2.2. Caídas a distinto nivel
Causas principales: Existencia de escaleras fijas, altillos o zonas de trabajo elevadas y presencia de huecos o aberturas en el piso: accesos a sótanos, huecos de escalera, etc. Utilización de escaleras manuales, preferentemente en las labores de archivo, sustituidas algunas veces por taburetes, cajones, sillas, mesas, etc. Consecuencias: Lesiones múltiples de diversa gravedad e incluso mortales, dependiendo de la parte del cuerpo afectada. Medidas preventivas:
http://prevencion.activamutua.es
•
No utilizar elementos inestables (sillas, taburetes, etc.) para acceder a lugares elevados; utilizar escaleras manuales en perfecto estado de uso que cumplan con todos los requerimientos de seguridad. No colocarlas delante de puertas, si no está garantizado su bloqueo, ni sobre elementos inestables o móviles como cajas, bidones, planchas, etc. No transportar cargas pesadas al utilizar las escaleras de mano.
•
Las escaleras fijas de cuatro o más peldaños con espacios abiertos a sus lados han de disponer de barandillas a una altura de 90 cm, rodapié a 15 cm a partir de la base del escalón y barras intermedias.
•
La iluminación de los espacios de trabajo y zonas de paso debe ser la adecuada, en base al R.D. 486/97 de lugares de trabajo.
•
Mantener el orden y la limpieza. Subir y bajar sin prisas por las escaleras fijas, que deben mantenerse limpias y libres de obstáculos.
7