diario hoy miercoles 26

Page 1

MALES de famosos Las estrellas de TV revelan sus debilidades. Ver 5-B Foto: A Patty Terán, el estrés la causa lumbalgias

Miércoles Ecuador, 26 de noviembre de 2008 Segunda edición

EFE

El embajador del Brasil en Quito, Antonino Marques Porto, compareció ayer ante el Senado de su país

l Gobierno brasileño “inició una reevaluación de unos 30 proyectos de cooperación con el Ecuador” luego de llamar a consultas a su embajador en Quito, Antonino Marques Porto, quien dio a conocer la medida tras comparecer ante el Congreso. Desde Brasilia el Gobierno, también, desmintió que haya tomado represalias contra el Gobierno ecuatoriano, ante versiones de que se había suspendido un crédito para la compra de 24 aviones Supertucano. (AFP-EFE) Más en la 7-A

E

La compra de títulos comenzará la semana próxima

Compra no se ha suspendido

"Hay un contrato firmado, ya hemos dado un anticipo (...), no hay ninguna suspensión (de la compra de aviones al Brasil). Además no hay ningún crédito para el pago de los aviones. Esto lo compramos con dinero ecuatoriano en efectivo", afirmó el ministro Javier Ponce.

El congresillo podría emitir una ley interpretativa para viabilizar Corte Nacional

Según las estadísticas, más de un millón de jóvenes están entre 16 y 18 años

Los ex magistrados ya Jóvenes se alistan para no serán prorrogados sufragar por primera vez El presidente de la Comisión Legislativa, Fernando Cordero, afirmó que la posibilidad de prorrogar a los 31 magistrados de la ex Corte Suprema se desvaneció, ya que esos ex funcionarios estarían en paro, por ha-

berse negado a ocupar los cargos para los cuales fueron designados dentro de la Corte Nacional de Justicia. El congresillo podría dictar una ley que solucione el problema. (MP) Más en la 6-A

Los jóvenes mayores de 16 años ejercerán, por primera vez, el 26 de abril próximo, su derecho al voto, consagrado en la nueva Constitución.

CORTESIA ●

Las armadas venezolana y rusa iniciarán maniobras conjuntas en El Caribe. (AFP) Más en la 10-A

¿Ecuador debe retirar pedido de arbitraje en caso 'BNDES'? Participe en este sondeo de opinión sobre los temas informativos que interesan al Ecuador y al mundo. Su opinión es importante

www.hoy.com.ec

PRECIO PETRÓLEO -cifras en dólares por barril-

50,77 35,15

CRUDO WTI CRUDO ORIENTE

La Reserva Federal estadounidense (Fed) inyectará $800 mil millones al sistema financiero para comprar hipotecas y valores respaldados por activos. Unos $600 000 millones se destinarán a crédito inmobiliario y $200 000 millones para crédito de consumo. En el primer caso asumirá $100 000 millones de organismos de refinanciamiento hipotecario Fannie Mae y Freddie Mac. (AFP) Más en la 8-A

Presidente de Rusia visita a Hugo Chávez en Caracas

LA PREGUNTA DE HOY

También vote a través de la Internet:

Algunos de ellos consideran que están capacitados para sufragar y otros piden mayor información para decidir. (SC) Más en la 3-A

Nuevo plan de salvataje de $800 000 millones

El presidente Rafael Correa también se reunirá con su homólogo venezolano

91% 9%

Envíe un mensaje con Si o No al 098 200 200 (valor $0,05 más impuestos)

En Chone, casas del Miduvi se desploman

Si en Portoviejo (Manabí) es grave la situación por el pésimo material usado para construir casas del Miduvi, en Chone es peor, pues allí se vinieron abajo las bases de varias viviendas y otras han sido abandonadas por los contratistas. “Agradezcan que el Gobierno les regala una casa. Deben recibirla como se les entrega”, contestó el contratista ante reclamos de afectados. (LFV) Más en la 2-A

Javier Ponce señaló que incluso ya hay un anticipo de $69 millones por los 24 Supertucano de guerra

Pésima calidad de zinc, cerraduras, puertas y columnas

'Agradezcan que el Gobierno les regala casa', dice a afectados uno de los contratistas

153 respuestas

¿Cómo participar?

¢45

L

Sí NO

3 secciones 26 páginas

Ecuador paga al contado aviones

os efectos de la crisis mundial llegan a la economía ecuatoriana con mayor rapidez de lo que se creía. Ayer, DINERO, el Diario de Negocios de HOY, informó que los envíos de dinero de los ecuatorianos en el exterior cayeron a trimestre seguido en 2008 en relación con el segundo y tercer trimestre del año precedente. En efecto, entre abril y junio de 2008, el Banco Central registró remesas por un monto de $711,5 millones; y entre julio y septiembre, por $706,6 millones. Sin embargo, en los mismos lapsos de 2007, las remesas fueron, en el segundo trimestre, de $771,4 millones; y en el tercer trimestre, de $814,6 millones. Bastante más dramática y con un impacto directo sobre los ingresos fiscales resulta la caída del precio de petróleo: en julio se comercializó el crudo ecuatoriano hasta a $120 por barril; cuatro meses después, se redujo a menos de $40. No obstante, para el cálculo del presupuesto de 2009 se partió de un precio promedio de $85 por barril de crudo. Es muy grande, pues, la contracción de los ingresos petroleros A la reducción de las remesas y de los precios del barril de crudo, se suman la disminución de las ventas no petroleras en el exterior, con un incremento aún mayor del déficit comercial no petrolero, y el cierre de líneas de crédito por el manejo político del Gobierno del tema de la deuda externa. Frente a estos hechos, quedan cortas las primeras medidas que, en la reunión con sectores empresariales en Guayaquil, anunció el Gobierno para contrarrestar los efectos de la crisis.

¿Hubo irregularidades en la construcción de casas en Manabí?

A/HOY

Embajador de Brasil explicó al Senado que se reevalúan 30 proyectos con Ecuador

Economía con menos ingresos

LA PREGUNTA DE AYER

Puesta en escena en Quito dejó satisfecho al público. Ver 6-B

VÍA SATÉLITE

http://www.hoy.com.ec e-mail: hoy@hoy.com.ec Miembro de Aedep: www.aedep.org.ec

OPINIÓN

ÓPERA La Bohème

Fotogalería de la armada rusa

Suspensión rige a partir de ayer y, según el organismo, tiene carácter de indefinida

El Gobierno veta a los Buenos muchachos

Francisco Pinoargotti, conductor del programa Buenos muchachos, denunció ayer que la administración estatal de GamaTV ha vetado el espacio por considerarlo crítico al Gobierno. No lo dejan entrar al canal. (MIA) Más en la 2-A

Fútbol del Perú se queda sin torneos internacionales La FIFA confirmó ayer la suspensión de la Federación Peruana de Fútbol por injerencias políticas en el or-

ganismo deportivo. Así, el país no entrará en ninguna competencia internacional. (EFE) Más en la 3-B


2A

ACTUALIDAD

Ecuador, miércoles 26 de noviembre de 2008

NUEVAS DEL PAÍS

Uno de los contratistas se puso bravo con los afectados y dijo: ‘Agradezca que el Gobierno les regala una casa’

Dos mil policías para Mama Negra

Voces ligadas con el tema Solís responsabiliza

Walter Solís, ministro (e) de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), anunció que conformaron una comisión para que evalúe el caso de techos de mala calidad usados para edificar las viviendas de la urbanización Los Rosales, en Portoviejo (Manabí). Solís responsabilizó al constructor Marcos Morán, quien compró materiales de bajo presupuesto, que no cumplen con las normas de control INEN. (MIA)

E

102

de las cuales 10 mil ya fueron entregadas y 16 mil se están aún edificando.

Tras el escándalo por falsificación de facturas para cobrar bono del programa Socio Siembra en Latacunga (Cotopaxi), toman cartas en el asunto y ya hay un preso.

Se trata de Patricio Vega, detenido en Latacunga, quien vendía facturas a $10 cada una para que agricultores se beneficien del Socio Siembra, pero argumentó que “solo cobra $2 ó $3 para ayudar a los compañeros”. Para evitar que ocurra lo mismo en otras provincias, ahora se piden facturas originales, RUC, cédula de identidad, papeleta de vota-

El Miduvi de Cotopaxi no registra denuncias de viviendas construidas con material de mala calidad. Empero, en el barrio Santa Cecilia de El Moral, en el cantón La Maná, hay tres casas en el abandono, pues los beneficiarios accedieron al bono de $3 600 y, al parecer, no les alcanzó el dinero para terminarlas. Este programa es de 30 casas. El resto de beneficiarios concluyó la construcción pero con recursos propios. (PC)

En la zona rural de Tungurahua, la calidad de la construcción de casas con el bono del Miduvi no registra novedades, pues son hechas de cemento y hormigón. Mientras tanto, en Azuay, el Miduvi construye 1 500 casas a través de bonos otorgados en áreas urbanas y rurales de los diferentes cantones. De ese total, hasta ayer fueron entregadas 600 viviendas, pero no hay denuncias de los beneficiarios. (VCH/XPA)

de baja calidad y a cuatro de ellas se las llevó el viento. Ayer, Yandri Brunner, director provincial del Miduvi, anunció sanciones para el contratista de Los Rosales, Marcos Morán, y pa-

ra el fiscalizador Freddy Intriago, técnico del Miduvi. En Chone, una comisión verificó que las columnas son débiles; sancionarán al contratista y al fiscalizador Joaquín Loor. (LFV)

ción y número de cuenta bancaria, según Jackson Alcívar, del Banco Nacional de Fomento de Esmeraldas. Ronal Moreno, director del Magap Esmeraldas, dijo que el pedido de requisitos bajó las solicitudes de cobro, pero Carlos Hernández, del Centro Agrícola Esmeraldas, denunció: “Estos bonos favorecen solo a allegados al Gobierno ”. (PC-LFA)

Pedro Díaz fue detenido en los operativos policiales del cantón

Continúa tensión en Joya de los Sachas Tras los desmanes de la semana pasada en Joya de los Sachas (Orellana), donde la población quemó el destacamento policial, los operativos se intensifican para cap-

turar a los instigadores. En una de las redadas, Pedro Díaz fue detenido para investigaciones. Sus familiares piden que no se violenten sus derechos.

La gobernadora de Orellana, Elisa Monar, reiteró que “los implicados en este saqueo y vandalismo tienen que ser juzgados e ir a la cárcel”. (EROI)

Rodrigo Ribadeneira, representante de Petrocomercial, detalló que un 25% de los $217 mil que reclaman los campesinos de Cube (Esmeraldas) por daños en sus fincas por derrame de diésel se pagará hasta el mes entrante y lo restante, el próximo año. Sin embargo, afectados reclaman todo el dinero porque la "mayoría tiene deudas por préstamos al Banco Nacional de Fomento (BNF)", dijo Ángel Bone, dirigente. (LFA)

Tungurahua y Azuay

En la parroquia Boyacá de Chone se mostró que los contratistas dejaron abandonada la construcción de las viviendas para irse a trabajar en otra parte. En Manta, el reporte denuncias de afectados hay solo es una casa afectada. en Portoviejo Hasta ahora, en la Dirección Provincial del Miduvi, con sede en Portoviejo, hay 102 quejas por casas de mala calidad. Los cantones afectados son: Chone, Manta, Sucre, Rocafuerte, Puerto López y Santa Ana. A eso se asuma el problema de la ciudadela Los Rosales de Portoviejo, donde 45 casas recibieron zinc

Socio Siembra: un detenido por anomalías MAGAP, BNF, SRI y Min. Desarrollo Social sancionarán a quien falsifique facturas

Reporte Cotopaxi

para que los contratistas hagan bien su trabajo es la inspección de los fiscalizadores, que son técnicos del Miduvi y quienes ya empezaron a ser investigados para confirmar o descartar si trabajan en complicidad con los constructores. (LFV)

Las quejas no cesan

Polémica porque indios y campesinos cobraban bono ilegalmente

Petrocomercial negocia con Cube

Fiscalizadores serían cómplices de contratistas

En Manabí se conoció que los contratistas de las viviendas que se construyen con el bono del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) nunca enseñan un listado de gastos de los materiales que utilizan. El único control que tienen

La realización nacional ya no se emitió desde este fin de semana, sin explicación

Gobierno veta programa Buenos muchachos Francisco PinoarDepósitos (AGD). gotti denunció que El programa que su programa Buefue censurado se nos muchachos, entregó a la prensa emitido por Gaen un CD. En él se maTV, fue vetado parodia al presipor el Gobierno. dente y se critica Pinoargotti Primero le cambiasus contradiccioron el horario del nes -sobre si iba o domingo en la nono a meter mano en che a lunes, pero este fin los bienes de la AGD-, sede semana simplemente gún Pinoargoti. no salió al aire. Todo esto Finalmente, aclaró que el sin explicación por parte contenido del programa es de los directivos del canal. crítica y parodia a todo lo Pinoargotti señaló como que se ve en TV, “no es un responsables directos a programa contra el GoCarlos Alvarado, adminis- bierno, pero no soy perro trador del canal, y a Car- de nadie”, resaltó. Ahora los Bravo, gerente de la espera la respuesta de los Agencia de Garantía de funcionarios. (MIA) RT/HOY

n Manabí, funcionarios de la Dirección Provincial del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) siguen receptando denuncias de beneficiarios de las casas del Bono de Vivienda, las que cada vez son más graves porque se relacionan con fallas estructurales. Las quejas se relacionan con la mala calidad del zinc de los techos, las puertas y las cerraduras, y de las propias bases. Las más graves la hicieron

públicas ayer moradores de la ciudadela Jorge Gallardo de Chone. Mostraron que las columnas de cuatro casas se cayeron por la forma antitécnica en que fueron construidas y por la pésima calidad de los materiales. Fernando Bustamante Cedeño, presidente de la ciudadela, dijo que allí el contratista Joaquín Arteaga usó “hierro de 6 y 8 milímetros para la estructura de las columnas”, y que la mezcla de cemento es tan mala que se desmoronan con “solo tocarlas”. Agregó que el contratista es prepotente y ante los reclamos dijo: “Agradezcan que el Gobierno les regala casa”, y que deben recibirla tal como la entregan. En todo Manabí, el Miduvi construye 26 mil viviendas,

Ambición desmedida

Yandri Brunner, director del Miduvi en Manabí, recibió la llamada de la ministra María Isabel Duarte, pidiendo explicación por las denuncias de las casas mal construidas, como publicó HOY. Brunner dijo que el inconveniente se generó cuando los contratistas empezaron a llenarse de ambición para ganar más de lo estipulado: cada contratista recibe el 15% del monto de cada casa, que cuesta $ 5 000. (LFV)

Las quejas se multiplican ya que estructuras se desmoronan con ‘solo tocarlas’

BR/HOY

En Chone, en la ciudadela Jorge Gallardo, Doris Solórzano mostró cómo la columna de su casa se vino abajo

El desfile de la Mama Negra que se realizará este domingo 30 de noviembre en Latacunga (Cotopaxi) estará resguardado por unos 2 000 policías. "Por lo menos 1 500 llegarán de otras provincias", dijo el comandante provincial Leonardo Brito. La festividad fue suspendida por la muerte del menor Damián Feijoo el pasado 6 de noviembre. La venta de licor está prohibida y la promoción se realizará desde hoy. (PC)

LFV/HOY

Chone: casas del Miduvi se desmoronan

Carmen Moreno, nueva cónsul La empresaria Carmen Moreno fue nombrada el lunes pasado cónsul honoraria de Francia en Cuenca. Moreno, quien fue subsecretaria de Turismo y es gerente de Turisa, se desempeñó como presidenta de la Alianza Francesa y es una de las gestoras de las actividades culturales franco-ecuatorianas. Al mismo tiempo, la Alianza anunció que pretende crear un Liceo Francés en la "Atenas del Ecuador". (SK)

Presupuesto para enfrentar invierno "Corpecuador tiene $250 millones de presupuesto para enfrentar los problemas que se deriven de la siguiente estación invernal", aseguró el presidente de la entidad, Salomón Altamirano Rodríguez. Adicionalmente manifestó que ya está en ejecución el plan para enfrentar los problemas del próximo invierno, asegurando que "en el presupuesto de trabajo existen 474 obras por construir", manifestó. (AM)

Latacunga: no cesa robo de accesorios La semana pasada se receptaron en Cotopaxi 130 llamadas de auxilio. Hubo 11 detenidos, cuatro asaltos, dos vehículos robados, de lo que se desprende de las denuncias conocidas por la Policía Judicial. El robo de los accesorios de dos automotores alertó a los pobladores del barrio Locoa, al oriente de Latacunga, quienes afirmaron que los asaltantes portan armas. La Policía llamó a la tranquilidad. (PC)


ACTUALIDAD

Ecuador, miércoles 26 de noviembre de 2008

3A

Un grupo de adolescentes consultados por HOY considera que sí conoce las necesidades de la sociedad

Jóvenes dicen estar capacitados para voto Según el sistema de indicadores sociales, estos representan un millón de nuevos votantes

n la nueva Constitución aprobada en referendo el 28 de septiembre, en su capítulo de los Derechos Políticos, se establece que el voto de los jóvenes de entre 16 y 18 años será optativo. Varios jóvenes consultados por HOY aseguran es-

E

tar capacitados para tomar decisiones políticas, pues muchos a esa edad son sustento de sus familias y conocen las necesidades de la sociedad; otros, en cambio, opinan que a esa edad son fácilmente influenciables, y que necesitan “más infor mación” para conocer la

realidad nacional. Según el Sistema de Indicadores Sociales del Ecuador, y de acuerdo al censo de 2001, el total de la población juvenil (15 a 29 años) es de más de 3 millones; de estos, 1 011 068 tienen entre 15 y 18 años. No obstante, la cifra que se ma-

neja en el Consejo Nacional Electoral es de alrededor de 400 mil nuevos votantes. Todos los jóvenes mayores de 16 años que deseen votar el próximo 26 de abril podrán hacerlo con su cédula de identidad. Incluso aquellos que cumplan años el día del sufragio. (SC)

Los criterios de los jóvenes mayores frente a su participación electoral

'Yo iré a votar el 26 de abril'

Para Nancy Taipe, de 16 años, está muy bien que la nueva Constitución les dé a los jóvenes la oportunidad de votar. "Todos dicen que somos en futuro de la patria, por lo tanto nosotros también tenemos derecho a decidir qué es lo que le conviene al país. Por otra parte, no creo que esta sea una decisión irresponsable; nosotros también tenemos nuestra forma de pensar y los políticos deben saber lo que los jóvenes necesitamos y queremos. Yo estoy decidida a ir votar el 26 de abril; si es que no asisto daré a entender que no me interesa el futuro del país. Espero que los candidatos presenten sus propuestas para elegir la mejor opción".

Pablo Viveros tiene 16 años pero él no está de acuerdo con la decisión de la Asamblea de permitir el voto a los mayores de 16 años. "Estoy totalmente en contra de que en la nueva Constitución se disponga que los jóvenes de esta edad también puedan votar. Esto, porque algunas personas de mi edad somos influenciables, y por tanto aún no tenemos la conciencia para elegir a nuestros mandatarios; a veces ni siquiera tenemos la capacidad para tomar nuestras propias decisiones. Esto es irresponsable pues incluso puede ser perjudicial elegir por elegir. No voy a votar en las elecciones porque no estoy en la capacidad de designar a mis mandatarios".

'Empezar a tomar cartas en el asunto'

Dayana Tapia, que tiene actualmente 16 años, considera los dos aspectos de la votación a los adolescentes mayores de 16 año. Por una parte opinó que esto puede ser muy positivo para iniciar la vida política pero teme que sea tomado de forma ligera. "Los jóvenes de nuestra edad sí deberíamos empezar a tomar cartas en el asunto político porque es necesario que las autoridades conozcan qué necesitamos, pero por otra parte habrá muchos chicos que a este tema lo tomarían deportivamente y solo votarán por votar, por la novedad de la primera vez. Así, algunos de ellos actuarían irresponsablemente".

La Comisión de lo Tributario analiza los proyectos de emergencia

Ruiz: 'Hay que tomar medidas urgentes' La Comisión de lo Tributario del congresillo empezó ayer a analizar a contrarreloj el proyecto de ley urgente en materia económica, que reforma las leyes de Régimen Tributario Interno y Reformatoria para la Equidad Tributaria, remitido por el Ejecutivo. Jaime Ruiz (AP), presidente de la Comisión, dijo que es necesario adoptar ur-

gentes medidas para precautelar la estabilidad, y el desarrollo sostenible del sistema financiero y de los sectores de la producción. El proyecto de Ley de Régimen Tributario plantea que las sociedades que reinviertan sus utilidades en el país podrán obtener una reducción del 10% del Impuesto a la Renta sobre lo reinvertido. Y la Ley Tributaria in-

crementa del 0,5% al 1% la tarifa del impuesto a la salida de divisas, y elimina las exoneraciones del impuesto a la salida de divisas. Además se plantea crear el impuesto a los activos en el exterior y el impuesto mensual sobre fondos disponibles e inversiones que tengan en el exterior las entidades privadas reguladas por las autoridades. (SC)

El reglamento será aprobado por el Consejo Administrativo

La fiscalización caldea los ánimos Una disposición transitoria deja sin efecto los llamados a comparecencias El proyecto de Reglamento de Fiscalización y Control Político será aprobado por el Consejo de Administración Legislativa en las próximas horas. En el documento -que contiene 23 artículos-, la inclusión de una transitoria provocó polémica y discusión dentro del bloque oficialista y de la oposición, debido a que dejó sin efecto todas las solicitudes de información y de comparecencia ante las comisiones especializadas, realizadas por los asambleístas. Además, caldea el ambiente legislativo la disposición de que en un eventual juicio político el presidente y vicepresidente de la República sean destituidos con los votos favorables de al menos las dos terceras partes de los miembros de la Comisión Legislativa. Ayer, antes de aprobar el Reglamento, el Consejo Administrativo recopiló todas las observaciones de los 76 asambleístas. (SC)

Dos posiciones distintas ●

César Rodríguez, Acuerdo País

La oposición critica que se haya incluido esta disposición... La oposición tuvo todo el tiempo para plantear un Reglamento y fue incapaz de entregar una propuesta unificada. Esto significa que siguen anclados a la visión tradicional de la fiscalización, del escándalo y del show mediático, para buscar posicionar determinadas figuras en el ámbito preelectoral. ¿Se dejará sin efecto las comparecencias? No hay ningún pedido de comparecencias, hay solicitudes de información, pero no en función de iniciar procesos de fiscalización, sino buscando sorprender con aplicación del plazo (cinco días) para intentar destituir funcionarios, lo cual es inaceptable. ¿Por qué se incluyó la transitoria? Para entrar en un proceso serio de fiscalización. Hay quienes piden información para ver quién incumple y pedir la salida. (SC)

'No tenemos criterio formado'

Empiezan cambios de domicilio

Rommel Álvarez tiene 17 años y él considera que es un error que la nueva Constitución establezca el voto adolecente. Esto, a pesar de que es optativo. "Está mal que la Asamblea Nacional Constituyente haya tomado esa decisión, a pesar de que nuestro voto no es obligatorio. Nosotros todavía no tenemos un criterio político formado y tampoco tenemos que ser candidatos a nada. Sería irresponsable que los chicos de mi edad acudan a sufragar. Nosotros aún no podemos elegir a un candidato idóneo para que gobierne el país, pero creo que (Rafael) Correa seria una buena opción".

El lunes arrancó la fase de cambio de domicilio y actualización del registro electoral de acuerdo al cronograma previsto para las elecciones generales del 26 de abril. Las solicitudes se receptarán únicamente en las instalaciones de los organismos provinciales que han habilitado una ventanilla especial. Esta fase se extendería hasta el 5 de febrero de 2009. (AM)

Vicente Taiano, miembro del Prian

¿Qué opina del Reglamento de Fiscalización? Creo que se apresuraron cuando en el artículo 34, literal 3 del Mandato 23, incluyeron solo cinco días de plazo obligatorio (contados a partir de la fecha de la solicitud) para que los titulares de las entidades estatales respondan las inquietudes de los asambleístas, caso contrario serán destituidos. Hay respuestas que requieren más tiempo. ¿El Reglamento evita el proceso de fiscalización? Se coarta la fiscalización cuando se pide la firma de por los menos 18 asambleístas para poder llamar a un funcionario a que comparezca. Esto lo han hecho de manera premeditada, porque la minoría no va a lograr ese número. ¿Cómo se debería reformar el Reglamento? Debería haber una sanción para los funcionarios que no respondan y ampliarles el plazo de cinco días. (SC)

Dos convenios se firmarán con Rusia

'Ya tenemos conciencia política'

El canciller de la Federación de Rusia, Sergey Lavrov, visita hoy y mañana el país. Durante su estadía se reunirá con la canciller María Isabel Salvador y el presidente Correa. Está previsto que los ministros suscriban una declaración conjunta y un acuerdo sobre cooperación técnico-militar. Además, los funcionarios iniciarán la negociación de un convenio comercial. (SL)

Adriana Armijos, también de 17 años, aseguró que es un acierto permitir el voto. Es más, ella considera que el verdadero error sería no asistir a las urnas el próximo 26 de abril. "Me parece conveniente que la Asamblea nos haya tomado en cuenta para que nosotros también aportemos para dar soluciones a los problemas del país. A nuestra edad ya empezamos a tener conciencia de lo se necesita; incluso de lo que a nosotros no hace falta. Sería irresponsable que los jóvenes de mi edad no votemos en las elecciones, siempre y cuando analicemos muy bien las propuestas de los candidatos".

