Gobierno abre nuevo frente opositor con la Ley Minera INDÍGENAS, ambientalistas y campesinos
consideran que el documento promovido por el Ejecutivo es nocivo para sus intereses y piden que sea archivado
PERDEDORES PERFECTOS
BAUZA, EL TRIUNFADOR
Robert Skidelsky analiza las condiciones del mercado
El técnico deja a Liga en un sitial de privilegio del fútbol mundial
6
MÁS EN LA
7
C
ta las últimas consecuencias. Este es el comienzo de unas acciones progresivas hasta que se entienda que nadie puede venir aprobar leyes sin consultarnos”, afirma. “Pedimos que la ley sea archivada y sea la Asamblea elegida por voto (en las elecciones generales de abril) la que trate este tema ampliamente y que, en caso de no haber acuerdo, se convoque a una consulta a nivel nacional”, indicó Chuji, ex aliada y funcionaria del Gobierno. El pedido, sin embargo, no fue acogido. (LAG) MÁS EN LAS PÁGINAS
2y3
●
ACH/HOY
MÁS EN LA
ientos de indígenas se movilizaron a inicios de la semana que termina en rechazo al proyecto de Ley Minera del Gobierno nacional que se encuentra en manos del congresillo para su debate. Los manifestantes, que se hicieron sentir sobre todo en las ciudades de Quito y Cuenca, pretendían con su acción que la Comisión de Legislación y Fiscalización (congresillo) archivase el documento.
Esto porque, a su juicio, el proyecto de ley preparado por el Ejecutivo no provee beneficios a las comunidades indígenas y campesinas asentadas en las zonas de interés para la explotación de recursos, sino únicamente a las empresas que obtendrían la concesión. Las afectaciones, según los potenciales afectados, incluirían los ámbitos ambiental (sobre todo de las fuentes de agua), social y laboral. Por ello, tal como afirma Mónica Chuji, ex canciller, ex integrante de la Asamblea Constituyente y dirigente indígena, los grupos de manifestantes “nos acogemos al derecho a la resistencia has-
Representantes de diferentes sectores sociales se movilizaron el lunes y el martes pasados en Quito, en rechazo al proyecto de Ley Minera del Gobierno Nacional Ecuador, 28 de diciembre de 2008 Acr538856.tmp 1
12/27/08 11:51:53 PM
2
Especiales Domingo
Ecuador, domingo 28 de diciembre de 2008
LA PRINCIPAL preocupación de los activistas es que la actividad afecte a las fuentes de agua que abastecen a la población y a otras actividades
EL SOCIÓLOGO TEODORO BUSTAMANTE equipara la afectación que causaría la explotación minera a cielo abierto con la de tipo subterráneo
‘A
Acr538856.tmp 2
●
lrededor de 32 mil hectáreas de áreas protegidas desaparecerán si se aprueba la Ley Minera’, manifestó Carlos Pérez, presidente de la Junta de Aguas del Azuay. Según Pérez, por ejemplo, por el bosque protector Quimsacocha, ubicado al sur del cantón Cuenca, nacen los ríos Cristal Ridcay, Irquis, Portete, Tarqui, Bermejo y Yanuncay. En los alrededores del Cóndor viven alrededor de 50 mil habitantes que utilizan el agua para consumo doméstico y para los bebederos de animales; en esa zona, se producen cerca de 250 mil litros diarios de leche que abastecen a las provincias de El Oro, Guayas y Azuay. Los moradores acusan a Iamgold, minera canadiense, de haber sido “una de las transnacionales más poderosas que afectó carreteras, destruyó pajonales y derramó aceites y grasas”. Supuestamente, una de las ayudas con que cuentan las mineras transnacionales es la compra de conciencias de los presidentes de las juntas parroquiales. “En la parroquia Corralpamba, la (empresa) Iamgold les dio a los miembros de las juntas $10 mil para realizar una capilla, todo para que sigan apoyando la actividad minera”, aseguró Pérez. Por otro lado, en la parroquia de Tenguel (Guayas), Esther Landetta aseguró que en su comunidad “las aguas son de color azul, amarillo y rojo, debido a que las mineras botan su agua sucia a los ríos”. En el Ecuador, la mayor parte de la actividad minera que se lleva a cabo es la de explotación de materiales para la construcción, como la arcilla para la fabricación de baldosas y la de oro, estimada como minería artesanal. La de este tipo se realizaba cerca de Ponce Enríquez, provincia del Azuay, con la minera Liga de Oro, en
