Bhad 03

Page 1

Instituto Chileno del Cemento y del Hormigón

HOR VOLUMEN 1

IGON AL DI A

ANO 1991

CONTENIDO 1

25 Años de Servicio...

Variedad y cal ¡dad nos ofrece la Industria del Hormigón Premezclado

3

Juntas de Hormigonado Resistencia al fuego dealbañiieriascon bloques de hormigón.

5

Pangue: Primera presa de hormigón rodilladoen Chile... EDITOR RESPONSABLE

Osear Jadue Salvador EDITOR: Pablo ValenzuelaM. y Dpto.Técnico Instituto Chileno del Cemento y del Hormigón.

Instituto Chileno del Cemento y del Hormigón Miembro de FICEM (Federación Interamericana del Cemento) Pío X 2455 Providencia Santiago, Chile Telefax:(56-2) 2326777 Permiso de circulación según resolución exenta N5 752 del 8 de octubre de 1986.

25 AÑOS DE SERVICIO

Hemos querido titular y resumir 25 años de labor a través de lo que ha sido nuestro principal objetivo durante este cuarto de siglo; Servicio a la construcción Desde el año 1966, en el cual los socios fundadores: Cementos Bío Bío S.A., Cemento Cerro Blanco de Polpaico S.A., Empresas Instituto Chileno Industriales El Melón S.A., y la Cámara Chilena de la Construcdel Cemento del Hormigón ción, firmaron el acta de constitución del Instituto, son muchos los hechos que deseamos destacar. Las diferentes publicaciones que desde el año 1982 edita el Instituto han tenido especial importancia en la labor desarrollada, es así como sobre 100.000 libros han llegado a las manos de profesionales, académicos, jefes de obras, maestros, estudiantes; en fin a todos los que por una u otra razón han querido diseñar, construir, especificar, controlar o simplemente estudiar la tecnología del hormigón en sus diversas aplicaciones. Son más de 25 títulos que este Instituto ofrece a la sociedad hoy en día, de los cuales deben destacarse los textos "Manual Básico de Construcción en Hormigón", "Manual del Hormigón" y "Compendio de Tecnología del Hormigón", éstos han llegado a ser verdaderos textos guías e imprescindibles en la industria de la construcción. Muchos de los textos editados son pioneros en su tipo y hoy se continúa en esta labor con la reciente publicación del "Manual de Aditivos" y "Apuntes de Prefabricados". Debemos mencionar, además, nuestro aporte a la educación y capacitación, a través de una constante asistencia técnica directaen obra, patrocinioyauspicio de congresosy seminarios, aporte a investigaciones, traída de expertos extranjeros, apoyo a memoristas, otorgamiento de becas y la creación de una biblioteca especializada con libre acceso a consulta. Desde su creación se tuvo el firme propósito de contribuir con mucho más que una promoción del cemento y del hormigón, y es así como profesionales del Instituto han sido y son miembros de distintos comités de análisis de normas chilenas, o de entidades como el CTH que buscan una mejor aplicación técnica de los materiales. El Instituto es actor y promotor de las nuevas tecnologías, como por ejemplo el Ferrocemento, técnica que se ha aplicado con éxito en la construcción de viviendas sociales, silos, barcos, otras estructuras flotantes, etc.. También se ha participado en investigaciones en el área de los pavimentos convencionales, pavimentos de adoquines y recientemente en la investigación de hormigón compactado con rodillo (HCR) a través de un estudio realizado en conjunto con el Fondo de Desarrollo Productivo de la CORFO. Sin duda es difícil resumir una labor de 25 años, sin embargo también es importante la proyección; hoy el Instituto ve la necesidad de acercamiento a arquitectos como tarea fundamental para el uso futuro del hormigón en las condiciones requeridas para un habitat placentero y seguro, obteniendo del noble material toda su potencialidad a través de texturas, colores, y formas, que con la técnica actual de construcción, se pueden desarrollar en toda su magnitud. Creemos también que la capacitación a trabajadores será de enorme importancia en el buen uso del hormigón, de allí nuestro énfasis en la ayuda a los diferentes liceos industriales del país. Promover el uso de los pavimentos de hormigón y el uso de elementos y sistemas prefabricados seguirá siendo un quehacer importante del Instituto, Los pavimentos, por que los consideramos como la solución más adecuada y factible para Chile, y los prefabricados porque vemos en ellos una valiosa herramienta capaz de integrarse efectivamente a nuestra construcción con soluciones flexibles, rápidas y económicas.


