Anexo 1 el cayado y la vara del pastor

Page 1

}

LA PALABRA DE DIOS ES EL EVANGELIO DE CRISTO

CÓMO SE VESTÍA UN PASTOR DE OVEJAS, CUÁLES ERAN SUS TAREAS Y CON QUÉ MATERIAL TRABAJABA VESTIMENTA Y EQUIPO DE TRABAJO DEL PASTOR DE OVEJAS Y CABRAS Mattéh, “vara, bastón”. Schévet, “bastón, palo, vara (para apoyarse), y cayado”. Maqqél ‘vara, cayado’ (Gn 30:37; 1Sa 17:43). Mischéneth, “bastón, caña”. (Jue 6:21; 2Re 18:21). En griego, rhábdos, “vara, bastón”. (Ap 19:15; Mt 10:10.). La vara de Moisés se convirtió en símbolo de su autoridad y de su misión divina, cuando se presentó delante de los ancianos de Israel, del Faraón y de los sacerdotes-magos de Egipto. (Éx 4:29-31; 7:9-12, 8:5; 9:23; 10:13; Nm 20:11.) La vara de Aarón, representaba a la casa de Leví como sacerdocio perpetuo. La autoridad espiritual. Al reverdecer solo esta vara, quedó evidencia, fuera de toda duda, que Dios había comisionado a Aarón y su casa pa,ra que tuviera el puesto y la autoridad del sacerdocio. Esta vara se mantuvo luego durante algún tiempo dentro del arca del pacto. (Nm 17:1-11; Éx 29:9; Heb 9:4.)

VARA: hebreo, Schévet Sal 23:4

CAYADO: hebreo, Mischéneth

OTROS IMPLEMENTOS 1 Sm 17:40

Es en principio un elemento de corrección y protección; Emblema de autoridad y señorío. De madera de encino con una bola en la punta. En ocasiones se le colocaba clavos para hacer un arma en contra de los animales feroces. contra depredadores: asustarlos y alejarlos del rebaño  era lanzada

Más que un símbolo de autoridad, es un emblema de protección, apoyo, cuidado, vigilancia y de celo santo. Similar a la vara pero de unos dos metros de largo y en el extremo tiene una especie de gancho.

Espiritualmente, cada uno enseña acerca de principios, recursos y herramientas que Dios provee para ejercer la tarea ministerial. Manto de piel para protegerse de la lluvia y de la brisa nocturna, solía usarla de oveja con la lana hacia dentro y debajo se ponía su túnica de algodón. sandalias para proteger sus pies de espinos y rocas afiladas

Se golpea con ella a los animales agresivos o a las serpientes. Se tira con fuerza a las criaturas peligrosas, para herirlas o matarlas más que para alertarlas Se arroja con suavidad a una oveja para captar su atención o advertirle que no haga algo Para revisar atentamente a las ovejas separando con la vara la lana de la piel.

Para enganchar la oveja para atajarlas o para controlarlas o para ayudarla a atravesar un terrero escabroso. Para guiar a las ovejas en la dirección correcta En lugar de un perro ovejero para tocarla suavemente y hacer que formen en línea. Se levanta con el gancho la que se encuentre en situación de peligro si ha caído en un hoyo o si está atrapada en un arbusto

paño de lana tejida para cubrirse la cabeza zurrón, bolsa de cuero para llevar pan, aceitunas, frutas secas, queso u otros alimentos y odre para llevar agua cuchillo y garrote de un metro de largo que llevaba incrustados fragmentos de roca de pizarra y se usaba como arma Honda (“dos hilos de tendón de soga y un pedazo de cuero. Tenía la capacidad de lanzar una piedra a una velocidad de 160km /h y a una distancia de mas de 180metros”) Uso: para espantar depredadores e impedir que las ovejas o cabras se separaran del rebaño lanzando piedras cerca de ellas. Símbolo: la fe


}

LA PALABRA DE DIOS ES EL EVANGELIO DE CRISTO

Para verificar que no tengan erupciones, heridas o infecciones. Para inspeccionarlas. Ez 20:37 Para contarlas, haciéndolas pasar de a una por debajo de su vara.

Para reconfortar, tocándolas con frecuencia, para que reconozcan que tienen la atención de su pastor y que las estás guiando. Utilizar el gancho para reunir los corderos que se alejan con las hembras evita que tenga que tocarlos y dejar en ellos el olor humano. A veces, las ovejas rechazan a su cría cuando no huele de la manera que ella recuerda.

recipiente plegable de cuero para sacar agua de pozos profundos flauta de caña, para entretenerse y para tranquilizar a los animales con su melodía

