civiles. Medvédev y Chávez visitarán hoy el crucero nuclear ruso Pedro el Grande. (VET) Más en la 10-A
●
Correa planteó crear Banco de Desarrollo Regional
Misión de Ecuador dijo que continuó con el proceso tras la falta de un acuerdo en julio
●
Además, propuso crear sistema común de reservas
Banano: la OMC rechaza la apelación de la UE
●
Los mandatarios quieren dejar de lado ayuda del BID
La Organización Mundial del Comercio (OMC) falló a favor del Ecuador en la apelación planteada por la Unión Europea contra la condena de sus políticas de
importación de banano. La medida fue aceptada por la UE, la que ofreció buscar una solución durante la Ronda de Doha. (AFP) Más en la 7-A
ACH/HOY
Voluminosa compra al contado
Cúpula analiza decisión de Livio Espinosa. Ver la 2-A
●
OPINIÓN
EDU/HOY
MARINA evalúa futuro
Solca teme que el aporte estatal no llegue a tiempo Solón Espinosa, titular de Solca, advirtió que eliminar el impuesto del 1% a las operaciones de crédito pue-
de debilitar a la entidad. Espinosa pidió al Gobierno rever la decisión y aumentar el aporte. Más en la 5-B
Alcalde guayaquileño teme que si la CSCG pasa a manos de la Policía, será descuidada
Jefe policial aviva pugna entre Gobierno y Nebot Euclides Mantilla, jefe del IV Distrito de la Policía, se sumó a pugna entre Gobierno y Cabildo de Guayaquil.
“Ciudadanía debe decidir si la Central de Emergencias pasa a manos de Policía”, dijo. (AM) Más en la 3-A
●
Guamá se impone en la Sierra Central
El ecuatoriano Byron Guamá ganó ayer la quinta etapa de la Vuelta Ciclística, entre Ambato y Riombamba. Álvaro Sierra es el líder. (DB) Más en la 1-B
Vea una fotogalerìa de la Vuelta
ACTUALIDAD
Ecuador, jueves 27 de noviembre de 2008
El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Omar Simon, dijo ayer que no se prohibirán los enlaces radiales sabatinos del presidente Rafael Correa. Esto, según dijo, para aclarar una información difundida por otros medios de comunicación, en los que él señalaba exactamente lo contrario. Según dijo, lo que se prohibirá será la contratación de cadenas nacionales en televisión o radio para difundir información del Estado relacionada con la campaña electoral. De igual manera, aseguró que la prohibición de difundir la imagen o la voz del presidente, al igual que las del resto de candidatos, es expresa para la contratación de espacios pagados. “En un anuncio de una cuña o proyecto del Estado, no podrá ser el presidente quien anuncie esto”, dijo. De igual forma, el vicepresidente del CNE, Carlos Cortez, anticipó que no se tomarán acciones contra el Régimen si continúan las cadenas radiales. “No podemos impedir que el presiente rinda cuentas”, dijo. Por su parte, el consejero Fausto Camacho aseguró que las cadenas no constituyen propaganda, pues “las intervenciones del presidente han sido informativas”. (AIV)
CC habla de ley interpretativa, mientras en el congresillo de la Ley de la Función Judicial
pocas horas de que termine el plazo (mañana) que se auto impuso el presidente de la Corte Constitucional (CC), Patricio Pazmiño, para presentar el informe con una alternativa para solucionar la crisis institucional, producto de la ausencia de los magistrados de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) , no se descartó que se emita una resolución en la que se solicite al congresillo una ley interpretativa. Pazmiño precisó ayer que Alfonso Luz, magistrado sustanciador de la causa, debía presentar un informe para que sea debatido en el El presidente de la Corte Constitucional, Patricio Pazmiño, ayer, durante la rueda de prensa interior de la sala en la que, mediante voto, aceptarán el informe, luego de lo cual el acuerdo el presidente de la caso será conocido por el Comisión Legislativa, Fernando Cordero. Pleno de la CC. ● Varios bloques, por la reforma legal No obstante, añadió que “Hoy (ayer) me reuniré dos, provisionales o permaEl asambleísta Julio Logrootra vía sería acecon los colegas nentes, de la Corte Nacional. ño, integrante de Sociedad lerar el trámite de del Pleno, pero Un proyecto en ese sentido Patriótica (SP) y de la Cola Ley Orgánica de hasta el mediodía fue presentado por SP y esmisión de los Civil y Penal del la Función Judino he recibido el timó que, de ser necesario, congresillo, dijo que la Corte cial que está en la informe de él, en podría aprobarse en mes y Constitucional debe "absteComisión de Leel que finalmente medio. En cuanto a quiénes nerse" de conocer el caso, por gislación. el documento seserían los integrantes de la no tener competencia. No De esta manera, ría aprobado”, Corte, el planteamiento de SP obstante, consideró que sí la prórroga de los dijo el presidente es la prórroga de magistrados podría "sugerir" que la Asamex magistrados de del organismo. y conjueces. blea resuelva el tema. Vea un la Corte Suprema También coEl MPD, en cambio, pidió Logroño afirmó que un reespecial de de Justicia queda mentó que entre la transición que la Comisión de los Civil sorteo no es procedente, ya en la web sin sustento. Los las posibles resodel congresillo apruebe la Ley que esa norma transitoria ya ex jueces, quienes luciones que pueReguladora del Consejo de la fue aplicada y no tuvo el efecfueron sometidos de adoptar estaJudicatura en el menor tiemto esperado, lo que cabe, dijo, a sorteo por manría la de que “supo posible, para que este ores que se elabore una ley dato constitucioganismo realice el concurso orgánica transitoria de la Fungieran” que sea el para nombrar la Corte de Jusción Judicial, en la cual se congresillo el que llene el nal, se rehusaron a asumir ticia. Están contra la prórroga establezcan jurisdicción y los cargos, lo cual produjo vacío mediante la emisión de los ex magistrados. (MP) competencia a los magistrade una ley “interpretativa”. que el trabajo de la Corte se Con esta posibilidad está de detenga. (MP)
A
Cúpula de la Marina analiza su futuro 'Ingreso al APEC tiene El contralmirante Livio Espinosa no quiere dar explicaciones públicas sobre su pedido de disponibilidad, que significa también dejar su cargo de Comandante de la Marina. Al menos no por ahora. Quienes lo conocen advierten que, si bien Espinosa es reservado, no se irá sin exponer las verdaderas causas de su retiro. En su debido momento, dicen. Por ahora, todas son versiones sin firma. La más insistente: el problema surgido con Francisco Araujo, empleado antiguo de Petroecuador, quien fue despedido junto a 32 trabajadores más. Los contactos de Araujo fueron directos con la Presidencia de la República: desde ahí se ordenó el reintegro a sus labores, lo que fue desechado por los oficiales de la Marina que tienen a su mando Petroecuador, con el respaldo de Livio Espinosa, obviamente. El forcejo terminó con la renuncia del comandante de la Armada y, muy probablemente, de los marinos que están al frente de la petrolera. La segunda versión, menos fuerte, es de una pésima relación con el ministro de Defensa, Javier Ponce. Los dos estuvieron juntos el pasado jueves en Guayaquil. Dicen, quienes los observaron, que nunca cruzaron palabra. Ese día, que resultó ser el último de funciones públicas de Espinosa, aún no se corrían rumores sobre su salida. Espinosa estuvo tranquilo y satisfecho de los últimos proyectos de la Marina, los que expuso a la prensa. Lo último es una mala relación con Rafael Correa.
A/HOY ●
El contralmirante Livio Espinosa fue posesionado en febrero
Producción estatal cayó ayer en 3 900 barriles
La producción estatal de crudo cayó ayer un 2,17% al reducirse de 179 345 barriles diarios a 175 439 barriles. Según Petroecuador, la disminución ocurrió por la suspensión de bombeo del hidrocarburo durante una hora por un daño ocurrido en la maquinaria del sistema. La avería fue provocada por una tormenta eléctrica que cayó sobre la zona. La petrolera estatal aseguró que el inconveniente fue resuelto inmediatamente y que la cantidad de crudo que se bombea será recuperada hoy. El martes pasado la producción estatal superó el ob-
En las últimas cadenas radiales, el presidente reclamó porque, a su criterio, no funcionan a plenitud las lanchas patrulleras adquirididas para vigilar la frontera y el tráfico ilegal de combustible. Ahora, Correa deberá escoger al sucesor de Espinosa entre Aland Molestina, Milton Lalama y Jorge Gross, quienes fue-
El ex prefecto y ex diputado de Sucumbíos, que militó en la Democracia Popular, el Movimiento Alianza Amazónica y en el Prian, ahora se suma a la lista 3, Partido Sociedad Patriótica. En las elecciones de abril del próximo año, participará como candidato a alcalde de Nueva Loja (Lago Agrio) por la agrupación del ex presidente de la República, coronel Lucio Gutiérrez. (EROI)
Candidaturas se perfilan en Ibarra En Ibarra, los espacios de servicio público son escenarios para posicionar las candidaturas a la Alcaldía. Así, el alcalde Pablo Jurado (ID) busca la reelección; el presidente de la Empresa Eléctrica y concejal Jorge Martínez (Socialismo) consolida el apoyo de Alianza País, y el gerente de la Empresa de Agua Potable, Álvaro Castillo, de Ibarra Positiva, le sonríe al oficialismo. (RC)
Suenan nombres para Prefectura Los nombres de candidatos a la Prefectura de Imbabura suenan. Entre otros, está el del rector de la Universidad Técnica del Norte y ex diputado Antonio Posso (ex Pachakutik); también el de Mauricio Larrea (ID), ex alcalde y ex diputado; Vinicio Roldán, viceprefecto (Pachakutik-Colectivo Ciudadano); Diego García (AP), gobernador de Imbabura, y Manuel Mejía (AP). (RC)
su costo económico' Uno considera que se puede subordinar a la economía; otro, que es una oportunidad
●
Azuero se va a Sociedad Patriótica
Dos analistas dan sus criterios sobre la decisión del Ecuador de no ir a Lima, Perú
Livio Espinosa puso la disponibilidad de su cargo
Las relaciones del Gobierno con la Marina se deterioran. No hay remplazo aún
NUEVAS DEL PAÍS
jetivo trazado hasta diciembre, que era de 175 mil barriles con el registro de 179 345. Según el vicepresidente de Petroproducción, Camilo Delgado, esto se consiguió gracias a la incorporación de la producción de nuevos pozos recientemente perforados como el Víctor Hugo Ruales 23, Auca 65-D, Shushufindi 122-D y Sacha 169-D, Sacha 213-D que en conjunto aportan un promedio de 3 400 barriles diarios de crudo, sumados a los 3 300 barriles obtenidos del reacondicionamiento de los pozos Shushufindi 111-D y Anaconda 2. (SS)
ron acusados por el ex comandante de la Marina, Homero Arellano, de sublevación en contra de él, a inicios de año. No se conocieron sanciones por estos hechos. Ayer, los nueve contralmirantes de la Marina se reunieron a puerta cerrada en Quito para analizar la sorpresiva renuncia de Espinosa. (MPH)
A/HOY
No está permitida la contratación de espacios en los que aparezca el presidente
Corte: reforma legal, el camino
●
Correa sí podrá tener las cadenas radiales
El plazo autoimpuesto para que se entregue el documento al pleno vence mañana
JS/HOY
El CNE afirmó que en esos espacios se informa al país
●
2A
Desde el punto de vista comercial, el no ingreso del Ecuador al APEC, grupo de países de la cuenca del Pacífico, no es necesariamente visto como un error. Esto, debido a que las visiones en torno al costo-beneficio de ingresar al organismo son diversas. El analista económico Pablo Dávalos opinó: “Al buscar este tipo de integración se corre el riesgo de que esta esté subordinada, porque no estaríamos en igual-
dad de condiciones”. No obstante, recalcó la importancia de los socios comerciales con los que el país estrecharía relaciones: Japón, China, Estados Unidos, Canadá, entre otros. Justamente, este aspecto es el atractivo para el analista Pablo de la Torre. Él consideró que la posición geográfica le convierte al Ecuador en un puente privilegiado con Asia y concretamente con China. Además cree que el APEC es una alternativa para que el país diversifique su comercio y no lo deposite únicamente en Estados Unidos, Europa y países de la región, como hasta ahora sucede. (AIV)
La Comisión de Fiscalización será designada mañana y tendrá siete miembros
Pedidos de información necesitarán de 19 firmas Los integrantes del Consejo de Administración no integrarán Comisión El Consejo de Administración de la Legislatura aprobó ayer el Reglamento de Fiscalización, en el que se extendió de cinco a 15 días el plazo para que los funcionarios públicos ejerzan su derecho a la defensa y entreguen la información solicitada por los asambleístas y se determinó que los pedidos de información deben contar con 19 firmas de respaldo. En caso de un juicio político en contra del presidente o el vicepresidente de
la República, la Comisión de Fiscalización avocará conocimiento del inicio del trámite en tres días y notificará a los mandatarios sobre el inicio de un proceso en su contra, acompañando a la solicitud de enjuiciamiento, la documentación de sustento y la resolución de admisibilidad de la Corte Constitucional. En el documento también se anula el párrafo “quedan sin efecto” las solicitudes de información y de comparencia ante las comisiones especializadas y en su reemplazo se señala que todas las solicitudes de información y de comparecencia “que están en trámite” se darán y se sujetarán a las disposiciones del Reglamento. (SC)
Las reelecciones en los municipios Auki Tituaña (foto) buscará la cuarta Alcaldía de Cotacachi, así se afirma entre sus allegados. Pero él no será el único. También lo intentará Mario Conejo en Otavalo y los burgomaestres de Urcuquí Víctor Rivadeneira (independiente) y de Atuntaqui, Richard Calderón (P. Socialista). El prefecto de Imbabura, Gustavo Pareja, suena como aspirante a la Alcaldía de Otavalo. (RC)
Primarias de AP, el 11 y el 12 de enero Alianza País proyecta la designación de sus candidatos entre el 11 y el 12 de enero de 2009. Además, en las próximas horas, definirá el reglamento para fundamentar legalmente las primarias, informó el asambleísta manabita Félix Alcívar. Los aspirantes a candidatos a las diversas dignidades deberán presentar una hoja de vida "intachable", se afirma en el movimiento. (AM)
MPD se reinscribe en el CNE Ayer, el Movimiento Popular Democrático (MPD) acudió al Consejo Nacional Electoral (CNE), para reinscribir la lista 15, en cumplimiento de lo que establece la Constitución y con miras a las próximas elecciones. También se presentó ante el organismo elector el cronograma para la realización de las elecciones primarias del MPD, previstas para el 9 de enero de 2009. (SL)
ACTUALIDAD
Ecuador, jueves 27 de noviembre de 2008
Mantilla pide que la Contraloría investigue los dineros de la Corporación Ciudadana
Desde el Consejo de la Niñez, se habla de la necesidad de una campaña limpia
Policía insiste en administrar Central de Emergencias
El voto de los jóvenes puede ser influenciado A HOY
El jefe del IV Distrito de la Policía Nacional, Euclides Mantilla, se agregó a la pugna que mantiene el Gobierno con el Municipio de Guayaquil.
●
Los jóvenes del Aguirre Abad, durante la campaña del referendo
Un riesgo puede ser condicionar notas por el apoyo a un deter minado nombre los 16 y 17 años, los jóvenes tienen responsabilidades que están señaladas en el Código de la Niñez, y la decisión de incluir en la Constitución el voto no les permite desarrollarse con normalidad en el proceso educativo y les obliga a tomar decisiones de adultos, dicen dos expertos. Así, la ex ministra de Educación, Consuelo Yánez, cree que el manejo del tema es “muy delicado”, pues son personas que atraviesan por un proceso de formación y son fácilmente manipulables. En todo caso, dice que esto no podría ocurrir si es que
A
hay una buena formación desde la familia o quizá desde el colegio. Hugo Venegas, de la Comisión de Calidad del Contrato Social por la Educación, coincide con Yánez y considera que el mayor riesgo es el condicionamiento educativo expresado a través de las evaluaciones frente al voto por uno u otro candidatos. Pero afirma que esto podría ser considerado como un avance en varios de los derechos de los menores, pero advirtió que se debe formar una cultura política en los jóvenes. Sonia Oviedo, del Consejo Nacional de la Niñez, descarta la posibilidad de una manipulación, pues el hecho de que tenga el carácter facultativo blinda cualquier influencia. Aunque reconoce que este blindaje podría ser traspasado por “las empresas electorales”. De ahí que habla de la necesidad de una campaña limpia. (SC)
Los jóvenes opinan
●
FOTOS: EDU/HOY
●
Paúl Pozo, 17 años
Los jóvenes de mi edad no deberían tomar esto como un juego o algo divertido. Es ilógico que en la Constitución se haya aprobado que podemos votar, porque a mi edad aún no se tiene conciencia de lo que puede pasar en el país. Creo que este es un tema serio que debe ser analizado, y pensar que nuestro voto puede repercutir en el futuro del Ecuador. Sería irresponsable que los chicos de mi edad voten en estas elecciones. (SC)
●
Ibeth Lozada, 17 años Nosotros ya hemos llegado a una edad madura; estamos terminando el colegio y ya vamos la univer-
sidad. Considero que ya debemos ser responsables y empezar a afrontar los problemas del país y dar soluciones, pero también nos tienen que escuchar y saber lo que necesitamos. Antes de votar, pensaré seriamente para poder sufragar conscientemente, y espero recibir la suficiente información para ello. (SC)
3A
Aseguró que deberá ser la ciudadanía la que finalmente determine si la Central de Llamadas de Emergencia, que regenta la Corporación para la Seguridad
Ciudadana de Guayaquil (CSCG), debe ir o no a la administración de la Policía. De su lado, el alcalde Jaime Nebot volvió a insistir en que la CSCG no entre-
gará la Central a la Policía. Para Nebot, de ser así, tendría el mismo destino de la infraestructura entregada a la Policía, que hoy muestra síntomas de descuido. (AM)
4A
PERSPECTIVAS
Ecuador, jueves 27 de noviembre de 2008
n proyecto político colectivo como Alianza País, que una vez en el poder devino en liderazgo personalizado, no ha tenido la lucidez para involucrar al país con solvencia en el concierto internacional y encarar los desafíos que presenta el momento crucial que vive la humanidad. De cara al exterior, donde no funciona el aparato propagandístico con el que día y noche se bombardea de manera inmisericorde a los ecuatorianos, hemos perdido espacio, al no entender que las relaciones con otros Estados se dan entre pares, aunque algunas naciones sean poderosas. Y que la geopolítica es asunto estratégico donde confluyen todos los intereses. La digna reacción del país frente a la inaudita agresión de Colombia y las resoluciones en favor de la tesis ecuatorianas debían haber ya calmado los ánimos, al tratarse de eternos vecinos y pueblos amigos. Para entender este proceso bastaba mirar los ejemplos de naciones que tras cruentas guerras lucharon para lograr la
BERNARDO TOBAR CARRIÓN
U
THALÍA FLORES Y FLORES
Ecuador, ¿errante por el mundo? paz y la armonía. Nosotros persistimos y esa actitud hasta podría ser malinterpretada, si a ella se suman todos los yerros en política exterior: nominamos para Unasur a un aliado, Argentina; pero ofendemos a otro, Uruguay. Votamos por Irán en el Consejo de Seguridad, a cambio de nada, y desairamos a un amigo y cooperante, Japón. Respondemos a las declaraciones de las autoridades del Brasil con un dejo de desprecio, cuando se menciona que “quien más pierde si no se hace el eje Manta-Manaos es Brasil”, y con prepotencia al aclarar que no necesitamos crédito para los aviones de
guerra, pues pagamos al contado. ¡Insólito! El inesperado viaje de Correa a Venezuela, mientras Hugo Chávez recibe al presidente Medvedev de Rusia abre interrogantes, aunque se justifique diciendo que el mandatario va a una cita del Alba en el que ni siquiera militamos. Cualquier persona apenas interesada en el Ecuador se debe preguntar: ¿Cómo es posible que se haya faltado a Lima, al Foro Asia-Pacífico, al que buscamos ingresar y donde dicen que está el futuro económico, y el mismísimo presidente va a Caracas, al Alba, y prepara viaje a Irán, lejano país que los expertos advierten busca
lavar su maltrecha imagen por cuestionados proyectos nucleares condenados por la Unión Europea, EEUU y otras naciones? Me niego a creer que estamos condenados al sometimiento: pasamos de la vergonzosa sumisión ante el imperio del norte, para errar sin rumbo por el mundo al antojo del coronel Chávez, Ahmadinejad y la KGB. En política exterior, el presidente Correa necesita asesores que le sugieran y le presenten escenarios, no aduladores que le den la razón, incluso cuando está equivocado. Se debe saber que la infalibilidad no existe entre naciones, aunque casa adentro así se crea, pero solo por temor a la descalificación, la calumnia y la amenaza. No sé si la revolución ciudadana conoce que el antiimperialista comandante de Venezuela se arma con equipos rusos, pagados con dólares fruto de la venta del petróleo a los EEUU. Lo que sí sé es que, por toda la dignidad de nuestra patria, el Ecuador no puede convertirse en Estado errante. tflores@hoy.com.ec
ASDRÚBAL
CÉSAR RICAURTE
Libertad, cultura, toros
SMS e impunidad
as corridas de toros son una tradición singular, presente de manera regular en apenas tres países europeos y cinco latinoamericanos; sobreviven milagrosamente en un mundo donde la individualidad ha sido sofocada por los comportamientos empaquetados, donde la identidad cultural y artística ha cedido ante los fenómenos de masas, cuando la libertad sigue los dictados de las grandes estrategias publicitarias y de la moda, dentro de los límites cada vez más constreñidos por la intervención estatal en todos los órdenes de la vida. En la actualidad, con las buenas maneras venidas tan a malas; cuando el “perreo” ha sustituido al baile, y el “mensajeo”, “chat” y la comunicación digital han hecho innecesaria la conversación y el contacto personal; cuando el hábito literario se reduce a seguir los subtítulos de una película, y la serenata reposa en la percha de las memorias perdidas ante la omnipresencia de un iPod”; cuando los niños de Miami, Buenos Aires, Lima o París parecen todos pasados por el mismo molde cultural, es esperanzador y refrescante ver pedazos de nuestra historia que se conservan. No me conmueven los defensores fanáticos de los animales, que en su gran mayoría consumen gran cantidad de carne, pollo, conejo, pescado y tantas otras hierbas que fueron en su día sacrificados para servir de alimento, sin la oportunidad que tiene un toro de lidia de hacer historia, o por lo menos anécdota. Si hay más violencia en la muerte de un cuadrúpedo que pesa 400 kilos a manos de un bípedo armado con un estoque y que acerca su muerte a la muerte de aquel, o en la propinada a millones de animales por sus verdugos, sin testigos ni aplauso, para servir de almuerzo, es algo harto discutible. Quien tenga genuina preocupación por los espectáculos bárbaros, que empiece por desconectar a sus hijos del televisor y la Internet, donde la oferta audiovisual en su gran mayoría constituye una sistemática destrucción de valores. Pero en el universo de lo precocido, de la imposición de las masas, conservar la fiesta brava es todo un reto, pues exige entendimiento y sobre todo, sensibilidad, como todo arte. Las corridas de toros son expresión de arte y parte de nuestra historia, y lo que está en juego en cada celebración taurina no es solamente la vida del toro o del torero, sino la libertad del aficionado de hacer parte del rito. Si es importante la posibilidad de preservar una tradición de extraordinaria riqueza estética y misticismo, lo verdaderamente de fondo es la posibilidad de preservar la libertad misma. Porque si queda algún reducto de libertad individual que debe defenderse por concepto contra toda intromisión del Estado, interés colectivo o presión de grupos y masas, es la libertad de escoger y apoyar una expresión cultural. Asistir o no a una plaza de toros, y hacerlo con nuestros hijos, cuya patria potestad tenemos por derecho natural, es una cuestión de libertad personal.
