PETRÓLEOS
SEMANA crucial para miembros de OPEP. /2 REFINERÍA DE CRUDO
TRIBUTACIÓN
GRUPO FUTURO, uno de los más grandes del país, se fortalece en los seguros. /4
EFE
LUNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2008 NÚMERO: 1023
SARDINA: UN TESORO DEL MAR Las industrias envasadoras del pescado pagan entre $800 y $1 200 por tonelada
NEGOCIOS
INTERNET
FOTO: ESTEBAN BECERRA
EL PROGRAMA Prodel apunta a los productores de 12 cantones de las fronteras. /5 LFV/DINERO
FINANZAS
MUJERES DE LA COMUNIDAD DE LOS RANCHOS PARTICIPAN EN LAS TAREAS DE LIMPIEZA DE LOS EJEMPLARES CAPTURADOS. POR ESTA LABOR RECIBEN HASTA $5
lrededor del delicioso sabor de la sardina o pinchagua se teje un negocio que proporciona el sustento a cerca de 4 000 personas de la provincia de Manabí.
A
El cantón Crucita, en Portoviejo, es una localidad que subsiste gracias a la pesca de este recurso marino, que actualmente mueve hasta $5 000 diarios.
La producción que se recolecta y faena en estas costas después es adquirida por grandes industrias de Manta y Guayaquil, que después las envasan y las comercializan dentro
y fuera del Ecuador. Asociaciones de mujeres de Manabí han encontrado en esta actividad una manera de generar sustento para sus familias. (LFV) Más en la 6-D
COMERCIO EXTERIOR JS/DINERO
FOTO: BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ
EL SISTEMA financiero del Perú es 2,3 veces más grande que el del Ecuador, según MarketWatch. /3 Acr548330.tmp 1
Perú y China avanzan en la negociación de su TLC IMA.- Existe la voluntad po-
Llítica de avanzar tanto de parte del Perú como de China en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC), dijo la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz. “Estoy convencida de la voluntad política, hemos dado ór-
denes a los funcionarios, tanto por el lado del Perú como de China, de buscar mecanismos de flexibilización y en esta última ronda (de negociaciones, realizada la semana pasada en Lima), China
17
ha presentado una propuesta más flexible”, manifestó la funcionaria. años sería el período Aráoz indide desgravación para có que la proalgunos productos posición expuesta por los negociadores chinos posibilitaría al Perú que algunos
sectores sensibles se vayan a niveles de desgravación de 17 años y otros a 10 años con desgravación parcial. “Las condiciones están dadas para que antes de principio de 2009, el Perú pueda tener un acuerdo comercial con China”, dijo. (AFP) 9/8/08 12:17:53 PM
LUNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2008
ENERGÍA
2
Análisis Eco. Jaime Carrera/ Observatorio de la Política Fiscal
Patología social de un Estado fallido n la década de los setenta, de la mano del boom petrolero el sector público se hizo más grande y la economía dependía de un Estado con recursos. Hubo dinero para educación, salud, obras públicas, gasolina y tarifas públicas subsidiadas, más empresas e instituciones públicas. La sociedad se acostumbró a cierto bienestar sin producir. A la par se acumulaban desequilibrios económicos y fiscales. Al mismo tiempo, en la China comunista, millones murieron de hambre y en 1978 sus líderes con visión de estadistas abrazaron el mercado y cambiaron de rumbo. España, a raíz del pacto de la Moncloa, hizo lo propio, igual que otros países que hoy son prósperos. El Ecuador, en cambio, en 1980 duplicó los sueldos y el presupuesto, y asignó el 5,3% del PIB a educación. Todo, al más puro estilo populista, sin recursos. Historia hoy familiar. Las cuentas públicas y economía insostenibles hicieron crisis. Los ochenta y noventa el país lidió con la inflación y el déficit público. Ante un añejo rentismo, siempre se demandó la atención del Estado sin la disposición para producir más. Con una economía de subsistencia llegó la crisis de 1999. Desde 2000 se han perdido nueve años del nuevo boom petrolero. Hoy se pretende consolidar un Estado mesiánico sustentado en el autoengaño petrolero, que hace creer a las masas que es posible tener lo que los explotadores antes les negaron y al Gobierno pensar que todo es fruto de su gestión. Mientras el mundo va en otra dirección, el Ecuador tendrá décadas de retroceso y nuevas crisis. Retomar el rumbo será cada vez más costoso. Es la patología social de un Estado fallido.
