DINERO 16 10 2008.pdf

Page 1

EDU/DINERO

NEGOCIOS

CONDADO Shopping recibe premios. /6 CONDADO SHOPPING

JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2008

COMERCIO

CONSEJO DE Cámaras posesionó a su nuevo presidente, César Espinosa. /6

NÚMERO: 1050

CRISIS DERRUMBA PRECIO DEL CRUDO

TURISMO

INTERNET

FOTO: FERIA DE LAS FLORES

LA BOLSA DE Turismo de las Américas se realiza desde ayer en Medellín. /4 EFE

NEGOCIOS

UN INVERSOR MIRA EL COMPORTAMIENTO DE LA BOLSA DE FRÁNCFORT. AYER, LA JORNADA BURSÁTIL EN EL MUNDO VOLVIÓ A DEJAR GRAVES PÉRDIDAS

La caída del consumo del petróleo, originada por la situación mundial, precipita los valores del crudo

MS/DINERO

FOTO: GABRIELA SOMMERFELD

LA LÍNEA aérea Aerogal volverá a volar a Miami, desde el 7 de diciembre. /5

a nueva caída de los mercados bursátiles y la amenaza de una recesión globalizada desploman el precio del petróleo. El WTI, de

L

referencia para el combustible nacional, quedó en $74.54, por lo que el Crudo Oriente, variedad ecuatoriana, está en $60,38. (DP). PASE A LA 2-D


JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2008

HIDROCARBUROS

2

Análisis Roberto Sansón Mizrahi Opinión Sur

Raíces estructurales de la crisis l proceso de concentración de la riqueza genera una brecha entre demanda y oferta. La forma apropiada de cerrar esta brecha sería desmontando el proceso concentrador y facilitando el desarrollo de una demanda sustentada en sus propios recursos. Cuando esto no sucede y el crecimiento del aparato productivo exige demanda, se crean las condiciones para que el sistema financiero busque expandir esa demanda más allá de su capacidad de pago, induciendo a los consumidores a sobreendeudarse. En ese esfuerzo, también se promueve el consumo mismo que es propio de los sectores afluentes pero también son afectados los sectores medios en los cuales se genera una permanente insatisfacción a través de una agresiva publicidad. El consumo conspicuo tiene efectos sistémicos, ya que orienta a una parte del aparato productivo a producir bienes o servicios superfluos, lo cual consagra una estructura subóptima de asignación de recursos. La mayor parte de los recursos excedentarios se coloca en inversiones financieras que, al madurar, refuerzan la concentración. Se busca maximizar rentabilidad con cierto riesgo. Una parte de la pugna que se desata para atraer estos recursos es legítima, y se basa en aprovechar innovaciones y ser más eficientes que la competencia. Pero otra parte es ilegítima, y se sustenta en información privilegiada, posiciones monopólicas, riesgos escondidos y responsabilidades a través de complejas cadenas de intermediación y derivación, lucro con la corrupción, los sistemas delictivos, la explotación de la fuerza de trabajo, la destrucción del medio ambiente, los conflictos bélicos.

E

EL PETRÓLEO SE DESPLOMA ANTE VIENTOS DE RECESIÓN al como lo advirtió el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, la recuperación de la crisis económica no llegará de manera rápida. Y, nuevamente ayer, los mercados vivieron una jornada de desplomes y desconfianza, alentada por varios indicadores que evidencian el camino hacia la recesión en la mayoría de las economías del mundo. Tras dos días de fuertes alzas, los mercados europeos y latinoamericanos cayeron estrepitosamente. La bolsa de valores de São Paulo debió suspender por media hora sus operaciones tras una caída del 10%. En Europa, los principales mercados finalizaron a la baja, al igual que en Asia. En ese contexto, el precio del barril de petróleo WTI sufrió una fuerte caída, al cerrar en el precio final de $74,54, su nivel más bajo desde el 31 de agosto de 2007. De esta manera, el crudo que exporta el Ecuador se ubica en $60,38, por barril. En ese contexto, las perspectivas de una recuperación del precio del crudo no son halagadoras; la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) debió aceptar que el consumo de barriles de petróleo en el mundo se reducirá durante estos últimos meses del año. El organismo petrolero informó que la demanda de crudo ha pasado 1,02% al 0,6%, lo que supone que el mundo consumirá este año solo 550 000 barriles, más que en 2007. La OPEP había estimado que el consumo sería de 880 000. "Se espera que la confusión actual

