DIARIO HOY MI 24 DIC/08

Page 1

NAVIDAD, en hospital Familias pasan Nochebuena con optimismo. Ver 10-B Foto: un niño, en Neonatología del H. Metropolitano ●

Miércoles Ecuador, 24 de diciembre de 2008 Primera edición http://www.hoy.com.ec e-mail: hoy@hoy.com.ec Miembro de Aedep: www.aedep.org.ec

3 secciones 26 páginas

VÍA SATÉLITE

¢45

LA PREGUNTA DE AYER ¿Está de acuerdo con archivar la Ley Minera?

160 respuestas

52% 48%

LA PREGUNTA DE HOY ¿Debe el IESS comprar los bonos del Estado para financiar el presupuesto? Participe en este sondeo de opinión sobre los temas informativos que interesan al Ecuador y al mundo. Su opinión es importante ¿Cómo participar? Envíe un mensaje con Si o No al 098 200 200 (valor $0,05 más impuestos) También vote a través de la Internet: www.hoy.com.ec

PRECIO PETRÓLEO -cifras en dólares por barril-

CRUDO WTI CRUDO ORIENTE

l Consejo Directivo del Seguridad Social (IESS) oficializó su intención de comprar $1 300 millones de bonos del Estado si el interés que ofrece

Finanzas, por su parte, oficializó la emisión de $1 500 millones en deuda interna para el programa de inversión de financiamiento presupuestario. De concretarse

la adquisición de esos bonos, el IESS se quedaría con $2 813 millones. En la actualidad ya tiene $1 513 millones en papeles. (APB) Más en la 3-A

Vea resolución para emisión de bonos

MR/HOY

E

el Gobierno supera el 6%. El titular del organismo, Ramiro González, resaltó el “rendimiento” que se ofrece y descartó un riesgo para los recursos de los afiliados.

El organismo mantiene una inversión de $1 515 millones, en el sector público, $1 200 millones en el sector privado y $1 935 millones en el Banco Central del Ecuador (BCE), con una rentabilidad del 0,07%, según el presidente del Consejo Directivo de ese organismo.

E

Seguro Social sumaría unos $2 813 millones en papeles

Recursos del organismo

El mundo cristiano celebra la Nochebuena

El mundo cristiano celebra hoy la Nochebuena. En el país se inicia un largo feriado que el sector turístico prevé dinamizará la economía. En el munSuba sus do, pese fotos a la crinavideñas en la web sis, las compras han aumentado. En la foto, uno de los pesebres que se exhiben en el Teatro Sucre de Quito. Páginas interiores

Aseguró que buscará todas las puertas para llegar al presidente

Acosta planteó que primero se apruebe la pequeña minería y luego la gran minería

Peñaherrera llama al Gobierno a conciliar Congresillo no hace caso a Dijo que comentarios pedidos sobre Ley Minera de Correa no le llegan a él ni a sus socios y convocó a conciliación El presidente de la Federación de Cámaras de Comercio del Ecuador, Blasco

Peñaherrera Solah, reiteró la preocupación de este sector por los problemas que se avecinan en 2009 y de su convicción para aportar con ideas concretas para afrontarlos. Así, estima un déficit de $5 000 millones frente a lo cual sugieren trabajar en

La coordinadora de Radios Populares cuestiona al presidente del Conartel

un sistema de focalización eficiente de subsidios (gas y diésel) y dar señales mesuradas al exterior para devolver la confianza en pro de recuperar las líneas de crédito. Esto lo dijo ayer tras la cita que tuvo con Fernando Cordero, titular del congresillo. (LB)

La Comisión de Desarrollo Económico del congresillo pedirá una prórroga en el debate de la Ley Minera. No se dividirá el debate como planteó Alberto Acosta. Los protestantes dieron tregua hasta la próxima se-

mana, por lo que las vías estuvieron despejadas. (LB) Más en la 2-A

Descargue proyecto de Ley

LFV/HOY

l presidente de la República ha reiterado que en su Gobierno mantendrá el esquema de la dolarización. Sin embargo, la moneda que el Ecuador tuvo que adoptar porque los sucesivos gobiernos no manejaron de forma responsable la política monetaria se sustenta no en declaraciones sino en hechos. Desde el inicio de la dolarización se advirtió que la renuncia al instrumento de la política monetaria exigía del Estado austeridad y disciplina fiscal. Al mismo tiempo se crearon fondos de ahorro con los excedentes petroleros aprovechando los altos precios del crudo en el mercado internacional, fondos dirigidos a asegurar la estabilidad ante eventuales caídas del precio o cualquier golpe externo para la economía. Sin embargo, se desmontaron esos fondos de ahorros y se adoptó una política expansiva del gasto público, con un desmedido crecimiento del rubro de remuneraciones que desde 2006 hasta lo previsto para 2009 casi se duplica. El Presupuesto para el próximo año se aprobó con un precio promedio de $85 por barril de crudo. A este mal manejo interno del Gobierno se suman las repercusiones internas de la recesión mundial, sobre todo la acelerada caída del precio del crudo que desde un pico de $147 el pasado julio descendió en estos días a menos de $40 por barril; además, la reducción de las remesas que envían los ecuatorianos desde el exterior, la balanza comercial no petrolera negativa, el cierre de líneas de crédito con el Riesgo País por las nubes, al que no da importancia el Gobierno...

Sustento de la dolarización

39,91 22,71

Se confirmó que Benedicto XVI visitará Israel en 2009. Ver 8-A

IESS compraría $1 300 millones en bonos. Hoy tiene $1 513 millones en deuda interna

OPINIÓN

Sí NO

MS/HOY

PAPA, a Tierra Santa

Informe pide revertir siete frecuencias de Jorge Yunda El presidente del Conartel, Jorge Yunda, concesionario de siete frecuencias a favor de radio Canela, está seña-

lado en un informe de la Corape, que pide que se reviertan de inmediato al Estado. (PBM) Más en la 2-A

La disposición anula las sanciones para los conductores que permitían que sucediera

Vendedores ambulantes sí podrán comerciar en buses El congresillo derogó ayer el artículo de la Ley de Tránsito que no permitía a los vendedores ambulantes

ofrecer sus productos en los buses, y que sancionaba a los choferes que lo permitían. Más en la 3-A

LDU recibe eufórica bienvenida de hinchas

El golero José Francisco Cevallos (centro dcha.) fue el más requerido en el recibimiento de los hinchas al subcampeón mundial. (ROB) Más en las 4-B y 5-B

Vea los goles que lo llevaron a la final


ACTUALIDAD

Ecuador, miércoles 24 de diciembre de 2008

Corape señala a Yunda en informe Nueve grupos tienen irregularidades en el otorgamiento de concesiones rediofónicas, según se desprende del informe De la concentración a la democratización del espectro radioeléctrico elaborado por la Coordinadora de Radios Populares y Educativas del Ecuador (Corape). La investigación, iniciada hace 10 meses y en la que se estudiaron casos entre 2003 y 2008, halló anomalías en nueve grupos radiales que poseen 134 frecuencias que significan el 11% del total. Entre los radiodifusores señalados están el actual presidente del Consejo Nacional de Radiodifusión y Televisión (Conartel), Jorge Yunda; Bernardo Nussbaum, actual presidente de AER; Freddy Moreno, vocal de AER; Luis Gamboa Tello, ex vicepresidente de AER. El texto, de más de 300 páginas, también establece recomendaciones para el Conartel y la Superintendencia de Telecomunicaciones para que revisen las concesiones de algunas radios En el caso de Yunda, concesionario de siete frecuencias para radio Canela según el estudio, se pide que se reviertan de inmediato las frecuencias al Estado. Las razones: ha cambiado, sin autorización, el transmisor de Guayaquil, cambió de estudios en Manabí y, por último, compró Bonita FM de Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas, cuando esta estaba en liquidación.

Propuesta de posponer tema de minería a gran escala es rechazada en el congresillo

Ley Minera: se bloquea diálogo Indígenas y Alberto Acosta cuestionan el carácter orgánico de la propuesta

ACH/HOY

Pide que director del Conartel revierta frecuencias a Estado

2A

NUEVAS DEL PAÍS MPD acude a la Fiscalía General

a presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico del congresillo, Irina Cabezas (AP), dijo que se pedirá una prórroga para tramitar la Ley de Minería, pero que no se archivará, y que tampoco tiene que dividirse la discusión entre minería a gran escala y la pequeña minería y la artesanal. Esta opción fue planteada ayer por Alberto Acosta, ex presidente de la Constituyente, en Ecuavisa, en donLos indígenas se concentraron el lunes a las afueras de la Comisión Legislativa para pedir archivo de la ley de remarcó que el país requiere de forma urgente están siendo diluidas por la una ley que atienda la pecrisis económica mundial, queña minería, donde la si● Los opositores a la Ley Minera dan una tregua que derrumbó los precios tuación social, ambiental y de cobre, el oro y otros miproductiva es deplorable. los comuneros, pues arrojaLas carreteras del sur del nerales. Por eso no hay apuAcosta señaló que se debe ron gran cantidad de bombas país volvieron desde ayer a la ro para una ley. abrir un debate nacional normalidad. El paro decrelacrimógenas. "Quedaron heAl igual que alertaron disobre la minería a gran estado por los beneficiarios del ridos nuestros compañeros rigentes indígenas, Acosta cala y de cielo Iván Villa y Carmen Abril", dijo agua en Azuay que rechazan mencionó que miabierto, por los Pérez, y que una comisión de la Ley Minera fue suspenneras transnacioimpactos ambienDerechos Humanos y de la dido. nales están venA la media noche del lunes y Defensoría del Pueblo reatales y en la gente. diendo los yacilizarán las investigaciones. tras un dialogo entre las coLamentó que el deDijo que los próximos días munidades, se dio paso a la mientos y puso de bate se limite a circulación vehicular, en eslas comunidades de Azuay y ejemplo a Ecuacociertas provincias pecial en las vías Cuenca-GiCañar se reunirán y decidirán rriente que negoy que no se haya rón-Pasaje y Cuenca-Loja, cuándo retoman las moviliciaría con emprediscutido, por que fueron interrumpidas por zaciones. "No todo ha tersas chinas. ejemplo, qué es la Vea el texto la medida de hecho. minado. Solo suspendemos de la nueva También comparminería metálica. El dirigente Carlos Pérez dela medida y, con seguridad ley minera tió las críticas del Por eso propuso en la web nunció que la noche del lunes retomaremos, los primeros sector indígena soaprobar la ley pahubo agresión de la Policía a días de enero", acotó. (RMT) bre dar la categoría ra regular la pede orgánica a la ley, queña minería y lo cual –a su juicio– sería orgánicas, pues involucra calificación de orgánica fue la artesanal y en seis meses un blindaje a regulaciones derechos constitucionales, cuestionada incluso en AP. ir a otra ley, que incluso de la Ley de Aguas. como el de la vida. Los indígenas también inpuede pasar por una conLa Conaie insiste en prioIrina Cabezas dijo que un sistieron en que no hay presulta. rizar la Ley de Aguas y la equipo jurídico trabaja en mura, pues prima el cumSegún Acosta, en el país Ley de Soberanía Alimeneste tema y evitó pronunplimiento de la Constituno hay actividad a gran estaria, que califican como ciarse sobre el mismo. La ción. (LB) cala y son expectativas que

L

Para evitar crisis en Gabinete, se definió que solo podrá ir un funcionario por sector

Ayer cumplió una agenda de actividades en Guayaquil

Miembros del MPD fueron ayer a la Fiscalía para poner una denuncia penal contra Alfredo Vera, de la Secretaría Anticorrupción, acusándolo de arrogación de funciones y peculado. El fiscal Washington Pesántez no estuvo y el trámite se postergó. (MP)

CNE, a la espera de una resolución El Consejo Nacional Electoral espera el pronunciamiento de la Procuraduría del Estado sobre el posible pago del bono electoral (un sueldo, más horas extras) para los funcionarios del organismo del sufragio, vigente desde el año 2002. (SC)

Ley de Extinción irá a debate El próximo mes podría iniciarse el debate del proyecto de Ley de Extinción de Dominio, impulsado por la Fiscalía y que busca rescatar para el Estado los bienes que provienen directa o indirectamente de las actividades ilícitas. El proyecto está en la Comisión de lo Civil y Penal. (SL)

Senplades traza sus objetivos El Senplades trazó sus objetivos para 2009: conformación del Consejo de Planificación, el fortalecimiento de las subsecretarías de Planificación de los ministerios y Regionales. Esto, en el marco de la reunión con subsecretarías de planificación de los ministerios sectoriales. (SL)

El trueque se plantea como mecanismo

Frente a la baja del precio del petróleo, el Gobierno reiteró ayer que la inversión pública no se afectará, principalmente en el área social, salud, educación y vivienda. Durante la inauguración de la estación de servicios de Petrocomercial, al sur de Guayaquil, el mandatario señaló que muchos opositores tratan de boicotear su gestión, “utilizando el pretexto de la crisis que no hemos causado”. La obra concluyó en 90 días y estuvo a cargo de Petroecuador, bajo la supervisión de oficiales de la Marina. Posee una superficie de 20 mil metros cuadrados, y tiene una capacidad para almacenar 72 mil galones de diésel, 24 mil de gasolina súper, 24 mil de gasolina extra y 16 toneladas de gas licuado de petróleo (GLP), que se distribuirá a 1 000 taxistas a través de dos surtidores. En su discurso, Correa expresó que “los ahorros tontos y la imprudencia de gobiernos anteriores derivaron, por ejemplo, en el no drenaje de los ríos, lo cual le costó al país $600 millones y el daño de 120 mil hectáreas de terreno”.

RT/HOY

Presidente critica los 'ahorros tontos' AP extiende plazos para definir sus precandidatos Nuevo

Correa visitó el asilo de ancianos San José, al norte de Guayaquil

Cerca del mediodía, en compañía de sus familiares, Correa visitó el asilo de ancianos San José, al norte, en donde cantó villancicos y bailó. En la tarde, en el Ministerio del Litoral, el mandatario posesionó a la nueva ministra de Deportes, Sandra Vela, y al ex asambleísta Diego Borja como ministro coordinador de la Política Económica, en reemplazo de Pedro Páez. Hacia las 19:00, en un templo del norte, celebró una misa de acción de gracias por la Navida d. (CHM)

GASOLINERAS En un plazo de 90 días,

Petrocomercial edificó la estación de combustible.

Los taxistas cuentan

con dos surtidores para combustible subsidiado.

En su discurso, Correa la calificó como "la más grande del país".

Se puede almacenar 72 galones de diésel y 24 de gasolina súper.

La norma no estaba vigente por disposición de Ricardo Patiño

presupuesto militar, para enero

El buró nacional de Acuerdo País (AP), en su reunión del lunes, extendió el plazo para la definición de las pre candidaturas a varias dignidades, mientras en los tribunales provinciales se revisaban las carpetas de los aspirantes. Así sucedió con los dirigentes de AP Pichincha, quienes analizaron cientos de hojas de vida hasta las 03:00 del martes, y que luego se reinstaló a las 13:00. Eduardo Paredes, miembro del buró nacional, aseguró que no hay apuro para definir las precandidaturas, pues restan más de 10 días para el inicio de las inscripciones (5 de enero) y más de un mes para que concluyan. Por ello anticipó que todos los nombres se anunciarían a inicios del año y que las primarias serán el 18 de enero. Sobre una posible crisis en el Gabinete presidencial por la participación de varios altos funcionarios en las primarias, dijo que se ha establecido un mecanismo de sectorización. Si un ministro del área social se candidatiza, otros, del mismo sector, se abstendrán. (AIV/LFA)

En 2008 se adquirieron Super Tucanos y otra aeronaves

La decisión fue para descongestionar la primera vuelta electoral y que el trabajo fluya

Ventas dentro de los buses se legaliza Parlamentarios andinos También se aprobó la interpretativa sobre los se elegirán el 14 de junio sueldos en el sector público El congresillo aprobó con 57 votos de todos los sectores la derogatoria de la norma de la Ley de Tránsito (literal l del art. 139) que sanciona con una con-

travención leve a quienes permitan las ventas informales en sus unidades. Con la derogatoria se suprime la sanción aprobada por la A. Constituyente que no se aplicó por orden del ministro coordinador de la Política, Ricardo Patiño, para que la fuerza pública se exima del control. Por otro lado, se aprobó la Ley Interpretativa al Man-

dato 2 que prohíbe a los empleados del sector público ganar más que el presidente, aunque la oposición frenó la facultad de que el presidente, de forma excepcional, definir cargos, plazos, modalidades y montos de las remuneraciones de funcionarios. Se aprobó que en Galápagos ganen el doble del sueldo. (LB)

El Consejo Nacional Electoral (CNE) dejó fuera de las elecciones del 26 de abril la designación de los cinco representantes al Parlamento Andino y los cinco vocales de las juntas parroquiales. Ellos serán electos en la segunda vuelta, el 14 de junio. El presidente del CNE,

Omar Simón, dijo que la decisión descongestionará la elección y el trabajo entre las juntas receptoras del Voto y juntas intermedias. La complejidad del sufragio de la primera vuelta radicaba por las elecciones de 4 000 miembros de juntas parroquiales. (SC)

La reducción del presupuesto militar en un 50%, tal como lo anunció ayer el ministro de Defensa, Javier Ponce, obligó a que se inicie un estudio para definir en que áreas se priorizarán las obras de Defensa y los mecanismos para financiarlas. El resultado estará listo en los primeros días de enero, aseguraron fuentes militares. No obstante, Ponce anticipó el lunes cuáles son los tres ejes de acción en los que se invertirá el presupuesto militar: repotenciación del arsenal bélico y equipos existentes, la reubicación de polvorines y el mejoramiento de destacamentos militares en la frontera norte. Adicionalmente, se buscarán líneas de crédito para compras militares necesarias, así como la posibilidad de establecer el sistema de trueque. Según lo explicó el ministro, se estaría buscando cambiar productos como el banano y el camarón a cambio de armamento. Este tipo de intercambios se tendría previsto hacerlo con Rusia y tampoco se descarta hacerlo con Irán. (AIV)


ACTUALIDAD

Ecuador, miércoles 24 de diciembre de 2008

Analistas dicen que el destino de los recursos del IESS debe transparentarse

El Directorio autorizó comprar el Hospital San Francisco de Quito al norte de la capital

IESS: inversiones generan dudas

l Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) oficializó ayer su intención de adquirir unos $1 300 millones, de los $1 500 millones en bonos del Estado emitidos por el Ministerio de Finanzas. Según el presidente del Consejo, Ramiro González, la inversión se hará solo si se ofrece una rentabilidad igual o superior al 6%, que es la media del sector privado. “Sin esto no nos resultaría productivo”, aseguró. Sin embargo, a juicio de Jaime Carrera, del Observatorio de la Política Fiscal, esta nueva emisión de los bonos pone en riesgo los recursos del IESS. “Al prestarle al Gobierno, la entidad corre el riesgo de que esta deuda quede solo en papeles, por lo que lo más recomendable es que invierta en proyectos concretos como petroleras e hidroeléctricas”, dijo. Sin embargo, en este caso, el IESS solo podrá comprar títulos (papeles). Felipe Hurtado, analista de Cordes, consideró conveniente invertir en el sector privado, donde, según reconoció el mismo González, existe un rendimiento superior al 10%. “Tenemos $2 000 millones sea para el sector público o para el sector privado. Si es que hoy día el sector privado me presenta inversiones por $1 000 millones con una tasa de rentabilidad de las que estamos manejado, inmediatamente invertimos”, sostuvo el directivo. Actualmente, el organismo mantiene una inversión de $1 515 millones, con un rendimiento del 8,49% en el sector público: Banco de Desarrollo, Banco del Estado y en los propios ministerios; mientras que en el sector privado están más de $1 200 millones (gráfico).

