QUITU Raimy Festival alternativo a las Fiestas, hasta el 1.º de diciembre. Ver 6-B Foto: ensamble de guitarras, durante la inauguración ●
Mar tes Ecuador, 11 de noviembre de 2008 Segunda edición
LA PREGUNTA DE AYER ¿Salida de la Base de Manta afectará economía de la ciudad?
170 respuestas
Sí NO
68% 32%
LA PREGUNTA DE HOY ¿Gobierno debe controlar precio de servicios financieros? Participe en este sondeo de opinión sobre los temas informativos que interesan al Ecuador y al mundo. Su opinión es importante ¿Cómo participar? Envíe un mensaje con Si o No al 098 200 200 (valor $0,05 más impuestos) También vote a través de la Internet: www.explored.com.ec
ÍNDICE
l Consejo Nacional Electoral (CNE) se declaró en duda para integrar el Consejo de Participación y Control Social transitorio, como lo había solicitado el congresillo.
E
La vocal Marcia Caicedo dijo que su organismo no debe prestarse para tercerizaciones institucionales. Por esa razón, el CNE remitió un comunicado a la Corte Constitucional para
que le dé a conocer sus atribuciones. Según la nueva Constitución, es el congresillo el que debía realizar el concurso para integrar la nueva Función. (LB) Más en la 3-A
●
El viernes pasado, la Comisión Legislativa pidió al Consejo convocar al concurso
●
El proceso, según esa resolución, debía hacerse sin requisitos ni reglamento alguno FOTOS: JS/HOY
E
CNE se revela contra congresillo
●
l Ecuador, como presidente pro témpore de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), pidió postergar la reunión que debía efectuarse hoy en Bruselas entre los cancilleres andinos y la comisaria de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) para proseguir las negociaciones de un acuerdo de asociación. La postergación responde al hecho de que los representantes andinos no han conseguido concertar una posición común para negociar en bloque con la UE aquel acuerdo de asociación. La reunión se mantendrá solo con los cancilleres del Perú y de Colombia. En caso de que la CAN no resuelva sus diferencias, la Comisión Europea ha considerado iniciar las negociaciones comerciales con los países del bloque que así lo deseen y quieran avanzar en negociaciones bilaterales. Restan pocas posibilidades de salvar la negociación en bloque porque parece muy difícil superar las diferencias entre las posiciones del Ecuador y Bolivia, cuyos Gobiernos se muestran adversos a la apertura comercial, y el Perú y Colombia, con sendos TLC con los Estados Unidos, aprobados ya en el primer caso, y en proceso de aprobación, en el segundo, y que consideran que la apertura comercial es una oportunidad para dinamizar sus economías, razón por la cual la buscan también con el mercado de la UE. La suspensión de las negociaciones en bloque debilitaría más todavía a la CAN. Que el Ecuador se excluya del acuerdo que buscan los países vecinos pondría en desventaja a los productos ecuatorianos que van a la UE.
¢45
El Consejo Nacional Electoral (CNE) aseguró que no se prestará para las ‘tercerizaciones institucionales’
Mire una galería de fotos
●
Alerta por volcán
Napo, Sucumbíos, Imbabura y Pichincha están en alerta tras la reactivación del Reventador. Petroecuador descartó daños en el Sote. La actividad aérea es normal. El Geofísico instala instrumental (arriba). (SH) Más en la 2-A
Ley financiera no determina fórmula de cálculo para los costos
Crudo Oriente cerró ayer en $46,79. El país puede producir hasta 493 mil barriles
Servicios financieros, a nueva revisión Ecuador no soportará una La Junta Bancaria nueva baja de producción también propuso una gresillo plantea qué costos de servicios bancarios “deberán sujetarse a las tarifas máximas que serán determinadas trimestralmente por el organismo de control”. Pero no determina la forma de cálculo. Eso preocupa al sector debido a que si se establece
revisión a las tarifas de cinco servicios El proyecto de Ley de Seguridad Financiera enviado por el Ejecutivo al con-
El crimen fue cometido por jóvenes a la caza de hispanos
un techo muy bajo, se pone en riesgo la permanencia de los servicios. (GC) Ver Diario de Negocios Análisis en la 5-A
Revise el proyecto de la Ley Financiera
El Ecuador no está en capacidad de aplicar un nuevo recorte de producción petrolera. Así lo anunció ayer el ministro de Minas y Petróleos, Derlis Palacios, quien reconoció que esa decisión tendrá un fuente im-
pacto en la economía. Palacios dijo que pedirá a la OPEP “un trato especial” tomando en cuenta la producción marginal que el país mantiene actualmente, de 493 mil barriles por día. (SS) Más en la 7-A
Quito: el último ajuste de la tarifa fue en agosto de 2007
AFP
Postergada negociación con Europa
3 secciones 26 páginas
●
OPINIÓN
Organismo revirtió incautación de empresas Toni. Ver 7-A
VÍA SATÉLITE
http://www.hoy.com.ec e-mail: hoy@hoy.com.ec Miembro de Aedep: www.aedep.org.ec
EDU/HOY
AGD devuelve firmas
Ecuatoriano, asesinado por motivos raciales
La tarifa de la salida aeroportuaria sube $3,50
El ecuatoriano Marcelo Lucero fue asesinado el sábado anterior en las afueras de Nueva York por una pandilla de adolescentes que habían salido “en busca de algunos hispanos”, según su propia confesión. El compatriota, de 37 años, murió tras recibir varias puñaladas. Jeffrey Connor, de 17 años, fue acusado por la muerte. (EFE) Más en la 8-A
Quiport, concesionaria del aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, anunció que a partir del 17 de noviembre la tasa de salida aeroportuaria será reajustada. En el caso internacional, subirá de $40,80 a $44,30 ($3,50 extra). En la nacional se cancelará $1,80 más, pues la tarifa de $7,60 sube a $9,40. El aumento debió aplicarse desde agosto. (NJ) Más en la 4-B
●
Obama prepara transición con Bush
El presidente electo de EEUU, Barack Obama, se reunió con George W. Bush para discutir los temas de la transición del poder. (EFE) Mas en la 8-A
Ver videos, fotos, y el discurso de Obama
2A
ACTUALIDAD
Ecuador, martes 11 de noviembre de 2008
NUEVAS DEL PAÍS ’Se les terminó la alcahuetería’
Napo, Sucumbíos, Imbabura y Pichincha son las que presentan mayor nivel de riesgo por reactivación
Cuatro provincias, en alerta por Reventador ●
JS/HOY
Petroecuador descarta posibles daños en el Sistema del Oleoducto Transecuatoriano
Ayer en Portoviejo, la reunión para formar la corporación Provincial de Seguridad tomó giro inesperado. El ambiente se caldeó cuando el jefe de Policía, Juan Ruales, denunció la liberación de una banda de asaltantes por parte de un fiscal, ante lo cual el gobernador Vicente Véliz dijo: “Desde ahora se les terminó la alcahuetería a los fiscales”. (LFV)
Maestros reclaman pago de salarios os comités de operaciones de emergencia (COE) de Napo, Sucumbíos, Imbabura y Pichincha se mantienen en alerta tras la reactivación del volcán Reventador, infomó ayer Lorena Cajas, secretaria técnica de Gestión de Riesgos. Mientras, los habitantes realizan sus actividades con normalidad. La funcionaria añadió que por la emanación de ceniza y lava volcánica, hasta el momento, no existe ninguna zona afectada. Por su parte, Mario Ruiz, Labriegos de las zonas aledañas al volcán realizan actividades con normalidad, pese a la reactivación del proceso eruptivo que inició el sábado vulcanólogo del Instituto Geofísico (IG), indicó que tador inició un proceso de las emisiones de ceniza que Lo que se está produerupción de mediana inha evacuado el Reventador ciendo en el Reventador tensidad, “por lo que la son moderadas. “Lo que se son continuas actividalava no alcanzará las vías, está produciendo son condes con explosiones y ● Sucumbíos alerta y ● Otavalo y Cotacachi pero no se descartinuas actividades con bloques de rocas incanta una erupción estrombolianas, descentes. tráfico aéreo normal son monitoreadas mayor”. que se componen MARIO RUIZ, vulcanólogo Empero, el IG por incesantes exAnte la reactivación del volcán Ayer, la Unidad de Gestión de Reventador, la población y au- Riesgos de Imbabura realizó descartó ayer una plosiones y con toridades de Sucumbíos se un monitoreo en las ciudades posible erupción bloques de rocas aumento de la actividad mantienen tranquilas pero en de Otavalo y Cotacachi, en las violenta del Reincandescentes. del Reventador hubiese daalerta, según Nancy Morocho, que se presumía iba a caer la ventador, 90 km al Además, se han ñado el Sistema del Oleogobernadora de la provincia. ceniza del Reventador. este de Quito, y cudetectado sismos ducto Transecuatoriano Asimismo, se activo el Comité El responsable, Ramiro Zaya actividad aude fractura dentro (SOTE) que transporta Vea una de Operaciones de Emergen- vala, aseguró que la pluma de galería de mentó drásticadel cráter”. crudo desde el Oriente hasfotos del cia (COE) que al momento tra- ceniza estaba alejada, es demente el pasado Por ello, ayer en ta la Costa. Reventador baja junto a la Defensa Civil cir, había pasado por encima sábado. En los alla mañana, miem“Este fenómeno no compara precautelar la seguridad de los dos cantones, disipánrededores, se enbros del IG se dipromete la integridad del de los moradores de barrios dose en el aire. cuentran también rigieron a la “heSOTE, y su operación es que están en zonas de riesgo. El gobernador de Imbabura, militares para prerradura” del volnormal. El material incanLos planes de contingencia es- Diego García, aclaró que la cautelar la seguridad de cán a instalar un sensor de descente está descendientán activos para prevenir cual- situación era controlable. Haslas comunidades. actividad sísmica para do por los flancos sur y quier situación inesperada. ta el cierre de edición, conmantener el registro de los norte del cono de la caldera Mientras tanto, en el aero- tinuaba la alerta y el monitoreo Se descartan daños en el tremores, sonidos y actividel volcán Reventador, sin puerto Mariscal Sucre de Quito, en las dos ciudades. SOTE dad del coloso. afectar la tubería del sislas operaciones son normales, Por su parte, el Instituto GeoJohn Salazar, jefe de los tema”, puntualizó la estalos pasajeros se desplazan sin físico descartó, por el momenPor su parte, PetroecuaBomberos de El Chaco (Natal a través de un comucontratiempo y los vuelos, se- to, la caída de ceniza en la dor, descartó ayer que el po), afirmó que el Revennicado. (SH/CAT) gún lo previsto. (EROI/CAT) capital. (RC/CAT)
L
●
FOTOS: LF/HOY
Los maestros de El Oro realizaron ayer una marcha por las calles de Machala para reclamar por el pago atrasado de sus haberes de octubre. Jéssica González, presidenta de UNE de El Oro, recordó que en la Constitución existe un artículo que indica que ministro o funcionario de educación que no cumpla con el pago de los maestros será destituido. (AM)
Cedegé señaló que se invertirá un total de $134 millones
●
RT/HOY
Acciones e informes
Se anuncian obras contra inundaciones La reunión se efectuó ayer en el Ministerio del Litoral, al norte de Guayaquil
●
Arreglo vial en Guayaquil
A un costo de $11 millones, la Fundación Siglo XXI del Municipio de Guayaquil empezó ayer los trabajos de regeneración urbana de la avenida de las Américas (foto), al norte de Guayaquil. (AM)
Fiscalía Guayas investiga peculado y falsificación
Denuncias en contra de 10 notarios El ministro fiscal del Guayas, Antonio Gagliardo, señaló ayer que solicitará una exhaustiva investigación por las denuncias presentadas en contra de 10 notarios, de los cuales Carlos Crespo tiene orden de prisión. Los funcionarios estarían implicados en actos irregulares como peculado y falsificación de documentos. En la lista figuran José Morante, Marcos Díaz, Antonio Haz, Piero Aycart, entre otros. Los notarios pueden ejercer su cargo mientras continúa la indagación. (CHM)
El Gobierno se prepara para poner en marcha medidas de prevención contra las inundaciones. Ante la posibilidad de que se repitan las condiciones climáticas, el ministro del Litoral, Nicolás Issa, el ministro de Agricultura, Wálter Poveda, y directivos de la Comisión de Estudios para el Desarrollo de la Cuenca del Río Guayas (Ce-
degé) y Corpecuador sesionaron ayer para anunciar las acciones. Estas se resumen en el dragado de los ríos Bulubulu, Babahoyo, Vinces y varios afluentes del Guayas. También se prevé la construcción de muros de contención, un by-pass en el cantón Milagro y otro en el Cañar. Carlos Xavier Andrade, director ejecutivo de Cedegé, explicó que para 2010 se planifica un total de ocho macro proyectos para evitar las inundaciones en la cuenca baja del río Guayas. Por lo pronto, Andrade sostuvo que se han invertido
La organización promoverá un paro nacional con el cierre de vías
Ley Minera sin respaldo de ambientalistas Grupos ambientalistas reunidos ayer en Cuenca anunciaron un paro nacional, sin precisar la fecha, en caso de que el proyecto minero presentado por el Gobierno pase por la Comisión Legislativa. Integrantes de la Coordinadora Nacional por la Defensa de la Vida y la Soberanía, que agrupa varias organizaciones de todo el país,
amenazaron con tomarse las vías si la Ley Minera va en perjuicio de los ecuatorianos. Lina Solano, dirigente, denunció que se pretende hacer del Ecuador un país minero, “sin haber existido el mínimo debate en la población”. Una comisión viajará a Quito para dialogar con los representantes del Gobierno y pedirles que se con-
tinúe con la actual Ley que protege el medioambiente. Asimismo, se llegó a un acuerdo para realizar movilizaciones en todo el país, previo a un paro nacional, cuya fecha solo se conocerá momentos antes de las acciones. “No queremos ningún tipo de amenazas del Gobierno, tampoco represalias”, indicó el dirigente Fernando Mejía. (RMT)
Hoy, se realizará solo la sesión solemne por fiestas de Latacunga
Militares libres, pero no podrán ausentarse El proceso investigativo por la muerte de Walter Damián Feijoo, de 13 años, ocurrido el 6 de noviembre en Latacunga (Cotopaxi) continúa en la Fiscalía de Cotopaxi, pese a que los dos militares detenidos, capitán Efrén Castillo y cabo Fabián Marcelo Calle, fueron liberados con la prohibición de ausentarse de la ciudad. Ellos acompañaban al Colegio Militar Patria cuando
se produjo el lanzamiento y estallido de una bengala que terminó con la vida del menor en el estadio La Cocha, al que concurrieron alrededor de 5 000 estudiantes a un programa de comparsas, acto previo a lo que iban a ser las fiestas de independencia de Latacunga y de la tradicional Mama Negra. Esa desgracia dejó un muerto (Walter) y seis heridos, siendo el más grave
Adrián Molina, de 40 años, quien en las últimas horas ya fue dado de alta del Hospital del Seguro, con 34 puntos en su cabeza. Mientras, los familiares del estudiante piden una investigación. Luego de la suspensión de todas las festividades, hoy solo se realizará la sesión solemne en la Municipalidad, por conmemorarse los 188 años de independencia de Latacunga. (PC)
$106 millones en obras de emergencia y se espera una partida de $28 millones para trabajos complementarios. Para prevenir y agilizar la toma de decisiones, Issa dijo que las reuniones se realizarán una vez por semana en Guayaquil. El Litoral sufrió graves inundaciones que dejaron daños en infraestructuras, más de 3,5 millones de afectados, 265 mil desplazados, miles de hectáreas de sembríos destrozadas y pérdida de ganado. Según Poveda, esto le costó al país más de $700 millones en pérdidas. (CHM)
Policía desaloja a invasores La intendenta de Policía de Santo Domingo, Silvia Aguirre, ordenó la detención de dos personas por irrespeto a la autoridad y amenazas a líderes de la cooperativa de vivienda Colinas del Bombolí, quienes denunciaron la invasión de terrenos destinados a áreas verdes. Policías fueron al sitio y destruyeron varias casas que ocupaban invasores (foto). (LFA)
Dan de alta a León Febres Cordero El ex presidente León Febres Cordero fue dado de alta ayer de en la clínica Guayaquil.Febres Cordero padece de un problema pulmonar, por el que permanentemente visita ese centro médico, cuyo propietario es su sobrino Roberto Gilbert Febres Cordero. El galeno dijo que su tío sigue “rugiendo” y con buena salud. (AM)
Cedulación a jóvenes El Registro Civil Nacional inició desde esta semana una campaña de cedulación con el fin de garantizar los derechos civiles y la participación de los jóvenes entre 16 y 18 años de edad que deseen sufragar en las elecciones. El artículo 62, numeral 2, de la nueva Constitución establece que el voto será facultativo para las personas entre 16 y 18 años. (AM)
Petrobras presentó carta de desistimiento
Tres demandas se retiran del Ciadi Tres de las cuatro demandas presentadas en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a las Inversiones (CIADI) por parte de las empresas petroleras en contra del Estado ecuatoriano serán retiradas, según informó el ministro de Minas y Petróleos, Derlis Palacios. Perenco, Repsol y Petrobras llegaron a un acuerdo con el Gobierno para desistir de los litigios. Petrobras, por ejemplo, ya presentó el pasado viernes una carta de desistimiento en el Ciadi. (SS)
La Concordia: exigen referendo El comité Frente de Defensa Concordense, presidido por Jeaneth Armijos y Mauricio Ávila, advirtió que llevará adelante protestas si el presidente Rafael Correa no avala la consulta popular o referendo para que los pobladores de esta zona sean quienes decidan si pertenecen a Esmeraldas o Santo Domingo de los Tsáchilas. (LFA)
Detienen a presunto asesino Miembros de la Policía de El Oro apresaron a Manuel Antonio Ruiz Asunción, acusado de haber supuestamente victimado, de cuatro disparos, al secretario general del Sindicato de Operadores de Loja y Zamora Chinchipe, Isidro Marino González Mendoza. El crimen se registró el sábado anterior en las calles Colón y Bolívar, en Machala. (AM)
ACTUALIDAD
Ecuador, martes 11 de noviembre de 2008
Una resolución sería la alternativa para evitar que prescriban varios de los juicios
Los tres juicios emblemáticos
Corte: 6 000 casos paralizados ACH/HOY
●
●
demás de los tres casos emblemáticos que son los juicios a los ex presidentes Abdalá Bucaram y Jamil Mahuad, así como a los hermanos Roberto y William Isaías (caso Filanbanco), que actualmente están paralizados, otros 6 000 procesos no se tramitan ante la ausencia de la Corte Nacional de Justicia, que ya va para su tercera semana. Al respecto, el jurista Ramiro Aguilar dijo que se debe buscar una salida inmediata a la crisis, porque -insistió- no hay razón jurídica para que los ex magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) no hayan asumido sus cargos en la Corte Nacional de Justicia. El soporte legal para que se mantengan en sus cargos está, indicó, en la octava disposición transitoria de la Constitución y en el Código de Procedimiento Penal. Pero también da otra ruta para resolver el problema con los juicios: que el Consejo Nacional de la Judicatura emita una resolución en la que se declare que los
A
procesos que estuvieron suspendidos, por esta vez, no prescriban. El ex magistrado Fernando Casares también considera grave que no exista una norma legal que encargue a alguien que conozca los juicios emblemáticos que llevaba la Presidencia. Y señaló que el 20 de este mes se
En suspenso designación de Consejo de Participación La conformación del Consejo de Participación Ciu● La clave del lío dadana temporal quedó ayer en suspenso después jurídico de que el Consejo Nacional El art. 29 del Régimen de Electoral (CNE) resolviera Transición dispone que el pedir a la Corte Constitucongresillo inicie el concurso cional (CC) la interpretapúblico. La transitoria 2, en ción de algunas normas cambio, dispone que el órque se refieren a la designagano legislativo, 30 días desción de ese organismo. pués de la vigencia de la Esa petición se resolvió Constitución, designe a los ayer en una breve sesión miembros del Consejo de del CNE, convocada para el Participación con base a un conocimiento específico de concurso. Y el art. 207 dice la resolución del congresique el concurso lo llevará el llo, con la cual se convocó, CNE de acuerdo con la Ley. sin requisitos ni reglamento, al concurso público de merecimientos para esas 120 días. designaciones y se encargó “Si el CNE lleva adelante el a la Función Electoral la proceso, este puede ser imrealización de ese proceso. pugnado y nulitado”, dijo, al Las intervenciones en el tiempo de justificar el peCNE fueron claras en el dido a la CC en que los intesentido de que el ente elecgrantes del CNE tienen altoral no tiene gunas dudas competencia Si el Consejo Nacio- sobre sus comsobre ese propetencias. En nal Electoral lleva ceso. Omar Siadelante el proceso esa interpretamon, presidel Consejo de Par- ción, dijo, se dente del ticipación, este puede ser deberá deterCNE, dijo que minar quién su organismo impugnado y nulitado. debe establecer OMAR SIMON, presidente del CNE no tenía esa las reglas del perrogativa. proceso. Y, en una explicación posteMarcia Caicedo se mostró rior, consideró que el consorprendida porque, en su gresillo se equivocó, ya que comunicación, el congresial invocar el art. 207 de la llo detalla sus competenConstitución, se omitió la cias, pero aún así encargan necesidad de una ley, como esa tarea. Fausto Camacho, señala dicho artículo, la en cambio, dijo que no son misma que le corresponde “organismo ejecutor de aprobar al congresillo en otros organismos”. (LB)
Se trató de un almuerzo, en el que, según dijeron, se iba a abordar varios temas
Función electoral se reúne con Correa en Carondelet ●
El segundo debate sigue pendiente
Los magistrados de la Corte Constitucional (CC) tenían previsto reunirse ayer, a las 15:00, para continuar con la discusión de los 80 artículos que serán parte de instructivo que permitirá el funcionamiento de esa entidad. Hasta la semana pasada, los magistrados solo debatieron en primera instancia. cia de Carondelet, contó con la presencia de la canciller María Isabel Salvador, la ministra de Finanzas, María Elsa Viteri, y el ministro coordinador de la Política, Ricardo Patiño. (AIV)
