DINERO JUEVES 11 DIC 2008

Page 1

GALARDÓN

INIAP es premiado por la U. Andina. /6 PRODUCCIÓN DE CHOCHO A/DINERO

JUEVES 11 DE DICIEMBRE DE 2008 Número: 1092

ENCUESTA

ESTATAL EN BUSCA DE RESERVAS

EL 83,3% de los ecuatorianos creen que la crisis mundial afectará su economía. /2 INDUSTRIA

A/DINERO

DESEMBARQUE DE ATÚN

Petroproducción, planea invertir unos $498,1 millones para explorar campos durante los próximos tres años

SECTOR pesquero proyecta un crecimiento del 10% en sus ventas en este año. /3

etroproducción priorizará sus inversiones en actividades de exploración como sísmica 2D y 3D así como la perforación de pozos exploratorios para aumentar las reservas en unos 394 millones de barriles. Para ello, espera invertir en los próximos tres años unos $498,1 millones. La mayor asignación será en la Costa. (SS) ..............................................PASE A 4-5

P

FINANZAS MS/DINERO

LOS TRABAJADORES DANIEL CASTILLO, WILFRIDO GUAMÁN Y ELISEO BASTIDAS ACOMODAN LA LLAVE HALLRONEW DEL POZO SACHA, DE PETROPRODUCCIÓN

TELEFONÍA INTERNET

HOMBRE MIRA REGALOS NAVIDEÑOS

CRISIS MUNDIAL afecta con fuerza al turismo, comercio y remesas del los países de América Latina. /2 DINERO JU 11 DIC 08.pdf 1

Nokia lanza al mercado una nueva computadora móvil l fabricante finlandés de te-

Eléfonos móviles Nokia lanzó

al mercado lo que define como la computadora de bolsillo. Se trata del Nokia N97 que permite hasta 48 gigabytes (GB) de almacenamiento. El nuevo dispositivo cuenta con sensores A- GPS (sistema de po-

sicionamiento global asistido, según sus siglas en inglés) además de una brújula electrónica que permite al usuario la localización de lugares. El N97 permite, además, la actualización en tiempo real de las redes sociales y cuenta con una ventana siempre abierta a los

favoritos en la red. Este dispositivo posee una pantalla táctil de 8,89 centímetros y teclado Qwerty, que permite una navegación en Internet más eficaz y un acceso rápido a las funciones del teléfono. Así también tiene una cámara de cinco megapíxeles, con óptica

Carl Zeiss y graba video de calidad DVD. Este equipo fue lanzado recientemente en Europa y se espera que empiece su comercialización a partir del primer trimestre de 2009. El costo que plantea el fabricante bordea los $700, más impuestos. (DB) 12/10/08 7:20:48 PM


JUEVES 11 DE DICIEMBRE DE 2008

ENERGÍA

2

Análisis Simón Cueva/ vicerrector, Universidad de las Américas

La otra crisis, que amenaza al progreso etrás de la crisis financiera en los países ricos hay otra crisis -menos aparenteque amenaza con destruir buena parte de los progresos logrados en las últimas décadas. Se trata de los problemas que enfrentan los países más pobres. En la última década, el mundo vivió una bonanza inusitada, que permitió a muchas economías exportar y producir más. Ayudó a reducir la pobreza, especialmente en Asia, pero también en Latinoamérica y África, y permitió que muchos países dispongan de más recursos para gasto social. Desde hace un par de años, los mayores precios de las materias primas (petróleo, metales) ayudaron a países exportadores de estos productos, pero también hicieron sufrir a los países que debían importarlos. Además, los altos precios mundiales de alimentos generaron mayor inflación, afectando sobre todo a los estratos pobres, que tienden a consumir gran parte de sus ingresos en alimentos. Ahora, la crisis en los países ricos reduce la demanda de bienes producidos en países pobres, disminuye las remesas y la ayuda para el desarrollo. La inversión extranjera -que muchos países pobres habían empezado a atraer- y las líneas de crédito internacionales están volviéndose escasas. Aquellos países prudentes que ahorraron más en tiempos de bonanza están mejor preparados y podrán usar sus ahorros para proteger a sectores pobres. Otros lo están menos, pero el tamaño de la crisis mundial es tal que nadie saldrá sin rasguños. La capacidad del mundo de priorizar sus escasos recursos en programas sociales que realmente lleguen a los de abajo será clave para que los progresos en la lucha contra la pobreza no se reviertan.

