DINERO JUEVES 131108

Page 1

TURISMO

AMÉRICA Latina promociona su turísmo. /5 FERIA TURÍSTICA

FINANZAS

LEY FINANCIERA permite a la JB modificar plazo de los pasivos excluidos. /3 PETRÓLEO

EFE

JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2008 NÚMERO: 1070

CUMPLEAÑOS ALZAN AL VULQANO El parque de diversiones realiza unas 60 fiestas al mes

CORTESÍA

FOTO: MINISTRO DERLIS PALACIOS

RECORTE de la producción de petróleo no ayudará a regular precios. /2 JS/DINERO

NEGOCIOS

VARIOS NIÑOS JUEGAN EN LAS MÁQUINAS ELECTRÓNICAS DURANTE LA CELEBRACIÓN DE UNA FIESTA DE CUMPLEAÑOS, EN EL TELEFÉRICO.

a organización de fiestas infantiles a 3 500 metros sobre el nivel del mar está en boga en el Vulqano Park. Con juegos mecánicos y elec-

L RT/DINERO

BODEGAS DE CITY BOX

VARIOS sectores de Guayaquil se abren al proyecto de construcción de bodegas para empresas. /6

trónicos, animaciones, concursos, golosinas y la inclusión de globos, serpentinas, payaso y magia, este parque de diversiones apuesta a la fidelidad de su

“joven” clientela. Unos 11 200 niños y 600 cumpleaños en 2008 evidencian el éxito de un negocio que se incrementó este año, para com-

pensar la reducción de vistas a causa del invierno. Una celebración en el Vulqano cuesta entre $10 y $15 por niño. (DEO) MÁS EN LA 4-D


JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2008

ENERGÍA

2

Análisis Mauricio Orbe G. Analista económico

NUEVA REDUCCIÓN DE OPEP NO ESTABILIZARÍA PRECIOS Expertos apoyan la posición del Gobierno y señalan que la nueva medida no detendrá la caída de los precios del barril de petróleo

Competencia aérea en el Ecuador... a entrada de Ícaro y Aerogal, hace ya algunos años, parecía haber limitado los beneficios monopólicos de los que gozó, durante varios años, la aerolínea Tame. No obstante, al cabo de poco tiempo, los vicios del sistema se empezaron a replicar en las otras aerolíneas: vuelos retrasados y tarifas crecientes caracterizan el nuevo panorama competitivo. Desde agosto, las tres aerolíneas han reaccionado de manera muy similar a la de Tame cuando los nuevos competidores ingresaban. Ahora, la presidenta de la Asociación de Empresas Nacionales de Aviación sostiene que no hay espacio para un nuevo competidor, ya que la ocupación es de apenas el 65% y que un nuevo jugador pondría en peligro la sostenibilidad de los actuales competidores. Desde el otro lado, LAN, la posible nueva operadora local, sostiene que la ruta entre las dos principales ciudades es la tercera más rentable de Sudamérica, después de México-Monterrey y São Paulo-Río de Janeiro. Dos posibles adquisiciones regionales complicarían más el panorama competitivo actual, la posible compra de Avianca a Aerogal, así como la del Grupo TACA a Tame. A finales de noviembre, se conocerá finalmente la decisión del Consejo Nacional de Aviación. La decisión de permitir la operación de un nuevo competidor requiere de un análisis detallado de las condiciones de mercado. Partiendo del hecho de que la competencia es un factor que agiliza el mercado e incentiva la competitividad, no debería haber limitante para que un nuevo jugador entre en el mercado local a la vez que, a través de una mayor oferta, se garantice mejores y mayores beneficios a los consumidores.

L

Editora: Gissela Cola Periodistas: Daniela Barona, Ney Murillo, Adriana Palacios, Diana Proaño, Santiago Silva Publicidad y ventas: Teléfonos: 249 - 0888 Ext. 522 . María José Paredes: Jefe de Producto, e-mail: mjparedes@hoy.com.ec Preprensa e impresión: EDIMPRÉS S.A. Av. Mariscal Sucre Oe6-116 y Catón Cárdenas. DINERO es un producto del Grupo HOY y circula de lunes a viernes, con Diario HOY sin costo adicional