T

AFP

EN LA FOTO, NEGOCIADORES EN LA BOLSA DE SÃO PAULO. ESTE MERCADO SUFRIÓ UN DESPLOME DEL 10%, QUE OBLIGÓ A SUSPENDER SUS ACTIVIDADES POR MEDIA HORA

El WTI se ubicó en $74,54. El Crudo Oriente está en $60,38. La OPEP debió reducir su previsión de consumo de petróleo para este año de los mercados financieros continúe afectando a la demanda de petróleo hasta bien entrado el año próximo", diagnosticó el cartel. Las expectativas de la OPEP coinciden con la difusión de que las ventas minoristas en Estados Unidos cayeron un 1,2%. Inclusive la propia Reserva Federal aceptó que las condiciones económicas no serán fáciles en los próximos meses. Mientras los grandes institutos

alemanes de análisis estimaron que la primera economía del continente está "al borde de la recesión", y que en el mejor de los casos crecerá un 0,2% en 2009. La economía italiana se estancará en el tercer trimestre y el Banco de Francia revisó a la baja su previsión de crecimiento para el tercer trimestre, colocando al país en el camino de la recesión. El PIB se contraerá un 0,1%. (DP-Agencias)

CRISIS ECONÓMICA

Bancos intervenidos encuentra dueños ank of America y Citigroup son los

Editora: Gissela Cola Periodistas: Daniela Barona, Ney Murillo, Adriana Palacios, Diana Proaño, Santiago Silva Publicidad y ventas: Teléfonos: 249 - 0888 Ext. 522 . María José Paredes: Jefe de Producto, e-mail: mjparedes@hoy.com.ec Preprensa e impresión: EDIMPRÉS S.A. Av. Mariscal Sucre Oe6-116 y Catón Cárdenas. DINERO es un producto del Grupo HOY y circula de lunes a viernes, con Diario HOY sin costo adicional

Bnuevos “héroes” del salvataje fi-

nanciero en los Estados Unidos. Ambas entidades concretaron la compra de los endeudados Merrill Lynch y Wachovia, respectivamente, dentro de la reestructuración del sistema bancario de ese país.

La Comisión Federal de Comercio aprobó la adquisición del banco de inversión Merrill Lynch por parte de Bank of America, en una transacción valorada en $34.900 millones. De la misma manera, se concretó la compra de Wachovia, por parte de Citi, que pagará $2 160 millones por los activos

y depósitos de la entidad. Al mismo tiempo, el Departamento del Tesoro de EE UU anunció nuevos lanzamientos de bonos por $60 000 millones, para apoyar a la Reserva Federal, que con ello ya incrementa a $600 000 millones su endeudamiento. (DP-Agencias)


JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2008

FINANZAS

3

DEPÓSITOS CAEN EN SEPTIEMBRE e acuerdo al último reporte de la firma de análisis financiero MarketWatch, los depósitos en el sistema bancario nacional han disminuido $306 millones, durante el pasado mes de septiembre. Tras un exitoso agosto, en que las captaciones sumaron $500 millones, el mes pasado, en cambio, se aprecia una reducción de este rubro. Solamente en la última semana de septiembre los depósitos cayeron $191 millones. Sin embargo, en lo que va de este año, los depósitos mantienen un crecimiento del 17,7%, con lo que la cifra total de captaciones del sistema financiero nacional llega a los $2 189 millones. Según el reporte, las principales disminuciones se encuentran en los bancos, en los que se registran $302 millones menos. En segundo lugar están las cooperativas con una reducción de $13,9 millones. A continuación se ubican las sociedades financieras con $12 millones menos y las mutualistas con una caída de $2 millones. En lo referente a la cartera, el informe de MarketWatch establece que, en cambio, existe un incremento en este aspecto, ya que el mes pasado alcanzó los $133 millones dentro del sistema financiero nacional. Nuevamente los bancos son las entidades que lideran este rubro, con una cifra que alcanza los $154 millones. Mientras que las cooperativas registran $18 millones de cartera bruta y las sociedades financieras $17 millones. Por el tipo de créditos se determina que los préstamos de

D

EFE

La cartera bruta creció en $133 millones. Baja demanda de créditos para vivienda

consumo lideran las colocaciones, con $91 millones. A continuación se ubican los créditos comerciales con $65 mi-

llones. Los microcréditos contabilizan $9 millones. Dentro de este informe se observa que las colocaciones des-

tinadas a vivienda se reducen en casi $33 millones. Según Gonzalo Rueda, de MarketWatch, esta disminución se debería a la aparición en el mercado de los créditos hipotecarios otorgados por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Mientras que el fuerte crecimiento de la cartera de consumo tendría su origen en el inicio de clases en la región Sierra y la necesidad de recursos económicos de los padres de familia para solventar estos gastos. En lo que va del año, la cartera bruta se ha incrementado un 18,1%, que representa $1 727 millones hasta septiembre de este año. Hasta el 24 de septiembre de 2008, el patrimonio de los bancos sumaba $1 434 millones, mientras que el de las cooperativas estaba en $253 millones; de su lado, las sociedades financieras registraban $117 millones. (DP)

REUNIÓN EN CHILE

Cepal y OIT analizan efectos de la crisis en el empleo a Comisión Económica para

LAmérica Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del trabajo (OIT) analizaron las consecuencias de la crisis financiera mundial sobre el empleo y la pobreza.

La Secretaria Ejecutiva del organismo latinoamericano, Alicia Bárcena, expresó su preocupación por los efectos que las turbulencias en los mercados mundiales podrían tener “en la meta de lograr un trabajo de-

cente”. Ambas instituciones reforzarán su trabajo conjunto en materias como el mercado del trabajo, protección social e información estadística laboral. También colaborarán para lograr el

empleo pleno y productivo, así como el trabajo decente para todos, incluidas las mujeres y los jóvenes, metas que forman parte de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas. (EFE)


JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2008

TURIS

4

MEDELLÍN SE CONVIERTE EN LA SEDE TURÍST Los viajes de incentivos, eventos y ferias son el eje central de la XII Bolsa Turística de las Américas que se inauguró ayer en Colombia

● Por Gissela Cola

Enviada especial a Medellín yer arrancó en Medellín, Colombia, la XII edición de la Bolsa Turística de las Américas (BTA), con la participación de proveedores, compradores y expositores de Venezuela, Ecuador, Chile, Puerto Rico, Panamá, Perú, Costa Rica, México, Estados Unidos y Canadá, los cuales participarán en este evento, que se extiende hasta el sábado próximo. El eje central del acto, cuya inauguración se realiza hoy en el Jardín Botánico de la ciudad, es el turismo corporativo y de negocios: viajes de incentivos, congresos, seminarios y ferias. El Centro de Convenciones Plaza Mayor es la sede del encuentro regional. “Queremos hacer énfasis en este tipo de turismo porque es el que genera al menos tres veces más ingresos que el turismo vacacional. Hay que tomar en cuenta que el turista corporativo es continuo y tiene mayor capacidad de gasto;