E
PRECIO DEL CRUDO MARCA LAS DECISIONES OFICIALES Ecuador, como miembro de la OPEP, presentará su postura mañana en Viena. Analistas prevén nuevas disminuciones en el valor del petróleo na semana crucial se inicia para los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que se reunirán mañana en Viena, para definir la cuota de producción petrolera en lo que resta del año. Ecuador, que es el miembro más pequeño de este cartel, que provee el 40% de la demanda mundial, planteará que se mantenga la producción actual, ante la demanda de otras naciones integrantes, como Venezuela, que se han mostrado partidarias de reducir la oferta de crudo, para detener la caída de los precios del combustible. Según afirmó el ministro de Minas y Petróleos, Galo Chiriboga, el país propondrá que se mantenga la producción “para estabilizar los precios, ya que no se cree conveniente esta volatilidad de los precios ni para los consumidores ni para los productores”, dijo. Lo cierto es que los precios del petróleo durante la semana que terminó sufrieron un descenso de casi el 10%. El viernes pasado, el crudo WTI cerró en $106,23, lo que significa que el petróleo ecuatoriano se ubicó en $90,73 por barril. Según analistas económicos, el descenso de la demanda de combustibles en los Estados Unidos podría alentar a nuevas disminuciones en el precio del petróleo durante estos días. Mientras tanto, el presidente Rafael Correa, en su último enlace radial, señaló que si los precios del
U
ACH/DINERO
EL MINISTRO GALO CHIRIBOGA ANUNCIÓ QUE EL PAÍS NO ESTÁ DE ACUERDO CON REDUCIR LA PRODUCCIÓN PETROLERA, COMO PLANTEAN OTROS PAÍSES MIEMBROS DE LA OPEP
crudo caen, suspenderá los pagos de la deuda externa para no interrumpir sus programas sociales. La Pro forma Presupuestaria para 2009 alcanza los $25 000 millones, sobre la base de $85,40 por barril. Otro aspecto que deberá resolver el Estado ecuatoriano son los diálogos con las petroleras que operan en el territorio nacional. Recientemente, la petrolera francesa Perenco expresó por escrito su deseo
de retomar los diálogos con el Estado ecuatoriano. Para ello, la compañía aceptó cambiar su contrato actual por uno de prestación de servicios, así como renunciar al arbitraje del Ciadi, que eran algunas de las demandas del Ejecutivo. Representantes de esta compañía se reunirían esta semana con Correa para finiquitar la negociación, al igual que Repsol y Petrobras. (DP-EFE)
ENAEP 2008
Gran cita petrolera se inaugura mañana en Quito uito será la sede del V Encuentro
Periodistas: Daniela Barona, Daniela Cabrera, Gisela Cola, Ney Murillo, Adriana Palacios, Diana Proaño, Santiago Silva Publicidad y ventas: Teléfonos: 249 - 0888 Ext. 522 . María José Paredes: Jefe de Producto, e-mail: mjparedes@hoy.com.ec Preprensa e impresión: EDIMPRÉS S.A. Av. Mariscal Sucre Oe6-116 y Catón Cárdenas. DINERO es un producto del Grupo HOY y circula de lunes a viernes, con Diario HOY sin costo adicional
Acr548330.tmp 2
QAnual de la Energía y el Petróleo, Enaep 2008, que se realiza desde mañana. El evento contará con la presencia de expertos internacionales del sector que analizarán el fenómeno del aumento y la volatilidad de los precios en
los mercados. Entre los conferencistas que participarán se encuentran Mauricio Salgar, de Ecopetrol; René Ortiz, ex secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP); el periodista económico de CNN, Alberto Padilla, entre otros.
Inversiones en la industria petrolera, petróleo y gas natural, y experiencias latinoamericanas son algunos de los temas que se abordarán en esta cita. Para el miércoles están previstos los talleres de trabajo sobre nueve temas técnicos que involucran al sector. (DP) 9/8/08 12:17:54 PM
LUNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2008
FINANZAS
FINANZAS: PERÚ SUPERA AL ECUADOR $ $ $
En depósitos del público, el sistema financiero peruano es 2,3 veces más grande que el ecuatoriano
Sistema financiero -Comparativo Ecuador-Perú32,3
Depósitos en miles de millones de dólares
Ecuador
26,7 20,2
14,1
Perú
12,3
10,5
dic 06
dic 07
jun 08
Cartera en miles de millones de dólares
17,3 4,3 Comercial
6,0
3,3
3,4 Consumo
2,9
1,4
1,2
Hipotecario
Microcrédito
Fuente: UN Comtrade - Diseño editorial DINERO/JC
anto en el Ecuador como en Perú, el sistema financiero es la columna vertebral de sus economías. Sin embargo, el tamaño de Perú es superior al del Ecuador, visto desde varias ópticas. En depósitos del público, el sistema financiero peruano es 2,3 veces más grande que el ecuatoriano, con crecimiento mayor en 2007 y 2008, según un reporte de MarketWatch. En 2006, en cambio, la variable fue de 1,9 veces. En cuanto a la cartera, el crecimiento peruano ha sido de tres veces más que en Ecuador en 2007 y dos veces más en el primer semestre de 2008. El reporte señala que el Perú tiene 2,8 veces el tamaño de la cartera ecuatoriana. En la comercial, la car-