CORTESÍA

UNIDAD DE BOMBEO DEL BLOQUE 15 QUE ES OPERADO POR PETROAMAZONAS. LA FILIAL PRODUCE UNOS 102 MIL BARRILES DIARIOS

l planteamiento del Gobierno ecuatoriano de pedir a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) un “tratamiento especial” en el caso de un eventual nuevo recorte de la producción es acertada, según expertos en el ámbito petrolero. El pasado lunes, el ministro de Minas y Petróleos, Derlis Palacios, expresó que una nueva reducción de la oferta “podría afectar demasiado la economía del país” y que sería de analizar la posibilidad de reducir cupos a países que han excedido sus límites de producción. En esto coincide el consultor internacional Ernesto Grijalva, quien califica de acertada a la petición del Gobierno y piensa que incluso una nueva reducción no estabilizaría los precios del petróleo tal como pretende la OPEP. Según Grijalva, esta medida es innecesaria. “Se quiere reducir la

E

oferta para equilibrar el precio. Sin embargo, los grandes consumidores como los Estados Unidos y Europa también han reducido su dependencia petrolera por efectos de la recesión”, manifiesta. Para Ramiro Gordillo, experto en temas petroleros, esta realidad no es diferente en países como la China, la India y el Japón, en los que también se ha reducido el consumo del hidrocarburo, y se lo ha reemplazado con fuentes de energía alternativas como carbón y gas natural. “Un posible reajuste de la producción no sería de mayor ayuda dentro de la organización, pues su influencia sería mínima para promover la apreciación del recurso”, dice. Sin embargo, mientras las decisiones que puede tomar la OPEP durante su próxima reunión de diciembre se hacen esperar, la producción Estatal consigue mejores

resultados de la mano de su filial Petroamazonas. La empresa operadora del bloque 15 alcanzó el pasado lunes los 102 mil barriles de crudo. Según Wilson Pástor, en el caso de que se requiera reducir estos niveles, no será complicado. “Sin embargo, siempre es importante tener mayor capacidad de producción de la que se necesita, por la eventualidad de una expansión del mercado”, asevera. Jaime Carrera, del Observatorio de la Política Fiscal, en cambio, no da mayor importancia a la posible decisión de la OPEP, pero sí muestra su preocupación por la dependencia de los ingresos petroleros que tiene el país . “Es importante separar la economía petrolera de la economía no petrolera y ajustar el gasto a un presupuesto mínimo del ingreso del hidrocarburo, permitiendo que el resto de la economía sea dinámica”, puntualizó. (SS)


JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2008

FINANZAS

3

JB, CON FACULTADES EN PASIVOS Según la Ley Financiera, el organismo determinará los plazos de vencimiento ntre las atribuciones asignadas a la Junta Bancaria (JB) para viabilizar la exclusión y transferencia de activos y pasivos, la reforma al cuarto apartado de quinto inciso del artículo 170 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero (LGISF) permite que el organismo de regulación determine los plazos de vencimiento de los pasivos excluidos del sistema bancario. La norma dispone: “Otorgar a las instituciones receptoras de los activos y pasivos excluidos excepciones similares a las previstas para el cumplimiento de los planes de regularización y aprobar propuestas orientadas a restablecer la liquidez de los activos excluidos mediante la sincronización de los vencimientos de los pasivos excluidos”. Según el presidente Ejecutivo del Banco de Guayaquil, Guillermo Lasso, la posibilidad de que la Junta Bancaria modifique el plazo de vencimiento de los pasivos excluidos “da como resultado que los acreedores de tales pasivos no puedan recibir el producto de sus inversiones en los plazos originalmente pactados”. La norma también es contraria al artículo 108 de la nueva Constitución que prohíbe el congelamiento y la retención arbitraria de fondos o depósitos. “La facultad que se le da a la Junta Bancaria para sincro-

E

170

A/DINERO

UN CLIENTE DEL BANCO DE GUAYAQUIL SE DISPONE A RETIRAR SU DINERO EN UNO DE LOS CAJEROS AUTOMÁTICOS, AL NORTE DE LA CAPITAL

nizar los vencimientos de los pasivos excluidos sería inconstitucional y, por ende, debería ser separada del proyecto de ley”, recomienda el directivo. Según el analista fies el artículo que nanciero dispone la Mauricio sincronización Pozo, uno de los retos que tiene el banquero es calzar el plazo de las captaciones (depósitos) con el de las colocaciones (préstamos). “Quien pide un crédito para vivienda, no puede tener el mismo plazo

que un depósito a 90 días, por ejemplo. Ahí hay la necesidad de cuadrar los plazos de forma tal que cuando un depositante quiere recibir sus recursos, esto no afecte la liquidez y eso tiene que hacerse de forma técnica, prudente y con base en el riesgo. No se puede politizar”, dijo.

