Dinero miércoles 10 Dic 2008

Page 1

TECNOLOGÍA

ECUADOR mejorará servicio tecnológico. /7 USUARIO AFP/DINERO

MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2008

FINANZAS

ECUADOR perdió unos $1 557 millones al pasar del sucre el dólar, según la Caic. /2

NÚMERO 1091

CRISIS IMPACTA EN LOS MEDIOS Tribune, editor de The Chicago Tribune y Los Angeles Times está en bancarrota. Sus pasivos llegan a $12 853 millones

a caída de las ventas y el colapso del crédito en los EEUU están afectando a la prensa. El grupo Tribune, dueño de 12 diarios y 23 ca-

L

denas de televisión, se declaró en bancarrota, mientras que The New York Times negocia un préstamo para salvarse. (GC) PASE A LA 3

NEGOCIOS

CORTESÍA

PESEBRE EN EL SAN LUIS SHOPPING

LOS CENTROS Comerciales captan clientes mediante ofertas, premios y programas. /6 AGRICULTURA

AFP

UN DISPENSADOR DE PERIÓDICOS, UBICADO EN ILLINOIS (EN LOS EEUU) EXPONE EJEMPLARES DEL CHICAGO TRIBUNE, EDITADO POR EL GRUPO TRIBUNE

MS/DINERO

CONCURSO

PRODUCCIÓN DE AGUACATE

TENENCIA de tierras es otro aspecto cuestionado en la Ley de Soberanía Alimentaria. /4 Dinero mi 10 Dic 2008.pdf 1

Lotería Tributaria: ánforas estarán abiertas hasta el 12 asta este viernes 12 de di-

Hciembre, los ciudadanos tienen plazo para depositar sus sobres y participar en el segundo sorteo de la Lotería Tributaria del Servicio de Rentas Internas (SRI). El concurso, que está previsto para el próximo 20 de di-

75

mil dólares se entregará al primer premio del certamen

ciembre, entregará un primer premio de $75 mil, otro de $35 mil, el tercero de $15 mil y siete premios de $7 500.

Las personas que deseen concursar deberán reunir cinco comprobantes de venta por cualquier valor y concepto de gasto, guardarlos en un sobre con sus datos personales y depositarlos en las ánforas del SRI, a escala nacional. No se requiere que los

comprobantes de venta sean emitidos a nombre del participante, ni existe límite de participación por persona. Para concursar se pueden reunir facturas, notas de venta y tiquetes de máquinas registradoras, que cumplan con los requisitos fiscales. (DP) 12/9/08 8:18:28 PM


MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2008

FINANZAS

2

Análisis Eduardo Cadena Dongilio Centro de Estudios y Análisis CCQ

El Ecuador pierde su riqueza as reservas remanentes de petróleo que mantiene nuestro país son de aproximadamente 4 700 millones de barriles y entre 10 500 millones y 11 000 millones de reservas adicionales por descubrir, de ellas la gran mayoría bajo el control de Petroecuador, lo que implica tranquilamente un horizonte de producción de aproximadamente 30 años. Resulta incomprensible entonces que teniendo abundante petróleo bajo la tierra y teniendo una capacidad instalada de transporte en nuestros oleoductos de 840 mil barriles diarios apenas transportemos por ellos 480 mil al día. Las pérdidas que tenemos los ecuatorianos por la incapacidad de la empresa petrolera ecuatoriana son gigantescas. Si calculamos el precio de $40 por barril lo que deja de recibir el país son $3 000 millones al año, solo porque Petroecuador no puede extraer petróleo de reservas que sí tenemos y transportarlo en un oleoducto que también tenemos. Adicionalmente los ecuatorianos debemos asumir cuantiosas pérdidas por los sui géneris procesos de comercialización que se llevan a cabo en los que se restringe la competencia de los compradores y no se observan procesos de otorgamiento lógicos y transparentes. Pierde en la comercialización, en la intermediación, en los controles de calidad; en la organización del transporte; en una gestión y administración que no puede continuar así. Es urgente que se transparente la gestión de la petrolera estatal, y que se haga eficiente su gestión mediante una asociación público privada con empresas importantes y serias que tengan la capacidad de invertir, producir y comercializar los recursos para exclusivo beneficio de los ecuatorianos.

