iCandela 24

Page 1

ILUMINACIÓN ARQUITECTURA

INTERIORISMO

24

Revista online: www.icandela.com

PROTAGONISTA

Anna Sbokou: “Sería genial crear un diseño de iluminación que despertara sonrisas en los niños”

CUADERNOS

Retail y “Connected Lighting”

A FONDO

Luz en el teatro: mucho más que proyectores y contrastes lumínicos


ILUMINACIÓN DELTA LIGHT ESPAÑA, S.A. C/PONT DE CAN CLAVERÍ, 58, P.I. “LA LLANA” 09191-RUBÍ (BARCELONA) TEL / 93.586.19.00 · FAX / 93.697.95.00 marketing@deltalight.es www.deltalight.es



4 Sumario 6 Editorial 8 Apuntes Nueva Carolina: Art decó inspirado en el Miami de los 50’s 12 Aula CD La percepción de la iluminación artificial en la cinematografía: La Irrealidad De Sin City 22 Aprendiendo arquitectura Los agentes de la iluminación 24 Apuntes Diseñando una exposición: La Luz como metáfora 28 Reportaje Kaoru Mende: “Un diseñador de iluminación debe desarrollar al máximo los cinco sentidos” 36 Reportaje ServiceHub Ryerson: vanguardia, luz y dinamismo para el alumnado 42 Reportaje Luz moderna que exalta el Barroco 46 Reportaje Emoción y funcionalidad en un hall rediseñado para los nuevos usos 58 Protagonista Anna Sbokou: “Sería genial crear un diseño de iluminación que despertara sonrisas en los niños” 62 Cuadernos Retail y “Connected Lighting” 66 A fondo Luz en el teatro: mucho más que proyectores y contrastes lumínicos

ILUMINACIÓN ARQUITECTURA

INTERIORISMO

4|S U M A R I O

Edita Mag Ediciones Sl Editora Mercedes Arroyo Redacción Laura Donaire Robles Publicidad icandela@icandela.com T. +34 629 25 42 17 Diseño gráfico y maquetación Titular Studio Autor de fotografía de portada: Piet Boon Han colaborado en este número: Adrián Muros, Víctor Jordà, José Rubén Burgos Ventura, Miquel Àngel Julià, Cristina Camps, Roger Vancells, Light & Studio, Anna Sbokou, Kaoru Mende, Noriko Higashi, Kriss Communications, Linea Light Group, Núria Torrents y Julio Bao.

Consejo de Redacción de icandela e icandela.com: Joaquim Adell, Alberto Barberá, Jordi Ballesta, Cristina Camps, Marià Vallès, Miquel Ángel Julià, Ángel Martínez, Gustavo Avilés, Lighteam, Roger L. Valcells, Álvaro Valdecantos y Adrián Muros. Asesor en arquitectura: Ángel Martínez Impresión Arts Gràfiques Cevagraf D.L: B-20405-2011 Redacción y administración Icandela Carrer Molí d’en Bisbe, 13 Foinvasa 08110 Montcada i Reixac (Barcelona) T. +34 93 417 30 90 - +34 629 25 42 17 F. 93 417 13 99 www.icandela.com / icandela@icandela.com redaccion@icandela.com Revista icandela ISSN 2339-9503 Portal web icandela.com ISSN 2339-9511

El editor no se identifica necesariamente con el criterio de los artículos publicados, siendo los autores responsables. Todos los derechos de esta publicación están reservados. Queda prohibida la reproducción de cualquier parte de la misma, en cualquier soporte aun citando la procedencia.



6|

EDITORIAL LA LUZ: FUNCIONALIDAD, EMOCIÓN Y... ¡ARTE! Todos sabemos que la luz es un material intangible e imprescindible para el ser humano, sobre todo cuando la natural desaparece o es inexistente. A lo largo de la historia se han ido descubriendo diferentes aplicaciones lumínicas que consiguen desde embellecer los espacios arquitectónicos (tanto interiores como exteriores), hasta humanizar y hacer más seguras las ciudades. Sin olvidar su funcionalidad estética, también están de sobras demostrados los beneficios que la luz aporta a la salud, tanto para los humanos y los animales como para el desarrollo de las plantas. Y, por supuesto, tal y como nos cuenta Anna Sbokou en la sección Protagonista, desde tiempos remotos se ha venido utilizando como creadora de emociones, por ejemplo, en el teatro. Algún tiempo más tarde también en el cine. Casi sin buscarlos, casi por casualidad, porque no hemos preparado un número especial sobre esta función de la luz -tampoco lo descartamos porque es un tema apasionante-, en esta edición tenemos el placer de poder leer dos artículos interesantísimos precisamente sobre estos dos mundos: el CINE y el TEATRO. C

En nuestra particular Aula CD, el Doctor Muros hace un presentación fantástica sobre el estudio del Arquitecto José Rubén Burgos Ventura, basado en el film Sin City, dirigido por Quentin Tarantino, Frank Miller y Robert Rodríguez, tres maestros del séptimo arte. El artículo analizar cómo utilizando las luces y las sombras se puede transportar al espectador hasta la estética del cómic de la que proviene esta película.

M

Y

CM

MY

En la sección A Fondo donde, como su propio nombre indica, el autor analiza en profundidad un tema, tenemos

CY

la satisfacción de contar con la colaboración de Julio Bao, lighting designer, profesor de iluminación escénica y

CMY

miembro de la AAI (Asociación de Autores de de Iluminación). Bao nos adentra en el fascinante mundo del teatro

K

mediante un texto que nos conduce a comprender la gran complejidad técnica de la iluminación en este ámbito y toda la magia que esconde. Técnica y arte hacen imaginar al público de la sala que está en otro lugar, en otro ambiente, al que el director y el diseñador de iluminación, entre otros profesionales, quieran llevarnos. Y por si todo esto fuera poco, también os presentamos algunos de los últimos proyectos y reflexiones de otro de los maestros de la iluminación arquitectónica y urbana: Kaoru Mende. Retail y proyectos que muestran las últimas tendencias lumínicas completan los contenidos de iCandela 24. Empezamos a trabajar para la 25. Nos vamos a Milán a conocer de primera mano las novedades de Euroluce 2017. ¡Hasta la vuelta!

MERCEDES ARROYO Editora / Editor


C

M

Y

CM

MY

CY

MY

Stick to the

K

Point is precision, focus and directionality. Point is exact and relentless. No object can escape its reach. Point aims and hits the mark.

Point


8|A P U N T E S


Nueva Carolina: Art decó inspirado en el Miami de los 50's Créditos > Texto y Fotografías: Light & Studio Ubicado en la calle Carolinas de Madrid, en el número 18, estos 425 metros cuadrados se han diseñado como un espacio multidisciplinar donde se realizan todo tipo de eventos. Con una impotente luz natural, este local se compone de diferentes escenas con piezas de mobiliario y luminarias diseñadas a medida en una atmósfera que recuerda a los icónicos hoteles californianos del Beverly Hills de la segunda mitad del siglo XX.

C

Configurado para realizar desde producciones audiovisuales, presentaciones de moda, exposiciones variadas o sesiones de fotos hasta servir como espacio de coworking Nueva Carolina es un espacio multidisciplinar que se caracteriza por contar con una pronunciada presencia de la luz natural y una decoración armónica y sugerente basada en los tonos pastel. En sus diferentes zonas conviven decenas de plantas de interior, un ciclorama, un camerino, una sala VIP y una cocina diseñado mediante piezas que evocan a la imaginación y al gusto por lo bello. Para conseguirlo, su interiorismo se ha basado en la creación de piezas a medida y en la selección de muebles y objetos decorativos que combinan la calidad y los detalles. Muchos de ellos están inspirados en los diseños de los hoteles del Beverly Hills de los años 50 lo que invita al usuario del espacio a viajar a través del tiempo. Junto a estos elementos de estilo contemporáneo se han instalado otros diseñados ad hoc por el estudio Cordero Atelier como por ejemplo el sofá de terciopelo rosa y faldón irisado, las esculturas, las puertas de acceso o la campana dorada de la cocina que aporte un toque industrial en la escena. No obstante, en toda esta postal, no pierden protagonismo la luz natural y las plantas naturales.

En el ciclorama se proyectaron dos lucernarios por donde se cuela la luz natural que se ha reforzado con diferentes apliques que consiguen una iluminación de ambiente durante la celebración de eventos


10|A P U N T E S

Luz para el confort y el bienestar En este proyecto de interiorismo del Nueva Carolina que pretende ser un espacio de inspiración de clientes privados, fotógrafos y diseñadores, se ha instalado un sistema de iluminación acorde para la ocasión. Sus responsables, los profesionales del estudio Light&Studio han diseñado conjuntamente con las creadoras del espacio diferentes luminarias, inspirándose en la línea art decó presente en mobiliario y piezas decorativas. Pero más allá de la parte estética, al tratarse de un espacio de trabajo, una de las preocupaciones a nivel funcional era la de evitar los deslumbramientos y conseguir un óptimo confort visual con el objetivo de velar por la productividad y bienestar de los usuarios. Además, como cada sala del local tiene un uso determinado, también se le ha otorgado una forma diferente de relacionarse con la luz. En este sentido, en la zona de coworking se ha instalado un aplique inspirado en la forma de una fuente y compuesto por tres niveles que dirigen la iluminación hacia arriba marcando la propia imagen de la luminaria. En este espacio también se ha necesitado de una iluminación perimetral técnica mediante fosado con tira de led con el que se consigue un ambiente de trabajo sin reflejos ni deslumbramientos. Mientras, en el ciclorama, la sala más

grande de 150 metros cuadrados, se proyectaron dos grandes lucernarios por donde se cuela la luz natural al interior adquiriendo protagonismo por sí misma. Para acentuar algunos accesos y conseguir una iluminación de ambiente durante la celebración de eventos, se ha reforzado con 2 modelos de apliques instalados en las áreas perimetrales de este espacio. Se puede ver en los portalinestras con acabados en efecto latón, así como en los apliques hechos a medida con unas tulipas talladas de estilo art decó. En el resto del proyecto la iluminación se va haciendo más discreta y controlada (se puede ver en los portalinestras diseñados a medida e instalados en algunas paredes), para ceder el protagonismo a la luz natural y a la vegetación. En el acceso al Nueva Carolina, sin embargo, se buscaba marcar fuertemente esa transición con el mundo exterior, por lo que todo se ha remarcado con intensidad mediante elementos como paredes oscuras, suelos de terrazo y luminarias que, respetando esas formas puras, adquirieron mayores dimensiones. Dejando a un lado todas estas especificaciones, la combinación de los dorados y los blancos en contraste con las paredes de color rosa y caldera ha sido sin duda la base estética de este proyecto de iluminación inspirado en el Miami de Palm Beach.

Para el proyecto se han diseñado piezas de mobiliario y luminarias a medida inspiradas en el art decó de los años 50 que potencian el protagonismo de la luz natural y las plantas naturales instaladas


NEW LIGHTING C O N C E PTS 4 - 9 A P R 2 017 E U R O L U C E H A L L 13 B O O T H G 23 www.faro.e s


La percepción de la iluminación artificial en la cinematografía: La Irrealidad De Sin City Créditos > Texto: José Rubén Burgos Ventura - Fotografías: Fuentes citadas Que la luz está presente en todas los ámbitos de nuestra vida no es cuestionable como tampoco lo es su importancia e implicación en múltiples disciplinas, tanto académicas como profesionales. Tampoco las representaciones artísticas se quedan exentas de ella y mucho menos el denominado Séptimo Arte. Qué efectos y qué significados puede aportar la iluminación al propio argumento filmográfico es lo que se analiza en el siguiente estudio que desgrana una de las películas más famosas de las últimas décadas, cuya narrativa está inspirada en el mundo del cómic.