A/HOY
'Ley afectaría a 32 mil hectáreas'
Un minero de la empresa Somilor, parte de la cooperativa Bella Rica, en el límite entre Azuay y El Oro, alimenta la fosa minera con restos pétreos
la que en noviembre del año pasado hubo 35 heridos y un muerto por una explosión de dinamita. Landetta denunció a las mineras por la fuerte contaminación que causaban a los ríos Siete, Tenguel, Gala y Chico, de los que los habitantes tomaban líquido para realizar sus actividades diarias. Según denunció la activista, al empezar “la lucha antiminera”, concesionarios mineros de San Gerardo “amenazaron de muerte a su familia y a ella”. Ante la situación, Esther acudió al alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, para solicitar que se realicen monitoreos del agua, habiéndose encontrado la presencia de metales pesados como cobre, mercurio, arsénico y
otros que, según los informes, “superan los límites máximos permisibles”. Por su parte, la catedrática universitaria Alexandra Vela explicó que entre las comunidades indígenas y el Gobierno “no se percibe un deseo de diálogo, y el problema es que ni el Ministerio de Energía y Minas ni el presidente de la República consideran que los activistas y los indígenas puedan tener una razón en sus argumentos”. Sin embargo, “el Ecuador necesita desarrollarse, por lo que es necesario que el país pueda explotar sus recursos de la mejor manera, para garantizar la mejora de las condiciones de vida de todos los ecuatorianos”, afirmó Vela. (SH)
OBJECIONES AL PROYECTO ANALISTAS HABLAN DE CONTRADICCIONES ENTRE LA CONSTITUCIÓN Y LA LEY, ADEMÁS DE AFECTACIONES AMBIENTALES Y LABORALES El grupo Acción Ecológica advierte que el Proyecto de Ley Minera no toma en cuenta el proceso de "consulta previa" que afirman se establece en el artículo n.° 57 de la Constitución, contradiciéndose con el artículo 25 de dicho cuerpo legal, que establece a las concesiones mineras "como un acto administrativo que otorga un título minero, sobre el cual el titular tiene un derecho personal". Teodoro Bustamante, antropólogo y experto en temas sociales y ambientales, manifestó que tanto la minería a cielo abierto como la subterránea pueden traer graves efectos negativos, como la contaminación, la inseguridad laboral y sobre todo la disyunción social, que se refleja en el exceso de población marginal, violencia, además de que se fomentaría la prostitución y los conflictos por dinero derivado de esta actividad económica. Por otro lado, el proyecto de ley tendría
problemas de ambigüedad, pues dejaría en el aire el tema de la empresa minera estatal. Adicionalmente, postergaría el tema de la participación de las regalías. Esto, porque tanto los consejos provinciales como otras entidades querrían participar de ellas, generándose enfrentamientos entre la misma población. Todo ello se resumiría en una situación similar a la que sucede ahora con la explotación del petróleo. De otro lado, en el artículo "El reto de la ley minera", elaborado por el ex presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Alberto Acosta, se señala que "se habla de $210 mil millones (por concepto de la producción minera), de los que si el Estado se hace beneficiario del 5% de las regalías por la explotación, el ingreso anual sería de $400 millones, dando como resultado $10 000 millones en los 25 años de las concesiones. (SH) 12/27/08 11:51:54 PM
Especiales Domingo LA COMISIĂ“N de LegislaciĂłn y FiscalizaciĂłn se allanĂł al deseo del Ejecutivo de mantener la integridad del cuerpo legal sobre la actividad minera
ENTRE LAS PRINCIPALES preocupaciones de los opositores a la Ley Minera se encuentra la posibilidad de que se permita la minerĂa a cielo abierto
El congresillo cumple con el libreto oficial EDU/HOY
El temor a las actividades mineras a cielo abierto
â—?
