La Gaceta Edición 292

Page 1

AÑO 12 • Número 292

www.lagacetaonline.net

Publicación ilustrada 19 DE DICIEMBRE DE 2009 AL 08 DE ENERO DE 2010 • Edición del Antelope Valley y Santa Clarita Valley

GRATIS


19 DE DICIEMBRE DE 2009 AL 08 DE ENERO DE 2010

www.lagacetaonline.net

actualidad Nery Mabel Reyes

E

l proyecto de reforma migratoria que presentó el congresista Luis Gutiérrez será un tema de discusión seria en el Congreso, manifestó la subsecretaria adjunta para asuntos de Cuba, Centroamérica y el Caribe de Estados Unidos, Julissa Reynoso. La funcionaria del departamento de Estado visitó Guatemala y El Salvador para abordar temas de interés regional y de cooperación financiera para el desarrollo. Explicó que la iniciativa cuenta con un fuerte respaldo porque el congresista Gutiérrez es considerado un líder en el tema migratorio. Además, dijo que Estados Unidos está interesado en dar un alto componente humano a la iniciativa. “Le puedo decir con certeza que es un punto que está siendo considerado, considerado por las agencias relevantes ahora y va a ser considerado dentro del contexto de la reforma migratoria el año que viene”, dijo Reynoso. “No puedo decirle de una manera u otra que va a pasar eh, porque esos trabajos esas agencias, pero sí conocemos y le hemos

Discutirán reforma migratoria Estados Unidos trabajará para alcanzar una reforma migratoria con reglas claras y con conciencia humana, afirmó la subsecretaria adjunta para Cuba, Centroamérica y el Caribe.

informado de verdad a las agencias que es parte de nuestra relación, que es parte importante de la política con ustedes”, agregó. “Entonces, como yo digo, dentro de cualquier reforma migratoria que pueda ser lanzada o pueda ser establecida, va a ser balanceada la regla, pero también van a ser con humanidad. Nuestro gobierno, nuestra gente en Estados Unidos no va a pasar ninguna reforma migratoria que no tenga conciencia del aspecto humano”, aseguró. El canciller salvadoreño, por su parte, dijo que han preparado una propuesta que esperan hacer a nivel regional para pedir a Estados Unidas una reforma comprensiva que incluya a los indocumentados que no cuentan con un status legal mínimo como el TPS. El aspecto humano será un componente prioritario en la búsqueda de una normativa legal migratoria, expresó la subsecretaria de Estado para asuntos de Cuba, Centroamérica y el

Caribe. La funcionaria, originara de República Dominicana, dijo que conoce en lo personal la realidad de un inmigrante. “Le cuento, yo soy inmigrante como muchos de los migrantes salvadoreños en Estados Unidos, yo soy originalmente de la República Dominicana y conozco muy bien las consecuencias, la realidad de un inmigrante en los Estados Unidos y también conozco muy bien que cuando las leyes no son claras se puede crear un estado de caso y de inseguridad para muchos inmigrantes”, dijo. “Por eso estamos en este proceso que tomamos muy en serio y que creemos que tenemos la política, el deseo político y los actores relevantes en la mesa, para tener ya una propuesta que seriamente va a ser considerada por el Congreso, y que seriamente va a ser considerada por las partes relevantes”, aseguró. “No solamente, obviamente los políticos, pero

también la sociedad civil en los Estados Unidos, eso no solamente nos afecta a los salvadoreños, obviamente algo muy importante para el pueblo salvadoreño, pero hay muchos, somos muchos allá que estamos esperando que esto ocurra”, dijo. El tema migratorio es importante para los países centroamericanos, debido al alto número de indocumentados que viven en Estados Unidos y que abandonan sus países de origen por las precarias condiciones de vida. La subsecretaria adjunta realizó su primera visita a Centroamérica tras asumir su cargo el pasado mes de noviembre. En El Salvador, asistió a la inauguración de un centro terapéutico para prevenir la violencia social, ubicado en una zona de alta persistencia de delincuencia. El proyecto fue financiado por la Agencia Internacional para el Desarrollo del gobierno estadounidense.. VOA NOTICIAS

Amigo comerciante

Si usted esta viendo este pequeño aviso, imagínese el efecto que tendría uno un poco más grande, si usted decide anunciar su negocio en las páginas de La Gaceta. Llame pronto para más información al (661)273-0300


www.lagacetaonline.net

19 DE DICIEMBRE DE 2009 AL 08 DE ENERO DE 2010

actualidad

Oficina binacional contra droga Los gobiernos de México y Estados Unidos preparan la apertura de una oficina binacional de combate al crimen organizado. En tanto, murió en un tiroteo Arturo Beltrán Leyva, uno de los narcotraficantes más buscados. Por: Sara Pablo

L

a oficina abrirá entre marzo y abril del próximo año y funcionará con 70 personas, de las cuales 45 serán estadounidenses. Los gobiernos de México y Estados Unidos preparan la apertura de una oficina binacional de combate al crimen organizado. La oficina, que estará ubicada en territorio mexicano, abrirá entre marzo y abril del próximo año y funcionará con 70 personas: 45 estadounidenses que actualmente laboran en la embajada y 25 mexicanos. El centro de operaciones binacional, que estará dedicado a coordinar los esfuerzos de México y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, está contemplado dentro de la Iniciativa Mérida, de donde se obtendrá su financiamiento. Al hacer un balance de la relación bilateral, el embajador de EE.UU. en México,

Carlos Pascual, se refirió a la colaboración entre ambos países. Cuestionado sobre los agentes que operarán en la oficina ante la posibilidad de que sean de la DEA, Pascual aclaró que esto no ocurre ya que los funcionarios estadounidenses sólo trabajarán de manera conjunta con las autoridades mexicanas en el intercambio de información y planeación de estrategias de combate al narcotráfico pero no realizarán operativos. El diplomático insistió en que no se debe dejar solo al Ejército mexicano en esta lucha. “El Ejército no es la solución final para todos los asuntos de seguridad pero se ha pedido tomar una posición aquí en el país porque hemos visto un aumento de violencia causada por los narcotraficantes que necesitaba una respuesta”, dijo. “Al mismo tiempo, he comentado anteriormente y sigo dando énfasis que no podemos dejar al Ejército

aislado, es necesario para las distintas partes del estado y las fuerzas de seguridad, trabajar en conjunto”. Mientras se hacía este anuncio, por la noche autoridades mexicanas informaron que, tras un intenso tiroteo, fue muerto Arturo Beltrán Leyva, alias “El Barbas”, uno de los jefes del cartel de Sinaloa y enemigo de Joaquín El Chapo Guzmán, buscado por los gobiernos de México y Estados Unidos. El operativo, encabezado por elementos de la Marina, se dio en una de las zonas residenciales de la ciudad de Cuernavaca, en el estado de Morelos, en el Centro del país. Duró cinco horas y hubo varias balaceras con armas de alto poder y granadas. El criminal abatido, también conocido como “jefe de jefes” y uno de los capos más violentos, tenía 51 años. Era el mayor de nueve hermanos originarios de Sinaloa y su familia está involucrada en actividades de siembra y tráfico

Matan a Beltrán Leyva Uno de los más buscados líderes del narcotráfico en México fue muerto a tiros por fuerzas de seguridad.

E

l criminal fue muerto durante un tiroteo en un complejo residencial en la ciudad de Cuernavaca, en el estado de Morelos. La Armada de México informó que Arturo Beltrán Leyva, uno de los líderes

más poderosos del crimen organizado, fue muerto por fuerzas de seguridad durante un tiroteo en un complejo residencial en la ciudad de Cuernavaca, en el estado de Morelos. Por lo menos otros tres miembros de la organización delictiva también fueron muertos en el enfrentamiento, mientras que un cuarto se suicidó. La muerte de Beltrán Leyva es una victoria para la ofensiva desatada por el gobierno del presidente Felipe Calderón, mientras aumenta

la violencia relacionada con el tráfico de drogas. Pese al despliegue de cerca de 50.000 soldados en contra de los cárteles desde que asumió el gobierno en 2006, más de 14.000 personas perdieron la vida por la violencia relacionada con las drogas. Beltrán Leyva, calificado como el “jefe de jefes”, formó su propio cártel de las drogas junto a cuatro de sus hermanos. Él era buscado por autoridades tanto de México como de Estados Unidos..

Amigo comerciante Si usted esta viendo este pequeño aviso, imagínese el efecto que tendría uno un poco más grande, si usted decide anunciar su negocio en las páginas de La Gaceta. Llame pronto para más información al 661273-0300


19 DE DICIEMBRE DE 2009 AL 08 DE ENERO DE 2010

Año 12 #292 • 19 DE DIC. DE 2009 AL 08 DE ENERO DE 2010 Edición Antelope Valley y Santa Clarita Valley

enfoque Por: David Rodríguez Seoane

V

Published by: Editor: Luis Cabrera Collaborators Issac Diaz Barcelona Nelson Rivaz-Cortez 927 East Palmdale Blvd.

Accounts Representatives Andrea Minghelli Miguel Serralde Fernando Arevalo Accounting and Classifieds Patricia López

Palmdale California 93550

Telf.: (661) 273-0300 Fax: (661) 273-5278 www.lagacetaonline.net E-Mail: lagaceta@earthlink.net Publicación bisemanal. Aparece un sábado si y otro no. Editada y publicada por Markca Graphics. Oficinas administrativas y de redacción: 927 E. Palmdale Blvd., Palmdale, California 93550. Las opiniones y comentarios vertidos en los artículos de esta publicación son de entera responsabilidad de los autores o de las agencias noticiosas donde se originan. La Gaceta no avala ni endosa ningun comentario u opinión vertido por los columnistas en esta publicación, puesto que ellos lo hacen bajo el caracter de independientes. La Gaceta investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas realizadas por los mismos. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Todos los derechos reservados © 2009 La Gaceta

www.lagacetaonline.net

encida la primera década del siglo XXI y 25 años después de la fecha anunciada por George Orwell, se cumplen algunas de las profecías de 1984. La sociedad se vigila a sí misma. El miedo a lo inesperado y la necesidad de controlarlo todo han hecho del mundo un gigantesco escenario en el que todos somos observados por un omnipresente Gran Hermano. Miles de cámaras de vigilancia observan, camufladas entre los edificios y el mobiliario urbano, las calles por las que cada día pasan millones de personas en cualquier ciudad del mundo. Cintas y cintas de material audiovisual que recogen en sus grabaciones cada movimiento. Muchas veces, nadie llega a revisarlas pero su simple presencia coarta la libertad del individuo. Culpable, hasta que no se demuestre lo contrario. La vida parece ahora desarrollarse en una inmensa cárcel de la que todos somos prisioneros. Un centro penitenciario ideal como él que el filósofo Jeremy Bentham concibió, a finales del siglo XVIII, con el nombre de Panóptico. En él, un solo vigilante podía controlar a todos los presos sin que estos supieran si eran vistos. La mirada del otro acababa siendo interiorizada por el reo hasta que él mismo se convertía en vigía. La realidad cambia por el hecho de ser observada. Por eso no podemos ser estrictamente objetivos porque no somos objetos, según la intuición de Heisenberg. Saber que hay “ojos” que no sólo vigilan sino que, llegado el momento, juzgan provoca un cambio drástico en el modo que cada persona tiene de aproximarse al mundo. Ya no somos nosotros mismos, únicamente cuerpos

El Gran Hermano del siglo XXI

que actúan bajo las órdenes del miedo y la inseguridad, una suerte de paranoia. Pero la posibilidad de ser vigilados ya no sólo es trascendente entre los límites estrictos de lo real. En los últimos años, el espectacular avance de Internet ha propiciado un espacio virtual en el que dar rienda suelta a las predicciones de Orwell y a las teorías “benthamianas”. Bastan dos cifras para comenzar a reflexionar. La empresa de medios Yahoo! captura una media mensual de 2.500 datos sobre sus 250 millones de usuarios. Así lo entiende el periodista y escritor estadounidense Stephen Baker, en su libro Los Numerati en el que analiza las nuevas técnicas de mar-

keting en la red. Baker bautiza como los numerati a los ingenieros, matemáticos e informáticos que criban la información que se genera de manera constante en cualquier acto cotidiano que realizamos en la web. “Para ellos, nuestros registros digitales crean un enorme y complejo laboratorio del comportamiento humano”. Las huellas que dejamos mediante el uso del correo electrónico o las búsquedas que ejecutamos son pistas que utilizan – basándose en puros análisis estadísticos – para describir un mapa completo de nuestros gustos e intereses. Al final de ese rastro, lo único que hay es un escalofriante método publicitario conocido

...muchas miradas, más de las que pensamos, recaen sobre nuestro quehacer diario y estrechan nuestras libertades...

como “targeting del comportamiento”. Hoy, la privacidad es un concepto que no tiene un dominio registrado en Internet. El derecho a la intimidad está más en entredicho que nunca. Con todo esto, muchos expertos no han dudado en calificar como “orwelliana” a esta sociedad de principios de siglo que nos incluye y que cada vez muestra más paralelismos con la novela del autor británico y con otras narraciones de ficción distópicas como Un mundo feliz de Aldous Huxley o Farenheit 451 de Ray Bradbury. La llegada de la posmodernidad no ha hecho más que confirmar la verdad que se esconde en utopías perversas sobre sociedades imaginadas por la literatura. Por fortuna, el mundo todavía no ha llegado a ser como pronosticaban estos novelistas pero muchas de sus descripciones mantienen ya un inquietante parecido con la realidad. Los sistemas de vigilancia y control proliferan por doquier. La espada de Damocles que, entre otros enemigos sin rostro, el terrorismo internacional ha pendido sobre nuestras cabezas nos acobarda de tal modo que la balanza entre la libertad y la seguridad cae siempre del lado de la segunda. Nos sentimos vigilados, y eso lejos de horrorizarnos incluso nos tranquiliza. Es cierto que muchas miradas, más de las que pensamos, recaen sobre nuestro quehacer diario y estrechan nuestras libertades. Pero, a pesar de todo, el ser humano mantiene su protagonismo y la responsabilidad de decir “hasta aquí”. La historia no tiene que haber ocurrido como nos la contaron.. CCS David Rodríguez Seoane es periodista


www.lagacetaonline.net

19 DE DICIEMBRE DE 2009 AL 08 DE ENERO DE 2010

economía Se espera un aumento del 50 por ciento de la inversión privada en el Perú, tras el grado de inversión otorgado por la agencia calificadora de riesgo Moody’s por la buena respuesta fiscal peruana ante la crisis internacional.

Signos positivos para la economía estadounidense

Aumento de inversión en el Perú

Pilar Higashi

H

ay un creciente optimismo y entusiasmo. La agencia Moody’s otorgó el esperado grado de inversión al Perú por su buena respuesta fiscal ante la crisis financiera internacional. Además, fuentes del Ministerio de Economía y Finanzas estiman que la economía cerrará el presente año con un crecimiento de alrededor uno por ciento. El año pasado las otras dos grandes agencias calificadoras en el mundo, Fitch Ratings y Standard and Poor’s le habían otorgado la codiciada nota antes del estallido de la crisis mundial. La decisión de la agencia norteamericana permitirá al Perú y a las empresas que aquí inviertan conseguir créditos más baratos

La calificación de Moody’s atraerá mayor inversión, estimándose un incremento en el 2010 del 50 por ciento en proyectos de inversión.

para sus proyectos a largo plazo. Esta posibilidad, según explicó el Ministro de Economía Luis Carranza, contribuirá al crecimiento sostenido de la economía, a la generación de empleo y a la meta de reducir la pobreza a un 30 por ciento en el 2011 . Asimismo, consolidará al Perú en los mercados internacionales. “Son pocos los países como el caso peruano que han recibido un incremento, una mejora en su calificación de riesgo”, destacó Carranza. “Lo importante de esto es que dejamos el grado especulativo y pasamos al grado de inversión. Va a implicar que en el 2010 vamos a pelear el segundo

puesto de América Latina en cuanto a clima de inversiones”, agregó. Moody’s Investors Service elevó la calificación de riesgo crediticio de Perú a grado de inversión, al incrementar la deuda peruana en moneda extranjera de Ba1 a Baa3. De esta manera, el Perú obtiene el reconocimiento de las tres principales calificadoras del mundo. En América Latina sólo hay cuatro países en este grupo además de Perú, Chile, México y Brasil. Estos han dejado de estar en el grupo de países con grado especulativo. Según el titular de economía, este grado atraerá mayor inversión, estimándose un incremento en el

La Gaceta Siempre a su servicio 661-273-0300

2010 del 50 por ciento en proyectos de inversión, en relación a este año. Recordemos que la inversión privada cayó en 20 por ciento entre el segundo y tercer trimestre de este año, producto de la desconfianza de empresas y consumidores. Con este grado de inversión, el Perú tendrá más facilidad para acceder a líneas de créditos internacionales a tasas preferenciales, lo que se traducirá en mayores oportunidades para que el sector público y privado accedan a mayores capitales, lo que permitirá concluir los grandes proyectos de inversión, especialmente en infraestructura. Aunque el grado de inversión es un gran reconocimiento para el Perú, para Mauro Leos vicepresidente de riesgo crediticio par América Latina de Moody’s, hay aún mucho por hacer, y es que el ingreso promedio de los peruanos está muy por debajo de los niveles que se pueden observar en países que también tienen el grado de inversión. El gobierno estima que el PBI podría crecer en un 5 por ciento el próximo año. Su meta es mantener la alta expansión y generar empleo para alcanzar mayores niveles de PBI per cápita.. VOA NOTICIAS

Existen serias probabilidades de que, en el primer semestre de 2010, se acentúen signos positivos. Una canasta privada de índices avanzó en noviembre por octavo mes seguido, pero el ritmo de recuperación pasó de 0,3 a 0,9% mensual.

