Eficacia, Seguridad y Eficiencia, máximas del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Donost

Page 1

actualidad

cofgipuzkoa.com

Eficacia, Seguridad y Eficiencia, máximas del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Donostia Gaur egun, ia 70 profesionalek lan egiten dute Donostiako Unibertsitate Ospitalearen Farmazia Zerbitzuan, xede duena farmakoterapian ahalik eta eraginkortasunik handiena eskaintzea eta bikaintasuna lortzea

Mª Pilar Bachiller y Garbiñe Liceaga junto a parte del gran equipo humano del Servicio.

Desde el año 2010 el Hospital Universitario Donostia cuenta con un Servicio de Farmacia unificado fruto de la fusión de los Servicios que existían anteriormente en el Hospital de Amara, la Residencia Nuestra Señora de Aranzazu y el Hospital de Gipuzkoa. En este gran Servicio de Farmacia trabajan hoy casi 70 personas, de las cuales 14 son Farmacéuticos y 4 son FIR (Farmacéutico Interno Residente). Visitamos los más de 1.000 metros cuadrados de sus modernas instalaciones donde nos reciben la Jefa del Servicio, Mª Pilar Bachiller; acompañada por Gabiñe Liceaga, farmacéutica clínica Adjunta del Servicio. Desde el citado Servicio atienden a diario las necesidades relacionadas con la farmacoterapia de los tres tipos de pacientes que reciben asistencia en el Hospital: los pacientes hospitalizados, los ambulantes y los externos. Y lo hacen en estrecha colaboración y codo con codo con todas las unidades, estamentos y profesionales del Hospital como administrativos, médicos, enfermeras, auxiliares o celadores. Es un Servicio con una estructura física moderna y un ato nivel tecnológico en el que hay que destacar las áreas para la preparación de medicamentos estériles y el almacén automatizado. Eficiencia, Seguridad y Eficacia son los términos que más se repiten en la entrevista con la Jefa del Servicio. Según nos explica, estos tres aspectos son los ejes que rigen la actividad diaria de un Servicio de Farmacia que, 10

COFG

NEGUA 2014 INVIERNO - Nº 31

entre otras muchas prestaciones, realiza diariamente la dispensación de medicamentos en dosis unitaria para los pacientes ingresados en este Hospital de 1.100 camas, atiende a una media de 130 pacientes en hospitales de día y a 150 pacientes externos que visitan cada día la consulta de Atención Farmacéutica del Servicio. En esta consulta “realizamos la dispensación y la información sobre el tratamiento y el seguimiento farmacoterapéutico. Participamos muy activamente para conseguir la máxima adherencia terapéutica y que los pacientes sigan el tratamiento adecuadamente”, apunta Mª Pilar Bachiller. En este sentido, tanto la Jefa del Servicio como Garbiñe Liceaga subrayan que el eje de su actuación es en todo momento el paciente. “Trabajamos para ser eficientes en el uso de medicamentos (seleccionando con criterios de eficacia, seguridad, calidad y coste); así como en la gestión logística y en la gestión clínica de la farmacoterapia, con el objetivo de obtener los mejores resultados de salud en el paciente. Aplicamos a todo ello nuestro conocimiento, nos integramos en los equipos clínicos y somos un pilar importantísimo del hospital”, subrayan. EQUIPOS DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA La Farmacia del Hospital Universitario Donostia se organiza en diferentes equipos de Atención Farmacéutica. Cada uno de los farmacéuticos que trabajan en el Servicio es referente y está especializado en determinadas


actualidad

cofgipuzkoa.com

Imagen general de una de las áreas del Servicio de Farmacia.

El Servicio de Farmacia dispone de las más modernas tecnologías para la entrega y control de medicamentos.

Unidades Clínicas. “Por ejemplo tenemos farmacéuticos especializados en el área de onco-hematología, otros en el área de pediatría, en paciente crónico, en cirugía, en enfermedades infecciosas, psiquiatría etc.” Diariamente se realiza la validación farmacéutica de todas las prescripciones médicas y la conciliación de la medicación del paciente al ingreso. En el caso del área de onco-hematología también cuentan con una consulta farmacéutica externa desde la que informan en todo momento al paciente sobre su tratamiento y sobre las posibles interacciones que pueda tener con otros tratamientos que tome, ya sean medicamentos dispensados en oficina de farmacia ó plantas medicinales. La atención y seguimiento farmacéutico individualizado también se realiza en otras especialidades como las enfermedades reumáticas, las terapias con medicamentos biológicos, infección por VIH, hepatitis C etc. “Realizamos la valoración nutricional y seguimiento de los pacientes con nutrición parenteral hospitalizados y domiciliarios, así como de algunos grupos de pacientes con nutrición enteral. El diseño de la fórmula de acuerdo a las necesidades, prescripción, elaboración y seguimiento está a cargo del Servicio de Farmacia. También, mediante la monitorización de fármacos se realizan informes farmacocinéticos recomendando ajustes posológicos y realizamos en algunos casos conciliación e información al alta. Trabajamos en colaboración muy estrecha con el médico”, subraya la Jefa del Servicio.