Para seleccionar a los animales que tenían Tienda para acampar en lugares abiertos, para que darse al santuario como diezmo: (Lv protegerse de las inclemencias del tiempo , Cnt 27:32-33. Jer 33:13) 1:8, Is 38:12 En tiempos que lo permiten, el pastor siempre guarda su ganado a campo abierto. se provee sencillos lugares para dormir, poniendo una cantidad de piedras en ruedas elípticas, dentro de las cuales, se ponen yerbas para la cama. raíces y palos se ponen en el centro para el fuego, Lc 2:8, Gn 31:10. El redil (majada, corral, establo, aprisco, apero). Cuando se encuentra a alguna distancia del hogar o en terreno montañoso. Es una construcción temporal que puede desbaratarse fácilmente cuando llega el tiempo de moverse a otra localidad. Se hace una cerca de arbustos espinosos enmarañados o una ramada ruda que sirva para recoger al ganado de noche y albergar a los pastores (Ez 34:14). Corrales “se encuentran muchas cavernas en la Tierra Santa que se utilizan como corral. Durante el tiempo tempestuoso, y por las noches, las ovejas se retiran a la caverna o se encierran en corrales localizados cerca a la boca de la caverna. Este se construye generalmente con piedras sueltas apiladas en una pared circular, con espinas en la parte superior (1 Sam. 24:34). Establos. Es una construcción con arcos enfrente, y una pared como de un metro de ancho la base y hasta dos metros de altura, se usan grandes piedras se adelgazan a medida que llegan a la parte superior, donde se ponen arbustos espinosos para proteger a las ovejas de los animales rapaces; se levanta en un valle o en las laderas asoleadas de lomas, para protección de los fríos vientos. Tiene puerta que es vigilada por un velador. (Jn. 10:1-3).


}

LA PALABRA DE DIOS ES EL EVANGELIO DE CRISTO

TAREAS DE LOS PASTORES EN TIEMPOS BÍBLICOS (pastor: hebreo, roeh; griego, poimen) Revisando varios Diccionarios Bíblicos, se colige: El A.T. utiliza la palabra hebrea ‫( רעה‬raʿah, pastor), aparece unas 170 veces, para describir los cuidados y alimentación de las ovejas, así como el de las personas, a nivel espiritual (Jer 3:15). En el N.T., el griego ποιμήν (poimēn, pastor) y ποιμαινω (poimaino, pastorear) son empleadas 29 veces, la mayoría de las veces para referirse a Jesús; se utiliza (a) en su sentido original, de quien cuida y alimenta rebaños (Mt 9:36; 25:32; Mr 6:34; Lc 2:8, 15,18, 20; Jn 10:2,12) (b) metafóricamente, de Cristo (Mt 26:31; Mr 14:27; Jn 10:11, 14,16; 13:20; 1Pe 2:25); (c) asimismo alegóricamente, de aquellos que ejercen el pastorado en la iglesia de Cristo (Efesios 4:11). Los pastores conducen y apacientan la grey; Cf. Hch 20:17,28, indica que este era el servicio encomendado a los obispos (episkopos, supervisores) o ancianos (presbúteros, personas mayores, con experiencia)); cf. 1Pe 5:1-2