S

e trata de estadísticas producidas por la Conference Board, entidad no gubernamental neoyorquina. Este indicador en particular mide expectativas empresarias a tres y seis meses. Al mismo tiempo, la Reserva Federal de Filadelfia revelaba que, en diciembre, la industria regional había subido al mayor ritmo en cuatro años. Ambas fuentes señalan que este año cierra en nota más positiva que la supuesta por Wall Street o Washington. Si bien las ventas de temporada tardan en reflejar el fenómeno, hay señales de consumo, gastos familiares e inversiones superiores a las esperadas. Dado que 2010 es año de comicios parlamentarios parciales, estas tendencias son gratas para un gobierno asediados por varios ángulos. Empero, un tercer informe -departamento federal de trabajorevela que, la semana pasada, crecieron sorpresivamente las solicitudes de subsidios por desempleo. Esto presupone que un efecto recesivo, al menos, se resiste a ceder. Tanto que, en la última reunión del año, el comité de política monetaria (Reserva Federal) dejó las tasas referenciales en los pisos de posguerra: 0% anual la básica, 0,25% el redescuento a bancos. Volviendo a la CB, su selección ponderada de indicadores líderes marcaba 61 puntos en noviembre. Cabe señalar que los gurúes de la agencia Bloomberg esperaban 0,7% de alza, no 0,9% calculado por la entidad..

Dinero para la creación de trabajos • La Cámara de Representantes de Estados Unidos votó para dedicar 154.000 millones de dólares a fin de ayudar a superar el desempleo en el país, que ahora se sitúa en el 10%. • Los republicanos critican que estos programas ya reciben ayuda bajo el previo estímulo federal.

E

l presidente Barack Obama dijo que la medida de gasto ofrece ideas productivas para responder a lo que llamó “esta gran necesidad”. Pero el proyecto de ley fue aprobado por un estrecho margen de 217 votos a 212. El plan incluye casi 50.000 millones de dólares para proyectos de infraestructura y más de 20.000 millones para dispersar entre estados carentes de efectivo para pagar por trabajadores clave del sector público como profesores. El representante republicano por Texas Jeb Hensarling fue uno de los que expresó su oposición al proyecto de ley. “El problema del desempleo no se arregla con más gastos ni pidiendo prestado. Esa no es la receta”, dijo Hensarling. La demócrata de Texas Sheila Jackson Lee dijo que los demócratas y el presidente Obama respondieron meramente al daño de las políticas republicanas que con-

tribuyeron a la actual recesión. “Estamos en este aprieto debido a que la pasada administración de liderazgo republicano sacó nuestros suministros que habían sido creados en la década de 1990. Arruinaron, arruinaron y destruyeron y devastaron”, explicó la demócrata. La medida también incluye dinero para extender los beneficios por desempleo por seis meses y para un programa de seguro de salud destinado a los desempleados. Los demócratas dicen que el dinero restante del rescate a Wall Street proveerá fondos para aproximadamente la mitad del proyecto de ley. Pero los republicanos argumentan que cualquier fondo del rescate financiero sin usar debe ir a pagar el déficit. Y agregan que el nuevo paquete es innecesario dado que está dedicado a programas que ya reciben ayuda bajo el previo paquete de estímulo federal..


19 DE DICIEMBRE DE 2009 AL 08 DE ENERO DE 2010

Por Eva Font Mendiola

V

A L L E A L I S H A N ( T A I WA N ) . Mientras los gobiernos se reúnen estos días en Copenhague para discutir sus políticas sobre cómo afrontar el cambio climático, la población mundial sufre, en diferentes partes del planeta, los efectos del calentamiento global. Es el caso de miles de personas que viven en las altas montañas del sur de Taiwán, y donde el tifón “Morakot” de agosto pasado arrasó literalmente algunas poblaciones, la mayoría habitadas por comunidades indígenas. El tifón dejó una cifra estimada de 695 personas muertas o desaparecidas, según fuentes oficiales, y gran parte del paisaje convertido en un inmenso gran cañón de tierra. Recorriendo algunas de las zonas afectadas, los condados de Chiayi y Kaohsiung, se puede ver claramente los efectos del tifón: lo que fue una zona de atracción turística por su paisaje de montañas verdes está dominada por una extensa e interminable zona de devastada de pura tierra, donde antes había un río con varios puentes y zonas de recreo, ahora inexistentes. El valle Alishan, una de las zonas preferidas para visitar por gente de otros lugares, principalmente chinos, se encuentra en fase de reconstrucción. En el valle hay una zona de lo que fue una especie de hotel con bares y atracciones, ahora fantasmagórico, y que las comunidades indígenas construyeron como destino turístico. Desde agosto, las autoridades trabajan para la reconstrucción de la zona dañada, mientras la mayoría de habitantes de las poblaciones damnificaadas, unas 6.000 personas en total, 4.000 de ellas indígenas, viven en casas provisionales construídas

enfoque EL CAMBIO CLIMÁTICO, UN

TIFÓN DEVASTADOR EN TAIWÁN

La localidad de Minzu, en la región de Chiayi, Taiwán, sufrió gravemente los daños causados por el tifón. Foto: Eva Font Mendiola/dpa

por organizaciones como la Cruz Roja. Según el responsable de la reconstrucción de la zona afectada por el tifón, JennChuan Chern, vice ministro de la Comisión de Construcción Pública, el tifón es el resultado del cambio climático. “Tenemos unos cuatro o cinco tifones al año” -explica Chern- “pero nunca tuvimos uno en mes de agosto cuando todo está más seco”. Además, comenta, lo inusual del tifón fue la cantidad de agua que dejó con las lluvias: en el valle de Alishan se registró un récord de agua acumulada en la historia de Taiwán, con un total de 2.965 milímetros por

metro cuadrado en sólo cuatro días. El agua hizo que las laderas del valle sufrieran un desprendimiento masivo de lodo y piedras que se comieron literalmente la zona. La población más afectada fue la de Xiaolin, una pequeña comunidad indígena donde se calcula que desaparecieron más de 400 personas. Visitando el área, Voyu Poiconu, director adjunto del departamento de Industria taiwanés, señala desde una carretera de tierra, la única por la que se puede circular yendo muy lentamente, el punto donde se encontraba Xiaolin. “Ahí estaba el pueblo”, explica mostrando una

ladera llena de tierra. De las casas que habían, sólo se ven a lo lejos un par que quedaron intactas. El pueblo estaba habitado principalmente por gente mayor, ya que los jóvenes trabajan en las ciudades más a pie de montaña. Pero cuando el tifón azotó más fuerte era día feriado y las familias se reunieron en la localidad, incrementándose el número de víctimas. En otros casos, los habitantes de otras comunidades pudieron evacuar a tiempo como explica Liang Inwei, el líder de Dabon, una de las poblaciones indígenas de la zona. “Pudimos ver el peligro y avisar a todos a tiem-

po”, comenta. Los residentes de Dabon viven de momento en una casas prefabricadas en la alta montaña, en una zona considerada segura, pero Inwei espera poder volver a la zona donde vivían cuando se reconstruya, y donde se dedican al cultivo de vegetales y hojas de té. Derrochando optimismo, Inwei confía en que podrán volver a la normalidad sin temer al cambio climático. Sobre qué piensa de los efectos del calentamiento global comenta, con una amplia sonrisa, que una de las pruebas es que los árboles no han florecido aunque ya es la temporada. Con menos sonrisas se

www.lagacetaonline.net

muestran algunos de los habitantes de otra comunidad indígena de la localidad de Minzu, duramente golpeada por Morakot, con más de 20 personas desaparecidas y edificios totalmente destruidos. Un grupo de activistas junto con varias personas de la población protestan contra el gobierno con pancartas quejándose de que, por un lado, las autoridades no cuentan con ellos a la hora de reconstruir la zona, y, por otro, achacan parte de la culpa del desastre a la administración. Umas Chao, párroco de la localidad, donde se practica la religión cristiana -instaurada por los misioneros europeos antiguamente-, explica a la prensa que una de las causas de los efectos del tifón fue la reforestación llevada a cabo por el gobierno: “Replantaron árboles jóvenes y no estaban suficientemente arraigados, y al llegar las fuertes lluvias el agua se llevó todo”. Parte de los habitantes de la localidad se niegan a ser desplazados a otra área a vivir, mientras que otros no se oponen. Voyu Poiconu, quien es originario de una comunidad indígena de la zona, responde escuetamente sobre las acusaciones de los manifestantes de Minzu que tienen razón “en parte”. El gobierno, según, JennChuan Chern, prefiere desplazar a la mayoría de comunidades a zonas que, dice, consideran más seguras. Además, explica, una de las principales carreteras de acceso está totalmente destruida. Actualmente, sólo se puede circular por una carretera temporal de tierra aún en construcción y que atraviesa el extenso valle de tierra provocado por el tifón. “Es muy caro hacer de nuevo una carretera”, explica Chern. “Y no sabemos si de nuevo ocurrirá algo como ésto y se lo llevará todo de nuevo”.. dpa


www.lagacetaonline.net

mundo

China en perspectiva (I) Por: Daniel Méndez Morán

C

onviene replantearse todo lo que creemos saber sobre China. Aquellos que hemos pasado una larga temporada en Pekín hemos vemos cómo nuestros prejuicios se iban cayendo con el paso de los meses. La información que llega a Occidente suele ser muy parcial, centrada en los aspectos negativos y sin capacidad para reflejar los numerosos matices de un país tan grande como éste. El 90% de los corresponsales occidentales en Pekín no habla chino. Además, éstos no sólo cubren informaciones relativas al gigante asiático, sino a una docena de países que van desde India hasta Australia, pasando por Japón. Su formación no sólo es limitada, sino que además muchas veces la sede central de los periódicos no les deja realizar su trabajo con libertad. En el caso de los medios de comunicación españoles, los temas son elegidos y editados desde Madrid, por gente que nunca ha puesto un pie en China. El resultado de todos estos problemas es que la información sobre China no está a la altura de la importancia de este país y se sigue moviendo bajo parámetros claramente eurocentristas. Los chinos de aquí no son los de allí. Muchos occidentales tienden a trasladar la imagen de los chinos emigrantes que llegan a occidente a los chinos que viven en China. La emigración desde el gigante asiático viene de puntos muy concretos del sur del país, con unas características culturales

y lingüísticas particulares. Además, estos emigrantes se encuentran en un entorno desconocido y sin dominar la lengua local, con lo que su comportamiento es muy diferente al que tendrían en su lugar de origen. Se trata de un país muy grande y complejo, por lo que no sería acertado hablar de una sola China, sino de muchas. Cada una de sus provincias suele tener mayor población que los países latinoamericanos. Las diferencias entre regiones como Xinjiang, Yunnan o Zhejiang pueden ser tan marcadas como las que hay entre México, Argentina o Chile. Las condiciones de vida en el campo y la ciudad, el norte y el sur, ancianos y jóvenes pueden ser radicalmente distintas debido a la enorme transformación que ha experimentado el país en los últimos 30 años. Cuando alguien habla o escribe sobre China, es importante saber a cuál de todas ellas se refiere. China está cambiando. Es muy frecuente referirse a este país como un ente monolítico y estático, donde lo único que se transforma año tras año son los números de su Producto Interior Bruto. En reali-

dad, la transformación es radical y afecta a todos los aspectos de la vida, desde la producción cultural hasta la educación, pasando por su visión del mundo o el concepto de familia. Los chinos no están cerrados al mundo. En muchas conversaciones entre occidentales, es recurrente el tópico de que los chinos son una sociedad cerrada en la que es muy difícil entrar. La realidad es que desde 1978, el gigante asiático ha recibido una enorme influencia desde el exterior, sobre todo de Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Reino Unido y Francia. Los chinos están obsesionados con el aprendizaje del inglés y con todo lo que viene de Occidente. Una reflexión crítica sobre este fenómeno nos haría darnos cuenta de que, se mire por donde se mire, ellos saben mucho más sobre nosotros de lo que nosotros sabemos sobre ellos. Para el lector occidental, muchos de estos puntos pueden resultar novedosos o incluso controvertidos. Para alguien que haya vivido en China algunos años, probablemente sean aspectos evidentes de la realidad del país. Para poder acercarnos a China y comprender las cosas que pasan aquí, es necesario hacerlo desde una perspectiva china que analice su evolución histórica y sus raíces culturales. Ellos llevan décadas aprendiendo de los países occidentales; ya va siendo hora de que nosotros miremos hacia China.. CCS Daniel Méndez Morán Periodista con sede en Pekín y Licenciado en Estudios de Asia Oriental

opinión Por: Federico Mayor Zaragoza

N

o hay dinero para luchar contra la pobreza. Ni para proteger el medio ambiente. Pero para el “rescate” de algunas de las instituciones financieras que condujeron a la presente crisis, aparecieron centenares de miles de millones de dólares. Ha llegado el momento de rescatar a la Madre Tierra y a la gente que la habita. No podemos seguir callados. En la cumbre de la FAO en Roma, ¿dónde estaban los países del G-8 o del G20? ¿Dónde está la ayuda de los más prósperos? ¿Dónde la movilización de las iglesias, de todas las creencias, ante los miles de personas y de niños que mueren cada día de inanición? ¿Dónde el principio de inflexión de gastos en armamento hacia la calidad de vida de la gente? ¿Dónde la transición de una economía de guerra y especulación a una economía de desarrollo global sostenible? China, país comunista/capitalista, se ha convertido en la gran fábrica del mundo en condiciones laborables que no han tenido en cuenta quienes obtenían de este modo tantos beneficios. El país asiático y los Estados Unidos de Norteamérica comunicaron ¡que reducirían las emisiones de CO2! Ya han rectificado parcialmente. Y más harían, mucho más, si se dieran cuenta de que las generaciones futuras de ambos gigantes no les perdonarán un error de tan hondo calado. Deberían unirse a las medidas que el resto de la comunidad internacional, reunida en unas Naciones Unidas reforzadas, apruebe. ¡Lo que ahora nos faltaría es que el G-20 quedara reducido a un G-2! Mientras ocurre tanta destrucción y despilfarro,

19 DE DICIEMBRE DE 2009 AL 08 DE ENERO DE 2010

Responsabilidad ante la Tierra y quienes la habitamos

el IBEX se reunía con las jerarquías eclesiásticas españolas para contribuir a la organización del viaje de su Santidad el Papa a España. Sin comentarios sobre esta fotografía, pero sí del deseo de ver la misma imagen con la pancarta “Campaña Pobreza Cero”. Insisto en que me es difícil conciliar el sueño cuando pienso que seguimos invirtiendo 3,000 millones de dólares al día en armas al tiempo que mueren más de 60,000 personas de hambre, miseria y desamparo. Es una vergüenza colectiva. Y nosotros mirando hacia otro lado, espectadores impasibles, afanados cada uno en sus problemas cotidianos. ¡Ha llegado el momento de la expresión ciudadana, liderada por las comunidades artística, intelectual, académica, científica! Es necesaria una gran

movilización informática y popular, cuando todavía estamos a tiempo de realizar el gran cambio que la crisis debería producir. Porque estoy convencido de que, si no rectificamos, en 5 o 10 años, la situación y perspectivas sociales, laborales, medioambientales… serán de tal índole y pueden alcanzar tal gravedad que produzcan, en términos orteguianos, la “rebelión de las masas”. Una post-crisis implica, aunque algunos sigan resistiéndose a ello, una rápida evolución. Alternativa nunca aconsejable es la revolución. Y, una vez más, debo recordar que la diferencia entre una y otra palabra es tan sólo una “r”: la “r” de responsabilidad.. CCS Federico Mayor Zaragoza Presidente de la Fundación Cultura de Paz y ex Director General de la UNESCO


19 DE DICIEMBRE DE 2009 AL 08 DE ENERO DE 2010

Por Laura Villena

J

ERUSALÉN.- La familia Al Kurd sabe lo que es dormir con el enemigo pegado a la almohada. Un simple tabique separa a esta familia palestina de sus nuevos vecinos: colonos judíos que hace dos semanas irrumpieron en su casa de madrugada escoltados por la policía y saquearon muebles y trastos hasta convertir el jardín en una montaña de escombros y su caso en uno más del bochornoso proceso de “judaización” de Jerusalén. Un proceso en el que gobierno israelí alterna los desalojos con la demolición de casas para no caer en la monotonía. Sólo este año alrededor de 75 casas han sido demolidas en Jerusalén Este, 56 en Cisjordania, y 4 familias de varias decenas de miembros han sido expulsadas de sus viviendas. Un total de entre 600 y 1.000 palestinos que ahora viven en la calle o casas alquiladas, según datos del Comité Israelí contra la Demolición de Casas (ICAHD). Aunque Israel se afana en la expulsión de árabes desde que ocupó Jerusalén Este en 1967, su nueva víctima tiene muchos tentáculos, nada menos que 28, y amenaza con enquistarse largo tiempo en la tarea de “limpieza”. Casi una treintena de familias palestinas que adquirieron el estatus de refugiados tras la guerra de 1948, como las familias Al Kurd o al Gawi, están pagando hoy los agujeros legales que arrastra su caso, resuelto a bote pronto en 1956 por la Oficina de la ONU para los Refugiados de Palestina (UNRWA) y el gobierno jordano, que acordaron alojarlas en 28 casas del barrio de Sheij Jarrah en Jerusalén Este. La familia Al Gawi, de 37 miembros y con más 30 años de lucha en los tribunales a la espalda, se despertó el 2 de agosto con el veredicto

mundo DE CÓMO “LIMPIAR” JERUSALÉN DE ÁRABES

Una familia palestina duerme y cocina en una tienda de campaña desde hace cinco meses. Foto: Laura Villena/dpa

Un activista israelí pide la liberación del barrio Sheijk Jarrah, en Jerusalén. Foto: Laura Villena/dpa

de la Corte Suprema israelí en la puerta de casa: una unidad de soldados israelíes y un grupo de colonos judíos venían para quedarse. “El desalojo duró apenas 50 minutos y una hora más tarde los colonos ya estaban viviendo en nuestra casa”, cuenta Nader al Gawi mientras echa leña al fuego que le ayuda a

pasar el invierno en la tienda de campaña que ha plantado frente a la puerta de casa. Nader ve cada día desde su tienda de campaña cómo los colonos judíos entran y salen de la que ha sido su casa durante más de cincuenta años. Su rostro deja adivinar que no pega ojo por las noches desde hace 5 meses.

La tensa relación con los “vecinos”, las continuas patrullas policiales y las manifestaciones de activistas que acuden a pedir el fin de la colonización cada viernes y que acaban en ocasiones en violentas cargas policiales y decenas de detenidos, le obligan a estar siempre pendiente en vilo. Sus vecinos, los Al Kurd, no han corrido mejor suerte. Aunque todavía vivan bajo techo, cuentan los días para que los colonos den “el paso siguiente” a una situación que ya es inconcebible: comparten el jardín y la puerta de casa con los judíos que hace dos semanas ocuparon la mitad de su vivienda. Nabil, Ramda, su madre, y sus hijos atraviesan desde

entonces su puerta y su patio forrados ahora de banderas de Israel, chocan de frente con los guardaespaldas que protegen a los colonos, saludan a los activistas internacionales que duermen en la puerta de su casa, y duermen separados por un tabique del ocupante. En un barrio en el que cuatro de las 28 familias que se beneficiaron del plan de la UNRWA han sido sustituídas ya por judíos la convivencia no puede ser más hostil. “Tratamos de hacer una vida normal, pero dormimos entre los colchones”, dice Nader con los ojos cansados y con la esperanza de que la comunidad internacional y el gobierno de Estados Unidos “haga algo”.

www.lagacetaonline.net

Algo que vaya más allá de las palabras de condena de la ONU y de la Unión Europea que están muy lejos de alejar los tractores y las familias de colonos del barrio de Sheik Jarrah. A pesar de los 40 años de “limpieza” que lleva emprendidos Israel, la guerra demográfica que libran árabes y judíos en Jerusalén ha permitido aumentar el porcentaje de población árabe de un 25 a un 35 por ciento desde 1967 hasta hoy, según el ICAHD. Razón de más para que la Corte suprema israelí haya empezado la cuenta atrás con estas 28 familias y aprovechando la complejidad legal del caso, ante la que ningún abogado puede garantizar nada a las 24 que temen ser evacuadas. Según Israel, se trata de propiedades judías compradas al mandato británico a principios de siglo y sobre las que la UNRWA no tiene ningún derecho. Con este argumento, indiscutible según el propio ICAHD, Israel ha ejercido su papel de fuerza dominante en los 50 años de lucha judicial. Ya en 1972 asociaciones de judíos consiguieron poner estas casas a su nombre en el registro de la propiedad del Estado. Tras 30 años de procedimientos judiciales, investigaciones y apelaciones ante los tribunales hebreos en los que no se ha avanzado nada, los títulos de propiedad fueron vendidos a una empresa de construcción que presentó un plan, aprobado en 2008 por la municipalidad de Jerusalén, por el que las 28 viviendas deberían ser demolidas para construir a cambio 200 apartamentos para judíos. Una segregación evidente que, ante los ojos de la comunidad internacional parecen ser sin embargo un capítulo más de la mediatizada y casi monótona colonización judía de los territorios palestinos.. dpa


www.lagacetaonline.net

Por: Xavier Caño Tamayo

Cambiar a una economía baja en emisiones de CO2 no será barato.

É

sta es una de las verdades de la Cumbre del Clima de Copenhague. La Agencia Internacional de la Energía calcula que los cambios en la producción y uso de la energía y en el transporte que son necesarios para reducir las emisiones de gases contaminantes y limitar a 2 grados de calentamiento, tal como se ha propuesto en la cumbre, suponen una inversión de más de once billones de euros hasta 2030. Sólo hasta 2020, unos tres billones. La otra verdad diáfana es que si no frenamos el calentamiento global, la Tierra con su gente, su flora y su fauna se van al carajo. Y una tercera, que este capitalismo de nuestros sufrimientos es voraz hasta la estupidez. La inversión para frenar el calentamiento global es para ahorrar energía, sustituir fuentes contaminantes de energía por otras no contaminantes, captura y almacenamiento de CO2, cambios de hábitos colectivos... También hay quien apuesta por los biocombustibles para reducir las emisiones de CO2, pero ese no parece buen camino: además de las consecuencias indeseables de deforestación y perjuicio para la agricultura alimenticia por la desaforada extensión de cultivos para biocombustibles, éstos no contaminan (comparados con los de origen fósil) pero sí su proceso de producción. Y también ha quedado claro que hay empresas que

enfoque

Un sistema suicida huelen mucho dinero en la limitación de CO2. El presidente de la eléctrica española Iberdrola asegura que “la única manera de bajar las emisiones es que cueste”. “El coste de la energía va a subir” ha dicho otro empresario energético para que nos preparemos los que siempre pagamos todo. La captura y almacenamiento de CO2 “será un negocio para las empresas”, ha asegurado alguien más de ese gremio... Entonces miles de ecologistas, en manifestación por las calles de Copenhague, han gritado a esos empresarios que “es nuestro clima, no vuestros intereses”. Y denuncian que las empresas se envuelven en la bandera verde de la defensa del medio ambiente, pero les importa un rábano. Sólo quieren negocio. ¿No ven que una de las cosas a cambiar precisamente es dejar de situar el beneficio y el crecimiento económicos como primeros (a menudo únicos) motores de la vida en este planeta? El resultado necesario de la cumbre de Copenhague sería un protocolo del clima reconocido por todos los Estados con acuerdo firme de reducción de emisiones de CO2 para 2020 del 25% al 40% respecto a las emisiones de 1990. Y que los países ricos ayuden al resto para que accedan a tecnologías de energía limpia. Pero parece que se acordarán unos años de prórroga del Protocolo de Kioto (pero en Kioto no está Estados Unidos, que contamina más que nadie). Y un acuerdo nuevo de todos los Estados, pero sin forma definida, en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. El parto de los montes. Tanto

ruido para eso. Estados Unidos no quiere entrar en el Protocolo de Kioto con los países industrializados y la mayoría de los países en desarrollo no están dispuestos a asumir compromisos vinculantes, pero los Estados insulares (los que más sufrirán las consecuencias del cambio climático) han propuesto seguir con Protocolo de Kioto y crear un Protocolo de Copenhague, que incluiría a Estados Unidos y por el que todos los países desarrollados elaborarían planes nacionales legalmente vinculantes para reducir sus emisiones del 25% al 40%. Una propuesta que no parece tener éxito. Angela Merkel, canciller de Alemania, ha hecho un dramático llamamiento por un acuerdo vinculante que limite el aumento de la temperatura a 2 grados: “Si no tomamos las medidas oportunas, nos arriesgamos a daños dramáticos”. Pero a pesar de los datos y de las insultantes evidencias de que la Tierra se calienta, los polos se derriten, cada vez hay más tifones y huracanes desmadrados e inundaciones, los deltas se hunden y aumentan los desastres meteorológicos... no se toman las medidas necesarias para salvar la vieja Tierra. Y salvar la Tierra es salvarnos a todos. Parece no haber decisión ni compromiso firmes de limitar las emisiones de CO2 y frenar el calentamiento de la Tierra. Y no los hay por los torpes y miopes intereses nacionales, sectoriales y empresariales. Decididamente este voraz capitalismo neoliberal es estúpidamente suicida.. CCS

Xavier Caño Tamayo es periodista y escritor

19 DE DICIEMBRE DE 2009 AL 08 DE ENERO DE 2010


10

19 DE DICIEMBRE DE 2009 AL 08 DE ENERO DE 2010

latinoamerica Por Juan José Dalton

S

AN SALVADOR.El 10 de octubre de 1980, cuando cundía el pánico por el accionar de los Escuadrones de la Muerte de ultraderecha, nació el guerrillero Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), convertido hoy, 29 años después, en el partido oficial y con el mérito de ser el primero de izquierda que llega al gobierno de El Salvador. En aquel octubre, cuatro jefes guerrilleros, con los rostros cubiertos para no ser identificados, lanzaron una proclama al mundo en la que anunciaban la creación del FMLN. Después se supo que se trataba de Salvador Cayetano Carpio “Marcial”, jefe de las Fuerzas Populares de Liberación (FPL); Ernesto Jovel, de la Resistencia Nacional (RN); Schafik Handal “Simón”, del Partido Comunista (PCS) y Joaquín Villalobos “Atilio”, del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), quienes conformaron la primera Comandancia General -CG- del FMLN. En diciembre del mismo año se integró a la jefatura y a las estructuras del FMLN el Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos (PRTC), que era dirigido por Francisco Jovel “Roberto Roca”. En la actualidad ninguno de los fundadores del la primera CG está en el actual FMLN: Carpio y Ernesto Jovel murieron durante la guerra civil; el primero se suicidó tras un conflicto interno en las FPL (Fuerzas Populares de Liberación), en el que resultó asesinada su segunda al mando, Mélida Anaya Montes “Ana María”, mientras que el segundo sufrió un presunto atentado dinamitero mientras volaba en una avioneta en las costas de Panamá. Por otra parte, Handal, de 75 años de edad, falleció de un infarto al corazón en San Salvador, en enero de 2006. Villalobos sobrevive en In-

www.lagacetaonline.net

FMLN, LA EX GUERRILLA EN EL GOBIERNO SALVADOREÑO

Convencionistas del partido Frente Farabundo Martí FMLN gritando consignas anti-imperialistas durante un acto del 13 de diciembre. Foto: Edgard Romero/dpa

El vicepresidente de El Salvador Sánchez Cerén, uno de los líderes históricos del FMLN, durante un discurso. Foto: Edgard Romero/dpa

El vicepresidente del Salvador Sánchez Ceren (C), junto a su esposa Margarita y Eugenio Chicas saludan el domingo 13 de diciembre a convencionistas del partido Frente Farabundo Martí FMLN. Foto: Edgard Romero/dpa

glaterra, convertido en asesor para la resolución de conflictos internacionales, mientras que Francisco Jovel terminó una carrera de leyes y en la actualidad forma parte del cuerpo de asesores de la Asamblea Legislativa. La guerra civil en El Salvador comenzó oficialmente en 1980, especialmente después del magnicidio del Arzobispo de San Salvador, Monseñor Óscar Arnulfo Romero, víctima de un atentado de los Escuadrones de la Muerte, y después de la fundación del FMLN, cuando los comandos urbanos se convierten en con-


www.lagacetaonline.net

tingentes guerrilleros en las zonas rurales. La guerra civil duró 12 años. Estados Unidos, en la época de Ronald Reagan y de George Bush, apoyó al Ejército oficial con armas, asesores, dinero y entrenamiento, pese a las denuncias de graves violaciones de los derechos humanos como la ejecución de masacres campesinas, como las de “El Mozote” y la del “Río Sumpul”. El FMLN también fue adiestrado en Cuba, Nicaragua y Vietnam y fue armado con pertrechos de fabricación soviética y china. Llegó a tener fuego antiaéreo y hasta una unidad de pilotos que se encargaba de transportar armas y gente al interior de El Salvador. En política internacional, el FMLN se alió al socialdemócrata y socialcristiano Frente Democrático Revolucionario (FDR), para crear la Comisión Político Diplomática (CPD), que tenía más sedes en el mundo que embajadas el gobierno oficial. La CPD era recibida por gobiernos europeos y hasta tenía una oficina para hacer lobby en Washington. La guerra costó 75.000 muertos y 8.000 desaparecidos, graves daños al tejido social por la huida de más de un millón de inmigrantes, así como la destrucción de la infraestructura económica. El fin de la contienda civil, en 1992, promovido por la Organización de Naciones Unidas (ONU), tuvo un gran impacto, que después se tradujo en la desmilitarización de la sociedad salvadoreña. El Ejército se depuró y se redujo, mientras que el FMLN se desarmó y se convirtió en partido político. En 1994 el FMLN participó en las primeras elecciones presidenciales, con Rubén Zamora como candidato. Zamora era el líder principal del FDR y fue acompañado por el empresario Francisco Lima. Pese a que perdió la contienda electoral, el FMLN se convirtió desde entonces en segunda fuerza electoral, ganó alcaldías y diputaciones. En 1999 el FMLN, a causa de contra-

11

latinoamerica

dicciones internas y falta de liderazgo, volvió a perder las elecciones que encabezaron los ex comandantes guerrilleros Facundo Guardado y Nidia Díaz. Cinco años más tarde, en 2004, con un FMLN radicalizado y encabezando la candidatura el emblemático líder comunista, Schafik Handal, junto con el médico Guillermo Mata, la izquierda volvió a perder las elecciones. Handal nunca aceptó la derrota y aseguró que se había gestado un gigantesco fraude, que le dio la victoria a Elías Antonio Saca. En 2006 Handal fallece de un ataque al corazón cuando regresaba de las festividades de Bolivia en las que había jurado como presidente el líder indígena Evo Morales. Los funerales de Handal se convirtieron en una inmensa movilización popular, que demostró a sus líderes el arrastre popular del FMLN. Comenzó a gestarse la candidatura de presidencial para 2009 y enfrentar a una derecha, agrupada en Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), que estaba desgastada y sufriendo los embates de una aguda crisis internacional. El FMLN hace un viraje respecto a su anterior comportamiento político electoral y designa a Mauricio Funes, un laureado periodista de izquierda, como candidato presidencial. Le acompañó el ex comandante rebelde Salvador Sánchez Cerén, uno de los líderes históricos del FMLN, fórmula que se impuso en 2009 sobre la de ARENA, que estaba integrada por el ex director de la policía Rodrigo Ávila y el empresario Arturo Zablah. El gobierno de Funes no es precisamente el gobierno del FMLN, sino que está integrado por varios sectores que apoyaron la candidatura pluralista. Pero el FMLN tiene un fuerte contingente de ministros: Sánchez Cerén, además de vicepresidente es ministro de Educación. El Ministerio de Relaciones Exteriores es ocupado por Hugo Martínez; el de