A

INTERNET

EN LA FOTO, EL DESFILE DE CHIVAS DURANTE LA FERIA DE LAS FLORES, UNO DE LOS EVENTOS MÁS ATRACTIVOS DE MEDELLÍN

además, si se traslada por negocios, luego tendrá el interés de volver por vacaciones”, indicó Juan José del Real, de la vicepresidencia de Proexport. En la muestra comercial, repartida en 270 stands, también se promocionará el turismo de naturaleza. En el encuentro, participan en mayor proporción instituciones y medios especializados, centros de convenciones, además de la representación de expositores de diferentes países de Centroamérica y el Caribe y mayoristas proveedores de servicios. El Ecuador también estará presente en la cita internacional con la Corporación Metropolitana de Turismo, el Fondo de Promoción Turística, cuatro mayoristas y los hoteles Quito y Dann Carlton, además de la aerolínea Aerogal. La representación nacional forma un bloque de seis pabellones con el fin de ven-

270


JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2008

ISMO

STICA DE AMÉRICA

on s ia

r neés de ndicó vice-

, reén se e naparn insaliza-

70

aribe e sern esntern Meondo uatro ito y a aeentaue de ven-

der el destino Ecuador en un solo paquete. En el marco de la BTA también se realiza desde hoy la II Rueda de Negocios de Turismo Corporativo. “El objetivo es que los agentes de negocios de Colombia, y particularmente de Medellín, puedan exponer sus propuestas a comerciantes del mundo”, indicó Del Real. Solo la rueda de negocios contará con la participación de 52 empresas de América Latina, el Caribe, los EEUU y Canadá. “Los participantes internacionales son empresas dedicadas al turismo corporativo como: meeting planners, casas de incentivos, operadores profestands son parte sionales de conde la BTA, que se realiza desde ayer gresos DMC y agencias o mayoristas con departamentos de congresos, convenciones e incentivos”, sostuvo. Según Freddie López, de Posicionar, una de las empresas organizadoras del evento, también se ha programado una rueda financiera con el objetivo de analizar la apertura de líneas de crédito para impulsar proyectos hoteleros y turísticos, además de orientar a los inversionistas extranjeros.

5

DESDE EL 7 DE DICIEMBRE

Aerogal retoma sus vuelos a Miami l 7 de diciembre próximo, la aérea nacional Aerogal retoma sus vuelos a Miami, Estados Unidos. Para ello, anuncia la incorporación de cinco boeings 757, que empezarán a llegar al país en 10 días. La ruta, que fue suspendida en enero de este año, se reabre “luego de una gran inversión y un fuerte esfuerzo de nuestra parte, porque creemos en la industria aereonáutica del país”, señaló Gabriela Sommerfeld, presidenta Ejecutiva de la aerolínea, quien además anunció que entre los planes de la compañía está abrir destinos hacia Nueva York, Lima y Panamá. Las nuevas naves tienen capacidad para 200 pasajeros, pero por comodidad de los viajeros solo se piensa vender 170 plazas. El itinerario Guayaquil-Miami-Guayaquil tendrá una frecuencia diaria. El vuelo saldrá desde el Puerto Principal a las 13:00 y llegará hasta Miami a las 17:30. “Es un horario bastante cómodo ya que permite que los pasajeros realicen sus

Ecompañía

MS/DINERO

PRESIDENTA DE AEROGAL, GABRIELA SOMMERFELD, DA DETALLES DE LA RUTA

conexiones desde esa ciudad hacia otros destinos en los Estados Unidos”, explicó Sommerfeld. La ejecutiva señaló que, para el reingreso de esta ruta, Aerogal prepara precios competitivos, que le permitirán captar una meta de 30 mil pasajeros por año. Comentó que en las agencias de viaje, que ya han empezado a receptar re-

servas para este vuelo, se están ofreciendo promociones desde $450. Sommerfeld señaló, igualmente, que Aerogal ha realizado alianzas comerciales y operativas con la línea nacional VIP y con el grupo brasileño Sinergy, propietario mayoritario de la línea colombiana Avianca. (DP)


JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2008

NEGOCIOS

6

EL CONDADO SHOPPING SE SUBE AL PODIO Este mall fue galardonado por el mejor diseño arquitectónico y de márquetin, entre varios centros comerciales de Sudamérica a versatilidad, el confort y la innovación son las características que llevaron al Condado Shopping a obtener los máximos galardones de Latinoamérica, otorgados hace un mes por la Asociación Internacional de Centros Comerciales, en la categoría Diseño Arquitectónico y Márquetin. Para Marcel Scholem, gerente general del establecimiento, los premios “son la recompensa de haber trabajado un proyecto con los más altos índices de calidad”. Los 37 mil metros cuadros (m²) de área comercial fueron bien aprovechados, ya que el diseño permite a los usuarios caminar cómodamente por los pasillos de los cuatro

L

pisos de este mall. Incluso, “el centro comercial cuenta con uno de los estacionamientos más grandes del país, el cual tiene 1 600 parqueaderos cercanos a los accesos”, señaló. Además, el que los clientes tengan acceso a varios servicios en un paseo de compras, nos hace únicos y competitivos, aseguró el empresario.

37

mil metros cuadrados de área comercial tiene El Condado

Por ejemplo, este es el único mall en el Ecuador que cuenta con una oficina Municipal y concesionario de autos con sus propios talleres, agregó Scho-

lem. Con 165 locales, el Condado Shopping se ha convertido en uno de los centros de compras más visitados de la capital, pues el tráfico diario de personas alcanza los 35 mil visitantes, mientras que un día de feriado este puede incrementarse a unas 67 mil personas, según datos de la administración del mall. Scholem aseguró que desde su inauguración, hace un año, los directivos y creadores plantearon como idea principal abarcar todos los segmentos socioeconómicos. “Una familia puede pasar una tarde completa en este lugar, ya que logrará disfrutar de las más exitosas cadenas de comida, de los últimos estrenos cinematográficos y de

EDU/DINERO

EN LA GRÁFICA, SE OBSERVA EL CENTRO COMERCIAL EL CONDADO SHOPPING QUE SE ENCUENTRA UBICADO AL NORTE DE LA CAPITAL. TIENE 165 LOCALES

la mayor diversión en los juegos electrónicos”, dijo. El Condado pertenece a un consorcio de centros comerciales ecuatorianos que reúnen a

varios inversionistas, como las familias Heller y Salazar, dos de las fundadoras del Centro Comercial Iñaquito (CCI), el más antiguo del país. (APB)

ENVIARÁN PROPUESTAS DE LEY

El Consejo de Cámaras se acerca al Gobierno n trabajo conjunto con el Go-

tal y establecen, entre otros aspectos, que la ley tiene que ser construcción del país” fue una de orgánica a fin de que no dependa las propuestas que planteó César de la promulgación de otras leEspinosa, nuevo presidente del yes paralelas; debe contemplar, Consejo de Cámaras y Asociaademás, la participación ciudaciones de la Producción. dana, de gestión ambiental; reEn su posesión, Espinosa acladefinir el concepto de lo que es ró que la única fórmula de consuna concesión minera; señalar truir un nuevo país es el apoyo “con claridad” los derechos y mutuo “para que los ecuatoriaobligaciones del concesionario nos tengamos ‘el mejor vivir’”. frente al Estado, así como que las Este sector geregalías deban nerará propuesaplicarse a los mimarcos legales son tas a través de nerales metálicos primordiales para comités técnide exportación. este sector cos, las cuales Por otro lado, Esserán entregapinosa señala que das a las difeel sector está anirentes entidades del Gobierno. mado por el planteamiento del “Estamos trabajando en propresidente Rafael Correa de buspuestas específicas de ley”, secar que la negociación con la ñaló Espinosa. El principal inUnión Europea (UE) se reinicie terés del gremio se dirige a las con todos los países miembros de leyes de Soberanía Alimentaria, la Comunidad Andina de NacioTransparencia y Minería. Los nes (CAN) y no se lo haga de aportes de esta última fueron forma bilateral. Esto sin dejar de entregados hace más de una selado acuerdos económicos con mana a la entidad gubernamenlos EEUU. (CCN)