T
228
Acr548330.tmp 3
tera del vecino del sur es superior hasta cuatro veces y la de vivienda, 2,24 veces. Con la apreciación del nuevo sol con respecto al dólar, el crédito hipotecario en esa moneda ha tenido un crecimiento del 90% en los últimos 12 meses -junio de 2007 a junio de 2008-, explicó Gonzalo Rueda, de la firma investigadora. Por su parte, la utilidad de todo el sistema financiero ecuatoriano, en el primillones de dólares son las utilidades de mer semestre de 2008, un banco en Perú alcanzó los $205 millones (bancos, cooperativas, mutualistas y financieras). Solo el Banco de Crédito de Perú tuvo en el mismo período utilidad de $228 millones. Este banco tiene 38% del mercado y su rentabilidad es mayor a todo el sistema financiero ecuatoriano. (GC)
9/8/08 12:17:56 PM
LUNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2008
TRIBUTOS
4
GRUPO FUTURO APUNTA A LOS SEGUROS Las cuatro empresas del sector, que pertenecen a Grufusa, generaron ingresos por $156 millones en 2007
egún la información que se registra en el Servicio de Rentas Internas (SRI), el Grupo Futuro (Grufusa) es uno de los 42 grupos económicos más grandes del Ecuador, con 33 empresas a su cargo. Sin embargo, según los datos provistos por Grufusa son apenas unas 13 empresas que forman parte del conglomerado. Seguros Equinoccial, Equivida, Holding Medisystem, Tec-
S
niseguros y las ocho empresas de Metropolitan Touring son las que conforman el Grupo Futuro. En el caso de Holding Medisystem, está formado a su vez por dos empresas: Salud S.A. y Latinomedical. Adicionalmente, los accionistas cuentan con la Inmobiliaria Invernal, “que es dueña de los edificios en los que operan las empresas”, indicó José Antonio de la Cerda, administrador
de Grufusa. Del listado de las 33 empresas que se muestran en el SRI, Metrotours Cuenca MT está inactiva y Metroloja fue vendida. Otras cuatro firmas figuran como liquidadas según la información obtenida del grupo, entre las que se encuentran, Metropolitan Touring de Guayaquil, agencia de viajes, Crediguayas, Crediloja, Sociedad Anónima; Servicios comercia-
les, Crediservis, y Ecoamazonas Airlines. Mientras que una de las empresas que figura en el listado del SRI, Hábitat, pertenece a uno de los accionistas del Grupo, el empresario Roque Sevilla. De acuerdo con la información de Grufusa, en 2007, sus compañías generaron ingresos totales por $203,3 millones mientras que el total del Impuesto a la Renta Causado (IRC) sumó los $4,2 millones. Los números no distan mucho de los registrados por el SRI, durante el mismo año, sin embargo no coinciden. Según la información del órgano tributario, el total de ingresos de este grupo fue de $239, 6 millones mientras que el IRC fue de $4,4. En el área de seguros es donde la firma tiene mayor presencia con ingresos que en 2007 sumaron $156,6 millones frente a los $141,3 millones que generó esta área en 2006. Según los datos provistos por Grufusa, de las compañías que forman parte de este grupo económico, Medisystem (Salud S.A. y Latinomedical) parece ser una de las más prometedoras, dado el ni-
203
Los seguros y el turismo son las áreas de Futuro La historia del grupo Futuro (Grufusa) se remonta a 1973 con la creación del broker Tecniseguros y empresas afines. Sin embargo, no es sino hasta 1993 cuando Grufusa se constituye como tal. Las compañías están principalmente en el área de seguros y del turismo; no obstante en 1993 incursionó en telefonía móvil con Otecel, empresa que en 1998 fue vendida a Bellsouth. (DB)
vel de ingresos generados durante 2007 alcanzó los $65,8 millones frente a los $ 56,9 millones de 2006. Sin embargo, Seguros Equinoccial no se queda atrás. Los ingresos en 2007 fueron de $62,8 millones en comparación a los $58,5 millones del año anterior. El sector turístico tampoco pasa desapercibido. Las ocho empresas que conforman Metropolitan millones de dólares Touring son generó el grupo las que ocuFuturo en 2007 pan el segundo lugar en un ranking de ingresos. Para 2006, este indicador sumó los $41,2 millones, el mismo que en 2007 alcanzó los $46,4 millones. (DB)
PERJUDICADOS
Mutualista Benalcázar: segunda fase de pagos no tiene ningún avance an pasado 110 días desde
‘Hque la superintendenta de Bancos, Gloria Sabando, ofreció realizar una segunda fase de pagos para cancelar a 3 617 ex clientes de la cerrada Mutualista Benalcázar (MB) y esto no ha ocurrido’. Así lo comentó Miryam Altamirano, ex cuentaahorrista de la MB. Altamirano cree que son pocas las posibilidades de que entreguen el dinero en este año. “Puesto que ya ha pasado tanto tiempo desde el último proceso de pago, la esperanza de recuAcr548330.tmp 4
