1 minute read

1.1 ¿Qué es el compostaje?

Proviene de la raíz latina composta que quiere decir

compuesto o poner junto:

Advertisement

juntar varios materiales vegetales entre los cuales se desencadenan procesos de fermentación y descomposición aeróbica y anaeróbica natural, que libera nutrientes benéficos para el suelo, el resultado final es un material que sirve como abono para mejorar la fertilidad de los suelos. Se simula el proceso natural que ocurre cuando se acumulan las ramas y hojas que caen de los árboles, bajo ciertas condiciones de humedad.

El compost es un abono orgánico de alta calidad y bajo costo, que aporta al suelo los nutrientes solubles para ser absorbidos por las plantas, es el producto de la acción de los microorganismos que descompone y degrada la materia orgánica, en un proceso aerobio (presencia de oxígeno) regulado por adecuados niveles de aireación y humedad; los cuales determinan la temperatura (según la etapa del proceso), el pH, la ausencia de malos

olores, la calidad del compost y el tiempo de duración del proceso.

El compostaje es el reciclaje de la naturaleza. Es lo que ocurre en los ecosistemas naturalmente, en un ciclo

cerrado y dinámico que se autoregula; es el proceso en el cual los residuos orgánicos son degradados biológicamente y luego transformados, primero, en sustancias orgánicas, en lo que conocemos como humus, y luego en sustancias minerales (disueltos en sales inorgánicas),

sustancias que las plantas toman directamente del suelo, para su nutrición y ciclos vitales de crecimiento y reproducción.

This article is from: