ACH/HOY
ESQUEMA definido
●
La 'Tricolor' utilizará un esquema 4-4-2 ante Chile. Ver 1-B Foto: el delantero nacional Cristian Benítez
EL Antiácido
Viernes Ecuador, 10 de octubre de 2008 Primera edición
AFP
OPINIÓN
no de los grandes males de la cultura política nacional es el débil imperio de la ley. “Hecha la ley, hecha la trampa” es la cínica sentencia que resume un mal que hunde sus raíces en el mundo colonial, bajo la fórmula de acatar las leyes pero no cumplirlas. El país ha empezado a aplicar la nueva Ley de Tránsito. Y aunque el ministro Ricardo Patiño, en un abusivo arranque de generosidad electoral, ofreció a los choferes no aplicar algunas partes de esa Ley aprobada por la Asamblea, se requiere redoblar la estricta aplicación del cuerpo legal sin trampas. Quizá las disposiciones más útiles sean las que del sistema de licencia con puntos, por el que se puede perder el documento para conducir por la reiteración o la gravedad de las infracciones. En otros países ha demostrado su peso determinante para la reducción de los siniestros de tránsito. Las leyes por sí mismas no cambian la realidad, pero pueden desencadenar el proceso para cambiarla. Crear una cultura pública a favor de la seguridad vial es uno de los objetivos de ese cambio. Combatir las coimas a los policías y aplicar rectamente la ley son elementos esenciales que permitirán reducir los accidentes, más de 13 mil el año pasado, que dejaron sobre los 1 200 muertos en calles y carreteras del país. Construir la cultura de seguridad vial permitirá que los accidentes de tránsito dejen de ser, como lo han sido en los últimos años, una de las primeras causas de muerte de los ecuatorianos.
82% 18%
LA PREGUNTA DE HOY ¿Hizo bien el Gobierno en expulsar a Odebrecht? Participe en este sondeo de opinión sobre los temas informativos que interesan al Ecuador y al mundo. Su opinión es importante ¿Cómo participar? Envíe un mensaje con Si o No al 098 200 200 (valor $0,05 más impuestos) También vote a través de la Internet: www.explored.com.ec
ÍNDICE
sil discute con el Gobierno de Rafael Correa, en respuesta a la expulsión de Odebrecht ordenada por
●
FOTOS: RT-CM/HOY
Luiz Inacio Lula da Silva
rasil ordenó congelar por tiempo indeterminado los proyectos de infraestructura que Bra-
B
Carondelet. Uno de esos proyectos es el eje multimodal Manta-Manaos. (JT) Más en la 2-A
●
●
¿Es justificada la respuesta de Brasil?
Guayaquil celebra entre dos fuerzas
El monumento a los próceres de la independencia de Guayaquil recibió visitas toda la mañana. Por separado fueron el alcalde la ciudad, Jaime Nebot, y el presidente Rafael Correa y otras autoridades. También hubo dos sesiones solemnes, la una del Gobierno y la otra del Cabildo. La ciudadanía, en cambio, celebró en las calles con desfiles cívicos y música. (PC) Más en la 3-A y 10-A
Hermetismo sigue en torno a los nombres de los elegidos en la bancada de Gobierno
El petróleo ecuatoriano descendió hasta $72,43 por barril
Los desertores no irán a Crudo, en su precio más bajo del año la Comisión Legislativa AFP
168 respuestas
Sí NO
Brasil respondió así a la decisión del Gobierno ecuatoriano de expulsar a Odebrecht
●
LA PREGUNTA DE AYER
¢45
Lula mete en congeladora proyectos con el Ecuador
U
¿Rafael Correa y Jaime Nebot deben reunirse y trabajar en conjunto?
3 secciones 26 páginas
VÍA SATÉLITE
http://www.hoy.com.ec e-mail: hoy@hoy.com.ec Miembro de Aedep: www.aedep.org.ec
Aplicación estricta de la Ley
La agenda noticiosa, vista con un toque de humor. Ver 6-A
AP ratificó los principios para integrar el congresillo. La lista quedó para el miércoles. (LB) Más en la 7-A
Vea el Régimen de Transición en la web
Martha Fierro y Carlos Matamoros vencieron a una pareja de indios en la final
Dupla 'Tri' gana oro en los Juegos Mundiales de Mente
●
La pareja ecuatoriana conformada por Carlos Matamoros y Martha Fierro ganó ayer la medalla de oro en los
Las acciones estadounidenses se desplomaron a mínimos en cinco años. El G7 se reunirá para tratar de frenar el desangre de la crisis financiera. (DP)
primeros Juegos Mundiales de la Mente en la categoría ajedrez rápido por parejas, en Beijing. (RCH)
Acciones se desploman
La crisis financiera llevó al precio del petróleo a su nivel más bajo desde octubre de 2007. El WTI, referencia del crudo ecuatoriano, cerró en $86,59. El petróleo ecuatoriano, castigado con un diferencial de $14,16, descendió así hasta los $72,43. La caída de los precios del “oro negro” provocó que la Organización de Países Exportadores de Petróleo convocara a una reunión de emergencia, para el 14 de noviembre próximo. El organismo reduciría la producción en un intento por recuperar los precios. (DP) Ver Diario de Negocios