perar el dinero es nula”, dijo. Así como Altamirano existen 2 237 perjudicados que tenían en sus cuentas valor inferior a $12 200. Por lo tanto, la Mutualista debe cancelar a este primer grupo la suma de $9,1 millones. Además existe un monto de $71,6 millones que corresponde a 880 personas que tienen un saldo superior a $12 201. En total, la cerrada entidad financiera tiene un saldo
880
pendiente por pagar que alcanza los $80,7 millones. Felipe Carrión, ex cliente de la MB, vive circunstancias similares, ya que desde el cierre de la institución (8 de mayo) no ex clientes de la puede acceMutualista aún no der a $14 mil recuperan su dinero que tenía en pólizas de acumulación con la idea de comprar un auto y así mejorar su negocio. “Ojalá no tengan que pasar 10 años para recuperar mi dinero, tal
como ha sucedido con Filanbanco”, señaló. Entretanto, el presidente de los perjudicados, Eduardo Almeida, mencionó que todas las personas afectadas viven una total una incertidumbre, ya que aún no se define un sistema de pagos. “Mañana, la Superintendenta nos recibirá en su despacho y esperamos que en esta reunión se concreten las acciones para concluir este problema”, explicó. Estos inconvenientes se desataron cuando Sabando dio a
conocer que la MB cerraba sus operaciones por detectar insolvencia en su patrimonio técnico, ya que registraba un -6%, cuando lo que se requiere es un mínimo del 9%. Después de plantear una primera fase de pagos que fue realizada los primeros días de junio, Sabando dispuso, en un plazo de 45 días, cancelar al resto de clientes mediante una subasta de todos los bienes. Pero hasta ahora la Superintendencia de Bancos no se ha pronunciado al respecto. (APB) 9/8/08 12:17:57 PM
LUNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2008
LAS CUENTAS CLARAS
5
Entrevista con Esteban Becerra
DESARROLLO PARA LAS FRONTERAS Alrededor de 8 000 familias de municipios fronterizos del país se beneficiarán con el proyecto Prodel l Programa de Desarrollo de Empresas Locales (Prodel) aplica 10 proyectos productivos en 12 municipios fronterizos del Ecuador. El objetivo es mejorar los ingresos y la productividad de los pequeños productores. ¿Cómo opera este proyecto? Al momento estamos trabajando con cuatro cadenas de valores, que son cacao, café, hierbas aromáticas y lácteos. En el futuro se unirán granos y frutas. Los productos fueron seleccionados por su capacidad competitiva. ¿A qué ámbitos de la cadena productiva apuntan?
E
Acr548330.tmp 5
Lo que buscamos es la sostenibilidad. Cuando termine el apoyo de Prodel, que continúe la relación entre empresas y proveedores'. La razón de ser del proyecto es la de trabajar en toda la cadena de valor y dar beneficios a los productores, orientándolos hacia el mercado, a través del desarrollo de empresas ancla que tienen potencial de generar ingresos y empleos. ¿Con cuántas empresas están trabajando? Se van a seleccionar por lo
menos 20 pymes, que operarán en diferentes modalidades. Al momento, 10 ya son parte del programa, tenemos otras seis identificadas y estamos en el proceso de selección de cuatro. ¿Cuál es el papel de la capacitación para el éxito de este proyecto? Es muy importante, pero no se debe dejar de lado la asistencia técnica. Ambos son aspectos que deben complementarse. (DP)
¿Quién es? Esteban Becerra es especialista y coordinador en el área de Desarrollo de Negocios de Prodel
JS/DINERO
9/8/08 12:18:00 PM
LUNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2008
PES
6
EN CRUCITA CRECEN LOS INGRESOS GRACIAS Cuatro mil habitantes de Portoviejo son parte de la cadena productiva de la pinchagua. Grandes industrias de Mant a sardina o pinchagua es un pez pequeño de 12 centímetros y lleno de espinas. Sin embargo, a pesar de este aspecto, su sabor es exquisito y está cambiando la vida de miles de pobladores de las comunas Los Ranchos y Los Arenales de la parroquia Crucita, en Portoviejo. Se estima que 4 000 habitantes de la zona obtienen sus ingresos gracias a esta actividad. Ambos poblados son caletas de pescadores, sus habitantes siempre han estado relacionados con el mar y la pesca. Por décadas han pescado sardina, más que para el consumo propio, para venderlas a las industrias alimenticias de Manta o Guayaquil. Estas las agregan salsa de tomate y las enlatan para venderlas a Europa, Colombia y Venezuela. Con el tiempo, el negocio ha crecido, convirtiéndose en un boom que ha mejorado ostensiblemente la economía de los pobladores. Ellos todo el día tra-