Foro con los países de Asia del Este Ayer se inauguró la VI Reunión del Grupo de Trabajo de Economía y Sociedad del Foro de Cooperación de América Latina y Asia del Este. Este foro busca facilitar el diálogo y la cooperación entre Latinoamérica y Asia del Este para intercambiar experiencias, el diálogo político y económico, y avanzar en el proceso de integración de los países de la Cuenca del Pacífico. (SL)

Unos 250 mil servidores públicos acceden a este tipo de fondos de cesantía

No se eliminarán los fondos complementarios Las propuestas podrían incluirse en la nueva Ley de Seguridad Social El intendente nacional de Seguridad Social, Carlos Coloma, y la superintendenta de Bancos y Seguros (SBS), Gloria Sabando, descartaron ayer la eliminación de los fondos previsionales complementarios del IESS (cesantía) y rechazaron la posición del presidente de la Federación de Fondos de Cesantía, Juan José Castello (MPD). Esta, en torno a

que el Gobierno podría realizar una interpretación a la Constitución para cambiar ese beneficio. Durante su comparecencia ante la Comisión de lo Laboral del congresillo, Sabando dijo que cree necesario crear una disposición que establezca que los fondos complementarios previsionales cerrados y constituidos al amparo del artículo 220 de la Ley de Seguridad Social continuarán funcionando, siempre que estén sujetos a un control de la SBS, hasta que se expidan las normas sustantivas y de procedimiento. (SC)

Escuela Elvira Ortega se adecúa para recibir este fin de semana a los ministros

Unos $90 mil para mesas sectoriales del presidente Las mesas sectoriales del presidente Correa, que se realizarán el 29 de noviembre, beneficiarán a la escuela fiscal Elvira Ortega de Latacunga (Cotopaxi). Desde el lunes y por una semana, sus alumnas no asisten a clases debido a que la Dirección Nacional de Servicios Educativos (Dinse) realiza adecuaciones en la infraestructura para recibir a los ministros que este fin de semana se reunirán con la población de Cotopaxi en este establecimiento. Para el efecto se destinaron $90 mil y se aprovechará la ocasión para solicitar que sea considerada dentro del programa Escuelas del Milenio.

Viaje a Venezuela

El presidente Rafael Correa asiste hoy en Caracas a la cumbre de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), organismo del que por ahora se ha mantenido al margen, pese a la afinidad ideológica con sus miembros. Su regreso está previsto para este día. (AFP) El primer mandatario llegará el viernes a Latacunga para su Gabinete itinerante. El almuerzo lo ofrecerá el Municipio en la hacienda Tilipulo. Habrá una noche cultural en el coliseo Camilo Gallegos. El sábado dará su cadena radial. (PC)

A/HOY

'Somos personas influenciables'

FOTOS: EDU/HOY

NUEVAS DEL PAÍS

Vega quiere volver al púlpito El ex asambleísta por el movimiento Acuerdo País Felipe Vega solicitó al obispo de Cuenca, Vicente Cisneros, que se le permita volver a oficiar como sacerdote. Esto, junto a un pedido de disculpas públicas para todos quienes se sintieron ofendidos por su decisión de participar en la política. Pese a ratificar su interés de volver a la Iglesias Vega dijo que no dejará la lucha política. (EFE)

CNE y TCE, en seminario electoral Ayer se realizó el segundo día del seminario electoral que organiza el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Contencioso Electoral en Quito. La temática del taller que concluye hoy tiene que ver con aspectos de participación ciudadana y sufragio, el articulado en temas electorales de la nueva Constitución, la interdependencia entre los organismos electorales, entre otros temas. (AIV)

Geofísico registra tres sismos Dos sismos se registraron ayer frente a la costa y el tercero en Morona Santiago. El primer sismo que se registró en el Océano Pacífico ocurrió a las 10:51 y llegó a los 4,2 grados en la escala de Richter, mientras que el segundo, en el mismo lugar, fue de 4,1 grados, según el Instituto Geofísico. El tercer sismo tuvo como epicentro Morona Santiago, con 4,1 grados de intensidad. (EFE)


4A

í, se nos viene la noche. La situación internacional se sigue agravando y la magnitud de shock para la economía ecuatoriana se acrecienta. El precio del barril de petróleo ecuatoriano está más cerca de los $30 y más lejos de los $85 con los que el Gobierno inicialmente pretendía elaborar el Presupuesto. Pensar que hace 90 días el West Texas Intermediate (WTI) giraba alrededor de $150 en el mercado internacional y el crudo ecuatoriano se vendía a precios alrededor de los $120 el barril, son niveles que hoy tan solo tres meses después parecen inimaginables. Y se nos viene la noche más rápido de lo que estamos pensando. La velocidad del ajuste de los precios del petróleo, sumado a la restricción de fondos para prestar e invertir en el mercado internacional producto de la crisis financiera, a la reducción del envío de remesas del exterior y a la caída de la demanda de productos ecuatorianos por la recesión internacional, conforman un es-

S

PERSPECTIVAS

Ecuador, miércoles 26 de noviembre de 2008

HUMBERTO MÁRQUEZ

JOSÉ SAMANIEGO PONCE

Se viene la noche cenario muy poco halagador, casi aterrador si se miran las cifras. El país está recibiendo hoy en números redondos $90 menos por barril de petróleo exportado, lo que significa $32 millones menos por día, $970 millones mensuales u $11 500 millones en un año. Esto implica que solo por este concepto el Ecuador va a generar ingresos inferiores equivalentes a un 20% del PIB. Si el precio del petróleo se estabiliza alrededor de los $30 el barril, estamos volviendo al nivel promedio al que se exportó petróleo en 2004. Eso sin sumar la reducción de ingresos estimada por otros

conceptos como las remesas, o los causados por la reducción de las exportaciones de productos como flores, camarón, cacao y otros. El Gobierno ha cambiado su discurso de la total negación de la probabilidad de un impacto de la crisis mundial en el Ecuador (el país está blindado de la crisis internacional, se dijo hace pocas semanas), a un reconocimiento de la creciente magnitud de la tormenta que se viene. Prueba de ello es el anuncio del presidente de la República de la propuesta de un conjunto de medidas, principalmente de carácter fiscal, para enfren-

tarla. Da la impresión de que el paquete va a resultar muy corto para la magnitud del shock externo y seguramente se van a requerir nuevos ajustes cuando los recursos que se han acumulado en estos últimos años se terminen. Pero se vienen tiempos difíciles y es el Gobierno el primero que debe ajustar sus finanzas y prepararse para una época de escasez no experimentada desde hace ocho años. Austeridad, control del gasto público, reducción de subsidios poco eficientes, búsqueda de líneas de crédito contingentes del exterior para ser utilizadas en caso de requerirlo, son algunas de las acciones inmediatas que el Gobierno requiere adoptar. Lo sucedido en el exterior enseña que ante la proximidad de una crisis se debe actuar muy rápido, se deben adoptar medidas lo suficientemente contundentes para tranquilizar las expectativas de los agentes y comprender que es el Estado el que debe liderar el ajuste. samaniego@hoy.com.ec

EDUARDO POLIT MOLESTINA

ASDRÚBAL

Venezuela: avance opositor

Deflación

F

a sido virtud de la crónica -género capital del periodismo profundoacompañar la cotidianidad de los humanos hasta revelar sus símbolos y fórmulas de supervivencia. En el libro de crónicas Los perros ladran, Capote ya deja indicada la receta periodística que destapa las cloacas o abre las puertas de las suites humanas. El penthouse y pavimento de la vida -parecería- que sigue siendo complejo editar en la página periódica y periodística. Capote lo hizo fácil. Camino junto a la gente que luego serían los personajes de sus historias. ¡Eso fue! Simple. Capote observó la vida como una gran comedia humana. La vida de la gente como una historia más que merece ser contada. Algunos años antes, Roberto Arlt ya estaba pateando calles y publicando sus crónicas en diario El Mundo. Aguafuertes porteñas (1950) se llama el texto que recoge volumen de crónicas breves. Ahí el estatuto es también simple: observar el desayuno, almuerzo y merienda de la gente y describir

H

a deflación es otro ingrediente del descalabro económico internacional, debido a que la disminución de la masa de dinero no solo que ha contraído la capacidad de demanda de consumo en el mundo entero, sino que la oferta de bienes de producción se encuentra con la novedad de que el precio que podrían pagar los consumidores finales no llega a cubrir ni siquiera sus costos de producción. ¡Esa es la deflación! Japón ya es víctima de este azote. Se vive una pesadilla sin precedentes que abarca a todos los sectores. Los negocios enfrentan graves desafíos, pues han quedado reducidos a chatarra. La precipitación económica es devastadora aun en el caso de los mejores escenarios que advierten los especialistas, según anuncia Abe Gulkowitz en el n.° 20 The PunchLine, TPL Advisory de estos días. La caída del producto bruto global anual es la peor en 25 años cuando ha regresado a índices de 1982. Los analistas creen que la salida a la crisis podría ser en el segundo semestre de 2010, si solo fuera cuestión de inyectar dinero; pero no es así, dada la complejidad de esta crisis macabra. ¿Cuál es el efecto pernicioso de esta debacle económica? Simplemente reducción de ingresos, cierre de unidades de producción, desempleo masivo. El precio del petróleo ya cayó a la tercera parte en dos meses. Los grandes fabricantes exigen paliativos; a los pequeños no les llega nada porque carecen de cabildeo. La demanda de bienes de consumo cayó en picada, y solo podrán capear con el temporal los alimentos de primera necesidad. Y aquí solo nos queda lamentar el demagógico abandono al sector agroindustrial, que hoy día debería estar de plácemes si es que en lugar de haberlo manoseado con la politiquería, se lo hubiese rodeado de incentivos para que triunfe en el largo plazo. Nuestra dirigencia nunca nos preparó para tiempos de vacas flacas, sino para ser lobos y buitres ensañados con las riquezas atrapadas por el subdesarrollo mental del revanchismo de la torpe lucha de clases. Cuando el estómago esté vacío, cuando las remesas desaparezcan y el bolsillo esté reducido a la mínima expresión, “volverán las oscuras golondrinas” y ya veremos a quienes se encargarán de culpar los francotiradores del desprecio, con que desfiguran al sentido común de la responsabilidad de administrar adecuadamente nuestras riquezas. Se ha magullado al sector privado, se ha desatado la caza de brujas, y el populismo es la cortina de humo donde se esconden las maléficas intenciones del absolutismo. Chile, Colombia, Brasil y otros países donde no hay tsunamis de verborrea saldrán bien parados dentro del mundo globalizado. En el resto hay desconfianza en instituciones, en gobiernos, en dirigentes; una desconfianza que da miedo y es el eje en que gravita esta crisis malsana que ahuyenta ingresos y negocios, paz y prosperidad

L

ue una victoria de sabor agridulce para los seguidores del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en las elecciones locales del domingo, porque, si bien lograron 17 de las 22 gobernaciones en juego, la oposición conquistó las principales plazas desde el punto de vista político, económico y poblacional. La oposición mantuvo las dos gobernaciones que había ganado hace cuatro años, obtuvo otras tres de gran vitalidad y además se hizo de Alcaldías emblemáticas, como la mayor de Caracas, el populoso Municipio de Petare, al este de la capital y que ha sido bastión chavista, y la municipalidad de Maracaibo, segunda ciudad del país. Chávez convirtió esta vuelta a las urnas en una suerte de nuevo plebiscito sobre su liderazgo, con resultados semejantes a los conseguidos a lo largo de la década: el país permanece políticamente partido en dos pedazos, con ligera mayoría del chavismo en los promedios. “Hay un equilibrio de fuerzas favorable al chavismo pero con una oposición que se recupera de sus errores de comienzos de década, consolida bastiones, mayoritariamente los urbanos donde se extiende la clase media, y gana otros”, dijo a IPS el sociólogo Leopoldo Puchi, dirigente del centroizquierdista Movimiento al Socialismo. Según Luis León, director de la firma encuestadora Datanálisis, “los símbolos conquistados por la oposición fueron mejores de lo que pudo esperarse, porque ganó en la capital y en estados que representan el corazón económico y político del país”. La oposición retuvo las Gobernaciones de Zulia y Nueva Esparta. El primero, en el recodo noroeste fronterizo con Colombia, es el estado más poblado y rico del país, con su producción de petróleo y alimentos, y exhibe una fuerte cultura local. Su gobernador, Manuel Rosales, a quien Chávez amenazó con enviar a la cárcel acusándolo de dilapidar dineros públicos, compitió con el mandatario en la carrera presidencial de 2003 y en la víspera fue elegido alcalde de Maracaibo, la capital regional, mientras su pupilo Pablo Pérez era ungido para reemplazarlo en la conducción del estado. Nueva Esparta, emplazamiento turístico que reúne a Margarita y otras islas del Caribe, se mantiene como un sólido bastión opositor. La oposición también ganó el estado de Carabobo, el mayor asiento de industrias manufactureras, al oeste de Caracas, y Táchira, en los Andes del sudoeste fronterizo con Colombia y, como el Zulia, una zona que cultiva cierto regionalismo. El quinto estado es Miranda, segundo en cantidad de habitantes de Venezuela y que comprende la parte este de Caracas y una de ciudades-dormitorio, turismo y agricultura. Y además se hizo con la Alcaldía mayor de Caracas, que comprende algunos municipios de Miranda y el Distrito Capital, donde vive el 60% de los capitalinos. Un resultado doloroso para el chavismo fue perder Petare, donde vive casi un tercio de los caraqueños, la mayoría en unas 1 000 barriadas pobres amontonadas en sus colinas y que muchas veces apoyó al presidente Chávez. (IPS)

TEODORO BUSTAMANTE P.

¿Es Correa otro Chávez? sta es la pregunta con la cual me interrogaron varios académicos españoles a lo largo de conversaciones informales. En ella reflejan una contradictoria situación: ellos también desean, esperan cambios, y allí donde parece surgir una esperanza, ponen su atención, su esperanza. Pero al mismo tiempo sienten que ya hay una trayectoria de propagandistas del cambio, que los han defraudado y por ello esperan con ilusión que se les diga con claridad: “No, Correa no es un populista como Chávez”. Me voy a permitir dejar a los mencionados académicos con la tarea pendiente de averiguar en qué medida Correa y Chávez se parecen o difieren, y en qué medida cada uno de ellos es o no populista. Yo personalmente tengo otros intereses, no me preocupan estos personajes, me parece que lo relevante es que sucede con las dinámicas sociales de las cuales estos dirigentes no son sino su expresión. ¿A dónde va nuestra sociedad? ¿Estamos construyendo algo? Eso es lo que nos debería preocupar. Y la respuesta tiene varios lados tristes. Algunos pudieron pensar que la nueva Constitución recién aprobada representó un paso para algo. Pero resulta triste constatar que, más allá de los defectos de esa Constitución, la pobre ha sido atropellada por sus propios promotores. Lo único que se va decantando de todo ese caro proceso de reforma constitucional es que en la práctica se nos conduce a una forma de convivencia que tiene como esencia hacer imposible todo régimen constitucional. Nuestro país tenía como uno de sus acervos cercanas y positivas relaciones internacionales con países como Colom-

E

bia, España, Brasil. Todo eso ha sido deteriorado con la más torpe política internacional que se podría haber imaginado. Vociferamos por el latinoamericanismo y nos peleamos con los amigos y los vecinos. Pero tal vez lo más importante es el panorama político interno. Nuevamente estamos ante elecciones que supuestamente nos permitirían terminar el proceso de transición hacia un sistema de derecho. Pero lo que vemos es que no existen fuerzas políticas. El partido de Gobierno, convertido a gigantesca agencia electoral, no puede hacer más evidente que carece de programa, de estructuras, de ideología. Y fuera de ese esbozo de partido fusionado con el poder, el vacío genera tristeza. Una izquierda que intenta diferenciarse de la desarticulación gubernamental, con el único recurso de una renovada retórica. Una derecha con vergüenza de asumir su identidad, y para terminar una social-democracia que prefiere las ofertas del poder a sostener sus ideas. No, no importa que Chávez y Correa se parezcan o no. Lo que sí es relevante es que el futuro de nuestro país parece ser triste, si aceptamos que el partido de Gobierno sea la agencia de propaganda electoral, si en esta coyuntura cada tendencia política no hace otra cosa que repetir los defectos que con tanta, insistencia han destruido nuestra economía, nuestra legalidad, hasta nuestra convivencia. Pero cuando esto suceda, no nos engañemos, no será por el carácter de un presidente, será porque los ecuatorianos por acción u omisión participamos e impulsamos este caos. tbustamante@hoy.com.ec

JUAN CARLOS MOYA

La vida es un cuento las altas y bajas temperaturas de su día vivido. Porque antes que la noticia hay un hombre que la comete. Sobran los comentaristas, escasean los cronistas. Mientras el comentarista señala con el dedo al mundo desde su silla pegada al piso, el cronista camina por el mundo, y con cada paso y observación dibuja su perfil más hondo. Los cronistas, una camada de pintores de la palabra, de fotógrafos del movimiento humano, se distinguen por establecer esquinas íntimas desde donde avizorar la existencia de sus semejantes.

Raúl Andrade, quiteño fallecido en 1981, por ejemplo, escribió un bello castellano en las páginas de los periódicos y comunicó lo más importante de lo menos visible. Andrade, cronista de ojos diáfanos para medir la temperatura de la vida y para sorprenderse con cada accidente humano, era lector incondicional de García Lorca, fiel seguidor de Valle Inclán y Azorín, admirador del limpio estilo del disipado Maupassant. ¿Por qué ahora los diarios no nos cuentan historias de nuestra propia existencia? ¿Acaso los periodistas hemos perdido la capacidad de asombrarnos del amanecer de

epolit@hoy.com.ec

cada día? El hueco que surgió en el Trébol, que a ninguna autoridad municipal parece quitarle el sueño, para los mass media tan solo fue un hecho de registro y adiós. Ahora nadie se interesa por acompañar el calvario de la gente que vive en el sur de Quito, su vida con dicho hueco o el hueco en su vida. ¿Cómo han cambiado sus hábitos, amaneceres y horarios de diligencias? ¿Qué penoso paisaje es ese hueco olvidado en su cotidianidad? ¿Quién les devuelve el tiempo perdido de cada mañana? ¿Proust? Insisto. Sobran los críticos. La vida está en las calles y no dentro de una caja de televisión. ¿Será por ello que la literatura –siendo una ficción- registra con mayor verosimilitud nuestros cielos e infiernos? El periodismo se sustenta en la medida que está cerca del hombre y su tiempo. Olvidémonos de escribir noticias sordas, demos noticia de que alguien sigue viviendo… jcmoya@hoy.com.ec


PERSPECTIVAS

5A

SE EDITA SIMULTÁNEAMENTE VÍA SATÉLITE EN QUITO Y GUAYAQUIL POR EDITORES E IMPRESORES S.A. Av. Mariscal Sucre 0e6-116 Telf: 249 1881 Apartado Postal 17-07-09069 http://www.hoy.com.ec

Los derechos de los toros...

Año 25 Edición: 9651

Ecuador, miércoles 26 de noviembre de 2008

BUZÓN

Siendo que el Ecuador vive ahora un estado de derechos, me imagino que estos incluyen también los derechos de los toros. Derechos que deben garantizarles la supervivencia como especie. Es más, debiera el Estado regido por la revolución ciudadana asignarle una zona de reserva ecológica como habitat a tan sui géneris especie, puesto que los toros de lidia no son como los cebuinos, frisones, o holstein. Tal vez, hasta debiera el legislador forzar a los terratenientes a asignar áreas de sus propiedades para la subsistencia de esos animales. Al fin y al cabo, pierde su utilidad pero tiene derecho a subsistir. Y ¡ay! de aquel ciudadano que deambule por esos lares, si no muere por el toro bravo que cuidará su querencia, morirá por la revolución ciudadana que protege a este último. Viva el toro de lidia, abajo los que están en mi contra. Y que conste que no estoy en contra de Gonzalo Ruiz A., aunque me haga oposición.

posible que quienes dictaminan sobre qué cosas se deban considerar como derechos humanos, desconozcan el origen de todo ser humano como un derecho inalienable? Y es que la vida es un derecho inalienable desde el principio de la humanidad, desde antes de que existieran leyes. Sin embargo, unos legisladores, por la comodidad de algunos y por la estupidez de otros, han decidido solemnemente quitarle los derechos humanos de su propiedad exclusiva, al producto en gestación. Con este acto, estos legisladores y los que cometan física y moralmente este acto, en absoluta verdad, están cometiendo un crimen con premeditación, alevosía y ventaja, que está tipificado en las leyes penales de todo el mundo. El ser humano no puede otorgar derechos en los aspectos de la vida de otro ser humano. Puede crear y otorgar normas, maneras, sistemas, pero el derecho a la vida, a la comida, al techo, al crecimiento, a la reproducción, etc. son inherentes al ser humano, quien quiera que este sea.

Eduardo Jiménez E., Hummelstown, PA

Jesús Domingo Martínez

¿Se otorgan o se reconocen?

Pintando las laderas

Ante la aprobación de ciertas leyes que no respetan los derechos humanos elementales y en los que el legislador se apropia el derecho de otorgar o no estos derechos cabe preguntarse ¿cómo es

Hace algunos años se puso de moda en ciertos edificios la utilización del "concreto visto", posiblemente una copia de la época comunista en que la pintura era una demostración de lujo, reñida con

SEGUNDO E. MORENO YÁNEZ

el espíritu social tan pregonada por sus miembros. Hubo gente a quienes esta moda gustó, respetable. Talvez como reminiscencia de aquella época, ahora utilizan esta práctica para cubrir las laderas con la idea de evitar derrumbes, cosa absurda ya que estamos viendo en algunos sectores que esta práctica no da resultados permanentes y que al poco tiempo este revestimiento tiende a desprenderse. No pasa lo mismo cuando con ese mismo objetivo se emplean gaviones que protejen las laderas y permiten que entre las ranuras de piedra crezca una vegetación que ayuda a evitar la erosión, constituyendo además un elemento más estético que esta pintura de cemento y posiblemente a un costo mucho menor.

un ser humano. Ya solo con esa decisión, que rompe una bárbara tradición de ciertos medios de comunicación que hacían apología de la crueldad, el Conartel le ha hecho dar al Ecuador un salto formidable en bien de su desarrollo cultural. Recuerdo con envidia, que en Cuba en el siglo XIX, cuando esta isla era todavía colonia española, se debatía ya sobre la crueldad del espectáculo taurino, hasta prohibírselo totalmente en la década de los treinta. Ojalá la decisión del Conartel se mantenga contra los intereses comerciales de personas y empresas que lucran con el atraso. Ahora es necesario otro paso de valientes, acabar de desterrar la crueldad con los animales con la prohibición de este evento denigrante.

Lourdes Álvarez Drouet

Eduardo Durán Cousin

La 'fiesta' taurina

Irrespeto a la Constitución

En la página web de HOY me he enterado de que el Conartel ha prohibido la difusión de la mal llamada "fiesta" taurina a través de la radio y la televisión. Con ello, dicho organismo del Estado ha hecho suyo uno de los elementos más preciados de la moderna ética contemporánea, cual es el velar por el trato humano a los animales. Léase sino al filósofo contemporáneo Singer o retrotráigase a Da Vinci, quien creía que llegará el momento en que matar a un animal sería tan delictivo como matar a

En relación con la opinión de HOY, de fecha 18 de noviembre, bajo el título: "La Corte Constitucional espuria", comento lo siguiente: este Gobierno nunca respetará la Constitución ni las leyes, y los ecuatorianos ni pío, y los periodistas que se atreven a decir las verdades seguirán siendo insultados por el presidente de la República y sus seguidores. Qué pena. Eduardo Garcés, Tampa, EEUU

ANÁLISIS DE HOY

Corridas de gallos

ALCIDES MONTILLA

Notas guayacas No hay semana en que el Gobierno no meta las manos “para fregar la paciencia en Guayaquil”. Primero fue el tema de la provincialización de Santa Elena, luego por el Puente de la Unidad Nacional, después la conformación de la CTG, el pabellón de máxima seguridad. Le siguieron el MAAC, la Comisión de Seguridad Ciudadana de Guayaquil, el Centro de Llamadas de Emergencia. Cuestionaron las fundaciones, la falta de modelo, la autonomía y la “pelucolandia”. Ayer lo hicieron con la reparación de las escuelas. Hoy me dicen que van a impedir que el Cabildo entregue libros y cuadernos. ¡Les falta el aeropuerto y el Registro Civil! De una vez que el Gobierno elimine el Municipio y ponga una sucursal para manejar Guayaquil. ¿Hasta cuándo? ● El 26 de abril, cuando Guayaquil elija a su alcalde, sabremos si el Gobierno tiene la razón o es Nebot. ¡Dejemos así las cosas! ● ¡Qué belleza mi país! ¡Cómo valoramos ciertos hechos públicos! A las pruebas me remito: en Guayaquil capturan a una dama por vender puestos públicos (Ligia Guerra), pero nada se dice ni hace contra quienes (son muchos) intentaron comprar esos puestos públicos. El delito es tan igual para Guerra como para sus “potenciales” clientes. Deberían estar en la cárcel. ¡Pura “sapada”! ● Se captura a los empresarios captadores de dinero que pagan onerosos intereses (lo cual está muy bien), pero nada se dice ni hace contra quienes colocan esos recursos, sabiendo que ganar ese porcentaje de intereses es ilegal. Allí siguen, nadie les ha parado bola. ● En lo rutinario pasa lo mismo. No solo coima el que tiene dinero, también el que no lo tiene. Se coima a un vigilante de tránsito, pero ni el coimado ni el coimador son sancionados. Un padre de familia coima a un profesor para que deje pasar de año a su hijo, pero ninguno de los dos recibe penas. ¡Y todo ocurre por la impunidad! Porque la gente sabe que no pasará nada. Y claro, estamos en un círculo vicioso en donde todos sabemos esta realidad pero no la queremos cambiar, al menos de manera inmediata. ● Un pana que siempre me llama me dice: “Los caballeros Bustamante (el ministro) y Mantilla (el jefe del IV distrito policial) me tienen confundido. Sobre las tres ocasiones que he sufrido asaltos, de pronto me encuentro con que lo que a lo mejor pasó fue mera percepción mía, y ahora para rematar mi oscurantismo, me doy cuenta de que sí fue objeto de asaltos, y de que ello me pasó por pendejo”. ● En los hospitales no se cobran, pero los enfermos deben comprar hasta los guantes para uso de los médicos. Por eso debemos pagar, aunque sea $1, para tener los argumentos de reclamar por la mal calidad. ¿Sí o no? ●

l historiador republicano Pedro Fermín Cevallos escribió en su Resumen de la Historia del Ecuador desde su origen hasta 1845 (1886-1889): “A mi juicio, vale más conocer la índole, costumbres, industria y, en general, el estado de cultura de un pueblo, que conocer por los nombres a los estadistas, capitanes y revolucionarios que llegaron a recomendarse por la buena o mala figura que hicieron en tales sucesos”. Una vez más esta reflexión es válida en un país “sediento de identidad” que, según su Carta Magna, apela “a la sabiduría de todas las culturas que nos enriquecen como sociedad”. No obstante, un acatamiento a valores anglosajones desvirtúa la dimensión festiva de algunos juegos populares de nuestro país. Por enésima vez una sociedad convencional y racionalista condena la pertinencia cultural de las corridas de toros, y deja de lado, paladinamente, a los “toros de pueblo” que, más que corridas en un anfiteatro, son una “paliza de toros”, con el objeto de “no matar al animal, sino excitarle, atormentarle y vencerle”. Pronto descubrirán los investigadores del patrimonio intangible que también las “riñas de gallos”, el “gallo compadre” o “gallo enterrado”, el “gallo pitina” y aun las “ramas de gallos” que se ofrecen en las fiestas de San Juan (hoy calificadas como Inti Raymi) son también, como aseveraba el Monitor Quiteño (1823), “restos de la barbarie de los conquistadores que han quedado en nuestras costumbres”. La dimensión festiva es una de las más patentes en la cultura popular y, conjuntamente con las claves interpretativas mágicas, simbólicas y comunales, nos permite descubrir un haz de significaciones. En 1867, James Orton, al describir los entretenimientos de Quito, asevera: “las peleas de gallos vienen en seguida, en popularidad, y son peleas de bona fide. Con frecuencia los gallos son tan heroicos, que ambos dejan su sangre en la arena y no vuelven a cantar más. Les atan pequeñas navajitas a las espuelas, con las cuales esas aves se cortan una a otra de modo espeluznante. Esta interesante escena tiene lugar los domingos y los jueves cerca de la iglesia de Santa Catalina, y está reglamentada por un tribunal municipal”. Según el viajero inglés Whimper (1892), la riña de gallos era “considerada en esta región como el más nacional y encantador de los deportes”. Como asevera Carvalho-Neto Diccionario de Folklore ecuatoriano, Quito, 2001), hay corridas de gallos en otras áreas de América y también en otros continentes. Su mención se ha explanado en innumerables refranes, apodos y coplas. Entre estas últimas vale citar: “A mí no me dentran balas, / ni aunque me las tiren bajas: / soy gallo que con el pico / mata al que lleva navaja”.