Discusión sobre la Ley Durante el foro sobre la Ley de Seguridad Financiera, los ponentes coincidieron en que este documento legal es im-

portante para la renovación del sistema financiero del país. Sin embargo, los representantes de la banca coincidieron en que la propuesta tiene varios puntos que deben ser retirados de este cuerpo legal. Según Lasso, una de las grandes falencias de este documento es que no existen políticas claras para establecer las tasas de interés. “Ya que el Banco Central será la entidad que defina estos indicadores, cuando esta decisión la deben tomar las instituciones financieras”, sostuvo. Fernando Pozo, presidente ejecutivo del Banco Pichincha, mencionó que en el cuerpo legal existe una participación excesiva del Estado, el cual está llamado a controlar “de una manera técnica”. No obstante, Gloria Sabando, superintendenta de Bancos, defendió el proyecto legal al señalar que el objetivo es cuidar permanentemente los recursos de los depositantes. Por eso, a su juicio, el volver a tener un prestamista real de última instancia permitirá salvar al país de una crisis financiera y no repetir una situación similar a la del año 1998”. De igual manera, Pedro Páez, ministro coordinador de la Política Económica, indicó que la creación de esta Ley es el primer paso para la consagración de la nueva arquitectura financiera. “Queremos establecer un nuevo modelo que favorezca a los ciudadanos”, indicó. (GC-APB)


JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2008

NEGO

4

CUMPLEAÑOS EN LA ALTURA, EL SOSTÉN DE V a mañana del 5 de noviembre, Pablo Espinoza visitó las instalaciones del Vulqano Park, ubicado en el Teleférico de Quito. Pero su visita no era para buscar diversión, sino para reservar la fiesta infantil de su hija, Estefanía.

L

“Queremos la celebración de los doce años de nuestra hija sea distinta y que la recuerde siempre. A pesar de las dificultades económicas”, dijo, mientras conocía los salones de fiesta. De la misma manera, Fernanda Zurita buscaba información para

realizar el onomástico de su hijo Antonio el 7 de noviembre, pero no obtuvo una respuesta positiva. “Tenemos cientos de solicitudes mensuales, los interesados deben apartar su fiesta con un mes de anticipación”, informó Daniela Andrade, encargada de la orga-

Animación, pastel, juegos ilimitados, premios y ‘golosinas’ son los ingredientes de las fiestas infantiles en el Teleférico nización de fiestas del parque de nizadora de los eventos. El programa mantiene tres tadiversiones. Celebrar un cumpleaños infantil rifas: Premiun, Park y Games. En a 3 400 metros, en la cercanía del el primer caso, el costo de es $14,90 Teleférico y con Cruz Loma de por niño; la segunda categoría testigo, no es una novedad. La idea cuesta $13,90 y la tercera, $11,90. se concretó en julio de 2005, dos En todos los casos, el valor incluye meses después de la inauguración juegos ilimitados, snacks, torta, animación y sorpresas. El tiempo del complejo turístico. fluctúa entre 60 Sin embardólares con 90 y 90 minutos. go, los festecentavos, por niño, es "Nosotros equijos cobraron la tarifa Games libramos los infuerza este

11

año. “El fuerte invierno estaba reduciendo las visitas, pero con la organización de celebraciones ha mejorado”, indicó Sergio Cazes, gerente de Vulqano Park.

