1.3 Muestreo

Page 1

1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

1.3. TEORÍA DEL MUESTREO 1.3.1. Introducción 1.3.2. Tipos de Muestreo 1.3.3. Ejercicios 1.3.3.1. Resueltos 1.3.3.2. Propuestos

1.3.1 Introducción Supongamos que como director de personal de un banco, usted necesita realizar un informe que describa la razón por la cual los empleados han renunciado voluntariamente a la compañía en los últimos 10 años. Sería muy difícil localizar a todas las personas, muchas habrán cambiado de residencia, otras habrán muerto, etc. , ¿Cómo podría realizar el informe?. La mejor idea es localizar una muestra representativa y entrevistarla con el fin de generalizar los resultados con respecto a todo el grupo. Es evidente que se debe llevar a cabo un muestreo para poder obtener información sobre una población, que en muchas ocasiones puede ser infinita. La finalidad del muestreo es hacer inferencias acerca de la población sin necesidad de trabajar con todos y cada uno de los elementos que la integran. Las razones por las que se justifica un muestreo es: 1. Se requiere de menos tiempo para recabar y analizar un número menor de elementos de la población. 2. El costo se reduce en la recopilación y análisis de una muestra, asumiendo que se incluyen los suficientes elementos para lograr resultados representativos de la población. 3. Es imposible, en muchas ocasiones, verificar de manera física todos los elementos de la población.

Vázquez, H. 2009

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.