curso de revisión a Junta Bancaria, la decisión de la “súper” fue ilegal. El 6 de octubre, el secretario particular del presidente de la República pidió a la “súper” que recibiera al liquidado: “Estimada Gloria: El día de hoy, el portador de la presente, señor XX (se da el nombre que yo omito), a través de la señorita XX (se da el nombre que yo omito) fue atendido en este despacho, por pedido del señor presidente de la República. Al respecto, agradeceré a usted concederles una audiencia y escuchar sus planteamientos; de cuyos resultados sírvase informar a esta secretaría particular”. ¿Post hoc, ergo propter hoc? (Después de esto, ¿luego por esto?) ¿Falacia? ¿Verdad? El liquidado denunció a Moreano ante la Secretaría Nacional Anticorrupción el 16 de octubre. La Secretaría pidió a la “súper” “evaluar la validez de la denuncia” e informarlo. Moreano pidió archivar la denuncia e indicó que se reservaba el derecho de acciones penales por daños y perjuicios. “Iré al Mundial de Sudáfrica con la plata que gane en ese juicio”, bromea. Para colmo, un respetado periódico de Quito acogió la carta de un lector contra Moreano. ¿No investigan acaso lo que publican? Lo triste de esta triste historia es la falta de transparencia de las autoridades al informar, la falta de lealtad para con quien no ha hecho otra cosa que cumplir con su deber en medio amenazas y bravatas, y tal vez hasta la protección del poder a amigos y conocidos. Y no pasa nada. Todos niegan o minimizan los hechos. Por estos motivos y en contraste, es de alabar la hombría de bien de Moreano. Y la alabamos.
iserable. Si no te largas de esta provincia, de esta ciudad, no pararé hasta no acabar con tu vida’, fue el SMS que recibió el periodista Freddy Aponte, quien conducía el programa Primer plano de una radio llamada Luz y Vida, el momento en que estaba entregándose a las autoridades para cumplir una sentencia de seis meses de prisión. El mensaje, dice el dueño del celular, provino de quien se había asegurado que Aponte fuera a la cárcel, el ex alcalde y ex diputado de Loja, Bolívar Castillo. ¿Cuál es el delito del que se acusa a Aponte? Supuestas injurias, un delito de opinión que en la mayoría de legislaciones del mundo está en revisión porque atenta gravemente en contra de la libertad de expresión. Pero, además, el proceso judicial por injurias en contra de Aponte está plagado de subjetividades que desdicen de una administración de la justicia fundamentada en pruebas, y en principios de transparencia y equilibrio. Castillo dice que Aponte lo llamó ladrón en medio de una entrevista al ex diputado Oswaldo Bermeo. El periodista niega vehementemente tal cosa. Quedaría la grabación, pero... ...En palabras del periodista: “No probaron mi culpabilidad al no tener la prueba material del supuesto delito ya que no hubo grabaciones de archivo por fallos de los equipos, tampoco llamaron a declarar al entrevistado como testigo de la supuesta injuria, por ello el juez de primera instancia me absuelve”, dijo Aponte. La afirmación es corroborada por la directora de la emisora, Sor Violeta Jaramillo, quien expresó el respaldo del medio al comunicador y atribuyó los fallos condenatorios del proceso a las “influencias y el poder del ex alcalde”. Así es, luego de una primera sentencia absolutoria, la Sala Penal de la Corte Provincial de Justicia de Loja condenó al periodista a seis meses de prisión, sentencia que fue confirmada por la Segunda Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia. Actualmente, Aponte cumple un mes de prisión. Y existe un segundo juicio en su contra demandándolo por $1 millón, un abuso y exceso. Al respecto, Aponte había recibido antes otro SMS supuestamente del abogado de Castillo, diciendo: “Periodista prontuariado, cuánto me vas a pagar para no ejecutar tu sentencia”. Hechos como estos son las que destruyen la confianza en la Justicia ecuatoriana. Ahora se pide una amnistía para el periodista. Pero, además, debe quedar muy claro que esta clase de caciques políticos no puede continuar saliéndose con la suya. Cabe recordar, además, que el caso de Aponte se une al de la periodista manabita Daisy Pico, corresponsal de Diario Expreso de Guayaquil, amenazada por “El Justiciero”, en medio de la impunidad e indiferencia de las autoridades.
simeco@hoy.com.ec
cricaurte@hoy.com.ec
L
‘M
Mauricio Moreano auricio Moreano fue designado liquidador de la empresa El Fénix del Ecuador, Compañía Anónima de Seguros y Reaseguros, en Liquidación forzosa. Moreano cumplió con su deber tan bien que Superintendencia de Bancos remitió al ministro fiscal general la documentación pertinente para que iniciara las acciones de ley sobre la responsabilidad del ex presidente Ejecutivo de Fénix. Asesoría Jurídica del Ministerio Público pidió al fiscal provincial de Pichincha que dispusiera que un fiscal avocase conocimiento, iniciara la instrucción fiscal y procediese a la formulación de cargos. Ahora bien, aunque a Moreano no le temblaron las pelotas, fue cesado de liquidador. ¿Por qué? Mauricio Moreano Serrano, casado, de 54 años de edad, máster en Auditoría, trabajó en el Banco Central del Ecuador y se formó moralmente en el seno de una familia honorable y en el colegio Loyola de los jesuitas. Persona recia, de agudo humor, con sus informes contables llevó a la cárcel a un magnate guayaquileño del deporte en tiempos de León Febres-Cordero. Tal vez por esto, la “súper” (superintendenta de Bancos y Seguros) designó liquidador de dicha Compañía a Moreano el 24 de abril. Moreano iba presentando cumplidamente sus informes y le manifestó haber sido amenazado de muerte. La “súper” le autorizó contratar una póliza de Seguro personal. Del caso informó BLANCO Y NEGRO de HOY, este lunes 24 y dio la versión de las dos partes. El 22 de octubre de 2008, la “súper” separó del cargo a Moreano. Según BLANCO Y NEGRO, porque la “súper” había dicho que quería proteger la vida de Moreano. Según este, en un re-
M
btobar@hoy.com.ec
os medios tan criticados semana a semana por el Régimen mostraron imágenes muy positivas y dieron cuenta favorable del encuentro presidencial con empresarios en Guayaquil. No sé exactamente a qué atribuir el exceso de entusiasmo de la noticia. Será tal vez al hecho, que por primera vez en dos años, el presidente de la República reconoce la necesidad de contar con el apoyo del sector privado para lograr los objetivos económicos de todo país, cuales son generar empleo, crecer económicamente, producir más y contribuir al bienestar general. Hasta hoy han gobernado al margen de todos y de todo. Desde el primer día se han manifestado y creído omnipotentes, infalibles, que lo pueden todo, que no necesitan de nadie, que pueden ofender y burlarse de medio Ecuador, de periodistas, empresarios, banqueros, dirigentes y lideres religiosos, gremiales, con mayor razón de políticos fuera de su organización. Inclusive con sus propios aliados no tienen mayor conside-
L
SIMÓN ESPINOSA CORDERO
LUIS VILLACRÉS SMITH
Nuevas medidas ración, los despiden y se deshacen de ellos de la peor manera. No obstante, por temor o conveniencia mantienen su lealtad. La reunión transcurrió en un ambiente de cordialidad y no hubo insultos ni adjetivos demás. Las medidas anunciadas, con excepción de las del sector exportador, muy pocas ayudan o sirven para enfrentar la crisis. Por el contrario, son altamente contraproducentes, como aquellas de aumentar el impuesto a la salida de capitales, el nuevo impuesto a los depósitos bancarios en el exterior, anuncio de aumentos salariales, insistir en im-
puestos a créditos del exterior, especialmente los provenientes de los que ellos llaman paraísos fiscales, que en realidad son importantes centros financieros canalizadores del crédito internacional. Es difícil para quienes no somos tan doctos en economía, explicar a quienes sí lo son, que los prejuicios o clichés políticos no tienen aplicación en temas tan sensibles como las inversiones y la libertad económica de toda sociedad. El insistente argumento que los bancos deben traer sus depósitos del exterior para prestarlos localmente suena bonito, pero es un craso
error que no se justifica en altas autoridades económicas ni requiere mayor contraargumentación. ¿Dónde creen que el BCE tiene depositado sus reservas? ¿En sus bóvedas o en el exterior? ¿Cómo pretenden que los bancos traigan sus depósitos para que el BCE los vuelva a enviar al exterior? ¿Creen verdaderamente que un banco puede manejarse sin reservas líquidas y tener la obligación de prestar todos sus depósitos? Verdad que no, que cada institución debe contar con un mínimo de liquidez para su operación y precisamente aquello corresponde a las políticas y prudencia de cada institución, no a un capricho o necedad. Necesitamos libre flujo de capitales, la capitalización de utilidades de bancos y todas las empresas deben ser incentivadas sin condicionamiento alguno, todos los créditos del exterior deben ser desgravados y bienvenidos, las leyes laborales flexibilizadas para poder competir. villacresl@hoy.com.ec
PERSPECTIVAS
SE EDITA SIMULTÁNEAMENTE VÍA SATÉLITE EN QUITO Y GUAYAQUIL POR EDITORES E IMPRESORES S.A. Av. Mariscal Sucre 0e6-116 Telf: 249 1881 Apartado Postal 17-07-09069 http://www.hoy.com.ec
Réplica a carta sobre columnista Rafael Cevallos debe ser de la lista 35 o familiar de alguien que está disfrutando de la Revolución Ciudadana para que defienda con tanta vehemencia esta bendita Constitución, por eso dice lo que dice. Pero criticar a Ana María Correa, una periodista lúcida que documentadamente siempre escribe lo que ve y lo que pasa en nuestro país, ciertamente que es una ceguera. Esta Constitución desde que nació la violaron y la siguen violando. Fue escrita por un grupo de ignorantes en la materia; en su elaboración se festinaron millones de dólares. Cevallos también dice que ciertos periodistas lanzan una oposición subversiva. Subversivos son aquellos de extrema izquierda aliados de Rafael Correa. Estamos en un caos, no se entienden, no atinan qué hacer y hacen lo que les da la gana. ¿Será tal vez que ya estamos viviendo lo que dijo Marianita de Jesús? Vicente Jaramillo Guerra
Prohibición de difundir imágenes taurinas Estos son los nuevos "opios" del pueblo. Creer que la violencia está presente en una fiesta tan
Año 25 Edición: 9652
5A
Ecuador, jueves 27 de noviembre de 2008
BUZÓN
arraigada en los ecuatorianos. Bajo estas premisas, entonces, se deberían prohibir las presentaciones sabatinas del presidente Correa, todas ellas cargadas de violencia verbal y odio. Esteban Tobar, Washington DC
Aduanas Quisiera a través de HOY reclamar ante la situación que vivimos los empresarios que tenemos que lidiar con la Aduana del Ecuador regularmente. Tradicionalmente, el trabajo con la Aduana ha sido un problema constante en nuestro medio, pero contrariamente a la lógica del desarrollo, de caminar hacia delante, de mejorar, con el tiempo ha empeorado, pues gente sin el más mínimo criterio profesional ni social es colocada en puestos de aforo de mercaderías, donde juegan a ser todopoderosos, cuando no comprenden que la misma sociedad los ha colocado ahí, financiándolos con nuestros impuestos, para que sean útiles a esta. Sucede exactamente lo contrario, porque al final no solo es un despilfarro de recursos, que no logra el objetivo fiscal de recaudar más, sino que además lastima a la sociedad al perjudicar al empresario y a la cadena productiva subsecuente, al estancar sistemáticamente los procesos de importación. Preferible sería destinar ese dinero a que esa gente se siente en la casa a ver TV y con
JUAN JACOBO VELASCO
eso sería menos improductivo ese gasto de lo que ahora es. En particular, tenemos en la empresa a la que represento, al momento el caso de una máquina usada para la industria farmacéutica que pretendemos importar, sobre la que sencillamente el aforador se niega a creer que la información proporcionada es veraz. No creyó en la factura, se le envió una certificación del proveedor que el señor pidió. No le fue suficiente, pidió una cotización, para lo cual se le demostró la hoja por la Internet, que no se puede manipular, donde están las ofertas hechas. No le es suficiente aún, ahora pide catálogo de una máquina que fue fabricada en los ochenta. Cuando alguien compra un auto usado, ¿se pide catálogo? Tal vez en algún caso sí, pero por lo general creo que no. ¿Cuál es el objetivo de este señor? Por mas que pida 500 papeles, no vamos a subir el precio de una máquina, por encima de lo que se compró, porque siga pidiendo papeles y para darle gusto. Entonces el único fin y la única consecuencia de esto es claramente perjudicar. Perjudicar al empresario, a sus trabajadores, a sus familias y por ende a la sociedad. Yo creo que es hora de que alguna instancia publica, a la que finalmente aportamos con impuestos, inicie alguna acción. Es una situación desesperante, desgastante, frustrante, injusta, abusiva y absurda. El Gobierno dice que ahora se apoya a los empresarios. Con todo respeto, pero
esto es todo lo contrario. Con esto lo que se hace es llevar a la quiebra al pequeño empresario, al que cada día de retraso le representa una pérdida, difícilmente recuperable, más aun en estos tiempos de crisis. Al empresario grande no se le va a perjudicar en la magnitud del pequeño con esta realidad. Por favor, que nos dejen trabajar. Roberto Bartus del Pozo
Ausencia de Ecuador en APEC Que alguien explique la ausencia total de Ecuador en el Foro de Cooperación Económica de los mercados del Asia-Pacífico (APEC) en Lima; 21 países discuten soluciones a la crisis global, pero nosotros no asistimos ni como observadores. La estrategia oficial de aislamiento de la globalización es una apuesta peligrosa -aunque traiga votos de la izquierda- especialmente ahora que la burbuja especulativa de la OPEP reventó y que el chavismo pierde más poder electoral. ¿Será que nuestro Gobierno está demasiado enfocado en la campaña como para pensar en la economía? Qué pena que perdamos tantas oportunidades de negocios, con una revolución de fundamentalistas que ven neoliberalismo hasta en la canasta del mercado. Paul Tapia Goya
CLAUDIO MALO GONZÁLEZ
ANÁLISIS DE HOY
Mercados, deuda y Estado
Motepillo El nacimiento de un niño provoca júbilo, la vida sigue y el recién nacido es todo posibilidades. Legítimo es que sus íntimos sueñen en las más grandes dignidades cuando llegue a adulto. Hay una sola evidencia: más tarde o más pronto morirá. ¿Se piensa en ello en el nacimiento? No vale la pena. ● “Hermano que morir tenemos, hermano ya lo sabemos”; “Polvo eres y en polvo te convertirás” son algunas sentencias que se repiten con frecuencia, a veces para aguarnos el amor con que la vida nos amarra, a veces para hacernos descender de alguna nube rosada. ● Juan Bautista Aguirre, en su Carta a Lizardo, nos dice que morimos dos veces, al nacer y al morir, es decir, que el inicio de la vida es un camino hacia la muerte: “Hay Lizardo querido/ Si feliz muerte conseguir esperas/ Es justo que advertido/ Pues naciste una vez dos veces mueras/ Así las bestias, brutos y aves lo hacen/ Dos veces mueren y una sola nacen”. ● En nuestra cultura cristiana occidental, se identifica la muerte como una tragedia, aunque ocurra luego de pasar varios años envejeciendo en la cama, anhelamos la inmortalidad, pero es imposible lograrla. Hay otra vida en la que no se muere, pero la que vivimos nos atrapa. ● Estas elucubraciones vinieron a mi mente cuando asistí a uno de los eventos conmemorativos de los 50 años de la Sociedad de Lucha contra el Cáncer (Solca) en Cuenca. El cáncer fue la mayor plaga del siglo XX, por lo menos de la segunda mitad-no sé si el sida le sobrepasó, y hasta hace unas décadas el diagnóstico de este mal equivalía a sentencia de muerte. Hoy los avances médicos pueden en parte controlarlo, pero sigue siendo un anuncio fatal. Solca nació en el Ecuador para combatirlo, con un sentido eminentemente humanitario. Imposible acabar con la muerte, pero sí posponerla. En Cuenca, en medio siglo esta institución ha crecido en múltiples dimensiones. ● Ha incorporado las tecnologías más avanzadas para este propósito y el personal debidamente capacitado para manejarlas adecuadamente. Se cuenta con una infraestructura física y humana de primera categoría, sí como de un hospital clase A. ● La muerte sigue siendo un paso muy triste para los que se van y los que se quedan. Es necesario, además de los avances técnicos, contar con un ambiente que, lejos de intensificar este sentido de tragedia lo mitigue. Solca en Cuenca así funciona, se trata de una institución profundamente humana en la que los pacientes y deudos viven un ambiente apacible. Las técnicas las crean y manejan personas especializadas, el calor humano lo ponen las personas con un sentido de solidaridad. ●
l Gobierno de Rafael Correa (RC) se ha preocupado de ampliar el gasto social y de aumentar la participación del Estado en la economía. Como contraparte, ha demonizado a los mercados, al sector privado de la gran empresa y, ahora, a quienes negociaron y renegociaron la deuda externa ecuatoriana. La premisa de que la larga noche neoliberal (economía de mercado) era la causa de nuestros males tenía como contraparte la idea del Estado como fuente de producción y crecimiento, con la ventaja de su poder redistributivo. Esta idea funcionaría idealmente si los ingresos aumentan igual que los gastos. Para que ello ocurra, el crecimiento debiera ser sostenido, de tal modo que aumenten los ingresos por impuestos y aranceles. O también, cuando se generan shocks positivos de términos de intercambio, particularmente en los bienes que son de producción estatal. Estas condiciones necesarias pueden no existir cuando el crecimiento privado se estanca o cuando el ciclo positivo de los términos de intercambio se acaba o, peor, se revierte. En el caso del Ecuador, lo primero ya ocurría como consecuencia de la impronta antimercado del Gobierno. No solo por el discurso, sino por la creencia de que el Estado puede ser más productivo y eficiente que el sector privado. Hasta el momento, ese no ha sido el caso, dejando una interrogante sobre si esta política puede ser efectiva algún día. Diera la impresión de que no lo será por dos motivos. El perfil político propio de un gobierno donde las decisiones finales son políticas y no económicas (es decir, no siguiendo la lógica de la eficiencia productiva y el mercado). Y el sesgo inevitable de una lógica destinada más al objetivo redistributivo que roza el asistencialismo cuando se vive en campaña diaria. Al fracaso productivo ahora se suma la inevitable reversión del boom de los precios del petróleo con una consecuencia mortal en los ingresos estatales. Curiosamente, esta realidad fue la que provocó que el Estado aumentara sus niveles de endeudamiento en los setenta, ochenta y noventa: o los ingresos petroleros cayeron o el aumento del gasto público aumentó más que los ingresos. En la actual coyuntura, el Gobierno debiera aumentar la deuda por las mismas razones que lo hicieron los Gobiernos anteriores. Y quizás con más culpa que ellos porque, sabiendo que el sector privado es importante (tal como se comprobó en el pasado), lo dejó a un lado. Y porque, denostando la deuda externa pasada, solo encarece la deuda externa futura. La que va a tener que contratar por la irresponsabilidad fiscal en la que incurrió al aumentar gasto sin saber si iba a contar con ingresos más permanentes.
