Historia de Külapang

Page 1

XI

PU KÜLAPANG Los Külapang

Juan Kallfükura Juana Malen *

1. Pu ngüluche itro wünen ñidol ta kimpafingün ta Külapang, Mangiñ ñi kawchu fotüm. 2. Pu wenteche itro trawülekefuyngün. Fentren che tremkefuy, welu rumel kiñe lonko müten mülefuy. Feymew ta kom awkan ta küme niekefi. Pu nag püle che kay fentren chefel welu kay ka fentren lonko nierkefuyngün. Lalu may ta Kolüpi doy kisuke kayñewengeturkeyngün may. Ka rume malongerkeyngün. 3. Külapang ta tremi ta Adenkul mew. Pichi wütran che ngefuy, pichirumefuy ka lig ngefuy. Ñi chaw reke itro fentepun weychafe ngetuy. Ka rumel kayñeyefi ta pu winka. «Küpa anümürkeyngün ta waria ñi malaltukungeal ta waka reke».

1. Se reconoció como primera cabeza de las tribus ngüluche a Külapang, hijo de Mangiñ. 2. La parentela de los arribanos vivía unida. Crecía en gente y no respetaba más que a un cacique principal. Por eso podía sostener la guerra. Los abajinos eran innumerables parentelas cortas, que no reconocían una sola cabeza. Sobre todo cuando murió Kolüpi se pusieron más desunidos. Se daban malones muy seguidos. 3. Külapang nació en Adenkul. Era chico, delgado y blanco. En valor igualaba a su padre. Aborrecía lo mismo que éste a los chilenos. «Quieren hacer pueblos, decía, para acorralarnos como vacas».

––––––––––––––––––––––––––––––––––– * Juana Malen, mujer del medio de Külapang, demostraba unos 80 años cuando dio estos informes sobre la familia de su marido. Vivía en Perkenko, en terrenos que pertenecieron a su padre.

93


KIÑE MUFÜ TROKIÑCHE ÑI PIEL

4. Küla kure nierkey. Kuana Malen, Faustino Külaweke ñi ñawerke; kangelu ta Kolüchew ñi ñawe, Dollümko lonko (Lawtaru ñi pireñ püle llemay). Eli kayu fotüm, doy kawchu ngerpuy ta Epulew Külapang pingelu. Ka epu mülefuy ta Namunkura ka Linkopang engu. Petu mongeley ta Külapang ñi pu che. 5. Tüfachi lonko itro rumel ta yengerkelay ta kewan mew. Ka awkan ta nierkefuyngün ta kofiernu pu winka engün, pu wenteche ta awkarkeyngün ta Mangiñ ñi pin: «Itro wüñoay ta winka lonko». 6. Itro rumel ta may pilay ñi tripayael ta ñi dungual ta trawün mew. Werkükerkey ñi chedkuy Külaweke. 7. Wera rupa ta amürkeyngün ta pu winka ñi mapu mew. Kiñe rupa ta puwürkey ta Chanco, Küpalan ñi ruka mew; pütrentukulerngey ñi ruka. Femngechi dungu mew ta triparkey. 8. Külapang kiñe r upa ta mütrümfi ta keneral Pinto ñi kewayal itro mür kisu müten. Keneral ta llükay, tripalay. 9. Tüfeychi weychafengeno chi che feypikefeyu ta Külapang: «Tüfa ta kalku, anchümalleñ ta niey. Feymew ta llükakelafi ta tralka ka kofiernu». 10. Ka kisu kay weychakefi ta waria. Kake trokiñ che ta ñi peñi Epulef weychalkefuy ka ñi fotüm.

4. Vivió con tres mujeres. Juana Malen era hija del cacique Faustino Külaweke; otra, de Kolüchew, cacique de Dollümko (al este de Lautaro). Tuvo seis hijos, de los cuales Epulew Külapang fue el más conocido. Otros dos Namunkura y Linkopang. Todavía quedan descendientes de Külapang. 5. Este último toki araucano jamás quiso rendirse. Cuando los chilenos tuvieron otra guerra con el rey, los arribanos se sublevaron [en 1865]. Se acordaban que Mangiñ decía: «El rey tiene que volver». 6. Nunca quiso salir a las plazas militares a parlamentar con los generales. Mandaba a su suegro Külaweke. 7. Varias expediciones entraron a la tierra en los años siguientes 1 . Una llegó hasta Chanko, donde vivía Külapang; le quemaron sus casas2. Se trasladaba entonces a otro lugar. 8. Külapang mandó desafiar una vez al general Pinto a pelear mano a mano. El general tuvo miedo y no quiso. 9. Los indios de las reducciones pacíficas decían de Külapang: «Éste es brujo, tiene anchümalleñ [genio maléfico]. Por eso no le teme a las balas ni al gobierno». 10. Mandaba él mismo algunos ataques a los pueblos3. Otros dirigían su hermano Epulef y sus hijos.