A/HOY

Casi $2 000 millones tiene la institución para invertir en el sector público y privado

E

'La emisión de papeles elevará el gasto público' La emisión de bonos del Estado para que sean adquiridos por el Seguro Social ha sido una práctica común de los Gobiernos. Sin embargo, según Felipe Hurtado, investigador de Cordes, el problema de la actual emisión por $1 500 millones radica en que “se trata de deuda mucho más cara”. Aunque estos recursos inyectarán mayor flujo para solventar la pérdida de ingresos fiscales generados por la caída del precio del crudo, Jaime Carrera, del Observatorio de la Política Fiscal, indicó que también representan un mayor gasto. “Si los papeles mantienen una tasa de interés del 6%, el Estado tendrá que pagar $105 millones solo en intereses, y si es del 8%, el pago ascenderá $120 millones”, sostuvo. De todas maneras, las condiciones de la emisión tiene carácter de “reser-

105

El Seguro Social tiene previsto invertir $1 300 millones para comprar bonos del Estado ecuatoriano

Hospital San Francisco ya es del Seguro Social

Como lo anunció en días pasados HOY, ayer el Consejo Directivo del IESS oficilizó la adquisición del Hospital San Francisco de Quito, en "obra muerta" al norte de la capital en el barrio Carcelén. En principio, el valor inicial del inmueble se acercaba a los $9 000 000, sin embargo, según aseguró el presidente del Consejo, Ramiro González, se logró rebajarlo hasta los $8 300 000. A decir del directivo, los juicios que pesaban sobre la edificación han sido resueltos y desde enero del próximo año comenzará la terminación del hospital, al que se lo equipará con tecnología de punta. Las obras de construcción durarán apro-

ximadamente un año. "Lo que se intenta es descongestionar el Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM), que tiene más de 48 años de construcción, y eliminar las colas en el Seguro para 2010", puntualizó González. El edificio tiene alrededor de 25 mil m² ubicado en un terreno de algo más de una hectárea, con una capacidad de 110 camas, según señaló el directivo. Sin embargo, para el gremio de jubilados, la adquisición no beneficiará a los afiliados. "Quién asegura que un edificio que tiene 15 años de construcción paralizada, las alcantarillas ya no han sido comidas por las ratas", señaló Edgar Saravia, jubilado.

Viteri dijo que la propuesta se presentará a inicios de 2009

3A

Ahí se incluyen las inversiones de renta fija (acciones) por $204 millones con un rendimiento del 13,29%. En el Banco Central del Ecuador (BCE) se encuentran $1 935 millones con una rentabilidad “baja” del 0,07%. Es de este fondo de donde saldrán los recursos para comprar los papeles del Estado. “Frente a este bajo rendimiento, una tasa del 6% es atractiva, no estamos descapitalizando, ni vamos a quitar liquidez ni la estamos poniendo en riesgo, es una inversión más”, dijo González, quien aseguró que el dinero de los afiliados “está a salvo... más de $400 millones están destinados para este rubro en 2009 y reposan en el Banco Central”, aseguró. Para el analista Fernando Pozo, invertir en una empresa que no cumple sus obligaciones es “riesgoso”. Y para él, el Estado ecuatoriano se ubicó en esa categoría, tras declarar la moratoria de su deuda. “En un momento de crisis, la seguridad prima por sobre la rentabilidad, es preferible no ganar nada, pero saber que la plata va a regresar”, aseguró. Según dijo, la mejor opción es invertir en instituciones que tienen calificación triple A en el país o fuera de él. (GJR-APB)

vado”, amparadas en la Ley de Mercado de Valores. Ayer el subsecretario de Coordinación Económica, Pablo Suárez, no quiso dar detalles de la resolución ministerial y se limitó a decir que “es una decisión tomada y que el Régimen continuará con los pasos establecidos para viabilizar la inversión”. Hurtado enfatizó en la necesidad de que se transparente el destino de millones de dólares esos retendrá que pagar el fisco solo en intereses cursos. “Los títulos deben incluir una cláusula que establezca claramente hacia dónde deben ir esos recursos. Eso es transparentar el gasto en momentos en los que se viene una campaña electoral”, dijo. Entre tanto, por el riesgo que representa adquirir deuda estatal, el analista Marco Flores indicó que aunque el Gobierno cumpla con el pago de intereses, el capital “será difícil de recuperar”. (APB-GC)

Afiliados esperan vigilantes ●

Jubilados creen que no hay un cambio en las acciones

El gremio de jubilados y pensionistas del IESS, no muestra seguridad antes los avisos de inversiones del Consejo Directivo de la institución. Para Edgar Saravia, presidente de la Confederación Nacional de Jubilados, en el tema de inversiones “no hay un cambio de acciones, sino de ideas, nada más”. La principal duda del gremio radica en la “seguridad” de las inversiones. Según Saravia, ellos han hecho llegar en varias ocasiones las propuestas para colocar el dinero, sin embargo, nunca han obtenido respuesta, aseguran. “Se debe invertir en el pueblo, no hay vivienda asequible, ahí se debe destinar el dinero de los afiliados”, asegura Saravia. “Estaremos atentos a lo que se haga, si no están bien las acciones, tomaremos medidas”, puntualizó el dirigente. (GJR)

Afiliados quieren información y seguridad en gastos

De los cientos de afiliados que llegan a diario a la casa matriz de la institución en Quito, muy pocos conocen lo que se está haciendo con sus aportes o lo que se pretende hacer. Para Christian Bonilla, afiliado desde hace 10 años, lo que se haga con el dinero de los afiliados es “vital”. “Ahí están los fondos de toda una vida, no solo en mi caso, sino en el de todos”, asegura. “Se debe decir la verdad. Si se va a invertir en el Estado, ese dinero no debe irse al gasto común del gobierno, eso no generará ganancias”, señala Franco Jaramillo. Mientras, el Frente por la dignidad de los jubilados y afiliados, asegura que la Constitución prohíbe que el Estado tome fondos del Seguro. “Se debe hacer inversiones seguras”, señaló su dirigente, Édison Lima. (GJR)

El West Texas Intermediate (WTI) finalizó ayer en $38,98

Gobierno estudia plan de renegociación Barril de crudo Oriente cerró en $21,78 La ministra anunció que se prepara proyecto para frenar las importaciones La ministra de Finanzas, María Elsa Viteri, aseguró ayer que la propuesta para reestructurar la deuda que mantiene el Ecuador con los acreedores de los bonos 2012

se presentará en los primeros 15 días de enero. Según la funcionaria del Gobierno, la renegociación de ese tramo de la deuda comercial, declarada en default el pasado 12 de diciembre, incluye una fuerte rebaja en el valor nominal. Una día después de la decisión, estos bonos pasaron de $25 a $14. “La propuesta será inde-

pendiente de la decisión que tome el Gobierno frente a los Global 2015 (declarados en mora técnica)”, indicó la funcionaria en una entrevista ofrecida a Radio Quito. El segundo plazo para el pago de los $30,45 millones, correspondiente a la segunda cuota anual de estos bonos, vence el 12 de enero próximo. (GC)

El barril de crudo de Texas se depreció ayer un 2,3% y finalizó la jornada en $38,98 en Nueva York, dejando al crudo Oriente, castigado con $17,20 por su calidad, a un precio por barril de $21,78. Al concluir la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contra-

tos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en febrero rebajaron su precio anterior en ¢93 y cerraron en negativo por octava jornada consecutiva. El petróleo WTI se mantiene a menos de $40 por cuarta jornada consecutiva en el Nymex, a pesar

incluso de que la pasada semana la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidió rebajar en 2,2 millones de barriles diarios sus cuotas de producción a partir de enero. Los precios de la gasolina también extendieron su tendencia bajista. (EFE)


4A

PERSPECTIVAS

Ecuador, miércoles 24 de diciembre de 2008

o, las noticias no son buenas para 2009. Por todos los frentes se anuncia la inminente presencia de una tormenta que puede tomar proporciones imprevistas. Hasta el propio presidente de la República ha reconocido, luego de declarar hace no más de seis meses que la economía ecuatoriana está blindada, que el próximo año será muy duro, que “habrá sudor y lágrimas” (espera que no haya sangre), y que la economía será fuertemente afectada por la recesión. La revista Gestión tituló uno de los artículos del tema central de su entrega correspondiente a noviembre de 2008 ‘De la burbuja al pánico’… ‘Al borde del colapso financiero’. De su parte, Perspectiva, la revista económica del IDE, encabeza la edición de diciembre con el título ‘Turbulento 2008, negro 2009: escenarios y propuestas’; en tanto que la consultora económica Multiplica afirma: “Estabilidad económica del país y dolarización en jaque”, por la crisis financiera internacional y por la política del Régimen. Es lo que además

ENRIQUE VALLE ANDRADE

N

JOSÉ SAMANIEGO PONCE

Mesura en esta Navidad varios sectores productivos han anunciado el último fin de semana. Primero fue la banca, luego la Federación de Cámaras de Comercio y el pasado lunes el gremio que agrupa a los industriales ecuatorianos. Los tres, además de todos los analistas económicos nacionales e internacionales, alertan respecto a la magnitud de la crisis económica internacional, de su impacto en la economía ecuatoriana y sobre la necesidad de que el Gobierno ecuatoriano revise, rectifique y redireccione la política económica interna. Es que la economía ecuatoriana es al-

tamente dependiente del entorno internacional. Y lo más grave es que, siendo así, no ha tomado las medidas necesarias para reducir el impacto de ese entorno adverso en la economía doméstica. Por el contrario, ha adoptado sistemáticamente actitudes y decisiones de política económica que atentan contra todo principio de defensa de la estabilidad interna, ha eliminado todos los instrumentos que podrían paliar los choques negativos provenientes de un turbulento mercado internacional. Alertar y prevenir no son sinónimos de desestabilizar o crear pánico. Basta con analizar los in-

dicadores económicos básicos para deducir que la crisis se precipita y que ello debe forzar a un cambio profundo en la actitud económica de la sociedad: se debe ahorrar en lugar de gastar, se debe tener una actitud austera y prudente en el manejo de los recursos, se deben buscar líneas de financiamiento alternativas para superar la reducción de las fuentes tradicionales, se debe adoptar una posición de enfrentar la escasez y no seguir viviendo en la abundancia artificial de los últimos meses, se debe adoptar una actitud de humildad y dejar la soberbia destructiva. Y así como se reclama un cambio en la actitud de la ciudadanía en sus decisiones económicas, los sectores económicos también exigen un cambio en la política económica del Gobierno, porque lo que está en juego aquí es el país y el bienestar de la población. Disfrutemos hoy de la Navidad con la actitud de mesura que reclama una coyuntura que se oscurece con la velocidad de un atardecer en invierno. samaniego@hoy.com.ec

EDUARDO POLIT MOLESTINA

ASDRÚBAL

Impugnación al informe

Nacimiento de Jesús

a llegado a mi conocimiento la impugnación del ingeniero Jorge Gallardo Zavala al informe de la comisión de auditoría de la deuda externa. Por la frontal y enérgica crítica que contiene y la autoridad técnica de la formula que, además, ha sido uno de aquellos personajes contra quien se pretende establecer responsabilidades por la negociación de esa deuda, estimo que esos argumentos deben ser conocidos por los lectores de esta columna. Es falso, dice Gallardo, que la emisión de los bonos se hizo sin los respectivos informes. Por el contrario (lo afirma con números de oficios), fueron emitidos los informes de Procuraduría, del Banco Central y del Ministerio de Economía, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 130 de la Loafyc. También afirma que es falso que el Decreto 618 entró en vigencia después de la firma de la oferta. Tal decreto entró en vigencia el 22 de agosto de 2000 y la oferta recién se hizo efectiva el 23 de agosto de 2000, cuando la aceptó el 85 % de los acreedores y se levantó la declaratoria de plazo vencido. Igualmente afirma que es falso afirmar que los bonos Brady y los eurobonos no estaban vencidos y que, consecuentemente, no eran exigibles, pues el 28 de agosto de 1999, el Gobierno del Ecuador dejó de pagar los intereses de los bonos Brady con descuento, y entró en moratoria, por lo que los inversionistas, de acuerdo al contrato, declararon de plazo vencido esos bonos y nuestro país tenía que pagar la totalidad del crédito por no haberlo honrado oportunamente. Es principio jurídico que la mora puede determinar ese tipo de declaratoria, que implica la aceleración del plazo. En su enérgica redargución el ex ministro sostiene que existe ignorancia por parte de los miembros de la comisión auditora cuando hablan de pedir una opinión consultiva a la Corte de Justicia de La Haya sobre el alza unilateral de interés en 1979, pues los contratos de deuda estaban pactados con tasa flotante y las tasas se elevaron como consecuencia de la política seguida por la Reserva Federal de los Estados Unidos con el objeto de contener la inflación en ese país que registraba dos dígitos, decisión que constituyó una medida de política monetaria autónoma y soberana de esa autoridad, a la que no cabía oposición alguna. Las opiniones impugnativas del ingeniero Jorge Gallardo no son solamente estas, pero no las puedo abarcar todas por impedimentos de espacio. En todo caso, de ser valederas, sustentarían la duda que por parte de algunos analistas existe sobre el débil sustento técnico del informe de la comisión y el claro sesgo político de sus conclusiones, por lo que sí sería de esperar que los directamente afectados por esta crítica la desvanecieran, si cuentan con argumentos sólidos para ello y si estos son estrictamente técnicos, no políticos.

urelio Espinosa Polit explicaba con claridad la venida del “Hijo” del Padre Eterno. No se trataba de un acontecimiento que se produciría al azar, sino de la decisión del Padre sobre el preciso momento en que este hecho divino tenía que suceder. Dios habría programado este suceso desde la eternidad, desde que hizo el universo. La humanidad había evolucionado a través de miles de años hasta que fenicios, griegos y romanos dejaron a punto la antesala del exacto momento y lugar en que “Dios había decidido presentarse en carne y hueso ante nosotros” y darle un giro total al devenimiento del cristianismo, como bondad moral para todos los hombres. Nada podría ser antes ni después. Esta decisión divina se cumplió hace 2 000 años, cuando la humanidad ya había abierto sus puertas a la civilización. Es Dios que escoge a una virgen llamada María, para que el Arcángel San Gabriel se le presente en Nazareth de Galilea y le anuncie que el Espíritu Santo vendrá sobre ella y le cubrirá con su sombra; y por esto a su hijo engendrado, María pondrá por nombre Jesús. “Él será grande y llamado Hijo del Altísimo, y recibirá el trono de David”. A lo que María llena de humildad y de temor del Padre responde: “He aquí la sierva del Señor, hágase en mí según su palabra”. Y el mismo Dios también elige para su hijo unigénito un padre humano virgen, José, de la estirpe del Rey David, rey de reyes, para que sea no solo cónyuge de María sino ayuda en la vida terrena, y que también participe por el vínculo matrimonial en la institución de la Sagrada Familia, todos de carne y hueso, como ejemplo de cristiandad por todos los siglos de los siglos. Juan Pablo II diría que “la paternidad de José fue mucho más que legal, putativa o adoptiva, porque así se reflejó más plenamente la paternidad de Dios mismo, que en todos los padres terrenos”. Por eso san José es reconocido como “santo de los santos” y ha sido llamado por los clásicos castellanos “Cuna que a Dios mece”, “Árbol donde Dios se arrima y regocija”, “Descanso de Jesús y María”. Y recordando la huida a Egipto: “Redentor, liberador y salvador de Jesús”. Este es el Jesús de quien el profeta Isaías diría que “nos ha ungido y nos ha sido enviado para anunciar la Buena Nueva a los pobres, a curar a los de corazón contrito, a proclamar el perdón de los cautivos, la libertad de los prisioneros y a pregonar el año de gracia del Señor”. Desde entonces, para la Virgen María el Padre Eterno es el “Magnificat” a quien glorifica con su canto lleno de gozo: “Al contemplar la bondad de Dios mi Salvador, que ha puesto su mirada en su humilde sierva, que es el motivo por el que me tendrán por dichosa y feliz todas las generaciones, pues ha hecho cosas maravillosas el que es Todopoderoso y su nombre es infinitamente santo”. ¡Feliz día, mi Divino Niño Jesús!