AULA cd A U L A c d |13


14|A U L A

cd

La luz en el cine: Óscar al mejor actor Créditos > Texto: Dr. Adrián Muros Alcojor, Profesor de J. Rubén Burgos

E

l artículo que nos presenta José Rubén Burgos reflexiona sobre el papel de la luz artificial en el cine tomando como ejemplo una película como Sin city, que culmina brillantemente toda una evolución histórica entre la luz y el cine. Muy lejos quedan las iluminaciones con tubos fluorescente fabricados por Cooper Hewit simulando la luz natural con poca direccionalidad, que dificultaban la iluminación de acento y la definición de los volúmenes y de los modelos y que más tarde solucionaron las lámparas de arco voltaico de alta intensidad fabricadas por los hermanos Kliegle. Querer controlar la luz para producir efectos diseñados y totalmente

controlados hizo derivar los estudios de grabación hacia la iluminación totalmente artificial, lo que llevó a la creación “de ambientes” y “atmósferas luminosas”, tal como Appia y Craig habían propuesto para la iluminación del teatro. Este cambio creativo de la luz artificial, no habría sido posible sin el perfeccionamiento de las lámparas y de las luminarias, sin su evolución constante y la de lentes de efectos especiales, sin la mejora de la calidad cromática de la luz, de nuevas técnicas de filmación, de la aparición de películas tecnicolor y de la consolidación de profesionales como el técnico de iluminación y fotografía. Tampoco sin directores de cine y técnicos de iluminación que experimentaron con la luz en diferentes países, como Cecil

B. DeMille, en los EEUU, Segundo de Chomón, en Barcelona, París y Turín, Theodor Dreyer, en Escandinavia o Max Reinhardt y Fritz Lang, en Alemania. En definitiva todo esto acabó generando un cine que nunca más podrá prescindir de la iluminación artificial como lenguaje, para crear atmósferas capaces de transmitir el mensaje de la obra. Este breve resumen de la relación entre la luz artificial y el cine se ve especialmente culminado en la película Sin City que analiza este artículo, donde cada fotograma, cada secuencia, transmite efectos lumínicos con una capacidad expresiva y comunicativa que convierte a la luz en merecedora del Óscar al mejor actor.


A U L A c d |15

L

a dialéctica entre luz y arquitectura ha estado y estará presente durante toda la evolución de la humanidad. Desde sus primeros días el hombre hizo suyo aquel fenómeno natural y desde aquel instante en donde apareció el fuego -como primer artificio de la luz- pudo mejorar su estadía nocturna -incipiente hasta ese momento- y con ello conocer nuevos rumbos para expandir sus límites geográficos conocidos. (Ver imagen 1). En líneas generales los valores asociados a los denominados ‘artificios’ se

relacionan con el nivel de aceptación y credibilidad de aquello irreal que pretende convertirse en algo verídico. La emulación de sensaciones que debe impactar sobre el espectador es el fin de cada decisión en el proceso de diseño pensante. Sin embargo, cuando se cataloga la luz esta aseveración puede tener una distinta connotación dado que el resultado de los tipos de luz –ya sea natural y/o artificial– se entienden diferentes y es responsabilidad de los proyectistas utilizarlos en toda su magnitud, es decir con la virtudes y dificultades que traen consigo, de

“El fuego como primer artífice de la luz”, José Rubén Burgos Ventura (2015)

manera conjunta y sin temor alguno a dicha coexistencia. Éste pues deviene en uno de los caminos por donde los profesionales ligados a este campo han de transitar. La inexistencia de cánones teóricos en el diseño de la iluminación artificial hace que la calidad de los planteamientos sean medibles mediantes percepciones -algunas veces subjetivas– por quienes visitan o contemplan las distintas composiciones lumínicas a las que se ven expuestos. De esta manera pues el mundo cinematográfico no es ajeno a esta aseveración, debido a que las películas producidas


16|A U L A

cd

profesionalmente –y específicamente los encuadres fotográficos– transmiten visiones muy particulares que deben ser compatibles y evaluadas por un sinnúmero de espectadores a los cuales se dirige cada proyecto. Es por esta razón que el reto para los realizadores responsables de cada producción cinematográfica no sólo se enmarca en una ejecución del guión sino más bien en un lapso de tiempo en donde cada film tiene que convencer a un público expectante de historias y, por qué no, de realidades arquitectónicas con las cuales se sientan identificados. Sin City como irrealidad edificada Sin City (2005), película estadounidense y traducida al castellano como La ciudad del pecado, es una adaptación de una seria de cómics del mismo nombre. Dirigida por Quentin Tarantino, Frank Miller y Robert Rodríguez, puede definirse como un thriller de acción que expone un mosaico de infinitos encuadres. En ella, el trabajo detallado de la sombras en contraste con superficies claras y oscuras se convierte en la esencia de la película y en una marca reconocible de uno de sus directores: Quentin Tarantino. El halo de misterio que envuelve el desarrollo de la misma en sus diferentes capítulos hace que la ciudad mostrada –deduciblemente New York (Nueva York)– ofrezca al espectador una mirada estereotipada: la de las ciudades que devienen en un entorno influenciado por una enorme bohemia cuando cae la noche. Esta condición es reforzada por los efectos de contraluz producidos, los cuales se llevan al extremo con la utilización de luminarias que los potencian. En algunos casos dichos contrastes se tornan inclusive más importantes que el objeto mismo que los generó, concentrando de esta manera al espectador en los efectos y no en los sujetos en sí mismos. El marco nocturno ofrecido permite que la oscuridad y todo lo que la rodea alce como gran telón de fondo a la irreal “Sin City”, la cual ha de ser entendida como una mezcla de distintos matices de sombras y perfiles abstractos. Ninguna de las escenas permite

“La irrealidad de Sin City”, Fuente: Netflix. (2005)

“Contrastes de luz en Sin City”. Directores Frank Miller, Robert Rodríguez y Quentin Tarantino


A U L A c d |17

entender dicha ciudad en su hábitat diurno por lo cual la comparación no puede tener lugar. Sin embargo existen escenas de mucha claridad que contrarrestan y equilibran la composición totalitaria, reemplazando de esta manera la ausencia de luz natural diurna. Esta hipótesis es demostrable además al evidenciar encuadres en donde el contraste generado por la iluminación artificial sustituye la inexistente dualidad entre el día y la noche. El blanco y negro de la noche Los efectos lumínicos de la película son desarrollados netamente en una gran gama de escala de grises y son algunos colores intensos los que dan la importancia suficiente a los personajes o -elementos principales de éstos- en cada escena. Esto permite contemplar una cinta que no linda con la monotonía ni el aburrimiento por la falta de colores, sino todo lo contrario, hace que la justa aparición de ellos se contrarreste con la casi nula saturación de color que envuelve el film. Otro importante efecto lumínico de gran relevancia en la película Sin City –y que muchas veces no es considerado en el diseño de iluminación cotidia-

Las películas producidas profesionalmente –y específicamente los encuadres fotográficos– transmiten visiones muy particulares que deben ser compatibles y evaluadas por un sinnúmero de espectadores a los cuales se dirige cada proyecto, motivo por el cual el diseño de iluminación en el cine representa un gran reto para sus creadores

Contrastes monocromáticos en la película de Miller, Rodríguez y Tarantino

Matices complementarios de color en cada personaje de Sin City. Fuente: Netflix


18|A U L A

cd

En Sin City los efectos lumínicos son desarrollados netamente en una gran gama de escala de grises y son algunos colores intensos los que dan la importancia suficiente a los personajes o -elementos principales de éstos- en cada escena no– es el que genera la luz de la Luna y su tenue pero existente iluminación. Usualmente se suele asociar la iluminación natural solamente al día pero sin embargo se olvida que este satélite también es emisor de luz natural al reflejar los rayos de sol que recibe en distintas posiciones y a distintas potencias, haciendo de éste un elemento cambiante en apariencia e intensidad. Si se toma consciencia de dicha afirmación la repercusión no solo quedará registrada en escenas o encuadres cinematográficos, sino también en los proyectos arquitectónicos y paisajísticos pudiendo convertir a la Luna en parte de aquel “Juego sabio, correcto y magnífico de volúmenes bajo la luz”, parafraseando a Le Corbusier (Hacia una arquitectura, 1923). En la ‘Sin City’ la presencia de la luna se torna importante, debido a que es parte de los encuadres y, de esta manera, la conciencia por su correcta utilización acompaña y complementa muchas de las escenas desarrolladas en el film.

Florencia y su imagen nocturna, José Rubén Burgos Ventura (2015)

La ciudad y la arquitectura retroiluminada como fondo La iluminación nocturna tiene –dentro de sus incontables atributos– la capacidad de resaltar el carácter de toda ciudad. Suele dar protagonismo a los elementos principales que las conforman, con el fin de convertirlos en referencias urbanas para usuarios de toda índole. Ciudades emblemáticas como


A U L A c d |19

Florencia, Viena, Paris o Barcelona, entre otras, deben a esta dinámica su gran capacidad para hacer de la noche una nueva realidad todos los días del año. Sin embargo la ciudad ofrecida en el film tiene otra búsqueda, ser una ciudad Retroiluminada. La urbe que se propone en aquella irrealidad está supeditada a la presencia de la luz que emana de cada recinto que además da forma a los edificios y con ello a la ciudad. Los vanos de ventanas son entendidos y utilizados en forma de píxeles, los cuales conforman una gran masa cambiante en todo momento y la tonalidad proveniente de ello da como resultado un fondo homogéneo sobre el cual discurren las feroces escenas que dan forma a la ‘Sin City’. Las escenas interiores y de exteriores cercanos ofrecidos en aquella ciudad irreal suelen estar iluminadas por luces que influyen en zonas determinadas y de manera puntual, haciendo notar los protagonistas de cada escena mediante luminarias tentativamente simétricas. Además de ello una característica de este tipo de fuentes de luz es que tienen la capacidad de producir sombras potentes, las cuales son dibujadas en forma de perspectivas que se proyectan sobre los planos que componen los encuadres. El contraste y la saturación nula La casi nula utilización de colores catapulta al film dentro del grupo de películas que han utilizado dicha

En la ‘Sin City’ la presencia de la luna se torna importante debido a que es parte de los encuadres y, con ello, la conciencia por su correcta utilización acompaña y complementa muchas de las escenas desarrolladas en el film

Sin City y su imagen nocturna. Fuente: Netflix

Luminarias simétricas en Sin City


20|A U L A

cd

temática como patrón en su desarrollo y es fácil rememorar a viejos tiempos pues en los primeros bosquejos del cine esta condición era una obligación debido a las tecnologías del momento. Le Voyage dans la Lune (Georges Méliès, 1902) se convirtió en uno de los primeros filmes de la historia del cine donde ya existía –aunque de manera rudimentaria– la utilización de efectos lumínicos artificiales en un entorno monocromático cinematográfico. Es quizás ésta no sólo una de las primeras películas existentes, sino también una de las primeras ‘irrealidades cinematográficas’ con las cuáles se introdujo un nuevo arte: el mundo del cine. Finalmente cabe señalar que aquella aseveración, la cual propone que existe un alto nivel de compatibilidad entre la arquitectura y otras profesiones artísticas –como es el caso del mundo cinematográfico-, no debe resumirse a simples ‘afirmaciones poéticas’, debido a que ambos campos pueden nutrirse una de otra. Sin embargo para que esta condición tenga lugar de manera conjunta, ambas profesiones han de ser entendidas como un cúmulo de procesos y decisiones con cierto nivel de objetividad, teniendo como fin la mejora y complementa-

ción de cada campo. Puesto que el día a día de los usuarios -así como el de los consumidores del séptimo arte- no es la irrealidad, sino más bien todo lo contrario: el mundo real.

La urbe que se propone en aquella irrealidad está supeditada a la presencia de la luz que emana de cada recinto que además da forma a los edificios y con ello a la ciudad

Arq. José Rubén Burgos Ventura Egresado de la línea de especialización en Innovación Tecnológica en la Arquitectura del Máster universitario en Estudios Avanzados en Arquitectura-Barcelona (MBArch) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).

La luna impactada, composición monocromática. Fuente: Le voyage dans la lune (1902), Georges Meliès


A U L A c d |21

Eficaz y Discreto Complemente los requisitos estéticos de su diseño de iluminación con la línea elegante y compacta del foco de carril Solis™. Presentando una guía de iluminación de diseño personalizado y un set de reflectores intercambiables con ópticas estrecha, media, ancha y extra ancha. Disponible en color blanco, negro o plata, Solis™ está respaldado con 5 años de garantía.

auroralighting.com

spain@auroralighting.com Tel: 93 707 77 70


22|A P U N T E S

Los agentes de la iluminación Créditos > Texto y fotografías: Víctor Jordá Bordoy La luz, elemento que principalmente nos junta de forma virtual a todos los que leemos y escribimos estas páginas, cuando está integrada en la arquitectura pasa por muchas manos desde que es “pensada” por alguien hasta que es “utilizada” por otro. ¿Qué relación tiene la luz con cada una de estas personas? ¿Piensa de igual forma en todas ellas?

E

n todo proyecto arquitectónico surge el momento de pensar cómo iluminar la obra en cuestión. A mi juicio, ese momento debería ser lo más tempranamente posible. Es entonces cuando se crea una cadena de sujetos que llevará el proyecto a la realidad. Pero en la práctica no todos ellos son igual de conocidos (o re-conocidos). Por

ese motivo creo conveniente hacer un pequeño repaso que nos ayude a reflexionar sobre todos estos profesionales. De entrada el arquitecto, responsable máximo de la obra y conocedor a fondo del edificio (aunque no tanto de la luz a nivel técnico), deseará seguir una estética determinada, realzar unos valores concretos de su arquitectura y crear una serie de emociones al usuario.

Por ese motivo, al menos en una situación ideal, integrará a un lighting designer en su equipo para que se encargue de la realización del proyecto lumínico. El lighting designer se encargará, pues, del diseño del mismo. Deberá trabajar en sintonía con el arquitecto, hablando ambos un mismo lenguaje, para hacer posible lo imaginado. Para el lighting designer los productos de iluminación deben presentar unas


23|A P U N T E S

APRENDIENDO ARQUITECTURA

características técnicas acordes con los efectos que él desea crear (flujo, direccionalidad, temperatura de color, índice de reproducción cromática, regulación…). Por ese motivo uno de sus cometidos es mantenerse informado de las novedades de los distintos fabricantes y saber dónde acudir en cada caso. Los fabricantes a su vez se encargan de diseñar las luminarias, componentes (drivers, ópticas, filtros) e incluso las fuentes de luz en algunos casos. Se deben nutrir del conocimiento y la práctica de buenos ingenieros y diseñadores de producto, que sepan rentabilizar al máximo las posibilidades de la luz mediante el diseño de ópticas, reflectores, carcasas… Si bien anteriormente el fabricante trabajaba más de cara al usuario final, la tendencia es que cada vez su cliente final pase a ser más bien el arquitecto y el lighting designer. Por ese motivo éstos son los sujetos a los que deben seducir con sus productos y a quien ponerse a disposición para resolver dudas y sugerencias.

Finalmente, una vez escogido el producto, el instalador pasará ese proyecto del papel a la realidad. Sin embargo suele ser en muchos casos un olvidado del proceso, cuando sin él no sería posible terminarlo. En algunos casos esto se debe a errores u omisiones en la fase de diseño, en la que por ejemplo puede no haberse pensado suficiente en la forma de montaje de las luminarias, en las características de los materiales en los que se van a adosar, en el tamaño de sus componentes, así como en su mantenimiento. En otros casos es el fabricante el que ha priorizado más los acabados, la estética o el rendimiento del producto, dejando la facilidad de montaje en un segundo plano, convirtiéndose, pues, en algo complicado o engorroso. Afortunadamente estamos observando de forma muy reciente una nueva tendencia. Mucha de la última publicidad que los fabricantes han hecho de sus nuevos productos recae en la facilidad con que éstos pueden ser montados, demostrando que por fin se está dando importancia

y voz al instalador. En la práctica está siendo un hecho que ha causado que en muchos proyectos se haya acabado optando por unos productos en vez de por otros. Es una forma tanto de asegurar economía, ya que un montaje rápido y cómodo requiere de menos tiempo y menos herramientas, como de reducir riesgos de malos acabados, ya que un producto difícil de montar puede acabar dañando los revestimientos de la obra.

El instalador, que es el profesional encargado de pasar el proyecto del papel a la realidad, suele ser en muchos casos un olvidado del proceso, cuando sin él no sería posible terminarlo


24|A P U N T E S

Diseñando una exposición: La luz como metáfora Créditos > Texto: Cristina Camps (Erco) y Miquel Àngel Julià (Nuklee) - Fotografías: Starp estudi “Parlaré a classe!” (¡Hablaré en clase!) es una exposición efímera realizada en el Palau Robert de Barcelona, que ha tenido a Ricard Lobo y Piti Español como comisarios en un espacio cuyo fin ha sido mostrar y dar valor a los contenidos que se exponen. Por ello, el proyecto de iluminación de Erco ha estado principalmente al servicio del guión del montaje expositivo. Realizado por Piti Español como si de un guión cinematográfico se tratara, es el punto de partida para el diseño del espacio interior y exterior realizado por Nuklee.


A P U N T E |25

En 1939 se creó en Barcelona una escuela que tenía una línea pedagógica y un espíritu democratizador a la que nombraron Isabel de Villena, el nombre de la primera escritora en lengua catalana de la historia

En 1939 pocos días después de que las tropas franquistas entraran en Barcelona, un grupo de padres y maestros del Institut Escola (Instituto Escuela), prohibido por el nuevo régimen, decidió crear en Barcelona una escuela que mantuviera la línea pedagógica y el espíritu modernizador y democrático de ese centro educativo. Le pusieron Isabel de Villena, nombre de una abadesa valenciana del siglo XV, primera escritora en lengua catalana de la historia. Esta exposición muestra los aspectos más significativos que, durante sus 75 años de existencia, han hecho del Villena una escuela singular” Este relato fue la base del proyecto para poder diseñar el espacio expositivo. Porque no se trataba de exponer objetos sino de narrar una historia de modo que el público se sintiera partícipe de ella. Una exposición como esta no se apoya en el valor material de lo expuesto sino en las personas que hicieron posible la escuela Isabel de Villena, en su historia. El diseño del espacio ha buscado por tanto contribuir a la experiencia del visitante, ayudando y favoreciendo a la comprensión del “contenido” expuesto. Como “contenedor”, el espacio, se ha planteado como una alegoría que debe reforzar los conceptos y el relato que en él se muestran. Para hacerlo, los comisarios, el equipo de diseño y el director de arte, han trabajado especialmente con el objetivo de que la sala y los diferentes elementos que la componen ayuden a comunicar y a trasladar la información de manera clara y ordenada.

Roger Vancells, diseñador del espacio expositivo “Parlaré a classe!”, explica que en este caso se ha utilizado el diseño como herramienta estratégica para transmitir una metáfora: “El espacio Villena, proyectado como alegoría, está construido como un entorno blanco y luminoso, donde cobran vida los colores de la gráfica. La escuela resistía dentro de la oscuridad del fascismo de la época, simbolizado en el perímetro oscuro que envuelve esta luz”. El Villena en aquel momento, utilizaba la cultura y el conocimiento como contraposición y resistencia a un momento histórico nada propicio. Así, este concepto ha quedado reflejado en la forma de libros abiertos de los soportes expositores preparados para recibir la gráfica, que además envuelven al espectador. En este caso, el juego de luz y oscuridad son también el hilo conductor de la narrativa de la exposición. La escuela fue en el fondo un Astérix (luz) en un mundo de romanos (oscuridad). Como cuentan Ferran Travesa y Ignasi Portales, diseñadores gráficos del proyecto: “Los elementos gráficos, los colores, la composición ayudan a crear una atmósfera donde el espectador es partícipe de la historia contada.” La luz, un elemento que hace de guionista Se ha trabajado la exposición entendida como inmersión en la historia, ideología y talante de una experiencia pedagógica peculiar, una escuela, en su momento, puntera. Y para ello, se ha definido una exposición dinámica,

participativa e incluso, divertida. La idea principal de la exposición es que esta es un viaje a lo que fue la escuela. El sonido ambiente y los diferentes audiovisuales repartidos a lo largo de la exposición permiten un efecto envolvente, que hace que el espectador se sumerja en la propia historia, formando parte de la misma. En este sentido, la luz ha sido un aliado que ayuda a contar la historia diseñada, que realza y destaca los elementos singulares y que facilita el recorrido pre-establecido por el espacio. En el mundo del márketing, que tanto le debe a la cultura cinematográfica, sería comparable al Storytelling, es decir, el arte de contar un relato para conectar con la audiencia del consumidor. Si tomamos como base de partida en el diseño de la iluminación la “Gramática de la Luz” de Richard Kelly (diseñador de iluminación 1910-1977), donde describe que en un buen proyecto de iluminación siempre deben coexistir tres tipologías de iluminación en proporción y balance adecuados (luz para ver o para realizar tareas, luz para mirar o para explicar el entorno y los contenidos de los espacios, y luz para contemplar o para crear efectos y emociones por sí misma), en este proyecto en concreto el peso más importante de la iluminación ha recaído en al “luz para mirar”. Dada la distribución espacial del montaje expositivo, la “luz para ver”, que define las zonas de circulación y guiado por el espacio, tiene un papel más secundario y en este caso, el papel de las emociones se deja en manos de los


26|R E P O R T A J E

contenidos más que de la luz. En este entorno, el objetivo del proyecto de iluminación realizado por Erco, ha sido no invadir con la luz el espacio perimetral o contenedor oscuro y concentrarse en poner la atención y el acento en los espacios de vida, del dinamismo y de pluralidad de los plafones expositivos. Un sistema lumínico que centra la vista en la obra expositiva Para ello, y tomando como base la infraestructura ya existente en la sala y que consta de una trama de rail electrificado trifásico ligeramente suspendido del techo negro, se han instalado proyectores para tecnología LED, de 12W y 3000K de temperatura de color, y un índice de reproducción cromática superior a 90 que hace que los colores básicos y representativos del montaje (básicamente azul y verde) aparezcan nítidos, transparentes y brillantes. La mayoría de estos proyectores está equipado con una lente oval flood, para que, en posición vertical, iluminen única y exclusivamente los paneles expositivos perimetrales de la sala. Con esta intervención, la luz tiene el objetivo de hacer que estos plafones expositivos pasen a ocupar un primer plano a nivel de percepción y que los fondos y el techo desaparezcan de la visión. Solo en determinados caso puntuales, ha sido necesario potenciar de forma explícita algunos de los objetos expuestos, ya sea por su importancia conceptual o por su formato volumétrico. Por ejemplo el balancín de Carme Serrallonga, que se ha resuelto con una iluminación más cenital y puntual tratándolo como un elemento singular, igual que se ha hecho con algunos elementos volumétricos que sobresalen de los paneles verticales: pantalla TV, cuadros y el reloj de pared, donde, para evitar la proyección de las sombras encima del propio panel, se ha planteado una iluminación algo más frontal. Si bien en la mayoría de los casos el material expuesto no requiere unos condicionantes de conservación muy exigente, se han mantenido valores de iluminancias medias no superiores a los 150 lux. Esto permite adecuarse a las condiciones de conservación

de objetos medianamente sensibles como las pinturas al óleo a la vez que mantiene un contraste no muy excesivo con el entorno oscuro. De este modo, la adaptación visual al montaje no ha planteado dificultades al observador y visitante.

El sistema lumínico ha iluminado exclusivamente los paneles expositores perimetrales para atraer la atención del espectador y conseguir que los techos y el fondo desaparezcan de su campo de su campo de visión

“PARLARÉ A CLASSE! Isabel de Villena. Una experiència pedagògica singular” (“¡Hablaré en clase! Isabel de Villena. Una experiencia pedagógica singular”) Organización: Generalitat de Catalunya. Escola Isabel de Villena. Fundació Carme Serrallonga. Palau Robert. Dirección: Carme Cañadell. Coordinación: Santi Rifà, Clara Campins Exposición. Co-comisariado: Ricard Lobo y Piti Español. Guión: Piti Español Asesoramiento: Núria Viladot. Documentación: Ricard Lobo, Teresa Ferré, Anna Martín, Susana Canals, Mariona Ferran. Diseño expositivo y dirección de arte: Nuklee. Diseño gráfico: Titular Studio. Producción y montaje: Estudi Ferran Sendra, Eikonos. Iluminación: Erco Audiovisuales: Bernat Aragonés, Marc Montañés, Oigon www.nuklee.com www.erco.com



28|R E P O R T A J E

Kaoru Mende: “Un diseñador de iluminación debe desarrollar al máximo los cinco sentidos” Créditos > Texto: Laura Donaire - Fotografías: LPA y fuentes mencionadas Fiel creyente de la simbiosis entre luz y sombra, precursor del análisis de campo en la disciplina de la iluminación, autor de cientos de proyectos lumínicos de excelencia en todo el mundo, creador del colectivo Transnational Tanteidan, enamorado de su profesión y divulgador ferviente de esta profesión... Hemos conversado con este lighting designer japonés sobre su trabajo, la filosofía de su estudio, sus próximos retos, la manera de entender la luz en diferentes continentes y mucho más. He aquí, el Maestro Mende.