D

Editora: Gissela Cola Periodistas: Daniela Barona, Ney Murillo, Adriana Palacios, Diana Proaño, Santiago Silva Publicidad y ventas: Teléfonos: 249 - 0888 Ext. 522 . María José Paredes: Jefe de Producto, e-mail: mjparedes@hoy.com.ec Preprensa e impresión: EDIMPRÉS S.A. Av. Mariscal Sucre Oe6-116 y Catón Cárdenas. DINERO es un producto del Grupo HOY y circula de lunes a viernes, con Diario HOY sin costo adicional

DINERO JU 11 DIC 08.pdf 2

ECUATORIANOS, PESIMISTAS SOBRE FUTURO ECONÓMICO El 12,9% de encuestados dice que no pagar la deuda limitará el crédito l 90,7% de ecuatorianos está pesimista sobre el futuro de su economía familiar en el próximo año, según una encuesta realizada a 541 ecuatorianos por la firma Perfiles de Opinión. El 40,5% de los encuestados ya ha tomado medias para combatir la crisis económica. Es así que el 61% de las personas ha empezado a ahorrar y un 34,7% mencionó se ha dedicado a comprar solo lo indispensable. A 14 días de la celebración navideña, el 67,2% de las familias ecuatorianas cree que sus gastos disminuirán. Para Paulina Recalde, directora de Perfiles de Opinión, esta percepción obedece a que las personas tienen temor de que el país también entre en una crisis económica, “más aun cuando economías que ha sido estables están pasando problemas”. Recalde agregó que la ciudadanía empieza a sentir que es la crisis un tema macro y sostenido que tomará algún tiempo. Frente a esta situación, según el estudio, el 40,5% de personas consultadas afirmó haber tomado medidas para evitar los efectos en su economía. De ellos, el 61,8% optó por ahorrar, el 34,7% resolvió realizar gastos indispensables; el 14%, conservar el empleo, y el 6,2%, buscar otra fuente de ingresos (negocios).

E

66,7

Pago de la deuda De acuerdo con la encuesta, la mayoría de ecuatorianos apoya la posible suspensión del pago de ciertos tramos de la deuda externa que, según la auditoría, tienen indicios de ilegalidad e ilegitimidad. El sondeo realizado por Perfiles señala que el 57,7% de ecuatorianos respalda el no por ciento de quiteños pago de la deudice que reducirá sus da, mientras compras navideñas que entre quienes son contrarios a la medida, el 12,9%, creen que el mayor riesgo es la falta de acceso al crédito. Según la directora, el respaldo

obedece a la campaña iniciada por el Gobierno y, sobre todo, porque mantiene la tesis de la defensa de la soberanía. “La ciudadanía tiende a apoyar este tipo de iniciativas porque considera que es positivo que un país pequeño se enfrente a grandes acreedores”, indicó la directora de la entidad.

Precio del crudo Consultados sobre el impacto de la caída del precio del crudo en las finanzas de 2009, el 70,1% de ecuatorianos considera que afectará mucho; el 17,8%, algo, y el 10,2%, poco (ver gráfico). (GC)

EFECTOS DEL CRAC FINANCIERO

Región sufre por comercio, turismo y remesas RUSELAS.- La crisis económica está “golpeando” a América Latina en cuatro áreas claves: comercio, turismo, remesas e inversiones, reconoció el secretario general iberoamericano Enrique Iglesias. “La crisis nos seguirá golpeando si no se comienza a enfrentar