E
Casas de ‘naipes’ del Miduvi a publicidad del Gobierno es contradicha por la realidad . Una prueba de ello es lo que acontece con un programa de vivienda popular del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi): las casas que se están entregando en Manabí tienen una serie de problemas como material de mala calidad, diseño antitécnico, acabados pésimos... Y, ante todo, una justificación increíble que a decir de Fernando Bustamante Cedeño, presidente de la ciudadela Jorge Gallardo de Chone, le habría dado el contratista Joaquín Arteaga: “Agradezcan que el Gobierno les regala casa” y deben recibirla tal como la entregan. Precisamente por tratarse ser programas sociales para grupos de menores ingresos, deberían ser de una calidad garantizada. Los contratistas reciben el 15% del valor de cada una de las casas que construyen; por lo tanto, tiene una ganancia, razón por demás para que hagan un trabajo profesional. Ellos son los encargados de comprar el material y, por tanto, saben lo que necesitan y lo adquieren. Tiene que responder por la calidad d el materia utilizado. Los beneficiarios ponen entre $300 y $400 como contraparte al bono de $3 600 que les da el Gobierno, cantidad que para esas personas no es poco. El Miduvi se encarga de confirmar que son gente de escasos recursos y que requieren de las viviendas, un ofrecimiento de campaña de
L
Correa. Esto solo evidencia que el problema es la falta de control por parte de las autoridades. Los fiscalizadores de obra, entonces, debieron verificar que el material sea el adecuado y que se cumplan con los requisitos técnicos para la construcción. Resulta ilógico que no se hayan dado cuenta de que el zinc era muy ligero, lo que provocó que el viento se lleve las láminas. Tampoco se explica cómo es que no han reportado que las bases de algunas casas se están cayendo (eso lo hicieron los potenciales beneficiarios). Ni qué decir de la madera y las cerraduras de pésima calidad, que no funcionan. De las 26 mil viviendas que deben construirse en todo Manabí hay reportes de problemas en Chone, Portoviejo, Manta, Sucre, Rocafuerte, Puerto López y Santa Ana. Solo en la capital provincial hay 102 quejas reportadas en casas que ya están habitadas, porque se supone fueron terminadas de acuerdo con las especificaciones con las que se contrataron. Por ahora, desde el Ministerio de Desarrollo Urbano se han anunciado sanciones a constructores y fiscalizadores, medida obvia a tomarse. La pregunta es qué hará para evitar que nuevas casas presenten problemas y cómo está funcionando su esquema de control en las demás provincias donde se construyen viviendas para los más pobres, como una de las ofertas de campaña de Correa. analisis@hoy.com.ec
cidap1@hoy.com.ec
velascoj@hoy.com.ec
USTED OPINA
Mercedes Falconí
Eliécer Cárdenas
Los libros, ahora lamentablemente, son artículos de lujo en el Ecuador, salvo algunas editoriales nacionales, el resto por los costos del papel y el material de impresión han encarecido mucho. El Gobierno debería reformar la Ley del Libro y poner cero aranceles a la importación de las obras.
RT/HOY
CUENCA.- De diferente manera, pero por sobre todo, interesándole al niño y al joven para que lean, asimismo, tomando en cuenta que la lectura no solo es una actividad de aprendizaje, sino también de placer. En este sentido se le debe dar una lectura amena, agradable, y de acuerdo a su época y edad.
●
tes dentro de las familias era importante dejar un legado el mismo que era la biblioteca familiar, ahora lo que se busca es heredar tierras y bienes. No solo se trata de incentivar la lectura mediante discursos o promociones, sino de que los niños tengan referentes en sus padres o maestros.
BR/HOY
QUITO.- El apego y el gusto a la lectura viene desde la casa, si un niño crece dentro de un entorno de libros y de lecturas, hasta los 7 años se logra constituir el gusto por esta actividad como algo que está dentro de la sangre. Luego de esto es algo aprendido, que se incorpora. Como referencia cito cómo an-
●
●
A/HOY
¿Cómo incentivar la lectura entre niños y jóvenes?
Jorge Blum C.
GUAYAQUIL.- Este incentivo debe nacer desde el hogar y las familia, para que los niños, en sus primeros años de vida, por medio de sus padres, empiecen a escuchar cuentos y lecturas que atraigan su interés. Desde pequeños, deben ser instruidos en la lectura. Esa es la única forma de incentivar la pasión por la
lectura en el niño, y rescatar aquello que se ha ido perdiendo a lo largo del tiempo. Ahora la juventud ni siquiera lee los diarios. Es verdad que los precios de los libros son un obstáculo para no leer, pero sí hay colecciones que cuestan poco. En los últimos días he visto una colección didáctica para niños.
6A
ACTUALIDAD
Ecuador, jueves 27 de noviembre de 2008
NUEVAS DEL PAÍS
Se extienden quejas por el uso de materiales baratos en la construcción de viviendas con el bono del Gobierno
Construirán ocho cárceles más
Pólit pide auditoría por casas del Miduvi
l contralor general del Estado, Carlos Pólit, dijo ayer a este Diario que desde el lunes anterior ya dispuso a la regional de esa dependencia en Portoviejo realizar un examen de control al Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), luego de evidenciarse fallas de construcción en algunos programas de vivienda del Gobierno en Manabí. Pólit manifestó que el examen de control tomarán en cuenta: denuncias de los afectados, contratos firmados, inversión, responsabilidad de contratistas y calidad de materiales. Pero las quejas no sólo se limitan a casas de mala calidad en Manabí, sino que se extendió a Guayaquil. En Bastión Popular y Mucho Lote, pese a que casas recién fueron entregadas,
●
CM/HOY
En Bastión Popular y Mucho Lote, denuncian falta de control por parte de los fiscalizadores
Ocho urbanizaciones penitenciarias ubicadas en Guayaquil, Quito, Manabí, Cuenca, El Oro, Imbabura, Los Ríos y Latacunga, construirá la Unidad Transitoria para la Construcción de Centros de Rehabilitación Social (Utccrs), del Ministerio de Justicia. En Guayaquil, la construcción se ejecuta en el kilómetro 16½ de la vía Guayaquil-Daule. (AM)
Antonio Gagliardo, fiscal del Guayas
E
El fiscal general de la Nación, Washington Pesántez, posesionó al fiscal del Guayas, Antonio Gagliardo, en ceremonia efectuada ayer en la Fiscalía. Además se posesionaron a cinco agentes fiscales: Santiago Mozo, Diana Cueva, Freddy Toala, Henry Caliz y Vannesa Pinto. El proceso de selección se ejecutó de acuerdo a la normativa pertinente, dijo. (AM)
En Manabí, 102 casas fueron construidas con pésimo material
Contratistas del Miduvi se defienden Con el objetivo de inspeccionar in situ las casas construidas con materiales de mala calidad por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), llegó ayer a Portoviejo el subsecretario del Ministerio del Litoral, Francisco Estarellas. Visitó la urbanización Los Rosales, en la que cua-
tro casas de las 45 que construyó el Miduvi tienen problemas, pues hasta al viento las afecta. Estarellas, luego del recorrido, dijo que exigirán al contratista, Marcos Morán, que cambie las hojas de zinc en todas las casas y pedirán reportes de Chone, Sucre y Paján. En Manabí, 102 casas presentan proble-
mas. “Los responsables deberán cambiar todo lo de mala calidad”, insistió. Mientras, Morán llegó también al lugar y echó la culpa a la ferretería que le vendió el material. Jorge Ventimilla, otro contratistas, aseguró que más de 400 profesionales trabajan para el Miduvi y no todos han quedado mal. (LFV)
●
vivienda por haberse usado materiales baratos. “Hicieron las paredes con bloque de piedra pómez, ese es de mala calidad, cuesta ¢19 cada uno, por no comprar el Victoria, que es mejor y cuesta ¢25”, indicó Marianela Rodríguez. Producto de esto, según añadió, está cuarteada la pared y teme que no resista el mínimo temblor.
Mala fe de fiscalizadores y contratista Las familias denuncian que hay mala fe por parte de arquitectos y fiscalizadores que hacen las casas, porque “ponen el material que les da la gana, y si se pide algo mejor, quieren cobrar”, resaltó Marianela Rodríguez, vecina de esta misma zona de Guayaquil. Estas viviendas, dijeron, no cuentan ni con enlucido en sus paredes. (AM/MIA)
●
En Machala (El Oro) también hay quejas
En Machala (El Oro), en el barrio Primavera 1, los moradores de las casas construidas por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda se quejan por la pésima calidad de los materiales que utilizaron los constructores. "Las casas no sirven por el material malo y porque no hubo tratamiento del suelo", señaló Manuel Dávila, dueño de una de ellas. En tanto, su vecina Digna Aguirre dijo que el Banco Ecuatoriano de la Vivienda los presiona para restructurar el pago de las viviendas a 15 años de plazo. Eddy Ávila, otro propietario, indicó que el valor que el Miduvi impuso a sus viviendas no son reales y están "sobrevaloradas". (AM)
Concordia celebra cantonización El desfile cívico militar en honor al primer año de cantonización de La Concordia (Esmeraldas), se desarrolló ayer con la participación de autoridades locales y con la ausencia de representantes del Gobierno. Tampoco asistieron alumnos de la escuela Sergio Núñez y dos planteles más, cuyas autoridades respaldan la tesis de pertenecer a Santo Domingo.
Libres implicados en muerte El juez Décimo de lo Penal del Guayas, Édgar Salazar, liberó a dos ciudadanos que, supuestamente, estaban implicados en la muerte del vicerrector del colegio nacional Dolores Sucre, Joel Vargas, de Guayaquil. En este hecho está involucrada la ex rectora Inés Fernández. Familiares de Vargas reclamaron por la acción del juez. (AM)
De enero a octubre, 10 857 personas en el país denunciaron ser víctimas de asalto-robo
Inacción policial frente al delito causa indignación
EEUU deportarán a 79 ecuatorianos La Cancillería informó que autoridades de Inmigración de los Estados Unidos deportarán mañana a nuestro país a 79 ecuatorianos ilegales. Los compatriotas fueron detenidos en diferentes redadas realizadas en San Antonio y Houston, estado de Texas, York, en el estado de Pennsylvania, y los condados de Florence y Eloy, en Arizona. (NST) CORTESíA
pisos. Teme que con un sismo su casa se desmorone. Historias parecidas se viven en la cuarta etapa del sector de Mucho Lote. La familia Rodríguez, que recibió su casa en marzo de este año, dice que ha tenido que gastar más de $500 en los arreglos que necesita la
●
presentan paredes cuarteadas, desperfectos en instalaciones eléctricas y pisos mal compactados por ahorrar cemento. María Alvarado, quien vive en el bloque 10 de Bastión Popular, dijo que no entiende por qué hay muchas fisuras en paredes y
LF/HOY
En casas del Miduvi como esta se han detectado problemas de construcción por material de mala calidad
Algunos gendarmes no estarían tomando en cuenta la vigencia del Plan de Seguridad El Gobierno declaró la emergencia operativa de la Policía el 21 de octubre de 2008, pero al parecer ciertos gendarmes no la toman en cuenta, como lo evidencian las denuncias de personas que no reciben ayuda policial pese a ser atacados por la delincuencia. Después de cuatro días de esa declaratoria gubernamental, Iván Gómez y sus amigos salían de una fiesta en la madrugada por el sector de Bellavista, al norte de Quito. Mientras iban a tomar un taxi, fueron interceptados por 12 sujetos que los asaltaron y agredieron. En el sector, se hicieron presentes tres patrulleros que hacían ronda nocturna, pero ninguno los ayudó.
El argumento fue que “a ellos no les compete llamar a las ambulancias ni llevar heridos al hospital”. Emilia Rosero, madre de Iván, quien resultó con heridas en el cráneo por la agresión delictiva, denunció ya el caso en la Inspectoría de la Policía. En el Comando Provincial Pichincha n.° 1, se dijo que entre investigaciones y declaración de afectados y policías que mostraron inacción se tomarán 90 días. Emilia y otras personas coinciden en que la Policía debería aplicar lo que manejan de eslogan: “Servir y proteger al ciudadano”. Según Rosero, “ningún Plan de Seguridad funcionará si no cambia la mentalidad de los policías". De enero a octubre, Policía registró 10 857 denuncias de asaltos y robos a personas en el país (a razón de 1 085 por mes), como le ocurrió a Iván (ver gráfico). (SH)
Retiran chatarra de Galápagos Más de 1116 llantas y 40 toneladas de chatarra han sido retiradas de las calles, terrenos baldíos y patios de instituciones de la isla San Cristóbal, provincia de Galápagos, por parte del grupo ecológico Recicladores de Chatarras, y enviadas a los centros de reciclaje del Ecuador continental.Cuatro personas forman este grupo ecológico. (AM)
Muere tras lanzarse de cuarto piso José Delgado Valencia falleció la madrugada de ayer en el hospital Luís Vernaza, a consecuencia de las múltiples fracturas que presentó en el cráneo y mandíbula, tras lanzarse desde el cuarto piso de un inmueble ubicado en las calles Guaranda y Capitán Najera. El occiso fue sorprendido el domingo anterior cuando asaltaba a pasajeros de un bus. (AM)
ACTUALIDAD
Ecuador, jueves 27 de noviembre de 2008
Según Viteri, el pago de los intereses de la deuda externa dependerá de las recomendaciones de abogados estadounidenses
Faltan respaldos de tramos de la deuda
7A
La región aceptó el fallo y se comprometió a buscar una solución
Ecuador gana disputa bananera con UE Esta es la octava ocasión en la que la UE ha sido condenada por la OMC GINEBRA.- La Organización Mundial del Comercio (OMC) rechazó ayer la apelación presentada, en agosto pasado, por la Unión Europea (UE) contra la condena de sus políticas de importación de banano tras una queja de los Estados Unidos y el Ecuador. El órgano de apelación de la OMC resolvió que el régimen europeo de importa-
ción de bananos y, en particular, el contingente arancelario de 775 mil tm libre de derechos reservados para los países ACP (África, Caribe, Pacífico) es incompatible con las reglas del GATT. La misión de Ecuador ante la OMC recordó que el país se vio obligado a proseguir con el procedimiento legal tras el rechazo de la UE a firmar el acuerdo alcanzado en julio. El arreglo consistía en bajar el arancel actual que aplica la UE a la importación de banano de América Latina (176 euros por tonelada o $227) a partir de 2009, hasta situarlo en 114
euros ($147) por tonelada en 2016. Mediante comunicado, la misión señaló que “la llave para la solución de la larga disputa del banano la tienen las comunidades europeas, por lo que nuevamente Ecuador les insta a respetar el acuerdo y poner fin a un capítulo que ha irritado por décadas las relaciones globales entre ambas partes”. La UE, por su parte, aceptó ayer el fallo en su contra y ofreció buscar una solución para las importaciones de los países latinoamericanos en el marco de la paralizada Ronda de Doha. (EFE-AFP)
Los precios subieron pese al aumento de reservas en los EEUU
Barril de crudo cierra con alza de $3,67 Fiscal, al señalar que toda responsabilidad, por menor que sea, debe cumplirse. “En este momento, el país cuenta con una economía líquida y sostenible”, indicó. Entre tanto, el informe sostiene que la principal fuente de financiamiento de las amortizaciones fue el crédito interno, con un 52,2%; le siguen los préstamos externos, con 22,8%, y por último 21,1% de los recursos fiscales. Estos resultados muestran que el país tuvo que recurrir a un nuevo endeudamiento, según los representantes de la CAIC, para financiar casi el 80% de los pagos por amortización al Club de París. Por otro lado, la ministra de Finanzas, María Elsa Viteri, tomará la decisión sobre el pago de los intereses de la deuda externa, de acuerdo a las recomendaciones de abogados estadounidenses que ha contratado el Gobierno. (APB)
El control que se aplica por el momento es de huellas dactilares
En estudio, vigencia del pasado judicial No está resuelto el tema de la aplicación del sistema de pasado judicial para el control migratorio en las zonas fronterizas del país. Así lo señaló Gustavo Larrea, mi-
nistro de Seguridad. Mientras se toma una decisión, se aplica el sistema bométrico, que utiliza la huella dactilar como registro migratorio y debe cumplirlo
todo ciudadano extranjero que ingrese al país. Desde enero el sistema biométrico será aplicado en todos los puertos y aeropuertos del país, dijo. (MP)
NUEVA YORK.- Los precios del petróleo cerraron en alza ayer en Nueva York, sostenidos por el alza de Wall Street y por especulaciones sobre la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). El petróleo de Texas terminó en $54,44, con una subida de $3,67 con relación al cierre del martes. Con este
7,3
millones de barriles fue el aumento de reservas
valor, el precio del barril del crudo Oriente del Ecuador se ubicó en $38,82. Los precios se beneficiaron del impulso de Wall Street, que invirtió la tendencia hacia la media jornada y registraba una neta
alza al cierre. Los precios subieron pese al importante aumento de las reservas de crudo en los Estados Unidos. Según el Departamento de Energía, subieron en 7,3 millones de barriles, contra los 900 mil esperados. Esto representó una baja de 1,5 millones de barriles diarios en su producción, según Ellis Eckland, analista independiente. (AFP)
La Comisión de Revisión aseguró que solo cumplen la ley
Marchas contra la revisión de contratos Cientos de trabajadores públicos marcharon ayer hasta el Palacio de Carondelet (Salud, Petroecuador y IESS) en reclamo por las revisiones de contratos colectivos que lleva a cabo el Ministerio de Trabajo. La principal delegación fue del Ministerio de Salud Pública, que fue recibida por el vocero de la Presidencia, Mario de la Torre. Empero, la reunión no prosperó porque los sindicalistas exigían dialogar con el presidente Rafael Correa. Joaquín Chaluisa, representante de los salubristas, indicó que lo que exigen es “la derogatoria y archivo del Acuerdo Ministerial 155-a, el 080 y los que atenten contra la jubilación patronal”.
AIV/HOY
a Secretaría del Crédito Público del Ministerio de Finanzas no cuenta con un sistema contable que le permita confirmar el saldo de la deuda mantenida con el Club de París en el Sistema de Gestión de Análisis de la Deuda (Sigade), ni con los registros contables para determinar el diferencial cambiario (cambio de sucretización a dolarización)”, según el informe de la Comisión para la Auditoría Integral del Crédito Público (CAIC). Lo que la Comisión pudo evidenciar es únicamente un saldo adeudado con esta entidad que asciende a
‘L
$839,7 millones, monto registrado hasta el 31 de diciembre de 2007; mientras que respecto al diferencial cambiario, el informe muestra pérdidas que llegan a $70,8 millones desde 2000 hasta 2007. Ramiro Crespo, presidente de Analytica Securities, consideró que estas acciones son una muestra de la falta de profesionalismo de los anteriores gobiernos al manejar este tipo de temas. “Por el descuido de los funcionarios de turno, han desaparecido los documentos que evidencien datos de gran importancia”, aseguró el experto. Pese a ello y, aunque se lleve adelante un proceso de investigación internacional, a criterio de Crespo, es necesario que el Ecuador cumpla con los pagos que adeuda a este acreedor con el fin de evitar un efecto negativo. El mismo criterio lo comparte Jaime Carrera, del Observatorio del la Política
●
Unos $839 millones adeuda el país a esa entidad hasta el 31 de diciembre de 2007
Petroleros y salubristas aguardan en las afueras de Carondelet
Aseguró, además, que este es un inicio de las negociaciones, pero que también puede ser “la chispa que encienda la problemática social del país”.
Mientras, Marcelo Caviedes, presidente de la Comisión de Revisión, aseguró que ellos solo cumplen con el estipulado en el Mandato 8. (AIV-GJR)
EMPRESA ELECTRICA AMBATO REGIONAL CENTRO NORTE S.A.
EMPRESA ELECTRICA AMBATO REGIONAL CENTRO NORTE S.A.
CONCURSO DE PRECIOS N° 24 – 2008
CONCURSO DE PRECIOS N° 23 – 2008
PROGRAMA DE ENERGIZACION RURAL URBANO MARGINAL 2008
PROGRAMA DE ENERGIZACION RURAL URBANO MARGINAL 2008
PROVISION DE MANO DE OBRA, CONSTRUCCION ALIMENTADOR PUERTO NAPO - VENECIA
PROVISION DE MANO DE OBRA, CONSTRUCCION ALIMENTADOR ARCHIDONA, SEGUNDA ETAPA
CONVOCATORIA
CONVOCATORIA
Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A., EEASA, invita a las personas naturales o jurídicas, que acrediten la certificación de ser proveedores calificados en el Registro Unico de Proveedores, RUP, a presentar sus ofertas para la “PROVISION DE MANO DE OBRA, CONSTRUCCION ALIMENTADOR PUERTO NAPO VENECIA”, ubicada en la provincia de Napo, en el marco del Programa de Energización Rural Urbano Marginal, financiado con recursos del Gobierno Nacional.
Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A., EEASA, invita a las personas naturales o jurídicas, que acrediten la certificación de ser proveedores calificados en el Registro Unico de Proveedores, RUP, a presentar sus ofertas para la “PROVISION DE MANO DE OBRA, CONSTRUCCION ALIMENTADOR ARCHIDONA, SEGUNDA ETAPA”, ubicada en la provincia de Napo, en el marco del Programa de Energización Rural Urbano Marginal, financiado con recursos del Gobierno Nacional.
Los interesados podrán conocer y obtener los pliegos del concurso, a partir del día viernes 28 de noviembre del 2008, a través de las páginas Web de la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S. A. (www.eeasa.com.ec), Fondo de Solidaridad (www.fondodesolidaridad.gov.ec) e Instituto Nacional de Compras Públicas (www.compraspublicas.gov.ec) o retirar de las oficinas de la secretaría de Asesoría Jurídica.
Los interesados podrán conocer y obtener los pliegos del concurso, a partir del día viernes 28 de noviembre del 2008, a través de las páginas Web de la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S. A. (www.eeasa.com.ec), Fondo de Solidaridad (www.fondodesolidaridad.gov.ec) e Instituto Nacional de Compras Públicas (www.compraspublicas.gov.ec) o retirar de las oficinas de la secretaría de Asesoría Jurídica.