cumplirá un mes desde que las causas dejaron de tramitarse. Una salida a la crisis de la Corte Nacional de Justicia se vislumbraba la semana pasada. Esta consistía en prorrogar a los jueces de la anterior Corte Suprema de Justicia, hasta que sean reemplazados con base en lo
que señala la Constitución. El mecanismo era lo que todavía no estaba claro. Había grupos que se inclinaban por un decreto de emergencia para el sector y otros para que la Corte Constitucional haga un pronunciamiento en concreto. Esto se resolvería en las próximas horas. (MP)
●
lo que obligó a dejar el caso. Lo último que hicieron los ex miembros de la Segunda Sala en el proceso de la “mochila escolar” fue negar el pedido de prescripción de la defensa. Los casos están paralizados porque, según el Código de Procedimiento Penal con el que se siguen las causas, se prohibe que una persona sea juzgada en ausencia. (MP)
Caso Mahuad está en el limbo
En torno al caso signado con el número 44-2000, Marco Antonio Guzmán, ex presidente subrogante de la extinta Corte Suprema de Justicia (CSJ), cerró la reapertura del sumario, luego de lo cual ordenó el traslado del dictamen al fiscal Washington Pesántez, para que emita su pronunciamiento. La Fiscalía acusó a Jamil Mahuad de peculado por haber
CNE dice no tener competencia para cumplir con el encargo del congresillo
Los miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE) y del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) visitaron el mediodía de ayer al presidente Correa para mantener “una reunión de carácter protocolar”, según señaló el presidente del CNE, Omar Simon, a su ingreso. Respecto a si se tenía previsto tratar el tema de la Corte Nacional de Justicia -el CNE fue el organismo encargado de hacer el sorteo de los jueces, como estipula el Régimen de Transición de la nueva Constitución-, Simon aseguró que se intercambiarían opiniones sobre varios temas. Y mencionó el proceso electoral próximo. El encuentro, que incluyó un almuerzo en la residen-
El juicio paralizado por ausencia de Bucaram
El ex presidente Abdalá Bucaram tiene en su contra dos juicios: el 1 097, por gastos reservados, y el 1 697, “mochila escolar”, que están en lo que fue la Segunda Sala de lo Penal de la Corte Suprema. Antes, los juicios fueron sustanciados por José Vicente Troya, ante la excusa de Roberto Gómez, ex presidente de la Corte, quien fue fiscal general, ●
Fidel Chiriboga, presidente de la Fenaje, y Patricio Pazmiño, presidente de la CC, la semana pasada
3A
decretado, en marzo de 1999, el primer feriado bancario, respaldado en un decreto de emergencia, a decir de la Fiscalía, no tenía sustento legal ni constitucional. El ex presidente es acusado como autor del delito. Lo que faltaba es el pronunciamiento del ex presidente subrogante de la CSJ Marco Antonio Guzmán sobre la apertura de juicio plenario. (MP)
Si se cambia figura, Filanbanco prescribe
En el caso Filanbanco, en el que están involucrados los hermanos Roberto y William Isaías y que tiene el número 85, se inició en 2000. Tres años más tarde, el entonces presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Armando Bermeo, emitió el auto de llamamiento a plenario (juicio). Esa resolución fue apelada y, hace unos meses, le dieron
trámite en la Primera Sala de Conjueces, quienes evacuaron las diligencias y audiencias solicitadas, poco antes de que desaparezca la Corte. Según una fuente, si mantienen el delito de peculado, el proceso no prescribirá, pero si los conjueces cambiaran la figura a falsificación de balances financieros, la causa podría prescribir. (MP)
4A
PERSPECTIVAS
Ecuador, martes 11 de noviembre de 2008
i el día martes 4 de noviembre no se hubiesen celebrado las finales de las elecciones presidenciales y de representantes de los EEUU además de toda la expectativa mundial por la victoria de Barack Obama, lo más seguro es que los titulares de los periódicos de la región se hubieran ocupado de uno de los sucesos más impactantes y hasta ahora de difícil explicación, la caída del avión que transportaba al secretario de gobernación y hombre clave del régimen del presidente Felipe Calderón, Juan Camilo Mouriño Terrazo, y al ex fiscal de la Procuraduría General de la República, José Luis Santiago Vasconcelos, una de las figuras más importantes en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, amenazado de muerte hace unos meses precisamente por uno de los carteles. El avión, un Learjet 45-XC se precipitó a tierra en plena ciudad de México hasta quedar convertido en un montón de escombros humeantes y de cadáveres destrozados e irreconocibles.
S
ANDRÉS VALLEJO
JOAQUÍN HERNÁNDEZ ALVARADO
El ‘avionazo’ El acontecimiento sobre el cual el portavoz del Gobierno mexicano, Luis Téllez, secretario de Comunicaciones y Transporte, ha insistido una y otra vez que no deben hacerse especulaciones y donde la palabra atentado ha sido cuidadosamente proscrita de los comunicados oficiales hasta no tener los resultados de las cajas negras del avión significa un duro golpe, un “avionazo” precisamente, al Gobierno del presidente Calderón y abre preguntas inquietantes sobre el futuro que le espera al país, sometido a una guerra sin cuartel desatada por los despiadados carteles de la droga y el crimen
organizado. No se trata solo del sucesor de Mouriño, de quien algunos analistas pensaban que sería el delfín de Calderón, lo que explicaría de paso los ataques furibundos contra su figura, sino sobre todo de que deja huérfana la estrategia del Gobierno para las próximas elecciones a medio período presidencial que podrían culminar en una victoria del PRI. “Con una Presidencia atrincherada, una economía en retroceso, la inseguridad galopante, comicios adversos en 2009 y un Gabinete sin liderazgo en la sociedad”, como describía la situación política Jorge Zepeda
Patterson en el diario El Universal, la desaparición del secretario de Gobernación es también un “avionazo” para el futuro del Gobierno. Si bien es cierto que toda persona es sustituible y nadie es necesario, toma tiempo y a veces tiempo precioso como en este caso que el substituto llegue y comience a hacer sentir su ejecutoria. Para la región, el problema es que México, si se comprueba que fue un atentado, estaría en una guerra contra el narcotráfico y los criminales de oficio como la que Colombia libró en la década de los noventa en un contexto internacional donde la Iniciativa Mérida no tiene nada que ver con el Plan Colombia y donde la crisis económica puede hacer del país extraordinariamente vulnerable en esta guerra sin cuartel. Si se comprueba además que fue un atentado criminal, sería un mensaje directo al presidente Calderón mostrándole la infiltración dentro de su servicio de seguridad y amenazándole a negociar. alandazu@hoy.com.ec
ASDRÚBAL
CECILIA VELASCO
Biarritz, en Quito
Admira, no envidies
l Foro de Biarritz, cuyo mentalizador es el senador y alcalde de Biarritz, Didier Borotra, reúne anualmente a los más altos dirigentes políticos, sociales y empresariales de Europa y América Latina para analizar el estado de las relaciones entre los dos continentes. El lunes y martes de la semana pasada se reunió la novena versión del Foro, que contó con la asistencia y participación del presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández; de ocho ex presidentes: Ricardo Lagos, de Chile; Rodrigo Borja, del Ecuador; Carlos Meza, de Bolivia; Rodrigo Carazo y José Figueres, de Costa Rica; Alejandro Toledo, del Perú; Ernesto Samper, de Colombia, y Mario Soares, de Portugal; cinco presidentes y seis ex presidentes del Congreso de varios países; 23 ministros y ex ministros de estado; 42 legisladores; 18 alcaldes, y ex alcaldes de países americanos y europeos. Los procesos de integración y el estado de las relaciones de Europa y América Latina se analizaron en la sesión plenaria dirigida por el ex presidente Rodrigo Borja. En el tema de Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos participó el ministro de Justicia ecuatoriano Gustavo Jalkh. En el análisis de la Evolución de las Políticas Europeas de Inmigración, expuso el vicecanciller ecuatoriano José Valencia. Como era inevitable, a pesar de que no constaba en la agenda, el tema de la crisis financiera rondó toda la reunión. El ex presidente Ricardo Lagos se refirió al tema en el que expuso Abelardo Pachano. La profundidad de la crisis alarma a los representantes de diferentes gobiernos y pone una señal de alerta para los próximos años, en un problema que no es de fácil ni rápida resolución y que afectará mundialmente. El rol de las metrópolis en el proceso de desarrollo frente a la coyuntura mundial fue discutido por 14 alcaldes, ex alcaldes y gobernadores, que analizaron la importancia que en el mundo entero se otorga a los gobiernos locales y la conveniencia de profundizar los procesos de descentralización en el siglo XXI, que será, sin duda, el siglo de las ciudades. La esperanza generalizada ante el triunfo de Barack Obama expresaba con elocuencia el alivio por el término de la administración del presidente Bush. El Foro se reúne un año en Biarritz, hermosa ciudad del país vasco francés, cerca de los Pirineos, en donde Napoleón III construyó un palacio para la emperatriz Eugenia en 1765, convertido ahora en el Hotel de Palais –que añora a la emperatriz–, y el siguiente en una ciudad latinoamericana. Las relaciones de Europa con América Latina, su conveniente intensificación, la circunstancia de la conmemoración del bicentenario de la independencia americana, la realidad de la migración con sus aristas positivas y negativas, el tema ambiental, los efectos de la crisis financiera internacional, serán temas de inevitable análisis en Quito el próximo año, que tiene el reto de superar el nivel de excelencia que hubo en la IX reunión en Biarritz la semana pasada.
muy comprometidos funcionarios de la revolución ciudadana –supuestamente por ineficientes–, se da un ultimátum al ministro responsable, y se anuncian 11 cambios a un plan de seguridad presentado a los periódicos apenas unos días antes. Se repite uno de los defectos del Gobierno: nada funciona sin la intervención del presidente. Un mecanismo perverso se ha instalado en el corazón oficial: los ministros sirven de poco, mientras Correa actúa como salvador. Segunda lección: convendría tomar algo más en serio a los medios de comunicación. No todo lo que dicen los periodistas son inventos y mentiras, detrás de las noticias hay realidad. El ministro Bustamante fue muy ambiguo en las famosas declaraciones sobre la percepción. Insinuó, sin duda, que los medios hacían campaña política con la inseguridad. Días después, tozuda realidad, se evidencia una crisis delictiva frente a la cual el Gobierno no sabe bien cómo salir: que son percepciones, que no han subido las estadísticas, que se van dos funcionarios, que se ajusta el plan. Si lo ocurrido con la seguridad es una tónica general del Gobierno, la revolución ciudadana anda mal. Bastará que empiecen a correrse los velos para mirar en qué situación se encuentra el país más allá de las actuaciones de Correa en la escena pública. Parecería que apenas decae la permanente dinámica electoral de la política oficial, reaparece la tozuda realidad para mostrar sus peligrosas inercias. Veremos rodar cabezas para salvar la imagen de la revolución ciudadana, hasta la victoria siempre.
lgunos estamos alegres y expectantes con el triunfo electoral de Barack Obama, el primer presidente negro de los Estados Unidos, hecho en sí mismo importante, porque permite ver que los cauces de la democracia formal y representativa estadounidense se han abierto. Sus primeras declaraciones, llenas de un sentido de adhesión y compromiso con el pueblo de la nación que lo eligió, permiten ver un espíritu inclusivo y, felizmente, la percepción de responsabilidades hondas y decisivas con un planeta a punto de echarse a perder por el afán extractivo de los gobiernos y las grandes empresas. El hecho ha suscitado optimismos de diverso cuño, como el de aquellos para quienes es claro que el mundo ha tomado otra dirección –claro, hacia la izquierda–, y los pesimistas y apáticos que, con un sentido parroquiano, afirman que para nosotros, los ecuatorianos, el hecho no influye, porque el norte siempre será el norte, y el sur, bueno, ya se sabe: somos víctimas de discriminación, racismo, barreras en contra de los emigrantes, políticas de intercambio comercial injustas, etc. Se sabe, y es innegable, la política de los distintos Gobiernos estadounidenses hacia América Latina, pero es claro que con un régimen de esta tendencia, las cosas tienden a mejorar para todas las naciones. Incluso si tal fenómeno no ocurriera o sí, pero en proporciones menores a las esperadas, hay signos que pueden producir nuestra admiración, y la admiración sabe mejor si no está contaminada por la envidia. Los padres de Barack Obama, tempranamente fallecidos, tuvieron un perfil académico. El padre fue uno de los miles de estudiantes extranjeros que los Estados Unidos acogen, y el actual presidente tuvo la posibilidad, desde una situación económica más bien precaria, de hacer altos estudios y obtener diplomas de reconocimiento en un país que, sin duda, alienta el talento y la inteligencia. Las universidades estadounidenses posibilitan la investigación académica y auspician publicaciones de toda índole. Se puede decir, como objeción, que los Estados Unidos pueden hacerlo; pero nuestros países también podrían, en la medida de las posibilidades, si en verdad quisieran. El triunfo de Obama nos recuerda claramente las luchas de los movimientos negros estadounidenses en contra del racismo, y el hecho concreto e innegable de las ventajas que tiene la globalización de las culturas, las formas de las democracias y los derechos para una comunidad mundial que, cada vez, es más mestiza y diversa. Un presidente negro elegido mayoritariamente es una buena la ocasión para que los países del sur reflexionemos y enmendemos nuestros propios y bien cimentados sistemas de discriminación en contra de las minorías. Sí, debemos ser críticos con los EEUU; tal vez también debamos serlo con nuestras propias taras y atávicos prejuicios.
fburbano@hoy.com.ec
cevelasco@hoy.com.ec
E
A
Inseguridad y revolución a realidad es un hueso duro de roer: si no, que lo diga el ministro Fernando Bustamante frente a los problemas de inseguridad que golpean al país. No basta con voluntad política y decisiones. Tenemos los recursos y la voluntad, no sé qué pasa, decía –palabras más, palabras menos– el presidente de la República hace unos días. Estamos en el umbral peligroso de la revolución ciudadana: en ese punto en donde los deseos de un cambio rápido y profundo se estrellan contra la realidad. No es que la realidad no pueda ser transformada, es que los cambios toman más tiempo y son más complejos de lo que imaginó Correa. No es suficiente alzar la voz, mostrar una supuesta eficiencia –arrogancia propia de los economistas– pasearse por el país, para decir que la patria ya es de todos. Tampoco basta con que se haya consolidado una nueva élite política en el poder para creer que el país cambió. Tozuda realidad. El problema de la inseguridad muestra dos defectos del Gobierno. Primero: el país no cambia solo porque hay un liderazgo personal fuerte. Si ese liderazgo no se conecta con la gestión de sus ministros, habrá un desfase entre la retórica del cambio y la realidad del país. Es la trampa de la revolución personalizada en Correa: giramos tanto alrededor de lo que dice y hace, que no vemos nada de lo que hay detrás suyo. En esta ocasión se corrió el velo y vaya sorpresa: crisis de inseguridad en el país a pesar de los ingentes recursos invertidos en la Policía. El descubrimiento de la realidad obliga a una intervención de emergencia del presidente para salvar los platos rotos. Se sacrifica a dos jóvenes y
L
avallejo@hoy.com.ec
uenta una leyenda hindú que un grupo de hombres ciegos fue a conocer al elefante. No podían, en su condición, verlo completamente y al darse de bruces contra el cuerpo del animal, el primero aseguró que el elefante era igual a una pared. El siguiente chocó contra la pata, y destacó la gran semejanza con un árbol. El tercero tocó el colmillo y se convenció de que el elefante era igual a una lanza. El que tuvo contacto con la cola pensó que era como una soga. El quinto, al tocar la oreja, dijo que el elefante era como una manta, y al último, que tocó la trompa, le pareció que era como una serpiente. Nunca se pusieron de acuerdo. Cada uno, ciego y habiendo conocido una limitada parte del animal, aseguraba, con testarudez y una dosis de ego, que el elefante era lo que él había percibido. Tal como los ciegos, arquitectos, ingenieros de transporte, planificadores y políticos dan forma a la ciudad con visión limitada. Ninguno la construye según se la siente,
C
FELIPE BURBANO DE LARA
JAIME IZURIETA VAREA
Quito, los ciegos y el elefante según se la vive y según va creciendo, orgánica, compleja y compuesta por millones de decisiones que casi 2 millones de quiteños toman a diario. Cada uno tira hacia su esquina y la culpa del caos se lanzan, con arte y técnica impecables, los unos a los otros. Pero, ¿habrá quien nos despierte del letargo? ¿Existirá un niño que, como en el cuento de Hans Christian Andersen, señale la desnudez del emperador? Nuestra “modernidad Xerox” trasplanta sin fundamento las formas del primer mundo y copia sus vicios. En ese sentido, es
notoria la ausencia en nuestras discusiones sobre la ciudad y su crecimiento, de las lecciones aprendidas de tres autores cuya forma de ver el problema urbano bien valdría ser explorada. Sus diversos enfoques constituyen una alerta que nos previene del camino que nuestras ciudades están tomando. Y podrían mostrarnos nuestra desnudez. Christopher Alexander, el “antiarquitecto”; Jane Jacobs, la “antiplanificadora”, y James Kunstler, el crítico mordaz. Todos, en su tiempo, han pregonado la pérdida de la noción y el objetivo de la profesión ar-
quitectónica, la pérdida de valores y de los conceptos que hacían de la ciudad un espacio vivible; y la degeneración de la vida urbana, en sus aspectos social, económico, arquitectónico y ambiental. Los tres autores, a lo largo de sus obras y a pesar de su contexto angloamericano, nos dan una visión real, con fundamento histórico, del “deber ser” urbano y construyen una sólida base de conocimiento de la ciudad que está por encima de taras gremiales, cálculos políticos y limitaciones culturales. Llega un momento, en medio de la saturación de los problemas urbanos, del colapso de infraestructura y servicios, del inmediatismo inservible y de la desidia e inoperancia de nuestras instituciones, en que la discusión debe elevarse, expandir horizontes e incluir propuestas integrales, audaces y genuinamente progresistas –vengan de donde vengan– a riesgo de convertirnos en ciegos y perpetuar los vicios de un urbanismo colapsado. analisis@hoy.com.ec
PERSPECTIVAS
5A
Ecuador, martes 11 de noviembre de 2008
SE EDITA SIMULTÁNEAMENTE VÍA SATÉLITE EN QUITO Y GUAYAQUIL POR EDITORES E IMPRESORES S.A. Av. Mariscal Sucre 0e6-116 Telf: 249 1881 Apartado Postal 17-07-09069 http://www.hoy.com.ec
El Parque del Lago El concejal Andrés Vallejo, en la última de sus columnas, nos hace conocer las supuestas bondades de las que disfrutarán los quiteños cuando el Parque del Lago esté construido. Sin comentarios. Pero él no absuelve una pregunta fundamental que le ha sido realizada: ¿es o no cierto que por contrato firmado el 22 de junio de 2001, ante el notario público doctor Roberto Dueñas Mera, entre la CORPAQ y la Canadian Commercial Corporation, esta última se comprometió a solicitar en su beneficio los terrenos del aeropuerto Mariscal Sucre, una vez que se encuentre construido el de Tababela? Eso es todo. Agradeceré que esta nota sea publicada. Invoco la libertad de prensa y la transparencia que se exige a todos los ecuatorianos en sus actos públicos. Enrique Gallegos Arends
Perdón, señor presidente Una madre sufrida y anciana de 75 años ha dirigido una conmovedora carta al presidente Correa, suplicando perdón porque su hijo supuestamente lo ofendió. Ella dice que "nunca lo insultó, lo único que hizo fue lanzar una calcomanía que decía No". Este pobre ciudadano, desempleado y padre de una chiquita de 3 años, está detenido
Año 25 Edición: 9636
BUZÓN
desde el 25 de septiembre y puede purgar una condena carcelaria de seis años. El dolor por el que deben estar pasando toda esa familia debe ser terrible, la humillación y exposición pública a la que la justicia ha sometido al supuesto ofensor es mucho más. Señor presidente, el perdón es una expresión de amor, nos libera de ataduras que nos amargan el alma y enferman el cuerpo. No significa que usted esté de acuerdo con lo que pasó, ni que lo apruebe. Como simple ciudadano, le pido escuchar a esa pobre y vieja mujer, ese hombre desempleado tiene un hogar, una esposa y una hija a la que no besa y abraza desde hace dos meses... Pablo Izquierdo Pinos
Juan Sebastián Utreras-Carrera, MD
Más sobre Omar Ospina No, señor Omar Ospina, no. Esto no es cuestión de fe, a mí no me importa lo que usted crea, lo que me importa es que sus artículos expresan su militancia dogmática ateísta y su falta de respeto a las creencias de "más de 6 000 millones de católicos" (¡perdón me equivoqué, solo han sido "1 200 millones"!, reconozco mi error). Creo que mientras haya una sola persona que piense distinto, yo tengo obligación de respetarla por más "razones de reflexión intelectual y libertad de pensamiento" que usted predica, pero no practica con los ecuatorianos que nos sentimos ofendidos al "leer sus inquisitoriales" (palabra rara) contra nuestra fe, que con tanta frecuencia nos endilga. Vamos a poner en la balanza la razón: yo me equivoqué en el número, usted se equivoca en el respeto al pensamiento ajeno.
