Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile •MÉUHflHrfUMB
•U*riUMBÉ**Ml
Recomendaciones para Construcción y Mantenimiento de Pavimentos de Hormigón •»uego de la visita técnica a EE.UU., se pueden señalar las siguientes recomendaciones que pudieran ser de utilidad en la práctica de construcción y mantenimiento de pavimentos de hormigón en nuestro país. CONCEPTO DE "LOSA AGRIETADA" Y SU REPARACIÓN: En USA, "losa agrietada" es la que tiene más de 3 grietas de severidad media a alta, que cortan la losa completamente separándola en trozos. Siempre es recomendable sellar estas grietas. A las de alta severidad se les puede hacer una reparación de espesor parcial en las zonas de desconches, y colocación de barras de traspaso de cargas, cuando existan valores de traspaso de carga menores al 50%. En el caso de grietas longitudinales con escalonamiento, se recomienda hacer "costura" mediante la técnica "Cross Stitching". • REEMPLAZO DE LOSAS: Se recomienda cambiar sólo la parte afectada de la losa y no la losa completa. ü REPARACIÓN DE ESPESOR PARCIAL: Consiste en reponer la zona superficial defectuosa cuando hay juntas y/o grietas que, teniendo una transferencia de carga suficiente (mayor al 50%), adolecen de un desconche superficial. ü NO USAR POLIETILENO BAJO LA LOSA: Al contrario de lo que se suponía, no evita el agrietamiento superficial, sino al contrario, provoca alabeo y agrietamiento de las losas. (Ver artículo en la página siguiente.) ELIMINACIÓN DE RODÓN CENTRAL: El rodón no tiene un aporte significativo en el traspaso de cargas hacia las losas vecinas, y en cambio provoca roturas de la junta longitudinal. ü NO COLOCAR BARRAS DE AMARRE CONTRA PISTA ANTIGUA: Cuando se ensancha, se coloca otra pista o se reemplazan losas o parte de ellas, estas barras de amarre provocan agrietamiento en las losas nuevas, al evitar el libre movimiento durante el proceso de endurecimiento del hormigón.
EN ESTE NUMERO:
Recomendaciones para construcción y mantenimiento de pavimentos de hormigón p El uso del polietileno es dañino para la construcción de losas de hormigón
•
p¡
Entrevista a Boris Buconic
Sip!-, EVITAR DEMOLICIÓN DE LA LOSA QUE SE REEMPLAZA: Se recomienda cortar aserrando la losa en todo su espesor, en trozos que se levantan (utilizando grúas pequeñas o cargador frontal). Así se evita alterar la base y su recompactación, no se daña al hormigón vecino ni la base bajo el borde de las losas adyacentes. ü APERTURA AL TRÁNSITO (resistencias a compresión cilindrica): - Cuando el hormigón alcance una resistencia mínima de 70 kg/cm2 habiéndose utilizado un hormigón de 200 kg/cm2 a 72 horas. - Cuando el hormigón alcance una resistencia mínima de 150 kg/cm2 en todo otro hormigón. • IRI RECOMENDADO POST CEPILLADO: El IRI, luego de realizar cepillado (Diamond Grinding) del pavimento, debe cumplir con la siguiente tabla:
Media móvil Individual
Tramos Interurbanos o Urbanos con Vmáx > 75 km/hr < 1.5 m/km < 2.2 m/km
Calles Urbanas Vmax < 75 km/hr < 2.5 m/km < 3.5 m/km
Las mediciones de IRI deben realizarse en secciones de 200 m. y aplicar la media móvil de 5 tramos consecutivos.
"con el software Pavement Evaluator tengo el negocio en el computador"
P:
Noticias
Pa&,6
,4
Convenio bilateral ICH-ACI complementación entre profesionales
Pa&,8
Editor Responsable: Juan Pablo Covarrubias T. Editor: María Eugenia Seguel A. Colaboradores Permanentes: Gabriela Eguiluz R. Augusto Holmberg F. Renato Vargas S. Periodista: Ximena Bacarreza R. Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile San Pío X 2455, Providencia, Santiago, Chile Teléfono:(56-2) 2326777 Fax :(56-2) 2339765 E-mail: ichmail@ich.cl Página web: http://www.ich.cl Permiso de Circulación según Resolución Exenta N° 752 del 8 de Octubre de 1986.
ICH tiene una Sociedad Internacional con
american concrete instituto Centro Certificado del Instituto Panamericano de Carreteras