Bmundial

internacionalmente en forma decidida”, dijo durante una reunión que mantuvo con el jefe diplomático de la Unión Europea (UE), Javier Solana, y embajadores iberoamericanos. Indicó que la caída del Producto Interno Bruto (PIB) de países como los EEUU, Europa y China, que son

grandes compradores de la región, es una ventana por donde entrará la crisis, aunque resaltó que América Latina cuenta con las “mejores defensas”, para afrontarla. “En América Latina el efecto no es recesivo”, indicó el funcionario. (AFP)

12/10/08 7:20:51 PM


JUEVES 11 DE DICIEMBRE DE 2008

COMERCIO

3

CRÉDITOS

LAS VENTAS PESQUERAS CRECEN 10% EN 2008 Según el sector, la producción de la industria ecuatoriana responde al mejoramiento de la demanda mundial

El sector aprovechará todos los incentivos unque a ningún mercado se

Ale hace el feo, el iraní resulta complicado para el sector pesquero local, sobre todo por los costos que representaría llegar a ese destino. Este criterio nace por la visita que realizó el presidente Rafael Correa a Irán, en compañía de algunos empresarios, entre ellos uno del sector pesquero. Entre las expectativas del Gobierno, tal como lo confirmó el vicepresidente, Lenín Moreno, el sábado último, se encontraba “aprovechar un mercado potencial de 300 millones de personas” de Oriente Medio. Solo Irán, indicó el vicepresidente, representaría entre 80 millones y 90 millones de habitantes, pero también se espera lograr una cobertura más amplia, que vaya a países de la “zona asiática de oriente y occidente medio, y el norte de África”.

a industria pesquera ce-

Lrrará 2008 con un incre-

mento del 10% a pesar del impacto registrado por el aumento de precios de los insumos y el incremento del 18% en los salarios. En 2007, la venta externa de conservas de atún, sardina, pescado y elaborados representó $650 millones, mientras que hasta fines de 2008 se proyecta vender más de $715 millones. El crecimiento de las exportaciones obedece a la gran demanda mundial, predominada por el mercado estadounidense y europeo. En América Latina, la demanda la impusieron Chile y Argentina. El buen momento, según el atunero Agustín Jiménez, también se lo atribuye a que el mayor impacto negativo se sintió durante el primer semestre. “El atún es uno de los productos de mayor demanda mundial. Y en el país tampoco hubo una sobreoferta”, pre-

DINERO JU 11 DIC 08.pdf 3

cisó, al agregar que solo Empesec, con su producto Starkist, logra colocar una media de 45 mil toneladas, es decir un equivalente de $100 millones al año. De hecho, datos proporcionados por la Corpei confirman que Ecuador se mantuvo entre los principales exportadores de estos productos.

700

millones de dólares sumarían las ventas externas

Además sigue consolidándose como el primer productor de atún en las aguas del Oceáno Pacífico Oriental, donde al año se procesan 800 mil toneladas. De este total, el país capta la cuarta parte. El Ecuador también ocupó el tercer lugar respecto del volumen y valores de atún y sardinas a escala mundial, detrás de China y Filipinas, durante 2006. Según la Corpei, las importaciones mundiales de atún

enlatado han crecido a una tasa del 12% en valores y 4% en cantidades. Este crecimiento se da debido a que la tendencia mundial es consumir productos saludables y baratos, por lo que los productos de mar en los menús de restaurantes es cada vez más evidente. Solo en de enero a octubre de este año, las ventas de enlatados fue de $157,6 millones, mientras que, durante los ocho primeros meses del año, las exportaciones de tilapia representaron $84,1 millones. Sin embargo, se prevén tiempos difíciles. Jiménez está consciente de ello, por lo que sugirió prepararse para la etapa de recesión económica que enfrentará el mundo entero, desatada por la crisis financiera en los Estados Unidos. “No estamos viviendo una situación dramática, pero ya hemos comenzado a sentir una disminución en el consumo”, confirmó. (NMCH)

