ERIKA Vélez La actriz ve sus enemigos en la timidez y la belleza. Ver 10-B Foto: la protagonista de la cinta Retazos de vida ●
Mar tes Ecuador, 25 de noviembre de 2008 Segunda edición http://www.hoy.com.ec e-mail: hoy@hoy.com.ec Miembro de Aedep: www.aedep.org.ec
OPINIÓN
E
no gubernamental y ordenó la reparación de varias de ellas, tras la denuncia de este Diario de que fueron
Los Estados Unidos continúan siendo el principal origen de estos recursos
El Ecuador recibió $706,6 millones de los emigrantes entre julio y septiembre de 2008 Últimos datos del Banco Central del Ecuador (BCE) muestran una sustancial reducción de las remesas enviadas por los ecuatorianos
●
CRUDO ORIENTE
Contratistas usan material muy malo para ganar más
Oposición se lleva Alcaldía de Caracas
considera que se politizará a la institución y que ese no era un pedido sustancial de las Fuerzas Armadas. El Ministerio de Defensa pule el reglamento. (MP) Más en la 3-A
EDU/HOY
El general en retiro Luis Aguas, ex jefe del Comando Conjunto, califica como positiva el derecho al voto que ejercerán los militares, mientras que el ex ministro de Defensa, José Gallardo,
Vea el mapa interactivo de las elecciones
Antanas Mockus, ex alcalde de Bogotá, en cita
●
CRUDO WTI
●
El voto de los militares, con visiones opuestas
Eficiencia en gestión local se debate
Participe en este sondeo de opinión sobre los temas informativos que interesan al Ecuador y al mundo. Su opinión es importante
54,50 38,88
Al contratista se le paga $4 000 por cada vivienda
Dos generales en retiro reflexionan sobre el derecho adquirido de los uniformados
¿Hubo irregularidades en la construcción de casas en Manabí?
PRECIO PETRÓLEO
●
la fuente principal de las remesas, con un 52% del total; seguidos de España con el 36,7% e Italia con el 6,5%. En tanto, la Costa es la región que más recursos de este tipo recibe.
LA PREGUNTA DE HOY
-cifras en dólares por barril-
Miduvi construye en Manabí 26 mil casas con el bono
La Costa, la zona que más remesas recibe
Los recursos provenientes de los ecuatorianos que residen en el exterior tienen diversos países de origen y se han diversificado los últimos años. Sin embargo de ello, los Estados Unidos continúan siendo
61% 39%
www.hoy.com.ec
●
El candidato opositor Antonio Ledezma (izq.) fue electo alcalde de Caracas, propinando un duro golpe a las pretenciones chavistas en esa ciudad. Ledezma invitó al presidente Hugo Chávez a trabajar juntos. (AFP-EFE) Más en la 7-A
residentes en el exterior. Según el BCE, el flujo de recursos disminuyó el tercer trimestre de este año un 13,3% en comparación con igual período de 2007. Entre abril y junio de 2008, el país recibió $706,6 millones en remesas. La reducción es atribuida a la crisis financiera mundial. (DP) Ver Diario de Negocios
191 respuestas
También vote a través de la Internet:
Opine sobre este caso en la web
●
Remesas caen un 13,3% el tercer trimestre del año
¿Cree que Liga logrará otro campeonato nacional?
Envíe un mensaje con Si o No al 098 200 200 (valor $0,05 más impuestos)
construidas con materiales de mala calidad. A algunas el techo se las llevó al viento. (LFV) Más en la 2-A
¢45
EFE
l Miduvi contrató a 100 profesionales para que inspeccionen las casas construidas con el bo-
●
E
¿Cómo participar?
3 secciones 26 páginas
VÍA SATÉLITE
Miduvi reconoce casas mal hechas en Manabí
n la anterior Constitución, se concedía al presidente de la República la facultad para decretar emergencias en casos de hechos excepcionales, como catástrofes naturales, grave conmoción interna, guerra internacional o inminente agresión externa. Las emergencias, además, tenían un carácter transitorio. En la Constitución vigente no ha cambiado la naturaleza de los estados de excepción. El artículo 164 señala, además, los principios que deben observar las declaratorias de emergencia, entre los cuales, se menciona la temporalidad de la medida. El presidente de la República utilizó de forma abusiva la facultad de declarar los estados de emergencia, que se convirtieron en un procedimiento común para movilizar recursos sin sujetarse a los trámites burocráticos ordinarios. Según un análisis de diario Expreso, el Gobierno suscribió 42 declaratorias, 29 decretos para renovarlas, tres para ampliarlas y una ratificación. Las emergencias han abarcado los más diversos campos -desde el educativo y la salud, hasta el policial y el petrolero y energético, entre otros - y en ellas se destinaron fondos por $2 593 millones. No debe prolongarse el uso del estado de excepción como una forma ordinaria de manejo del presidente de la República porque tanto con la anterior Constitución como con la nueva Carta vigente se desvirtúa la naturaleza excepcional de la facultad presidencial. Además, es hora de que se fiscalice el manejo de esos ingentes recursos movilizados por las emergencias.
Sí NO
Guerrón fue elegido el jugador de la Libertadores. Ver 3-B
Ministerio contrata a 100 personas para que inspeccionen viviendas y ordena reparación
Abusivos decretos de emergencia
LA PREGUNTA DE AYER
FOTOS: A/HOY
PREMIO a 'Dinamita'
●
La cultura festeja al libro
La Fiesta Internacional de la Cultura y el Libro 2008 (foto del lanzamiento), se inicia hoy, con la participación de 88 escritores ecuatorianos y extranjeros. Habrá 150 actividades. (DS) Más en la 6- B
La intervención ciudadana, el apoyo de la empresa privada y la gestión del gobierno local son los elementos del modelo de gobierno ideal para el desarrollo de las ciudades. Los conceptos se debaten en el IX Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil, en Guayaquil. Más en 6-A
El Ejecutivo deja a un lado al Municipio de Guayaquil para la reparación de escuelas
Nueva pugna entre el Gobierno y alcalde Nebot La Subsecretaría de Educación anunció el fin del convenio con el Cabildo porteño, para la reparación de
escuelas fiscales de Guayaquil. Jaime Nebot mostró su inconformidad. (AM) Más en la 2-A
El presidente electo reclamó al Congreso la urgente aprobación de plan de reactivación
Obama presenta al equipo que enfrentará la crisis Barack Obama escogió al equipo económico, que enfrentará los tiempos de crisis. (AFP) Más en la 8-A
Fotos, gráficos y discurso de Obama
ACTUALIDAD
Ecuador, martes 25 de noviembre de 2008
Secretario del presidente Correa pidió a la ‘Súper’ de Bancos información sobre el tema
Manabí: Miduvi construye 26 mil casas con bono del Gobierno; de ellas, 10 mil ya fueron entregadas, pero con pésimo material
Andrade: 'Deuda de El Fénix es de $2,4 millones'
l Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) contrató a 100 profesionales (ingenieros civiles y arquitectos), para que inspeccionen las casas construidas con el bono gubernamental, tras las denuncias de que muchas de ellas han sido construidas con materiales de mala calidad. Esta medida se adopta ante las reiteradas denuncias de los dueños de las viviendas que se construyen en varias zonas de Manabí, y que suman 26 mil en total en toda la provincia, de las cuales, 10 mil ya han sido entregas y 16 mil más están aún edificándose. La Dirección Provincial del Miduvi adoptó ayer medidas luego de que un viento se llevó la semana pasada el zinc de varias casas de la ciudadela Los Rosales de Portoviejo, porque se colocó el más barato del mercado ($6): de 1,8 milímetros de espesor y 8 pies de largo, cuando se debió colocar zinc de doble galvanizado y de 2 milímetros, y 12 pies de largo, como lo dijo Kerly Cobeña y otros vecinos. Yandri Brunner, director provincial del Miduvi, indicó que, incluso, ya repusieron ayer el techo de las casas dañadas, con cargo al contratista Marco Morán. Además, esperan el informe de la comisión técnica que evaluará cada casa construida por 400 contratistas que reciben bono de $4 000 por edificar cada vi-
●
FOTOS: LFV/HOY
Afectados dicen que zinc, puertas y cerraduras son las más baratas y por eso las afecta hasta el viento
E
Kerly Cobeña muestra el techo de zinc que perdió su casa tras un leve viento
La misma Kerly Cobeña muestra ayer que, ante las denuncias, el zinc ya fue reemplazado
vienda urbana y $5 000 en el sector rural o marginal. Empero, habitantes de Los Rosales dicen que el cambio de zinc solo fue para las casas con problema por el viento, pero que ahora temen que las otras 41 casas a las que no les cambiaron corran igual suerte, ya que todas son de mala calidad, como dijo el morador Marilin Arteaga y otras personas. (LFV)
¿QUIÉN ES? Presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MIC)
En Portoviejo, Paján, Sucre y Chone (Manabí), decenas de personas también aseguran que las casas tienen un zinc tan débil que el viento se las lleva, y que las puertas de madera son de pésima calidad al igual que las cerraduras y las propias bases de las casas.
NUEVAS DEL PAÍS Nueva cónsul de Francia en Cuenca La empresaria de turismo Carmen Moreno fue nombrada cónsul honorario de Francia en Cuenca (Azuay). Moreno dijo que "es importante continuar con las relaciones que existe entre el Ecuador y Francia, pero también impulsaremos y con fuerza las relaciones económicas y cultural". En Cuenca viven alrededor de 50 franceses que se han radicado desde hace varios años. (RMT)
Lo hizo en respuesta a un reclamo hecho por el presidente Correa el sábado pasado
‘El Justiciero’ entrega sus armas a la Policía Nacional Mauricio Montesdeoca Martinetti, también conocido como ‘El Justiciero’, acudió ayer por la tarde ante las autoridades policiales de Portoviejo para hacer entrega voluntaria de sus armas y de los permisos correspondientes a cada una
Juez y una familia son asesinados Isauro Peralta Mora (43), juez suplente del Juzgado Segundo de lo Civil de Vinces (Los Ríos), fue asesinado de seis balazos por dos sujetos que viajaban en una moto y están prófugos. Mario Salazar, testigo, reveló que el móvil podría haber sido un litigio de tierras. En tanto, tres miembros de una familia fueron asesinados a tiros y machete en el recinto Guaigapungo, Ventanas. (LFA)
de ellas. Esto, dijo, lo hizo en concordancia con el pedido de desarme realizado por el presidente Rafael Correa el sábado en Manta. Tras la entrega, Montesdeoca hizo un llamado a la ciudadanía a hacer lo mismo. (AIV)
El martes pasado, una turba quiso linchar a asaltantes e incendió un recinto policial
Descubren caletas de piratas en Golfo
Joya de los Sachas: orden de prisión contra concejales Dos concejales de Joya de los Sachas (Sucumbíos), Vicente Peñafiel y Telmo Ureña, están con orden de detención acusados de instigar los incidentes de la semana pasada contra la Policía y algunas entidades es-
tatales de la localidad. Rommel Balcázar (dueño de la gasolinera asaltada) y su hijo Jonatán también tienen orden de prisión. Unos 80 pobladores huyeron ante el temor de órdenes similares. (EROI)
Miembros de la Policía Nacional y de la Fiscalía del Guayas descubrieron una caleta en el Guasmo Sur, a orillas del río Guayas, en donde encontraron ocho motores fuera de borda, armamento y municiones que se cree pertenecen a delincuentes o piratas que operan en el Golfo de Guayaquil. La Policía considera que ese sitio sea el centro de planificación, asalto y robo. (AM)
Gobierno corta colaboración con Nebot
Dirigente defiende a los indígenas de escándalo
'Hay una obsesión del Régimen a no hacer ni dejar que se haga por Guayaquil', dijo alcalde
●
PC/HOY
Socio Siembra: se cobraba con facturas falsas
enseñar a pescar, para que la población pueda vivir. ¿Pero qué opina de la presentación fraudulenta de facturas? Este beneficio ni siquiera está direccionado a lo que tiene que invertirse. Muchos compañeros campesinos, a lo mejor, están dando otro destino a ese dinero. Eso no puede ser. ¿Pero la veeduría no les corresponde a ustedes? Debía haber partido desde las organizaciones y socializando cuál es el sentido del programa Socio Siembra. ¿Fueron consultados para aplicar este programa? Siempre ha sido al margen. Nos han excluido. Cuando los dirigentes somos los que estamos vinculados directamente con las bases de las comunidades. Siempre defenderemos la honradez de los pueblos indígenas. (PC)
Más quejas
La “Súper” de Bancos declaró en liquidación forzosa a El Fénix el pasado 24 de abril, por no pagar tres pólizas de siniestros que suman un total de $225 868,44 ni acogerse a un plan de regularización ordenado por el organismo de control. El ex presidente y accionista mayoritario Mauricio Rojas dijo ser “perseguido” y logró que el secretario del presidente Rafael Correa, Fernando Alvarado, pidiera información sobre el caso a la “Súper” de Bancos. La superintendenta, Gloria Sabando, calificó el pedido de “nor mal” y dijo que no hubo injerencia. (AA)
El Ministerio de Educación asumirá la reparación de los planteles
ENTREVISTA Abraham Salazar
El Banco Nacional de Fomento (BNF) de Cotopaxi registró denuncias de que grupos de indígenas estarían presentando facturas fraudulentas para acceder a la ayuda económica gubernamental del programa Socio Siembra. Ante este escándalo, Abraham Salazar, líder de la principal organización indígena de Cotopaxi, defiende a sus dirigidos y más bien culpa al Gobierno y a su programa. ¿Cuál es la opinión del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MIC) respecto al programa Socio Siembra y a las facturas falsas? Considero que más allá de las ayudas, debe haber capacitación agrícola y ganadera en el país. La entrega de $240 no es la solución para agricultores. ¿Cuál es entonces? Se debía realizar reuniones de trabajo con dirigentes provinciales y cantonales, para analizar las acciones más convenientes. Estoy viendo que solo unos pocos se benefician y no la mayoría de gente que vive en una situación caótica. Adicionalmente, debería haber una reducción en los costos de insumos agrícolas y veterinarios. ¿Qué cuestionamiento realiza al programa? Que se está enseñando a la gente a darle plata. No se debe dar pescando, sino
●
Las deudas de la aseguradora El Fénix del Ecuador ascienden a $2 410 000. Así lo indicó la liquidadora de la compañía, Amparo Andrade, quien fue designada por la Superintendencia de Bancos el 29 de octubre pasado. La funcionaria añadió que ese monto se estableció luego de la calificación de los acreedores. BLANCO Y NEGRO publicó ayer que Andrade es la tercera liquidadora, pues antes estuvieron Mauricio Moreano, quien desempeñó el cargo por seis meses y Jacinto Mendoza, que estuvo pocos días.
CORTESIA
Adoptan medidas por casas de mala calidad
●
2A
La pugna Gobierno-Municipio de Guayaquil abrió nuevos capítulos de confrontación. Ayer, la subsecretaria de Educación, Mónica Franco, anunció la terminación del convenio firmado entre el Ministerio de Educación y el Cabildo, para la reparación de escuelas fiscales de Guayaquil. El acuerdo empezó en 2007 y termina en diciembre de 2008. En ese lapso se repararon 450 escuelas a un costo de $18 millones, de los cuales $12 millones los entregó el Ministerio y $6 millones, el Cabildo. La tarea benefició a 180 mil niños.
●
Alcalde responderá con acciones de hecho
La administración de la Central de Llamadas Emergentes, que regenta la Corporación de Seguridad Ciudadana (CSCG) es otro factor de pugna. El gobernador Francisco Jiménez señaló que la Central, con base en el artículo 5 del estatuto de la CSCG, deberá pasar a manos de la Policía. Nebot aclaró que el citado artículo no guarda relación con la afirmación del gobernador, porque dice: "Los bienes que pueda importar la Corporación al amparo de las exoneracioFranco dijo que desde enero de 2009, las reparaciones las asumirá el Régimen. El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, replicó: “La gente del Gobierno debe
nes quedan prohibidos de enajenarse y traspasar su dominio durante el tiempo previsto en la Ley, mas no de concesionarse o delegarse en ese período, en el cual los organismos de control podrán solicitar su exhibición". Nebot sostuvo que responderá con acciones de hecho si la Policía se atreve a proceder con esas intenciones. De acuerdo al eslogan: todo es para todos; "si esas medidas las hacen otros, también las hacen los demás", dijo. (AM) leer la Constitución que dice que es competencia exclusiva de los municipios planificar, construir, reparar y mantener la infraestructura educativa”. (AM)
Los delincuentes se habrían sustraído alrededor de $45 mil
Blindado del Banco del Austro, asaltado Cinco asaltantes, entre ellos una mujer, robaron ayer en Cuenca $45 000 de un vehículo blindado del Banco del Austro que se disponía a retirar dinero de una estación de servicio en
el sector de Milchichig. Una pareja que ingresó al supermercado del lugar a comprar cervezas dio aviso de la hora de llegada del blindado a tres sujetos que llegaron fuertemente arma-
dos y amedrentaron a los guardias que custodiaban el automotor, a quienes desarmaron y encerraron en los baños del lugar, mientras uno de ellos apuntaba al conductor. (XPA)
La noticia se relacionaba con los bienes incautados por la AGD
Aclaración por error en cifra publicada En la edición de ayer se deslizó un error involuntario en la nota publicada en la página 2-A, titulada: “El Estado tiene 265 de las empresas incautadas”. En el tercer párrafo de ese
artículo se dice que Álvaro Dassum, quien alega ser dueño de Gamavisión, hoy Gama TV, habría comprado 139 999 acciones de Gamavisión a 10 mil sucres cada una, valor que al cambio ac-
tual asciende a $5 599 960, cuando lo correcto sería haber publicado $55 999,60, según la resolución 95 de la Agencia de Garantía de Depósitos. Presentamos disculpas por el error. (CAT)
Mercado, listo para recibir vendedores El Cabildo porteño empezó a promocionar el mercado de artículos varios o llamado también de las cuatro manzanas, ubicado en las calles Pío Montúfar, Huancavilca, Seis de Marzo y Manabí, en pleno centro de Guayaquil. Por lo pronto, se instalaron 200 comerciantes de artículos navideños que en años anteriores comercializaban sus productos en la explanada del estadio Alberto Spencer. (AM)
La UNE pide alza de salario y amenaza La Unión Nacional de Educadores (UNE) anunció sendas manifestaciones de protesta para el 28 de noviembre y 12 de diciembre, en Quito. La presidenta nacional de la UNE, Mery Zamora, manifestó que la marcha es para "rechazar la vigencia del Decreto Ejecutivo que pretende eliminar la jubilación adicional del magisterio en el 5%, y para exigir un alza del salario a partir de 2009, de $15". (AM)
Choque múltiple deja víctimas Un múltiple accidente de tránsito se produjo ayer en el sector de El Chasqui (Cotopaxi). Ocho vehículos chocaron a las 05:30, dejando como saldo una persona fallecida y dos heridos. En la semana que terminó se registraron 10 accidentes en la provincia, según informó el comandante de la Policía, Leonardo Brito. Además, hubo siete detenidos por diferentes causas de tránsito. (PC)
ACTUALIDAD
Ecuador, martes 25 de noviembre de 2008
3A
José Gallardo teme una división institucional debido a posibles posiciones en las FFAA en torno al sufragio
¿Las Fuerzas Armadas se politizan? antes de ingresar a las filas militares, que no tenían derecho a sufragar, por tanto no es “una aspiración sentida” y ven detrás de este nuevo derecho intenciones políticas que solo buscarían conseguir votos de los uniformados y de sus familiares. De ahí que teme
'Militares no deben ser candidatos' Luis Aguas, ex jefe del Comando Conjunto de las FFAA
● MS/HOY
¿Deben votar los militares? Todos los seres humanos por naturaleza somos políticos; por tanto, los militares en servicio activo tienen derecho de elegir a sus gobernantes. ¿Y deben hacer proselitismo? Eso no. Debe aplicarse restricciones a los militares en servicio activo para evitar que afecte a la institución. ¿Qué tipo de restricciones? Que no se puede hacer proselitismo político en ninguna unidad militar. Además, las autoridades militares, en todos los rangos, no pueden participar como candidatos mientras estén en servicio activo. Los comandantes tienen que guardar absoluta ética y honradez para no influenciar en sus subordinados y favorecer a algún partido político. ¿Debería sancionarse a quienes no respeten las restricciones? Indudablemente. Las restricciones tienen que ser drásticas y por ser para el personal en servicio activo deben ser observadas y controladas en todos los estamentos de la organización militar. No puede haber una orientación política dentro de los recintos. ¿El voto militar puede leerse como un intento de manipulación política de las Fuerzas Armadas? Yo creo que para evitar eso, la personalidad de los líderes militares tiene que prevalecer al momento de inculcar en los subordinados principios de moral y ética, y no influenciar políticamente. El voto es democrático, reservado, es de libre decisión, sin influencias. Somos militares profesionales, entonces, no debemos permitir injerencias. El subsecretario de Defensa dice que el sufragio es parte de un proceso de ciudadanización de los mi-
litares, ¿cree que esto es bueno para las Fuerzas Armadas? Estamos viviendo en el siglo XXI, cuando las instituciones políticas, militares y sociales deben estar dentro de los grandes retos que establece la globalización, no podemos quedarnos aislados. Existen otros países donde también se ha aprobado el voto militar y no han existido consecuencias negativas. La política gubernamental es buscar un acercamiento entre militares y ciudadanos, ¿considera que contribuye en eso el voto militar? La relación civil-militar ha sido muy estrecha. Siempre hemos convivido con el pueblo ecuatoriano dando asistencia a los necesitados en los rincones más alejados de nuestra patria. El voto militar reforzará la relación. (MP)
¿Deben votar los militares? Debo decir que esa no era una aspiración realmente sentida dentro de las Fuerzas Armadas. Entonces, ¿cuáles eran las aspiraciones de los uniformados? Una de ellas es que sus efectivos estén debidamente entrenados y equipados para que cumplan su deber, pero el asunto del voto no era una aspiración sentida, porque los militares estaban conscientes de que tienen un deber que cumplir en los procesos electorales. ¿La aplicación del voto puede acarrear consecuencias negativas al interior de la institución? Existe la preocupación de que este asunto provoque discusiones o divisiones dentro de los recintos militares. Ojalá no se les ocurra hacer proselitismo pensando que ahí hay votos de los militares o de sus familiares. ¿Existe alguna experiencia del sufragio militar en el país? Se tiene una experiencia terrible cuando, en el año 1920, se enviaba a los militares a que vayan a sufragar en distintas mesas en un mismo día, inclusive llevando paquetes de papeletas que fueron reproducidas fraudulentamente en las urnas. Ese uso perverso de los militares por parte de los gobiernos desencadenó la Revolución Juliana. ¿Ante ese peligro cabe adoptar sanciones? Siempre se ha dicho que van a imponer sanciones para diferentes delitos que se cometen en el país, pero a la larga, cuando a las autoridades no les conviene, no se aplican las sanciones. ¿La politización de las Fuerzas Armadas qué consecuencia traería al país y a la institución?