H

A

Navidad a Navidad tiene mucho de misterioso y contradictorio; es en el hemisferio norte el día más corto del año, pero no es el más frío y al contrario anuncia que los días verdaderamente fríos, de escasez, y hasta penuria están por llegar. Es un día y sobre todo una noche, en donde las tradiciones llamaban a la hospitalidad y a que les seres humanos se reúnan en torno a una comida, para, compartiendo entre ellos, darse las fuerzas y enfrentar los tiempos difíciles que se aproximaban, pero siempre con la certeza y la esperanza de que poco a poco la luz se haría más larga hasta desembocar en la fiesta de la primavera. Si a eso le agregamos el contenido religioso, vamos viendo qué es la Navidad, pero en realidad hay más contenidos que se suman. Es la época de canciones de amor, pero también ahora la del martilleo casi ofensivo de todo tipo de propaganda. Es la época de la solidaridad, pero también la del uso casi obsceno de todas las desgracias humanas para fines comerciales. Y las cosas van para peor. Hoy tenemos la agresión de las propagandas oficiales que se suman la retórica de las compras. Navidad época de amor, en la cual aumentan los suicidios, los accidentes, las muertes, mostrándonos de manera palmaria que nuestras intenciones parecerían estrellarse contra la persistencia de las fuerzas destructoras. Pero, justamente por ello, tiene valor volver a afirmar los valores de la solidaridad, del respeto y la colaboración humanas. Todo esto se aplica a nuestro país. Sabemos que se vienen días difíciles y duros. El planeta entero está convulsionado,

L

evallea@hoy.com.ec

eo Bogart, estudioso del comportamiento de la prensa, de su ceguera, devaneos y creencias, dijo una vez: “El periodismo es esencialmente un arte urbano”. Esta línea es importantísima que la entienda desde el reportero hasta el director del medio. Y en esta cita, yo quiero destacar dos palabras: “arte urbano”. Visto el periodismo así se establece inmediatamente varios niveles para el estudio, como: estética, edición de fotografía, diseño gráfico (señalética), imaginarios urbanos, investigación de la cotidianidad de las ciudades o campos, de sus objetos y sujetos, técnicas narrativas para informar, lectura de imagen y lectura de la vida contemporánea, el deseo como demanda y fundamento de una tendencia social… Pero si hablamos de un periódico visto como arte urbano, hay un punto inicial insoslayable que es capital y sin el cual no puede arrancar ningún proyecto: el concepto editorial (su filosofía de comunicación). La esencial definición de acción, pen-

L

TEODORO BUSTAMANTE P.

y nosotros perdidos porque constatamos que quienes nos conducen no tienen más recursos que amenazas de prisión. La esperanza que podría significar un proceso electoral está ensombrecida por la manera mañosa en que todo se ha amarrado, pero sobre todo por la absoluta incompetencia de una oposición que parece naufragar en la tonta búsqueda de un recambio de narcisismo, para hipotecar en ello nuestro futuro. Pero por eso mismo, por lo difícil de las perspectivas tiene hoy día más valor que nunca el afirmar la voluntad de trabajar para que, gracias a nuestro esfuerzo, el día en que pasen las vacas flacas tengamos cosechas abundantes que compartir. Para ello propongo tres líneas de trabajo. A los gobiernistas les pido consistencia y energía para controlar a su líder que parece no tener miedo de llevarnos al despeñadero. No es bueno para el país ver a personas capaces y formadas haciendo malabarismo para justificar y someterse a un liderazgo inconsistente y errático. A los opositores un poco de eficiencia para darle al Gobierno la oposición que necesita para mejorar su desempeño y al país una alternativa frente a lo que vivimos. No se trata de jugar a simples circos electorales. Son valores los que tienen que ser defendidos. Dejando a un lado sus pequeñas vanidades. Por último creo que todos tenemos que aprender nuevamente a deliberar, a debatir y sobre todo a escucharnos mutuamente. Es el país de todos el que está en peligro, estamos en la misma barca. Si no trabajamos juntos, nos hundimos juntos. tbustamante@hoy.com.ec

JUAN CARLOS MOYA

¿Cómo hacer un periódico? samiento, negaciones y afirmaciones de un diario. No basta con que un medio se manifieste plural y objetivo. Ese es un presupuesto tácito. Es como si dijéramos: soy un ser humano y aceptaré respirar oxígeno para vivir. ¡Obvio! Los diarios se autocomplacen. Establecen como conceptos de acción: cubrir toda, toda, pero toda la información del planeta. ¿Eso es posible? Esa ansía por abarcarlo todo y vender el eslogan de “toda la información” hace que el diario sea un Víctor Frankenstein, un monstruo desfigurado. Lo que

hace unidad, columna vertebral son los temas (la agenda del diario), pero el arte está en los enfoques que el medio quiere destacar y hacer su cuño de exclusividad. Dos. Ryszard Kapuscinski -quien era más amante de leer literatura que diarios- decía: los diarios se siguen la cola como ovejas. Lo que hace uno imita el otro. Y son tan distantes que no se dan cuenta de que el lector los está mirando con rechazo o pena. Tres. Los diarios hacen diagnósticos de la vida diaria a punta de expertos. Y dejan de lado la lectura cotidiana que hacen de la vida quienes estamos todavía vivos. Es decir,

epolit@hoy.com.ec

se apela a una fórmula propia y distante de la televisión. Recordemos la prístina belleza y eficacia de la radio: “Tenemos una llamada de un oyente”. Y entonces habla un ser vivo y nos cuenta cómo lee el mundo que le tocó vivir. En los diarios poco habla la gente y poco se habla de ella. Cuatro. Mientras unos periódicos pueden abusar del boletín oficial y saturar las páginas de micronoticias, otros podrían pensar que el manejo de otros géneros periodísticos, la diversidad y la tendencia es sacar fotos de lagartijas y crónicas de campesinos pelando choclos o comiendo habas. ¿El periódico visto como arte urbano? Leo Bogart murió en el Hospital Mont Sinaí, en Manhattan, New York, el 15 de octubre de 2005. Tenía 84 años. Era un hombre apasionado por los periódicos y su industria, investigó y advirtió siempre, pionero y moderno, su función vital y apegada a la vida de sus lectores. jcmoya@hoy.com.ec


PERSPECTIVAS

5A

SE EDITA SIMULTÁNEAMENTE VÍA SATÉLITE EN QUITO Y GUAYAQUIL POR EDITORES E IMPRESORES S.A. Av. Mariscal Sucre 0e6-116 Telf: 249 1881 Apartado Postal 17-07-09069 http://www.hoy.com.ec

Febres Cordero y Alfaro Vive Al empresario Nahím Isaías lo secuestraron y mataron los AVC. Muchos de los que ahora pretenden hablarnos de violaciones a los derechos humanos formaron parte del grupo subversivo que mantuvo secuestrado durante días al señor Isaías, al que lo tuvieron tirado en el suelo boca abajo con una pistola apuntándole a la cabeza antes de asesinarlo. Y el desafortunado empresario no fue su única víctima, asesinaron también a dos policías, y de cuando en cuando asaltaban bancos para financiar su guerrilla. A semejantes angelitos había que pararles el carro con firmeza, y así lo hizo León Febres Cordero. Juan Moncada

Para todos los ecuatorianos Con el dolor de mi alma, quiero expresar mi opinión sobre el ex presidente Febres Cordero. El volumen de personas que asistieron al velorio del ex presidente León no se acercó ni a la mitad de las que asistieron a apoyar a Nebot a su discurso, por lo cual el alcalde de Guayaquil debió verse obligado a movilizar a su gente del Municipio de Guayaquil, para que asistan. Por otro lado las personas que se manifestaron por el No también fue mayor a los de la velación del ex presidente León, porque se nota

Año 25 Edición: 9679

Ecuador, miércoles 24 de diciembre de 2008

BUZÓN

que Nebot más prioridad le da a su campaña política y sus juegos del No, que a darle los honores que se merecía el ex alcalde. Julio Díaz

De principios Las deudas hay que honrarlas, pagándolas y no es cuestión de buscar pretextos o justificativos (…), para no cancelarlas. Jamás se debe dejar de satisfacer un préstamo, para adquirir algo fuera de su alcance y ostentarlo. Hay que saber priorizar los gastos, sin derrochar lo que no se tiene, menos si es ajeno y más en época de crisis. Considero firmemente que la compra del avión presidencial es un gasto inoportuno. Los lujos y vanidades se deben dar las personas, con dineros de su peculio, respetando primero las acreencias pendientes. En tiempos que el precio del petróleo estuvo por las nubes, el Gobierno se festinó todo el "dinero del mundo" y ahora que está por los suelos, vienen las disculpas, para no cumplir con sus compromisos internacionales, llevándole al país a un despeñadero. Fernando Salgado Salgado

Guardias en el Trole El día 17-12-2008, a las 00:05 aproximadamente,

SEGUNDO E. MORENO YÁNEZ

fui sujeto de agresión verbal y física por parte de los guardias de seguridad de la Estación Norte, trate de denunciar este hecho con los señores que controlan el Plan Operativo de los Alimentadores, pero ellos me dijeron que no tienen injerencia en el asunto. Los señores guardias después del hecho me amenazaron con golpearme si llegaba a denunciar este particular, incluso, uno de ellos se llevó la mano al revolver que tenía y con tono amenazante me dijo "que no me metiera". Hechos como este dejan mucho que desear de una empresa que ha venido brindando un servicio tan apreciado por la ciudadanía. Los guardias deben ser un apoyo para el usuario, mas no una amenaza a gente trabajadora. Fernando Ortega P.

La revolución y los pobres Es indignante ver cómo el Gobierno de la revolución ciudadana se dedica a agraviar a periodistas. Ya son dos días seguidos los que se interrumpe Contacto Directo para desacreditar a Carlos Vera. El Gobierno se ha dedicado a perseguir a todo el que no esté de acuerdo con sus tesis "de corazones ardientes y manos limpias". Hacemos amigos, despreciables, para el resto del mundo, y nos alejamos de nuestros amigos tradicionales. El presidente lanza epítetos contra

mujeres, compró un avión y no paga la deuda, amenaza a los maestros, destituye a funcionarios porque lo engañan y los reincorpora otra vez al Gobierno. Me pregunto hasta cuándo va a seguir con sus niñerías. Ya es hora que ponga en práctica tantos años de estudio en los EEUU y Europa, se comporte como un estadista y proponga soluciones a la crisis que está viviendo el país. Carla Rocha

Los Restrepo y Alfaro Vive Siempre y en esta ocasión aún más, se ha usado a los hermanos Restrepo como escudos humanos, mezclándolos con los facinerosos de Alfaro Vive. Son dos casos totalmente diferentes. Los hermanos Restrepo fueron víctimas ciento por ciento inocentes de la brutalidad policial. Los otros no fueron ningunos inocentes ni cayeron en manos de la Policía por nada. Sus ideales "para redefinir el destino de nuestro país" no fueron otros que los de imponer a bala su voluntad de dominio totalitario. Es decir, de obligarnos a todos a vivir como a ellos se les ocurría que era lo mejor. En este caso la brutalidad fue de parte y parte, pero no tiene nada que ver con los hermanos Restrepo. Osvaldo Mesías

ANÁLISIS DE HOY

Al dies natalis

ALCIDES MONTILLA

Notas guayacas

ientras la Pascua cristiana arranca de la Pascua judía, es más inmediata la relación de la Navidad con fiestas paganas y con el Sol como realidad central de los ciclos festivos. No obstante, sin negar la relación con el solsticio, se acepta que el Dies natalis cristiano está insertado en la fecha en que se celebraba la Mithrakana: el 25 de diciembre. El cristianismo se encontró no solo con la realidad solsticial intensamente vivida por el pueblo, sino con el hecho de su interpretación mítica a través de la figura de Mitra, cuyo culto, bajo el título de invictus se transformó en la religión romana dominante en el siglo III. La trasposición cristiana, sin embargo, estaba preparada por el Antiguo Testamento, que llama al Mesías “Sol de justicia”, y por el Evangelio, donde Simeón saluda al Jesús niño como “luz para iluminar a las gentes”. Según Freud, hacia el siglo III de nuestra era no se podía predecir cuál de las dos religiones arrebataría la hegemonía. La de Mitra estuvo a punto de conseguirla, pero al fin fue vencida por el cristianismo. Pero esa victoria hegemónica de lo cristiano no fue eliminación del adversario, sino un injerto, un trascender, aunque asumiendo la fiesta mitraica. El culto a Mitra era una religiosidad relacionada con los símbolos solar y taurino, con lo militar y, según Freud, con lo masculino y el conflicto filial-paterno. Solo podían participar en él los hombres. Además, el mito contaba que Mitra había luchado con el Sol, venciéndolo, bajo la forma de un combate con el toro, al que mata. Por eso su símbolo era el Sol y se le representaba en el acto de dar muerte al toro. Concluye Luis Maldonado en La religiosidad popular. Nostalgia de lo mágico (Madrid, 1975), que “Freud ve ahí el símbolo de la lucha edípica del hijo contra el padre y el ejemplo típico de la suplantación del padre por el hijo, suplantación que ve igualmente, como es sabido, en el hecho cristiano”. Durante los primeros siglos de creatividad, la Iglesia no inventó fiestas ex nihilo, ni predicó la fe de modo escueto o desculturizado. Según Maldonado (Introducción a la religiosidad popular. Santander, 1985): el cristianismo “festeja y predica injertando todo en realidades anteriores: las realidades religioso-culturales con las que se encuentra en su acción misionera”. Y añade: “la imaginística cristiana asume y despliega motivos propios de la religiosidad cósmica, pero después de someterlos a una crisis de reinterpretación a través de un contexto bíblico”. A media noche se piensa en la claridad que alumbró las campiñas de Belén, por lo que se invoca: “¡Oh Dios que hiciste brillar esta noche sacratísima con el resplandor de la luz verdadera!”.

● A todos mis lectores les deseo que, junto a sus familias, disfruten de una feliz Navidad y que 2009 seas el año de las realizaciones. ● Pero como después de las fiestas, todo vuelve a la realidad, nos tenemos que acoger a ella. ● La crisis mundial que también afecta al Ecuador, debe llevarnos a sacrificios. A deponer posturas y a pensar en el país planteando soluciones. ● El presidente Rafael Correa debe aprovechar la ocasión para plantear (él, nada más que él), un pacto o un acuerdo nacional, en donde participen todos los sectores del país. Y que, mediante un consenso, se determinen las acciones de salvamento que se debe ejecutar. ● Entre esas acciones pudieran estar un recorte del gasto público, la reducción del presupuesto estatal, un cambio en la política internacional restableciendo las relaciones con los países con quienes tenemos problemas (caso Colombia), una reestructuración del Gabinete Ministerial, una reducción de la obra pública, contar con la colaboración de la banca privada, el evitar pugnas internas con la prensa y la Iglesia. ● En fin, un paquete de medidas a tomar que enfrenten la crisis. Es posible que falten algunas que espero las agreguen si es que se ejecuta esta propuesta. Aclaro, la idea no es mía. Es de un grupo de ecuatorianos conscientes de que si no hay la unidad de todos, no habrá modo de enfrentar esta hecatombe económica y política. ● Todos conocemos el talante del presidente Correa. No es fácil convencerlo de aceptar este tipo de propuestas. Pero lo peor que nos puede pasar es quedarnos callados ante una crisis que nos debe comprometer en buscar soluciones a todos los ecuatorianos. ● Y la propuesta en mención aparece cuando creemos que el “Titanic” de Rafael comienza a hacer agua. Algunas y algunos veo caer al agua. Me da lástima porque los “amigos” del presidente, me refiero a los de afuera, no nos van a salvar. ● Por acá, amigos como el autodenominado “dueño del circo”, y la ministra Duarte y Chang se hallan en problemas de distinto grado, pero problemas al fin y al cabo. ● Ahora recicló a Carlos Pareja, dizque para que administre, maneje o qué se yo, los bienes de la AGD: ya huelo a “tufillos” de arreglo, mientras Bravo se indigna. Mala tos te escucho, Rafico, mala tos. ● Cada vez me sorprendo más de lo que pasa en el país. Ahora tenemos una Corte Constitucional de Transición. ¿Y eso? ● En la Ley Orgánica de la Función Judicial no aparece que los presidentes de las Cortes Superiores de Justicia puedan ser miembros de la Corte Nacional de Justicia (antes Corte Suprema de Justicia).

M

Responsabilidad del Gobierno l presidente de la Cámara de Industriales de Pichincha ha mencionado cuatro los problemas que preocupan a los industriales: la moratoria en el pago de la deuda, la reforma tributaria, la ley financiera y la crisis internacional. Olvidó mencionar otros problemas tal vez más graves que, junto con los anteriores, ponen al Ecuador en su peor encrucijada histórica: la notable baja en el precio del petróleo, la ausencia de inversión extranjera, los contratos petroleros recientemente negociados en que se garantiza la indexación del precio mínimo a las empresas extranjeras en perjuicio del Estado, y el irresponsable exagerado gasto público. Por ello resulta mentiroso culpar principalmente a la crisis internacional de los graves problemas en que nuestro país está y que deberá enfrentar en los próximos meses. El Gobierno tiene que asumir sus responsabilidades, tras casi dos años de mandato en la situación por la que atraviesa el país. El presidente de la República renegoció los contratos petroleros y ahuyentó a varias empresas internacionales, al mismo tiempo, entregó a la Marina, que no cuenta con experiencia en el tema, el manejo de la producción petrolera estatal; el resultado ha sido lamentable. La política del Gobierno ha paralizado la inversión extranjera en el Ecuador. Rafael Correa impulsó con sus asambleístas una reforma tributaria que de-

E

bilita el ahorro nacional. En obsesión contra la banca, impulsó con sus asambleístas la ley financiera que pone en complicada situación al sistema bancario ecuatoriano que había logrado superar los graves problemas que enfrentó hace casi nueve años. El presidente y su grupo han mantenido un gasto público desmedido que, con el bajo precio del petróleo, resulta insostenible Sin embargo, las ofertas demagógicas y la publicidad continúan. El presidente es el único responsable de haber polarizado al país, dividiéndolo en busca de réditos electorales y concentrando el poder a nombre de un cambio político que, con una Constitución defectuosa y contradictoria, no ha fortalecido las instituciones de la democracias, sino que las ha debilitado. Rafael Correa es responsable del descalabro económico del país. Él mismo declaró que asumía la responsabilidad de la moratoria de la deuda, en el momento menos oportuno y basado en un descalificado informe. Cuando más aliados y ayuda deberíamos buscar, dañó relaciones tradicionales con los más cercanos amigos desarrollando un cuestionable romance con Venezuela, Irán, Rusia, Nicaragua y Bolivia. ¿Va a asumir su responsabilidad por la posible quiebra de empresas estatales, privadas y comunitarias y el consiguiente incremento de desempleo y pobreza que se vienen en perjuicio de todos, pero sobre todo de los grupos sociales más vulnerables? analisis@hoy.com.ec

amontill@hoy.com.ec

smoreno@hoy.com.ec

USTED OPINA

Francisco Cevallos Tejada

Oswaldo Encalada

acuerdo con la dirigencia actual de la UNE, que es manejada por el MPD, pero no es posible que un Gobierno, de la orientación que sea, deba imponer su punto de vista para que los agremiados sigan las indicaciones del Régimen. Si pasara esto, ocasionaría una polarización dentro del sistema educativo.

GUAYAQUIL.En nuestro país existe libertad de asociación. Podrán crearse cuantas entidades o gremios crean necesario los maestros a constituirse por ellos misRoberto mos. No podemos haPassailaigue blar de una sustitución de la UNE sino que se brinden otras alternativas a los maestros porque no todos están contentos A/HOY

CUENCA.- Si esta idea hubiera nacido del interior del propio gremio sería aceptable, porque se entiende que es facultad de los agremiados, pero lo grave es que hay la idea de imponer desde el exterior, lo que se puede calificar como una manipulación e intromisión, que no se debe tolerar. No estoy de

es que el gremio pueda velar por el interés superior del niño que es el sujeto principal de la educación. Un gremio de maestros debe luchar por sus reivindicaciones, y también por intereses mucho más amplios y generales de la educación: los derechos del niño por sobre los derechos de otras personas.

BR/HOY

QUITO.- Cualquier tipo de organización gremial o sindical es favorable para el país y para los propios trabajadores. Si el Gobierno o los maestros armaran una nueva organización sindical es importante tomar en cuenta que si un sindicato vela por los intereses de sus agremiados lo importante, en el tema educación,

A/HOY

¿Debe crearse otro gremio de maestros alternativo a la UNE? con esta entidad. Hay docentes que militan en la UNE y están contentos, otros, no. De tal maneras que debe haber la opción de plenas alternativas para que la ejercen los maestros. Desconozco las intenciones del presidente Correa que habló de la creación de otro gremio alternativo a la UNE.


6A

ACTUALIDAD

Ecuador, miércoles 24 de diciembre de 2008

Hoy, se realiza en Cuenca la tradicional fiesta religiosa. Asistirían 35 mil personas

Cámaras de turismo esperan que festividades movilicen turismo interno y ganancias

Feriado dinamizará la economía ●

E

jamiento, transporte y comida. Por consiguiente, “se habla de unos $216 millones por cada feriado”, indicó. Egüez comentó que la crisis financiera mundial para este sector en la temporada (diciembre) no será tan impactante, pues la venta de paquetes (turísticos) se hace hasta con un año de anticipación.

