TELECOMUNICACIONES
ANDINATEL y Pacifictel entran a transición./4 EDIFICIO DE PACIFICTEL RT/DINERO
FINANZAS
LA CRISIS financiera mundial afecta a las inversiones mineras. /2
VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 2008 NÚMERO: 1061
DECAE LA PRODUCCIÓN DE MIEL El invierno prolongado afecta a los apicultores del Azuay. Suplen la demanda con producto de otras zonas del país
NEGOCIOS
RT/HOY
DELEGACIONES ATUNERAS
LOS ATUNEROS plantean que se reduzcan los buques pesqueros. /6 FOTOS: MR/DINERO
ECONOMÍA
NAÚN (IZQ.) Y JAIME ZUMBA, PROPIETARIOS DE LA EMPRESA DE MIEL DE ABEJA APIZUM, MUESTRAN EL PROCESO DE RECOLECCIÓN DEL PRODUCTO
l invierno afecta el negocio de miel de abeja en el Austro. La lluvia complica la floración de las plantas seleccionadas para la producción del dulce.
E
Los pequeños empresarios dedicados a esta actividad han debido abastecerse del producto en otras provincias, a fin de cumplir con la demanda de la zona.
Naún Zumba, propietario de la empresa alimenticia Apizum, afirma que en lo que va del año ha perdido cerca de $15 000. Otro problema que registra el
sector es la presencia de comerciantes de miel principalmente del Perú, quienes venden el producto más barato, pero sin permisos. (XPA) PASE A LA 7-D
ACH/DINERO
EDIFICIO DE LA CFN
LA CORPORACIÓN Financiera Nacional (CFN) ejecuta el 75% del presupuesto para créditos. /3 Acr2525824.tmp 1
10/30/08 11:44:04 PM
VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 2008
ENERGÍA
2
Análisis Ulrich Beck, Londres Diario El País
Estado de excepción económico e la noche a la mañana, el principio misionero de Occidente, el mercado libre, que ha justificado la aversión hacia el comunismo y la distancia filosófica respecto del actual sistema chino, se ha convertido en una ficción. Los banqueros reclaman con el fanatismo del converso la estatización de sus pérdidas. ¿Está empezando a aplicarse la fórmula china de dirigismo estatal de la economía de mercado, hasta ahora tan demonizada y temida en los centros anglosajones regidos por el "todo vale"? ¿Cómo se explica el potencial destructivo de los riesgos financieros globales? El que busca soluciones nacionales es como el borracho que busca su cartera bajo una farola. Ahora la fuerza de la acción política mundial depende de su percepción mediática. Hay una respuesta a esta última pregunta basada en una distinción fundamental: riesgo no significa catástrofe, sino su anticipación en el presente. En relación con los riesgos globales, la anticipación de un estado de excepción será gestionada sin fronteras. Este estado de excepción ya no rige en el ámbito nacional, sino en el ámbito cosmopolita; lleva además a la destrucción de edificios intelectuales supuestamente eternos, y crea nuevos lazos comunes. Aquí hay que distinguir entre dos variantes: por un lado, las catástrofes y las catástrofes intencionadas.
D
TURBULENCIA ECONÓMICA AFECTA A LA MINERÍA a recesión económica mundial deja estragos en el sector minero tanto a escala nacional como internacional. Dos de las consecuencias más visibles de la crisis en el sector, según Ian Harris, gerente de Ecuacorriente, es la caída de los precios de los metales como el cobre y el endurecimiento de las políticas para la entrega de créditos. Según Harris, a consecuencia de esto, las inversiones podrían verse truncadas. Un estudio de la firma Credit Suisse, afirma que solo durante los últimos meses de 2008 se dejarán de invertir unos $5 000 millones en minería a escala mundial, mientras que en 2009 esta cifra alcanzará los $35 000 millones. Asimismo, el sector está golpeado por la caída de los precios de los metales como el cobre, el más abundante en el país. Según Dominic Channer, presidente de la minera canadiense Aurelian, el precio de este comoditi se redujo
L