E

Venezuela y la democracia os resultados electorales en Venezuela han dejado entrever que solo la participación ciudadana propicia el fortalecimiento de la democracia. Una primera evaluación de las cifras dan cuenta de que el Gobierno del coronel Hugo Chávez sigue teniendo el respaldo de la mayoría de los electores; ganó 17 de las 22 Gobernaciones en disputa. Pero el triunfo de la oposición que ha logrado cinco gobernaciones, entre esas las de mayor electorado y la Alcaldía mayor de Caracas, es importante. Diez años de Gobierno de Chávez no han minado el respaldo de la gente, puesto que el gobernante se enfocó en atender, de manera prioritaria, a los sectores pobres, en especial a aquellos a los que los gobiernos pasados descuidaron. Pero es obvio que las acciones políticas, las amenazas, la persecución a los opositores han restado respaldo al gobernante, que se precia de tener las arcas fiscales llenas, mientras las tiendas y supermercados de su nación lucen semi vacías. La oposición en tanto ha cometido todos los errores posibles, incluido la atroz decisión de años atrás de no participar en las elecciones para pretender deslegitimarlas; pero todos esos yerros han sido lecciones aprendidas, al punto que en los últimos tiempos hicieron todo lo posible para tener presencia y hacer lo que en democracias hacen los políticos: actuar, opinar y estar junto a la gente.

L

Las cifras de los comicios, de otra parte, han propiciado todo tipo de especulación de cara al futuro político del presidente Chávez, quien el año pasado fue derrotado en las urnas y con ese resultado se aniquiló su empeño en hacerse elegir indefinidamente como presidente. Pero esta vez, aunque ha bajado el tono tras los comicios, algunos de sus seguidores han vuelto a mencionar la posibilidad de que el coronel busque reformas para propiciar su perpetuidad en el poder. Del lado de la oposición también se mira el futuro con optimismo. Creen que habiendo ganado la Alcaldía mayor de Caracas, más los polos económicos como el industrial Carabobo, el petrolero Zulia y el comercial Táchira, han arranchado importantes adhesiones populares de cara al futuro, y han minado las pretensiones de los bolivarianos en el poder. Pero pase lo que pase después, lo importante de lo ocurrido en las urnas el domingo pasado, es que tras los resultados tanto Chávez como los dirigentes de la oposición sorprendieron a todos porque bajaron el tono de la agresividad de la campaña, y analizaron con mesura los datos y las cifras de las urnas. El vocero del Partido Unido Socialista de Venezuela (PUSV), el propio Hugo Chávez y Antonio Ledezma, elegido alcalde de caracas, hablaron de dialogar y eso lo que se importa en democracia. analisis@hoy.com.ec

amontill@hoy.com.ec

smoreno@hoy.com.ec

USTED OPINA

Mauricio Gándara Gallegos

Jaime Moreno

asunto con prudencia. Que Brasil haya llamado a consulta a su embajador acreditado en nuestra república es preocupante porque significa congelar las relaciones, y ante estos hechos, el Ecuador, debe pedir excusas y llamar a la armonía. La soberanía no implica que un Estado este sobre el otro.

A/HOY

CUENCA.- Las relaciones internacionales para cualquier estado, no digamos para el nuestro, deben estar enmarcadas dentro de un trato de cortesía y prudencia; es decir, de las exigencias diplomáticas. Este momento no hay que analizar nada entre los dos países, debemos superar los errores y manejar el

cemos lo contrario. Debimos, primero, informar al Gobierno del Brasil; luego, si no existía una solución a la situación, podíamos plantear el arbitraje. Es ridículo afirmar que este es un asunto meramente comercial, porque esto afecta a intereses del Estado brasileño. Ahora nos toca dar retro.

BR/HOY

QUITO.- No existe ningún manejo diplomático de casi nada en el país y menos en lo del Brasil. El Ecuador se encuentra enfrentado con el 60% de la población de América del Sur que es la suma del Brasil y Colombia. Lo primero que se debe hacer, es analizar las alternativas y luego actuar; sin embargo, ha-

A/HOY

¿Cómo juzga el manejo diplomático ecuatoriano frente al Brasil?

Juan Carlos Faidutti

GUAYAQUIL.Lo empezamos manejando muy mal y hoy día, por suerte, lo queremos corregir. Tenemos que aceptar que el Gobierno ecuatoriano está tratando de encausar el camino que debió seguirse desde un primer momento. Eso demuestra que en materia diplomática no se puede ser preci-

pitado sino que hay que ser muy tinoso para el manejo de las relaciones, especialmente con países como el Brasil que tiene el liderazgo de la política internacional sudamericana. En buena hora el Ecuador da pasos atrás para borrar la imagen de precipitación frente a Odebrecht.


6A

ACTUALIDAD

Ecuador, miércoles 26 de noviembre de 2008

CC tendría listo informe vinculado con la Corte Nacional

NUEVAS DEL PAÍS

Fuentes de Cancillería aseguraron que se trató de una orden del presidente Correa

Guayaquil: más casos de acoso

'Ecuador no quiso entrar a APEC' ●

A/HOY

Descartan prórroga de los ex magistrados El presidente de la Comisión Legislativa, Fernando Cordero, dijo que los ex magistrados de la Corte Suprema no serán prorrogados en sus funciones, porque han “paralizado la justicia”, cuando los 20 que resultaron sorteados se negaron a ocupar sus cargos en la naciente Corte Nacional de Justicia (CNJ). Ante esta decisión, la Corte Constitucional podría emitir un pronunciamiento (hoy), “sugiriendo” que sea el congresillo la entidad que expida una ley interpretativa, para que viabilice lo más pronto posible la solución al vacío jurídico, especificando que la misma Ley Orgánica de Función Judicial, que fue aplicada por la ex Corte Suprema de Justicia, sirva para que la CNJ se organice en salas. La otra alternativa es, una vez entregada la decisión al congresillo, que aceleren la estructuración de la nueva reglamentación, que está adelantada en un 60%, para regular la Función Judicial. Luego del debate, el cuerpo legal sería enviado al presidente. La aprobación final del documento podría tomar un lapso aproximado de tres meses. La incertidumbre está en quiénes llenarán los 21 cargos de jueces de la CNJ actualmente vacantes, ya que 20 de los funcionarios que fueron designados se negaron a ocupar sus cargos, por lo que deben buscar un mecanismo distinto al que fracasó, para que la nueva entidad funcione. (MP)

La Fiscalía del Guayas y la Subsecretaría de Educación del Litoral investigan las denuncias de acoso sexual en contra de tres maestros de los colegios Guayaquil y Vicente León, del Puerto Principal. La fiscal de asuntos sexuales, Alexandra Castro, averigua a otros profesores de secundaria que estaría inmersos en lo mismo. Autoridades educativas anuncian sanciones. (AM)

Cedulación a jóvenes Aproximadamente 65 jóvenes de entre 16 y 18 años fueron cedulados gratuitamente en el Registro Civil Municipal de Guayaquil el lunes pasado. Como se conoce, la Constitución faculta a este grupo a sufragar desde las próximas elecciones del 26 de abril de 2009. De acuerdo al Consejo Nacional Electoral, 450 mil jóvenes deberían cedularse para optar por el voto. (AM)

Llegan deportados desde los EEUU El Ecuador mantiene déficit comercial con la mayoría de países de la región Asia-Pacífico. La asociación a la APEC podría revertir esta tendencia

El 40% del comercio mundial se realiza con países miembros del APEC

l APEC, foro de 21 países ribereños del Pacífico, se reunió este fin de semana en el Perú. El Ecuador no participó de este encuentro al que asistieron potencias mundiales como Estados Unidos y China, debido a que aún no es miembro del organismo, pese a que desde hace varios años impulsa la solicitud de admisión necesaria. En abril de 2008, se cum-

E

Por ello, Narváez aseguró están abriendo tantos conque lo más coherente por sulados en Asia”, dijo. Lo que le habría hecho de- parte del Gobierno es que sistir es la necesidad de que se mantenga un seguimienla economía del país se su- to continuo al APEC y a la jete a una serie de restric- realidad del país. Y así no ciones que plantea el or- descartar su ingreso al organismo, ganismo. Así lo recoHabiendo el Ecuador pero tamge el embasolicitado su adhesión poco ingresar de forjador Luis hay que hacer un se- ma precipiNarváez guimiento cercano y en tada. cuando excuento a la necesidad del Por su plica que parte, el ex “cada uno Ecuador' LUIS NARVAEZEmbajador embajador de los países Juan Cuetiene que inva Jaramillo consideró que cluir en sus políticas internas, la disminución de el Ecuador debe hacer lo las barreras arancelarias a posible para formar parte fin de que se produzca un de este foro lo más pronto intercambio sin obstácu- posible. Esto basándose en los”. Además, estos aran- dos aspectos: la gran canceles deberán basarse en tidad de habitantes que allas normas que contemple berga y su capacidad ecola Organización Mundial nómica, que lo hace muy atractiva. (AIV) del Comercio, comentó.

plió una moratoria de 10 años que mantenía el organismo y durante la cual no se admitieron nuevos miembros. Pero, además de ello, el país no habría querido insistir en integrarse según informaron fuentes de la Cancillería. “El presidente no quiso ingresar al APEC porque su filosofía económica no coincide con la del Gobierno; la liberación de comercio no iba con lo que buscaba para el país”, dijeron fuentes de Cancillería. El primer mandatario habría dado esta disposición al inicio de sus funciones. Pese a ello, la misma fuente sostiene que el mismo Correa reconoce que el futuro del comercio externo del Ecuador tiene que volcarse hacia países de la cuenca asiática. “Por eso se

Este viernes en la tarde llegarán a Guayaquil, desde los Estados Unidos, 22 ecuatorianos deportados. Ellos arribarán en un vuelo chárter proporcionado por las autoridades del Departamento de Inmigración de los Estados Unidos. Los 22 compatriotas, al igual que los 29 casos anteriores, serán recibidos con un refrigerio por parte de la Secretaría Nacional del Migrante. (AM)

Hoy, salubristas marchan en Quito Los trabajadores de la salud protagonizarán hoy una movilización nacional en Quito para exigir el respeto de sus derechos, contemplados en los contratos colectivos. En la marcha participarán 14 mil obreros sanitarios. Los dirigentes salubristas manifestaron que el Gobierno no puede imponer de forma unilateral revisiones que violentan los derechos adquiridos. (AM)

Los representantes de empresas y sociedad unieron experiencia

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL RT/HOY ●

CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA EL BATAN

Una cita, en pro de la sociedad civil

PROGRAMA DE ADQUISICION DE FARMACOS

COMITE DE SELECCION

INVITACION En sesión celebrada el día 24 de Noviembre de 2008, los miembros del Comité de Selección del Centro de Atención Ambulatoria El Batán, resolvieron invitar a las personas naturales y jurídicas inscritas en el Registro de Proveedores del Seguro General de Salud Individual y Familiar, y a los proveedores calificados de medicamentos genéricos de uso humano para las instituciones del sector público, calificados conforme al objeto de contratación, a presentar ofertas para la adquisición de FARMACOS, de hasta el 100% de la programación anual y de la reprogramación autorizada por la Ing. Carmen Alarcón Dalgo Directora del Seguro General de Salud Individual y Familiar, mediante sumilla inserta en el Of. N° 21301700-3391 de 200810-07 y Of. N° 21000000-2219 de 2008-10-15, de conformidad con lo estipulado en el Reglamento para la contratación directa de fármacos, insumos médicos y material quirúrgico, contenido en el Decreto Ejecutivo 1884 y Resolución C.D. 151 del 22 de enero del 2007. SE REQUIERE: a)

Compras por Suministro: Adquisición de hasta 100% de los fármacos cuyo proceso fue declarado desierto y los fármacos reprogramados de la siguiente partida:

530809010

Medicinas

Se cuenta con la certificación presupuestaria emitida por el Centro de Responsabilidad Presupuestaria del C.A.A. El Batán, que consta en el documento N° 411241101-007C. Los términos de referencia pueden obtenerse en la Secretaría del Comité de Selección del C.A.A. BATAN, ubicado en la Av. Las Palmeras s/n y Río Coca, a partir del día jueves 27 de noviembre de 2008, previo al pago del derecho de inscripción de USD $ 60.00 (SESENTA 00/100 DOLARES AMERICANOS no reembolsables, los cuales se depositarán en la cuenta corriente del C.A.A. EL BATAN No. 1140047194 del Banco de Machala, COD 0050500. La recepción de ofertas se realizará desde el viernes 28 de noviembre de 2008 hasta las 10:00 del jueves 4 de diciembre del 2008. Todos los documentos serán presentados en originales o copias certificadas. La apertura de los sobres será en audiencia pública, con los proponentes que deseen asistir, el día jueves 4 de diciembre del 2008 a las 11:00, en el Salón Auditorio del Centro de Atención Ambulatoria El Batán. El procedimiento se ceñirá a las estipulaciones contenidas en el Instructivo Sustitutivo al Reglamento de Contratación Directa de Insumos Médicos, Fármacos y Material Quirúrgico por parte de las Unidades Médicas del Seguro General de Salud Individual y Familiar, y Decreto Ejecutivo 1884; pudiendo declarar desierto el proceso de así convenir a los intereses nacionales e institucionales, sin que los participantes tengan derecho a reclamo o indemnización alguna. Quito DM., 26 de noviembre de 2008

Dr. Marcelo Barona V. Presidente del Comité de Selección

Al IX Encuentro Iberoamericano, realizado en la ciudad de Guayaquil, asistieron invitados especiales

No vinieron a impartir una receta a rajatabla, pero sí lo trascendental de lograr un crecimiento, buscando una equidad para el desarrollo de la sociedad civil. A más de ello, 63 invitados, entre ponentes y moderadores de cerca de 12 países compartieron la experiencia de integración, aplicada en sus respectivas sociedades, durante dos días. El panorama para Manuel Arango, presidente del Grupo Concord de México,

fue claro y empezó con reconocer que “la pobreza es el peor enemigo de las empresas, por ende el trabajo debe darse entre Gobierno, empresa y sociedad”. Algo parecido opinó Dominic Charner, presidente de Aurelian Ecuador, que trabaja en la explotación minera en el país. Afirmó que su tarea siempre ha estado ligada a la sociedad con proyectos de desarrollo. “Los desafíos son grandes, deberemos invertir $500 mi-

llones, pero también trabajar en el manejo de la calidad de la inversión”, dijo. Margarita Correa, vicepresidenta de Bancamanía, de Colombia, trajo su experiencia del banco de microfinanzas como un respaldo para los más débiles. “Hoy tenemos 195 mil clientes con 336 mil millones de pesos y la meta es ser los más grandes en Latinoamérica”, comentó ante más de un centenar de asistentes. La cita culminó ayer por la noche. (NMCH)

‘El Cabildo tiene potestad de reparar las escuelas de Guayaquil’

'Gobierno viola Constitución', dice Nebot La pugna política que mantienen el Gobierno con el Municipio de Guayaquil abrió ayer un nuevo capítulo a cinco meses de las elecciones. El alcalde Jaime Nebot denunció que el Gobierno “en un claro absurdo celo político y un centralismo” violó el artículo 264, numeral 7 de la Constitución, al impedir que el Cabildo ejerza su competencia de atender la infraestructura física educativa. Más bien le pidió al ministro de Educación, Raúl Vallejo, que con base en la potestad que le otorga la Constitución al Municipio trans-

fiera $6 millones para continuar en esta tarea, que la ejecutan ambas entidades desde 2006, so pena de que si no lo hace, “la Municipalidad seguirá reparando y reconstruyendo escuelas fiscales en Guayaquil”. Otro capítulo de la pugna fue la decisión gubernamental para que el Ayuntamiento no entregue libros gratuitos a los estudiantes de las escuelas fiscales. Y pese a que Nebot le dio la razón al Gobierno dijo que el Municipio “seguirá entregando libros gratuitos a las escuelas fiscomisionales, interculturales y particulares populares”. (AM)

Importará asfalto desde el Perú

Otro conflicto que denunció el alcalde Nebot fue el referente a la falta de asfalto para continuar con la obra pública Municipal. El alcalde anunció que importará ese derivado del petróleo desde el Perú, para evitar un eventual boicot gubernamental. En otros puntos, Nebot ratificó que no entregará la Central de Llamadas Emergentes, de propiedad de la Corporación de Seguridad Ciudadana a la Policía Nacional. (AM)


ACTUALIDAD

Ecuador, miércoles 26 de noviembre de 2008

La reunión entre el presidente y Petroecuador quedó suspendida

El embajador brasileño en Quito compareció ayer ante el Senado de su país para explicar la situación de la relación bilateral

Antonino Marques Porto

diferendo diplomático. Allí, Porto señaló: “Hemos iniciado en la Cancillería un análisis de las relaciones (bilaterales) y eso implica la reevaluación de unos 30 proyectos, ya en curso o en vías de terminar, en Ecuador”. Marques Porto fue llamado el pasado viernes al Brasil para consultas, en la más dura respuesta hasta ahora ante la intención del Ecuador de pedir un panel en la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) por un préstamo de $243 millones del BNDES, cuyo pago impugna Quito. Ese préstamo fue concedido por el banco brasileño de fomento Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) para la financiación de la construcción de la hidroeléctrica San Francisco. Marques Porto insistió en que desea, “como todos, que se halle una solución a este episodio. Pero no a cualquier precio”. El diplomático dijo: “Yo

Javier Ponce

Admiten tensión

La canciller María Isabel Salvador admitió ayer que existe "tensión" en las relaciones con Brasil, pero se abstuvo de calificarlas de "malas". "Las cosas parece que se fueran complicando, pero creo que Ecuador está actuando en derecho. Esperamos que Brasil enfoque correctamente el tema". no he percibido ni en la población, ni en la prensa, ni entre empresarios de Ecuador un sentimiento antibrasileño. No hay resquicios de eso. Y el Brasil sigue firmemente comprometido con el fortalecimiento de las relaciones con todos los países de la región”. Poco antes, en la sede de la Cancillería brasileña, el asesor presidencial de relaciones internacionales Marco Aurelio Garcia, descartó que el Brasil piense en adoptar represalias. (AFP-EFE)

Livio Espinosa (izq.), el 21 de enero cuando asumió la Comandancia

la estatal. El Directorio de la petrolera tenía previsto reunirse hoy con el mandatario, para presentar un informe sobre los seis meses de labores en Petroecuador, pero la cita se

suspendió. En tanto, según el ministro de Defensa, el reemplazo de Espinosa se definiría entre los contralmirantes Alan Molestina, Milton Lalama y Jorge Gross. (SS)

Una quinta, 24 autos de lujo y una avioneta fueron decomisados

AGD propina doble golpe a Grupo Isaías En menos de 48 horas, la Agencia de Garantía de depósitos (AGD) propinó dos nuevos golpes al Grupo Isaías, ex propietario del quebrado Filanbanco. El lunes último, la estatal se incautó de una lujosa quinta, ubicada en la parroquia Lumbisí, sector San Patricio, vía a San Francisco (Cumbayá). En esta, además, permanecían ocultos 16 autos clásicos y ocho deportivos, que eran de propiedad de William Isaías. Entre la colección de automóviles incautados figuran marcas como Rolls-Royce, Cadillac, Mercedes Benz y Alfa Romeo, de los cuales algunos tienen facturas por restauración de hasta $350 mil. Mientras tanto, ayer en Guayaquil, el titular de la AGD, Carlos Bravo, em-

CORTESíA

A/HOY ●

CORTESíA ●

L

La decisión del comandante de la Marina, contralmirante Livio Espinosa, de poner su cargo a disposición, se originaría en un diálogo con el presidente Rafael Correa, la semana pasada, según fuentes cercanas a Petroecuador. En la reunión, el mandatario habría mostrado su inconformidad con el manejo de Petroecuador por la falta de cumplimiento de objetivos del Gobierno. Esto habría provocado el malestar de Espinosa quien, según la fuente, aseguró que otorga su total respaldo a la administración de la Marina en

a venta al Ecuador de 24 aviones brasileños de combate Supertucano no ha sido interrumpida por la crisis diplomática que estalló entre los gobiernos, dijo ayer el ministro ecuatoriano de Defensa, Javier Ponce, al negar rumores sobre una supuesta suspensión. “Hay un contrato firmado, ya hemos dado un anticipo (...), así que no hay ninguna suspensión. Además, no hay ningún crédito ni del Brasil ni de otro país para el pago de los aviones. Esto lo compramos con dinero ecuatoriano”, sostuvo. Según Ponce, el Gobierno suscribió un contrato con la Empresa Brasileña de Aeronáutica (Embraer) por unos $270 millones para adquirir 24 aviones Supertucano, que empezarán a arribar al país en el segundo semestre de 2009. Ponce negó versiones de prensa procedentes del Brasil acerca de que ese país habría suspendido un crédito al Ecuador para la adquisición de las aeronaves, en represalia por el arbitraje en caso BNDES. Ayer, el embajador brasileño en Quito, Antonino Marques Porto, compareció ante el Senado de su país para hablar sobre el

Antes de su dimisión, Livio Espinosa mantuvo una reunión con el mandatario

A/HOY

Correa estaría inconforme con la Marina

Ponce: 'no se necesita crédito para aviones' El Gobierno de Lula negó que su país haya tomado represalia contra el Ecuador por el caso de BNDES

7A

Al momento, los 24 autos de lujo son custodiados por la fuerza pública

bargó una avioneta Piper PA31, matrícula HC-BPA, que sería del mismo Grupo. Según Bravo, estos carros y la avioneta, al igual que los otros bienes incautados desde el 8 de julio, serán pú-

blicamente subastados. Bravo agregó que las personas que se sientan perjudicadas por las medidas incautatorias pueden acogerse a instructivo para probar real propiedad. (CAT)

INTERESES GENERALES

SR. PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA Filanbanco(F.) compró mediante escritura pública el 18-8-94, Activos y Pasivos a Banco de los Andes (BA.) pero no pagó, lo que obligó a tomar las siguientes acciones legales: 1.-

2.-

Juicio de Habeas Data(Feb00-Dic01) con el fin de verificar los asientos contables y como F. no había asentado en libros los valores de la compra a BA, el Juez 11 de lo Civil dispuso asentar en libros bajo la vigilancia de la Superintendencia de Bancos, los valores determinados por los Peritos en base al contrato(176mil millones de sucres al 15-9-95).F. incumpliendo la Ley Trole Dos dividió para 25mil los valores y asentó sólo 7 millones de dólares, acción que obligó a plantear el Juicio de Cuentas. Juicio Ejecutivo de Cuentas (Dic01-Nov03) para que F. rinda cuentas. El Juez 21(E) de lo Civil dicta sentencia el 12-2-03, disponiendo se asiente en libros de F. a favor del BA. 39.2 millones. La sentencia se ejecutoría y F. hace incidentes argumentando que era Institución Estatal.- El 20-11-03 el Juez 21(E) dicta un auto ratificando que F. era Institución Privada, que la sentencia estaba ejecutoriada y que la razón de ejecutoría estaba sentada por el secretario a fs.1306.

3.-

Amparo Constitucional (Sep y Nov02). La 1ra. Sala del T.C. dispuso al Ministro de Finanzas y a la Junta Bancaria que reconozcan al BA. como acreedor de F. y que se le pague de acuerdo a la Ley.

4.-

Acta de Mediación de Acuerdo Total (15-6-05). Para ejecutar la sentencia dictada por el Juez 21(E) se invita a F. a través de la Directora del Centro de Mediaciones de la Función Judicial a una mediación, cuya acta se suscribe el 15-6-05, concediendo a F. todo lo que pidió, así se redujo el asiento a 30.5 millones (15 millones de valor real) y F. entregó las respectivas acreencias.