Instituto Chileno del Cemento y del Hormigón

VARIEDAD Y CALIDAD NOS OFRECE LA INDUSTRIA DEL HORMIGÓN PREMEZCLADO La industria del Hormigón Premezclado surge de la necesidad del sector de la construcción de independizar laelaboración del hormigón, de esta manera se delega la elaboración de la mezclaa una empresa con materiales, instalaciones, maquinarias, y personal humano calificado, que dan una probada confianza en la calidad del producto. Cuando el hormigón es producido en obra es usual que existan pérdidas de los materiales componentes que alcanzan, en nuestras construcciones, a valores de 7 a 10% en las arenas y 10 a 15% en las gravas, mientras que en el cemento varían de acuerdo al tipo de almacenamiento llegando a 2% si es en silos y a 7% en el caso de sacos, cifras que además dependen naturalmente del tipo de control de la obra. Lo anterior conlleva a elevar los costos del hormigón, los que sumados a los costos de arriendo o amortización de maquinaria, mantenimiento de equipos, mano de obra, energía, flete interno, etc., pueden hacer que el costo total de producir el hormigón en la obra, sea hasta un 10% mayor que el mismo tipo de hormigón pero fabricado en una planta premezcladora. Las fábricas de Hormigón Premezclado nos ofrecen una gran variedad de productos, tales como: morteros, hormigones convencionales, hormigones de alta resistencia (más de 400 kg/cm2), hormigones bombeables, hormigones livianos, hormigones resistentes a las heladas, hormigones resistentes a los sulfates, hormigones de fraguado lento, yhormigonesdefraguado rápido, como los empleados en obras de pavimentación en la Región Metropolitana que se han entregado al tránsito a las 6 horas después de su colocación. En los países desarrollados del viejo continente la tendencia es clara, el cemento despachado vía hormigón premezclado alcanza un 60%. En Chile, el cemento despachado vía hormigón premezclado llega aproximadamente a un 20% para la Región Metropolitana, cifra que ha ido aumentando a través del tiempo, pero que es menor si se consideran los despachos en todo el país. A su vez esta industria a tenido un fuerte y sostenido crecimiento de la producción en los últimos 6 años que alcanza un promedio anual de 21,6% a nivel nacional, y 13,6% en la Región Metropolitana. Resulta alentador ver una industria ligada al sector de la construcción que crece rápidamente en beneficio de los consumidores, esto se traduce en hormigones de confiables características mecánicas, mejores controles de calidad, además de una asesoría técnica directa en obra que actualmente ofrecen las Empresas Premezcladoras del País.

CONSUMO DE CEMENTO P

H. remezclado/Consumo Nacional 1989

Islandia Noruega Suiza

J 1— ""i

' 1

Alemania Italia Austria -

Francia España Chile 0

E -^

^\ Reg. Metropolitana j

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Consumo de Cemento vía H. Premezclado % Fuente: Cembureau, ICH

DESPACHOS DE HORMIGÓN PREMEZCLADO

(nf) 1.200.000 1.000.000 800.000 600.000 400.000

200.000

O

II I

rn 1 1 1 1 1 1 lili i

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 • Reg. Metropolitana Q Regiones

DESPACHOS DE HORMIGÓN PREMEZCLADO

(m3)

Año

Región Metropolitana

País

1985

345.877

424.113

1986

342.201

458.226

1987

444.634

529.046

1988

609.268

732.736

1989

635.235

934.589

1990

654.400

1.125.523

1991

790.515.