R E P O R T A J E |29

Toshio Kaneko


30|R E P O R T A J E

R

edacción iCandela: Usted es uno de los profesionales pioneros en el sector de la iluminación. ¿Cómo resumiría esta disciplina a partir de su trayectoria tras el paso de los años? Kaoru Mende: Me encanta trabajar, así que he hecho todo lo posible para la evolución de esta especialización. Para que eso suceda, lo más importante es conocer una gran cantidad de excelentes arquitectos y clientes. Yo, además, tengo la suerte de contar con un gran equipo de trabajo apasionado en lo que hacen. RiC: En culturas como la europea, el uso de las sombras en la iluminación todavía no está muy desarrollado. ¿Cuál podría ser una buena manera de convencer a la gente de que la sombra es tan importante como la luz? KM: Japón, Europa y los países americanos son muy diferentes tanto en valores como en filosofías. La única manera de entender la filosofía asiática de fusionar “luz y sombra” es pasar mucho tiempo observándola y experimentándola. RiC: ¿Qué le atrajo de la luz y de la sombra para decidir dedicarse a esta disciplina? KM: La luz natural me ha hecho vivir múltiples experiencias confortables y he intentado convertir estos recuerdos felices al diseño de iluminación con luz artificial. RiC:¿Qué consejo le daría a un joven diseñador de iluminación que está iniciando su carrera profesional? KM: Entrenar no sólo visual sino también desarrollar al máximo los cinco sentidos, es decir, ser un diseñador entusiasta y apasionado. Antes de expresar una idea, debe entrenarse la percepción y la sensibilidad. RiC: Pertenece a la organización Transnational Tanteidan y es fundador del colectivo de Detectives de Iluminación (Lighting Detecti-

ves). ¿Cómo nació esta iniciativa? KM: Su origen se gestó con la idea de analizar diferentes aspectos de iluminación in situ (haciendo un trabajo de campo en diferentes lugares) sin ningún prejuicio establecido previamente. En muchos casos, los hallazgos que se hacen en directo en un determinado espacio son más importantes que el conocimiento que se puede encontrar en los libros. Las actividades de la Tanteidan se iniciaron porque queríamos estar lejos mesas, despachos y libros y pensar e imaginar en el propio lugar. RiC: ¿Cree usted que las ciudades y especialmente las autoridades gubernamentales han mejorado y dado más importancia a la iluminación urbana en los últimos años? No sólo hablando en términos de eficiencia energética, sino también en el diseño, conceptos implícitos, etc... KM: Especialmente en los últimos 10 años, el interés y la concienciación de la administración pública por el diseño de iluminación urbana ha cambiado considerablemente. Es este aspecto, el gobierno de Singapur es uno de los pioneros. RiC: ¿Qué conceptos no debe olvidar nunca la iluminación urbana? KM: La iluminación urbana debe ser segura, hermosa, cómoda, respetuosa con el medio ambiente y, en última instancia, ofrecer o apuntar a una visión nocturna distinta. RiC: ¿Debe la luz artificial imitar siempre la luz natural? KM: Debo decir que alrededor del 80%, la respuesta es sí. RiC: ¿Qué son la luz y la sombra para usted? KM: Luz y Sombra es una persona. El brillo es importante, pero la oscuridad es más profunda y más significativa. RiC: ¿Cómo entiende la sociedad japonesa la luz y la iluminación en un hogar privado, en su propio hogar? KM: Desafortunadamente, la parte residencial de la iluminación en Japón

no ha alcanzado el alto grado estándar que me gustaría. Todavía hay un montón de casas que no pueden escapar de los patrones repetidos que vienen desde hace año, como tener un alto nivel de lúmenes, una predominancia del color blanco o instalar una iluminación uniforme en una vivienda. Sin embargo, se pueden observar algunos avances en estos aspectos. RiC: ¿La eficiencia energética siempre es sinónimo de buena iluminación? KM: Un buen diseño de iluminación siempre tiene que ir unido a ecología y sostenibilidad (Eco-Friendly) y a alta eficiencia energética. RiC: ¿Puede darnos un ejemplo de las diferencias entre el modo de iluminación en Europa y el Oriental, concretamente en Japón? KM: El Dios de las contiendas europeas y americanas está en el cielo, pero los Dioses en Japón, los llamamos “Yaoyorozu no Kami” y hay millones de ellos, están en todas partes de la naturaleza. Por lo tanto, aquí, tenemos un sentido de transición gradual hollywoodiana mientras que los conflictos en Europa y América tienen un sentido luminoso con un fuerte contraste entre la luz brillante del cielo y la sombra. RiC: En una conferencia que ofreció en 2011 en el FAD en el marco del Postgrado en Diseño de Iluminación de la Escuela UPC, destacó la importancia de los detalles en un proyecto. ¿Puede explicar esta idea mejor? KM: El diseño de iluminación arquitectónica presta más atención a los detalles arquitectónicos donde se instalan las soluciones de iluminación que a los propios sistemas lumínicos. Deben desarrollarse detalles arquitectónicos que estén relacionados con la iluminación. RiC: Su estudio ha realizado muchos proyectos y muy diversos: centros comerciales, templos religiosos, parques, planes urbanos, monumentos y puentes, exposi-


R E P O R T A J E |31

ciones temporales... ¿Qué tienen en común todos sus proyectos? ¿Cuál es la huella característica de Kaoru Mende o el estudio LPA? KM: Buscamos tocar el corazón y la comodidad de las personas que utilizan las instalaciones que proyectamos. También destacamos partes y elementos característicos de la propia arquitectura e intentamos que el medio ambiente esté presente en nuestros diseños de iluminación. RiC: ¿En qué proyectos trabaja actualmente? Si es que puede revelarse alguno... KM: En este momento, podemos

anunciar dos proyectos. Un complejo multifuncional llamado “Jewel”, en el aeropuerto de Changi en Singapur y una torre de gran altura “Ping An Finance Center” en Shenzhen, China. RiC:¿Hay algún proyecto que le gustaría realizar especialmente? KM: Ahora, estamos recibiendo más proyectos para hacer Masterplanes de iluminación urbana como Hanoi (Vietnam) o la ciudad de Nagasaki (Japón). La “Urban Lighitng Plan”, de mediano a corto plazo, tiene un papel muy importante en la planificación urbana.

“El diseñador de iluminación debe entrenar no sólo lo visual sino también desarrollar al máximo los cinco sentidos, es decir, ser entusiasta y apasionado. Antes de expresar una idea, debe entrenarse la percepción y la sensibilidad”

Toshio Kaneko


32|R E P O R T A J E

Kaoru Mende Breve repaso por su trayectoria

Nacido en Tokio en 1950, fue en 1990 cuando Kaoru Mende fundó Lighting Planners Associates (LPA), un estudio especializado en diseño de iluminación que tiene como objetivo principal crear ambientes lumínicos que enriquezcan la cultura y la propia arquitectura. Sus proyectos van desde el sector residencial, hotelero, retail y monumental hasta la planificación urbana y ambiental, siempre hablando en términos de luz.

Mende es también el fundador del colectivo de Lighting Detectives, un grupo de profesionales que estudia la iluminación urbana (in situ) de ciudades de todo el mundo con el objetivo de divulgar esta cultura y proponer mejoras para aspectos que pueden ser mejorados. Este lighting designer ha participado en proyectos de gran excelencia y notoriedad como el Tokyo International Forum, La estación JR Kioto, el Plan Maestro del centro

de la ciudad de Singapur, el Alila Villas Uluwatu o los Jardines de las estaciones Bay y Tokio. Además de su amplia actividad profesional, Kaoru Mende es autor de libros como Transnational Lighting Detectives (Kajima Publishing), Diseñar con la Sombra (Rikuyosha), LPA 1990-2015, Tendencias de Diseño arquitectónico de iluminación (Rikuyosha), entre muchos otros.

“La única manera de entender la filosofía asiática de fusionar “luz y sombra” es pasar mucho tiempo observándola y experimentándola” LPA:http://www.lighting.co.jp/ Lighting Detectives:http://shomei-tanteidan.org/en/


R E P O R T A J E |33

Algunos de los últimos trabajos realizados por LPA Proyecto ‘Minna no Mori’ Gifu Media Cosmos (2015) Se trata de un edificio multifuncional de 80 x 90 metros y 2 pisos de altura que se ha convertido en la biblioteca central de la ciudad de Gifu (Japón). Cuenta con la zona principal, archivo de libros, sala de lectura, pasillo con varios usos y centro social para los usuarios. En la planta de arriba, destacan unas luminarias en forma de globo que dejan el paso de la luz natural y la circulación del aire desde el exterior al mismo tiempo que crean la ilusión óptica de estar en un bosque, completamente conectado con la naturaleza. El proyecto arquitectónico se ha basado en reducir en un 50% el consumo de energía de este edificio de 1990 algo que, en la parte lumínica, se ha conseguido mediante la instalación de sensores de control y otros sistemas como control de atenuación o iluminación manual en zonas que no necesitan estar continuamente iluminadas.

Toshio Kaneko

“Luz y Sombra es una persona. El brillo es importante, pero la oscuridad es más profunda y más significativa” Proyecto Galería Nacional de Singapur (2015)

Lighting Planners Associates

La galería de arte más grande en el sudeste asiático, se ubica entre la Corte Suprema Antigua y el Ayuntamiento de Singapur, unidas entre sí con nuevas conexiones y una interacción cambiante de la luz natural y la sombra. La iluminación exterior es sutil, con detalles a lo largo de la fachada suavemente iluminada y las ventanas, caracterizadas por un suave brillo durante la noche. En cuanto a la parte interior, la luz homenajea los acabados de construcción y, mediante un lavado suave y las técnicas lumínicas museísticas, se ha ilumina la mayor colección de arte asiático.


34|R E P O R T A J E

Proyecto Estación de Marunouchi en Tokio (2012)

Toshio Kaneko

El rápido desarrollo en torno a la estación de Tokio que se ha desarrollado en los últimos años ha culminado en la renovación del edificio de la estación que contaba con 100 años de antigüedad. Rodeado de un paisaje urbano moderno caracterizado por el hierro y el vidrio en sintonía, su arquitectura en ladrillos rojos posaba como una pieza anacrónica. El reto que supuso este proyecto fue resaltar su propia forma sin volverlo excéntrico en la escena nocturna. Para conseguirlo se ha instalado una iluminación perimetral que reproduce su belleza intrínseca, creando un escenario tranquilo y atemporal durante la noche.

Proyecto Jardines de Bahía Sur (2012)

Toshio Kaneko

El proyecto de los Jardines de la Bahía Sur es la primera fase de construcción de este espectacular espacio exterior de Singapur, abierto a concurso público en junio de 2012. En total 54 hectáreas y un presupuesto de 820 millones de dólares se han materializado en dos invernaderos ventilados y 18 enormes estructuras que alojan jardines verticales y que han recibido el nombre de “súper árboles”. Las soluciones lumínicas instaladas han buscado subrayar el concepto de “entretenimiento con iluminación orgánica”, al mismo tiempo que vela por garantizar la seguridad, dramatiza la sombra, evita la iluminación excesiva y armoniza con la vegetación y el agua.

Proyecto Alila Villas Uluwtu (2009)

Toshio Kaneko

Se trata de un complejo residencial con el estilo de una villa ubicado en el sur de Bali cuyo proyecto se ha basado en el concepto “fuerzas de la naturaleza”. Por ello, cinco elementos son los protagonistas: el viento, la luz de la luna, el fuego, el agua y los árboles a partir de los cuales se ha creado un diseño de iluminación funcional de estilo resort. Se ha utilizado el calor natural de las lámparas incandescentes así como lámparas fluorescentes y LED’s integradas en con el uso de velas.

2017_


Madrid

Shanghai

Mexico

S 1986

Light & Studio

2017

www.lightandstudio.com

2017_03_27_Luz&Ambiente_Light&Studio_230x310_AF.indd 1

27/3/17 16:54


36|R E P O R T A J E

ServiceHub Ryerson: vanguardia, luz y dinamismo para el alumnado


RR EE PP O O RR TT A A JJ EE |37 |37

Créditos > Texto: Redacción iCandela - Fotografías: Tom Arban y Remi Carreiro Con el objetivo de crear un espacio que sirviera como oficina donde centralizar todos los servicios de los estudiantes, esta institución académica de Toronto optó por reconvertir una antigua cafetería de unos 4.000 metros cuadrados en un lugar multifuncional que acogiera con comodidad a los usuarios y que potenciara, al mismo tiempo, su propia imagen corporativa. En su proyecto de reforma, la iluminación ha jugado un papel elemental definiendo las zonas y mostrándolos con brillo al exterior.