Unos $5000 millones se dejarán de invertir en lo que resta del 2008 en todo el mundo. La tonelada de cobre cayó de $7 000 a $5 402 debido a la desaceleración de la industria internacional que disminuyó su producción y, consecuentemente, dejó de adquirir este tipo de materias primas. La caída del precio, sin embargo, no se refleja en todos los metales. El oro, por ejemplo, ha mantenido precios más estables. Channer, reconoce que el tema precios no es la mayor precupación, ya que los proyectos en el sector se realizan a largo plazo y se toma como base los costos históricos y “no auges o caídas momentáneas”. Hasta el 25 de septiembre, el cobre alcanzó los $7 000 por tonelada; luego de esa fecha comenzó a bajar. “Los precios altos son parte un ciclo, ahora estamos en una bajada,
pero se recuperarán”, indicó. Frente a la actual situación, empresarios y dirigentes mineros tienen la esperanza de que la nueva Ley Minera mejore las condiciones del sector en el país para facilitar el “arduo trabajo” que tendrán que realizar para atraer la inversión. Xavier Cruz, director ejecutivo de la cámara de Minería, la Ley deberá ser clara, en cuanto a sus normas y deberá establecer cifras competitivas tanto en regalías como en ganancias a fin de que los financistas no busquen otros países para invertir. En esto concuerda Harris, quien mira a la nueva Ley como una oportunidad para crear una estabilidad jurídica en el país que permita superar esta crisis. (SS)
Editora: Gissela Cola Periodistas: Daniela Barona, Ney Murillo, Adriana Palacios, Diana Proaño, Santiago Silva Publicidad y ventas: Teléfonos: 249 - 0888 Ext. 522 . María José Paredes: Jefe de Producto, e-mail: mjparedes@hoy.com.ec Preprensa e impresión: EDIMPRÉS S.A. Av. Mariscal Sucre Oe6-116 y Catón Cárdenas. DINERO es un producto del Grupo HOY y circula de lunes a viernes, con Diario HOY sin costo adicional
Acr2525824.tmp 2
10/30/08 11:44:06 PM
VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 2008
FINANZAS
3
CFN DESEMBOLSA 75% DE PRESUPUESTO La entidad es la primera en cuanto a patrimonio técnico con $380 millones, según su gerente general
na vez convertida en banca de primer piso, la Corporación Financiera Nacional (CFN),ejecuta un plan de renovación total de su administración “para llegar con más recursos a los demandantes, eliminando trabas y limitantes, y ofreciéndoles facilidades en el menor tiempo para financiar proyectos que generen fundamentalmente mano de obra”, dijo el gerente general, Michel Doumet. En los próximos días, la entidad iniciará la entrega de créditos por hasta $150 mil que, según explicó, se realizará en un formato sencillo que permitirá la aprobación en un tiempo límite de una semana. El organismo tiene en este año un presupuesto de $334 millones y espera desembolsar $253 millones en créditos denominados
U
“de primer piso”, para financiar diferentes actividades económicas. De ese monto, entre enero y septiembre ha aprobado $229 millones, de los cuales ha desembolsado $164 millones. Durante este período, la entidad ha destinado el 72% de sus líneas de crédito a la pequeña y mediana empresa, y para el desarrollo, un 28%. “Se han beneficiado unas 687 personas, y se han creado 15 081 empleos directos”, manifestó el funcionario. En cuanto al programa de crédito asociado, la CFN ha canalizado $4,5 millones a favor de 988 microempresas, a través de entidades operadoras calificadas, 13 del sector público y 60 de grupos asociativos. Adicional-
27
mente están en análisis $2,4 millones. Hasta el 9 de octubre pasado, la línea de renovación del parque automotor ha canalizado $7,2 millones “De este programa se han beneficiado un buen número de transportistas que hoy pueden prestar un mejor servicio”, sostuvo Doumet por ciento de los y recordó que créditos han ido a el Guayas la institución financia hasta con el 80% del valor de la prenda a comprar”. En total son 623 transportistas de los cuales 324 son taxis, 130 camionetas, 51 furgonetas, 29 buses y 11 camiones. Hasta el 9 de septiembre se aprobaron operaciones por $16,8 millones, recursos que serán desembolsados hasta diciembre de 2008.