5.-

A partir de este momento los poderosos de siempre influyen notoriamente en ciertas autoridades, para que ilegalmente dejen sin efecto el Acta de Mediación(AM.): a) El Superintendente de Bancos amedrentado por unos diputados el 22-7-05 dispuso al Liquidador de F. que no compense las acreencias derivadas de la Mediación. b) La AGD, un exdiputado y el Procurador Gral. del Estado denuncian que se ha cometido Peculado al suscribir el acta de A.M. porque F. era Estatal (haciendo así responsable al Estado de obligaciones de F. adquiridas como Inst. Privada) violando ley expresa como lo son el 2do. Inciso del Art. 1957 del Código Civil y los Pronunciamientos Vinculantes de los Procuradores anteriores al Dr. J.M. Borja, los Drs. Bertini y Jiménez Carbo que dicen: “…pese a que su capital es de propiedad exclusiva del Estado, a través del Ministerio de Finanzas, el Filanbanco es una institución de derecho privado para todos los efectos..” c) La Fiscal Gral. apoya a los denunciantes e inicia la indagación, ignora mi fuero de Fiscal Distrital y designa a otro para que en teoría elabore la Instrucción Fiscal, la misma que en dos horas es enviada a la Presidencia de la CSJ de Quito el 4Ago.05, acusando de abuso de autoridad y de arrogación de funciones, pero luego envía un alcance haciendo constar el delito de peculado, violando así el Código Penal al acusar por distintos delitos en una misma Instrucción Fiscal. d) El Presidente de la CSJ inmediatamente sin motivación alguna ordena mi detención, lo que provoca un retiro masivo del 45% de los depósitos del Banco de los Andes, apelo y se me concede la libertad pero el daño ya estaba hecho.

6.-

7.-

El BA solicitó y obtuvo Amparo Constitucional el 10-10-05, en el cual el Juez 6to. de lo Civil por ilegítimo deja sin efecto lo dispuesto por el Superintendente al Liquidador de F. pero ni el uno ni el otro acatan el Amparo. El Superintendente apela. La 3ra. Sala del TC. el 8-11-06 ratifica el Amparo dejando definitivamente sin efecto por ilegítimo e inconstitucional lo dispuesto por el Superintendente y lo hace responsable por el daño inminente causado al BA Además ratifica la licitud del AM.

8.-

Sin embargo el Superintendente no cumple con el Amparo, por el contrario omite acciones a fin de evitar que se publiquen calumnias contra BA que hacían retirar más depósitos, hasta llegar al 7-12-06 cuando por 200mil dólares se liquida al BA.

9.-

Al día siguiente 8-12-06, el Presidente de la CSJ en su afán de dictar la orden de detención en mi contra llega al extremo de cometer Prevaricato según la 1ra. Sala de lo Penal de la CSJ.

10.- En Feb07 el Procurador Gral. Dr. S. Vera al contestar al Presidente de la CEDOC se pronuncia haciendo presente la obligación de F. de aceptar las compensaciones de las acreencias derivadas del acta de mediación suscrita el 15-6-05. 11.- El 18-6-07 el Procurador Gral. Dr. X. Garaicoa, al contestar la consulta realizada por el Superintendente de Bancos se pronuncia: “…que las acreencias registradas contablemente en F. derivadas del acta de mediación suscrita el 15 Jun 05 devienen de un proceso de mediación suscrito de conformidad con la Ley…” A pesar: de la Escritura de compra de Activos y Pasivos del 18-8-94. De la sentencia ejecutoriada, dictada por el Juez 21(E) el 12-2-03 en el Juicio de Cuentas y ratificada mediante Auto dictado por el Juez 21(E) el 20-11-03. Del AM. suscrita el 15-6-05. Del asiento contable en los libros del F. y de la entrega de las respectivas acreencias. De la ratificación del Amparo y de la licitud del AM. por la 3ra. Sala del TC. del 8-11-06 que hace responsable al Superintendente del daño inminente causado al BA y obliga al F. a compensar las acreencias. De los pronunciamientos vinculantes de los Procuradores Grals. Drs. S. Vera y X. Garaicoa emitidos 10-207 y 18-6-07 respectivamente, que ratifican la licitud del AM. suscrita el 15-6-05 y la obligación de F. de aceptar en compensación las acreencias derivadas del AM. para pago de deudas propias o de terceros. A pesar de todas estas pruebas que ratifican nuestro derecho a cobrar la deuda a Filanbanco, el Presidente de la CSJ. me llama a Juicio por Peculado colocándome en la indefensión. Por primera vez en mi vida me he visto impedido de cumplir ciertas obligaciones. Es inconcebible que para no pagar una deuda se penalice al Acreedor, se penalice a la Justicia con el apoyo de ciertas autoridades. No es justo que se haga daño a una familia que siempre se ha esforzado por servir al país en todos los frentes. Además el daño no ha sido sólo a nosotros, sino a clientes, proveedores y funcionarios del Banco de los Andes y de otras empresas. Los valores que se reclaman estaban destinados a capitalizar el BA. Ahora, después del daño causado servirán prioritariamente para pagar a los acreedores. Sr. Presidente, ciertas autoridades se lavan las manos argumentando que Ud. fue parte de la AGD cuando ésta presentó la denuncia y por temor a su reacción no se animan a hacer justicia…Sr. Presidente, Ud. se ha manifestado públicamente en contra de la injusticia, de la iniquidad. En base a ello y a las pruebas expuestas de mi parte, presento a Ud. mi Petición para que disponga que se cumpla con la Ley, con los Derechos Constitucionales, con el Debido Proceso y que se haga JUSTICIA, nada más, que se haga JUSTICIA…Sr. Presidente. Muchas gracias. Atentamente.

Calm. Guillermo Felipe Dueñas Iturralde REMITIDO PUBLICACION SOLICITADA POR: GUILLERMO FELIPE DUEÑAS ITURRALDE C.C. 1702357300


8A

ACTUALIDAD

Ecuador, miércoles 26 de noviembre de 2008

Según la CAIC, la deuda con los organismos internacionales suma $12 500 millones

Los recursos servirán para compra de activos y para descongelar el crédito

Multilaterales abultan la deuda

La Fed anuncia plan para inyectar $800 000 millones

E

$500 000 millones en activos respaldados con hipotecas que se agrupan y se venden a inversores. El programa empezará a funcionar efectivamente en el primer trimestre de 2009. En el segundo caso, la FED pretende reactivar el mercado crediticio a través de la comprar de valores adosados a préstamos estudiantiles, compra de vehículos y tarjetas de crédito. La autoridad cree que la medida ayudará a reducir el costo y aumentar la disponibilidad del crédito para los propietarios de viviendas para, a su vez, respaldar el mercado inmobiliario. (AFP-EFE)

En unos días, la institución emitirá informes sobre Odebrecht y Policía Nacional

Contraloría arma comisión para investigar la deuda

llones. En el caso del Fondo Internacional para el Desarrollo Agropecuario (FIDA), los préstamos sumaron $16,3 millones en 2007. En 2006 fue $16,8 millones. La deuda con los multilaterales se incrementó a raíz de la crisis financiera internacional. En 1981 los niveles de endeudamiento con este grupo alcanzaron los $574 millones; sin embargo, para 2003, luego de que los multilaterales rescataran a la banca privada internacional, el valor adeudado por el Ecuador se elevó hasta llegar a los $1 090 millones en 1983”. Pero, en 1990 el déficit continuó en aumento y llegó a los $2 423 millones. Posteriormente, en 2000 este alcanzó la suma de $4 100 millones. (APB)

La Contraloría General tatal, según la normativa inconformó una comisión de terna, solo pueden investialto nivel, integrada por el gar hasta cinco años atrás, subcontralor, la dirección pero se ampliaría si hallan jurídica e instancias que indicios de responsabilidad tienen que ver con audito- penal. ría, “para determinar las Sobre el tema de la investiacciones legales” gación de la compra que puede realizar de armas para la Poesa institución en licía, el contralor torno al tema de la dijo que están en deuda pública, inproceso de auditodicó el contralor dólares costaría cada ría, por lo que reviuna de las 31 610 Carlos Pólit. san toda la docupistolas La próxima sementación que les mana, la institución entregaron. El inque dirige Pólit dará a cono- forme saldrá en los próxicer los resultados de su aná- mos días. En el caso “Odelisis y las acciones que en brecht”, Pólit afirmó que el este tema se adoptarán. informe estaba en su despaEn principio, las averigua- cho y luego de la revisión lo ciones de los funcionarios enviará a la autoridad resdel organismo de control es- pectiva. (MP)

474

Bajan costos de servicios financieros

El barril de Texas terminó en $50,77. El crudo Oriente de Ecuador cerró en $35,15

Petróleo vuelva a la baja ante caída de demanda EFE

Transferencias desde el exterior disminuyen a $26

l Ecuador contrajo 286 créditos con las entidades internacionales en el período entre 1976 y 2006, por montos que sumados ascienden a los $12 500 millones. Así lo señala el informe de la Comisión para la Auditoría Integral del Crédito Público (CAIC) que detalla el endeudamiento que tiene el país con los organismos multilaterales. “Esto representa el 42% del total de la deuda externa pública contratada en el mismo período”, señala el documento, según el cual, los organismos multilaterales participaban con sus créditos de manera limitada, destinándose exclusivamente a proyectos de desarrollo. En el caso del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por ejemplo, de acuerdo con el informe, en 2007 el Ecuador mantenía una deuda de $1 993 millones, frente a los $1 837 millones registrados en 2006. Con respecto a las obligaciones con la Corporación Andina de Fomento (CAF), estas llegaron a los $1 866 millones el año pasado, y en 2006 sumaron unos $1 202 millones (ver gráfico). Asimismo, con el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) la deuda se ubicó en $166 millones en 2007, mientras que el año anterior a ese cerró en $300 millones. De igual manera, los créditos con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) acumularon $698 millones el año pasado. En cambio, en 2006 alcanzaron $762 mi-

WASHINGTON.- La Reserva Federal (Fed) de los EEUU anunció ayer que usará hasta $600 000 millones para la compra de activos respaldados por hipotecas a fin de aliviar la crisis financiera y otros $200 000 millones en valores respaldados por activos. Dentro del primer programa, la Fed adquirirá hasta $100 000 millones en obligaciones directas de las gigantes hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac, así como de la Federal Home Loan Banks, una agencia encargada de ofrecer financiación a bajo costo a instituciones financieras. Además, comprará otros

El mantenimiento mensual de la tarjeta de débito no tendrá costo Cinco servicios bancarios no tendrán costo a partir del 1.° de diciembre, según informó ayer la Superintendencia de Bancos y Seguros. Según la entidad de control, los usuarios no pagarán el mantenimiento mensual de la tarjeta de débito ni las consultas que realicen a las diferentes instituciones financieras a través de la telefonía fija, celular, la Internet y cajero automático. Sin embargo, el pago correrá en caso de que el cliente requiera imprimir la operación consultada. De acuerdo con datos de la Superintendencia de Bancos, el sistema financiero ha logrado reducir el costo individual de otros servicios financieros desde un 57% a un 96%. En el caso del mantenimiento de la cuenta de ahorros, por ejemplo, en junio de 2007 el cliente debía pagar $5, pero a partir de mayo de este año cancela ¢96. Lo mismo ocurre con las transferencias recibidas desde el exterior. Antes esta transacción tenía un valor promedio de $90, mientras que ahora tiene un costo total de $26,29. (APB)

Operadores de contratos futuros de crudo, en la Bolsa de Nueva York

Los precios del petróleo volvieron a caer ayer, luego de nuevas perspectivas sombrías para la economía estadounidense que reavivaron los temores de reducción de la demanda de crudo. El barril de crudo Texas terminó en $50,77, en baja de $3,73 en relación al cierre del lunes. Así, el barril de crudo Oriente de Ecuador cerró con un precio de $35,15. El departamento de comercio estadounidense revisó a

la baja su estimación inicial de crecimiento, anunciando que el PIB descendería 0,5% en el tercer trimestre (en ritmo anual) en relación al anterior. Ante esta noticia, la Bolsa de Nueva York aceleró su descenso. El Índice Dow Jones de Industriales bajaba el 1,6%, Las bolsas europeas y americanas cerraron con leves alzas, motivadas por el anuncios de una inyección de $800 000 millones al sistema financiero. (AFP-EFE)

El 30% de ese producto se lo destina a la reconstrucción de vías en la región

En Azuay, el déficit de cemento alcanzó el 18% En la provincia del Azuay, el déficit de cemento alcanzó el 18%, según Byron Sacoto, gerente de la empresa cementera Guapán. Para Sacoto, este problema ya se veía venir desde el año anterior. “En el mes de abril de 2007 la Asociación de Cementeras ya lo advirtió,

pero nunca tuvimos respuesta”, aseguró ayer. Actualmente, Guapán produce 1 010 toneladas métricas de cemento por día, es decir, 22 mil sacos en 24 horas. “El 30% del producto se lo destina a la reconstrucción de vías en la región”, informó Sacoto. (RMT)


INTERNACIONAL

Ecuador, miércoles 26 de noviembre de 2008

9A

AFP

El mandatario dijo que en los cuatro años que le quedan acelerará la marcha para cumplir con su proyecto socialista bolivariano

Chávez no descarta reelección ARÁCAS.- El presidente venezolano Hugo Chávez, tras festejar su triunfo en los comicios regionales del domingo pasado y reconocer la victoria de la oposición, anunció que no convocará a un referendo que permita el mandato indefinido. “Lo que no puedo evitar es que el pueblo pueda hacerlo”, enfatizó el mandatario, quien añadió que si el pueblo quiere continuar con su proyecto socialista “debería recoger firmas, llevar-

C

las a la Asamblea Nacional y luego tendría que ir a referendo”, manifestó Hugo Chávez. Añadió además que es “injusto” que un presidente como el brasileño Lula da Silva cumpla su mandato y el pueblo no pueda reelegirlo, de acuerdo una publicación del diario El Argentino. El presidente tampoco descartó la posibilidad de el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), al que pertenece, intente cambiar la ley el próximo año para

que pueda aspirar a un tercer mandato en 2012. Chávez, el año pasado, perdió un referendo constitucional que promovía la elección indefinida. Posteriormente en las elecciones regionales del domingo pasado, la oposición ganó en cinco gobernaciones y la Alcaldía de la capital, lo que, según analistas, refleja un deterioro del chavismo. Según los últimos sondeos, el mandatario tiene un aceptación entre el 60% y 70%. Por otro lado, el Grupo Po-

JAVIER MARÍAS

Video crea polémica entre Chile y Perú

A/HOY

Hacia la fosilización El profesor Francisco Rico, hombre muy salado y de gran saber, es uno de los amigos que más me insiste en que me pase “de una puta vez” -con frecuencia es malhablado, por juego- al ordenador y al e-mail. No es el único, sin embargo, y también son numerosos los desconocidos que se permiten recomendarme lo mismo, por suerte sin tacos por medio. A estas alturas casi nadie comprende mi resistencia y cada vez se me mira más como a un fósil, con creciente motivo, supongo: la máquina de escribir electrónica que llevo años empleando, una Olympia modelo Carrera de Luxe, ha dejado de fabricarse, y, tras jubilar la última, a la que di un tute monstruoso en la escritura de mi novela de 1 600 páginas Tu rostro mañana, no parece haber forma de sustituirla, pese a mis pesquisas, las de mis editores, las de mi agente literaria y las de una amable y sagaz procuradora llamada Reyes Pinzás, que es quien se está acercando más al objetivo. Si la cosa no se remedia, tendré que pasarme a otro modelo. Pero ya preveo que de aquí a unos años es posible que todos se hayan retirado del mercado. No crean que no he probado a teclear en un ordenador. No me gusta y me resulta incómodo, en contra de lo que le pasa a todo el mundo (soy un anormal). Además me molesta no escribir sobre papel y no poder hacer sobre él tachaduras, llaves, flechas y garabatos al corregir a mano -todo queda a la vista, y se puede restituir fácilmente lo escrito de entrada, lo cual no es nada raro-. Pero, sobre todo, si algo me reafirma en mi resistencia son las variadas tragedias de que me llegan noticia: virus criminales, amenazas a la privacidad, pérdidas de textos por descuido, ordenadores que se quedan muertos durante días y que no hay forma de reanimar hasta que aparece un experto y aun así; y, lo peor de todo, los e-mails. Hace un par de meses, este diario sacó un reportaje de Javier Martín, titulado ‘Angustiados por el e-mail’, en el que daba cuenta de la fuente de

infelicidad permanente en que este medio se ha convertido, hasta el punto de que la Facultad de Psiquiatría de Londres ya ha bautizado la dolencia como “infomanía” y algunos psiquiatras norteamericanos piden que sus síntomas se incluyan oficialmente en el Manual de Desórdenes Mentales. Me imagino que los aquejados son los que hacen mal uso de algo en sí mismo neutro -como sucede con casi cualquier adicción-, pero da la impresión de que apenas queda nadie que sepa o pueda hacer buen uso, dado el alud de correos electrónicos que recibe todo el mundo, independientemente de su importancia o sus responsabilidades. Lo normal es que cada trabajador emplee entre una y tres horas diarias en leerlos, atenderlos y responderlos, y lo más grave es que, por muy diligente que sea y mucho atracón que se dé, jamás tiene la sensación de haberlo despachado todo y haber dejado limpio su e-mail. Cada contestación suya le trae por norma otra de la persona a quien se la mandó, fuera esta última necesaria o no, y las nuevas solicitaciones siguen entrando sin parar. Es una tarea de Sísifo (ya saben o quizá ya no saben, aquel Rey de Corinto tan astuto que hasta logró encadenar a la Muerte cuando vino por él, impidiendo de paso que durante un breve período muriera nadie, y que luego, en el Hades, fue condenado a subir una gigantesca piedra hasta la cima de una colina para, una vez alcanzada la meta, verla rodar cuesta abajo y volver a empezar el fatigoso ascenso, y así eternamente), que crea en los trabajadores la desagradable psicosis de haberse deslomado para no terminar

Un miembro del grupo La Piedrita, defensores del presidente Chávez

Actual jefe del Ejército peruano habla de eliminar a los chilenos

GRANDES FIRMAS

pular Europeo (PPE) que envió a Venezuela una delegación de diputados para observar el desarrollo del proceso electoral expresó su opinión en un comunicado, donde se destaca que “la elevada movilización demuestra que estas elecciones se convirtieron en un plebiscito al presidente Chávez y que el resultado ha sido, indudablemente, una Venezuela pluralista, ya que han supuesto un claro avance para la oposición”. (EFE-VET-Internet)

nunca nada y tener siempre algo pendiente. Según una consultora norteamericana, los trabajadores de su país son interrumpidos una media de 11 veces por hora -aquí se incluyen las llamadas telefónicas y las distracciones de los compañeros, pero la mayoría se deben al dichoso e-mail–, lo cual significa 88 veces por jornada y una cada menos de seis minutos, algo pésimo para la eficacia y la concentración. Este descentramiento perpetuo, está comprobado, hace que el trabajador cometa muchos más errores, lo cual multiplica a su vez el número de comunicaciones para rectificar y deshacer entuertos. Sin apenas exagerar, se puede decir que nadie hace ya su trabajo o que el tiempo se nos va en “preparar nos” para hacerlo y en quitarnos de en medio obstáculos para su realización. Y a esto se suma la parte de vicio, adicción, enganche, pavor a estar solo, pánico a pensar o como quieran llamarlo: con las blackberries que la gente lleva encima, resulta que el correo electrónico es consultado compulsivamente desde cualquier lugar: el 53% de los norteamericanos lo mira en la cama, el 37% en el cuarto de baño, el 12% en la iglesia, el 43% nada más levantarse y el 40% en mitad de la noche, para lo que muchos se despiertan con el corazón palpitante y pierden horas de sueño. No dudo de las extraordinarias ventajas del ordenador y el e-mail, pero, francamente, no me compensan respecto a sus innegables riesgos y servidumbres. Si a mí se me interrumpiera cada seis minutos mientras estoy escribiendo, me rendiría a diario y me pasaría una jornada tras otra sin añadir una línea y pensando: “A ver si mañana tengo el día más despejado”, y así hasta el de mi muerte, seguro. En una palabra, sé que sería incapaz de escribir una novela más. Lo cual, por otra parte, les parecería de perlas a unos cuantos. La verdad es que sería una buena obra, tranquilizarlos. © JAVIER MARÍAS/ EL PAÍS, SL

SANTIAGO.- La mayoría de los diarios electrónicos y canales de la televisión de Chile difundieron ayer un video en el que el actual jefe del Ejército peruano, general Edwin Donayre, se refiere en duros términos contra los chilenos. Donayre, que aparece en las imágenes con una copa en la mano, afirma que dio "la consigna que chileno

que entra ya no sale, saldrá en cajón. Si no hay suficientes cajones, saldrán en bolsas de plástico". Según la prensa, el video fue grabado en noviembre de 2006 y subido ahora en el sitio web YouTube. El general en esa fecha era jefe militar de la región de Arequipa, en el sur de Perú. El canciller chileno Ale-

jandro Foxley dio instrucciones para que su embajador en Perú, Fabio Vio, exprese la “sorpresa y molestia” por esta situación. Por su parte el Gobierno de Perú calificó de “infelices” las declaraciones de Donayre. El canciller peruano José Antonio García Belaunde desautorizó, a nombre del régimen, las afirmaciones. (AFP-EFE)


A/HOY

VOTO de los jóvenes

Ecuador, miércoles 26 de noviembre de 2008

10A

Diario HOY consultó con varios jóvenes sobre el voto facultativo, algunos sí creen que son capaces de ejercerlo. Ver más 3-A Dos Alumnos de la Universidad Central en el primer día de clases

A raíz del escándalo de DMG han caído otras firmas captadoras ilegales, en el transcurso de la semana pasada

MUNDO AL INSTANTE Dos condenas en caso 'parapolítica'

Políticos, favorecidos con fondos ilícitos

Unos 65 muertos por mal tiempo en el Brasil RÍO DE JANEIRO.- Unas 65 personas murieron y otras 52 320 quedaron damnificadas a causa de las lluvias que caen desde el viernes pasado en Santa Catarina, en el sur de Brasil. Los deslizamientos y las inundaciones tienen bloqueada una veintena de carreteras en la región, e interrumpieron el suministro de energía eléctrica y de agua para miles de personas. Los temporales rompieron un tramo del gasoducto que conduce el gas natural boliviano hasta el sur de Brasil, y obligaron a la petrolera brasileña Petrobras a interrumpir el suministro del combustible a parte del estado de Santa Catarina y a todo el estado de Río Grande do Sul. Al menos 1,5 millones de personas se han visto afectadas de alguna manera por el mal tiempo. (EFE)

La frontera enfrenta crisis por captadora

El Comité de Afectados Ecuatorianos por las pirámides en el fronterizo departamento de Nariño lideran una paralización que genera incalculables pérdidas en la frontera y mantiene obstruida la carretera a Pasto. Gremios de taxistas, centrales obreras y el Magisterio se sumaron a la protesta. (RC)

Rusia busca afianzar relaciones con América Latina CARACAS.- El presidente ruso, Dimitri Medvedev, continúa con su gira latinoamericana que la inició en el Perú y concluirá el

jueves en La Habana. Ayer, Medvedev llegó Brasil en visita oficial. mandatario recorrió sede de Petrobras antes

al El la de

reunirse con su homólogo Luiz Inácio da Silva. Según fuentes oficiales, en la visita a la petrolera no se firmó acuerdo alguno.

Presidente Dimitri Medvedev asiste a un homenaje realizado a los soldados de la Segunda Guerra Mundial

Para hoy está previsto el arribo de Medvedev a Venezuela, pasado el mediodía. Esta visita coincide con la histórica llegada de barcos de guerra rusos a puertos venezolanos, para realizar maniobras conjuntas con la armada del país sudamericano. El mandatario ruso será recibido por el presidente Hugo Chávez y se espera que ambos visiten a las flotas militares mañana. Además, Chávez recibirá hoy a los líderes de Bolivia, Nicaragua y Honduras, integrantes de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), y a su colega ecuatoriano Rafael Correa, quien asistirá como observador a esta cita. Trascendió que tratarán sobre la crisis financiera, que según el presidente venezolano, le preocupa más que el precio bajo del petróleo. La reunión del ALBA será de pocas horas y terminará al mediodía, aseguró Chávez, “lo que me permitirá recibir en la tarde al presidente Medvédev”, dijo. Esto hace prever que el jefe de Estado ruso no se reunirá con Correa u otro mandatario en Caracas. (EFE-AFP)

El actual secretario de Defensa, Robert Gates, aceptó permanecer un año en el cargo

Oposición exige publicación de actas Obama reconoce que su Según CSE, el Frente plan aumentará el déficit Sandinista ganó en MANAGUA.Empresarios nicaragüenses demandaron ayer al Consejo Supremo Electoral (CSE) que

LA PAZ.- El proyecto de nueva Constitución de Bolivia, que irá a referendo en enero próximo, y es impulsada por el presidente Evo Morales, es apoyada en cinco de las nueve ciudades más importantes del país, según una encuesta de la firma Equipos Mori. El proyecto es apoyado en El Alto, La Paz, Potosí y Oruro, y en los valles de Cochabamba. (AFP)

El buque insignia a propulsión nuclear Pedro el Grande llegó al puerto de La Guaira

Web del Consejo Electoral solo expone resultados consolidados

105 de las 146 alcaldías disputadas

Constitución de Evo tiene apoyo

AFP

Las lluvias se extenderán hasta el próximo miércoles

tadora, acusada además de lavar de dinero. Maya solicitó al Consejo Nacional Electoral que haga público el financiamiento de las campañas de los 32 gobernadores y de otros funcionarios. Por otro lado, los habitantes del sur de Colombia se movilizaron ayer a Bogotá, donde marcharon en favor de la empresa y exigieron, a gritos, la libertad de David Murcia Guzmán, dueño de DMG, quien se encuentra detenido. (VET-Internet)

acepte el acompañamiento de expertos nacionales e internacionales en el cotejo de las actas para “despejar las dudas sobre la sombra del fraude” en los recientes comicios municipales. César Zamora, presidente de la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua,

demandó al CSE publicar los datos completos y detallados de cada una de las 11 808 Juntas Receptoras de Votos (JRV) habilitadas en los comicios municipales del pasado 9 de noviembre, tal como lo manda la Ley Electoral, pues es la única forma de reconocerlos como válidos. (EFE)

CHICAGO.- El presidente electo Barack Obama anunció el nombramiento de Peter Orszag, quien se desempeñaba como director de la Oficina de Gestión del Presupuesto del Congreso, para dirigir la Oficina de Presupuestos de la Casa Blanca.