Arturo Lara Noriega
Sobre Omar Ospina
Saber elegir Saber elegir conlleva mucha responsabilidad a la hora de depositar nuestro voto por determinado ciudadano o ciudadana; pero sobre todo debemos observar una límpida y honesta trayectoria, así como valores humanos y morales, que adornen su personalidad. Por eso, para las próximas elecciones, dejemos a un lado a los expertos en cambiarse de camiseta; a quienes no tienen ideología definida y que venden su conciencia al mejor postor; a quienes durante su vida política, han usufructuado y enriquecido manipulando a los más
RODRIGO TENORIO AMBROSSI
Decía Voltaire: "Puedo estar en total desacuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a expresarlo". Yo me sumo a estas palabras, y espero que HOY lo siga haciendo todo el tiempo. En esta ocasión, debo salir en defensa de Omar Ospina. Es bien sabido que mis coincidencias con el editorialista son mínimas, comparadas con las divergencias que hemos tenido. No obstante, creo que si el deseo de pluralismo y libertad de expresión son la esencia de un medio escrito serio, se debe dar cabida a las cartas de don Omar. Otra cosa es que se evite el infundio y el
José Crespo Toral
CLAUDIO MENA VILLAMAR
ANÁLISIS DE HOY
Codazos
La Casa del Negro i les fue más fácil seleccionar al candidato negro que a una mujer, es que realmente algo serio había ya acontecido en el pensamiento y en las actitudes civiles y políticas de buena parte de los estadounidenses. Recuerdo el universo de impresiones que me inundaron cuando por primera vez visité Nueva York y no sabía qué hacer ante una ciudad radical y absolutamente divida en dos mundos entre los que hervía el odio de aquellos que exigían leyes que les permitiesen vivir con derechos y en medio de igualdades y, por otro lado, el odio de quienes se creían superiores en la raza, la inteligencia, las costumbres y hasta en sus orígenes divinos. Cuando a medianoche y por error ingresé en un vagón de negros, casi me invade el pánico, pues de manera inmediata fui presa de los ancestrales prejuicios de una cultura hecha fuerte, poderosa y hasta necesaria gracias a las fobias ancestrales y, por otra, el nacimiento en mi generación de las ideas de libertad e igualdad. Para entonces, aún se escuchaba el discurso igualitario y pacifista de Martin Luther King. Cuarenta años más tarde del asesinato de Luther King, Barack Obama entrará triunfante en la Casa Blanca, uno de los lugares de mayor poder del mundo. No lo hará, como Luther King, para pedir a Kennedy que haga realmente efectiva la ley de las igualdades políticas y ciudadanas. Irá a la Casa Blanca a gobernar su país y, desde ahí, a crear nuevos discursos y actitudes puertas adentro y puertas afuera. Los negros del mundo, los que se pudren de hambre en África, los que se despedazan y aniquilan en guerras tribales, los que son menospreciados en los países libres e igualitarios. Esos negros del Chota y de Esmeraldas, casados con la pobreza desde que pisaron tierra de indios y mestizos. Esos negros no necesitan ni exigen Mesías ni redentores de ningún orden. Solo piden ser tratados con verdadera equidad y justicia en la práctica y no en los discursos, en la vida diaria y no solo en los tiempos de elecciones cuando se compra su voto con la bagatela de las promesas. La Casa Blanca será por muchos años la Casa del Negro que hará frente a las múltiples crisis de su país, lo ha dicho, con sensatez y ecuanimidad y no con revoluciones anacrónicas o con la anulación de los regímenes legales y constitucionales. Su triunfo ya implica, de suyo, una superación democrática del racismo que sigue siendo uno de los grandes males de la sociedad estadounidense. Una gran crisis económica, dos guerras sin sentido, como toda guerra, que le darán la bienvenida a la Casa Blanca. Pero Obama no la hará cebra para marcar la igualdad entre los ciudadanos negros y blancos porque sabe que de superficialidades el mundo actual se halla más que saturado y cansado.
insulto. Yo tampoco estuve de acuerdo con el editorial de Ospina de la semana pasada. Sin embargo, respeto sus palabras, y admiro a HOY por ese espíritu de pluralismo e irrestricto respeto a la libertad de palabra. Hago votos por que no cambie.
humildes; a quienes han cogobernado con los Gobiernos de turno, aprovechando la popularidad de los presidentes en funciones, para saciar sus ambiciones personales o familiares. Demos paso a gente nueva, emprendedora, con ideales e iniciativas que forjen un futuro mejor para Riobamba y la provincia de Chimborazo, porque actualmente estamos sumidos en la postración y subdesarrollo: no existen fuentes de empleo, inversión nacional ni extranjera, no contamos con empresas, industrias, carreteras de primer orden; tenemos pésimos servicios básicos. Chimboracenses, no nos volvamos a equivocar.
Quienes votaron por el No están muy empeñados en que los del Sí cumplan al pie de la letra lo que manda la flamante Carta. Resulta que eso no ha sido tan fácil como parecía, porque toda constitución es misteriosa y secreta hasta cuando haya que interpretarla. La Carta ordena en el régimen de transición, que la Asamblea conforme la Comisión Legislativa y de Fiscalización, alias “el congresillo”. Esto crea una dificultad, debido a que la Asamblea se ha desgranado: algunos no quieren volver nunca, otros están cansados y unos más están disgustados. ● La transitoria felizmente habló de que el congresillo debe guardar igual proporcionalidad política que la difunta Asamblea. Entonces, el “Corcho” ha sacado la calculadora para hacer números y el resultado ha sido el mágico número 72, más uno de yapa, aunque la proporción política arroje otra cosa, como se verá más adelante. Además, el cálculo se complica porque hay asambleístas que no pueden dividirse, mientras otros entraron ya divididos al cónclave montecristiano. ● La proporcionalidad “política” constitucionalmente hablando nos lleva a considerar el número de tendencias, etiquetas, grupos, clanes, jorgas, que formaron la célebre asamblea manaba, así como identificar cuántos cristianos entraron en cada celda. ● Las tendencias políticas se clasifican, grosso modo, a lo largo de una banda que va desde la extrema zurda a la extrema pelucona. Pero esto tampoco es fácil porque hay cristianos ambivalentes, indecisos, medias-tintas, peinados en la mañana y despeinados por la tarde. En efecto, unos aparecen como de izquierda revoltosa, agitando bandera roja y puño en alto. Poco después se los ve con camiseta amarilla y la bandera verde, bajo la enorme sonrisa pintada en un cartel de Rafael. La operación del “Corcho” se complica con la bendita proporcionalidad. Debemos encomendarnos a los santos para que salga bien de la tarea. ● El congresillo, nombre que ha pegado tanto en el alma popular en lugar del vulgar nombre Comisión Legislativa, va a tener la tarea de hacer leyes que nunca habría pensado como la de Minería, por ejemplo. ● No se sabe todavía si el arquitecto Cordero convocará para esta dura tarea legislativa a los célebres asesores de la Constituyente que armaron roncha en estos pagos. Felizmente tenemos talentos vernáculos que se han especializado en todo y que pueden asesorar, lo mismo si conviene comprar una silla, que escribir la ley de la Corte Constitucional. ● Antes de despedirme, deposito una lágrima de pena porque nuestros amados hijos Rafael y Álvaro siguen en una pelea sin fin. A Rafael el bombardeo le sigue carcomiendo el alma y a Álvaro le duele cada vez más esa mirada terrible que le dirigió en la sesión de la OEA. Recemos para que estos niños se amen. Amén. ●
S
Estatización de los ahorros l proyecto de ley financiera que es promocionado por el ministro coordinador de la Política Económica, Pedro Páez, como un blindaje para la dolarización y para enfrentar el crac financiero mundial, en el fondo lo único que hace es pasar al control del Estado los depósitos de 3,5 millones de ecuatorianos, ahorros que serían canalizados arbitrariamente con el supuesto fin de estimular el desarrollo del sector productivo. El proyecto claramente discrimina al sector financiero privado, donde están los ahorros de los ecuatorianos, y alienta a la banca pública que ha dado claras muestras de ineficiencia, porque ha sido utilizada con fines netamente políticos. La propuesta del Gobierno crea un fondo de liquidez, un prestamista de última instancia, que podría canalizar créditos tanto a la banca pública como a la privada; pero establece que esa cuenta se alimentará con aportes mayoritariamente del sector financiero privado. Es decir, los depositantes tendrán la obligación de prestar a la banca pública en caso de que tenga alguna crisis de liquidez, por una condonación de deudas, por ejemplo. El proyecto, para variar, también propone la condonación de deudas menores a $1000 de los morosos de la banca cerrada. Resulta curioso que ese proyecto pretenda que el Fondo sea administrado por un Directorio integrado por cuatro representantes del Ejecutivo y dos del sector
E
privado y que sus decisiones puedan ser aprobadas con los votos de la mitad más uno de sus integrantes. Es decir, si la CFN, por citar un ejemplo, necesita recursos para prestar a los taxistas con el fin de que compren nuevas unidades, al Gobierno le bastará sus cuatro votos para contentar al gremio. El Estado, así, administra los recursos privados, pero se desentiende de cualquier responsabilidad por la mala administración de esa cuenta, que es traspasada alegremente a la banca privada. No hay que olvidar que el artículo 308 de la Constitución establece que los administradores de la banca privada son responsables por la solvencia financiera. El proyecto, visto en su conjunto, contiene una serie de inconsistencias que, de ser aprobadas, pondrán al país en riesgo de una crisis similar o peor a la vivida entre 1988 y 1999, porque en el fondo propone una suerte de estatización de los recursos de los ecuatorianos y quita a los administradores de la banca privada su capacidad para decidir dónde es mejor guardar los ahorros privados. Uno de los detonantes de la crisis mundial fue justamente el relajamiento de las políticas crediticias, eso terminó por crear una burbuja. El Ecuador aún no olvida la pesadilla de la crisis de 1999; por eso el congresillo debería pensar muy bien a la hora de tramitar ese proyecto. analisis@hoy.com.ec
tenorior@hoy.com.ec
cmena@hoy.com.ec
USTED OPINA
José Gallardo Román
Ángel Vera
nar ante las llamadas de emergencia. Si la Fiscalía y la Policía no disponen de los medios suficientes para recopilar todas las pruebas ante un delito, de nada servirán estos cambios. En el Ecuador solo existen cuatro laboratorios de criminalística, cuando lo lógico será tener uno en cada provincia.
A/HOY
CUENCA.- Son resoluciones muy parciales que no garantizan la seguridad de una población. El intervenir en las fábricas, desarmar a la población quitándoles sus armas artesanales, quizá esta bien, pero son medidas débiles que atacan el punto central que es la capacidad operativa de la Policía para reaccio-
●
ción interna a todo elemento involucrado en la delincuencia, narcotráfico o grupo violento. Las acciones del Plan son buenas, pero hay otras de más importancia que no están: intensificar la lucha contra el narcotráfico o eliminar el convenio que permitía a aviones de EEUU monitorar el narcotráfico desde Manta.
BR/HOY
QUITO.- Todo empeño por dar más seguridad está bien. Pero el Plan no tendrá eficacia mientras exista el ingreso al país sin visa ni pasado judicial. Ahora mismo debe haber gente mezclada con el crimen organizado internacional o con narcotráfico ya dentro del Ecuador. Es preciso la investiga-
●
●
A/HOY
¿Cómo juzga los reajustes al Plan de Seguridad Nacional?
Francisco Andino
GUAYAQUIL.- La seguridad ciudadana no mejorará jamás con toletes, pistolas o tanquetas, mientras haya desempleo, pobreza y miseria en el Ecuador. Creo que los reajustes al Plan son positivos pero son, a la vez, paliativos además de inmediatistas porque no son de contenido general. Por lo mismo
pido que para combatir la inseguridad hay que ir a una unidad con los gobiernos locales permitiendo el apoyo del Municipio de Guayaquil y exigiendo la participación de la ciudadanía, mejorar las condiciones económicas del país y pedir que policías y militares salgan a enfrentar la delincuencia.
ACTUALIDAD
Ecuador, martes 11 de noviembre de 2008
AP mide popularidad de candidatos
El Foro por la Niñez, el Movimiento Nacional de Niños y el Consejo Consultivo de Niños realizaron ayer un reconocimiento a los asambleístas que contribuyeron a la inclusión de propuestas como el voto facultativo a los 16 años, la erradicación del trabajo infantil antes de los 15 años y la instauración de juzgados especializados de niñez. (SL)
Sánchez denuncia 'abuso de poder'
●
A/HOY
El parlamentario andino y dirigente del Prian, Wilson Sánchez (foto), denunció ante la Asamblea Parlamentaria Eurolatinoamericana, "el abuso de poder del presidente Correa y su Gobierno, al ordenar la prisión y el enjuiciamiento de Carlos Hidalgo Ronquillo". Hidalgo fue detenido el 25 de septiembre, por presuntas ofensas a Correa. (AM)
Los miembros de la comisión especial que estudia las alternativas para convocar a primarias dentro del movimiento Acuerdo País
En la reunión, estuvo un delegado de la fundación española CEPS, Decio Machado
ese a la extensa reunión que mantuvieron ayer los miembros la comisión encargada de definir los mecanismos para realizar las primarias al interior del movimiento de Gobierno, Acuerdo País, no se tomó ninguna decisión. La razón: sus resoluciones deberán ser aprobadas por el buró nacional, que se reunió ayer por la noche, como todos los lunes y que, al cierre de esta edición, se
P
mantenía reunido. En la cita, además, se hizo un análisis de la situación política en cada provincia, sostuvo el ministro de Áreas Estratégicas y miembro de la comisión, Galo Borja. Y se realizó una evaluación estadística de varios parámetros y personajes en los territorios. Para esto, se invitó a Santiago Pérez, titular de SP Investigaciones y Estudios, quien expuso las encuestas realizadas por su empresa, relacionadas con la popularidad de algunos candidatos, la del presidente Rafael Correa y las percepciones sobre varios temas, entre ellos, la seguridad. Los miembros de la comisión, que estuvieron acompañados por el asesor español de la CEPS, Decio Machado, discutieron las
alternativas para las primarias: una consulta a través de un padrón universal, la votación de los afiliados o una convención. De estas alternativas, se puede elegir solo una.
Respaldo a Patiño La directiva el Movimiento País de Guayas apoyó el pronunciamiento de los asambleístas del bloque de País de la Comisión Legislativa y de Fiscalización a favor del ministro de la Política, Ricardo Patiño, ante los comentarios vertidos por Trajano Andrade. La semana anterior, Andrade lo acusó de “trinquero de cuarto nivel”, por supuestamente interferir en decisiones legislativas. “Queremos reivindicar la larga trayectoria política
Se analizó la situación política de cada provincia y cada miembro de la comisión expuso sus propuestas sobre las primarias. GALO BORJA, Comisión
Choferes exigen reforma a Ley
Queremos reivindicar la larga trayectoria política del compañero Patiño, quien ha sido parte fundamental del proyecto de la revolución ciudadana.