Para el Fomento y Promoción de las Exportaciones (FOPEC), la CFN ha desembolsado $10 millones, aunque el cupo es ilimitado, según explicó el funcionario. Los créditos de segundo piso, (por medio de instituciones financieras) canalizaron desembolsos en 37% a la pequeña y mediana industria; 34% a la microempresa y 29% al sector de la vivienda. Según el último informe de la entidad, las aprobaciones están encabezadas por Guayas con el 27%; le siguen Pichincha con 22%, Manabí con 15%, Los Ríos, 9%; El Oro, 5%; Cotopaxi, 4%; Azuay, 3%; a Santa Elena, Tungurahua, Esmeraldas le corresponde el 2% a cada una; y Loja, Chimborazo, Imbabura, Morona Santiago, Napo, con 1%. Por sector económico, la CFN
ha destinado sus recursos en 41% a ganadero, agricultura caza y silvicultura; en 28% para a industria manufacturera; 13% para construcción; 11% para hoteles y restaurantes; 5% para transporte, almacenamiento y comunicaciones; y 1% para explotación de minas y canteras, suministros de electricidad, a gas y agua. “Este año hemos mantenido más de 5 mil solicitudes de crédito directo de forma directa, fomentando miles de fuentes de trabajo”, afirmó Doumet. Una de las últimas líneas que la CFN ha ofrecido es la denominada “Emprendedores”. Consiste en financiar hasta en el 75% los proyectos presentados por los estudiantes universitarios que en principio no tienen recursos y cuyo cupo no supere los $250 mil. Para este efecto se han firmado convenios con varias universidades. El plazo de inversión va de cinco a 20 años. Doumet reiteró que generalmente los créditos que otorga la CFN van del 8,5% hasta el 10%, con períodos de gracia, dependiendo la actividad a la que va destinado. El funcionario también resaltó la disminución de los índices de cartera vencida. “No llegamos al 2%”, sostuvo. Entre los planes de la CFN, también está una futura capitalización por $150 millones que se sumarán a los $334 millones de presupuesto. (AM)
FINANZAS
‘La cumbre del G20 deberá anunciar medidas concretas’ ASHINGTON. - La inédita
Wcumbre del G20, que tendrá lugar en Washington el 15 de noviembre para buscar una respuesta duradera a la crisis financiera, deberá anunciar medidas concretas y ser seguida por otras reuniones, indicó el miércoles un diplomático europeo de alto rango. "Cada vez que pueda haber una
Acr2525824.tmp 3
decisión concreta y práctica (durante la cumbre) se deberá hacer eso" y "es necesario que la mayor parte de decisiones posibles sean tomadas ya" para restablecer la confianza y demostrar que los gobiernos están tomando el toro por los cuernos, expresó este diplomático expresándose bajo la condición del anonimato, "Se ha resuelto empezar por
una cumbre para enviar un fuerte mensaje político, para mostrar que los jefes de Estado de grandes países trabajan" para hallar soluciones, subrayó. Esta reunión deberá ser seguida por una serie de "cumbres sucesivas que deberán realizarse lo antes posible", añadió. La cumbre de Washington, propuesta por el presidente francés,
Nicolás Sarkozy, y organizada de urgencia por el gobierno de George W. Bush, debe reunir entre el 14 y el 15 de noviembre a los jefes de Estado y de gobierno del G20, un grupo que hasta ahora no ha tenido gran peso, que reúne los principales países industrializados y los grandes emergentes. A pesar del interés manifestado
por el gobierno español en participar, nada indica que será invitado a la cumbre: "No hay ninguna intención de excluir a los españoles, pero todos los dirigentes se han puesto de acuerdo para que el grupo de ministros de Finanzas del G20 decida qué países estarán representados, dijo a la AFP el portavoz de la Casa Blanca Tony Fratto. (AFP)
10/30/08 11:44:07 PM
VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 2008
FINANZAS
4
ANDINATEL Y PACIFICTEL QUEDAN ATRÁS Ya está constituida la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, solo se espera el acto oficial que estaría previsto para la próxima semana. El patrimonio que resulta de la fusión alcanza los $1 000 millones na vez definida la fusión, señala que ambas empresas esPacifictel y Andinatel estatales se "fusionaron disolviéntán listas para el proceso dose anticipadamente sin que de transición al que debe soopere su liquidación". La CNT meterse. estará dirigida por la Junta GeEl presidente ejecutivo de la neral de Accionistas y un Ditelefónica de la Costa, Walter rectorio y administrada por un Guerra, solo espera la notifigerente general. cación oficial de cuál será el Guerra afirma que la telefórumbo de su gestión dentro de la nica llega a la fusión con 700 mil recién creada Corporación Nausuarios y dos empresas: Easy cional de Telecomunicaciones Net y Pacifictel International (CNT). “Si me piden que me una Inc. Los activos sumarían los al equipo lo haré, o si me dan las $600 millones y el patrimonio gracias, me superarían despediré”, los $350 mimillones de dólares suman llones y la precisó, al los activos de Pacifictel tiempo que facturación comentó mensual seque espera ría de $10 que el nuemillones. vo organismo conformado por Por su parte, Andinatel, con el Fondo de Solidaridad, empuje cuenta con activos de $827,6 milos proyectos emprendidos por llones y sus ingresos netos son Pacifictel y que tenía previstos del orden de $174, 3 millones. ofrecerlos a partir de noviembre La nueva compañía tendrá un y diciembre próximos. capital de $245,9 millones, un Ahora se espera que para la patrimonio de $1 000 millones y siguiente semana se oficialice el un presupuesto bianual de inproceso con un acto formal en el versiones de $900 millones. que todavía no se ha confirmado La CNT ha confirmado que las la presencia del presidente de la facturas emitidas antes y desRepública Rafael Correa. pués de noviembre del 2008, poUn extracto de la escritura púdrán ser canceladas en los misblica dado a conocer por la Sumos canales de pago que se reaperintendencia de Compañías lizaba. Asimismo, precisa que
U
600
RT/DINERO
FACHADA DEL EDIFICIO DE PACIFICTEL UBICADO EN LA CIUDADELA LA GARZOTAL AL NORTE DEL PUERTO PRINCIPAL. TODO ESTÀ LISTO PARA LA TRANSICIÒN
ARBITRAJE Y MEDIACIÓN COMERCIAL
tanto Andinatel como Pacifictel emitieron notas de crédito y otros documentos a favor de los clientes hasta el pasado 28 de octubre, pero aclaró que a partir del 4 de noviembre próximo, los pagos deben realizarse en la nueva empresa. Con respecto al trato laboral, tanto los contratos con el personal de ambas empresas como con sus proveedores mantendrán la vigencia de plazos y condiciones suscritas.
