Dinero viernes 02 enero 2009

Page 1

CUANTO ME CUESTA

GIMNASIOS alistan sus ofertas para 2009. /5 GYM STONE MS/DINERO

VIERNES 2 DE ENERO DE 2009 NÚMERO: 1010

MACRO

UN AGRO ESTABLE AFRONTA 2009

RESERVA monetaria cayó $1 186 millones en primeras semanas de diciembre. /10 FINANZAS

Crisis financiera mundial y problemas climáticos fueron superados por el campo AFP

AUTOS DE LA COMPAÑÍA

a producción agrícola en el Ecuador, durante 2008, se inició con una difícil situación climática que ocasionó reducciones en la producción de diversos alimentos como el arroz, UN AGRICULTOR DE la soya y el baLA ZONA DE CUMBASnano. Sin emCONDE, EN COTACAbargo, los plaCHI, PROVINCIA DE nes de recupeIMBABURA, PREPARA ración del camSU PARCELA PARA EL po y la fijación CULTIVO DE UVILLAS Y MORAS de precios base en varios de estos productos incentivaron el cultivo y se recuperaron los niveles de producción, al punto de que en muchos casos se lograron excedentes. (DP) Pase a la 3-D

L

GENERAL MOTORS venderá vehículos con 0% de interés, para subir ventas en los EEUU. /9 CONSUMO

EDU/DINERO

AERONÁUTICA ACH/DINERO

LECHE DE SOYA ENLATADA

UNOS 47 artículos light se lanzaron en este año, es decir, 14 insumos menos que el año pasado. /6-7 Dinero viernes 02 enero 09 1

Alitalia mantiene el nombre tras su venta a un consorcio OMA.- La Compañía Aérea

RItaliana (CAI), formada por

un consorcio de empresarios, adoptó la denominación de Alitalia para mantener así el nombre de la antigua aerolínea de bandera tras su compra. En una asamblea extraordinaria de los socios de la CAI, ce-

lebrada en Milán (norte), se aprobó el cambio de nombre de la sociedad en “Alitalia”, según confirmó tras la reunión, el vicepresidente del grupo, Salvatore Mancuso, quien recordó que la nueva aerolínea será operativa a partir del 13 de enero. Mancuso añadió que la nueva

Alitalia sigue trabajando en la búsqueda de un socio extranjero, y anunció que la decisión llegará “en breve”. La compañía aérea alemana Lufthansa y la franco-holandesa Air France-KLM son las principales candidatas para convertirse en socio industrial de la

nueva aerolínea italiana. La nueva Alitalia, que se ha fusionado con la también italiana AirOne, contará con 12 500 trabajadores. De estos, 1 550 son pilotos; 3 300, asistentes de vuelo, y 7 650 representan a técnicos de avión, empleados administrativos y ejecutivos. (EFE) 1/1/09 6:44:07 PM


VIERNES 2 DE ENERO DE 2009

AGRICULTURA

2

Análisis Roberto Sansón Mizrahi/ Opinión Sur, 2008

UN BUEN AÑO PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE La inestabilidad afectó al sector. Pese a ello, mejoró la oferta

Impacto de la concentración en la crisis n primer impacto es que la concentración conduce a la segmentación de la demanda. Los sectores favorecidos desarrollan una demanda conspicua, la cual envía señales al aparato productivo para que produzca esos bienes y servicios, con lo que se asigna en forma ineficiente el ahorro nacional, al tiempo que se generan intereses comprometidos con ese patrón de consumo y de concentración. A su lado, coexisten sectores de bajos ingresos que representan una demanda muy disminuida. Por su parte, los sectores medios cubren sus necesidades básicas y, cuando les quedan saldos disponibles, reproducen, inducidos por la publicidad, buena parte del patrón de consumo superfluo. Los sectores beneficiados por el proceso concentrador acumulan enormes excedentes financieros que requieren ser reciclados. El sistema financiero crea sofisticados productos para absorberlos en colocaciones cada vez más alejadas de la economía real. Para captar esos recursos, los operadores financieros compiten en tasas de retorno ponderadas por el riesgo inherente a cada transacción. Los mayores retornos se logran con audaces ingenierías financieras y cierto encubrimiento de los riesgos implícitos, como ocurrió con los prestamos hipotecarios subprime y las tarjetas de crédito. Frente a estos desajustes, una solución para mantener el crecimiento es abatir la concentración ampliando el mercado consumidor y generando nuevas oportunidades de inversión en la economía real. Sin embargo, no se escoge esta ruta: en lugar de ampliar ingresos genuinos, se mantiene la entrega de financiamiento.

U

también confirma que 2008 resultó bastante inestable, debido a las decisiones políticas que amenazaban al sector, en lo que se refiere a la Ley de Equidad Financiera. “Afortunadamente, el Gobierno se sensibilizó, y se logró que se postergarán algunas medidas”, argumentó. Además, resaltó que el productor lechero pudo mantener sus niveles debido a que “durante todo el año, la industria respetó los valores establecidos (entre ¢37 y ¢40 por litro). Otro de los incentivos fue el hecho de que el Gobierno permitiera y enmillones de litros de contrará socio leche diarios es lo que comercial para se produce en el país el excedente de producción. Según datos del gremio, se vendieron 200 toneladas de leche en polvo, equivalentes a dos millones de litros, en una primera entrega a Venezuela. De acuerdo con la Asociación de Ganaderos de la Sierra y el Oriente, esta operación representó cerca de $1 millón. Pero las expectativas no terminan ahí. Juan Pablo Grijalva, representante del gremio ganadero de la Sierra y del Oriente, explicó que están trabajando para promover la venta del excedente en el exterior. “Esperamos que esta sea la primera de una serie de exportaciones a ese país. El Ecuador tiene excedentes diarios de 200 mil litros diarios en leche en polvo o ultra pasteurizada”, dijo. (NMCH)

4,5

A/DINERO

UNA PRODUCTORA DE LECHE ORDEÑA UNA VACA DE LA HACIENDA DENNISE. EL PREDIO ESTÁ UBICADO EN LAS AFUERAS DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS

a fijación de un precio para el público y otro de sostenibilidad, la venta directa y la inestabilidad política que generó la nueva Constitución, sumadas al mal clima, pusieron en apuros al sector lechero. Sin embargo, al cierre del año, las cifras no fueron del todo negativas. En lo que tiene que ver con la oferta, el promedio diario de producción lechera se incremento en 250 mil litros, hasta alcanzar un total de 4,5 millones de litros.