Choferes representantes de cooperativas de transporte urbano e interprovincial de varias provincias del país, reunidos este fin de semana en Portoviejo (Manabí), anunciaron que recogerán 200 mil firmas que sustenten su pedido de reformas a la Ley de Tránsito ante la Comisión Legislativa y de Fiscalización. Además, esperan el reglamento a la Ley. (AM)
DIRECTIVA Nacional de AP
del compañero Patiño, quien, junto a los diferentes grupos de trabajadores, campesinos y sectores populares, ha sido parte fundamental del proyecto de la revolución ciudadana y ha trabajado por la transformación política de nuestro país”, dijeron. (AIV-AM)
El MPD critica decisión legislativa Luis Villacís, director del MPD, denunció que se pretende violentar la Segunda Disposición Transitoria de la Constitución. Esta da 30 días al órgano legislativo para designar, mediante concurso, a los consejeros del Consejo de Participación. Según dijo, se está trasladando esta responsabilidad al Consejo Nacional Electoral, lo cual no es legal. (SL)
Pasto: los inversionistas irrumpieron en las instalaciones de una captadora fantasma
Nueva estafa de 'pirámides' genera enojo en 'clientes' Cientos de afectados, algunos ecuatorianos, conocieron la noticia en carteles ofensivos Cinco captadoras ilegales de dinero o “pirámides” quebraron en Pasto (Colombia) en apenas 15 días, en medio de la indignación y sorpresa de los clientes, entre ellos ecuatorianos, que en su afán de ganar jugosos intereses lo perdieron todo. La última “pirámide” en quebrar fue Comercializadora Mundo Hogar del Sur. El domingo último, inversionistas se enteraron que el representante legal, Juan Sepúlveda, se dio a la fuga con $910 mil, perjudicando a quienes creyeron en su oferta de pago del 160% de intereses sobre el capital. En una pizarra informativa de la “entidad fantasma”, con letras mayúscu-
●
Drfe no quebró, pero pagará menos
La “pirámide” Drfe, considerada la más sólida en la frontera norte, del lado colombiano, dijo que pagará a los clientes intereses por debajo de lo inicialmente pactado. En Nariño, miles de personas -entre ellos constan inversionistas de Tulcán, San Gabriel, Ibarra, Otavalo y Quito- recibieron ese anuncio con desagrado. (RC) las rezaba: “Pastusos giles, nos fuimos. Gracias por confiar en nosotros”, algo que generó ira entre los clientes. Varios afectados dijeron que el sábado por la noche escucharon ruidos al interior del local, por lo que el domingo procedieron a violentar las puertas, y se encontraron con escritorios vacíos y ni un solo peso en el interior. (RC)
La permanencia de sus delegados en el organismo de control es inconstitucional
AER y AECTV no pueden formar parte del Conartel Los presidentes de las asociaciones de radio (AER) y de televisión (AECTV) y sus suplentes no pueden ser miembros del Consejo Nacional de Radiodifusión y Televisión (Conartel). Así se pronunció la Procuraduría General del Estado, ante una consulta formulada por el presidente del Conartel, Jorge Yunda. En su respuesta, el procurador, Diego García, precisó que el artículo 232 de la nueva Constitución, señala que “no podrán ser funcio-
Un foro por la ley financiera Hoy, a las 17:00, en la Flacso se realizará el foro Proyecto de Ley de Creación de la Red de Seguridad Financiera, organizado por la Comisión Especializada de lo Tributario. Los panelistas serán Pedro Páez (foto), ministro de Política Económica; Gloria Sabando, superintendenta de Bancos; Guillermo Lasso, presidente Banco de Guayaquil, etc. (SL) JS/HOY
Alianza País de Guayas aún no oficializa los nombres de los candidatos que participarán en las elecciones de alcaldes y prefecto de la provincia. Pierina Correa, dirigente de AP y arquitecta, reconoció que podría ser candidata “pero si fuera a la prefectura del Guayas, me sentiría más cómoda”. En cuanto a los precandidatos a la Alcaldía de Guayaquil, Correa manifestó que existen algunas personas que han mostrado su interés en participar, como es el caso del asambleísta legislativo Rolando Panchana, así como el concejal Octavio Villacreses y a la ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda, María de los Ángeles Duarte. Al referirse a la posibilidad de que también lo sea el ministro coordinador de la Política, Ricardo Patiño, el presidente Correa dijo que desconoce si él tenga interés en este cargo. Correa ratificó que AP deberá elegir a sus candidatos mediante elecciones primarias, tal como lo dispone la Constitución. Para las elecciones en Guayas, AP espera que el presidente Rafael Correa dirija personalmente la campaña. Por esos motivos, el mandatario despachará una vez por semana en Guayaquil en fecha aún no determinada. Mientras tanto, se ratificó la candidatura de Jaime Nebot. (AM)
Grupos de niñez están satisfechos
●
Alianza País busca rivales para Nebot
NUEVAS DEL PAÍS
A la cita, acudieron Fernando Cordero, Ricardo Patriño, Galo Lara, F. Bustamante, etc.
MS/HOY
R. Correa estará una vez por semana en Guayaquil
●
6A
narias ni funcionarios ni miembros de entidades que ejerzan la potestad estatal de control y regulación, quienes tengan intereses en las áreas que vayan a ser controladas o reguladas o representen a terceros que las tengan”. En su pronunciamiento, el procurador también puntualiza que la Constitución prevalece sobre cualquier otra norma del ordenamiento jurídico, incluida la actual Ley Radiodifusión y Televisión. (AA)
Congreso nacional de la UDC El 14 y 15 de noviembre se realizará el encuentro nacional de la Unión Demócrata Cristiana (UDC), en Esmeraldas, para renovar su directorio. Diego Ordóñez tendría la mayor aceptación por su oposición al régimen y por liderar la campaña del No en el referendo. El cónclave se concentrará en la hostería Tambo Real. (LFA)
Una demanda contra un ex TC El movimiento Visión Ciudadana presenta hoy una demanda de inconstitucionalidad del acto administrativo constitucional resuelto por el ex Tribunal Constitucional (TC), el 20 de octubre, por el cual se autoproclamaron Corte Constitucional. Mae Montaño, vocera del grupo, dijo que legalmente debieron prorrogarse en funciones y no asumir otras. (SL)
ACTUALIDAD
Ecuador, martes 11 de noviembre de 2008
Les ofrecieron el cronograma para el 27 de octubre, pero esto todavía no se concreta
Un eventual nuevo recorte de producción dictaminado por la organización podría causar problemas en la economía nacional
El Gobierno ofreció ayer entregar un cronograma de pagos a los perjudicados de la Mutualista Benalcázar (MB). La institución, cerrada desde el 7 de mayo y declarada en liquidación forzosa el pasado 11 de septiembre, debe a 2 300 acreedores garantizados privados y a 950 clientes inmersos en 24 proyectos inmobiliarios. El presidente de la Comisión de Vigilancia de los Perjudicados, Eduardo Almeida, manifestó que ayer hubo una reunión con el asesor del presidente Rafael Correa, Mario de la Torre, quien les aseguró que la Superintendenta de Bancos, Gloria Sabando, se había comprometido a entregar el cronograma en las próximas horas. BLANCO Y NEGRO publicó ayer que los perjudica-
dos no están de acuerdo con la declaratoria de liquidación forzosa, porque avizoran que el cobro de las acreencias podría demorar varios meses, inclusive años. Señalaron que la Superintendencia debió optar por otras alternativas para resolver los problemas de insolvencia de la MB, en lugar de cerrarla. El reportaje también señaló que la liquidación forzosa todavía no protege los activos, por lo que los acreedores tienen libertad de interponer medidas cautelares, como la AGD que trató de incautarse del edificio Amazonas Plaza, a pesar de que se halla hipotecado al Banco Internacional. Los activos son los proyectos inmobiliarios, y los clientes que pagaron por las viviendas aún están “en el aire”. (AA/VG)
El control en ‘cachinerías’ y mecánicas estuvo entre las acciones cumplidas ayer El ministro Derlis Palacios, durante una reunión con la prensa
cir la oferta del hidrocarburo en 1,5 millones de barriles. De esta forma, el Ecuador, que mantenía una cuota de 520 mil barriles, tuvo una reducción de 27 mil barriles dejando el cupo nacional dentro del organismo en los 493 mil barriles diarios. Sin embargo, por los bajos niveles de producción, que no superan los 500 mil barriles, este ajuste no causó mayores inconvenientes. Para cumplir la disposición, el país solo deberán reducir su producción en un promedio de 7 mil barriles. (SS)
●
El crudo Oriente se ubica en $46,79
El barril del crudo Oriente se ubicó ayer en $46,79, luego que el petróleo de Texas se cotizará en $62,41 en la Bolsa de Nueva York. Esa plaza abrió ayer fuertes alzas animada por el plan de estímulo económico chino; sin embargo, pasada la media mañana, empezó a bajar debido a la fuerte caída de las acciones de General Motors. La Bolsa de España también cerró en rojo: 0,53% menos.
La operadora del bloque 15 propone aumentar promedio diario
Policía ejecuta Plan de Seguridad Ciudadana Con operativos sorpresas por ciudades y carreteras, incursión en “cachinerías”, control de uso de armas y exigencia ciudadana para que porten sus documentos personales, la Policía de Guayas, Los Ríos y El Oro, en los últimos días se acentuaron los operativos antidelincuenciales. Esto se hace en aplicación del recién creado Plan de Seguridad Ciudadana. La coordinación de estos operativos es dirigida por los
respectivos comandantes de las regiones Norte, Centro Norte, Centro, Pacífico, Litoral y Austro. Los controles comenzaron en las denominadas “cachineras”, mecánicas y otros lugares en los que se supone que se comercializan artículos robados o de procedencia no justificada. En los próximos días, se sumará el personal policial que hoy cumplen tareas administrativas en distintas dependencias. (AM)
La comprobación se realizan en base a lo determinado en el Mandato Constituyente 8
Petroamazonas llega a 100 mil barriles Revisión ministerial de El campo que más contratos llega a Emaap-Q produce es el Edén Yuturi con 60 mil barriles por día Petroamazonas, operadora del Bloque 15 que antes era manejado por Occidental, superó los 100 mil
barriles de petróleo promedio por día en noviembre, por la cual propondrá al Directorio de Petroecuador un perfil reproducción de 100 mil barriles por día promedio diario para 2009. El campo que más produce es el Edén Yuturi, con 60 mil barriles por día, seguidos por los tradiciona-
les campos de Indillana, Yanaquincha y Limoncocha y los 14 000 barriles de los campos nuevos. La auditoria operacional de la firma Gaffney & Cline determinaría que este año se estaría llegando al tope de capacidad técnica de producción de los campos de Petroamazonas. (JT)
El Ministerio de Trabajo continúa hoy el proceso de revisión de contratos colectivos con la Empresa Metropolitana de Alcantarillado y Agua Potable de Quito (Emaap-Q). Entre los asuntos a revisar constan: estabilidad de ocho
años asegurada, vacaciones de hasta 35 días, alrededor de 12 días festivos, permisos sindicales remunerados especiales, 14 bonificaciones anuales y $40 000 como subvención para las organizaciones sindicales, entre otros. (GJR)
Segundo René Quispe, oriundo de Ambato (Tungurahua), falleció ayer por el volcamiento de su auto, de placas PCT-649, en la vía Ambato-Latacunga, sector Rumipamba. El accidente, al parecer, se dio por exceso de velocidad y una mala maniobra del conductor. Tres heridos fueron atendidos por personal médico. (PC)
Trágico final de motociclista Un motociclista se impactó ayer contra un bordillo del puente sobre el río Guachalá (Cayambe), cayó a las aguas del afluente y perdió la vida. Se trata de Jorge Abalco, que se movilizaba en compañía del menor Julio Caicedo, quien por su parte resultó herido y fue trasladado al hospital Raúl Maldonado. (RC) ACH/HOY
●
E
Accidente deja un muerto y heridos
●
l Gobierno planteará a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que se de un “trato especial” al Ecuador frente a una eventual nueva reducción de los cupos de exportación de crudo. Según manifestó ayer el ministro de Minas y Petróleos, Derlis Palacios, la producción nacional es marginal e incluso no llega a cumplir las cuotas fijadas por la organización. “Somos uno de los pocos países que no han cumplido su cuota y, peor, la han sobrepasado... Tendría que ajustarse las correas a quienes han producido por encima de sus cupos y han causado excedentes de producción”, dijo, al tiempo de manifestar que un nuevo recorte podría afectar seriamente la economía nacional. La alarma se encendió el sábado, después de que el ministro de energía argelino y presidente de la OPEP, Chakib Jelil, advirtió la posibilidad de hacer nuevos ajustes en la oferta petrolera durante la próxima reunión de la organización, en diciembre. El pasado 24 de octubre, los países miembros de la OPEP reunidos en Viena, Austria, resolvieron redu-
PAC/HOY
El cupo vigente para el Ecuador, fijado el 24 de octubre, es de 493 mil barriles de crudo diarios
NUEVAS DEL PAÍS
Benalcázar: el Gobierno intercede por una solución
Ecuador pide 'trato especial' a la OPEP
7A
Asogal resalta su labor de 15 años En días pasados, la Asociación de Empresas Turísticas en Galápagos (Asogal) cumplió 15 años de vida, por lo que su principal, Enrique Wittmer (foto), visitó HOY y resaltó el aporte que han dado al turismo y generación de divisas, las fuentes de empleo que crean y la ayuda y capacitación que dan a habitantes de las islas. (NST)
Esmeraldas: se incautan celulares La Policía Judicial y el Intendente de Esmeraldas, Richard León, y la directora del SRI, María Rojas, decomisaron 100 celulares, motos y electrodomésticos de almacenes y locales, por no justificar su procedencia. Se detuvo al colombiano Orlando Giraldo Zuluaga, por no justificar el origen de los teléfonos. (LFA)
Terreno para cuartel policial El Cabildo de Río Verde (Esmeraldas) aprobó entregar dos hectáreas de terreno para construir el cuartel policial que falta en la zona, pese a la ola delictiva. El alcalde Benjamín Lemos dijo que las caletas pesqueras de la localidad son usadas para contrabandear combustible a Colombia, lo que esperan erradicar. (LFA)
OBRAS contra inundaciones
A/HOY
Ecuador, martes 11 de noviembre de 2008
●
8A
El Gobierno anuncia inversiones por $134 millones para evitar problemas por el clima en la zona del Litoral. Ver 2-A Foto: pobladora de Babahoyo cruza una calle inundada en febrero
Próximo jueves, en Lima, se buscará acercar posiciones
El Ecuador cancela cita de la CAN en Bélgica BRUSELAS.- El Ecuador no estará presente en la cita de cancilleres andinos prevista para hoy en Bélgica. La comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, se reunirá solo con los cancilleres de Colombia y Perú para hablar del acuerdo de asociación entre la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la Unión Europea (UE), luego de que el Ecuador, presidente pro témpore de la CAN, cancelará la reunión en bloque. El Ecuador hizo esta petición a fin de tener más tiempo para “consensuar una posición común” en el seno del grupo andino. “Es conocida la posición de Colombia y Perú”, indicaron fuentes diplomáticas ecuatorianas, en referencia al deseo de esos países de negociar el acuerdo con la UE de forma bilateral. (EFE)
EFE ●
ASHINGTON.- John Podesta, responsable del equipo de transición demócrata del del nuevo presidente de los EEUU, Barack Obama, aseguró que el gobernante electo revisará y cambiará varias políticas implementadas por el madatario George W. Bush. Podesta, que realizó este anuncio a la cadena televisiva Fox, dijo que temas polémicos como la investigación de las células madre (para tratamientos retapeúticos) y perforaciones petroleras en Utah (perjudicando ambientalmente unas 300 000 has) apoyados por los republicanos y aprobados por Bush pueden cambiar si Obama así lo considera . Podesta recalcó que estas Los dos mandatarios: el entrante, el demócrata Barack Obama, y el saliente, el republicano George W. Bush decisiones son solo del jefe de Estado: “Hay muchas cosas que el presidente puede tos.es. ma, Laura Bush, recorrió hacer usando su autoridad Mientras, la expectativa con Michelle la Casa Blan● Se inicia transición ejecutiva sin esperar al sobre el trabajo del equipo ca, que cuenta con 132 haCongreso, y creo que ve- de transición se centra en el bitaciones. en el Tesoro remos al presidenmundo, el flamante Tras la cita, los dos líderes Los economistas del equite hacerlo”. mandatario junto a no efectuaron declaraciopo de transición de Obama También, el posisu esposa, Michelle nes y demostraron que conempezarán a trabajar esta ble cierre de la priObama, visitaron servarán la tradición polísemana en el Tesoro, donde sión estadouniayer la Casa Blanca, tica: callando sus diferense les entregará informadense de Guantáque será en su hogar cias profundas y cualquier ción para asegurar una buenamo en Cuba es desde el 20 de enero resentimiento para entana transición. Un alto fununo de los temas de 2009. blar una conversación en Ver video, cionario del Tesoro indicó que serán analizaAsí, Bush y Obama privado sobre los desafíos discurso y que el equipo de Obama biografía de dos por el equipo mantuvieron su primundiales. había sido informado el doObama de Obama, pues mer encuentro en el Los Bush dijeron que la mingo pasado sobre nuesus asesores reviSalón Oval, en el residencia es un lugar ideal vas ayudas federal a la asesan alternativas que conversaron sopara crecer en familia. Es guradora AIG, anunciadas sobre qué hacer con los pre- bre asuntos que atañen a probable que la suegra de antes de la apertura de los sos, explica una publica- Iraq y a la crisis económica, Obama también se mude mercados. (AFP) ción de la web 20minu- mientras que la primera dacon ellos. (EFE-Internet)
W
El ecuatoriano fue condenado a muerte en los EEUU por cuádruple asesinato
El oficialismo y la oposición introdujeron más de 100 modificaciones al texto original
Corte Interamericana pide Bolivia prepara leyes para aplicar nueva Constitución repatriación de Serrano La Corte InterameActualmente, la ricana de Derechos sentencia se halla Humanos (CID) apelada y demorará conminó al Ecuavarios meses en condor a repatriar al firmarse o deseciudadano Nelson charse. Mientras Serrano, condenado tanto, Serrano perN. Serrano a muerte por una manece recluido en Corte de los EEUU, el “corredor de la bajo la acusación de haber muerte” de una prisión cometido un crimen cuá- del estado de la Florida. druple. Ayer, el hijo del acusado, La CID acogió la denun- Francisco Serrano, dijo a cia sobre violaciones a los HOY que el sábado antederechos humanos y cons- rior venció el plazo de 60 titucionales de Serrano, días que tenía el Estado cuando fue apresado en ecuatoriano para responQuito (31 de agosto de der a la CID. Como no lo 2002) sin boleta de encar- hizo, cobraron vigencia celamiento, y deportado las resoluciones de ese orinmediatamente a los Es- ganismo, entre ellas, la retados Unidos sin un juicio, patriación de su padre. luego de haberlo manteAl respecto, fuentes de la nido incomunicado. Cancillería señalaron que En ese país, el ecuato- al Ministerio de Justicia riano-estadounidense fue (conformó una comisión acusado de haber dado para seguir el caso) le comuerte a cuatro personas rresponde realizar el peen diciembre de 1997, y a dido de repatriación, para mediados del año pasado tramitarlo en esa depenfue sentenciado a la pena dencia, es decir enviarlo a de muerte, a pesar de que los EEUU. En el Ministela acusación no presentó rio de Justicia aún no hay pruebas contundentes en información oficial sobre su contra. el tema. (AA-VG)
Presidente aplicaría ‘plan militar’ si pierde las elecciones
LA PAZ.- El Gobierno de Bolivia prepara un paquete de al menos 15 leyes que le permitan aplicar la nueva Constitución, la cual será sometida a referendo el próximo 25 de enero. El bloque de leyes será ela-
borado por un grupo de trabajo integrado por cuatro ministros, los que ya han comenzado a preparar una normativa sobre los plazos para que se aplique la futura Carta Magna, aún en ciernes. (EFE)
Antonini asegura que el ex presidente conocía los detalles del traslado del dinero
Néstor Kirchner, implicado en el 'Caso del Maletín' BUENOS AIRES.- La oposición de la Argentina pidió a la justicia que cite a declarar al ex presidente Néstor Kirchner, supuestamente involucrado en el “Caso del Maletín”, pues el venezolano Guido Antonini Wilson dijo que el ex mandatario le ofreció protección a cambio de su silencio. La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, anticipó que presentará mañana una denuncia penal contra el ex
presidente, que gobernó el país entre 2003 y 2007, por considerarlo “jefe de una asociación ilícita”. En una entrevista publicada por el diario La Nación, Antonini insistió en que los $800 000 que le incautaron en agosto de 2007 en el aeropuerto de Buenos Aires estaban destinados a la campaña electoral de la actual presidenta argentina, Cristina Fernández, esposa a de Kirchner. (EFE)
Opositores denunciaron fraude en los comicios del domingo pasado en Nicaragua
Chávez lanza amenaza a oposición Muertos y heridos por los CARACAS.- Militares venezolanos ocuparon ayer, por orden del presidente Hugo Chávez, un aeropuerto del noreste del país que supuestamente fue negado a la estatal PDVSA, por el Gobierno de Sucre. Chávez acusó al gobernador de esa región, Ramón Martínez, de querer desconocer los resultados de los
BERLÍN.- Cinco ONG internacionales, entre ellas Amnistía Internacional (AI), pidieron ayer a los gobiernos europeos que “ayuden” al presidente electo de los EEUU, Barack Obama, a cerrar Guantánamo y que acojan, en sus países, a 50 presos que no pueden volver a sus naciones por estar amenazados de tortura. (EFE)
22
gobernadores serán elegidos por venezolanos
comicios del próximo 23 de noviembre y advirtió que, si eso sucede, “¡va a terminar en la cárcel este asqueroso traidor mafioso!”. Además, en un mitin realizado en Carabobo el pasado domingo, el mandata-
rio dijo que quizá termine “sacando los tanques” si gana la oposición, en lo que fue la segunda amenaza pública de recurrir a los militares. Los venezolanos están llamados a las urnas para elegir gobernadores en los 22 estados del país, además de 328 alcaldes y 233 legisladores provinciales. (EFE)
resultados electorales MANAGUA.- Al menos dos muertos y seis heridos se registraron este lunes en Managua, tras enfrentamientos entre sandinistas y liberales que se autoproclaman triunfadores en las elecciones municipales en esta capital. Los resultados parciales
oficiales, divulgados por el Consejo Supremo Electoral (CSE), colocan en primer lugar en Managua al candidato del oficialismo, el ex campeón mundial de boxeo Alexis Argüello. Por su parte, la oposición asegura que se debe demostrar el triunfo con actas. (EFE)
Dos muertos por explosión de mina
FOTOS: AFP
BOGOTA. - La explosión de un campo minado atribuido a las FARC causó ayer la muerte de dos militares y heridas a otro que realizaban labores de vigilancia, con motivo de una marcha indígena hacia Bogotá. Los artefactos fueron activados a control remoto cuando los uniformados transitaban por una carretera del departamento de Cauca. (AFP)
●
NUEVA YORK.- El ecuatoriano Marcelo Lucero, de 37 años, fue asesinado el sábado pasado en Long Island (condado de Suffolk) por una pandilla de adolescentes blancos. Lucero fue atacado con armas blancas, y murió de una puñalada en el pecho. En el momento del ataque, estaba acompañado por un amigo que resultó ileso. Por su parte, la Policía de Suffolk detuvo a unos siete jóvenes de entre 16 y 17 años, miembros del grupo atacante, quienes fueron acusados por ataque en pandilla. De acuerdo con una publicación del diario colombiano El Tiempo, la fiscal asistente del condado de Suffolk, Nancy Clifford, mencionó que el ataque tuvo tintes racistas, pues en las confesiones de los chicos habrían mencionado que, la noche en la que mataron a Lucero, salieron “en busca de algunos mexicanos”. Jeffrey Conroy, de 17 años, integrante de esa pandilla, fue detenido formalmente sin derecho a fianza, luego de declararse inocente del asesinato como crimen de odio racial o étnico. El alcalde del condado, Steve Levy, dijo que el ataque racial que llevó al hombre a la muerte no será tolerado. (Internet-VET)
Insisten en cierre de Guantánamo
Obama y Bush inician transición
A/HOY
Pandilla asesina a ecuatoriano en NY
MUNDO AL INSTANTE
Refugio canino español ofreció a Happy, un perro mestizo, para las hijas de Barack
●
Marcelo Lucero, de 37 años, recibió varias puñaladas
Paloma afectó a la vivienda cubana LA HABANA.- La vivienda fue el sector más golpeado por el huracán Paloma antes de desintegrarse al atravesar Cuba el fin de semana pasado. Solo en Santa Cruz del Sur, por donde penetró Paloma, unas 4 000 viviendas fueron duramente castigadas. En total, se evacuó a 1,2 millones de personas. (AFP)
Calderón designa a nuevo ministro MÉXICO.- El presidente de México, Felipe Calderón, designó como nuevo ministro del Interior al abogado y ex diputado Francisco Gómez Mont, en reemplazo de Juan Camilo Mouriño, fallecido el 4 de noviembre en un accidente aéreo. Gómez es un antiguo militante del oficialista Partido de Acción Nacional. (EFE)
Polémica orden a militares de EEUU NUEVA YORK.- Las fuerzas de élite de EEUU tienen una autorización general para atacar clandestinamente blancos relacionados con Al Qaeda y sus aliados, en cualquier lugar del mundo. Esto gracias a una orden secreta firmada en 2004 por el entonces jefe del Pentágono, Donald Rumsfeld, según The New York Times . (EFE)
Campesinos mueren calcinados GUATEMALA.- Al menos 16 campesinos guatemaltecos murieron calcinados en el interior del autobús en el que se transportaban por una carretera rural del este de Guatemala. Los cuerpos fueron trasladados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), y las autoridades todavía no han determinado las causas del incidente. (EFE)
Graduación luego de 36 años SANTIAGO.- Estudiantes de un liceo de la ciudad chilena de Talca se graduaron 36 años después de terminar el curso. Las bromas pesadas que los muchachos hacían a sus maestros provocaron la suspensión del acto que debió ser en 1972. El pasado domingo, los "veteranos" alumnos tuvieron la ceremonia de graduación. (EFE)
Sección
B Deportes Comunidad Sociedad Cultura Cine y TV Divina Comedia
Mar tes CORTESIA
RETAZOS de vida
●
●
MASTERS de Shanghái
EFE
Ecuador, 11 de noviembre de 2008
Simon eliminó a Federer. Ver 3-B
Preestreno del filme en Quito. Ver 7-B
Foto: Gilles Simon celebra su triunfo en el Masters
Foto: María Teresa y Éricka, junto al equipo de producción
Marcelo Báez reenganchó en la segunda etapa de la Vuelta a la República que organiza Aneta y que se realizó ayer en Chimborazo
Desde los pits
●
FOTOS: BR/HOY
Pilotos sortean los problemas mecánicos ●
Presencia en categoría 1 400 cc
El auto Suzuki Forsa se ha constituido en un clásico dentro de las competencias de rally en el Ecuador y en la Vuelta Automovilística a la República de Aneta no son la excepción. En la foto, el auto de Marco Karolys.