1.159.289

Fuente: ACHEPH


JUNTAS DE HORMIGONADO Las juntas de hormigonado corresponden a una suspensión temporal del hormigonado, y es la unión que debe realizarse (durante el proceso) para mantener la continuidad monolítica de dos secciones contiguas cuando se ha producido una interrupción que supera el período plástico del hormigón. Las estructuras de hormigón armado han tenido un comportamiento muy satisfactorio en nuestro paísconsiderandolacondicióndezonaaltamente sísmica. Sin embargo conviene enfatizar aspectos prácticos para evitar posibles fallas en las juntas de hormigonado, como las que se han presentado produciendo filtración en estanques, 0 agrietamiento en vigas, columnas y muros de algunas edificaciones después de un sismo. No se producirán grietas en juntas de hormigonado si éstas se diseñan y ejecutan en forma adecuada. Las interrupciones en el hormigonado deben estar previstas por el proyectista de antemano, a modo de cumplir exigencias de cálculo estructural, estéticas o por alguna condición de ejecución. Por otra parte, se puede dar el caso en que este tipo de juntas no se puede prever y correspondan a situaciones fortuitas, como por ejemplo: cortes de agua o de electricidad, lluvias intempestivas, cambios climáticos extremos, fallas de algún equipo o maquinaria, etc. En general las juntas de hormigón presentan resistencias inferiores a las del hormigón monolítico. Sólo a modo de referencia, algunos estudios1 muestran que las juntas solicitadas por tracción axial, poseen una resistencia entre un 45% y un 86% de la resistencia del hormigón monolítico, según la calidad del procedimiento aplicado para ejecutar la junta.

EN LOSAS Y VIGAS Se recomiendan dos soluciones que se indican en la figura N Q 1 aunque la norma NCh. 170 Of. 85 preconiza una sola, y ésta es la junta de hormigonado que se ubica aproximadamente a una distancia de un cuarto de la luz, pasado el apoyo, y su dirección inclinada a 45°.

Elemento W

Y

Diagrama de Momentos Diagrama de Corte

La solución en el plano x - y, se refiere a la junta vertical ubicada en la zona de momento máximo y cortante nulo. La solución en el plano z - w, se refiere a la junta inclinada a 45° y desplazada con respecto al apoyo en un cuarto de la luz, lugar que corresponde a esfuerzos cortantes medios y momentos de muy baja magnitud. EN MUROS Y PILARES Necesariamente en estos elementos se producen dos juntas, una al pie y la otra en la parte superior. La junta de la parte superior debe ser horizontal y ubicarse a 20 ó 30 cm por debajo del nivel inferior de los elementos horizontales que se apoyarán. La junta al pie del elemento debe ser horizontal y puede ubicarse a nivel de los elementos horizontales. 20ó30cm

ASPECTOS TEÓRICO - PRACTICO Los aspectos fundamentales que deberán considerarse son: su posición, estado superficial del hormigón endurecido y confección de la junta. i)

Posición En general, la junta de hormigonado debe ser perpendicular a las tensiones principales de compresión y en las zonas del elemento en que las tensiones de tracción o de corte son nulas o las menores posibles.

1 Walters, T. "A Study of then Tensile Strenght of Concrete Across Construction". Magazine of Concrete Research.

Junta al pie

Elevación


Instituto Chileno del Cemento y del Hormigón Edificio Acapulco. Machón del cuarto piso con destrucción del borde en junta de hormigonado. (Sismo de marzo de 1985)

EN CRUCES Y ENCUENTROS DE VIGAS La junta debe ubicarse en la viga que se hormigonará posteriormente, a una distancia igual al doble del ancho de la viga que se está hormigonando.

Viga que se hormigonará posteriormente Planta

u/a e

2e .

" Viga que se está hormigonando

Viga que se está hormigonando Viga que se hormigonará posteriormente

ii) Estado Superficial del Hormigón Endurecido Superficie moldeada lisa Este caso se da en las ¡untas verticales, donde es indispensable colocar un molde para lograr la verticalidad, obteniéndose una superficie relativamente lisa. El inconveniente principal de este tipo de junta estriba en la dificultad práctica de instalar un molde que permita el paso de las armaduras continuas de elementos horizontales como vigas y losas. Este tipo de superficie requiere de un tratamiento posterior para mejorar laadherencia: picado con cincel, chorro de arena, chorro de agua a presión, retardadores superficiales de fraguado, etc..