L

Sin embargo, para Freddy Bustamante, ganadero de la hacienda Dennise, 2008 no fue el mejor año. Explicó que los productores, que suman 850 mil unidades de producción agropecuarias (UPA), debieron enfrentar el incremento del precio de los insumos y los fertilizantes. “Eso, sin contar con el crudo invierno que se vivió a inicios de año”, precisó Bustamante. Paul Olsen, de la Asociación de Ganaderos del Litoral y Galápagos,

EN 2008

El mercado de cárnicos se mantuvo estable l mercado de cárnicos se mantuvo

Editora: Gissela Cola Periodistas: Daniela Barona, Ney Murillo, Adriana Palacios, Diana Proaño, Santiago Silva Publicidad y ventas: Teléfonos: 249 - 0888 Ext. 521 . Gerencia Comercial: Jimena Andrade e-mail: jimena@hoy.com.ec Preprensa e impresión: EDIMPRÉS S.A. Av. Mariscal Sucre Oe6-116 y Catón Cárdenas. DINERO es un producto del Grupo HOY y circula de lunes a viernes, con Diario HOY sin costo adicional

Dinero viernes 02 enero 09 2

Eestable en 2008. Pero el precio pro-

medio, entre ¢0,50 y ¢0,60 por libra de carne en pie, hizo que la comercialización de este producto no registrara mejores resultados. “No fue un año bueno, pero tampoco malo. Pero hemos vendido bien nues-

tros toretes”, dijo Freddy Bustamante ex presidente de la Asociación de Ganaderos de la Costa y el Litoral. Algo parecido comentó Paúl Olsen, presidente actual del gremio, quién aseveró que las expectativas del sector se centran en los próximos meses de este año. Sin embargo, la preocupa-

ción del gremio parte por la situación económica ecuatoriana y el factor climatológico. “Solo esperamos que no nos caiga un invierno como el anterior, que fue desvastador”, dijo Olsen, y mencionó que esperan un control en el precio de los insumos importados. (NMCH) 1/1/09 6:44:08 PM


VIERNES 2 DE ENERO DE 2009

AGRICULTURA

3

INFORME

EL AGRO SUPERA UN MAL INICIO Aunque la producción agrícola logró recuperase, se teme un duro 2009 a crisis financiera mundial y los problemas climáticos globales no resultaron ajenos al agro ecuatoriano, que resultó afectado por ellos durante 2008, aunque al final del año logró reestablecerse. A juicio del presidente de la Cámara de Agricultura de la Primera Zona, Bolívar Cevallos, este período que concluyó debe ser analizado separando la producción para el consumo interno, de los cultivos destinados a la exportación. En el primer caso, para este directivo del sector, los primeros tres meses del año fueron críticos, de- aumentaron los bido a las cultivos de banano en el Ecuador condiciones durante 2008 climáticas adversas. Sin embargo, al terminar el invierno, se inició un proceso de reactivación del campo, “que ha dado resultado. Por ejemplo, la fijación de precios en productos como el maíz y el arroz incentivó la producción e incluso la recuperó”, explicó. Estos criterios son compartidos por el Informe de coyuntura elaborado por el Banco Central del Ecuador, que establece crecimiento en el rendimiento de varios productos agrícolas (ver nota adjunta). Sin embargo, Cevallos indicó que el reto para los pequeños y medianos productores consiste ahora en la colocación de la

L

ese al panorama un tanto de-

Psalentador en el agro ecua-

toriano, los análisis del Banco Central del Ecuador (BCE), publicados en su Informe de coyuntura, señalan que las cifras agrícolas de 2008 serán positivas. De acuerdo con los más de 200 agricultores encuestados por el BCE, pese a que la estación invernal afectó a la producción de ciertos productos, ya en el segundo trimestre del año que acaba de concluir se evidenció recuperación en el rendimiento de los cultivos. Sin embargo, el análisis del BCE también se hace eco del aumento del precio de los insumos agrícolas, como uno de los aspectos negativos para el sector

4%

EDU/DINERO

UN GRUPO DE AGRICULTORES DE COTACACHI, DURANTE LAS LABORES DE LABRANZA DE LA TIERRA

producción en el mercado nacional. Otro aspecto analizado por la Cámara de Agricultura son los buenos niveles de rendimiento en alimentos como la soya, que registró importantes excedentes en el año pasado. Respecto a la producción para el mercado externo, Cevallos resaltó la afectación que tuvieron productos como las flores y el brócoli, debido a la crisis financiera mundial y a la pérdida de competitividad de

las exportaciones ecuatorianas por la apreciación del dólar frente a otras monedas.