––––––––––––––––––––––––––––––––––– 1. La del coronel don Timoteo González en 1868, la del general Pinto hasta el Kagtün (Navarro, 1909; Guevara, 1902). 2. La del coronel Silva Arriagada, en 1869. 3. El de Kollüpullü, el 25 de enero de 1871.

94


PU

11. Aurelio pingechi ülmen ngülamkefi ta Külapang ñi chumael, itro inakefuy ñi rakiduam. Fey ta ngülamfi ñi nieael keneral ka ministro. Femngechi ta keneralfi ta Montrü, Lemunaw, Külaweke ka Kallfükoy. Lalu ta kiñe ka ülmen konfuy. 12. Küme eluwüyngün may pu wenteche. Petu ñi anümngenon ta Temuko waria akurkey ta Lonkoche mapu mew (ina Lawtaru waria mew). 13. Faw may ta kom pu lonko ngülamkefi ñi newentuael. Kiñe rupa fütra trawün ta niey ina Lonkoche mapu mew. Trawükeyngün ta Mariwal Chanko che; Lefio Ngelol che; Katrükura Lonkoche che; Montrü Perkenko che; Kallfükoy Puwa che; Kiñenaw Perkenko che; Nawelkura ka feychi mapu mew; Ñamkuchew Kollüko che; Lienan Temuko che; Estefan Romero Truftruf che; Panchu Kuramill Koyawe che; Pikumche Kakon che, ka fentren lonko. Külapang fütra komantü dunguy. Ngoymarkelay ñi chaw Mangiñ ñi wülürkenon ñi mapu. May pirkelay ñi domo ka ñi pu kure ñi fotüm engün ñi rupayael ta pu winka mew. «Femngechi, pi, eymün ta femaymün pu lonko. Pu nag püle che ta koylalngerkeay ta kofiernu mew. Koñuepang ka Paynemal ta waka reke feleyngün lichitungekey ñom reke maynangerkey». Kiñeke wentru ta ngümarkeyngün.

KÜLAPANG

11. El rey Aurelio aconsejaba a Külapang lo que debía hacer; él seguía su pensamiento. Le aconsejó que tuviera ministros o generales. Ésos fueron Montrü, Lemunaw, Külaweke y Kallfükoy. Si alguno moría, entraba otro. 12. Al fin se sosegaron los arribanos [desde 1873]. Poco antes de la fundación de Temuko, se cambió de Chanko a Lonkoche (cerca de Lautaro) [como en 1879]. 13. Desde aquí no cesaba de aconsejar a los caciques la resistencia. Hubo una vez un parlamento en un llano de las cercanías de Lonkoche. Se juntaron Mariwal de Chanko, Lefio de Ngelol, Katrükura de Lonkoche, Montrü de Perkenko, Nawelkura del mismo lugar, Ñamkuchew de Kollüko, Lienan de Temuko, Esteban Romero de Truftruf, Pancho Kuramil de Koyawe, Pikunche de Cajón y muchos caciques más. Külapang dijo sus palabras durante todo el día. Se acordó de que su padre Mangiñ había defendido sus tierras. No quería que sus mujeres y sus hijos fuesen sirvientes de los chilenos. «Así, dijo, deben hacerlo ahora los caciques. Los abajinos van a ser engañados por el gobierno. Koñuepang y Paynemal son como las vacas maneadas, que se dejan sacar la leche sosegadas». Algunos hombres lloraban.

95


KIÑE MUFÜ TROKIÑCHE ÑI PIEL

14. Feychi mew may ta Külapang. Alimko mew chi kutran ta lay may. Elngey ta Lonkoche mew chew ñi elngen ta ñi chaw ka ñi peñi Epulew. Iney no rume kimlay chew ñi mülen ñi wampo. Eluwün mew ta ngollirkey ta che wera antü, welu pun mew entungerkey ta wampo. 15. Külapang ñi pu fotüm Pantaleon Sanchez kimelürkefi ta winka dungun ka würin. Ñi fotüm Namunkura pingelu ta lay püñu kutran men. Püñu ka nag piwkelu chi kutran fentren che ta langümürkey ta pu wenteche mew.

14. Por este mismo tiempo murió Külapang. Murió de tabardillo de aguardiente. Lo enterraron en Lonkoche, junto a su padre y a su hermano Epulew. Nadie sabe dónde está la sepultura. La fiesta del entierro duró varios días, pero sacaron de noche la canoa. 15. A los hijos de Külapang les enseño a leer y escribir Pantaleón Sánchez. Su hijo Namunkura murió de la peste. La peste y el cólera mataron mucha gente entre los arribanos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.