L
800
Acr548330.tmp 6
bajan en esta labor. La jornada empieza a las 04:00 cuando los pescadores abordan los barcos chinchorreros o sardineros y se insertan hasta 400 millas mar adentro en busca de los cardúmenes. En cada embarcación viajan 10 hombres, incluido el capitán. Cada jornada de pesca les representa unos $40 por cada tonelada que capturan y nor malmente dólares por tonelada es regresan con el precio mínimo que tres toneladas. pagan las envasadoras Al final del día, cada pescador recibe $10 por su trabajo. No obstante, el dueño del barco vende cada tonelada en $400 a los intermediarios que se encargan de colocarlas en las industrias alimenticias. Para llegar hasta allá se contratan camiones que cobran entre $40 a $100 por el flete. Los intermediarios se encargan de la limpieza del pescado, antes de vender el producto en las envasadoras. Para este proceso, en el que se extraen las vísceras y la cabeza de cada pinchagua, se debe tras-
Un valor agregado para un delicioso tesoro del mar Actualmente, muchas personas incursionan en el negocio de la venta de pinchagua en envases de una libra. El pescado viene ya fileteado en trocitos, listos para hacer cebiche. Para evitar las molestosas espinas añaden limón, lo que ablanda y evidencia su sabor. Cada tarrina cuesta $3 y al día se venden unas 200 libras. Un grupo de mujeres asociadas en la Fundación Nuevos Horizontes incursionó en el negocio a través de la ayuda de la Fundación Fundes que les dio $5000, para comprar equipos para eviscerar las sardinas. Ahora tienen pedidos de varias provincias y ya buscan el registro sanitario para empacar el producto al vacío. (LFV) CIENTOS DE FAMILIAS DE LAS COMUNIDADES LOS RANCHOS Y ARENALES DE CRUCITA, MA
ladar el producto desde el barco hasta la orilla de la costa. Por ello, los comerciantes contratan una panga o una lancha de fibra en donde entra una tonelada; por ese
flete deben cancelar $5 al dueño de la panga. Ya en la orilla, la pesca se coloca en recipientes que son trasladados por hombres, quienes cobran $4 por lle-
varlos al hombro, hasta las mesas donde se realizan las tareas de limpieza. De esa labor se encargan grupos de mujeres, quienes reciben $1 por cada tacho que
9/8/08 12:18:02 PM
l e C i d
LUNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2008
SCA
AS A LA SARDINA
Manta y Guayas envasan y venden el producto $800 y $1 200. Las familias se benefician
LFV/DINERO
TA, MANABÍ, SE DEDICAN A ESTA ACTIVIDAD
as de ares ue
llenan con el producto limpio, ellas trabajan hasta completar $5. Cuando las sardinas llegan a las industrias alimenticias, el costo de cada tonelada se vende entre
Acr548330.tmp 7
María Luisa Demera es una de las pequeño-productoras que forma parte de la cadena productiva de la sardina. La mujer señaló que de una familia trabajan hasta cuatro personas en este negocio de la sardina. Esto les permite obtener $20 por día, que al mes representan $600. Según Demera, sus jornadas laborables son de hasta seis horas, aunque no tienen un horario fijo porque los barcos llegan a veces en la noche o madrugada. Para estas familias, septiembre y marzo representan paros obligados, puesto que son períodos de veda. Entonces deben ahorrar para subsistir en esos meses. Aun así, cada vez se observa más gente que busca esta actividad como medio de subsistencia en la zona. Según cálculos de los pescadores, esta actividad económica mueve hasta $5 000 diarios en las playas manabitas. (LFV)
EL 20 DE SEPTIEMBRE
Nueva temporada de pesca de la langosta en el país a Autoridad Interinstitucio-
Lnal de Manejo (AIM) de las
Islas Galápagos, durante su reciente sesión del 2 de septiembre pasado, en Guayaquil, estableció la nueva temporada de pesca de la langosta. El próximo período se abrirá desde el 20 de septiembre de 2008, y durará hasta el 17 de enero de 2009. Para ello se ha establecido una cuota de 26 toneladas de cola de langosta roja. Mientras que no se ha fijado una cuota para la captura de langosta verde. Para que sea permitida la pesca de este crustáceo es necesario que tengan 26 centímetros de longitud total y 15 centímetros de cola. No está permitida la captura de langostas hembras preñadas para amparar su reproducción total. En cuanto a la regularización de las operaciones de Tour de Bahía y Buceo (TBB), con voto
26