L

Editora: Gissela Cola Periodistas: Daniela Barona, Ney Murillo, Adriana Palacios, Diana Proaño, Santiago Silva Publicidad y ventas: Teléfonos: 249 - 0888 Ext. 521 . Gerencia Comercial: Jimena Andrade e-mail: Jimena@hoy.com.ec Preprensa e impresión: EDIMPRÉS S.A. Av. Mariscal Sucre Oe6-116 y Catón Cárdenas. DINERO es un producto del Grupo HOY y circula de lunes a viernes, con Diario HOY sin costo adicional

Dinero mi 10 Dic 2008.pdf 2

'SUCRETIZACIÓN FRACASÓ POR SUBSIDIOS A LA BANCA' Entre 1983 y 1984, la deuda del país alcanzaba unos $1 371 millones, pero al convertirla a la moneda estadounidense subió a $4 364 millones l proceso de sucretización ocasionó inmensas pérdidas que alcanzaron $1 557 millones que corresponden a montos por diferencial cambiario en la conversión de la deuda contraída en dólares a sucres’, según señala el informe de la comisión para la Auditoría Integral de Crédito Público (Caic). Entre 1983 y 1984, el Estado poseía una acreencia de $1 371 millones sucretizados, pero al momento de la conversión a divisa estadounidense este se incrementó a $4 364 millones. Según el estudio de la Comisión, durante el mismo período se pagó a los acreedores un total de $1 238 millones. De este valor unos $575 millones corresponde a amortizaciones y $662 millones, a intereses. Osvaldo Hurtado, ex presidente de la República, aseguró que esta conversión hizo que los mercados de cambio se sometan a fuertes presiones originadas en la compra de la moneda de los EEUU por parte de las personas naturales y jurídicas endeudadas, con el fin de protegerse del riesgo cambiario. Pero “esto generó incertidumbre en la economía e incentivó al incremento de la inflación del Ecuador”, sostuvo Hurtado. Por lo que, según el ex jefe de Estado, durante su mandato, aceptó que la Junta Bancaria aprobara la realización de diversas operaciones financieras, “mediante los cuales los créditos en dólares que había recibido el sector privado por parte de la banca internacional se convertiría en una deuda en sucres al pagarse al Banco Central (BCE)”. Es así que con el fin de descargar las pérdidas al BCE, de acuerdo con el análisis de la Caic, el Ministerio de Finanzas procedió a emitir un bono único del Estado por un monto de hasta $850 millones a 100 años plazo. Los recursos serían destinados a la liquidación de las pérdidas registradas en las cuentas de su balance general. Posteriormente, en 1994, se registró un saldo de $1 569 millones perteneciente a capital e interés

‘E

Deuda sucretizada transformada a bonos Brady

Fuente: CAICP - Diseño editorial DINERO/FS

atrasados. Mientra que en 1995, la deuda sucretizada se transformó en bonos Brady y fueron distribuidos en PDI, Descuento e IE (ver cuadro). A decir de Ramiro Crespo, presidente de Analytica Securities, uno de los motivos que hicieron colapsar el sistema de sucretización fue el subsidio que el Estado entregó al Central, para que esta entidad se encargara de pagar a las instituciones internacionales que brindaron créditos a las empresas ecuatorianas. Sin embargo, el experto agregó que este método “mal acostumbró a la banca y esto provocó que la economía del Ecuador colapsara”. En este proceso no se previeron mecanismos para saber si las deudas declaradas estaban realmente pagadas, indica el informe, puesto que los registros del Banco Central solo consideraban su ingreso y no su pago, cuando el 85% de las transacciones se hacían en el mercado libre. Pero para Jaime Carrera, del Ob-

575

servatorio de la Política Fiscal, la sucretización fue un período donde “se tomaron buenas acciones económicas en un escenario complicado, cuando las tasas de interés se incrementaron en los Estados Unidos y las empresas tuvieron que afrontar deudas superiores a un valor inicial”, afirmó. No obstante, los representantes de la Comisión aseguran que de acuerdo a la Subsecretaría de Crédito Externo e Inversión Extranjera sobre evaluación del Control Integral del millones de dólares se pagaron Banco Central del en armortizaciones Ecuador, “no existe seguimiento del pago de la deuda. Por lo tanto, esto ha ocasionado que no se cuente con información acerca del total de cancelaciones y préstamos contratados por el sector privado” Piedad Mancero, integrante de la Caic, recalcó que la sucretización es parte sustancial del endeudamiento comercial con los bancos extranjeros, “ya que estas entidades se beneficiaron de este mecanismo debido a su vinculación con oficinas bancarias del país”. (APB)