El congresillo, dominado por una mayorĂa oficialista, rechazĂł el pedido de archivar el proyecto
ese a las presiones ejercidas por grupos ecologistas, de indĂgenas y campesinos en contra de la Ley Minera, tanto el Gobierno como la ComisiĂłn de LegislaciĂłn y FiscalizaciĂłn (de mayorĂa oficialista) mantienen su posiciĂłn de aprobar sin modificaciones el proyecto legal. De hecho, a inicios de esta semana, el tambiĂŠn llamado congresillo rechazĂł el pedido de dichos sectores, expresado a travĂŠs de marchas en Pichincha y Azuay, de archivar el documento. El martes pasado, la presidenta de la ComisiĂłn de Desarrollo EconĂłmico del congresillo, Irina Cabezas (AP), dijo que se pedirĂĄ una prĂłrroga para tramitar la Ley de MinerĂa, pero que no se archivarĂĄ y que tampoco tiene que dividirse la discusiĂłn en-
P
3
Ecuador, domingo 28 de diciembre de 2008
tre minerĂa a gran escala y la pequeĂąa minerĂa y la artesanal. La opciĂłn habĂa sido planteada por Alberto Acosta, ex presidente de la Asamblea Constituyente, en una entrevista en el canal Ecuavisa, en la que resaltĂł que el paĂs requiere, de forma urgente, una ley que atienda a la pequeĂąa minerĂa, en la que las situaciones social, ambiental y productiva son deplorables. Acosta habĂa seĂąalado en ese medio televisivo que se debe abrir un debate nacional sobre la minerĂa a gran escala y de cielo abierto, por los impactos ambientales y en la gente. LamentĂł que el debate se limite a ciertas provincias y que no se haya discutido, por ejemplo, quĂŠ es la minerĂa metĂĄlica. Por ello, propuso aprobar la
ley para regular la pequeĂąa minerĂa y la artesanal y en seis meses ir a otra ley, que incluso puede pasar por una consulta. Previamente, fuentes del Ejecutivo habĂan dicho que no se modificarĂa el proyecto y desestimĂł que se dialogue mĂĄs al respecto. Y anticiparon que no habrĂa mediaciĂłn alguna con los grupos opositores a la ley. SegĂşn las fuentes gubernamentales, porque estos grupos no han querido dialogar con el Ejecutivo y pretenden ahora que se cumplan sus exigencias. “La polĂtica del Gobierno fue la del diĂĄlogo hasta donde sea posible. Lo que sabemos es que los grupos que estĂĄn liderando las propuestas son grupos que nunca se acercaron a conversarâ€?, dijo la fuente. (AIV-LB-LAG)
Una de las principales preocupaciones de las organizaciones opuestas a la Ley Minera es la posibilidad de que, a travĂŠs de ella, se permita la utilizaciĂłn del sistema de minerĂa a cielo abierto. Este proceso es denunciado en varias partes del mundo como contaminante de las zonas aledaĂąas a su utilizaciĂłn, pero sobre todo se lo acusa de ocasionar el envenenamiento y agotamiento de las fuentes de agua. De hecho, la minerĂa a cielo abierto es una actividad industrial que consiste en la remociĂłn de grandes cantidades de suelo y subsuelo, que son posteriormente procesadas para extraer el mineral. Este material puede estar presente en concentraciones muy bajas, en relaciĂłn con la cantidad del que es removido. Este tipo de minerĂa utiliza grandes cantidades de cianuro, sustancia considerada altamente venenosa, que permite recuperar los metales del resto del material removido. Para desarrollar esta operaciĂłn, se requiere que el yacimiento abarque grandes extensiones y que se encuentre cerca de la superficie. Como parte del proceso, se cavan crĂĄteres gigantescos que llegan a tener 150 hectĂĄreas de extensiĂłn y hasta 200 metros de profundidad. Los de-
nunciantes afirman que para extraer 0,01 onzas de oro, las compaĂąĂas mineras necesitan remover y destruir una tonelada de suelo. Entre los principales impactos ambientales que se atribuyen a la minerĂa se encontrarĂan los siguientes: afectaciĂłn de la superficie y del entorno en general, contaminaciĂłn del aire, afectaciĂłn de las aguas superficiales y freĂĄticas o subterrĂĄneas, afectaciĂłn de los suelos, impacto sobre la flora y la fauna, cambios en el micro clima e impacto escĂŠnico posterior a la explotaciĂłn. Estas denuncias son negadas enfĂĄticamente por las empresas mineras que utilizan el sistema, las cuales aseguran, en todos los casos, que sus procesos cumplen con las mĂĄs estrictas normas de protecciĂłn ambiental. Y seĂąalan como ejemplo de ello que todos los desechos generados por la producciĂłn son destinados a un enorme basurero, llamado “dique de colasâ€?. Las empresas suelen asegurar que todo esto se cumple con absoluta seguridad y responsabilidad ecolĂłgica. Esto incluirĂa el aseguramiento de que no se produzcan filtraciones de esa especie de sopa quĂmica que resulta de la separaciĂłn de los metales del resto de materiales. (LAG)