Futuro incierto para el campo Pero la preocupación de pequeños y grandes productores se enfoca en 2009. Por ejemplo, Francisco Valladares, técnico de varias asociaciones campesinas de la Sierra norte, expresó su preocupación por la incidencia que podría tener la

falta de préstamos para el sector agrícola durante 2009. Cevallos coincidió con esta apreciación y, aunque expresó que las iniciativas crediticias de la Corporación Financiera Nacional (CFN) y el Banco Nacional de Fomento (BNF) “demuestran que existe la buena intención de dotar con recursos, sería importante que la entrega de los préstamos sea más rápida y eficiente, para conseguir esa liquidez tan necesaria”, dijo. (DP)

CRISIS GLOBAL

Gran reducción de cosecha de caña de azúcar en Brasil ÃO PAULO.- Cerca de 30 mi-

Sllones de toneladas de caña de azúcar de la zafra 2008-2009 quedarán sin cosechar en el centro sur del Brasil, región que reúne plantaciones de seis estados del país, informó el secretario de Agricultura de São Paulo, João Dinero viernes 02 enero 09 3

Para el BCE, resultados agrícolas son buenos

de Almeida Sampaio. La caña sin cosechar, por la demora de las procesadoras en pagar la materia prima a los productores a causa de la crisis financiera internacional, equivale al 6,4% de los 469 millones de toneladas cosechadas en la re-

gión durante la presente zafra hasta el 30 de noviembre. “El sector fue sorprendido en una situación de bajo precio del azúcar en el mercado internacional, baja demanda para la exportación de etanol y un nivel altísimo de inversiones hechas

con recursos de corto plazo”, explicó Almeida Sampaio. De su lado, Antonio Rodrigues, técnico cañicultor, estimó que “las cosas mejorarán un poco en el segundo semestre de 2009 y finalmente volverán a ser buenas en 2010”. (AFP)

8

por ciento creció producción de arroz durante 2008

durante 2008. Pero, a nivel general, las estimaciones del BCE son alentadoras para ciertos productos como el arroz, que a partir de abril pasado presentó un incremento en la superficie sembrada como en el volumen de producción, que al acabar 2008 habría registrado un incremento del 8%, en relación al año pasado. En lo referente a la producción bananera, se establece un crecimiento de los cultivos en 4%. Esto, pese a que los rendimientos habrían decrecido durante el primer semestre de 2008. De la misma manera, las expectativas de los cultivos de cacao también son positivas. Pues si bien, en 2007 el volumen de producción alcanzó una cifra de crecimiento del 22%, que supera ampliamente el 11% logrado en 2008, los cacaoteros que formaron parte de esta investigación señalaron que el año terminó bien, ya que esperaban ganancias inferiores, debido a la temporada invernal. El 55% de los encuestados señaló que su situación económica fue buena en 2008. (DP) 1/1/09 6:44:09 PM


VIERNES 2 DE ENERO DE 2009

COMERCIO EXTERIOR

4

COMERCIO

Costa Rica amplía su potencial de intercambio AN JOSÉ.- El Gobierno de

SCosta Rica tiene vigente des-

de ayer el Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos y los beneficios arancelarios de otro acuerdo igual suscrito con Panamá. El ministro costarricense de Comercio Exterior, Marco Ruiz, comentó el pasado martes que ambos acuerdos “garantizan al sector productivo el acceso a estos mercados con seguridad jurídica, y se convertirán en fuente de dinamismo de la producción nacional aun en condiciones de desaceleración económica”. Tras haberse firmado en 2004 el TLC entre Centroamérica, República Dominicana y los EEUU, finalmente entrará en vigencia el 1.° de enero en Costa Rica, después de una extensa tramitación de leyes. En 2008, el Congreso costarricense aprobó un polémico paquete de leyes de implementación del TLC, que incluye aperturas de los monopolios estatales de seguros y telecomunicaciones, tras solicitar dos prórrogas a los Estados Unidos para cumplir con esa obligación. (EFE)

CRECE COMERCIO CON ALEMANIA Productos como atún, camarón y palmito muestran incremento en ventas lemania es el segundo socio comercial más importante del Ecuador en la Unión Europea, según información de la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana. Hasta octubre de 2008, las exportaciones hacia ese país registraron un monto de $247,1 millones, mientras que, en total, de enero a diciembre de 2007 este rubro sumó los $247,6 millones, según cifras registradas por el Banco Central del Ecuador (BCE). Para el primer trimestre de 2008, el Ministerio de Relaciones Exteriores anunció un crecimiento del 35% en las ventas externas hacia el país europeo. Esto, según la Secretaría de Estado, se debe a la promoción y participación que los productos ecuatorianos han tenido en Alemania. Para algunos exportadores como los de sombreros, este destino de exportación es el más importante, así confirmó Rosa Maldonado, propietaria de EBD Carmal Hats, quien contó que la mayor parte de sus ventas se destina a ese país. Frutas, productos del mar y

A

247

flores son algunos de los productos que mayores exportaciones registraron el año pasado. Según la información del BCE, solo respecto al camarón las ventas se incrementaron significativamente. Si de enero a octubre de 2007 se vendieron $277 mil, para el mismo período de 2008 este valor se incrementó a $2, 5 millones. En el caso del atún, también se presenta un incremento. Entre enero y octubre de 2007, las ventas externas a Alemania sumaron $31,43 millones, mientras que para millones exportados a el mismo Alemania hasta lapso de octubre de 2008 2008, el monto total fue de $43, 47 millones. El palmito también tuvo un buen año, ya que pasó de $877 mil entre enero y octubre a un monto de exportaciones que sumó los $2, 8 millones en 2008. Sin embargo, no todos los productos corrieron esta suerte en el caso de las rosas, sus ventas se redujeron. De $5,3 millones que sumaron entre enero y octubre de 2007, en 2008 apenas alcanzaron $2,5 millones, según las cifras del BCE.

NUEVOS NEGOCIOS

Balanza comercial en contra del Ecuador De acuerdo a datos del Ministerio de Relaciones Exteriores, la balanza comercial entre ambas naciones resulta negativa para el Ecuador. En 2006, el déficit fue de $20 millones y en 2007, se incrementó a $40 millones. Mientras que entre enero y junio de 2008, el saldo negativo sumó los $50 millones según la misma información.