80

millones de habitantes es el mercado de Irán

En la actualidad, los intercambios comerciales entre Ecuador e Irán ascienden a $4 millones al año. “Es muy buena la iniciativa, pero vemos con poca expectativa debido a que el mercado iraní se abastece de los países asiáticos”, comentó con algo de pesimismo el atunero de Empesec, Agustín Jiménez. Sin embargo, en lo que sí cree él y el sector es en la posibilidad de obtener créditos para el sector exportador. “Consideramos que es un buen aliciente para este sector que genera grandes divisas”, dijo César Rohón. Y los créditos más propicios para ellos son los que ofertará la Corporación Finaciera Nacional (CFN). El primer mandatario, en la última quincena de noviembre, incrementó el monto para el sector de $100 millones a $600 millones, además solicitó una mayor agilidad para la entrega de los préstamos. (NMCH) 12/10/08 7:20:54 PM


JUEVES 11 DE DICIEMBRE DE 2008

ENE

4

PETROPRODUCCIÓN APUESTA A LA EXPLORAC

La filial planea invertir unos $498,1 millone años para aumentar las reservas de petróle etroproducción espera aumentar sus reservas de crudo en los próximos tres años a través de la inversión de unos $498,1 millones en actividades de exploración de reservas. Trabajos de sísmica 3D, sísmica 2D y perforación de pozos exploratorios se realizarán en campos como Cononaco, Cuyabeno-Sansahuari, Auca Culebra-Yulebra, Oglan, Arazá, Lago Agrio-Guanta Dureno y en la zona del Litoral donde se espera encontrar reservas de crudo. El vicepresidente de Petroproducción, Camilo Delgado, manifestó que en estas áreas se espera encontrar 394 millones de barriles de reservas. “Estamos trabajando para lograr mayores inversiones en exploración. Nos hemos trazado una meta para encontrar tres barriles más de crudo en reservas por cada barril de crudo que actualmente explotamos”, aseveró Delgado. La inversión exploratoria más fuerte dentro de los próximos

P

MS/DINERO

PABLO CAIZA, OPERADOR ECUATORIANO, DURANTE LA PERFORACIÓN DEL POZO GUANTA, CONTROLADO POR PETROPRODUCCIÓN

DINERO JU 11 DIC 08.pdf 4

tres años se realizará en el Li toral, para lo cual se destinarán unos $220 millones. En esta zo na, durante 2008 ya se han in vertido unos $17,5 millones. En 2009 esta cifra se incrementará hasta $105 millones, descenderá a $66,9 millones en 2010 y cul minará en 2011 con unos $30 millones. Los objetivos de ampliar re servas de crudo planteados por la Marina, a cargo de Petroe cuador, son aprobados por varios expertos. Uno de ellos, Er nesto Grijalva, consultor petrolero in ternacional, dijo apoyar la de cisión de la estatal de incre mentar las reservas y señaló que a pesar de la caída de los precios del crudo, la investiga ción en esta área siempre es importante y se considera como una excelente inversión. “Toda inversión en exploración siem pre será fructífera”, sostuvo e

220

12/10/08 7:20:57 PM


JUEVES 11 DE DICIEMBRE DE 2008

RGÍA

5

¡Mucho ojo!

CIÓN DE CAMPOS

es en los próximos tres eo existentes

in onn á á l0

er e-

0

neeó s as o a mel

experto. De su parte, Luis Calero, especialista petrolero, también concordó con los objetivos de las inversiones de la estatal; sin embargo, manifestó que es necesario buscar licitaciones con empresas privadas para la exploración de los campos y Bloques que no hayan sido explotados antes. “Lo que significa exploración adicional en campos que actualmente se explotan es millones de dólares se viable y deinvertirán para explorar be ser apoel Litoral yado, pero la exploración en áreas nuevas debe ser entregada a empresas privadas para evitar el riesgo de no encontrar resultados”, puntualizó Calero. Este es el caso de la zona del Litoral, cuya área deberá ser explorada casi en su totalidad en busca de reservas y en la que se dedicará gran cantidad de recursos.