Los interesados se inscribirán hasta las 18H00 del día lunes 8 de diciembre del 2008, en la Secretaría de Asesoría Jurídica de la EEASA, ubicada en el séptimo piso del edificio Institucional, de la Av. Doce de Noviembre N° 11-29 y Espejo de la ciudad de Ambato. La inscripción se realizará a nombre de la persona o empresa que tendrá la calidad de oferente.
Los interesados se inscribirán hasta las 18H00 del día lunes 08 de diciembre del 2008, en Secretaría de Asesoría Jurídica de la EEASA, ubicada en el séptimo piso del edificio Institucional, de la Av. Doce de Noviembre N° 11-29 y Espejo de la ciudad de Ambato. La inscripción se realizará a nombre de la persona o empresa que tendrá la calidad de oferente.
La inscripción en el presente concurso no tiene costo, debiendo los costos del proceso, esto es: levantamiento de textos, reproducción y edición de pliegos, ser cancelados exclusivamente por el oferente adjudicado, una vez recibida la notificación de adjudicación.
La inscripción en el presente concurso no tiene costo, debiendo los costos del proceso, esto es: levantamiento de textos, reproducción y edición de pliegos, ser cancelados exclusivamente por el oferente adjudicado, una vez recibida la notificación de adjudicación.
Las ofertas se entregarán personalmente en la Secretaría de la oficina de Asesoría Jurídica de la EEASA, hasta las 11h30 del día martes 9 de diciembre del 2008; acto seguido se procederá con la apertura de los sobres, en la sala de sesiones de la Presidencia Ejecutiva de la EEASA.
Las ofertas se entregarán personalmente en la Secretaría de la oficina de Asesoría Jurídica de la EEASA, hasta las 11h00 del día martes 9 de diciembre del 2008; acto seguido se procederá con la apertura de los sobres, en la sala de sesiones de la Presidencia Ejecutiva de la EEASA.
No se aceptarán ofertas presentadas después de la hora y fecha señaladas, ni aquellas que sean remitidas por correo, telefax, e-mail o cualquier otro medio que no sea la entrega personal. De ser este el caso, el Comité de Concurso de Precios procederá a su inmediata devolución.
No se aceptarán ofertas presentadas después de la hora y fecha señaladas, ni aquellas que sean remitidas por correo, telefax, e-mail o cualquier otro medio que no sea la entrega personal. De ser este el caso, el Comité de Concurso de Precios procederá a su inmediata devolución.
La EEASA se reserva el derecho de rechazar una o varias propuestas o declarar desierto el proceso de concurso, de así convenir a sus intereses.
La EEASA se reserva el derecho de rechazar una o varias propuestas o declarar desierto el proceso de concurso, de así convenir a sus intereses.
Ambato 27 de noviembre, 2008 Ing. Jaime Astudillo Ramírez PRESIDENTE EJECUTIVO EEASA jastudillo@eeasa.com.ec
Ambato 27 de noviembre, 2008 Ing. Jaime Astudillo Ramírez PRESIDENTE EJECUTIVO EEASA jastudillo@eeasa.com.ec
8A
ACTUALIDAD
Ecuador, jueves 27 de noviembre de 2008
Banco Nacional Brasileño fue notificado ayer sobre arbitraje y analiza las medidas legales que tomará
Fallo sobre BNDES estaría en un año l Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social del Brasil (BNDES) fue notificado formalmente por la Comisión de Comercio Internacional (CCI) que el Ecuador denunció un crédito de $243 millones. El BNDES recibió la nota
E
oficial ayer y analiza los pasos jurídicos a seguir ante la CCI, con sede en París, informó el diario O Estado de San Pablo. Ecuador anunció la semana pasada que sometió al arbitraje de la CCI un préstamo otorgado por el BNDES, mayor banco de fomento latinoa-
En riesgo edificación de puentes y vías de hormigón, y de obras pequeñas en el país
mericano, para que la empresa brasileña Odebrecht construya la represa San Francisco. Especialistas en derecho internacional estiman que el fallo de la CCI saldrá en un año, informó Folha de San Pablo. Fuentes del Gobierno dijeron a O Estado que aguardan con
atención cuál será la actitud de Ecuador en diciembre, cuando ese país debe pagar una parte del préstamo al BNDES. De momento, Ecuador no entró en cesación de pagos, pues apenas dio inicio a un proceso de investigación, pero si lo hiciera, puede dar origen a
sanciones legales en la región. Una de esas sanciones, publicó O Estado, es la expulsión de Ecuador del Convenio de Créditos Recíprocos, sistema por el cual los Estados latinoamericanos son garantes de operaciones comerciales y contratos. (EFE-PBM)
Correa negó que Brasil haya suspendido venta de Super Tucano
Escasez de cemento pone 'Aviones se podrían comprar a otro país' en apuros a constructores La falta de cemento pone en riesgo algunas obras en el país. La escasez del material se inició hace cuatro meses, pero no se le dio la importancia del caso y ahora los constructores están en apuros. El Cuerpo de Ingenieros del Ejército (CIE), a cargo de 13 obras como construir el aeropuerto de Santa Rosa, las vías Quiroga-Pichincha, Guamote-Macas, Loja-Zamora, Chicty-Sevilla, los puentes en Esmeral-
das, Bahía, Tena, Cuyabeno, hospital de Santa Elena, etc., requiere de 10 mil toneladas de cemento al mes, pero solo recibe 3 200 toneladas. “Esto llevará a que retrasemos las obras sin ser culpa nuestra”, dijo Milton Benítez, vocero del CIE. En Azuay, la escasez de cemento para construir las vías de hormigón CuencaLoja, Cuenca-Pasaje, Chicty- Sevilla, Méndez-Limón, también tiene en apuros a constructores. (RMT)
Se incrementó presencia de uniformados en sectores fronterizos Las Penas y Borbón
Militares rastrean a grupos armados en Esmeraldas El Comando Naval de Operaciones Norte (Coopno), el Batallón de Infantería del Ejército (Bimot-13) y el Grupo Mecanizado de Portoviejo (Manabí) incrementaron desde ayer su presencia militar en Las Peñas y Borbón, la norte de la pro-
vincia de Esmeraldas, en la frontera con Colombia. El objetivo se acentuará en la búsqueda de grupos armados y delincuencia organizada. Guillermo Tamayo, jefe del Bimot, dijo que el patrullaje en esta zona será “per manente”. (LFA)
Ecuador podría acudir a otro país si el Brasil suspende la venta de 24 aviones de combate y una nave para uso presidencial en represalia por la disputa legal que mantienen por una deuda ecuatoriana con el banco brasileño BNDES, aseguró el presidente Rafael Correa.
“Nosotros, por la integración regional, siempre buscamos privilegiar los mercados regionales, pero podemos comprarlos, e incluso el avión presidencial, a otra nación”, dijo Correa. Correa descartó que la controversia jurídica con el BNDES haya interrum-
pido la compra de 24 aviones brasileños Supertucano por $270 millones. El miércoles, el ministro de Defensa, Javier Ponce, aseguró que el Ecuador pagará de contado al Brasil por los aviones y aclaró que ya se ha hizo un anticipo de $67 millones. (EFE)
Las partes aducen artículos de la Constitución
Persiste pugnas por reparación de escuelas Moradores de Bastión Popular lamentaron que el Gobierno margine al Cabildo El Ministerio de Educación (ME) desestimó la advertencia del alcalde Jaime Nebot de recuperar para el Cabildo la reconstrucción de las aulas de las escuelas fiscales. El martes anterior, el ME asumió esta tarea luego de firmar un convenio con la Universidad de Guayaquil. Nebot manifestó que con el rompimiento del acuerdo (al que se había sumado la Universidad de Guayaquil), el Gobierno viola la Constitución que, de acuerdo al artículo 264, numeral 7, da potestad a los cabildos para recomponer las estructuras educativas fiscales. Guido Rivadeneira, subsecretario nacional administrativo y financiero de esa secretaría de Estado, manifestó su desacuerdo. “El artículo 260 de la Constitución vigente estipula que quien define y lidera la política educativa es el Ministerio de Educación, por eso estamos en la capacidad y tenemos el compromiso de asumir la inversión total de estas reparaciones”. La subsecretaria de Educación del Litoral, Mónica Franco, aclaró que no se trata de ninguna exclusión contra el Cabildo. “El Municipio de Guayaquil puede invertir sus propios recursos para colaborar con la educación”, dijo. (AM)
INTERNACIONAL
Ecuador, jueves 27 de noviembre de 2008
Un sondeo del diario ABC dice que el 31,4% desaprueba la gestión del ex sacerdote que renunció a su sueldo
'La mayoría parlamentaria frena a Lugo' EFE
Lugo dice que da pasos lentos, hacia adelante, y que incluso con dificultades va a seguir avanzando
●
LOS LOGROS Se ha implementado un
programa de atención gratuita en varios hospitales públicos del país que ya es ejecutado
Ha introducido mejoras SUNCIÓN.- El presidente Fernando Lugo no ha podido cumplir parte de sus promesas durante sus primeros 100 días de mandato. Esto, según la prensa paraguaya, porque si bien su terminó con la hegemonía de 61 años ininterrumpidos que mantuvo el Partido Colorado en su país, no logró conformar una mayoría en el Congreso que le permita dar paso a ciertas iniciativas. Una de ellas es la reforma agraria, demandada con ansiedad por los campesinos. Según el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el 1% de los propietarios concentra el 77% de las tierras del país. Para iniciar con el proyecto, Lugo destinó $15 millones para mejorar la si-
en el sistema penitenciario paraguayo, que nunca antes se habían realizado
A
Presidente de Paraguay, Fernando Lugo, camina durante un acto realizado en la academia militar
tuación de los labriegos, pero aún no ha presentado un plan que permita iniciar la ansiada reforma, lo que ha causado malestar entre campesinos, latifundistas y los movimientos sin tierra, los que han invadido terri-
torios como medida de presión y han realizado varias protestas. Otro de los escollos con el que el ex sacerdote ha tenido que lidiar es el de las fuerzas militares y policiales, en cuyas cúpulas ha
reinado la corrupción y la desconfianza, según el Gobierno. Por lo que el mandatario removió a los líderes, y actualmente se investiga a unos 400 policías “fantasmas” que cobran sueldos sin estar en las ba-
ses de datos. Por otro lado, grupos sociales exigen en las calles una reestructuración del Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado y la Justicia Electoral, que aún permanecen en manos de la oposición, petición que no está en manos del poder Ejecutivo. A pesar de las evidentes limitaciones que ha tenido Lugo, el analista Alfredo Boccia considera que “los paraguayos deben continuar apoyando a su presidente, ya que aún tiene que enfrentar muchos obstáculos para lograr llevar a la práctica sus propuestas”. (Inter net-EFE-VET-CRR)
La presidenta argentina considera que la repatriación de capitales es una de las soluciones a la crisis económica
Expertos critican el plan contra la crisis de Fernández BUENOS AIRES.- El proyecto de ley de repatriación de capitales anunciado por la presidenta argentina Cristina Fernández, el martes pasado, es considerado por expertos como negativo, de acuerdo a una publicación del diario La Nación. El objetivo de esta propuesta es crear un plan que incentive la producción y el empleo en la Argentina,
para que los fondos sean reorientados en el país, y así dar una solución ante la crisis financiera mundial. Los expertos consultados por el diario dicen que el plan, que aún debe ser aprobado por el Congreso, será aprovechado por pocos y que no causará mayor efecto en la reactivación de la economía. Para los analistas, “la me-
dida es insuficiente y que de poco servirá si no se la acompaña con otras señales concretas del Gobierno que inspiren confianza y seduzcan a quienes hoy tienen alrededor de $150 000 millones depositados en el exterior”. Para Rodrigo Álvarez, economista de Ecolatina, apelar a la repatriación de capitales “es una prueba más de que en 2009 van a faltar dó-
Varias sedes de las captadoras fueron saquedas al sur de Colombia
Uribe presenta sus pagos tributarios Presidente colombiano denunció una campaña llena de difamaciones en contra de su familia BOGOTA.- El presidente colombiano Álvaro Uribe denunció ayer una campaña calumniosa contra su familia para relacionarla con financieras ilegales acusadas de estafa y lavado de dinero del narcotráfico. Uribe anunció haber entregado a la Procuraduría todas sus declaraciones de renta, y dijo que hará lo mismo con las de sus hijos
Tomás y Jerónimo, cuestio- cieras fueron saqueadas nados en un reciente artí- ayer por decenas de ahorraculo de prensa por su parti- dores defraudados que precipación en diversos viamente incendianegocios. ron varios vehícuUn pedido para que los de la Fiscalía el presidente reveGeneral y bloquealara esas declaracioron la carretera de nes fue formulado el acceso a esa ciudad. martes pasado por el En el Putumayo opositor Partido Li(frontera norte con Ver un beral durante un deel Ecuador), tamvideo bate legislativo sobién re realizó una noticioso del tema bre las “pirámides” movilización por financieras, captaahorradores de endoras ilegales intertidades ilegales que venidas por el Gobierno. quebraron o cuyos directiPor otro lado, en Mocoa, al vos desaparecieron como sur de Colombia, las sedes DFRE y Euroinversiones. de dos “pirámides” finan- (AFP-EFE)
Daniel Ortega catalogó este hecho como ‘inaceptable’
EEUU retiran ayuda a Nicaragua, tras comicios MANAGUA.Nicaragua comenzó a sufrir recortes de ayuda y otras presiones internacionales tras los cuestionados comicios regionales. Mientras los diputados sandinistas y de la oposición liberal pugnaban por sumar aliados en el Congreso para imponer su receta para superar la crisis política. El primer recorte se fue al programa humanitario estadounidense para la reducción de la pobreza Cuenta Reto del Milenio (CRM), cuyos proyectos en Nicaragua llegan a $175 millones, a causa de la violencia callejera tras las elecciones del 9 de noviembre y por las denuncias de un supuesto fraude electoral. (AFP)
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA CEPSA S.A. De conformidad con lo dispuesto en el Estatuto Social de la compañía, convoco a los señores accionistas a la Junta General Extraordinaria que tendrá lugar el día martes 9 de diciembre del 2008, a las 11h00, en las oficinas de la compañía, ubicadas en la Av. Seis de Diciembre N24-48 y Foch, Edificio Cepsa, 2° piso, de esta ciudad de Quito, para conocer y resolver los siguientes asuntos: 1. Dejar sin efecto lo resuelto en el numeral 3 de la Junta General Extraordinaria de Accionistas de la compañía, celebrada el 8 de enero del 2008. 2. Dejar sin efecto la reforma de los artículos Primero y Cuarto del estatuto social de la compañía, resuelto en el numeral 4 de la Junta General Extraordinaria de Accionistas de la compañía, celebrada el 8 de enero del 2008. 3. Resolver sobre el aumento de capital suscrito de la compañía a US$ 1.500.000,00. 4. Resolver sobre la reforma del artículo Cuarto del estatuto social de la compañía. 5. Designar directores principales y suplentes de la compañía. Se convoca expresamente al señor Galo Briones I., Comisario de la compañía. Quito, a 25 de noviembre del 2008 f) Hernando Chiriboga Dávalos Gerente General
lares en la economía, especialmente a partir de la caída del saldo de la balanza comercial”. La medida, según Fernández, contempla que los que repatrien el dinero al país pagaran al fisco entre el 1% y el 8%, según el destino de aquel, mientras que los que declaren el dinero pero no lo ingresen al país pagarán un impuesto del 8%. (AFP-Internet-VET)
●
Un megaplan de obras públicas
Cristina Fernández también anunció un plan de obra pública por $21 000 millones. Esta medida es parte de un paquete destinado a enfrentar la crisis financiera global. Será lanzado el próximo 15 de diciembre. La presidenta aseguró que con este proyecto se logrará crear empleo. (AFP)
9A
MUNDO AL INSTANTE Incendio en un depósito de PDVSA CARACAS.- Un depósito con 75 mil barriles de crudo pesado se incendió la madrugada de ayer en la costa oriental del Lago de Maracaibo, sin ocasionar víctimas ni daños en las instalaciones adyacentes, según fuentes oficiales. Romer Valdez, directivo de Petróleos de Venezuela (PDVSA), señaló que el fuego fue causado por una tormenta que azotó la zona en el extremo noroccidental del país. (EFE)
Diputado, ligado con paramilitares BOGOTÁ.- El ex legislador colombiano José Manuel Herrera, de una pequeña formación política del noreste del país, se entregó ayer a las autoridades judiciales de Bogotá que lo procesaron por presuntos vínculos con grupos paramilitares. Herrera se puso a disposición de la Fiscalía General un día después de que se presentó el ex congresista Alfonso Riaño. (EFE)
Costa Rica decretó emergencia SAN JOSE.- El Gobierno de Costa Rica declaró ayer "estado de emergencia" en la región del Caribe a causa de inundaciones que dejan miles de damnificados, y destinó cerca de $4 millones a socorrer a las comunidades afectadas. El decreto fue suscrito por el presidente en ejercicio, Francisco Pacheco, durante una visita a la población caribeña de Batán. (AFP)
Campesinos invaden hacienda ASUNCIÓN.- Unos 22 campesinos paraguayos fueron detenidos ayer durante el desalojo de una hacienda agrícola en el departamento de Canindeyú (noreste), en la frontera con el Brasil, informaron las autoridades. La hacienda, de 910 ha y propiedad del suizo Claudes Jules Grandjean, fue desalojada por la policía en forma pacífica, informó la Fiscalía. (EFE)
EEUU retiran ayuda social
AFP
Ecuador, jueves 27 de noviembre de 2008
●
10A
Tras los comicios regionales en Nicaragua, los EEUU no darán fondos para programa humanitario. Ver 9-A Seguidores del presidente Ortega festejan la victoria sandinista
Rusia se acerca más a Chávez ●
AFP
Mandatarios tienen previsto visitar hoy un crucero de propulsión nuclear ruso
LIMA.- El presidente peruano Alan García puede adelantar la fecha del retiro del general Edwin Donayre, comandante general del Ejército, por sus ofensivas declaraciones contra Chile. Donayre iba a dejar su cargo el próximo 5 de diciembre, pero García tiene la potestad de pedirle que lo haga en cualquier momento. (EFE)
Jamaica mantiene la pena de muerte OSCÚ Y CARACAS.- El presidente ruso, Dimitri Medvedev llegó ayer a Caracas para reunirse con su homólogo venezolano Hugo Chávez, y así reforzar la relación entre ambos países. Esta, en los últimos años, ha sido reflejada en una amplia cooperación militar, energética, petrolera y económica. Medvedev realiza desde el pasado 22 de noviembre una gira por Latinoamérica. Inició en el Perú con su participación en el Foro de Cooperación Económica El presidente ruso Dimitri Medvedev, a su llegada al aeropuerto de Caracas la tarde de ayer Asia Pacífico (APEC), continuó por Brasil, Venezuela y la concluirá hoy en Cuba. en Venezuela se concretará en las que participará el En todos los países se han un acuerdo para conformar crucero a propulsión nu● Canciller ruso visita firmado acuerdos de coo- entre PDVSA y un consorclear ruso Pyotr Veliky (Peperación en difecio de empresas rudro el Grande), que llegó a el Ecuador rentes campos dessas (Rosneft, Lukoil, la capital venezolana el paEl ministro de Asuntos Exde educativos y TNK-BP, Surgunefsado martes. Se tiene preteriores de la Federación de culturales hasta tgaz y Gazprom. Gazvisto que Medvedev y CháRusia, Sergey Lavrov, llegó económicos. prom, Lukoil y vez visiten las embarcacioayer al Ecuador. Hoy manDe acuerdo con la TNK-BP), un comnes hoy antes de que el tendrá reuniones trabajo prensa venezolaplejo para producmandatario ruso parta a con su homóloga María Isana, Chávez y Medción y procesamienCuba donde culmina su gibel Salvador. Los ministros Ver vedev concretaron to de hidrocarburos. ra en América Latina. firmarán una Declaración fotogalería convenios petroleEl presidente veneEsta sería la primera viConjunta y un Acuerdo de de armada ros, sobre energía zolano calificó la visita que se realiza a buques rusa Cooperación Técnico-Milinuclear civil, entre sita de su homólogo de guerra rusos desde el tar. Esta es la primera visita otros. ruso como “histórifinal de la Guerra Fría a esa de un canciller ruso al país, Una publicación ca”, pues además región, tradicionalmente desde que las dos naciones del diario venezolano Ca- coincide con las maniobras considerada por EEUU coiniciaron sus relaciones dirabobeño reveló que duran- militares conjuntas de las plomáticas en 1945. (VET) mo su esfera de influencia. te la estadía de Medvedev marinas rusa y venezolana, (AFP-EFE-Inter net-VET)
M
●
EFE
KINGSTON.- Legisladores de Jamaica votaron por amplia mayoría a favor de mantener la pena de muerte en la legislación, a pesar de que no ha sido aplicada en el país desde hace 20 años. La Cámara de Representantes votó (35 votos a favor, 15 en contra y 10 abstenciones) por mantener la pena capital. (AFP)
Tailandia enfrenta fuerte crisis política BANGKOK.- El jefe del Ejército de Tailandia, general Anupong Paochinda, llamó al Gobierno a disolver el Parlamento y a convocar elecciones para resolver la crisis política causada por las protestas que culminaron con la toma del aeropuerto internacional de Bangkok. (EFE)
Se refuerza la seguridad en NY
También se ha afectado un tramo del ducto que lleva gas natural desde Bolivia
NUEVA YORK.- Las autoridades de Nueva York elevaron las medidas de seguridad en el sistema de transportes de la ciudad, sobre el que se mantiene un nivel de alerta alta (naranja), tras difundirse una “amenaza terrorista no corroborada” de atentar en la ciudad durante el período navideño. (EFE)
Intensas lluvias dejan 84 muertos en el sur de Brasil
Irán lanzó su segundo cohete
AFP
TEHERÁN.- Irán procedió con éxito al lanzamiento de su segundo cohete espacial, Kavoshgar-2, anunció ayer la televisión iraní. "Después de haber cumplido exitosamente sus misiones, el cohete Kavoshgar-2 ha regresado a Tierra con un paracaídas especial, al cabo de 40 minutos", dijo el comentarista sin brindar mayores detalles. (AFP)
●
CARACAS.- Los presidentes de Venezuela, el Ecuador, Nicaragua, Bolivia y Honduras se reunieron ayer en Caracas para dar una respuesta del Sur ante la crisis financiera mundial. En el encuentro de los líderes del ALBA, grupo integrado por Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Honduras y Venezuela y creada en contraposición al Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA), se consideró la creación de una zona monetaria común y el fin de la colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Acudieron el mandatario boliviano Evo Morales, el hondureño Manuel Zelaya, el nicaragüense Daniel Ortega y el ecuatoriano Rafael Correa como invitado, quien concretamente ha presentado una propuesta de tres puntos: contar con un banco de desarrollo para el sur, crear un sistema de reservas internacionales común para América Latina e iniciar un sistema monetario regional que podría arrancar con una divisa electrónica para los intercambios comerciales en América Latina. (AFP)
General que atacó a chilenos, se retira
EFE
Mandatarios proponen alejamiento del BID
MUNDO AL INSTANTE
Dimitri Medvedev, luego de reuniones, viaja a Cuba donde concluye gira en A. Latina
●
Los integrantes del ALBA se dieron cita en Venezuela
Un local de carros quedó destruido a consecuencia de las lluvias
BRASILIA.- Las intensas lluvias que azotan Santa Catarina, al sur del Brasil, desde el viernes pasado han dejado un saldo de 84 muertos y unos 54 mil damnificados. El presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, tras reunirse con su homólogo ruso Dimitri Medvédev en Río de Janeiro, viajó hacia Santa Catarina para sobrevolar las zonas devastadas por las intensas precipitaciones. De igual forma, el mandatario firmó un decreto para entregar 700 millones de reales ($318 millones) que ayudarán enfrentar la situación que vive el estado brasileño, uno de los rreteras, con la atención de los damnificados y con la semás prósperos del país. De acuerdo con el último guridad pública, pues en albalance presentado por las gunas zonas afectadas se autoridades, ocho munici- han registrado saqueos a pios del interior de Santa supermercados y residencias abandoCatarina esnadas por sus tán aislados propietarios. por los desliVer una galería de El Gobierno zamientos de fotos sobre el tema y las autoridatierra que des de otros han bloqueado al menos unas 20 ca- estados han enviado refuerzos del departamento de Derreteras. El gobierno regional ha pe- fensa Civil, militares y polidido ayuda a las autorida- cías, comida, medicamentos des nacionales para colabo- y utensilios para atender a rar con la limpieza de las ca- los damnificados. (EFE)
India atacó a un barco pesquero KUALA LUMPUR.- Un barco destruido por una fragata de las fuerzas navales de la India en el golfo de Adén el pasado 19 de noviembre en las costas de Somalia, por defensa, no era uno de los principales navíos de los piratas somalíes, sino un pesquero tailandés que estos habían secuestrado, informó el ayer la Oficina Marítima Internacional. (AFP)
Pareja compra bebé por la Internet LA HAYA.- Una pareja holandesa que compró un bebé belga por la Internet anunció ayer que quiere quedarse con él y adoptarlo legalmente. "Queremos que esté con nosotros legalmente cuanto antes", dijo el hombre, Gideon S. El Consejo holandés para la Protección de la Infancia tomará una decisión esta semana. (AFP)
Sección
B Deportes Comunidad Sociedad Cultura Cine y TV Pasa el Tiempo
Jueves ●
EDU/HOY
'CHULLAS' se preparan
FIESTA de la Cultura
●
MS/HOY
Ecuador, 27 de noviembre de 2008
El domingo juegan con Liga. Ver 3-B
Entrevista a William Ospina. Ver 7-B
Foto: Léider Preciado (dcha.), en el choque contra El Nacional
Foto: el escritor colombiano, durante una entrevista con HOY
El carchense Juan Carlos Montenegro es el puntero de la XXIX Vuelta Ciclística al Ecuador con un cronómetro de 11h20m20s
●
os músculos del líder de la XXIX Vuelta Ciclística al Ecuador, Juan Carlos Montenegro, y sus compañeros del equipo Éspoli se encuentran bajo los cuidados del atleta Silvio Guerra de Tulcán. Montenegro ganó el maillot de líder en la cuarta etapa, disputada entre Quito y Ambato, con un tiempo de 11h20m20s en la clasificación general. “No me importa lo que va a suceder. Ahora solo quiero disfrutar este momento en compañía de mi entrenador, Silvio, y los muchachos del equipo”, expresó Montenegro. La experiencia de Guerra en el atletismo le enseñó a conocer varios aspectos sobre el tratamiento muscular. Al inicio de las etapas, el carchense somete a los ciclistas a un riguroso proceso de acondicionamiento. “Los masajes profundos, en los que empleo todos los deVea una galería dos e infotográfica cluso los en la web codos son realizados antes de las competiciones. Los de relajación son al final“, señaló. El apoyo de Silvio como persona ha colaborado en la obtención del liderato de la Vuelta, según Montenegro. “Él (Guerra) nos ayudó con cuatro bicicletas para las etapas de la contrarreloj. También nos tiende su mano en la parte anímica”. Luis Sepúlveda de Chile, del equipo American Truck Snoodle, ganó la tercera etapa con un tiempo de 3h13m44s. Roberto Quistial, de Coraje Carchense, fue segundo con 3h13m44s y Luis Moncayo, de Pichincha Sub 23 llegó, en tercer puesto con 3h13m44s. “No me imaginé triunfar en la tercera etapa. Mi objetivo eran las metas volantes”, señaló Sepúlveda.