Las cifras del BCE muestran que en 2006 las importaciones desde Alemania fueron de $223 millones. Un año más tarde, aumentaron a $272 millones. En 2008, entre enero y octubre, el Ecuador compró $297 millones al país europeo. Según la información de la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana, el país importa productos industrializados y Alemania compra materia prima. (DB)

EN PERÚ

Recursos naturales, imán de inversiones Exportaciones de alcachofa ambú, pulpas y concentrados

Bde frutas, teca y tilapia son

algunos de los sectores que la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Corpei) destaca entre aquellos con atractivo para las inversiones. Según información publicada en el sitio web de esta institución, el bambú o caña guadúa, con 4 270 hectáreas cultivadas a escala nacional, presenta oportunidades de inversión en campos como tecnología, investigación, desarrollo y provisión de Dinero viernes 02 enero 09 4

materias primas e insumos. En el caso de la teca, madera destacada por su dureza y su resistencia, el estudio de la Corpei identificó que existen posibilidades para nuevos negocios en el área de establecimiento, manejo y cosecha. En el caso de pulpas y concentrados de frutas, se detalla que este es un mercado con potencialidades de crecimiento dada su estrecha vinculación con el mercado extranjero. Especificamente, las áreas de “ innovación de productos, liofilización, inte-

gración de la producción agrícola de frutas a la industria de transformación e integración de medianas empresas fabricantes al comercio exterior” serían las áreas de oportunidad. Si bien en el caso de la tilapia hacen falta algunas reformas legales para desarrollar el sector, existe también la posibilidad de generar inversiones. De todos, acuacultura, turismo, pesca, minería y agroindustria siguen siendo los principales sectores, foco para las inversiones, asevera el informe. (DB)

preparada alcanzan cifra récord IMA.- Las exportaciones pe-

Lruanas de alcachofas preparadas, principalmente a los EEUU, España y Francia, lograron una cifra récord de $70,74 millones entre enero y noviembre de 2008, informó el Ministerio de Agricultura (Minag). “El adecuado clima del país y la demanda internacional propiciaron el crecimiento de las áreas sembradas y la producción de alcachofas en años anterio-

res”, dijo el jefe de la Dirección General de Información Agraria del Minag, Santos Maza. El funcionario explicó que las exportaciones de este producto han ido en aumento desde 2003. En los primeros once meses de 2007, las ventas internacionales de alcachofas preparadas fueron de $64,72 millones, es decir, 10 veces más que en el mismo periodo de 2003, cuando alcanzaron $6,12 millones. (EFE) 1/1/09 6:44:10 PM


VIERNES 2 DE ENERO DE 2009

NEGOCIOS

5

GIMNASIOS CON MÁS CLIENTES POR AÑO NUEVO El espíritu deportivo de inicios de año inunda a los centros de ejercitamiento con mensualidades desde $20

FOTOS: MS/DINERO

PERSONAS EJERCITÁNDOSE EN EL GIMNASIO STONE, UBICADO EN LAS AVENIDAS AMAZONAS Y RIO COCA, AL NORTE DE QUITO

ara los gimnasios de Quiaño. “Anualmente, tenemos to, el primer trimestre de unas 70 personas que mantiecada año es el más lunen la fidelidad con el gimcrativo, porque duplica las insnasio y la perseverancia en su cripciones de los clientes nuepreparación deportiva. Pero, vos, quienes buscan desarroentre enero y marzo es cuando llar la figura o mejorar el esmás clientes llegan. Eso nos tado de salud. ayuda con las pérdidas que se Y 2009 no será la excepción registran en meses como agospara obtener réditos por parte to, en los que solo se obtiene de los deportisdinero para mil dólares aspira recaudar tas. Del promepagar la luz”, Stone Gimnasio este mes dio de 40 perindicó Renán sonas que asisNaranjo. ten a Stone Para Jorge Gimnasio, se Macías, enespera que ingresen al menos trenador de aeróbicos latinos 50 más en este mes. Con el en Golden Bear Gym, los usuanuevo número de clientes, el rios que quieren bajar de peso, negocio prevé recaudar unos aumentar sus tríceps o ganar $2 700 por concepto de menmasa muscular no son conssualidad y $450 por la memtantes. “Mucha gente se probresía”. manifestó la propiemete mejorar su figura en el taria, Loli Murillo. año nuevo, pero no es perseDe la misma manera, Gimverante, y al cabo de un par de nasio Cronos espera recibir a meses, deja las sesiones”, inunas 150 personas por el nuevo dicó. (DEO)

P

3

Dinero viernes 02 enero 09 5

1/1/09 6:44:15 PM


VIERNES 2 DE ENERO DE 2009

CONS

6

COSTO LASTRA LA VENTA DE LOS PRODUCTOS LIGHT Los artículos que se publicitan como benficiosos para la salud reciben, en general, poca atención de los consumidores l año 2008 no fue el año de

Edespegue para los productos light. Según datos de la consultora Ipsa Group, hasta octubre de 2007 se lanzaron 61 artículos nuevos, pero en el mismo mes del año pasado solo 47 se distribuyeron en el mercado. De acuerdo a los propietarios de tiendas y micromercados capitalinos, la venta de los artículos bajos en grasas, ricos en soya, con omega 3... no superaron a la de artículos tradicionales. Uno de los principales causantes sería su costo. “Se pensó que una de las novedades de este año sería Nescafé Decaf, ya que no contiene cafeína y ayuda a las personas a relajarse. Esto no sucedió, porque es ¢98 más caro que Nescafé Tradicional, que cuesta $2,63”, indico Adrián Rubio, gerente de Distribuidora de Comida Girasoles.

