dinero 19 de nov 08

Page 1

WO/DINERO

NEGOCIOS

EMPRESAS ofrecen guía telefónica en celulares. /5 USUARIO ENVÍA UN SMS

ENERGÍA

LA CAÍDA de los precios del petróleo amenaza al país con una desdolarización. /2

MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2008 NÚMERO: 1074

LICORERAS LISTAS PARA FIESTAS Entre 2007 y 2008, el consumo de estas bebidas ha crecido 8%

AGRICULTURA

os negocio de licores alistan sus mejores ofertas para captar clientes durante las festividades de diciembre El sector asegura que la crisis no los afectará y prevén mejorar el nivel de ventas del año pasado. “Consideramos que 2008 va a ser excelente, independientemente de la crisis”, sostuvo Felipe Cordovez, presidente de la compañía Cordovez S.A. De enero a octubre de este año, el sector ha importado cerca de $80 millones en licores, y de estos $31 millones corresponderían a whisky. El resto del pastel lo comparten el vodka, el ron, el vino, la cerveza y otros licores. El ritmo de consumo de licores ha crecido en un 8% en relación a 2007. PASE A LA 4-D (NMCH)

L

RT/DINERO

BANANO EXPUESTO EN UNA FERIA

EL SECTOR bananero mejora producción, tras las pérdidas por el invierno. /3 NEGOCIOS

LAS PERCHAS DE LOS SUPERMERCADOS OFERTAN DIFERENTES TIPOS DE LICORES PARA LA VENTA WO/DINERO

EDU/DINERO

UVILLAS DESHIDRATADAS

EL 86% DE los emprendimientos del país se financian con recursos propios. /6

CONSUMO

Canadienses compran $10 500 millones en on line ORONTO. - Los canadienses

Tse gastaron casi $10 500 mi-

llones en compras online en 2007, un 61% más que lo registrado en 2005, según informó la entidad Estadística Canadá (EC). EC dijo que el aumento fue consecuencia del mayor número de órdenes de compra, que pa-

saron de $49,4 millones en 2005 a $69,9 millones en 2007. De forma paralela, el sitio de ventas por internet eBay anunció que enviará a la agencia tributaria canadiense los nombres y cifras de ventas de los vendedores canadienses más activos, lo que venden más de $1 000

al mes durante tres meses consecutivos. El sitio de ventas empezó a enviar cartas a sus usuarios advirtiéndoles de la situación. EC dijo que más de 8,4 millones de canadienses mayores de 16 años realizaron compras online en 2007. En el 2005 la cifra fue de

6,9 millones. La agencia también señaló en su informe, que el 25% de los compradores en la Internet que gastaron una media de $5 mil en 2007 fueron los que colocaron el 46% de órdenes de compra y el 78% del valor total en dólares. (EFE)


MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2008

MACRO

2

Análisis Eduardo Cadena Dongilio/ Centro de Estudios y Análisis CCQ

Ecuador: Un Acuerdo de Progreso l desarrollo económico y social de muchos países como Chile y España o recientemente Colombia y Perú, se da a partir de un acuerdo básico de los diferentes actores de una población que de buena fe se pone de acuerdo en aspectos básicos que permitan a todos trabajar en una misma dirección, resignando posturas personales o grupales por el bien de toda una nación. Actualmente, Ecuador enfrenta una coyuntura complicada con problemas internos y una grave crisis internacional que demanda el esfuerzo y la voluntad de la gran mayoría de los ecuatorianos para sacar el país adelante y que de lo contrario podría resultar en condiciones muy duras, sobre todo para los segmentos de menores ingresos. La apuesta tiene que ser hacia la generación de trabajo y riqueza con una adecuada redistribución de los ingresos que brinde justicia y crecimiento armónico. La inversión tiene que surgir de la liquidez de los recursos privados y públicos, el manejo de los sectores estratégicos que tienen tanto potencial. Debe partir de una asociación público privada, con el control y distribución del sector público y la gestión de la empresa privada, los demás sectores potencialmente productivos deben impulsarse a partir de una concertación de trabajadores, empresarios y gobiernos locales y central. El gasto público debe manejarse de forma racional, es imposible para una economía manejar casi $6 mil millones en subsidios, cuando la mayoría de estos benefician a la clase de mayores ingresos o se exportan a nuestros países vecinos. Las nuevas medidas para impulsar la producción deben conjugarse con señales de administración seria, de seguridad, de apertura, sobre las que todos debemos apoyar para que el país entero se beneficie.