DINERO JU 11 DIC 08.pdf 5

Seminario

Cierre de año La Cámara de Comercio de Guayaquil invita al Seminario "Cierre financiero del ejercicio anual", que se realizará el 11 de diciembre en el Club de la Cámara. Para mayor información e inscripciones llame al (04) 268 2771. (DB)

Inversiones en Petroecuador se cumplen en un 57% Hasta el 28 de noviembre en Petroecuador se ejecutaron unos $937,5 millones de un total de $1 656 millones que fueron asignados para 2008. Esto significa un cumplimiento de la inversiones del 57%. La filial en la que se registra mayor ejecución es Petroproducción, donde se invirtieron $499,6 millones de $613 millones asignados. En cumplimiento le sigue Petroamazonas con $326 millones. Según Pablo Caicedo, presidente encargado de Petroecuador, para finalizar 2008, la empresa ejecutará el 80% del presupuesto. (SS)

Las reservas probadas El horizonte petrolero ecuatoriano, según Camilo Delgado, puede extenderse hasta el año 2056 si se realizan actividades de exploración e incorporación de nuevas reservas. Según las proyecciones de Petroproducción, el tope de la extracción nacional se conseguirá en el año 2010 cuando se al-

Nuevo libro

Sobre medioambiente El 16 de diciembre a las 18:00 en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) se presentará el libro Geo Ecuador 2008. Informe sobre el estado del medioambiente. Informes en www.flacso.org.ec. (DB)

Capacitación

canzarán los 202 450 barriles de crudo diarios. Esta cifra disminuirá al ritmo del agotamiento de las reservas hasta el año 2054, hasta llegar a los 5811 barriles. Por el contrario, en el caso de no incorporar nuevas reservas, el horizonte petrolero del Ecuador finalizará en 2038 con el agotamiento total de las reservas. Las reservas probadas iniciales de crudo del país son de 8 400 millones de barriles, de los cuales hasta el momento se ha explotado un 52%; es decir 4 353 millones de barriles. Las res-

tantes ascienden a 4 036 millones de barriles que representan el 48% del total. De estas, el 43% corresponde a crudos pesados, cuyo 87% se encuentra en campos que no están en proceso de producción.

La producción aumenta Petroproducción cerró el martes pasado con una extracción de 182 588 barriles de crudo, frente a los 176 402 barriles del 11 de noviembre, es decir que registró un aumento de 6 186 barriles. (SS)

Para administradores "Administración de inventarios y bodegas" es el tema del seminario organizado por Carrera Torres & asociados, que se llevará a cabo el 16 de diciembre, de 09:00 a 18:00. Para mayor información e inscripciones llame al (02) 328 3001. (DB)

Curso

Para no petroleros El Colegio de Ingenieros Geólogos, de Minas, Petróleos y Ambiental invitan al seminario Upstream en la industria petrolera para gerentes y ejecutivos no petroleros, del 10 al 12 de diciembre. Informes al (02) 254 1740. (DB)

12/10/08 7:21:00 PM


JUEVES 11 DE DICIEMBRE DE 2008

AGRICULTURA

6

FIESTA DE LA COSECHA IMPULSA CULTIVOS Unas 64 comunidades participaron con sus mejores productos en el evento que se realiza cada año en Puerto Loor, Manabí regorio Zamora llegó temprano a la Fiesta de la Cosecha. Colocó las siete variedades de yuca que cosechó en su finca y se dirigió a saludar a sus viejos amigos. A su lado estaba Magno Salazar que acomodaba melones grandes y maduros. Él también aprovechó para brindar con un trago de aguardiente de caña por el acontecimiento. Puerto Loor, balneario de agua dulce de Rocafuerte, Manabí, fue el escenario perfecto para mostrar los mejores productos cosechados en la zona de influencia del valle de los ríos Portoviejo y Chico. Bajo el lema “Unidos en la