Justicia y Seguridad Pública, por Manuel Melgar; Gobernación, por Humberto Centeno; Obras Públicas, por Gerson Martínez; el jefe de la Policía Nacional Civil (PNC), es Carlos Ascencio; el jefe del Organismo de Inteligencia del Estado (OIE), es Eduardo Linares. Todos ellos fueron en su momento dirigentes destacados del FMLN. Medardo González, actual líder del FMLN, dice lo siguiente acerca de la novedad que el FMLN vive en la actualidad: “Desde el 1 de junio estamos viviendo en una situación inédita. La izquierda salvadoreña no tiene acumulación histórica en este terreno, no hay referencia sobre cómo gobernó tal partido de izquierda en nuestro país. Somos nosotros que estamos viviendo por primera vez en nuestra historia esta experiencia”. Y agregó respecto a algunas contrariedades surgidas en estos primeros meses de gobierno que “es evidente, y no hay porqué pretender ocultar algunas diferencias, principalmente en política exterior entre nuestro partido y el presidente. Sin embargo, eso no debe ser interpretado como crisis o ingobernabilidad. Para el FMLN está claro, y así debe ser: que es el Presidente de la República quien dirija y gobierne”. El tema en concreto es que Funes se ha declarado aliado estratégico de Washington, mientras que el liderazgo del FMLN le apuesta por la integración de El Salvador a la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA), que lidera el presidente Hugo Chávez, de Venezuela. Sin embargo, por el momento los salvadoreños aprueban en más de un 80 por ciento las gestiones de Funes y del FMLN, al mismo tiempo que expresan que 2010 será mejor. “Todo parece indicar que estamos recuperando la esperanza”, dijo Flor Jiménez, una joven militante del FMLN, que aunque no vivió la guerra dice que “mucho luchó por el cambio que estamos protagonizando”.. dpa

19 DE DICIEMBRE DE 2009 AL 08 DE ENERO DE 2010

Lo que México espera para el 2010

q Para el 2010 la clase política de México anticipa cambios legales al régimen presidencial y al sistema de impuestos, y le apuestan también a que en Estados Unidos se apruebe una reforma migratoria. Por: Sara Pablo

C

on la premisa de que el 2009 fue el año en que México vivió en peligro, según el presidente Felipe Calderón, políticos y ciudadanos esperan que en el 2010 haya recuperación económica y más seguridad. Como si fuera carta de buenos deseos, está el compromiso del los partidos políticos representados en el Congreso de que en el primer trimestre del año sacarán adelante reformas al sistema fiscal y al régimen político. En la última sesión del Senado, el presidente envió una serie de propuestas, entre las que destaca la segunda vuelta en las elecciones, la disminución en el número de integrantes de las Cámaras del Congreso y la reelección. “Lo que va a estar a discusión a partir de febrero es la revisión del régimen político en México, el funcionamiento del Congreso en sus dos cámaras pero también hay que poner a revisión el sistema presidencialista en México”, dijo el presidente de la mesa directiva del Senado, Carlos Navarrete. Manlio Fabio Beltrones, líder de los senadores del PRI, partido que gobernó por 71 años hasta el 2000, se pronunció por modificaciones profundas en el cobro de impuestos. El legislador, uno de los más influyentes en la política mexicana, demandó al presidente enviar una propuesta de reforma fiscal y no quedarse corto. Y es que este 2010 México festejará el bicentenario de la lucha de Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, para lo cual ya se prepara una serie de eventos conmemorativos cívico-culturales. Esto es parte de lo que difunde el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.

Está el compromiso del los partidos políticos en el Congreso de que en el primer trimestre del año sacarán adelante reformas fiscales y políticas.

En su relación con Estados Unidos, México apuesta a que el año que inicia se concrete una reforma que saque de las sombras a más de 6 millones de indocumentados mexicanos, según cifras oficiales. El embajador estadunidense en México, Carlos Pascual, señaló que el compromiso del presidente Barack Obama es que dicha reforma se concrete en el 2010. El gobierno de Calderón ha expresado su intención de normalizar relaciones con Cuba y Venezuela, incluso el embajador venezolano Trino Alcides Díaz informó que pronto los presidentes Felipe Calderón y Hugo Chávez intercambiarán visitas. Y en materia deportiva, hay gran expectación porque a México le tocará disputar el partido inaugural de la Copa del Mundo Sudáfrica 2010, precisamente frente a los anfitriones.. VOA NOTICIAS


12

www.lagacetaonline.net

19 DE DICIEMBRE DE 2009 AL 08 DE ENERO DE 2010

latinoamerica

Por: Por Gabriela Selser

M

ANAGUA.La mujer se acomoda las vendas como lo ha hecho cada día desde hace 22 años, cuando se enteró que tendría que usar muletas porque le habían amputado el pie. “Doy gracias a Dios que sólo me pasó eso. Otros perdieron la vida”, dice con una sonrisa triste. Xiomara Amador recuerda como si fuera hoy aquel día de enero de 1987, cuando su jefe en el hospital de Apanás, en el norte de Nicaragua, la envió a entregar un lote de medicinas para un grupo de soldados sandinistas que habían sido atacados por la “contra”. Pero el jeep en el que viajaba con otras cinco personas se descompuso y tuvieron que continuar a pie, abriéndose paso sobre la maleza. En eso sobrevino la explosión. Sólo ella quedó viva. “Yo sólo sentí el impacto. A los dos días me desperté en el hospital y me contaron que habíamos pisado un campo minado”, dice durante una entrevista que ofreció a dpa en su pequeña casa, situada en una colonia de lisiados de guerra en Managua. Tras varios meses en el hospital, la muchacha de 20 años fue enviada a Hungría donde le amputaron el pie derecho e injertaron parte del hueso en la fracturada pierna izquierda, donde repetidas infecciones derivaron en ostiomielitis crónica. La última operación fue el

CAMPOS MINADOS EN NICARAGUA,

UNA GUERRA ESCONDIDA

Un zapador del Ejercito de Nicaragua, realiza una detección de una mina unipersonal, en un campo minado del municipio de Jalapa, 300 kilometros al norte de Managua, la capital de Nicaragua. Foto: GERMAN MIRANDA/dpa

28 de mayo pasado. Madre de dos varones de 18 y 14 años, Xiomara es una de los 1.132 nicaragüenses que han sobrevivido a las minas de guerra. Otros 124 murieron en el acto, según cifras de organismos involucrados en el proceso de desminado que inició en 1991, tras el conflicto bélico.

Carlos Orozco, coordinador del Coordinador del Programa de Asistencia al Desminado en Centroamérica (Padca), adscrito a la Organización de Estados Americanos (OEA), informó a dpa que hasta el 11 de noviembre pasado registraban 1.256 víctimas de minas, de las cuales 124 fallecieron.

La señora Xiomara Amador Ramos, en su casa de habitación, en la colonia Ernesto Che Guevara, en Managua, Nicaragua. Ella es una víctima de las minas antipersonales, cuando se desempeñaba como enfermera en las montañas de Matagalpa, en el norte del pais. Foto GERMAN MIRANDA/dpa

Indicó que la cifra de sobrevivientes es bastante exacta, pues en los últimos diez años el Padca ha dado seguimiento a los afectados, incluidos en programas de rehabilitación física y social. Sin embargo, el total de fallecidos podría ser mayor debido a que existe un subregistro, indicó.

Los expertos estiman que durante la guerra, el Ejército sandinista colocó al menos unas 130.000 minas antipersonal en zonas rurales del norte y sur del país, y otro tanto fueron “sembradas” por los rebeldes en su afán de derrocar al primer gobierno de Daniel Ortega. Como parte del plan de

desminado las autoridades nicaragüenses destruyeron 133.435 minas que estaban en arsenales. Con el apoyo de la OEA, se removieron 1.016 campos minados y se certificó la destrucción de más de 177.000 artefactos, dijo Orozco. Explicó que sólo quedan pendientes siete campos minados, ubicados en los municipios de San José de Bocay y Wiwilí (en Jinotega), y San Fernando, en Nueva Segovia, cerca de la frontera con Honduras. La zona corresponde a uno de los más cruentos escenarios de la guerra de los años 80 en Nicaragua, donde casi 30.000 “contras” apoyados por Estados Unidos se alzaron en contra del gobierno sandinsita. “Nicaragua podría finalizar su plan nacional de desminado en mayo de 2010, pero es importante seguir atendiendo las denuncias que llegan, pues aún se reciben en cantidades considerables”, advirtió el coordinador del Padca-OEA. Hace unos días, un organismo no gubernamental anunció que Nicaragua estaba ya libre de minas, en ocasión de la II Conferencia de Revisión de la Convención de Ottawa, efectuada en Cartagena de Indias, Colombia. Sin embargo, el jefe del Cuerpo de Ingenieros del Ejército nicaragüense, coronel Spiro Bassi, desmintió la especie y señaló que los trabajos para erradicar las minas continuarán al menos hasta mediados del año próximo, con aportes financieros de Japón y de Rusia,


www.lagacetaonline.net

cuyo gobierno entregó a Managua casi 6,5 millones de dólares. Carlos Orozco opinó que, aun y cuando el proceso de desminado concluya, el gobierno de Nicaragua debería seguir impulsando los programas de atención a los sobrevivientes de minas para ayudarles a su reinserción laboral en la sociedad. Xiomara se cura sus heridas sentada en una silla de plástico, con apoyo de su marido, Hermógenes Jiménez. El era uno de los camilleros del hospital que la recibió tras la explosión. Su voz se corta al recordar la primera vez que vio a aquella muchacha de cabello negro y crespo, desmayada y cubierta de sangre. Como lisiada de guerra, actualmente recibe una pensión mensual del estado de 3.000 córdobas (unos 145 dólares), que apenas le alcanza para comprar los calmantes y cremas antibióticas que debe aplicarse diariamente. Aunque ahora está desempleado, el marido planea gestionar un préstamo e instalar una pequeña pulpería (almacén) en la casa, donde Xiomara sueña con trabajar en un centro de salud o tomar un curso de costura, una vez que su pierna izquierda mejore y pueda andar en muletas.. dpa

Amigo comerciante

Si usted esta viendo este pequeño aviso, imagínese el efecto que tendría uno un poco más grande, si usted decide anunciar su negocio en las páginas de La Gaceta. Llame pronto para más información al (661)273-0300

13

latinoamerica Por Mauricio Weibel

L

os triunfos presidenciales del aymara Evo Morales en Bolivia y el guerrillero tupamaro José Mujica en Uruguay reafirmaron las últimas semanas el giro a la izquierda de América Latina, aunque el avance conservador en Chile el domingo abrió interrogantes sobre ese proceso y la forma cómo Estados Unidos intervendrá en él. Las jornadas electorales en Bolivia, con una alto porcentaje de la población indígena, y en la apacible Uruguay, que tendrán réplicas clave en las elecciones territoriales de esos países en abril y mayo, fueron acompañadas además por el rechazo amplio de la región a los comicios de Honduras, en un gesto de unidad de la izquierda regional liderado por Brasil. “No podemos hacer concesiones a los golpistas”, dijo sin dobleces el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, recalcando que no reconocerá al nuevo gobierno de ese país centroamericano, pese a la insistencia de EEUU y España, para buscar salidas negociadas, opción apoyada por Colombia y México, entre otros. Pero los triunfos en Bolivia y Uruguay son interpretados además como un intento por construir no sólo mayoría, sino también hegemonía desde los disímiles proyectos de la heterogénea izquierda latinoamericana. “La gente apostó por las transformaciones en lo cultural, social y económico. Mucha gente se sumó de manera espontánea para profundizar la revolución democrática y cultural”, dijo Morales al celebrar su triunfo por un 62 por ciento a fines de noviembre. En la ocasión además anunció que repostulará a la presidencia en 2015, lo que analistas bolivianos interpretaron como la expresión más clara de que Morales desea construir un proyecto político,

19 DE DICIEMBRE DE 2009 AL 08 DE ENERO DE 2010

DERECHA VUELVE A ASOMAR CON FUERZA

EN A. LATINA CON TRIUNFO EN CHILE

El chileno Sebastián Piñera tras depositar su voto el 13 de diciembre de 2009. Foto: Marcelo Hernández/dpa

Una imagen del 8 de diciembre de 2009 muestra al mandatario uruguayo, Tabaré Vázquez, al presidente de Brasil, José Inacio Lula Da Silva y al presidente venezolano, Hugo Chávez, recibiendo al presidente electo de Uruguay, José Mujica (izq). Foto: Ricardo Stucker/PR/Handout

El presidente boliviano Evo Morales durante la campaña electoral el 30 de noviembre de 2009 en Cochabamba. Foto: Fernando Cartagena/dpa

social y cultural de largo plazo. En Uruguay, con un equilibrio mayor de las fuerzas políticas, el presidente electo, José Mujica, comenzó la transición para el cambio de mando del 1 de marzo levantando la bandera de una negociación con la oposición del Partido Colorado “en políticas de Estado”. El vicepresidente electo del Frente Amplio uruguayo, Danilo Astori, celebró el acercamiento, pero advirtió que “no se puede dar nada por hecho”, debido a las disputas internas de la oposición. En ese escenario, el avance de la derecha en Chile, que ganó la primera vuelta del fin de semana con un 44 por ciento, es leído en el extranjero como una señal de quiebre y, en casos más extremos, como un brote de una probable ofensiva conservadora. En ese marco, y coincidentemente el mismo día que la derecha chilena celebraba su primer triunfo presidencial en 50 años, el presidente cubano, Raúl Castro, inauguró la cumbre del ALBA en La Habana, acusando una “ofensiva hegemónica” de Estados Unidos, en presencia de sus colegas de Venezuela, Hugo Chávez; Bolivia, Evo Morales, y Nicaragua, Daniel Ortega, entre otros. Castro además insistió que la ocupación de bases militares colombianas por parte de tropas estadounidenses no es una operación meramente técnica. “Resulta evidente la intención de concretar su doctrina política militar, y ocupar y dominar a cualquier precio el territorio que siempre ha considerado como su traspatio natural”, dijo. “Se agudiza el enfrenta-

miento” entre “un modelo político y económico dependiente, elitista y explotador” y, del lado opuesto, “el avance de las fuerzas políticas revolucionarias”. No obstante, la posibilidad de un rebote conservador en la región tendrá su primera prueba de fuego justamente en Chile en la segunda vuelta del 17 enero. Ese día la derecha, liderada por el millonario Sebastián Piñera, enfrentará voto a voto al senador Eduardo Frei, quien llegará al frente de un inédito pacto de centro e izquierda, en negociación. Un triunfo conservador en Chile podría derivar en arremetidas en varios países los próximos años, en especial en el Perú e incluso la Venezuela del presidente Hugo Chávez, complicado hoy por la crisis económica y de abastecimiento de productos básicos en su país. En este escenario, los buenos augurios económicos para 2010 darán un respiro a los gobiernos de izquierda en América Latina, pero los nubarrones que asoman en empleo y crecimiento desde 2011 hacia adelante volverán a abrir incógnitas. La situación, contrariamente a lo que parece plantear Raúl Castro, además provocaría algunas incomodidades para el presidente estadounidense Barack Obama, quien ya debió ceder en sus posturas sobre la región ante los conservadores republicanos en el caso hondureño. En esa perspectiva, la segunda vuelta chilena de enero no sólo dirimirá el futuro de un pequeño país sudamericano, sino que abrirá una serie de conjeturas que parecían improbables, al menos en algunos países de la región. dpa


14

www.lagacetaonline.net

19 DE DICIEMBRE DE 2009 AL 08 DE ENERO DE 2010

escenario

Por Liliana Martínez-Scarpellini

D

espués de meses de espera, “Avatar” vió la luz el viernes 18 de diciembre, rodeada de una expectación sin procedentes que convirtió el estreno del trailer en todo un acontecimiento de masas nunca antes visto en la historia del cine. No es de extrañar si se tiene en cuenta que es lo último de James Cameron, el hombre que batió todos los récord de taquilla con “Titanic” en 1997 y que parece convertir en oro todo lo que toca. Famoso por ser el guionista y dirigir la saga de “Aliens” -aunque la primera de todas la firmó Ridley Scott- o por dar vida a la más siniestra de todas las máquinas en “Terminator”, ahora vuelve con su sueño, un viaje a mundos inventados donde todo es posible gracias a una tecnología que también lleva la firma del propio director canadiense. Pese a ser una cinta de acción como la mayoría de las que llevan su firma, Cameron vuelve una vez más a la historia de amor como eje central de la historia. El protagonista es Jake Sully, un veterano de guerra parapléjico al que se le ofrece la oportunidad de volver a caminar metiéndose en el cuerpo de un Avatar, una criatura azul de casi tres metros de estatura creada con una mezcla de ADN humano y ADN de los Na’vi, criaturas nativas del planeta Pandora. Hasta allí viaja Sully sin saber que la misión es parte