Superficie natural Este tipo de superficie corresponde a la cara expuesta, generalmente horizontal del hormigón; la exudación excesiva se traduce en un aumento de la lechada superficial, la cual, por tener alta razón agua/cemento y por ende menores resistencias mecánicas, constituye un plano débil que es necesario remover antes de colocar el hormigón nuevo. Investigaciones1 han demostrado que dan mejores resultados las superficies en estado de humedad cercano al saturado superficie seca (SSS), que se pueden lograr en la práctica suspendiendo el mojado de dicha superficie la noche anterior al reinicio del hormigonado, aspecto que también cita la NCh 170 Of. 85. En las superficies muy húmedas la adherencia es menor porque queda en ellas una película de agua que impide la penetración de la pasta de cemento y aumenta la razón agua/cemento del mortero fresco en. la superficie de contacto. iii) Confección de la Junta Características del hormigón base Cuando se prevea la ejecución de una junta se deben tener las precauciones siguientes: - Colocar la última capa de hormigón antes de la junta con el menor asentamiento de cono que sea posible, - la compactación debe realizarse hasta el extremo final, y - la superficie de terminación debe ser lo más regular posible, evitando los excesos de lechada y mortero en los casos de juntas de corte horizontal. TRATAMIENTOS SUPERFICIALES DEL HORMIGÓN BASE Escobillado: Este tratamiento es recomendado por la NCh 170 Of. 85 y consiste en escobillar la superficie del hormigón luego de transcurrido un tiempo que suele variar entre 2 a 16 horas a partir de la colocación del hormigón con el fin de retirar parte de la lechada y/o mortero superficial quedando el árido grueso a la vista. Si el cepillado es prematuro puede suceder que el árido quede suelto, sin adherencia con la matriz de mortero.


Por el contrario, si se retrasa el cepillado, éste puede ser ineficaz, por tanto, dicho tratamiento estará muy ligado a la velocidad de endurecimiento que depende a su vez del tipo de cemento empleado, de los aditivos, y de las condiciones ambientales. Picado con cincel: Este tratamiento es recomendado para hormigones de cierta edad, el picado puede ser perjudicial cuando se aplica sobre hormigones de menos de 48 horas, pues es posible que produzca pequeñas fisuras y suelte el árido de la matriz de mortero, debilitando la unión. Con este tratamiento se debe eliminar la lechada procurando obtener una rugosidad regular sin cantos vivos. Chorro de arena y/o chorro de agua a alta presión: Este tratamiento puedeconducir a juntas excelentes con resistencias al esfuerzo de corte2 hasta un 90% de la resistencia del hormigón monolítico, pero por el requerimiento de equipos especiales y su elevado costo no son de empleo habitual en estructuras de edificios, salvo en casos especiales. Adicionalmente, a cualquier tratamiento elegido, se debe limpiar la junta con chorro de agua o aire a presión, a fin de eliminar los vestigios de polvo, partículas sueltas o suciedad, pues se ha demostrado que pequeñas cantidades de polvo interpuesto pueden reducir la adherencia hasta en un 30%. Es conveniente dejar troneras en el moldaje al nivel de la junta, tanto para la limpieza como para permitir la salida del agua. En cualquier caso, deberá evitarse dejar agua libre o lechada de cemento aposada sobre la superficie, puesto que éstas juntas desarrollan sólo 1/3 de la resistencia monolítica al corte.

CAPA DE UNION INTERFACIAL

Inmediatamente antes de vaciar el hormigón superior, se coloca una capa de mortero u hormigón especial, así, en el caso que el hormigón pudiera segregarse, dicha capa serviría de cama ai árido grueso, evitando que quede en contacto con la superficie del hormigón endurecido. Capa de mortero: Se emplea un mortero plástico, con espesor de 1 a 2 cm distribuidos sobre la superficie de la junta horizontal, y a lo menos 2 cm en juntas verticales. Su composición debe ser coincidente con la del mortero del hormigón a usar.

Capa de hormigón especial: Se trata de una capa de 5 a 10 cm del hormigón en uso, al que se le ha eliminado aproximadamente el 50% de la grava de la dosificación. Puente de adherencia: En algunos casos, y en especial cuando se han producido juntas imprevistas en ubicación desfavorable, el proyectista podrá considerar la aplicación de un puente de adherencia epóxico para mejorar la adherencia. En todo caso siempre será necesario eliminar el polvo, partículas sueltas o suciedades. CONTINUACIÓN DEL HORMIGONADO Antes de que endurezca la capa de unión interfacial, se coloca la primera capa del hormigón nuevo, de espesor entre 30 y 40 cm y se continúa el hormigonado en la forma normal. Referencia: Norma Chilena NCh 170 Of. 85. "Hormigón Requisitos Generales" 2 Foncea.C, y Levy.H, "Juntas de hormigonado" Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, U. de Chile.

EVENTOS

INTERNACIONALES

EVENTO

FECHA

LUGAR

10al15de Noviembre

Dallas E.E.U.U.