Las tarifas

JS/DINERO

VARIOS NIÑOS CRUZAN POR EL PUENTE COLGANTE UBICADO EN EL CENTRO DE DIVERSIONES, EN EL TELEFÉRICO DE QUITO

Un promedio de 60 fiestas mensuales, con 11 200 niños invitados durante 2008, muestran la rentabilidad de este negocio. Durante los meses de menos visitas, el Vulqano Park se mantiene con estos ingresos, explicó la orga-

gresos con las fiestas infantiles, más aún, ahora que los niños están en clase y no pueden venir entre semana al Teleférico”, sostuvo. La asistencia a Vulqano Park promedia 300 personas diarias de lunes a viernes. “Los ingresos por estas visitas financian el pago de los gastos de operación de los juegos y el salario de los trabajadores”, indicó Cazes, quien agregó que los réditos se obtienen durante los fines de semana. “Buscamos el semillero del parque. Un cumpleañero invita a sus


JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2008

OCIOS

E VULQANO

s tas. En 14,90 oría 1,90. luye orta, mpo e 60 s. equis inlas hora y no l Te-

Park as de s por o de juebajaagreenen

para sus

compañeritos de clase y luego ellos también quieren su fiesta aquí, y de esta manera consolidamos la fidelidad del cliente”, manifestó Cazes. Las atracciones como el Thunder, Ejection Seat (catapulta), Barco Pirata, la montaña Rusa... lucen vacías de lunes a viernes. “Preferimos venir entre semana, así evitamos hacer grandes filas los sábados”, dijo Xavier Oñate, estudiante de Espe. El 2006, los ingresos del parque cayeron un 30% con relación a las ganancia registradas en 2005, año de la inauguración. Los dos años posteriores el negocio se ha incrementado “a pasos cortos pero seguros y esperamos crecer tres puntos este año”, dijo el funcionario.

Infraestructura En enero de 2010, los juegos mecánicos infantiles en el Vulqano Park estarán "techados". Es decir se va a construir un soporte tipo tribuna que proteja al público infantil de las lluvias. Con este ambicioso proyecto se busca contrarrestar a uno de los principales enemigos de todo el Teleférico: el invierno. (DEO)

5

¡MUCHO OJO!

TURISMO

Seminario en Quito

América Latina ofrece encantos turísticos ONDRES.- La Feria Mundial del Turismo, que arrancó el pasado lunes en un inmenso Pabellón de Exposiciones en el este de Londres, unos 5 500 expositores de 200 países muestran los encantos de sus países. Perú, uno de los asistentes, se presenta bajo la bandera de la "autenticidad", después de conocerse los datos publicados por Future Brand que lo sitúan como el Estado del continente americano más valorado por su historia y su carácter auténtico. Future Brand es una consultora que publica anualmente el Country Brand Index, un índice de las valoraciones turísticas de cada país fruto de una encuesta realizada a 2 700 viajeros de nueve países distintos del planeta. La subdirectora de Promoción de PromPerú, María del Carmen de Reparaz, explicó que la ciudad de Chiclayo, la cultura mochica y los descubrimientos arqueológicos en el norte de Perú son activos turísticos tan importantes como su pasado inca y el famoso complejo Ma-

L

Evaluación financiera “Evaluación económica de nuevos productos”, es el nombre del seminario que se dictará desde el lunes 17 de noviembre. El curso se realizará de lunes a viernes de 18:00 a 20.00, en el Centro de Estudios del Comercio. Informes: 245-6712. (DP)

Taller en Guayaquil

Sobre tributación La Cámara de Comercio de Guayaquil invita al taller “IVA, liquidación y facturación”, que se realiza hoy en el Auditorio del edificio de Las Cámaras, del puerto principal, desde las 08:30 a 12:00. Información: (04) 2682-771. (DP)

En el Puerto Principal

Asistentes de gerencia

EFE

IMAGEN DEL PABELLÓN DE BRASIL EN LA FERIA TURÍSTICA, EN LONDRES

chu Picchu. La intención de promocionar la historia y la cultura propias como un atractivo turístico también forma parte de la estrategia de Bolivia. La directora ejecutiva de Bolivia 4U, Mónica García, explicó que "la diversidad, la cultura viva y la existencia de 40 etnias

con tradiciones tribales" representa un incentivo para los turistas. De su lado, Ecuador anunció que 2009 será el año de Darwin y, por ende, el año de las islas Galápagos. Éstas fueron objeto de estudio en 1835 por parte del naturalista y padre de la teoría evolutiva. (EFE)

La corporación Carrera y Torres Asociados ha organizado el curso “El nuevo rol de la asistente gerencial”, que se desarrollará este jueves 27 de noviembre en Guayaquil. Horario: 09:00 a 18:00. El costo es de: $140. Más informes: 3283-001. (DP)