Dinero viernes 02 enero 09 6

Tras un recorrido realizado Según Byron Sigcha, cardiópor Dinero en los supermerlogo del Hospital Eugenio Escados de Quito, se pudo conspejo, los ecuatorianos deberían tatar que algunos artículos de la mejorar sus hábitos alimentilínea light sí difieren de la opcios con estos productos. “Los ción clásica. Por ejemplo, aceite jugos naturales que contienen La Favorita Light es 14% más soya reducen el colesterol. Los caro que el tradicional: cuesta aceites vegetales que contienen $2,25, ¢28 más. De la misma maomega 3 aumentan el tiempo de nera, Toni Yogurt Diet se ubica coagulación de la sangre”, agreen $4,33, miengó. tras que el Sin embarpor ciento menor es la “nor mal” está go, los consuventa los productos light a $2,33. midores no en el Santa María “Los artícutienden a adlos light son quirir los armenos adquiridos en nuestra tículos light, también por su cadena. El nivel de ventas de sabor. “No es verdad que Coca estos ítems es 50% más bajo que Cola Zero tenga el mismo sabor las opciones comunes, debido a que Coca Cola normal”, indicó que los clientes no han hecho Verónica Yungán. conciencia sobre el consumo saSegún Ipsa, este año no hubo ludable y porque priorizan la lanzamiento de caramelos, salcompra a corto plazo”, informó sas de tomate, helados, cervezas Wílliam Saravia, administrao jugos artificiales bajo el sisdor del Santa María. tema light. (DEO)

50

0,8

1,5

4,0

0,0

0,0

0,0

1,5

0,6

5

0,0

0,0

0

2,5

2,5

1,2

0,0

0,0

0,0

2,0

2,0

2,0

0,0

0,0

0,0

Fuente: Tiendas y mercados - Diseño ed

1/1/09 6:44:18 PM


VIERNES 2 DE ENERO DE 2009

SUMO

7

¡Mucho ojo!

INFLACIÓN

Precio al consumidor cierra según la meta, en Paraguay 3,5

1,5

egún una publicación de Reu-

Sters, los precios al consumi0,0

0,0

1,5

2,0 1,5 1,0 0,5 0,0

0,0

2,0

0,0

editorial DINERO/FS

Dinero viernes 02 enero 09 7

3,0

4,0

0,0

0,0

dor en el Paraguay subieron 7,5% en 2008 y cerraron en el límite de la meta fijada por el Gobierno a comienzos de año. Esta cifra es superior a la de 2007, que cerró con una inflación minorista de 6%. El objetivo del Gobierno era concluir 2008 con una variación del 5%, con un margen de tolerancia de +/- 2,5 puntos porcentuales, según un informe de la banca matriz. El Índice de Precios al Consumidor subió alrededor de 0,6% en diciembre, impulsado principalmente por algunos bienes alimenticios de la canasta y la apreciación del dólar frente a la moneda local, que impactó en los precios de bienes duraderos, como los electrodomésticos. La tasa de diciembre es menor a la del 1,3% registrada en el mismo mes del año anterior, y levemente superior al alza en los precios de 0,4% observada en noviembre. La inflación subyacente, que ex-

0,6

cluye de la medición a los rubros volátiles de la canasta, fue de 6,9% en 2008, menor a la tasa de 7,7% de 2007. Técnicos de la banca matriz destacaron que el alza en el costo de vida durante 2008 se explica principalmente por el comportamiento de los precios de los alimentos y el petróleo, los que registraron una fuerte apreciación durante el primer semestre del año, que luego se revirtió como consecuencia de la crisis. por ciento subió el Además, seindice solo en ñalaron que la diciembre apreciación del dólar -que se valorizó alrededor del 20% frente a la moneda local entre octubre y noviembre- elevó los precios de los bienes importados y las tarifas de telefonía móvil en el segundo semestre. “Estamos cerrando 2008 dentro del rango, y pensamos que en 2009 no habrá mayor sobresalto en términos de precios”, dijo el director del Departamento de Cuentas Nacionales de la banca matriz del Paraguay, Miguel Mora. (SS)

Taller

Sobre importaciones El 13 de enero, la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana invita al taller de importación clara y transparente con el Inen, en el cual se tratará sobre la Ley del Sistema Ecuatoriano de Calidad. Informes, llamando al (02) 250 7450. (DB)

Seminario

Proceso de tributación El 14 de enero, Carrera Torres & Asociados organiza el seminario “Estrategias tributarias para el cierre de balances del ejercicio 2008”, dirigido a profesionales del área financiera. Para mayor información, llame al (02) 328 3001. (DB)

Feria

Salón del mueble 2009 Del 22 al 27 de abril, se llevará a cabo en Milán, Italia, el Salón del Mueble 2009, y la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Corpei) invita a participar en él. Para más información, comuníquese al (02) 228 7123. (DB)

Curso

Seguridad en el trabajo El 25 y el 26 de febrero, en el Hotel Ramada de Guayaquil se llevará a cabo el curso sobre seguridad en procesos y análisis de riesgos. Para comunicarse con los organizadores, visite el sitio web www.seso.org.ec. (DB)

1/1/09 6:44:20 PM


VIERNES 2 DE ENERO DE 2009

Dinero viernes 02 enero 09 8

1/1/09 6:44:22 PM


VIERNES 2 DE ENERO DE 2009

POR EL PLANETA

9

GM QUIERE RECUPERAR VENTAS La multinacional estadounidense ofrecerá sus unidades con 0% de interés ASHINGTON.- General Motors ofrecerá a sus clientes 0% de intereses de financiación con la compra de nuevos vehículos en los Estados Unidos, en un intento por reactivar las ventas de automóviles que fueron afectadas por la crisis económico-financiera conocida desde septiembre. El anuncio se produce poco después de que el Departamento del Tesoro anunciara a través de un comunicado meses tendrán los que pro- clientes de GM para porcionapagar los vehículos rá ayudas por $5 000 millones a GMAC, brazo financiero de General Motors, que está bajo el control del fondo de inversiones Cerberus. A cambio, el Tesoro recibirá garantías de GMAC en forma de títulos privilegiados adicionales, por 5% del valor de su compra de acciones, y obtendrá 9% del dividendo en caso de ser usadas. GMAC anunció su reconversión a institución bancaria, lo que le permitirá acceder al paquete de ayudas de $700 000

W

INMUEBLES

Costos de las casas descienden en los EEUU UEVA YORK.- El precio me-

Ndio de las viviendas unifa-

60

INTERNET

LOS MODELOS DE CHEVROLET SON EXHIBIDOS EN UNA CONCESIONARIA DE COLMA EN CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS

millones que fue aprobado por las autoridades federales para rescatar el sistema financiero estadounidense. El Tesoro también proporcionará $1 000 millones a GM para que compre acciones de GMAC como parte del plan de la institución para aumentar su liquidez.

