Bloque: ”Edificación Industrializada con hormigón en sitio”
“REDUCCIÓN DE RESIDUOS EN EDIFICACIÓN INDUSTRIALIZADA CON HORMIGÓN” BORIS NARANJO CARRASCO
Presentación Boris Naranjo Carrasco • Constructor Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile • MBA de la Universidad de Chile • Más de 20 años de trayectoria en la gestión y desarrollo de proyectos constructivos como Gerente de destacadas constructoras nacionales • Implementación de tecnologías e innovación, en pos de generar proyectos con altos estándares de calidad • Asesor experto en productividad e industrialización de la construcción: Corfo - CDT – CChC - Ich - DECON – Axis – Echeverría Izquierdo – LD Constructora • Profesor Magister en Construcción de la Pontificia Universidad Católica de Chile
QuĂŠ hacemos?
Construcción en cifras
56%
RESIDUOS INDUSTRIALES
8%
ANUAL (2000 – 2009)
Fuente: Cristian Araneda O. Académico Gestión de Residuos Sólidos UNAB, Director Técnico de Chileresiduos.cl. EN ESTUDIO PRELIMINAR RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN EN ANTOFAGASTA RESCON, 2012
Fuente: Estándares de Construcción Sustentable para viviendas de Chile, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, 2018.
Residuos por m2 de construcción
0,460 M3/m2
Fuente: Tesis “ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTA DE RECICLADO, VALORIZACION Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION EN LA DECIMA REGION” Luis Orlando gallardo Konig Ingeniero Constructor Universidad Austral de Chile
Residuos por m2 de ConstrucciĂłn 2012
Fuente: Encuesta 8 empresas socias de la CChC de Santiago y Antofagasta que construyen en Antofagasta, aĂąo 2012
Composiciรณn de los residuos
Residuos de hormigón por m2
70%
DE LOS ESCOMBROS ES HORMIGÓN Fuente: Memoria de título “EVALUAR EL POTENCIAL DE RECICLAJE DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE EEDIFICIOS EN CHILE”, Juan Diego Ramos Jara, 2017
1:2
RESIDUOS CONSTRUCCIÓN: DEMOLICIÓN Fuente: memoria de título “PLANTA DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN, PUENTE ALTO”, Maeva Contreras y., 2009.
0,055
M3 de hormigón de construcción/m2
Fuente: construcción propia en base a los antecedentes expuestos, 2018.
Construcciรณn Tradicional
Construcciรณn Tradicional
Construcciรณn Tradicional
Construcciรณn Tradicional
Construcciรณn MAMM
Caso edificio Dual • Inmobiliaria Echeverría Izquierdo • Año 2016 • Viña del Mar • Gerente de Proyectos: Ítalo Carrera Q. • Xpande Consultores: Asesor en diseño, implementación y seguimiento de obra del MAMM
Caso edificio Dual • 0,194 m3/m2 pptado • 5 ciclos de moldaje y hormigón • Se diseña el plan de residuos: determinando su naturaleza y el flujo tanto vertical como horizontal
Caso edificio Dual • OBRA GRUESA:
fundamentalmen te lechada, espuma de poliuretano en spray y compriband.