Proceso eliminaría llamadas regionales Aunque no lo confirma, debido a que es una decisión del Fondo de Solidaridad, Guerra aseguró que la fusión de Andinatel y Pacifictel eliminaría las llamadas nacionales o regionales. “Esa es una decisión que ha sido tratada, pero que aún está siendo estudiada, sobre todo por el impacto negativo que originaría en los ingresos de las dos empresas”. Sin embargo, confirmó que existe dos alternativas: la eliminación del precio de las llamadas regionales o una reducción del 50%. (NMCH/DB)
SEMINARIO
Empresas fijan condiciones a la justicia La Cámara de Comercio unque los casos de media-
Ación y arbitraje no son los más sonados, cada vez son más las empresas que optan por estas formas alternativas de resolver los conflictos frente a la justicia ordinaria. Así lo confirman las estadísticas de algunos centros que ofrecen este servicio, como el de la Cámara de Comercio Ecuatoriana Americana (CCEA) que resuelve unas 200 mediaciones y 15 arbitrajes por año. Pero la meta es que se incremente este número para hacer más eficiente a la justicia, por lo Acr2525824.tmp 4
que la CCEA firmó recientemente un convenio con la Cámara de Comercio de Bogotá que resuelve unas 7 mil mediaciones y 200 arbitrajes anuales. Así, además de la asistencia y el intercambio de información podría establecerse a futuro tribunales binacionales, considerando que Colombia es el segundo socio comercial de Ecuador y que los conflictos pueden darse entre empresas de ambos países, indicó Paúl Corral, director del Centro de Resolución de Conflictos de la CCEA.
Las ventajas de estas alternativas serían múltiples. Para Ximena Bustamante, subdirectora del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Quito, uno de los beneficios de la mediación es que las partes pueden resolver un problema a través del diálogo. Explicó, además, que este mecanismo reduce tiempo y costos frente a un proceso de la justicia ordinaria. También resaltó la estricta confidencialidad que pueden exigir las partes en el proceso de resolución. (DB)
capacita en finanzas a Cámara de Comercio de
LQuito invita al seminario sobre las Normas Internacionales de Información Financiera NIIFs, que se realizará 10 de noviembre, a las 18:00, en el Auditorio del Edificio Las Cámaras. El objetivo es conocer la aplicación de las Normas Interna-
cionales de Información Financiera, en vigencia en el Ecuador a partir del 1° de enero de 2009. El evento estará a cargo del José Aguirre Silva, master en Administración de Negocios (MBA). Para mayor información comuníquese sin costo a la línea 1800 227-227 10/30/08 11:44:08 PM
VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 2008
DE COMPRAS
5
ENTREVISTA con Johnny Ramirez
INFORMACIÓN QUE CABE EN UN SOLO DEDO
Kingston tiene el 70% de participación en memoria flash, en los países andinos
MS/DINERO
ohnny Ramirez, gerente el país de USB, lectores, y de ventas de Kingston pa- otros productos. ¿Qué novedades se ofrecen ra América Latina habló con DINERO sobre el mercado en América Latina? Hemos lanzado al mercado el de dispositivos de almacenaData Traveler 400 con la que se miento. ¿Cómo percibe la explo- puede usar una porción de la sión del mercado de dispo- USB como memoria RAM de sitivos USB en los últimos un computador; además tiene precargado años? el software La memoVeremos computadoras Migo que ria flash toportátiles sin disco duro permite comó por sorni memoria RAM, solo piar el espresa al con chips. Y las casas critorio mercado. completo Ese boom musicales apuntan a la música de la PC. Y que ha teni- grabada en un pendrive el último do se debe a su característica de portabi- que lanzamos fue el Data Tralidad. Además de ser útil tanto veler 400 que tiene 32 Giga para un estudiante como para Bytes (GB), es casi un disco un alto funcionario de gobier- duro. ¿Qué viene en el futuro? no que debe encriptar la inEmpezaremos a ver compufor mación. ¿Qué participación tiene tadoras portátiles sin disco Kingston en el mercado duro, ni memoria RAM, solo ecuatoriano y cuánto han será con chips. Además, existen casas musicales que ya no crecido en el último año? Entre 2007 y 2008 crecimos quieren utilizar CD por lo que cerca del 80%. Solo en 2008 dentro de poco se comprará alcanzamos un cuarto de mi- música grabada en un penllón de unidades vendidas en drive. (DB)