Martha Sinchi participará junto a sus familiares con 15 carros alegóricos en el tradicional pase del Niño Viajero, que se desarrollará hoy en Cuenca (Azuay). Desde el lunes, se iniciaron las labores para adornar los automotores con frutas, dulces, caramelos, flores, ollas de barro con chicha de jora, canastas llenas de frutas, cuyes o pollos asados, chancho hornado, etc. Desde las 03:00, los vehículos llegarán al sector de la feria libre de El Arenal en busca de un lugar para iniciar el recorrido en el que se prevé la presencia de más de 1 500 automotores arreglados que recorrerán las calles céntricas de la ciudad hasta llegar al parque central Abdón Calderón. La celebración será presidida por la imagen del Niño Viajero, llamado así porque se dice fue llevado por monseñor Miguel Cordero a recorrer sitios santos (Belén y Roma), y recibió la bendición del papa Juan XXIII. El Niño Viajero saldrá desde la iglesia de El Carmen de la Asunción, en la que reposa bajo la tutela de

Expectativa en península En la península de Santa Elena, el sector hotelero espera la presencia de no menos de 50 mil personas durante el feriado de Navidad y Año Nuevo. De ese total, aproximadamente 20 mil permanecerán durante todo el feriado. Ottón Arboleda, presidente de la Cámara de Turismo de la Península, indicó que diariamente los visitantes producen inversiones y gastos de aproximadamente $4 millones. Agregó que pese a la crisis financiera que azota al mundo y por ende al Ecuador, los visitantes han realizado sus reservaciones hoteleras con anticipación. “Pocos han pagado al contado, el resto con tarjeta de crédito”. (SH/AM/CCN)

Las playas del país, sitios turísticos atractivos para los feriados

se desplazarán a otros lugares distintos de su residencia dentro del país. Según la Captur, los visitantes gastarán diariamente un promedio de $30, que incluye un día de alo-

Panes y chicha de jora para presentes

La madre priora del Carmen de la Asunción, sor Leonor del Espíritu Santo, indicó que elaboraron 7 000 panes para repartir a los niños que acudan. También se dará chicha de jora elaborada por Cesario Pulla, hijo de Rosa Palomeque, que fue la promotora de esta tradición; hace 12 días, inició con la preparación de 3 000 litros de la bebida para repartirla. La Policía montará un operativo. las madres carmelitas del claustro. Luego de la eucaristía de las 07:00, será llevado en procesión a la iglesia del Corazón de Jesús, por la que pasarán más de 35 mil personas que se prevé participen de la tradicional fiesta religiosa cuencana. La pasada tendrá la participación de niños, jóvenes y adultos vestidos de mayorales, pastores, reyes magos, Virgen María y San José, cholas cuencanas, otavaleños y las bandas de música del Ejército y Policía. (XPA)

riados se espera percibir ganancias que ascenderían a los $430 millones. Egüez indicó que 4,5 millones de personas, es decir, el 30% de la Población Económicamente Activa (PEA)

A/HOY

ste feriado, el Ministerio de Turismo espera una movilización turística interna de alrededor de 1,3 millones personas e ingresos económicos de $121 940 000 aproximadamente. Alfonso Aguilar, subsecretario de Turismo, explicó que según proyecciones al menos 1 300 000 turistas durante este feriado de (Navidad y Año Nuevo, de cuatro días cada uno) moverán las actividades económicas del país. “La mayor parte de actividades se concentra en la ciudad y el turismo saca el dinero de las ciudades, llevándolo a los pueblos, playas, a la Serranía y al Oriente”, dijo Aguilar. Por su parte, Freddy Egüez, de la Cámara de Turismo de Pichincha (Captur), al hacer su proyección, señaló que con los fe-

A/HOY

Se espera que vacaciones de Navidad y Año Nuevo movilicen a 1,3 millones de personas

Navidad se celebra con el Pase del Niño Viajero

Perspectivas turísticas para otras provincias del Ecuador ●

Manabí: regular

Pedro Ponce, presidente de la Cámara de turismo de Puerto López (Manabí), dijo que "de 2 800 plazas de hospedaje, 40% ya está reservado". Aspiran a que entre hoy y mañana se den más reservaciones. Frente a la crisis económica, Ponce indicó que "la actividad es regular considerando que los turistas llegan de Italia, España y EEUU". (LFV)

Esmeraldas: se unen

En Esmeraldas, Kathy Limones, directora provincial de Turismo, dijo que este año el turismo se redujo a 30 mil visitantes, mientras en otras épocas superaba los 80 mil. Limones advirtió que esta baja obedece a las informaciones sobre inseguridad en la provincia, pero "unen esfuerzos para promocionar las playas y destinos turísticos". (LFA)

Cuenca: aspiración

Cuenca aspira a la ocupación del 70% de la hotelería con la visita de turistas nacionales e internacionales durante el feriado de Navidad. Fernando Paredes, titular de la Cámara de Turismo del Azuay, dijo que el Pase del Niño Viajero atraerá a más de 100 mil personas de parroquias rurales y cantones. Añadió que la crisis económica los preocupa. (XPA)

Galápagos: planificar

Aldo Salvador, de la Asociación de Empresas Turísticas de Galápagos (Asogal), indicó que "por ser este un destino que requiere de planificación, necesita de un feriado anticipado"; por lo que expresó: "Es oportuno que el Gobierno disponga del calendario turístico de 2009 con antelación", esto para que el turismo tenga "alto impacto". (SH)

La entidad se integrará al ORI, Daina y Fodi. Para 2009 presupuestará $230 millones

A partir del próximo 5 de enero, el Instituto del Niño y la Familia (Infa) pasará a manos del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), y se convertirá en una instancia pública. Así lo ratificó Manuel Martínez, titular del organismo que incorporará al Fondo de Desarrollo Infantil (Fodi), la Dirección de Atención Integral a la Niñez y Adolescencia (Daina), y Operación de Rescate Infantil (ORI). La transición se inició hace seis meses, al evidenciar la “duplicación de esfuerzos” de las cuatro entidades responsables de la niñez, donde “algunas áreas eran atendidas con los mismos servicios mientras otras estaban abandonadas”, explicó Martínez. El proceso contempló un análisis del presupuesto, la clasificación de archivos, la concentración de bienes y la reestructuración del personal.

A/HOY

Al Infa privado le restan 12 días de vigencia

Voluntarios del Infa atendieron a los damnificados del Litoral en 2008

Esto último ocasionó la salida de 700 empleados (de nombramiento), quienes fueron indemnizados con alrededor de $50 mil cada uno. “Todos tienen entre 15 y 25 años de servicio”, afirmó Marcelo Betancourt, líder del comité de empresa de la institución.

Entre los objetivos del nuevo organismo están: incursionar en nutrición infantil, brindar asistencia de emergencia en desastres y ampliar la cobertura a 810 mil infantes hasta 2010 (la actual es de 534 315 niños). Además, la proyección contempla la atención

Una entidad privada con finalidad social

En 1960 se creó la fundación del Patronato Nacional del Niño del Ecuador, para proteger a ese grupo vulnerable, presidido por la primera dama de la época, Corina Parral de Velasco. Luego de varios cambios, en 1980 se transforma en el Instituto Nacional del Niño y la Familia (Innfa), para contribuir a la protección integral de niños y adolescentes, con actividades de desarrollo local y la formulación de políticas públicas. hasta 18 años, cuando la actual beneficia a menores de 0 a 5 años. Según Janeete Sánchez, titular del MIES, el trabajo actual puede realizarse con 1 700 personas, sin embargo, advirtió que con los nuevos programas el personal llegará a 2 100. (GM)

Especialmente los niños participan cada año del Pase del Niño Viajero

Todo se agravó tras el percance en el que estalló un tráiler

Manabí podría sufrir escasez de gas doméstico No hay plataformas que quieran transportar el producto debido a la poca rentabilidad Tras el choque y la explosión de un tráiler cargado con 923 tanques de gas de uso doméstico ocurrido el domingo último en Portoviejo, que dejó un muerto y varios heridos, ahora se teme la escasez del producto en Manabí. Los distribuidores de Agip Gas en Manabí están preocupados. Walter Bowen, líder del gremio, contó que desde hace meses ya tenían problemas de abastecimiento porque de las cinco plataformas o tráileres que se dedicaban al negocio, tres se retiraron por el poco margen de utilidad que les dejaba esta actividad. Agregó que incluso la semana pasada, Mónica Huayamabe, dueña del tráiler que sufrió el percance el domingo, y que lo perdió con la explosión y el incendio, ya había anunciado el deseo de retirar su carro para dedicarlo a otra actividad. Pero “ahora ella perdió todo porque no hay seguros para estos”, dijo Bowen. Por ello, para Manabí hay un solo vehículo destinado al trasporte de cilindros de gas. Señaló que por ahora, en la Navidad, no habrá desabastecimiento de gas porque los distribuidores tenían en bodega, pero temen que el único carro que lleva menos de 1 000 cilindros de gas no alcance para abastecer a toda la población. (LFV)

NUEVAS DEL PAÍS Intoxicación masiva en novena La clínica privada Bermúdez, en Santo Domingo, recibió a 37 personas intoxicadas por ingerir alimentos en mal estado mientras celebraban la novena de Navidad en el sector Mirador del Toachi, provincia "tsáchila". Ocurrió cuando 60 personas comieron hornado de cerdo, lo que les habría causado el malestar, que se inició con vómito y dolor de estómago, aunque otros dicen que fue por ingerir licor y cerveza. (LFA)

Choque múltiple deja nueve heridos Ayer (04:30) se dio un choque múltiple entre seis vehículos en la vía Ventanas-La Arenilla, a la altura de la hacienda Zamorano, lo que dejó como saldo nueve heridos. Según la Policía, los carros involucrados en el hecho son: un bus de la compañía Zaracay, disco 41; bus de la compañía Occidental, numero 29; otro de la compañía Valencia, número 3, dos tráileres y una camioneta que quedó destruida. (NST)

Esperan que volcán no sorprenda La actividad del volcán Tungurahua es "moderada" y se espera que su fuerza no aumente en los próximos días, dijeron ayer fuentes del Instituto Geofísico. Aunque es "imposible" predecir el comportamiento del volcán se dijo que se espera que la actividad del coloso se mantenga con las características actuales; es decir, con emanación de vapor de agua, ceniza, gases magmáticos y explosiones esporádicas. (EFE)

Sigue investigación por muerte en nave El capitán del puerto de Manta, Patricio Mora, dijo que esta entidad recopiló la versión de miembros de la dotación del buque Andrea F, la cual será remitida al jurado que investiga la fuga de gas amoniaco que semanas atrás mató a siete personas en Manta. Dijo que esto se establece en el Código de la Policía Marítima y que la Capitanía no tiene relación con la compañía de seguros ni puede exigir pagos. (LFV)


INTERNACIONAL

Ecuador, miércoles 24 de diciembre de 2008

Impactos políticos de 2008

GRANDES FIRMAS

7A

JAVIER MARÍAS

' Zapatazo' a Geroge W. Bush en Iraq

El periodista iraquí Muntazer al-Zaidi lanzó sus zapatos a Bush mientrasle gritaba: "¡Este es tu beso de despedida, perro!". Fue el hecho más aplaudido por radicales árabes. ●

AFP

Críos nuestros

© JAVIER MARÍAS/ EL PAÍS, S.L

Muchos españoles vieron en ese sorteo una opción ante la crisis

EFE

Ecuatorianos, beneficiados de lotería

Ricardo Jiménez dueño del restaurante 'Gary' de Soria festejó el lunes pasado haber ganado la lotería

Jamal Sahid, oriundo de Bangladesh, con solo 18 años, ganó $418 mil SORIA.- ¿Qué probabilidades hay de ganar la lotería una vez en la vida? ¿Y dos veces? ¿Y dos veces el mismo día? Pues esta es la estadística que ha fulminado el español Ricardo Jiménez, “El Gari”, dueño del restaurante del mismo nombre de Soria, que vendió casi todo el tercer premio y además se llevó el “Gordo” de la millonaria lotería navideña de España. Jiménez repartió la mayor parte del tercer premio entre los clientes de su establecimiento y se quedó con 15 décimos de este número para repartir entre su extensa familia. También tenía uno de los décimos ganadores, del pri-

mer premio, lo que le habría adjudicado casi $1,4 millones. “El Gari” prefirió no hablar de la millonaria suma con la prensa, apenas mostró los décimos con los que ganó el tercer premio, pero sí tiene claro el destino que dará a parte de ese dinero: un viaje al Ecuador con sus tres trabajadores ecuatorianos. “Tengo tres fenómenos y son ecuatorianos; uno de ellos es mi mano derecha y con él, al fin del mundo”. afir mó. “Iré al Ecuador próximamente con mi familia y mis tres colaboradores porque merecen reunirse con sus seres queridos. Yo costearé el viaje”, dijo. También los tres ecuatorianos tenían en su poder un décimo del tercer premio agraciado, lo que les permitió ganar 50 mil euros ($ 36 mil) a cada uno. “El Gari” señaló que

Niños latinos cantan el 'gordo' en España

MADRID.- La tradicional lotería española de Navidad repartió ayer más de 2 000 millones de euros ($2 800 millones) en premios. El "gordo" o premio mayor fue cantado este año por el niño Brandon Cabrera, hijo de una dominicana. La llegada de miles de inmigrantes en los últimos años, sobre todo procedentes de Latinoamérica, ha convertido en habitual su participación en algunas de las fiestas y celebraciones más tradicionales del país. (Internet-CRR) animó a sus empleados a que tomaran un décimo del tercer premio. “Uno no lo quería coger, pero gracias a Dios lo terminó haciendo”, concluyó. (EFE-Internet-CRR)

EFE

Cristina siempre llega tarde

INTERNET

La presidenta argentina, Cristina Fernández, se ha dado a conocer, entre sus homólogos, por su impuntualidad. Siempre llega tarde a las cumbres. En una de ellas, los presidentes tuvieron que repetir la foto oficial para que pudiera estar presente.

vor, si lo hacen mal, y en el que se aplaude a los rivales cuando han demostrado ser mejores (hace poco a Del Piero, antes a Ronaldinho o al Ajax al completo, hay muchos casos). Es también un lugar en el que se tiene poca paciencia con los futbolistas verdaderamente “nuestros”, es decir, de la cantera, y buena prueba de ello son los mil años que le ha costado a Guti, el de mayor calidad de la plantilla, ser aceptado y considerado imprescindible. Pero a la vez es un sitio en el que se necesitan esos jugadores “nuestros”. El Madrid ha combinado siempre grandes astros extranjeros con excelentes productos de la casa, y cuando estos han sido la base del equipo ha habido un suplemento de incondicionalidad por parte de los aficionados, a los que no se engaña fácilmente: un club no es admirable porque disponga de dinero para comprar a las estrellas foráneas de turno; lo es también porque tiene ojo, porque sabe ver las posi-

jóvenes que en verdad eran de casa: Raúl, Guti y Casillas, últimamente. Los tres siguen en activo, pero los dos primeros ya divisan su retirada. Y mientras el Barça mantiene ese hilo vital de la continuidad e incorpora a canteranos todas las temporadas, el Madrid ha dejado marchar desde a Urzaiz y Eto’o hace años hasta a Mata, Ne--gredo, Granero, Parejo y De la Red ahora (recomprado este último a golpe de talonario), que destacan en sus respectivos Valencia, Almería, Getafe y Queen’s Park Rangers, un Segunda División inglés en el que se foguea absurdamente el favorito de Di Stéfano -que no suele regalar elogios-, en vez de estar aquí en danza. En contra de la leyenda, los madridistas no nos conformamos con los extranjeros (menos aún si son tan horribles como Diarra o Drenthe): junto a Di Stéfano y Puskas tuvimos a Marquitos, Santisteban, Zárraga y Gento; y antes de Stielike, Breitner y Netzer tuvimos a Pirri, Serena, Grosso y el incomparable Velázquez. La mezcla ha sido esencial, como lo ha sido para cualquier club de verdadera altura. No creo que aquí nos sirviera el modelo Chelsea, Inter o Arsenal, en los que apenas hay jugadores locales. El Madrid ha sido otra cosa y siempre hemos tenido sobre la hierba “críos nuestros”. Si Mijatovic o Schuster no lo entienden, más vale que se vayan (posdata: el segundo ya se ha ido). Y si es el presidente Calderón el obtuso, que abandone, con mayor motivo. Y ya que Del Bosque está ocupado, ojalá vuelva Valdano.

Fujimori se quedó dormido

En marzo pasado, el ex presidente del Perú Alberto Fujimori se quedó dormido durante una audiencia del juicio que se sigue en su contra por violaciones a los derechos humanos. El juez tuvo que despertarlo haciendo sonar una campana.

INTERNET

INTERNET ●

A los viejos madridistas nunca nos ha bastado con ganar sin más, menos aun de manera injusta o inmerecida

bilidades de niños y adolescentes y los cuida, los prepara y los lanza. Ahora se rememora a la Quinta del Buitre, al cumplirse 25 años de su aparición. Durante el tiempo en que el esqueleto del Madrid fueron Chendo, Sanchis, Martín Vázquez, Míchel y Butragueño, los madridistas los adoraron y los apoyaron más que nunca. No solo porque fueran magníficos futbolistas y renovaran y alegraran el panorama, sino porque eran “nuestros críos” y deseábamos que triunfaran personalmente, además de para el equipo. Eso en cuanto a los adultos. Los niños se reconocían en ellos y veían posible emularlos. En el fútbol actual se olvida demasiado a menudo el elemento de sentimentalidad que es consustancial a este deporte. Si quien es del Madrid, del Barça, del Atleti o del Bilbao no deja de serlo nunca, es en gran medida porque lleva la vida entera sintiendo que quienes saltan al campo son no “los nuestros”, pero sí “nuestros”, por nacimiento, formación o adopción. Y no se adopta a cualquiera venido de fuera, no es tan sencillo. En tiempos recientes nunca se sintió como “nuestros” a Figo ni a Ronaldo ni a Robinho ni casi a Beckham, ni desde luego a Mijatovic (que no se entiende a santo de qué ha adquirido tanto poder en el actual esquema del club, y encima para mal ejercerlo). Algo más a Laudrup, a Zidane y antes a Valdano, a los que, por así decir, se reconoció en seguida como propios. Depende de muchos factores, de la manera de ser, del estilo futbolístico, hasta de caer en gracia. Pero todos estaban arropados por muchachos aún

uando escribo esto, aún falta una semana para que el Real Madrid juegue contra el Barcelona. Hace unos años gané una porra en un diario barcelonés, aunque no me dieron nada por ello: fui el único que acertó que el Madrid perdería 0-3 ante su eterno rival, en Chamartín. No sé si este año se me solicitará otro pronóstico para el Camp Nou, pero, si así fuera, me temo que tendría que vaticinar un 5-0 a favor del Barça. Cuando ustedes lean esto, el resultado ya será viejo, y nada desearía tanto como haberme equivocado. Pero mi equipo está tan desastroso, y el contrario juega tan bien últimamente, que casi ningún merengue puede escapar ahora mismo al pesimismo más absoluto. Si el Numancia y el Málaga (dos recién ascendidos) nos han metido tres goles cada uno, y el Real Unión (un Segunda B) seis en dos partidos de Copa, en realidad creo que me quedo corto con ese 5-0 por parte de Messi, Eto’o, Xavi y compañía. Algo muy grave pasa en el Madrid, y va más allá de las actuales circunstancias. El equipo ha ganado las últimas dos Ligas, lo cual debería tener a la afición contenta y confiada, e incluso en la idea de que se ha iniciado un ciclo bueno que podría traer más títulos. Nada de esto sucede, sin embargo, y no creo que haya en la historia muchos precedentes de equipos triunfantes deprimidos y atemorizados. A los viejos madridistas nunca nos ha bastado con ganar sin más, menos aun de manera injusta o inmerecida. Chamartín es un estadio en el que se silba a los jugadores propios con el resultado a fa-

C

Sarkozy usa tacos para alcanzar a su esposa

Nicolás Sakozy, presidente francés, mide 11 cm menos (1,65 cm) que su esposa, Carla Bruni. La solución: Sarkozy usa tacos y Bruni, zapatos bajos.