El papel de la Comisión de Farmacia y Terapéutica es clave, aseguran. Integrada por farmacéuticos del Servicio y profesionales clínicos y de la Dirección, “es la responsable de fijar los criterios de uso de los fármacos y de incluirlos en los protocolos de uso clínico, algo fundamental dentro del hospital”. En este sentido añaden que se trabaja mucho en el campo de la seguridad. “Hay un despliegue muy importante en el hospital. En cada Servicio hay una Comisión de Seguridad y los farmacéuticos referentes de las áreas también están integrados en ellas. Estas comisiones se encargan de analizar los problemas relacionados con la seguridad del medicamento y los puntos de mejora”. “Próximamente, y en colaboración con la Sección de Genética del Laboratorio del Hospital Universitario Donostia, se van a iniciar actividades de farmacogenética basadas en análisis genéticos y mediante la elaboración de informes de asesoramiento”, explican. RASGOS DIFERENCIALES Cuando se pregunta a Mª Pilar Bachiller y Garbiñe Liceaga sobre los rasgos diferenciales del Servicio lo tienen claro y subrayan que “somos un Servicio orientado al paciente”. Explican que los farmacéuticos hospitalarios “tenemos la capacidad científico técnica para liderar el proceso farmacoterapéutico y estamos integrados en los equipos asistenciales multidisciplinares de atención al paciente”.

COFG

NEGUA 2014 INVIERNO - Nº 31

11


actualidad

cofgipuzkoa.com

“Trabajamos para añadir calidad al proceso asistencial de los pacientes del Hospital Donostia y su área de influencia; mediante una atención individualizada que permita una farmacoterapia eficaz, segura y eficiente de forma integrada y corresponsable con los demás profesionales sanitarios; así como proporcionar valor en la Docencia y en la Investigación”

ALGUNOS DATOS DE ACTIVIDAD ASISTENCIAL DEL SERVICIO DE FARMACIA Mas de 2 millones de dosis unitarias dispensadas anualmente Dosis de medicamentos/día dispensadas: más de 5.000 Ordenes médicas validadas en torno a 44.000 ingresos/año Nutriciones parenterales: 8.000/año Formulas estériles MIV : 46.000/año Citostáticos: mas de 50.000/año

Bachiller incide en que “nuestro objetivo es buscar siempre la máxima eficiencia en la farmacoterapia y orientarnos hacia la excelencia, para obtener los mejores resultados en el paciente”. Los tiempos han cambiado, asegura, y “ya no somos unos farmacéuticos ligados solo a la logística, gestión de compras, dispensación de medicamentos, la elaboración de fórmulas magistrales, nutrición parenteral, citostáticos etc., sino que somos farmacéuticos clínicos que participamos en todas las actividades clínicas; y cada vez vamos avanzando y progresando más”. En este sentido, subrayan que se ha avanzado hacia la farmacia clínica. “La diferencia es que antes nos solicitaban una preparación con una dosis y lo hacíamos de la mejor forma posible. Actualmente, nos centramos en el paciente concreto y nos preocupamos de averiguar si es adecuado el medicamento que nos solicitan, si la prescripción es correcta, si hay problemas de seguridad, qué otros problemas tiene el paciente…, y llevando a cabo un seguimiento”. Aseguran que para desarrollar esta actividad clínica es necesaria una especialización en las áreas y un mayor conocimiento, necesitándose una formación continuada y rigurosa. “Las revisiones bibliográficas se realizan de forma continua en el Servicio. No se nos puede escapar nada porque

12

COFG

NEGUA 2014 INVIERNO - Nº 31

Formulas no estériles: 9.500/año Reenvasado de dosis unitarias de medicamentos: 480.000/año Nº pacientes en seguimiento nutricional: 900/año Farmacocinética informes:250/año Gestión ensayos clínicos: más de 100/año Pacientes externos atendidos: 5.750

aquí nos vienen todos los médicos con lo último de lo último y tenemos que estar siempre a la altura”, aseguran. La responsable del Servicio subraya que “estamos siempre en un proceso de mejora continua”. De hecho, en investigación, sus profesionales participan tanto en ensayos clínicos como en la presentación de trabajos a Congresos. Además, “participamos en la formación pre-grado. Tenemos prácticas tuteladas para los alumnos de 5º curso de farmacia que vienen de la UPV y de la Universidad de Navarra. También se imparten prácticas para auxiliares de farmacia. Somos centro docente de personal sanitario”, explica Respecto al gasto farmacéutico en el Hospital Mª Pilar Bachiller y Garbiñe Liceaga señalan que el HUD atiende a una población de unos 350.000 habitantes y es centro de referencia para la provincia de Guipuzcoa y destacan que el paciente hospitalizado no es importante en el volumen de gasto, “aproximadamente el 70% de lo que gasta el hospital en fármacos se dirige fundamentalmente al paciente externo y ambulante que no está hospitalizado. Esto se debe a que los medicamentos que se dispensan en las áreas de atención farmacéutica a pacientes externos y hospitales de día son de impacto económico elevado”, concluyen.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.