• TERMINACIONES GRUESAS: planchas de yeso cartón, perfiles metálicos, retazos de madera
Caso edificio Dual • DESCIMBRE:
elementos descimbrados se trasladan de ciclo horizontalmente hasta ser trasladados por la grúa. • ESCOMBROS: productos deben ser ensacados y trasladados verticalmente al sector de retiro
Caso edificio Dual
Caso edificio Dual • 5 sacos de 150 lts. por ciclo • 25 sacos de 150 lts. Por 22 pisos • Cantidad de escombros total: 550 sacos de 150 lts • Cantidad de m3 de escombros total: 82,5 m3 • 685 m2 losa /piso • 15.070 m2 losa
Caso edificio Dual REAL
PRESUPUESTO
SECTOR
0,006 0,045 0,055 M3 de hormigón de construcción/m2
M3 de hormigón de construcción/m2
M3 de hormigón de construcción/m2
13,3% 10,9% DEL PRESUPUESTO
DEL SECTOR
Caso edificio Villarrica 2
• • • • •
Axis Desarrollos Constructivos Año 2018 Villarrica Administrador de obra: Ignacio Verdugo. Xpande Consultores: Asesor en Productividad e Industrialización
Caso edificio Villarrica 2 • Se determinan 3 fases para los procesos de terminaciones en edificio donde cada supervisor a cargo de la fase será responsable del manejo de los residuos. • Se clasifican los residuos según cada fase • Se determina el flujo de los residuos, la forma en que se acopia en el piso y la frecuencia del retiro
Caso edificio Villarrica 2 • Los residuos son separados de acuerdo al plan de manejo en sacos o en contenedores por piso (20 en total) • En cada piso hay contenedores de elementos a reutilizar
Caso edificio Villarrica 2 • Luego se bajan por el montacarga en plataformas para 4 contenedores a la vez • Posteriormente se trasladan en el bobcat al lugar de acopio según la clasificación del residuo
Caso edificio Villarrica 2
• Sector de acopio de los residuos clasificados
Caso edificio Villarrica 2 • La segregación de materiales permite reutilizar la madera y el polietileno • Las planchas de yeso cartón se trituran para usarse en el trazado • Poliestireno expandido donado a un colegio para hacer asientos puff
Caso edificio Villarrica 2 • El cartón es retirado por una persona para su venta • El fierro de construcción es vendido
Caso edificio Villarrica 2
Cartones (m3)
Escombros (m3)
Ramas y Cholguán (m3)
Madera y cholguán (m3)
Polietileno (m3)
Yeso-cartón (m3)
Poliestireno (m3)
Madera (m3)
6,6
15
10
10
18,4
21
35
145
Residuos totales
• • • •
Verde: residuos se están reutilizando Amarillo: material potencialmente reutilizable Gris: residuo escombro Mediciones en terreno
261 m3
Caso edificio Villarrica 2
Caso edificio Villarrica 2 REAL
ETAPA ANTERIOR
SECTOR
0,109 0,210 0,235 M3 /m2
M3 /m2
M3 /m2
51,9% 46,4% DE ETAPA ANTERIOR
DEL SECTOR
CONCLUSIÓN
0,006 10,9%
REducir REutilizar 0,109 46,4% REciclar M3 de hormigón de construcción/m2
DEL SECTOR
M3 /m2
DEL SECTOR
INDUSTRIALIZACIÓN + TRATAMIENTO DE RESIDUOS
ANEXOS: VENTAJAS PROYECTO 1 • LIMPIEZA: No existen retazos de madera ni restos de hormigón en descimbres • CALIDAD: los desaplomes y descuadres son menores al 5% del total de los muros, lo cual nos ayuda a tener mejor calidad en terminación y fachada • SEGURIDAD: el sistema no utiliza máquinas eléctricas, y tiene un armado mucho más seguro que un sistema tradicional (200 días sin accidentes) • RENDIMIENTO: tiene un rendimiento mucho mayor a sistema convencional • MAQUINAS Y EQUIPOS: el armado se realiza sin necesidad de grúa ni herramientas eléctricas • REPROCESOS: el edificio hoy no cuenta con cuadrilla de reprocesos • RECTIFICACION GEOMETRICA: la rectificación volumétrica es mucho menor debido a que los recintos tienen la misma geometría en todos los pisos • CONTAMINACION ACUSTICA: el sistema de armado no cuenta con martillos y tampoco hay cangos (demoledores ) realizando picados para hacer reparaciones • MANO DE OBRA: al tener mayores rendimientos se requiere de menos personal de trabajo para una misma faena, lo mismo ocurre con el hormigón autocompactante
ANEXOS: MARGEN POR INDUSTRIALIZACIÓN 1
ANEXOS: INDICADOR M3/M2 OBRAS AXIS