J
Acr2525824.tmp 5
10/30/08 11:44:11 PM
VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 2008
NEGOC
6
LA CONSERVACIÓN DEBE LIMITAR NUEVOS BUQUES Uno de los países con el mayor número de embarcaciones de pesca viejas es Ecuador, la otra cara del problema que afronta el sector a mejor manera de preservar el negocio pesquero, especialmente en lo que a atún se refiere, estaría en frenar la construcción y operación masiva de buques pesqueros. La alternativa gana peso debido a que no todos los países pesqueros cumplen con los procesos de conservación de los recursos naturales en el mar. Por ello, representantes de la Asamblea Anual de la Organización Mundial de Atuneros Cerqueros (WTPO, por sus siglas en inglés) consideran que es urgente la aplicación de la propuesta. “Estos son temas complejos que debemos enfrentarlos con unidad y voluntad, cuando se vive un cambio climático y se avecina una crisis mundial, tanto financiera como alimenticia”, dijo el ex presidente koreano de la WTPO, Ka-
L
Acr2525824.tmp 6
zauo Shima, Ignacio Lachala, del grupo español Albacora, que produce en Ecuador con la empresa Salica y posee 17 buques pesqueros en los oceános del mundo, es más radical. “No solo debe prohibirse la operación de nuevas embarcaciones pesqueras, sino también sustituirse la vetusta”, indicó.
685
es el número aproximado de barcos pesqueros .
Y, aunque reconoció que no todos aplican las prácticas de conservación, resaltó que el Ecuador sí lo hacen y de buena manera. “Debe existir una norma que controle las embarcaciones. Más ahora que existe una demanda mayor y poca oferta en el mercado”, aseguró el empresario atu-
nero. Según dijo, esta será una alternativa por la cual pelearán los representantes pesqueros españoles en el país. La misma alternativa plantea el recién electo presidente de la WTPO, el empresario ecuatoriano Roberto Aguirre. En la actualidad, existen 685 buques pescando en el mundo, con una capacidad de 5 millones de toneladas métricas al año, pero los más viejos operan en el Océano Pacífico Oriental. De hecho, uno de los países con el mayor número de embarcaciones viejas es Ecuador, tal como lo reconoce Aguirre, también presidente de la Cámara Nacional de Pesquería y representante del grupo Nirsa. Sin embargo, aclaró que no existen los recursos suficientes para su sustitución. Para construir un buque de 400
toneladas métricas se requiere $10 millones mínimos, mientras que para uno de 2 000 TM, entre $40 y $50 millones, asegura el representante del grupo Albacora. Para el representante atunero
del Ecuador, la solución estaría en la alternativa actual que ofrece el Gobierno, es decir los créditos de la Corporación Financiera Nacional (CFN). “Pero aún no sabemos el alcance total de los montos a los
10/30/08 11:44:13 PM
VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 2008
OCIOS
7
¡Mucho ojo!
APICULTURA
El invierno afecta la producción de miel l Austro ha reducido su producción apícola debido al prolongado invierno. Este año tampoco se ha presentado la floración del eucalipto, una de las plantas escogidas para la producción de miel. Naún Zumba, propietario de la empresa alimenticia Apizum, afirma que esa situación lo perjudicó en cerca de $15 000. “Este año ha sido uno de los peores para la recolección, por las permanentes lluvias” indicó Zumba, quien solventa la demanda con producto almacenado de cosechas de años anteriores. Según el empresario, esta situación está llevando al sector a la quiebra, por lo que solicitó el apoyo de la banca privada para mejorar la producción de Apizum, empresa que se mantiene en el mercado desde hace siete años. Para incrementar los apiarios, pedirá un crédito de $20 mil; esto le permitiría tener 200 colmenas más, inversión que aspira recuperar en dos años. Por su parte Juan Cobo, productor de miel en menor escala (posee 15 apiarios), coincide en que la lluvia y el clima frío han