dirimente de la ministra del Ambiente, Marcela Aguiñaga, los miembros de la AIM regularizaron esta actividad, de conformidad a lo dispuesto por el presidente Rafael Correa a través del gobernador de la provincia. La AIM definió una serie de criterios a fin asegurar un proceso responsable y dispuso a la Dirección del Parque Nacional Galápagos (PNG) que aplique de inmediato los centímetros de criterios de calongitud es la medida lificación defipermitida para la pesca nidos por la AIM, a fin de determinar quiénes serían los beneficiarios de esta regularización de las operaciones de TBB. En la sesión se aprobó además el nuevo texto del proyecto de Reglamento de Pesca Artesanal de la Reserva Marina de Galápagos. El documento será enviado a la Presidencia de la República para su aprobación y expedición final. (AM)
9/8/08 12:18:04 PM
LUNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2008
NEGOCIOS
8
LA FAMILIA ES UN EJE DE LA PRODUCCIÓN El núcleo familiar se ha convertido en un pilar de gestión de las empresas, que se aplica en todos los niveles organizativos n 80% de las empresas en el Ecuador son de tipo familiar, sin embargo un 40% de estas no llega a mantenerse hasta la cuarta generación, así lo afirmó Camilo Ontaneda, presidente del Instituto de Empresas Familiares del Ecuador (IEFE). Y es que el manejo de estas compañías no es fácil. Para el directivo es necesario tener claras las funciones de cada miembro, contar con un protocolo familiar y manejar un adecuado gobierno corporativo. Por ello, la historia de la empresa cuencana Ríos Villacís se destaca entre las otras principalmente por el tiempo que lleva en el mercado. Ya son 51 años desde que el abuelo de
U
WO/DINERO
TRABAJADORAS DE LA COMPAÑÍA DE SEGUROS ECUATORIANO-SUIZA, DURANTE SU JORNADA LABORAL. ESTA EMPRESA ES RESPONSABLE DE LA FAMILIA
Acr548330.tmp 8
Francisco Vivar comenzó en el negocio “con el transporte de combustible entre Guayaquil y Cuenca para luego también comercializarlo en estaciones de servicio”, indicó el heredero. Hoy son cinco los hermanos, de la segunda generación, que mantienen en pie a Ríos Villacís, cuyo crecimiento en facturación es de un 8% anual en promedio. Una de las ventajas de trabajar en este tipo de empresas es tener una sola meta que es lograr que la empresa perdure en el tiempo para las futuras generaciones. Sin embargo, la familia no solo es importante para los pro-
80
pietarios de una firma sino también para los trabajadores. Por ello, la tendencia está en tomar en cuenta a este grupo a la hora de delinear las estrategias laborales cotidianas. En ello pensó Ecuatoriano-Suiza para aplicar su concepto de empresas respor ciento de las ponsables de empresas son la familia. familiares en Ecuador Según Luis Fer nando Salas, gerente general, esta tarea denominada teletrabajo empezó en 2000, con el fin de lograr un equilibrio entre la familia y el trabajo de sus 98 empleados. “Lo importante es el rendimiento laboral sin descuidar a los seres queridos de la WWW casa”, dijo. (DB/ NMCH)
9/8/08 12:18:07 PM
LUNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2008
POR EL PLANETA
9
EL PESIMISMO RONDA BOLSAS DE VALORES Aumento del desempleo en EEUU y decrecimiento de la Eurozona provocaron temor en las operaciones bursátiles
RECESIÓN ECONÓMICA
En EEUU, los hogares no logran pagar sus hipotecas UEVA YORK.- El porcentaje
Nde hipotecas en proceso de ejecución en los Estados Unidos alcanzó un nuevo récord en el segundo trimestre del año y ya más del 9% de los hogares con un préstamo de ese tipo no consigue pagar puntualmente sus mensualidades. La Asociación de Banca Hipotecaria (MBA, por sus siglas en inglés) informó que el 2,75% de las viviendas estadounidenses hipotecadas se encuentra ya en alguna fase del proceso de ejecución, frente al 2,47% del primer trimestre y al 1,4% de hace un año. También alcanzó una cifra récord el porcentaje de préstamos
que durante el segundo trimestre del año entraron por primera vez en el proceso que implica la ejecución hipotecaria, que comienza con avisos de impago a los titulares del préstamo. Un 1,08% de los hogares estadounidenses con hipoteca está en esa situación, frente al 1,01% del primer trimestre y al 0,59% de hace un año. La agrupación anunció además que los impagos de hipotecas durante al menos un mes (sin que el banco haya decidido por ello abrir el proceso de ejecución) se encuentran igualmente en el nivel más alto desde que la MBA empezó a recopilar los datos en 1979. (EFE)
EFE
UN GRUPO DE OPERADORES DE LA BOLSA DE SÃO PAULO, EN BRASIL, DURANTE LA SESIÓN DEL VIERNES PASADO