E

'DESALENTADOR PANORAMA ECONÓMICO DEL ECUADOR' Según el informe de Quantum, a pesar de que el Gobierno modere la expansión del gasto de 2009, el déficit público será aún mayor l panorama económico para el Ecuador no es nada alentador... existe un elevado riesgo de que el país entre en una etapa de alta inestabilidad económica que amenace la dolarización’. Así lo señala un informe de la consultora Quantum. Según el documento, “estas son las consecuencias de las acciones del Gobierno que están dominadas por el interés de mantener elevada la popularidad del presidente Rafael Correa”. Por lo que, hasta que se realicen las elecciones generales, no se reconocerán con fuerza los efectos adversos de la crisis económica internacional sobre la economía nacional. “La reducción de los ingresos es evidente, pero cualquier escasez se disimulará hasta el día de las elecciones”, sostiene el documento al advertir que nunca antes, durante la etapa de la dolarización, el sector público no financiero había presentado un saldo presupuestario con déficit. De hecho, la combinación de ingresos petroleros reducidos y gastos crecientes proyectó un faltante en el Presupuesto de 2009. “Su cuantía dependerá de la evolución de los precios del ‘oro negro”, según el ‘Análisis de escenarios para decisiones estratégicas’. Hasta noviembre, el déficit del Presupuesto codificado de 2008 ha llegado a $433 millones. Pese a la

‘E

Kirchner firma cooperación nuclear con Argelia RGEL.- Argentina y Argelia fir-

DINERO es un producto del Grupo HOY y circula de lunes a viernes, con Diario HOY sin costo adicional

no modere la expansión del gasto. A esto se suma la eventual decisión del Régimen de no cumplir con el servicio de la deuda pública. En este caso el flujo de caja se afectaría porque “no tendría acceso a fuentes de financiamiento previstas para 2009 y agravaría el cierre de líneas externas del sector privado, con lo cual se profundizarían la contracción del crecimiento económico”. (APB)

ENERGÍA NUCLEAR

Amaron tres acuerdos de coopeEditora: Gissela Cola Periodistas: Daniela Barona, Ney Murillo, Adriana Palacios, Diana Proaño, Santiago Silva Publicidad y ventas: Teléfonos: 249 - 0888 Ext. 522 . María José Paredes: Jefe de Producto, e-mail: mjparedes@hoy.com.ec Preprensa e impresión: EDIMPRÉS S.A. Av. Mariscal Sucre Oe6-116 y Catón Cárdenas.

inclusión de fondos petroleros, que permitieron un ingreso de $1 121 millones, estos recursos no serán suficientes para cubrir la totalidad del gasto ya que, según Jaime Carrera, del Observatorio de la Política Fiscal, solo lo que corresponde a subsidio de derivados del petróleo asciende a $3 171 millones. Para 2009 se proyecta un déficit aún mayor, aun cuando el Gobier-

ración, en el campo de la energía nuclear civil, durante la visita oficial de la presidenta Cristina Kirchner al país africano. El acuerdo, que versa sobre desarrollo y uso de energía nuclear civil, se firmó en presencia del presidente

argelino, Abdelaziz Buteflika, quien aceptó una invitación a viajar a Argentina en una visita de Estado que se producirá en diciembre, de acuerdo a Kirchner. En la cita, los dos países suscribieron también un acuerdo de cooperación entre la agencias de prensa argelina APS y la argentina Telam, así como un

acuerdo en el campo de la sanidad pública y la medicina. Además, el ministro de Relaciones Exteriores argelino, Murad Medelci, y su homólogo argentino, Jorge Taiana, rubricaron un protocolo adicional de cooperación cultural. El encuentro binacional también fomentó el apoyo científico y tecnológico. (AFP)


MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2008

AGROINDUSTRIA

3

BANANO MEJORA RENDIMIENTO Tras pérdidas de hasta el 30% por el invierno, la fruta empieza a mejorar producción las inundaciones ocasionaron condiciones desfavorables para obtener mejores cosechas de la fruta. Inclusive se habría registrado hasta un 20% de pérdidas totales en ambas zonas. De acuerdo a la información del Ministerio de Agricultura y Pesca (Magap), la superficie nacional dedicada a la producción del banano es de 209 275 hectáreas, que en su mayoría se ubica en las provincias de El Oro, Guayas y Los Ríos. Esta disminución de rendimiento registrada durante el primer semestre de este año, también es considerada por al Cámara de Bananeros del Guayas, que según sus estadísticas determina que la producción nacional de banano, durante el primer semestre de 2007, fue de 5.5 millones de cajas, mientras que en el mismo período de 2008 se registra un rendimiento de 4.5 millones de cajas. Lo que evidenciaría una reducción del 19%, durante el primer semestre del presente año. Sin embargo, el reporte del BCE asegura que aún existe capacidad para que el sector recupere sus márgenes, ya que ciertas plantaciones de Naranjal y varias zonas de Machala, estarían registrando mejorías en su producción, con lo que este incremento provocaría que los volúmenes de cosecha se igualen a los registrados durante 2007.

4,7

RT/DINERO

LA FRUTA SE EXHIBE EN LA FERIA TECNICA-CIENTIFICA DEL BANANO QUE SE REALIZÓ EN EL CENTRO DE CONVENCIONES SIMÓN BOLIVAR, DE GUAYAQUIL

os productores de banano del país esperan un incremento del 4% en sus volúmenes de producción, al finalizar 2008. Esto, pese a que los rendimientos de la cosecha descendieron durante los seis meses de este año, debido a los efectos del invierno en el Litoral ecuatoriano. De acuerdo a las datos re-

L

cogidos en el informe Encuestas de Coyuntura para el sector agrario, del Banco Central del Ecuador (BCE), la rentabilidad de las plantaciones bananeras en el país experimentó descensos de hasta el 30%, de acuerdo a su ubicación. Por ejemplo, en Santa Rosa (El Oro) y El Triunfo (Guayas) los agricultores de los dos cantones reportan que

El incremento del precio de la caja mejoró la situación de los productores El 15 de abril del presente año, el precio de sustentación de la caja de banano se ubicó en $4,70. Con esta fijación se produjo un incremento de ¢90, en relación al valor que se manejaba desde junio de 2007, que era de $3,75, por caja. La subida, que aunque no fue la que el sector esperaba, contribuyó a que los agricultores y exportadores pudiesen enfrentar las pérdidas ocasionados por el invierno y las inundaciones. Respecto a la situación de dólares es el las exportacioprecio base de la nes de este frucaja de banano to. Los datos del Banco Central del Ecuador (BCE) indican una disminución de las ventas externas hacia los Estados Unidos e Italia, con descensos de 2,08% y 22,34%, respectivamente. En cambio, Rusia se constitituyó en el mayor comprador del banano ecuatoriano, entre enero y junio del presente año. Las exportaciones a este país alcanzaron las 758 422,53 toneladas métricas. Este dato representa un incremento del 16,42%, comparado con 2007. Las ventas de banano a Bélgica y Alemania, también se incrementaron. Según este reporte, hacia Bélgica se evidencia un incremento del 15%, mientras que al segundo país, las exportaciones subieron en un 27%. (DP)


MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2008

NEGO

4

EL LICOR SE ALISTA PARA LAS FIESTAS DE FIN uando resta alrededor de un mes para la festividades de fin de año, el negocio del licor se alista para vivir su mejor momento. Por ahora, no piensa en la crisis mundial. De enero a octubre de este año, el

C

sector ha importado cerca de $80 millones en licores, y de estos unos $31 millones corresponderían a whisky. El resto del pastel lo comparten el vodka, el ron, el vino, la cerveza y otros licores. Sin embargo, tomando en cuen-

ta que los dos últimos meses constituyen la mejor época del año, las importadoras de licores ya empezaron a promover ofertas y promociones. Y es que las bebidas alcohólicas no pueden faltar en estas festividades. Las cenas de