En su segunda comparecencia consecutiva ante los medios, Obama admitió que su plan de inyectar miles de millones de dólares a la economía aumentará el déficit presupuestario, pero defendió los beneficios a largo plazo. (EFE-AFP)

L

electoral de al menos 12 candidatos en las elecciones regionales del año pasado. Una de ellas, en la gobernación de Boyacá, cuyo representante perdió, pero actualmente es magistrado de uno de los altos tribunales del país. Ante este hecho, el titular de la Procuraduría de Colombia, Edgardo Maya, aseguró haber iniciado una investigación que permita confirmar si los gobernadores, alcaldes y concejales recibieron dinero de la cap-

EFE

a empresa captadora ilegal de dinero, DMG, que fue intervenida por el Gobierno colombiano, tras estafar a más de 4

millones de personas, resultó ser una caja de pandora. De acuerdo a una publicación de El País de Madrid, dentro de los planes de DMG no solo estaba el seguir recibiendo el dinero de los habitantes de diferentes localidades del país, sino también atrapar los recursos de líderes políticos, abogados y periodistas. Según la prensa colombiana, las autoridades lograron interceptar una llamada, en la que se conoció que DMG patrocinó la campaña

En Ipiales, unos 10 mil afectados por la firma DRFE tramitan la devolución de su dinero

BOGOTÁ.- La Corte Suprema de Justicia de Colombia condenó ayer a los congresistas Juan Manuel López y Reginaldo Montes a 74 y 72 meses de prisión, respectivamente, tras encontrarlos culpables de apoyar a los grupos paramilitares y pidió a la Fiscalía que investigue al comisionado para la paz, Luis Carlos Restrepo, por la misma causa. (EFE)

Calderón realiza visita a Argentina BUENOS AIRES.- El presidente de México, Felipe Calderón, fue declarado ayer visitante ilustre de la ciudad de Buenos Aires, tras mantener una reunión con el alcalde porteño, Mauricio Macri, con quien destacó las posibilidades de comercio bilateral. Recibió las llaves de la ciudad en el marco de su visita oficial de dos días a la Argentina. (EFE)

Ex chofer de Osama sale de Guantánamo WASHINGTON.- El ex chofer de Osama Ben Laden, Salim Hamdan, regresará a Yemen "esta semana", tras haber permanecido siete años en el centro de detención estadounidense de Guantánamo. "Adelantamos negociaciones luego de mucho tiempo para obtener su traslado", dijo Mohammed Albasha, de la Embajada de Yemen. (AFP)

Alemania contra piratas somalíes BERLÍN.- El Gobierno alemán estudia destinar hasta 1 400 soldados a la misión de la Unión Europea (UE) contra la piratería ante las costas somalíes, tanto en fragatas de su Marina como a bordo de mercantes de navieras germanas. El contingente alemán que se baraja para la operación "Atlanta" de la UE sería así mucho mayor de lo previsto. (EFE)


Sección

B Deportes Divina Comedia Cultura Cine y TV Pasa el Tiempo Comunidad

Miércoles ●

AFP

LA BOHÈME, de estreno

LIGA DE Campeones

JS/HOY

Ecuador, 26 de noviembre de 2008

Hoy su segunda función. Ver 6-B

La quinta fecha se completa hoy. Ver 4-B

Foto: el segundo acto de la ópera de Giacomo Puccini

Foto: el defensa del Barcelona Carles Puyol celebra un gol

El ciclista Favio Montenegro de Colombia le arrebató el maillot de líder al ecuatoriano Byron Guamá, del equipo Emaap-Quito CDP

'Caballitos de acero' burlan obstáculos en la vía

El especialista ●

ALTURA

AL EXTERIOR

ALIMENTACIÓN

Durante las competencias ciclísticas, los vehículos de la prensa y abastecimiento se guían por el radio transmisor del Comisario, en el dial 88,3.

El ciclista guatemalteco Manuel Rodas es uno de los extranjeros de mejor rendimiento. En la tercera etapa llegó en tercer lugar con 3h35m54s.

Los Altos de Clirsen (Cotopaxi) es el punto de mayor altitud por la que han pasado los ciclistas nacionales y extranjeros a 3 490 msnm.

Los ciclistas “tricolores” Segundo Navarrete y Jorge Gallegos tienen opciones de competir el próximo año para el equipo mexicano Canells.

Una dieta de frutas, agua, energizantes y sanduches es proporcionada por los carros abastecedores a los ciclistas durante las competencias. FOTOS: ACH/HOY

L

FORÁNEOS

a tercera etapa de la XXIX Vuelta al Ecuador probó el valor de los ciclistas sobre la carretera entre Ibarra y Quito de 136 kilómetros, donde Byron Guamá perdió el maillot de líder por tiempo. Los colombianos Favio Montenegro y Álvaro Sierra, del equipo Toscana Wackenhut, se adjudicaron la primera y segunda ubicación respectivamente con un tiempo de 3h35m32s. “Pese a las dificultades que se presentaron en el camino, logramos realizar un buen trabajo en los últimos ocho kilómetros para ganar”, comentó Montenegro. En el kilómetro 94, en El Quinche, un tráiler en medio de la vía se dirigía en dirección opuesta a los competidores. La inmediata acción de la Policía Nacional impidió que el carro choque contra los Vea en la web las particifotos de la Vuelta pantes. Ciclística en una galería exclusiva Los cruces de los vehículos de la prensa y abastecimiento, más los perros y huecos en la carretera fueron los obstáculos que esquivaron con precisión. La quinta etapa de la Vuelta es hoy, a las 09:00. La salida es en Ambato y la meta, en Riobamba. (DBC)

RADIO TOUR

El pelotón de ciclistas cruza el kilómetro 35, ubicado en la laguna de San Pablo (Imbabura). El equipo Sub 23 de Pichincha encabeza el grupo de punteros hasta esa localidad en la Vuelta

Flashes de la Vuelta

Cayetano Sarmiento es el futuro de Colombia

El mejor ciclista Sub-23 de la XXIX Vuelta al Ecuador es considerado en Colombia como el futuro referente en este deporte junto a Sergio Henao, Álex Atapuma y Favio Duarte. Sarmiento integra el equipo Toscana Wackenhut con los "cafeteros" José Benavídez, Camilo Castelblanco, Fabio Montenegro, Álvaro Sierra y Rafael Villalba. "Somos un equipo muy compacto que trabaja en conjunto para lograr muchos triunfos. No importa si no me ubico bien en la clasificación general porque soy el líder de la Sub 23", manifestó Sarmiento. Entre sus logros destaca el tercer lugar que obtuvo en la última edición de la Vuelta de la Juventud, en Colombia. (DBC)

El deportista Luis Moncayo del equipo Sub-23 de Pichincha descansa arrimado a un vehículo al final de la tercera etapa, mientras come una fruta y un sanduche.

Un grupo de empleados de la Prefectura de Pichincha limpia la carretera mientras pasan los ciclistas. Los obstáculos ubicados en la vía fueron la tónica durante la tercera etapa.


2B

TOROS

Ecuador, miércoles 26 de noviembre de 2008

La preparación de un torero exige mucho trabajo físico y psicológico. HOY acompañó una mañana a dos representantes quiteños

sto es como un ballet. Debe haber compenetración. No adelantarse al compás’, advirtió “Gitanillo” Rubio, un preparador de toreros que asiste a los jóvenes quiteños Martín Campuzano y Álvaro Samper. Con la seguridad que da más de 50 años de experiencia, este banderillero español toma el carretón (un monociclo metálico con cuernos de toro) para practicar con ambos diestros los “quites”, antes de su actuación en la Feria de Quito Jesús del Gran Poder, que arranca este viernes. “La preparación física y mental es vital. Ellos deben estar 24 horas pendientes del toro”, señaló el madrileño de pelo cano y ojos claros, antes de embestir otra vez el capote de Samper. El quiteño de 25 años lleva cinco en el mundo profesional. Suficientes para asegurar que el toreo es lo suyo. “Estudié Administración durante dos años, pero siempre extrañé la arena”, dijo. Su preparación implica algunos rituales: levantarse temprano, hacer ejercicio adecuado, ensayar los pases, ir al campo, ingerir una dieta saludable, dormir... “Además de un entrenamiento exhaustivo necesitas vocación”, precisó el torero, que se prepara para su cita del 5 de diciembre. Tras varias horas de ensayar los pases, llega el momento cumbre en la carrera de un torero: el instante de la muerte del toro. Para el efecto, un saco de heno es amarrado firmemente sobre el “toro” metálico. La acción es decisiva en la carrera de Martín Campuzano, nacido en la capital en 1983, quien tomará la alternativa pasado mañana. “Es el paso de novillero a matador de toros. Habrá una ceremo-

1

Álvaro Samper y Martín Campuzano comparten cartel con lo grandes del toreo

FOTOS: JS/HOY

La juventud se toma la Feria Jesús del Gran Poder

‘E

'Voy a reventar la plaza'

Álvaro Samper nació en Quito hace 25 años. El arte taurino lo atrapó cuando era un niño que asistía a las corridas en compañía de su familia. Tras un accidente que casi le cuesta la vida, tomó la decisión de abandonar una carrera universitaria y dedicarse al toreo de forma profesional. En su cuello luce varios escapularios y dos rosarios, que dan cuenta de su devoción. Con una plaza llena de gente, en lo primera que piensa es: "Voy a reventar esto".

3

2

La fama no debe encandilar

1. Álvaro Samper entrena a con la guía del Gitanillo Rubio.

Por las venas de Martín Campuzano corre sangre taurina. Su familia siempre estuvo ligado al mundo de los toros. Sin embargo, su decisión de ser torero conmocionó su entorno. Es un joven sencillo que gusta salir con amigos cuando no está toreando

nia pública en medio del ruedo con un padrino (un matador de experiencia) que te cede la muleta y la espada”, contó emocionado. El quiteño empezó a torear a los 7 años, cuando en lugar de salir despavorido optó por enfrentar al toro. “Vengo de una familia de ganaderos. Me crié en el campo junto a los animales. Cuando otros niños se de-

dicaban a jugar fútbol yo prefería torear. Ha sido la ilusión de mi vida”, explicó con humildad. A los 14 años decidió dedicarse profesionalmente al toreo. El joven confesó que su familia no tomó la decisión con agrado. “Ellos saben lo difícil y peligroso que resulta. Intentaron persuadirme pero nunca me sentí completamente feliz”, rela-

2. Martín Campuzano repasa los pases en el ruedo 3.Samper conduce el carretón y Campuzano ensaya estocada

tó el torero, quien debió abandonar los estudios para dedicarse completamente a su profesión. Campuzano toma la espada de acero con fuerza. Decidido se para frente a su maestro y clava el acero en el saco de heno. “No te quedes callado. Al toro tienes que hablarle”, dijo Rubio. Por segunda ocasión, el torero toma la espada, levanta

las puntas de los pies, mira fijamente al toro, esquiva sus cuernos y hunde el arma hasta el fondo del saco. “La ubicación de la estocada no puede fallar. Es justamente en la cruz de las paletas”, le recordó. El “Gitanillo” aseguró que el matador define la muerte durante toda la corrida. “El arte del toreo es, en esencia, una caricia, una conversa-

La preparación constante física y mental, y el oficio bien aprendido son vitales para un torero. Esa es la diferencia entre la vida y la muerte'. 'GITANILLO RUBIO', preparador

ción con el toro. La muerte es un acuerdo con el animal. Cuando hay brusquedad no hay acuerdo y las cosas salen mal”, refirió el experto, con un marcado acento español y aire de solemnidad. Tras una mañana de ensayo, los jóvenes reinician el ejercicio. Mientras corren van repasando los pases y se miran victoriosos vistiendo el traje de luces. (PRN)

MS/HOY

El joven espada recibirá la alternativa este viernes de manos del maestro ‘El Juli’, con José María Manzanares hijo como testigo

Campuzano triunfa en su despedida de novillero El festival taurino se realizó el pasado fin de semana en el Quito Tenis y Gol Club ● Santiago Aguilar

Especial para HOY

El torero Álvaro Samper, en la plaza del Quito Tenis y Golf Club

El novillero ecuatoriano Martín Campuzano fue el claro triunfador del festejo taurino que se desarrolló el pasado sábado en la plaza de toros portátil instalada en el Quito Tenis y Golf Club, al norte de la capital ecuatoriana. El joven espada demostró

capacidad técnica y fuerza interpretativa al instrumentar dos importantes faenas a las reses que le correspondió lidiar como despedida de su actividad como novillero. En una noche de agradable temperatura y con los tendidos de la plaza portátil ocupados en dos tercios de su capacidad, se lidiaron novillos de Santa Coloma y Vista Hermosa que -salvó la excepción del segundo de la noche- sirvieron para que los espadas demostraran el nivel profesional en el que se encuentran de cara a sus compromisos en la Feria de

Quito y en el caso de Campuzano frente a una sonada alternativa este viernes de manos del maestro Julián López “El Juli” con José María Manzanares hijo como testigo de la ceremonia de doctorado. Martín Campuzano obtuvo una oreja de cada novillo producto de sólidas faenas de capote y muleta que además contaron con la profundidad como denominador común; aprovechó las notables condiciones del Santa Coloma que hizo de primero y la calidad del Vista Hermosa que cerró el festejo en el Quito Tenis y

Golf Club. Álvaro Samper no logró triunfar; sin embargo, mostró voluntad y buenas maneras en determinados pasajes de su labor. Las dificultades de su primer novillo contrastaron con las notables condiciones del que completó su lote, en el que dio una vuelta al ruedo. Samper prepara su presentación en Quito anunciada para la tarde del 5 de diciembre junto los novilleros españoles Ángel Delgado y Juan Carlos Venegas, lidiando animales de la ganadería de Trinidad.


DEPORTES

Ecuador, miércoles 26 de noviembre de 2008

RECORRIDO

El Gobierno peruano anunció que no intervendrá para buscar una solución al tema

DEPORTIVO

Perú, sin fútbol internacional

INEBRA.- La Federación Internacional de Fútbol (FIFA) confirmó la suspensión de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) con efecto inmediato por injerencias gubernamentales que había anunciado el lunes la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). “La FIFA suspende con efecto inmediato a la FPF a partir del 25 de noviembre”, explicó la máxima instancia del fútbol. Esta decisión supone “la suspensión de todo contacto deportivo internacional de sus clubes, selecciones, árbitros y oficiales”. El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, advirtió la semana pasada a la FPF que tenía hasta el 21 de noviembre para resolver su conflicto con el Gobierno peruano o sería suspendida. El Régimen de Alan García no reconoce al presidente de la FPF, Manuel Burga, al que se lo acusa de haberse puesto al frente de la federación de forma irregular. Burga fue reelegido en 2007 pese a haber sido inhabilitado durante cinco años para ejercer cargos directivos por un tribunal del Instituto Peruano del Deporte (IPD) por no adecuar los estatutos de la institución a la Ley del Deporte. La FIFA considera la intervención del Gobierno de García como una intromi-

Sudáfrica trabaja para el Mundial 2010

AFP

● FOTOS: AFP-EFE

Los clubes peruanos serán afectados porque no podrán participar en la Libertadores

3B

G

JOHANNESBURGO.- Vista general de las obras que se llevan a cabo en el estadio Royal Bafokeng de Rustenburg debido a la disputa de la Copa Confederaciones 2009 y el Campeonato del Mundo 2010, en Rustenburg, Sudáfrica. (EFE)

Drogba se reúne con agente de Mourinho

ROMA.- El delantero marfileño del Chelsea Didier Drogba está manteniendo conversaciones con el representante del entrenador del Inter Milán, José Mourinho, aseguró el diario deportivo italiano La Gazzetta dello Sport. Según esa fuente, Drogba y

uno de sus agentes cenaron en un restaurante de Fulham con el agente de Mourinho, Jorge Mendes, y con el director técnico del Inter, Marco Branca. El marfileño atraviesa un momento difícil tras lesionarse, ser suspendido y perder la titularidad. (AFP)

Usain Bolt priorizará el Mundial de Berlín

Johan Fano (17) de la selección peruana de fútbol, durante un cotejo de Eliminatorias contra Argentina

sión política indebida. El Gobierno peruano lamentó la sanción impuesta por la FIFA, pero adelantó que no intervendrá para buscar una solución al problema, según Woodman. El dirigente declaró que la sanción es “resultado de la intransigencia de la FPF de no querer aceptar las leyes peruanas”. “La FIFA desea precisar que el regreso de la FPF al seno del fútbol mundial y sudamericano solamente

será posible sobre la base de una negociación con el presidente y la Junta de la FPF que fueron elegidos en octubre de 2007”, explicó en su comunicado. Los clubes más afectados son los clasificados para la Copa Libertadores de 2009, cuyo sorteo se realizó ayer en Asunción, porque quedarían fuera de este torneo internacional y perderían más de $400 mil por su participación en ronda de grupos. (AFP/EFE)

Brasil reclama las plazas vacantes

Fluminense e Internacional de Brasil pidieron a la Conmebol que les otorgue dos plazas para la Copa Libertadores de 2009 que quedarían vacantes. La petición fue hecha por el presidente del Inter, Vitorio Píffero, y Branco, coordinador del Fluminense. (EFE)

Las nuevas contrataciones nacionales se unirán a la pretemporada el 3 de enero

PARÍS.- El atleta jamaicano Usain Bolt, nombrado como se esperaba atleta del año, anunció que no participará en las primeras etapas de la Golden League, el prestigioso circuito de la Federación Internacional (IAAF), para dar prioridad al Mundial. “La prioridad es el Mundial de Berlín”. (AFP)

El conjunto ‘amarillo’ se entrenará a puerta cerrada hasta el final del campeonato

Perrone es el inicio de una nueva ilusión 'eléctrica' Reinaldo Merlo busca

Con la llegada del técnico argentino Gabriel Perrone y con el inicio de la pretemporada, la ilusión de los hinchas de Emelec despierta nuevamente. Dirigentes y jugadores están comprometidos con los seguidores “azules” a dejar a un lado la pésima campaña realizada en 2008 y por eso no quieren perder ni un solo momento en su preparación. En las primeras prácticas, Perrone espera tener un análisis claro de la situación médica y física de los jugadores que aún tienen contrato con el club y que fueron confirmados por el director técnico para el próximo año. “Creo que todos tenemos una revancha pendiente. Somos profesionales y que-

CM/HOY

El volante Armando Paredes quiere quedarse en el equipo una temporada más

Marcelo Elizaga (38) se entrena junto a sus compañeros

remos dar la cara. Vamos a levantar a Emelec y ese trabajo empieza hoy (lunes)”, dijo el delantero Jorge “Pony” Ladines, ratificado en el club “azul” por una temporada más. Perrone confirmó además

Brahms, Beethoven y Haydn, en concierto El recital de cámara presenta hoy a las 13:00 el Cuarteto para piano, violín, viola y violonchelo WoO-36 nº3 en Do, de Beet-

hoven, Sonata para violín y piano en Mi bemol , op. 120 n.º 2, de Brahms y el Cuarteto para cuerdas en La, op. 20, n.º 6 de Haydn.

que Armando Paredes no está en sus planes; sin embargo, el “travieso”, como se conoce al volante, desea quedarse. “Espero definir mi situación en los próximos días. Emelec significa mucho

para mí, pero dependerá del técnico”, manifestó Paredes. Los “eléctricos” continuarán entrenando en la Ciudad Deportiva, en dos jornadas con media concentración. (LCH)

escapar de la críticas Los medios de comunicación tendrán que recurrir a sus archivos de imágenes y fotografías, debido a que el técnico Reinaldo Merlo decidió cerrar las puertas de las prácticas de su equipo hasta el final del campeonato nacional. Con esta medida, el estratega argentino busca mitigar las críticas generadas por la exagerada actitud defensiva, mostrada por sus dirigidos en los últimos partidos de la liguilla. Se desconoce cuál será el planteamiento de los “canarios” para medir a Macará el próximo domingo en el estadio Monumental. No obstante, lo cierto es que Merlo tendrá la difícil labor de buscar los reemplazos idóneos para el volante de marca Fernando Hidalgo y para el lateral derecho Omar de Jesús, expulsados en el partido contra Liga de Quito en la “Casa Blanca”.

Rechazaron la violencia en estadio

Los jugadores de Barcelona se mostraron en desacuerdo con los incidentes que protagonizaron miembros de la barra Sur Oscura en la "Casa Blanca". Algunos hicieron un llamado a los hinchas a contribuir con el espectáculo. (LCH)

Los jugadores saben que luego de la derrota, las posibilidades de ser campeones se redujeron. Por eso consideran, aunque aún tienen opciones y dependen de otros resultados, que habrá que jugar ahora pensando en clasificar a Copa Libertadores. “No debemos descuidarnos. Equipos de abajo están sumando y nos pueden complicar”, dijo Fricson George. (LCH)


DEPORTES

Ecuador, miércoles 26 de noviembre de 2008

Liga pide prisión para hinchas de Barcelona

‘Azucenas’ inician la defensa del título en la fase de grupos

Real Madrid, Villareal, Manchester United, entre otros, clasificaron a octavos de final

Champions: pasan los favoritos EFE

La mayoría de los heridos en estadio, fuera de peligro

4B

Sergio Ramos (izq.), del Real Madrid, intenta dominar el balón ante la presencia de Gennadi Bliznyuk del Bate Borisov de Bielorrusia

Definida la suerte de LDU en la Libertadores

Anoche, la FEF suspendió una fecha a la 'Casa Blanca' por el lanzamiento de objetos

'Albos' enfrentarán a Sport Recife de Brasil, a un cuadro chileno y a otro del repechaje

Los hinchas del Barcelona, detenidos el domingo por causar desmanes en el estadio “Casa Blanca” y lanzar objetos en contra de los seguidores “albos”, pueden permanecer en prisión entre tres y cinco años, según la denuncia que presentó Liga el lunes. A Álex Rugel, Fernando y Herny Bonilla, Fredy Bastidas y René Amuy se los acusa de destruir bienes privados, según el artículo 397 del Código Penal, explicó el abogado “azucena” Efrén Larreátegui. La legalización de la detención se estableció en la audiencia del lunes; sin embargo, el juez que estudie el caso determinará si continúan en prisión, mientras llega la sentencia. Los otro cinco hinchas detenidos en las afueras del estadio por protagonizar escándalos en la vía pública salieron en libertad, tras cancelar $4 de multa. En cuanto a los heridos (12), la mayoría están fuera de peligro, excepto el menor que sufrió un corte en su mano, por lo que la tendrá inmovilizada durante seis meses. En tanto, la FEF suspendió anoche una fecha al escenario por el lanzamiento de objetos a la cancha, uno de los cuales golpeó al arquero de Barcelona. (LMC-EFE)

ASUNCIÓN.- Liga Deportiva Universitaria comenzará la defensa de su título de la Copa Liberadores en 2009 ante rivales de Brasil, Chile y eventualmente de Bolivia por el grupo 1. El cuadro quiteño comenzará su participación en la segunda ronda o fase de grupos, que se disputará entre el 11 de febrero y el 29 de abril, y su único rival conocido hasta hora es el Sport Recife de Brasil. En el mismo grupo recayó el segundo combinado que representará a Chile y el ganador de la eliminatoria previa entre el quinto equipo Brasil y el tercer equipo de Bolivia. En contrapartida, el debutante Deportivo Anzoátegui de Venezuela se medirá en la fase inicial al tercer clasificado de Ecuador, el 28 de enero y 4 de febrero, en tanto que otro debutante, Universidad de Sucre de Bolivia disputará el Grupo 5. En esta instancia, el novato conjunto boliviano tendrá como rivales al tercer clasificado de Brasil, el segundo de Ecuador y el segundo de Colombia. Los octavos de final se disputarán el 6 y el 13 de mayo; los cuartos de final el 20 y el 27 del mismo mes; las semifinales el 17 y el 24 de junio, mientras que la final será el 1.º y el 8 de julio. (EFE)

M

del Aalborg y del Celtic, cuyo pleito se resolvió a favor de los locales con un gol en propia puerta de Gary Caldwell. Mientras tanto, el Oporto dio la puntilla a Luis Aragonés en la competición. El conjunto luso ganó en el "Sukru Saracoglu" (1-2) y apeó al Fenerbahce de la Liga de Campeones y, además, le deja muy difícil acceder a la Copa de la UEFA como tercero. De su lado, el estreno como capitán de Cesc Fábregas llegó acompañado de un triunfo (1-0) ante el Dinamo Kiev que supone la progresión del Arsenal en la Liga de Campeones. Finalmente, el Bayern y el Olympique Lyon disiparon las dudas a falta de una sesión. Cumplieron las expectativas, batieron al Ste-

EDU/HOY

ADRID.- Los principales aspirantes a llegar a instancias decisivas en la Liga de Campeones, entre ellos los españoles Real Madrid y el Villarreal, se hicieron un hueco en los octavos de final de la competición a falta de una jornada para el final de la fase de grupos A falta solo de definir la configuración con la que entrarán en el sorteo de los octavos de final (primero o segundo de grupo), la penúltima sesión certificó en los Grupos E, F, G y H, que el Real Madrid acompañará al Juventus, previamente clasificado. Junto a ellos, el Villarreal, el Manchester

United, el Bayern Múnich, el Olympique Lyon, el Arsenal y el Oporto. El reencuentro del capitán madridista Raúl González con el gol en la Liga de Campeones selló el avance del conjunto de Bernd Schuster, que se impuso 1-0 en el campo del BATE Borisov alentado por el empate sin goles horas antes entre el Zenit San Petersburgo y el Juventus Turín, que dejó visto para sentencia el Grupo H. Igualmente, las tablas firmadas en El Madrigal dejaron sentenciado el pase del Villarreal y el Manchester United, solo pendiente de clarificar el orden con el que formarán parte de la configuración de los octavos de la competencia. A su vez, este empate echó por tierra las aspiraciones

REPUBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑIAS

CONSTITUCION DE LA COMPAÑIA GRUPO EMPRESARIAL DIUNESA DIARIOS UNIDOS DEL ECUADOR S.A. La compañía GRUPO EMPRESARIAL DIUNESA DIARIOS UNIDOS DEL ECUADOR S.A. se constituyó por escritura pública otorgada ante el Notario Vigésimo Octavo del Distrito Metropolitano de Quito, el 18 de Noviembre de 2008, fue aprobada por la Superintendencia de Compañías, mediante Resolución 08.Q.IJ.004921 de 21 de Noviembre de 2008. DOMICILIO: Distrito Metropolitano de Quito, provincia de PICHINCHA.