38|R E P O R T A J E

T

ener unas instalaciones acogedoras y eficientes es probablemente el aspecto más importante para una universidad ya que este espacio se convierte en el verdadero punto de contacto entre sus estudiantes y la propia institución académica. Por ello, la Ryerson University con sede en Toronto (Canadá) decidió contratar los servicios de Gow Hastings Architects a quien encargó el proyecto de reforma de sus dependencias físicas con el objetivo de crear una gran oficina centralizada. El lugar sobre el que se ha actuado y que ha tomado el nombre de ServiceHub era una antigua cafetería de casi 4.000 metros cuadrados que debían convertirse en un espacio abierto que sirviera como si de una “única ven-

tanilla” de atención para los servicios estudiantiles se tratara. Conseguir este reto con éxito pasaba por modernizar un interior anticuado (de 1970), oscuro, inutilizado y desordenado con una imagen correspondiente con el siglo XXI que reforzara la marca Ryerson. Estos valores corporativos se fundamentan en el dinamismo, la vanguardia, la transparencia y la cooperación de la institución por lo que se ha querido crear un lugar abierto y acogedor para los usuarios. En este sentido, la nueva funcionalidad que se ha contemplado es doble: por un lado conseguir un edificio funcional, espacioso y accesible para los estudiantes y por otro convertirse visualmente en un símbolo de innovación para Ryerson. Para hacerlo, el equipo de profe-

sionales que ha llevado a cabo el proyecto ha diseñado unos espacios a medida pensando en dar respuesta a los servicios y necesidades estu-

Las luminarias colgantes en forma de aros con LED en su interior y el mobiliario de líneas curvas rompen por completo la imagen previa del espacio, basada en la geometría recta y en los contornos planos


R E P O R T A J E |39

diantes de una manera creativa. Algunos elementos reflejan esta idea: sería el ejemplo de los mostradores y barras retroiluminadas con touchdowns LED, los salones flexibles que pueden acoger diferentes usos, un mobiliario caracterizado por los acabados en blanco reluciente, una iluminación brillante que llega hasta el rincón más inaccesible o un panel digital de grandes dimensiones donde los usuarios pueden interactuar tal y como lo hacen en sus hábitos sociales. La gran superficie se ha organizado en espacios diferenciados pero contiguos: zonas de recepción, de administración, salón y un área flexible que puede usarse para comer al mismo tiempo que fomenta las relaciones entre los estudiantes.

Una arquitectura antigua adaptada a los nuevos usos Lo que se ha pretendido en todo momento era renovar las condiciones existentes para que los elementos antiguos y nuevos puedan convivir dando lugar a los usos que se dan en la actualidad. En este sentido se han mantenido las paredes curvas angulares y una central rompiendo con otros muros rectilíneos del anterior espacio con el objetivo de conseguir una mayor sensación de amplitud y dinamismo en toda la planta. En la misma línea trabajan las luminarias colgantes en forma de aros con LED en su interior y el mobiliario de líneas curvas que rompen por completo la imagen previa, basada en la geometría recta y los contornos planos. Y para poner un toque de contraste, se

han utilizado con algunas paredes de hormigón original que se han mantenido, se han creado unos paneles estampados con motivos gráficos que además de llamar la atención de los usuarios cumplen la función de elementos separadores. Así, al mismo tiempo que definen las diferentes áreas de uso, imprimen dinamismo, una geometría dinámica y una imagen creativa a través de sus impresiones en tipografía de tan tamaño y de su superficie translúcida que deja libre paso a la luz. En cuanto a la parte del mobiliario, la mayoría de piezas se ha solucionado con un material flexible y resistente que permite diferentes composiciones y se adapta sin problemas a las cambiantes demandas de uso que van sucediéndose durante el transcurso del año académico.

Al tratarse de un edificio de trabajo multifuncional precisaba de unas características lumínicas determinadas donde pudieran desarrollarse las diferentes actividades con el máximo confort visual. Para conseguirlo se ha utilizado una temperatura de color de 3500K, lo más cercana a una fuente de luz natural


40|R E P O R T A J E

Una iluminación que invita, que acomoda El proyecto lumínico del ServiceHub Ryerson University ha corrido de la mano de Viken Kendirjian del estudio TPL Lighting cuyo reto principal fue el de convertir un espacio interior muy oscuro en un lugar que envolviera al visitante en un halo de comodidad. Arquitectónicamente, al eliminar ciertos muros estructurales y abrir la planta al exterior, se consiguió una importante entrada de luz natural pero la artificial ha jugado un papel igual de importante en esta misión. Como se trata de un edificio de trabajo donde se realizan tareas de administración, reuniones y servicios variados, precisaba de unas características lumínicas determinadas donde pudieran desarrollarse todas estas actividades con el máximo confort visual. Para hacerlo se ha utilizado una temperatura de color de 3500K, lo más cercana a una fuente de luz natural. No obstante para diferenciar las zonas y adaptarlas a cada uno de sus

DATOS DEL PROYECTO: Proyecto: ServiceHub Ryerson University Ubicación: Toronto (Canadá) Superficie: 3.850 metros cuadrados Diseño de Arquitectura e Interiorismo: Gow Hastings (Philip Hastings, Valerie Gow, Jim Burkitt, Allan Banina) Proyecto de iluminación: Viken Kendirjian, TPL Lighting

usos, se utilizaron distintos tipos de iluminación. Mientras que la sala de espera se ha configurado con una luz de ambiente, la de comedor y área de estudio se proyecta desde arriba mediante las luminarias en forma de aro instaladas en el techo, siendo la de las oficinas, más adecuada para el trabajo y la concentración. En este sentido se ha jugado con la iluminación como si fuera otro elemento de diseño para suavizar la rectilinearidad del espacio anterior al mismo tiempo que para delimitar las zonas. Por ejemplo en el pasillo principal, se han instalado unas tiras LED en los paneles acústicos que marcan este recorrido. Además de esto también ha perseguido otros conceptos como el de crear contraste en algunas zonas (con las luminarias de color negro que cuelgan en la zona de comedor) o potenciar la imagen de marca Ryerson, por lo que en todo momento se ha querido instalar una iluminación brillante y visible desde fuera del edificio.

La iluminación se ha convertido en otro elemento de diseño que suaviza la rectilinearidad del espacio anterior al mismo tiempo que delimita las zonas. Además, ha perseguido crear contrastes cromáticos en algunas zonas y potenciar la imagen de marca Ryerson, por lo que se ha instalado una luz brillante y visible desde fuera del edificio.


Gypsolyte fixtures

Distribuidor Oficial

algsa.com


42|R E P O R T A J E

Luz moderna que exalta el Barroco Créditos > Texto: Redacción iCandela / Fotografías: Fabio Gambina Ubicada en la localidad italiana de Ragusa, la Catedral de San Juan Bautista ha renovado su iluminación mediante un sistema que potencia las características arquitectónicas de la construcción sin olvidar las necesidades de uso del lugar. El resultado es un espacio que brilla con una luz casi natural para proyectar la atmósfera adecuada durante las celebraciones religiosas y las visitas que recibe el claustro.


U

Ubicada al sur de Italia en la ciudad de Ragusa, la catedral de San Juan Bautista es el principal lugar de culto para los habitantes de esta localidad cuya iluminación precisaba un proyecto de renovación. Bajo las directrices del arquitecto Angelo Sanzone se trazaron unas acciones que han seguido dos pilares básicos. Por un lado las propias características formales del espacio y, por otro, las actividades que en ella se realizan. En este sentido, el edificio muestra un

sinfín de detalles y decoraciones del estilo Barroco tardío (segunda mitad del siglo XVIII), tanto en el exterior como en el interior que se han potenciado con una moderna tecnología LED de nuestra época. Prestando una especial atención a la iluminación durante los momentos de rito, se han instalado diferentes proyectores de la serie Professional LED Lighting de Linea Light Group en todo el espacio. En concreto, se trata de un modelo de carril trifásico con un diseño de líneas depuradas que incorpora una fuente luminosa arrayLED con una temperatura

El proyecto de iluminación de esta catedral ha tenido como objetivos potenciar los elementos arquitectónicos y enfatizar los momentos de culto religioso


44|R E P O R T A J E

de color de 3000K. Aprovechando sus reducidas dimensiones se han podido colocar fácilmente en la cornisa central de la nave, en el transepto y en el presbiterio sin robar protagonismo a los elementos artísticos y arquitectónicos de la catedral. Además, es un proyector con gran eficiencia energética lo que, además de conseguir un ahorro en el consumo, encaja a la perfección en un espacio de grandes dimensiones como éste, consiguiendo que la luz llegue a todas partes. También se han renovado las lámparas que conforman las luminarias que cuelgan de los diferentes arcos perimetrales entre columna y columna. Están ubicadas a los lados de la zona de bancadas y asientos para los feligreses y contribuyen a enfatizar el ritual religioso ofreciendo un alto grado de confort visual para los usuarios. A este completo sistema de iluminación se suma la luz natural que se cuela por los pequeños ventanales y vitrales del propio edificio. De esta manera, el conjunto de fuentes lumínicas potencia tanto el espacio y su funcionalidad, como las decoraciones en relieve y los acabados en dorado que pueden contemplarse en paredes y techos de esta Catedral de San Juan Batista de Ragusa. Eso sí, sin descuidar los momentos de liturgia que en ella se celebran.

En las cornisas se han instalado proyectores de raíl trifásico con gran eficiencia energética y una temperatura de color de 3000K DATOS DEL PROYECTO: Catedral de San Juan Bautista Localización: Ragusa (Italia) Diseño de iluminación: Arquitecto Angelo Sanzone Luminarias: Proyectores Pound de Linea Light Group y luminarias de techo recuperadas con lámparas LED de alta eficiencia energética Fotografías: Fabio Gambina


Linea Light Group Material & Design Lighting Product 2Nights Design Davide Oppizzi

linealight.com


46|R E P O R T A J E


R E P O R T A J E |47

Emoción y funcionalidad en un hall rediseñado para los nuevos usos Créditos > Texto: Roger Vancells, Nuklee’s Chief Designer

- Fotografías: Starp Estudi

La reforma del lobby de la planta baja del Aparthotel Silver, situado en el barrio barcelonés de Gracia, ha sido obra del estudio Nuklee y ha tenido como objetivos principales redefinir el concepto de negocio del hotel y aplicar una nueva identidad visual a sus espacios. Para conseguirlo, una de las herramientas clave ha sido el tratamiento de la luz y el diseño lumínico de los espacios que se ha traducido en una iluminación funcional que busca transmitir emociones.


48|R E P O R T A J E

El cliente siempre en el centro” y #SilverHomeBarcelona han sido los protagonistas de partida del proyecto de renovación de la planta baja de este hotel barcelonés ubicado en uno de los barrios más transitados de la ciudad condal (el de Gracia). Tanto la frase como el propio hashtag del Aparthotel Silver ofrecen una idea muy acertada de lo que ha buscado esta reforma: redefinir el concepto de negocio y revalorizar la marca a partir de una nueva identidad visual de sus espacios, teniendo siempre las necesidades y demandas de sus clientes en el punto central. El proyecto de renovación, que ha corrido a cargo de los profesionales del estudio Nuklee, ha trabajado estos aspectos a través de la propia arquitectura del lugar, la cual contaba con una marcada premisa inicial. Los interiores de este hotel tenían más de 30 años, por lo que se habían quedado desfasados en el tiempo tanto en forma como en concepto. Por este motivo, la idea principal a desarrollar ha sido dotar al hall de nuevos usos con la incorporación de nuevos requerimientos funcionales. Todo esto, aplicando una imagen contemporánea centrada en dar valor a las sensaciones captadas por los clientes.