«Apacienta tu pueblo con tu cayado, el rebaño de tu heredad, que mora solo en la montaña, en campo fértil; busque pasto en Basán y Galaad, como en el tiempo pasado» (Miqueas 7:14). Cuidar ovejas y cabras Eran comunes las de cola ancha, variedad siria (Ex. 29:22; Lv 3:9) Poner nombre a las ovejas. (Jn. 10:3). Indica el entrañable afecto que el pastor tiene para cada una de sus ovejas. Enseñar a las ovejas y cabras a obedecer sus órdenes (Jn 10:14,16 llegaban a conocer de tal modo a su pastor, que sólo respondían a su llamado. A un pastor en el distrito del Líbano se le preguntó si contaba sus ovejas todas las tardes: "Jefe, si usted me pone un lienzo sobre los ojos, y me trajera cualquiera oveja y me permitiere tan solo poner mis manos en su cara, podría decir al momento si es mía o no". El pastor juega con las ovejas pretendiendo irse de ellas y pronto ellas lo alcanzan, lo rodean por completo, brincando alegremente. He 13:5 En primavera: sacar al rebaño del redil diariamente y llevarlo a pastos frescos de los alrededores del pueblo; atender nacimientos de corderitos y cabritos; esquilar a sus ovejas. Sal 79:13 (dehesa: Tierra destinada a pastos; donde pace el ganado). También eran apacentados en montes, praderas, campos y pastizales). Tras la cosecha, el pastor llevaba a sus ovejas a comer los brotes nuevos y los granos que habían quedado en los campos. Guiarlas. Por senderos angostos, usualmente delante de ellas, Jn. 10:4. Otras, camina a su lado, y algunas veces va siguiéndolas desde la parte de atrás, para reunir a las extraviadas, protegerlas de algún ataque de fieras. Si el rebaño es grande, o cuando se debe cruzar un arroyo, el pastor irá delante, y un ayudante irá a la retaguardia, Isa. 52:12, 43:2. No permite que entren en zona ajena, porque si lo hace, tendrá que pagar los daños al propietario del campo. Estar pendientes de situaciones particulares: las de largas orejas colgantes, por ejemplo, al trepar por laderas rocosas o pastar entre arbustos, podía engancharse fácilmente con las espinas y los matorrales de brezo. En verano: buscar pastos en terrenos más elevados, escarpados y frescos, vigilar en las noches los rediles. A veces, reunir al rebaño en cuevas para protegerlos de depredadores; si se espantaban, tranquilizarlas con su voz Contar sus ovejas y examinarlas, al ponerse el sol. Por la mañana: llamarlas, conducirlas hacia los pastos. Al mediodía: abrevar el ganado, proveerles agua fresca, Sal 23:2 (el agua de ríos las asustaba; así que se buscaban charcos y en invierno se recurría a los pozos para refrescar al rebaño). Recoger las ovejas que andan descarriadas. (Sal 119:1, Is. 53:6). Cuando deben ser llevadas al redil, o guiadas a otro pasto. Se logra poniéndose en el centro de las ovejas descarriadas y dándoles la llamada. Dirige sus piedras en su dirección con su honda y aún más allá de las ovejas que no han oído su voz para llamarles la atención y así se regresen. No empieza a guiarlas hasta que está seguro que todas están allí, Ez 34:12, 13. Cuando se hace forzoso separar varios rebaños de ovejas, un pastor tras otro, se paran y hacen una llamada típica de ellos, a la que sus ovejas están familiarizadas; levantan la cabeza, y después de una revoltura general, principian a seguir cada una a su pastor, Jn10:4- 5. En invierno, regresar con el rebaño a casa para resguardar el rebaño en el aprisco. Los corderitos que no pueden seguir el paso del resto del rebaño, son llevados en el seno de su ropa, haciendo del cinto una bolsa. Is 40:11. La criatura exhausta era llevada en los hombros de su fuerte pastor Proteger a sus ovejas de los ladrones. Jn 10:10. De animales feroces: lobos, panteras, hienas, chacales, leones y osos, Amós 3:12. El fiel pastor debe estar dispuesto a arriesgar su vida por causa de sus ovejas, Jn 10:11. Cuidar a esos indefensos animales del peligro de apartarse del rebaño y perderse, Lc 15:4-5. Cuidado de las ovejas enfermas o heridas. El remedio más común usado es el aceite de uva del que lleva una cantidad en el cuerno de un carnero, Sal 23:5. Algunos utilizan en su trabajo a los perros. Ladran furiosamente si algún extraño se introduce entre las ovejas, y avisan de un posible peligro en el rebaño. Cuando las ovejas están en el redil, entonces los perros son los guardianes contra cualesquier ataque del enemigo, Job. 30:1. Se consideraba que el Pastor asalariado era responsable del bienestar de las ovejas, pero, de acuerdo con las antiguas leyes de la


}

LA PALABRA DE DIOS ES EL EVANGELIO DE CRISTO

Mesopotamia, sólo se le pedía que rindiera cuenta de las que se le perdieran por negligencia (cf. Gn. 31:39). Podía no tener el valor ni la disposición para defenderlas en momentos de peligro, y no respondía por ello (Jn. 10:12, 13). En algún documento que una vez leí, el expositor señaló once tareas básicas: Alimentar: Salmo 23:2, Restaurar: Salmo 23:3 Proteger: Salmo 23:4, Sanar: Salmo 23:5, Nutrir: Isaías 40:11, Conocer: Juan 10:3, Dirigir: Juan 10:3, Servir desinteresadamente: Juan 10:11, Atraer: Juan 10:16, Equipar: Hebreos 13:20-21, “Usar buen ejemplo: 1 Pedro 5:2-3 (cf. Is 40:11; 1 Sm 17:34-36; Gn.31:38-39) Los pastores podían ser nómadas, seminómades, o propietarios. fueron llamados siendo pastores: Abraham, patriarca y pastor; Doeg, pastor del rey Saúl (1Sm 21:7) David, pastor, músico, salmista, profeta y rey (Sal 78:70-72); Amós, boyero y profeta (1:1, 7:15) “Los egipcios consideraban a los ganaderos como una abominación. Este desprecio insidioso con respecto a los pastores de ovejas, aparece en las pinturas egipcias como seres miserables, sucios y barbudos, desnudos y medio muertos de hambre, y a menudo deformes y rengos” (Diccionario Bíblico, en línea) = El mundo aborrece las ovejas del Señor; busca cómo hacernos tropezar, enredarnos en sus negocios y el príncipe de este mundo, el diablo, mantiene en esclavitud a quienes son débiles en la fe, anda como león rugiente buscando devorarnos. El empleo figurado Nm 27:16-17; 1 Re 22:17; Is 56:11; Ez 34:1-31; Zac 11:4-12; Mt 9:36; 26:31; Mr 6:34. Ciro el Grande sería el "pastor" de Dios, ls 44:28. El Señor es el Pastor que conduce y cuida de sus ovejas, Sal. 23; 80:1; Is. 40:11-12. Jesús es el Buen Pastor: Mt 25:32, Jn. 10:11-15, He. 13:20, 1 Pe 2:25, 5:4. En la vida de la Iglesia, se utiliza para hablar de la responsabilidad ministerial de los pastores, Jn 21:15-17; Hch 20:28; 1 Pe 5:2-4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.