●
A la espera de una ducha tuerca
Llenarse de lodo parece ser una obligación en los autos que compiten en la Vuelta, debido a las rutas de tercer orden y a la lluvia que deja el camino con fango. En la foto, Enrique Apolo en la carrera en Gualaceo.
Un juez toma el tiempo al automóvil del piloto Marcelo Báez, durante la primera etapa que se realizó entre los cantones azuayos de Gualaceo y Déleg ●
l haber sido el más rápido durante el superprime le permitió a Marcelo Báez arrancar primero en la XXXIII Vuelta a la República Aneta; sin embargo, problemas mecánicos le dejaron fuera de competencia en la primera etapa en Azuay. Al iniciar la competencia solucionó un problema de ruptura de cañería de la dirección, pero al concluir el cuarto tramo (14 km) desde la parroquia Ricaurte hasta el cantón Déleg, se dañó la bomba de gasolina y fue penalizado. Ese inconveniente no le desmotiva a la tripulación de la unidad 207, que la completa el copiloto Juan Carlos Viteri. Similar situación le ocurrió el año anterior, pero luego ganó el resto de etapas. No recuperó los puntos necesarios y se ubicó en segundo lugar en 2 000cc.
E
Las llamadas de aliento que recibe de sus hijas gemelas Cristina y Carolina de 18 años, quienes estudian en Estados Unidos, es la mejor inspiración que recibe. “Ellas, a través de Internet, están pendientes
Valdiviezo, líder en Cuadrones
de la competencia”. A sus 45 años afirmó estar “cumpliendo la locura” con la que siempre soñó. Antes se dedicaba al motociclismo, pero por una lesión en su espalda dejó las motos por los autos. (XPA)
Desde los pits La Vuelta Automovilística a la República entregará $10 mil de premio al primer lugar de la clasificación general, $6 000 al segundo y $4 000 al tercero. El piloto Marcelo Báez viaja con su taller mecánico ambulante: un camión de abasto. Este año preparó 14 neumáticos y 150 galones de gasolina. Los cuatro competidores de la categoría Turbo 2 000 cc abandonaron los siete tramos de velocidad iniciales por fallas mecánicas en sus automotores.
El piloto Cristian Valdiviezo (foto) es el líder de la competencia de cuadrones. Tras la primera etapa registró un tiempo de 1h13m43s86c, seguido por Andrés Peña (1h14m27s75c), Sebastián Lituma (1h14m31s31c), entre otros. Al final de la primera etapa terminaron 12 cuadrones de los 13 que iniciaron la Vuelta.
2B
DEPORTES
Ecuador, martes 11 de noviembre de 2008
Su pasión por el fútbol la forjó en su natal Esmeraldas, a la edad de nueve años
Caicedo se forja en el Macará
●
A/HOY
É
Gritos y susurros
Mañana (22:00), la 'Tricolor' se enfrenta a México en Phoenix
Ángel "Cuchillo" Fernández, a sus 37 años, aún esta en actividad y disputará el cuadrangular final de ascenso a la serie B con el Cuniburo.
El ex jugador del Deportivo Quito, Cristian Carnero, que jugó este año en Éspoli, también llegó al estadio para ver el cotejo.
●
EDU/HOY
●
La hinchada "torera" fue mayoría en el Atahualpa, los graderíos se llenaron con un 65% a favor del equipo visitante.
●
●
Carlos Sevilla lució elegante mientras dirigía el partido, mientras que Reinaldo Merlo estuvo "asándose" en el calor del mediodía con una gruesa chompa.
●
● En el estadio "Casa Blanca" se mostró una publicidad referente al próximo Mundial de Clubes. En ella aparecían cuatro jóvenes japoneses que veían la final de la Copa Libertadores que Liga ganó al Fluminsense.
Los cuatro jóvenes de la publicidad estaban presentes en el palco con camisetas de Liga y gozaron viéndose en la pantalla.
●
El ex jugador de Emelec, durante el partido
Ecuador viaja a EE UU con una baja El defensa Erick de Jesús, que milita en El Nacional, sufrió una contractura muscular La selección ecuatoriana de fútbol viajó ayer rumbo a Phoenix, Estados Unidos, para jugar mañana (22:00) un partido amistoso contra México. El lateral derecho de El Nacional Erick de Jesús no viajó debido a una contractura muscular; mientras que Jorge Guagua, de Barcelona, tiene una molestia muscular, pero se espera que esté presente en el amistoso. El estratega nacional Sixto Vizuete afirmó que el partido servirá para probar nuevos elementos en la “Tricolor”. “Hay jugadores que han tenido un buen desempeño en el campeonato y este partido será para darles una oportunidad”, comentó el DT. Luis Checa, que fue con-
EDU/HOY
● Esteban Paz nuevamente se quejó del arbitraje, sobretodo por el primer gol del D. Cuenca, que lo marcó Torales con la mano.
●
El entrenador de la selección ecuatoriana de fútbol, Sixto Vizuete, estuvo presente en el estadio Atahualpa observando el choque entre D. Quito y Barcelona.
●
PAC/HOY
dison Armando Caicedo Castro es el juvenil en el que el DT paraguayo Mario Jacquet confía para cumplir las labores de marca en el conjunto del Macará. A los nueve años, tenía claro que quería ser parte del fútbol nacional. En su tierra natal, la cálida Esmeraldas, compartió con sus seis hermanos y se inició en un equipo amateur; luego, pasó a la selección provincial, jugó en Latacunga y participó con la selección nacional sub 17. Su agilidad y empeño son virtudes que, según él, su entrenador contempló para integrarlo al plantel. “Estoy contento porque el profesor Jacquet confía en mí. Los compañeros
también me han facilitado las cosas, porque pese a mi edad no me es difícil encajar en el grupo”, manifestó el espigado joven. Su función dentro del campo de juego es impedir que los rivales se acerquen al arco “celeste”, pero también tiene libertad para generar peligro en el arco rival con lanzamientos de media y larga distancias. “La potencia en el remate es una de mis virtudes”. Y aunque no recuerda cuántos partidos lleva a su haber, el juvenil Caicedo asegura que, si bien el número de encuentros es importante, lo primordial es ganar experiencia y abrirse nuevas puertas. “Tengo 18 años, y por ahora me siento tranquilo, porque pude cumplir una de mis metas: jugar en un equipo de primera categoría”, argumentó. Caicedo desea escalar más escalones y, por supuesto, espera “propuestas para continuar su carrera profesional”. Su regularidad ha sido tan notable que muchas veces se mantiene en el campo de juego todo el partido. (VCH)
●
Édison debutó el año pasado y actuó en seis partidos. Al momento acumula 32
Édison Caicedo domina el balón durante un partido del Macará en la liguilla final
Sixto Vizuete probará jugadores
vocado por primera vez, ve el cotejo contra los mexicanos como una “oportunidad para ser tomado en
cuenta en los partidos de Eliminatorias”. El actual goleador del torneo, Pablo Palacios, sería el único delantero en punta. “Espero mantener esa racha goleadora y aportar al equipo”, dijo antes del viaje. El más experimentado de la plantilla, José Cevallos, destacó que el partido de mañana será complicado. “Tienen muy buenos jugadores que actúan en la liga local y nos servirá para probar nuestro nivel”, afirmó “Pepe Pancho”, quien será titular mañana en Phoenix. Del lado mexicano, el DT Sven-Göran Ericksson contará con solo un jugador que milita en ligas europeas, Nery Castillo, del Manchester City, quien regresa a la Selección después de más de un año de no haber sido convocado. Castillo alterna en el equipo inglés y no ha podido consolidarse como titular. (AGM)
Sevilla afirmó que queda fuera del club por ser desleal
Nazareno no va más en el equipo 'azulgrana' El director técnico del Deportivo Quito, Carlos Sevilla, dejó fuera del equipo al lateral izquierdo Geovanni Nazareno. “Nazareno queda fuera de mi equipo por ser desleal, tanto con sus compañeros como también conmigo”, afirmó en la rueda de prensa después del cotejo contra Barcelona. El jugador de 20 años firmó un contrato con Barcelona antes de que culmine la liguilla, lo que fue el detonante para que Sevilla lo separe del plantel. Nazareno llegó al Deportivo Quito cedido a préstamo por Barcelona por un año, sin opción a compra. (AGM)
Una mañana al estilo de Johann S. Bach El concierto n.º5 para clavecín y cuerdas de Johann Sebastian Bach abre hoy el Concierto de la mañana. A partir de las 09:00, los
escuchas podrán disfrutar de este clásico, seguido del Sexto concierto de Couperin y de la obra de Boccherini. (Internet/DS)
DEPORTES
3B
Ecuador, martes 11 de noviembre de 2008
RECORRIDO
En el otro partido del grupo rojo, Andy Murray venció a Andy Roddick 6-4, 1-6 y 6-1
DEPORTIVO
Simon sorprende en Shanghái AFP
●
●
Williams se lleva más de $1 millón en Doha
FOTOS: AFP
●
DOHA.- La prima de $1 340 000 otorgada a Venus Williams por ganar el Masters en Doha sitúa a la estadounidense en la cuarta plaza de la lista de ganancias de todos los tiempos, por delante de Martina Navratilova. (AFP)
El tenista francés Gilles Simon devuelva una bola al suizo Federer
●
ROMA.- El club de fútbol italiano del AC Milán podría alargar el contrato de su delantero Ronaldinho hasta la temporada 2011-2012, según la prensa italiana. El delantero brasileño llegó este verano a un acuerdo con la sociedad “rossonera” por
Estaba un poco nervioso porque tenía una sensación realmente buena cuando me entrené. Sentía que tenía una buena oportunidad. ●
GILLES SIMON, jugador francés
HANGHÁI.- El francés Gilles Simon sorprendió al mundo del tenis y derrotó nada menos que al suizo Roger Federer, defensor del título y número dos mundial por 4-6, 6-4 y 6-3, en su primer partido de la Copa Masters de tenis de Shanghái. Es la segunda vez que el francés, repescado tras la baja del número uno vea una foto mundial Ragalería del fael Nadal, Masters derrota al suizo, después de su victoria en Toronto, a mediados de año. “Es genial, ya le había ganado una vez y quería ver cómo estaba la cosa”, co-
S
mentó el galo. Con su victoria, Simon puede aspirar a las semifinales, mientras que Federer está bajo presión. Simon dio la vuelta a la situación después de perder el primer set y ceder una vez su servicio en el segundo. Poco a poco fue haciéndose con el mando del partido desde el fondo de la cancha, frente a un
dor mundial, derrotó al estadounidense Andy Roddick por 6-4, 1-6 y 6-1, en un partido que solo ofreció intercambios equilibrados en la primera manga. En apenas hora y media, Murray se colocó en mejor disposición de hacerse con una plaza de semifinalista, a falta de sus choques ante Roger Federer y Gilles Simon. (AFP/EFE)
Federer que cometió muchos errores no forzados. “Voy a seguir partido a partido, es la única manera de hacer un Masters. Al menos, es el único torneo en el que uno se puede permitir una derrota sin ser eliminado. Así que estoy contento de que haya sucedido aquí”, comentó el suizo. Mientras que el británico Andy Murray, cuarto juga-
Guayas triunfó en la modalidad de pelota mano, en La Vicentina
Pichincha, doble oro en pelota nacional ●
EDU/HOY
La competencia de esta disciplina fue parte de los Juegos Nacionales 2008 Pichincha y Guayas se adjudicaron las preseas de oro en pelota nacional, competencia que se realizó el fin de semana en Quito como parte de los Juegos Nacionales, cuya sede principal es Macas. El certamen en la ciudad amazónica será del 14 al 22 de noviembre. Pichincha se impuso en las modalidades de cerda y pelota de viento. Los porteños ganaron en pelota mano, en el que hubo un cuádruple empate en puntos. Guayas se llevó el oro gracias a dos juegos de ventaja sobre Imbabura, que se quedó con el cuarto puesto. La medalla de plata fue para Chimborazo y la de bronce, para Pichincha. Esta modalidad se jugó en el parqueadero del coliseo Rumiñahui. “Somos la única provincia del Litoral que practica este deporte”, señaló el entrenador Gerardo Jijón, imbabureño que practica pelota nacional desde 1973. Jijón añade que la selección de Guayas se formó con jugadores de balonmano de
El pichinchano Efrén Dueñas, en acción en la modalidad pelota mano
Me gusta el ñeque que se pone en cada partido, y más si se conjuga con la fuerza que se imprime para golpear la bola con las tablas JOHNNY MORA, pichinchano
los colegios Vicente Rocafuerte y Aguirre Abad. “La similitud con ese deporte permitió que reclutemos buenos elementos”. La competencia de pelota
nacional concluyó ayer en el estadio Wilson Dalgo, al sur de Quito, con la modalidad pelota de viento. “Lo practiqué primero como pasatiempo, además mi padre también juega”, señaló Ángel Guacales, representante de Sucumbíos. Por su parte, el carchense Santiago Mafla, de 25 años, 10 de ellos jugando pelota nacional, afirmó: “Este deporte tiene urgencia de ser rescatado”. (ROB)
El español sufre una tendinitis en la rodilla derecha hace un mes
Nadal no jugará la final de la Davis BARCELONA.- El tenista español Rafael Nadal, número uno del mundo, confirmó ayer que no podrá jugar la final de la Copa Davis ante Argentina en Mar del Plata, entre el 21 y el 23 de
Ronaldinho alargará contrato con AC Milan
noviembre, debido a la tendinitis que sufre en la rodilla derecha. Nadal se sometió ayer a nuevas pruebas médicas en Barcelona, y después de conocer los resultados anun-
ció que no estará en condiciones de jugar la final. “Después de un año largo y muy positivo, me sabe muy mal perderme la final de la Davis. Son momentos difíciles”, dijo Nadal. (EFE)
tres temporadas y renunció a parte de su ficha, de 8,5 millones de euros (unos $10 millones) a 6,5 millones ($8 millones) con tal de poder jugar en el equipo italiano. Roberto de Assis, hermano y representante, se reunirá con los dirigentes del club. (EFE)
Sergio García gana torneo en Shanghái SHANGHÁI.- El golfista español Sergio García (foto) ganó ayer el torneo de Shanghái, dotado con $500 000 y válido para el circuito europeo de golf EPGA, delante del inglés Oliver Wilson. García pasa a ocupar el segundo puesto mundial a costa del estaodounidense Phil Mickelson. (AFP)
4B
COMUNIDAD
Ecuador, martes 11 de noviembre de 2008
En el tramo, la circulación vehicular no se restringirá. En la av. V. Ibarra sí habrá cierre
El Jardín Botánico trabajará con un equipo de 12 voluntarios que recorrerán en bicicleta la ciudad para elaborar un catálogo
En dos meses, limpiarán colectores de La Floresta ●
EDU/HOY
En dos años, identifican 130 árboles patrimoniales
Un área de 15 m por 6 m de mento se ejecuta el cerraancho es intervenida desde miento de seguridad para, ayer por ocho trabajadores luego, cavar un pozo de 30 m en el parterre central de las de profundidad. calles Queseras del Medio y “El proyecto incluye la exGran Colomcavación de metros de bia. dos pozos más profundidad tienen La obra es en la av. Velos pozos parte de los lasco Ibarra y trabajos de la calle Torimantenimiento de los colec- bio Hidalgo desde la prótores que realiza la empresa xima semana”, señaló. Cuenca Anglo Fresh Grupo Allí, se intervendrá en un 1, durante dos meses. carril de la calzada por lo José Robalino, encargado que se restringirá la circude la obra, indicó que al mo- lación de 06:00 a 24:00. (DA)
HOY POR HOY
30
●
EDU/HOY
Cruce arriesgado en vía periférica En la av. Simón Bolívar, carril sur-norte a la altura del barrio Los Pinos, algunos conductores se cruzan por media vía para tomar una curva en “U” y seguir por el carril norte-sur. Los más osados retroceden con sus vehículos unos 50 m hasta llegar a la curva. El cruce obliga a frenar bruscamente. En ese punto, no hay control policial. (NJ)
Calle convertida en estacionamiento
El árbol de ciprés de más de 100 años es una de las especies patrimoniales del parque La Alameda
La Corporación Vida para Quito y la Corporación Belga invirtieron $28 mil en el proyecto
n el parque La Alameda existen cerca de 509 árboles, de los cuales 52 son patrimoniales y están protegidos por un proyecto del Jardín Botánico, que inició en 2006. Hasta este momento, se ha identificado a 130 árboles patrimoniales, la mayoría está en el centro histórico y
E
en los parques El Ejido, La Alameda y El Arbolito. Para que un árbol alcance la categoría de Patrimonial deberá tener más de 100 años, identificar la historia de un sector de Quito o ser una especie en peligro de extinción. El proyecto Rescate de Árboles Monumentales, Centenarios y Singulares, en el que además participa Vida para Quito, fue presentado ayer y tendrá el apoyo de 12 voluntarios en el registro de las especies. El fin es motivar a los ciudadanos a inscribir los árboles que consideren patrimoniales para recuperación y conservación, señaló Carolina Jijón, directora
del Jardín Botánico. Las inscripciones se cierran el 18 de diciembre, y en enero de 2009 se difundirá las lista de árboles seleccionados. Luego, se los identificará con placas de metal en las que consten nombre científico, edad y origen. El proyecto es financiado por la Corporación Belga y Vida para Quito con un monto de $28 mil. Dentro del grupo de árboles patrimoniales, existen especies como el arrayán, cuyo ejemplar más representativo se ubica en el Museo de la Ciudad y tiene cerca de 200 años, y los platanales de La Alameda, de 120 años. (NR)