2.-

CAPITAL: Suscrito US$ 800,00 Número de Acciones 800 Valor US$ 1,00; Capital Autorizado: US$ 1.600,00.

3.-

OBJETO: El objeto de la compañía es: UNO) LA TENENCIA Y COMPRA DE ACCIONES Y/O PARTICIPACIONES DE OTRAS COMPAÑIAS, CON LA FINALIDAD DE VINCULARLAS Y EJERCER SU CONTROL A TRAVES DE VINCULOS DE PROPIEDAD ACCIONARIA O DE PARTICIPACIONES,… Quito, 21 de Noviembre de 2008 Dra. Esperanza Fuentes Valencia DIRECTORA JURIDICA DE COMPAÑIAS, ENCARGADA

El torneo internacional que se realizá en el Rancho San Francisco acoge a seis países

Ecuador, Colombia y Chile siguen firmes en Karcher

EXTRACTO

1.-

aua y la Fiorentina, respectivamente. La visita del Bayern al campo del Lyon, el 10 de diciembre, determinará las posiciones finales del grupo. (EFE-AFP)

J. Blatter reconoce a Liga

El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, envió un reconocimiento a Liga por el título de Copa Libertadores América, a través de su jefe de prensa, Lesley Dikens, ( izq.). Lo recibió Rodrigo Paz. (LMC)

Ecuador, Colombia y Chile avanzaron a la segunda ronda de la Copa Karcher de Tenis, categoría 14 años. Santiago Arias, de Colombia, no tuvo problemas para vencer a Roberto Ortiz, de Ecuador, por 6-1 y 6-3, mientras que el chileno Gonzalo de la Carrera derrotó al también “tricolor” Rubén Alcívar por 6-1 y 6-3. En la competencia que se juega en el Club Rancho San Francisco de Quito se destacaron por el país anfitrión Álvaro Andino, Andrés Naranjo, José Chamba, Santiago Vásconez y Alejandro Valarezo, quienes vencieron a sus compatriotas Daniel Reyes, Daniel Hidalgo, David Enríquez, Iván

González y Emilio Guerra, respectivamente. La Copa Karcher es la última parada del circuito 2008 de la Confederación Sudamericana de Tenis (Cosat), en las categorías Sub 14 y 16 (damas y varones). En este año, el Ecuador fue sede por cuarta ocasión, con la participación de deportistas de seis países de la región sur del continente. Los ganadores del torneo internacional se harán acreedores a 60 puntos para su ranking sudamericano. Hoy se jugarán los partidos de las categorías 16 años varones, 14 años damas y los cuadros de dobles, a partir de las 09:00. El ingreso al público es gratuito. (LMC)


5B INTERNET

Ecuador, miércoles 26 de noviembre de 2008

LA ACTRIZ Thalía vende su casa en $15 millones.

Mírale mírale...

Angelo Barahona, Patricia Terán y Giuliana Maiocchi hablaron de sus molestias y malestares más comunes

El enemigo secreto de los famosos ●

GIULIANA MAIOCCHI / Animadora

Yo recomiendo métodos naturales como la acupuntura o la relajación para combatir esas molestias y dolores que aparecen de vez en cuando.

El trabajar en farándula hace que los temas sean muy delicados para tratar, eso ocasiona una migraña que me afecta a diario

PATRICIA TERÁN / Presentadora

ANGELO BARAHONA / Talento TV

E

le la espalda. Es una lumbalgia fuerte, que se presenta por acumulación de trabajo o problemas domésticos”, afirmó. Janine Leal, de RTS, tiene su propia molestia. “Mi dolencia particular es una escoliosis lumbar, que molesta especialmente cuando realizo esfuerzo físico”. Giuliana Maiocchi, de Gama TV, prefiere no pensar en su malestar. "Cuando me estreso siento dolor de huesos , pero dejo que pase y ya", afirmó. (MB)

● A/HOY

strés, migraña o dolor no hacen ningún tipo de excepciones. Angelo Barahona, animador de televisión, manifestó que padece de migraña, debido al estrés y tensión propios de su trabajo. "Tratar temas de farándula, donde hay que indagar la vida de personajes o amigos íntimos, tarde o temprano te pasa factura". Patricia Terán, presentadora de noticias, declaró que en ocasiones es presa del estrés. "A veces me due-

FOTOS: A/HOY

El cansancio o el estrés son cosas que a todos nos afectan, pero en mi caso todavía no he sido presa de migrañas o malestares de ese tipo.

Vivos busca casa

Parece que el equipo de Vivos, con David Reinoso, a la cabeza, empacó maletas y se despide definitivamente de Ecuavisa. En Vamos con todo, se aseguró que esto ya es un hecho, afirmando además que existen dos canales de televisión (Canal Uno y Teleamazonas) que están muy interesados en hacerle una propuesta al actor y comediante guayaquileño. (MB)

CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO NOTIFICACION DE GLOSAS Y RESOLUCIONES De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 55 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, publicada en el Registro oficial 595 de 12 de junio de 2002, por desconocer sus domicilios o por tratarse de herederos se notifica legalmente las glosas y resoluciones, que a continuación se detalla:

GLOSAS DOCUMENTO FECHA No. DIRECCION PROVINCIAL DE 16726 2005-03-28 16732 2005-03-28

RESOLUCIONES

PERSONAS NATURALES O JURIDICAS

EN CALIDAD DE

EL ORO-MOP CONSEJO PROVINCIAL DE EL ORO MUNICIPIO DE MACHALA

CONTRATISTA CONTRATISTA

USD USD

26.561,48 76.642,11

HOSPITAL DR. TEODORO MALDONADO CARBO-GUAYAS 18073 2005-09-01 ORELLANA MONTENEGRO NELLY XIOMARA

EX GUARDALMACEN DEL LABORATORIO CLINICO

USD

19.607,19

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Y ENTIDADES VINCULADAS 19776 2006-05-16 MORCILLO MIDEROS FERNANDO

EX JEFE DE LA RESERVA ECOLOGICA, REMACAM

USD

283.180,69

MUNICIPIO DE TENA 19805 2006-05-18

SECRETARIA

USD

466,00

SECRETARIA

USD

ROSALES FARIAS BELKI THALIA DEL ROSARIO

RED ESCOLAR AUTONOMA RURAL EL GARZAL 20304 2006-07-11 ANCHUNDIA FLORES CARMEN

VALOR

718,83

RESOLUCIONES DOCUMENTO FECHA PERSONAS NATURALES O JURIDICAS No. AGENCIA DE GARANTIA DE DEPOSITO 1122 2008-06-03 CORDOVEZ MONCAYO MARIA GABRIELA

EN CALIDAD DE

VALOR

DELEGADA DEL DIRECTORIO

USD

4.125,42

CONFIRMADO

CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA BENJAMIN CARRION 901 2008-02-13 BRAVO DAVALOS VICTOR HUGO 901 2008-02-13 PAZMIÑO CORTES RAUL ANTONIO

DIRECTOR FINANCIERO DIRECTOR DE RECURSOS HUMANOS

USD USD

18.747,48 600,00

CONFIRMADO CONFIRMADO

CONSEJO Y DIRECCION NACIONAL DE REHABILITACION SOCIAL 1225 2008-06-18 ACOSTA ESTRADA ROBERTO 1225 2008-06-18 ALVAREZ SALVADOR MARCO VINICIO 1225 2008-06-18 BURBANO DE LARA ALFONSO OSWALDO 1225 2008-06-18 CARVAJAL TUFIÑO WILLIAM MARCELO 1225 2008-06-18 CRESPO JUAN

REPRES. DE SERVIDORES PENITENCIARIOS DIRECTOR NACIONAL DIRECTOR ADMINISTRATIVO REPRES. DE FENPRES REPRES. DE LA DIRECCION NAC. DE EMPLEO

1225 1225 1225

2008-06-18 2008-06-18 2008-06-18

CHIRIBOGA RECALDE RAUL GONZALO GAROFALO SALAZAR CESAR AURELIO JIMENEZ VELA MARCO PATRICIO

DIRECTOR NACIONAL DIRECTOR NACIONAL DIRECTOR FINANCIERO

1225

2008-06-18

MALDONADO LUIS

PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL

1225 1225

2008-06-18 2008-07-18

MENDEZ BUSTAMANTE AIDA MOSQUERA GUILLERMO

DIRECTORA FINANCIERA REPRESENTANTE FISCAL

1225 1225

2008-06-18 2008-07-18

PROAÑO LOZANO FERNANDO ROOSEVELT RAMIREZ MAZZINI ALBERTO

DIRECTOR FINANCIERO DIRECTOR NACIONAL

1225

2008-06-18

YAGUANA JORGE

1.097.500,00 342.500,00 755,00 88.685.982,00 52.830.000,00 324,00 3.640.000,00 2.312.741,00 84.234.181,00 55,04 52.830.000,00 324,00 1.082.500,00 35.371.000,00 324,00 3.527.500,00 2.872.500,00 118,80 15.598.940,00

DESVANECIDO DESVANECIDO DESVANECIDO CONFIRMADO DESVANECIDO DESVANECIDO DESVANECIDO DESVANECIDO CONFIRMADO CONFIRMADO DESVANECIDO CONFIRMADO DESVANECIDO DESVANECIDO DESVANECIDO DESVANECIDO DESVANECIDO DESVANECIDO CONFIRMADO

2.426,72

CONFIRMADO

154.591.294,00

DESVANECIDO

DESVANECIDO DESVANECIDO

SUPERVISOR

S/. S/. S/. S/. S/. USD S/. S/. S/. USD S/. USD S/. S/. USD S/. S/. USD S/.

CONSEJO PROVINCIAL DE IMBABURA 1286 2008-08-04 CARDENAS ORRICO RODOLFO

CONTRATISTA

USD

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES Y ESCUELAS POLITECNICAS 1075 2008-05-19 DIAZ MIRANDA JORGE ENRIQUE

GUARDALMACEN

S/.

CUERPO DE INGENIEROS DE LA FUERZA TERRESTRE 1071 2008-05-16 CACHOTT CABRERA EDGAR ESTANISLAO 1071 2008-05-16 RIVERA LOACHAMIN IVAN PATRICIO

CONTADOR DEL GRUPO VIAL INDEPENDENCIA PAGADOR DEL GRUPO VIAL INDEPENDENCIA

USD USD

2.532,00 2.532,00

DIRECCION NACIONAL DE DEFENSA CIVIL 716 2007-11-01 BAYAS RODRIGUEZ JORGE GUILLERMO

EX PAGADOR

USD

259,73

CONFIRMADO

DIRECCION DE AVIACION CIVIL 971 2008-04-21 VALENCIA ORTIZ NELSON

JEFE DE LA DIVISION DE RECURSOS FINANCIEROS

971

COMPAÑIA AEREA BENEFICIARIA DE LOS SERVICIOS

USD 388.634,67 S/. 16.790.094.895,00 S/. 58.384.688.458,00

CONFIRMADO CONFIRMADO CONFIRMADO

DIRECCION PROVINCIAL DE EDUCACION HISPANA DE ESMERALDAS 873 2008-02-06 CEDEÑO LEON LONDRES

FISCALIZADOR

USD

6.678,12

CONFIRMADO

DIRECCION NACIONAL DE TRANSITO Y TRANSPORTE TERRESTRE 932 2008-03-11 GAVILANEZ PAREDES EDWIN 932 2008-03-11 REPRES. LEGAL DE LA EMPRESA AUDIOVISUALES BASCOMPTE 932 2008-03-11 REPRES. LEGAL DE LA EMPRESA AMEIN IMPORTACIONES 932 2008-03-11 REPRES. LEGAL DE LA EMPRESA CANNON CENTER 932 2008-03-11 REPRES. LEGAL DE LA EMPRESA EUROAMAZONAS S.A. 932 2008-03-11 REPRES. LEGAL DE LA EMPRESA DEFTEC CORP 932 2008-03-11 REPRES. LEGAL DE LA EMPRESA FUENTES SALVADOR FS. 932 2008-03-11 REPRES. LEGAL DE LA EMPRESA NOVA DOS MIL S.A. INMOBILIARIA 932 2008-03-11 REPRES. LEGAL DE LA EMPRESA PRODEFENSA 932 2008-03-11 REPRES. LEGAL DE LA EMPRESA RAPIDTRAFFIC S.A. 932 2008-03-11 REPRES. LEGAL DE LA EMPRESA SOFCOM CIA. LTDA. 932 2008-03-11 REPRES. LEGAL DE LA COMPAÑÍA SYSTENEV 932 2008-03-11 REPRES. LEGAL DE LA EMPRESA THOR C.A. 932 2008-03-11 REPRES. LEGAL DE LA EMPRESA WOTAN S.A.

EX ASESOR JURIDICO CONTRATISTA CONTRATISTA CONTRATISTA CONTRATISTA CONTRATISTA CONTRATISTA CONTRATISTA CONTRATISTA CONTRATISTA CONTRATISTA CONTRATISTA CONTRATISTA CONTRATISTA

S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

5.501.630.758,06 175.756.355,00 28.653.900,00 299.682.755,00 676.935.256,00 902.056.760,00 334.115.586,00 799.989.232,00 1.340.115.000,00 198.680.544,00 297.987.720,00 69.021.103,00 5.751.005.344,00 70.394.640,00

CONFIRMADO CONFIRMADO CONFIRMADO CONFIRMADO CONFIRMADO CONFIRMADO CONFIRMADO CONFIRMADO CONFIRMADO CONFIRMADO CONFIRMADO CONFIRMADO CONFIRMADO CONFIRMADO

DIRECCION PROVINCIAL DE EDUCACION DEL GUAYAS 1159 2008-06-16 ARGUELLO OCHOA MERCEDES MARIA 1159 2008-06-16 GARCIA HARO GLADYS GEORGINA

DOCENTE DOCENTE

USD USD

1.021,31 1.281,50

CONFIRMADO CONFIRMADO

DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD DE PASTAZA 940 2008-03-19 MURILLO HERRERA JOSE MARIA

DIRECTOR PROVINCIAL

USD

571,38

DESVANECIDO

2008-04-21

REPRES. LEGAL DE LA COMPAÑIA SAETA S.A.

EMPRESA CANTONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE PASAJE 9653 2006-11-22 PALLAZHCO SALINAS MARIUXI

RECAUDADORA

USD

12.815,20

DESVANECIDO

1.075.000,00 228.225.989,00 213.977.365,00

DESVANECIDO DESVANECIDO DESVANECIDO

S/. USD

21.958.475,00 12.400,00

CONFIRMADO DESVANECIDO

CONTADOR GENERAL JEFE DE BIENES

USD USD

1.569,88 1.569,88

CONFIRMADO CONFIRMADO

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL 1209 2008-07-04 HORNA HUARACA LUIS 1209 2008-07-04 PAZMIÑO PAZMIÑO YOLANDA

EX DIRECTOR DE PUBLICIDAD Y SERV. DOCUMENTALES DIRECTORA FINANCIERA

USD USD

650,73 1.103,30

DESVANECIDO DESVANECIDO

ESCUELA DE SERVICIOS Y ESPECIALISTAS DE LA FUERZA TERRESTRE 1431 2008-10-16 VERGARA ENRIQUEZ ESTANISLAO DANIEL

COMISION DEL RANCHO

USD

2.486,33

DESVANECIDO

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL CHIMBORAZO 1163 2008-06-18 CALLE VERZOSI HERMUY 1163 2008-06-18 REPRES. LEGAL DE LA EMPRESA INDUSTRIAL MAYORGA

RECTOR CONTRATISTA

USD USD

1.664,46 79,17

CONFIRMADO CONFIRMADO

FONDO DE INVERSION SOCIAL DE EMERGENCIA 1203 2008-07-03 CORRALES BASTIDAS ERNESTO 1203 2008-07-03 NARVAEZ CORNEJO MARIO

CONTRATISTA EX SUPERVISOR

USD USD

2.195,78 781,54

DESVANECIDO CONFIRMADO

EMPRESA METROPOLITANA DE SERVICIO Y TRANSP. TERRESTRE Y PARQUEADEROS DE QUITO 1165 2008-06-18 HERRERA MARMOL REBECA JACKELINE ANALISTA 7 1165 2008-06-18 SANCHEZ LANDAZURI JULIO JEFE DE RECURSOS HUMANOS 1165 2008-06-18 SANDOVAL TORRES VICTOR HUGO PAGADOR

S/. S/. S/.

EMPRESA METROPOLITANA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE QUITO 1418 2008-10-03 TAPIA AGUALSACA WALTER 1418 2008-10-03 YEPEZ BENITEZ HERNAN

DIRECTOR INFORMATICO JEFE DE SISTEMAS ESPECIALES

EMPRESA METROLITANA DE ASEO DE QUITO 1376 2008-09-22 GALLEGOS LOPEZ JOSE AUGUSTO 1376 2008-09-22 GONZALEZ AÑAZCO SORAYA ELIZABETH

HOSPITAL FRANCISCO DE ORELLANA 1269 2008-08-01 ESPINEL VIVIANA MARGARITA 1269 2008-08-01 GARCIA CACHUMBA NORMA IRALDA 1269 2008-08-01 MOLINA RODRIGUEZ CARLOS ELIAS 1269 2008-08-01 PAZMIÑO ZAPATIER RODOLFO R.

ENFERMERA AUXILIAR DE ENFERMERIA EX CHOFER EX DIRECTOR

USD USD USD USD

HOSPITAL GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS 8525 2005-07-12 PEÑAFIEL REVELO JORGE

EX DIRECTOR DE ASESORIA JURIDICA

S/.

HOSPITAL MATERNO INFANTIL DEL GUASMO SUR, GUAYAS 875 2008-02-06 TOLEDO AGUILAR PATRICIO

EX DIRECTOR Y JEFE DE AREA

HOSPITAL AIDA LEON DE RODRIGUEZ LARA, AZUAY 916 2008-02-25 ANDRADE VASQUEZ NANCY MAGALI 916 2008-02-25 PINOS AREVALO RUTH MARLENE INSTITUTO PARA EL ECODESARROLLO DE LA REGION AMAZONICA, ECORAE 1224 2008-07-18 AGUILAR COLOMA MARCO 1224 2008-07-18 BERMEO CASTILLO LUIS G. 1224 2008-07-18 PINTO RIPALDA JACINTO NOE 1224 2008-07-18 TORRES MONCADA MAXIMILIANO

114,00 220,16 20,00 668,38

CONFIRMADO CONFIRMADO DESVANECIDO CONFIRMADO

15.457.993,00

CONFIRMADO

USD

290,09

CONFIRMADO

AUXILIAR DE FARMACIA MEDICO TRATANTE

USD USD

100,00 50,00

DESVANECIDO CONFIRMADO

JEFE ADMINISTRATIVO TECNICO DEL INSTITUTO GUARDALMACEN TECNICO DEL INSTITUTO

USD USD USD USD

700,00 105,00 959,00 290,00

CONFIRMADO CONFIRMADO CONFIRMADO CONFIRMADO

DOCUMENTO FECHA PERSONAS NATURALES O JURIDICAS No. JUNTA NACIONAL DE DEFENSA DEL ARTESANO 1289 2008-08-18 ALMEIDA VALENCIA GUILLERMO 1289 2008-08-18 DURAZNO MONTESDEOCA HUGO 1289 2008-08-18 GUERRON MORILLO MARCO 1289 2008-08-18 JARAMILLO ANDRADE JULIO JACINTO

VOCAL VOCAL VOCAL EX DIRECTOR ADMINISTRATIVO FINANCIERO

USD USD USD USD

500,00 500,00 500,00 1.563,71

DESVANECIDO DESVANECIDO DESVANECIDO CONFIRMADO

MINISTERIO DE BIENESTAR 1365 2008-09-15 1456 2008-11-10 1365 2008-09-15 1365 2008-09-15 1456 2008-11-10 8433 2005-06-14 1365 2008-09-15 1365 2008-09-15 1365 2008-09-15 1365 2008-09-15 1365 2008-09-15 1365 2008-09-15 1365 2008-09-15 1365 2008-09-15

CONTRATISTA CAPACITADOR DE DESARROLLO INFANTIL CONTRATISTA CONTRATISTA CAPACITADOR DE DESARROLLO INFANTIL EX ANALISTA DE SISTEMAS FISCALIZADOR CONTRATISTA CONTRATISTA CONTRATISTA CONTRATISTA CONTRATISTA CONTRATISTA CONTRATISTA

USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD

302,06 172,78 334,89 103,48 1.117,78 180,00 3.309,37 175,11 292,06 985,22 79,49 201,98 542,58 53,59

CONFIRMADO DESVANECIDO DESVANECIDO DESVANECIDO DESVANECIDO CONFIRMADO CONFIRMADO DESVANECIDO CONFIRMADO CONFIRMADO CONFIRMADO CONFIRMADO CONFIRMADO CONFIRMADO

MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA, SERVICIOS EDUCATIVOS 1222 2008-07-17 ANDRADE SANTOS GALO HAMILTON 1222 2008-07-17 ESCUDERO ORELLANA LUIS ALFONSO 1222 2008-07-17 GOMEZ ZAMBRANO WILDER WLADIMIR 1222 2008-07-17 GUZMAN GUZMAN MOISES 1222 2008-07-17 LANDAZURI MONTENEGRO GUILLERMO 1222 2008-07-17 QUINCHE FREDY 1222 2008-07-17 SANTOS GUAMBAÑA JORGE 1222 2008-07-17 SALVADOR JARAMILLO CARLOS WLADIMIR

FISCALIZADOR FISCALIZADOR CONTRATISTA CONTRATISTA CONTRATISTA FISCALIZADOR FISCALIZADOR CONTRATISTA

USD USD USD USD USD USD USD USD

315,45 98,47 10,85 114,43 757,65 757,65 84,43 242,47

CONFIRMADO DESVANECIDO CONFIRMADO CONFIRMADO CONFIRMADO CONFIRMADO CONFIRMADO CONFIRMADO

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA 1432 2008-10-17 MORALES MIGUEL FERNANDO

EX TESORERO

S/. USD

351.000.000,00 633,33

DESVANECIDO DESVANECIDO

MINISTERIO DE TURISMO 941 2008-03-19

ARROYO JACOME EDUARDO

DIRECTOR FINANCIERO

S/,

3.972.500,00

DESVANECIDO

MUNICIPIO DE ALAUSI 1315 2008-05-25

PILAMUNGA HOLGUER

CONTRATISTA

USD

291,08

CONFIRMADO

MUNICIPIO DE CHAGUARPAMBA 1270 2008-08-01 ESPINOZA TENORIO SERVIO POLIVIO 1270 2008-08-01 GALLEGOS MACAS JAIME AUGUSTO 1270 2008-08-01 PALADINES ENCALADA ROBERTH JOSE 1270 2008-08-01 RIOFRIO NOLE CLOTARIO

CONCEJAL DIRECTOR FINANCIERO CONCEJAL CONCEJAL

USD USD USD USD

431,48 862,96 431,48 431,48

DESVANECIDO CONFIRMADO DESVANECIDO DESVANECIDO

MUNICIPIO DE CHILLANES 1118 2008-06-02 1118 2008-06-02

CONTRATISTA FISCALIZADOR

USD USD

2.575,04 3.557,88

CONFIRMADO CONFIRMADO

MUNICIPIO DE EL EMPALME 1124 2008-06-04 CEDEÑO ALCIVAR EDGAR 1124 2008-06-04 BAEZ JIMENEZ JORGE

CONTRATISTA EX CONCEJAL

1124 1124 1124

BERMEO ALARCON JESUS GILBERTO RENGIFO DE LA CRUZ GEORGI VELEZ MACIAS RAFAEL

EX DIRECTOR FINANCIERO ALCALDE CONCEJAL

S/. S/. USD S/. S/. S/. USD

51.807.523,00 41.090.266,00 211,90 50.437.918,00 34.335.087,00 39.586.478,50 211,90

CONFIRMADO DESVANECIDO DESVANECIDO CONFIRMADO CONFIRMADO DESVANECIDO DESVANECIDO

TRUJILLO ORTIZ LUISA MERCEDES

2008-06-04 2008-06-04 2008-06-04

MUNICIPIO DE GUANO 870 2008-02-06

SOCIAL ALARCON MORA JORGE PATRICIO CASTRO FRANCO IVAN GARZON GARCIA CARLOS HERMOSA ZAMBRANO JOSE JARRIN JARRIN BEATRIZ MARMOL MAZON MARCO MAURICIO PASQUEL MENESES GUSTAVO PUNGUIL MEDINA MARIA RODRIGUEZ CAZAR JORGE ROBAYO MOLINA JORGE ROBERTO SALAZAR MERA RODRIGO TAPIA MEDINA WILSON VERGARA BUITRON VICTOR WHITER EUGENIA

BALLESTEROS VINICIO MARTINEZ ORMAZA GUILLERMO

EN CALIDAD DE

VALOR

CONTADORA

USD

7.298,27

CONFIRMADO

MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1074 2008-05-19 ALVAREZ VALENCIA MARCOS 1074 2008-05-19 ARGUELLO DAVILA PEDRO 939 2008-03-19 BAEZ MARIO 1073 2008-05-19 MIRANDA CABRERA PATRICIO 920 2008-03-03 PAEZ VARGAS PABLO 1073 2008-05-19 REDROVAN SAMANIEGO JOHN 1073 2008-05-19 REYES GUERRERO FAUSTO 920 2008-03-03 TAPIA CARRERA OSWALDO 1073 2008-05-19 TENORIO VALENCIA JOSE

EX JEFE DE BIENES FUNCIONARIO EX DIRECTOR GENERAL TECNICO CONTRATADO ARRENDATARIO EX JEFE DE PERSONAL EX DIRECTOR ADMINISTRATIVO ARRENDATARIO BENEFICIARIO DEL DPTO. 4 JEFE DE TALLERES

USD USD USD USD USD USD USD USD USD

200,00 299,94 170,20 830,00 889,61 341,94 401,29 1.758,96 676,58

CONFIRMADO CONFIRMADO CONFIRMADO CONFIRMADO DESVANECIDO CONFIRMADO CONFIRMADO DESVANECIDO CONFIRMADO

MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PATRONATO SAN JOSE 1424 2008-10-09 HARO FIALLOS MONICA GIOCONDA

EX JEFE DE LABORATORIO

USD

10.855,24

DESVANECIDO

DESVANECIDO

MUNICIPIO DE PALTA 1123 2008-06-03

MALDONADO ROMAN FRANCO BERNARDO

CONCEJAL

USD

3.695,55

MUNICIPIO DE EL PANGUI 1121 2008-06-03

ORDOÑEZ ASTUDILLO SILVIO

FISCALIZADOR

USD

677,11

CONFIRMADO

MUNICIPIO DE PASAJE 418 2007-07-04 418 2007-07-04

ALBAN SANCHEZ KLEBER E. NOBLECILLA ALMEIDA ERASMO

TESORERO ALCALDE

S/. S/.