A los empresarios no les preocupa la crisis mundial. Entre enero y octubre de 2008, el sector han importado unos $80 millones Navidad y Año Nuevo, tiene reservado un lugar para este ‘buen trago’. La Agencias y Representaciones Cordovez S.A., por ejemplo, ofreció una cata del whisky escocés Chiva Regal 18. A la prueba asistieron cerca de 50 invitados exclusivos. “Esta es la mejor época del año y consideramos que 2008 va a ser excelente, independientemente de la crisis”, sostuvo Felipe Cordovez, presidente de la compañía. A decir del empresario, no solo los días festivos que se avecinan serán los mejores para el sector importador de licores; ya los primeros meses del año también reportaron buenos ingresos. El ritmo de consumo ha crecido en un 8% en relación con 2007. Según el empresario, aunque en los últimos años se percibe un marcado interés del consumidor por beber menos, en cambio, quienes lo hacen buscan productos de mejor calidad,

8

MINI MARKETS, TIENDAS Y LICORERAS ALISTAN SUS PERCHAS PARA LA VENTA. EL WHISKY ESTÁ ENTRE LOS PREFERIDOS WO/DINERO

El consumo de whiskies sigu siendo líder en el mercado ecu toriano con tendencia a duplica se. Las marcas lideres son Chiva Regal, Johnny Walker, Ballan mes y Something Special, con pr cios que van desde los $7 a $35 Solo Cordovez S.A importa ent 50 y 60 mil cajas al año, las que so distribuidas en 10 mil puntos d venta a escala local. No obstante, el consumo de ce veza y aguardiente se mantien en los primeros lugares. Con el coincide Luz Maria Hidalgo, g rente d por ciento ha crecido el marca d consumo de licor en este año, Absolut frente a lo registrado en 2007 Vodka, quien también ofreció una fiesta de má caras para presentar el nuev pack de regalo de su vodka A solut Mascarade. Hidalgo afirma que el mercad pese a ser pequeño, gusta de b bidas espirituosas que tienen u contenido alcohólico proceden de la destilación de materias pr


MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2008

CIOS

ue uaaras tire50. re on de

erne lo gede de

ásvo b-

do, beun te ri-

DE AÑO mas agrícolas (uva, cereales, frutos secos, remolacha y otros) como el brandy, ginebra, vodka... “Ha sido un buen año, el mercado es consistente y con tendencia al alza”, dijo Hidalgo. De hecho, el consumo de vodka ha saltado al puesto dos dentro del nicho de bebidas espirituosas, según explicó. Durante las festividades de diciembre, el vodka Absolut de 750 ml presentará un empaque especial construido con 3 238 lentejuelas de color rojo. “Con esta propuesta esperamos llamar la atención de nuestros clientes”, afirmó. La campaña es a escala internacional y es la tercera vez que deciden colocarle un empaque especial. El año pasado comercializaron $2,9 millones solo en otros países. Este año aspiran incrementar las ventas en un 5%. Pero el incentivo, por comprar licor para fin de año no solo nace de las importadoras; las cadenas comerciales como Megamaxi prepara para la próxima semana una feria de degustaciones. Lo mismo hace los importadores del vino Colomé de Santa, procedente de Argentina. Allí, la clientela podrá adquirir y desgustar lo mejor de las bebidas, además de aprender a preparar cocteles. (NMCH)

5

¡Mucho ojo!

NUEVO SERVICIO

Nace una guía telefónica para celulares ontar con una especie de guía telefónica incorporada en el celular comienza a convertirse en una necesidad, especialmente entre los dueños de negocios. El sistema se llama Ubikalo, comenzó a operar desde el 1° de octubre y hasta la fecha cuenta ya con 26 000 negocios y profesionales registrados, que a su vez significan cerca de 35 mil números telefónicos. Este servicio tecnológico es el primero en estar disponible en Ecuador y funciona a través del celular, tanto para los usuarios de Porta como de Movistar y solo basta con enviar un mensaje de texto (sms) al 411 con la información requerida. Una vez procesado los datos, se iniciará la búsqueda por un valor de ¢20 más impuestos. “Ha logrado ser un éxito porque nadie imaginó que mediante mensajes los usuarios de celulares pueden acceder a un directorio de negocios y servicios de manera inmediata”, comentó Juan Pino, vicepresidente de mercadeo de Findex (Ubikalo), al tiempo que señaló