EFE

MILLONARIO premio

Ecuador, miércoles 24 de diciembre de 2008

8A

Lotería española sorteó $ 2 000 millones. Tres de los afortunados ganadores son ecuatorianos. Más en la 7-A Foto: personas festejan tras conocer los números ganadores

Los jóvenes chinos se suman a los festejos navideños influenciados por las costumbres occidentales

MUNDO AL INSTANTE Un ecuatoriano es procesado en España

Espirítu navideño no se apaga por crisis FOTOS: EFE ●

La tendencia general en el mundo ha sido festejar la Navidad de forma austera a crisis económica mundial y la falta de empleo que ha desencadenado un malestar social en varios países del mundo no ha logrado opacar el espíritu navideño. Si bien la gente ya no puede gastar en “grandes regalos”, sí ha optado por ahorrar elaborando presentes sencillos con sus propias manos, o en casos extremos comprar un detalle “no muy caro”. Mientras que varias familias afectadas directamente por la crisis económica han optado sustituir al pavo por pollo, explica una publicación de la cadena BBC. Una encuesta divulgada por el diario El Universal de México revela que 41 de cada 100 mexicanos contendrán el gasto en los regalos navideños de este año, de ellos un 9% de los encuestados dijo que en su casa no se recibirán regalos. En otras partes del mundo, donde la crisis no es sentida totalmente como en el Perú se ha aprovechado para promover el consumo de productos autóctonos como el cuy en reemplazo del pavo y lechón, y que de paso es más económico. Según el matutino español

SANTANDER.- Un ecuatoriano es procesado en la localidad española de Torrelavega por haber abusado durante años de la nieta (menor de edad) de su pareja y de haber intentado provocarle un aborto a golpes. Las siglas del acusado son IAMV, quien enfrentaría una condena de 17 años a 21 años de prisión. (EFE)

Militares, tras el poder de Guinea CONAKRY.- Un intento de golpe de Estado por un grupo "minoritario" de oficiales se produjo ayer en Guinea, horas después del anuncio del deceso del jefe del Estado, general Lansana Conté, causando una viva inquietud en la comunidad internacional. Los EEUU han pedido que la transición sea constitucional. (AFP)

L

españoles ha decido reducir el consumo de regalos, comida y viajes

En Austria, la venta de

los tradicionales arbolitos de Navidad se ha reducido en un 40%

Un papá Noel camina con un árbol de Navidad por calles de Jerusalén

En México se

consumirán unos 5 millones de pavos por Navidad, según estudio

En la ciudad chilena de Arica, las pastoras "kuyacas" recorren los nacimientos y bailan

La vicepresidenta de España envió tarjetas navideñas hechas por niños haitianos

Se cancelan vuelos por las nevadas

La temporada de viajes navideños, una de las más activas del año, se ha visto interrumpida por las tormentas invernales que azotan buena parte de los Estados Unidos, y que ha provocado problemas en los aeropuertos. Las fuertes nevadas y vendavales han causado la demora o cancelación de cientos de vuelos desde Oregon y Washington a Chicago principalmente. El pasado lunes se cancelaron unos 250 vuelos, más de un tercio del tránsito normal en ese aeropuerto. Por otro lado, los recorridos en trenes también fueron afectados, pues aunque no cancelaron sus servicios se vieron impedidos de continuar porque se encontraron con nieve en su trayecto. (EFE)

China regala a Taiwán dos pandas BEIJING.- China regaló a Taiwán una pareja de osos panda: Tuantuan y Yuanyuan, con el objetivo de fortalecer los lazos entre las dos naciones. Los osos partieron ayer desde la ciudad china de Chengdu, capital de la provincia de Sichuan. Las autoridades taiwanesas aceptan el regalo luego de tres años. (EFE)

Se publica Biblia para los gitanos

Sarkozy y Lula firmaron 10 acuerdos, algunos de transferencia de tecnología militar

BUDAPEST.- El Nuevo Testamento fue publicado por primera vez en el idioma gitano "lovari", gracias a la editorial húngara Szent Jeromos ("San Jerónimo"). El director de la casa editora dijo que hará llegar lo antes posible a los más de 15 millones de gitanos del mundo la versión en "lovari" del texto sagrado. (EFE)

Francia quiere al Brasil en Consejo de Seguridad

RÍO DE JANEIRO.- El presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, culminó ayer en Río de Janeiro su visita de dos días al Brasil, con la cual reforzó su alianza estratégica con esta nación. Luiz Inácio Lula da Silva, presidente brasileño, firmó con Sarkozy 10 acuerdos; entre ellos, se destaca el de tranferencia tecnológica militar para que el Brasil construya cinco submarinos (uno de ellos con pro-

pulsión nuclear), 50 helicópteros, un astillero militar y una base naval con tecnología francesa. Con la reestructuración militar del país sudaméricano, Sarkozy se mostró interesado en que el Brasil sea parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, integrado por los Estados Unidos, Francia, el Reino Unido, la China y Rusia. Lula y Sarkozy también establecieron posturas comunes que les permitirán enfrentar la crisis económica, enmarcadas en el acercamiento de los países latinoamericanos a Europa. (EFE-VET-Inter net)

CE ayuda a países del Medio Oriente BRUSELAS.- La Comisión Europea otorgará $17,3 millones en ayuda humanitaria a los palestinos y a los iraquíes "más vulnerables", es decir, a casi dos millones de personas que requieren víveres y bienes de primera necesidad. Para los palestinos se destinarán $10,9 millones y el resto para los iraquíes. (AFP)

EFE

Sakozy celebrará la Navidad en una ciudad brasileña junto a la familia de su esposa

La Vanguardia, las famirestaurantes se han redulias rusas no han dejado de cido notoriamente en este visitar los malls y hacer sus país. Los inmigrantes decompras navideñas al puro sempleados en los EEUU estilo occitambién se dental. La han visto crisis de este afectados. Suba sus fotos país se refleNo solo han navideñas en la web ja en la medejado de sa. Las famiviajar a sus lias que salían a cenar fuepaíses de origen, sino que ra de casa la Nochebuena también no han podido eneste año han optado por haviar las remesas a sus facerlo en sus propios hogamiliares para las fiestas. res. Las reservaciones en (VET-CRR- Internet)

MÁS DATOS Un 47% de los

AFP

Paquistaníes cristianos sujetan velas durante una misa de Navidad

El hecho provocó que ocho médicos abandonen la zona por temor a represalias

FARC reconocen asesinato de médicos humanitarios Colombia se mantiene a la expectativa de la liberación de seis rehénes de las FARC BOGOTÁ.- Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) admitieron ayer el asesinato de dos civiles miembros de una misión médica el pasado 7 de diciembre. Los irregulares activaron explosivos cuando pasaba el vehículo en el que viajaban las víctimas. “El Bloque Sur de las FARC lamenta el accidente sucedido el pasado 7 de diciembre con funcionarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el área de San

Vicente del Caguán, donde al paso del vehículo se activó una bomba al confundirlo con una unidad del Gaula (escuadrón antisecuestros de la Policía colombiana)”, dijo en el comunicado divulgado en la página web de los subversivos En el inusual reconocimiento de sus acciones, el Bloque Sur de la guerrilla hizo llegar su “más sentido pésame a todos los familiares de las dos víctimas mortales, deseando además la pronta recuperación de quienes resultaron heridos” en el ataque. También anexaron recomendaciones a la población civil para que no sea “víctima del conflicto que desangra a Colombia”. (AFP)

El Papa desea visitar Tierra Santa JERUSALÉN.- El papa Benedicto XVI ha expresado su deseo de viajar a Tierra Santa en mayo de 2009. Esta sería la tercera visita de un Sumo Pontífice a la región después de las de Pablo VI y Juan Pablo II. Por otro lado, el Papa celebrará mañana la tradicional misa de gallo desde la catedral de San Pedro. (EFE)

Pakistán no admite a terrorista ISLAMABAD.- El ministro paquistaní de Interior, Rehman Malik, dijo ayer que "Pakistán no dispone en su base de datos de ningún registro de Ajmal Amir Qasab", el único terrorista capturado vivo en los atentados de Bombay a finales de noviembre pasado, y que la India asegura que procede del país vecino. (EFE)


Sección

B Cultura Deportes Comunidad Divina Comedia Sociedad

Miércoles

Ecuador, 24 de diciembre de 2008

NAVIDAD en un hospital

ACTIVIDADES religiosas

Los niños junto a sus padres celebran la Nochebuena en albergue. Ver 10-B

Iglesias y monasterios preparan varios eventos para celebrar la Navidad . Ver 2-B

Elementos tomados de los pesebres que se exhiben en la Fundación Teatro Nacional Sucre-

Veinte artesanos del país muestran sus formas de concebir un nacimiento

Fotomontaje Diseño editorial/HOY

FOTOS: MR/HOY

Elaboración de pesebres se convierte en un arte ●

as formas de concebir un pesebre son múltiples. Varios de los artesanos que participaron en el concurso del Municipio de Quito, muestran solo algunas de ellas. Para Luis Molina, la Navidad es mágica. Mediante la suelda de piezas de hierro, ruedas de bicicleta de diferente tamaño y una manivela que produce burbujas, construyó su pesebre. “Es una fusión surrealista. Con mariposas, hadas y hombrecitos de metal elaboré este espacio mágico para Jesús, José y María”, explicó. Byron Alomoto presentó un nacimiento que reúne elementos de la cultura andina. Botellas de vidrio con tapas de tool galvanizado guardan morocho, quinua, maíz, algunas de las semillas que personifican a los miembros de su pesebre. Todos estos penden de una rueda giratoria de madera, cubierta de cabuya y adornada con luces de colores y

L

LA EXPOSICIÓN í, Sucre (Manab Dónde: Teatro Guayaquil) y res Flo tre en de y desde el 27 Cuándo: Hoy el 6 de enero. diciembre hasta :00 a 17 Hora: de 09:00 e costo. Entrada: No tien

Empiece la mañana con Bellini y Mozart En el programa Música para comenzar el día escuche Concierto para oboe y orquesta en mi bemol, de Bellini, y Serenata n.º 10

campanas de viento, bajo el nombre Semillas de la esperanza. Lo lúdico y el razonamiento son parte de la propuesta navideña de Alberto Oña, quien elaboró en cartón, esponja y laca una tabla de ajedrez con pastores y ángeles que acompañan a José y María, en lugar de las piezas de este juego. La Cooperativa de Taxis Maldonado elaboró su Nacimiento de Jesús utilizando de fondo una pintura del paisaje nocturno de Quito. “Queremos rescatar valores de la sociedad mostrando la paz de la ciudad observada desde un nacimiento de yute”, dijo Anabeli Becerra, una de las artesanas. (DS)

en si bemol Gran partita, K-361, de Mozart. La cita es a partir de las 07:00, por radio Clásica. (SV)

Izquierda: Semillas de esperanza, de Byron Alomoto.

Arriba: una obra realizada por la Coop. de taxis Maldonado.

Derecha: Tiempo de Belén”, de Luis Molina,

Derecha: la obra ganadora del concurso, de Alfonso Saa


2B

COMUNIDAD

Ecuador, miércoles 24 de diciembre de 2008

Iglesias y monasterios del centro histórico ofrecen una agenda completa. En ella se incluyen misas y eventos

La misa del gallo, con diversos horarios En la Catedral, la ceremonia oficial será presidida por el arzobispo de Quito, Raúl Vela

El dato

20

l olor a incienso se percibe en cada una de las calles del centro histórico. De fondo suenan villancicos que a ratos son interrumpidos con las ofertas navideñas anunciadas a través de un megáfono. El olor del saumerio se acentúa en los ingresos a las iglesias a donde decenas de fieles ingresan para reflexionar, orar, meditar... Y es precisamente en los templos donde se ofrece una amplia agenda religiosa entre hoy y mañana para celebrar el nacimiento del Niño Jesús (ver gráfico). Hoy se realizará la tradicional misa del Gallo en diferentes horarios. Solo las iglesias de La Merced, Santo Domingo y los monasterios de Carmen Alto y Bajo seguirán la tradición de celebrar las misas a las 00:00. En La Catedral la misa también será a es ahora y será presidida por el arzobispo de Quito, monseñor Raúl Vela. Por la restauración de la cubierta y de los altares de la iglesia de San Francisco las misas programadas en este templo se trasladaron a la capilla Cantuña (junto a la iglesia) de lunes a jueves y los sábados. Los viernes y domingos se celebrarán en el monasterio de las hermanas Clarisas (Cuenca y Rocafuerte). Previo a la liturgia se programó una procesión representando a la Sagrada Familia, que arribarán a la capilla, desde las 19:00. En la Basílica, a partir de las 19:00, se realizará una representación del nacimiento del Mesías en el que participarán los niños de la parroquia. (DA)

E

mil m² ocupa la Terminal Terrestre de Carcelén, al norte. De ellos, 15 400 m² corresponden al área construida que posee cuatro andenes, parqueaderos, vías, oficinas, boleterías, aceras y baterías sanitarias.

HOY POR HOY Basura se acumula en puente peatonal En la parte baja del paso peatonal ubicado en la avenida Mariscal Sucre y Bartolomé de las Casas, se acumulan varias fundas de basura que rompen los animales callejeros. Esto ocasiona que los desperdicios se desparramen a lo largo de la calle y frente a las escalinatas de acceso al paso peatonal, impidiendo que los ciudadanos lo puedan usar, por el mal olor que de ahí se emana. Hace falta una inspección en el sitio. (NR)

Robos a personas y vehículos A lo largo de la calle Japón y la intersección con la avenida Naciones Unidas, desde que arrancó la temporada navideña, el lugar se ha vuelto inseguro. Según los moradores del sector, grupos de delincuentes se dedican asaltar a las personas que salen de los centros comerciales cercanos y a quienes acuden a la feria instalada en la av. NNUU. Los ladrones también roban piezas de los vehículos parqueados en los alrededores. (NR)

Al momento se ha registrado un solo incendio por cortocircuito

Hasta el 30 de diciembre el Cabildo hará la actualización catastral

Alertas con cables y luces navideñas Seis días para legalizar construcciones Las edificaciones que tengan denuncias en las comisarías no serán regularizadas

Para evitar accidentes con el uso de luces y adornos luminosos que se colocan en los árboles y nacimientos navideños, el Cuerpo de Bomberos de Quito hace una serie de recomendaciones (ver gráfico). Entre ellas, revisar las luces internas y externas y verificar si hay cables rotos, conexiones fuera de lugar, alambres pelados y otros. El 12 de diciembre ya se registró un incendio causado por un cortocircuito en los cables que formaban parte de un pesebre navideño. El flagelo se produjo en la casa ubicada en las calles Cumandá y París. Por fortuna, la emergencia fue atendida a tiempo, sin dejar víctimas, solo daños materiales. (NJ)

El 30 de diciembre vence el plazo para la regularización de construcciones informales en el Distrito Metropolitano, según lo establece la ordenanza municipal 3 629.

suelo no urbanizable, cuyo uso es residencial No serán reconocidas las edificaciones ubicadas en quebradas, áreas de relleno o con denuncias en las comisarías. Para realizar el trámite se llenará un formulario con fotografías de construcción, croquis de ubicación y dibujos esquemáticos de las construcciones a reconocer. (NR)

Mensajes educativos se difunden entre los usuarios del servicio

El Trolebús busca ser amable y solidario Convertir al Sistema Trolebús en el primer medio de transporte masivo que sea amable, solidario e incluyente es el objetivo de sus directivos.

Estos eventos forman parte de la primera fase de la Campaña de Educación y Cultura de Transporte que se iniciará en enero de 2009 con estudiantes. (NJ)

DIFUSIÓN PÚBLICA DE LA RECEPCION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO: CONSTRUCCION Y OPERACION DE LA ESTACIÓN BASE CELULAR “QUITEÑO LIBRE” OTECEL S.A. – MOVISTAR Av. Eloy Alfaro N34-44 y Fernando Ayarza, Edificio Milanesi Iñaquito

Para lograrlo, se difunden mensajes de educación a través del teatro, la música, danza y otras manifestaciones culturales en las estaciones y andenes.

DIRECCION METROPOLITANA AMBIENTAL

DIFUSIÓN PÚBLICA DE LA APROBACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Nombre del proponente: Ubicación del proyecto: Parroquia:

Las edificaciones que podrán acceder a esta regulación son aquellas que no cuenten con planos aprobados y tengan modificaciones posteriores. También se incluye a quienes han ocupado los retiros frontales reglamentarios o afectaciones viales, ocupación de línea de fábrica, las que han crecido en varios pisos y las implantadas en

PROYECTO: ESTACIÓN BASE CELULAR “AGIP GAS” Nombre del proponente: Ubicación del proyecto: Parroquia:

OTECEL S.A. – MOVISTAR Vía Itulcachi - Pintag, Sector Agip Gas, Barrio Santa Ana La Merced

Breve Descripción: El proyecto consiste en la construcción, instalación y operación de una Estación Base Celular ubicada en la terraza de un edificio de ocho pisos y constituida por cuatro radio gabinetes de equipos, dos antenas de telefonía celular y una antena microonda, escalerillas metálicas para el recorrido de guía de onda, sistema de puesta a tierra, sistema eléctrico independiente, sistema de seguridad y cerco perimetral. El equipo posee características “OUTDOOR”, es decir su chasis externo soporta las condiciones climáticas existentes sin requerir ninguna protección adicional.

Breve Descripción: El proyecto consiste en la construcción instalación y operación de una Estación Base Celular constituida por una torre de 60 m de altura, seis radio gabinetes de equipos, tres antenas de telefonía celular y una antena microonda, sistema de puesta a tierra, sistema eléctrico independiente, sistema de seguridad y cerco perimetral. El equipo posee características “OUTDOOR”, es decir su chasis externo soporta las condiciones climáticas existentes sin requerir ninguna protección adicional.

Nota:

Nota:

El Estudio de Impacto Ambiental ha sido entregado en la Dirección Metropolitana Ambiental. Las observaciones a la propuesta por parte de la comunidad deberán ser remitidas a la Dirección Metropolitana Ambiental (Río Coca E6-85 e Isla Genovesa) y se lo hará por escrito dentro del plazo de quince (15) días, que se contará desde la última fecha de las tres publicaciones en el periódico. DRA. PATRICIA ECHANIQUE DIRECTORA METROPOLITANA AMBIENTAL

El Estudio de Impacto Ambiental ha sido entregado en la Dirección Metropolitana Ambiental. Las observaciones a la propuesta por parte de la comunidad deberán ser remitidas a la Dirección Metropolitana Ambiental (Río Coca E6-85 e Isla Genovesa) y se lo hará por escrito dentro del plazo de quince (15) días, que se contará desde la última fecha de las tres publicaciones en el periódico. DRA. PATRICIA ECHANIQUE DIRECTORA METROPOLITANA AMBIENTAL


DEPORTES

Ecuador, miércoles 24 de diciembre de 2008

La marca

Púgiles

223 kilos

Ecuador tuvo atención especial en boxeo con tres clasificados en el Preolímpico de Trinidad y Tobago: Carlos Góngora, Luis Porozo, José Luis Meza.

levantó Alexandra Escobar en los Juegos Olímpicos 2008

La frase No se dio, pese a que sacrifique todo. Le quedé mal al país ALEXANDRA ESCOBAR, tras participar en Beijing 2008

3B

El dato La delegación 'tricolor' compitió con 25 deportistas, la mayor cantidad en su historia olímpica. De ellos, 11 atletas, con mayoría en marcha, seis.