Nueva instancia para el conteo de votos blica, se establece otra instancia para contar votos. Se trata de las Juntas Intermedias de Escrutinio que, según el art. 22 del estatuto, deberán instalarse a las 17:00 del día de las elecciones una vez que hayan terminado de sufragar los ciudadanos, y permanecerán en funciones hasta concluido el mismo. Esta Junta será designada por la Junta
Provincial Electoral y estará conformada solo de forma temporal por tres vocales principales, tres suplentes y un secretario. Fausto Camacho, consejero del CNE, explicó que esta instancia dinamizará el conteo de votos. Otro aspecto novedoso es el voto electrónico que se aplicará en Quito, Guayaquil y Cuenca. (AIV)
Cada legislador tiene un cupo de tres personas para contratar
Asesores ganarán hasta $3 000 mensuales cambio, los asistentes administrativos acreditarán formación o experiencia suficiente en temas relacionados con las actividades que desempeñe. Aunque en el documento también se estipula que los asesores recibirán una remuneración equivalente a su nivel de preparación y aporte se conoció que el Consejo Administrativo de
la Legislatura (CAL) aún analiza si el asesor 1 percibiría $3 000; el asesor 2, $2700, y el asistente, $1 000. El presidente de la Comisión Legislativa, Fernando Cordero, conocerá la solicitud de contrato y la remitirá a la Dirección de Recursos Humanos para que verifique y valide la documentación requerida para el contrato. (SC)
GALO Chiriboga estaría con más hinchada dentro de Alianza País para correr por la Alcaldía metropolitana de Quito. Las consecuencias son impredecibles, estaríamos retrocediendo varios pasos en la historia de nuestro país. ¿Comparte la idea de que con el voto se 'ciudadaniza' a militares? Las Fuerzas Armadas han estado exclusivamente dedicadas a cumplir con sus deberes constitucionales. La institución, por propia decisión, inició en 1993 un trabajo de "cienciatización" sobre los derechos humanos de los ciudadanos ecuatorianos, para que surja el respeto. ¿El cambio es malo? Las Fuerzas Armadas han estado en permanente cambio y preparación como institución, y de forma individual tanto entre oficiales como la tropa. Eso ha hecho que nazca un sentimiento democrático profundo. (MP)
La Comisión de lo Tributario tiene 48 horas para entregar el informe definitivo
Bancos asumirían los costos de sus servicios La Ley prevé que se beneficiará a quienes tengan cuentas de hasta $800 La Comisión de lo Tributario y Fiscal del congresillo remitió ayer al Consejo de Administración Legislativa (CAL) el informe para primer debate de la Ley que crea la Red de Seguridad Financiera. Uno de sus puntos más relevantes es que los bancos asumirían los costos de los servicios básicos, como retiros de dinero desde cajeros, en las cuentas que tengan hasta cuatro salarios mínimos vitales ($800, el 84%de ahorros a escala nacional). También se mantiene la condonación de deudas de la Agencia de Garantía de
Depósitos (AGD) para cerca de 12 mil personas que tienen pasivos de hasta $1 000. Actualmente, solo 2 500 personas concentran la mayoría de los créditos de la AGD. Otro aspecto que se destaca de la Ley es que el Estado, con un presupuesto de $33 millones, asuma el pago de los servicios que ofrece Solca, el Innfa y Junta de Beneficencia de Guayaquil. Hasta el 20 de diciembre, el Legislativo deberá pronunciarse sobre el proyecto, que reforma la Ley de Régimen Tributario y la Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria. Un informe preliminar de la mayoría oficialista señala que el Fondo de Liquidez debería ser administrado por cuatro delegados del Estado. (SC)
Una disposición hace que comparecencias queden sin efecto
Oposición critica blindaje a fiscalización
●
Nuevos embajadores en Quito
El presidente Correa recibió ayer -en el despacho y no en el Salón Amarillo- las cartas credenciales de los embajadores de Palestina, Libia, Nigeria, Rusia, El Salvador y España (foto). Dos no llegaron. (AIV)
El proyecto de Reglamento de Fiscalización y Control Político es motivo de enfrentamiento entre el bloque oficialista de Acuerdo País y la minoría opositora en la Comisión Legislativa. Los bloques de minoría (Sociedad Patriótica, Partido Social Cristiano, entre otros) acusaron al Consejo de Administración Legislativa (CAL) de blindar el texto e incluir una disposición que determina que “todas las solicitudes de información y de comparecencia ante las Comisiones Especializadas, realizadas por los asambleístas, quedan sin efecto y deberán some-
LEAN esto: "Fuimos a condecorar a Enrique Gil en su casa. Lambocito, el ministro de Educación, para quedar bien dijo: El presidente canta muy bien. Muy honesto, Gil dijo: No, el presidente canta" (sic) palabras de Correa el sábado. ¿Qué dirá Raúl Vallejo? ANTONIO Ricaurte, candidato a alcalde de Quito, estaría con buenas cifras; Augusto Barrera, precandidato, habría perdido fuerza, y Paco Moncayo no decide ir por la reelección. Dicen que piensa en la Asamblea.
●
CORTESíA
Requisitos mínimos y formación académica básica dispone el Reglamento para la Contratación de Asesores y Asistentes de los 72 asambleístas, aprobado por la Comisión Legislativa. Así, el asesor 1 solo deberá poseer título universitario, mientras que el asesor 2 deberá tener título de bachiller y acreditar formación académica superior. En
EL JAPÓN, país amigo por el que el Ecuador no votó para que integre el Consejo de Seguridad (lo hizo por Irán), fue el que más impulsó para que Colombia ingrese al APEC. ¿Nos pasaron la factura?
José Gallardo, ex ministro de Defensa
El mecanismo para el voto de la fuerza pública no fue incluido
El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó, la madrugada del sábado, el estatuto electoral que normará las próximas elecciones. En el texto, además de regular el derecho al voto facultativo de los jóvenes mayores de 16 años, los presos sin sentencia, los extranjeros radicados en el país por más de cinco años y los miembros de la fuerza pú-
car sanciones drásticas que, incluso, podría ser la separación de los efectivos que intenten influir en la conciencia de compañeros. La decisión tiene que ser individual, dijeron. Este documento estará listo en los próximos días, se informó. (MP)
'Votar no era aspiración de FFAA'
●
●
una división institucional. Mientras llega el 26 de abril de 2009, fecha de las nuevas elecciones, en el Ministerio de Defensa, se pule el reglamento interno que “garantizará” el sufragio e impedirá que se haga campaña electoral dentro de los cuarteles, so pena de apli-
PAC/HOY
E
Así, el primero dijo que la potestad de elegir es algo que atañe a todos los seres humanos, tengan o no uniforme, y no cree que haya un intento de politizar las Fuerzas Armadas. Mientras el segundo manifestó que los soldados y oficiales en servicio activo sabían,
●
l derecho constitucional que ahora tienen los militares para votar a partir de las elecciones de abril próximo genera posiciones distintas entre oficiales en servicio pasivo. Esos son los casos de los generales Luis Aguas y José Gallardo.
ASIA-Pacífico, uno de los foros más importantes para el continente, tuvo una cumbre en Lima el fin de semana. El Ecuador no solo que apenas miró de lejos, sino que probó los efectos de su política exterior.
terse a las disposiciones de este Reglamento”. La oposición dice que esta disposición viola el artículo 34, literal 3 del Mandato 23 aprobado en la Asamblea de Montecristi que dispone que se “podrá solicitar información a los titulares de las entidades estatales, quienes deberán responder de forma obligatoria en un plazo de cinco días, contados a partir de la fecha de la solicitud, de no hacerlo dará lugar a su destitución”. Francisco Velasco (AP) no pudo argumentar por qué se incluyó esa disposición y solo dijo que el Gobierno no esconde nada. (SC)
●
Las comparecencias se detienen
Con la medida establecida en el Proyecto de Fiscalizacion se dejó sin efecto el pedido de comparencia al ministro de Obras Públicas, Jorge Marún, a quien Galo Lara (PSP) solicitó información sobre la firma de varios contratos. La solicitud fue hecha el 28 de octubre, pero recién fue contestada el 4 de noviembre. De acuerdo al Mandato 23, Marún ya debería haber sido destituido, manifestó Lara. (SC)
JIMMY Jairala ocupará el casillero n.º 1 en la papeleta para prefecto del Guayas. Tendrá apoyo de Nebot y el respaldo del Movimiento Uno. CARLOS Proaño, quien colaboró con la actual canciller en el ministerio Turismo, es subsecretario administrativo de RREE. Reemplaza al embajador Alejandro Suárez. PABLO Ricardo Costa reemplaza a la embajadora Deborah Salgado en la Dirección general de Desarrollo de la Cancillería. TODOS los que alcanzan poder político o económico ansían tener medios de comunicación. Diego Murcia Guzmán (DMG), el ya famoso "piraminador" de Colombia, con yates, Mercedez Benz y más, quería comprar la CNN. ¿Eso no más! CON oficio N.- FP 08297, el secretario particular del presidente, Fernando Alvarado, dispone que en todas las oficinas públicas con televisor se sintonice todo el tiempo el canal oficial. ¡Sin comentarios! LA embajadora británica, Linda Cross, y el presidente del British Group, Paul MacEvoy, presentan mañana una iniciativa de cuatro organizaciones del Reino Unido en el Ecuador, para fortalecer las relaciones de ambos países. Será en la residencia de la diplomática a las 19:00. ESTE sábado, a las 19:30, en el Centro de Convenciones Eugenio Espejo, el "Pájaro" Febres Cordero vuela de nuevo: presenta su última obra Soy el que pude, "un pedazo de memoria, con un poco de risa y bastante de llanto". ¿SABEN por qué el Tribunal Electoral cercano al oficialismo no quiere recontar los votos en Nicaragua como pide la oposición? En varias ciudades quemaron los votos, cuenta alguien que llegó de Managua. "LA revolución ciudadana está en marcha; la patria ya es de todos". La propaganda oficial no para, incluso sale en los programas dominicales de los periodistas a los que Correa critica todas las semanas. ¡Qué tal! DOS subsecretarios de apellido Valencia quedaron fuera del Gobierno. Primero se fue José Valencia, de RREE, y en las últimas horas, Alexis Valencia de Industrias. ¿QUIÉN pagará los platos rotos por no comunicar al Brasil el tema de la deuda y el BNDES? Se aceptan respuestas. (TFF)
4A
PERSPECTIVAS
Ecuador, martes 25 de noviembre de 2008
uien definió a las elecciones regionales que se llevaron a cabo en Venezuela el pasado domingo 23 de noviembre como un “plebiscito contra su persona”, fue el presidente Hugo Chávez en los días de la campaña en donde abundó en ataques y amenazas contra la oposición. Como acostumbran los gobiernos de su tendencia, la campaña política fue conducida de forma radical con la advertencia de que en el fondo se estaba votando a favor o en contra del mandatario venezolano. Los resultados, hasta el momento de escribir estas líneas, muestran una visión compleja del país. Si bien es cierto que los “chavistas” habrían ganado por lo menos 17 de las 22 gobernaciones, perdieron ciertamente las de los estados más populosos, el petrolero de Zulia y el de Miranda que suman 6,6 millones de habitantes, Nueva Esparta, y en espera de los resultados finales, Táchira y Carabobo. Además, la Alcaldía de Caracas por la victoria de Antonio Ledesma, candidato único de la oposición
Q
ANDRÉS VALLEJO
JOAQUÍN HERNÁNDEZ ALVARADO
Plebiscito venezolano sobre el dirigente chavista, el “carismático” Aristóbulo Istúriz. Los titulares de los periódicos mostraron la complejidad de los resultados. Chávez ganó mayoritariamente, pero perdió en los estados más populosos y sobre todo en la ciudad capital. Luis Vicente León, director del instituto de investigaciones Datanalisis, entrevistado por el diario Le Monde, ofrecía un balance de lo sucedido: “Este domingo no fue un buen día para Chávez. El presidente deberá negociar en muchas ciudades importantes con la oposición”. Lo que según el responsable de la información, Jean-Pierre
Langellier, “volverá más difícil para el jefe de Estado encontrar una astucia legal para alcanzar su objetivo estratégico: obtener el derecho a su reelección en 2012”. Ciertamente, Chávez ha cambiado de tono al conocerse los primeros resultados de las elecciones. Pasó bruscamente del discurso de amenazas, insultos y denuncias de conspiraciones que marcaron los tiempos de la campaña al de la exaltación de la democracia y al reconocimiento del triunfo de la oposición. Pidió en Valencia, que le entregasen “pollo frito, pollo quemado”, refiriéndose a Hen-
ASDRÚBAL
rique Salas Feo, conocido líder opositor; tildó de “ladrón y corrupto confeso” al gobernador del estado de Zulia, Manuel Rosales, y amenazó con tanques. Sin embargo, al día siguiente de los resultados, señaló que las elecciones “han demostrado que aquí hay un sistema democrático y que aquí se respeta la decisión se respeta la decisión del pueblo”. “Lo bueno es lo enemigo de lo perfecto”. La oposición venezolano tiene una enorme responsabilidad por su triunfo en estas elecciones. No puede desperdiciar el capital político ganado volviendo al pasado, debe luchar por la mejora las difíciles condiciones en que se encuentran los habitantes de quienes son ahora autoridades y deben aprender a conducirse en una Venezuela sin los ingentes recursos provenientes del petróleo en medio de una crisis financiera mundial y que es un factor de desestabilización del modelo chavista, pero también una amenaza para los venezolanos. alandazu@hoy.com.ec
CECILIA VELASCO
El tránsito
La revuelta
e refiero al tema del tránsito a conciencia de que no puede ser tratado fuera del concepto integral de movilidad, que es mucho más amplio. Lo hago para recalcar sobre lo mucho que se hace en las obras necesarias -parte de la solución del problema que afecta a mucha gente- y que es el que más información tiene en los medios de comunicación, muchas veces de manera irracional. Es inevitable que sea un problema mayúsculo si cada año ingresan un promedio de 30 mil vehículos nuevos a la circulación: no hay ciudad en el mundo que no se caotice si en seis años se duplica el parque automotor, como sucede en Quito. De los vehículos nuevos que se venden en todo el país, desde hace varios años, el 40% circula en Quito. No hay posibilidad alguna de que semejante incremento sea absorbido sin causar los enormes problemas que existen. En ninguna ciudad, menos en una geográficamente compleja como la de Quito. Mientras se clama porque se mejoren las vías en determinado sector, se magnifican las quejas por las obras que se están realizando para mejorarlas. Es lo que pasa ahora, especialmente, en el sur de la ciudad en donde se construyen las vías exclusivas para el servicio público. No es posible que se construyan esas vías y se reformen las existentes sin causar molestias. Porque sea para repararla, mejorarla, ampliarla o construirla si es nueva, deben realizarse obras que ensucian, bloquean, limitan. Y eso lo saben los ilustrados que orientan la información negativa, que magnifica esos problemas y no contribuye a la comprensión del ciudadano que solo percibe la queja y la molestia circunstancial, de tal manera que, cuando se termina, la obra ya está desvalorizada. Se transmite la impresión de que no se hace nada para afrontar el problema. Y la verdad es que la Municipalidad ha realizado la más grande obra vial en la historia de la ciudad. La Simón Bolívar es el mejor ejemplo de ello. Solo en el sur de Quito, al momento se construyen las obras finales de los corredores de transporte sur occidental Quitumbe-Miraflores, la avenida Huayanay Ñán, que permite el acceso desde la Maldonado al Terminal terrestre en Quitumbe, la segunda etapa desde la Moraspungo hasta la Huyanay Ñán, el corredor que une la estación de La Marín hasta la estación de transferencia en Chiriyacu, con inversión que supera los $28 millones y que estarán en servicio en poco tiempo. La Empresa de Obras Públicas ha construido 102 kilómetros de vías con hormigón, que tienen un costo mayor, pero duran 50 años o más, para que no vuelva a suceder lo que en las vías del trole, que se destrozan permanentemente. La sensación injusta de que no se hace nada para afrontar el problema -que sin duda existe- se extiende si no existe información equilibrada y objetiva, que así estimule una actitud ciudadana con menos egoísmo y más solidaridad, que con el ambiente negativo que se crea no se alcanzará nunca. Hay tanta gente positiva que estaría dispuesta a integrarse.
n Corriente alterna, el intelectual mexicano Octavio Paz planteaba sus esperanzas de que una nueva América Latina estuviera surgiendo. Hace ya 40 años, decía que México era el único país de esta región que estaba realmente en vías de desarrollo, asumiendo que este es un medio más que un fin, relacionado no solo con la economía, sino con la calidad de vida –derechos para “el trabajo, el ocio, el estar juntos y el estar solos, la libertad individual y la soberanía popular, la comida y la música, la contemplación y el amor, las necesidades físicas, las intelectuales y las pasionales”– decía que las transformaciones necesarias se tenían que hacer en bloque, porque de lo contrario Latinoamérica seguiría siendo el lugar para que cazaran y pescaran “los yanquis” y quienes fueren los poderosos de tur no. A lo largo de los ensayos, Paz reivindica la noción de revuelta, frente a las de revolución y rebelión. Revuelta sería un movimiento histórico permanente que supone la inclusión de los otros para que se dé un diálogo en lugar de monólogos inconexos, y que exige el reconocimiento de interlocutores a los que no se quiere eliminar, sino considerar como tales, destronar a los poderosos de su poder, mas no aniquilarlos, para hablar de igual a igual. Pluralidad, lucha, reconocimiento de un “desemejante” a quien nunca acabamos de conocer totalmente, choque más que abrazo: esos serían los ingredientes del movimiento latinoamericano de la revuelta, que quiere tocar todos los ámbitos de la civilización y del “alma” de los pueblos. “Los poderosos, decía Paz en las líneas finales de su epílogo, conciben la historia como un espejo: ven en el rostro deshecho de los otros –humillados, vencidos o “convertidos”– el esplendor del suyo propio. Es el diálogo de las máscaras, ese doble monólogo del ofensor y del ofendido. La revuelta es la crítica de las máscaras”. Para la comprensión común, la palabra revuelta es entendida como un movimiento inorgánico y espontáneo de revoltosos o rebeldes en busca de modificar las estructuras sociales vigentes, pero tal noción supondría más: un movimiento perpetuo que niega el fatalismo de un tiempo cíclico, y que postula un movimiento dialéctico inagotable. Cuando las revoluciones se institucionalizan, se anquilosan. Los vencidos son reducidos a la nada y, humillados o aparentemente “convertidos”, sirven solo para ratificar el prestigio de los vencedores. En América Latina hemos visto y aún vemos mucho de esto. En estos mismos días, gobernantes de supuesto corte izquierdista, como Ortega y Chávez, arman desde el poder discursos y prácticas encaminadas a sepultar a los adversarios, críticos, enemigos, a quienes se concibe como derrotados porque no gozan del favor popular. Y en otros países gracias a un modo de ejercer el poder que postergaba a minorías étnicas empobrecidas y expulsadas, vimos con estupor armarse ejércitos irregulares, bandas de secuestradores y traficantes, delirantes movimientos guerrilleros.