AVATAR

DESEMBARCA CON LA MISION DE HACER HISTORIA

El director James Cameron vuelve con su nuevo film “Avatar” a su sueño, un viaje a mundos inventados donde todo es posible gracias a una tecnología. Foto: Robert Schlesinger/dpa

de una estrategia para sabotear una vital fuente de energía, esencial para la supervivencia de la Tierra pero que puede acabar con los recursos naturales de un planeta virgen y con una explosión de flora y fauna impresionante. Una vez en Pandora, Sully se deja llevar por la riqueza del planeta y por la belleza de Neytiri -interpretada por la actriz de origen dominicano Zoe Saldaña-, una princesa de los na’vi extremadamente bella y habilidosa que también termina por sentirse

atraída por el visitante. Sin darse cuenta, el ex marine se opone a la invasión humana que está exterminando a unos extraterrestres que lo único que pretenden es vivir en armonía en un planeta deslumbrante. Este cuento en tres dimensiones representa 14 años de trabajo de Cameron y un coste de 300 millones de dólares, la mayor inversión cinematográfica realizada por el estudio Fox. El gasto se debe en gran parte al hecho de que Cameron utilizó los últimos avan-

ces en tecnología para generar criaturas por computador partiendo de actores reales. De hecho, es un tipo de sistema que no existía cuando nació la idea en la cabeza del director, algo que demoró el arranque de uno de los mayores proyectos de su vida. El canadiense usa una nueva cámara que combina las imágenes generadas por los computadores y la acción real. “Él (Cameron) integró la cámara a un sistema de monitor que le permitía ver el mundo virtual que estaba

1 bolsa de dulces, palo o 4 manteles

filmando como parte de la actuación representada”, señaló Jim Gianopulos, presidente de la Fox a la prensa añadiendo que ni él mismo entiende este proceso cinematográfico tan complejo. Otra de la innovaciones técnicas de Cameron en esta cinta tiene que ver con la reducción del tamaño de la cámara que captura las imágenes en tres dimensiones. En cuanto al formato en tres dimensiones, Gianopulos cree que será el que predominará en el futuro con directores como Cameron y

Mesas: $5 Sillas: .50¢

Robert Zemeckis a la cabeza de estos últimos proyectos. Pese a las dificultades técnicas, ya está listo un viaje que llevará al espectador a nuevos mundos, con naturalezas inusitadas. Quizá por eso Cameron eligió Hawaii y Nueva Zelanda para el rodaje por la riqueza en especies y en paisajes. “El público va a oler y a sentir y a estar allí (Pandora). No puedo creer que una película haga eso pero lo hace, y además tiene una fabulosa historia escondida por debajo de todo eso. Como actores haciendo esta película, somos conscientes de que somos parte de algo que tendrá un gran impacto en el cine, sin duda”, indicó Sigourney Weaver, la musa de Cameron, que en la cinta es la doctora Grace Augustine, la mujer que ayuda al protagonista a viajar hasta el lejano planeta directo a una batalla crucial interplanetaria. La protagonista de “Cazafantasmas” cree que la gente irá a las salas de cine varias veces a ver la cinta. “La primera vez, sólo para tener el privilegio de verla, la segunda, para ver si viste realmente lo que crees que viste, la tercera, para relajarse y disfrutarla y la cuarta, para volver de nuevo a tener la misma experiencia”. Puede que no le falte razón a Weaver y que Cameron arrase de nuevo en taquilla. No le faltan elementos para triunfar: acción, historia de amor y un mundo nuevo para disfrute de los sentidos. ¿Qué más se puede pedir?. dpa


www.lagacetaonline.net

Por Liliana Martínez-Scarpellini

P

uede ser otra vez el año de Meryl Streep. La actriz de Nueva Jersey está nominada a dos Golden Globes y, si nada lo impide, entrará en la recta final para los Oscars. Estos días vuelve a sonar con el estreno de “It’s complicated”, una comedia de Nancy Meyers que se estrenará el próximo 25 de diciembre en Estados Unidos. Ya ha batido todas las marcas de nominaciones con 15 en los Oscars (dos premios) y 25 entradas a los Golden Globes (seis galardones), superando a la mítica Bette Davis, pero parece que su figura va a más. Su trabajo durante el año que se acaba en dos brillantes comedias le puede servir para ampliar su sala de trofeos. En “Its complicated”, Streep de 60 años, interpreta a Jane, una mujer que después de diez años de divorcio se

15

19 DE DICIEMBRE DE 2009 AL 08 DE ENERO DE 2010

escenario

q En Navidad cierra un magnífico año

MERYL STREEP UN AÑO DE COMEDIA

De izq. a der.: Los actores Meryl Streep, Steve Martin, Alec Baldwin y Lake Bell en una escena del film “It’s Complicated”. Foto: Melinda Sue Gordon/Universal Studios/HANDOUT

reencuentra con su ex marido Jake (Alec Baldwin) durante

la graduación de su hijo. Ambos descubren que su relación

aún tiene esperanza. Jake, que está casado con Agness (Lake Bell), una atractiva joven que bien podría ser su hija, vuelve a enamorarse de su ex esposa. Después de una noche de coincidencias, desenfrenos y exceso de copas, comienza un “affaire” entre dos antiguos amantes que en su momento no lograron salvar su matrimonio. Jane y Jake entablan una divertida relación clandestina a espaldas de sus hijos. Este romance convierte a Jane, que inicialmente fue la esposa, en la amante y viceversa. La situación, que en un comienzo despierta fascinación y autoestima en Jane, termina hiriendo sus sentimientos al tener que compartir una vez más a su ex esposo con su actual mujer, que en su momento fue la amante. Las cosas se complican aún más para Jane cuando ésta comienza a despertar

simpatía por Adam (Steve Martin), un hombre divorciado con temor de volver a rehacer su vida. Este último trabajo de Streep cierra con broche de oro un año redondo para la intérprete, que ha sido nominada como mejor actriz por la sociedad del círculo de críticos de cine de Boston, Nueva York y San Francisco. Para la protagonista de “Sophie’s Choice”, este fue el año de las comedias. Y es que esta versátil actriz no es ajena al género. Ya ha trabajado en otras cintas de humor como la comedia negra “Death Becomes her”, junto a Goldie Hawn y Bruce Willis, de 1992. Este año, Streep cuenta con dos nominaciones a los Golden Globes como mejor actriz de comedia o musical, una por “Julie & Julia”, donde interpreta a la mítica cocinera de la televisión estadounidense Julia Child,

y otra por su enternecedora representación de Jane en la cinta de Meyers. A pesar de que “compite consigo misma” en esta categoría y de que los personajes tienen bastantes similitudes (las dos son cocineras profesionales y disfrutan el tema de la gastronomía), su talentosa representación de la legendaria chef eclipsa a Jane. Por su parte, “It’s complicated” es una comedia más desenfadada que promete atraer a un público con ganas de una historia original sobre las relaciones personales, una sana alternativa a toda la cantidad de cintas en tres dimensiones que se presentarán estas Navidades. La franqueza y sencillez de este argumento lo hace creíble en todos sus aspectos, con excepción quizá de un par de excesos de algunos actores de reparto. Es sin duda, una amena forma de pasar una fría tarde de lluvia.. dpa


16

www.lagacetaonline.net

19 DE DICIEMBRE DE 2009 AL 08 DE ENERO DE 2010

deportes

Por Arne Richter

S

udáfrica está lista para 2010, Brasil está en los tacos de salida para 2014 y para 2018 y 2022 los países ya hacen fila: el Mundial de fútbol se ha convertido en un producto millonario y la FIFA se frota las manos ante la creciente rentabilidad. Rusia, Australia, Japón, Bélgica/Holanda, Indonesia, Inglaterra, España/Portugal y los Estados Unidos quieren organizar el torneo de dentro de nueve años. Qatar y Corea del Sur ya piensan en 2022. La carrera por el lucrativo papel de anfitrión es dura y los nombres carismáticos pueden ejercer su poder de influencia. En Sudáfrica y con motivo del sorteo del Mundial del próximo año, David Beckham hizo campaña a favor de Inglaterra, todo un golpe para la competencia. La doble candidatura Holanda/Bélgica lo intentó con menos glamour, pero con ex jugadores de la talla de JeanMarie Pfaff y Ruud Gullit. España/Portugal presentó a Luis Figo y Fernando Hierro. Los ibéricos apostaron por colores luminosos, pero los australianos fueron los más llamativos: la actriz Nicole Kidman alargó sus brazos en un video que se emitió en pantalla gigante invitando a todo el mundo a que en 2018

q El deporte negocio de más alta rentabilidad

Mundial de Fútbol

La actriz Charlize Theron sostiene el balón “Jabulani” durante el sorteo del Mundial de fútbol 2010 en Ciudad del Cabo. Foto: Bernd Weißbrod/dpa

o como muy tarde en 2022 vayan a Down Under. Está por verse si Kidman también convenció al comité ejecutivo de la FIFA, que decidirá en diciembre de 2010. Desde la concesión en 2000 del Mundial a Alemania para 2006, niguna decisión de sede había estado tan abierta. Sólo

parece claro que países exóticos como Indonesia tendrán que tener paciencia. Tras la decisión política y arriesgada desde el punto de vista de la organización de dar el Mundial a Sudáfrica en 2010 y a Brasil en 2014, la FIFA quiere para 2018 un torneo sin dificultades y ahí ingleses y esta-

PRODUCTO COTIZADO

En Sudáfrica y con motivo del sorteo del Mundial del próximo año, David Beckham (izq.) hizo campaña a favor de Inglaterra. Foto: picture-alliance / Augenklick/Markus Gilliar/GES

dounidenses tienen una ventaja sobre el resto. Sería muy probable el retorno a Europa del Mundial en 2018 e ir a Australia en 2022 para que así la sexta confederación de la FIFA celebre el evento 92 años después del primer Mundial en 1930 en Uruguay. La FIFA abolió las paridades continentales según un principio de rotación tras la concesión de los Mundiales a Sudáfrica y Brasil. Sin embargo, el esfuerzo del presidente de FIFA, Joseph Blatter, por llevar a todo el mundo la monstruosa máquina de ge-

nerar dinero que es el fútbol haría que la decisión estuviera tomada en última instancia por criterios económicos. En ese sentido, Inglaterra también parece sacarle ventaja a priori a Rusia, otro país que apuesta fuerte a 2018, y que jamás ha albergado un Mundial en su territorio, aunque la balanza se podría inclinar hacia su lado si el poderoso sector energético nacional decide apostar fuerte por el certamen ecuménico. Por el momento, las autoridades rusas se están moviendo mucho, con la esperanza de que el 2 de diciembre del

año próximo el ejecutivo de la FIFA se decante por su país para organizar el Mundial 2018. Así, el primer ministro Vladimir Putin recibió en Moscú a Blatter, en octubre, y luego la candidatura hizo campaña interna en el foro deportivo nacional realizado en noviembre en la ciudad de Kazan, bajo el lema “Rusia un país de deportes”. Y la semana pasada Rusia llevó su campaña a Sudáfrica, como el resto de las candidatas. “Estoy feliz de poder decir que hemos tenido mucho ‘feedback’ alentador y positivo”, dijo el ministro de Deportes, Turismo y Políticas para la Juventud, Vitaly Mutko, quien presidió la delegación y además es miembro del ejecutivo de la FIFA. En Ciudad del Cabo, al margen del sorteo del próximo Mundial, los rusos dieron razones a más de 200 periodistas y funcionarios de por qué estiman que Rusia debe ser elegida sede del certamen de balompié en 2018 ó 2022. Un Mundial atrae tanto, que algunos países incluso piensan aún a más largo plazo. Por caso Argentina y Uruguay, que ya anunciaron su intención de lanzar una candidatura conjunta para 2030, justo cien años después de que el cotizado producto llamado Mundial tuviera su estreno, precisamente en tierras uruguayas.. dpa


17

www.lagacetaonline.net

19 DE DICIEMBRE DE 2009 AL 08 DE ENERO DE 2010

deportes

\Según un medio español Kina ´Dinamita´ Malpartida ´es dueña de una belleza avasalladora y de un carácter que se las trae´.

Kina Malpartida

Dicen que es la boxeadora más sexy de la historia

L

a boxeadora peruana está dando de que hablar. Luego de su última pelea en la que retuvo su título, el nombre de Kina Malpartida ha dado la vuelta al mundo y no solo porque es la campeona mundial superpluma de la AMB, sino porque la prensa extranjera asegura que “Dinamita” es la boxeadora más sensual de todos los tiempos. El portal español “Mundo Deportivo” destacó la sensualidad de la deportista peruana. “Se llama Kina Malpartida Dyson y es conocida como Kina “Dinamita”. Tiene 29 años, nació en Lima, Perú, el 25 de marzo de 1980 y es la sensación actual en el panorama boxístico”. “”Dinamita” Malpartida es además dueña de una belleza avasalladora y de un carácter que se las trae. Ahora, cuando ha transcurrido apenas una semana de su última pelea, en la que venció a la inglesa Lindsey Scragg, para defender por segunda vez su título mundial superpluma de la AMB, ha lanzado un video para promocionar su nombre como marca”, señaló dicho medio. “Kina Malpartida WBA Championship Highlight Film” se llama el cortometraje que ha lanzado el departamento de relaciones públicas de “Dinamita”, el orgullo del pueblo peruano”, agregó “Mundo Deportivo”. La otra pasión de la boxeadora peruana es correr olas. Lo hizo junto a Sofía Mulanovich campeona mundial en tabla, y se calzó los guantes por primera vez en Australia

Kina fue, es y será una de esas chicas que un hombre siempre voltea a ver. Eso sí, no se ponga “enamorador” porque ella es capaz de arrancarle los dientes de un puñetazo. Es hija de Óscar Malpartida, tres veces campeón peruano de tabla hawaiana, y de Susy Dyson, una modelo internacional. Y claro, Kina Malpartida heredó la belleza de su madre y el espíritu competitivo de su padre, una combinación ideal. En 1999 dejó Lima para mu-

darse a Australia. Estudió seis años administración de cocina comercial hasta que una tarde su destino cambió. “En agosto del 2003 entré a un gimnasio para aprender defensa personal y quedé fascinada. Me calcé los guantes de boxeo, empecé a darle a un saco de arena y sentí algo diferente. Me gustó muchísimo. Apenas tres meses después de eso, tuve mi primera pelea profesional, ante Katrina Harding y le gané”, cuenta la hoy estrella del boxeo mundial femenino..


18

www.lagacetaonline.net

19 DE DICIEMBRE DE 2009 AL 08 DE ENERO DE 2010

computación

Por Jay Dougherty

P

uede usted comprar Windows 7 por su elegante interfaz o por sus avances en rendimiento y compatibilidad: en otras palabras, por sus principales características visibles. Pero lo atractivo del nuevo sistema operativo de Microsoft es descubrir los recursos ocultos que pueden ayudarle en su trabajo y hacerlo mas divertido. Windows 7 está lleno de estas joyas ocultas. Veamos algunas. AEROSNAP Quizás un día descubra AeroSnap por equivocación. Se trata de un nuevo recurso que permite “reducir” una aplicación en primer plano a la mitad de su tamaño en la pantalla y trasladarla al lado izquierdo o al lado derecho del monitor. Use AeroSnap para modificar el tamaño de una segunda aplicación en la dirección opuesta y en un instante tendrá dos aplicaciones, una al lado de la otra, ocupando todo el espacio disponible en la pantalla. Y AeroSnap funciona así: abra un programa como Microsoft Word o cualquier otro, oprima la tecla Windows y pulse la flecha izquierda o derecha del teclado. El programa se moverá al lado correspondiente de la pantalla. Mantenga oprimida la tecla Windows y pulse las flechas izquierda, derecha, arriba o abajo para ver lo que hace AeroSnap. El pulsar la tecla Windows y la flecha izquierda repetidamente, por ejemplo, llevará la aplicación a la izquierda, luego a la derecha y finalmente a la posición inicial. El pulsar la tecla Windows y la flecha hacia arriba maximizará la aplicación, mientras la flecha hacia abajo la minimizará. Quienes usan computadoras con pantalla grande o monitores de laptops gustan de AeroSnap por su capacidad

MÁS RECURSOS OCULTOS DE

WINDOWS 7

Windows 7 añade un útil recurso Ver Contenido de los datos, permitiendo identificar visualmente el archivo que el usuario necesita. Foto: Bodo Marks/dpa

de alinear dos aplicaciones sobre toda la pantalla, muy útil a la hora de comparar dos documentos, por ejemplo, o de copiar información de una pantalla a la otra. BIBLIOTECAS El nuevo recurso Bibliotecas en Windows 7 no está oculto, pero está para ser usado tan escasamente que es como si no estuviera allí. Tomará tiempo antes que la

gente se acostumbre a este nuevo concepto. Pero, una vez que ello ocurra, se convertirá en algo sin lo cual no se podrá vivir. Desde que existe, Windows ha forzado siempre al usuario a mantener sus archivos en ubicaciones predefinidas, en general en Mis Documentos. La carpeta Mis Documentos existe aún, pero está ubicada en Usuarios (su nombre)? Mis Documentos.