En la capital

Coaching a ejecutivos Este viernes se inaugura el Primer Encuentro Internacional de Coaching, PNL y liderazgo, organizado por la Corporación Solapro. El evento se extiende hasta el 21 de noviembre y está dirigido a ejecutivos y gerentes. Informes: 600-9898. (DP)


JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2008

NEGOCIOS

6

BODEGAS GANAN ESPACIO EN GUAYAQUIL En la ciudad se extiende la construcción de áreas para almacenamiento de enseres, documentos y muebles ajo el concepto de que todo lo que sobra estorba, pero todavía sirve y ya no puede guardarse en casa, el negocio de la extensión de bodegas se fortalece. La prueba más fehaciente de ello está al norte del Puerto Principal, donde el Grupo Pronobis construye La Guarda, con una inversión cercana a los $3,1 millones y una capacidad de 293 bodegas. Este boom comenzó hace seis meses, pero proyecta extenderse a otros sectores de la ciudad. Una de las más ambiciosas propuestas es CityBox, con la oferta de 620 minibodegas, diferenciadas en ocho categorías

B

y con tamaños que van desde los cuatro a 27 metros cuadrados. Todas están destinadas a personas particulares y empresas y con un plazo de alquiler que arrancan desde los 30 días. “Es la extensión de su casa y su oficina”, dice Leonor Sarasti, representante del proyecto. “Además, se ofrece al cliente el control y el acceso a su espacio. Con el uso de su propio candado, nadie más tiene acceso a su unidad”, precisó. El alquiler depende del tamaño: va desde $69,99 a $159,99 por mes. Las empresas, especialmente las áreas contables, se convier-

27

RT/DINERO

UN TRABAJADOR DE CITYBOX ORDENA VARIAS CAJAS EN UNA DE LAS BODEGAS. EL PRECIO DE ALQUILER DE ESTAS VA DESDE $69,99 HASTA $159,99

ten en las principales usuarias del servicio. “Ellos deben guardar los ejercicios contables por un promedio de cinco años y

usualmente no tienen espacio en sus oficinas”, agrega Sarasti. Otros usuarios importantes

metros cuadrados es la bodega que mayor espacio tiene

también son los comerciantes. Algunas bodegas dedicadas a esta tarea existen en todos los sectores de la urbe. El Parque California, por ejemplo, cumple doble función: almacenes y bodegaje de objetos. Entre tanto, en el centro, en la zona de las bahías, se levantan algunas bodegas en los edificios cercanos. Eduardo Montenegro, propietario de un estudio de abogados, ve en las minibodegas la solución a sus problemas. De su lado, Sarasti describe que el potencial del negocio está en aquellas personas que guardan distintos objetos, pero que no tienen espacio. (NMCH)


IDICADORES

JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2008

7

FINANZAS

Bancos de A.L. analizan la crisis mundial anamá será la sede de la cua-

Pdragésima segunda asamblea anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), en donde se discutirá sobre la actual crisis financiera internacional y sus efectos en las economías de la región. Fer nando Pozo, presidente de la organización explicó, mediante comunicado, que en el encuentro se analizará, además, lo que se debe aprender de la crisis. Pozo indicó que la región, en la actualidad, está mejor preparada para enfrentar este tipo de problemas. “Hay niveles importantes de reservas. Las deudas son manejables, muy distintas a las del pasado; los niveles de capitalización superan en 30% de lo que se exige; las carteras vencidas están bajas, a un nivel de 2% ó 3%. Esto le ha dado fortaleza a la región para que el impacto no se sienta de entrada”, explicó .

44

países de Europa, Asia, América y Australia estarán del evento

Otro de los temas que se tratarán en la asamblea es la bancarización en Latinoamérica. “La idea es que continúe el proceso de incorporar grandes masas de personas y empresas al sistema bancario a pesar de la crisis”, señala Pozo. Para ello, aclaró, que debe existir una gran coordinación entre el sector público y el privado. Otro tema que se topará en la cita son las acciones que adoptarán las Autoridades Supervisoras del Sector Bancario y Financiero de Latinoamérica “como consecuencia de los acontecimientos en los sistemas financieros de los EEUU y el mundo”, señala el documento. En el evento, que inicia el 16 de noviembre, participarán 44 países de América, además de Europa, Asia y Australia. Felaban agrupa a más de 500 bancos e instituciones en 19 países de Latinoamérica. (CCN)


JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2008

Ăł

8 Ă“

Los EEUU, candidato para salir de la crisis Estudio revela que la flexibilidad del mercado laboral en ese paĂ­s es clave para que esa economĂ­a se recupere de la recesiĂłn a irrupciĂłn de la crisis financiera no ha hecho distinciones entre paĂ­ses. El crecimiento de todas las economĂ­as se ha visto frenado en seco. Sin embargo, no todas las naciones se encuentran en la misma posiciĂłn para afrontar la recuperaciĂłn. AsĂ­ lo asegura un informe elaborado por el Servicio de Estudios de La Caixa, que seĂąala que los fundamentos estructurales de la economĂ­a estadounidense son mĂĄs fuertes que los del resto de paĂ­ses y, por tanto, le otorgan mĂĄs posibilidades de salir antes de

L

la recesiĂłn. El estudio justifica esta posibilidad con tres factores: la flexibilidad laboral, los incentivos a la creaciĂłn de empresas y la calidad del sistema educativo, especialmente el universitario. De hecho, considera al mercado de trabajo en EEUU como el mĂĄs flexible del mundo por la falta de regulaciĂłn. “En muchas jurisdicciones, no existen lĂ­mites legales al uso de contratos temporales o a tiempo parcial, no se fija un nivel mĂ­nimo de vacaciones o mĂĄximo de horas trabajadas, los

costes del despido se negocian libremente y los subsidios del desempleo son generososâ€?, seĂąala el texto. Estas condiciones son las que han provocado que todos los indicadores laborales sean claramente favorables . La tasa de empleo se acerca al 75%, mientras que en Alemania o en Francia solo llega al 70% o el 65%. EEUU es el paĂ­s en el que menos ha caĂ­do el nĂşmero de horas trabajadas en los Ăşltimos cuarenta aĂąos (un 5%) frente a otros paĂ­ses como el JapĂłn (20%) y Francia (22%). Š EL PAIS, SL

EFE

UNA PERSONA CAMINA POR LOS EXTERIORES DE UNA OFICINA DE DHL EN PHOENIX. LA MULTINACIONAL REDUCIRĂ€ 14 900 EMPLEOS EN LOS EE UU

CRISIS MUNDIAL

EspaĂąa pierde en un aĂąo un 3% de competitividad l Ă­ndice de tendencia de comtramos del ejercicio. En septiemque elabora el bre, el ITC creciĂł un 1,2%, lo que Ministerio de Industria espaĂąol supone un deterioro competitivo refleja un deterioro del 1,4% en (la escala del Ă­ndice es inversa, de el tercer trimestre frente a los modo que un aumento supone paĂ­ses de la zona euro, a causa que las empresas del paĂ­s pierden del diferencial de inflaciĂłn. La terreno). pĂŠrdida de competitividad se El indicador mide la evoluciĂłn agrava respecto a la Organizade los precios espaĂąoles con reciĂłn para la CooperaciĂłn y el laciĂłn a los de otros paĂ­ses, toDesarrollo EconĂłmico (OCDE), mando como referencia los precon un deterioro del 3%. cios de consumo. La caĂ­da de En tiempos de crisis financiera competitividad se explica, segĂşn y real, cuando Industria, por 'el por ciento empeorĂł diferencial de inlos paĂ­ses trala competitividad en tan de reposiflaciĂłn de la ecola naciĂłn ibĂŠrica cionarse para el nomĂ­a espaĂąola nuevo orden con los paĂ­ses con econĂłmico, EspaĂąa mantiene su los que comparte moneda'. Ese senda descendente en tĂŠrminos diferencial se sitĂşa en una media de competitividad. SegĂşn la esmarginalmente por encima del tadĂ­stica publicada por el Mipunto porcentual desde el inicio nisterio de Industria, Turismo y de la uniĂłn monetaria. Pero el Comercio, el Ă­ndice de tendencia deterioro competitivo es aĂşn mĂĄs de la competitividad (ITC) frente grave respecto al conjunto de la a la zona euro registrĂł un emUniĂłn Europea: el ITC creciĂł en peoramiento interanual del el tercer trimestre un 2,7%. En 1,4% en el tercer trimestre del este caso, 1,1 puntos del deterioro aĂąo, una dĂŠcima por encima del se debieron al diferencial de preregistrado en los dos primeros cios.

Epetitividad

1,4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.