12/9/08 8:18:31 PM


MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2008

4

AGRICU

LA TENENCIA DE LA TIERRA NO ESTÁ CLARA

Diversos sectores cuestionan la creación del Fondo Nacional de Tierras, propuesto en el borrador de la Ley de Soberanía Alimentaria que se aprobará en febrero

l anteproyecto de la Ley de te, la creación del Fondo NaSoberanía Alimentaria, cional de Tierras, propuesto en que debe ser aprobado el artículo 99 del proyecto, “prohasta el 17 de febrero de 2009, vocaría un encarecimiento y esdedica varias páginas al tema peculación de la tierra, lo que del acceso campesino a la tierra finalmente favorecerá a los tepara la producción de alimenrratenientes”. Anrango hace retos. Son 12 artículos que estaferencia a la manera en que se blecen diferentes mecanismos formaría el patrimonio de este para que los pequeños y mefondo. dianos productores obtengan teSegún el artículo 100 del prorritorios aptos para el cultivo. yecto, las tierras que integraSin embarrían el Fondo go, diferenNacional protes actores vendrían de artículos forman parte del sector del borrador de la norma los procesos agrario y alicoactivos en menticio materia trimanifiestan sus reservas sobre butaria, de las que hayan sido este articulado. obtenidas a través del enriqueLuis Anrango, presidente de la cimiento ilícito y de acciones Confederación Nacional de Oranticorrupción, o las que se conganizaciones Campesinas, Indísidere que no cumplen la fungenas y Negras (Fenocin), seción o responsabilidad social y ñaló que este aspecto del boambiental. rrador pretendía ser una reforEl dirigente explica que al aplima agraria, sin embargo “no lo carse la norma existiría una consiguió”. A juicio del dirigensobreoferta de terrenos. “Es iló-

E

161

Dinero mi 10 Dic 2008.pdf 3

EDU/DINERO

PAULINA AIMACANA, BENEFICIARIA DEL PROYECTO AGRUPAR, EN SU HUERTO DE CULTIVOS DE TOMATE DE RIÑON

12/9/08 8:18:33 PM


MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2008

FINANZAS

3

CRISIS GOLPEA A LOS PERIÓDICOS El grupo Tribune, propietario del diario Los Ángeles Times, se declaró en bancarrota ASHINGTON.- La caída

Manhattan, para salvarlo, aunque aún no han decidido blicidad, el impacto del colapsi lo harán a través de una so del crédito en EEUU y la hipoteca o de su venta. sobreextensión de algunas emLos responsables de la compresas han llevado a que alpañía temen que la difícil sigunos medios de comunicatuación de los mercados fición impresos entren en pronancieros y la disminución de ceso de venta. los ingresos del grupo de coLa segunda mayor cadena de municación hagan muy difícil periódicos de EEUU, Tribune conseguir una nueva línea de (encabezada por Chicago Tricrédito debido a que redujo su bune y Los Ángeles Times), por calificación crediticia. Acejemplo, se acogió el lunes a la tualmente tiene dos líneas de protección de las leyes de bancrédito renovables de $400 micarrota y, según un comunillones, una de ellas vence en cado, continuará operando dumayo de 2009. Las acciones del rante la grupo del reestructuThe New mi millones de dólares es el ración de monto de los préstamos que York Times su deuda. han perditiene la compañía Esta comdo este año pañía fue la mitad de adquirida, hace un año, por el su valor. El lunes se ubicaban millonario californiano Sam en $7,78. Zell por $8 200 millones. Proyecto de CNN Pero, Tribune no es el único caso. De acuerdo con una puCable News Network (CNN) blicación de The New York Tipretende vender un servicio mes, la crisis de la prensa esde información escrita llamacrita también ha llevado a Mcda CNN Wire, constituyéndoClatchy, la tercera mayor case en un peligro para la Agendena de diarios de los EEUU, a cia de prensa Associated poner en venta The Miami HePress (AP). rald. La publicación señala La cadena invitó la última que el grupo ha sido afectado semana a redactores en jefe de por su adquisición, hace dos periódicos a su sede de Atlanaños, de Knight Ridder, otro ta, Georgia (sur), con todos los gran grupo de prensa escrita. gastos pagos, para presentarOtros medios escritos, en les durante tres días este procambio, están logrando pasar yecto. Así, se convertiría en el la crisis. Es el caso de The New primer gigante noticioso en York Times y The Washington más de 20 años que intenta Post. Los accionistas del pripenetrar un campo dominado mero tienen previsto pedir un hasta el momento por AP, Reupréstamo de $225 millones y ters y AFP. (GC-AFP) utilizar su sede, ubicada en