ACI

Innovation in Concrete Construction

25 al 28 de Noviembre

Montevideo Uruguay

FICEM

Tercera Asamblea General

23 y 24 de Noviembre

Montevideo Uruguay

FIHP Hormigón premezclado

Asamblea General Ordinaria

INSTITUCIÓN ORGANIZADORA


AL FUEGO DE OQUES DE HORMIGÓN fundamentalmente por los efectos de la transmisión de calor entre las dos caras del muro ha sido posible desarrollar métodos analíticos, como los propuestos por el ACI (ACI 216R - 81), para determinar la resistencia al fuego de las albañilerías de bloques. Estos métodos presentan la gran ventaja de no requerir la realización de ensayos y, por lo tanto, permitir una rápida y efectiva verificación de las condiciones de resistencia al fuego de este material. Además, se ha observado que las principales variables que inciden en la resistencia obtenida son: las características del árido empleado para la fabricación del bloque y el espesor equivalente del muro. Así, a medida que se reduce el peso unitario de los bloques, controlado básicamente por el tipo de árido empleado, la resistencia al fuego aumenta, por su parte, el espesor equivalente, definido como el porcentaje sólido del bloque multiplicado por su ancho, permite relacionar muy bien la resistencia de bloques de distinta geometría. Otros factores, como por ejemplo, el aparejo de colocación, la calidad de los bloques y del mortero de junta (dentro de las resistencias mínimas establecidas por las normas), no son significativos en el resultado de este ensayo. Lo anterior ha sido reconocido por los diferentes códigos de construcción existentes en EEUU (UBC, SBC, BOCA y NBC), los que especifican espesores equivalentes mínimos para los muros de albañilería de bloques en función del tipo de árido usado y de la resistencia al fuego que se desee obtener, tal como se indica en la tabla 2. Cuando las exigencias de resistencia al fuego son muy elevadas y no es posible obtenerlas con muros huecos de bloques, se recurre al

relleno total de estos con material granular suelto o con grout, obteniéndose así importantes aumentos de resistencia, estimados entre una a dos horas adicionales. Otra técnica que permite mejorar el comportamiento de estos elementos es la incorporación de terminaciones superficiales como los estucos. En nuestro país, nuestro Instituto ha estado realizando en el IDIEM una serie de ensayos sobre muros de bloques, con el fin de establecer el comportamiento de las unidades nacionales frente al fuego. Hasta el momento, los resultados de estos ensayos confirman la experiencia internacional al respecto y permiten extender muchas de las conclusiones obtenidas en otros países a nuestra realidad, siendo necesario solamente ajusfar los valores de resistencia a los materiales y procedimientos usados en Chile. En este sentido, las resistencias registradas son superiores a las observadas en EEUU para bloques similares a los nuestros. Los ensayos de muros de 9 y 14 cm han dado valores superiores a 90 min en el primer caso y superiores a 100 min en el segundo, esto permitiría clasificarlos dentro de la clase F 90. En el caso de los muros de 19 cm de espesor, las resistencias obtenidas bordean los 120 min, siendo en promedio superiores a este valor, con ello sería posible clasificarlos como F120. Sí a lo anterior agregamos la posibilidad de rellenar los huecos de las unidades o utilizar elementos de terminación superficial, observamos que con el uso de albañilerías de bloques es posible obtener resistencias al fuego capaces de cumplir con las exigencias más severas, por ejemplo como las requeridas en el caso de muros corta fuego.

TABLA 2 ESPESORES EQUIVALENTES MÍNIMOS PARA ALBAÑILERÍAS DE BLOQUES SEGÚN RESISTENCIA AL FUEGO REQUERIDA

(cm).

(UNIFORM BUILDING CODE, UBC)

RESISTENCIA AL FUEGO REQUERIDA TIPO DE ÁRIDO

4hr

3nr

2hr

1hr

Pumicíta o escoria expandida

11.9

10.2

8.1

5.3

Arcilla expandida, esquisto o pizarra

13.0

11.2

9.1

6.6

Caliza o escoria volcánica

15.0

12.7

10.2

6.9

Áridos calcáreos o silíceos

15.7

13.5

10.7

7.1


Instituto Chileno del Cemento y del Hormigón

PANGUE: PRIMERA PRESA DE HORMIGÓN RODILLADO EN CHILE EL PROYECTO Con un costo de aproximadamente US$ 470 millones, la Empresa Nacional de Electricidad S. A. (ENDESA), por intermedio de su filial PangueS. A., pondrá en servicio a partir del año 1997 la Central Hidroeléctrica Pangue. La Central captará las aguas del rfo Bío Bío desde un embalse situado a 510 metros s.n.m. y tendráuna potencia instaladade450 MW, producto de un salto neto aprovechable de aproximadamente 100 metros y un caudal de diseño de 500 nf/s. Su generación promedio anual será de 2.156 millones de KWh.