Acr538856.tmp 3
12/27/08 11:51:55 PM
4
Especiales
Ecuador, domingo 28 de diciembre de 2008
L
50
Acr538856.tmp 4
12/27/08 11:51:56 PM
●
iliane Bettencourt, heredera de la multinacional de cosméticos L’Oreal e hija del fundador de la compañía, Eugene Schueller, engrosó el viernes la lista de famosos que han sido víctimas del sistema de “piramidación” establecido por Bernard Madoff y que ya ha cobrado los fondos de varios “pesos pesados” del mundo financiero internacional en un monto cercano a los $50 000 millones. Un caso que algunos consideran que podría ser la mayor estafa de la historia. Bettencourt se reveló como la mayor inversora del fondo gestionado por Access International Advisors, cuyo cofundador, Thierry Magon de la Villehuchet, de 65 años, fue encontrado sin vida en su oficina en Madison Avenue en Nueva York, esta semana, en lo que la Policía considera como un suicidio relacionado con el caso “Madoff ”. Al parecer, el suicida se cortó ambas muñecas y habría muerto desangrado. Magon habría invertido buena parte de los recursos de sus clientes en el imperio ficticio creado por Bernard Madoff en Wall Street. Estos movimientos financieros habrían significado la pérdida, por parte del autoeliminado financista, de alrededor de $1 500 millones; buena parte de esos fondos habrían pertenecido a la propietaria de L’Oreal Liliane Bettencourt, de 86 años, es considerada la mujer más rica del mundo. Ocupa el número 17 de la lista de 2008 de Forbes, con una fortuna estimada en $22 900 millones. Tal como lo destaca el diario Bernard Madoff, el autor de la 'mayor estafa de la historia', elude a los periodistas a la entrada de su edificio en la ciudad de Nueva York español El País, la parisiense se une de esa manera a otras celebridades y millonarios que se han visto salpicados Frank Lautenbergs. en Lux Invest, uno de los fon- “Más nombres de alto nivel nard Madoff. A través de su A esa lista pueden también dos arruinados por Madoff, que han sido víctimas de Ma- página oficial, la prestigiosa por el caso, como la empresaria española Alicia Koplo- unirse el cineasta Pedro Al- aunque una portavoz de la doff se empezarán a conocer organización fundada por el premio Nobel de la Paz y suwitz, el director de cine Steven modóvar y su hermano Agus- productora cinematográfica (a partir de) ahora”. perviviente del Holocausto tín. La Si- declinó hacer comentarios al Spielberg, el Elie Wiesel anunció que se mil millones de dólares sería el cav Oyster premio Nobel respecto, según reseñó el pro- El Holocausto, sin fondos monto total de la estafa de han evaporado unos $15,2 miInversioElie Wiesel, pio rotativo madrileño. Bernard Madoff La Fundación Elie Wiesel, llones como consecuencia de nes, cuyo Fred Wilpon, Al respecto, Ron Geffner, máximo ac- abogado que representa a hed- dedicada a mantener la me- la estafa llevada a cabo por el dueño de los cionista es ge funds (fondos de alto ries- moria del Holocausto judío, financiero de Wall Street. Mets, el equiEn su nota, la organización po de béisbol de Nueva York y la productora El Deseo de los go) en Nueva York, señaló a la ha perdido casi todo su pael senador estadounidense Almodóvar, invirtió $280 mil prensa que consideraba que: trimonio por el fraude de Ber- informó de que la pérdida de
EFE
El 'gurú' de Wall Street comete la 'e
d t f p m t e t f W 1
a d c l e a c a t d
t m t g l e g y
a j c e m g r d s c
es Domingo