Más que un elegante interfaz, este nuevo sístema operativo puede tener excelentes recursos ocultos

Antes podía usted trasladar sus documentos a otras ubicaciones, pero era entonces penalizado a tener que dirigir cada vez las ventanas de diálogo Abrir y Guardar al lugar donde debía guardar sus archivos. Pero las Bibliotecas le devuelven el control. Independientemente de dónde se hallen gardados sus documentos, música, vídeos o imágenes, puede acceder inmediatamente a todos estos archivos mediante Bibliotecas de Windows 7. Para ver cómo trabaja Bibliotecas, abra el Explorador de Windows, dé un clic derecho sobre la entrada Documen-

tos, seleccione Propiedades y clique el botón “Incluir una carpeta” para decir a la biblioteca Documentos que debe incluir una ubicación específica cuando clique la biblioteca Documentos. Haga lo mismo para las bibliotecas Música, Imágenes y Vídeos. Las bibliotecas reunirán archivos tanto en el disco local como en los discos de red, de modo que puede reunir documentos desde las ubicaciones más dispares. VER EL CONTENIDO Windows siempre ha tratado de facilitar la búsqueda de los archivos que se necesita, permitiendo ver de diferentes maneras los datos al navegar con el Explorador de Windows o en las ventanas de diálogo Abrir o Guardar Archivos. Y hemos tenido también vistas de “detalles” y de “ícono”. Pero ahora Windows 7 añade un útil recurso Ver Contenido de los datos, permitiendo identificar visualmente el archivo que necesita. Abra el Explorador de Windows y navegue a una carpeta en la cual, digamos, guarda usted archivos MP3. Dé ahora un clic derecho dentro de la carpeta y, en el menú emergente, seleccione Ver? Contenido. Los archivos mostrarán inmediatamente información adicional, incluyendo la cubierta del álbum, el artista, el título del álbum y el género, como asimismo la duración de la canción y el tamaño del archivo. Otros tipos de contenidos son tratados con detalle similar. Para archivos de imagen, puede usted cambiar el nivel de vista a Iconos Grandes, cosa que hará más fácil la identificación visual de las imágenes. EXTRAS Para quienes estaban poco entrenados con los extras o “gadgets” de Windows Vista, la desaparición de la ba-

rra de tareas de “gadgets” en Windows 7 será un alivio. Instale Windows 7 y la barra de gadgets desaparecerá por omisión. Pero los extras en realidad no han desaparecido. Sólo están ocultos y son sumamente personalizables. Simplemente abra el menú Inicio de Windows 7, escriba “gadgets” y clique el enlace que encabeza la lista de resultados. Aparecerá la Galería de gadgets, que mostrará los extras disponibles y proporcionará un enlace hacia extras adicionales online. Desde la Galería de gadgets puede usted arrastrar cualquier extra a cualquier parte del escritorio, donde se quedará tal como un ícono de escritorio. Dé un clic derecho sobre un gadget y podrá ajustar su opacidad para hacerlo semitransparente, de modo que sea visible sólo cuando se pasa sobre él el cursor del ratón. DESCONECTAR ¿Le gustaría desconectar determinados recursos de Windows sin tener que desinstalarlos? Con Windows 7 esto es posible: apagar algo que está ralentizando su computadora o simplemente ocupando valiosos recursos. Para ver cómo se hace esto, abra el menú Inicio de Windows 7 y escriba “características”. La segunda entrada que aparezca en la lista de resultados será “Activar o desactivar las características de Windows”. Selecciónela y se abrirá la ventana de diálogo Características de Windows. Desde allí puede puede activar o desactivar las casillas junto a recursos comunes de Windows, tales como Internet Explorer, Windows Search, Gadgets, Media Features y muchos más. Así, con unos pocos clics puede tansformar una computadora Windows 7 lenta y atascada en una máquina liviana y esbelta. Y puede volver también de nuevo todo hacia atrás igual de fácil.. dpa


19

www.lagacetaonline.net

19 DE DICIEMBRE DE 2009 AL 08 DE ENERO DE 2010

mundo

¿

Por Christof Kerkmann A quién considera uno amigo? Para las redes sociales en línea como Facebook, Hi5, MySpace o StudiVZ, esta pregunta se contestaba hasta ahora de la siguiente manera: todos los que se encuentran en la libreta de direcciones. Pues en las plataformas de Internet los usuarios no pueden clasificar a sus contactos según sean miembros de la familia, conocidos o mejores amigos. Eso implica además que comparten sus fotos de vacaciones, enlaces o comentarios graciosos con la red entera. Ahora Facebook quiere permitir publicar contenidos dirigidos, y espera con este cambio que los usuarios se vuelvan más comunicativos. La generalización de la categoría de amigos habitual en la Internet no se corresponde con la vida social fuera del mundo digital. Allí hay una escala con muchos matices, explica el sociólogo de la comunicación Jan Schmidt: “A menudo decidimos espontáneamente en una situación a quién le contamos qué”, dice el experto del instituto de investigación en medios Hans Bredow de Hamburgo. El cotilleo de oficina, que relatado a un colega amigo está en buenas manos, podría enfurecer al jefe de departamento. Las fotos de bebés pueden ser muy emocionantes para la familia, pero para el resto a menudo mucho menos. Quien quiere sumar firmas para una campaña contra el cambio climático, por otro lado, querrá alcanzar a la mayor cantidad de personas. Estas distinciones se vuelven difíciles para las redes en línea. “Hasta ahora las plataformas sólo permiten modelos de relaciones rasos, sin espesor”, dice el profesor Hendrik Speck de la Universidad de Kaiserslautern. “Los usuarios no pueden ajustar

CONTROL A CAMBIO DE SINCERIDAD

Facebook anunció recientemente que los usuarios podrán definir con mayor precisión quiénes pueden ser lectores de sus contribuciones. Foto: Screnshoot/ Facebook

la intensidad de sus contactos”. Diversas redes sociales del mundo fuera de línea se mezclan, y no siempre ventajosamente. Ahora Facebook quiere solucionar este problema y posibilitar una mayor protección de datos. La empresa de San Francisco anunció la semana pasada que los usuarios podrán definir con mayor precisión quiénes pueden ser lectores de sus contribuciones. Por un lado habrá una nueva configuración por defecto que distingue entre amigos propios (“sólo mis amigos”), amigos de amigos y la red entera (“todos”). Por otro lado, los miembros pueden escoger su grupo de destinatarios, y así por ejemplo ocultar a sus colegas de trabajo las fotos del viaje del equipo de fútbol. La diferenciación tiene lugar en base a listas que uno mismo completa, y en las que uno clasifica sus contactos. Competidores como StudiVZ permiten tan sólo una clasificación más burda,

como por ejemplo, las fotos las pueden ver todos, los amigos propios o solamente uno mismo. Con este paso Facebook no sólo se ocupa de las preocupaciones de los usuarios, también se beneficia a sí mismo. El cálculo: si los usuarios pueden limitar su grupo destinatario, se vuelven entonces más desenvueltos y revelan sus pensamientos por defecto a toda la red. Un portavoz recomendó este enfoque, ya que en esta dirección se está moviendo el mundo ahora. Esto a la vez le depara a Facebook dos ventajas: cuanto más tengan para descubrir, más tiempo permanecerán los miembros en la plataforma, tiempo que el operador puede comercializar en la industria de la publicidad. Además el conjunto de las actualizaciones de estado albergan un tesoro: en esta escala masiva, resumen lo que mueve a millones de usuarios justo en ese momento. Los operadores de los buscadores están ávidos por este tipo de informaciones en tiempo real; el servicio de mensajes cortos Twitter, por ejemplo, ya cerró tratos con Google y con Bing. “Cuantas más informaciones se publican en Facebook, más posibilidades surgen para el buscador propio y para los demás buscadores”, publica el blog estadounidense especializado Techcrunch. El espíritu del tiempo, volcado en forma de actualizaciones de estado, tal vez permita desarrollar nuevas fuentes de ingresos para la empresa y así contribuirá a sumar ganancias.. dpa


20

www.lagacetaonline.net

19 DE DICIEMBRE DE 2009 AL 08 DE ENERO DE 2010

columnistas

Por: Nelson Rivas-Cortez ace poco leí el relato de una serpiente que se obstinó en perseguir a una luciérnaga. Lo hizo un día tras otro hasta que cansada ésta se enfrentó al reptil y le dijo: “¿Por qué quieres acabar conmigo si yo no soy parte de tu dieta alimenticia?” A lo que ella contestó descaradamente: “¡Porque brillas!”... La fábula es más que obvia. La enseñanza muy sencilla. Especialmente en un circulo formado por personas inseguras y temerosas, y que en cualquier idea nueva ven una amenaza ¡Brillar es peligroso! La luciérnaga, insecto débil y pequeño, siempre brillara. Y esta es una cualidad que no proviene de él sino que le fue dada. Al fulgurar de esa manera honra a su Creador. Y su luz es más evidente cuando la noche es más oscura y el amanecer está más cerca. Brillar es su existencia. Fue creado con esa finalidad. La serpiente, reptil taimado y peligroso, sinuoso y traicionero. Apropiadamente fue escogido por el Opositor para sus fines egoístas. Y así la serpiente original engañó a la mujer. Y ahora en esta etapa moderna, y mentiroso y opositor como es, se ha vuelto más diestro; y como el pajarero tiende su trampa. Y el hombre va tras el hombre, dominando al hombre para perjuicio suyo. Y en su ansia de poder no concibe que todos deberíamos de brillar. Apropiadas pues, son las palabras de Jesús cuando viendo las muchedumbres, subió a la montaña, y después que se sentó... se puso a enseñarles: ”Ustedes son la luz del mundo. No se puede esconder una ciudad cuando está situada sobre una montaña. No se enciende una lámpara y se pone debajo de la cesta de medir, sino sobre

GRATITUD Por: Isaac Guerrero Díaz-Barcelona

H

C La luciérnaga y la serpiente

el candelero, y alumbra a todos los que están en la casa. Así mismo resplandezca la luz de ustedes delante de los hombres, para que ellos vean sus obras excelentes y den gloria al Padre de ustedes que está en los cielos.” Jesús exhortaba a todo aquel que estuviese dispuesto a convertirse en su seguidor a permitir que la luz de la Verdad brillara a través de él. No necesariamente seria un proceso fácil. Encontraría oposición y requeriría esfuerzo, pero no era imposible y él sentó las pautas. Para comenzar deberían de ser personas moldeables o enseñables, y ser disciplinadas en sus hábitos de estudio. Luego debían desechar la vieja personalidad y ser hechos nuevos en la fuerza que ahora con conocimiento exacto impulsaría sus mentes. Y en un principio, individualmente se podrían percibir los cambios, pero Jesús habla de algo más ex-

tenso: los demás debían ver las obras. Una manera notoria es mostrando madurez. El patriarca Job lo menciono con antelación, y lo aprendió a través de un camino afanoso. Dijo: “Los días mismos deben hablar, y una multitud de años es lo que debe dar a conocer la sabiduría”. Y no se refería a que únicamente los viejos por ser viejos pueden llegar a ser sabios, y nos aclara la razón: “De seguro es el espíritu que hay en los hombres mortales y el aliento del Todopoderoso lo que les da entendimiento”. Y éste es visible a cualquier edad si se lleva a la práctica: “No son los que simplemente abundan en días los que resultan sabios, ni los que simplemente son viejos los que entienden el juicio”. Para que esa luz resplandezca sus obras deben de ser evidentes, y estas se caracterizan por cualidades claramente perceptibles como

Y la una preguntó “¿Porqué quieres acabar conmigo...?” A lo que la otra contestó “¡Porque Brillas!”

el amor, gozo, paz, gran paciencia, benignidad, bondad, fe, apacibilidad y autodominio. Es el fruto del espíritu que debemos de desarrollar; y cualquier actitud contraria a esto debe rechazarse tajantemente para que nuestras obras excelentes den testimonio de la razón que hay en nosotros. Pero ¿Qué tiene que ver todo esto con la fábula? Algo sencillo y práctico. Representa al hombre con autoridad que teme perderla. Algo lejos de la realidad. Y tenemos el ejemplo de Moisés: Un hombre de grandes responsabilidades y que sabiamente escogió hombres calificados que le ayudaran a llevarla. ¿Cómo reacciono cuando le informaron que dos hombres estaban actuando como profetas (Brillando como la luciérnaga)? “Moisés le dijo: “¿Sientes celos por mí? No, ¡quisiera yo que todo el pueblo de Jehová fueran profetas, porque Jehová pondría su espíritu sobre ellos!” Si, como él, el hombre modesto se alegra de las cualidades de otros y no los ve como competencia. Les ayuda a progresar. Y la una preguntó “¿Por qué quieres acabar conmigo…?” A lo que la otra contestó “¡Porque brillas!”... . nelsonrivas@lagacetaonline.net

omo dice uno de mis favoritos autores y orador, Dennis Prager, “La gratitud es la base de las dos cosas más importantes en la vida; la felicidad y la bondad”. No se puede ser una buena persona ni una persona feliz si uno no es agradecido. La gratitud es la cosa más importante que un ser humano puede poseer. Todo lo bueno brota de la gratitud, y todo lo malo brota de la ingratitud. Si usted no es agradecido, usted probablemente se la pasa pensando que es una víctima. La vida y los hechos demuestran que, el sentirse “víctima” es la principal razón por la cual las personas cometen actos de maldad. Esas personas se consideran víctimas y pueden hacer lo que se les antoje. No están moralmente sujetas a los mismos reglamentos que los demás, así es que actúan tomando en cuenta solo lo que les interesa a ellos. “Hey, soy una víctima, y puedo hacer lo que se me de la gana!” Aparte de la maldad, la ingratitud es también la fuente de la infelicidad. Si usted no sabe agradecer nada, usted no puede ser feliz. La gratitud es el elemento indispensable para la felicidad. No existe una sola persona feliz en la Tierra, nunca ha habido una, que sea ingrata o que no sepa agradecer lo mucho o poco que tiene. Mientras tanto, la gratitud es la fuente de la bondad y de la felicidad. Las personas que saben agradecer son más felices y más bondadosas porque ellas piensan, “Hey, que afortunado o afortunada soy!” Si usted tiene esa actitud, será más feliz y más buena persona. Por eso es que no hay mejor cualidad en la vida que tener gratitud y ser una persona agradecida. Desafortunadamente, tenemos un enorme problema en nuestra sociedad, el hecho que devaluamos la gratitud. Le decimos a la gente que tienen “derecho” a todo, y que todo se les debe. Está comprobado que, entre más “derechos” piensa la gente que tiene, menos gratitud y más coraje o enojo tendrán si no se les da lo que piensan que “merecen”. Entre más creen que les debe la vida, o el estado, o los demás, más coraje tendrán, más cosas malas harán, más golpes lanzarán, y más infelices serán. La realidad es que estamos desarrollando gente mala al hacerles creer que todo se lo merecen nada más por su “linda cara”. El precio que pagará nuestra sociedad por esto será terrible. También hemos desarrollado el sentido de ser “víctima”, “Oh, soy víctima debido a mis padres”; “Soy víctima porque mi grupo étnico o social ha sido maltratado”; “Soy víctima porque…”, etcetera. Creo que ya me entienden. Y, entre más gente se cree “víctima”, más maldad y, claro, más infelicidad, tendremos en la sociedad y en el mundo. Eso no puede ser bueno. La próxima vez que usted considere si una nueva ley o póliza beneficiosa, pregúntese si a causa de esto: “¿Aumentará o disminuirá la gratitud entre la gente o el sentido de ingratitud?” Así es como podrá saber si esto es de beneficio o no. . Isaac