JUEGOS OLÍMPICOS

FOTOS: A/HOY

Pesas y boxeo generaron interés en Beijing 2008 ●

QUINTO PUESTO Alexandra Escobar se blanqueó en el primer intento del arranque con 96 kilos, pero con mayor fortaleza alzó 99 en su segundo y tercer intento. En envión no consiguió levantar los 127 kilos finales, lo cual le permitía ganar el bronce.

efferson Pérez es el referente olímpico en el Ecuador, con sus dos preseas: oro en Atlanta 1996 y plata en Beijing 2008. Sin embargo, en los últimos Juegos Olímpicos celebrados el pasado agosto en la capital de China, hubo decorosas actuaciones con Alexandra Escobar y Carlos Góngora. Ambos cumplieron con las mejores presentaciones después de Pérez y entre 25 deportistas que conforma-

J

ron la delegación “tricolor”, la más numerosa en la historia olímpica del país. Alexandra Escobar se ubicó en quinto lugar en levantamiento de pesas, superando el séptimo puesto de Atenas 2004. La pesista esmeraldeña se quedó a 3 kilos del podio, tras levantar 223 kilos: 99 en arrancada y 124 en envión. Escobar lamentó con lágrimas su participación, la cual puede ser la última a escala olímpica.

expectativas, pero se eliminó en la primera ronda. Carmen Malo acudió a sus terceros juegos y quedó en penúltimo lugar en tiro deportivo con pistola entre 40 participantes. Los debutantes olímpicos en natación, Yamilé Bahamonde y Marco Camargo, mejoraron sus tiempos personales y ahora aspiran a logros a escala continental. (ROB)

El púgil esmeraldeño Carlos Góngora se clasificó hasta cuartos de final, donde fue eliminado por el indio Vijender Kumar. Si Góngora hubiese ganado ese combate aseguraba medalla para el Ecuador, aunque hubiera perdido su siguiente pelea, puesto que en boxeo se premian a los dos semifinalistas perdedores con el bronce. El balance negativo estuvo junto al judoca Roberto Ibáñez, quien llegó con altas

El partido amistoso binacional fue en el estadio Folke Anderson

LF/HOY

Fútbol y nostalgia unen frontera norte

Juan Quintero (2) domina el balón ante la presencia de Enrique Esterilla, en el estadio Folke Anderson

Futbolistas nacionales y colombianos jugaron un cotejo amistoso en Esmeraldas Los tres goles de Eladio Vásquez, ex delantero del Tolima, emocionaron a sus compatriotas colombianos, quienes junto a los esmeraldeños disfrutaron del partido amistoso binacional con ex jugadores profesio-

nales, en el estadio Folke Anderson, de Esmeraldas, el pasado fin de semana. Algunos jugadores, pasados de peso y con los años encima, mantienen intacta su técnica. Cada 10 minutos se anunciaba el relevo en ambos equipos. El encuentro sirvió para recordar a glorias como Eladio Merino y Wellinton Ortiz. Este último le entregó al alcalde Ernesto Estupiñán, un libro de la historia del

fútbol colombiano. “Esmeraldas al igual que Tumaco, ciudades ubicadas en la costa del Pacífico, se caracterizan por entregar jugadores de calidad”, puntualizó Ortiz. El partido amistoso es para mantener las relaciones entre deportistas de ambas naciones. Vásquez, Mideros y Estrada viajaron en avión desde Cali, los demás lo hicieron en lancha y bus desde Tumaco. (LFA)

Se espera un promedio de 20 mil atletas para este fin de año

San Silvestre rompe récord en premios SÃO PAULO.- La 84.ª edición de la Corrida Internacional de San Silvestre, mayor prueba de atletismo callejero latinoamericana que se disputa el último día del año en las calles de São Paulo, tendrá 20 mil competidores y la mayor premiación de la historia. Por segundo año consecutivo la prueba tendrá un promedio de 20 mil atletas y a su vez tendrá la mayor

68

mil dólares en premios repartirá la competencia

premiación desde que se disputa, distribuyendo un total de 165 mil reales ($68 mil) entre los más destacados de la competencia. Los campeones de las ramas masculina y femenina recibirán cada uno 25 mil reales (más de $10 mil) y

tendrán un extra de 20 mil reales ($8 351) si quiebran los récords de la prueba. En 2007, la carrera tuvo dominio de los kenianos con las victorias de Robert Cheruiyot y Alice Timbilili en la categoría Masculina y Femenina, respectivamente. La edición 2008 marcará el retiro del brasileño Vanderlei Cordeiro de Lima (40 años), bronce en los Olímpicos de Atenas 2004. (AFP)

TERCERA RONDA El ecuatoriano Carlos Góngora se perdió el bronce, tras eliminarse en la tercera ronda. En fases previas, el púgil esmeraldeño derrotó al alemán Konstantin Buga y al griego Gorgios Gazis, en la categoría 75 kilogramos.


DE

Ecuador, miércoles 24 de diciembre de 2008

Los jugadores y el cuerpo técnico de Liga fueron recibidos antea

MS/HOY

4B

EDU/HOY

'Albos' dormirán festejos de Navi El delantero argentino Claudio Bieler (izq.) fue resguardado por la policía en el estadio ‘Casa Blanca’ a su llegada de Japón. El atacante fue uno de los jugadores más solicitados por la hinchada

El DT argentino Edgardo Bauza es abrazado y felicitado por un hincha, durante el homenaje que le hicieron más de 1 500 seguidores al subcampeón mundial. El entrenador viajó ayer a su natal Rosario

El presupuesto de la ‘U’ para 2009 será inferior al de 2008

Liga inicia un nuevo proceso con Fossati destacados de Liga en la temporada 2008 están el golero peninsular José Francisco Cevallos, quien atajó cuatro tiros penales durante su participación en la Libertadores. (DBC)

Este proceso de Liga hacia la conquista de la Copa Libertadores de América y el subtítulo mundial comenzó hace 11 años con mucho esfuerzo'.

El autobús con los integrantes de Liga, a su llegada al estadio Casa Blanca, es rodeado por los hinchas qu

RODRIGO PAZ, directivo de Liga EDU/HOY

la final del Campeonato Mundial de Clubes frente al Manchester United de Inglaterra. Un tanto del atacante británico Wayne Rooney, al minuto 73, les dio el triunfo a los “diablos rojos” por la mínima diferencia en el marcador. En la semifinal del torneo ecuménico, los “albos” eliminaron al Pachuca mexicano por 2-0. Los goles fueron obra de Claudio Bieler y Luis Bolaños. Entre los jugadores más

Liga afrontará la temporada 2009 con cambios sustanciales en la parte futbolística administrativa. Rodrigo Paz, miembro del Directorio de los “albos”, aseguró que el presupuesto para encarar la Copa Libertadores y el Campeonato Nacional se reducirá con respecto a 2008. La cantidad que invertirá la Directiva “universitaria” será inferior a los $8 millones. Por otra parte, existe la posibilidad de que algunos jugadores de la institución emigren hacia clubes del exterior. Entre los opcionados se encuentran Luis Bolaños y las propuestas que ha recibido el argentino Norberto Araujo. El mediocampista Damián Manso fue elegido como el tercer mejor jugador del Mundial de Clubes 2008, que se realizó en el Japón. El “albiceleste” está en los planes del nuevo estratega de Liga, el uruguayo Jorge Fossati, para el año 2009. El técnico “charrúa” comenzará la pretemporada el 6 de enero. Si alguno de los jugadores extranjeros se vincula a otro club, Fossati tiene en carpeta los posibles reemplazantes. Liga cerró 2008 disputando

Edgardo Bauza viajó ayer a su natal Rosario, tras despedirse de la dirección técnica de Liga

uforia, cansancio, frío, alegría y emotividad fueron los cinco elementos que acompañaron a Liga en su arribo a Quito desde el Japón. Los “albos” se adjudicaron el subtítulo del Mundial de Clubes, tras jugar en la final ante el Manchester United inglés (0-1), en Yokohama. El directivo del club Esteban Paz alentó a los can-

E Luis Bolaños se baja del bus de Liga para dirigirse a la 'Casa Blanca'

sados futbolistas, que llegato”, mientras miraba a ban de maratónico viaje, a fanáticos, que entonab sacar fuerzas para recibir el cánticos a la medianoche homenaje de los 1 500 hinlunes. “Mi futuro inmedi chas que llegaron al estadio es dormir varias horas”, “Casa Blanca” a altas horas ñaló un sonriente capi de la noche del lunes. “albo”, quien hoy pasará “Esta historia la llevareNavidad con su familia. mos por siempre en el coPara Claudio Bieler, el razón y en las páginas de cibimiento fue un regalo esta gran institución que es Navidad. El “Taca” vi Liga. La hora, el frío y la ayer a su país para pasar lluvia no festividad por ciento de los $4 afectaron paLuis Bo millones del premio se ra que los ños ind repartirá a los jugadores hinchas quieque pas ran pasar Navidad j junto a sus ídolos”, manito a su novia. “No pienso festó Esteban Paz. 2009. Por el momento s Patricio Urrutia enfatizó quiero descansar”. Sobre que queda el sabor amargo hinchada dijo: “Ellos se m por la derrota en la final pese recen todo”. al feliz recibimiento. “RePaúl Ambrosi sintió la fr cién me doy cuenta de lo que tración de no jugar en hicimos”, señalaba el “Paprimer partido del Mund

40


RTES

Ecuador, miércoles 24 de diciembre de 2008

EDU/HOY

he como héroes por sus hinchas en Ponciano, después del subtítulo

5B

El directivo Rodrigo Paz Delgado (dcha.) charla con el jugador argentino Damián Manso (centro), en el recibimiento de la hinchada en Ponciano. El preparador físico Bruno Militano (izq.) permanece junto a ellos

MS/HOY

MS/HOY

como osos entre dad y Año Nuevo

Decenas de aficionados del conjunto 'azucena' se reunieron primero en el arribo internacional del aeropuerto Mariscal Sucre, para después dirigirse a Ponciano, donde la fiesta tomó cuerpo

Los fanáticos de Liga despidieron a Bauza con cánticos de alegrí

'Albos' reciben el calor de su hinchada

raron el retorno de los jugadores. Los 'albos' arribaron anteanoche al aeropuerto Mariscal Sucre desde el Japón

De las aulas de la U. Central al Japón

Liga fue fundada en 1918 en la Universidad Central, por estudiantes de la Facultad de Medicina -de allí el uniforme blanco- y después refundada en 1930. Este año fue sin duda el mejor año para el equipo quiteño, que es el primer club local en conquistar la Copa Libertadores de América. Con esa consagración, Liga de Quito, que registra nueve títulos nacionales, desde 1969, alcanzó el único título oficial a escala internacional para Ecuador, superando el palmarés de Barcelona, subcampeón de la Libertadores, en 1990 y 1998. (ROB)

nez, jefe de seguridad d Liga, aseguró que cambi ron de sitio para evitar de manes. “La vez pasada, e la que el equipo llegó con Copa Libertadores, los hin chas rompieron el cerco d seguridad e invadieron pista. Además, ocasionaro algunos destrozos, por es la Corpaire no prestó su instalaciones”, acotó. En la “Casa Blanca”, uno 1 500 seguidores del equip “blanco” se aglutinaron e el estadio desde las 21:3 MS/HOY

Quito, ubicada junto al recinto aeroportuario, fueron los puntos donde se congregaron alrededor de 500 fanáticos “azucenas”. El vuelo procedente de Asia con la delegación de Liga aterrizó en la capital las 22:45. Al pisar territorio ecuatoriano, un grito ensordecedor dio la bienvenida al equipo “merengue”. Los jugadores no salieron por el sector en el que se ubicaba la mayoría de la hinchada. Patricio Martí-

“Igual estoy contento, porter United en la Champions que veo que la hinchada es League y todos los clubes muy grata”, contó refiriénque quedaron atrás de Liga dose a las más de 1 000 peren la Copa Libertadores, pasonas que llegaron a Ponra catar la real dimensión de ciano. A Jairo Campos le hasta dónde llegamos”. quedó la sensación “Que el hincha de de que pudo ser diLiga lo disfrute, porferente el resultado. que va a pasar mucho “Nos queda seguir y tiempo para que se pensar que fue un vuelva a repetir esaño muy bueno”, into”, sentenció el DT, dicó Campos, quien quien aseveró que no espera que lleguen tiene nostalgia por las ofertas por su ópdejar a la escuadra Mire en la timo año con Liga. capitalina. “Volveré, web videos “Una vez que consi no es a trabajar y fotogalería de Liga sigues algo, quieres será a visitar a los llegar más alto”, amigos”, indicó el arañadió el zaguero. gentino que viajó Edgardo Bauza hizo refeayer a su natal Rosario, tras rencia de lo que significó culminar un período de dos jugar la final. “Saca la cuenaños y medio al frente de los ta de todos los clubes que “albos”, que culminaron un quedaron atrás del Manches2008 exitoso. (ROB)

La hinchada de Liga no escatimó esfuerzos para esperar a sus ídolos, que regresaron desde el Japón con el subtítulo mundial de clubes bajo el brazo. La lluvia y el frío que se acentuaron con intensidad la noche del lunes en Quito no fueron impedimentos para recibir al mejor equipo ecuatoriano de todos los tiempos. El arribo internacional del Aeropuerto Mariscal Sucre y la salida del Cuerpo de Bomberos de

Liga es el mejor equip ecuatoriano de la hi toria. Sus logros inte nacionales ratifican s condición de referente del fú bol nacional en el exterior'. CRISTIAN REYES, fanático de Liga

Cerca de 1 500 hinchas de Liga alentaron a su equipo en las tribunas

para preparar el recib miento. Luces de bengala tambores y algarabía fu ron la tónica mientras esp raban al campeón de Copa Libertadores. Cuando los jugadores ll garon al recinto deportiv a las 23:30, los hinchas s ubicaron en la tribuna occ dental para felicitarlos. De pidieron a Bauza con cánt cos y se quedaron en el r cinto deportivo hasta 01:00 del martes. (DBC)


6B

FOTOS: INTERNET

Ecuador, miércoles 24 de diciembre de 2008

JET SET/LA DJ

Samantha, la novia de Lindsay Lohan, fue a un hospital por problemas de depresión y estrés

FAMA/ La actriz Scarlett Johansson subastó un pañuelo en $2 000. El dinero servirá para una causa benéfica

En escena...

FOTOS: A/HOY ● ●

C

FOTOS: A/HOY

Pasar en familia es la esencia de la Navidad ena y familia es el denominador común de la Navidad de los famosos de TV. Por ejemplo, Roberto Álvarez, conductor del reality Bailando por un sueño, aseguró: “Nuestra cena es austera, no tiramos la casa por la ventana, esta no es una época para hacer pompa”, recalcó el comunicador. Este indicó que hoy habrá un cochinillo servido en la mesa, donde se reunirá a comer su familia y la de su esposa. Anita Buljubasich, la presentadora del magazine Cosas de casa, pasará la Nochebuena con sus dos hermanas, cuñados, sobrinos, amigos... “Aprovechamos esta fecha especial para recordar la memoria de mi mamá, que ya no está con nosotros”, dijo. El brindis lo hará a las 22:00, lo que equivale a las 00:00 en la Argentina, su país natal. La actual reina del Ecuador, Doménica Saporitti, irá con su familia a la misa de la noche en la Iglesia La Redonda, en el Puerto Principal, para luego ir a cenar. “Al siguiente día, en el desayuno, nos damos unos pequeños detallitos, regalos nada costosos”. Por su parte, el presentador de Ni Estiben ni Washo Jalal Dubois no celebra la Navidad porque practica la Fe Bahá’í, una religión monoteísta. “Pero estaré con la familia de mi esposa y sí nos damos regalitos”, afirmó. (RR)

Janine Leal, presentadora de Vamos con todo, contraerá matrimonio antes de finalizar este 2008 con Xavier Urrutia. Leal aseguró que el día de su boda no quiere a la prensa rosa. (SV) ●

Respeto la Navidad, pero no creo. Pasaré en la casa de la abuelita de mi esposa'.

Prefiero comer pollo o lechón porque el pavo no es una tradición nuestra, además el pollo es más rico. Este año habrá cochinillo'.

JALAL, presentador

R. ÁLVAREZ, locutor

Janine Leal irá al altar

Jackson, con buena salud

El portavoz oficial del cantante Michael Jackson desmintió las declaraciones del biógrafo Ian Halperin, que aseguraba que Jackson necesita un trasplante de pulmón. (Internet)

A Camilita le visitó la cigueña

La modelo Camila tiene seis semanas de gestación. "Tengo muchas náuseas, pero nada de sueño, Junior tiene antojos", aseguró. Si nace una niña, Camila la llamará Luna Kamily, si es hombre, el padre le pondrá el nombre. (SV)

Madonna ha batido con su recién clausurado tour “Sticky and Sweet” el récord de recaudación de una gira para un cantante en solitario, al obtener $280 millones. (Internet)

CONVOCATORIA A PARTICIPACIÓN SOCIAL DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE LA EXTRACTORA DE PALMERAS DEL ECUADOR El Ministerio del Ambiente, en ejercicio de la facultad prevista en el Artículo 18 del Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental, Decreto Ejecutivo No. 1040, publicado en el Registro Oficial No. 332, del 8 de mayo de 2008, CONVOCA A LAS AUTORIDADES NACIONALES, GOBIERNOS SECCIONALES, JUNTAS PARROQUIALES, REPRESENTANTES COMUNITARIOS Y PUBLICO EN GENERAL A LA: AUDIENCIA PÚBLICA DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DE LA EXTRACTORA DE PALMERAS DEL ECUADOR, PROPUESTO POR LA EMPRESA PALMERAS DEL ECUADOR S.A. EXTRACTO Este proyecto, contempla la extracción del aceite de palma y aceite de palmiste de la fruta de palma africana, en terrenos de la propiedad de Palmeras del Ecuador, ubicada en el km 16 de la vía Shushufindi – Limoncocha, del cantón Shushufindi de la provincia de Sucumbíos. AUDIENCIA Y PRESENTACIÓN PÚBLICA HORA: 11:00 Hrs FECHA: 13 de enero del 2009 LUGAR: Localización de la Extractora Palmeras del Ecuador ORDEN DEL DÍA Apertura de la Audiencia Intervención de la Autoridad Ambiental Intervención del Representante de Palmeras del Ecuador Intervención de Consultora Ambiental que realizó el Estudio Foro de diálogo y participación entre los miembros de la comunidad, la empresa y la autoridad ambiental. Intervención de la Autoridad Ambiental Cierre de la Audiencia Firma del Acta.