M
E
Ortega abraza al Kremlin l Gobierno de Nicaragua busca el apoyo de Rusia, una estrategia que algunos analistas consideran riesgosa para el futuro de las relaciones diplomáticas de esa nación centroamericana. El presidente Daniel Ortega ha reestablecido lazos de amistad y cooperación con el Kremlin, tras más de 16 años de un virtual congelamiento del vínculo. Nicaragua fue el segundo país, detrás de Rusia, que reconoció en agosto la independencia de Osetia del Sur y Abjasia, provincias separatistas de Georgia, hoy república independiente que formó parte del bloque dominado por la disuelta Unión Soviética. La invasión rusa a Georgia en agosto creó la mayor crisis entre el bloque occidental y Moscú desde el fin de la Guerra Fría. En septiembre y a principios de este mes, Ortega recibió en Managua al viceprimer ministro ruso, Igor Sechim, con quien dialogó sobre un programa de cooperación entre Nicaragua y Rusia. Ortega viajará a Moscú en diciembre. Según Ortega, Rusia “está iluminando el planeta con su lucha por la paz y la justicia mundial”, mientras que los Estados Unidos lo está “acosando militarmente en un intento por hacerlas pedazos”. El ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Samuel Santos, quien viajó a Moscú a principios de mes, dijo a que la cooperación en ciernes apunta a los sectores de energía, salud, educación, agricultura, minería, pesca, transporte, ciencia, transporte, deportes e intercambio comercial. El embajador ruso en Nicaragua, Igor Kondrashev, declaró a la televisión estatal de este país que una misión técnica llegará en diciembre para examinar la ex-
E
avallejo@hoy.com.ec
l secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, ha manifestado que la inseguridad en América es más mortífera que el SIDA, “que destrozará más hogares que cualquier crisis económica”, lo cual si la referimos al caso ecuatoriano encontramos que se aplica plenamente. En efecto, la inseguridad ciudadana ha crecido en el Ecuador en forma exponencial a tal punto que se han organizado marchas públicas en varias ciudades del país, y la población se ha visto obligada a vivir entre rejas para protegerse de la delincuencia. No existen estadísticas confiables a nivel nacional, con la excepción de la elaborada por la ESPOL para Guayaquil. Sin embargo, se puede mencionar que la tasa de homicidios se ha incrementado de 10 a 16 por cada 100 mil habitantes entre 1990 y el 2005. Todas las encuestas coinciden en que los principales problemas que agobian a la población son básicamente el desempleo, el alto costo de vida y la inseguridad pública, y que en el año 2005 el índice de victimización
E
JOSÉ ADÁN SILVA
ploración de hidrocarburos al suroeste de la capital. Además, dijo Kondrashev, se pretende construir un puerto de aguas profundas sobre el mar Caribe y rehabilitar un aeropuerto civil en la costa del océano Pacífico, cuya estructura inicial fue creada como base militar con ayuda técnica y financiera de la disuelta Unión Soviética en 1980. También está en danza la construcción en Nicaragua de un canal interoceánico, entre el Atlántico y el Pacífico, que rivalizaría con el de Panamá. El ejército nicaragüense confirmó que la cooperación incluye la adquisición de armas, tecnología, medios de transporte y pertrechos militares, además de entrenamiento. Los EEUU criticaron el respaldo nicaragüense a los separatistas de Georgia y suspendió las visitas de dos delegaciones de alto nivel que se disponían a viajar a Managua para fortalecer planes de cooperación económica. En vísperas de los comicios municipales nicaragüenses del 9 de noviembre, Washington intensificó sus críticas contra el Gobierno de Ortega, al cual acusó de falta de transparencia en materia electoral. Moscú salió en defensa de Ortega, exigiendo a Washington y a los gobiernos de la Unión Europea (UE) que dejasen de “intervenir en los asuntos internos” del país centroamericano. Según el ex embajador de Nicaragua ante la UE, Róger Guevara Mena, la alianza diplomática con Moscú podría perjudicar la relación de Ortega con los países del bloque y con Washington. Washington y la UE han sido críticos de las medidas de exclusión política y falta de transparencia del Gobierno sandinista. (IPS)
ESTUARDO SALAZAR CALDAS
Inseguridad ciudadana aumento al 25%. Sin duda la inseguridad es un tema extremadamente complejo que está relacionada con aspectos económicos, culturales, sociales, judiciales, entre otros. De acuerdo con un último censo, existen 13 532 internos en 40 mal llamados centros de rehabilitación carcelaria, que realmente son verdaderas escuelas del delito, y por las condiciones infrahumanas en que se desenvuelven constituyen una verdadera afrenta a la dignidad nacional. Por ello son loables las iniciativas encaminadas a fortalecer a la Policía Nacional con recursos
humanos y equipos, la construcción de nuevas cárceles y la adopción de otras medidas para la prevención del delito. Todo este panorama contrasta con lo que fue la franciscana ciudad de Quito, donde se podía caminar con tranquilidad y seguridad, y no existían los cercos enrejados, ni alarmas, ni guardias privados que son muy comunes hoy en día. Lógicamente todas estas circunstancias afectan el desarrollo económico del país, como lo atestiguan los índices internacionales que miden esta clase de circunstancias. Concuerdo con numerosas opiniones en el
cevelasco@hoy.com.ec
sentido de que la seguridad no es un tema exclusivamente de control y represión policial. Es evidente que existe una correlación muy directa entre inseguridad pública y desarrollo, como también se pueden apreciar en los indicadores internacionales que demuestran que los países del primer mundo tienen los más bajos índices de delincuencia; por consiguiente, es obvio pensar que para atacar las raíces de este mal se deberán adoptar medidas que disminuyan el desempleo y mejoren las condiciones de vida de la población, lo cual se conseguirá con mayor inversión nacional y extranjera, transferencia de tecnología, seguridad jurídica y apertura de mercados. Adicionalmente es indispensable un mayor control del ingreso de extranjeros al país, el mejoramiento de la Función Judicial, la tecnificación de la Policía, instituciones que precisamente tienen la más baja credibilidad entre los ciudadanos. estuardo.salazar@hoy.com.ec
PERSPECTIVAS
SE EDITA SIMULTÁNEAMENTE VÍA SATÉLITE EN QUITO Y GUAYAQUIL POR EDITORES E IMPRESORES S.A. Av. Mariscal Sucre 0e6-116 Telf: 249 1881 Apartado Postal 17-07-09069 http://www.hoy.com.ec
Política criminal Los hechos delictivos se manifiestan de muchas formas, desde la delincuencia común tradicional compuesta principalmente por delitos contra el patrimonio, contra la vida y contra la integridad personal, pasando por algunas formas organizadas de delincuencia común, entre ellas determinadas actividades de las pandillas juveniles y bandas delictivas dedicadas en mayor medida al robo y otros delitos patrimoniales. Pero también existen verdaderas formas de crimen organizado como el hurto y robo de vehículos, el contrabando, el narcotráfico, las grandes defraudaciones financieras, la corrupción y los secuestros. A pesar de la complejidad y profundidad de esta problemática, hasta la fecha nuestro país y la Policía Nacional no cuentan con medidas sistemáticas, coherentes, sostenibles y eficientes para enfrentarla. No existen políticas públicas claramente definidas para abordar la violencia y la criminalidad. Más bien las respuestas estatales se han caracterizado por ser reactivas, dispersas, contradictorias y vinculadas más a intereses de mercadeo político que a la búsqueda de soluciones eficientes. No se ha tomado conciencia de este vacío y la necesidad de definir e impulsar una eficiente política criminal, por lo que se percibe una falta de claridad sobre los objetivos o prioridades ins-
Año 25 Edición: 9650
5A
Ecuador, martes 25 de noviembre de 2008
BUZÓN
titucionales. Sin duda, una muy difundida confusión entre criminalidad y violencia ha provocado que las formas de reacción y tratamiento sean inadecuadas, pues al confundir el fenómeno social de la violencia con el fenómeno jurídico del delito o criminalidad, se cae fácilmente en el error del fetichismo normativo, es decir, en la excesiva apuesta al derecho como forma de “solución” de problemas. La política criminal debe tomarse como una política de estado. No pueden cambiarse las regulaciones ante hechos de trascendencia mediática, pues ello contribuye al sentimiento de inseguridad en la medida en que incentiva el reclamo de una respuesta que no lleva a solución alguna. Carlos Bustamante Salvador
¿El fin justifica los medios? El diccionario Panhispánico de refranes, dice: ‘el fin justifica los medios’, para justificar todo tipo de comportamientos poco éticos. Es por todos conocida, la inconstitucional e ilegal actitud asumida por los miembros de la Corte Constitucional y el criticable silencio que implica aceptación del gobierno. La Corte Constitucional, en forma por demás irónica, fue la primera en violar las normativas de la nueva Constitución, cuando es el máximo órgano de control, interpretación cons-
RODRIGO TENORIO AMBROSSI
titucional y de administración de justicia en esta materia. La Corte Constitucional viene actuando con manifiesta falta de jurisdicción y competencia, por lo que todos sus actos devienen en nulos, de nulidad absoluta por el fondo y por la forma. Las sentencias y dictámenes que dicte esta institución, incluido su reglamento, carecen de todo valor jurídico-moral y para quien no le convenga, le será muy fácil impugnarlas, argumentando su nulidad. Ante tal ‘hecho consumado’, lo único que cabe es que sus miembros, se vayan a sus casas, sin más trámite. Fernando Salgado Salgado
Punto final... El domingo pasado, Omar Ospina puso fin a la interesante polémica entre su persona y varios lectores de HOY, incluido el suscrito. Creo que sería equitativo ponerlo también de nuestro lado... y lo hago con la siguiente acotación: La prensa de estos días, hace referencia a la multitudinaria peregrinación que convoca La Virgen del Quinche; medio millón de personas, se dice -uno de tres quiteños aproximadamente- realizarán esta larga caminata que se basa exclusivamente en la Fe -esa Fe del carbonero- que Ospina refiere en su último escrito. Es que el hombre, el ser humano, es espíritu además de materia y no entiende que la
Mario Ponce Lavalle
Tarifas aeroportuarias en Quito Viajo a Ecuador cada año y cada vez me parece que el servicio empeora. Es imposible creer que los ecuatorianos entremos al país y no tengamos una fila solo para los nacionales, la espera es interminable. Y cuando se sale del país es un proceso totalmente denigrante, largo y absurdo. Los aeropuertos internacionales de ciudades grandes, no tienen ninguna "tasa aeroportuaria" y realmente los servicios son muy buenos. Como es posible que nadie pueda controlar estas tasas. ¿Quién controla el avance del aeropuerto nuevo? ¿Quién controla a donde va este dinero y como es gastado? La ilusión de ir al país se me acaba cuando llego al aeropuerto. Mónica Báez, desde New Jersey
CLAUDIO MENA VILLAMAR
ANÁLISIS DE HOY
Crueldad y poder a violencia se ha convertido en uno de los mayores indicadores de la identidad nacional. Mientras la sociedad es víctima de toda clase de delitos y crímenes, ciertas autoridades se han dedicado a minimizarla calificándola de nuevo y vil producto mediático utilizado para desacreditar al Régimen. La violencia se ha desparramado por el país como incontenible mancha de aceite. Una sociedad que convive con los crímenes y se alimenta de ellos, no tiene cara para presentarse ante los otros sin vergüenza. Hay una pulsión de crueldad que habita en cada sujeto pero que es controlada por la cultura. A nuestros primeros originales enemigos los encontramos en casa: papá, mamá, el hermano que acaba de nacer y que nos arrebata los privilegios. La cultura no anula estos impulsos sino que los hace pasar por una metamorfosis convirtiéndolos en orden, fortaleza, capacidad de lucha, tenacidad para vencer obstáculos y lograr objetivos. ¿Por qué tanta crueldad? En los últimos 20 años, y de manera acelerada, se han deteriorando los sistemas legales y jurídicos. Poco a poco, el poder político ha terminado adueñándose de los otros poderes. Luego de la última dictadura y salvo una excepción, los presidentes se han concebido a sí mismo como dueños del ordenamiento político y jurídico. De manera directa e indirecta, empezaron a hacer caso omiso de la institucionalidad del país. Un presidente acudió a la crueldad total para detener a un extremista grupo opositor. A ese presidente, un jefe militar lo secuestró y le obligó a besar el suelo mientras una parte importante de la sociedad lo celebraba. Otro presidente huye del país llevándose en sacos el Banco Central. Otro deja al país sin Corte Suprema de Justicia para evitar sentencias en contra de sus amigos. Los ciudadanos se unen y sacan de Carondelet a los presidentes. Luego aparece un grupo que se auto concede poderes absolutos con los que hace y deshace el país a su antojo como desbaratar una vez más la Corte Suprema de Justicia. Hay una nueva Constitución que, ni bien nacida, ya ha sido violada por sus propios padres y madres que siguen con poderes absolutos y sin control alguno. Ese grupo que, con bastante cinismo, se ha propuesto salvar al país. A esto hay que sumar el delirio de las amnistías que han legitimado graves delitos en contra del Estado y han santificado a sus autores. No hay nada que detenga el espantoso desbordamiento de la crueldad. Se asesina a bebés porque lloran, a niños porque hacen travesuras, a un muchachito porque es testigo de un robo, a una anciana para violarla. Un pueblo destruye el cuartel de Policía porque ya no confía en sus jueces, mientras otro quema al que robó una vaca.
única forma de creer, sea " la comprobación científica" de los hechos, como argumenta el articulista. Que difícil !!, comprobar científicamente un sentimiento como -por ejemplo el amor-: ¿ha querido usted señor Ospina?, ¿le han querido a usted?. Cual es el método científico de comprobar sentimientos como el amor, la piedad, la confianza, la honestidad, la imparcialidad o la equidad??? Cuando lo descubra, por favor nos lo comenta....
Codazos ● Allá va una linda noticia policial que se publicó en HOY: “En el redondel de Vuelta Hedionda, varios sujetos no identificados, acribillaron a balazos a Geovanny Mairongo ocasionando su muerte, junto con la de su historial delictivo. Acusada de este crimen está la banda de El Berraco y el móvil no sería otro que la disputa del territorio y un mal reparto del billete. Un miembro de la banda de El Berraco ha sido acusado de esta muerte, seguramente en acción de venganza, porque el hermano de la víctima, llamado Harry Mairongo, también fue abatido en otra anterior y similar balacera.” ● Con el tiempo se van descubriendo los entuertos que se han armado en este paisito donde proliferan los crímenes de bandas asesinas y de constituciones violadas. Y dentro de los entuertos están naturalmente los autores, cómplices y encubridores, como en cualquier delito de la banda de El Berraco, perpetrado en Vuelta Hedionda. ● Encontramos, por ejemplo, que la rifa de magistrados de la Corte S. de Justicia, muy grave delito constituyente, ha tenido su inspirador y gestor: Ha sido un destacado miembro de la banda oficialista: César Rodríguez. Cómplice: El Corcho, otro miembro de la misma banda y encubridores, los que se abstuvieron. La crónica policial sigue así: El mentado Rodríguez incluyó la rifa en la discusión de las transitorias, en la noche y madrugada del día del ejecución del plan. ● Sin embargo, por varias circunstancias el acto no pudo cometerse ese día. En la maratónica sesión del 23 de julio, el mentado Rodríguez consiguió el apoyo de dos miembros de su banda: R. Patiño y A. Barrera a quienes Rodríguez pidió que pernoctasen en Montecristi, lugar del siniestro acontecimiento. ● La acción produjo el resultado deseado por Rodríguez, quien festejó el triunfo con desbordante alegría. Como en todo acto que se prepara con buenas y malas artes, hubo de la otra banda una premonición. Vicente Taiano de la banda del Prian anunció que los autores y cómplices de este delito “se arrepentirán de lo que hicieron aquella noche”. ● Se ha cumplido el vaticinio y la Corte Suprema falleció disparada por la espalda sin que recibiera los últimos auxilios. ● En este escenario rojo ha aparecido otra banda que se aprovecha de lo ocurrido en el sector de Montecristi y se apropia de una corte que debe crearse y que aún no se crea, llamada Corte Nacional Electoral. Antes de su creación, ya fue tomada por esta nueva banda que, parece mantenerse en contacto con el tantas veces mencionado Rodríguez. ● Un miembro de la banda oficial, Trajano Andrade, cometió la imprudencia de llamar “Trinquero de Cuarta” a uno de los jefes de la banda (R. Patiño, el que pernoctó en Montecristi). Bruscamente, la banda lo separó porque la banda no perdona.
L
APEC, optimista a cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) concluyó el domingo en Lima con una declaración, cuyo optimismo contrastó con el escaso avance en el ámbito de la integración multilateral. Los 19 jefes de Estado o de Gobierno y los representantes de Hong Kong y Taiwán llegaron a la conclusión de que la crisis financiera mundial podrá ser superada hasta mediados de 2010. Se comprometieron a renunciar a medidas proteccionistas durante los próximos 12 meses, pero finalmente solo los Estados Unidos, Australia y el Perú oficializaron su intención de adherirse al P4, integrado desde 2006 por Chile, Nueva Zelanda, Singapur y Brunei y que se considera una primera alianza en el camino hacia la creación de lo que sería la zona de libre comercio más grande del mundo. El presidente George Bush advirtió que el proteccionismo en este momento podría ahondar la crisis, pero exigió reglamentaciones más estrictas en los mercados financieros y subrayó que no existe contradicción en su postura. En este contexto resulta interesante que, pocas semanas antes de ceder el cargo al demócrata Barack Obama, al que se le considera más proteccionista, los líderes dieran a sus ministros un mes para negociar los detalles que pudieran poner en movimiento la Ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio, que fra-
L
casó en julio, después de siete años de negociaciones. La cumbre se pronunció por la seguridad alimentaria, un mayor compromiso social para compensar los efectos de la globalización y en contra de la corrupción. El anfitrión, Perú, fue el más entusiasta al momento de avizorar a Asia como el futuro motor del crecimiento, pero no logró superar la impresión que prevalece desde la fundación de este Foro, en 1989, de que promueve un debate sin conclusiones equivalentes a su peso. Aunque no tiene una estructura rígida, sino que las decisiones se toman por consenso, la APEC representa a 2 500 millones de habitantes, el 55% del Producto Interno Bruto global y el 47% del comercio. El desbalance de membresías entre Asia y América es notorio. Solamente el Perú y Chile lo son en Sudamérica y existe una moratoria hasta 2010, que no ha permitido el ingreso de los aspirantes Colombia, Costa Rica, Panamá y Ecuador. Pero el Ecuador, a pesar de los anuncios gubernamentales de grandes negocios con China, ni siquiera estuvo presente en Lima. En cambio Colombia aprovechó la inusual presencia de líderes tan importantes, para sentar las bases de su futuro ingreso, mientras Hugo Chávez y Fidel Castro arremetieron contra la reunión, por su orientación hacia el libre comercio. susanak@hoy.com.ec
tenorior@hoy.com.ec
cmena@hoy.com.ec
USTED OPINA
José Hidalgo
Holger Dután
contexto mundial en cuestión económica. Se pierde cualquier tipo de relación con el FMI o con otros organismos crediticios multilaterales, se cieran las posibilidades de crédito para el Ecuador; sin embargo la deuda externa se ha manejado de forma irresponsable y cómplice desde varios sectores del país.
A/HOY
CUENCA.- Cuando se hablas del no pago de la deuda externa, el presidente Correa hace una precisión al indicar que es ilegal, pero a nivel internacional eso no juega, ya que los organismos presionan de forma legal o con cualquier otro mecanismo. El Ecuador se juega la suerte de quedar aislado del
●
toso. Aun dentro de la región será difícil encontrar prestamistas, pues Brasil ha anunciado que revisará su cooperación hacia el Ecuador y Venezuela también enfrenta la caída de los precios del crudo. De mantenerse el actual nivel de gasto, no contar con financiamiento podría poner en peligro a la dolarización.
A/HOY
QUITO.- Las primeras consecuencias se hicieron ver cuando no se pagaron los intereses de los Global 12: el precio de los bonos nacionales se derrumbó y el riesgo país se disparó. El Ecuador, cuyos ingresos han bajado por la caída del precio del petróleo, no contará con financiamiento, o solo con uno muy cos-
●
●
A/HOY
¿Cuáles serían las consecuencias de declarar el no pago de la deuda?
Larry Yumibanda
GUAYAQUIL.Los países y los organismos internacionales cerrarían toda posibilidad de otorgar créditos al país. Y sin créditos externos ¿cómo se desarrollan los programas de infraestructura que ha prometido ejecutar el Gobierno nacional en la Constitución actual? Además de depender de los ingre-
sos de los recursos petroleros, también se depende del financiamiento externo. Y eso se vería afectado por el no pago de la deuda. Este problema, a la larga, generaría un incremento de las tasas de interés debido a que aumenta el riesgo país. Como consecuencia subirían las tasas de interés.
6A
ACTUALIDAD
Ecuador, martes 25 de noviembre de 2008
El país desembolsó unos $342 millones para los intereses de los bonos Global correspondientes a este año
'Ecuador ha cumplido con sus deudas'
El Estado retribuyó $613 millones al pago de los intereses de la deuda externa en 2008 l Gobierno tuvo que desembolsar unos $883 millones para las amortizaciones correspondientes a la deuda externa de enero a octubre de este año. De este valor, entre otros gastos, $684 millones se cancelaron a organismos internacionales (BM, BID, CAF) y $155 millones se pagaron a diferentes gobiernos como España y Brasil. Con respecto al pago de la deuda interna, el país canceló, en el mismo período, unos $1 254 millones. Este monto incluye los $888 millones que se entregaron al Instituto de Seguridad Social (IESS). En 2007, las amortizaciones de la deuda externa fueron de $1 053 millones, de los cuales $784 millones se abonaron a los organismos internacionales y a los go-
E
bier nos. Para Jaime Carrera, del Observatorio de la Política Fiscal, en estos dos años el pago de la deuda ha bajado, pero no aquel con organismos internacionales “ya que este monto ha aumentado por los diferentes créditos que tanto el Banco Mundial como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y la Corporación Andina de Fomento (CAF) han otorgado al Ecuador”. dijo. Entretanto, el Estado retribuyó $613 millones al pago de los intereses de la deuda externa en 2008. De este monto, unos $205 millones se liquidaron a la CAF, BID y BM. Asimismo, se desembolsaron $342 millones para intereses de bonos Global (2012,2015,2030). Con respecto al pago de intereses de la deuda interna, el Régimen canceló $131 millones en este año. Mientras que en 2007, el lucro de la deuda externa ascendió a $744 millones, de los cuales, entre otros pagos, $248 millones se entregaron a organismos internacionales y $392 millones a intereses de los 2012,2015 y 2030.