R E P O R T A J E |49

Para la conceptualización y el diseño del hall, Nuklee se inspiró en el naming y el hashtag del Hotel #SilverHomeBarcelona, de los cuales se desprenden términos como la percepción del propio espacio, las vivencias, el estado de confort, la conexión con el usuario y las sensaciones positivas

Para llevarlo a cabo, y tras escuchar las opiniones y necesidades del cliente, Nuklee ha tomado como inspiración el propio naming del hotel del que se desprenden conceptos que tienen que ver con la percepción del espacio: las vivencias, el estado de confort, la conexión con el usuario y las sensaciones positivas. En este sentido, Smile, Imagine, Love, Vibrate, Enjoy y Relax (representados en las siglas de SILVER) no sólo es un juego de palabras sino que también refleja el feeling que la dirección del Hotel ha querido transmitir a través del lobby. Una “caja de luz” al caer el atardecer barcelonés Sin duda, uno de los conceptos clave para proyectar de nuevo el hall de este aparthotel ha sido el tratamiento de la iluminación y el diseño lumínico del mismo. Desde Nuklee se ha buscado una aplicación de la luz interior muy funcional y concreta, que reforzara el concepto proyectado y potenciara la vertiente emocional de la marca. Por ello, unas de las primeras acciones planteadas ha sido dotar al espacio de entrada de luz natural, actuando en la fachada del edificio. Así se ha pasado de tener un muro de hormigón con doble puerta de acceso a conseguir la

actual fachada de cristal que proyecta una transparencia máxima. El diseño del sistema de apertura y cierre con paneles mecánicos, que permiten reducir la visibilidad del interior en horario nocturno, ha buscado conseguir la mayor entrada de luz diurna motivo por el cual puede ser plegado detrás de la estructura existente. Una solución que, al llegar al ‘hall’ por la noche y gracias al juego de geometrías y perforaciones, genera una piel que filtra las luces del interior hacia afuera convirtiendo la fachada en una “caja de luz”, como si de una gran lámpara arquitectónica se tratara. El anterior diseño del ‘hall’ ofrecía un gran espacio diáfano bañado por un “chorro de luz” uniforme y homogéneo, plano y sin contrastes en el que la iluminación no se usaba para generar situaciones ni para resaltar puntualmente elementos concretos. Pero, tras el rediseño de Nuklee, el espacio diáfano se ha convertido en una estancia en la que pueden sucederse distintas “experiencias” y, en este sentido, era necesario un diseño lumínico que permitiera identificar visualmente dónde empezaba un ámbito de uso y dónde acababa otro, utilizando matices de sombra entre ellos.

Uno de los conceptos clave para proyectar de nuevo este espacio fue el tratamiento de la iluminación y el diseño lumínico del mismo, buscando una aplicación de luz interior muy funcional y concreta, que reforzara el concepto proyectado y la vertiente emocional


50|P R O T A G O N I S T A

De esta manera, al proyectar el entorno ha sido de vital importancia trabajar con la luz como herramienta y como método para señalizar, de manera casi escenográfica, diversas situaciones. Por un lado, debía instalarse la iluminación adecuada para un puesto de trabajo que, a su vez, se convierte en el punto de recepción y de reunión con el cliente. Por otro, se han resaltado zonas con usos concretos como la biblioteca, la mesa de conexión a Internet, los puntos de lectura, el rincón del piano y la chimenea. Para hacerlo se han utilizado los contrastes entre luz y sombras y una iluminación de acento sobre algunos de estos lugares gracias al diseño de unas islas lumínicas de techo. Este sistema, con carriles de focos orientables, ofrece la libertad de “generar” pequeños espacios diferenciados mediante la luz. La tipología de las lentes debe permitir que el baño lumínico sea localizado y poder componer el lienzo del propio espacio con manchas de luz y sombra. Y por último, pero no menos importante, se ha iluminado el perímetro del hall. Un contorno convertido en un gran envoltorio de volúmenes de madera, que dispone de luz integrada para acentuar el interior de su geometría variada mediante baños de iluminación lineal.

Gracias al juego de geometrías y perforaciones, se ha genera una piel que filtra las luces del interior hacia afuera convirtiendo la fachada en una “caja de luz”, como si de una gran lámpara arquitectónica se tratara


Bag Nahtrang disseny carpyen.com


52|P R O T A G O N I S T A

Anna Sbokou: “Sería genial crear un diseño de iluminación que despertara sonrisas en los niños” Créditos > Texto: Laura Donaire - Fotografías: Anna Sbokou


P R O T A G O N I S T A |53

Periscope Hotel Lounge

Emocionado con su trabajo y con los méritos conseguidos hasta la actualidad, este arquitecto barcelonés presume de estudio y de profesión desde la perspectiva de la transversalidad y la colaboración entre diferentes especialidades. En sus trabajos realizados destaca la geometría, la elección de significados y materiales y el recurso de la luz natural, siempre con un nexo común que se materializa en todas sus construcciones. Y, aunque la iluminación artificial no la considera su terreno, también se ha atrevido con el diseño de luminarias.


54|P R O T A G O N I S T A

R

edacción iCandela: ¿Cómo definirías el estilo de iluminar o los trabajos de iluminación de Anna Sbokou? Anna Sbokou: Si algo caracteriza nuestro estilo de iluminar un espacio es que la iluminación está más relacionada con la forma, con la arquitectura, con el uso y el estilo del diseño entero que con la propia iluminación en sí misma. En realidad, ésta por si sola no existe, sino que siempre necesita un contexto que la acompañe. Creo que la iluminación debe complementar a su entorno y debe ser discreta. Es nuestra responsabilidad encontrar el balance adecuado y presentarla con su forma justa. En la mayoría de ocasiones, “menos es más”. RiC: ¿De qué manera trabajas con un cliente cuando te piden un proyecto de iluminación? AS: Para empezar, necesitamos saber qué es lo que nos están pidiendo y eso hay veces que no está tan claro. Luego hay que interpretar y traducir sus demandas. En este sentido, es necesario hacer que el cliente viaje por todo proceso y educarlo sobre

el efecto y las consecuencias de la luz. Los mejores clientes que hemos tenidos han sido los que se involucran de pleno en el proyecto, los que escuchan, tienen opinión e ideas y, al final, son más colaboradores que jefes. Es importante que ellos tomen también su parte de la responsabilidad en el resultado para que puedan usarlo en su beneficio y mantenerlo en perfectas condiciones. Al final de todo, cuando ya hemos tomado todas las fotos y confeccionado los documentos y artículos necesarios, lo único que importa es que el espacio sirva y que dure. RiC: ¿Sueles trabajar con equipos transdisciplinares cuando la obra es de nueva creación? AS: ¡Lo máximo que podemos! La diferencia entre el trabajo de un equipo transdisciplinar y un equipo solo de diseñadores de iluminación es enorme. Los diferentes puntos de vista pueden llevar un proyecto a otro nivel. Además, un diseño integrado y bien coordinado desde el inicio, desde la concepción de la idea, parece más ‘natural’, mucho más orgánico. La colaboración con los arquitectos, ingenieros o diseñadores es constante. En muchos

Shakespeare “Staging the World” Exhibition (Londres)

casos, también incluimos otra disciplinas en nuestro equipo de iluminación como un diseñador gráfico, un light artist (artista de la luz), un UX designer (Diseñador de Experiencia de Usuario), un product designer (diseñador de producto), etc... Esto nos permite mirar el resultado fuera de la “caja” de iluminación, por si eso pudiera influir positivamente para la solución final. RiC: Has desarrollado proyectos de iluminación en diferentes sectores. ¿Hay alguno en el que no hayas trabajado todavía y que tengas especial interés por hacerlo? AS: Me encantaría proyectar un patio de recreo, ¡un campo de juegos! Un espacio urbano y público pero más sugerente y divertido que un Masterplan, por ejemplo. Imaginad un niño persiguiendo la luz en círculos, algo que podrían hacer durante horas. Sería bastante estimulante crear un diseño de iluminación cuya tarea principal es despertar sonrisas en los más pequeños... ¡Siempre evitando que se caigan, claro! (Risas). RiC: Actualmente vives y trabajas en Londres. ¿Qué grado de implicación tiene en un proyecto de


P R O T A G O N I S T A |55

arquitectura la figura del lighting designer? Generalmente, en los países anglosajones no se concibe un proyecto en el que no intervenga un diseñador de iluminación o, al menos, eso dicen… AS: Es cierto que la importancia y la posición de un diseñador de iluminación está más establecida en estos países, ya que no es necesario explicar con qué podrías contribuir en un proyecto cuando te encargan realizar uno. Esto hace nuestro trabajo más fácil y, por consiguiente, es factible tener más trabajo. Por otro lado, se trata de una estructura más definida y las líneas entre disciplinas están bastante marcadas. Desde hace dos años tenemos una oficina en Grecia (Atenas) y allí aún noto más esta diferencia. El inicio del proyecto es más complejo, los presupuestos les parecen altos y no los habían incluido desde el principio, los ingenieros no están acostumbrados, el cliente no sabe qué esperar... No obstante, les interesa cada día más. Es un proceso largo llegar a tener la misma aceptación que en Inglaterra, por ejemplo, pero vamos por buen camino y el enfoque universal de iluminación nos ayuda bastante. ¡Aunque todavía hay que convencer al diseñador de

interiores que no indique puntos de luz en sus planos! RiC: Has colaborado con diseñadores de iluminación de la talla de Zerlina Hughes (Studiozna), Paula Rainha (Synapse) o Gustavo Avilés (Lighteam). ¿Qué te aportan a nivel personal y profesional estas colaboraciones? ¿Crees que los lighting designers de diferentes países deberían trabajar conjuntamente en más ocasiones? AS: Estas colaboraciones y otras más han sido gran parte de mi desarrollo, tanto personal como profesional. Sobre todo me han enseñado que hay mil maneras de realizar nuestro trabajo y le toca a cada uno elegir cómo lo quiere hacer y con quién. Pero todos tienen algo en común: comprender que nos podemos inspirar los unos a los otros y que eso es lo más importante en nuestro trabajo. Diseñar debe ser una experiencia compartida y fluida, ya sea en un taller o estudio, en un país o entre continentes. No hay límites en la manera en la que se puede montar un equipo para un proyecto cuando actualmente tenemos tantos medios que nos ayudan a conectar y a colaborar, si así lo deseamos.

Shakespeare “Staging the World” Exhibition (Londres)

“La cultura de luz natural existe desde hace milenios, la cultura de iluminación teatral desde hace siglos y la cultura de la iluminación tecnológica desde hace décadas... Ahora tratamos de unir todas estas culturas en una y la verdad es que todavía nos queda bastante por hacer”


56|P R O T A G O N I S T A

RiC: ¿Cómo son los estudios sobre iluminación en Inglaterra? ¿Tienen presencia dentro de carreras universitarias como Arquitectura o Ingenierías? ¿Y en tu país, Grecia? AS: En Inglaterra, hasta hace muy poco, la iluminación natural estaba bastante integrada en la Arquitectura y la iluminación artificial, en la Ingeniería. Esa división deja mucho espacio desocupado, conformado por la nueva generación de arquitectos e ingenieros que parecen entender más el arte y la ciencia de luz. Creo que esto es un fenómeno global. La paradoja o ironía es que la primera clase de iluminación artificial que yo tomé fue en la Universidad de Arquitectura de Interiores en Atenas y ya hace bastantes años... RiC: ¿Crees que existe una cultura de la iluminación en la actualidad o que todavía queda mucho por hacer? ¿En qué países del mundo consideras que está más desarrollada? AS: Iluminación en el sentido que lo conocemos hoy existe muy poco por lo que no sé si lo llamaría cultura de la iluminación. Lo que seguro que sí hay es conciencia de la iluminación. Es casi un tema lingüístico, la cultura de luz natural existe desde hace milenios, la cultura de iluminación teatral desde hace siglos y la cultura de la iluminación tecnológica desde hace décadas... Ahora tratamos de unir todas estas culturas en una y la verdad es que todavía nos queda bastante por hacer. RiC: Junto a Gustavo Avilés, eres la creadora del Memorial a las Víctimas de la Violencia en México, una obra merecedora del Premio a la Excelencia en los International Lighting Design Awards 2014. ¿Cómo os planteásteis un proyecto tan sensible socialmente y de qué manera la luz muestra lo que representa el lugar? AS: El Memorial a las Victimas de la Violencia en México es un proyecto muy especial. No tanto por su significado, sino por su concepción e intencionalidad. La dirección arqui-

“El Memorial a las Victimas de la Violencia (México) es un proyecto muy especial. No tanto por su significado, sino por su concepción e intencionalidad. La dirección arquitectónica siempre ha buscado relacionarlo con la gente y su entorno, casi insinuando que es natural afligirse”

Memorial a las víctimas de la violencia (México)


P R O T A G O N I S T A |57

tectónica siempre ha buscado hacerlo más personal, más palpable y relacionado con la gente y su entorno, casi insinuando que es natural afligirse. Los grandes muros de más de 6 metros de altura van pintándose por la gente que ocupa y reacciona con el Memorial. No es un lugar sagrado, es humano. La iluminación en su parte ha intentado elevar estas piezas tan pesadas, que mantengan su presencia

pero no su peso, casi como si fueran fantasmas. Queríamos crear un espacio de memoria y contemplación más que un cementerio. Aparte de los trayectos entre los muros de acero y planos de agua, hay un paseo perimetral, con una iluminación más suave de “plata y oro” que crea la sensación de otorgar mas al recinto más espacio de lo que realmente ocupa. Gustavo lo ha descrito mejor: “…El Proyecto

desempeña la doble vocación de espacio público y de pieza conmemorativa, reconociendo la fuerte presencia del lugar como bosque. La iluminación propuesta parte de estas premisas y utiliza estos aspectos para que más que crear un pieza-monumento cerrada en su lectura se cree una atmósfera en la que pueda expresar la carga emocional que significa este continuo padecimiento…”.