dichos fondos supone “la casi totalidad de los activos de la fundación”. “Nos entristece profundamente y nos sentimos, como muchos otros, víctimas de la que podría ser la estafa más grande de la historia”, afirma la nota de la fundación, creada por Elie Wiesel y su mujer, Marion, en 1986. No obstante, la organización asegura que lo sucedido no les desanima “para seguir luchando contra la intolerancia, la indiferencia y la injusticia en el mundo”, y expresa “por adelantado su gratitud para cualquier apoyo futuro que ayude al compromiso de continuar la labor de su fundador”. La Fundación Elie Wiesel está dedicada a mantener la memoria del Holocausto mediante la realización de los programas de sensibilización a la lucha contra el antisemitismo entre jóvenes, así como la organización de competiciones y conferencias. Adicionalmente, decenas de asociaciones de beneficencia judías apoyadas por ricos mecenas han sido barridas por la estafa de Madoff. De hecho, más de una treintena de organizaciones judías se reunieron esta semana en la ciudad de Nueva York para “decidir si existen opciones de actuar conjuntamente” e intentar
Acr538856.tmp 5
El caballero de la estafa Paralelamente al aparecimiento de más y más nombres de personas afectadas por la estafa masiva, surgen preguntas de cómo pudo Bernard Madoff armar un esquema ilegal tan efectivo de captación de recursos, sin que este fuera descubierto. La respuesta más repetida ha sido la laxitud de las autoridades estadounidenses a la hora de controlar las actividades financieras, uno de cuyos resultados más notorios es la actual crisis financiera mundial desatada a partir del escándalo de los créditos hipotecarios sin los suficientes respaldos. Pero más allá de aquello está la confianza y respetabilidad que irradiaba Bernard Madoff entre los grandes inversores mundiales. Una respetabilidad derivada de su currículo en el mundo de los negocios. Las ahora víctimas del sistema de piramidación confiaban sus recursos al hombre que modernizó la Bolsa de Nueva York y consiguió que los intermediarios cambiaran el teléfono por el ordenador, con lo que las operaciones empezaron a cerrarse en segundos en vez de minutos y se podía ganar más dinero en menos tiempo. Además, había sido presidente del Nasdaq, el mercado electrónico de acciones de los EEUU. Y ahora era el director de una empresa que se dedicaba a la intermediación bursátil y de otra, Bernard Madoff Investment Securities, que asesoraba a grandes inversores particulares y a gestoras de fondos. Y su empresa ostentaba el récord de haber pagado beneficios superiores al 8% anual durante 72 meses consecutivos. De hecho, Bernard Madoff era considerado, a sus 70 años, un sabio de Wall Street. Pero además, era un buen donante de las campañas electorales del
Partido Demócrata y un generoso filántropo. Junto a su esposa, Ruth, dirigía la Fundación Madoff, que el año pasado donó $19 millones al grupo voluntario Kav Lachayim para que trabajase en escuelas y hospitales de Israel. Además, Madoff poseía una gran capacidad de convicción. Para meter la mano en los bolsillos mejor protegidos del mundo tuvo que limarse bien las uñas. Madoff transmitía riqueza, pero no excesiva ostentación. Cada vez que visitaba su barbería predilecta en la avenida Worth de Palm Beach (Florida) se gastaba unos $21 en manicura, $63 en corte de pelo y $38 en afeitado. Vive (hoy en arresto domiciliario) en un piso que compró en 1990 cerca de su oficina por $3,3 millones; tiene otra casa frente a las playas de Long Island, donde solía invitar a sus empleados, y es propietario también de una vivienda valorada en $21 millones junto a las canchas de golf del Palm Beach Country Club. Y posee un yate de 16 metros de largo que compró en 1977 por $462 mil. De hecho, parecía tan fiable que le apodaban el judío de las Letras del Tesoro. Pedirle que desvelara sus métodos, según The Economist, era como pedirle a Coca-Cola que enseñara su fórmula mágica. Madoff cultivaba con tanta convicción su imagen de tipo selectivo que se permitía rechazar clientes adinerados. Pero el jueves 11 de diciembre, frente al agente del FBI que lo aprendió, Theodore Cacioppi, el gran sabio de las finanzas reconoció que durante 40 años tuvo a todo el mundo engañado. Que montó su empresa con un esquema fraudulento, que había cometido una estafa por valor de $50 000 millones, y que estaba arruinado y dispuesto a ir a la cárcel. Sin embargo, lo máximo que le puede caer por el fraude cometido son el pago de una multa equivalente a $4,76 millones y 20 años de cárcel. Algo que no parece demasiado dadas las dimensiones de su estafa. (AFP-EFE.Internet-LAG)
A FINALES DEL SIGLO XIX E INICIOS DEL XX SE REGISTRAN LOS PRIMEROS CASOS DE ESTE TIPO DE DELITO DE LOS QUE SE SABE
