Gramáticas B2 - El imperativo

Page 1

Ficha competencias gramaticales

B2/ Imperativo Usos El imperativo se utiliza para expresar una orden. ¡Habla más alto! ¡Cuidado! Para expresar la defensa, no se utiliza el imperativo sino el presente de subjuntivo precedido del adverbio “no” ¡No hables tan alto!

Formación Se forma a partir del presente de indicativo y del presente de subjuntivo según la persona en la que se habla. La primera persona no existe en el imperativo. Para no olvidar cuando se utiliza cada tiempo, se recurre al medio mnemotécnico siguiente: ISSIS. Persona yo tú él/ella/usted nosotros/as vosotros/as ellos/ellas/ustedes Ej. del verbo cantar: Persona yo tú él/ella/usted nosotros/as vosotros/as ellos/ellas/ustedes 

Tiempo Ø Indicatif – “s” Subjonctif Subjonctif Infinitif – “r” + “d” Subjonctif

Presente de indicativo canto cantas canta cantamos cantáis cantan

Imperativo Ø canta cante cantemos cantad canten

Presente de subjuntivo cante cantes cante cantemos cantéis canten

Todas las irregularidades de los presentes del indicativo y del subjuntivo se encuentran en el imperativo (diptongo, debilitamiento, alternancia, modificaciones ortográficas, irregulares).

Ej. del verbo dormir: Persona yo tú él/ella/usted nosotros/as vosotros/as ellos/ellas/ustedes

Presente de indicativo duermo duermes duerme dormimos dormís duermen

Imperativo Ø duerme duerma durmamos dormid duerman

Presente de subjuntivo duerma duermas duerma durmamos durmáis duerman

E. Delabre M. Sanchez


Ficha competencias gramaticales 

Algunos verbos tienen una forma irregular en la primera persona del imperativo (tú). Para las otras personas se vuelve a la regla.

Hacer: haz Tener: ten Poner: pon Salir: sal Venir: ven Decir: di Ir: ve Ser: sé Ej. del verbo hacer: Persona yo tú él/ella/usted nosotros/as vosotros/as ellos/ellas/ustedes

Presente de indicativo hago haces hace hacemos hacéis hacen

Imperativo Ø haz haga hagamos haced hagan

Presente de subjuntivo haga hagas haga hagamos hagáis hagan

Enclisis En el imperativo se hace la enclisis, es decir la unión del o de los pronombres personales al final del verbo conjugado. En este caso, se debe verificar, aplicando las reglas de acentuación, dónde se encuentra el acento tónico y añadir un acento escrito en la sílaba adecuada si se comprueba un desplazamiento entre la conjugación sin los pronombres y con los pronombres. También se hacen algunas modificaciones en la conjugación:  Desaparición de la “S” final de la primera persona del plural ante el pronombre “nos”  Desaparición de la “D” final de la segunda persona del plural ante el pronombre “os” Ej. del verbo levantarse: Persona sin pronombres yo Ø levanta tú levante él/ella/usted levantemos nosotros/as levantad vosotros/as levanten ellos/ellas/ustedes

con pronombres Ø levántate levántese levantémonos levantaos levántense

Valores / significado 

Valor de urgencia. Duplicación del imperativo y otros recursos de carácter repetitivo o enfático Corre, corre que está ahí el tren. Imperativos lexicalizados de uso frecuente

E. Delabre M. Sanchez


Ficha competencias gramaticales - De ánimo o consolación Venga, anda, no te preocupes tanto. - De urgencia o ánimo a la acción Venga, corre que está ahí el tren. - De sorpresa ¡Anda! ¿Estás aquí? ¡Vaya! Pues no lo sabía. 

Valor de orden o mandato — Recursos para reforzar la orden o para suavizarla Sal inmediatamente. Sal, si no te importa.

E. Delabre M. Sanchez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.