ONDRES.- Las principales bolsas mundiales registraron importantes caídas el viernes pasado, desanimadas por las sombrías perspectivas de la economía del planeta, una tendencia acentuada por las cifras sobre el desempleo estadounidense en agosto, en su mayor nivel en cinco años. El índice FTSE 100, de los principales valores de la bolsa de Londres, cayó un 2,26% al cierre. Francfort retrocedió un 2,42%, París un 2,49% y Madrid un 2,97%. En los EEUU, Wall Street se hundió el jueves pasado al cierre, cuando nuevas supresiones de empleo en el sector privado afectaron la moral del mercado y despertaron el temor de que el consumo, uno de los pilares del crecimiento estadounidense, esté debilitándose. “El declive de Wall Street ha planteado inquietudes sobre la economía mundial”, dijo el analista Steven Huang, de Presi-
L
Acr548330.tmp 9
dent Securities. jueves y alcanzó su menor punLos temores de un estanca- taje al cierre desde fines de julio, miento económico mundial mientras ingresa a territorio también aumentaron luego de “bajista”, en baja de 20% en que la Eurozona revisó a la baja relación a los máximos del año sus perspectivas de crecimien- pasado. El índice Nasdaq cayó to para este año y el próximo. un 3,2% y el Standard & Poor’s Los pronósticos empeoraron 500 un 2,99%. el viernes, cuando el Gobierno En el continente asiático, el estadounidense anunció que el viernes, en Tokio, el índice Nidesempleo subió a su nivel más kkei llegó a retroceder más de alto en cinco años en agosto, a 3% a comienzos de los inter6,1% de la cambios debipoblación do a la inquiepor ciento se activa, tud de que los incrementó el mientras la especuladores desempleo en EEUU economía deseen realisuprimió zar grandes empleos por octavo mes con- ventas de futuros. secutivo. “Las ventas especulativas pueEl desempleo, que era de 5,7% den ocurrir en cualquier moen julio, se sitúa ahora en su mentos en los futuros del Nikkei nivel más alto desde septiembre en medio de una moral debide 2003. litada, ya que las preocupacio“Esto anuncia a gritos una nes sobre las condiciones ecorecesión”, resumió el econo- nómicas no disminuirán por almista John Ryding, de RDQ gún tiempo”, dijo Akira Ishida, Economics. El índice Dow Jo- jefe del departamento de Títulos nes Industrial Average de Wall de Chuo Securities, a la agencia Street se hundió un 2,99% el Dow Jones Newswires. (AFP)
6,1
AFP
UN HOMBRE CAMINA FRENTE A UNA OFICINA DE LA INMOBILIARIA FANNIE MAE, QUE SUFRIÓ GRANDES PÉRDIDAS POR LA FALTA DE PAGOS DE SUS ACREEDORES
EXPORTACIÓN BANANERA
Panamá acude a instancia internacional por diferendo IUDAD DE PANAMÁ.- Pana-
Cmá solicitó a la Cámara de
Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en inglés), la única organización mundial que representa los intereses empresariales, que interceda ante la Unión Europea (UE), para resolver el diferendo por la importación de banano latinoamericano. La solicitud fue hecha este viernes durante la reunión de los Comités Latinoamericanos y de España de la ICC, que se realizó
en esa capital, según anunció el presidente del comité panameño del organismo, Raúl Hernández. “La intención es que la ICC sirva de puente para que la Comunidad Europea siga las pautas ya dictadas por la Organización Mundial del Comercio” (OMC), aseveró el empresario. Al encuentro de los comités iberoamericanos de la ICC asisten representantes de las cámaras de comercio de 15 países, incluyendo España. (EFE) 9/8/08 12:18:08 PM
LUNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2008
10
INDICADORES
RECURSOS HUMANOS
Colaborador con plus en la empresa os
ejecutivos actualmente nuevas oportunidades dentro de un trabajo, ya no basta solamente con las funciones establecidas para el cargo y mantenerse en ese rango, lo que se desea es mayor desarrollo y crecimiento dentro de la compañía. Se ha observado que un factor decisivo en la elección de un trabajo es el aspecto monetario, y es así a primera vista, pero qué sucede cuando este aspecto ha llegado a ser “uno más” y no por su falta de variación sino porque no implica a la vez un crecimiento profesional. Las personas que se acostumbran a hacer algo por factor monetario llegan a detener su capacidad creativa, siendo así importante que los colaboradores desarrollen nuevas habilidades o activen aquellas que pueden poseer pero no lo saben. Como organizaciones es necesario ser más desafiantes, promoviendo desarrollo en todo aspecto, personal profesional y monetario. En sí, las organizaciones que se mantengan en un mismo nivel es decir como línea recta, sin cambios, a primera vista seria normal, ya que “no se hace daño a nadie” o “no se arriesga nada”, pero esa mentalidad no es la que hace de una organización la más competitiva sino aquella que se retrasa o colapsa en el sector. Es tiempo de trabajar con el colaborador, descubrir su potencial y habilidades que posee, no subestimar a las personas. Es mejor saber que la persona no posee las habilidades para una actividad que pasar por desapercibido un alto potencial humano.