Estafa por piramidación se ejecuta hace más de un siglo Casi un siglo antes de que blicó la estructura del neMadoff estafara a acaudala- gocio, y Ponzi no pudo hacer dos inversores de todo el frente a las peticiones de sus mundo, el italiano Carlo Pon- clientes para que les devolzi usó la misma estructura de viera su dinero más los infraude para timar a inmi- tereses generados. El estafagrantes italianos. dor fue condenado por fraude El esquema Ponzi, como se postal y en 1934 fue deportado le conoce desde entonces, ha a Italia. Él, que llegó a tener causado la ruina de miles de una casa con aire acondiciopersonas. Siempre comienza nado y a controlar todo un igual: el timador ofrece a sus banco, murió más tarde en la víctimas una rentabilidad mendicidad en el Brasil. bastante más alta que la del Pero Ponzi no fue el primercado, y siempre arguye lo mero. Algunos señalan a la mismo para justificar los al- española Baldomera Larra, tos rendimientos: sabe dónde la hija del escritor y perioinvertir mejor dista Mariano que el resto de José Larra, inversores. como la priPero los rédimera que usó tos que garanla estafa piratiza responden midal. Baldoa la estructura mera - conocidel timo pirada como la midal: los madre de los aportes de los pobres- proúltimos clienmetía dos ontes pagan los zas de oro por intereses de cada una que los antiguos. se le entregaPara que la esLo único malo que hice ba en su Caja tafa funcione, fue no registrar las ga- de Imposiciosiempre tiene nancias de mis nego- nes. Pero en haber más incios en los primeros diciembre de versores nue- tres años en que funcionó mi 1876, Baldovos que anti- empresa. mera cerró su guos. El nego- DAVID MURCIA, dueño de DMG negoció y decio es insostesapareció. Al nible cuando cabo del tiemlos inversores nuevos no su- po, fue detenida y condenada peran en cantidad a los in- por alzamiento de bienes, peversores más antiguos, o se ro poco después vio su conempieza a retirar los fondos. dena rebajada al recibir el La estafa de Carlo Ponzi em- juez peticiones de clemencia pezó en diciembre de 1919. de los propios estafados. Para atraer a los inversores, Y, a lo largo de los años, en el educado y de aire respe- varias partes del mundo se tuoso Ponzi usó los cupones ha repetido este tipo de espostales que los inmigrantes tafa. El caso más reciente en italianos enviaban a su fa- América Latina se reveló este milia para que ellos pudieran año con la intervención de responder a la corresponden- varias empresas (alrededor cia. Los estafados, principal- de 250) dedicadas a la capmente inmigrantes y gente tación ilegal de recursos (alde clase social baja, hacían rededor de $850 millones) en cola frente a sus oficinas ante Colombia a través del sistela promesa de intereses de ma de piramidación. La más hasta el 40%. Pero todo se grande de ellas es DMG, addiluyó en agosto de 1920, ministrada por David Murcia cuando el Boston Globe pu- Guzmán. (El País-LAG) AFP
contrarrestar los desastrosos efectos del escándalo Madoff, explicó Mark Charendoff, presidente de la red de mecenas judíos.
UN DELITO ANTIGUO
●
estafa de la historia' Los nombres de las víctimas del sistema de piramidación implementado por Bernard Madoff en Wall Street tienen relación con el mundo de las altas finanzas, los negocios multinacionales, la realeza y los espectáculos
5
Ecuador, domingo 28 de diciembre de 2008
12/27/08 11:51:57 PM
6
Especiales Domingo
Ecuador, domingo 28 de diciembre de 2008
LA TEORÍA de la información asimétrica, en apariencia no muy brillante, significa que algunas personas saben más que otras sobre algunas cosas
ESTO SE APLICA a las ventas. Supongamos que el vendedor de un producto sabe más que el comprador sobre la calidad de este y viceversa
L
Acr538856.tmp 6