. /,•

.•.-

:.....£

En lafigura se presenta una planta general de las obras civiles incluidas en la central, en las cuales pueden distinguirse dos tipos de obras principales: - Las obras de embalse, constituidas por una presa gravitacional de hormigón, de 104 metros de altura máxima y un vertedero frontal, ubicado en el centro de la presa, que permitirá evacuar crecidas con una probabilidad de ocurrencia de 1 en 1000 años y de 8.000 nf/s de caudal máximo afluente. Para desviar el río durante la construcción de la Presa se excavará un túnel de 13 metros de diámetro y 340 metros de longitud. - Las obras del Desarrollo Hidroeléctrico, que incluyen las Obras de Toma, el Túnel de Aducción, la Casa de Máquinas y las Obras de Devolución, son todas subterráneas.

8

LA PRESA DE EMBALSE De las obras mencionadas, resulta de especial interés la ejecución de la presa que forma el embalse, la cual será del tipo gravitacional y se construiráempleando la técnica del hormigón compactado con rodillo vibratorio (HCR), siendo la primera contemplada actualmente de este tipo en nuestro país. INGENDESA, Empresa de Ingeniería filial de ENDESA, está realizando actualmente los estudios necesarios para determinar la dosificación y las especificaciones de uso del HCR para la construcción de la presa. Como es sabido, el HCR consiste básicamente en un hormigón muy seco, que no presenta asentamiento en el cono de Abrams, el cual para alcanzar un alto grado de compacidad necesita unacompactación muy potente, la que se proporciona mediante el uso de rodillos vibratorios de al menos diez toneladas de peso estático, similares a los utilizados para la compactación de rellenos. Ello permite alcanzar rendimientos de construcción muy altos, con la colocación de varios centenares de metros cúbicos de hormigón por hora, empleando elementos constructivos más simples que los del hormigón convencional, con muy bajos costos. Para determinar las características más apropiadas de este tipo de

.

-

hormigón existen dos metodologíasdeestudioquesondiametralmente opuestas: la que sigue los principios de la mecánica de suelos, que utiliza hormigones más secos y gruesos y busca la obtención de una densidad en sitio cercana a la del Proctor modificado, y la de los hormigones con alto contenido de granos finos, que emplea hormigones más trabajables y que toma como base la obtención de una densidad húmeda en sitio igual a la teórica del hormigón. En sus estudios, INGENDESA ha elegido un camino intermedio entre ambos, utilizando un hormigón con el contenido mínimo de granos finos compatible con una fácil compactación, basándose para este objeto en la curva granulométrica del Método de Faury para dosificación de hormigones. Para obtener la cantidad de finos necesarios, que se estima en 160 kg/ m3, el aporte que constituye el cemento deberá complementarse con un filler, que se eligirá entre limos naturales existentes en Pangue o puzolana molida, ya sea aportada por las fábricas de cemento o proveniente de un yacimiento cercano a la obra. Para determinar la dosificación óptima se han hecho estudios de laboratorio, los cuales han sido verificados mediante dos terraplenes de prueba, los que a su vez han confirmado los resultados obtenidos en los primeros y han permitido, además, definir diferentes aspectos constructivos, entre otros la forma de compactación, la posibilidad de empleo de un bulldozer en lugar del rodillo vibratorio para la compactación, el tratamiento de juntas entre capas, el efecto de la lluvia sobre la compactación y resistencia, los efectos térmicos y otros. Como conclusión de estos estudios, la técnica del HCR se ha demostrado como una buena solución tanto técnica como económica para la presa Pangue, confirmando así las razones por las que ella se está aplicando con éxito en el mundo, proporcionando una alternativa que compite fuertemente en costo y con mayor seguridad que otras soluciones para las presas, como la tierra y los enrocados.

Colaboración Sr. Hernán Zabaleta, INGENDESA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.