LA CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA BENJAMIN CARRION
Vista de la excavación de 10 m del pozo de la calle Queseras del Medio
Los pasajeros que salen del país pagarán $3,50 más desde el 17 de noviembre
En siete días, se elevará la tasa de salida aeroportuaria De acuerdo con Quiport, la medida se aplica en base a los contratos de concesión Desde el 17 de noviembre próximo, se cobrará una nueva tarifa a la salida de pasajeros del aeropuerto Mariscal Sucre de Quito. El costo actual de $40,80 será elevado a $44,30, con respecto a la salida internacional. En el caso de la nacional pasará de $7,60 a $9,40, de acuerdo al ajuste contemplado en el contrato de concesión más el correspondiente al ajuste inflacionario. Según un comunicado de
Quiport, los nuevos valores están autorizados en el contrato de concesión. El último ajuste se realizó en agosto de 2007 y, según voceros de Quiport, el que se anuncia debió aplicarse 12 meses después (agosto de 2008). “Sin embargo, la eficiente operación del Aeropuerto Mariscal Sucre permitió diferir hasta este momento, cuando las necesidades financieras así lo obligan”, indicaron representantes de la concesionaria. En la última revisión, las quejas de los usuarios no se hicieron esperar, argumentando deficiencias en el servicio aeroportuario y por considerarla una de las más altas de la región. (NJ)
En la calle Bellavista, entre la av. De la Prensa hasta la av. Diego de Vásquez, varios conductores se estacionan a los costados de la vía, que solo tiene dos carriles y en un tramo es de doble sentido. Por la arteria, también circulan buses de transporte colectivo a los cuales se les dificulta el paso. En ocasiones, hasta las veredas son utilizadas de parqueadero. (NJ)
Se inicia poda para mejorar vigilancia Desde hoy, la Dirección de Parques y Jardines de la Emmop iniciará la poda de árboles en diversos puntos de la ciudad. El objetivo es mejorar la visibilidad de las 138 cámaras del Sistema de vigilancia Ojos de Águila. Otra de las razones es que los árboles frondosos sirven de escondite de delincuentes. La labor estará a cargo de profesionales en la poda. (NJ)
Quito muestra oferta turística Mañana, en la capital, se realizará el evento “Quito abre sus puertas 2008. Oportunidades de encuentro en la Mitad del Mundo”, que se realizará en el centro de convenciones Eugenio Espejo, a partir de las 09:00. Durante el encuentro, se dictarán conferencias sobre la oferta turística de la que disponen el Distrito y el resto del país para congresos y convenciones. (NJ)
CONSIDERANDO: DIFUSIÓN PÚBLICA DE LA APROBACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Que uno de sus fundamentos esenciales es el de reconocer y promover vida y obra de quienes han aportado al desarrollo cultural de la patria; Que el ilustre ecuatoriano Hernán Rodríguez Castelo, es autor de varias decenas de libros de enorme significación en la cultura ecuatoriana e hispanoamericana; Que la Academia Ecuatoriana de la Lengua, ha postulado al escritor Hernán Rodríguez Castelo, para el Premio Cervantes 2008;
PROYECTO: CONSTRUCCION Y OPERACION DE LA ESTACIÓN BASE CELULAR “SAN GABRIEL” Nombre del proponente: Ubicación del proyecto: Parroquia:
OTECEL S.A. – MOVISTAR Calle Martín Utreras Oe6-10 y Calle Manuel Cazares Belisario Quevedo
Breve Descripción: El proyecto consiste en la construcción y operación de una Estación Base Celular ubicada en la terraza de un edificio de cuatro pisos, y constituida por seis radio gabinetes de equipos, dos antenas de telefonía celular y una antena microonda, escalerillas metálicas para el recorrido de guía de onda, sistema eléctrico independiente, sistema de seguridad y cerco perimetral. El equipo posee características “OUTDOOR”, es decir su chasis externo soporta las condiciones climáticas existentes sin requerir ninguna protección adicional. Nota:
El Estudio de Impacto Ambiental y el informe de aprobación están disponibles en la Dirección Metropolitana Ambiental. Dentro del término de tres días contados a partir de la fecha de la última publicación del presente aviso, se podrá presentar el recurso de apelación administrativa de la Aprobación del Estudio de Impacto Ambiental ante el Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito. DRA. PATRICIA ECHANIQUE DIRECTORA METROPOLITANA AMBIENTAL
RESUELVE: Adherirse irrestrictamente a tan justa proposición; Solicitar a los Miembros de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleos de Madrid y Barcelona que asuman como suya esta candidatura y articulen los mejores empeños para sacar adelante la misma; Dirigir copia de este Acuerdo a los integrantes de la entidad nominadora. Dada en la ciudad de Quito, a 10 de noviembre de 2008.
DIFUSIÓN PÚBLICA DE LA APROBACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO: CONSTRUCCION Y OPERACION DE LA ESTACIÓN BASE CELULAR “EL UNIVERSO” Nombre del proponente: Ubicación del proyecto: Parroquia:
Breve Descripción: El proyecto consiste en la construcción y operación de una Estación Base Celular ubicada en la terraza de un edificio de cinco pisos, y constituida por seis radio gabinetes de equipos, tres antenas de telefonía celular y una antena microonda, escalerillas metálicas para el recorrido de guía de onda, sistema eléctrico independiente, sistema de seguridad y cerco perimetral. El equipo posee características “OUTDOOR”, es decir su chasis externo soporta las condiciones climáticas existentes sin requerir ninguna protección adicional. Nota:
Dr. Marco Antonio Rodríguez PRESIDENTE DE LA CCE
OTECEL S.A. – MOVISTAR Calle el Universo E9-64 y Calle El Sol Iñaquito
El Estudio de Impacto Ambiental y el informe de aprobación están disponibles en la Dirección Metropolitana Ambiental. Dentro del término de tres días contados a partir de la fecha de la última publicación del presente aviso, se podrá presentar el recurso de apelación administrativa de la Aprobación del Estudio de Impacto Ambiental ante el Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito. DRA. PATRICIA ECHANIQUE DIRECTORA METROPOLITANA AMBIENTAL
SOCIEDAD
Ecuador, martes 11 de noviembre de 2008
Inversión social subió 24,8% en 4 meses En el primer cuatrimestre de 2008, el Gobierno central transfirió cerca de $1 634 millones para inversión social, es decir 24,8% más que en el mismo período de 2007 ($1 309 millones). Así lo dio a conocer el informe Cómo va la inversión social, elaborado por la Unicef, el Ministerio de Coordinación y Desarrollo Social y el Ministerio de Finanzas. La educación y salud fueron los más atendidos. (GCA)
Visite el sitio web iniciativaser.com.ec para informarse
Prevención de cáncer de seno, en Ecuador La campaña internacional Iniciativa Ser, por la prevención del cáncer de seno, aterrizó en el país el domingo. Marianne Cruz, Miss República Dominicana, es la imagen visible de este proyecto, con el eslogan “Ponte una mano en el corazón y tócate. Nosotros ya lo hicimos”. Cruz estará el jueves visitando a las mujeres que padecen esta enfermedad en el hospital de Solca en Quito. (PRN)
L
País, refugio de aves playeras
En la península de Santa Elena, se pueden apreciar a las especies que llegan a descansar en las piscinas
El humedal de Ecuasal está abierto al público
puede ser visitado por la ciudadanía en general en la península de Santa Elena
En la Universidad para conservar estas especies de aves. Se trata de una iniciativa privada que el Ministerio apoyará con miras a fortalecerla”, afirmó la titular de la Cartera de Estado. El refugio de aves acuáticas playeras es objeto de permanente socialización. En la sala de posgrado de la Universidad Península de Santa Elena (UPSE), se analizó el marco de evaluación de sitios de la Red Hemis-
férica de Reservas de Aves Playeras-Proyecto Humedales de Ecuasal. Haase anunció la declaratoria de la reserva de Ecuasal como zona de precautelación por parte del Municipio de Salinas, dentro del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial del cantón. Esta declaración busca impedir que continúe la expansión urbanística mal planificada que puede afectar a las aves. (AM)
CORTESIA ●
En las plantaciones se cumplen turnos de 12 y 14 horas diarias
y menores de edad, sino también los pobladores asentados en lugares cercanos en los que se han detectado casos de leucemia, cáncer y malformaciones congénitas, dice el reporte. Argüello pidió a las autoridades ejecutar acciones que mitiguen los impactos de la fumigación en bananeras. Allí laboran 150 mil trabajadores por turnos. (AM)
PROYECTO: CONSTRUCCION Y OPERACION DE LA ESTACIÓN BASE CELULAR “AVENIDA ATAHUALPA” OTECEL S.A. – MOVISTAR Avenida República OE1-165 y Calle Teresa de Cepeda Rumipamba
Breve Descripción: El proyecto consiste en la construcción y operación de una Estación Base Celular ubicada en la terraza de un edificio de cuatro pisos, y constituida por seis radio gabinetes de equipos, dos antenas de telefonía celular y una antena microonda, escalerillas metálicas para el recorrido de guía de onda, sistema eléctrico independiente, sistema de seguridad y cerco perimetral. El equipo posee características “OUTDOOR”, es decir su chasis externo soporta las condiciones climáticas existentes sin requerir ninguna protección adicional. El Estudio de Impacto Ambiental y el informe de aprobación están disponibles en la Dirección Metropolitana Ambiental. Dentro del término de tres días contados a partir de la fecha de la última publicación del presente aviso, se podrá presentar el recurso de apelación administrativa de la Aprobación del Estudio de Impacto Ambiental ante el Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito. DRA. PATRICIA ECHANIQUE DIRECTORA METROPOLITANA AMBIENTAL
especies de aves acuáticas llegan a los humedales
El humedal de Ecuasal
DIFUSIÓN PÚBLICA DE LA APROBACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Nota:
120
CONSERVACIÓN
Se han dado casos de personas que han fallecido por el uso de químicos y tóxicos
Nombre del proponente: Ubicación del proyecto: Parroquia:
Jóvenes protestan por gratuidad Representantes del Frente Revolucionario Independiente Universitario (FRIU) y de la FEUE protagonizaron una protesta en las inmediaciones de la facutad de Odontología de la Universidad de Guayaquil. Los jóvenes rechazaron la decisión del Consejo Universitario de no aplicar la gratuidad de la educación superior este año. Los manifestantes amenazaron con tomarse el rectorado. (PRN)
ONU envía experta en DDHH al país
Fumigaciones afectan a trabajadores
nas fueron puestas bajo observación en las plantaciones bananeras de Los Ríos, Guayas y El Oro por este hecho. Los peritos de la Defensoría determinaron que el 60% de personas sujetas a diagnóstico presentan problemas de salud, especialmente en sangre e hígado. En este negocio, no solo están expuestos trabajadores
FOTOS: RT/HOY
as aves playeras encontraron un refugio en el Ecuador. La Red Hemisférica de Conservación de Aves reconoció a la empresa Ecuasal como un humedal artificicial al que llegan más de 120 especies de aves acuáticas playeras. Así lo informó Ben Haase, directivo de la organización ambiental, quien entregó el reconocimiento la semana pasada a Ecuasal. Este es el primer y único refugio para aves playeras en el Ecuador. “En el continente americano, existen solo cuatro sitios como este. Por lo tanto, la labor es importante”, declaró Haase, cuya institución intenta preservar la existencia de las aves playeras en ocho millones de hectáreas en el continente. El sitio está ubicado en los humedales formados por las piscinas de las que se extrae la sal yodada para consumo humano, en la península de Santa Elena. Además, la empresa posee varias piscinas en la planta de procesamiento de sal, ubicada en el sector de Mar Bravo, cerca de Salinas. Estos espacios, identificados como humedales, reciben a cientos de aves provenientes de diversas geografías, y los consideran como su hogar, ya que no solo llegan para alimentarse, sino para aparearse y descansar. “Las aves llegan aquí porque encuentran alimento y tranquilidad”, considera Nicolás Febres Cordero Gallardo, representante de Ecuasal, quien reiteró que el reconocimiento que recibió la empresa motiva a seguir colaborando y ayudando para que este refugio se mantenga en bien del hábitat de las aves playeras, añadió el empresario. La ministra de Ambiente, Marcela Aguiñaga, realizó una visita a los humedales, y se comprometió a dar su apoyo al proyecto. “Se debe reconocer a estos lugares
La Defensoría del Pueblo de El Oro pide acciones de mitigación
El negocio bananero no solo se vincula al trabajo de menores de edad. También son afectados, en el caso de las fumigaciones por el uso de componentes tóxicos, pilotos, mecánicos de aviones, fumigadores y mezcladores de químicos. Así lo señala un informe del defensor adjunto segundo de la Defensoría del Pueblo de El Oro, Santiago Argüello. Según el funcionario, las conclusiones llegaron después de un año de investigaciones de campo realizadas por un equipo de peritos dirigidos por el médico tropicalista y experto en Epidemiología Adolfo Maldonado, quien constató el fallecimiento de 32 personas a consecuencia de procesos de intoxicación. En tanto, más de 300 perso-
VIDA EN CARTELERA
La empresa Ecuasal fue reconocida como un humedal artificicial del continente ●
El 26,4% del fondo fue a salud y el 46,2% a educación
5B
Península de Santa Elena, se analizó el marco de evaluación de reservas playeras.
La evaluación se centra en la integridad de un sitio, el estado de conservación y las acciones de defensa
Esta herramienta ha
sido diseñada para conocer las condiciones iniciales de los sitios que pertenecen a la Red
La experta de Naciones Unidas Magdalena Sepúlveda Carmona visita el Ecuador en misión oficial hasta el 14 de noviembre. Sepúlveda es especialista en derechos humanos y extrema pobreza. Como parte de su misión, visitará Quito y Guayaquil y dos comunidades indígenas de la provincia de Cotopaxi. También tiene previsto reunirse con ministros del Gobierno. (PRN)
Navidad sin niños mendigos El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y el Municipio de Quito presentan mañana la campaña “Navidad digna y solidaria”. La cita, cuyo objetivo es evitar la mendicidad infantil en diciembre, contará con la participación de la ministra del ramo, Jeannette Sánchez, y el alcalde Paco Moncayo. El acto oficial tendrá lugar en el antiguo Círculo Militar, a las 10:00. (PRN)
Bazar internacional solidario en Quito La Asociación de Damas Diplomáticas en el Ecuador, organiza el VI Bazar de las Naciones, el sábado 15 de noviembre, de 10:00 a 19:00, en el Centro de Exposiciones Quito. En la cita, participarán varios stands de diferentes países con la venta de artículos. Los fondos recaudados serán para niños de bajos recursos que ingresan al hospital Baca Ortiz de Quito. (PRN)
6B
CULTURA
Ecuador, martes 11 de noviembre de 2008
FOTOS: EDU/HOY
Arte rescata la memoria de Quito
La inauguración de la muestra es hoy, a las 20:00, en la Alianza Francesa de Quito Imágenes que capturaron las consecuencias del incendio del Teatro Bolívar (8 de agosto de 1999) se exhiben a partir de hoy en la sala Desproges de la Alianza Francesa, ubicada en la Eloy Alfaro y Bélgica. Bajo el nombre de “El espíritu del Teatro”, esta muestra fotográfica en blanco y negro, del artista Juan Pablo Barragán, intenta llevar al espectador a los días en que ocurrió el flagelo, pues fueron tomadas pocos días después del incidente.
70
por ciento del teatro fue consumido
Con esta exhibición, los visitantes podrán conocer la gestión que realiza el Teatro Bolívar para rescatar este bien que constituye parte del patrimonio cultural de Quito y la humanidad. La muestra acoge también varias piezas rescatadas del incendio y un video de animación que muestra cómo está estructurado el teatro, sus localidades, escenario, camerinos, bar, etc. Esta producción fue realizada por David del Hierro. La exposición estará abierta hasta el 28 de noviembre. El público podrá visitarla de lunes a viernes, de 09:00 a 19:00. La entrada no tiene costo. (DS)
●
'El árbol de la vida' en el Cafelibro
Los conciertos
El Cafelibro (Leonidas Plaza, entre Wilson y Veintimilla, en Quito) presenta hoy “El árbol de la vida”, una charla interactiva conducida por Marcelo Rivera que tiene como eje central la vida y el trabajo evolutivo. La cita es a las 19:00. La entrada es gratuita. (DS)
Este viernes, de 15:00 a 19:00, en la plaza de Indoamérica, el concierto de blues, jazz y alternativo. El sábado 16, se realizará el espectáculo de bomba y salsa. La cita será de 15:00 a 19:00 en la Plaza de Santo Domingo. El 21 de noviembre, el show de hip-hop y reggae, en la plaza cívica Eloy Alfaro, de 15:00 a 19:00. El 22 de noviembre, en el Mercado Mayorista, el concierto “Pasillo y chicha”. De 17:00 a 22:00.