G

siembra, más unidos en la cosecha”, la Corporación Reguladora del Manejo Hídrico de Manabí convocó a agricultores, taguadores, artistas y exponentes del arte culinario manabita. Durante la Fiesta se presentaron delegaciones de 64 comunidades; entre las ellas, El Pollo, San Igfue el año en nacio, Santa que inició se Clara, Los Áninició la Feria geles, Pachinche Adentro, Pachinche Afuera, Sasay, El Cady, Lodana, El Níspero, Estancia Vieja, Mapasingue, El Naranjo, San José e Higuerón de Picoazá... Todas mostraron sus habilidades en el arte de producir la tierra. Los representantes participa-

1968

ron en el concurso para elegir al mejor producto cosechado de la zona. Llegaron con sandías rojas y pesadas, grandes yucas, limones que parecían naranjas, y zapallos que necesitaban las fuerzas de dos personas para ser levantados. Además participaron en concursos que recordaban viejas costumbres manabitas, como la rajada de leña, lidias de gallos, feria de plantas ornamentales y comidas típicas. Uno de los platos favoritos fue el viche con camarón guariche, pescado en río. “Está exquisito”, señaló Mirella Santana, una de las asistentes. Xavier Valencia, presidente de la Corporación, resaltó que el objetivo es recuperar la tradición agrícola. (AM)

AM/DINERO

AGRICULTORES DE LA ZONA DEL VALLE DEL RIO PORTOVIEJO, EN MANABÍ, MUESTRAS LAS BADEAS CULTIVADAS EN SUS FINCAS

AGRICULTURA

Plan de mejoramiento del chocho alcanza un premio n proyecto agrícola para el

semillas mejoradas de esta gramínea, así como capacitación y chocho en la comunidad de Saasesoría técnica para optimizar quisilí, provincia de Cotopaxi, su rendimiento. alcanzó el segundo lugar en el Las nuevas semillas de chocho, concurso “Innovaciones y meque recibieron los agricultores jores prácticas en el desarrollo de Saquisilí, pertenecen a una rural para Colombia, Perú y variedad que se cosecha en seis Ecuador”, organizado por la Unimeses, lo que aumenta la proversidad Andina Simón Bolívar. ductividad de este cultivo, ya que El plan, que es desarrollado por las semillas tradicionales suelen el Programa Nacional de Legudemorar hasta 13 meses para su minosas y Gracosecha. nos Andinos de Este proceso de la Estación Exreintroducción toneladas por hectárea se logran con la nueva semilla perimental Sande productos ta Catalina del tradicionales Instituto Nacioandinos ha lonal Autónomo de Investigaciogrado que se cultive un promedio nes Agropecuarias (Iniap), ha de 2 toneladas de chocho por trabajado en la reintroducción hectárea. En el pasado se codel cultivo del chocho como una sechaba media tonelada por hecespecie tradicional en esa zona tárea. del centro del país. Actualmente, el quintal de este Según la información proporgrano se comercializa a $80 cada cionada por el Iniap, desde el saco, “con ello se evidencia que inicio del proyecto, los pequeños las condiciones de vida de los productores y campesinos de Sapobladores de Saquisilí han mequisilí recibieron una serie de jorado”, dijo el organismo. (DP)