Además, el rendimiento de la deuda interna sumó unos $179 millones en 2007.
Julio Prado, analista, sostuvo que le preocupa que no se cumpla con los pagos de
los intereses de los bonos 2015, “esto perjudicaría la imagen del país”. (APB)
La cita busca fortalecer el sector de las organizaciones de la sociedad civil, basándose en experiencias exitosas
●
El alcalde Nebot, en el hotel Hilton Colón de Guayaquil
WO/HOY
Encuentro iberoamericano analiza modelos de gestión pública local Los encuentros iberoamericanos se iniciaron en Cáceres, España, en 1992 Frente al reto del desarrollo local, hoy los cabildos cuentan con una nueva receta. Está se resume en estimular la participación ciudadana y las inversiones empresariales, con la posibilidad de generar proyectos de desarrollo. Con estas ideas se desarrolló el IX Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil, acto que fue inaugurado
por el alcalde Jaime Nebot. Durante su exposición, el burgomaestre hizo un resumen de su gestión y señaló que para gobernar se requiere “gastar poco e invertir mucho en obras sociales”. Por eso -añadió- que el socialismo no sacará adelante la pobreza, sino que es tiempo de un capitalismo épico. “Hoy la gente defiende lo que ha creado y lo que le falta por lograr”. Antanas Mockus, ex alcalde de Bogotá, afirmó que una Alcaldía progresa cuando tiene el respaldo de la ciudadanía. De esta ma-
nera, hay sintonía entre los gobernantes y los ciudadanos que aspiran a soluciones claras a sus problemas. Por su parte, el alcalde de Cotacahi, Auki Tituaña, expresó que el capitalismo está dando muestra de que no ha sido capaz de resolver los problemas sociales, económicos y ecológicos. De ahí, recomendó otra receta: “Democracia participativa en donde se produzcan equilibrios”. Es decir, el Estado, la empresa privada y la sociedad civil. La ceremonia de clausura se realizará hoy, a las 17:30, tras un cóctel. (CHM)
El encuentro fue ayer en el Ministerio de Relaciones Exteriores. La cita fue reservada
Ecuador y EEUU pasan revista a su agenda común A puerta cerrada se realizó ayer el primer diálogo entre los Estados Unidos y el Ecuador, en la Cancillería. No obstante, a través de un comunicado, se informó que se trató sobre la implementación de medidas que promuevan el desarrollo
humano y la reducción de la pobreza, la facilitación del comercio y la inversión, la promoción de la cooperación, y la asistencia técnica y asuntos migratorios El encuentro es resultado de varias reuniones preparatorias. (AIV)
En Guayaquil, el Ministerio de Inclusión Social inaugura hoy una casa de acogida
Violencia contra mujeres: 95,22% ocurre en la casa Un estudio realizado por la Policía Judicial (PJ), entre 2002 y 2007, reveló que en el Ecuador, 58% de agresiones a mujeres es por el cónyuge; un 23% es por el conviviente y un 4% por algún familiar. A propósito de ello, y de que hoy se recuerda el Día Internacional de la No Vio-
lencia contra la Mujer, el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (Unifem) recoge firmas para adherirse a las iniciativas contra ese abuso. Solo en la Región Andina se han recolectado 32 mil. Las firmas se recogen en los Multicines. (GCA)
Fiscal recordó que implicados tienen fuero de corte
Implicados en deuda externa, sin jueces A los integrantes del MPD que acudieron a la Fiscalía General, ayer, para pedir prisión para los ex presidentes de la República y los ex ministros, quienes serían responsables de cometer supuestos actos ilícitos cuando adquirieron, negociaron o renegociaron la deuda externa, se les olvidó que su pedido no puede ser cumplido. La razón: por ahora no hay una Corte con las atribuciones necesarias para que emita las órdenes de encarcelamiento. Este hecho fue reconocido por el fiscal general, Wasghinton Pesántez, quien recordó que la mayoría de implicados en el caso tienen fuero de corte. Pese a eso, Pesántez dijo que esta semana “seguramente” se iniciarán una indagación en el caso de la deuda; indicó que para eso ya estaba conformado el equipo integrado por técnicos y fiscales de la Unidad Anticorrupción. Ese equipo revisará el informe sobre la deuda y las 17 cajas que contienen miles de hojas, comentó Pesántez. Luis Villacís, presidente del MPD, y el asambleísta por ese partido Ábel Avila pusieron ayer en la Fiscalía una denuncia por supuestas irregularidades con la deuda externa contra los ex presidentes Sixto Durán Ballén, León FebresCordero, Oswaldo Hurtado, Rodrigo Borja, Fabián Alarcón, Gustavo Noboa, Jamil Mahuad y Lucio Gutiérrez, para quienes pidieron orden de prisión. (MP)
El precio del Crudo Oriente cerró en $38,88
Petróleo gana más de $4 en mercado NUEVA YORK.- Los precios del petróleo terminaron en alza de más de $4 en Nueva York, sostenidos por un incremento de confianza de los inversores luego de la ayuda aportada al banco estadounidense Citigroup. En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de West Texas Intermediate (designación del light sweet crude negociado en los EEUU) para entrega en enero, nuevo por ciento es el nivel que subió el contrato de refeWTI rencia, terminó en $54,50, en alza de $4,57, en relación al cierre del viernes pasado. Tras el cierre, el precio del barril de Crudo Oriente se estableció en $38,88. El WTI subió así 9% en relación a su nivel de cierre anterior, luego de caer la semana anterior a sus niveles más bajos en cerca de cuatro años, bajo los $50. Los precios también están sostenidos por la fuerte baja del dólar, que perdía cerca de tres centavos frente al euro. Además, anunció, que los precios del crudo también subieron en un contexto de una eventual reducción de las cuotas de producción de la OPEP. (AFP-CCN)
9
INTERNACIONAL
Ecuador, martes 25 de noviembre de 2008
7A
MUNDO AL INSTANTE
El ministro español Miguel Ángel Moratinos expresó su satisfacción por los resultados de los comicios
Cae helicóptero que llevaba dinero
●
EFE
Chávez se queda sin los estados clave
BOGOTÁ.- Tres personas murieron ayer en el noreste de Colombia al accidentarse un helicóptero que transportaba dinero de un banco, informaron las autoridades de aviación. El aparato se precipitó a tierra en el municipio de Vetas, hacia donde llevaba una remesa para el estatal Banco Agrario. Se desconoce la suerte del dinero. (AFP)
Tres detenidos por envío de efedrina
C
●
Los seguidores de la oposición festejan su victoria en las calles de la capital venezolana
venezolana, durante los coria”, pero la mayoría de los micios se registró una paranalistas coincidió en consticipación del 65,45% de los tatar que la “cantidad” de 16,8 millones de los votanvictorias socialistas quedó tes registrados. compensada por la “caliSegún los cálculos, los dad” de los triunfos opochavistas tienen asegurasitores. dos 17 de los Igualmen22 estados te quedó de los 22 estados serán en disputa, claro, secontrolados por los y el 77% de gún los obchavistas las gobernaservadociones; una res, que el de ellas es la de Barinas, PSUV es el principal parestado natal de Chávez, y tido del país y que la opodonde obtuvo la victoria sición dividió sus conquisAdán Chávez, hermano del tas entre grupos que, culmandatario. minadas las elecciones, a El mandatario calificó los las que trataron de concuresultados de “gran victorrir unidos, tenderán a la
17
disgregación. Zulia quedó para el partido Un Nuevo Tiempo, Miranda para Primero Justicia, Carabobo para Proyecto Venezuela, Caracas para Alianza Bravo Pueblo y el triunfo de Táchira sería para Copei. Estos partidos tendrán a un PSUV compacto y dispuesto a seguir disciplinadamente las directrices que le marque Chávez, que creó el partido y es su presidente, reforzado por la casi total derrota en los comicios de los llamados “disidentes” del chavismo. (EFE-VET_Inter net)
Ecuador espera que Colombia actúe con fuerza contra las empresas usureras
Presidente Ortega llamó a que el grupo contrario acepte derrota
●
MANAGUA.- Ayer inició una semana clave para Nicaragua, que enfrenta al presidente Daniel Ortega, que espera superar la crisis política, y la oposición, que pretende anular los comicios municipales del pasado 9 de noviembre. La crisis poselectoral ocasionó, la semana pasada, enfrentamientos en las calles entre seguidores de amVer un video de las bos banprotestas y dos, luego los comicios de que el de Nicaragua mandatario Daniel Ortega legitimara por decreto los resultados electorales y calificara de anticonstitucional el intento opositor de anular los comicios. Por su parte, la oposición pretendía presentar hoy una moción apoyada por 41
AFP
Oposición insiste en anular comicios Policía detiene a dueños de
Daniel Ortega, junto a Alexis Argüello, nuevo alcalde de Managua
diputados opositores para que el Congreso revierta, por primera vez en el país, un fallo del Consejo Supremo Electoral, que es autónomo. Sin embargo, el presidente del Parlamento, René Núñez (sandinista), suspendió la sesión y mencionó que “ la Asamblea
Nacional no tiene facultades para conocer, mucho menos decidir en materia electoral”. Por otro lado, un sondeo de la firma M&R Consultores dice que el 62,7% de la población opina que los resultados de los comicios no son creíbles. (AFP)
En enero se aplicará el sistema en todos los aeropuertos del país
Ecuador mejora control en las fronteras Ecuador aplicará desde mediados de enero el sistema biométrico de huella digital para controlar el ingreso de extranjeros al país, incluido en aeropuertos. El ministro de Seguridad Interna y Externa, Gustavo Larrea, aseguró este lunes que actualmente se está probando el sistema que ya se aplica en la zona fronteriza de Huaquillas (sur), desde
El biométrico es un sistema abierto a todas las personas que ingresan en el país, que permite un control de seguridad interna'. GUSTAVO LARREA, ministro
hace 15 días, y en Rumichaca (norte), desde hace ocho. El funcionario afirmó que
no es un medida dirigida específicamente para los colombianos, sino para cualquier extranjero que quiera entrar al país Aunque el secretario de Estano no precisó cifras, indicó que el sistema de control ya ha dado resultados, pues se ha bloqueado el intento de ingreso de personas que tenían un pasado judicial. (EFE)
El prefecto de Pando sigue detenido. Está acusado por masacre
Dieciséis opositores, liberados por Evo LA PAZ.- El Gobierno boliviano liberó ayer a 16 opositores que estaban confinados en un cuartel en La Paz, desde su detención, en septiembre pasado, por violar un estado de sitio en la re-
gión de Pando, donde se produjo una matanza de al menos 15 campesinos. Los 16 civiles llegaron a Cobija, capital de Pando y fronteriza con el Brasil. Estaban acusados por el Go-
bierno de violar un estado de sitio (limitación de libertadores constitucionales) que el presidente boliviano, Evo Morales, decretó para frenar la violencia social en Pando. (AFP)
captadora en Portoviejo La Policía descubrió en la parroquia Picoazá, perteneciente al cantón Portoviejo (Manabí), una empresa ilegal captadora de dinero llamada Casa Amiga. La fuerza pública obtuvo información a través de mensajes de texto, por lo que varios agentes iniciaron una investigación. Esta dejó como resultado, el sábado anterior, la detención de Diana Amada López Díaz, de 24 años; Ramón de la Cruz Laz, de 37, y su esposa Rosario Laz Laz, de 44. Los agentes señalaron que Diana López tenía en su poder hojas volantes con publicidad del “juego de la pirámide” y de la empresa Casa Amiga, las cuales había repartido en Picoazá y otras zonas de Portoviejo. En ellas se indicaban que si depositaban dinero, recibirían intereses superiores al 100%. El monto mínimo a entregar era de $100.
●
Colombianos vuelven a las drogas
En varias ciudades colombianas se realizaron protestas el domingo pasado, tras la intervención de la captadora DMG. Los habitantes del poblado de Puerto Asís, que fue uno de los principales municipios cocaleros de Colombia y que fueron estafados, dijeron que volverán a las siembras masivas par poder vivir. (VET) Además, López poseía un listado de personas que supuestamente iban a formar parte de la “pirámide”. Hasta ahora nadie ha denunciado oficialmente a los detenidos. Aun así, los tres fueron llevados a la Policía Judicial de Portoviejo donde permanecen tras las rejas mientras se realiza la investigación. (LFV)
Niegan presiones a vicepresidente BUENOS AIRES.- El Gobierno argentino negó presiones al vicepresidente Julio Cobos para que renuncie, tras su alejamiento del Régimen, luego de que ayudó al rechazo de una ley en el Congreso. "Nadie le pidió la renuncia", dijo el ministro del Interior, Florencio Randazzo, al desmentir que Cobos proponga un plebiscito sobre su continuidad. (EFE)
Centroamérica, en busca de acuerdo GUATEMALA.- Los equipos negociadores de Centroamérica que discuten un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea (UE) iniciaron ayer una reunión, la misma que terminará el próximo viernes en Guatemala. El objetivo fundamental es concretar una propuesta para la VI ronda que se celebrará en diciembre próximo en Bruselas. (EFE)
Flota militar rusa llega a Venezuela MOSCÚ.- Un flotilla de buques de guerra rusos entrarán hoy a Venezuela para efectuar maniobras conjuntas con la Armada del país sudamericano. La presencia de los buques, entre ellos el crucero a propulsión nuclear Pedro el Grande, coincidirá con la visita que el miércoles y el jueves realizará el presidente ruso Dmitri Medvedev a Caracas. (AFP) EFE
ARACAS.- La oposición al Régimen del presidente venezolano, Hugo Chávez conquistó cuatro gobernaciones emblemáticas: Miranda, Nueva Esparta, Zulia y Táchira, más la municipalidad de Caracas en los comicios regionales celebrados el domingo anterior. Estos datos fueron revelados en el primer boletín oficial publicado por el Consejo Nacional Electoral con más del 95% de las actas escrutadas. El Partido Socialista Uni-
do de Venezuela (PSUV), que lidera Chávez, obtuvo un triunfo en la mayoría de los estados con menor población, principalmente de base agropecuaria. Sin embargo, las circunscripciones más pobladas del país, con mayor peso económico y estratégico, estarán dirigidas por opositores de diferentes partidos. A estos núcleos hay que añadir el estado Táchira, el noveno en la escala demográfica, pero importante por ser la principal puerta de comunicación con Colombia. Por esta razón es muy probable que la oposición tome el control de cinco estados, entre los cuales suman unos 12 millones de habitantes, que representan casi el 44% de los 28 millones de ciudadanos del país. De acuerdo con la prensa
●
Se registró una participación del 65,45% de los 16,8 millones de votantes registrados
AFP
BUENOS AIRES.- La Policía argentina apresó a tres personas acusadas de cómplices del mayor proveedor de efedrina, producto usado para fabricar drogas de diseño, a carteles del narcotráfico mexicano. Entre los detenidos, tras varios registros en la provincia de Santa Fe, están la esposa y el contador de Mario Segovia, principal implicado. (EFE)
El ex sacerdote recordó ayer a medios locales que no es ‘Mesías’ ni ‘Batman’
Paraguayos aprueban los 100 días de Lugo Los partidarios del oficialismo realizan protestas en busca de cambiar la Justicia ASUNCIÓN.- Un sondeo realizado por la consultora First Análisis y Estudios, a propósito de cumplirse 100 días de Gobierno de Fernando Lugo, revela que la mayoría de paraguayos aprueba su gestión. El estudio publicado por el diario ABC señala que el 60,1% respalda los 100 primeros días del ex obispo, mientras que un 31,4% los desaprueba. Sin
embargo, la calificación en temas sensibles como el manejo de invasiones campesinas a propiedades privadas, seguridad y gestión económica es mala con un rechazo del 60%. El pasado viernes, Lugo dijo que “el cambio se está dando aunque parezca imperceptible para la ciudadanía”. Con su elección finalizó la hegemonía del Partido Colorado, que estuvo 61 años en el poder. Pero la oposición aún controla las cámaras del Congreso y mantiene una mayoría en el Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado y la Justicia electoral. (AFP)
Cambio en cúpula militar paraguaya ASUNCIÓN.- El presidente del Paraguay, Fernando Lugo, posesionó ayer a los nuevos comandantes del Ejército y la Fuerza Aérea de su país, luego de que la semana pasada ordenó el relevo del máximo jefe militar. Lugo, en su calidad de comandante en Jefe, puso como comandante interino al contraalmirante Rubén Carmelo. (EFE)
Mineros matan a oficial de policía LIMA.- Un capitán de la Policía peruana murió ayer a raíz de un alud provocado por grupos de mineros, que intentaban bloquear una carretera en reclamo de aumentos salariales, informó el ministro del Interior, Remigio Hernani. "Una roca de unos 50 kilos aplastó al policía Juliano Villarreal y lo mató en el acto", dijo Hernani a medios locales. (AFP)
CIEN días de Fernando Lugo
EFE
Ecuador, martes 25 de noviembre de 2008
●
8A
La mayoría de paraguayos aprueba la gestión del ex sacerdote, pero en ciertos aspectos la consideran mala. Ver 7-A El presidente Fernando Lugo, en un acto de la Academia Militar
Obama se rodea de expertos
El comandante general de la Marina, Livio Espinoza, solicitó ayer la disponibilidad del cargo que ocupa desde enero de este año. Según fuentes extraoficiales del noticiero de Ecuavisa, el pedido de Espinoza, que ya reposa en el despacho del presidente Rafael Correa, se debe a diferencias con el primer mandatario. (AIV)
Salvataje a Citigroup
Jorge E. Adoum presenta libro El escritor Jorge Enrique Adoum presentará su obra Poesía hasta hoy (1949-2008), en el marco de la Fiesta Internacional de la Cultura, el Libro 2008. La cita es hoy a las 19:30 en la sala Alfredo Pareja Diezcanseco del Centro de Convenciones Eugenio Espejo (Sodiro y Honorato Vásquez, en Quito). (DS) AFP
NUEVA YORK.- El Gobierno de los Estados Unidos se comprometió a proteger al gigante bancario Citigroup de sus “grandes pérdidas” con una garantía de más de $300 000 millones, y la entrega de $20 000 millones, a cambio de una entrada en su capital. La noche del domingo pasado, el Gobierno estadounidense llegó a un acuerdo con Citigroup para aportarle un conjunto de garantías, de acceso a liquidez y a capitales, explicaron el departamento del Tesoro, la Reserva Federal estadounidense (Fed) y Corporación Federal de Seguros sobre Depósitos. De su lado, Citigroup aceptó cumplir con “recortes significativos sobre los bonos a ejecutivos”. (AFP)
●
●
Gobierno aún espera que el Brasil revea el llamado a consulta de su representante
Barack Obama, junto a los miembros del equipo económico que lo acampañará durante su Presidencia
ASHINGTON.- El presidente electo de los EEUU, Barack Obama, anunció ayer los nombres de los miembros del equipo económico de su futuro Gobierno, que deberá lidiar con la crisis mun-
W
dial iniciada justamente en los mercados financieros de ese país. En una conferencia de prensa en Chicago, Obama dio a conocer formalmente del nombramiento de Timothy Geithner, como secretario del Tesoro. Geithner, actual presidente de la Reserva Federal de Nueva York (Fed), es uno de los principales creadores de las medidas de excepción tomadas por esta, para reactivar la economía estadounidense, sobre todo para la elaboración del plan rescate de los bancos. El pasado viernes, con el
solo rumor de su nomina- Universidad de Harvard. Durante esta comparecención, las acciones subieron en Wall Street, que cerró en cia ante los medios de comuniación, Obapositivo. ma reclamó al Además, se anunCongreso “la aproció a Lawrence bación” sin demoSummers como dira de un plan de rector del Consejo reactivación ecoNacional Econónómica, que permico de la Casa mita enfrentar la Blanca. Summers actual crisis. es hijo de dos ecoVer en la También se comnomistas y sobriweb video, fotos,discurso prometió a tomar no de dos Premios y biografía de decisiones rápidas Nobel en EconoObama para poner en mía. También fue marcha un plan de ex secretario del estímulos destinaTesoro durante la Presidencia de Bill Clinton, do a crear 2,5 millones de así como ex presidente de la empleos. (EFE-AFP)
Lluvias dejan 64 muertos en Brasil SÃO PAULO.- Las lluvias torrenciales que caen desde hace 52 días en el estado brasileño de Santa Catarina (sur) han dejado 64 muertos, en tanto que el número de evacuados se incrementó a unos 44 000. El gobernador de la región llamó a la situación el peor desastre climático de la zona en su historia. (AFP)