Continúa muestra de arte funerario La muestra “Entrada al cielo” de Birte Pedersen continúa en exhibición. Las imágenes muestran el arte funerario de los cementerios en el Ecuador. Abierto hoy, de 09:00 a 16:30, en el C. Cultural Metropolitano (García Moreno y Espejo) de Quito. (DS)
●
JS/HOY
Opiniones Festival al rescate
●
Barragán captura 'El espíritu del Teatro'
AGENDA
El Quitu Raymi invita a difrutar de cine, música, danza, juegos y más durante 23 días
●
La exposición acoge una animación de David del Hierro
Quitu Raymi rescata las raíces ancestrales de un pueblo. Las múltiples actividades que aquí se realizan son una contrapropuesta a las fiestas españolas que se celebran todos los años. Nataly Quiroz
El otro arte en el C. Cultural Itchimbía
El conjunto Quimera durante la inauguración del Quitu Raymi 2008, realizada el domingo en el Teatro Sucre ●
Escenarios de centro, norte y sur de la capital acogen las actividades del festival 2008
na propuesta cultural que fusiona juegos tradicionales, feria andina, foros , debates, visitas a sitios arqueológicos y más propone el festival Quitu Raymi, que se inauguró el domingo pasado, en el Teatro Sucre. Las actividades se reali-
U
zarán hasta el 1.º de diciembre, fecha considerada por Diabluma (colectivo organizador del evento) la verdadera fundación de Quito. “Festejamos esta fecha porque fue cuando Rumiñahui quemó la ciudad como muestra de resistencia ante el dominio español”, expresó Felipe Ogaz. Para este jueves, el Quitu Raymi presenta al público un concierto de trovadores con la participación de Jaime Guevara, La Troba.rps, David Bonilla y Eduardo Calero. El espectáculo de entrada libre se realizará en el teatro del Centro Cultural de la PUCE (Doce de Octubre y Roca) a las 18:00.
Durante estos días, se podrá hacer visitas guiadas a diferentes recintos arqueológicos, como Catequilla y Rumipamba. Además, habrá foros de discusión y conciertos en escenarios del centro, norte y sur de la capital. Del 19 al 23 de noviembre, habrán deportes extremos en los parques La Carolina, De la Mujer y el Niño y Metropolitano. La Feria Andina se realizará del 21 al 23, y del 28 al 30 de noviembre en el parque De la Mujer, en la plaza cívica Eloy Alfaro, Calderón y Carapungo. También habrá ciclos de cine hasta el 23 de noviem-
Nueva propuesta
“El otro arte en Ecuador”, es una exposición compuesta de arte conceptual, instalaciones, performance, pintura, grabado y fotografía de artistas ecuatorianos que se exhibe en Centro Cultural Itchimbía (El Dorado) de Quito, de 10:00 a 17:00. Libre. (DS)
No conocía sobre el festival Quitu Raymi, me enteré recién este año, y me pareció que tiene un aporte importante para la ciudad y sus fiestas. Además, ofrece otras actividades. Daniela Jaque
Eduardo Florencia ofrece recital La sala de recitales y conferencias de la Casa de la Música (Valderrama y Mariana de Jesús, en Quito) presenta hoy al pianista ecuatoriano Eduardo Florencia, quien interpretará su creación La montaña mágica. La cita es a las 19:00. Entrada libre. (DS)
bre en el Teatro Politécnico. Las proyecciones se realizan a las 19:00. Según Ogaz, el evento se realiza con la cooperación del Ministerio de Cultura y de estudiantes universitarios. (DS/MJC)
Danza y música con Putumayo RR/HOY
Los detectives salvajes, de R. Bolaño, está entre los libros más vendidos de la feria, según dijo su coordinador
La gente que acude a la feria aprovecha de las ofertas que se ofrecen en los stands ● Roberto Ramírez Enviado especial
CARACAS.- Literatura, estudios antropológicos y sociológicos, historia, discos de música clásica y venezolana, DVD, revistas, cómics, libros usados… La IV Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) tiene de todo. Sus 80 stands siempre están llenos de gente que busca la mejor oferta y de ese libro que siempre les ha sido esquivo, como en el caso de Luis García, quien compró nueve copias de Pensar con la fotografía, de Teresa Bulton, para repar-
tirlas entre sus estudiantes. “Es muy barato. Cada uno cuesta menos de $1”, dijo. Róderick Cárdenas, coordinador de la feria, afirmó que uno de los libros más vendidos es Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño. La obra cuesta cinco bolívares (menos de $3), cuando en Quito se la encuentra en cerca de $30. Otros de los libros más solicitados son Piratas del caribe, de Tariq Ali; Manuela, de Luis Zúñiga; Antología negra, de Blaise Cedras; Diarios, de Francisco de Miranda; Días de espanto, de Carlos Sandoval… La mimada de la feria es Stefanía Mosca, la homenajeada de la Filven 2008. “Es una gran escritora y las ediciones que se encuentran aquí son muy económi-
80
cas”, finaliza Cárdenas. Mosca es publicada por la editorial del Estado, El Perro y la Rana, que es una de las más solicitadas por sus precios bajos (muchos no llegan a los $2) y buena calidad. La venezolana Ingrid Chaurán, ajetreada entre la multitud, aprovechó la feria para llevarse todos los listands están bros de cienubicados en la cia para feria del libro principiantes que ofrece Siglo XXI Editores. “Estas ediciones hacen muy digerible a la ciencia”, comenta. No contenta con eso, se hizo con un extraño catálogo de las diferentes clases de vampiros. La colección Biblioteca Ayacucho es una de las preferidas del evento, pues por bajos costos los comprado-
●
A la caza de un buen título en la Filven
Viajando por el mundo con Putumayo es el espectáculo que se presenta hoy en Teatro Centro de Arte (kilómetro 4 1/2, vía a la Costa) de Guayaquil. Música y danzas ejecutadas con música recopilada por Putumayo. Hora: 19:00. Con invitación. (DS)
Réquiem cierra cine alemán Hoy culmina el ciclo de cine alemán con Réquiem (2006), dirigida por Hans-Christian Schmid. La cinta se proyecta hoy, a las 19:15, en la sala Ochoymedio ubicada en los Supercines de la urbanización Los Ceibos, en Guayaquil. (DS)
Música de cámara en la A. Francesa La gente que asiste a la feria compra libros que están en oferta
res pueden tener una edición revisada, prologada y elegante de grandes clásicos latinoamericanos: Borges, Sábato, Quiroga, Arlt,
Olga Orozco, Machado, José Donoso… son algunos de los escritores que aparecen en esta colección de tapas negras y más de 200 títulos.
El Instituto Experimental de Música de la Universidad de Guayaquil ofrece un concierto de músicas latinoamericana y clásica. La cita es hoy en el auditorio de la Alianza Francesa (Hurtado y Mascote). La cita es a las 18:00, la entrada es libre. (DS)
CINE Y TV
7B
Ecuador, martes 11 de noviembre de 2008
●
Hellboy 2: El Ejército Dorado Ciencia Ficción Multicines/Cinemark
INTERNET
Las salas de cine ofrecen variedad de películas cómicas, de terror, suspenso y acción, para todos los gustos
Un cruel líder despierta a un imparable ejército de criaturas infernales. Solo un superhéroe puede enfrentarlo.
Viaje al centro de la tierra Aventura
La Momia 3: La maldición del dragón Terror
Superhéroe
Multicines
Multicines
Multicines
Un científico y su sobrino quedan atrapados en una cueva. Para escapar, se adentran en las entrañas de la Tierra.
El explorador Rick O'Connell deberá enfrentarse a un malvado emperador, castigado por una terrible maldición.
Un joven es picado por una libélula genéticamente alterada y desarrolla una serie de superpoderes.
QUITO Comedia
SUPERCINES SAN LUIS Av. Gral. Rumiñahui s/n e Isla Santa Clara C.C. Los Chillos BRATZ -VIP- 15H45-18H00-20H15 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 15H00-17H30-20H00 (doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 16H15-18H45-21H15 (Subtitulada) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION -VIP- 14H00-16H30-19H0021H30 (doblada al español) / Cine Digital HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 15H40-18H10-20H40 (doblada al español) CEGUERA (BLINDNESS) -VIP- 14H05-18H35 PISO 2: El NIVEL DEL PANICO 16H25-21H00 GRITOS EN LA OSCURIDAD 15H20-17H2019H20-21H20 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 14H4517H15-19H45 (doblada al español) EL EMPLEADO DEL MES 16H00-18H20-20H50 EL CONTRATO 14H30-19H10 EL PANTANO 17H00-21H40
El pre estreno de la cinta Retazos de vida se realizará hoy, a las 19:00, en Cinemark
El glamour tiene un alto precio ●
CORTESIA
El guión de la película ecuatoriana fue realizado por la cineasta quiteña Viviana Cordero
CASA DE LA CULTURA II MUESTRA DE CINE ECUATORIANO DEL NUEVO MILENIO 17H00, 19H30 ANTIGUOS SUEÑOS DE LAS MUJERES KICHWAS, DE SANTIAGO CARCELÉN (2007,27 MIN.) EL MAÍZ NUESTRO DE CADA DÍA, DE POCHO ÁLVAREZ W. (2007, 25 MIN.) TÓXICOTEXACOTÓXICO DE POCHO ALVAREZ (2007, 30MIN.) ENTRADA LIBRE
OCHO Y MEDIO (LA FLORESTA) Valladolid N34-353 y Vizcaya LOS PEQUEÑOS SOLDADOS 16H30 THE LADY OF SHANGAI 17H00 LAS AVENTURAS DE IRON PUSSY 19H00 2 O 3 COSAS QUE SE DE ÉL 19H30 TROPICAL MALADY 21H00
OCHO Y MEDIO (VENTURA MALL)
etazos de alegrías, retazos de tristezas, momentos buenos y malos’, eso es para la productora Daniela Creamer Retazos de vida, la nueva cinta ecuatoriana cuyo pre estreno es hoy, a las 19:00, en Cinemark, Quito. La mentalizadora del filme fue Veiky Valdez, gerente general de Films Factory, casa productora de la cinta, quien, junto a un elenco de actores profesionales, apostaron por hacer realidad una película cuyo presupuesto sobrepasa los $800 000. El filme, que tardó seis años en concretarse, gira alrededor del drama de una familia de clase alta de Guayaquil. Rafaela, la madre (protagonizada por Cristhian Bach), dueña de una agencia de modelos, vive una vida llena de glamour y distinción, y ha arrastrado a su hija Cristina (Érika Vélez) al mismo estilo de vida. Esta joven, con sus
Tumbaco KADOSH 17H00 FREAKS 18H00 EL CULPABLE IDEAL 20H00 LA LISTA DE CARLA 20H45
‘R
MULTICINES CCI: Amazonas y Naciones Unidas RECREO: Av. Maldonado CONDADO: Av. John F. Kennedy y Av. Mariscal Sucre. Condado Shopping. JAMES BOND 007* (C.C.I.) Español 13H20-15H50-18H20-20H50 Subtitulada 14H00-16H30-19H00-21H30 (Recreo) Español 13H00-14H00-15H25-16H2517H50-18H50-20H15-21H15 (Condado) Español 13H10-15H40-18H10-20H40 Subtitulada 13H45-16H15-18H45-21H15 GRITOS EN LA OBSCURIDAD (C.C.I.) 16H35-18H50-21H05 (Recreo) 13H30-15H50-18H25-20H55 (Condado) 14H20-16H35-18H50-21H05 HIGH SCHOOL MUSICAL 3* (C.C.I.) 13H40-14H30-16H00-16H50-18H3019H10-21H00-21H30 (Recreo) 13H10-14H00-15H35-16H15-18H0518H40-20H25-21H05 (Condado) 13H30-16H00-18H30-21H00 HELL BOY II (C.C.I.) 13H20-15H55-18H30 (Recreo) 13H00-15H40-18H25-20H55 (Condado) 15H25-18H10-20H45 EL CONTRATO (C.C.I.) 14H10-16H20-18H40-20H50 (Recreo) 13H30-18H05 (Condado) 16H05-18H15-20H25 DONKEY XOTE (C.C.I.) 13H50 (Recreo) 16H00 EL SOTANO (C.C.I.) 21H10 (Recreo) 15H50-18H15-20H40 SUPERHEROE (C.C.I.) 15H55-17H50 (Recreo) 14H20-16H20-18H35-20H30 (Condado) 14H30-16H25-18H20-20H15 NIVEL DE PANICO P2 (Recreo) 20H20 (Condado) 13H10 CEGUERA (C.C.I.) 14H00 (Recreo) 13H20 (Condado) 13H30 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (Recreo) 13H40-16H00 MOMIA 3 (Recreo) ESPAÑOL 18H15-20H40
La abuela Nona (Marina Salvarezza) Cristina (Érika Vélez) y Rafaela (Christian Bach)
problemas de anorexia y adicción a la cocaína, tendrá que competir con Lorena Morelli (María Teresa Guerrero), quien oculta su verdadero origen para ser reconocida en el mundo del modelaje. Otro de los personajes es Nona (Marina Salvarezza) la abuela, quien es la única que se preocupa por el bienestar
de la familia. Las actuaciones del elenco son buenas, según Valdez, quien cuenta que eligieron talentos nacionales que ya habían trabajado en seriados de televisión. “Posteriormente, en su historia se reflejaban ciertos caracteres y particularidades con cada una de las protagonistas”.
Las locaciones y paisajes realizados durante la grabación revelan a un Guayaquil de contrapuntos, envuelto en la abundancia y los flashes y contrastado con la pobreza y la picardía popular. El vestuario fue realizado por Manuel Wolf, Eduardo Villamar y Fabricio Celleri, entre otros. (MJC)
Nicole Kidman encarnará a transexual en Danish Girl LOS ÁNGELES.- Nicole Kidman desempeñará el papel del primer transexual que se conoce en el mundo, en una película independiente en la que compartirá cartel con Charlize Theron Kidman protagonizará The
Danish Girl, filme basado en la historia real de los artistas Einar y Greta Wegener. Einar, encarnado por Kidman, fue un artista que decidió someterse a una operación para convertirse en mujer en 1931. (EFE)
High School Musical 3, de Disney, cae hasta el tercer puesto con $9,3 millones
Madagascar 2 arrasó en taquilla estadounidense LOS ÁNGELES.- La cinta Madagascar 2: Escape de África, estrenada el fin de semana en los Estados Unidos, arrasó con la taquilla, e ingresaron $ 63,5 millones, según cifras difundidas por Exhibitor Relations.
High School Music 3, y La última película de Clint Eastwood, Changeling, protagonizada por Angelina Jolie, ocupan las posiciones secundarias en la preferencia del público estadounidense. (AFP)
La actriz australiana desempeñará el papel de un transexual
●
El filme está basado en la historia real de los artistas daneses Einar y Greta Wegener
INTERNET
CINEMARK NNUU y Av. América Plaza de las Américas *JAMES BOND 22 14H10-16H35-19H00-21H25 (doblada) *JAMES BOND 22 12H35-15H00-17H2519H50-22H15 (subtitulada) EL PANTANO 13H10-15H20-17H35-20H0022H10 HIGH SCHOOL MUSICAL 3* (Doblada) 13H3016H00-18H30-21H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3* (Subtitulada) 12H25-14H50-17H15-19H40-22H05 EL CAMINO A LA FELICIDAD 21H35 HELLBOY 2: EL EJERCITO DORADO 13H4016H10 CEGUERA 19H20-21H45 PISO 2: NIVEL DE PANICO 14H00
HOLLYWOOD 10H30 Guayaquil 832 y Espejo ESTRENO EXCLUSIVO 10H30 1.- AVANCES NUEVA PROGRAMACION 2.- TODO SOBRE MI MARIDO 3.- MEDIAS OBSCURAS
AMERICA SUSPENDIDAS LAS FUNCIONES
CINEPLEX C.C. Ventura Mall Vía Tumbaco 007 QUANTUM OF SOLACE 14H40-16H5019H10-21H30 BRATZ 16H35-18H35-20H35 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: 14H10-16H2518H50-21H15 HELLBOY II EL EJERCITO DORADO 14H2016H40-21H20 EL CONTRATO 19H05-21H10 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 14H35
GUAYAQUIL CEIBOS C.C. Ríocentro Ceibos SE BUSCA 13H00-18H00 PISO 2: EL NIVEL DEL PANICO (P 2) 15H30-20H30 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 14H3017H00-19H30-22H00 (Doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 14H10-16H40-19H10-21H40 (Subtitulada) DETRAS DEL MOSTRADOR 13H15-18H1520H45 LA MINISTRA INMORAL 15H45 PING - PONG 19H15 REQUIEM 21H35 EL EMPLEADO DEL MES 14H45-17H1519H45-22H15 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 15H10-17H40-20H10-22H25 (Doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 15H00-17H30-20H00-22H30 (Doblada al español) ELIZABETH LA EDAD DE ORO 13H45 CEGUERA (BLINDNESS) 16H15 QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 14H00-16H30-19H00-21H30 (Subtitulada) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN -VIP- 16H10-18H40-21H10 (Doblada al español) / Cine Digital
EL TITERE (DEAD SILENCE) 15H10-19H30 PISO DOS : NIVEL DEL PANICO (P 2 ) 17H20-21H40 EL EMPLEADO DEL MES 15H15-17H3019H45-22H00 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 16H0018H00-20H10-22H15 MI EX 16H45-19H00-21H15 HELLBOY II:EL EJERCITO DORADO 15H30-18H10-20H40 STAR WARS 10H20-12H30 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H30 LA ISLA DE NIM 11H00 WALL-E 11H45
9 DE OCTUBRE Av. 9 de Octubre 815 y Rumichaca LA MINISTRA INMORAL 13H00 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 15H2017H40-20H00 (Doblada al español) PISO 2: EL NIVEL DEL PANICO (P 2) 22H15 QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 17H00-19H20-21H40 (Doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 16H45-19H00 21H15 (Doblada al Español) EL EMPLEADO DEL MES 18H30-20H50-16H00 CEGUERA 16H00
SUPERCINES SAN MARINO C.C. SAN MARINO DETRAS DEL MOSTRADOR (CLERKS II) 14H30-17H15-19H45-22H00 LA MINISTRA INMORAL 14H50-19H50 PISO 2: El NIVEL DEL PANICO (P 2) 17H20-22H20 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 15H15-17H45-20H15-22H40 (doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 15H00-17H30-20H00-22H30 (Doblada al español) SE BUSCA (WANTED) 15H10 EL EMPLEADO DEL MES 14H45-17H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 16H45-19H15-21H45 (doblada al español) CEGUERA (BLINDNESS) 13H50 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 16H2019H10 (doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 16H30-19H00-21H30 (Subtitulada) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 16H15-18H45-21H15 (doblada al español) /Cine Digital
SUPERCINES ENTRERIOS Centro Comercial Río Centro HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 17H10-19H40-22H00 (Subtitulada) DETRAS DEL MOSTRADOR (CLERKS II) 15H00-19H30-21H50 PISO 2: El NIVEL DEL PANICO (P 2) 17H15 LA MINISTRA INMORAL 14H30 CEGUERA (BLINDNESS) 20H40 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 15H30-18H00-20H30 (doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 16H30-19H00-21H30 (doblada al español) / Cine Digital ELIZABETH LA EDAD DE ORO 15H20 EL EMPLEADO DEL MES 17H45-20H0022H15 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 16H0018H25-20H50 (doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 16H40-19H10-21H40 (Subtitulada)
SUPERCINES SUR C.C. Riocentro Sur SE BUSCA (WANTED) 13H45-18H45 PISO 2: El NIVEL DEL PANICO (P 2) 16H15-21H15 LA MINISTRA INMORAL 15H15-20H15 ELIZABETH LA EDAD DE ORO 17H45 CEGUERA (BLINDNESS) -VIP- 15H45-18H1520H45 DETRAS DEL MOSTRADOR (CLERKS II) 16H00-18H30-21H00 EL EMPLEADO DEL MES 16H45-19H15-21H45 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 15H0017H30-20H00-22H20 (doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN -VIP- 16H30-19H00-21H30 (doblada al español) / Cine Digital HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN -VIP- 15H30-18H00-20H30 (doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN -VIP- 17H10-19H40-22H10 (doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 17H00-19H30-22H00 (Subtitulada)
SUPERCINES SANTO DOMINGO HELLBOY II:EL EJERCITO DORADO 15H20-18H00-20H40 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 : LA GRADUACION 14H30-16H45-19H00-21H15 QUANTUM OF THE SOLACE – BOND 22 15H00-17H15-19H30-21H45 PISO DOS : NIVEL DEL PANICO (P 2) 14H40-17H10-19H40-22H10 DESDE QUE AMANECE APETECE 16H00-18H30-21H00 MAÑANA TE CUENTO 2 15H30-17H45-20H0022H15
SUPERCINES MILAGRO Av. Presidente Mendoza entre Av. 17 de Septiembre y Av. 12 de Octubre HIGH SCHOOL MUSICAL 3 : LA GRADUACION 16H45-19H00-21H15 EL TITERE (DEAD SILENCE) 19H10 PISO DOS : NIVEL DEL PANICO (P 2) 17H00-21H20 HELLBOY II:EL EJERCITO DORADO 15H30-18H00-20H30 MI EX (FAST TRACK) 15H40-17H50-20H0022H10 EL EMPLEADO DEL MES 15H15-17H3019H45-22H15 ESPEJOS SINIESTRO 16H20-18H50-21H30
MANABI SUPERCINES MANTA Av. 4 de Noviembre Calle 13 C.C. El Paseo Shopping Manta MI EX (FAST TRACK) 15H10-17H20-19H3021H40 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 16H50-19H00-21H10 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 : LA GRADUACION 15H00-17H10-19H20-21H30 EL TITERE (DEAD SILENCE) 16H45-18H45-20H45 EL EMPLEADO DEL MES 16H00-18H1520H30 HELLBOY II:EL EJERCITO DORADO 15H3018H00-20H40 PISO DOS : NIVEL DEL PANICO (P 2) 16H30-18H40-20H50 QUIERO ROBARME A LA NOVIA 15H2017H30-19H40-21H50
SUPERCINES PORTOVIEJO Av. América y Jorge Washington C.C. El Paseo Shopping Portoviejo MI EX 15H20-17H30-19H40-21H50 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 15H00-17H10-19H20-21H30 EL EMPLEADO DEL MES 16H15-18H3020H45 QUIERO ROBARME A LA NOVIA 16H0018H15-20H30 PISO DOS : NIVEL DEL PANICO (P 2 ) 16H40-18H50-21H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 : LA GRADUACION 15H10-17H20-19H30-21H40 EL TITERE (DEAD SILENCE) 16H30-18H40-20H50 HELLBOY II:EL EJERCITO DORADO 15H4018H10-20H40
RED ECUATORIANA DE TEATROS
MACHALA QUANTUM OF THE SOLACE “BOND 22” 15H15-17H30-19H45-22H00 HELLBOY II:EL EJERCITO DORADO 16H2018H50-21H20 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 : LA GRADUACION 15H00-17H10-19H20-21H30 EL TITERE (DEAD SILENCE) 18H55 PISO DOS : NIVEL DEL PANICO (P 2 ) 16H30-21H50 DESDE QUE AMANECE APETECE 15H20-18H00-20H40 MAÑANA TE CUENTO 2 (VIP) 17H00-19H35-22H15
LIBERTAD HIGH SCHOOL MUSICAL 3 : LA GRADUACION 15H00-17H10-19H20-21H30
LUGAR: TEATRO BOLIVAR – 2582486/7 EVENTO: El Espíritu del Teatro - Fotos Juan Pablo Barragán sobre el Teatro Bolívar HORA: 19h00 COSTO: entrada libre LUGAR: Ochoymedio (La Floresta y Ventura Mall Tumbaco) - 2904720 EVENTO: Apichatpong Weerasethakul HORA: www.ochoymedio.net COSTO: www.ochoymedio.net LUGAR: Ochoymedio (La Floresta y Ventura Mall Tumbaco) - 2904720 EVENTO: Los derechos del hombre HORA: www.ochoymedio.net COSTO: www.ochoymedio.net
8B
PASA EL TIEMPO
Ecuador, martes 11 de noviembre de 2008
INGREDIENTES: 250 g de harina 100 g de cocoa 4 huevos 250 g de mantequilla 350 g de azúcar blanca 50 g de nueces 500 g de fudge
OLAFO
TURRÓN DE CHOCOLATE (porciones: quince)
Mezclar la mantequilla derretida, los huevos y el azúcar. Agregar los demás ingredientes y colocar la preparación en un molde enmantequillado y enharinado. Hornear durante 30 minutos. Enfriar. Bañar con el fudge. Servir.