Guerrero Diaz-Barcelona es columnista independiente / isaac@lagacetaonline.net


21

www.lagacetaonline.net

19 DE DICIEMBRE DE 2009 AL 08 DE ENERO DE 2010

en temporada

D

ecorar el hogar con un árbol navideño fresco es uno de los preparativos del que surgen recuerdos gratos imborrables de la temporada festiva de fin de año. Sin la atención debida a ciertos detalles, esas remembranzas pueden tornarse en pesadillas, según hace notar un experto de Extensión Cooperativa de la Universidad de California. “Es tan agradable sentir el aroma a pino fresco de los árboles navideños; simplemente, se siente más la Navidad. Pero hay una serie de problemas que pueden resultar de estos árboles si no se toman precauciones”, indica el especialista en horticultura Ed Perry. Anualmente en Estados Unidos, los incendios residenciales en torno a las festividades de fin de año causan más de 500 muertes y más de 2,000 lesiones que requieren atención en salas de urgencias, sobre todo entre niños menores de 10 años. Cerca de la mitad de esos incendios, que dejan un saldo superior a $500 millones en pérdidas materiales, se relacionan con las decoraciones navideñas, especialmente al usar árboles naturales dentro del hogar. “Es un problema grave”, recalca Perry. Pero los riesgos pueden reducirse notablemente “siguiendo reglas muy simples. La primera es, tratar de seleccionar el árbol más fresco que le sea posible”. Quienes gozan tanto de la presencia de pinos en su hogar podrían seleccionar uno vivo, del tipo que se vende en macetas, para disfrutarlo luego de la temporada navideña. “Quizás esos árboles no sean tan grandes como los que se encuentran en los lotes de venta de árboles navideños cortados. Pero también pueden decorarse y, al terminar las festividades, usted puede transplantarlos si hay suficiente espacio en su jardín”, sugiere el especialista.

q No deje que los festejos se conviertan en pesadillas

Cuidado con el decorado Navideño

La selección del árbol navideño. La gran mayoría de los árboles navideños que se compran cortados son pinos. A medida que se secan, su contenido de resina aumenta aún más su combustibilidad y con ello el riesgo de incendios en el hogar. Preste atención al tamaño del árbol; considere el espacio disponible para colocarlo dentro del hogar. “Entre más grande sea el árbol, peor será el problema en caso de ocurrir un incendio”, advierte Perry. Por eso él enfatiza tratar de prolongar la frescura del árbol navideño dentro de hogar. “Lo primero que debe hacerse al llegar a casa es lavarlo con una manguera y sacudirlo para que se le desprendan las agujas secas, otros desperdicios e insectos”, dijo. Luego, recortarle un par de pulgadas del tronco antes de colocarlo en una base con agua en el sitio en que permanecerá durante las festividades. El nuevo corte permite que el árbol absorba mejor el agua al eliminar la capa de resina secretada por el corte inicial. “Técnicamente, ya el árbol no está vivo pero actúa como si estuviera vivo y sigue absorbiendo el agua por varias

semanas”, indica Perry; él sugiere usar agua de la llave, sin agregarle sustancias que supuestamente prolongan la frescura del árbol. “He oído de todo tipo de remedios, como agregarle aspirinas y otras cosas. Nada de eso es necesario, todo lo que se necesita es suficiente agua fresca de la tubería”, recalcó el especialista. También se aconseja remojar en agua las guirnaldas navideñas y otras decoraciones confeccionadas con ramas frescas de pino y otras plantas, para prolongar su frescura antes de colocarlas en el sitio elegido. La seguridad en el decorado navideño. Tanto el árbol como cualquier otra decoración vegetal deben mantenerse alejados de fuente de calor, como chimeneas y aparatos de calefacción, para reducir el riesgo de incendios. Ciertas plantas podrían causar intoxicaciones, o por lo menos irritaciones severas, sobre todo cuando niños pequeños se las meten en la boca. Estas incluyen la Flor de Nochebuena, que secreta una savia de apariencia lechosa al cortarle hojas y tallos, el muérdago y las bolitas de muérdago.

“Es mejor mantener todas estas plantas fuera del alcance de los niños pequeños”, añadió el especialista. No deje velas o candelas demasiado cerca de objetos que puedan incendiarse o al alcance de niños pequeños. Lo mismo debe hacerse con cualquier tipo de decoración, sobre todo las eléctricas, que podrían causarles daño. En particular, Perry recalca la importancia de asegurarse de que las lucecitas eléctricas que se usan para decorar el árbol navideño sean del tipo adecuado y estén en buenas condiciones; no lo sobrecargue de luces eléctricas. Esto reduce el riesgo de cortos circuitos, una causa principal de incendios en esta temporada. Igual atención debe prestarse a cualquier decoración navideña eléctrica, especialmente las que se colocan en el exterior de la casa. Las decoraciones eléctricas navideñas se fabrican específicamente con ese fin y por lo tanto emiten menos calor y ofrecen otras medidas de seguridad. Perry enfatiza tomar precauciones también una vez que termina la misión del árbol como decoración navideña. Debe desecharse adecuadamente para reducir el riesgo de incendios dado su nivel de resequedad y contenido de resina. “Algunas personas convierten al árbol en compostaje (compost) u otra materia que puede ser de utilidad en su jardín”, dijo. De no hacerse así, Perry aconseja prestar atención a los periódicos locales para enterarse de la fecha en que los arbolitos desechados deben colocarse en la acera; el servicio de recolección de basura los recogerá para que se usen como compostaje en jardinería o se procesen de otra manera útil y segura.. Alberto Hauffen (UC)

Siempre Líderes, Siempre Primeros, Siempre a su servicio 661-273-0300

Siempre Primeros, Siempre Líderes

www.lagacetaonline.net


22

19 DE DICIEMBRE DE 2009 AL 08 DE ENERO DE 2010

q Sigua estas reglas

Evite intoxicaciones

N

inguna comida está exenta de resultar en lamentaciones si no se observan reglas básicas de higiene al preparar y consumir alimentos, como hace notar Margarita Ductoc, educadora de nutrición de la UC en el condado de Los Ángeles. La medida más importante es lavarse bien las manos y lavar bien cualquier utensilio de cocina usado en la preparación. Esto, y asegurarse de cocinar bien las carnes y otros alimentos que podrían ser portadores de salmonela y otras bacterias peligrosas, reduce el riesgo de intoxicación con alimentos. “A los niños, a los ancianos, a las mujeres que están embarazadas les hace más daño esa bacteria, que no se ve. Así que tenemos que tener cuidado de no comer alimentos que estén contaminados”, advierte Ductoc. En Estados Unidos, anualmente se registran más de 76 millones de casos de este tipo de contaminación alimenticia. Pero, cuando se trata de comidas festivas en que el tiempo pasa casi sin sentirlo, al disfrutar de comidas en compañía de amigos y familiares, ninguna medida es más importante que la llamada regla de dos horas. “Por ejemplo, cuando usted tiene un alimento que acabó de cocinar, si no lo va a usar en las próximas dos horas, hay que ponerlo en el refrigerador. Si usted tiene un alimento que necesita refrigeración y usted lo tiene afuera y no se va a utilizar en las próximas dos horas, hay que tenerlo en el refrigerador”, explicó Ductoc..

No deje que el alcohol arruine sus festividades

L

as educadoras de nutrición de la UC advierten de otra posibilidad de que los convivios de temporada se conviertan en tragedias: el abuso al consumir bebidas alcohólicas. “Esa es una costumbre de nuestra cultura, el tomar mucho licor durante las celebraciones”, lamenta Conchita Mendoza, asesora de nutrición y ciencias del consumidor de Extensión Cooperativa en el Condado de Shasta. “Yo creo que se puede sustituir parte de ese alcohol con otro tipo de bebidas; pueden prepararse algunos ponches de frutas con un poco de alcohol, no más. Y tener eso como bebida en las celebraciones”, añadió la especialista. Las consecuencias del abuso del alcohol en las festividades decembrinas es palpable, recalca otra educadora de nutrición de la UC. “Es triste abrir el periódico en la mañana y escuchar de una tragedia causada por el alcohol”, añade Myriam Acevedo, de Extensión Cooperativa en el condado de Riverside. “Uno nunca sabe cuándo pueda afectarle a usted y afectarle a su familia”. .

www.lagacetaonline.net

en familia

S

ería imposible participar en las festividades decembrinas sin disfrutar de todos esos platillos deliciosos en los convites de fin de año. Pero, siguiendo algunos consejos de educadoras de nutrición de Extensión Cooperativa de la Universidad de California, llegará a enero con menos libras de las que usualmente se ganan en esta época del año. “Puede usted comer de todo. La cuestión es saber cuánto come. Si usted come pequeñas porciones, hace ejercicio físico a diario, como salir a jugar con los niños al parque, caminatas familiares, no tendrá problemas”, hace ver Margarita Schwarz-Ramírez, educadora de Extensión en el condado de San Diego. Los problemas a los que ella se refiere son la propensidad a la diabetes, hipertensión y otras complicaciones de salud que amenazan a casi un tercio de los estadounidenses como resultado de la epidemia de sobrepeso y obesidad. Por eso SchwarzRamírez y sus colegas recomiendan dar mayor atención a la preparación y consumo de platillos en la temporada festiva. “Las comidas que son fritas son generalmente mucho más altas en calorías que las comidas preparadas con otros métodos de cocción”, ofrece como alternativa la educadora Carmen Simmons, de Extensión Cooperativa en el condado de Santa Clara. “Por ejemplo, hervir o a la parrilla, hornear, asar. Siem-

q Tomar precausiones es mejor que lamentar

Goce de platillos sanos en las festejos de fin de año

pre, las comidas son mucho más bajas en calorías si son preparadas de esta manera”. Igualmente, se aconseja sustituir ciertos ingredientes al preparar platillos y postres para los festejos decembrinos, y usar aquéllos que son bajos en grasas y azúcar. En algunos casos, en vez de mantequilla o margarina, usar algunos tipos de salsa de manzana tiene el mismo resultado. Lo mismo puede lograrse al usar canela para endulzar y así reducir el consumo de azúcar, y especias para condimentar alimentos en vez de agregarles dema-

siada sal, la fuente principal de sodio que, en exceso, contribuye a la hipertensión. Su colega Simmons ofrece esta otra sugerencia para complementar las porciones más pequeñas de platillos a base de carnes y otras fuentes de grasas, y los que contienen demasiada azúcar. “Es importante que dentro de nuestro menú incluyamos cantidades de frutas y vegetales, no solamente comidas que son altas en calorías sino que también tengamos diferentes alternativas que ofrecer en cuanto a frutas y a vegetales”.

La Gaceta Siempre a su servicio

661-675-5867

Simmons hace hincapié en que las frutas y verduras frescas, ya sean en trocitos o como ensaladas, se ofrezcan como alternativas sanas y nutritivas a las personas que padecen de diabetes y otros problemas de salud y quienes deben evitar el consumo excesivo de grasas y azúcar. Si le parece difícil concebir el comer más de estos alimentos y menos carnes, quizás Margarita SchwarzRamírez ayude a convencerle para que controle su apetito durante los festines de fin de año: “Uno tiene que aprender a saborear la lechuga y los rábanos y, pues todo lo que nos ofrece la naturaleza; es rica. Y escojan de todo, coman de todo, cómanlo con moderación y usen su sentido común”. Si, ante la abundancia de platillos que se ofrecen en los ágapes de fin de año, todavía se le hace difícil comer en menor cantidad, Carmen Simmons ofrece esta otra sugerencia: “Comer despacio y disfrutar, no sólo de la comida sino también del momento social, de los amigos. Mientras más rápido se come existe la tendencia de pararse y repetir. Siéntese tranquilo y disfrute, bocado a bocado”, concluyó la educadora de nutrición de la UC.. Alberto Hauffen (UC)


23

www.lagacetaonline.net

19 DE DICIEMBRE DE 2009 AL 08 DE ENERO DE 2010

en plenitud q Descubre como pasarla bien en estas fiestas

El Sexo en Navidad Por Jorgelina Massoni

C

on la llegada de la Navidad y las fiestas de Fin de Año, pueden ocurrirte dos cosas, o bien que estés muy estresado y cansado, luego de un año arduo de trabajo y las preocupaciones que todos hemos sufrido por culpa de la crisis, como para tener ganas de cualquier tipo de festejo, o bien, en cambio decidas “tirar la casa por la ventana” y quieras comenzar el Nuevo Año, festejando a lo grande. Es verdad que con la llegada de la Navidad, mucha gente se pone melancólica y triste sobre todo por las personas queridas que ya no están, y esto puede provocarte una baja en la líbido. Es más dicen los especialistas que estas fechas son propensas a generar depresión en las personas. Sea cual fuere tu caso, creo que lo mejor es mirar hacia adelante y tratar de vivir estas Fiestas de la manera más optimista posible. Y en La Gaceta queremos brindarte algunas ideas para comenzar el año de la mejor manera, por lo menos sexualmente hablando. Así que si estás dispuesto a dejar atrás las cosas malas que te hayan podido tocar este año, y seguir estos consejos, ¡toma nota! -Regálale a tu pareja un juguete sexual: sin dudas un regalo original para disfrutar en pareja -Atrévete a disfrazarte: la noche de Navidad, se presta para utilizar lencería erótica alusiva a estas Fiestas. Un gorro de navidad, un conjunto de Santa Claus y otros tantos productos de lencería que podrás encontrar en la los

sex-shops especializados, te ayudarán a crear el ambiente propicio para pasar una noche mágica -Prepara una cena afrodisíaca: nueces, almendras, avellanas, pavo bañado en miel, son todos alimentos afrodisíacos que te ayudarán a levantar el deseo sexual -No te olvides de brindar y de pedir tus deseos para el próximo año: pero no abuses del alcohol, si quieres tener una velada sexual, ya que recuerda que el sexo no se lleva bien con el alcohol, todo en su justa medida… Muchos son los que para la Navidad entre sus deseos,

piden conseguir novio o por lo menos un compañero/a para tener sexo, y hasta las celebridades lo hacen, tal es el caso de la cantante Rihanna, quien públicamente ha declarado que su deseo para estas Fiestas, es tener “maravillosa comida y maravilloso sexo”, a lo que agregó que “el tamaño para ellas sí es importante“, bueno un poco pretenciosa se ha puesto la joven, pero con desear no se pierde nada y quizá tenga suerte. Si este también es tu deseo, ¡ojalá se te cumpla! ¡Muy Feliz Navidad para todos!.. EDUCA SEXO


24

www.lagacetaonline.net

19 DE DICIEMBRE DE 2009 AL 08 DE ENERO DE 2010

en familia

Consejos para ahorrar en las fiestas navideñas

E

ste año ha sido duro para los consumidores y los comerciantes. De hecho, muchos pequeños comerciantes mantienen la esperanza de que las ventas de la época navideña los ayuden a continuar en el negocio. Sin embargo, la lenta recuperación de la crisis económica aún no ha llegado a la mayoría de los consumidores. Entonces, ¿qué hacer? Karen Varcoe, especialista en asuntos del consumidor de Extensión Cooperativa de la Universidad de California, ha preparado una lista con diez recomendaciones que podrían ayudarle a ahorrar dinero cuando los recursos son limitados. • Gaste cuando pueda. Anime a sus familiares y amigos que tienen dinero a gastar sin restricciones para que apoyen la economía local cuando vayan de compras. Esto ayudará a las tiendas, que aún siguen abiertas, a continuar en el negocio y, así cuando lleguen los buenos tiempos, por lo menos habrá algún lugar a donde ir de compras. • Haga donativos. Sea generoso con sus donativos y anime a otros a hacer lo mismo. Aún si su situación económica no es muy buena, tenga la seguridad que siempre habrá alguien más necesitado. • Sea caritativo. En lugar de intercambiar regalos navideños sugiera a sus familiares hacer todos juntos alguna caridad. • Cambie su forma de ver estas fechas. Piense que las celebraciones con familia y amigos son, en sí, el mejor regalo. ¡No se necesita nada más! • Enseñe a sus niños acerca

Aries 21 de marzo 20 de abril

unas galletas recién horneadas o un delicioso pastel de manzana? Son obsequios que a todo mundo le encantarán. O quizás usted tiene un talento especial como la fotografía, el tejido, la pintura. Los regalos elaborados a manos son muy apreciados. • Ofrezca sus servicios. En lugar de un regalo comprado, ofrézcase a ayudar con quehaceres hogareños, como cuidar el jardín, limpiar la casa o cuidar niños. En muchas ocasiones la gente necesita ese tipo de ayuda, pero no se atreve a pedirla. • Posponga el intercambio de regalos. Si usted y sus amigos usualmente intercambian regalos durante las fiestas de fin de año, sugiérales esperar hasta Año Nuevo. Así todos podrán aprovechar las ofertas después de la Navidad.. Norma De la Vega (UC)

Géminis 21 de mayo 20 de junio

En estos días los Astros que están en tu signo te iluminarán haciendo que tu creatividad llegue al máximo en consecuencia recibirás muchos elogios, esto despertará algunas envidias pero no te preocupes que los planetas te protegen de todo mal. En el amor, también serás muy afortunado, ¡recibirás una dulce sorpresa!