35.589.901,00 1.790.000,00

CONFIRMADO CONFIRMADO

MUNICIPIO DE QUININDE 1078 2008-05-19 1078 2008-05-19

CORRALES ERNESTO NIETO LUCAS MARIBEL

FISCALIZADOR CONTRATISTA

S/. S/.

26.228.025,00 3.257.947,00

CONFIRMADO CONFIRMADO

MUNICIPIO DE SANTA LUCIA 1119 2008-06-02 TRUJILLO BUSTAMANTE FRANCISCO 1119 2008-06-02 VERA AYALA MARIO

CONTRATISTA DIRECTOR DE OBRAS PUBLICAS

S/. S/,

738.586,10 5.437.928,10

DESVANECIDO DESVANECIDO

MUNICIPIO DE ZARUMA 1076 2008-05-19 1076 2008-05-19 1076 2008-05-19 1076 2008-05-19 1076 2008-05-19

CONTRATISTA CONTRATISTA CONTRATISTA CONTRATISTA CONTRATISTA

USD USD USD USD USD

733,89 75,58 2.239,98 1.260,59 2.909,31

CONFIRMADO DESVANECIDO CONFIRMADO CONFIRMADO CONFIRMADO

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL 1209 2008-07-04 VILLAVICENCIO OTAÑEZ FRANCISCO

EX DECANO DE DOCENCIA Y BIENESTAR ESTUDIANTIL

USD

2.188,21

DESVANECIDO

OPERACION RESCATE INFANTIL, ORI, CHIMBORAZO 783 2007-11-28 REY MARCO ANTONIO 1205 2008-07-04 DIAZ AVALOS FERNANDO RAFAEL 1205 2008-07-04 VALLEJO DEL HIERRO MELIDA MARGOTH 1205 2008-07-04 GARRIDO VILLAVICENCIO VERONICA 1205 2008-07-04 BASSANTES LUZURIAGA CLARITA LORENA 1205 2008-07-04 PIN LOOR CATALINA DEL CARMEN 1205 2008-07-04 MATA GUERRERO VICTOR 1205 2008-07-04 SOTO VILLALBA FERNANDO MANUEL 1205 2008-07-04 MOLINA MOLINA MARIA DE LOS ANGELES 1205 2008-07-04 ANDRADE FERNANDEZ ANDRES FABIAN

EX COORDINADOR EX DIRECTOR EJECUTIVO EX ANALISTA DE PRESUPUESTO EX SECRETARIA GENERAL DIRECTORA FINANCIERA EX DIRECTORA FINANCIERA TESORERO GENERAL TESORERO GENERAL JEFA DE RECURSOS HUMANOS EX AUDITOR GENERAL

USD USD USD USD USD USD USD USD USD USD

1.140,00 9.243,25 44,73 1.176,47 2.584,05 6.568,42 3.740,91 3.686,72 63,75 437,54

DESVANECIDO CONFIRMADO CONFIRMADO CONFIRMADO CONFIRMADO CONFIRMADO CONFIRMADO CONFIRMADO CONFIRMADO CONFIRMADO

PETROPRODUCCION, DISTRITO AMAZONICO 934 2008-03-11 TREJO NUÑEZ MARIANELA

SUPERVISORA DE FACTURACION

PEÑA CEDEÑO LEONARDO SALVADOR SANTANA PEDRO VERA LOOR WASHINGTON VALDEZ LEBRETON ROLANDO YAGUAL ALVAREZ CECILIA

USD

103.746,63

CONFIRMADO

SISTEMA ELECTRICO TENA, FONDO DE ELECTRIFICACION RURAL URBANO MARGINAL, FERUM 1166 2008-06-23 REPRES. LEGAL DE LA CASA COMERCIAL TECHFLOW CONTRATISTA 1166 2008-06-23 REPRES. LEGAL CASA COMERCIAL VMM CONTRATISTA

USD USD

1.193,48 2.704,94

DESVANECIDO DESVANECIDO

SUBDIRECCION DE OBRAS PUBLICAS DE ESMERALDAS, MOP 827 2007-12-20 FESTERLING SAUD DIETER(HEREDEROS)

CONTRATISTA

S/.

850.192,00

CONFIRMADO

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL 915 2008-02-25 AREVALO MOSCOSO ALFREDO 915 2008-02-25 CASTRO HERRERA MARIA AZUCENA 915 2008-02-25 REPRES. LEGAL DE LA EMPRESA TECNOCOMP S.A. 915 2008-02-25 REPRES. LEGAL DE LA EMPRESA UNISYS DATA S.A. 966 2008-04-03 TRIVIÑO YEPEZ LUIS 1072 2008-05-17 ASTUDILLO SALGADO VICTOR WLADIMIR

VOCAL TESORERA CONTRATISTA CONTRATISTA EX FUNCIONARIO DIRECTOR TECNICO

1072 1072 1072 1072

EX DIRECTOR FINANCIERO EX ASESOR CONTRATISTA CONTRATISTA

USD USD USD USD USD S/. USD S/. USD S/. USD

648,00 1.368,00 1.870,95 2.419,56 132,00 891.967.878,60 11.447,60 829.200,00 3.360,60 44.400.000,00 1.660,00

CONFIRMADO CONFIRMADO CONFIRMADO CONFIRMADO DESVANECIDO CONFIRMADO CONFIRMADO CONFIRMADO CONFIRMADO CONFIRMADO CONFIRMADO

FUNCIONARIA

USD

80,00

DESVANECIDO

2008-05-17 2008-05-17 2008-05-17 2008-05-14

CARRERA VALLEJO JOSE EDUARDO HARO CARRANCO HOMERO CRISTOBAL REPRES. LEGAL DE LA EMPRESA FGN REPRES. LEGAL DE LA EMPRESA UNISYS DATA S.A.

UNIDAD EDUCATIVA EXP. MANUELA CAÑIZARES 946 2008-03-24 SANIPATIN ATAHUALPA LEILA

En tratándose de glosas, los interesados, de conformidad con los artículos 53 y 55, numeral 1 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, en el plazo de sesenta días, pueden contestar y presentar las pruebas correspondientes, expirado dicho plazo el Contralor General del Estado, emitirá la Resolución respectiva. En el caso de Resoluciones, de acuerdo con lo establecido en los artículos 55 y 61 de la referida Ley Orgánica, los interesados pueden interponer el Recurso de Revisión de la Resolución notificada o deducir la acción ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo. Para cualquier información, los interesados pueden dirigirse a la Secretaría de la Dirección de Responsabilidades de la Contraloría General del Estado, en Quito. Dr. César Mejía Freire SECRETARIO GENERAL DE LA CONTRALORIA


6B

CULTURA

Ecuador, miércoles 26 de noviembre de 2008

AGENDA

La obra del italiano Giacomo Puccini reveló la evolución escénica y musical de los artistas ecuatorianos

Un concierto con Dosis y Onírica

La Bohème deja un público satisfecho

600

FOTOS: JS/HOY

Hoy y mañana en el Este Café (Juan León Mera y Wilson), la banda alternativa quiteña Can Can se estará presentando con su proyecto electroacústico. La cita es hoy a las 21:30 y mañana a las 23:30. La entrada tiene un costo de $7. (MJC)

FOTOS: A/HOY

‘U

Can Can presenta su electroacústico

na evolución operística en el Ecuador’, así se resumen las impresiones que dejó en el público el estreno de La Bohème el lunes pasado en el Teatro Sucre de la capital. La historia de Rodolfo y Mimí, Musseta y Marcello, personajes de esta obra escrita por Giacomo Puccini en el siglo XIX, logró conmover a muchos de los asistentes. La estética de la escenografía (una recreación del París de 1830) y el diseño “bohemio” del vestuario fueron elementos que gustaron mucho al público. “El nivel técnico y expresivo alcanzado por los solistas de esta obra es muy profesional”, dijo Teresa de Pérez, una de las asistentes al estreno. “Marisabel Albuja (Mimí) es una exce-

lente cantante, su voz es preciosa”, concluyó. Soledad López destacó la importancia del acompañamiento musical. “Aunque no es visual, la participación de la orquesta es imprescindible, la belleza del sonido del arpa, los violines y demás instrumentos son los que logran conmover, es una gran actuación de la Sinfónica Nacional”. La complejidad de la obra de Puccini y su desarrollo por parte del elenco ecuatoriano no pasaron desapercibidos. “La ópera es muy compleja, realizarla a este nivel es un gran aporte artístico para el país”, anotó Sergio personas asistieron al Palacios. estreno de la obra en La partiel Teatro Sucre cipación del coro infanto-juvenil estuvo entre los favoritos de muchos. “Estos pequeños ya se lucen en el escenario, hay que anotar que ellos serán los grandes actores de las óperas en el futuro”, expresó el alcalde Paco Moncayo. Al cerrarse el telón, el público quedó satisfecho, así lo comentaron Rossana Iturralde y Toty Rodríguez, quienes destacaron “el avance escénico, el desarrollo de la voz y la belleza de la escenografía”, que se conjugaron en el estreno. (DS)

El Teatro Sucre (Manabí y Flores) presenta hoy a las 20:30 su segunda función. Valor: $80 y $40

LOS ACTOS I. El día de Nochebuena: Rodolfo (poeta) trabaja junto a Marcello (pintor). Más tarde llegará Mimí, momento en el que ella y Rodolfo se enamoran.

II. Barrio Latino: Café

Mormus. Musseta, una sensual mujer escapa con su amor, Marcello, a pesar de tener una pareja oficial, Alcindoro.

III. Aduana de Enfer:

Marcello confiesa a Rodolfo que ha dejado a Mimí porque está enferma y él no puede ayudarla. Musseta deja a Marcello.

IV. En la Buhardilla: Los

artistas reunidos reciben a Mimí muy enferma. Luego de declararle su amor a Rodolfo, Mimí muere de manera inadvertida.

La Estampería Quiteña presenta pintura y grabado en su recinto

PAC/HOY ●

EXPOSICIÓN Dónde: Estampería Quiteña(Plaza Veinticuatro de Mayo) 0 Cuándo: Hoy, de 10:0 a 17:00 Entrada: libre

Parte de la exposición pictórica 'Imaginarios e íconos urbanos'

dad que se traslada hacia un plano que, más que al objeto, remite a la idea. Hernán Cueva, por su parte, colaboró con una serie de grabado que ya había realizado años atrás.

“Presté una obra que refleja al humano dentro de rituales propios”, señaló. Los artistas coincidieron en que “hay mucha estética en lo cotidiano, solo hay que observar bien”. (MJC)

Mimí (Marisabel Albuja), la protagonista de La Bohème, en su II acto junto al staff de la obra en el T. Sucre

Jacchigua muestra a sus ancestros

El coro infanto-juvenil del Teatro Nacional Sucre, durante su participación en la obra de Giacomo Puccini

Cultura popular en el Teatro México

En Quito y en Guayaquil la oferta de actividades culturales es muy variada

La plástica recrea imaginarios urbanos

En la Estampería Quiteña se presenta “Imaginarios e íconos urbanos”, una exhibición de los artistas ecuatorianos Enrique Estuardo Álvarez y Hernán Cueva. “La exposición está dirigida hacia los jóvenes estudiantes de universidades y colegios para provocar su interés y crear un pensamiento crítico en ellos”, aseguró Jetzy Reyes, directora de proyecto. En la obra de Estuardo se toma una parte de la reali-

El Patio de Comedias (Dieciocho de Septiembre, entre Amazonas y Nueve de Octubre) presenta hoy en su espacio miércoles alternos a la agrupación musical Dosis y Onírica en concierto. La cita es a las 20:00. El valor de la entrada es de $5. (MJC)

Literatura, cine e imagen, en la Fiesta de la Cultura La Fiesta de la Cultura rral. La cita es en el centro ofrece hoy varias actividade convenciones Eugenio des en Quito y Guayaquil. Espejo (Sodiro y ValpaEn el Puerto Principal, raíso) En esta misma sede, en el MAAC (Malecón y a las 18:30, habrá la mesa Loja) a las 15:00, redonda: se realiza el “Homenaje Encuentro 100 años de O ORI SAT CONVER de CineasAlfredo Patas latinoareja DiezPonce, ier Jav én: Qui mericanos canseco”. Wiliam Ospina (Col). con la partiEn GuaDonde: C. C. Eugenio cipación de yaquil, a en Quito. ejo, Esp Libia Gómez las 18:00 se Cuando: Hoy, 20:00 (Colombia) y realizará nto: Entrada libre Cua Francisco el EnVargas (Mécuentro xico). A la iberoamerimisma hora, en la capital cano de escritores con se ofrecerá la charla “El Mempo Giardinelli (Ararte de la fotografía digigentina). Todos los evental” a cargo de Pablo Cotos son gratuitos. (MJC)

REPUBLICA DEL ECUADOR

NATURALIZACIÓN DE LA SEÑORITA HUI CHENG YANG De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización, se hace saber que la ciudadana de nacionalidad china HUI CHEN YANG ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador. De la documentación presentada se desprende que la peticionaria reside ininterrumpidamente en el país desde el 18 de febrero de 2000, fecha en que la Dirección General de Extranjería le otorgó la visa de inmigrante. De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier persona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores para oponerse, fundamentadamente, a la concesión de la naturalización solicitada. Quito, 27 de octubre de 2008 JOSÉ VALENCIA, VICEMINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES

Esta noche, a las 19:30, el Ballet Folclórico Nacional Jacchigua presenta su espectáculo en el teatro Demetrio Aguilera Malta de la Casa de la Cultura ubicado en la Patria y Seis de Diciembre, en Quito. Las entradas tienen un costo de $25 y $20. (MJC)

Jegal, Juventud Ecuatoriana Grupo Arte Crear se presenta en el Teatro México (Antisana y Tomebamba) con una obra que trata de rescatar la cultura popular nacional. El encuentro es hoy a las 20:00 y la entrada tiene un valor de $5. (MJC)

G. Donizatti, en Amigos de la ópera Amigos de la Ópera: Don Pasquale del compositor italiano Gaetano Donizatti se llevará a cabo hoy en la Casa de la Música ubicada en la Valderrama y Mariana de Jesús. El concierto empieza a las 19:00. La entrada es gratuita. (MJC)

Conferencia en la Casa de la Danza En la Casa de la Danza (Espejo y Montúfar) se realizará la conferencia vivencial "El cuerpo y el despertar de la conciencia femenina" que dictará la maestra Susana Reyes (foto). La cita es hoy a las 15:00. Previa inscripción al 295 544. Entrada gratis. (MJC)

Exposición de Alejandro Elías Mañana en el centro Ana María Vargas (Carrera Calvo Mz. 10) de Colinas de los Ceibos, en Guayaquil, el artista plástico Alejandro Elías presentará la muestra pictórica denominada "Ambrosía". La cita es a las 19:00. La entrada no tiene costo. (MJC)

Encuentro de la sociedad femenina En el Centro de Arte de Guayaquil (km 4,5 vía a Daule) se desarrollará hoy a las 19:30 un programa organizado por la Sociedad Femenina de Cultura que se denomina Gran Encuentro 2008, para celebrar su aniversario número 62. (MJC)


CINE Y TV

7B

Ecuador, miércoles 26 de noviembre de 2008

INTERNET

La televisión por cable y la local ofrecen películas para todos los gustos

En el año 2027, la humanidad enfrenta su extinción debido a que las mujeres ya no pueden concebir. Theo deberá proteger a la única mujer embarazada.

El futuro ya está aquí ●

A/HOY

Esta semana en Ciespal se discute sobre TV digital, pero la gran reunión Por: César donde -se Ricaurte rumoraquedará expuesta y definida la norma que utilizará el Ecuador para dar paso al uso de esta otra televisión se dará la primera semana de diciembre en Cuenca. ¿Por qué tanta alharaca en torno a la televisión digital? ¿Qué significa para todos nosotros los televidentes? En pocas palabras para buenos entendedores, digamos que significa ampliar las posibilidades de la oferta audiovisual más allá de cualquier límite conocido. Por un mismo canal se podrán transmitir varias señales. Digamos que, solo como ejemplo, en la señal de ECTV, la estación del Estado, puede transmitirse el actual canal generalista, pero también puede haber un canal de noticias, otro educativo, otro de películas, uno más de producción nacional... Las posibilidades son muy amplias. Por todo esto, más allá de la transición tecnológica, renovación de equipos e inversiones que deben hacer las empresas de comunicación y los usuarios, hay un cambio aún mayor: se necesitarán toneladas de contenido, que hoy por hoy la TV ecuatoriana no produce o lo hace con enormes fluctuaciones de calidad. ¿De dónde provendrán los contenidos? Eso es una pregunta mayor y la discusión de fondo una vez se haya decidido que norma de TV digital se adopta (algo equivalente al actual NTSC, PAL o Secam). Y aun así, podría ser insuficiente... El fin de semana estuve probando un aparatito llamado Apple TV que tiene la capacidad de recibir y transmitir de YouTube, el Itunes Store e incluso de cadenas como CNN, Comedy Central, CBS, BBC, contenidos y transmitirlos con alta calidad a la televisión.

Drama, 1932, 1983 TCM, 19:00, 20:35

Un thriller claustrofóbico. Kyle (Jodie Foster) vuela con su hija de Berlín a Estados Unidos. En pleno vuelo, la pequeña desaparece.

La versión original de Scarface de 1932 con Paul Muni, seguida por el remake de 1983 con Al Pacino y dirigida por Brian de Palma.

QUITO

Comedia, 1997 Citymix, 12:30

SUPERCINES SAN LUIS

Algunos hombres comunes y corrientes, con problemas económicos y existenciales, deciden convertirse en strippers.

Los falsificadores se proyectará el domingo 30 de noviembre en Multicines de Cuenca y una semana después, en Guayaquil

Av. Gral. Rumiñahui s/n e Isla Santa Clara C.C. Los Chillos QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 16H20-18H50-21H10 RETAZOS DE VIDA 16H15-18H30-20H50 UN VIAJE DE AQUELLOS 10H15-12H1514H15-16H30 18H45-21H00 (doblada al español) MAMMA MIA 13H00-15H30-18H00-20H30 (Subtitulada) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 14H20 (doblada al español) MAX PAYNE 16H40-19H00-21H20 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 15H20-17H40-20H00 UNA GUERRA DE PELICULA 15H10-17H20 19H30-21H40 LASSIE 15H15-17H30 EL EMPLEADO DEL MES 19H45 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 16H00-18H20 (doblada al español) HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 20H40 (doblada al español) BRATZ 15H00-17H10 MAÑANA TE CUENTO 2 19H20-21H30

CASA DE LA CULTURA

La falsificación revela drama del Holocausto

CINE DE HOLANDA 16H00: HERMANOS DE SANGRE 19H00: ETERNIDAD ENTRADA $2.00, ESTUDIANTES, TERCERA EDAD Y DISCAPACITADOS $1.00

OCHO Y MEDIO (LA FLORESTA) Valladolid N34-353 y Vizcaya TROPICAL MALADY 16H30 PARÍS YO TE AMO 17H00 CORTOMETRAJES 19H00 LA GENTE DE LA UNIVERSAL 19H30 WASH 21H00

OCHO Y MEDIO (VENTURA MALL) Tumbaco EL CASO PINOCHET 17H00 PARÍS YO TE AMO 18H30 SHORTBUS 20H00 PARÍS YO TE AMO 20H45

MULTICINES

Una trifulca se arma en el campo de concentración de los falsificadores, quienes tienen muchos privilegios

a cinta alemana Los falsificadores ganó este año un Óscar a Mejor Película Extranjera, lo que la hizo merecedora de un espacio en el Quito Te Muestra de este año. La cinta cuenta la historia real de la Operación Bernhard realizada durante la Segunda Guerra Mundial, que se convirtió en la falsificación de billetes más grande la historia. En su búsqueda de dinero para ganar el conflicto, los nazis explotan a un grupo de judíos expertos en la falsificación para quebrar la economía de los Estados Unidos e Inglaterra. Viviana Velasco opinó que esta cinta se sostiene por la historia de los falsificadores y no por el dra-

L

El CCI proyecta El pasado; el Condado, Paranoid Park en cuatro funciones diarias

Jacob debe enfrentar la decisión de su vida Para que no quiebre su orfanato en la India, Jacob recurre a un hombre de negocios que promete ayudarlo con una condición: debe regresar a Dinamarca y tomar parte en la boda de la hija del benefactor, lo que le enfrentará con un dilema que

Todo o nada: Full Monthy

INTERNET

Scarface

Thriller, 2005 Teleamazonas, 22:40

CRITICAS DE TV

Plan de vuelo

cambiará su vida. Esta es la sinopsis de Después de la boda, filme danés que se proyecta hoy en El Recreo como parte del VII festival de cine independiente Quito Te Muestra, en cuatro funciones: 13:10, 15:50, 18:30 y 21:10. (RR)

ma de la guerra: “Por ejemplo, llega un punto en el que ya no puedes seguir viendo El pianista por su excesiva crueldad, pero Los falsificadores sí”, mencionó. Además recalcó que el ritmo narrativo es bastante bueno: “Pasa rápida la película”. En esta misma línea, Jaime Villacís destacó el sonido en el filme. “Es superbien manejado como el audio puede narrar: se sabe de muertes, bombardeos y explosiones solo por el sonido, ya que casi no se ven”. Para finalizar, afirmó que el tratamiento de la historia está bien planteado: “Con esta historia, en Estados Unidos hubieran explotado el ingenio de los judíos para falsificar, pero en Alemania se enfocaron en su lado más humano, lo que es un acierto”. (RR)

Opiniones ● FOTOS:RR/HOY

Thriller, 2006 Cinecanal, 19:00

Niños del hombre

'Cinta espectacular'

"Es una cinta espectacular. Te muestra el grado de relativización de la vida: el tener que mentir, el rebajar la dignidad, para no terminar muerto". Marcelo Echeverría

CCI: Amazonas y Naciones Unidas RECREO: Av. Maldonado CONDADO: Av. John F. Kennedy y Av. Mariscal Sucre. Condado Shopping. MAX PAYNE (C.C.I.) 16H20-18H35-20H45 (Recreo) 13H40-16H05-18H35-20H55 (Condado) 15H45-18H10-20H25 MAMA MIA* (C.C.I.) (Subtitulada) 13H50-16H15-18H4021H10 (Recreo) (Español) 13H10-15H35-18H05-20H25 (Condado) (Subtitulada) 13H50-16H15-18H4021H05 QUITO TE MUESTRA 2008 LASSIE (C.C.I.) 13H40-16H00-18H20-20H40 (Recreo) 13H20-15H45-18H15-20H35 (Condado) 13H50-16H05-18H20 RETAZOS DE VIDA (C.C.I.) 14H20-16H35-18H50-21H05 (Recreo) 13H30-15H55-18H25-20H45 (Condado) 14H05-16H20-18H35-20H50 JAMES BOND 007* (C.C.I.) (Subtitulada) 14H00-16H30-19H0021H30 Español 13H20-15H50-20H55 (Recreo) Español 13H00-15H25-17H50-20H15 (Condado) Español 13H20-18H30-20H35 Subtitulada 21H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3* (C.C.I.) 13H45-16H05-18H25 (Recreo) 13H10-15H35-18H05-20H25 (Condado) 13H40-15H55-18H10 UNA GUERRA DE PELICULA* (C.C.I.) 13H55-18H35-21H00 (Recreo) 13H20-15H45-18H25-20H55 (Condado) 13H40-16H05-20H25 GRITOS EN LA OBSCURIDAD (Recreo) 13H30-16H05-18H35-20H45 DONKEY XOTE (Recreo) 14H20 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (Recreo) 16H30-18H45 SUPER HEROE (Recreo) 21H05

CINEMARK NNUU y Av. América Plaza de las Américas MAÑANA TE CUENTO 2 15H50-18H00-20H0022H10 *UN VIAJE DE AQUELLOS 13H30-15H3017H40 *MAMMA MIA 14H00-16H30-19H10-21H45 MAX RAYNE 14H30-19H20-21H35 *RETAZOS DE VIDA 17H20-19H30-21H40 UNA GUERRA DE PELICULA 13H00-19H4022H00 LASSIE 13H00-15H10 *JAMES BOND 22 (subtitulada) 17H30-19H5022H15 (doblada) 14H10-16H35 EL PANTANO 13H40 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 (Doblada) 16H20 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 (Subtitulada) 13H50 CEGUERA 18H50-21H25

HOLLYWOOD 10H30

'Cuestiona la ética'