lancear” la información disponible -por ejemplo, garantías para los autos usados y certificados médicos para el seguro-. Pero, como estos dispositivos cuestan dinero, la información asimétrica siempre conduce a peores resultados de lo que ocurrirían de otra manera. Todo esto es relevante para los mercados financieros porque la “hipótesis de mercados eficientes” -el paradigma dominante en las finanzas- presupone que todos tienen información perfecta, y que, por lo tanto, todos los precios expresan el valor real de los productos en venta. Pero cualquier profesional de las finanzas nos dirá que algunos saben más que otros, y que también ganan más. La información es el rey. Sin embargo, de la misma manera que en los mercados de autos usados y de seguros, la información asimétrica en las finanzas genera problemas. Cuando los bancos no pueden diferenciar entre una buena y una mala inversión -una situación análoga al mercado de seguros-, se genera un problema característico de “selección adversa”. El prestatario sabe que el riesgo es elevado, pero le dice al prestador que es bajo. El prestador que no puede evaluar el riesgo se inclina por inversiones que prometen rendimientos más altos. Este modelo particular predice que los bancos invertirán en exceso en proyectos de alto riesgo y alto rendimiento; vale decir, la información asimétrica permite que ingresen créditos tóxicos al mercado crediticio. Otros modelos usan un comportamiento de principal/agente para explicar el “ímpetu” (comportamiento de rebaño) en los mercados financieros. Si bien fueron diseñados antes de la crisis actual, estos modelos parecen encajar bastante bien en las observaciones actuales: bancos que les prestan a emprendedores que nunca podrán devolver el dinero y precios de activos que cambian incluso si no hubo cambios en las condiciones. Pero unos segundos de reflexión bastarán para demostrar por qué estos modelos no pueden explicar
●
a economía, parece ser, tiene muy poco para decir sobre la actual crisis económica. De hecho, nada menos que una figura como el ex presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Alan Greenspan, confesó recientemente que todo su “edificio intelectual” había sido “demolido” por los hechos recientes. Sin embargo, si uno escarba entre los escombros, se puede topar con fragmentos útiles. Uno de ellos se llama “información asimétrica”. Esto significa que algunas personas saben más sobre algunas cosas que otras. Quizá no se trate de una observación muy deslumbrante. Pero se aplica a los compradores y a los vendedores. Supongamos que el vendedor de un producto conoce más sobre su calidad que el comprador o viceversa. Suceden cosas interesantes, tan interesantes que los inventores de esta idea recibieron premios Nobel en Economía. En 1970, George Akerlof publicó un famoso ensayo titulado El mercado de los autos usados (The Market for Lemons). Su principal ejemplo en este mercado es que el comprador no sabe si lo que le ofrecen es un buen auto o un auto defectuoso. Su mejor suposición es que se trata de un auto de calidad promedio, por el cual solo pagará el precio promedio. Como el dueño no podrá obtener un buen precio por un auto bueno, no colocará buenos autos en el mercado. De manera que la calidad promedio de los autos usados ofrecidos a la venta bajará. Otro ejemplo muy conocido tiene que ver con el seguro. Esta vez es el comprador quien sabe más que el vendedor, ya que el comprador conoce su comportamiento de riesgo, su salud física y demás. El asegurador enfrenta una “selección adversa”, porque no puede distinguir entre buenos riesgos y malos riesgos. Por lo tanto, fija una prima promedio demasiado alta para los contribuyentes sanos y demasiado baja para los que no lo son. Esto expulsará a los contribuyentes saludables, sometiendo al asegurador a una cartera de malos riesgos, el camino rápido a la bancarrota. Existen varias maneras de “ba-
A/HOY
Perdedores perfectos
ROBERT SKIDELSKY El comportamiento de rebaño, pensaba Keynes, no surge de intentos por engañar, sino del hecho de que frente a lo desconocido buscamos seguridad en los números la crisis general de hoy. Se basan en que una persona prevalece sobre otra: el mejor informado gana –al menos en el corto plazo- a expensas del peor informado. De hecho, estos modelos forman parte de la naturaleza de las estafas. De modo que no pueden explicar una situación en la que todos, o casi todos, pierden -o, para el caso, ganan- al mismo tiempo. Los teóricos de la información asimétrica ocupan una rama desviacionista de la economía convencional. Concuerdan con la corriente principal en que sí hay información perfecta disponible en alguna parte, inclusive conocimiento perfecto sobre cómo encajan las diferentes partes de la economía. Difieren solo en la idea de que no todos lo poseen. En el ejemplo de Akerlof, el problema de vender un auto usado a un precio eficiente no es que nadie