OFICINA DE INFORMACIÓN Se mantendrá instalada una oficina de información en la Calle principal de la Comunidad de San Roque (una cuadra antes de la Tenencia Política), cantón Shushufindi, a partir del día martes 06 al 12 de enero de 2009 en el horario de 08h30 a 12h30 y de 14h30 a 18h30 abierto a la comunidad. La convocatoria, se encuentra a disposición del público en general en la dirección electrónica institucional del MINISTERIO DEL AMBIENTE: www.ambiente.gov.ec

Buscando un poco de privacidad para disfrutar de sus vacaciones en el Uruguay junto a su novio Antonio de la Rúa, la cantante colombiana Shakira hizo un trato con la prensa. La intérprete de ‘Pies descalzos’ y su pareja aceptaron posar durante siete minutos en la chacra marítima La Colorada, la cual se encuentra ubicada a 2 kilómetros de José Ignacio, a cambio de tranquilidad y privacidad durante sus vacaciones. Según trascendió, los periodistas gráficos y los fotógrafos pudieron ingresar a los jardines de la mansión uruguaya, pero no tuvieron acceso a realizar ningún tipo de entrevista. Los novios se mostraron muy románticos. Además de Shakira y Antonio, la se-

INTERNET

Shakira hace un trato con los paparazis ●

AFP

La cantante y su novio posaron a cambio de que los dejen en paz

'REINA del Pop' bate récord

• • • • • • • •

Mírale, Mírale

Famosos ecuatorianos cuentan lo que harán la noche del 24

Doménica Saporitti, Miss Ecuador 2008, se reunirá con alrededor de 11 famliares para ir a misa, cenar e intercambiar regalos

La cantante Shakira y Antonio de la Rúa posaron por siete minutos

sión fotográfica incluyó a Mona y a Don Ramón, dos hermosos cachorros que habitan la casona. El pacto se llevó a cabo a través de la agencia de prensa que representa a

Shakira en Buenos Aires y la idea fue pensada principalmente porque allí recibirán a familiares y amigos durante las fiestas de Nochebuena, Navidad y Fin de Año. (Internet)


CINE Y TV

7B

Ecuador, miércoles 24 de diciembre de 2008

¿Navidad en el mundo?

Católico significa universal. La universalidad ha sido siempre la pretensión de la Iglesia. Por eso, una de las posiciones que adoptan con más fuerza los gru-

pos más conservadores es la del ataque a todo lo que suene a relativización cultural o a las formas alternativas de vida. La pretensión de universalidad se queda y en la TV se nos habla de que ya es "Navidad en todo el mundo" y se presentan especiales con ese nombre, exactamente. Lo cierto es que

hay Navidad en todo el mundo Occidental y entre todos los cristianos. Los seguidores de las demás religiones monoteístas no celebran estas fechas y menos quienes César Ricaurte adoptan posiciones Especial para HOY

A/HOY

CRÍTICAS DE TV agnósticas. Los especiales de la Navidad en el mundo reflejan que aún es difícil aceptar que existen diversas tradiciones culturales y menos aún religiosas y que en una sociedad compleja y plural

como es el Ecuador de 2008, deben reconocerse y respetarse. Cuando durante la Asamblea Constituyente se debatieron los temas de aborto y reconocimientos de derechos a las minorías sexuales, uno de los argumentos que se barajaron era que al ser cristiana la mayoría de la población, eso

Una pequeña lista de lo que ofrece la TV nacional para los feriados de hoy y mañana

QUITO SUPERCINES SAN LUIS

La televisión se pone navideña Miércoles 24

Jueves 25

Gama TV 17:00 Ben-Hur 21:00 Alexander

noches de locura 22:00 La trampa Ecuavisa 17:00 Shrek 19:00 Happy Elf 20:00 Las navidades de Casper 21:30 RV

Teleamazonas 21:00 Santa Cláusula 2 22:45 Hombre de familia RTS 19:35 Sueños de Pascua 20:00 Robando la Navidad Ecuavisa 19:00 Holly Family 22:30 Blizard GamaTV 15:30 A Little Princess 17:30 Jack Frost 19:30 El expreso polar 21:30 Elf

Canal Uno 16:00 El Charrito 18:15 El profe 20:00 El padrecito 22:30 Llamado del cora zón

Canal Uno 22:30 El último mejor año de mi vida

RTS 14:00 Especial musical: Artistas en vivo 2008 16:00 La nana mágica 20:00 Ocho

i usted ha decidido pasar en casa estas festividades en compañía de su familia y desea disfrutar de una película que lo contagie del espíritu navideño, Diario HOY le propone esta pequeña guía con la programación especial de los canales nacionales de VHF. Comedias, biografías y filmes familiares destacan en la lista, todos con un acentuado tinte navideño, de época o alusivo al natalicio y vida de Jesús, como el

épico Ben-Hur (ver horario en el calendario arriba), sobre la vida del esclavo judío que llega a convertirse en patricio romano en la época de Jesucristo. Alexander, dirigida por el controversial Oliver Stone, es una biografía sobre el rey de Macedonia, quien fuera uno de los líderes militares más brillantes. En la comedia Santa Cláusula 2, protagonizada por Tim Allen, Santa Claus debe encontrar una esposa; de lo contrario, su trabajo

S

OCHO Y MEDIO (LA FLORESTA)

OCHO Y MEDIO (VENTURA MALL)

TC Televisión 18:00 A Grandfather for Christmas 20:00 Barbie an the Diamond Castle 21:30 Barbie Fairytopia 23:00 Monster Island

La comedia Yes Man, sobre un hombre que dice sí a todo, recaudó $18,1 millones

Jim Carrey se coloca al frente de taquilla en EEUU LOS ÁNGELES.- El fin de semana antes de Navidad, el público estadounidense y canadiense le dijo sí a Yes Man, la última comedia del multifacético Jim Carrey. La película, sobre un hombre que empieza a decir que

sí a todo, recaudó $18,1 millones entre el viernes y el domingo. Seven Pounds, la nueva de Will Smith, se ubicó en segunda posición con $16 millones, seguida por The Tale of Desperaux, con $10,5 millones. (AFP)

como el bonachón de Navidad terminará. En Hombre de familia, Nicolas Cage interpreta a un exitoso y solitario hombre de negocios que, súbitamente, al despertar una mañana se encuentra casado con su novia de la preparatoria. Conforme pasa tiempo adaptándose a esta nueva y extraña oportunidad, tendrá que decidir si volver a su antigua vida de éxito o quedarse con su actual familia.

CASA DE LA CULTURA SALA CINE ALFREDO PAREJA RECESO POR VACACIONES 2009 NUEVA PROGRAMACIÓN

Valladolid N34-353 y Vizcaya CERRADO POR NAVIDAD

Tumbaco CERRADO POR NAVIDAD

MULTICINES

Telamazonas 17:00 Mi pobre angelito 2 19:45 El regalo prometid o 21:35 Sobreviviendo a la Navidad 22:20 El embrujo de Scrooge TC Televisión 21:00 San Nicolás y el regalo anhelado 22:30 Under the Mistelto e

Av. Gral. Rumiñahui s/n e Isla Santa Clara C.C. Los Chillos BELLA 13H15-15H15 JUSTICIA A CUALQUIER PRECIO 14H1516H25 MADAGASCAR 2 11H00-11H30-13H05-14H0514H40-15H05-16H05 (doblada al español) EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 14H0016H15 (Subtitulada) MADAGASCAR 2 12H25-14H40-16H5019H00-21H00 (doblada al español) COMO SOBREVIVIR A MI EX 13H50 CORRE GORDO CORRE 16H20 UN VIAJE DE AQUELLOS 11H15-13H20 (doblada al español) ARRANCAME LA VIDA 15H20 MAMMA MIA 14H10 (Subtitulada) RETAZOS DE VIDA 16H30 ELIZABETH LA EDAD DE ORO 13H10 LA CASA DE LAS CONEJITAS 15H50 LA ISLA DE NIM 11H45 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 12H00

Dos filmes de animación se proyectan el jueves 25: El expreso polar y Shrek. La primera supone el recorrido de un niño a bordo de un tren mágico hacia el Polo Norte; mientras que la segunda narra la aventura de un ogro por liberar a una princesa de cuento. Finalmente, hay las películas habituales de estas fechas: Mi pobre angelito, El regalo prometido y Elf, Scrooge, entre otras. (RR)

CCI: Amazonas y Naciones Unidas RECREO: Av. Maldonado CONDADO: Av. John F. Kennedy y Av. Mariscal Sucre. Condado Shopping. EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO* (C.C.I.) Español 13H45-16H05-18H25-20H45 Subtitulada 14H00-16H20-18H40 (Recreo) Español 13H15-15H30-17H50 (Condado) Subtitulada 13H30-15H50-18H10 JUSTICIA A CUALQUIER PRECIO (C.C.I.) 13H45-16H00-17H50 (Recreo) 13H00-15H25-17H55 (Condado) 14H10-16H25-18H40 MADAGASCAR 2* (C.C.I.) 13H00-14H10-15H10-16H20-17H2018H30 SUBT.: 14H40-16H50-19H00 (Recreo) 13H25-14H00-15H35-16H10-17H4518H20 (Condado) 13H30-14H20-15H40-16H30-17H5018H40 CRIMEN OCULTO (C.C.I.) 16H20 (Recreo) 15H30 (Condado) 16H20 RETAZOS DE VIDA (C.C.I.) 14H20-16H35 (Recreo) 18H10 COMO SOBREVIVIR A MI EX (C.C.I.) 13H40-16H10 (Recreo) 13H15-15H45 (Condado) 13H20-15H35-15H50 LA CASA DE LAS CONEJITAS (C.C.I.) 18H50 (Recreo) 13H05-15H25-18H05 (Condado) 14H00-18H25 DIARIO DE LOS MUERTOS (Recreo) 13H35-15H40-17H55 (Condado) 18H20 MAMMA MIA (C.C.I.) Subtitulada 13H55-18H25 (Recreo) español 13H05-17H30 (Condado) Subtitulada 13H10-18H05 JAMES BOND 007 (C.C.I.) 18H40 (Recreo) Español) 20H55 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (Recreo) 13H10-15H40-18H05 HIGH SCHOOL MUSICAL 3 (Recreo) 13H40-15H50

CINEMARK NNUU y Av. América Plaza de las Américas BELLA 15H10-17H20-19H30 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 12H3515H00-17H25-19H50 (subtitulada) EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 14H1016H35-19H00 (doblada al español) LIGA: VA POR TI ECUADOR 14H00-16H4519H10 MADAGASCAR 2* (Doblada) 12H10-13H1014H20-15H20-16H30-17H30-18H40-19H40 MADAGASCAR 2* (Subtitulada) 13H40-15H5018H00 LA CASA DE LAS CONEJITAS 13H00

HOLLYWOOD 10H30 Guayaquil 832 y Espejo ESTRENO EXCLUSIVO 10H30 1.- TRAILERS 2.- “MARIA LORENA” 3.- “LUNA DE MIEL”

AMERICA SUSPENDIDAS LAS FUNCIONES

CINEPLEX C.C. Ventura Mall Vía Tumbaco MADAGASCAR 2 13H20-15H15-17H10-19H0521H00 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 13H3015H25-17H25-19H25-21H25 BELLA 13H25-16H25-21H05 COMO SOBREVIVIR A MI EX 20H50 LA CASA DE LAS CONEJITAS 14H40-16H40 ELIZABETH LA EDAD DORADA 18H15 ARRANCAME LA VIDA 20H30 CORRE GORDO CORRE 14H30 MAMMA MIA 18H40

GUAYAQUIL CEIBOS C.C. Ríocentro Ceibos ARRANCAME LA VIDA 14H50 EL SOTANO 14H25-16H25 MADAGASCAR 2 12H20-15H45 (Doblada al español) RETAZOS DE VIDA 16H15 MAMMA MIA 15H20 (Subtitulada) VIDAS PARALELAS 13H25-15H25 MADAGASCAR 2 11H10-13H10-15H10 (Doblada al español) COMO SOBRE VIVIR A MI EX 16H00 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 14H0516H20 (Subtitulada) MADAGASCAR 2 11H40-14H10-16H10 (Doblada al español) UN VIAJE DE AQUELLOS 11H30-13H30 (Doblada al español) LA CASA DE LAS CONEJITAS 15H30 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 13H05-15H20 (Subtitulada) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION (Doblada) 12H00 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 12H30 LA ISLA DE NIM 12H40 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION (Subtitulada) 11H00

MACHALA EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 13H2015H40 UN VIAJE DE AQUELLOS 11H10 RETAZOS DE VIDA 15H20 MADAGASCAR 2 11H00-14H30-16H30 LA MINISTRA INMORAL 13H40-16H10 LA CASA DE LAS CONEJITAS 14H15 CONTROL TOTAL 16H25 QUIERO ROBARME A LA NOVIA 14H00 MADAGASCAR 2 12H00-16H10 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 11H20 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H30 LA ISLA DE NIM 12H15

LIBERTAD EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 13H1015H30 QUIERO ROBARME A LA NOVIA 13H45 STEP BROTHERS (HERMANASTROS) 16H00 QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 13H20-

debía reflejarse en la Constitución. Sin embargo, una sociedad democrática se define por el reconocimiento y respeto de los derechos, opiniones y formas de vida de las minorías. Sin que eso implique ninguna agresión en contra de las mayorías. Ojalá en la TV se vaya entendiendo esto.

15H40 (SUBTITULADA) MADAGASCAR 2 12H20-14H20-16H20 LA MINISTRA INMORAL 13H40-16H10 UN VIAJE DE AQUELLOS 11H45-13H45 RETAZOS DE VIDA 15H50 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 11H00 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 11H15 LA ISLA DE NIM 11H20 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H30

9 DE OCTUBRE Av. 9 de Octubre 815 y Rumichaca COMO SOBREVIVIR A MI EX 13H30 EL SOTANO 15H50 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 13H1515H30 (Doblada al español) MADAGASCAR 2 12H15-14H15-16H15 (Doblada al Español) ARRANCAME LA VIDA 14H00 LA CASA DE LAS CONEJITAS 16H20 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H10 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 11H00 UN VIAJE DE AQUELLOS 12H00 (Doblada al Español)

SUPERCINES ENTRERIOS Centro Comercial Río Centro MADAGASCAR 2 12H30-15H40 (doblada al español) MADAGASCAR 2 11H40-13H10-15H10 (doblada al español) COMO SOBREVIVIR A MI EX 13H30 MAMMA MIA 15H50 (Subtitulada) ARRANCAME LA VIDA 14H15 LA CASA DE LAS CONEJITAS 16H30 MADAGASCAR 2 11H00-14H10-16H10 (doblada al español) VIDAS PARALELAS 14H20-16H20 EL SOTANO 13H20-15H20 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 13H0015H15 (Subtitulada) UN VIAJE DE AQUELLOS 11H15(doblada al español) HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 11H45 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 12H00

SUPERCINES SUR C.C. Riocentro Sur LA CASA DE LAS CONEJITAS 13H50 RETAZOS DE VIDA 16H20 MAMMA MIA 16H00 (doblada al español) VIDAS PARALELAS 14H15-16H30 EL SOTANO 13H15-15H30 ARRANCAME LA VIDA 15H20 UN VIAJE DE AQUELLOS 11H40-13H40 (doblada al español) COMO SOBREVIVIR A MI EX 15H40 EL DÍA QUE LA TIERRA SE DETUVO 13H0015H15 (Subtitulada) MADAGASCAR 2 12H40-13H10-15H10 (doblada al español) MADAGASCAR 2 11H00-11H30-14H10-16H10 (doblada al español) EL DÍA QUE LA TIERRA SE DETUVO 14H0016H15 (doblada al español) VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H45 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 11H05-12H30 LA ISLA DE NIM 12H15

SUPERCINES SANTO DOMINGO NO TE METAS CON ZOHAN 13H00-15H30 MADAGASCAR 2 12H30-14H30-16H30 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 13H4016H00 QUIERO ROBARME A LA NOVIA 14H1016H20 UN VIAJE DE AQUELLOS 12H15-14H15 RETAZOS DE VIDA 16H15 LA MINISTRA INMORAL 13H40-16H10 LA ISLA DE NIM 11H00 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 11H15 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 11H40 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H30

SAN MARINO EL SOTANO 14H30-16H30 COMO SOBREVIR A MI EX 14H50 MADAGASCAR 2 14H15-16H15 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 13H0015H20 LA CASA DE LAS CONEJITAS 15H30 VIDAS PARALELAS 13H20-15H40 MADAGASCAR 2 13H15-15H15-15H45 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 14H0016H20 ARRANCAME LA VIDA 13H30 MAMMA MIA 16H00

SUPERCINES MILAGRO Av. Presidente Mendoza entre Av. 17 de Septiembre y Av. 12 de Octubre EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 13H5016H10 LA CASA DE LAS CONEJITAS 13H20 MAMMA MIA 15H30 QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 13H3016H00 (SUBTITULADA) LA MINISTRA INMORAL 13H40-16H15 UN VIAJE DE AQUELLOS 11H30-13H30 RETAZOS DE VIDA 15H30 MADAGASCAR 2 12H15-14H20-16H20 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 11H00 LA ISLA DE NIM 11H15 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H20 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 11H10

MANABI SUPERCINES MANTA Av. 4 de Noviembre Calle 13 C.C. El Paseo Shopping Manta QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 13H20-15H40 (DOBLADA AL ESPAÑOL) CONTROL TOTAL 14H00-16H30 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 13H1015H30 MADAGASCAR 2 12H30-14H30-16H30 LA MINISTRA INMORAL 13H30-15H50 GUARDAESPALDAS ESCOLAR 13H00 STEP BROTHERS (HERMANASTROS) 15H20 UN VIAJE DE AQUELLOS 12H05-14H1516H15 RETAZOS DE VIDA 14H20-16H30 LA ISLA DE NIM 11H15 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 11H30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 11H00 STAR WARS 11H20 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 12H10

SUPERCINES PORTOVIEJO Av. América y Jorge Washington C.C. El Paseo Shopping Portoviejo MADAGASCAR 2 12H45-14H45-16H45 UN VIAJE DE AQUELLOS 11H00-13H0015H00 LA MINISTRA INMORAL 13H30-16H00 STEP BROTHERS (HERMANASTROS) 13H40-16H15 QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 14H10-16H30 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 14H0016H20 CONTROL TOTAL 13H50-16H25 GUARDAESPALDAS ESCOLAR 14H20 RETAZOS DE VIDA 16H40 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 11H15 LA ISLA DE NIM 11H30 HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LA GRADUACION 12H00 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 11H20 STAR WARS 12H10

RED ECUATORIANA DE TEATROS LUGAR: Ochoymedio (La Floresta y Ventura Mall Tumbaco) – 2904720 EVENTO: Después de la boda HORA: www.ochoymedio.net COSTO: www.ochoymedio.net LUGAR: Ochoymedio (La Floresta y Ventura Mall Tumbaco) - 2904720 EVENTO: Saludo al cine Japonés (vol II) HORA: www.ochoymedio.net COSTO: www.ochoymedio.net


8B

PASA EL TIEMPO

Ecuador, miércoles 24 de diciembre de 2008

LOMO DE CERDO BRASEADO EN LECHE (porciones: cuatro)

ARIES (del 21 de marzo al 19 de abril): Tiene que programar momentos de descanso. Cuide su energía y no rechace la ayuda que le ofrezcan.

AGATA

RECOMENDACIONES: Acompañar con arroz verde y vegetales salteados. Puede sustituir el vino por vinagre blanco.

CARLITOS

PREPARACIÓN: Amarrar el lomo con hilo para cocina para darle una buena forma. Mezclar el aceite, el romero, el ajo finamente picado y la pimienta al gusto. Macerar el lomo con ésta preparación y refrigerar por lo menos ocho horas. Calentar el aceite y dorar el lomo a baja temperatura. Agregar la sal, la leche y el vino. Tapar y cocinar a baja temperatura hasta que el lomo esté cocinado. Mezclar el jugo desprendido de la propia carne y con la maicena disuelta en agua para espesar hasta obtener el punto de salsa. Cortar el lomo en medallones y bañar con la propia salsa.