"Estoy en shock. El filme te cuestiona los afectos, los valores éticos y te los pone en perspectiva: en un situación como la guerra el más 'rata' puede terminar de héroe". María Rosa Cevallos

Guayaquil 832 y Espejo ESTRENO CABALLEROS 10H30 1.- AVANCES NUEVA PROGRAMACION 2.- “LA BELLA Y EL…” 3.- AMOR NOCTURNO

AMERICA SUSPENDIDAS LAS FUNCIONES

CINEPLEX C.C. Ventura Mall Vía Tumbaco MAMMA MIA 14H40-16H55-19H10-21H25 MAX PAINE 14H15-16H15-20H30 RETAZOS DE VIDA 14H25-18H25-21H05 UNA GUERRA DE PELICULA 16H45-19H0021H15 007QUANTUM OF SOLACE 16H35-18H5021H10 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 14H30-16H2518H45 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 14H35

GUAYAQUIL CEIBOS C.C. Ríocentro Ceibos QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 15H20-17H50-20H10-22H25 (Doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 14H20-16H40-19H00-21H20 (Doblada al español) RETAZOS DE VIDA 15H15-17H45-20H0022H15 UNA GUERRA DE PELICULA 16H00-20H2022H30 EL EMPLEADO DEL MES 18H10 LA MISMA LUNA 15H45-18H15-20H45 EL NOVIO DE MI MADRE 16H15-18H45-21H15 UN VIAJE DE AQUELLOS 15H30-17H3019H30-21H30 (Doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 15H40-18H00 (Subtitulada) HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 20H30 (Doblada al español) CINE OCHO Y MEDIO * WOOD & STOCK 16H35-19H05-21H35 QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” (Subtitulada)16H50-19H20-21H50 MAMMA MIA 14H15-16H45-19H15-21H45 (Subtitulada) MAX PAYNE 14H00-16H15-22H10

MACHALA UN VIAJE DE AQUELLOS 15H00-17H0519H10-21H20 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 15H05 UNA GUERRA DE PELICULA 17H35-19H5022H10 MAX PAYNE 15H30-17H45-20H00-22H15 RETAZOS DE VIDA 15H10-19H45-21H55 DESDE QUE AMANECE APETECE 17H20 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 16H00-18H15-20H30 QUANTUM OF SOLACE “ BOND 22” 16H40-18H55-21H25

LIBERTAD MAX PAYNE 15H20-17H30-19H40-22H00 UNA GUERRA DE PELICULA 13H15-15H3017H45-20H00-22H15 RETAZOS DE VIDA 15H10-17H20-19H3021H45 UN VIAJE DE AQUELLOS 15H00-17H0519H10-21H20 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 13H45-16H00-18H15-20H30 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 14H1516H45 EL EMPLEADO DEL MES 19H15 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 21H30

9 DE OCTUBRE Av. 9 de Octubre 815 y Rumichaca

HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 14H30 (Doblada al Español) MAX PAYNE 16H30-18H45-21H00 MAMMA MIA 13H00-17H30-19H45 (Doblada al Español) EL EMPLEADO DEL MES 15H15 QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 22H00 (Doblada al español) UN VIAJE DE AQUELLOS 16H15-20H15 (Doblada al Español) EL NOVIO DE MI MADRE 14H15-18H15-22H15 RETAZOS DE VIDA 13H40-15H40-19H40 UNA GUERRA DE PELICULA 17H40-21H40

SUPERCINES SAN MARINO C.C. SAN MARINO LA MISMA LUNA 13H50-18H30-20H50 QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 16H15 (Subtitulada) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 15H00-17H15-19H30 (doblada al español) EL EMPLEADO DEL MES 21H45 UN VIAJE DE AQUELLOS 15H40-17H5020H00-22H10 (Doblada al español) MAMMA MIA 15H15-17H45-20H15-22H40 (Doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 13H45-16H00-18H15 (doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 20H30 (Subtitulada) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 15H10-17H25-19H40-21H55 (Doblada al español) RETAZOS DE VIDA 16H20-18H50-21H20 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 15H05 (doblada al español) UNA GUERRA DE PELÍCULA 17H30-19H5022H20 EL NOVIO DE MI MADRE 13H40-16H1018H40-21H10 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 14H15 (doblada al español) MAX PAYNE 16H3019H00-21H30

SUPERCINES ENTRERIOS Centro Comercial Río Centro HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 15H20 LA MISMA LUNA 17H40-20H00 EL EMPLEADO DEL MES 22H20 UN VIAJE DE AQUELLOS 16H30-18H3020H30 (doblada al español) UNA GUERRA DE PELICULA 15H10-19H4022H00 QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 17H20 (Subtitulada) RETAZOS DE VIDA 16H20-18H40-21H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 15H00 (doblada al español) MAX PAYNE 17H15-19H30-21H45 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 17H00-19H15 (doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 21H30 (Subtitulada) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 16H00 (Subtitulada) EL NOVIO DE MI MADRE 18H10-20H10-22H10 MAMMA MIA 16H15-18H45-21H15 (Subtitulada)

SUPERCINES SUR C.C. Riocentro Sur HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 15H40-18H00-20H20 (doblada al español) LA MISMA LUNA 15H50-18H10-20H30 UN VIAJE DE AQUELLOS 14H50-17H0019H10-21H20 (doblada al español) QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 14H00-18H40-21H00 (Subtitulada) EL EMPLEADO DEL MES 16H20 EL NOVIO DE MI MADRE 15H30-17H5020H10-22H30 UNA GUERRA DE PELICULA 16H10-18H3020H50 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 14H10 (doblada al español) / Cine Digital MAX PAYNE 16H30-19H00-21H30 RETAZOS DE VIDA 15H20-17H40-20H0022H20 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACIÓN 14H45 (doblada al español) HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 22H00 (doblada al español) MAMMA MIA 14H20-16H50-19H20-21H50 (doblada al español)

SUPERCINES SANTO DOMINGO UNA GUERRA DE PELICULA 14H30-16H4521H30 DESDE QUE AMANECE APETECE 19H00 MAX PAYNE 13H20-15H30-17H45-20H0022H15 UN VIAJE DE AQUELLOS 15H00-17H0519H10-21H20 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 14H40 RETAZOS DE VIDA 17H20-19H30-21H40 QUANTUM OF SOLACE “ BOND 22” 14H20-16H4018H55-21H25 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 13H45-16H00-18H15-20H30

SUPERCINES MILAGRO Av. Presidente Mendoza entre Av. 17 de Septiembre y Av. 12 de Octubre MAX PAYNE 15H05-17H20-19H40-22H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 15H30-17H45-20H00 ESPEJOS SINIESTRO (MIRROS) 22H10 UN VIAJE DE AQUELLOS 15H00-17H0519H10-21H20 EL EMPLEADO DEL MES 14H30 RETAZOS DE VIDA 16H45-18H55-21H10 UNA GUERRA DE PELICULA 13H50-18H3020H50 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 16H10 MAMMA MIA 14H35-16H55-19H20-21H45

MANABI SUPERCINES MANTA Av. 4 de Noviembre Calle 13 C.C. El Paseo Shopping Manta UNA GUERRA DE PELICULA 14H15-16H4019H00- 21H20 RETAZOS DE VIDA 14H30-16H45-18H5521H10 MAX PAYNE 15H20-17H30-19H40-21H50 UN VIAJE DE AQUELLOS 15H10-17H1519H20-21H30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 13H50-16H00-18H15-20H30 EL PANTANO 14H20-16H30-18H40-20H50 SULTANES DEL SUR 15H15-17H25-21H35 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 19H35 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 15H50-20H40 EL EMPLEADO DEL MES 13H30-18H20

SUPERCINES PORTOVIEJO Av. América y Jorge Washington C.C. El Paseo Shopping Portoviejo EL PANTANO 16H45-18H45-20H50 UN VIAJE DE AQUELLOS 15H05-17H1019H15-21H20 SULTANES DEL SUR 15H10-17H20-19H3521H45 RETAZOS DE VIDA 16H55-19H10-21H30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 16H15-18H30-20H45 MAX PAYNE 15H00-17H15-19H30-21H40 UNA GUERRA DE PELICULA 16H10-18H2520H55 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 15H40 EL EMPLEADO DEL MES 18H10 TAKEN (BUSQUEDA IMPLACABLE) 20H30

RED ECUATORIANA DE TEATROS LUGAR: HUMANIZARTE - 2226116 EVENTO: Danza tradicional de los Andes Ballet Andino Humanizarte HORA: Cena Show 19h30 y espectáculo 20h00 COSTO: cena Show $25, espectáculo $15 LUGAR: PATIO DE COMEDIAS - 2561902 EVENTO: miércoles alternos concierto con la banda “Dosis y Onírica” HORA: 20h00 COSTO: general $5 LUGAR: TEATRO BOLIVAR – 2582486/7 EVENTO: Evento Aniversario Evano Producciones HORA: 20h00 COSTO: privado LUGAR: ASOCIACION HUMBOLDT - 2548480 EVENTO: Exposición “Expresiones”, Hanny Janke HORA: de 10h00 a 18h00 COSTO: Entrada libre LUGAR: Ochoymedio (La Floresta) - 2904720 EVENTO: Wash, el documental HORA: www.ochoymedio.net COSTO: www.ochoymedio.net LUGAR: Ochoymedio (La Floresta y Ventura Mall Tumbaco) - 2904720 EVENTO: El lugar sin límites (muestra GLBTI) HORA: www.ochoymedio.net COSTO: www.ochoymedio.net


8B

PASA EL TIEMPO

Ecuador, miércoles 26 de noviembre de 2008

INGREDIENTES: 5 manzanas rojas 400 g de leche condensada 5 huevos

OLAFO

FLAN DE MANZANA (Porciones: 10)

Pelar las manzanas y cortarlas en cubos pequeños. Cocinarlas por aproximadamente 15 minutos o hasta que estén suaves. Escurrir y aplastarlas hasta formar un puré. Agregar la leche condensada y los huevos previamente batidos. Verter la preparación en un molde y cocinar en el horno a baño María durante una hora o hasta que cuaje por completo.

CONDORITO

PREPARACIÓN:

ARIES del 21 de marzo al 19 de abril): Puede resultar un ganador en las finanzas si hace el trabajo por su cuenta. Es posible firmar contratos.

CARLITOS

Puede preparar un caramelo con 300 g de azúcar y colocarlo en el molde antes de verter la preparación. Decorar con manzanas verdes y rojas.

AGATA

RECOMENDACIONES:

(del 20 de abril al 20 de mayo): Si hay problemas con una relación, hable antes de que sea tarde y termine dando un paso irracional.

GÉMINIS (del 21 de mayo al 20 de junio): Que su trabajo o lo que intenta concretar no le hagan perder el control. Trate de que las cosas sean fáciles.

GARFIELD

TAURO

06:00 Dile a un amigo 07:00 Cafecito informativo 07:30 Un nuevo día Samantha 08:30 La cocina de Alberto 09:00 Hogar de hoy 10:00 Marketing 10:30 Cinticomp 11:00 Ultramagic 11:15 33 joyas de Quito 11:30 Cinticomp 12:30 Marketing 13:00 Cinticomp 13:30 Musicales 13:45 Ultramagic 14:00 Cinticomp 14:30 Lo más fashion 15:00 Caricias TV 16:00 Hoy Music 17:00 En Directo 18:00 Navegando por el mundo 18:30 La cocina de Alberto 19:00 Original Classic's 20:00 Fuerza deportiva 20:30 Musicales 21:00 Ego deportes

LEO (del 23 de julio al 22 de agosto): Debería poder hacer planes de vacaciones y reservar tiempo para pasarlo con un amigo.

VIRGO (del 23 de agosto al 22 de septiembre): Tenga las cosas hechas. Si espera que otros trabajen, perderá más tiempo. Sea franco.

LIBRA

RONALDINHO

(del 21 de junio al 22 de julio): Dé una oportunidad al amor dejando que esa persona especial conozca sus sentimientos.

PERIQUITA

CÁNCER

06:00 08:00 08:30 09:00 10:00 11:00 12:00 14:00 15:00 16:00

ESCORPIÓN (del 23 de octubre al 21 de noviembre): No tendrá tiempo de sentarse a conversar pero el trabajo intenso dará rédito.

SAGITARIO

PRIMERIZOS

(del 23 de septiembre al 22 de octubre): El renovado interés por alguien de su pasado justifica una llamada telefónica. Sea atento.

16:30 17:00 18:00 19:00 20:00 20.40 21:45 22:30

(del 22 de noviembre al 21 de diciembre): Muestre autoridad y maneje cada situación con tácticas firmes pero diplomáticas. Presionar no sirve.

CAPRICORNIO (del 22 de diciembre al 19 de enero): Entre en acción, haga reformas y sea vocero de aquello en lo que cree. Le sorprenderá su trabajo.

ACUARIO (del 20 de enero al 18 de febrero): Buscar una posición mejor u otra forma de ganar dinero extra resultará bien. Nunca es tarde.

04:00 08:30 10:00 12:00 12:30 13:00 14:30 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 19:00 19:30 20:00 22:30

Videorama Pixcelu Jackass El clic La casa de los dibujos Diez más pedidos Parental Control MTV Live Videos The Hills Next The Playlist El clic Diez más pedidos South Park El 20 de MTV Fist of Zen Exposed

PISCIS (del 19 de febrero al 20 de marzo): Guarde en secreto toda información. Si alguno pregunta demasiado sobre usted, aléjese. Cometerá un error.

06:00 06:30 07:00 10:00

Querido maestro The Simple Life Programa pagado Nuestra pandilla 2

12:00 13:00 14:00 16:30 17:30 18:00 20:00 20:30 22:00 23:00

Womens Murder Club Justicia ciega Jugando con el destino The Simple Life Los Simpsons El diablo se viste a la moda Futurama Los Simpsons Rescue me La leyenda del zorro

06:00 07:30 09:00 10:30 12:30 14:00 15:30 17:00 17:30 19:00

06:00 Hombre con lente mortal 06:30 Sands of Oblivion 08:30 Alice Special 09:00 Ladrón por accidente 10:30 Un amigo inesperado 12:30 Licencia para casarse 14:00 Amor verdadero 16:30 Alice Special 17:00 Serpientes a bordo 19:00 Invasores 20:30 Half Past Dead 2 22:30 Las vueltas de la vida

21:00 23:00

06:00 08:00 09:30 11:30 14:00 15:30

17:30 19:00 21:00 22:30

Extrema seguridad A casa de Alice Soñar despierta Mischief Night El perro problema Hear and Now Conversaciones con otras mujeres Hollywood Reporter Mr. Average Den Brysomme mannen La dalia negra Summer Palace

Cinco Evas y un Adán Niños del hombre La idiosincracia Por amor al juego

06:00 07:00 07:30 08:00 09:00 10:00 12:00 13:30 14:00 15:00 16:00 17:00

Fox Sports Noticias Catherine 100% Pasión latina Expediente fútbol Fox Sports Noticias 90 minutos fútbol Fútbol para todos Fox Sports Noticias Expediente fútbol Kickboxing Fox Sports Noticias La Previa Copa Sudamericana 18:30 Copa Sudamericana 2008 Final Estudiantes x Inter 21:00 Minuto 90 22:00 Fox Sports Noticias

En las tinieblas El mar es muy amplio Alien 4 Locos por Mary La Granja Vacaciones en California

REFLEXIÓN Por debilidad de los sentidos no podemos discernir lo verdadero. Anaxágoras

SANTORAL Leonardo

SERVICIOS BÁSICOS

HORIZONTALES 1. Departamento de Chile. 6. Poéticamente, el infierno. 11. Padre de Matusalén. 12. Zueco. 13. Voz onomatopéyica del mugido. 15. Falto de juicio. 16. Saco de cuero para contener líquidos. 18. Dícese de la persona muy amiga. 20. Desear, pretender. 22. (Christian) Modisto francés, creador del new-look. 23. Río de Francia. 25. Adornemos. 27. Bullicio, alboroto. 28. Campeón. 29. (Po) Poeta chino. 30. Adjudicad, sortead. 31. Congoja, pesadumbre. 35. Tracé líneas delgadas. 37. Figura de la baraja española. 38. Recuento de los caudales de caja. 41. (Rudolf) Ingeniero alemán.

42. Viaje turístico. 43. (de Janeiro) Ciudad de Brasil. 44. Símbolo de la plata. 45. Mujer de Lot. 47. Inculpadas de delitos. 50. No acaecida, no existente aún. 51. Pórticos, zaguanes.

VERTICALES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Digno de temor. Dativo de pronombre. Ataré al yugo un animal. Prefijo: participación. Inactivos. Combinan con ázoe. (Nguyen Giap) General vietnamita. 8. Resonancias. 9. Golpes dados con la rodilla. 10. Ofrecimiento de algo en venta. 14. Juntar dos o más cosas. 17. Dios egipcio del sol. 19. Den vigor. 21. Entre los árabes, profeta. 24. Prefijo: encarecimiento. 26. Progenitora.

29. Lectora. 30. Vuelvan a atar. 31. 32. 33. 34. 36. 39. 40. 46. 48. 49.

Símbolo del disprosio. Poner sedoso. Escudriña. Porciones carnosas del trasero. Arteria cardíaca principal. Voz repetida para arrullar. Trame. Abreviatura de ítem. Película de Steven Spielberg. Respuesta afirmativa.

Noticiero Nacional TVentas Molinari María Mercedes Carita de ángel Destilando amor El Chavo La tormenta Querida enemiga Aventuras de Billy y Mandy Ben 10 Chavo animado Infiltrados del espectáculo Cuidado con el ángel El Chavo Gancho al corazón Fuego en la sangre Buscando la nueva candela

06:00 24 Horas, primera emisión 09:00 La mañana….junto a ti 12:00 Historias personales 12:30 El zorro, la espada y la rosa 13:00 Los Simpson 13:30 24 Horas 14:00 En corto 14:15 Deporte total 14:35 Champions League Sporting Portugal vs. Barcelona 16:50 Champions League Atlético Madrid vs. PSV 18:45 Los Simpson 19:45 24 Horas 20:35 Cómplices 21:40 El cartel 22:45 Cine espectacular Plan de vuelo

06:00 La noticia 07:25 Copa 08:00 El club de la mañana 10:30 Caso cerrado 12:00 Lo que callamos las mujeres 13:00 Walker Ranger de Texas 14:00 Vamos con todo 16:30 Entre sapos y culebras 18:00 Pasiones prohibidas 19:00 La siguiente supermodelo americana 20:00 Telecinema: El Defensor 22:00 La noticia 22:35 Copa 23:00 Última función Números afortunados

06:00 08:30 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 20:45 21:45 22:45 23:45

Contacto directo Nuevo día Bellísima Dame chocolate Los magníficos Televistazo Doraemon Dragon Ball Z Tu voz estéreo II Tierra de pasiones La mujer en el espejo Secretos de Toño Palomino Televistazo Paraíso tropical Victoria El juramento Telemundo con Tania Tinoco

06:30 Noticiero uno 07:30 De campeonato Matinal II 08:00 Noticiero uno Continuo II 09:00 Hoy en las noticias 10:00 TVentas 11:00 Aprendamos 11:30 Bar millonario 12:30 La cocina de Biachi 13:00 Noticiero uno mediodía 13:30 De campeonato 14:00 Caiga quien caiga 16:30 El tribunal de la farándula 17:30 Historias verdaderas 18:30 Hoy en las noticias 18:55 Fútbol uno edición especial 19:30 En carne propia con José Delgado 20:30 Guayaquil caliente 21:25 Noticiero uno estelar 22:30 De campeonato

07:00 Contacto directo 08:00 Contacto en la comunidad 08:30 En contacto 10:00 Infomercial

11:00 Pecado capital 12:00 Andando en las nubes 13:00 Improvisa 13:30 Re-vivos 14:00 Tiro libre 14:30 Televistazo 15:00 Próxima parada 15:30 Líneas imaginaria 16:00 Cero tolerancia 17:00 Así es el fútbol 17:30 Contacto directo 18:30 Improvisa 19:00 Re-vivos 19:30 Líneas imaginaria 20:00 Próxima parada 20:30 Televistazo 21:30 Tiro libre 22:00 Entretenimiento total

07:00 08:00 08:30 09:00 09:30 10:30 11:00 12:00 12:30 12:45 13:30 14:00 15:00 15:30 16:30 17:00 17:30 18:30 19:00 20:00 20:30 21:00 21:30 22:30

Noticiero contextos Perfiles CNN en español N' Boga De mujer a mujer Hoy en la cocina TVentas Catherine 100% Competencia Noticiero Cuenca al día N'Boga De mujer a mujer Series infantiles Barney y sus amigos Tiko Tiko Samurai cibernético TV Clips Documentales ETV Noticiero Contextos Tercera emisión CNN en español Competencia N'Boga Documentales ETV Perfiles

06:00 Más que música 06:30 Disfrutando la vida diaria 07:00 El amor que vale 07:30 Cuentos 08:00 Medicina sin fronteras 08:30 Más que música 09:00 Mini Fore Christ 09:30 Lulú 10:00 Zoboomafoo 10:30 Documentales 11:00 Club 700 11:30 Fe, poder y gloria 12:30 Más que música 13:30 La vida ahora 14:00 El puede hacerlo 14:30 Okavango 15:00 Perfil D 16:00 Lulú 16:30 Zoboomafoo 17:00 Noticiero DW 17:30 Más que música 18:00 Documentales 18:30 Disfrutando la vida diaria 19:00 El amor que vale 19:30 Toque del maestro 20:00 Daystar 20:30 Vida dura 21:00 Más que música 21:30 El puede hacerlo 22:30 Club 700


MULTICLASIFICADOS

Ecuador, miĂŠrcoles 26 de noviembre de 2008

9B


LA 29.ª VUELTA Ciclística Hoy se disputa la quinta etapa de la Vuelta Ciclística entre Ambato y Riobamba con un total de 115 km. Ver 1-B

ACH/HOY

Ecuador, miércoles 26 de noviembre de 2008

10B

Foto: Favio Montenegro festeja su triunfo en la tercera etapa

Operativos de tránsito y seguridad se aplicarán en los eventos masivos hasta el 6 de diciembre próximo

Cinco cierres y desvíos por las Fiestas Policía Nacional, Metropolitana, Intendencia y organismos de socorro harán el control

El dato

50 por ciento se prevé aumentará al día, el tráfico diario hasta el año 2020 hacia el centro histórico de Quito. El volumen máximo será de 15 mil vehículos.

ara facilitar la circulación de quienes asistan a los eventos masivos organizados para celebrar los 474 años de fundación de la capital se aplicarán operativos. Para ello, la Emmop y la Policía Nacional tienen listos los controles, que se aplicarán entre el 28 de noviembre y el 6 de diciembre en las vías y los alrededores de los escenarios adonde concurrirán los ciudadanos. Adicionalmente fueron diseñados los croquis de los desvíos vehiculares y peatonales (ver gráficos). Para los eventos del centro fueron destinados 100 policías. Del 28 de noviembre al 6 de diciembre se desarrollará la Feria Taurina Jesús del Gran Poder en el coso de policías del Grupo de Iñaquito. Tránsito controlarán En sus alrededores, la Intendencia de Policía de Pichincha vigilará que no se expendan bebidas alcohólicas y se evitará la concentración de personas. Para ello solo se suspenderá la circulación vehicular al ingreso y salida de la plaza, indicó Mario Cárdenas, intendente. En la zona habrá 450 policías metropolitanos. Para los desfiles del Norte y Sur (29 y 30 de noviembre) fueron asignados 50 efectivos en cada uno. Según Paco Moncayo, alcalde de Quito, en todos los eventos habrá suficiente personal para evitar desmanes. (NJ)

P

HOY POR HOY Extensión del Trole hacia Quitumbe Entre hoy y el 7 de diciembre se realizarán las pruebas de operación de la extensión del servicio del Trolebús hacia la estación de Quitumbe, al sur de la ciudad. La primera fase se cumplirá entre el 8 y el 14 diciembre de 06:00 a 22:00 y desde el 15 operará en el horario normal del sistema. (NJ)

Operativos de limpieza en Fiestas

750

Emaseo ha organizado un operativo especial de limpieza antes y después de los eventos masivos que se desarrollan en la capital hasta el 7 de diciembre. Participarán alrededor de 200 trabajadores. Por la cobertura de estos eventos no se cambiará el servicio de recolección doméstica en la ciudad. (NR)

En el centro, tres robos semanales Un nuevo mecanismo de robo utiliza la delincuencia en el centro de Quito. Los asaltantes a bordo de un vehículo interceptan a sus víctimas con el automotor, se bajan y les roban para huir en pocos segundos. En La Tola, El Dorado, Vista Hermosa y La Vicentina se cometen a la semana tres robos de este tipo. (NR)

Grúa de la EEQ irrespeta señales

A/HOY

La agenda de fiestas para hoy Una chiva cultural partirá de la Plaza de La Floresta a las 15:00 y 18:00 y recorrerá diversos puntos de la capital.

Los más pequeños podrán disfrutar de una obra clásica, Blancanieves, en el coliseo de San Antonio (La Delicia) a las 09:00.

El Festival de Comparsas Mercados 2008 se realizará a las 14:00 en el Coliseo General Rumiñahui.

A las 20:30, el público está invitado a asistir al Teatro Nacional Sucre, donde se presentará la obra La Bohème.

A las 09:00 y 11:00 en el Centro Cultural Itchimbía se presenta una obra de teatro dirigida a personas con discapacidad visual.

En el parque de la Mujer continúa la exposición de Artes Plásticas y Escénicas. El público la puede visitar de 10:0 a 20:00.

La exposición "Otro arte en el Ecuador" será expuesta en el Centro Cultural Itchimbía de 10:00 a 17:00.

Quienes gusten de la danza podrán disfrutar de un espectáculo que ofrecerá el Grupo Jegal en el Teatro México a las 20:00.

Una grúa de la Empresa Eléctrica Quito (EEQ), que en días pasados circulaban por las avenidas Patria y Seis de Diciembre, rumbo a los talleres de la entidad localizados en el sector de El Dorado, cruzó con exceso de velocidad y sin respetar la luz roja del semáforo de la av. Patria. El automotor tampoco tenía placas que lo identifiquen. (NR)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.