Umejoramiento del cultivo del

2

DINERO JU 11 DIC 08.pdf 6

12/10/08 7:21:02 PM


INDICADORES

JUEVES 11 DE DICIEMBRE DE 2008

7

Calidad de vida laboral RESPONSABILIDAD SOCIAL arios estudios en todo el

Vmundo han demostrado que el uso de la calidad de vida laboral, como un factor más de la producción, es de suma importancia en las empresas, más aun en estos tiempos de incertidumbre. Un buen entorno laboral incluye un horario flexible, condiciones de igualdad, un entorno seguro y saludable, posibilidades de desarrollo económico, balance trabajo-tiempo libre, carrera administrativa, salud, beneficios domésticos, cuidado a sus dependientes, entre otras para poder producir más y mejor. Empresas que han ahondado en procesos socialmente responsables están elaborando políticas y prácticas innovadoras en este campo, las cuales reflejan y respetan las necesidades de todos los trabajadores de acuerdo al conjunto de objetivos de la empresa, y que incluyen la atracción y retención de los mejores talentos. Esto implica seguramente una reducción de costos en cuanto a la rotación de personal, procesos de inducción, nuevas capacitaciones, etc. Al momento estamos pasando por una época económica dramática que está dando un giro muy especial al ambiente laboral; es decir, reestructuraciones y despidos. A este último, las empresas deben poner un especial cuidado, pues es trascendental que se cuente con programas de outplacement para que el impacto del despido no sea tan traumático, para aquellos trabajadores que se desvinculen, como para aquellos que continuarán en la organización. Adicionalmente, contamos con los consumidores e inversores que hacen una fuerte presión para que las compañías generen ambientes de trabajo justos, productivos y potenciadores. Por Alejandra Troya Yépez DINERO JU 11 DIC 08.pdf 7

12/10/08 7:21:07 PM


JUEVES 11 DE DICIEMBRE DE 2008

Ăł

8 Ă“

PANORAMA

OFERTAS BUSCAN COMPRADORES Los negocios espaĂąoles realizan grandes descuentos para despertar el consumo adie se libra de los descuentos. PrĂĄcticamente no hay establecimiento que no haya colocado en su escaparate el cartel de “ofertas en el interiorâ€?. De hecho, el sector ha rebajado entre un 20% y un 30% sus precios frente a los que tenĂ­a hace un aĂąo. Una medida que trata de capear la caĂ­da de ventas textiles de mĂĄs del 11% que acumula en 2008. Si fuese por los niveles de transeĂşntes que el pasado fin de semana recorrĂ­an las principales zonas comerciales, nadie dirĂ­a que el sector estĂĄ en crisis. Pero nada mĂĄs lejos de la realidad. Las cajas estĂĄn mĂĄs vacĂ­as que en aĂąos anteriores y los comerciantes han tenido que cambiar el paso y recortar sus mĂĄrgenes para tratar de esquivar la recesiĂłn. Prueba de ello es que sus precios son hoy “entre un 20% y un 30% inferiores a los de hace un aĂąoâ€?, reconociĂł el secretario general de la ConfederaciĂłn EspaĂąola de Comercio (CEC), Miguel Ă ngel Fraile. “El comercio tiene que adaptarse a las circunstancias y este aĂąo estamos atravesando una situaciĂłn crĂ­ticaâ€?, asume Fraile. En su opiniĂłn, detrĂĄs de la caĂ­da de ventas del sector estĂĄ, sobre todo, la falta de confianza, ya que “el 85% de los consumidores mantiene intacto su poder de compraâ€?, asegurĂł. Para el comercio, la campaĂąa de Navidad comenzĂł el Ăşltimo

N

El gobernador de Illinois, Rod Blagojevich, ha pedido a todas las agencias del estado que suspendan todos sus negocios con Bank of America. La tajante decisiĂłn de Blagojevich es la respuesta polĂ­tica al cierre de una lĂ­nea de crĂŠdito que esta entidad tenĂ­a con Republic Windows & Door, una empresa de Chicago que ha tenido que cerrar y dice que no puede pagar el finiquito a sus 250 empleados.

SiderĂşrgica negocia precio

EFE

UN GRUPO DE CLIENTES REALIZA SUS COMPRAS EN UNA TIENDA ESPAĂ‘OLA. SE OFRECEN DESCUENTOS HASTA DEL 30%

fin de semana de noviembre y segĂşn los primeros datos de algunas comunidades autĂłnomas, las ventas iniciales han repuntado hasta un 10% en comparaciĂłn con la temporada navideĂąa de 2007. Por ahora, la gran distribuciĂłn carece de datos concretos, aunque aseverĂł que “las perspectivas son buenasâ€?. Sin embargo, muy positivos tendrĂĄn que ser los 22 dĂ­as que