L
FOTOS: ACH/HOY
Guerra calienta músculos del líder Los participantes de la XXIX Vuelta Ciclística al Ecuador, durante un tramo de la cuarta etapa entre Quito y Ambato
CELEBRACIÓN
EN EL LLANO
DISTANCIAS
SEGURIDAD
PREMIOS
Al inicio de la cuarta etapa, la CDP celebró el título de Pichincha en los Juegos Nacionales obsequiando gorras con la frase: Pichincha Campeón.
Fred Blankers, DT del equipo holandés, aseguró que sus pupilos se recuperarán en el llano, pues se han ubicado en los últimos lugares.
570,7
Durante el desarrollo de la Vuelta no se han dado accidentes de gravedad, ni heridos por las caídas. No ha pasado de llantas ponchadas.
Un total de $ 18 750 reparte la Vuelta en premios a los triunfadores por puntos, tiempo acumulado, metas volantes y premios de montaña.
Para Montenegro, quien se desempeña como cabo primero de la Policía, el trabajo en equipo ha sido la clave para ubicarse entre los primeros lugares, pese a que no ha ganado ninguna etapa. La pasión de Guerra no tiene límites, a tal punto que suspendió su viaje hacia EEUU para continuar en la competencia. “El ciclismo
es mi segundo deporte, luego del atletismo. Por eso me siento orgulloso por el club Éspoli”, contó. Para la sexta etapa, Guerra y el cuerpo técnico de Éspoli han preparado un envase de linimento y frases de aliento que le dedicarán a Montenegro y al resto del equipo para que se mantengan en los primeros lugares. (DBC)
Flashes de la XXIX Vuelta Ciclística Joel Burbano (izq.) se hidrata gracias a su compañero Juan Carlos Rosero, entre Ibarra y Quito
Silvio Guerra (dcha.) hace un masaje a Patricio Albán, antes de partir desde Quito rumbo a Ambato
El ciclísta cayambeño Byron Guamá fue recibido por su abuelita María de la Cruz, después de ganar la primera etapa de la Vuelta
km se han recorrido hasta el momento
Especialista ●
Guatemalteco aprende de los ecuatorianos
El experimentado ciclista guatemalteco Manuel Rodas es el mejor deportista de su país durante su participación en el giro nacional, ubicándose en el tercer lugar de la clasificación general. El corredor centroamericano considera a la Vuelta Ciclística al Ecuador como un entrenamiento para el Giro a Guatemala, que se realizará el próximo mes. Además, afirmó que el Ecuador tiene un gran potencial en la organización de estos torneos. El centroamericano confirma que el buen estado de las carreteras ecuatorianas favorece al rendimiento. Rodas considera que el ciclismo "tricolor" es superior al de su país. "Competir contra los ecuatorianos nos ayuda a mejorar. Hemos aprendido mucho de los equipos de acá", finalizó. (DBC)
2B
TOROS
Ecuador, jueves 27 de noviembre de 2008
La Feria Jesús del Gran Poder 2008 se inicia mañana en la Plaza de Toros Quito (12:00)
El matador mexicano Miguel Espinosa lidiará reses de Huagrahuasi y Triana
La fiesta taurina y la cultura A/HOY
● Por Santiago Aguilar
●
Especial para HOY
ara entender la dimensión cultural que tiene la fiesta de los toros en el Ecuador cabe citar uno de los artículos de la Ordenanza Taurina Municipal del Distrito Metropolitano de Quito o Reglamento Taurino, que con rotunda claridad ubica a la fiesta de los toros como parte del acervo cultural de la ciudad: Art. IV.196.- Declaración.- Se reconoce a los espectáculos taurinos a la usanza española como tradiciones inalienables de los quiteños, siendo deber del Municipio fomentarlos y difundirlos como acervo cultural y elementos irrenunciables de la identidad histórica de Quito. Las actividades culturales inherentes a la fiesta de los toros en el Ecuador se relacionan fundamentalmente a las letras y la pintura; en el primer caso, reconocidos periodistas, autores e instituciones vinculadas al espectáculo taurino han realizado publicaciones de carácter histórico entre las que caben señalar al libro 20 años Plaza Monumental Quito, editado por Alfredo Paredes en enero de 1980. Años más tarde, en 1995, los empresarios de la plaza quiteña pusieron en circulación un importante volumen titulado Feria Taurina de Quito. En 2001, Patricio Espinosa Serrano y José Espinosa Vela presentaron su obra El toro de lidia en el Ecuador apuntes históricos, documento que recoge una investigación seria sobre el origen del toro bravo. Hernán Vela Sevilla publicó 5 años sobre la piel del toro, narración de su permanencia en España. Mauricio Riofrío entregó en 2003 Desafíos -Entre veredas y burladerosun ejercicio por trasparentar sus vivencias de aficionado y autoridad de plaza. Además, cada año se realiza el concurso internacional de cuentos taurinos que lleva a cabo la Peña El Albero, al que se apuntan centenares de autores de todo el mundo. Muchos son los pintores ecuatorianos que han tocado la temática taurina, el propio Oswaldo Guayasamín plasmó una contundente tinta con la imagen de un toro de lidia además de retratos al óleo de connotadas figuras del toreo con las que el pintor ecuatoriano mantuvo estrecha amistad. Pero quien desde su afición y conocimiento ha impulsado la fiesta de los toros a niveles sobresalientes
Matador 'Armillita' regresa a Quito luego de 38 años El festival taurino de la Virgen Esperanza de Triana se realizará en la Plaza Belmonte
P
●
A/HOY
El matador de toros mexicano Miguel Espinosa “Armillita” arribó anteayer a Quito para participar en el cuarto festival taurino nocturno de la Virgen Esperanza de Triana, que tendrá lugar hoy. “Ar millita” alternará con los espadas españoles Pedro Gutiérrez Moya “Niño de la Capea”, Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Pedro Gutiérrez Lorenzo “El Capea” en la lidia de novillos toros de las dehesas de Huagrahuasi y Triana. El torero mexicano dijo estar “contento” de regresar a los 38 años a escenarios quiteños y recordó que sus lidias en el país andino las realizó con el empresario
Manolo Cadena Torres. En el año 1993, Miguel Espinosa se cortó la coleta en la plaza México en tarde que alternaba con su paisano Mariano Ramos y con el español Roberto Domínguez. “Ar millita” recordó que sus participaciones en los distintos festejos, en diversos países, fueron “todos de beneficencia” incluso reseñó que había “perdido la cuenta” de las fiestas taurinas en las que ha actuado. “La fiesta brava siempre es filantropía con los necesitados y víctimas de la desgracia”, señaló el matador mexicano, tras agregar que hoy saldrá disputarles “las palmas a sus linajudos alternantes y dejar en la memoria del aficionado el arte del toreo mexicano”. El festival taurino nocturno de la Virgen Esperanza de Triana se realizará en la plaza Belmonte en Quito (20:00). (EFE)
El espada francés Sebastian Castela saluda al público presente en la Plaza de Toros Quito
es el maestro Oswaldo Viteri, autor de un serie de imponentes cuadros que constituyen una espectacular tauromaquia que debe ser valorada como patrimonio de la cultura taurina mundial. La lista de pintores de gran talento que se enfocan en el tema taurino
es nutrida y valiosa. Cabe citar además a los pintores indígenas que habitan en la comunidad de Tigua en la provincia de Cotopaxi, las multicolores obras naíf que reflejan su medioambiente de encendidos tonos, en el que -con gran frecuencia- se muestra
al toro bravo como parte de su ancestral cultura. Lo cierto es que la fiesta de los toros -a través de los siglosha encontrado en indígenas y mestizos, y en plumas y pinceles, sobresalientes interpretes de su extraordinaria belleza y vigencia cultural.
Pedro Gutiérrez Moya 'Niño de la Capea', en el coso de Iñaquito
En Lima, el español Enrique Ponce se alzó con cuatro orejas y Escapulario de Oro
João Moura corta dos apéndices en Cadereyta
El maestro Oswaldo Guayasamín (segundo izq.), junto al matador de toros español Roberto Domínguez
CADEREYTA.- El rejoneador portugués João Moura, hijo, siguió su campaña triunfal en ruedos mexicanos y el domingo pasado en la norteña ciudad de Cadereyta cortó dos orejas y se alzó como triunfador del festejo. Actuó junto con el mexicano Gastón Santos y hubo dos tercios de entrada. Se lidiaron cuatro toros de la ganadería de Cuco Peña que dieron buen juego.
Moura: saludos en el terció en el primero, y labor brillante en el tercero, al que cortó dos orejas. Santos: tuvo destellos de calidad en el segundo de la tarde y vuelta al ruedo en el cuarto. Mientras que el matador Enrique Ponce cortó cuatro orejas en el cierre a la Feria del Señor de los Milagros en Lima, una feria de poca exigencia y ganó el Escapulario de Oro. (EFE)
●
AFP
El pintor español expone desde ayer hasta el 6 de diciembre 31 cuadros en el Hotel Quito
●
EFE
'La Tauromaquia de Mariano Cobo', en honor a Quito
Fiesta de los Toros: disfrazados bailan en el cantón Azuayo de Girón
El pintor español Mariano Cobo inauguró la tarde de ayer una exposición taurina que aglutina 31 cuadros con los que quiere rendir homenaje a la ciudad de Quito, que celebra sus 474 años de fundación. La muestra titulada “La Tauromaquia de Mariano Cobo” está compuesta de 31 cuadros de varias dimensiones en los que se “resaltan los vivos matices que caracterizan a la fiesta brava”, dijo Cobo, quien pinta desde los 7 años. La exposición permanecerá hasta el próximo 6 de diciembre en las salas del
Hotel Quito, precisó el artista, quien añadió que su actual visita al Ecuador es la sexta que realiza. El español manifestó que con la presentación de sus 31 obras, además de rendir homenaje a Quito, quiere celebrar el trabajo taurino que ha realizado el ecuatoriano José Luis Cobo, “con quien le une una vieja amistad desde hace muchos años”. Mariano Cobo, quien nació en la Villa de Comillas, en el norte de España, lleva hasta la fecha más de 100 exposiciones en diversos países. (EFE)
●
Niño torero, en Lima
El torero franco-mexicano Michelito Lagravere, de 10 años de edad, realiza un pase durante una corrida de toros en la Plaza de Acho, en Lima, en el día de apertura del Señor de los Milagros. (AFP)
DEPORTES
Ecuador, jueves 27 de noviembre de 2008
3B
RECORRIDO
José Morillo lo reemplazará en la Presidencia de la Comisión de Fútbol de Liga
DEPORTIVO
Paz deja funciones ejecutivas
Hamburgo choca con Ajax en Copa UEFA
●
JS/HOY
●
EFE
●
PARÍS.- El Hamburgo alemán (foto) recibe hoy al Ajax holandés por la 3.ª jornada de la fase de grupos de la Copa de la UEFA, desde las 15:00 del Ecuador. El AC Milán no lo tendrá fácil en casa del Portsmouth inglés, a las 15:05. (AFP)
●
Jugadores no descifran golpes de chileno
C on una variedad de golpes difíciles de descifrar para los rivales, al chileno Guillermo Núñez no lo detiene nadie en la Copa de Tenis Karcher que se juega en Quito, como última parada del circuito de la Confederación Sudamericana de Tenis 2008. Núñez de-
rrotó al “tricolor” Adrián Álvarez por 6-4 y 6-1. El colombiano Santiago Arias venció al chileno Gonzalo de la Carrera por 6-2 y 6-1, y el ecuatoriano Camilo González derrotó a su compatriota Juan Pablo Ángel por 6-2 y 6-0. (LMC)
Los arqueros Alexander Domínguez (izq.) y Daniel Viteri realizan trabajos de entrenamiento en el complejo de Pomasqui el pasado martes
LOS ÁNGELES.En una nueva jornada de la NBA, los Lakers de Los Ángeles continúan imparables, tras su quinta victoria consecutiva derrotando a los Nets de Nueva Jersey por 64-39. Paul Gasol se destacó con 26 puntos, mientras Kobe Bryan (foto) no tuvo buen rendimiento. (EFE)
Periodistas del Guayas rechazaron ayer el pedido del DT Reinaldo Merlo de impedir el ingreso de la prensa a los entrenamientos hasta el final de la liguilla. Los periodistas declararon al "Mostaza" persona no grata para el periodismo de la provincia y se comprometieron a no cubrir ninguna información que genere el equipo "canario". El presidente del club, Eduardo Maruri, tuvo que dar su acostumbrada rueda de prensa ante un solo medio de comunicación. (LCH)
Gritos y susurros
El goleador del equipo, Martín Mandra, se recuperó y será de la partida este domingo
●
EDU/HOY
'Azul granas' tienen la mira puesta sobre los 'albos' La rutina de entrenamiento del Deportivo Quito no ha variado desde el inicio del año, y eso le ha dado resultados al estratega Carlos Sevilla. La calma se mantiene en los “chullas” de cara al partido del domingo (11:30) contra Liga, y muchos coinciden con que este cotejo definirá mucho para lograr el campeonato. “Para los dos equipos, es un partido importante. Nosotros queremos sacar la ventaja de seis puntos con Liga y ellos quieren igualar nuestro puntaje”, comentó el argentino Martín Andrizzi. Su compatriota y goleador del club, Martín Mandra, se recuperó totalmente del golpe que recibió en la quinta fecha y que provocó que se perdiera dos compromisos con su equipo. Para el capitán de la “Academia”, Luis Fernando Saritama, el conjunto “azulgrana” deberá confirmar
● Los arreglos en el estadio del Aucas comenzaron con el mantenimiento de la cancha. Se levantó el césped para ubicar uno nuevo. La dirigencia también acelera los diálogos con unos 10 jugadores nacionales, los que son requeridos para 2009. También estaría en conversaciones con Luis Fernando Suárez para la dirección técnica. Por otra parte, el viernes estará listo el informe de auditoría sobre supuestas irregularidades en los manejos económicos del la directiva que estuvo hasta 2007.
"El Cuenca es un equipo quebrado", repitió varias veces el directivo Mario Esteban Espinoza, tras señalar que es urgente $200 mil para el pago al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y al Servicio de Rentas Internas, más $140 mil por dos demandas y $200 mil para el pago de dos meses de sueldos a los jugadores que se mantienen impagos. El déficit del club alcanza $3,5 millones. Los dirigentes convocaron a nuevas elecciones para el 5 de diciembre. ●
Michael Castro (30) trota junto a sus compañeros Jefferson Congo (32) y Martín Andrizzi (8), en Carcelén
la regularidad que presentó durante todo el año. “Por puntaje y juego, estamos ahí arriba”, dijo.
Una mañana para escuchar Beethoven En el segmento El piano y sus intérpretes, que se inicia a las 10:00 y dura 60 minutos, podrá escuchar Danzas españolas, serie I,
Bryan se cuelga en la NBA sin mayor fortuna AFP
Barcelona pierde la atención de prensa
de Granados, Sonata para piano en do op.2, n.° 3 de Beethoven y Pour le piano de Debussy. La cita es en Clásica.
El DT Sevilla insistió en que no contará con los servicios del chileno Mauricio Donoso para el próximo
año. Su contrato finaliza en diciembre, y otros clubes nacionales ya buscan al “araucano”. (AGM)
●
El dirigente de Liga Es-
JS/HOY
T
● ●
●
ras la victoria sobre Barcelona, la coyuntura “alba” ha sufrido dos cambios: la disminución de funciones en la dirigencia por parte de su “patriarca” Rodrigo Paz Delgado y la suspensión del estadio Casa Blanca. Paz señaló ayer a este Diario que no es un retiro definitivo, sino una transición necesaria, debido a los
ciclos que deben cumplirse título 2008 se definirá este dentro de la entidad depordomingo entre Deportivo tiva. Quito y Liga, aunque to“Estábamos estudiando davía no decide si irá o no al este cambio desde hace un olímpico Atahualpa. buen tiempo. Dejo Anteanoche, la las funciones más Comisión de Disciejecutivas, pero siplina de la Federago vinculado a Lición Ecuatoriana ga como miembro de Fútbol sancionó de la Comisión de al estadio de PonFútbol y presidenciano por una fecha te vitalicio”, dijo y multa de $2 000, Paz, quien será debido a que un roObserve un reemplazado por llo de sumadora, video de los goles de la José Morillo. lanzado desde la bafecha anterior El directivo “alrra “azucena”, imbo” señaló que la pactó en el golero decisión no pasa Pablo Santillo el papor el ámbito de sado domingo. su salud. “Como verá, sigo El gerente del club, Paviviendo y creo que me quetricio Torres, señaló que la daré unos años más”, exúltima fecha de la liguilla presó Paz e indicó que el será en Ibarra. (ROB)
●
Los ‘albos’ jugarán la última fecha de liguilla en el Olímpico de Ibarra contra el Macará
El DT Edgardo Bauza en el partido del domingo pasado
teban Paz dijo que su única opción para dirigir el próximo año a Liga es el actual técnico Edgardo Bauza, pero "respetamos cualquier decisión. Sabemos que tiene otras propuestas". Las entradas para el partido de El Nacional frente a Deportivo Cuenca saldrán a la venta el viernes a las 14:00 en las boleterías del estadio Atahualpa. El partido es ese mismo día, a partir de las 19:15.