“La tecnología LED ha dado nuevas posibilidades y flexibilidad pero nos guía hacia donde ella va, con lo que perdemos calidad y matices. Lo ideal sería una convivencia de las herramientas que tenemos y no una calle con una dirección única que no se puede sostener en sí misma”

Grace Hotel Santorini


58|P R O T A G O N I S T A

“Imaginad a un niño persiguiendo la luz en círculos, algo que podrían hacer durante horas. Sería bastante estimulante crear un diseño de iluminación cuya tarea principal es despertar sonrisas en los más pequeños...”

Grace Hotel Santorini

RiC: Dinos una ventaja y un inconveniente que ha supuesto la irrupción del LED en el diseño de iluminación. AS: ¡La tecnología LED para mí es como La Caja de Pandora! Lleva dentro todos los males y una enorme esperanza. Por un lado nos ha dado nuevas posibilidades y flexibilidad, ha contribuido mucho en la conciencia de la luz y la iluminación y nos ha ayudado a reinventar los espacios. Pero por otro lado es una tecnología que nos condiciona, nos lleva hacia donde va ella... Y en un proceso así tan radical vamos perdiendo calidades y matices tecnológicos muy importantes. Lo ideal hubiera sido una convivencia de las herramientas que tenemos que nos hiciera más ricos, no una calle con una dirección única que no se puede sostener en sí misma.

Grace Hotel Santorini

RiC: Este año formas parte del jurado de los Lamp Lighting Awards. Aunque no puedas desvelar nada, ¿puedes destacar algo sobre la primera impresión que te hayan merecido los proyectos que se han presentado? Al menos, ¿puedes decir qué valores son los predominan en ellos? AS: Es un honor ser parte del jurado y también una responsabilidad. Han llegado muchas participaciones de casi todo el mundo y es muy positivo

ver que el diseño de iluminación de alto nivel tiene presencia en todas partes. Los valores predominantes son la creatividad y la sensibilidad. La categoría de los estudiantes también es muy interesante y de excelente calidad. La presencia de proyectos sociales es fuerte aunque, personalmente, me hubiera gustado haber visto más proyectos de iluminación urbana. ¡Pero, basta! ¡No les puedo decir nada más que estamos todavía en el proceso de selección de ganadores! (Risas).

RiC: ¿Qué arquitectos o edificios le interesan o le han interesado por su tratamiento de la luz? AS: Hay tantos arquitectos que nos inspiran constantemente y que usan la luz como material ‘estructural’ y aún más edificios que lo demuestran... Mis favoritos, y creo dos grandes maestros de manipulación de luz natural con la forma arquitectónica, serían Louis Kahn y Lina Bo Bardi. Los dos juegan con la percepción y la escala a través de la luz, dejando que los espacios se conjuguen entre ellos. Y, hablando de escala, un edificio un poco más reciente que atrapó mi


P R O T A G O N I S T A |59

atención por su uso de la luz es el Τeshima Art Museum, de Ryue Nishizawa en Japón, ya que da al espacio vacío una calidad regenerada. RiC: En tu casa, ¿cómo es la iluminación? Tanto la natural como la artificial... AS: La luz natural es fundamental y es necesario para poder entender el paso del día, por lo que en mi casa hay ventanas en todos los espacios. La iluminación artificial, por otro lado, como es solamente luz de noche, es más tópica, más selectiva y de niveles bastante bajos y relajantes.

Showroom Specific

Showroom Specific

RiC: ¿La luz artificial debe imitar siempre la luz natural? AS: Imitar la luz natural es inicialmente una necesidad pero en ningún modo la iluminación artificial podría remplazarla. Debe imitarla en su ausencia o incluso puede suplementarla. Si es un efecto deseado en un proyecto hay que imitar también el momento natural del atardecer/anochecer, para poder dar espacio a la transformación visual y corporal hacia la oscuridad. Es un balance que es importante mantener aunque sea totalmente controlada.

RiC: ¿Qué son para ti la luz y la sombra? AS: La misma cosa. Son las dos caras de la misma moneda y diseñamos con las dos. Es la sombra que viaja a través de la luz y viceversa, en una conversación constante. Aunque esta relación es una de las más previsibles, todavía te puede sorprender. RiC: ¿Cómo debería ser la luminaria perfecta? AS: Primero hay que cumplir algunas características básicas como calidad de la luz y la distribución, su control propio y consistencia. Luego podría ser com-


60|P R O T A G O N I S T A

pacta, flexible, adaptable y... ¡Autorecargable! O, como la quieren algunos clientes, que ilumine muy bien pero que no se vea en sí misma y que sea muy económica pero con una garantía por vida. Yo la llamo la luz mágica y me encantaría usarla en algún momento. RiC: ¿Cómo ves el futuro del sector de la iluminación? AS: ¡Brillante! Y espero que no tarde demasiado…

“Imitar la luz natural es inicialmente una necesidad pero en ningún modo la iluminación artificial podría remplazarla. Debe imitarla en su ausencia o incluso puede suplementarla. Si es un efecto deseado en un proyecto hay que imitar también su manera de desparecer natural, para poder dar espacio a la transformación visual y corporal hacia la oscuridad”

Periscope Hotel Lounge

Showroom Specific

Olympic Cinemas Studio

1608


www.pld-c.com

1. - 4. November, 2017 - shift happens -

CALL FOR PAPERS The Call for Papers for PLDC 2017 was published on 1. September, 2016!! Play an active part in the PLDC 2017 programme and submit your paper for review at www.pld-c.com.

up to 72 paper presentations / more than 1500 attendees expected / latest know-how and research findings / 6 renowned Keynote Speakers / exhibition of leading manufacturers / gala dinner and PLD Recognition Award / marketplace for the PLD community / excursions / pre-convention meetings / Cities’ Forum / experience rooms / social events / The Challenge: Round IV / self-running poster presentations / PLD community lounge / moderated discussions

CALL FOR PAPERS

7

Paris Professional Lighting Design Convention

P R O T A G O N I S T A |61

PLDC is a brand of the

160809_ICANDELA_230x310_3mm_CfP.indd 1

08.09.16 10:51


62|R E P O R T A J E

Retail y “Connected Lighting” Créditos > Texto: Núria Torrents, Directora de Aurora Lighting/Microlights - Fotos: Aurora Lighting Hoy en día nos encontramos en un mundo cada vez más intercomunicado. No sabemos dar con una calle si no nos lo indica el móvil, no acordamos citas con nadie sin antes enviarnos decenas de mensajes y nos pasamos gran parte del día consultando alguna red social. En resumen, nos hemos vuelto adictos a la comunicación digital. Y todo lo anterior no va hacer nada más que crecer y crecer. Cada vez estaremos más interconectados y toda nuestra información estará colgada en una nube virtual.


R E P O R T A J E |63


64|R E P O R T A J E

E

n el Retail nos hemos vistos inmersos, como en muchos otros sectores y ámbitos de nuestra vida, en la era digital: el e-commerce los clientes omnicanales y las tiendas donde se combinan canales físicos y digitales son ejemplos de ello. A nadie le sorprende ya entrar en una tienda y recoger productos que se han comprado previamente en Internet o escoger productos y compararlos online o realizar el proceso inverso, verlos, tocarlos y experimentarlos físicamente y posteriormente adquirirlos en una tienda virtual. Convivimos con la interconexión de ambos canales con normalidad. Además de todo lo anterior, en los espacios físicos los empleados también permanecen conectados con pantallas digitales donde consultar tallas, precios o existencias. ¿Y entonces? ¿Qué puede hacer la iluminación en este mundo donde la tecnología y las telecomunicaciones cada vez están más presentes? ¿Puede formar parte la iluminación de todo este entorno? Y si la respuesta es sí, entonces... ¿Cómo hacerlo? Actualmente en una tienda coexisten múltiples redes de información que no se comunican entre sí: un red que gestiona la temperatura y la humedad de diferentes superficies que integran los espacios de trabajo, otra red que informa del movimiento de los clientes y de su flujo, redes que marcan las zonas de más concurrencia o que gestionan las intensidades lumínicas, redes con sensores de la luz natural... Como consecuencia de la irrupción de todas estas herramientas, el Retailer debe gestionar múltiples plataformas y sistemas de información e instalar múltiples y variados tipos de sensores en toda la tienda para poder conseguirlo. Pero, ¿cómo conseguir integrarlo todo en un mismo sistema? ¿No sería maravilloso poder gestionarlo todo desde una única aplicación? ¿No podríamos conseguir mejores resultados con unos sensores y dispositivos específicos colocados más eficientemente?

¿Qué puede hacer la iluminación en este mundo donde la tecnología y las telecomunicaciones cada vez están más presentes?


R E P O R T A J E |65

Las luminarias, imprescindibles de la integración de redes Pues la verdad es que esa tecnología ya existe (un ejemplo es el sistema GOOEE), y las luminarias de la tienda son sus verdaderas protagonistas. Este innovador sistema permite integrar todo tipo de sensores en las luminarias y obtener distintas informaciones útiles, sin necesidad de instalar cableado especial sino simplemente aprovechando el ya existente para la instalación lumínica del local. Esta red permite controlar y ajustar las escenas deseadas en cada momento y en cada una de las diferentes zonas de la tienda. Con él se puede también mejorar el mantenimiento de las luminarias ya que permite conocer de forma anticipada las horas de vida y el

consumo actual de cada una de ellas. Además, el sistema integral de gestión informa de cuáles son las zonas más visitadas por cada cliente y, de este modo, permite desarrollar un marketing más especializado, más personalizado para cada uno de nuestros compradores. En conclusión, hoy en día podemos aprovechar nuestras instalaciones lumínicas como una única red informativa, un sistema integral de gestión que nos puede permitir crear e identificar todas las necesidades de nuestros clientes para con nuestro negocio y, de este modo, poder ofrecerles individualmente aquellos productos que más le interesan, en el mejor lugar para él, optimizando su proceso de compra, maximizando su satisfacción y por consiguiente, nuestro beneficio.

Las diferentes redes de información de un espacio de Retail pueden integrarse en un mismo sistema instalando sensores en las luminarias de un local

www.auroralighting.com


Diseño iluminación escénica Julio Bao


Luz en el teatro: mucho más que proyectores y contrastes lumínicos Créditos > Texto: Julio Bao, diseñador y profesor de Iluminación escénica (AAI) www.http://proyecto-z.es Fotografía: Fermín Yniesta Aunque en la mayoría de los casos, cuando acudimos a ver una obra teatral, nos fijamos más en los actores, el atrezzo o en el hilo argumental, la iluminación escénica está presente, y con gran protagonismo, durante todo el transcurso del espectáculo. En este sentido, puede tener un carácter puramente funcional o fusionarse con la escena buscando un objetivo dramático y formando parte de toda la estética de la historia narrativa. Pero conseguir un buen diseño lumínico no es sólo cuestión de adaptar a luz a aspectos como la trama, los personajes o los colores que intervienen en un acto determinado sino que se trata de un proceso largo que esconde múltiples requerimientos y detalles.