C

Curso

Windows y Word La Cámara de Comercio de Quito inicia el martes 25 de noviembre el curso Windows y Word 2003. El curso que se realizará en el CEC Centro Histórico, García Moreno 653 entre Bolívar y Rocafuerte tiene una duración de 30 horas. (CCN)

Evento

Logística UN USUARIO DE TELEFONÍA MÓVIL UTILIZA LA GUÌA TELEFÒNICA

‘Eculogistic 2008 - 1er Salón Internacional De Logística Y Transporte' es el evento que se realiza la Cámara de Comercio de Guayaquil e inicia el 25 de noviembre, a partir de las 10:00. Informes a: eculogistic@lacamara.org. (CCN)

Curso

Aguas Subterráneas En el Auditorio de la Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra -ESPOL realiza este 25 de noviembre de 14:00 a 16:00 el curso sobre caracterización química e isotópica de aguas subterráneas y su aplicación al estudio de acuíferos. (CCN)

que la idea de este servicio nació por la necesidad de conseguir información de comercios de manera inmediata, especialmente cuando no se tienen una guía tradicional. Adicionalmente, Ubikalo también entrega información sobre profesionales como carpin-

teros, gasfíteros, pintores, electricistas, etc. Además prevé implementar la búsqueda de información por categorías, por ejemplo, si desea comer pizza y necesita el número debe escribir pizzerias.guayaquil y recibirá todos los datos. (NMCH)

Curso

Indicadores 'Indicadores de gestión' es el curso que realiza el Instituto de Capacitación de la pequeña industria. El taller, que se realizará entre el 24 y 28 de noviembre se inicia a partir de las 07:00. Su costo es de $65. (CCN)


MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2008

NEGOCIOS

6

QUITO ES UN TERRITORIO AMISTOSO PARA EMPRENDEDORES El 86% de los emprendimientos se financian con ahorros propios ara iniciar un negocio se necesita mucho valor y ganas de salir adelante”, señaló Diego Hernández, propietario de un café net al norte de Quito. Este pequeño empresario es parte del 86% de emprenderores ecuatorianos que dependen directamente de los ingresos que genera su actividad. Y aunque la puesta en marcha de un negocio implica algún tipo de riesgo, los emprendimientos concitan cada vez más atención. Natacha Reyes, directora de la Agencia de Desarrollo Económico del Distrito Metro-

‘P

politano de Quito, Conquito, explicó que los emprendimientos atraviesan por un buen momento en el Ecuador y específicamente en la capital. “Cada vez existen más personas que deciden iniciar su propio negocio. En Quito se evidencia una gran creatividad, que sumadas a la perseverancia son claves para el desarrollo de este sector” indicó. Los cinco años que Conquito ha dedicado a la capacitación y apoyo a los emprendedores, se traducen en 27 mil personas que han recibido consejos para realizar una actividad econó-

PAC/DINERO

EL EMPRENDEDOR ÁLVARO CASTRO, EN SU NEGOCIO DE CONFITES EN LA CALLE IPIALES, EN LA CAPITAL

mica por su cuenta. En este tiempo se han creado más de 250 empresas, que generan empleos directos para 2 500 personas. Según Edurne Quincoles, director de proyectos de Conquito, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) y los agronegocios son dos nichos de mercado en el

que los que se registran más emprendimientos.

El financiamiento es una preocupación Pese al optimismo con el que se mira a este sector, uno de los aspectos determinantes al momento de optar por un emprendimiento es la obtención de re-

cursos económicos. Según el concurso BID Challenge, el 46% de emprendedores ecuatorianos acude a sus ahorros cuando decide iniciar su negocio. Quincoles señala que la banca pública y la de desarrollo pueden ser alternativas válidas para apoyar a quienes decidan ir por su propia manera de ganarse la vida. (DP)

ENCUENTRO

Los emprendimientos celebran su día a economía mundial es cons-

Lciente de la importancia del

emprendimiento para el desarrollo y la productividad. Para motivar a quienes instalan sus negocios propios se ha creado la celebración de la Semana Global del Emprendimiento, en la que

participarán 74 países del mundo con actividades especiales en cada nación. En el Ecuador, el Municipio de Quito organiza el Primer Día del Emprendedor, este 20 de noviembre. “El encuentro pretende difundir las acciones que se han

desarrollado para apoyar las iniciativas de negocio, así como el éxito que han logrado varias de estas actividades”, manifestó Natacha Reyes, directora de Conquito. El evento se realizará desde las 09:00 en el Centro de Convenciones de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) y ha programado charlas informativas para quienes ya tienen una empresa o tienen el deseo de instalarla. Varios empresarios exitosos participarán en un foro, en el que compartirán con el público sus experiencias. Se han planteado talleres para que los participantes puedan realizar planes de negocio. También entidades financieras como la Corporación Financiera Nacional (CFN) ofrecerán información sobre sus programas de financiación. (DP)