CONDORITO
PREPARACIÓN:
RECOMENDACIONES:
ARIES ARIES (del 21 de marzo al 19 de abril): No tema pedir favores o aprovechar una situación inesperada. Comprométase en charlas de vida.
CARLITOS
AGATA
Colocar en pirutinas individuales y espolvorear nueces troceadas.
(del 20 de abril al 20 de mayo): La integridad le ayuda a superar cualquier desafío. Una relación en la que se encuentra necesita ser manejada.
GÉMINIS (del 21 de mayo al 20 de junio): Si oculta información lo culparán y criticarán. Converse con quien pueda hacer la diferencia en sus logros.
GARFIELD
TAURO
06:00 Dile a un amigo 07:00 Cafecito informativo 07:30 Un nuevo día con Samantha 08:30 La cocina de Alberto 09:00 Hogar de Hoy 10:00 Marketing 10:30 Cinticomp 11:00 Ultramagic 11:15 33 joyas de Quito 11:30 Cinticomp 12:30 Marketing 13:00 Cinticomp 13:30 Musicales 13:45 Ultramagic 14:00 Cinticomp 14:30 Lo más fashion 15:00 Caricias TV 16:00 Hoy Music 17:00 En directo 18:00 Navegando por el mundo 18:30 La cocina de Alberto 19:00 Original Classics 20:00 Fuerza deportiva 20:30 Musicales 21:00 Ego deportes
LEO (del 23 de julio al 22 de agosto): No mezcle negocios con placer. Su estado emocional no le hará justicia cuando deba tomar decisiones.
VIRGO (del 23 de agosto al 22 de septiembre): No abandone la ventaja obtenida tratando de hacer algo que no es su fuerte. Sea precavido.
LIBRA
RONALDINHO
(del 21 de junio al 22 de julio): Tiene las cartas correctas pero si duda perderá terreno. Conozca los hechos y qué se espera de usted.
PERIQUITA
CÁNCER
06:00 08:00 08:30 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 13:30 14:00
ESCORPIÓN (del 23 de octubre al 21 de noviembre): Use el ingenio para sus finanzas y avanzará en dirección correcta. Pague sus deudas a tiempo.
PRIMERIZOS
(del 23 de septiembre al 22 de octubre): Hable con toda la gente que pueda acerca de sus planes. Trabaje con quien le pueda contribuir.
15:00 16:00 16:30 17:00 18:00 19:00
SAGITARIO
20:00 20.40 21:45 22:45
(del 22 de noviembre al 21 de diciembre): No se detenga porque cree haber llegado. Tiene que jugar para ganar o, si no, aténgase a las leyes.
CAPRICORNIO (del 22 de diciembre al 19 de enero): Van a aprovecharse de usted si no reconoce el poder que una persona tiene sobre un conflicto.
ACUARIO (del 20 de enero al 18 de febrero): Ofrezca ayuda o servicios a una organización sin fines de lucro que apoye una causa importante.
PISCIS (del 19 de febrero al 20 de marzo): Una acción descuidada le saldrá cara. Mantenga el control sobre sus emociones y no será sorprendido.
08:30 10:00 11:00 11:30 12:00 12:30 13:00 14:30 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 19:00 19:30 20:00 20:30 21:00 21:30 22:30
Pixcelu Made Top 5 Sur Súper dulces 16 El clic La casa de los dibujos Diez más pedidos Parental control MTV Live videos The Hills Next Playlist El clic Diez más pedidos South Park El 20 de MTV Jackass Noticias MTV South Park Playlist Sur Next
06:00 Los soñadores
06:30 07:00 10:00 12:00 13:00 14:00 16:00 17:00 18:00 20:00 20:30 22:00 23:00
The simple life Program pad La Navidad de Karoll 24 day Shark Si yo tuviera 30 24 day Los Simpsons Dr. Dolittle 3 Futurama Los Simpsons Justicia ciega Tiempo final
13:30 Sobrevivir 15:00 Eragon 2006 17:00 Al ritmo de la mafía 19:00 La fuente de la vida 21:00 Criaturas hermosas 22:30 Ladrones por accidente
20:00 Satisfaction 21:00 Fido 22:30 Hotel sin salida
06:00 07:00 08:30 10:00 11:30 14:00
Godzilla 2000 Real time Boda en Samoa Las violetas son azules Avion presidencial Tocando la cima del mundo 15:30 Sands of Oblivion 17:30 Band of brothers 18:30 John Adams
06:00 Evening with Kevin Smith 10:00 Chiyo 10:30 Man to man 12:30 Rumores 14:00 Hear an d now 15:30 Festival de San Sebastián 2008 16:00 Superman regresa 19:00 Niñas mal 21:00 Mr. Average 22:30 Gina and friends 23:30 Pollock
06:00 08:00 10:30 12:00
Salvando a Sarah Cain La momia En la cuerda floja Un amor surrealista
06:00 Fox Sports Noticias 07:00 Catherine 100 %. Vida sana 08:00 Expediente Fútbol 09:00 Fox Sports Noticias 10:00 90 minutos Fútbol 12:00 Fútbol para todos 13:30 Fox Sports Noticias 14:00 Expediente Fútbol 15:00 Atlas, la otra pasión 16:00 Fox Sports Noticias 17:00 La última palabra 18:00 Fox Sports Clásico 20:00 Expediente Fútbol 21:00 Fox Sports Noticias 22:00 La última palabra
REFLEXIÓN El deber es un dios que no consiente ateos. Víctor Hugo HORIZONTALES
SANTORAL Martín de Tours
SERVICIOS BÁSICOS
1. Agrio, acre. 6. Amenaza, ademán de hacer algo. 10. Interpretes un texto. 11. (Voz inglesa) Estrella de cine. 12. Prefijo negativo. 14. Símbolo del ilinio. 15. Fundador del imperio persa. 16. Abreviatura astronómica de año trópico 17. (... Alighieri) Escritor italiano. 18. Nacido en Irán. 20. Conjunción latina. 21. Prefijo: privación. 22. Ocultación total o parcial de un astro, por interposición de otro. 24. Estima, afecto. 27. (... Fleming) Escritor inglés. 29. Desfallecido, cansado. 30. Fiel y noble. 33. (... Jahia) Ángel de la muerte del islamismo. 35. Espontáneo, no artificial. 38. El que equipa una embarcación. 41. (ni fu ni...) Indiferente. 42. Interjección de asombro. 44. Volví a atar. 45. Variedad de ágata.
46. Nota musical. 47. Aceite. 49. Tipo de papel usado en fotografía. 50. (Eo) Yacimiento arqueológico vietnamita. 51. Admirador de la moda. 52. Apócope de ciento. 54. Ataque inesperado de indios, con saqueo y depredaciones. 55. Mujer que traicionó a Sansón, cortándole la cabellera. VERTICALES 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Pato, ave palmípeda. Símbolo del aluminio. Reafirma. Nacidos en Gales. Pronombre personal. Mueble para sostener papeles abiertos. 7. Indígena neocelandés. 8. Terminación verbal. 9. Logra, consigue. 11. Nota musical. 13. Leche batida. 15. Tuve fe. 16. Antigua confederación de ciudades alemanas. 19. Pone una cosa sobre otra. 23. Marca de pistolas automáticas. 25. Excrecencia epidérmica de las aves.
26. 28. 31. 32. 34. 36. 37. 39. 40. 43. 48. 51. 52. 53.
Fruto de las coníferas. Ciudad holandesa. Estado de satisfacción. Tarifa oficial de derechos de pago. Alquitrán. Arma para disparar flechas. Demente. Inerte, sin vigor. (Alain...) Actor de la película “Borsalino”. Fabricada, elaborada. Iniciales de la actriz Burstyn. Sociedad comercial. Símbolo de la candela. Conjunción copulativa.
Noticiero Nacional TVentas Molinari María Mercedes Carita de ángel Destilando amor Juro que te amo Los protaginistas Noticiero Nacional Rosa de Guadalupe Querida enemiga Aventuras de Billy y Mandy Ben 10 Chavo animado El Chavo Cuidado con el ángel Noticiero Nacional Gancho al corazón Fuego en la sangre Tormenta en el paraíso
06:00 24 Horas. Primera emisión 09:00 La mañana… Junto a ti 12:00 Historias personales 12:30 Futurama 13:00 Los Simpsons 13:30 24 Horas 14:00 Deporte Total 14:15 En corto 14:30 Zorro, la espada y la rosa 15:00 Es tan Raven 16:00 ¡Oye, Arnold! 17:00 Jimmy Neutron 18:00 Bob Esponja 18:45 Los Simpsons 19:45 24 Horas 20:35 Cómplices 21:45 El cartel de los sapos 22:45 La Noche
06:00 La Noticia 07:25 Copa 08:00 El club de la manana 10:30 Caso cerrado 12:00 Lo que callamos las mujeres 13:00 Walker, ranger de Texas 14:00 Vamos con todo 16:30 Entre sapos y culebras 18:00 Pasiones prohibidas 19:00 La siguiente supermodelo americana 20:00 Telecinema: Pluto Nash 22:00 La Noticia 22:35 Copa 23:00 Última función: El río de la muerte
06:00 08:30 10:00 11:00 12:00 13:00 13:30 14:30 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 20:45 21:45 22:45 23:45
Contacto Directo En contacto Bellísima Dame chocolate La venganza Televistazo Doraemon Woody Woodpecker II new Dragon Ball Z Tu voz stereo II Tierra de pasiones La mujer en el espejo El secreto de Toño Palomino Televistazo Paraíso tropical 7 Pecados Victoria Telemundo, con Tannia Tinoco
06:30 Noticiero Uno 07:30 De campeonato Matinal II 08:00 Noticiero Uno Continuo II 09:00 Hoy en las noticias 10:00 TVentas 11:00 Aprendamos 11:30 Bar millonario 12:30 La cocina de Biachi 13:00 Noticiero Uno. Medio día 13:30 De campeonato 14:00 Caiga quien caiga 16:30 El tribunal de la farándula 17:30 Historias verdaderas 18:30 José Luis. Sin censura 19:25 En carne propia, con José Delgado 19:55 Fútbol Uno. Edición especial 20:30 Guayaquil Caliente 21:25 Noticiero Uno. Estelar 22:30 De campeonato
07:00 Contacto Directo 08:00 Contacto en la comunidad 08:30 En contacto 10:00 Infomercial
11:00 Pecado capital 12:00 Andando en las nubes 13:00 Estás en la mira 13:30 No-ticias 14:00 Tiro Libre 14:30 Televistazo 15:00 Quito TV 15:30 Mundo sin fronteras 16:00 Yulette en casa 17:00 Así es el fútbol 17:30 Contacto directo 18:30 Estás en la mira 19:00 No-ticias 19:30 Mundo sin fronteras 20:00 Quito TV 20:30 Televistazo 21:30 Tiro libre 22:00 Yuliette en casa
07:00 Noticiero Contextos 08:00 Perfiles 08:30 CNN en español 09:00 N' Boga 09:30 De mujer a mujer 10:30 Hoy en la cocina 11:00 Aprendamos 11:30 TVentas 12:00 Catherine 100% 12:30 Competencia 12:45 Noticiero Cuenca al día 13:30 N'Boga 14:00 Challenger de Tennis Quito 2009 18:00 TV Clips 18:30 Documentales ETV 19:00 Noticiero contextos 20:00 CNN en español 20:30 Competencia 21:00 N'Boga 21:30 Modas, perfumes y algo más 22:30 Perfiles
06:00 Más que música 06:30 Disfrutando la vida diaria 07:00 El amor que vale 07:30 Cuentos 08:00 Concepto financiero 08:30 Más que música 09:00 El poder de la palabra 09:30 Lulú 10:00 Zoboomafoo 10:30 Documentales 11:00 BNGG 11:30 Wanda Rolon 12:30 Más que música 13:30 La vida ahora 14:00 Solamente cree 14:30 Familia Robinson 15:00 Concierto 16:00 Lulu 16:30 Zoboomafoo 17:00 Noticiero DW 17:30 Más que música 18:00 Documentales 18:30 Disfrutando la vida diaria 19:00 El amor que vale 19:30 En contacto 20:00 BNGG 20:30 Vida dura 21:00 Vida para mi pueblo 21:30 Voz de restauración 22:30 Realidades
MULTICLASIFICADOS
Ecuador, martes 11 de noviembre de 2008
9B
10B
●
FAMA / Los actores
FAMA / El futbolista David Beckham dará clases de fútbol a Salma Hayek tras una subasta benéfica. (Internet)
●
Jude Law (foto) y Robert Downey son considerados los mayores íconos gays. (Internet)
AFP
INTERNET
Ecuador, martes 11 de noviembre de 2008
Personajes del ámbito nacional cuentan sus truquitos para lucir siempre saludables
2
●
1
FOTOS: A-EDU-PAC/HOY
Famosos sudan la gota gorda
1. Arena (izq.) visita el gimnasio todas las mañanas 2. Centro: Ronald Farina en su rutina de ejercicio
3. Dallyana (dcha.) gusta de los deportes extremos
a imagen de los famosos es vital a la hora de aparecer en público. Por eso, para lucir radiantes y estar en forma, ellos dedican más horas que nadie al cuidado de su cuerpo; eso
L
sí, combinando el ejercicio con una correcta alimentación. Arena, cantante y presentadora de TV, acude al gimnasio todos los días, a las 06:00. Ella distribuye su rutina con una
hora de ejercicios cardiovasculares y una hora de pesas. “Ejercito un músculo diferente cada día: hago piernas, brazos, glúteos o pantorrillas”. La dieta que lleva Arena es balanceada. En la mañana, un batido natural; para el almuerzo, pollo, pescado o pavo con verduras, y en la cena, atún con galletas integrales y agua. “Los fines de semana, me doy un gustito con un plato típico ecuatoriano, y el lunes sí, a trabajar el doble por haber comido la fritada o el hornado”. Otro de los famosos que también cuida su cuerpo como el mayor tesoro es el modelo y presentador Ronald Farina. Él acude al gimnasio cinco días en la semana. “Hago 45 minutos de cardio y dos horas de pesas, combinando un grupo de músculos por sesión”, afirmó. Su
dieta incluye atún, claras de huevo cocinadas, pollo sin sal, pan y fideo en pocas cantidades. “En las noches, procuro no comer demasiado pero, eso sí, cero gaseosas; y en la mañana, mucha fibra para estar con fuerza”. Dallyana Passailaigue no es fanática de ir al gimnasio. A cambio de esto, entrena todos los días o por lo menos cuatro veces a la semana. “No me gustan las pesas. En las mañanas hago bicicleta o salgo a correr". La hermosa fanática de los deportes extremos practica jiu-jitsu (arte marcial japonés) en las tardes. Su dieta está conformada por un 60% de proteínas y pocas grasas. “Para mantener el peso ideal, se debe controlar la cantidad de alimentos y hacer ejercicios tres veces a la semana”, sugiere. (MB)
3