sepa qué probabilidades haya de que se rompa, sino más bien que el vendedor conoce perfectamente bien qué probabilidades hay de que se rompa, y el comprador no. Y sin embargo el verdadero problema es que, en el mundo real, nadie está perfectamente informado. Quienes tienen mejor información intentan engañar a los que tienen peor información; pero se están autoengañando porque piensan que saben más de lo que saben. Si una persona estuviera perfectamente informada, nunca podría haber una crisis -alguien siempre haría las llamadas correctas en el momento oportuno-. Pero solo Dios está perfectamente informado y Él no juega en la bolsa. “El hecho sorprendente”, escribió John Maynard Keynes en su Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero, “es la extrema precariedad de la base del conocimiento sobre la que tienen que hacerse nuestras estimaciones de rendimiento potencial”. No existe “en alguna parte” un conocimiento perfecto sobre el valor correcto de los activos, porque no hay manera de que podamos decir cómo va a ser el futuro. En lugar de ocuparnos de la información asimétrica, estamos ocupándonos de los diferentes grados de no información. El comportamiento de rebaño, pensaba Keynes, no surge de intentos por engañar, sino del hecho de que, frente a lo desconocido, buscamos seguridad en los números. La economía, en otras palabras, debe arrancar de la premisa del conocimiento imperfecto más que del conocimiento perfecto. Luego puede estar más cerca de poder explicar por qué estamos donde estamos hoy. Robert Skidelsky, miembro de la Cámara de los Lores británica, es profesor emérito de Economía Política en la Universidad Warwick, autor de una biografía galardonada del economista John Maynard Keynes y miembro del Directorio de la Escuela de Estudios Políticos de Moscú. Copyright: Project Syndicate, 2008. www.project-syndicate.org 12/27/08 11:51:57 PM
EL PERSONAJE QUE HIZO NOTICIA
A/HOY
SEMANA
7
Ecuador, domingo 28 de diciembre de 2008
SUBE
â—?
ANTONIO VALENCIA. El Real Madrid pretende al jugador nacional y pagarĂa mĂĄs de $20 millones por ĂŠl.
â—?
Bauza se va como subcampeĂłn mundial 1300
CM/HOY
BAJA
RAFAEL CORREA. El primer mandatario acomoda su discurso sobre la deuda, segĂşn las circunstancias.
LA CIFRA
MILLONES DE DĂ“LARES tiene planeado invertir el IESS en la compra de bonos del Estado. Ya usĂł $700 millones
LA FRASE SI VA A MANDAR (Rafael Correa) a la cĂĄrcel a los banqueros por publicar especulaciones, entonces tendrĂĄ que mandarme preso a mĂ tambiĂŠn. Rodrigo Paz, fundador y presidente de Produbanco
LAS VIĂ‘ETAS Edgardo Bauza le deben parecer lejanos los primeros meses del campeonato ecuatoriano de 2007, cuando la hinchada de Liga reclamaba su renuncia como director tĂŠcnico, e incluso debiĂł salir resguardado por la PolicĂa tras un partido jugado como local. Esto, luego de que tan solo unos meses antes habĂa llevado al equipo al tercer lugar del torneo local y lo habĂa clasificado a la Copa Libertadores. Sin embargo, como lo comprobĂł en ese entonces "El PatĂłn", los fanĂĄticos "albos" no se conforman con poco, y tras recibir el apoyo de la dirigencia se empeùó en llevar al club a posiciones estelares. Y el estratega argentino no fallĂł en esa tarea, pues a partir de entonces encumbrĂł al equipo a sitiales nunca antes alcanzados por ningĂşn cuadro nacional. Tras ganar el Campeonato Ecuatoriano de 2007, ganĂł la Copa Libertadores de AmĂŠrica de este aĂąo, derrotando al Fluminense en la final, y hace pocos dĂas llevĂł a Liga al subcampeonato mundial de Clubes, perdiendo la final ante el Manchester United inglĂŠs (0-1) en el JapĂłn. (LAG)
A
DIARIO HOY
DIARIO HOY
EL TÉCNICO ARGENTINO Edgardo Bauza nació el 26 de enero de 1958 en Granadero Baigorria, en Santa Fe, Argentina. Jugó la mayor parte de su carrera como futbolista en el club Rosario Central, desempeùåndose como back central. A pesar de su posición, marcó 109 tantos, siendo el cuarto mayor defensa anotador de la historia mundial. TambiÊn jugó en Independiente (Argentina), Juniors (Colombia) y Veracruz (MÊxico).
Acr538856.tmp 7
12/27/08 11:51:58 PM
8
Acr538856.tmp 8
Ecuador, domingo 28 de diciembre de 2008
Especiales Domingo
12/27/08 11:51:59 PM