●
● Éspoli continúa trabajando con normalidad. Ayer, lo hizo en el parque La Carolina. (LMC/RMT)
COMUNIDAD
Ecuador, jueves 27 de noviembre de 2008
Los circuitos irán de Quitumbe a El Ejido y El Recreo
Extensión sur del Trole, en fase de prueba Las pruebas de operación de la extensión sur del sistema Trolebús iniciaron ayer y terminarán el 7 de diciembre. Los circuitos que operarán son el C4, entre Quitumbe y El Ejido, y el CQR, que irá de Quitumbe a El Recreo. Los alimentadores que saldrán de Quitumbe son Camal Metropolitano y Ejército y de la Morán Valverde: Gumaní, San Martín y Girón. La primera fase inicia el 8 de diciembre. (NJ)
MS/HOY ●
El dato
80
mil personas están afiliadas al Seguro Metropolitano de Salud, al que acceden pagando $3 por mes. Los afiliados obtienen servicios en 11 unidades médicas.
HOY POR HOY
Paco Moncayo, alcalde del Distrito Metropolitano, durante la rendición de cuentas del período 2000-2008, en el palacio de cristal del Teleférico
Los gastos de inversión de la Municipalidad en ocho años de gestión ocupan el 72,94% urante la administración de Paco Moncayo en el período 2000-2008 como alcalde de Quito, en el Distrito se han elaborado 526 proyectos; de estos, 177 están concluidos, 341 en ejecución y ocho para realizarse. Para poner en marcha el trabajo de estos ocho años, el Cabildo ha contado con un presupuesto de más de $1 840 millones, en los que los gastos de inversión ocupan el 72,94% y los corrientes, el 27,06%. La rendición de cuentas se concentró en un resumen sobre el estado de los proyectos ejecutados en cada uno de los ejes de gestión: económico, social, territorial, institucional y de gober nabilidad. Moncayo destacó como macro proyecto el Nuevo Aeropuerto de Quito, cuya obra tienen un avance del
D
Ejes de la administración municipal ●
Eje económico: Nuevo aeropuerto
En el eje económico, cada uno de los planes está proyectado hacia 2025 y se han elaborado 59 proyectos, de los cuales está concluido el 34%, en ejecución se encuentra el 65% y en estudio, el 1%. El proyecto más destacado es la construcción del Nuevo Aeropuerto de Quito, que tiene un costo de inversión de $586 millones. Además del crecimiento turístico de la capital, con 500 mil visitantes en 2008, superando los 282 mil turistas de 2002, y la creación de ConQuito. ●
Eje territorial: Servicios y caminos
Uno de los más grandes puntos de interés de la administración es el eje territorial, para el que se han presentado 285 proyectos, 70,96% de los cuales está en construcción y 29,04% aún esta en espera. Se destacan los 213 asentamientos que están hoy regularizados y la creación de Vida para Quito, que con un monto de $146 millones trabaja en la recuperación del río Machángara, parques de la ciudad, ciclorrutas y otros. En movilidad, se crearon ocho terminales terrestres, corredores exclusivos y nuevas vías. En servicios, 98% de Quito tiene agua potable. 38%. “Ese es el proyecto de Quito. No dejemos que malos ecuatorianos quieran quitarle a al capital su derecho al desarrollo y el progreso”, enfatizó Moncayo. Pese a los avances, uno de
●
Eje social: Educación y seguridad
La Municipalidad, a través del programa Quito EducaNet, entregó 8 000 computadoras a 800 planteles educativos. En el campo de la cultura, se crearon cuatro centros culturales y el Centro de Convenciones Eugenio Espejo. Con la tasa de seguridad se han recaudado en cinco años $26 millones que se invierten en la dotación de equipos a la Policía. Estas obras representan un avance del 78,92% en el eje social, donde se han diseñado 62 proyectos; de ellos, un 14% esta concluido y un 86%, en ejecución.
●
Eje institucional y gobernabilidad
En ocho años de gestión, se logró la descentralización de la acción municipal, creando ocho administraciones zonales y poniendo en marcha Quito Honesto, para el control y la rendición de cuentas con el fin de acabar con la corrupción. A esto, se suman mejoras en el sistema tecnológico para la recaudación de tributos y colocar a Quito como ciudad global, siendo parte del Gobierno Electrónico para Ciudades Patrimonio de la Humanidad. En este eje, se ejecutan 61 proyectos. (NR)
los problemas que preocupan a la ciudadanía es el del transporte. Y precisamente esa área está enmarcada en el Plan Maestro de Movilidad, con visión hasta 2025.
En el evento, no se refirió a una segunda reelección a la Alcaldía. “Cuando esté claro el panorama, electoral me pronunciaré. No vale anticipar ninguna jugada”, aseguró. (NR)
Policías causan congestión Dos policías de tránsito ubicados ayer, a las 08:00, en el redondel La Lira del Corredor Periférico Oriental, impedían el paso de los vehículos que venían del sur de la ciudad para salir por Zámbiza hacia la av. Eloy Alfaro. Los uniformados daban preferencia a los camiones y tráileres provenientes del norte. En el lugar, hubo congestión a lo largo de 1 km. (NJ)
Vereda convertida en parqueadero A lo largo de la calle Machala, entre Luis Garzón y Vicente López, al norte de la ciudad, varios automotores son parqueados sobre la acera derecha de esa vía. El uso arbitrario del espacio público obligó a los peatones que caminaban por el sector a bajar a la calzada, en una arteria de gran flujo vehicular, con cinco líneas de transporte urbano. (NR)
Pleitos entre los vendedores Moradores de las calles Buenos Aires y Río de Janeiro, transversales a la av. Diez de Agosto, se quejan por los continuos pleitos entre vendedores ambulantes y comerciantes de centros comerciales ubicados en el sector. Al parecer, la clientela y la venta informal son la base de la discusión. Por ello, solicitan mayor control de la Policía. (DA)
El gremio pide el alza de tarifas y reformas a la Ley de Tránsito
Transportistas amenazan con paro nacional Más de 2 000 transportistas de todo el país se disputaron el espacio de la Plaza Grande junto a manifestantes de los consejos provinciales para pedir audiencia con el vicepresidente de la República Lenín Moreno. Con pitos y carteles donde se leían “choferes unidos jamás serán vencidos”, las 40 cooperativas de transporte público marcharon por la av. Mariscal Sucre, la av. Rodrigo de Chávez, av. Cinco de Junio hasta la calle Venezuela, con el fin de exigir reformas a la nueva Ley de Tránsito. Noel Lozada, de la cooperativa Lujoturisa, indicó que piden al presidente Rafael Correa cambiar varios tópicos de la ley como los 30 puntos estipulados para la licencia de conducir y el sistema que se aplica en los juicios por emisión de contravenciones. “El reclamo se centra en el alza de tarifas. Nosotros necesitamos un incremento a ¢42 debido al aumento de la canasta básica y el costo de los repuestos”, señaló.
JS/HOY
Desde ayer, entró en marcha un plan de seguridad para el sector de La Mariscal, el cual fue elaborado con el aporte de la comunidad del sector. Esto, en base a la demanda permanente de los uniformados y el contacto personal para hacer efectiva la prevención en base del conocimiento de su problemática. El patrullaje en ocho sectores que conforman La Mariscal será proactivo. Para ello, se asignaron 147 policías, más 32 del Servicio de Tránsito, 12 de la Policía Antinarcóticos, seis de la Policía de Turismo y cuatro de la Dinapen. La primera evaluación, en 90 días. (DA)
Moncayo da cuenta de su gestión
●
La Mariscal: arranca el plan de seguridad
El alcalde del Distrito defiende la construcción del nuevo aeropuerto, en Tababela
Una de las delegaciones provinciales que participaron en la marcha
Luis Samaniego, de la cooperativa Disutrans, comentó que de no tomarse en cuenta sus peticiones irán a paro nacional por ocho días. Cinco dirigentes provinciales fueron recibidos en la Presidencia y acordaron que el tema será tratado en una reunión, el lunes. Las rutas interceptadas
42
por los manifestantes fueron cerradas por el lapso de media hora, lo que provocó caos en la circulación vehicular. centavos proponen Antonio Sierra, conducque sea la nueva tor, explicó tarifa que esperó 15 minutos para movilizarse por la av. Cinco de Junio. “Tienen derecho a protestar pero sin afectar a la ciudadanía”, dijo. (DA)
La agenda de fiestas para hoy Para los amantes del cine, en las salas de Multicines CCI, El Recreo y El Condado, continúa el festival de cine Quito Te Muestra.
Para saborear las delicias culinarias, en la av. Amazonas y Eloy Alfaro, se realiza el Festival de Comidas Típicas, de 09:00 a 18:00.
Quienes gustan de las artes plásticas y escénicas pueden acudir a una exposición sobre en el tema, en el Parque de la Mujer.
La exposición de archivo "Diez años del Taller de Estampería" se exhibe en la fundación Estampería Quiteña, de 09:00 a 17:00.
A partir de las 09:00, en la plaza Eugenio Espejo de la Administración Norte, se inicia el Festival de Dulces Tradicionales.
A las 14:00, los estudiantes de varios establecimientos de la capital participarán en un desfile cívico que se realizará en el centro histórico.
En el auditorio del Centro Cultural Itchimbía, a las 09:00 y 11:00, habrá teatro dirigido a personas con todo tipo de discapacidad.
En el auditorio del Colegio Alemán se desarrollará el pregón de fiestas de Quito, de la Zona de Tumbaco, a las 19:30.
En el Centro de Arte Contemporáneo (ex H. Militar), está abierta la exposición "La revolución quiteña", desde las 09:00.
El Teatro Prometeo será el escenario de un recital de guitarra clásica y flamenco, a las 20:00. Todos están invitados.
CORTESíA
Ocho sectores serán patrullados constantemente
●
4B
SOCIEDAD
EDU/HOY
'Partida no constituye obligación'
Actualmente, hay 40 millones de infectados. Tres millones mueren por año BARCELONA.- La lucha contra el sida tiene un nuevo aliado científico. Médicos españoles desarrollaron una vacuna que no evita la infección por VIH, pero protege contra el desarrollo del mal. La nueva vacuna ha sido desarrollada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que dirige Mariano Esteban, y se basa en el subtipo B del VIH, que es el más frecuente en España, Europa y otras zonas del mundo. El ensayo, coordinado por el Hospital Clínico de Barcelona, se iniciará en enero próximo con 30 voluntarios no infectados, a 24 de los cuales se inyectará la nueva vacuna (MVA-B), mientras que al resto se les proporcionará placebo y servirán de grupo de control. Los científicos puntualizaron que no se trata de una vacuna que previene el virus del VIH y que lo que buscan es que, “una vez infectados, los pacientes no desarrollen el sida porque su sistema inmune esté reforzado y los proteja”. Según los científicos, el 0,5% de los pacientes infectados por VIH (a los que se llama “no progresores”) no llega a desarrollar la enfermedad. Se busca tratar de reproducir esta situación con la vacuna. (EFE)
Que se derogue esa ley. Incluso, debe incrementarse el monto, pues la demanda lo ha hecho casi al doble.
Titular de Solca teme que el aporte del Gobierno no se haga realidad. Pide rever la decisión
¿C
ómo afecta a Solca la eliminación del impuesto del 1% a las operaciones de crédito? El impuesto está vigente desde 1990. Eso permitió que cada núcleo provincial tenga fondos, aunque no suficientes, sí permanentes, previsibles y crecientes. Con ello, logramos reducir los costos de los tratamientos e inclusive exonerar esos valores a los pacientes de bajos recursos. Además, se pudo mejorar la infraestructura y especializar a nuestros profesionales, todo para atender con calidad. ¿Cómo funcionaba la entidad antes de 1990? Solca se fundó en Guayaquil en 1951 y en Quito en 1954. Los primeros años, recibíamos ayuda del Estado, pero de forma imprecisa, unas veces sí y otras, no. En 1978, las instalaciones funcionaban en la morgue de la Facultad de Medicina, se
alquilaban seis camas en una clínica privada y se adecuó una habitación como quirófano. Eso cambió con el impuesto, que primero fue un aporte de ¢25 y ahora es de ¢50, que sirve para atender a Guayaquil, Quito y Cuenca. ¿Cuánto representa al presupuesto de Solca el ingreso del impuesto? Los tratamientos de cáncer son altamente costosos y el incremento de la demanda es constante debido al débil sistema de salud público y la seguridad social. Generalmente, ese aporte ha estado entre un 35% y 40% de nuestro presupuesto, el resto es por autogestión. Para 2009, el presupuesto será de $30 millones, de los cuales $14 millones provendrían del impuesto. ¿El presupuesto anual contempla también exoneraciones y descuentos a pacientes? Claro. En el momento en
el que ingresa una persona, también inicia su tratamiento, que suele ser agresivo, porque la gente llega en una etapa avanzada de la enfermedad. Un paciente llega a asumir deudas de entre $10 mil y $40 mil. Sin embargo, de acuerdo a su situación socioeconómica, se ajustan sus cuotas mensuales o se le exonera por completo. ¿Cuál es el presupuesto que Solca destina este año para estos casos? Tenemos $7 millones en cuentas por cobrar y otros $2,5 millones por exoneraciones o descuentos en el tratamiento y cirugías. Los recursos del impuesto cubren esos rubros. ¿Cuál es su pedido al Gobierno? Que se derogue esa Ley. Inclusive pediría que se incremente el monto al 1%, porque la demanda de atención se ha incrementado casi al doble. Sin embargo, persone-
La iniciativa para evitar la mendicidad cumple su segundo año
'Navidad digna' arranca en la Sierra ●
VCH/HOY
La campaña se nutre de la solidaridad de empresas y personas que quieran colaborar Disminuir la mendicidad infantil en la época navideña es el reto de la Campaña “Navidad digna y solidaria” que se oficializó el fin de semana pasado en la ciudad de Ambato. En la última década, la presencia de cientos de niñas, niños y adolescentes en calles céntricas, ciudadelas y carreteras se tornó en una rutina normal en Navidad. Los viajeros tomaron por costumbre llevar caramelos y ropa y juguetes usados y lanzarlos por las ventanas de los vehículos. La desesperación por obtener los obsequios ha hecho que varios de los menores sufrieran accidentes de tránsito, caídas y aventones de los autos que corrían en las carreteras. Según los registros del Instituto de la Niñez y la Familia (Infa), la campaña para frenar la mendicidad en ca-
Las reinas de la ciudad y estudiantes se unieron a la propuesta
lles y carreteras, que por primera vez se la aplicó en diciembre de 2007, logró reducir el fenómeno en un 60%. “Primero, se socializó en las comunidades en las que ellos serían agasajados; luego, se invitó a ciudadanía e instituciones a dejar su regalo en los centros de acopio dispuestos en varios sitios de la ciudad. Así, se pudo festejar a los chicos en sus propias comunidades”,
cuenta Francisco Vaca, funcionario del Infa regional para Tungurahua, Bolívar y Cotopaxi. Para frenar la migración a las ciudades, la institución también distribuirá brigadas de apoyo, las mismas que deberán explicar a las familias de escasos recursos económicos que no deben mendigar, pues en Navidad un regalo digno llegará hasta sus hogares. (VCH)
Concurso intercolegial de periodismo premió a estudiantes
Jóvenes escriben sobre embarazo precoz La iniciativa busca concienciar a los jóvenes sobre la sexualidad responsable “La juventud es un escalón más de la vida. Tenemos derecho a disfrutarla pero debemos asumir las decisiones que tomamos y afrontar sus consecuencias”, dice parte del ensayo ganador sobre prevención del embarazo no planificado en adolescentes, que premió a los tres mejores trabajos. El primer lugar fue para Melissa Guerrero de Guayaquil. Cinthya Salazar de la
Taller sobre Ley de Aguas, en Quito
¿QUIÉN ES? Pertenece al Consejo Directivo de Solca desde 1978, y pocos meses después asumió la Presidencia. Desde entonces, mejoró la infraestructura y amplió la cobertura hacia Riobamba, Ibarra, Lago Agrio y Sto. Domingo
Vacuna contra desarrollo del sida
ciudad de Ibarra se llevó el segundo lugar, mientras que el tercero fue para Evelyn Torres de Quito. El jurado, que estuvo conformado por autoridades del Ministerio de Educación, Municipio de Quito, y medios de comunicación, premió a las ganadoras ayer, en una ceremonia que se llevó a cabo en el Colegio Andino de la capital. La iniciativa de Bayer contó con el apoyo del Centro Latinoamericano Salud Mujer (Celsam) y tuvo como objetivo sumar al país a la campaña internacional para concienciar a los adolescentes sobre una sexuali-
dad responsable, a propósito de que este año se celebró por primera vez el Día de la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, una iniciativa que nació en Uruguay en 2005. El concurso intercolegial de periodismo arrancó el pasado 15 de septiembre y convocó a jóvenes de entre 14 y 18 años, quienes podían presentar sus trabajos bajo cualquier género periodístico. La temática se basó en tres tópicos: “La sexualidad y yo”, “La libertad de amar y vivir” y “Cómo cuidarme y cómo prevenir un embarazo si soy adolescente”. (PRN)
5B
VIDA EN CARTELERA
ENTREVISTA Solón Espinosa - Presidente de Solca
ros del Gobierno han asegurado, en varias ocasiones, que el Estado correrá con esos rubros. ¿Desconfía de esa palabra? Nuestra posición no es porque seamos necios y desconfiemos de la palabra del presidente. Hablamos por nuestra experiencia en años anteriores. Además, sabemos que la partida presupuestaria no constituye una obligación para el Estado, es solo un límite de gasto. Por eso, muchas veces se cumple con todas o con ninguna asignación. Mientras, los recursos del impuesto son completamente independientes. ¿Ha realizado gestiones para que su sentir sea escuchado? He invitado al presidente Rafael Correa y a la ministra de Salud Caroline Chang para que conozcan la institución y nuestra forma de administración, pero aún no he tenido respuesta. (GM)
●
La alternativa fue presentada ayer por médicos españoles
Ecuador, jueves 27 de noviembre de 2008
El Consorcio de Consejos Provinciales (Concope), la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) y el Consejo Nacional de Juntas Parroquiales Rurales (Conajupare) realizan hoy un taller para socializar la propuesta de Ley de Aguas. El evento se desarrollará a las 09:00 en el Hotel Sebastián (Diego de Almagro 822 y Luis Cordero), en Quito. (GM)
La minería a través de la pintura El Consejo de Minería Responsable convoca a la premiación del I Concurso de Pintura Infantil "La naturaleza y la comunidad". El acto es hoy, a las 11:00, en el Vulcano Park (Teleférico). El objetivo es que los niños plasmen en las pinturas su visión sobre los campamentos mineros en su diario vivir. Los 12 ganadores serán premiados con becas de estudio. (GM)
Plan de emergencia para cárceles El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos firmarán hoy un convenio de cooperación técnica para elaborar planes de contingencia en los centros de rehabilitación y centros de adolescentes infractores. La ceremonia se realiza en el Centro de Rehabilitación Femenino (av. de Las Toronjas y El Inca) de Quito. (GM)
Reconocimiento a empresaria La Universidad Og Mandino entregará el Doctorado Honoris Causa en Gestión Empresarial a Isabel Noboa Pontón, por su vocación y capacidad de emprendimiento. La distinción será recibida por Noboa hoy, a las 15:00, en la capilla del Museo de la Ciudad, en la capital. El evento estará presidido por Silvio Heller, canciller del establecimiento educativo. (GM)
CULTURA
Ecuador, jueves 27 de noviembre de 2008
BR/HOY
Expositores del encuentro de Literatura en Cuenca analizan la narrativa de los últimos años
La Embajada del Brasil y la galería El Container (Isabel La Católica y Galavis, en Quito) organizan la exposición fotográfica "Las imágenes del olvido", de la artista Claudia Leao. La cita es hoy de 11:00 a 20:00. La entrada no tiene costo. (MJC)
Autografías de Jorge Velarde
n elevado número de escritores ecuatorianos ocuparon el escenario del Aula Magna de la Universidad de Cuenca en los primeros días del X Encuentro sobre Literatura Ecuatoriana Alfonso Carrasco Vintimilla. En ausencia de planteamientos temáticos para el debate, cada uno abordó su forma de escribir, las peculiaridades de su obra o leyó un fragmento. Lo hicieron en mesas redondas o en entrevistas individuales realizadas por un crítico, catedrático u otro escritor. El único denominador común fue qué han producido en los últimos 30 años. La percepción del público fue que algunos de los inSonia Manzano (izq.) participó en el Encuentro de Literatura Ecuatoriana Alfonso Carrasco Vintimilla vitados, a pesar de escribir ahora, no son realmente contemporáneos. En cambio, como lo formuló el enliteratura latinoamericana Ninguno de los escritores sayista Wilfrido Corral, a continúa siendo la “errancontemporáneos toca el te● Actividades en el otros, más innovadores, se cia”, el nomadismo, la diásma de la emigración con les pudo haber dado más pora, la conciencia del demotivos económicos, tal coencuentro literario espacio. sarraigo. Esto fue planteamo la viven millones de Hoy habrá dos conferenEl escritor Huilo Ruales do por la catedrática arecuatorianos y latinoamecias magistrales, una de Ándijo que es como un secreto gentina Celina Manzoni en ricanos en EEUU o España. geles María del Rosario Péde familia un seminaCorral dice que varios jórez Bernal (México) sobre bajo el que rio, pero savenes escritores latinoameediciones de este las “Imágenes femeninas e sufren inlió también ricanos en Europa están encuentro se han hipertextos del canon cortés cluso las gea relucir en conscientes de aquello; por realizado en Cuenca en la narrativa de Jorge Luis neraciones las ponenejemplo, Jorge Eduardo BeBorges” y otra, de Alicia Orposteriores. cias de los navides (Perú) quien lo tega y Raúl Serrano sobre la “Tenemos que curarnos de autores ecuatorianos, como abordó en el diario El País. literatura ecuatoriana de ese secreto de familia, que el mismo Ruales, ibarreño Manzoni anotó que la 1993 a 2008. También están es el hecho de habernos radicado en Francia, quien transformación literaria de invitados Francisco Febres quedado anquilosados. Pedice que siente una “ineese tipo de experiencias Cordero y Arístides Vargas. ro hay pánico de tocarlo”, vitable necesidad de la disapenas comienza a aparePara la tarde está prevista la dijo. tancia y de la mutación de cer en la literatura de Puerpresentación de libros de Entre la variedad de telo que uno ve para poderla to Rico y suele demorar geautores jóvenes. (SK) mas, uno recurrente de la recrear”, afirmó. neraciones. (SK)
