EFE ●
Ecuador, 21de septiembre de 2008
DINERO SE ESFUMA Más de 12 mil personas han sido estafadas en la zona fronteriza PÁGINA
4
GRANDES FIRMAS
Semana difícil para el negocio inversionista. En la foto, un corredor de la bolsa de São Paulo, en Brasil, en la negociación de acciones
Carlos Castañeda analiza retos del nuevo mandatario de los EEUU PÁGINA
El 'lunes negro' evidenció 6 la fragilidad de la economía
CHUJI FUERA DEL PODER La ex asambleísta renunció a AP por "derechización" del Gobierno PÁGINA
7
LOS ERRORES de las instituciones financieras privadas debieron ser asumidos por los bancos centrales del mundo l nivel especulativo al que habían llegado las operaciones bursátiles en el mundo, influenciado por la crisis económica global, no fue capaz de sostenerse y originó que el pasado lunes 15, el temor por un crack se despertara con fuerza.
E
La quiebra del banco Lehman Brothers inició un efecto de pánico en los mercados, que se acrecentó con el anuncio de los problemas financieros de la aseguradora AIG. De inmediato otras instituciones como Morgan Stanley, Washington Mutual y HBOS, entre
otros, encendieron las alarmas y aceptaron sus problemas financieros. Los efectos del ya denominado “lunes negro” se extendieron por cuatro días más, provocando pérdidas en Wall Street, las bolsas europeas y asiáticas. Finalmente, la ayuda tuvo que llegar de parte de los principales bancos centrales del mundo, que debieron inyectar fondos al sistema financiero, para evitar que más bancos cayeran al abis-
mo. Hasta el momento, los organismos oficiales han entregado $800 000 millones para la recuperación de las operaciones bursátiles. Y aunque el viernes varias de las bolsas alcanzaron máximos históricos, el fantasma de una crisis permanente no se aleja. (DP)
MÁS EN LAS PÁGINAS
2y3