E
ía en ce el os de acioemos a los
cuales se puede acceder”, explicó. Entre enero y agosto pasado, el país capturó un promedio de 148 542 toneladas métricas de atún. (NMCH)
Acr2525824.tmp 7
Congreso
Química y Ambiente La Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha y el Colegio de Ingenieros Químicos invita a participar en el I Congreso Internacional de Industria Química y Medio Ambiente, el 30 y 31 de octubre. Mayores informes al 02 244 3388. (DB)
Exhibición en el CCI
Artesanías nacionales En el Centro Comercial Iñaquito (CCI), del 18 al octubre al 2 de noviembre se presenta la exhibición y comercialización de artesanías de más de 50 productores. La muestra tiene el apoyo del Ministerio de Industrias y Competitividad. (DB)
Asesoría
Para exportadores BR/DINERO
GLADYS ARICHABALA Y NAUM ZUMBA, PROPIETARIOS DE LA EMPRESA PRODUCTORA DE MIEL DE ABEJA APIZUM, MUESTRAN SUS PRODUCTOS
sido los principales inconvenientes para su negocio. “Cuando llueve no hay cosecha y si se intenta que las abeja produzcan se provoca su muerte”, comentó Cobo, quien ha tenido que traer la miel de otras provincias para cumplir los pedidos. Pero este no es el único inconveniente por el que pasan los productores locales. Según
Cobo, otro problema es la presencia de comerciantes de miel extranjeros, principalmente del Perú. “Nosotros tenemos que tener permisos, registro sanitario... los informales solo cuentan con un balde y unos frascos vacíos”, indicó. De ahí que Zumba exhortó a las autoridades a mejorar el control para evitar la competencia desleal. (XPA)
La agencia municipal de desarrollo económico Conquito pone a disposición del público las asesorías gratuitas en comercio exterior para exportaciones que se realizan todos los días de 09:00 a 17:00. Informes 02 251 1660. (DB)
Convención
De turismo y márquetin El 18 de noviembre se llevará a cabo la Convención de Turismo, Marketing y Web en la nueva sede de la Cámara Provincial de Turismo de Guayas. Para mayor información llame al 04 2277830. Preregistros hasta el 7 de noviembre. (DB)
10/30/08 11:44:16 PM
VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 2008
FINANZAS
8
AMINISTÍA FISCAL RECAUDA $74 MILLONES Las cifras preliminares de la primera fase de condonación de obligaciones tributarias satisface al SRI n poco más de 2 000 conmar lo recaudado a través de tribuyentes se han acodeclaraciones sustitutivas y los gido a la primera fase de pagos realizados por intermela amnistía tributaria que se dio del sistema bancario. inició el 31 de julio pasado y El funcionario se manifestó que concluyó este 23 de octusatisfecho por la respuesta de bre. los ciudadanos a esta alternaDe acuerdo con las cifras pretiva, encaminada a que quienes liminares con las que cuenta el mantengan deudas con el fisco Servicio de se pongan al Rentas Interdía en sus milones de dólares se nas (SRI), lo obligaciocondonaron en la recaudado por nes. primera fase este concepto Durante la bordearía los primera fa$74 millones. se, el prograEn cambio, el monto condoma contempló el perdón del nado ascendería a $23 millo100% de los intereses de mora, nes. recargos y multas de las deudas El director del ente tributario, tributarias. Mientras que en el Carlos Marx Carrasco, explicó segundo período, que regirá que estos primeros datos fuehasta el 5 de diciembre próron proporcionados por el Deximo, se perdonarán intereses partamento de Cobranzas de la por un 75%. Desde esta fecha, institución, pero aún resta suhasta el 20 de enero, la reduc-
los contribuyentes que no está al día con sus pagos al SRI, y aunque no alcanzó a formar parte de la primera fase, ya alista sus documentos para beneficiarse de la amnistía tributaria. “Es una buena iniciativa, ya que nos permite igualarnos con las declaraciones y contribuir al país”, explicó.
U
23
Crecen las recaudaciones
A/DINERO
UN CONTRIBUYENTE REALIZA SU DECLARACIÓN TRIBUTARIA
ción será del 50%. Entre el 21 de enero y el 5 de marzo, se perdonará el 25% de los pendientes.