El Centro Cultural Metropolitano (García Moreno y Rocafuerte, en Quito) invita al público a visitar la muestra plástica "Autografías del creador", de Jorge Velarde. La exhibición se abre desde mañana de 09:00 a 16:00. La entrada es gratuita. (MJC)
10
Las ilustraciones fueron hechas por los artistas ecuatorianos Paola y Gabriel Karolys
Literatura infantil recrea la historia del bicentenario Edna Iturralde presenta hoy su obra en el C. C. Eugenio Espejo (Sodiro y Valparaíso), 19:00 Edna Iturralde, figura de la literatura infantil y juvenil ecuatoriana, presenta hoy su última obra Historias del bicentenario, la proclamación del grito de independencia de 1809. La escritora presenta una trilogía narrativa, que se inicia con una recreación de los hechos históricos en El perro, el farolero y una historia de libertad. Su segundo libro: El caballo, la rosa y una historia de rebelión, cuenta la historia de Rosa Zárate, una heroína de la independencia. "A ella no se la menciona en muchos libros, a pesar de que murió decapitada junto a su esposo”, indicó la autora. El tercer texto, El cóndor, el héroe y una historia de independencia cuenta lo ocurrido el 9 de Octubre de 1820, cuando Guayaquil obtuvo su libertad. “Mi aporte es el amor a mi país, ya que solo se quiere lo que se conoce", concluyó. (MB)
●
Continúa muestra en la Estampería La obra de Enrique Estuardo Álvarez y Hernán Cueva se exhibe en la Estampería Quiteña (Plaza Veinticuatro de Mayo, junto a la Capilla del robo en el centro histórico de Quito). La muestra está abierta de 10:00 a 17:00. La entrada es gratuita. (DS)
Danza por la cultura indígena El Teatro México (Antisana y Tomebamba, en la capital) ofrece un espectáculo de danza multinacional del grupo Nueva Vida, dedicado a revalorizar las tradiciones indígenas. El evento es hoy a las 20:00 y el costo de la entrada es de $2. (MJC)
Festival del pasillo en el MAAC En la plataforma del MAAC, mañana a las 20:00 se realizará el festival del pasillo con la presencia de solistas, duetos y agrupaciones de baile. Las entradas cuestan $15, $25 y $45, y están a la venta en almacenes JD Feraud Guzmán. (SV)
Un recorrido por la historia del cómic Una selección de 180 obras de arte secuencial se exhibe hoy en el subsuelo 1 de la Flacso (La Pradera y Diego de Almagro, en Quito). La muestra se titula "Cómics en Ecuador", es gratuita y está abierta al público hoy de 08:00 a 18:00. (DS) La Saga está dirigida para todo público
La muestra se exhibe en la CCE (Patria y Seis de Diciembre). La entrada es gratuita
El 'águila boliviana' expone su cosmovisión andina Mamani Mamani, artista boliviano, presentó su exposición Toda la energía de los Andes para Quito, como un homenaje a la ciudad en sus fiestas de fundación. Mamani, que en aymara significa águila, centra su obra en rendir un tributo a la tierra y a sus raíces indí-
PAC/HOY
U
CORTESíA
Cristian Avecillas es el ganador del Premio César Dávila Andrade del Encuentro sobre Literatura Ecuatoriana de Cuenca con Ecce homo II. El escritor se mostró satisfecho con las anotaciones de Raúl Pacheco, uno de los jurados, respecto a que su voz poética está apartada del fatalismo. “De esa multiplicidad de excoriaciones que tienen los libros de la generación actual”, dijo. La obra de Avecillas, quien recibió este año una mención de la Casa de las Américas con Todos los cadáveres soy yo y otra mención en Italia por La identidad femenina, alude con el título de su obra al filósofo alemán Friedrich Nietzsche. Son 36 poemas de un total de 412 versos, divididos en cuatro partes sobre un hombre que deja la adolescencia, pasa por el estado de homo prosaicus, homo dramaticus y llega a ser el homo poeticus. Dice el autor que “crece en cronología, biología y experiencia para convertirse en hacedor de poesía y termina diciendo que es el hombre total: “He aquí el hombre”. Acepta al hombre y su sombra, transforma el pesimismo en valores humanistas, positivos. (SK)
América Latina narra la 'errancia'
●
Este sábado, el poeta presentará Un estudio gráfico sobre Edmundo Ribadeneira, en Quito
'Las imágenes del olvido', de Leao
●
Avecillas: inspirado por el humanismo
AGENDA
Los expertos en literatura dicen que escritores no profundizan en tema de la emigración
CORTESíA
El escritor es el ganador del premio C. Dávila Andrade
●
6B
genas, de las cuales se siente orgulloso. La muestra, que presenta 60 cuadros, ha recorrido países como México y España. Esta exposición está abierta al público de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 en la sala Eduardo Kingman de la Casa de la Cultura. (MB)
Esculturas de Isabel Marangoni La artista Isabel Marangoni expone su obra "Yo sí me he mirado", una muestra escultórica que habla de la vida doméstica. Se exhibe en la Flacso (Pradera y Diego de Almagro) y está abierta de lunes a viernes de 09:00 a 17:30. Entrada gratuita. (MJC)
Ángel Ricardo Ríos inaugura su obra Formas geométricas, líneas rectas, figuras cilíndricas y una variedad de materiales son la propuesta del artista cubano Ángel Ricardo Ríos, quien inaugura su exposición hoy a las 19:30 en Art Inc. Gallery, del CC La Torre, en Guayaquil. (DS)
CINE Y TV
7B
Ecuador, jueves 27 de noviembre de 2008
Las salas de cine ofrecen variedad de películas para todos los gustos INTERNET
Mamma Mia!
●
Musical, 2008 Cinemark, Multicines Basado en el musical de teatro, el filme cuenta una historia de amor con las canciones del grupo ABBA como hilo conductivo. Con Meryl Streep.
Max Payne
Ceguera (Blindness)
Acción, 2008 Cinemark, Multicines
Thriller, 2008 Cinemark
Max Payne es un policía que busca vengar la muerte de su familia, la que lo conducirá a enfrentar enemigos sobrenaturales.
Basado en Ensayo sobre la ceguera, de Saramago, el filme narra la historia de supervivencia de un grupo en un ataque de ceguera.
Una guerra de película
QUITO
Comedia, 2008 Cinemark, Multicines
SUPERCINES SAN LUIS
Para filmar la mejor película de guerra, un grupo de actores es inmiscuido en una selva con guerrilla reales.
ENTREVISTA William Ospina - narrador, poeta y ensayista colombiano ¿QUIÉN ES? Se lo considera uno de los escritores latinoamericanos más destacados de los últimos tiempos. Por su labor lírica, obtuvo el Premio Nacional de Poesía de su país. Ahora, está en el Ecuador, invitado a la Fiesta de la Cultura
'Literatura ecuatoriana es desconocida' Ospina habla sobre el proceso literario que ha sufrido América Latina en los últimos años
●
uál es su opinión de la literatura latinoamericana contemporánea? Pienso que la literatura latinoamericana se ha vuelto una de las más importantes del mundo, lo que ha sido un fenómeno del último siglo. Antes, vivimos maduraciones secretas, pero no era literatura muy conocida; sin embargo, en los últimos años los escritores han sabido narrar la realidad. La producción literaria latinoamericana, ¿desde cuando empieza a surgir? Yo diría que, después del modernismo americano de fines del siglo XIX, nuestra literatura dio un salto y se tornó más rica, más expresiva, más vigorosa, más rítmica, más reflexiva. A lo largo del siglo XX, en todos los países hubo un gran desarrollo literario. Hoy en día, ¿cómo calificaría la tendencia de la literatura latinoamericana? Ahora, digamos que tenemos una gran multiplicación de las voces y de las aventuras estéticas. Todavía no tenemos un panorama completo, porque es tan variado lo que se está haciendo, y con diálogo, con tantas tradiciones del mundo, que ya es difícil abarcarlo con el nombre de un movimiento o de una tendencia. ¿Cómo cree que se ha ido tejiendo la tradición literaria en América Latina? Creo que cada autor que ha logrado una conquista literaria, una manera de narrar, de poetizar la realidad, enriquece la labor de otros. Así se producen las grandes tradiciones, de manera que podría decirse
CASA DE LA CULTURA CINE DE HOLANDA 16H00: LOS NIÑOS PERDIDOS DE BUDA 19H00: PADRE E HIJA / CAMARERO ENTRADA $2.00, ESTUDIANTES, TERCERA EDAD Y DISCAPACITADOS $1.00
OCHO Y MEDIO (LA FLORESTA)
EDU/HOY
¿C
Av. Gral. Rumiñahui s/n e Isla Santa Clara C.C. Los Chillos QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 16H20-18H50-21H10 RETAZOS DE VIDA 16H15-18H30-20H50 UN VIAJE DE AQUELLOS 10H15-12H1514H15-16H30 18H45-21H00 (doblada al español) MAMMA MIA 13H00-15H30-18H00-20H30 (Subtitulada) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 14H20 (doblada al español) MAX PAYNE 16H40-19H00-21H20 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 15H20-17H40-20H00 UNA GUERRA DE PELICULA 15H10-17H20 19H30-21H40 LASSIE 15H15-17H30 EL EMPLEADO DEL MES 19H45 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 16H00-18H20 (doblada al español) HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 20H40 (doblada al español) BRATZ 15H00-17H10 MAÑANA TE CUENTO 2 19H20-21H30
Valladolid N34-353 y Vizcaya PARÍS YO TE AMO 16H00 PEQUEÑOS SOLDADOS 17H00 CARVAGGIO 18H30 LECCIÓN DE CINE 19H30
OCHO Y MEDIO (VENTURA MALL) Tumbaco EL CULPABLE IDEAL 17H30 PARÍS YO TE AMO 18H30 BE WITH ME 20H00 PARÍS YO TE AMO 20H45
MULTICINES
que la literatura latinoamericana es hija de Rubén Darío, de Alfonso Reyes, de Borges, de Rulfo, de Neruda..., pero eso significaría silenciar las voces de los que antes que ellos se beneficiaron y colaboraron en los cimientos de nuestras letras. ¿Qué conoce usted de la literatura ecuatoriana? Bueno, he leído algo, pero no precisamente contemporánea. De ella conozco muy poco. He conocido algunos autores las veces que he venido y otros que he encontrado en algunos eventos internacionales, como Abdón Ubidia o Iván Oñate. Pero si algo puedo señalar es que hay un gran desconocimiento de la tradición de la literatura ecuatoriana. Entonces, ¿qué le parece la iniciativa de la Fies-
Sé que está muy viva la literatura en América Latina,el mundo está muy influenciado por ella, ahora hay un boom de nuestras letras. ta de la Cultura? Es muy importante, porque he comprobado cuántos lazos se crean entre culturas de los distintos países, la aproximación entre escritores, el conocimiento de las obras, la manera en la que el público se familiariza con autores a los que no podría tener fácilmente acceso de otra manera. Son iniciativas fundamentales, y abren muchas puertas de comunicación. ¿Cuál es su contribución dentro de las actividades de la Fiesta de la
Cultura? He tenido la oportunidad de participar en una lectura de poemas, en un diálogo con intelectuales y críticos ecuatorianos sobre literatura y hoy haré la presentación de mi novela El país de la canela, la segunda parte de una trilogía que estoy escribiendo sobre los primeros viajes de los europeos sobre el Amazonas. El país de la canela, ¿tiene alguna relación con el Ecuador? Tiene mucho que ver con el Ecuador, puesto que fue de Quito de donde, en 1541, salió la expedición de Gonzalo Pizarro que iba a buscar la canela detrás de las montañas; canela que, por supuesto, no existía, y con lo que se encontró fue con la inmensa selva y con el río Amazonas. (MJC)
CCI: Amazonas y Naciones Unidas RECREO: Av. Maldonado CONDADO: Av. John F. Kennedy y Av. Mariscal Sucre. Condado Shopping. MAX PAYNE (C.C.I.) 16H20-18H35-20H45 (Recreo) 13H40-16H05-18H35-20H55 (Condado) 15H45-18H10-20H25 MAMA MIA* (C.C.I.) (Subtitulada) 13H50-16H15-18H4021H10 (Recreo) (Español) 13H10-15H35-18H05-20H25 (Condado) (Subtitulada) 13H50-16H15-18H4021H05 QUITO TE MUESTRA 2008 PARANOIA (C.C.I.) 14H20-16H25-18H30-20H35 LUCES AL ATARDECER (Recreo) 14H30-16H35-18H40-20H45 DESPUES DE LA BODA (Condado) 13H10-15H50-18H30-21H10 LASSIE (C.C.I.) 13H40-16H00-18H20-20H40 (Recreo) 13H20-15H45-18H15-20H35 (Condado) 13H50-16H05-18H20 RETAZOS DE VIDA (C.C.I.) 14H20-16H35-18H50-21H05 (Recreo) 13H30-15H55-18H25-20H45 (Condado) 14H05-16H20-18H35-20H50 JAMES BOND 007* (C.C.I.) (Subtitulada) 14H00-16H30-19H0021H30 Español 13H20-18H40-20H55 (Recreo) Español 13H00-15H25-17H50-20H15 (Condado) Español 13H20-18H30-20H35 Subtitulada 21H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3* (C.C.I.) 13H45-16H05-18H25 (Recreo) 13H10-15H35-18H05-20H25 (Condado) 13H40-15H55-18H10 UNA GUERRA DE PELICULA* (C.C.I.) 13H55-16H10-21H00 (Recreo) 13H20-15H45-18H25-20H55 (Condado) 13H40-16H05-20H25 GRITOS EN LA OBSCURIDAD (Recreo) 13H30-16H05-18H35-20H45 DONKEY XOTE (Recreo) 14H20 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (Recreo) 16H30-18H45 SUPER HEROE (Recreo) 21H05
CINEMARK NNUU y Av. América Plaza de las Américas MAÑANA TE CUENTO 2 15H50-18H00-20H0022H10 *UN VIAJE DE AQUELLOS 13H30-15H3017H40 *MAMMA MIA 14H00-16H30-19H10-21H45 MAX PAYNE 14H30-19H20-21H35 *RETAZOS DE VIDA 17H20-19H30-21H40 UNA GUERRA DE PELICULA 13H00-19H4022H00 LASSIE 13H00-15H10 *JAMES BOND 22 (subtitulada) 17H30-19H5022H15 (doblada) 14H10-16H35 EL PANTANO 13H40 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 (Doblada) 16H20 (Subtitulada) 13H50 CEGUERA 18H50-21H25
HOLLYWOOD 10H30 Guayaquil 832 y Espejo ESTRENO CABALLEROS 10H30 1.- AVANCES NUEVA PROGRAMACION 2.- “LA BELLA Y EL…” 3.- AMOR NOCTURNO
AMERICA SUSPENDIDAS LAS FUNCIONES
CINEPLEX
Mañana se inicia el festival en Cuenca, con la proyección de Paranoid Park
Con tres películas finaliza el séptimo Quito te Muestra La vitrina de cine independiente termina hoy sus proyecciones en Multicines de Quito, con tres películas en cuatro funciones diarias. Paranoid Park se exhibe en el CCI a las 14:20, 16:25, 18:30 y 20:35. Luces del atardecer llega a El Recreo a las
14:30, 16:35, 18:40 y 20:45. Por último, Después de la boda se proyecta en El Condado a las 13:10, 15:50, 18:30 y 21:10. Quite te Muestra inicia mañana en Cuenca con Paranoid Park, en el Milenium Plaza, a las 14:20, 16:25, 18:30 y 20:35. (RR)
C.C. Ventura Mall Vía Tumbaco MAMMA MIA 14H40-16H55-19H10-21H25 MAX PAINE 14H15-16H15-20H30 RETAZOS DE VIDA 14H25-18H25-21H05 UNA GUERRA DE PELICULA 16H45-19H0021H15 007QUANTUM OF SOLACE 16H35-18H5021H10 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 14H30-16H2518H45 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 14H35
GUAYAQUIL CEIBOS C.C. Ríocentro Ceibos QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 15H20-17H50-20H10-22H25 (Doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 16H40-19H00 (Doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 16H5019H20-21H50 RETAZOS DE VIDA 15H15-17H45-20H0022H15 UNA GUERRA DE PELICULA 16H00-20H2022H30 EL EMPLEADO DEL MES 18H10 LA MISMA LUNA 15H45-18H15-20H45 EL NOVIO DE MI MADRE 16H15-18H45-21H15 UN VIAJE DE AQUELLOS 15H30-17H3019H30-21H30 (Doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 15H40-18H00 (Subtitulada) HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 20H30 (Doblada al español) CINE OCHO Y MEDIO 16H35-19H05-21H35 MAMMA MIA 16H45-19H15-21H45 (Subtitulada) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 15H00 (Doblada al español) MAX PAYNE 17H20-19H40-22H00
MACHALA UN VIAJE DE AQUELLOS 15H00-17H0519H10-21H20 UNA GUERRA DE PELICULA 14H30-16H4521H30 DESDE QUE AMANECE APETECE 19H05 MAX PAYNE 13H20-15H30-17H45-20H0022H15 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 14H40 RETAZOS DE VIDA 17H20-19H30-21H40
HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 16H00-18H15-20H30 QUANTUM OF SOLACE “ BOND 22” 16H40-18H55-21H25
LIBERTAD MAX PAYNE 15H20-17H30-19H40-22H00 UNA GUERRA DE PELICULA 13H15-15H3017H45-20H00-22H15 RETAZOS DE VIDA 15H10-17H20-19H3021H45 UN VIAJE DE AQUELLOS 15H00-17H0519H10-21H20 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 13H45-16H00-18H15-20H30 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 14H1516H45 EL EMPLEADO DEL MES 19H15 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 21H30
9 DE OCTUBRE Av. 9 de Octubre 815 y Rumichaca HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 14H30 (Doblada al Español) MAX PAYNE 16H30-18H45-21H00 MAMMA MIA 13H00-17H30-19H45 (Doblada al Español) EL EMPLEADO DEL MES 15H15 QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 22H00 (Doblada al español) UN VIAJE DE AQUELLOS 16H15-20H15 (Doblada al Español) EL NOVIO DE MI MADRE 14H15-18H15-22H15 RETAZOS DE VIDA 13H40-15H40-19H40 UNA GUERRA DE PELICULA 17H40-21H40
SUPERCINES SAN MARINO C.C. SAN MARINO LA MISMA LUNA 13H50-18H30-20H50 QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 16H15 (Subtitulada) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 15H00-17H15-19H30 (doblada al español) EL EMPLEADO DEL MES 21H45 UN VIAJE DE AQUELLOS 15H40-17H5020H00-22H10 (Doblada al español) MAMMA MIA 15H15-17H45-20H15-22H40 (Doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 13H45-16H00-18H15 (doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 20H30 (Subtitulada) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 15H10-17H25-19H40-21H55 (Doblada al español) RETAZOS DE VIDA 16H20-18H50-21H20 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 15H05 (doblada al español) UNA GUERRA DE PELÍCULA 17H30-19H5022H20 EL NOVIO DE MI MADRE 13H40-16H1018H40-21H10 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 14H15 (doblada al español) MAX PAYNE 16H3019H00-21H30
SUPERCINES ENTRERIOS Centro Comercial Río Centro HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 15H20 LA MISMA LUNA 17H40-20H00 EL EMPLEADO DEL MES 22H20 UN VIAJE DE AQUELLOS 16H30-18H3020H30 (doblada al español) UNA GUERRA DE PELICULA 15H10-19H4022H00 QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 17H20 (Subtitulada) RETAZOS DE VIDA 16H20-18H40-21H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 15H00 (doblada al español) MAX PAYNE 17H15-19H30-21H45 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 17H00-19H15 (doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 21H30 (Subtitulada) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 16H00 (Subtitulada) EL NOVIO DE MI MADRE 18H10-20H10-22H10 MAMMA MIA 16H15-18H45-21H15 (Subtitulada)
SUPERCINES SUR C.C. Riocentro Sur HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 14H45-17H05-19H25 (doblada al español) HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 21H45 (doblada al español) LA MISMA LUNA 15H50-18H10-20H30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 15H40-18H00-20H20 (doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 14H00-18H40-21H00 (Subtitulada) EL EMPLEADO DEL MES 16H20 EL NOVIO DE MI MADRE 15H30-17H5020H10-22H30 UNA GUERRA DE PELICULA 16H10-18H3020H50 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 14H10 (doblada al español) MAX PAYNE 16H30-19H00-21H30 RETAZOS DE VIDA 15H20-17H40 20H0022H20 UN VIAJE DE AQUELLOS 14H50-17H0019H10-21H20 (doblada al español) MAMMA MIA 16H50-19H20-21H50 (doblada al español)
SUPERCINES SANTO DOMINGO UNA GUERRA DE PELICULA 14H30-16H4521H30 DESDE QUE AMANECE APETECE 19H00 MAX PAYNE 13H20-15H30-17H45-20H0022H15 UN VIAJE DE AQUELLOS 15H00-17H0519H10-21H20 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 14H40 RETAZOS DE VIDA 17H20-19H30-21H40 QUANTUM OF SOLACE “ BOND 22” 14H20-16H4018H55-21H25 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 13H45-16H00-18H15-20H30
SUPERCINES MILAGRO Av. Presidente Mendoza entre Av. 17 de Septiembre y Av. 12 de Octubre MAX PAYNE 15H05-17H20-19H40-22H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 15H30-17H45-20H00 ESPEJOS SINIESTRO (MIRROS) 22H10 UN VIAJE DE AQUELLOS 15H00-17H0519H10-21H20 EL EMPLEADO DEL MES 14H30 RETAZOS DE VIDA 16H45-18H55-21H10 UNA GUERRA DE PELICULA 13H50-18H3020H50 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 16H10 MAMMA MIA 14H35-16H55-19H20-21H45
MANABI SUPERCINES MANTA Av. 4 de Noviembre Calle 13 C.C. El Paseo Shopping Manta UNA GUERRA DE PELICULA 14H15-16H4019H00- 21H20 RETAZOS DE VIDA 14H30-16H45-18H5521H10 MAX PAYNE 15H20-17H30-19H40-21H50 UN VIAJE DE AQUELLOS 15H10-17H1519H20-21H30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 13H50-16H00-18H15-20H30 EL PANTANO 14H20-16H30-18H40-20H50 SULTANES DEL SUR 15H15-17H25-21H35 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 19H35 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 15H50-20H40 EL EMPLEADO DEL MES 13H30-18H20
SUPERCINES PORTOVIEJO Av. América y Jorge Washington C.C. El Paseo Shopping Portoviejo EL PANTANO 16H45-18H45-20H50 UN VIAJE DE AQUELLOS 15H05-17H1019H15-21H20 SULTANES DEL SUR 15H10-17H20-19H3521H45 RETAZOS DE VIDA 16H55-19H10-21H30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 16H15-18H30-20H45 MAX PAYNE 15H00-17H15-19H30-21H40 UNA GUERRA DE PELICULA 16H10-18H2520H55 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 15H40 EL EMPLEADO DEL MES 18H10 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 20H30
8B
PASA EL TIEMPO
Ecuador, jueves 27 de noviembre de 2008
ARIES (del 21 de marzo al 19 de abril): Haga algunos movimientos financieros rápidos de fin de año para evitar impuestos extras, así ganará más.