INDICADORES

MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2008

7

CRISIS

Target decae 11,9% por sus clientes ‘impagos’ ueva York.- Debido al aumen-

Nto de impagos por parte de

sus clientes, la cadena de tiendas Target, una de las cinco mayores de los EEUU, ganó $1 605 millones en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal, lo que supone una caída del 11,9% respecto al mismo período de 2007. Este es el quinto trimestre consecutivo en que la empresa siente la disminución de sus ganancias, aunque la facturación aumentó el 4,1% en los nueve primeros meses, hasta los $43 861 millones, y el 1,7% en el tercer trimestre (entre agosto y octupor ciento más bre) hasta $14 facturó Target a 588 millones. inicios de 2008 Target informó

4,1

el lunes que en el tercer trimestre de su ejercicio fiscal, el cual concluye el 31 de enero, vio cómo disminuía su beneficio neto un 23,8% en relación al año anterior y se quedaba en $369 millones. Los avances en facturación no se tradujeron en aumento de beneficios debido al incremento de los gastos asociados a impagos por parte de clientes que compran con tarjeta de crédito. En los nueve primeros meses, esos gastos se elevaron un 78,5%, hasta $1 023 millones, y un 81,5% en el tercer trimestre fiscal, hasta los $403 millones. Según los expertos, estos resultados muestran los crecientes problemas de los consumidores estadounidenses a la hora de hacer frente al pago de sus facturas, por el efecto que está teniendo en sus bolsillos la crisis económica que viven los EEUU. Frente a los resultados presentados por Target, su competidora Wal-Mart, la mayor firma de venta minorista en los Estados Unidos, difundió la semana anterior que su ganancia en el tercer trimestre del año 2008 aumentó casi un 10%, en parte favorecida por ser la cadena con la fama de tener los precios más bajos. (EFE)


MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2008

Ăł

8 Ă“

Crisis afecta a los mercantes La actual situaciĂłn provoca problemas en empresas como Industrial Carriers, Britannia Bulk, Contenemar, entre otras a parĂĄlisis del comercio mundial ya tiene sus efectos sobre el transporte marĂ­timo. Al menos, el 20% de los grandes mercantes disponibles para contratos a corto plazo estĂĄn amarrados por falta de carga. Los fletes se han desplomado un 98% desde junio y ya estĂĄn por debajo de los costes variables. La crisis financiera y la consiguiente paralizaciĂłn de la actividad comercial han impactado de lleno en el transporte marĂ­timo internacional. Los efectos estĂĄn siendo especialmente significativos entre la

L

flota de buques que transportan carga seca, bĂĄsicamente, mineral de hierro, carbĂłn y grano. La situaciĂłn ha llegado hasta tal punto que, de los 250 buques tipo capesize disponibles en el mercado diario mundial, al menos un 20% se encuentran en estos momentos en puerto. Los buques capesize son los barcos de transporte de carga seca mĂĄs grandes, con una capacidad de hasta 200 mil toneladas y unas dimensiones que les impiden navegar por el Canal de PanamĂĄ o por el de Suez. Estos mercantes se encuentran parados, debido a que la deman-

INTERNET

BOLUDA ES UNA DE LAS MAYORES OPERARIAS DE CANARIAS. ESTE TIPO DE BUQUE TRANSPORTA 200 MIL TONELADAS

da mundial de las materias primas que transportan ha caĂ­do. Entre otras cosas por la decisiĂłn de los grandes grupos

siderĂşrgicos de recortar un 40%; China no tiene previsto aumentar sus importaciones de hierro en 2009; los clientes

tampoco logran las cartas de crÊdito necesarias para garantizar los pagos de las mercancías. Š EL PA�S S.L.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.