Contribuyentes esperan beneficiarse Juan Carlos Viteri es uno de
Carrasco resaltó también que el margen de las recaudaciones de las empresas ha aumentado en este año. “Solamente en las contribuciones de los grandes grupos económicos hay un incremento del 95%, respecto a los dos últimos años”. La meta de tributación total para este año, ha sido fijada en $6 000 millones. (DP)
EN DICIEMBRE
Lotería Tributaria se alista para el segundo sorteo ste próximo 20 de diciembre
Ese realiza el segundo sorteo de la Lotería Tributaria del Servicio de Rentas Internas (SRI). El concurso entregará premios por $177 500. Al igual que en el primer certamen, podrán participar las personas naturales que reúnan un mínimo de cinco comprobantes de venta elegibles y los depositen en las dependencias que mantiene la entidad tributaria en el país. Para el sorteo se consideran comprobantes de venta elegibles los originales de facturas, notas de venta y tiquetes de máquinas registradoras, que hayan sido emitidos desde el 21 de junio hasta el 12 de diciembre de este año. Los participantes deberán depositar un sobre con sus datos personales, es decir nombre, número de cédula, ciudad de residencia, dirección y número telefónico, y los originales de cinco Acr2525824.tmp 8
comprobantes de venta elegibles en las ánforas que distribuya el SRI. Los sobres se podrán depositar hasta las 16:30 del 12 de diciembre de 2008. Para este sorteo se ha previsto la entrega de $75 000, para el primer lugar. El segundo premio es de $35 000, mientras que el tercer lugar es de $15 000. Además se entregarán siete premios de $7 500. Las bases del sorteo establecen, además, que no existe límite en el número de participaciones por cada persona, ni se requiere que los comprobantes de venta sean emitidos a nombre del participante. La ibarreña Carolina Terán Narváez fue la ganadora del premio mayor del primer sorteo de la Lotería Tributaria, que se realizó en junio pasado. La contribuyente, que había enviado más de una docena de sobres recibió $50 000. (DP) 10/30/08 11:44:17 PM
VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 2008
POR EL PLANETA
9
ENERGÍA
'SITUACIÓN ECONÓMICA SE TORNA TURBULENTA'
Según informe del Fondo Monetario, el crecimiento del PIB de América Latina y el Caribe será del 4,6% al terminar el año
Morales inaugura inicio de exploración petrolífera A PAZ.- El presidente de Bo-
Llivia, Evo Morales, inauguró los trabajos de exploración petrolífera en la provincia de Caranavi, donde la boliviano-venezolana Petroandina prevé invertir unos $300 millones en la primera fase de este proyecto. Esta inversión se enmarca en un montante global de $883 millones en diversos procesos de exploración de petróleo que se desarrollarán en diversas regiones bolivianas, explicó Morales en esta región de La Paz. "Hay petróleo a flor de tierra o en superficie según explican los técnicos. Voy a insistir hasta que en el departamento de La Paz haya petróleo. Es cuestión de tra-
bajo", subrayó el primer mandatario. Morales señaló que en la primera fase de exploración en La Paz, que afectará a tres provincias de este departamento, se explorará un bloque con 675 000 hectáreas en 270 parcelas y se invertirán $100 millones. La operación inicial de cinco fases, tendrá una inversión total de cerca de $300 millones. Asimismo, dijo que la sociedad formada por las estatales Petróleos de Venezuela (PDVSA) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), explorará en diversas regiones bolivianas tengan o no campos de petróleo en la actualidad. (EFE)
AFP
PRODUCTORA COLOMBIANA COSECHA CACAO EN UNA HACIENDA AL NORTE DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
as perspectivas para América Latina y el Caribe (ALC) se ven cada vez más empañadas por la turbulencia financiera mundial, según el informe económico “Frente a la crisis financiera mundial” realizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI). El documento señala, además, que los encargados de formular políticas se enfrentan a decisiones difíciles. Establece que ALC viene de un notable crecimiento con una inflación relativamente baja. Esto ha apoyado importantes logros en la reducción de la pobreza. El crecimiento real ha sido de alrededor del 5% desde 2003, en comparación con el crecimiento de la región a largo plazo de alrededor del 3%, apoyada en muchos países por el auge de los productos básicos. Mientras tanto, los balances económicas se han reforzado y las reservas monetarias se han
L
Acr2525824.tmp 9