Lbuscan
Acr548330.tmp 10
9/8/08 12:18:12 PM
LUNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2008
ENTRE AMIGOS
11
COPA AUSPICIA FORO DE INTERNET Y MERCADEO
INSTANTÁNEAS
El evento se desarrolló en Panamá, en días pasados, y se extenderá por nueve ciudades de América Latina
CORTESÍA
DAMIÁN RAMIA, GERENTE DE GOOGLE ECUADOR; MIGUEL REYES, GERENTE COPA AIRLINES, FRANCISCO FORERO Y FRANCISCO HERNÁNDEZ
Acr548330.tmp 11
Copa Airlines auspició uno de los eventos tecnológicos más importantes del año. Google, el gigante en búsquedas por la Internet, organizó el seminario internacional “Internet y marketing”, que se inició en Panamá, y que se extenderá por nueve ciudades de Latinoamérica. El evento contó con la participación de expositores como Francisco Forero, representante Google para Colombia. Este expuso el tema sobre la visión de este buscador y las últimas tendencias en el uso de la Internet para el mercadeo. (DP)
FOTOS: CORTESÍA
DURANTE LA INAUGURACIÓN DE LA RUTA ATLANTA-QUITO DE LA AEROLÍNEA DELTA, MARCELO COSTA, GERENTE REGIONAL; MA. FERNANDA PRICE, GERENTA COMERCIAL ECUADOR, Y CARLOS SANTOS, GERENTE REGIONAL COMUNICACIONES LOS EJECUTIVOS DEL PRODUBANCO, GUILLERMO VILAC (IZQ.) Y ÓSCAR IÑARREA (DCHA.), DURANTE LA ENTREGA DEL AUTO A LA GANADORA DE LA PROMOCIÓN SIGUE LA RUTA DEL AHORRO Y LLÉVATE INCREÍBLES PREMIOS, ELSA PLAZA
9/8/08 12:18:16 PM
LUNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2008
Ăł
12 Ă“
Empleados, sometidos a controles Trabajadores espaĂąoles del sector de la construcciĂłn son afectados por expedientes de regulaciĂłn que crecen 400% l nĂşmero de trabajadores de la construcciĂłn afectados por expedientes de regulaciĂłn de empleo autorizados por el Ministerio de Trabajo e InmigraciĂłn se multiplicĂł por cinco durante el primer semestre del aĂąo, respecto a igual perĂodo de 2007, y el sector de la construcciĂłn es el Ăşnico en el que aumentaron los empleados inmersos en este tipo de procesos. En concreto, un total de 2 081 trabajadores de la construcciĂłn se viĂł afectado por estos expedientes hasta el mes de junio, un 399% mĂĄs que en 2007, cuando fueron 417 los afectados. “El
E
brusco frenazoâ€? en el sector de la construcciĂłn estĂĄ afectando “mĂĄs de lo previsto en los escenarios mĂĄs pesimistasâ€?, segĂşn un informe dado a conocer ayer por la AsociaciĂłn de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett). Los mĂĄs afectados por la crisis en la construcciĂłn, segĂşn Agett, son “los hombres empleados a tiempo completo y, en gran medida, inmigrantes ligados a este sectorâ€?. Esta asociaciĂłn califica el ajuste en el empleo como “una correcciĂłn severaâ€?, lo que supone que la recuperaciĂłn “sea lenta y progresivaâ€?. Las previsiones de es-
ta asociaciĂłn, en colaboraciĂłn con el Centro de PredicciĂłn EconĂłmica de la Universidad AutĂłnoma de Madrid, apuntan a que en 2008 se crearĂĄn 100 mil empleos en el conjunto de la economĂa, lo que supone un aumento del 0,4% respecto a 2007. Pero en 2009 ya habrĂĄ una destrucciĂłn de empleo del 1%. Respecto al paro, la tasa a finales de aĂąo llegarĂĄ al 11% y para 2009 se dispararĂĄ hasta el 14%. Agett tambiĂŠn reconoce que el sector de las empresas de trabajo temporal “sufre una intensa desaceleraciĂłnâ€? con una caĂda en la contrataciĂłn del 10,3%. ŠEL PAĂ?S S.L.
AFP
INMIGRANTES ECUATORIANOS PODRĂ?AN SER AFECTADOS POR ESTE TIPO DE REGULACIONES LABORALES QUE EL GOBIERNO ESPAĂ‘OL HA IMPLEMENTADO
Acr548330.tmp 12
9/8/08 12:18:17 PM