Retrasada mental perpetra atentados
Se encontraron 16 autos clásicos que costarían cientos de miles de dólares
BAGDAD.- Autoridades iraquíes afirmaron que uno de los atentados de ayer en Bagdad fue cometido por una mujer con retraso mental. Este ataque suicida, en la entrada de la llamada zona verdad, dejó seis muertos y 14 heridos. Poco antes estalló otra bomba que dejó 12 muertos y cinco heridos. (EFE)
AGD se incauta colección de vehículos de los Isaías La Agencia de Garantía de Depósitos (AGD) se incautó ayer de 22 vehículos de lujo de los hermanos Isaías, luego de que en julio de este año lo hizo con casi 200 empresas entre las que se incluyeron al menos cuatro medios de comunicación. El operativo se realizó ayer a las 20:30 y estuvo liderado por el gerente de la AGD, Carlos Bravo. En total, se encontraron 22 automóviles de lujo en una propiedad,
que también pertenecería a los Isaías en San Patricio, en el sector de Cumbayá. Seis de los vehículos son modernos y de lujo y 16 de ellos son autos clásicos de colección que, según fuentes de la AGD, podrían costar varios cientos de miles de dólares cada uno. Las autoridades no tuvieron problema en ingresar a la propiedad, de gran extensión, que tiene hasta su propia discoteca. (AIV)
Piratas disminuyen monto de rescate MOGADISCO.- Los piratas somalíes que tienen secuestrado el petrolero saudita Sirius Star bajaron a $15 millones sus pretensiones de rescate por el buque. Abdi Omar, quien dijo hablar por la banda, aseguró que mantienen conversaciones con la compañía propietaria y esperan lograr un acuerdo. (EFE) EFE
El presidente electo advirtió que turbulencia de Wall Street se disemina por todo el mundo
Ayer se conoció que el sospechoso tenía antecedentes de ataques en contra de latinos
●
El ministro Coordinador de los Sectores Estratégicos, Galo Borja, afirmó ayer durante una rueda de prensa que la deuda que mantiene el Estado para la construcción del Proyecto San Francisco con el Banco de Desarrollo de Brasil (BNDES) no se dejará de pagar. Según Borja, el propósito del Gobierno es esperar los resultados del arbitraje internacional solicitado por Ecuador la semana pasada ante el Cámara de Comercio Internacional (CCI), en París, para tomar una medida. “Mientras tanto, el país seguirá cumpliendo con sus obligaciones de pagos” dijo. El próximo dividendo que el Estado deberá desembolsar al BNDES será de $15 millones y se deberá cancelar en diciembre próximo. Mientras tanto, el proceso de arbitraje en París continúa con la conformación de una Comisión de Arbitraje donde el Estado ecuatoriano tendrá un representante, el BNDES su delegado y lo mismo el CCI. Esta delegación deberá estar conformada en el plazo de 20 días. (SS)
Espinoza pide la disponibilidad
AFP
La deuda al BNDES se continuará pagando
ÚLTIMA HORA
Demócrata aseguró que la crisis de Estados Unidos es de ‘proporciones históricas’
●
El embajador en Quito estará hoy en Congreso brasileño
Conroy niega asesinato de migrante ecuatoriano NUEVA YORK.- El adolescente estadounidense Jeffrey Conroy se declaró ayer inocente de homicidio en segundo grado por la muerte del inmigrante ecuatoriano Marcelo Lucero en su comparecencia en la corte para la lectura de los cargos en
su contra. Conroy, de 16 años, es uno de los siete menores de edad que enfrentan cargos por la muerte de Lucero, ocurrida el pasado 8 de noviembre en la localidad de Patchogue, en el condado de Suffolk (Long Island). (EFE)
Cinco miembros de ETA serán juzgados por asesinatos terroristas, entre otros cargos
'Txeroki', llamado a juicio por muerte de ecuatorianos MADRID.- La Justicia española anunció que el presunto jefe militar de ETA, Garikoïtz Aspiazu, alias “Txeroki”, detenido en Francia la semana pasada, será juzgado por el atentado en el aeropuerto de Madrid en diciembre de 2006, en el que murieron dos ecuato-
rianos. Otros cuatro miembros de la organización independentista armada vasca también acusados de participar en este atentado fueron procesados. Este es el primer procesamiento en España de “Txeroki”, que tiene pendientes otras 21 causas en el país. (AFP)
Las Coreas, cada vez más lejanas SEÚL.- Corea del Norte dio ayer un paso más en el camino hacia su alejamiento de Corea del Sur, al anunciar la suspensión de la conexión ferroviaria entre ambos países. La información fue dada por la Agencia Central de Noticias norcoreana y confirmada por el portavoz (foto) del Ministerio de Unificación surcoreano. (EFE)
FIFA suspende a Perú de torneos ASUNCIÓN.- La FIFA suspendió ayer al fútbol peruano de las competiciones internacionales por la controversia entre un dirigente deportivo y el Gobierno del país, lo que llevó a equipos de Brasil a reclamar para sí dos de las plazas que Perú dejaría vacantes en la Copa Libertadores. La Conmebol anunció la decisión. (EFE)
Sección
B Deportes Comunidad Cultura Cine y TV Pasa el Tiempo Divina Comedia
Mar tes
Hoy se juega la quinta fecha. Ver 3-B
Hoy, encuentro de cronistas. Ver 6-B
Foto: Cristiano Ronaldo, del Manchester United, se entrena
Foto: un performance (Cronopio) invita al público a leer en Quito
EDU/HOY
ARRANCA fiesta cultural
●
LIGA DE Campeones
●
AFP
Ecuador, 25 de noviembre de 2008
Alejandra Reyes, esposa de Byron Guamá (líder de la XXIX Vuelta Ciclística al Ecuador), lo acompaña durante todo el recorrido
Un amor que nació en las competencias lejandra Reyes y Byron Guamá se conocieron gracias al ciclismo hace ocho años en Cayambe, mientras él competía en una carrera clásica representando a Pichincha cuando tenían 13 y 15 años, respectivamente. La ipialeña trata de acompañar al ciclista “oro y grana” a todas las competencias que asiste y la XXIX Vuelta Ciclística al Ecuador no es la excepción. “La vida de un deportista es muy sacrificada. Existen ocasiones que no lo veo por dos meses porque siempre está viajando”, contó Alejandra. Frente a ello, Byron se las arregla para acercarse a su familia con llamadas telefónicas y las comunicaciones por la Internet. “Cuando estuve compitiendo en México hace un mes, la llamaba todos los días para sentirme bien. A ratos sentía que me desvanecía por su ausencia, pero sacaba fuerzas”, agregó Byron. La intención de Alejandra fue acompañar a su esposo durante toda la Vuelta, pero no podrá hacerlo por sus estudios universitarios de Administración Parvularia. Ella estará con él cuando Vea una se termine galería fotográfica la última en la web etapa en el circuito Ciudad de Quito el próximo domingo. El crédito del equipo Emaap-CDP se vinculará a un cuadro internacional en 2009. Las ofertas son de México, España y Portugal. Esa situación no le incomoda a su esposa que está dispuesta a seguirlo a cualquier parte del mundo. “A lo largo de nuestra relación he sacrificado muchas cosas. Si viajamos al exterior tendría que dejar la universidad y comenzar otra carrera”, comentó Alejandra con seguridad. Actualmente, la pareja de esposos vive de lo que Byron gana como becario de la Concentración Deportiva de Pichincha, pero el anhelo del deportista es emigrar para lograr un mejor futuro para su esposa e hija, Daniela. La cuarta etapa de la XXIX Vuelta Ciclística al Ecuador comienza hoy a las 09:00 en el trayecto entre Quito y Ambato de 131 km. Para este trayecto, Alejandra despedirá a Byron con el anhelo de que llegue a casa con el trofeo de campeón. (DBC)
BUEN SUELDO
RÉCORD
RELAX
VELOCIDAD
Los equipos Contentémpolis de España, Fercace de Portugal y el mexicano Conells Turbo son los interesados en contratar a Byron Guamá.
Si Guamá ficha por un equipo europeo, su salario puede ser de $3 000. Si compite por los mexicanos, su sueldo estaría por los $1 500.
Ningún competidor rompió la marca del ex campeón carchense Pedro Rodríguez, en la ruta que comprende Tulcán y Guagua Negro.
Luego de disputar la segunda etapa, periodistas y ciclistas disfrutaron de la piscina y los hidromasajes del complejo turístico donde se hospedaron.
El promedio de velocidad de los ciclistas, durante las bajadas de la segunda etapa, Tulcán-Ibarra, fue de 120 kilómetros por hora.
FOTOS: ACH/HOY
A
PROPUESTAS
●
Especialista ●
Los peones limpian el camino de los líderes
Juan Carlos Bosmediano, coordinador de la XXIX Vuelta al Ecuador, participó en esta competencia en varias ocasiones durante su etapa de deportista. Entre sus logros destaca el título de la categoría novatos que ganó en 1991. Como dirigente, la preocupación de Bosmediano radica en la correcta organización de la caravana de autos de prensa y abastecimiento que acompaña a los ciclistas. "Tenemos que mejorar porque debemos aprender a manejar este tipo de competencias que engrandecen el ciclismo nacional". Para la ruta que comprende las ciudades de Quito y Ambato, el ex ciclista opinó que el trabajo que realicen los peones de los equipos será primordial para que los líderes se ubiquen en las primeras ubicaciones "En esta etapa existen muchas subidas y montañas. El desgaste que realicen los deportistas será la tónica", manifestó.
El ciclista de Pichincha Byron Guamá y su esposa, Alejandra Reyes, luego de finalizar la segunda etapa de la Vuelta a la República
Flashes de la Vuelta
Alfredo Acosta, ciclista del equipo Costa Rica, trata de recuperar aire luego de la segunda etapa de la XXIX Vuelta Ciclística al Ecuador entre Tulcán e Ibarra.
El equipo holandés, en acción durante su participación en la segunda etapa de la Vuelta Ciclística al Ecuador entre Tulcán e Ibarra. A los holandeses les falta adaptación a la altura
2B
DEPORTES
Ecuador, martes 25 de noviembre de 2008
El Sub 19 del Deportivo Quito se vinculó al equipo ‘azulgrana’ cuando tenía 12 años
Tenorio, el referente de Buitrón El juvenil debutó en un cotejo contra Liga en la primera etapa del campeonato ecuatoriano n su equipo, el Deportivo Quito, el juvenil Gustavo Buitrón tiene como ejemplo a Edwin Tenorio por su coraje, tenacidad y ganas para jugar al fútbol. “Tengo mucha fortuna de compartir con un jugador como él. Hablo mucho con Edwin, para mí es un referente”, comentó el Sub 19 “chulla”. Su posición es la misma de Tenorio, pero tiene una característica extra que le permite ser más completo. Su estatura (1,77 m) le facilita la tarea en el juego aéreo. “Me desempeño bien en la marca y por arriba, pero no tengo problema en la posición que me pongan, porque soy muy técnico”, afir mó. Este año ha disputado un encuentro, pues el estratega Carlos Sevilla consideró que el Sub 19 de su equipo ocupe otra posición. Sin embargo, estuvo como alternante en varios encuentros del torneo. Su debut fue con un triunfo contra Liga 3-2 en la primera etapa. “Todo jugador recuerda su partido de debut en Primera. Y que mejor que con una victoria a nuestro favor”, contó. Desde los 12 años forma parte del Deportivo Quito, participando en las categorías juveniles. También perteneció a la selección de fútbol de Pichincha y retornó nuevamente al “equipo de la Plaza del Teatro”, con la oportunidad de en-
E
El título es un sueño para todos nosotros. Somos una familia unida que peleará hasta el final por conseguir el campeonato'.
trenarse con Primera. “Son metas que uno se traza. Ya logré establecerme con el equipo de mayores y ahora quiero ganarme la titularidad”, dijo y añadió que la Selección también está entre sus objetivos. En su primer año en Primera y ya puede palpar de cerca lo que es estar peleando por un título, esquivo para los “azulgranas” hace 40 años. “Sabemos que estamos cerca, pero hay que tomarlo con tranquilidad. Es un sueño y tenemos un plantel como para cumplirlo”, afirmó con una tranquilidad ajena a su edad. Su familia también es parte de su aventura con el equipo de la ciudad, pues siempre está pendiente de lo que haga en las canchas. “Ellos son mi soporte. Me acompañan a los partidos, me aconsejan y sobre todo están conmigo en las buenas y en las malas”, declaró Buitrón. Aún le queda por demostrar sus condiciones, pero la actitud y especialmente sus características de juego le servirán para ser tomado en cuenta. El próximo domingo enfrentan a Liga, rival al que Gustavo Buitrón ya sabe lo que es ganarle. (AGM)
GUSTAVO BUITRÓN, juvenil
Buitrón, durante su partido de debut contra Liga, en el que ganaron 3-2 en el Atahualpa
Los atentados generaron 15 heridos de gravedad en el partido de Liga contra Barcelona
dos en la bandeja superior, sitio donde se concentró la barra de Barcelona Sur Oscura.
El directivo “albo” Esteban Paz señaló que los desmanes fueron cometidos por la hinchada del cuadro
●
JS/HOY
Anteayer, en el estadio de Liga, hinchas de Barcelona destrozaron los baños de la general sur que están ubica-
Efectivos de la Cruz Roja y Policía Nacional atienden a los heridos a un costado de la cancha el domingo
visitante. La ira de la derrota de su equipo (2-1) fue el mayor detonante para provocar serios incidentes. Los vándalos también generaron graves heridas a 15 personas identificadas con los colores del equipo local. Los filos de los graderíos fueron cortados para utilizarlos como piedras, con el fin de lanzarlos a los aficionados de Liga. Este hecho provocó que la Cruz Roja tuviera un arduo trabajo en la atención a los espectadores, todos jóvenes, quienes recibieron cuidado de los paramédicos, especialmente por cortadas en la cabeza. En la tarde de ayer estaba previsto un informe completo de la administración del estadio de Liga. Se presume que los daños materiales ascienden a $10 mil. Cámaras de seguridad captaron a los sujetos, que fueron detenidos por la Policía Nacional. El síndico de Liga, Fred Larreátegui, coordina la presentación de demandas judiciales. (ROB)
EFE ●
Los desmanes dañan la fiesta del fútbol en Quito
Lo insólito
La frase
MAR DEL PLATA.- La afición española celebra la victoria de su equipo en la final de la Copa Davis contra Argentina con un cartel que que hacía referencia a la ropa interior de Nadal. (EFE)
Estoy limpio. Solo en las tres últimas semanas he pasado dos controles antidoping. Son cosas que no me afectan'. USAIN BOLT, medallista olímpico
La cifra
111
millones de dólares estaría dispuesta a pagar el Manchester City para contratar al arquero italiano Gianluigi Buffon
Antonio Vivaldi en La sala de conciertos Hoy al mediodía en La sala de conciertos sonará Sonata para violín, clavecín y viola de gamba n.º 5 en Re, de Rebel. También
se escuchará el Concierto en Do, para violín y orquesta Rv-177, de Vivaldi y el Concierto en Re, para trompeta de Tartini. (DS)
DEPORTES
Ecuador, martes 25 de noviembre de 2008
Recibe $30 mil en acciones del Banco Santander e igual suma para obra social
El equipo ‘merengue’ se enfrenta ante el Bate Borisov en quinta fecha de la Champions
Madrid va tras el respeto europeo ●
EFE
Joffre Guerrón, el mejor de la Copa Libertadores 'Dinamita' jugará un partido amistoso junto a la selección de América; el DT es Pelé
ARÍS.- El Real Madrid buscará clasificarse para los octavos de final de la Liga de Campeones hoy a las 14:45 (hora de Ecuador), en la quinta jornada de la fase de grupos. Con seis bajas y con un clima que rondará los cinco grados bajo cero se enfrenta al Bate Borisov, de Bielorrusia, en un momento irregular del vigente campeón de España, tras dos derrotas consecutivas ante el Juventus italiano, agravadas por su eliminación de Copa del Rey ante un equipo de Segunda B, el Real Unión. En este partido se jugará su clasificación a los octavos de final y su reafirmación europea. El triunfo del sábado pasado ante el Recreativo de
ASUNCIÓN.- El centrocampista ecuatoriano Joffre Guerrón fue elegido “el jugador más valioso” de la Copa Libertadores 2008 y Pelé fue designado entrenador del equipo ideal, que enfrentará en partido amistoso a un equipo europeo o la selección de un país de ese continente. Guerrón, campeón de la Libertadores con Liga, fue escogido por votación de los aficionados y empleados del Banco Santander español, principal patrocinador del tor neo. El equipo ideal de las últimas ediciones del torneo continental lo componen dos argentinos, Roberto Abbondanzieri y Martín Palermo; tres brasileños, Luis Fabiano, Washington y Thiago; un colombiano, Ra-
●
Los jugadores del Real Madrid festejan el gol ante el Recreativo Huelva por la liga española de fútbol
Huelva (1-0) por la liga española permite al equipo “merengue” recuperar algo de optimismo, ayudado por el fallo del líder, el Barcelona, y ver reducida la dis-
tancia a solo tres puntos. Hoy, el director técnico, Bernd Schuster, ratificado en su cargo en un momento clave de la temporada, no puede contar por lesión con
El fin de semana fue la Copa Federaciones de Golf en el Arrayanes
El Quito Tenis alza trofeo por equipos ticiparon los equipos de Los Cerros Club de Golf, Los Chillos Club Campestre y los anfitriones Arrayanes Country Club. Este último tomó la inicia-
●
CORTESíA
El Quito Tenis y Golf Club se adjudicó el primer lugar de la Copa Federaciones de Golf, que se realizó el fin de semana en la capital. En el torneo también par-
tiva en el primer y segundo día de competencias, al derrotar a Los Cerros en la cinco de las ocho confrontaciones y después a Los Chillos en cuatro encuentros. El Quito Tenis ganó a Los Chillos y Los Cerros, ante lo cual el desempate fue contra los locales. La definición del título fue el domingo, cuando el Quito Tenis venció a Arrayanes con cinco de las ocho confrontaciones diarias más un empate y logró sumar la mayor cantidad de puntos para levantar la copa. El torneo 2009 se jugará en las canchas del Cuenca Tenis y Golf Club. (LMC)
●
Víctor Hugo Moncayo, jugador del equipo del Quito Tenis y Golf Club
Hoyo en uno, gracias a 'híbrido'
Con un híbrido, palo de hierro y madera, Pablo Serrano del club Los Chillos logró un hoyo en uno, durante la Copa Federaciones del Golf. "La bola llegó al green, dio dos botes y al tercero se fue directo al hoyo", comentó, tras enfatizar que "fue sin querer". Serrano cumplió esta hazaña en el hoyo 4, tras lo cual recibió las felicitaciones de los competidores. (LMC)
El Chileno Guillermo Núñez venció a Adrián Castro por 6-0 y 6-0
Seis países, tras la Copa Karcher 2008 Por Ecuador participan los tenistas prejuveniles Bernardo Casares y José Chamba Chile empezó con pie derecho en el Torneo Copa Karcher, que forma parte del circuito de 2008 de la Confederación Sudamericana de Tenis, gracias al triunfo del “araucano” Guillermo Nú-
damel Falcao García; dos chilenos, Alexis Sánchez y Gary Medel; un ecuatoriano, Joffre Guerrón; un mexicano, Jared Borgetti y un uruguayo, Sebastián Abreu. Guerrón, actual jugador del Getafe español, también se adjudicó $30 mil en acciones del Banco Santander, otra suma similar para una entidad de beneficencia elegida por él y un trofeo realizado por el arista plástico brasileño Romero Britto, valorado en $ 250 mil. El anuncio fue hecho durante un acto realizado en el Museo del Fútbol Sudamericano y Teatro de Convenciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). El anuncio fue hecho durante un acto realizado en el Museo del Fútbol Sudamericano y Teatro de Convenciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), en la localidad de Luque, cercana a Asunción. (EFE)
A/HOY
P
3B
ñez sobre el ecuatoriano Adrián Castro, por doble 6-0, durante el primer día de juego en el Rancho San Francisco. Núñez se enfrentará en la segunda ronda al “ tricolor” Adrián Álvarez, quien derrotó a su compatriota Emilio López por 6-3 y 6-2. Colombia también se llevó dos triunfos con Francisco Preafán y Daniel Echeverri, quienes ganaron a los loca-
les Pedro León por 6-2 y 6-0, y a Eduardo Lourido por 6-2 y 6-4, respectivamente. Esta Copa otorga puntos para el ranking sudamericano en las categorías Sub 14 y 16 (Damas y Varones), en donde participan más de 100 jugadores de seis países. Por Ecuador compiten Bernardo Casares (16 años) y José Chamba (14), los primeros a escala nacional en sus categorías. (LMC)
los jugadores Fabio Cannavaro, Arjen Robben, Rubén De la Red, Mahamadou Diarra, Gonzalo Higuaín y Ruud van Nistelrooy. (EFE/AFP)
Joffre Guerrón (dcha.) protege el balón de Óscar Rojas del América
4B
DEPORTES
Ecuador, martes 25 de noviembre de 2008
ENTREVISTA Alfredo Santacruz- piloto internacional ecuatoriano
Aneta y el TAC demuestran que sí tienen interés por el automovilismo, pero pecan por no ponerse de acuerdo'.