Durante estas jornadas tendrás que estar atento en tu trabajo, porque es posible que tengas una rabieta con un compañero desubicado, intenta ignorar sus provocaciones. En el ámbito afectivo, tendrás ganas de renovar y hacer planes para el futuro de vuestra pareja. Un consejo: Diviértete

Durante esta semana los Astros que están en tu signo te harán sentir un gran bienestar y serás muy apreciado por tu manera de gestionar las diferentes situaciones en el trabajo. En el ámbito afectivo, se verificará un suceso importante referente a la solidaridad en el amor. Un consejo: intenta mantener lo que prometes.

Cáncer 21 de junio 22 de julio Durante estas jornadas deberás estar atento y no dar total libertad a nadie, sobre todo con los nuevos colaboradores que quizá te parecen excesivamente disponibles. En el ámbito afectivo, recibirás un e-mail de una persona del pasado que reaparece en tu vida, evalúa lo sufrido y saca tus conclusiones.

Leo 23 de julio 22 de agosto Los Astros que están en tu signo siguen dándote la energía necesaria para que todo sea bien colocado en su sitio. En el ámbito laboral tendrás algunas preocupaciones, sigue tus intuiciones y solucionarás todo. En el amor, aclara una discusión que has tenido con tu pareja, ¡regalale un pequeño presente!.

Virgo 23 de agosto 22 de septiembre Durante estas jornadas Los Astros que están en tu signo representan la vida diaria, lo cotidiano, por eso las jornadas prometen pero controlan tus instintos. En el ámbito afectivo tendrás una cena simpática con nuevas amistades. Salud; deberás ponerte a dieta. Un consejo: El ejercicio es salud.

Libra 23 de septiembre 22 de octubre de la publicidad. Por supuesto que los niños van a esperar sus regalos, y usted no podrá escaparse totalmente de las compras. Lo importante es enseñarle a sus niños que no se dejen llevar por los anuncios y publicidad cuyo objetivo es hacernos gastar y comprar lo que no necesitamos. En cambio, incúlquele a sus niños el valor de ayudar a personas necesitadas. • Ahorre en sus tarjetas navideñas. Envíe tarjetas electrónicas de felicitación; así ahorrará el costo del timbre postal. • Planee sus compras. Haga una lista de obsequios y artículos navideños que necesita comprar y busque las ofertas antes de ir de compras. Cuando vaya a la tienda, adquiera sólo lo que está en su lista. • Obsequie cosas hechas en casa. ¿Por qué no regalar

Tauro 21 de abril 20 de mayo

Te sentirás sin energías y tendrás ganas de recargarte, quizá haciendo algo diferente. En el ámbito laboral, es aconsejable una fase de descanso para dedicarte a las bellezas de la vida. En el ámbito afectivo, podrás concederte una distracción sin tu pareja. Un consejo: Tómate unos días para la diversión.

Capricornio 22 de diciembre 19 de enero En el ámbito laboral un superior intentará convencerte que aceptes un nuevo cargo, pero tu no te sentirás convencido de aceptar dado que no es de tu competencia. En el ámbito afectivo, recibirás por parte de tu pareja una crítica a causa de las pocas atenciones que le dedicas. Un consejo: intenta ser condescendiente.

Escorpio 23 de octubre 21 de noviembre Durante estas jornadas podrás aclarar un mal entendido con tu pareja; intenta ser sincero y decir todo para poder comenzar nuevamente. En el ámbito laboral serás demasiado pretencioso, en encontrar el nuevo trabajo; recuerda que no solo debes ser inteligente; sino también demostrarlo.

Acuario 20 de enero 18 de febrero Probablemente te encontrarás delante de un cruce a causa de una obstinación en tu relación afectiva, evita ser formulista e intenta ser comprensivo, por ti y tu pareja. En el ámbito laboral, cuidado alguien no es verdaderamente amigo tuyo, con lo cual evita confiarte. Un consejo: concédete una pausa.

Sagitario 22 de noviembre 21 de diciembre Parece que durante estas jornadas podrás tener un encuentro kármico o sentir una atracción fatal mientras estás tomando un café, pero ten cuidado con los arrebatos. En el ámbito laboral, tu energía no está al máximo y te sentirás un poco nervioso. Un consejo: deberás alejarte de esta persona.

Piscis 19 de febrero 20 de marzo Durante esta fase podrás estar un poco triste y melancólico, quizá alguien con sus discursos te hará recordar un viejo amor que ha dejado un signo en tu corazón. En el ámbito laboral, tendrás una discusión con una persona mayor que no tiene la capacidad de controlar tampoco su ocupación.


25

www.lagacetaonline.net

19 DE DICIEMBRE DE 2009 AL 08 DE ENERO DE 2010

PALMDALE.- Se renta 1 recámara a persona sola, hombre o mujer sin vicios y responsables. Cerca R-11 y Landon. Informes con Vilma Banos (661)2663944 (818)854-9502…/1s/

EAST LANCASTER.- Casa de renta 3 recámaras 1 baño, biles incluidos $900. mas deposito. Área tranquila, tipo rancho. Para mas información (323)8992978 o (323)294-5234…/1s/

LPALMDALE.- Se renta recámara para 1 persona responsable sin vicios, con trabajo. Billes inlcuidos $300 al mes. Para más información llamar a Lucia al (661)478-5272.../1s/

PALMDALE.- Se renta casa, 3 cuartos,1 baño, garaje. Disponible para Enero. Ubicado en 37818 Robina Ave., Palmdale, CA, por la R2 y R4, 10 y 11 calles cercas al Hwy.14. Renta $1000.+ depósito, un mes gratis. Más info. (805)8164534…/1s/

PALMDALE.- 1 mes gratis Apartamentos de renta de 1 y 2 recámaras y 2 baños, con alberca y lavandería cerca de Vallarta de la 5th St. Calificamos casi a toda la gente. I.D. de su pais O.K., Seccion 8, Interesados, llamar al (661) 267-6585…/3s/

LANCASTER.- Rento cuarto en casa $350. biles incluidos, privilegios de cocina y cable. Nueva área y casa. Se habla Ingles y Español (661)946-3085…/1s/

PALMDALE.- Se renta una recamara en la ciudad de Palmdale. Persona responsables cerca de la estación del Metrolink. Llamar a (661)266-4249 o (661)547-2955 Pregunte por Lucy…/1s/

Siempre Primeros Siempre Líderes www.lagacetaonline.net

¡DEPARTAMENTOS BARATOS! Palmdale y Lancaster. Una y dos recamaras uno y dos baños, desde $600. No Necesita Seguro Social Ni ID. Para calificar (661) 456-2052…/1s/

PALMDALE.- Se rentan 2 cuartos individuales $290. al mes en buena área. Llamar a la Sra. Gloria (661)265-0361 o (213)503-1172…/1s/

PALMDALE Y LANCASTER.Renta Gratis. Apartamentos y casas de 1,2, y 3 recámaras. Excelentes localidades, precios razonables. Llame para detalles al (661)714-8554 -(661) 2671171…/4s/

PALMDALE.- Casa de renta, 3 cuartos 2 baños, área muy calmada. $1200. al mes, se requiere deposito. Para información llame a (661)478-8678 o (661)456-5732…/1s/

WEST LANCASTER.- partamento de 1 recamara, 1 baño, agua y basura pagado. Especial, medio mes gratis. $600 más deposito. Mas info. (661)917-1118, (661)722-5453…/1s/

LANCASTER.- Se rentan espacios para mobile home de 12x48 en un bonito parqueadero por la 30th y Ave. I. Calificamos casa a toda la gente y se vende un traila con facilidades de pago. Llame para una cita. Tele. (661)267-6585…/1s/ ROSAMOND.- Casa de renta 3 recámaras 3 baños con 2 _ acres de terreno $1100 más deposito. Informes al (818)6109809…/1s/ ROSAMOND.- Bonitos Apts. de single 1 y 2 recámaras en muy buena área cerca del Fwy. 14 comenzando desde $550. facilidades para moverse, I.D de su pais O.K. Personas interesadas llamar tele. (661)256-4482,(661)267-6585 o (818)919-0707…/3s/

PALMDALE.- Se vende traila de 27x10, perfecta para una pareja, ya esta instalada, espacio para 1, 2 carros. En área de trailas tranquila se encuentra. Disponible, me urge venderla $1500. o mayor oferta. Para mas info. Llamar a (661)9659143, (661)285-8107.../1s/ Normas de Publicidad:

La Gaceta se reserva el derecho a negar la publicación, suprimir cualesquiera palabras o frases ofensivas y reclasificar cualquier anuncio en esta sección. Los anuncios sólo se publican por la veces por las que han sido contratados, sin que esto signifique un contrato o compromiso para seguirse publicando. Los errores u omisiones en los anuncios serán corregidos luego de la primera publicación, previa notificación del anunciante. En caso de errores u omisiones en la publicación del anuncio, La Gaceta tiene como única responsabilidad publicar el anuncio corregido. La Gaceta no verifica la fidelidad de la información dada por los anunciantes, por lo tanto los anuncio y la veracidad de estos, es exclusiva responsabilidad de los anunciantes. La Gaceta no garantiza ni respalda bajo ninguna circunstancia los productos o servicios ofrecidos. Por favor reporte fraudes al Departamento de Protección al Consumidor o al Departamento de Policía Local. La Gaceta no acepta anuncios que discriminen por cuestiones de religión, raza, sexo, condición civil y otras que las leyes prescriben como faltas.

La Gaceta 661-273-0300


26

www.lagacetaonline.net

19 DE DICIEMBRE DE 2009 AL 08 DE ENERO DE 2010

PARA EL HOGAR

NEGOCIOS VARIOS

MECÁNICOS

MISCELANEOS

Electricista.- ¿Tiene problemas eléctricos? Yo se los resuelvo. Precios accesibles, Abanicos, switches, tomacorrientes, cortos, paneles electrónicos y mucho más. Pregunte por Armando (661)390-0439…/1s/

LANDSCAPING.- Clean house, Stuco,Block, Brick, Piedra, Pintura, plomería, cemento y cerámica. Precios razonables, 15 años de experiencia. Llamar a Mayra o Mario (661)533-3147 (661)400-5736 a cualquier hora…/1s/

COMPUTADORAS REPARACIONES.- ¿Su computadora está lenta, se congela, spam (le salen avisos), virus, gusanos, spyware, etc.? Llame a Jorge Técnico en Computadores. Estimados Gratis. Vamos a domicilio. Oferta 50% de descuento. Teléfono (661)6748542 - (661)946-3242.../2s/

Amigo Anunciante

Se reemplazan vidrios de casa y comercios. Espejos y mosquiteros, puertas de baño y closets. Se instalan ventanas nuevas. Servicios móvil. Precios accesibles. (661)6189397…/1s/

DONOR

AM & PM.- Aire acondicionados, Calefacción y water heater. Estimados gratis, llamar a Alex (661)371-0502…/2s/

REGISTRY

Reparación de autos chocados con maquina de chasis carros de perdida total, los arreglamos o los compramos, Precios muy bajos. Llamar a Miguel (661)350-3879…/3s/

Sus amigos de la sección Clasificados de La Gaceta le agradecen su preferencia hacia nuestra publicación durante este año, y le deseamos unas Felices Fiestas de Fin de Año, esperando oder servirles de la misma manera en el Nuevo Año.

Siempre Líderes, Siempre Primeros, Siempre a su servicio 661-273-0300

Anunciar en los de La Gaceta es negocio seguro


27

www.lagacetaonline.net

19 DE DICIEMBRE DE 2009 AL 08 DE ENERO DE 2010

EL MEJOR • Si no pasa, la segunda prueba es ¡GRATIS!

E 99 Cents & More 2-U A-C Overhead Garage Door Co. A.V. Bridal A.V. Fairgrounds A.V. Jewelry Mart A.V. Partners of Health A.V. Smog Centers Amarilis Jumpers American Travel Bureau American Way Thrift Stores Andrés Bueno Anthony R. Lopez & Assoc. Arena Manufactured Homes Auto-Tech Aztec Garage Doors Baja Grill Big Break Auto Centet Buenaventura Carson’s Serv. CHL Ins. Children’s Bureau Consejera Cristina Consejera Sra. Julia Countour Express Dordulian Law Group El Groupo De Abogados Encisos Eventos Especiales Essence Business Group Express Way Serv. Fantasy Party First Valley Medical Group Five Star Ins. Fix & Paint Auto Body Four Seasons Carpet Cleaning Francisco Nogales G&C Computer Solutions Gems & Jewerly Inc. Genesis Driving School Greater Valley Immigration Serv. Herrera Income Tax

l tiempo pasa rápido y nuevamente nos encontramos despidiendo un año más, esperando que el nuevo sea como siempre, mejor que el anterior. Pero también es un momento especial, en la que el principal invitado es la palabra agradecimiento. Tenemos que darle las gracias a nuestra gran legión de lectores, quienes cada dos semanas nos inspiran a producir una mejor publicación cada vez, a nuestros amigos incondicionales, nuestros inspirados colaboradores y particularmente a nuestros gentiles patrocinadores. Este año 2009, ha sido para esta empresa un tiempo bueno, en la que se lograron exitosamente las metas trazadas para este periodo. Pero esto no hubiera sido posible sin la confianza depositada en nosotros por nuestros gentiles patrocinadores, a ellos, por su gran apoyo le damos nuestro público agradecimiento. Con nuestro agradecimiento, también queremos decirle a todos

Stillmore St. Quick Smog Check

Alley --------------------- Alley

TJ Maxx

Dollar Tree

Soledad Cyn

Auto Zone USA GAS

Whites Canyon

Don Cucos

Camp Plenty Road

• Igualamos cualquier precio anunciado en Santa Clarita para Test Only

Entrar por el callejón detrás de Auto Zone

de SANTA CLARITA

$20

DESCUENTO

En el precio regular de Smog Check (Con este cupón)

Quick Smog Check Test Only Center

Lunes a Viernes: 8 am - 6 pm Sábados: 8 am - 4 pm

27266 - B Camp Plenty Rd. Canyon Country, CA • 661-252-8440

¡Feliz Navidad y un Próspero Año 2010! Hi Desert Salvage Iglesia Cuadrangular El Paraiso Iglesia Pentecostes Cristo Viene J&J Auto Repairs J’s Brakes Auto Repair Jackie Morataya Ins. JCE Realty Jesus Zuniga & Assoc. Jim Quiroz (Martin Real Estate) Jose Cortez La Doña Bakery La Familia Serv. Las Cazuelas Rest. Leo’s Auto Body Works Libreria “El Jardin” Luna’s Tax Serv. Lupita Diaz Income Tax Maggie’s Travel & Shipping Manuel Moncada Mariachi Hermanos Ortiz Martha Hernandez Morataya Travel Novedades Faby Oasis Family Child Care OG Tires & Auto Centers Olga Popp Pacific Auto Electric Palmdale Satellite T.V.

Paradise Multi Serv. Patricia Lopez (PRMG) Payless Carperts Princess Jumpers Pure PC Pure Tech Pure Water Plus Quedese Con Su Casa Quick Smog Check R&R Serv. Contables Rafael Cortez RP Estado Dorado RXR Plumbing & Rooter Sandoval Carpets Sandra Martinez Income Tax Santiago Estates Of Mojave Satellite La Raza Servicio’s Nieto Smog & Muffler Express State Farms (Alloy Media) Submarina California Subs Sunday Herrera Taquizas Gloria The Legal Clinic VIP Cellular Videos Y Fotos VMS Wendell Cuffy (State Farm Ins.) Whole Sale Matress Liquidators

No cheques personales

Anuncie por correo

$20 POR ANUNCIO

$20 POR ANUNCIO

Para solicitar su anuncio clasificado, sírvase llenar totalmente la presente forma, con letra de imprenta, adjunte Money Order de $20.00 y envíelo a nuestras oficinas en el 927 E. Palmdale Blvd. Palmdale CA. 93550 24 Palabras equivalen a 5 líneas - Línea adicional $1.50 - No se reembolsará ningún pago para esta sección

Nombre: Dirección:

Telefono:

Fecha:

MARQUE EL CASILLERO APROPIADO ❐VENTA DE CASAS ❐RENTA DE CASAS ❐PARA ELHOGAR ❐VENTAS VARIOS ❐VENTA DE AUTOS ❐SERVICIOS VARIOS ❐EMPLEOS ❐ANIMALES ❐MISCELANEOS

www.lagacetaonline.net



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.