Ubierno ecuatoriano “para la

3


INDICADORES

JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2008

7

GASEODUCTO

Correa y Chávez analizan proyectos os presidentes de Venezuela,

LHugo Chávez, y del Ecuador, Rafael Correa, acordarán la construcción de un gasoducto durante su encuentro del 28 de octubre próximo, en la localidad amazónica de Puyo, informó la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades). El organismo dijo que los dos mandatarios suscribirán algunos convenios de cooperación que, además del gasoducto, incluyen la creación de una escuela agroecológica, una fábrica de focos ahorradores y un tren eléctrico trasandino, todo en el Ecuador. La Senplades añadió que también se pactará el acceso del Ecuador al satélite de comunicaciones venezolano Simón Bolívar, el que será lanzado en noviembre desde China hacia una órbita cedida por Uruguay.

28

de octubre, Venezuela y Ecuador se reunirán

Correa anunció hace dos semanas que dialogará con Chávez para “revisar el avance de una serie de convenios” y señaló que “nos hemos propuesto cada dos o tres meses reunirnos, porque uno firma una serie de propuestas, de convenios interesantes, después viene la burocracia y los mete en un cajón”. “No vamos a dejar que eso pase, no vamos a permitir más atropellos... Así que vamos a estar muy atentos a darle seguimiento a todos los proyectos y convenios que existen entre el Ecuador y Venezuela”, señaló el mandatario. Chávez y Correa han promovido una serie de alianzas estratégicas, como el intercambio de combustible venezolano por crudo ecuatoriano. Además, la estatal PDVSA de Venezuela ha alquilado torres de perforación, y se sumó a Petroecuador en la construcción de una gran planta petroquímica en la costa del Ecuador. (AFP)


JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2008

Ăł

8 Ă“

Sovereign, en la mira de Banco Santander La entidad anunciĂł la compra del banco de Filadelfia, EEUU. El Santander, actualmente, controla el 24,9% de las acciones l Santander estĂĄ convencido de que crecer en tiempos de crisis es una jugada rentable. Eso significa que tiene capacidad para aguantar las malas noticias que todavĂ­a quedan por llegar y que el Santander da por descontado que puede ser castigado por los inversores que le consideren demasiado arriesgado. La entidad presidida por Emilio BotĂ­n anunciĂł la compra del banco de Filadelfia (EEUU), Sovereign, del que Santander controla un 24,9% del accionaria-

E

AFP

FACHADA DE UNA SUCURSAL DEL BANCO SANTANDER EN MADRID. LA ENTIDAD ENTRĂ“ EN EL CAPITAL DEL BANCO DE FILADELFIA EN EL AĂ‘O 2006

do. El banco podría hacerse con el resto del capital que no controla abonando un total de $3,81 por acción, cifra con la que Sovereign cerró el pasado viernes en la Bolsa de Nueva York, valorando a la compaùía en $2 530 millones, aproximadamente. De esta forma el Santander tendría que desembolsar unos $1 900 millones por el capital del Sovereign que no controla, una cantidad bastante inferior a los $2 395 millones, que abonó cuando se hizo con el 19,8% de la entidad en 2006.

Santander entró en el capital del banco de Filadelfia en 2006 con una participación del 19,8% que adquirió a un precio de $27 por acción. Posteriormente, elevó su presencia en el accionariado del banco hasta el 24,9%. Según los tÊrminos del acuerdo entre Sovereign y Santander, desde marzo el banco cåntabro puede hacerse con el 100% de la entidad a un precio de $40 por título o a otro precio negociado si el consejo de la entidad le invita a comprarlo. Š EL PA�S S.L.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.