¿QUIÉN ES? Encabezó la prefederación ecuatoriana de automovilismo con otros pilotos para conseguir la unidad entre deportistas, clubes y dirigentes, tras las disputas entre la Comisión Deportiva de Aneta y el Tungurahua Automóvil Club
'Dos vueltas son perjudiciales'
●
JS/HOY
En este mes se realizaron dos competencias de rally en el Ecuador: la de Aneta y la del TAC or segundo año consecutivo, el país tuvo dos competencias de rally, denominadas Vuelta a la República por Aneta y Vuelta Automovilística por el Tungurahua Automóvil Club (TAC). El piloto Alfredo Santacruz aseguró que el automovilismo ha perdido el encanto. ¿Por qué conformaron la prefederación? Los corredo-
P
res estábamos descontentos por el manejo dirigencial. Aneta es una entidad a la que respeto, pero el deporte no es de su propiedad ni de nadie. No puede haber un directorio que imponga sus criterios. Nuestra intención fue fomentar la unión. ¿Cómo se ha manejado la prefederación? Fui el motor para crearla en Yahuarcocha el año pasado. Allí nombramos a William Salazar como presidente. Sin embargo, él no ha convocado a una sola reunión desde la fundación. ¿Qué sucede ahora con
la prefederación? Realmente no sé cómo la están utilizando. Solo sé que el señor Salazar ha convertido en su modus vivendi el organizar rallies. ¿Cómo daña al automovilismo las dos vueltas? Los auspiciantes pierden el interés de apoyar. Entre el TAC y Aneta, ¿quién tiene la razón? Las dos partes tienen interés de llevar adelante al automovilismo, lo malo es que no se entienden. ¿Desde cuándo comenzó el problema ente el TAC y Aneta? Con el Tungurahua Auto-
móvil Club ha sido en las últimas dos temporadas, pero los problemas de Aneta tienen muchos años en lo que respecta a reclamos de pilotos que se sentían perjudicados en competencias. ¿Se está viviendo la muerte del automovilismo en el Ecuador? No es tan grave, porque sí hay competencias. Tengo que reconocer que Aneta ha hecho un buen trabajo con el Rally Nacam y otras iniciativas deportivas como enviar a los pilotos jóvenes a escuelas de karting. (DBC)
REPUBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS INTENDENCIA NACIONAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS
ENTIDAD: BANCO ECUATORIANO DE LA VIVIENDA
OFICINA EN: QUITO
CODIGO OFICINA: 1052
BALANCE CONSOLIDADO Y CONDENSADO (En US$ DOLARES) CODIGO
CODIGO
DESCRIPCION
11 1101 1102 1103 1104 1105 12 13 1301 1302 1303 1304 1305 1306 1307 1399 14 1401 140105,10,15 140120 140125 1402 140205,10,15 140220 140225 1403 140305,10,15 140320 140325 1404 140405,10,15 140420 140425 1405 1406 1407 1408 1411 1412 1413 1414 1415 1416 1417 1418 1421 1422 1423 1424 1425 1426 1427 1428 1499 15 16 17 18 19 1901 1902..1990 1999
FONDOS DISPONIBLES Caja Depósitos para encaje Bancos y otras instituciones financieras Efectos de cobro inmediato Remesas en tránsito OPERACIONES INTERBANCARIAS INVERSIONES Para negociar de entidades del sector privado Para negociar del estado o de entidades del sector público Disponibles para la venta de entidades del sector privado Disponibles para la venta del estado o de entidades del sector público Mantenidas hasta el vencimiento de entidades del sector privado Mantenidas hasta el vencimiento del estado o de entidades del sector público De disponibilidad restringida (Provisión para inversiones) CARTERA DE CREDITOS Cartera de créditos comercial por vencer De 1 a 180 días De 181 a 360 días De más de 360 días Cartera de créditos de consumo por vencer De 1 a 180 días De 181 a 360 días De más de 360 días Cartera de créditos de vivienda por vencer De 1 a 180 días De 181 a 360 días De más de 360 días Cartera de créditos para la microempresa por vencer De 1 a 180 días De 181 a 360 días De más de 360 días Cartera de créditos comercial reestructurada por vencer Cartera de créditos de consumo reestructurada por vencer Cartera de créditos de vivienda reestructurada por vencer Cartera de créditos para la microempresa reestructurada por vencer Cartera de créditos comercial que no devenga intereses Cartera de créditos de consumo que no devenga intereses Cartera de créditos de vivienda que no devenga intereses Cartera de créditos para la microempresa que no devenga intereses Cartera de créditos comercial reestructurada que no devenga intereses Cartera de créditos de consumo reestructurada que no devenga intereses Cartera de créditos de vivienda reestructurada que no devenga intereses Cartera de créditos para la microempresa reestructurada que no devenga intereses Cartera de créditos comercial vencida Cartera de créditos de consumo vencida Cartera de créditos de vivienda vencida Cartera de créditos para la microempresa vencida Cartera de créditos comercial reestructurada vencida Cartera de créditos de consumo reestructurada vencida Cartera de créditos de vivienda reestructurada vencida Cartera de créditos para la microempresa reestructurada vencida (Provisiones para créditos incobrables) DEUDORES POR ACEPTACIONES CUENTAS POR COBRAR B. REAL. ADJ. PAGO, ARREN. MERC. Y NO UTILIZADOS ENTIDAD PROPIEDADES Y EQUIPO OTROS ACTIVOS Inversiones en acciones y participaciones Otras cuentas de “otros activos” (Provisión para otros activos irrecuperables)
TOTAL
1 4
TOTAL DEL ACTIVO GASTOS
121,269,622.25 9,609,181.87
TOTAL GENERAL DEL ACTIVO Y GASTOS
130,878,804.12
6,265,194.46 85,937.99 6,142,365.98 0.00 36,890.49 0.00 0.00 18,389,155.99 0.00 0.00 18,225,000.00 9,726.32 155,989.57 0.00 0.00 -1,559.90 34,126,371.80 17,794,190.05 2,104,365.99 1,815,803.68 13,874,020.38 0.00 0.00 0.00 0.00 13,474,386.37 703,754.66 695,900.70 12,074,731.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3,085,061.45 0.00 27,968.14 0.00 3,510,839.34 0.00 0.00 0.00 729,635.98 0.00 845.09 0.00 298,657.06 0.00 0.00 0.00 28,287.83 0.00 -4,823,499.51 0.00 20,791,145.59 21,352,761.78 3,575,869.93 16,769,122.70 7,363,600.79 17,443,190.60 -8,037,668.69
64 6401 6402 6403 6404 6405 6406 6407 6408 6409 6410 6411 6490
ACREEDORAS Avales Fianzas y garantías Cartas de crédito Créditos aprobados no desembolsados Compromisos futuros Títulos y documentos emimitos por mercaderías recibidas Compras a futuro en moneda nacional Ventas a futuro en moneda extranjera Obligaciones en opciones Obligaciones por operaciones swap Otras operaciones a futuro Otras cuentas contingentes acreedoras
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
6
TOTAL CUENTAS CONTINGENTES
0.00
7
TOTAL CUENTAS DE ORDEN
242,505,667.97
La cartera comercial vencida se registra en la respectiva cuenta a los 30 días que el documento se venció y los intereses y comisiones ganados y no cobrados se reversan de las cuentas de resultados a los 30 días y se registran para efectos de control en una cuenta de orden. Para el caso de cuotas o dividendos de la cartera comercial y de vivienda vencidas, con garantía hipotecaria, se transfieren a la cuenta correspondiente de vencido a los 60 días posteriores a la fecha de vencimiento de la operación, sin perjuicio del cobro de los intereses de mora correspondientes. La cartera de consumo se registrarán los saldos en cartera vencida a los quince de ser exigibles; y, las operaciones de microcrédito, a los cinco días. Los intereses y comisiones se reversan por no haber sido cancelados dentro de los 30 días posteriores a su exigibilidad de pago, se registrarán, para efectos de control, en la subcuenta de orden 710605 "Intereses en suspenso - Vencidos". Igual procedimiento se efectuará para el reverso a los 60 días de las cuotas o dividendos de los créditos de amortización gradual de la cartera comercial y de vivienda; a los quince (15) días la cartera de consumo; y a los cinco (5) días en las operaciones de microcrédito.
Eco. Fernando Chiang Espinoza GERENTE GENERAL
CODIGO
DESCRIPCION
21 2101 2102 2103 210305 210310 210315 210320 210325 210330 2104 22
OBLIGACIONES CON EL PUBLICO Depósitos a la vista Operaciones de reporto Depósitos a plazo De 1 a 30 días De 31 a 90 días De 91 a 180 días De 181 a 360 días De más de 361 días Depósitos por confirmar Depósitos de garantía OPERACIONES INTERBANCARIAS
23
OBLIGACIONES INMEDIATAS
AÑO: 2008 MES: SEPTIEMBRE DIA: 30
ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS CONSOLIDADO Y CONDENSADO EN US$ DOLARES DESCRIPCION
TOTAL 51,996,022.58 13,714,065.87 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 38,281,956.71 0.00
ACEPTACIONES EN CIRCULACION
25
CUENTAS POR PAGAR
8,453,282.60
0.00
26
OBLIGACIONES FINANCIERAS
1,587,336.12
27
VALORES EN CIRCULACION
0.00
28
OBLIG. CONV. ACCIONES Y AP. FUTURAS CAP.
0.00
4,463,410.29 387,576.15 0.00
EGRESOS FINANCIEROS 41 42
701,402.53
Intereses causados Comisiones causadas
671,941.88 29,460.65
MARGEN BRUTO FINANCIERO
4,149,583.91
OTROS INGRESOS Y GASTOS OPERACIONALES
866,680.28
Utilidades financieras Otros ingresos operacionales
227,894.83 638,785.45
EGRESOS OPERACIONALES 43 45 - 4505 - 4506 46
5,089,869.09
Pérdidas financieras Gastos de operación Otras pérdidas operacionales
68.79 4,791,794.58 298,005.72
MARGEN OPERACIONAL ANTES PROVISIONES
29
OTROS PASIVOS
2
TOTAL DEL PASIVO
63,003,741.23
967,099.93
31 3101 3102 3103 32
CAPITAL SOCIAL Capital pagado (Acciones en tesorería) Aportes de socios PRIMA O DESCUENTO EN COLOCACION ACCIONES
30,000,000.00 30,000,000.00 0.00 0.00 0.00
33 3301 3302 3303 3304 3305 3310
RESERVAS Legales Generales Especiales Reserva para readquisición de acciones propias Revalorización del patrimonio Por resultados no operativos
20,237,607.00 1,796,482.99 0.00 3,663,572.69 0.00 14,777,551.32 0.00
34
OTROS APORTES PATRIMONIALES
35
SUPERAVIT POR VALUACIONES
1,881,597.59
Impuesto INNFA
36 3601 3602 3603 3604
RESULTADOS Utilidades o excedentes acumulados (Pérdidas acumuladas) Utilidad del ejercicio (Pérdida del ejercicio)
5,862,377.62 5,862,377.62 0.00 0.00 0.00
BASE IMPONIBLE IMPUESTO A LA RENTA
3 5
TOTAL DEL PATRIMONIO INGRESOS TOTAL GENERAL DE PASIVO, PATRIMONIO E INGRESOS
74 7401 7402 7403 7404 7406 7414
3,518,331.92 179,494.03 32,876.02
MARGEN OPERACIONAL NETO
-3,804,306.87
INGRESOS Y GASTOS NO OPERACIONALES 56 47 48
4,088,605.68
Otros ingresos Otros gastos y pérdidas Impuestos y Participación de Empleados
4,175,813.96 87,208.28 0.00
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS Y PARTICIPACIONES
284,298.81
Participación trabajadores
0.00
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS INNFA
284,298.81 0.00 284,298.81
Impuesto a la renta
00.00
RESULTADOS A DISPOSICION DE ACCIONISTAS
284,298.81
El Saldo de resultados del ejercicio corresponde a la diferencia de los elementos 5 y 4, sin que implique la liquidación de las referidas cuentas.
130,878,804.12
INDICES FINANCIEROS
DEUDORAS Activos castigados Operaciones activas con empresas vinculadas Operaciones activas con entidades del grupo financiero Otras cuentas de orden deudores ACREEDORAS Valores y bienes recibidos de terceros Operaciones pasivas con empresas vinculadas Operaciones pasivas con empresas subsidiarias y afiliadas Depósitos y otras captaciones no cubiertas por la AGD Deficiencia de provisiones Cuentas de Orden Acreedoras - Provisiones Constituidas Otras cuentas de orden acreedoras
30,129,321.83 2,832,016.67 0.00 0.00 27,297,305.16 212,376,346.14 191,104,871.78 0.00 0.00 0.00 0.00 2,934,473.29 18,337,001.07
RELACION ENTRE EL PATRIMONIO TECNICO TOTAL Y LOS ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO EN U.S. DOLARES CONFORMACION DEL PATRIMONIO TECNICO TOTAL PATRIMONIO TECNICO PRIMARIO A B C D E
TOTAL PATRIMONIO TECNICO PRIMARIO TOTAL PATRIMONIO TECNICO SECUNDARIO A + B (**) PATRIMONIO TECNICO TOTAL DEDUCCIONES AL PATRIMONIO TECNICO TOTAL C - D PATRIMONIO TECNICO CONSTITUIDO
(**)
Sujeto a las restricciones de la tercera disposición transitoria de la sección VII, del capítulo I, subtítulo V de la Codificación de Resoluciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros y Junta Bancaria
31,827,884.11 27,791,138.65 59,619,022.76 1,876,603.65 57,742,419.11
EN U.S. DOLARES 3.1
CAPITAL
3.1.1
COBERTURA PATRIMONIAL DE ACTIVOS
3.1.2
0.00 972.63 0.00 0.00 0.00 6,815,187.97 101,869,230.93 108,685,391.53
POSICION, REQUERIMIENTO Y RELACION DE PATRIMONIO TECNICO PATRIMONIO TECNICO REQUERIDO EXCEDENTE O DEFICIENCIA DE PATRIMONIO TECNICO REQUERIDO ACTIVOS TOTALES Y CONTINGENTES x 4%
Ing. Raúl Delgado T. AUDITOR INTERNO (E)
PATRIMONIO TECNICO CONSTITUIDO ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO
3.1.3
397.95 %
=
53.13 %
64.85 %
PATRIMONIO TECNICO SECUNDARIO PATRIMONIO TECNICO PRIMARIO
=
87.32 %
9.73 %
3.2
CALIDAD DE ACTIVOS
3.2.1
MOROSIDAD BRUTA TOTAL
3.2.2
MOROSIDAD CARTERA COMERCIAL
=
0.16 %
6.43 %
3.2.4
MOROSIDAD CARTERA DE VIVIENDA
=
21.62 %
21.62 % 87.91 %
3.2.6
=
PROVISIONES CARTERA DE CREDITO IMPRODUCTIVA
11.80 %
7.48 %
=
104.94 %
3.2.7
COBERTURA DE LA CARTERA COMERCIAL
=
648.64 %
97.53 %
3.2.9
COBERTURA DE LA CARTERA DE VIVIENDA
=
101.51 %
101.51 %
3.3
MANEJO ADMINISTRATIVO
3.3.1
ACTIVOS PRODUCTIVOS PASIVOS CON COSTO GRADO DE ABSORCION - Gastos Operacionales Margen Financiero
3.3.3
Gastos de Personal Activo Total Promedio
3.3.4
Gastos Operativos Activo Total Promedio
=
146.79 %
219.22 %
=
582.50 %
146.41 %
=
4.11 %
3.22 %
=
5.70 %
4.57 %
3.4
RENTABILIDAD
3.4.1
RENDIMIENTO OPERATIVO SOBRE ACTIVO - ROA
=
0.32 %
0.22 %
3.4.2
RENDIMIENTO SOBRE PATRIMONIO - ROE
=
0.65 %
0.44 %
3.5
LIQUIDEZ
3.5.1 9,781,685.24 47,960,733.88 4,850,784.89
SISTEMA
162.95 %
PATRIMONIO SECUNDARIO VS. PATRIMONIO PRIMARIO
ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO Activos ponderados con 0.00 Activos ponderados con 0.10 Activos ponderados con 0.20 Activos ponderados con 0.25 Activos ponderados con 0.40 Activos ponderados con 0.50 Activos ponderados con 1.00 F TOTAL ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO
BANCO =
SOLVENCIA
3.3.2
G = F x 9% H= E - G
3,730,701.97
Provisiones Depreciaciones Amortizaciones
ANEXO CUENTAS DE ORDEN 71 7103 7105 7106
-73,604.90
PROVISIONES, DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES 44 4505 4506
0.00
57,981,582.21 9,893,480.68
-4,223,188.81
INGRESOS OPERACIONALES 53 55
TOTAL 4,850,986.44
Intereses y descuentos ganados Comisiones ganadas Ingresos por servicios
0.00
24
PARCIAL
INGRESOS FINANCIEROS 51 52 54
=
45.68 %
75.74 %
3.5.2
COBERTURA 25 MAYORES DEPOSITANTES
FONDOS DISPONIBLES TOTAL DEPOSITOS A CORTO PLAZO
=
73.24 %
255.62 %
3.5.3
COBERTURA 100 MAYORES DEPOSITANTES
=
61.84 %
218.24 %
Ing. Gloria Saá M. CONTADOR GENERAL
COMUNIDAD
Ecuador, martes 25 de noviembre de 2008
Antes de finalizar el año 2008, las corporaciones y fundaciones se deberán acoger a la nueva norma constitucional, dijo Moncayo
1.Fachada del edificio de la Fundación Patronato Municipal San José
2
Trece entes municipales inician cambio jurídico
2. Ingreso a las oficinas de la Empresa Municipal Aeropuerto y Zona Franca
FOTOS:MS/HOY
El Concejo Metropolitano analizará la posible fusión de Corpaire y Vida para Quito
●
1
as corporaciones y fundaciones del Municipio de Quito deberán cambiar su figura jurídica para regirse a la nueva norma constitucional. En el art. 315 de la Constitución se establece que “el Estado constituirá empresas públicas para la gestión de sectores estratégicos, la prestación de servicios públicos, el aprovechamiento sustentable de recursos naturales o de bienes públicos y el desarrollo de otras actividades económicas”. Bajo esta norma, ninguna entidad privada deberá recibir fondos públicos. La Constitución establece que el dinero que generen las empresas públicas será destinado a la inversión de la misma empresa y los que no sean reinvertidos se transferirán al Presupuesto General del Estado. El Concejo Metropolitano discutirá entidad por entidad los cambios jurídicos de cada una de las instituciones municipales antes de finalizar el año 2008, aseguró Paco Moncayo, alcalde de Quito. Según la ley es posible la participación de empresas mixtas donde el Estado tenga la mayoría accionaria. Este es el caso de la Empresa Mixta Trolebús, en el
5B
3. Vista frontal de la Fundación Municipal Teatro Nacional Sucre
El dato
70
por ciento de la red vial y colectora estaría en buen estado y debidamente señalizadas hasta 2015, según el Plan maestro de Movilidad del Municipio.
3
L
HOY POR HOY Paco Moncayo rinde cuentas Hoy a las 19:00 en el Salón de Cristal, del Teleférico, Paco Moncayo, alcalde de Quito, realizará una rendición de cuentas. El evento ha sido denominado "Ocho años en la memoria de Quito 2000-2008". Asistirán varias autoridades. (NJ)
que será analizado el paquete accionario que maneja el Municipio. “Todos aquellos casos en donde la norma constitucional obliga a cambios se los hará, pero donde no sea necesario, las instituciones municipales se mantendrán como tales”, indicó Andrés Vallejo, concejal de Quito. La primera Corporación
en sujetarse al cambio fue la designada Empresa Municipal Aeropuerto y Zona Franca de Quito (Corpaq). Por ahora, las corporaciones de seguridad y turismo se volverán empresas, mientras que las fundaciones Teatro Sucre, Museos de la Ciudad y la Corporación Quito Cultura se acogerán al art. 378 de la Carta Magna del sistema
nacional de cultura que estará integrado por todas las instituciones del ámbito cultural y recibirán fondos públicos. La Fundación Patronato Municipal San José se incorporará a la estructura municipal, dijo Gisella Costales, abogada del patronato. Es decir dejará de ser fundación y volverá a ser administrada de forma directa por el Municipio. En la próxima reunión del Concejo de Quito se analizará la posibilidad de fusión de Vida para Quito y la Corporación para el Mejoramiento del Aire (Corpaire), por tratar temas ambientales. (NR)
●
Instituciones al servicio del Distrito
De las 18 entidades municipales con las que cuentan el Distrito Metropolitano 13 aún son de carácter privado y deberán cambiar su norma jurídica. Estas son: Corpaire, Vida para Quito, Conquito, Empresa Trolebús S.A., Empresa de Rastro, Corposeguridad, Corporación de Turismo, Corporación Quito Cultura, Corporación de Salud, Corporación Instituto de la Ciudad, Patronato Municipal San José, Teatro Sucre y Museo de la Ciudad. (NR)
La Empresa Municipal de Movilidad y Obras Públicas (Emmop), en coordinación con la Policía Nacional, tiene listos los operativos y cierres vehiculares que se aplicarán en los eventos programados para celebrar las Fiestas de Quito. (NJ)
Quejas por trato de cuidadores Oficinistas de la calle Corea y av. NNUU presentaron una denuncia a las autoridades por abusos de los cuidadores de automotores, quienes según los vecinos si no reciben $1 por "vigilar el auto" desinflan las llantas o rayan los vehículos. (DA)
●
PAC/HOY
Agenda de fiestas para hoy
Cierres vehiculares por Fiestas
Uno de los eventos más esperados se realizará mañana, a las 08:30 en el salón de Ciudad, con el festival estudiantil del Piropo.
De 08:00 a 16:00 se exponen los trabajos ganadores del concurso infantil de pintura en el Teatro Nacional Sucre.
De 10:00 a 20:00, en el Centro de Arte Contemporáneo (Ex Hospital Militar), se presenta la exposición "La revolución quiteña".
●
A/HOY
Para quienes gustan del cine se presenta el Festival de Cine Quito T Muestra, en las salas de Multicines CCI, el Recreo y Condado.
REPUBLICA DEL ECUADOR
NATURALIZACIÓN DE LA SEÑORITA HUI CHENG YANG De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización, se hace saber que la ciudadana de nacionalidad china HUI CHEN YANG ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador.