Wde las ventas y de la pu-

12

Dinero mi 10 Dic 2008.pdf 4

EFE

TRANSEÚNTES CAMINAN CERCA A LA TORRE DE TRIBUNE, EN CHICAGO, ILLINOIS

12/9/08 8:18:39 PM


MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2008

ULTURA

5

AGROINDUSTRIA gico que se quiera hacer una reforma agraria por la vía de las leyes de mercado”, explicó. Otro aspecto que preocupa a los movimientos campesinos es la conceptualización de los actores agrícolas, como las que se hacen a pequeños y medianos productores. Según el artículo 113 del documento, se define a “la pequeña y mediana producción agropecuaria como aquella unidad, en que se trabaja la tierra o se la dedica a la crianza de animales, con el concurso de su familia y el apoyo complementario de trabajadores asalariados”. Para Francisco Valladares, técnico de la Asociación de Mujeres Productoras de Cuyes de Cayambe y asesor de organizaciones campesinas de la Sierra norte, esta conceptualización puede llevar a confusiones. “En la Sierra, la tenencia de la tierra hace que cada pequeño productor tenga un promedio de apenas 1 200 metros, con lo cual es imposible que mantenga trabajadores asalariados a su cargo. Al incluir esta condición se ve una forma de beneficiar a los grandes productores”, explicó. Entre los incentivos que contempla la Ley, para este sector hay políticas de crédito preferencial, y sistemas de generación y transferencia de tecnología, que según el experto fa-

Dinero mi 10 Dic 2008.pdf 5

Definición de latifundio no convence Otra conceptualización que genera polémica es la referente al latifundio. El artículo 102 dice que se considerará como tal a aquellos predios, "con vocación productiva y cultivable, del que dependen para su consumo, reproducción o subsistencia los campesinos y habitantes rurales de la localidad, especialmente aquellos predios que estén ociosos, abandonados, subocupados o incultivados". Al respecto, Christian Wahli, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (Anfab), manifestó su preocupación debido a que los lineamientos para determinar qué es un latifundio, "no están claros y debería existir mucha más concreción para evitar malestares", explicó. (DP)

vorecerían “a sectores que sí tienen recursos en detrimento de los que no los tienen”, dijo. Valladares también cita el artículo 107, que faculta al Estado a evitar la parcelación de propiedades agrícolas. “Una vez más se evidencia un desconocimiento de la dinámica del campo, sobre todo en la Sierra, en donde la mayoría de las unidades de producción ya está fragmentada desde hace mucho tiempo”, manifestó. (DP)

El Brasil anuncia una histórica cosecha de café RASILIA.-

La producción hectáreas plantadas). de café cerrará El Brasil es el mayor productor 2008 con un total de 46 millones y exportador mundial de café y de sacas de 60 kilos, volumen que según estimaciones de la Comrepresenta un aumento de 27,5% pañía Nacional de Abastecicon relación a la cosecha anmiento (Conab) de ese país, esta terior, anunció el Ministerio de recogida ha resultado exitosa, Agricultura. pese a que se esperaba una disSe trata del segundo mejor deminución de rendimientos por sempeño brasileño en su histolos estragos del invierno en el ria, superado apenas por el ciclo hemisferio sur. Otro de los as2002-2003, cuando alcanzó 48,48 pectos que había sido considemillones de sacas de 60 kilos. rado riesgoso fue el incremento De acuerdo con los datos del de los precios de los fertilizantes Ministerio, y la falta de el Brasil hacréditos para millones de sacas de 60 kilos bía cerrado los pequeños, recogerá el Brasil en 2008 2007 con una medianos y producción grandes prode 36 millones de sacas. ductores, debido a los efectos de La exportación aumentó 2%, la crisis económica mundial. pasando de 27,8 millones de sacas Mientras tanto se conoció que vendidas al exterior en 2007 a el primer pronóstico oficial del 28,5 millones este año. Ministerio de Agricultura del La producción del tipo arábica Brasil, para la nueva cosecha fue de 35,49 millones de sacas, o probablemente se presentará en 77,2% del total producido, inforenero del próximo año. mó el Ministerio. Según la Conab, el crecimiento Esta producción fue alcanzada de esta próxima cosecha se ofia pesar de una reducción marcializará debido a la recuperaginal del área plantada, que reción de los cultivos y el aumento trocedió 0,3% (o unas 6 500 hecde la tecnología en las plantatáreas, para los 2,3 millones de ciones. (AFP-EFE)