ajustado a la situación finangún las perspectivas, el creciera actual. cimiento de la economía de la Sin embargo, el contexto ecoregión se ha mantenido fuerte, nómico global, especialmente durante el primer semestre. las condiciones de financiaSin embargo, para el resto del ción para la región, han sido año se proyecta un crecimienmás estrictos a pesar de la to del 4,6%. limitada exposición directa de Para 2009, debido al desalenlos bancos regionales de los tador panorama económico, se EEUU con respecto a los proprevé un promedio menor. Seblemas de vivienda relacionagún el FMI, el crecimiento de dos con los activos. América Latina y el Caribe En las últillegará a almas semapor ciento bajará el crecimiento rededor del nas, los mereconómico en América Latina y 3%. cados de acLos precios el Caribe ciones han han caído caído dramábruscamente ticamente, los márgenes de los y la inestabilidad ha aumenbonos corporativos han autado de forma considerable, mentado y han adoptado un mostrando los riesgos por decomportamiento volátil y en lante. Ejemplo son los derivamuchos casos se han debilidos de petróleo, que han extado mucho desde septiembre. perimentado los mayores desPor otra parte, los mercados censos, y también las exporfinancieros nacionales, en mutaciones de alimentos, incluichos países, están comenzando dos productos de soya, maíz y a trabajar bajo presión. Miencafé, que son importantes en tras que el crecimiento del crépaíses como la Argentina, Bradito se está desacelerando, sesil y Colombia. (CCN)
3
EFE
EL PRESIDENTE BOLIVIANO EVO MORALES (IZQ.) INAUGURA LA EXPLORACIÓN DE PETRÓLEO EN CARANAVI. PETROANDINA INVERTIRÁ UNOS $300 MILLONES
ECONOMÍA
Chile: menor producción de cobre para últimos meses ANTIAGO.- Chile, el primer productor mundial de cobre, producirá este año 5,45 millones de toneladas del metal, cantidad ligeramente inferior a las 5,59 millones estimadas a mediados de año, pero en 2009 la producción subirá en 350 000 toneladas, dijo la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). Las inversiones públicas y privadas, por cerca de $18 mil millones, no debieran verse mayormente afectadas por la actual
S
coyuntura de baja de precios del metal, señaló además Eduardo Titelman, vicepresidente ejecutivo de esa agencia estatal. La principal productora mundial es la estatal chilena Codelco, que produce cerca de 1,6 millones de toneladas por año. El precio del cobre ha sufrido un fuerte descenso en el último mes, de casi un 35%, debido a la caída de los mercados mundiales por la crisis financiera internacional. (AFP) 10/30/08 11:44:18 PM
VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 2008
10
INDICADORES
AUTOMÓVILES
El parque automotor se transforma en híbrido ASHINGTON.- La automo-
Wtriz Ford presentó las versiones híbridas del Ford Fusion y el Mercury Milan de 2010 y afirmó que tendrán un consumo más reducido que modelos similares de la competencia. Con la puesta a la venta el próximo año de estos modelos, Ford contará en el mercado con cuatro híbridos al sumarse a los existentes todoterrenos. Ford dijo que la próxima generación de sistemas híbridos del Fusion y Milan conseguirá recorrer cinco millas más por galón en ciudad respecto al Toyota Camry híbrido.
10
por ciento se reduciría el consumo de gasolina
Además, el nuevo sistema híbrido permite que los vehículos funcionen exclusivamente en el modo eléctrico hasta velocidades de 75 kilómetros por hora, dos veces más que otros vehículos híbridos. "Con los nuevos Ford Fusion y Mercury Milan híbridos podemos ofrecer una mayor autonomía de viaje con la energía de baterías a una mayor velocidad, gracias a una transición más eficiente y suave entre los motores eléctrico y de gasolina", afirmó Derrick Kuzak, vicepresidente de Desarrollo Global de Productos de la empresa. Ford incluirá en los Fusion y Milan híbridos el SmartGauge y EcoGuide, "un innovador conjunto de instrumentos que proporciona información en tiempo real para ayudar a los conductores a alcanzar el máximo consumo de combustible". El SmartGauge está compuesto por una serie de pantallas de cristal líquido (LCD) situadas a ambos lados del tradicional velocímetro analógico. Todas las versiones contarán con transmisiones de seis velocidades que Ford asegura reducen hasta en un diez por ciento el consumo de gasolina. (EFE) Acr2525824.tmp 10
10/30/08 11:44:22 PM
VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 2008
ENTRE AMIGOS
11
INSTANTÁNEAS
ENTREGA DE BECAS ESCOLARES DE PORTA PARA FE Y ALEGRÍA. DE IZQ. A DCHA. P. JOSÉ LAZCANO; SYLVIA BANDA Y NIÑOS DE ESCUELA E. VÁSQUEZ. CORTESÍA
CORTESÍA
LA FUNDACIÓN HUANCAVILCA Y COLABORADORES DE UNILEVER REALIZARON UN BINGO BAILABLE A FIN DE RECAUDAR FONDOS PARA ADQUIRIR EL EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA PARA NIÑOS DE LA FUNDACIÓN
LAND ROVER CELEBRÓ SUS 60 AÑOS, EN LOS QUE HA RECIBIDO MÚLTIPLES GALARDONES. LOS MÁS ALTOS DIRECTIVOS DE LA MARCA INGLESA ASISTIERON AL COCTEL, DONDE MOSTRARON SU GRAN GAMA DE AUTOMÓVILES.
UNA MODELO, MIGUEL REYES, PATRICIO MARIÑO Y MARÍA DOLORES AGUILAR, DURANTE EL VOLKSWAGEN JUNIOR CUP LATINOAMÉRICA
AGRIPAC EN LA FERIA DE JARDINERÍA. IVÁN NOBOA, LIGIA LUNA, GIOMARA VIZUETE, JAIME ARAGUNDI Y CYNTHIA MADRID.
BANKARD, DEL BANCO BOLIVARIANO, REALIZÓ LA ENTREGA DE DOS PASAJES A ARGENTINA, TODO INCLUIDO, MÁS $1 000 PARA GASTOS A JAIME FRANCO, GANADOR DE LA PROMOCIÓN "TEMPORADA SIERRA 2008".
CORTESÍA
Acr2525824.tmp 11
CORTESIÍA
10/30/08 11:44:23 PM
VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 2008
Acr2525824.tmp 12
10/30/08 11:44:25 PM