CONDORITO AGATA
PREPARACIÓN: Para las crepes, licuar todos los ingredientes sin que la preparación quede muy espesa, agregar más leche si es necesario. En una sartén caliente, poner un poco de aceite y cubrir toda la superficie con una servilleta. Poner algo de la preparación hasta que se dore por ambos lados. Aparte, picar finamente la cebolla y dorarla en aceite; agregar el cangrejo picado, la crema de leche y poco a poco el ají. Revolver y retirar del fuego. Cortar las crepes por la mitad y en forma de conos rellenar cada una. Servir inmediatamente. RECOMENDACIONES: Agregar una pizca de azúcar a las crepes, dará un mejor sabor. Puede cambiar el cangrejo por camarón, calamar, pescado o pollo.
CARLITOS
INGREDIENTES: Crepes: 200 g de harina 400 ml de leche 1 huevo y Sal Relleno: 500 g de carne de cangrejo 500 ml de crema de leche 100 g de ají 1 cebolla perla pequeña
OLAFO
CREPES DE CANGREJO A LA CREMA (porciones: cuatro)
(del 20 de abril al 20 de mayo): Pueden pasar cosas buenas cuando ponga la mente en positivo. El amor está de su lado, será feliz este día.
GÉMINIS (del 21 de mayo al 20 de junio): Tome un papel activo en lo que ocurre dentro de su casa y su familia. No deje nada librado al azar, sea precavido.
GARFIELD
TAURO
06:00 Dile a un amigo 07:00 Cafecito informativo 07:30 Un nuevo día con Samantha 08:30 La cocina de Alberto 09:00 Hogar de Hoy 10:00 Marketing 10:30 Cinticomp 11:00 Ultramagic 11:15 33 joyas de Quito 11:30 Cinticomp 12:30 Marketing 13:00 Cinticomp 13:30 Musicales 13:45 Ultramagic 14:00 Cinticomp 14:30 Lo más fashion 15:00 Caricias TV 16:00 Hoy Music 17:00 En Directo 18:00 Navegando por el mundo 18:30 La cocina de Alberto 19:00 Original Classics 20:00 Fuerza deportiva 20:30 Musicales 21:00 Ego deportes
(del 23 de julio al 22 de agosto): Le exigirán a causa de su generosidad y buen espíritu. Organice eventos o actividades.
VIRGO (del 23 de agosto al 22 de septiembre): Haga lo que le guste, reserve tiempo para usted. Necesita alejarse de gente que causa problemas.
LIBRA (del 23 de septiembre al 22 de octubre): No pierda el tiempo, úselo a su favor. Debería salir a conocer gente a través de actividades divertidas.
ESCORPIÓN (del 23 de octubre al 21 de noviembre): Se acerca un cambio total de dirección, pero puede ser el negocio de su vida. Tiene potencial.
SAGITARIO
RONALDINHO
LEO
06:00 08:00 08:30 09:00 10:00 11:00 12:00 14:00 15:00 16:00
PRIMERIZOS
(del 21 de junio al 22 de julio): Haga arreglos en casa a fin de alojar familiares mayores. Se impone un cambio pero puede ser favorable.
PERIQUITA
CÁNCER
16:30 17:00 18:00 19:00 20:00 20.40 21:45 22:30
(del 22 de noviembre al 21 de diciembre): Se sentirá afectado si alguien trata de arrinconarlo o pide que se comprometa. Viajar será complicado.
CAPRICORNIO
(del 20 de enero al 18 de febrero): Todo parece abrirse para usted y cerrarse para quienes lo rodean. Hay posibilidades de un viaje inesperado.
08:30 10:00 11:30 12:00 12:30 13:00 14:30 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 19:00 19:30 20:00 20:30
PISCIS
21:00 21:30 22:00 22:30
(del 22 de diciembre al 19 de enero): Establezca un presupuesto y respételo. Un plan financiero sólido le garantizará seguridad.
ACUARIO
(del 19 de febrero al 20 de marzo): Cuanto más hable y participe, más problemas tendrá. Concéntrese en el amor y en sus relaciones personales.
Pixcelu Fist of Zen Súper dulces 16 El clic La casa de los dibujos Diez más pedidos Parental control MTV Live videos The Hills Next The Playlist El clic Diez más pedidos South Park El 20 de MTV La zona TV Contrayentes y adolescentes South Park Playlist Sur MTV live videos Next
06:00 Vanished
07:00 Program pad 10:00 La niñera y el presidente 12:00 Women’s murder Club 13:00 Lipstick jungle 14:00 Revelaciones 16:30 The simple life 17:00 Los Simpsons 18:00 Dr. Dolittle 20:00 Futurama 20:30 Los Simpsons 22:00 Tiempo final 23:00 El diablo se viste a la moda
06:00 06:30 08:00 10:00 11:30 13:30 15:30 18:00 19:00 20:30
Culpa a la noche Ríndete Dorothy Mujer bonita La caza del asesino BTK Lejos de ella Mi hijo Jack Jinetes del espacio Alice Muerte de un presidente Alianza siniestra
22:00 Tenacious
06:00 O xangô de Baker street 07:30 La gran aventura de Pee Wee 09:00 On native soil 11:30 Festiva de San Sebastian 2008 12:00 Love is in the air 13:30 PU-239 15:30 Madeinusa 17:00 La dama en el agua 19:00 Zoo 20:30 For your consideration 22:00 Flesh and fantasy
06:00 Esto es todo amigos 07:00 La leyenda del jinete sin cabeza 09:00 Llegó por la noche 10:30 Moulin Rouge: Amor en
13:00 15:00 17:00 19:00 22:30
rojo Propuesta indecorosa El peor año de mi vida El hombre del año La lista de Schindler Pérdidos en New York
06:00 07:00 07:30 08:00 09:00 10:00 12:00 13:30 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 18:30 19:00
Fox Sports Noticias Catherine 100% 5ta a fondo Expediente fútbol Fox Sports Noticias 90 Minutos de fútbol Fútbol para todos Fox Sport Noticias Expediente Fútbol Destino Fox Sports Fos Sports Noticias La última palabra Tenis PRO Pasión latina Boca una historia de amor 20:00 Expediente Fútbol 21:00 Fox Sports Noticias 22:00 Pokerstars Net
REFLEXIÓN No hay rostro que no esté por desdibujarse como el rostro de un sueño.Jorge Luis Borges
SANTORAL Virgilio
SERVICIOS BÁSICOS
HORIZONTALES 1. Conscientes en lo que otro solicita. 7. Trato deshonesto. 11. Pronombre personal átono. 12. Relativo a la enseñanza. 13. (pin...) Modelo de carteles o fotografías. 14. Maligno. 16. (... line) En conexión directa. 17. Andar vagando. 18. Valor, esfuerzo. 20. Estado de Asia occidental. 22. Letra consonante. 23. Emita su voz la oveja. 25. Quejidos. 27. Anular, derogar. 30. Esposa de Abraham. 32. Símbolo del galio. 33. Acrimonia, agrura. 34. Símbolo del mendelevio. 35. Limpieza, pulcritud. 36. Agotamiento, hastío. 38. (... Chagall) Pintor francés de origen bieloruso. 40. País sudamericano. 42. Interjección exclamativa. 43. Magneto. 45. Combinación armoniosa de voces poéticas. 49. (de) Otra vez.
50. Preposición: dentro de. 52. (... Maria Volonte) Actor. 53. Supuesta fuerza que causa la hipnosis. 54. Relativo a España y Portugal. 56. Nota de débito. 57. Amarradero para barcos. 58. Instrumento musical de viento.
29. 31. 34. 35. 37. 39. 41. 44.
VERTICALES
47. 48.
1. Ánima, espíritu. 2. (James...) Actor de la película “Misery”. 3. Idumea, antigua región asiática. 4. Nota musical. 5. Rumor, noticia vaga. 6. Debilitado física y síquicamente por la vejez. 7. Irreligiosa, no creyente. 8. (San...) Raza canina. 9. Liso y blando al tacto. 10. Opresor, que oprime. 15. Planta herbácea textil. 19. Estorbo, impedimento. 21. Faltar algo por hacer. 24. Cubre, abriga con ropas. 26. Ahora. 27. Rey fabuloso de Micenas. 28. En el antiguo Egipto, aspecto del alma humana.
46.
51. 55.
Lujuria. Adivino romano. Apócope de mío. Símbolo del argón. Vencí. Coopero, asisto. Mes del año. (... Dick) Libro de Herman Melville. Nombre de varios príncipes rusos. (Thomas...) Escritor alemán. Propagación progresiva de una vibración. Matrícula de Nicaragua. Centiárea.
Noticiero Nacional TVentas Molinari María Mercedes Carita de ángel Destilando amor El Chavo La tormenta Querida enemiga Aventuras de Billy y Mandy Ben 10 Chavo animado Infiltrados del espectáculo Cuidado con el ángel El Chavo Gancho al zorazón Fuego en la sangre Meche palabra de mujer
06:00 24 Horas. Primera emisión 09:00 La mañana… Junto a ti 12:00 Historias personales 12:30 Zorro, la espada y la zorra 13:00 Los Simpsons 13:30 24 Horas 14:00 Deporte Total 14:15 En Corto 14:30 Malcolm 16:00 ¡Oye, Arnold! 17:00 Jimmy Neutron 18:00 Bob Esponja 18:45 Los Simpsons 19:45 24 Horas 20:35 Cómplices 21:40 El cartel 22:40 Festival taurino Virgen de Triana
06:00 La Noticia 07:25 Copa 08:00 El club de la manana 10:30 Matrimonio con hijos 11:00 Caso cerrado 12:00 La vida es una cancion 13:00 Walker, ranger de Texas 14:00 Vamos con todo 17:00 Entre sapos y culebras 18:00 Pasiones prohibidas 19:00 La siguiente super modelo americana 20:00 Telecinema: Liberen a Willy 22:00 La Noticia 22:35 Copa 23:00 Última función: Legado de muerte
06:00 08:30 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 20:45 23:00 23:45
Contacto Directo Nuevo día Bellísima Dame chocolate Los magníficos Televistazo Doraemon Dragon Ball Z Tu voz stereo II Tierra de pasiones La mujer en el espejo El secreto de Toño Palomino Televistazo Elección Reina de Quito El juramento Telemundo, con Tannia Tinoco
06:30 Noticiero Uno 07:30 De campeonato Matinal II 08:00 Noticiero Uno Continuo II 09:00 Hoy en las noticias 10:00 TVentas 11:00 Aprendamos 11:30 Bar millonario 12:30 La cocina de Biachi 13:00 Noticiero Uno. Medio día 13:30 De campeonato 14:00 Caiga quien caiga 16:30 El tribunal de la farándula 17:30 Historias verdaderas 18:30 Hoy en las noticias 18:55 Fútbol Uno. Edición especial 19:30 En carne propia, con José Delgado 20:30 Guayaquil Caliente 21:25 Noticiero Uno. Estelar 22:30 De Campeonato
07:00 Contacto Directo 08:00 Contacto en la comunidad 08:30 En contacto 10:00 Infomercial 11:00 Pecado capital
12:00 Andando en las nubes 13:00 Aventureros 13:30 Las Zuquillo 14:00 Tiro Libre 14:30 Televistazo 15:00 Nómadas 15:30 Mujeres arriba 16:00 En todas 17:00 Así es el fútbol 17:30 Contacto Directo 18:30 Aventureros 19:00 Las Zuquillo 19:30 Mujeres arriba 20:00 Nómadas 20:30 Televistazo 21:30 Tiro Libre 22:00 En todas
07:00 08:00 08:30 09:00 09:30 10:30 11:00 12:00 12:30 12:45 13:30 14:00 15:00 15:30 16:30 17:00 17:30 18:30 19:00 20:00 20:30 21:00 21:30 22:30
Noticiero Contextos Perfiles CNN en español N' Boga De mujer a mujer Hoy en la cocina Aprendamos Catherine 100% Competencia Noticiero Cuenca al día N'Boga De mujer a mujer Series infantiles Barney y sus amigos Tiko Tiko Samurai cibernetico TV Clips Documentales ETV Noticiero Contextos Tercera emisión CNN en español Competencia N'Boga Documentales ETV Perfiles
06:00 Más que música 06:30 Disfrutando la vida diaria 07:00 El amor que vale 07:30 Cuentos 08:00 Temas de parejas 08:30 Más que música 09:00 El poder de la palabra 09:30 Lulú 10:00 Zoboomafoo 10:30 Documentales 11:00 BNGG 11:30 Josue Yrion 12:30 Más que música 13:30 La vida ahora 14:00 Explosión espiritual 14:30 Familia Robinson 15:00 Concierto 16:00 Lulu 16:30 Zoboomafoo 17:00 Noticiero DW 17:30 Más que música 18:00 Documentales 18:30 Disfrutando la vida diaria 19:00 El amor que vale 19:30 Toque del maestro 20:00 BNGG 20:30 Vida dura 21:00 Wanda Rolon 22:30 Realidades
MULTICLASIFICADOS
Ecuador, jueves 27 de noviembre de 2008
9B
10B
Mírale mírale...
aría Verónica Olivero es una de las 13 bellezas quiteñas que esta noche compiten por llevarse la corona de nueva Reina de Quito. Pero, al margen del resultado de hoy, esta guapa capitalina de 21 años ya se hizo ayer de una corona “virtual” al ganar el concurso que se or-
M
●
●
El Paparazzi ahora le apunta al teatro
●
FOTOS: A/HOY
A Carlos José Matamoros, conocido como "el Paparazzi", parece que le entró el gusto por la actuación. La prensa "guayaca" informó que Matamoros sería el protagonista de una obra de teatro dirigida por su amigo y compañero de RTS, Oswaldo Segura. Se trata de una comedia que gira en torno al problema que se presentó meses atrás cuando el animador y reportero de farándula habría vendido el anillo de compromiso que entregó a Paola Farías, su pareja sentimental en ese momento, una vez terminada su relación amorosa. (MB)
A/HOY
ganizó en la versión digital de HOY, en la que los ciberlectores eligieron su candidata favorita. Con el 35% de los 7 512 votos que se receptaron en HOY.com.ec durante una semana, María Verónica se “coronó” como la favorita de los lectores; Rafaela Campuzano, con el 23%, y Ana Cristina Sáez, con el 21%, quedaron en segundo y tercer lugar, respectivamente. Esta noche, en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura, se conocerá a la ganadora oficial. (SKY)
María Verónica fue elegida por los ciberlectores
●
Mariaca ya no estará en su salsa
●
La elección de la soberana se realizará esta noche en el Teatro Nacional de la CCE
A/HOY
Madonna declaró que su agenda apretada le ayuda a olvidar su reciente ruptura matrimonial.
Más de 7 500 votos se receptaron en HOY.com.ec para escoger a la ganadora
Lectores de HOY eligieron a su reina
●
JET SET /La cantante
Mariaca Valdez dejará TC Televisión, el programa Mariaca en su salsa saldrá del aire este viernes. Según se rumora, su salida de la pantalla chica obedece a una discusión que tuvo con Ana Buljubasich. La producción del canal todavía no tienen en mente si realizará un programa similar. (MB) ●
Lohan se aferra a escribir en su blog
La actriz Lindsay Lohan rechaza la idea de dejar de escribir en su blog, pues mediante este, demuestra que no esta "vacía" como persona. La artista ha estado usando su blog en MySpace como medio de expresarse personal y políticamente, aludiendo a temas como su relación con Samantha Ronson o lanzando ataques contra la política norteamericana en los últimos meses. (Internet) ●
Ana Wiesner critica a Néstor Balbuena
La final del reality Bailando por un sueño, edición especial, tiene mucha tela que cortar. Tras las declaraciones del bailarín Néstor Balbuena en contra de Ana Wiesner en Gama TV, la respuesta de ella no se hizo esperar. En Caiga Quien Caiga, la coreógrafa y bailarina descargó toda su artillería en contra de Balbuena, a quien calificó de poco profesional y de no tener una trayectoria reconocida en el país, ni a escala internacional. "Yo he bailado en los escenarios más nombrados de Europa. En cambio, este señor no creo que posea la técnica y calidad necesarias para trascender en el mundo del baile", expresó. (MB)
La reina en HOY Domingo
Espere este fin de semana la portada de la Reina de Quito en revista HOY Domingo. Todos los años, nuestro producto se distingue por, inmediatamente, luego de la elección, ser la única revista de prensa que tiene a la ganadora. Revista HOY Domingo produce y conceptualiza sus portadas, con trabajo y equipo propios. (JCM)
Enescena ATAQUE salvaje Jason Momoa se recupera después de una pelea que le destrozó la cara tras ser atacado con un vaso de cristal en West Hollywood. El actor necesitó 140 puntos de sutura y cirugía de reconstrucción. (Internet)
●
DIVORCIO súbito
FOTOS: INTERNET
obtuvo el perdón del Vaticano por decir en 1966 que The Beatles eran más famosos que Jesús.
●
FAMA / JOHN LENNON
INTERNET
Ecuador, jueves 27 de noviembre de 2008
La actriz Jodie Sweetin se separó del que ha sido su marido durante un año, y solo siete meses después de dar a luz al primer hijo de la pareja. La ex protagonista de Full House, terminó su relación con Cody Herpin en una corte de California. (Internet)
Forbes presentó la lista de las parejas famosas con más fortuna
Beyoncé y Jay-Z, los más adinerados
Las superestrellas Jay-Z y Beyonce Knowles encabezan la nueva lista de las parejas más adineradas de Hollywood, con una ganancia conjunta que supera los $162 millones en 2008. Casados desde abril de este año, los cantantes han embolsado esta fortuna en el período que va desde junio a 2007 a 2008, de acuerdo con la revista Forbes. Jay-Z recibió $82 millones como parte de un acuerdo por $150 millones firmado con Live Nation, mientras que su esposa recibió $80 millones por sus actividades en cine, moda y música. Will Smith y Jada Pinkett Smith también figuran en la
●
INTERNET
La cuenta de Knowles y su esposo supera los $162 millones según la revista estadounidense
Beyoncé Knowles (izq) junto a su esposo Jay-Z (dcha)
lista de las parejas con mayor fortuna en Hollywood; ambos tienen a su haber $85 millones. La tercera pareja son nada más que los Beckham. David y Victoria tienen una fortuna de $58 millones, se-
gún Forbes. Otra de las parejas es Brad Pitt y Angelina Jolie, con una fortuna de $34 millones y Gavin Rossdale y Gwen Stefani, quienes han formado una fortuna de $28 millones. (Internet/DS)