El público en general también podrá asistir a la exposición "Otro arte en el Ecuador", en el Centro Cultural Itchimbía de 10:00 a 17:00.
De la documentación presentada se desprende que la peticionaria reside ininterrumpidamente en el país desde el 18 de febrero de 2000, fecha en que la Dirección General de Extranjería le otorgó la visa de inmigrante.
En el parque de la Mujer (sector la Granja), entre las 10:00 y las 20:00, se puede observar una exposición de artes plásticas y escénicas. En la av. República y Amazonas y la plaza de la República se realiza el Festival de Comidas Típicas de 09:00 a 18:00.
A las 10:00 en el Coliseo El Tránsito, en Chillogallo, niños, jóvenes y adultos podrán disfrutar de danza con la obra Blancanieves.
A las 09:00 y 11:00 en el auditorio del Centro Cultural Itchimbía habrá una obra de teatro para personas con todo tipo de discapacidad.
Exposición "Toda la energía de los Andes" de Mamani Mamani, en la sala Eduardo Kigman, en la CCE, mañana de 09:00 a 16:00.
La Muestra de Arte plástica y Visual estará abierta de 09:00 a 18:00 en la Galería del Centro Cultural Itchimbía.
Uno de los eventos más esperados se realizará mañana, a las 08:30 en el salón de Ciudad, con el Festival estudiantil del Piropo.
●
En bici, por cierre de puentes
Por la ampliación del puente de San Isidro, en Rumiñahui, una mujer con su bebé sobre la espalda, en medio de la lluvia y sorteando los obstáculos, cruza el paso en bicicleta, al que no pueden acceder los vehículos desde hace un par de meses. En varios puntos hay restricción por obras de vialidad. (NJ)
De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier persona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores para oponerse, fundamentadamente, a la concesión de la naturalización solicitada. Quito, 27 de octubre de 2008 JOSÉ VALENCIA, VICEMINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES
CULTURA
Ecuador, martes 25 de noviembre de 2008
Cristian Avecillas se lleva premio César Dávila
'Poeta vs. poeta', en el Cafelibro
Seis días dedicados a la lectura
"Poeta vs. poeta" es un espacio creado por el Cafelibro (Plaza entre Wilson y Veintimilla) en el que escritores de este género pueden leer sus trabajos y concursar con otros colegas. La cita es hoy a las 19:00. La entrada es gratuita. (MJC)
Temporada de danza para niños
El galardón consiste en la publicación del libro del ganador y la entrega de $5 000 El escritor guayaquileño Cristian Avecillas ganó el Premio de Poesía César Dávila Andrade, otorgado en el encuentro de literatura Ecuatoriana Alfonso Carrasco Vintimilla en Cuenca. Con su obra, Ecce Homo II, Avecillas se hizo acreedor a $5 000 y la publicación de su libro. El Jurado, conformado por María Augusta Vintimilla, Raúl Pacheco y Cecilia Vera, entregó además tres menciones de honor a Antropología Pop, de Luis Alberto Bravo Piña, Limalla babélica de César Carrión y Jardín de arena de Cristóbal Zapata. Estas obras también serán publicadas, según informó el presidente del encuentro, Jorge Dávila. La entrega de los premios se realizó anoche durante la inauguración oficial del décimo encuentro. También se entregaron los premios Efraín Jara Idrovo (cuento), un concurso interuniversitario, cuyo premio de $1 000 fue para Claudio Antonio Pinto, con su obra Cuestión de fe y Un amor de cojones y gazpachos. Con el seminario denominado “Errancia y escritura en la literatura latinoamericana del pos-boom”, dictado por la argentina Celina Manzoni, se inició ayer este encuentro trianual. (SK)
AGENDA
Arranca Fiesta de la Cultura, el Libro 2008 con 150 actividades en Quito y Guayaquil
EDU/HOY
Ecce Homo II es el nombre del libro del ecuatoriano
●
6B
Hoy, a las 10:00 en el Coliseo del Sector El Tránsito en la Administración Quitumbe se realizará la presentación de la obra de danza Blancanieves, para niños y niñas, con el propósito de celebrar las Fiestas de Quito. La entrada es gratuita. (MJC)
EL teatro deja conocer a Quito
Actores de teatro invitan al público a participar de la literatura en la presentación de la Fiesta Internacional de la Cultura, en Quito
Literatos, poetas, cronistas y expertos en cine participan en este evento de carácter gratuito
a Fiesta de la cultura se inicia hoy. Serán seis días de encuentro con la poesía, literatura, crónica y cine, dedicados a niños, jóvenes y profesionales, en el que participarán 60 artistas internacionales y 28 nacionales. El Centro de Convenciones Eugenio Espejo (Sodiro y Valparaíso), en Quito, y el MAAC (Malecón y Loja), en Guayaquil, son las sedes de estos encuentros que contemplan cerca de 150 actividades artísticas, en las que el libro es el protago-
L
nista. El acto de inauguración se realizará hoy a las 12:00, con un homenaje a Alfredo Pareja Diezcanseco (patrono del evento) con un video sobre su vida y obra; participará además La Grupa y el actor de teatro Raymundo Zambrano. Un total de 3 500 niños de las escuelas rurales de las dos ciudades sedes ya se ha inscrito en los talleres de pintura, periodismo, inducción a la lectura, magia y teatro; los mismos que se realizarán todos los días, en intervalos de 30 minutos. El Ministerio de Cultura es la institución organizadora del evento, cubrirá gastos de refrigerio y materiales de trabajo de estos niños. El objetivo de esta semana dedicada a la literatura “es despertar el interés de los ecuatorianos por la lectura”, aseguró Galo Mora, ministro de Cultura, “por eso
se ha pensado en labores lúdicas para los niños y talleres para todas las edades”, indicó. Un total de 52 editoriales también participarán en esta feria y ofrecerán al público el 25% (mínimo) de descuento. Entre ellas, es-
tarán presentes Alfaguara, Santillana, Planeta, La Rana y el Perro, Ayacucho, la Cámara del Libro del Perú, por citar algunas. El costo total de esta fiesta es de $930 mil invertidos por el Ministerio de Cultura. (DS)
Actividades en Quito En la sala Pablo Palacio se realiza el Encuentro Iberoamericano de escritores “Lo negro de la novela negra”. Horario: de 18:00 a 19:30.
A las 16:00 en la sala Alfredo Pareja Diezcanseco se presenta el Encuentro de poesía Latinoamericana. Participa: William Ospina. Hora: 16:00.
En el auditorio Augusto San Miguel se presenta el Encuentro de cronistas “De la realidad a la imaginación”. Con Daniel Samper y Omar Ospina. Hora: 09:30.
A las 15:00 “Imágenes en movimiento” es el Encuentro de cineastas latinoamericanos. Francisco Vargas (México) y Hugo Chaparro (Colombia).
En la sala Jorge Carrera Andrade, la escritora Leonor Bravo presenta el conversatorio “La importancia de la literatura en el aula”. Horario: 10:00 a 10:30.
A las 19:00, en el auditorio Augusto San Miguel se realiza el Homenaje a los 50 años de la Casa de las Américas. Participan: Lázaro García y Nancy Morejón de Cuba.
El Museo de la Ciudad presenta recorridos nocturnos teatralizados para que la ciudadanía pueda conocer el centro histórico desde otra perspectiva. El costo es de $5 y se desarrolla desde las 20:00. Las reservaciones, en el teléfono: 228 3882. (MJC)
Giacomo Puccini, en el Sucre La orquesta Sinfónica Nacional y la Compañía Lírica Nacional presentan la ópera La Bohème del compositor italiano Puccini. La cita es mañana a las 20:30 en el Teatro Sucre (Manabí entre Guayaquil y Flores). Entrada: $80 (platea), $40 (luneta). (MJC)
Muestra de cine en Guayaquil En el Ministerio del Litoral (Orellana y Cornejo) se lleva a cabo la "Muestra de cine y derechos humanos" realizado en España. La cita es a partir de hoy hasta el 13 de diciembre. Todas las funciones serán a las 19:30 y la entrada será gratuita. (MJC)
CINE Y CULTURA
7B
Ecuador, martes 25 de noviembre de 2008
París, yo te amo (Paris, je t'aime)
●
Acción, thriller, 2008 Cinemark, Multicines
INTERNET
Las salas de cine ofrecen variedad de películas para todos los gustos Quantum of Solace
Romance, 2006 Ocho y Medio, Floresta
Buscando su venganza personal, James Bond se enfrenta a la organización Quantum, que desea apropiarse de las reservas de agua.
Varios directores representativos del cine actual proponen 18 cortometrajes con París y el romance como telón de fondo.
Un viaje de aquellos
Lassie
Comedia, 2008 Cinemark, Supercines
Aventura, 2005 Cinemark, Multicines
Cuando Melanie decide recorrer el país para escoger una universidad, su padre sobreprotector decide acompañarla para tener todo en orden.
Una familia vende a su mascota Lassie por problemas económicos. Entonces la perra inicia una odisea para regresar a casa por sí sola.
QUITO SUPERCINES SAN LUIS
Este fin de semana, el cartel del Quitu Raymi incluyó a tres bandas internacionales
Ska y reggae juntan a 10 mil personas
asta este fin de semana, el festival Quitu Raymi había ofrecido siete días de conciertos que abarcaron desde ritmos tropicales hasta rock. El viernes y sábado pasados se desarrollaron dos ciclos de presentaciones musicales con renombradas agrupaciones: Comeback Kids (Canadá), Reincidentes (España) y Ska-p (España). Cerca de 3 000 personas acudieron el viernes a la explanada del estadio del Aucas, al sur de Quito, para disfrutar de la música de las bandas ecuatorianas No Token, Misil, Entre Cenizas, y del plato fuerte del día, Reincidentes (España) y Comeback Kids (Canadá). Los integrantes de esta última, a pesar de no hablar español, con su música se conectaron con el público que cantaba junto con ellos. Cerraron la noche los Reincidentes con un home-
CASA DE LA CULTURA
●
CORTESIA
En el festival habrá conciertos, foros y conferencias hasta el 1.º de diciembre
CINE DE HOLANDA 16H00: HOTEL PARAÍSO (2001, 100’) 19H00: SERIE DE CORTOMETRAJES ENTRADA $2.00, ESTUDIANTES, TERCERA EDAD Y DISCAPACITADOS $1.00
OCHO Y MEDIO (LA FLORESTA) Valladolid N34-353 y Vizcaya PARÍS YO TE AMO 16H00 LAS AVENTURAS DE IRON PUSSY 16H30 PARÍS YO TE AMO 18H30 WASH 19H00 POR SUS PROPIOS OJOS 20H45 CORTOMETRAJES 21H00
OCHO Y MEDIO (VENTURA MALL) Tumbaco EL TOPO 17H00 PARÍS YO TEA MO 18H30 BE WITH ME 20H00 PARÍS YO TE AMO 20H45
MULTICINES
H
Ska-P, de España, durante el concierto del Quitu Raymi, grupo que tocó cerca de una hora desde las 20:30
naje a toda América Latina cionales Alma Rasta, Sucon la interpretación de teburbia, Logia Marginal, enmas de Víctor Jara y León tre otras, quienes particiGieco. paron este El sábado, día junto con mil personas han cerca de 10 Ska-p, que hiasistido a los siete mil personas zo bailar y conciertos (2008) asistieron al cantar hasta mismo recinel cansancio to para dejar el rock n roll a sus fans. atrás y disfrutar del re ggae Felipe Ogaz, organizador y ska, con las bandas nadel festival, aseguró que el
16
desarrollo de las jornadas fue tranquilo. “La Policía y la gente colaboraron. No hubo peleas ni contratiempos”, dijo. El próximo viernes al mediodía estarán Wiliam Luna (Perú), Tupay (Bolivia), Los Cuatro del Altiplano, Pueblo Nuevo, en el estadio Las Tolas, en Pomasqui. (MJC)
Los falsificadores, Después de la boda y Paranoid Park, en el Quito Te Muestra
Tres oportunidades para disfrutar cine independiente El séptimo festival Quito te Muestra continúa hoy en la capital con tres muestras de cine independiente contemporáneo. Después de la boda se pro-
Av. Gral. Rumiñahui s/n e Isla Santa Clara C.C. Los Chillos QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 16H20-18H50-21H10 RETAZOS DE VIDA 16H15-18H30-20H50 UN VIAJE DE AQUELLOS 10H15-12H1514H15-16H30 18H45-21H00 (doblada al español) MAMMA MIA 13H00-15H30-18H00-20H30 (Subtitulada) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 14H20 (doblada al español) MAX PAYNE 16H40-19H00-21H20 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 15H20-17H40-20H00 UNA GUERRA DE PELICULA 15H10-17H20 19H30-21H40 LASSIE 15H15-17H30 EL EMPLEADO DEL MES 19H45 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 16H00-18H20 (doblada al español) HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 20H40 (doblada al español) BRATZ 15H00-17H10 MAÑANA TE CUENTO 2 19H20-21H30
yecta en el CCI a las 13:10, 15:50, 18:30 y 21:10; con la historia de un hombre que debe decidir cuando el pasado y el futuro se reencuentran en la boda de la
hija de su benefactor. Paranoid Park, filme de Gus van Sant, tiene su oportunidad en El Recreo a las 14:20, 16:25, 18:30 y 20:35. Por último, Los falsificadores,
cinta ganadora de un Óscar a la Mejor Película Extranjera en 2008, se proyecta a las 13:35, 15:55, 18:15 y 20:35. El festival llega a Cuenca el 28 de noviembre. (RR)
CCI: Amazonas y Naciones Unidas RECREO: Av. Maldonado CONDADO: Av. John F. Kennedy y Av. Mariscal Sucre. Condado Shopping. MAX PAYNE (C.C.I.) 16H20-18H35-20H45 (Recreo) 13H40-16H05-18H35-20H55 (Condado) 15H45-18H10-20H25 MAMA MIA* (C.C.I.) (Subtitulada) 13H50-16H15-18H4021H10 (Recreo) (Español) 13H10-15H35-18H05-20H25 (Condado) (Subtitulada) 13H50-16H15-18H4021H05 QUITO TE MUESTRA 2008 LASSIE (C.C.I.) 13H40-16H00-18H20-20H40 (Recreo) 13H20-15H45-18H15-20H35 (Condado) 13H50-16H05-18H20 RETAZOS DE VIDA (C.C.I.) 14H20-16H35-18H50-21H05 (Recreo) 13H30-15H55-18H25-20H45 (Condado) 14H05-16H20-18H35-20H50 JAMES BOND 007* (C.C.I.) (Subtitulada) 14H00-16H30-19H0021H30 Español 13H20-15H50-20H55 (Recreo) Español 13H00-15H25-17H50-20H15 (Condado) Español 13H20-18H30-20H35 Subtitulada 21H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3* (C.C.I.) 13H45-16H05-18H25 (Recreo) 13H10-15H35-18H05-20H25 (Condado) 13H40-15H55-18H10 UNA GUERRA DE PELICULA* (C.C.I.) 13H55-18H35-21H00 (Recreo) 13H20-15H45-18H25-20H55 (Condado) 13H40-16H05-20H25 GRITOS EN LA OBSCURIDAD (Recreo) 13H30-16H05-18H35-20H45 DONKEY XOTE (Recreo) 14H20 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (Recreo) 16H30-18H45 SUPER HEROE (Recreo) 21H05
CINEMARK NNUU y Av. América Plaza de las Américas MAÑANA TE CUENTO 2 15H50-18H00-20H0022H10 *UN VIAJE DE AQUELLOS 13H30-15H3017H40 *MAMMA MIA 14H00-16H30-19H10-21H45 MAX RAYNE 14H30-19H20-21H35 *RETAZOS DE VIDA 17H20-19H30-21H40 UNA GUERRA DE PELICULA 13H00-19H4022H00 LASSIE 13H00-15H10 *JAMES BOND 22 (subtitulada) 17H30-19H5022H15 (doblada) 14H10-16H35 EL PANTANO 13H40 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 (Doblada) 16H20 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 (Subtitulada) 13H50 CEGUERA 18H50-21H25
HOLLYWOOD 10H30 Guayaquil 832 y Espejo ESTRENO CABALLEROS 10H30 1.- AVANCES NUEVA PROGRAMACION 2.- “LA BELLA Y EL…” 3.- AMOR NOCTURNO
AMERICA SUSPENDIDAS LAS FUNCIONES
En Quito, la sede es Ocho y Medio con funciones diarias a las 14:30. Evento gratuito
Filmes invitan a reflexionar sobre derechos humanos
CINEPLEX C.C. Ventura Mall Vía Tumbaco MAMMA MIA 14H40-16H55-19H10-21H25 MAX PAINE 14H15-16H15-20H30 RETAZOS DE VIDA 14H25-18H25-21H05 UNA GUERRA DE PELICULA 16H45-19H0021H15 007QUANTUM OF SOLACE 16H35-18H5021H10 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 14H30-16H2518H45 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 14H35
GUAYAQUIL CEIBOS
En el marco del Plan Nacional de Violencia de Género hacia Niñez, Adolescencia y Mujeres, los ministerios de Inclusión Económica y Social y el de Gobierno proponen un ciclo de cine para reflexionar sobre los derechos humanos y las prácticas que naturalizan la violencia. “Donde quiera que vayas, ¡tienes derechos!”, tal es el nombre del ciclo que se proyectará simultánea y gratuitamente en cinco ciuda-
des: Quito, Guayaquil, Coca, Manta y Cuenca. La inauguración es hoy a las 19:30 en Ocho y Medio La Floresta y en Tumbaco, con la proyección de la película Dolores Clairbone y un conversatorio posterior (solo en la primera sucursal). Varios filmes se proyectarán, como Mi pie izquierdo, Te doy mis ojos, XXY, La vendedora de rosas, Conversaciones con mamá, Antes que anochezca, María llena eres de gracia, Tsotsi, etc. (RR)
C.C. Ríocentro Ceibos QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 15H20-17H50-20H10-22H25 (Doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 16H40-19H00 (Doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 16H5019H20-21H50 RETAZOS DE VIDA 15H15-17H45-20H0022H15 UNA GUERRA DE PELICULA 16H00-20H2022H30 EL EMPLEADO DEL MES 18H10 LA MISMA LUNA 15H45-18H15-20H45 EL NOVIO DE MI MADRE 16H15-18H45-21H15 UN VIAJE DE AQUELLOS 15H30-17H3019H30-21H30 (Doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 15H40-18H00 (Subtitulada) HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 20H30 (Doblada al español) CINE OCHO Y MEDIO 16H35-19H05-21H35 MAMMA MIA 16H45-19H15-21H45 (Subtitulada) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 15H00 (Doblada al español) MAX PAYNE 17H20-19H40-22H00
MACHALA UN VIAJE DE AQUELLOS 15H00-17H0519H10-21H20 UNA GUERRA DE PELICULA 14H30-16H4521H30 DESDE QUE AMANECE APETECE 19H05 MAX PAYNE 13H20-15H30-17H45-20H0022H15 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 14H40 RETAZOS DE VIDA 17H20-19H30-21H40 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 16H00-18H15-20H30 QUANTUM OF SOLACE “ BOND 22” 16H40-18H55-21H25
LIBERTAD MAX PAYNE 15H20-17H30-19H40-22H00 UNA GUERRA DE PELICULA 13H15-15H3017H45-20H00-22H15 RETAZOS DE VIDA 15H10-17H20-19H3021H45 UN VIAJE DE AQUELLOS 15H00-17H05-
19H10-21H20 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 13H45-16H00-18H15-20H30 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 14H1516H45 EL EMPLEADO DEL MES 19H15 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 21H30
9 DE OCTUBRE Av. 9 de Octubre 815 y Rumichaca HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 14H30 (Doblada al Español) MAX PAYNE 16H30-18H45-21H00 MAMMA MIA 13H00-17H30-19H45 (Doblada al Español) EL EMPLEADO DEL MES 15H15 QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 22H00 (Doblada al español) UN VIAJE DE AQUELLOS 16H15-20H15 (Doblada al Español) EL NOVIO DE MI MADRE 14H15-18H15-22H15 RETAZOS DE VIDA 13H40-15H40-19H40 UNA GUERRA DE PELICULA 17H40-21H40
SUPERCINES SAN MARINO C.C. SAN MARINO LA MISMA LUNA 13H50-18H30-20H50 QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 16H15 (Subtitulada) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 15H00-17H15-19H30 (doblada al español) EL EMPLEADO DEL MES 21H45 UN VIAJE DE AQUELLOS 15H40-17H5020H00-22H10 (Doblada al español) MAMMA MIA 15H15-17H45-20H15-22H40 (Doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 13H45-16H00-18H15 (doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 20H30 (Subtitulada) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 15H10-17H25-19H40-21H55 (Doblada al español) RETAZOS DE VIDA 16H20-18H50-21H20 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 15H05 (doblada al español) UNA GUERRA DE PELÍCULA 17H30-19H5022H20 EL NOVIO DE MI MADRE 13H40-16H1018H40-21H10 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 14H15 (doblada al español) MAX PAYNE 16H3019H00-21H30
SUPERCINES ENTRERIOS Centro Comercial Río Centro HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 15H20 LA MISMA LUNA 17H40-20H00 EL EMPLEADO DEL MES 22H20 UN VIAJE DE AQUELLOS 16H30-18H3020H30 (doblada al español) UNA GUERRA DE PELICULA 15H10-19H4022H00 QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 17H20 (Subtitulada) RETAZOS DE VIDA 16H20-18H40-21H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 15H00 (doblada al español) MAX PAYNE 17H15-19H30-21H45 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 17H00-19H15 (doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 21H30 (Subtitulada) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 16H00 (Subtitulada) EL NOVIO DE MI MADRE 18H10-20H10-22H10 MAMMA MIA 16H15-18H45-21H15 (Subtitulada)
SUPERCINES SUR C.C. Riocentro Sur HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 14H45-17H05-19H25 (doblada al español) HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 21H45 (doblada al español) LA MISMA LUNA 15H50-18H10-20H30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 15H40-18H00-20H20 (doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 14H00-18H40-21H00 (Subtitulada) EL EMPLEADO DEL MES 16H20 EL NOVIO DE MI MADRE 15H30-17H5020H10-22H30 UNA GUERRA DE PELICULA 16H10-18H3020H50 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 14H10 (doblada al español) MAX PAYNE 16H30-19H00-21H30 RETAZOS DE VIDA 15H20-17H40 20H0022H20 UN VIAJE DE AQUELLOS 14H50-17H0019H10-21H20 (doblada al español) MAMMA MIA 16H50-19H20-21H50 (doblada al español)
SUPERCINES SANTO DOMINGO UNA GUERRA DE PELICULA 14H30-16H4521H30 DESDE QUE AMANECE APETECE 19H00 MAX PAYNE 13H20-15H30-17H45-20H0022H15 UN VIAJE DE AQUELLOS 15H00-17H0519H10-21H20 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 14H40 RETAZOS DE VIDA 17H20-19H30-21H40 QUANTUM OF SOLACE “ BOND 22” 14H20-16H4018H55-21H25 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 13H45-16H00-18H15-20H30
SUPERCINES MILAGRO Av. Presidente Mendoza entre Av. 17 de Septiembre y Av. 12 de Octubre MAX PAYNE 15H05-17H20-19H40-22H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 15H30-17H45-20H00 ESPEJOS SINIESTRO (MIRROS) 22H10 UN VIAJE DE AQUELLOS 15H00-17H0519H10-21H20 EL EMPLEADO DEL MES 14H30 RETAZOS DE VIDA 16H45-18H55-21H10 UNA GUERRA DE PELICULA 13H50-18H3020H50 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 16H10 MAMMA MIA 14H35-16H55-19H20-21H45
MANABI SUPERCINES MANTA Av. 4 de Noviembre Calle 13 C.C. El Paseo Shopping Manta UNA GUERRA DE PELICULA 14H15-16H4019H00- 21H20 RETAZOS DE VIDA 14H30-16H45-18H5521H10 MAX PAYNE 15H20-17H30-19H40-21H50 UN VIAJE DE AQUELLOS 15H10-17H1519H20-21H30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 13H50-16H00-18H15-20H30 EL PANTANO 14H20-16H30-18H40-20H50 SULTANES DEL SUR 15H15-17H25-21H35 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 19H35 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 15H50-20H40 EL EMPLEADO DEL MES 13H30-18H20
SUPERCINES PORTOVIEJO Av. América y Jorge Washington C.C. El Paseo Shopping Portoviejo EL PANTANO 16H45-18H45-20H50 UN VIAJE DE AQUELLOS 15H05-17H1019H15-21H20 SULTANES DEL SUR 15H10-17H20-19H3521H45 RETAZOS DE VIDA 16H55-19H10-21H30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 16H15-18H30-20H45 MAX PAYNE 15H00-17H15-19H30-21H40 UNA GUERRA DE PELICULA 16H10-18H2520H55 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 15H40 EL EMPLEADO DEL MES 18H10 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 20H30
RED ECUATORIANA DE TEATROS LUGAR: ASOCIACION HUMBOLDT - 2548480 EVENTO: Exposición “Expresiones”, Hanny Janke HORA: de 10h00 a 18h00 COSTO: Entrada libre LUGAR: Ochoymedio (La Floresta) - 2904720 EVENTO: Wash, el documental HORA: www.ochoymedio.net COSTO: www.ochoymedio.net LUGAR: Ochoymedio (La Floresta y Ventura Mall Tumbaco) - 2904720 EVENTO: El lugar sin límites (muestra GLBTI) HORA: www.ochoymedio.net COSTO: www.ochoymedio.net
8B
PASA EL TIEMPO
Ecuador, martes 25 de noviembre de 2008
5 libras de papas 250 g de queso fresco 150 g de mantequilla 150 cc de achiote 150 cc de aceite 1 ramita de cebolla blanca 1 huevo Sal y pimienta al gusto.