COMERCIO

GM dijo que la financiación a 0% de interés, por plazos máximos de 60 meses, estará disponible para la compra de unidades como la Chevrolet TrailBlazer, GMC Envoy y los modelos Saab 9-3, 9-5 y 9-7X. Otros modelos de fabricación 2008 y algunos de los del 2009, tienen tasas de financiación

reducidas frente a las que permanecían en el mercado. Mark LaNeve, vicepresidente de Ventas de GM en Norteamérica, dijo: “Estamos entusiasmados con poder ofrecer esta tasa reducida de financiación a través de GMAC para animar a nuestros clientes a volver”. (EFE-AFP)

miliares en las 20 mayores ciudades de los Estados Unidos cayó 18% en un año, el mayor descenso registrado desde 2000, cuando Standard & Poors (S&P) empezó a estudiar estos valores. La agencia de calificación informó hoy de los datos correspondientes a octubre del índice Case-Shiller. Solo en octubre, la bajada respecto al mes anterior fue del 2,2% en las 20 mayores ciudades del país, y se registraron caídas de precios en esas zonas tanto mensuales como anuales. Si se restringe el radio de observación a las 10 mayores ciudades de los Estados Unidos, el descenso alcanza el 19,1%, lo que representa también un bajo récord para los archivos de ese índice, que en este caso se elabora desde 1988. En las 10 mayores ciudades, el descenso acumulado alcanza ya el 25% desde que los precios alcanzaron su máximo histórico, a mediados de 2006; mientras que entre las 20 mayores urbes, la caída acumulada asciende a 23,4%. (EFE)

RECURSOS NATURALES

Carne de cerdo chilena de Sector minero boliviano despunta en 2008 regreso a mercado de Asia L ANTIAGO DE CHILE.- Corea

Sdel Sur y Japón oficializaron el ingreso a sus mercados de carne de cerdo chilena, después de que este producto permaneció vedado durante cuatro meses debido a la presencia de dioxina en carne enviada a esos países, según informó el Servicio Agrícola Ganadero (SAG). “El Ministerio de Agricultura y Alimentación de Corea levantó la suspensión temporal a la carDinero viernes 02 enero 09 9

ne de cerdo chilena e inició el proceso de internación de ese producto detenido en puertos coreanos”, señaló en un comunicado el SAG. El mercado surcoreano es uno de los principales destinos del creciente negocio de exportaciones de carne de cerdo chilena y representa el 31% de los envíos de ese producto, que en 2007 sumaron ventas por $385 millones. (AFP)

A PAZ.- La minería fue el sector que más creció en la economía boliviana en los primeros nueve meses del año, con un incremento del 69%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El impulso de la minería hasta septiembre pasado contrasta con los problemas que padece actualmente por la caída de los precios de materias primas, en particular del estaño y del zinc, y que comenzaron a provocar el cese de las operaciones mineras Según el informe del INE, en su

crecimiento hasta septiembre, a El INE también señaló que hasla minería le sigue la constructa septiembre pasado el PIB del ción (9,16%), la banca (5,38%), el país creció en 6,53%, Sin emcomercio (4,63%), el transporte y bargo, por efecto de la crisis, ese el almacenamiento (4,57%), las porcentaje, según adelantó el Gomanufacturas bierno, bajará a (4,32%) y las co5,8% al cierre de por ciento creció la municaciones diciembre. minería en Bolivia, (3,68%). La última cisegún el INE El sector de gas fra, según la Co-

69

y petróleo, que es el que provee al país de sus mayores recursos económicos, tuvo un crecimiento del 3,63%; en tanto que la agricultura, apenas de 2,53%.

misión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), supone un aumento del 1,2% respecto al PIB logrado en 2007. (EFE) 1/1/09 6:44:23 PM


VIERNES 2 DE ENERO DE 2009

10

INDICADORES

EN DICIEMBRE

La Reserva cae más de $1 000 millones a Reserva Internacional de

LLibre Disponibilidad (RIDL)

del país cayó $1 186 millones entre la última semana de noviembre, cuando alcanzó $6 011 millones, y la segunda semana de diciembre de 2008, cuando registró $4 825 millones. Solamente entre la primera y la segunda semana de diciembre, este fondo registró una reducción del 20%, es decir, cayó alrededor de $440,7 millones hasta el final del período comprendido entre el 12 y el 19 de diciembre del año que concluyó. En ese sentido, varios analistas concuerdan en que desde los primeros días de octubre la caída de la reserva ha sido imparable, a raíz de que el precio del petróleo no ha sobrepasado los $40 el barril. “Incluso, en ese mes, se perdieron $203 millones”, dicen. Por otra parte, según el documento, los factores que explican la dismimillones de dólares nución de la es el total de RILD en la sedepósitos del GC gunda semana de diciembre son los depósitos del Gobierno Central (GC), que descendieron en $306,3 millones. Mientras que las captaciones del sistema financiero durante la semana de análisis en el Banco Central registraron una baja de $242,4 millones, quedando este indicado en $736,1 millones al 19 de diciembre. Adicionalmente, los depósitos de los gobiernos locales se redujeron $15,2 millones. Por otra parte, las captaciones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) sumaron recursos por $84,4 millones y las empresas públicas no financieras acumularon alrededor de $25,2 millones. A partir de la dolarización, la Reserva Monetaria cambió de nombre por el de Reserva Internacional de Libre Disponibilidad, que en la actualidad opera como respaldo de depósitos de los sistemas financieros. (APB)