Bbrasileña

46

¡Mucho ojo! Seminario

Sobre márquetin El 11 diciembre en Guayaquil y el 12 del mismo mes en Quito se llevará a cabo el Seminario Internacional Plan de Marketing 2009, organizado por la empresa de capacitación Liderazgo. Mayor información al (02) 254 3315. (DB)

Capacitación

Para financieros Ejercicios prácticos de conversión de estados financieros de Nec a Niifs, paso a paso, es el nombre del seminario organizado por la empresa Evoluz, que se realizará el 10 de diciembre. Para más informes llame al (02) 2431 328. (DB)

Conferencia

Soberanía alimentaria El 11 y 12 de diciembre en la Universidad Andina se llevará cabo el Seminario Internacional Tierra y Soberanía Alimentaria a las 8:30 en el paraninfo del centro educativo. Para conocer más sobre este evento llame al (02) 322 8085. (DB)

Exportaciones

Comercio con EEUU La Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Corpei) invita el 11 de noviembre, a participar en el seminario sobre oportunidades comerciales para el Ecuador en los Estados Unidos. Informes al (02) 2460 606. (DB)

12/9/08 8:18:41 PM


MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2008

NEGOCIOS

6

MALLS SE DISPUTAN CLIENTES Sorteos, tómbolas, coros y fotografías son las actividades de los centros comerciales pras por un mínimo de $100 podrán ganar instantáneamente, por medio de una tómbola, premios que van desde camisetas hasta electrodomésticos. Según Andrés Rodríguez, del Departamento de Mercado de El Bosque, la asistencia a los cerca de 400 locales que tiene el centro comercial se incrementa entre un 5% y 10% cada mes, pero desde noviembre sube un 30% a 40%, debido a la temporada. Rodríguez destaca la ubicación del mall, las innovaciones en sus servicios, como el patio de comidas, nuevos auspiciantes, entre otros aspectos. Por su parte, los centros comerciales San Luis, Quicentro y Granados realizaron una innversión conjunta de más de $160 mil para convertir a estos lugares “en espacios culturales”. El Quicentro inició la fiesta de diciembre con la celebración de la fundación de Quito, con la recuperación de las tradiciones de la capital. El Chulla Quiteño, el Diablo, Cantuña, entre otros siete personajes recorrieron el centro comercial durante una semana contando su historia a grandes y chicos. Miguel Chiriboga, gerente de

160

EDU/DINERO

LA ÉPOCA DE NAVIDAD EN EL CENTRO COMERCIAL EL BOSQUE, DE QUITO, SE INICIÓ EL 21 DE NOVIEMBRE CON EL PREGÓN Y EL ENCENDIDO DE LUCES

ampanas, árboles artificiales de pino, estrellas, bombillos y más adornos se tomaron todos los rincones de los centros comerciales de Quito, anunciando que la época de Navidad llegó y con esta las promociones para captar clientes. El centro comercial El Bos-

C

Dinero mi 10 Dic 2008.pdf 6

que, por ejemplo, lanzó la campaña “Esta Navidad vive tus sueños...”. La idea es premiar a los clientes frecuentes. Por cada $25 de compra entrega un boleto para el sorteo de un Grand Vitara SZ y un Chevrolet Spark 2009. Además, a partir del 20 de diciembre, los clientes quienes realicen com-

los tres centros comerciales, señala que este tipo de actividades forman parte de la responsabilidad social y de la filosofía de la empresa “a sabiendas de que los centros son hoy un lugar de reunión familiar y social. Estos deben entregar estímulos para revivir la historia y despertar el interés en la cultura nacional”, aclara. Entre tanto, con música, juegos pirotécnicos y teatro en San Luis (ubicado en el valle de Los Chillos) mañana se realizará el pregón navideño, donde se escenifica el nacimiento del Niño Jesús. Entre los tres mil dólares invirtieron centros comerSan Luis, Quicentro y ciales se preGranados sentarán coros, grupos musicales, actores teatrales, entre otros. En el Centro Comercial Iñaquito (CCI) la campaña “Sueños de Navidad” ofrece, entre otras cosas, la rifa de un Nissan X-Trail que se sorteará entre los clientes que presenten facturas superiores a los $30. El jueves 11 de diciembre a partir de las 18:00 hasta las 00:00 se realizará la tradicional Noche Diners. En El Bosque, en cambio, el día de descuentos con Visa y MasterCard se realizará este viernes, desde las 10:00 hasta las 22:00. (CCN)