OLAFO
LLAPINGACHOS (porciones: 20) INGREDIENTES:
Pelar las papas y cocinar en abundante agua con sal al gusto. Cuando estén blandas, aplastarlas hasta formar un puré, colocar la mantequilla, el queso rallado, el achiote y un huevo. Mezclar bien y formar tortillas no muy grandes. Calentar el aceite y freír las tortillas, hasta que estén doradas por ambos lados.
CONDORITO
PREPARACIÓN:
ARIES (del 21 de marzo al 19 de abril): No puede vivir en el pasado y avanzar. Sea productivo y no permita que sus emociones interfieran en su trabajo.
CARLITOS
Acompañar con lechuga, huevo frito y aguacate. Se puede agregar un poquito de leche a la preparación del puré para que sea más suave.
AGATA
RECOMENDACIONES:
(del 20 de abril al 20 de mayo): Alguno va a tironear de sus sentimientos y a hacerle cuestionar su situación actual. Cuide su tiempo.
GÉMINIS (del 21 de mayo al 20 de junio): Alguien que le interesa personalmente va a desafiarlo. Ayude a un familiar mayor y aliviará su carga.
GARFIELD
TAURO
06:00 Dile a un amigo 07:00 Cafecito informativo 07:30 Un nuevo día Samantha 08:30 La cocina de Alberto 09:00 Hogar de hoy 10:00 Marketing 10:30 Cinticomp 11:00 Ultramagic 11:15 33 joyas de Quito 11:30 Cinticomp 12:30 Marketing 13:00 Cinticomp 13:30 Musicales 13:45 Ultramagic 14:00 Cinticomp 14:30 Lo más fashion 15:00 Caricias TV 16:00 Hoy Music 17:00 En directo 18:00 Navegando por el mundo 18:30 La cocina de Alberto 19:00 Original Classic's 20:00 Fuerza deportiva 20:30 Musicales 21:00 Ego deportes
LEO (del 23 de julio al 22 de agosto): Haga planes para divertirse o participar de una actividad nueva. Necesita salir y disfrutar con amigos.
VIRGO (del 23 de agosto al 22 de septiembre): Un cambio de actitud u opinión puede ocasionar una discusión con familiares o amigos cercanos.
LIBRA
RONALDINHO
(del 21 de junio al 22 de julio): Concéntrese en amigos, parientes y en lo que pueda hacer para mejorar su vida y la de los suyos.
PERIQUITA
CÁNCER
06:00 08:00 08:30 09:00 10:00 11:00 12:00 14:00 15:00 16:00
ESCORPIÓN (del 23 de octubre al 21 de noviembre): Siente la tentación de abandonar algo que está a punto de concretarse. Concluya su trabajo.
PRIMERIZOS
(del 23 de septiembre al 22 de octubre): Los sueños pueden volverse realidad si trabaja. Hará un viaje de trabajo; mezcle negocios con placer.
16:30 17:00 18:00 19:00 20:00 20.40 21:45 22:30
SAGITARIO (del 22 de noviembre al 21 de diciembre): No deje que se aprovechen de su buena naturaleza o voluntad de tender una mano.
CAPRICORNIO (del 22 de diciembre al 19 de enero): Busque la paz mental teniendo sus papeles en orden antes de fin de año. Ubíquese mejor para el futuro.
ACUARIO (del 20 de enero al 18 de febrero): Aceptarán su oferta. Puede afirmar una relación con un par de palabras simples pero significativas.
PISCIS (del 19 de febrero al 20 de marzo): Invierta en algo o alguien que ama. Afírmese sobre sus pies y no tema avanzar solo si debe.
08:30 10:00 11:00 11:30 12:00 12:30 13:00 14:30 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 19:00 19:30 20:00 20:30 21:00 21:30 22:30
Pixcelu Made Top 5 sur Super dulces 16 El clic La casa de los dibujos Diez más pedidos Parental Control MTV Live Videos The Hills Next The Playlist El clic Diez más pedidos South Park El 20 de MTV Jackass Noticias MTV South Park Playist Sur Next
06:00 Vanished
07:00 Programa pagado 10:00 Un impulsivo y loco amor 12:00 Women's Murder Club 13:00 Shark 14:00 La máscara del zorro 16:30 The Simple Life 17:00 Los Simpsons 18:00 Legalmente rubia 2 20:00 Futurama 20:30 Los Simpsons 22:00 Justicia ciega 23:00 Tiempo final
06:00 La balada de Lucy Whipple 06:30 Bellas y mimadas 08:00 En la línea del fuego 10:30 Los ángeles de Charlie 12:00 Alice special 12:30 David McCullough 13:30 Límite vertical 15:30 Relative Chaos 17:30 Sputnik mania 19:00 John Adams
13:30 15:30 17:00 19:00 21:00 23:30
20:30 Satisfaction 21:30 Instinto feroz 23:00 Band of Brothers
06:00 Cazador blanco corazón negro 08:00 Frankestein perdido en el tiempo 09:30 Vers le sud 11:00 En la ciudad sin límites 13:00 Exesos de juventud 15:00 Infection 16:30 Pollock 19:00 Curse of the Golden Glower 21:00 Palermo Hollywood 23:00 Flesh and Fantasy
06:00 La hija del general 07:30 Grudge: la maldición 2 09:30 El asesinato de la princesa Diana 11:00 Ghost, la sombra del amor
Titan AE El pequeño papá En el 66 El último rey de Escocia Locos por Mary La playa
06:00 Fox Sports Noticias 07:00 Catherine 100 % Vida sana 07:30 Fuimos héroes 08:00 Expediente Fútbol 09:00 Fox Sports Noticias 10:00 90 minutos Fútbol 12:00 Sorteo Copa Libertadores 2009 13:30 Fox Sports Noticias 14:00 Expediente fútbol 15:00 Destapadados 15:30 Pasión latina 16:00 Fox Sports Noticias 17:00 La última palabra 18:00 Boca una historia de amor 19:00 Fox Sports Clásico 21:00 Fox Sports Noticias 22:00 Kickboxing
REFLEXIÓN En muchos aspectos persuade más fuertemente la palabra que el oro. Demócrito
SANTORAL Dionisio
SERVICIOS BÁSICOS
HORIZONTALES 1. Recordad con nostalgia. 7. Mezclar metales por fundición. 11. Irregular (fem.). 12. Cortes con los dientes. 13. Empresa estadounidense de telefonía. 14. Divinidad de Dahomey (África). 15. Apócope de para. 17. Que niega toda existencia divina. 20. Fluido que forma la atmósfera. 22. Región montañosa de Marruecos. 23. Elevar una plegaria. 25. Hortaliza, legumbre. 27. Gas inerte del aire. 29. Frecuencia radial. 30. Náusea. 32. Hará mal de ojo. 34. Símbolo del neón. 35. Se dice de un antiguo pueblo europeo que habitó España y las islas británicas. 37. Nacido en Albania. 40. Detestar, aborrecer. 44. En italiano, dos. 45. Habilidad con que se hace algo. 47. Cetáceo que se alimenta de focas.
48. 49. 50. 52. 54.
Siglas de Era Cristiana. Símbolo del cesio. United States of America. Soberano indígena del Perú. Conducto situado entre la boca y el esófago. 57. (oil) Compañía petrolera. 58. Acoso, hostigamiento. VERTICALES
1. Prefijo: carencia. 2. Calidad de ñoño. 3. Símbolo sánscrito del brahmanismo. 4. Emisora televisiva italiana. 5. Orden médica de restablecimiento. 6. Declinación gramatical. 7. Consumirse con el fuego una cosa. 8. Prólogo de alabanza del teatro español clásico. 9. Interjección para animar. 10. Pretender, anhelar. 11. Unir con sogas. 16. Hace famoso, da fama. 18. Regla de dibujantes. 19. Estado mexicano. 21. Relativo al riñón. 22. Siglas del Reino Unido. 24. Tejido de mallas. 26. Desidioso. 28. Brotar un vegetal de la tierra. 30. Pato, ave palmípeda. 31. Brilló, resplandeció.
33. Autillo, ave rapaz nocturna. 36. Aparato hogareño de calefacción. 38. Onomatopeya del balido. 39. Relativo a la nariz. 41. Natural de Irán. 42. Antes de Cristo. 43. Iguale una medida con el rasero. 46. Las que están allí. 49. En números romanos, 201. 51. Removí la tierra con el arado. 53. Abreviatura de nota bene. 55. (est) Locución latina que significa por ejemplo. 56. Juego de estrategia, popular en Extremo Oriente.
Noticiero nacional TVentas Molinari María Mercedes Carita de ángel Destilando amor El Chavo La tormenta Querida enemiga Aventuras de Billy y Mandy Ben 10 Chavo animado Infiltrados del espectáculo Cuidado con el ángel El Chavo Gancho al corazón Fuego en la sangre SOS Sexo y otros secretos
06:00 24 Horas primera emisión 09:00 La mañana…. Junto a ti 12:00 Historias personales 12:30 El zorro, la espada y la rosa 13:00 Los Simpson 13:30 24 Horas 14:00 Deporte total 14:15 En corto 14:30 Malcolm 16:00 Arnold 17:00 Jimmy Neutrón 18:00 Bob Esponja 18:45 Los Simpson 19:45 24 Horas 20:35 Cómplices 21:40 El cartel 22:45 La noche
06:00 La noticia 07:25 Copa
08:00 El club de la mañana 10:30 Caso cerrado 12:00 Lo que callamos las mujeres 13:00 Walker Ranger de Texas 14:00 Vamos con todo 16:30 Entre sapos y culebras 18:00 Pasiones prohibidas 19:00 La siguiente supermodelo americana 20:00 Telecinema: No tengo cambio 22:00 La noticia 22:35 Copa 23:00 Última función Desafío al mar
06:00 Contacto directo 08:30 Nuevo día 10:00 Bellísima 11:00 Dame chocolate 12:00 Los magníficos 13:00 Televistazo 14:00 Doraemon 15:00 Dragon Ball Z 16:00 Tu voz estéreo II 17:00 Tierra de pasiones 18:00 La mujer en el espejo 19:00 Secretos de Toño Palomino 20:00 Televistazo 20:45 Paraíso tropical 21:45 Victoria 22:45 El juramento 23:45 Telemundo con Tania Tinoco
06:30 Noticiero uno 07:30 De campeonato Matinal II 08:00 Noticiero uno Continuo II 09:00 Hoy en las noticias 10:00 TVentas 11:00 Aprendamos 11:30 Bar millonario 12:30 La cocina de Biachi 13:00 Noticiero uno Mediodía 13:30 De campeonato 14:00 Caiga quien caiga 16:30 El tribunal de la farándula 17:30 Historias verdaderas 18:30 Hoy en las noticias 18:55 Fútbol uno edición especial 19:30 En carne propia con José Delgado 20:30 Guayaquil caliente 21:25 Noticiero uno Estelar 22:30 De campeonato
07:00 Contacto directo 08:00 Contacto en la comunidad
08:30 10:00 11:00 12:00 13:00 13:30 14:00 14:30 15:00 15:30 16:00 17:00 17:30 18:30 19:00 19:30 20:00 20:30 21:30 22:00
En contacto Infomercial Pecado capital Andando en las nubes Estás en la mira No-ticias Tiro libre Televistazo Quito TV Mundo sin frontera Yulette en casa Así es el fútbol Contacto directo Estás en la mira No-ticias Mundo sin fronteras Quito TV Televistazo Tiro libre Yuliette en casa
07:00 Noticiero contextos 08:00 Perfiles 08:30 CNN en español 09:00 N' Boga 09:30 De mujer a mujer 10:30 Hoy en la cocina 11:00 Aprendamos 11:30 TVentas 12:00 Catherine 100% 12:30 Competencia 12:45 Noticiero Cuenca al día 13:30 N'Boga 14:00 Challenger de Tennis Quito 2009 18:00 TV Clips 18:30 Documentales ETV 19:00 Noticiero contextos 20:00 CNN en español 20:30 Competencia 21:00 N'Boga 21:30 Modas, perfumes y algo más 22:30 Perfiles
06:00 Más que música 06:30 Disfrutando la vida diaria 07:00 El amor que vale 07:30 Cuentos 08:00 Concepto financiero 08:30 Más que música 09:00 El poder de la palabra 09:30 Lulú 10:00 Zoboomafoo 10:30 Documentales 11:00 BNGG 11:30 Wanda Rolon 12:30 Más que música 13:30 La vida ahora 14:00 Solamente cree 14:30 Familia Robinson 15:00 Concierto 16:00 Lulú 16:30 Zoboomafoo 17:00 Noticiero DW 17:30 Más que música 18:00 Documentales 18:30 Disfrutando la vida diaria 19:00 El amor que vale 19:30 En contacto 20:00 BNGG 20:30 Vida dura 21:00 Vida para mi pueblo 21:30 Voz de restauración 22:30 Realidades
MULTICLASIFICADOS
Ecuador, martes 25 de noviembre de 2008
9B
10B
EFE
Ecuador, martes 25 de noviembre de 2008
●
FAMA / La cantante
ENTREVISTA
JET SET / La actriz AFP
Lindsay Lohan y su novia fueron vistas peleando en una fiesta en un hotel de Dubai. (Internet-RR)
●
Paulina Rubio estuvo, como productora, en el festival de cine español en México. (Internet-RR)
Érika Vélez - Actriz y modelo ecuatoriana ¿QUIÉN ES? Conductora y directora del programa El precio de la fama. Ha trabajado en producciones nacionales e internacionales, como Tiempo final, producción de Fox. Vélez encarna a Cristina en la última producción ecuatoriana, Retazos de vida, de la directora Viviana Cordero. Siempre figura en las listas de las ecuatorianas más deseadas.
Vélez: 'Soy una mujer bastante vergonzosa' Tengo muchas cosas por las que ser feliz: tengo trabajo, salud, una familia y un novio maravilloso.'
●
rika Vélez, durante una corta visita que hizo a Quito para promocionar Retazos de vida, conversó con HOY. ¿Desde cuando le picó el bichito de la actuación? El deseo de ser actriz me llegó tarde. Cuando entré a Solteros sin compromiso se me presentó la oportunidad de actuar en una novela en el Perú, y cuando estuve ahí me di cuenta de que actuar era lo que en verdad me gustaba. ¿Qué producción le abrió la puerta a la fama? Empecé en Sin límites. Fue más difícil de lo que me imaginaba. No entendía muchas palabras, no tenía muchos conceptos, no tenía idea de nada. En esta producción yo trabajaba con gente que de una y otra manera estaba involucrada con las cámaras. Después ya fui aprendiendo. ¿Cómo superó esos errores? Al comienzo sudaba, me ponía bastante nerviosa, pero después me comencé a soltar, me daba cuenta de
É
CORTESíA
La actriz manabita cree que la belleza ayuda a abrir muchas puertas, pero también las cierra porque podrían catalogarla como 'bruta o sin talento'
que ellos también cometían errores, se olvidan el guión, se equivocaban. Lo que hice fue ir cogiendo lo mejor de cada uno para crear a mis personajes. Algo que no supero del todo todavía es la vergüenza,
tengo pánico escénico hasta que no agarro confianza con el grupo. De verdad, me cuesta mucho dejar la vergüenza a un lado. ¿Con qué actores internacionales le gustaría trabajar?
Diego Luna, Gael García Bernal, Ricardo Darín, Johnny Depp. ¿Por quién le gustaría ser dirigida? Por Pedro Almodóvar, de cajón; también me gustaría trabajar con Quentin Ta-
rantino, es muy rayado. Dentro de una producción, ¿qué papel no estaría dispuesta a hacer? Yo haría de todo. Si pudiera cambiar algo de usted, ¿qué sería? Me gustaría ser más constante. Las cosas conmigo son carrera de caballo, parada de burro. ¿Es feliz al 100% o todavía le falta algo? Tengo muchas cosas por las que ser feliz: tengo trabajo, salud, una familia y un novio maravilloso. ¿Qué opina sobre la frase la belleza abre muchas puertas? Por un lado es cierto, pero por otro te las pueden cerrar de un trompazo. Muchas veces a una mujer bella la catalogan como bruta o sin talento. Entonces la minimizan y a la bella le
toca esforzarse el doble para que le tomen en cuenta. ¿Está de acuerdo con las cirugías estéticas? Estoy de acuerdo hasta cierto punto. Pero cuando el tema de la cirugía llega a ser lo primordial en la vida de alguien hay un problema muy grave. Me molesta cuando una mujer tiene que “tunearse” completamente para aparecer como “potras” en televisión. ¿Y usted que cirugías se ha realizado? Yo me operé el busto y ese ha sido mi gran problema a escala internacional, porque, de por sí, yo soy muy voluptuosa, soy bocona, soy carona, soy nalgona, soy manaba y afuera no buscan eso, buscan una mujer más simple, delgada. Cuando una es voluptuosa te marcan papeles para ser la mamacita y no sé que más… ¿Qué hace un fin de semana que no trabaja? Me acuesto, me pongo a ver películas, a leer, no salgo de la cama. ¿Cuál es el mayor amor de su vida? Mi familia. (SV)