306

Dinero viernes 02 enero 09 10

1/1/09 6:44:27 PM


VIERNES 2 DE ENERO DE 2009

ENTRE AMIGOS

11

NAVIDAD PARA NIÑOS DE CUATRO PROVINCIAS

INSTANTÁNEAS

Representantes de Oleoducto de Crudos Pesados festejaron a 44 mil niños. Les entregaron juguetes y fundas de caramelos or octavo año consecutivo, Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) entregó juguetes y fundas de caramelos a 44 mil niños y niñas de 308 centros educativos de Sucumbíos, Napo, Pichincha y Esmeraldas. OCP, durante su recorrido, difundió el verdadero mensaje de la Navidad. Los representantes hablaron de solidaridad, amor, compromiso fraterno y entrega al prójimo, “manifestados como ejemplo en el nacimiento y vida de Jesús”. La entrega de aguinaldos que efectuaron relacionadores comunitarios y técnicos de OCP se efectuó en Quinindé, Pedro Vicente Maldonado, Puerto Quito, San Miguel de los Bancos, Nono, Calderón, Pomasqui, Guayllabamba, Pifo, Yaruquí, Lago Agrio, Santa Cecilia, Sevilla, Santa Rosa, Cascales, Lumbaquí, Gonzalo Pi-

P

FOTOS: CORTESÍA

JOYERÍA WINDSOR PRESENTÓ SU COLECCIÓN INVIERNO 2008-2009. SE EXHIBIERON 36 COLECCIONES. LAS PIEZAS FUERON ELABORADAS EN ORO BLANCO Y AMARILLO, PLATINO Y PEDRERÍA BRASILEÑA. ANA SÁEZ (I.), RENÁN ORDÓÑEZ, MARÍA FRANCISCA PAZ Y MIÑO (REINA DE QUITO), HUGO CASTAÑEDA Y PAMELA CALLEJAS.

CORTESÍA

VIVIANA ZAPATA (C), ESPECIALISTA DE OCP, ENTREGA JUGUETES A NIÑAS DEL COLEGIO YARUQUÍ, UBICADO EN LA PROVINCIA DE PICHINCHA

zarro, Reventador, Santa Rosa, Gonzalo Díaz de Pineda, El Chaco, Sumaco, Borja, Cosanga, Cuyuja, Papallacta y Oyacachi. Durante la visita, in-

tegrantes de la Caravana para la Vida de Unicef realizaron un espectáculo cómico en los colegios y escuelas de la ruta. (CCN)

NATURE'S SUNSHINE PRODUCTS CELEBRÓ SUS 12 AÑOS DE PRESENCIA EN EL ECUADOR. AL EVENTO ASISTIERON REPRESENTANTES DE LA EMPRESA A ESCALAS MUNDIAL Y NACIONAL. EN LA CELEBRACIÓN, FERNANDA MANTILLA, ORESTE MOSCARELLA, ARACELY DE LOZADA, EVELYN TORRES Y VÍCTOR LOZADA. HÉCTOR CUEVA (FUNDACIÓN OLIMPIADAS ESPECIALES), MARCO QUEVEDO (CICLISTA SELECCIONADO), JUAN CARLOS ARIAS (DE YANBAL), JOSÉ ANTONIO ROMERO (FUTBOLISTA SELECCIONADO) Y EL CANTANTE DAMIANO EN LA RUEDA DE PRENSA OFICIAL DE LOS XV JUEGOS NACIONALES.

GABRIELA SOMMERFELD, PRESIDENTA EJECUTIVA DE AEROGAL, Y SERGIO G. ROSARIOS, GERENTE GENERAL DE HOTEL ORO VERDE GUAYAQUIL, DURANTE LA FIRMA DEL CONVENIO POR EL QUE SE ACREDITAN MILLAS A LOS CLIENTES QUE SE HOSPEDEN EN LA CADENA DE HOTELES ORO VERDE Y QUE SEAN MIEMBROS DEL PLAN AEROMILLAS. Dinero viernes 02 enero 09 11

DE IZQUIERDA A DERECHA, JULIÁN SOLARTE, GERENTE DE CADBURY ECUADOR; CRISTINA NARANJO, GERENTE DE RECURSOS HUMANOS, Y JULIO AGUILAR, JEFE DE LOGÍSTICA, EN LA INAUGURACIÓN DE SUS NUEVAS OFICINAS. CADBURY ESTÁ PRESENTE EN ECUADOR DESDE HACE 43 AÑOS Y REALIZA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE GOMAS DE MASCAR Y CONFITES DE AZÚCAR. 1/1/09 6:44:28 PM


VIERNES 2 DE ENERO DE 2009

Ăł

12 Ă“

PANORAMA

Venta de vehĂ­culos ‘a pique’ Hasta noviembre, la comercializaciĂłn de turismos y todoterrenos se redujo un 26%

EFE

VENTA DE AUTOS MARCĂ“ UN DESPLOME. VEHĂ?CULOS NUEVOS AĂšN PERMANECEN EN LOS PATIOS DE LAS COMPAĂ‘Ă?AS

l mercado automovilĂ­stico espaĂąol cierra 2008 con un desplome del 28%, la mayor caĂ­da anual de su historia. Este acusado descenso se produce despuĂŠs de que en diciembre la de las ventas de autos nuevos volviĂł a ser casi del 50%, al igual que en noviembre, segĂşn la FederaciĂłn de Asociaciones de Concesionarios de AutomociĂłn (Faconauto). SegĂşn los datos de la patronal