CONDORITO

OLAFO

INGREDIENTES: 1 kg de lomo de cerdo 150 cc de aceite de oliva 3 dientes de ajo 1 litro de leche 150 cc de vino blanco Sal, pimienta, romero

TAURO

GÉMINIS (del 21 de mayo al 20 de junio): El amor está en sus astros. Comparta la felicidad y los planes con quien es justo con usted.

GARFIELD

(del 20 de abril al 20 de mayo): Vea a tantos amigos como pueda. Programe un viaje o sorprenda a todos con una visita y disfrútelo.

06:00 Dile a un amigo 07:00 Cafecito informativo 07:30 Un nuevo día con Samantha 08:30 La cocina de Alberto 09:00 Hogar de Hoy 10:00 Marketing 10:30 Cinticomp 11:00 Ultramagic 11:15 33 joyas de Quito 11:30 Cinticomp 12:30 Marketing 13:00 Cinticomp 13:30 Musicales 13:45 Ultramagic 14:00 Cinticomp 14:30 Lo más fashion 15:00 Caricias TV 16:00 Hoy Music 17:00 En directo 18:00 Navegando por el mundo 18:30 La cocina de Alberto 19:00 Original Classics 20:00 Fuerza deportiva 20:30 Musicales 21:00 Ego deportes

(del 23 de julio al 22 de agosto): No se engañe pensando que alguien está en lo mismo que usted. Piense si fue honesto.

VIRGO (del 23 de agosto al 22 de septiembre): Disfrute con los jóvenes de la familia. Querrá volver a un viejo pasatiempo. Tenga cuidado.

LIBRA (del 23 de septiembre al 22 de octubre): Visite amigos o salga con compañeros. No se exceda en comidas y bebidas o le hará mal.

ESCORPIÓN (del 23 de octubre al 21 de noviembre): Si alguno jugó con usted, déjelo de lado. Necesita un cambio. Se molestará si alguien le miente.

SAGITARIO

RONALDINHO

LEO

06:30 Animaniacs Wikkos Wakko Wish 08:00 TVentas 08:30 Molinari 09:00 Rosalinda 10:00 Carita de ángel 11:30 Destilando amor 12:00 Novena del Niño Jesús 12:15 Juro que te amo 13:00 Los protagonistas 13:30 Noticiero Nacional 14:00 12 dogs of Christmas 16:00 Novena del Niño Jesús 16:03 El Chavo, especial de Navidad 17:00 Ben Hur 21:00 Alexander 00:00 Misa de Navidad

(del 22 de noviembre al 21 de diciembre): Si necesita viajar para estar con la gente que más le gusta, hágalo. Disfrute de su tiempo libre.

CAPRICORNIO (del 22 de diciembre al 19 de enero): Ofrezca sus servicios o done algo a una causa en la que cree. Su generosidad mejorará su reputación.

ACUARIO (del 20 de enero al 18 de febrero): Pasar tiempo con gente que significa mucho para usted le da la oportunidad de enmendarse.

04:00 08:30 10:00 12:00 12:30 13:00 14:30 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 19:00 19:30 20:00 22:30

Videorama Pixcelu Jackass El clic La casa de los dibujos Diez más pedidos Parental control MTV Live videos The Hills Next The Playlist El clic Diez más pedidos South Park El 20 de MTV Fist of Zen Exposed

06:00 07:00 10:00 12:30

Vanished Program pad Volver al futuro III Hitch: Especialista en

PISCIS (del 19 de febrero al 20 de marzo): No deje que las emociones liberen secretos. Debe ser justo con la gente que importa en su vida y compartir más con ellos.

15:00 17:00 18:00 20:00 20:30 22:00

seducción Recién casados Los Simpsons Mi pobre angelito 4 Futurama Los Simpsons Miss Simpatía

06:00 Charlie y yo 07:30 El momento de la verdad 09:30 Con la frente en alto 2 11:00 Rubia y explosiva 13:00 Ballet shoes 14:30 Somos Marshall 17:00 Jesús: El nacimiento 19:00 Súper Cool 21:00 Éxito después de los 40 22:30 Dead y Deader

07:30 El camino a casa 09:30 Un papá de pocas pulgas 11:00 Desafío a los gigantes 13:00 Comic Books Unbound 14:30 Kamchatka 16:30 The Hollywood reporter 17:00 December boys 19:00 Feliz Navidad 21:00 Todos los hombres del rey 23:00 The president

06:00 Una loca película épica La hora del terror La pandilla 3 Hombres misteriosos Té con Musolini Aquí, en la tierra

07:30 09:00 11:00 13:00 15:30

06:00 Roba un lápiz para mí

17:00 19:00 21:00 23:00

Shrek tercero Alerta solar Depredador 2 Vírgenes suicidas

06:00 Fox Sports Noticias Catherine 100% Pasión latina Expediente Fútbol Fox Sports Noticias 10:00 90 minutos fútbol 12:00 Fútbol para todos 13:30 Fox Sports Noticias 14:00 Expediente Fútbol 15:00 Kickboxing 16:00 Fox Sports Noticias 17:00 La Previa Copa Sudamercicana 18:30 Fox Sports Noticias 21:00 Minuto 90 22:00 Fox Sports Noticias 07:00 07:30 08:00 09:00

REFLEXIÓN No nos acordaremos tanto de las palabras de los enemigos, como de los silencios de los amigos. Martin Luther King

SANTORAL Irma

SERVICIOS BÁSICOS

06:00 08:30 10:00 11:30 13:00 14:00 15:00 16:00

PRIMERIZOS

(del 21 de junio al 22 de julio): No se preocupe respecto de cuestiones monetarias durante las fiestas. Disfrute lo que se le ofrezca .

PERIQUITA

CÁNCER

06:00 La Noticia 07:25 Copa 08:00 El club de la manana 10:30 Caso cerrado 11:00 La vida es una canción 12:00 Lo que callamos las mujeres 13:00 Walker, ranger de Texas 14:00 Vamos con todo 16:30 Lo que callamos las mujeres 17:55 Misa de Navidad desde el Vaticano 19:35 Sueños de Pascua 20:00 Telecinema: Robando la Navidad 22:00 La noticia 22:35 Copa 23:00 Última función: El regreso de Prancer

HORIZONTALES 1. Extensos. 5. Atropello, violación. 9. Prefijo: huevo. 10. (... y medio) Película de Federico Fellini. 12. (súper) Prenda íntima femenina. 14. Retícula de puntos, líneas o sombreados que se da a los fotograbados. 15. Símbolo del rubidio. 17. Iniciales de la actriz Midler. 18. Símbolo del sodio. 19. Manjar de gusto delicado. 21. Pellejo de animal. 24. Disponen las eras en el huerto. 25. Abreviatura de transitivo. 26. Vocal en plural. 27. Metaloide negruzco. 29. Voz onomatopéyica del ladrido. 31. Príncipe musulmán. 33. Adjetivo posesivo en plural. 35. Agencia italiana de noticias. 37. (Yannick) Tenista retirado. 39. Frecuencia ultra alta. 42. Nota musical. 43. Preposición: a continuación de.

45. 47. 49. 50. 51. 52. 53. 55. 57. 58. 59.

Prueba deportiva preliminar. Nadarán bajo el agua. Volt-ampere. Abreviatura inglesa de los Estados Unidos. Escuché. Suministrar, proporcionar. Nombre del actor Gibson. (Christian) Modisto francés, creador del new-look. (... Stefano) Ex futbolista. Expresión de despedida. Antipático, desagradable.

VERTICALES 1. 2. 3. 4.

Relativo a la piedra. Nativos de Ruán, Francia. Engomar. Agua efervescente carbonatada. 5. (Puch) Dios maya de la muerte. 6. Sedimento del café. 7. Símbolo del antimonio. 8. Cuenca del ojo. 11. Ingerir alimentos. 13. (Túpac) Inca revolucionario. 16. Instrumento musical de percusión. 20. Chiste, chanza. 22. Unión Europea. 23. Río siberiano. 28. Decorar, engalanar. 30. Que contiene usura.

32. 34. 35. 36. 38. 40. 41. 44. 46. 48. 54. 56.

(San...) Apóstol cristiano. Monograma de Jesucristo. Disco de larga duración. (La...) Novela de Jean Paul Sartre. Temerario. (...-fi) Alta fidelidad sonora. Duro, tenaz. Gastado y deteriorado por el uso. Eludí, esquivé. (Franco) Actor italiano. Disco fonográfico de larga duración. Matrícula de Islandia.

06:00 24 Horas. Primera emisión 09:00 La mañana… Junto a ti 12:00 Historias personales 12:30 Zorro, la espada y la rosa 13:00 Los Simpsons 13:30 24 Horas 14:00 Deporte total 14:15 En corto 14:30 ¡Oye, Arnold! 15:30 Jimmy Neutron 16:30 Bob Esponja 17:15 Los Simpsons 18:00 Largometraje I: Eloise en Navidad 19:45 Largometraje II: Mi pobre angelito 4 21:00 Cine espectacular: Santa cláusula 2, La navidad corre peligro

17:30 19:00 22:30

Contacto Directo Nuevo día Bingo Airbud II Golden Receiver Televistazo Doraemon Dragon Ball Z La quinta de Beethoven Look who's talking now Holy family, the Blizzard

06:30 Noticiero Uno 07:30 De campeonato Matinal II 08:00 Noticiero Uno Continuo II 09:00 Hoy en las noticias 10:00 TVentas 11:00 Aprendamos 11:30 Bar millonario 12:30 La cocina de Biachi 13:00 Noticiero Uno. Medio día 13:30 De campeonato 14:00 Caiga quien caiga 16:30 El tribunal de la farándula 17:30 Lo más en Diego Torres 17:55 Misa de Navidad 19:45 Novena de Navidad 20:00 Especial de la Navidad Uno 21:30 Noticiero Uno. Estelar 22:30 El último mejor año de mi vida

07:00 Contacto Directo 08:00 Contacto en la comunidad 08:30 En contacto 10:00 Infomercial 11:00 Pecado capital 12:00 Andando en las nubes 13:00 Improvisa 13:30 Re-vivos

14:00 14:30 15:00 15:30 16:00 17:00 17:30 18:30 19:00 19:30 20:00 20:30 21:30 22:00

Tiro Libre Televistazo Próxima parada Líneas imaginaria Cero tolerancia Así es el fútbol Contacto Directo Improvisa Re-vivos Líneas imaginaria Próxima parada Televistazo Tiro libre Entretenimiento total

07:00 Noticiero Contextos 08:00 Perfiles 08:30 CNN en español 09:00 N' Boga 09:30 De mujer a mujer 10:30 Hoy en la cocina 11:00 TVentas 12:00 Catherine 100% 12:30 Competencia 12:45 Noticiero Cuenca al día 13:30 N'Boga 14:00 De mujer a mujer 15:00 Series infantiles 15:30 Barney y sus amigos 16:30 T iko Tiko 17:00 TV Clips 18:00 Documentales ETV 18:30 Hoy en la cocina 19:00 Noticiero Contextos Tercera emisión 20:00 CNN en español 20:30 Competencia 21:00 N'Boga 21:30 Documentales ETV 22:30 Perfiles

06:00 Más que música 06:30 Disfrutando la vida diaria 07:00 El amor que vale 07:30 Cuentos 08:00 Medicina sin fronteras 08:30 Más que música 09:00 Mini Fore Christ 09:30 Lulú 10:00 Zoboomafoo 10:30 Documentales 11:00 Club 700 11:30 Fe, poder y gloria 12:30 Más que música 13:30 La vida ahora 14:00 El puede hacerlo 14:30 Okavango 15:00 Perfil D 16:00 Lulu 16:30 Zoboomafoo 17:00 Noticiero DW 17:30 Más que música 18:00 Documentales 18:30 Disfrutando la vida diaria 19:00 El amor que vale 19:30 Toque del Maestro 20:00 Daystar 20:30 Vida dura 21:00 Más que música 21:30 Él puede hacerlo 22:30 Club 700


MULTICLASIFICADOS

Ecuador, miĂŠrcoles 24 de diciembre de 2008

9B


OFERTA navideña en la TV

INTERNET

Ecuador, miércoles 24 de diciembre de 2008

10B

Películas de Navidad forman parte de la programación que se transmite hoy y mañana por la TV nacional. Ver 7-B Foto: la película Shrek se transmite mañana

Algunos niños no pueden festejar Nochebuena en su casa por su salud. Sus padres pasan la velada con ellos

VIDA EN CARTELERA

● Por Gabriela Castillo Albuja

Redacción Quito

espués de un refrescante baño, nada mejor que leche caliente con galletas de dulce. Bil Grefa disfrutó de un “cafecito” con su hijo, Darwin Grefa (9 años), en el Albergue para Padres del Hospital Baca Ortiz, en Quito. Unas cuantas noches antes de Navidad, Bil se sentó a ver noticias en la sala común, mientras su hijo jugaba con un carro de enormes llantas. “Para Navidad, el Darwin quiere uno como ese. También me pidió una bicicleta, pero no tengo plata”, dijo el padre, oriundo de la Comunidad de San José, en el cantón Archidona (provincia de Napo). La época navideña es un espacio para compartir en el hogar y con la familia. Pero para algunos padres y abuelos, lo importante es estar pendiente de sus seres queridos, “no importa dónde”, comentó. Para Bil, el mejor regalo que puede darle a su hijo son los tratamientos contra la leucemia que le detectaron hace dos años. En 2007, ellos arrendaban un cuarto en San Jacinto de Puengasí (sur de Quito); desde que se abrió el albergue, la pensión se invierte en la quimioterapia venosa (se introduce una aguja en la médula para extraer el líquido céfalorraquídeo). Darwin jugaba en el piso con William Zambrano (4 años), quien no dejaba de acariciar su estómago. Se acababan de hacer amigos. “Tiene la pancita hinchada porque necesita un trasplante de hígado”, contó su padre Arnulfo Zambrano. Mientras encuentran un donante, ellos vienen desde Esmeraldas para que William reciba transfusión de sangre, de plaquetas y de plasma. A los 2 años “contrajo paludismo y le destruyó el hígado”, explicó. En el albergue, los huéspedes no se conocen, pero platican con confianza, como si fueran amigos de años. “Mi hija va a pasar la Nochebuena aquí. El mejor regalo es ver a su hijo caminar”, relató Rosa Godoy a Cruz Jurado, su nueva compañera. Rosa pasó la noche sola porque su hija estaba en el área de Fisiatría, junto a su nieto Jean Carlos Ñacata.

D

“El pequeño se sometió a 11 cirugías para curar la tomilitis (infección) en la pantorrilla derecha, pero no se cura”. Hay quienes, en estas fechas, se dedicarán al cuidado de sus hijos. Esta semana, Rosario García llevará a su hijo, Rafael Arico (2 años), a su terapia de lenguaje, en el Centro de Rehabilitación del Hospital Metropolitano. Rosario afirmó que varios médicos dijeron que su hijo no tenía posibilidades de hablar. Se equivocaron. En la institución le dieron asistencia y el pequeño ya pronuncia varias palabras. “No importa la fecha, voy a seguir el tratamiento que necesite mi hijo”, añadió. En el servicio de Neonatología, de ese hospital, Janeth Salvador dio a luz a su segundo hijo. Para ella, será una de las mejores navidades y aseguró que estará a lado de su bebé todo el tiempo que pueda.

En los centros de asistencia y en los hospitales, el espíritu navideño se mantiene

FOTOS: MR-MS/HOY

'Disfruto la Navidad donde esté mi hijo'

Concurso para comunicadores La Asociación Católica de Comunicación Signis convoca al IV Concurso Nacional Padre Carlos Crespi, que premia a los mejores trabajos de prensa, radio, video, fotografía y website que traten historias de emigrantes. Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de enero de 2009. Los interesados pueden entrar al sitio web www.signis.ec. (GM)

CNT: 800 escuelas ya tienen Internet El Plan de Conectividad Escolar, de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) cubrió a 800 escuelas en todo el país, con servicio de Internet sin costo alguno. El proyecto busca satisfacer las necesidades tecnológicas de los centros. La meta es atender a 9 320 establecimientos hasta 2010, con una inversión de $1,8 millones. (GM)

Nueva escuela para Calderón Cruz Jurado, habitante de Esmeraldas, juega con su nieto, quien llegó a Quito para recibir terapia física

El Ministerio de Educación (ME) inauguró ayer un nuevo local para el centro de educación hispana República de Nicaragua, que funciona en la parroquia Calderón, al norte de Quito. El director nacional del ME, Teodoro Barros, presidió el acto, con el ánimo de prestar un servicio de calidad para la infancia de la localidad. (GM)

Agasajan a niños en Esmeraldas El patronato municipal La Merced ofreció un almuerzo y un show artístico a 2 000 niños de los barrios urbano marginales de Esmeraldas. Además, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército (CEE) agasajó ayer a 1500 niños de las escuelas ubicadas en la zona donde se construye el viaducto Esmeraldas - Tachina. (LFA)

Darwin Grefa se distrae con los juguetes ubicados en la sala común

Centro, con recursos para enseñar quichua Rosa Valdéz y su hija María Isabel Villagómez revisan un cuento

Las voces de la gente ●

En Neonatología, Karina Torres chequea al hijo de Janeth Salvador

La asistencia social que ofrece el Albergue

Hilse Noroña, presidenta de las Damas Voluntarias del Baca Ortiz, manifestó que el albergue cuenta con 36 camas, para los padres que no tienen dónde dormir, mientras sus hijos reciben terapia. "Era muy triste ver a las madres acostadas en el piso fuera del hospital", dijo Noroña. El servicio tiene lavandería,

baños, duchas, lavabos, armarios, tendederos de ropa y espacios para recreación. Tiene capacidad para 90 personas. Las instalaciones se encuentran atrás del hospital y pueden registrarse gratuitamente. Hay alrededor de 10 voluntarias que cooperan, pero, si desea colaborar, puede llamar al 252 6237.

'Labor dura'

"En Navidad, a veces tenemos que dejar de lado los festejos para atender a nuestros pacientes. Lo hacemos con gusto porque nuestra labor es dura, pero gratificante". Luis Caicedo, jefe de Neonatología del Hospital Metropolitano ●

'Quiero que él camine'

"La mayor ilusión será ver que mi nieto camine. Cuando mi hija estaba en el séptimo mes de embarazo se cayó de las escaleras. Tuvo un parto prematuro y eso no permitió que se le formen las piernecitas". Cruz Jurado, abuela de paciente

'Quiero una bici'

"A escondidas veo a mi papá que llora porque no le alcanza la plata. Él siembra plátanos, café, cacao y cría pollos, pero no le alcanza. Yo quiero una bici para Navidad, pero si él no tiene, no importa". Darwin Grefa (9 años) ●

'Somos una familia'

"Este albergue no solo ofrece un servicio, también se preocupa por dar atención familiar. Por eso, las personas tienen la confianza de darse apoyo, aunque no se conozcan...". María Elena Gómez, voluntaria del albergue del Baca Ortiz

Instalan Laboratorio de Lenguas en Cotopaxi El centro de formación parvularia César Francisco Naranjo, en Pujilí (Cotopaxi), inauguró un Laboratorio de Lenguas, para facilitar la enseñanza de idiomas ancestrales. Así lo informó Ariruma Kowii, subsecretario del Ministerio de Educación. El laboratorio tiene un diccionario interactivo y recursos didácticos multimedia sobre la enseñanza de la lengua quichua. (GM)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.