68|C U A D E R N O S

Acto1 Cuadro 1 – Escena 1 (Son las 10 de la mañana. En el patio interior de un edificio, dos personas están tendiendo al sol su ropa.) Lucía.- “¿Y tú a qué te dedicas?” Julio.- “¿Yo?”(mirando con la cabeza a ambos lados) “soy diseñador de iluminación escénica” Lucía.- “¡Ah!” (pensativa) “¿y qué oficio es ese, qué hacéis?” Julio.- “Ponemos luz a la obras de teatro y hacemos imaginar al público que los actores se encuentran en otro lugar” Lucía.- “Pero ¿es tan complicado el trabajo como para contratar a un diseñador? pensaba que valdría con encender las luces y que se viese a los actores.” Julio.- (Sonríe) “Si quieres te cuento todo esto mientras tomamos un café en mi terraza” Lucía.- (Ilusionada) “Claro que sí, me parece interesante, ahora mismo voy”

La creación de atmósferas con la luz (en el teatro) hace imaginar al público que se encuentra en otro lugar, un lugar ideado por el director. Estas atmósferas recrean ambientes reales o comunican sensaciones y estados de ánimo. Por ejemplo los colores cálidos y fríos crearían una atmósfera de alegría o de tristeza. De esta manera podría comenzar una obra de teatro, cuyo tema principal fuese la vida social de los vecinos de un edificio en la época actual y de la que nos han encargado un diseño para crear la iluminación escénica. Las obras teatrales tienen como principales integrantes a los actores y al público. Los demás elementos (escenografía, iluminación, música, etc.) apoyan la escena, aunque también pueden llegar a tener tanto protagonismo como los actores. Estos elementos utilizan otro tipo de lenguaje para expresarse que el diseñador debe conocer y que el público reconoce, pues depende en buena

parte de su cultura. A veces la obra teatral crea su propio sistema de signos y su significado. Un objeto puede tener un significado diferente en el escenario al de la vida cotidiana, dependiendo de las necesidades estéticas que el autor quiere transmitirnos. En el caso de la luz como elemento escénico, puede tomar carácter funcional cuando sólo aporta visibilidad a la escena, o puede ser expresiva añadiendo sentido a la imagen que se crea, modelando su aspecto, definiendo un significado, o ambas, que junto al texto, a la escenografía, a la música, el vestuario o los movimien-

tos, forman en conjunto la estética de la obra. Así como en Arquitectura, Cine y Fotografía se utilizan ambas fuentes luminosas: la natural del sol y la artificial, en Teatro también sucede lo mismo. En las primeras etapas del teatro las representaciones se hacían aprovechando la luz del sol y aunque actualmente también se escenifica de esta manera, hablamos de iluminación escénica o de diseño de iluminación escénica cuando nos referimos a la utilización de la luz artificial y su tratamiento aplicada al espectáculo tanto en interiores como exteriores en horario nocturno.


C U A D E R N O S |69

La iluminación: en busca de un propósito dramático Tener una buena visibilidad de los actores o de las zonas dependerá del sentido de la obra. Podemos ser selectivos y hacer que un espectador se fije en un actor o en un punto de la escena variando el equilibrio de intensidades y acentuando los puntos donde quiere el director que se preste atención, siendo similar a lo que sucede en el cine cuando el director acerca la cámara a un primer plano del actor para indicar al espectador donde se tiene que fijar. Cada tipo de espectáculo utiliza un modelo de

iluminación para dar importancia a la escena, como ejemplo luz frontal para ver caras de los actores y músicos, luz de calles para resaltar el cuerpo de los bailarines, contras para los conciertos, etc., aunque esto puede variar dando otras intenciones. Otro objetivo sería crear profundidad en el espacio escénico para descubrir las formas y a los actores tridimensionalmente. En este caso la luz frontal aplanaría la imagen siendo más acertada la utilización de luces de contra y laterales que harían que los objetos se separen del fondo y creen volumen. La creación de atmósferas con la luz

hace imaginar al público que se encuentra en otro lugar, un lugar ideado por el director. Estas atmósferas recrean ambientes reales o comunican sensaciones y estados de ánimo. Por ejemplo los colores cálidos y fríos crearían una atmósfera de alegría o de tristeza. Para entender todo lo relacionado con la iluminación escénica es importante conocer el proceso de un diseño de iluminación, pues nos ayudará a analizar cada procedimiento lumínico.


70|C U A D E R N O S

Arte y Técnica: concepción y materialización de la escena lumínica Existen muchos métodos para crear un diseño de iluminación y cada diseñador tendrá el suyo propio. Aunque como norma general para realizarlo nos vamos a plantear dos campos de trabajo. En este aspecto, lo primero es terreno “artístico” donde vamos

a pensar en luz, no en aparatos, y concebiremos la imagen basándonos en todos los elementos que forman parte de la obra y en sus sensaciones perceptibles. Por tanto es aconsejable que en este campo no trabajemos con aparatos, ni marcas, ni presupuesto, ni materiales, sólo con nuestra imaginación y sensibilidad. Es donde podemos encontrar más libertad en el

trabajo y por lo tanto lo que más se acercaría a la libertad artística. En el segundo campo de trabajo, “el técnico”, hacemos realidad a través de nuestro sistema de iluminación (equipamiento) esa idea estética creada en nuestra cabeza para poder representarla físicamente.

Acto1 Cuadro 2 – Escena 1 (Lucía y Julio se encuentran sentados en la terraza tomando café) Julio.- “¿Otra galleta?” Lucía.- “Hum, sí ¡gracias! Oye, cuéntame otra vez eso de que os tenéis que leer la obra unas cuantas veces” Julio.- “Pues sí, Lucía, diseñar es un proceso largo y complejo. Tenemos que pasar mucho tiempo analizando el texto, hablando con el director sobre su idea, con ensayos, con pruebas de luces, reuniones con el equipo artístico, etcétera, etcétera, etcétera... Sin contar el tiempo que necesitas estar a solas para ir ensamblando todo esa información en tu cabeza y que se te “ilumine” alguna idea interesante para llevar a cabo...” (Interrumpen la conversación el sonido de golpes en la puerta de casa) Lucía.- “Serán mis compañeros de piso que les dije que nos invitabas a café”


C U A D E R N O S |71

La luz como elemento escénico en el teatro puede tomar carácter funcional, cuando sólo aporta visibilidad a la escena, puede ser expresiva, añadiendo sentido a la imagen y definiendo un significado, o ambas, que unida al texto, a la escenografía, a la música, al vestuario o a los movimientos forman en conjunto la estética de la obra Proceso: documentación, conceptualización y elaboración En el diseño de iluminación escénica, trabajamos 3 etapas en el diseño, que pueden ir seguidas o solaparse, implicando un proceso de ajuste continuo. 1ª etapa: Recoger información sobre: • El texto de la obra. Análisis y estructura: actos, cuadros y escenas. Personajes y acciones. Situarlo en tiempo, lugar y acción. Nos resultará de gran ayuda hacer un gráfico con el desarrollo temporal de la obra. Información del autor, época de su vida y de la que escribe. Tomar referencias artísticas coetáneas al autor. En caso de utilizar música, con o sin texto, análisis de la misma: ritmo, melodía, cambios musicales, género... • La escenografía. Análisis del espacio escénico. Estructura utilizada: textura, colores, apariencia, plana o volumen. Estilo. Planos de la construcción. Estudio de sus acabados y cómo incide y rebota la luz sobre ella. • El vestuario. Análisis de los tejidos. Texturas y colores. Estudio de sus acabados y cómo incide y rebota la luz sobre ellos. • La idea del director nos guiará en todo el proceso de diseño.

2ª etapa: Elaborar un concepto de iluminación que nos marcará un camino a seguir, contando con el tratamiento de la luz mediante dos estudios. En un primer momento el análisis estético de la luz y de las sombras, que influye en la percepción de los objetos, en un segundo, el análisis técnico, relacionado con el equipamiento técnico o sistema de iluminación.

En el primero, análisis estético, se realizan las siguientes acciones: • Configuración de la luz. Aspectos visuales de la luz: Posición del foco y dirección de la luz (cenital, nadiral, frontal, contra, lateral derecha y lateral izquierda, con todas sus variantes), intensidad lumínica, color de la luz (por el tipo de lámpara, la regulación, los filtros, RGB o CMY), difusión o dureza, tamaño de


72|C A UFAODNEDR O NOS

apertura en grados y formas del haz (viseras, cuchillas, gobos). • Tiempo de la luz en escena y velocidades de entrada y salida. Cambio instantáneo o gradual de las intensidades. Tiempos de fundido entre memorias de luces. Tiempos de permanencia en escena. Variaciones de luz en el tiempo por movimiento. Es importante destacar que el estudio del tiempo en la composición de la escena crea tensiones y relajamientos. • Significado que la luz va tomando en escena respecto a la configuración de los haces de luz y el tiempo. Por ejemplo: • luz dura se entiende más fuerza de expresión y agresividad. • luz blanda puede expresar calma y suavidad. • la intensidad logra que atraiga la atención del observador. Un objeto con gran intensidad se expresa de forma más fuerte que uno con baja intensidad. Es semejante a la intensidad de sonido, un instrumento resalta de la orquesta cuanto más aumenta su volumen. • color rojo, amor, pasión, sangre, fuego. • color violeta, tristeza, melancolía, penitencia, religiosidad.


C U A DFEORN ND OO S |73

En cuanto al segundo estudio, el análisis técnico, se tienen en cuenta los siguientes aspectos: • La luz debe tener un motivo en la obra que tenemos que buscar y materializar con el sistema de iluminación. • Cualquier sistema de iluminación escénica, ya sea un espectáculo pequeño o bien de grandes dimensiones, cuenta con 4 etapas o grupos de equipamiento para que pueda

funcionar y controlar correctamente la iluminación. Son: Control, Potencia, Distribución y Consumo. 3ª etapa: Elaboración del proyecto: • Boceto de luces. Dibujamos todos los cambios de luces entre las diferentes escenas. Tendremos en cuenta la variedad de memorias de luces y escenas, así como la continuidad o discontinuidad visual entre ellas.

• Estructura de luces. Planteamos sobre el plano la posición de los focos y su dirección de luz. Puede haber estructuras generales y particulares. Estructuras que se dirijan hacia la escenografía o hacia los actores. Estas estructuras se pueden agrupar para que funcionen simultáneamente. • Efectos de luces. Creamos las memorias de luces partiendo de las estructuras de luces y programan-

Aunque existen muchos métodos de trabajo, lo primero es terreno “artístico” donde se piensa en luz y no en aparatos, y se concibe la imagen a partir de todos los elementos que forman parte de la obra y de sus sensaciones perceptibles. El segundo campo de trabajo es “el técnico”, donde la idea estética creada mentalmente se hace realidad a través del sistema de iluminación (equipamiento)


74|A

FONDO

do en la consola de iluminación los canales asignados a los focos a sus niveles planeados. De esta forma se va creando una secuencia de memorias que se pueden ejecutar en el mismo orden de la grabación. En la grabación de efectos también incluiremos los tiempos de entrada y salida de cada efecto y los tiempos de permanencia si llega el caso. La programación de los efectos en la consola con aparatos móviles y LED es un poco más compleja que la utilizada con focos convencionales. Finalmente se elabora el proyecto de iluminación con toda la documentación, imprescindible para que pueda ejecutarse el diseño de iluminación en el espacio escénico. Este modelo de trabajo por supuesto no es la única forma de trabajar un diseño, y cada diseñador cuenta con su propio orden de quehaceres basado en su trabajo y su experiencia, aunque lo explicado es un modo de organizar toda la información que debe manejarse y todos los pasos que se tienen en cuenta para llegar al final del diseño de la iluminación escénica.

Cualquier sistema de iluminación escénica, ya sea un espectáculo pequeño o bien de grandes dimensiones, cuenta con 4 etapas o grupos de equipamiento para que pueda funcionar y controlar correctamente la iluminación. Son: Control, Potencia, Distribución y Consumo.

Acto1 Cuadro 1 – Escena 2 (La 1 de la tarde. Todos sentados en la terraza) Fermín.- “Riquísimo el café, y las galletas y el queso y...” (Soraya da un codazo a Fermín) Soraya.- “Tenemos que ir a verte y fijarnos en todo lo que nos has contado ¿En qué teatro estás?” Lucía.- “Sí, a partir de hoy creo que voy a ver las obras de teatro de otra manera. Es muy enriquecedor aprender y valorar todo el trabajo que hay detrás de la puesta en marcha de una obra. Me ha encantado todo lo que nos has contado”. Julio.- “¿Os quedáis a comer?” Fin Acto1.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.