NEGOCIOS

Navidad trae descuentos en locales comerciales a mayoría de los locales que

Lse encuentran en los centros comerciales de Quito, para Navidad ofrecen descuentos en sus productos. Este es el caso de Vía Venetto, que realiza una promoción del 40% de descuento en mercadería seleccionada. La promoción se mantendrá hasta fin de año. Creaciones Marcelo atrapa a su clientela con la promoción “Cálzate la Navidad”. Ofrece el 20% de descuento en su calzado. De su lado, Artefacta ofrece por la compra de sus productos tres regalos (depende de la compra) más cuatro cuotas gratis. Por ejemplo, por la compra de una refrigeradora Avant Croma 2 y una cocina Florencia Avant Croma 2, Artefacta le regala un televisor de 21 pulgadas y un sandwich maker. Según un vendedor de uno de los locales, quien prefirió la reserva, los precios de sus productos bajaron para Navidad.

25

de diciembre es la fecha tope para varias promociones

Patricia Bolaños, una de las clientes, consideró que estas promociones son atractivas, no obstante, dijo que hay que mirar varias ofertas, porque “muchas veces los combos salen más caros”. Los locales de comida tampoco se quedan atrás. Los Cebiches de la Rumiñahui por cada $10 de compra el consumidor puede reclamar un cupón, con el objetivo de participar en un sorteo para un fin de semana en Manabí. Para los más chiquitos de casa, Pequeñín promociona “Mi primera Navidad”. Esta oferta se realizará en la entrada de Supermaxi del CCI hasta el 25 de diciembre. Los asistentes deben presentar un empaque de productos Pequeñín para que el bebé se pueda tomar una fotografía navideña. De su lado, Mabe regala miles dólares y un Chevrolet Gran Vitara SZ por sorteo por cada $50 en compra de electrodomésticos. (CCN)

12/9/08 8:18:44 PM


INDICADORES

MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2008

7

TECNOLOGÍA

Ecuador implementará buenas prácticas en TI partir de marzo de 2009, el

AEcuador contará con una red global de expertos que asesorarán a profesionales y empresas en tecnologías de información (TI) en la implementación de buenas prácticas de servicio, basadas en la Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de Información (ITIL, por sus siglas en inglés). En esa fecha comenzará a operar el Information Technology Service Managment Forum (ITSMF) en Quito, Guayaquil y Cuenca, con el fin de brindar mayor eficacia, competitividad y calidad de servicio tecnológico en cualquier tipo de organización. El foro es parte de una red internacional que tiene como meta la aplicación de buenas prácticas, dada la dependencia de las compañías con la tecnología en sus procesos cotidianos de negocio. Estas normas de calidad se mil personas utilizan en Eu- colaboran con el ropa desde ha- Foro en el mundo ce unos quince años, mientras que a América del Sur llegaron hace unos cinco años. Sin embargo, según explicó Paula Sánchez, representante del Foro en el Ecuador, la implementación debe ser creadas acorde a la realidad de cada país, “lo que es bueno para Europa puede que no sea aplicable en nuestros países. Por ello las soluciones deben ser personalizadas”, dijo. Al momento existen 73 capítulos del foro a escala mundial, con la participación de 40 mil personas y 6 000 empresas. Se espera que en el Ecuador el foro embrión se convierta en capítulo luego de tres años de madurez. Para acceder a este servicio de asesoría las empresas deben ser miembros del ITSMF cuyo costo anual podría bordear los $3 000 aunque según Sánchez este monto todavía no es definitivo ya que podría variar de acuerdo a la realidad económica del Ecuador, en los próximos meses. (DB)

40

Dinero mi 10 Dic 2008.pdf 7

12/9/08 8:18:48 PM


MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2008

8

Dinero mi 10 Dic 2008.pdf 8

12/9/08 8:18:54 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.