restan de aĂąo para salvar una temporada aciaga para el comercio. SegĂşn la AsociaciĂłn Empresarial de Comercio Textil y Complementos (Acotex), en lo que va de aĂąo, la cifra de negocio del sector se ha reducido un 11,6%. Y no solo las tiendas pequeĂąas han visto caer en picado sus ventas. Las grandes cadenas tambiĂŠn han tenido que adelantar de forma masiva las

rebajas de invierno, aunque legalmente solo pueden colgar el cartel de “saldosâ€? a final de mes. La Ăşltima, la catalana Mango, que a partir del jueves rebajarĂĄ sus precios en un 30% (tanto en moda femenina como masculina), siempre que los clientes presenten una tarjeta personalizada que previamente ha sido enviada a sus domicilios. ..................Š EL PAĂ?S, S.L.

Mayoristas de viajes reducen sus ofertas un 16% UI trae a EspaĂąa a uno de tres turistas. El tour-operador alemĂĄn tuvo que digerir la fusiĂłn con First Choice, al tiempo que se ha visto obligada a pelear contra la crisis y las sucesivas subidas de crudo. En los resultados de su divisiĂłn DINERO JU 11 DIC 08.pdf 8

La crisis no parece ser un obstĂĄculo para el lujo, y, en consecuencia, para la hotelera Hospes. Esta cadena, fundada por el ex directivo de AC Hoteles Antonio PĂŠrez Navarro y participada al 30% por la sociedad Fonsagrada de Alicia Koplowitz, tiene claro que quiere seguir ganando tamaĂąo. Planea estar en Murcia, Jerez de la Frontera, MĂĄlaga y Pamplona. Estos hoteles estĂĄn previstos para 2009.

Illinois suspende negocios

NEGOCIOS

Tcada

Hospes planea crecer

de viajes en lo que va de aĂąo (TUI Travel) recogĂ­a unas pĂŠrdidas de $291 millones, debido a los nĂşmeros rojos que arrojĂł First Choice ($112 millones) y su filial aĂŠrea TUIfly (144 millones). El negro panorama que se presenta en el sector de los viajes para el

aĂąo que viene obliga a TUI a tomar medidas de control de costes. Para el verano de 2009, este mayorista prevĂŠ adaptar la oferta a la demanda y reducir su capacidad un 16% en el mercado britĂĄnico. Su rival, el tour-ope-

rador, Thomas Cook, tambiĂŠn ha tenido una caĂ­da de sus ingresos netos del 11,6%, hasta los $95,4 millones. El grupo teme que la debilitada economĂ­a vaya a dejar a los consumidores con menos dinero para gastar en viajes.

Los principales grupos siderĂşrgicos de China van a tratar de forzar una bajada de los precios del hierro para 2009 cercana al 80%, en lo que serĂ­a el primer recorte tras siete aĂąos de subidas consecutivas. "Los precios del hierro deberĂ­an ir a la par con los del acero. Estamos reclamando un gran recorte", dijo el secretario general de la AsociaciĂłn China del Hierro y el Acero, Shan Shanghua.

Entrenador personal en PC Hay una nueva propuesta para hacer ejercicio en la oficina. Ahora que arrecia el frĂ­o y desplazarse hasta el gimnasio provoca mĂĄs pereza que ganas, Planeta DeAgostini Interactive -la divisiĂłn de desarrollo de videojuegos de esta editorial- presenta PC Fit, un juego para ordenador que combina deporte y entretenimiento, en la lĂ­nea de Wii Fit, la oferta de Nintendo para consola.

Programa de afiliaciĂłn Reuniones de trabajo en aeropuertos, consultas confidenciales en hoteles, negociaciones en restaurantes; la globalizaciĂłn de la economĂ­a ha obligado al mundo de los negocios vivir en entornos insospechados. Para ello, Regus presentĂł Business World, un programa de afiliaciĂłn, que permite acceso ilimitado a una red de mĂĄs de 1 000 oficinas, repartidas en centros de negocios de todo el mundo. 12/10/08 7:21:08 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.