E

de los concesionarios, las ventas de turismos y todoterrenos se sitúan en el conjunto del aùo en 1,16 millones de unidades, lo que representa un desplome del 28% en comparación con 2007. Por canales, las ventas a particulares bajaron 33% en el conjunto del aùo, con 627 220 unidades. Las entregas a empresas se redujeron en 24,6% y las compras por parte de compaùías de alquiler disminuyeron 12,7%,

hasta 184 102 unidades. Faconauto calculĂł que en diciembre las matriculaciones retrocedieron 49,2%, con 73 317 unidades, con descensos del 48,5% en el canal de particulares (43 169 unidades), de otro 48,5% en el de empresas (23 954 unidades) y del 55,9% en el del alquiler a corto plazo (6 224 unidades). Este fuerte descenso mensual se explica en parte por el alto volumen de matriculaciones

registrado en diciembre de 2007, “infladoâ€? en cerca de 17 mil unidades como consecuencia de la entrada en vigor en enero de 2008 del nuevo impuesto de matriculaciĂłn vinculado a emisiones de CO². Las matriculaciones se situaron en 63 068 unidades durante noviembre, lo que supuso una caĂ­da del 49,6% respecto a las 125 206 unidades comercializadas en el mismo mes de 2007 y el segundo mayor retroceso mensual de la historia, solo superado por el descenso del 51% de 1993. En los 11 primeros meses del aĂąo, las ventas de turismos y todoterrenos alcanzaron 1,08 millones de unidades, lo que se traduce en una fuerte reducciĂłn del 26% en comparaciĂłn con el mismo perĂ­odo de 2007. La patronal de los concesionarios, por otra parte, informĂł de que el precio medio de los automĂłviles comercializados en noviembre se situĂł en 20 517 euros ($28 700), lo que supone una caĂ­da del 3,1% respecto al mismo mes de 2007. De esta forma, el precio de los automĂłviles acumula un retroceso del 2,6% en lo que va del ejercicio, con un desembolso de poco mĂĄs de 21 mil euros ($29 300) por vehĂ­culo. Esta caĂ­da del precio medio responde al aumento de las promociones aplicadas por marcas y concesionarios para tratar de animar las ventas. Š EL PAĂ?S S.L.

ENERGĂ?A

Acciona inaugura la mayor planta fotovoltaica mundial cciona EnergĂ­a ha puesto en

Amarcha su planta solar fo-

tovoltaica de Amareleja, en Portugal. La instalaciĂłn supone la conexiĂłn a red de 46 MW fotovoltaicos, lo que la convierte en la mayor planta de este tipo en funDinero viernes 02 enero 09 12

cionamiento del mundo, segĂşn un comunicado de la empresa. La planta ha requerido una inversiĂłn de 261 millones de euros ($365 millones) y se construyĂł en 18 meses por Acciona Solar. Ocupa 250 hectĂĄreas y es propiedad 100% de grupo Acciona. Con el

proyecto, el grupo “refuerza su liderazgo internacional en energĂ­a solar tras su trayectoria en EspaĂąa, donde ha instalado 68 MW fotovoltaicos y tiene 100 MW termosolares en construcciĂłnâ€?, sostiene la firma. En los EEUU, posee “la mayor

planta solar termoelĂŠctrica, de 64 MW, instalada en los Ăşltimos 17 aĂąosâ€?, explicaron. En los 68 MW fotovoltaicos de Acciona repartidos en varias huertas solares, “mĂĄs de 3 500 propietarios han invertido 456 millones de euros ($637 millones)â€?, dicen.

Cemex concluye venta La filial espaùola de la cementera Cemex ha concluido la venta de sus operaciones en Canarias a la compaùía Cimpor Cimentos, de Portugal. La operación ha sido valorada en 162 millones de euros ($226 millones), fondos que se destinarån a reducir deuda. La desinversión, anunciada a primeros de noviembre, afecta a 19 instalaciones de hormigón, mortero y prefabricados, y al 50% de las acciones en Ceisa e Inprocoi.

Ferrovial amplĂ­a plazo La espiral bajista sufrida por los mercados de valores ha sido el justificante utilizado por Ferrovial para ampliar de tres a cinco aĂąos el plazo de ejercicio de sus planes de opciones sobre acciones aprobados entre 2003 y 2006. Los destinatarios de esos incentivos son sus consejeros y directivos, segĂşn informĂł a la CNMV. El grupo matizĂł que con esta decisiĂłn trata de "preservar los objetivos esenciales de estos planes retributivos".

Pago de derechos de autor Las empresas de autobuses han dicho "Basta". La proliferación de sociedades gestoras de derechos de autor de todo tipo de colectivos artísticos han terminado por disparar hasta los 6 000 euros por vehículo y aùo el canon al que las compaùías tienen que hacer frente en concepto de derechos intelectuales y hasta los 110 millones la factura por dichos derechos para el sector, según una estimación realizada por Fenebús.

Fadesa plantea pagar deuda Martinsa Fadesa quiere salir de la suspensión de pagos sin que le perdonen un euro. La propuesta de convenio de acreedores presentada en el Juzgado de lo Mercantil n.° 1 de A Coruùa, que cuenta con la adhesión de Caja Madrid y La Caixa, descarta cualquier quita sobre la deuda de 7 000 millones de euros que arrastra y el pago íntegro de sus vencimientos a partir de 2010, que se prolongarå durante ocho aùos.

Precio de vivienda cae 8,6% El mercado inmobiliario espaĂąol cerrĂł el aĂąo encadenando a otra bajada de precios de la vivienda, que retrocediĂł entre julio y septiembre por segundo trimestre consecutivo, segĂşn el Instituto Nacional de EstadĂ­stica (INE). Los precios de las viviendas usadas descendieron alrededor de 8,6% y arrastraron el valor de la vivienda en EspaĂąa a un retroceso del 3%. De acuerdo con el INE, la obra nueva se encareciĂł en cerca del 3,7%. 1/1/09 6:44:29 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.